Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS – GOBIERNO DE CANARIAS - FORMACIÓN

TEMA 1
LA AUTOPROTECCIÓN Y LA
PLANIFICACIÓN
(Introducción y antecedentes)

CURSO DE COORDINACIÓN DE
EVENTOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA

Docente: José Joaquín Cabrera Gutiérrez


INTRODUCCIÓN A LA AUTOPROTECCIÓN
Y LA PLANIFICACIÓN

Desde los comienzos de la humanidad el hombre ha desarrollado una serie de


habilidades y destrezas que le han permitido ir evolucionando, mejorando su calidad
de vida y su seguridad.

Uno de estos elementos es el instinto de supervivencia, que le ha hecho agudizar el


ingenio, entre otros en el desarrollo de herramientas y habilidades que le evitaran
lesionarse o estar expuesto a los cambios del clima (uso de bastones, calzado, la
ropa, un hábitat), la búsqueda de elementos que permitan curar sus heridas o
mejorar su estado de salud (uso de productos de la naturaleza o actualmente las
medicinas) y dotarse de normas de convivencia que garanticen su seguridad (actuar
contra las acciones violentas, el robo, el crimen).

Son los inicios de los que actualmente podríamos determinar cómo seguridad
humana que conlleva la búsqueda de acciones, medios o recursos que reduzcan o
minimicen los daños que pueda sufrir como individuo y como colectividad y que nos
permitan desarrollar nuestra vida diaria en unos estándares de tranquilidad personal
y de nuestro entorno más próximo, por eso nos hemos dotado de servicios como los
de seguridad, los de extinción de incendios, rescate y salvamento y lo sanitarios,
entre otros muchos.

A partir de que el ser humano se acostumbra a vivir en su día a día con dicha
seguridad, quiere y exige que todas las acciones de su vida diaria dispongan de unos
parámetros mínimos de seguridad, además de aprender y conocer que hacer y no
hacer ante las situaciones de riesgo.

Por tanto podemos definir a la Autoprotección desde varias vertientes:

1) Individual. La adopción de medidas, preferentemente de carácter preventivo


encaminadas a reducir el daño a sí mismo y a su entorno inmediato (familia,
propiedades).

2) Colectiva. Dotarse de manera colectiva y organizada de protocolos y criterios


de actuación que permitan minimizar el daño a dicha colectividad, de los

Docente: José Joaquín Cabrera Gutiérrez Página 2 de 6


elementos de riesgo que le afectan de manera habitual (inundaciones,
maremotos, vulcanismo, nevadas).

3) Corporativa. El sistema de medidas y acciones adoptadas por una entidad


pública o privada encaminado a controlar los riesgos y dar respuesta a las
situaciones de emergencia garantizando la Coordinación con el sistema
público de Protección Civil.

Lo anterior nos ha llevado a la necesidad de investigar, estudiar y documentar por


escrito:

¿Qué es lo que nos puede afectar o dañar? (Determinación de los riesgos).


¿Qué probabilidad o posibilidad de que ocurra y como nos puede afectar? (Análisis
de riesgos).
¿Con que intensidad puede dañarnos? (Vulnerabilidad y Evaluación de riesgos).
¿Qué puedo hacer para reducir la posibilidad de que se manifieste? (Determinación
de medidas y medios - prevención).
¿Qué puedo hacer para reducir el daño, en caso de que se manifieste? (Protocolos
de intervención y de coordinación).
¿Qué medidas personales puedo adoptar para que no me afecte o sea lo menos
posible? (Medidas de autoprotección y determinación de recomendaciones).

Partiendo de lo anterior, debemos entender que la PLANIFICACIÓN es la


preparación de las líneas de actuación y la estructura organizativa para hacer frente
a las situaciones de emergencia.

A partir de la evolución de ambos conceptos (líneas de actuación y estructura


organizativa), las administraciones públicas han regulado las formas de
AUTOPROTECCIÓN y especialmente la PLANIFICACIÓN según ámbitos territoriales
(Autonómicos, locales), espaciales (recintos o instalaciones, espacios abiertos), por
riesgos específicos (nuclear, de Mercancías Peligrosas, incendios forestales) o por
actividad (espectáculos públicos) e incluso por número de personas a las que afecta
(aforo máximo).

Docente: José Joaquín Cabrera Gutiérrez Página 3 de 6


ANTECEDENTES EN ESPAÑA
DE LA PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS.

La Dirección General de Protección Civil de la Administración del Estado, que empezó


a funcionar de manera incipiente en 1960 compuesta por militares, aunque
desparece siete años después, son los inicios de la Protección Civil como tal es
España.

Es con la Constitución Española de 1980 es cuando reaparece como Dirección


General de Protección Civil, dependiendo del Ministerio del Interior y comienza su
transcurrir hasta la actualidad.

A partir del Mundial de Futbol de 1982 y la visita a España del Papa Juan Pablo II, el
mismo año, se ve la necesidad de disponer para dichos eventos de un Plan de
análisis, respuesta, determinación de recursos y organigrama, mediante la
Planificación de eventos de publica y masiva concurrencia, para dar respuesta a las
posibles situaciones de emergencia o inseguridad que pudieran manifestarse en esos
eventos multitudinarios.

Como resultado y evolución de lo anterior se publica Ley 2/1985, de 21 de enero,


sobre Protección Civil, donde se define de manera legislativa que es la Protección
Civil y la implicación de todas las Administraciones Publicas en la misma (El Estado,
Las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos) y se habla de la elaboración de
los Planes Territoriales y los Planes especiales de Protección Civil.

Posteriormente se dicta el Real Decreto 407/1992 por el que se aprueba la Norma


Básica de Protección Civil que se centra en determinar un esquema con los
contenidos de los Planes Territoriales y los tipos y contenidos de los Planes
especiales, lo que permite ir ahondando en los formatos y responsabilidades de la
Planificación de emergencias.

Tras asentarse las bases de la Planificación de emergencias en las Administraciones


Publicas, se aborda un nuevo objetivo con la publicación del Real Decreto 393/2007
por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros,
establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a
situaciones de emergencia.
Docente: José Joaquín Cabrera Gutiérrez Página 4 de 6
Dicha norma agrupa aspectos recogidos por la normativa de policía de espectáculos
públicos, la de prevención de riesgos laborales, la autoprotección, la seguridad
contra incendios en establecimientos industriales.

La norma básica de autoprotección establece los mínimos de quienes son lo que


tienen la obligación de elaborar, implantar y mantener operativos los Planes de
Autoprotección y determina los contenidos mínimos que deben incorporar.

CUADRO RESUMEN

FECHA DATO

1960 Se crea la Dirección General de Protección Civil, desaparece 7 años


después.

1980 Reaparece la Dirección General de Protección Civil y

1982 Se elabora el “Plan Naranja” para los Mundiales de futbol de 1982.


Primer gran Plan de espectáculos públicos en España.

1985 Se publica la Ley 2/ 1985 de Protección Civil.

1992 Se dicta el Real Decreto 407/1992 por el que se aprueba la Norma


Básica de Protección Civil.

2007 Se publica el Real Decreto 393/2007 por el que se aprueba la Norma


Básica de Autoprotección.

Docente: José Joaquín Cabrera Gutiérrez Página 5 de 6


CONSIDERACIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN
DE EMERGENCIAS EN ESPAÑA

Aunque tarde y despacio, con respecto a otros países europeos como Francia, Inglaterra
o Alemania, en España se ha ido regulando y desarrollando la planificación de
emergencias.

El criterio, por orden, ha sido comenzar con la Planificación de Riesgos que mayor
impacto pueden tener sobre la población, por su extensión (Planes territoriales) o por
sus características (Planes especiales).

Tras lo que debió haber sido el primer paso, aunque sin cumplirse en su totalidad, ya
que actualmente todavía hay muchos municipios en la Comunidad Autónoma de
Canarias que no disponen del Plan de Emergencia Municipal (PEMU), se abordo el
segundo paso, la regulación de la Autoprotección.

Esta regulación de Autoprotección, conformada por un compendio de tipos de


actividades o uso de los recintos, nos llevan a un documento que puede abarcar
elementos de Prevención de Riesgos laborales, de riesgos industriales, actividades
clasificadas y espectáculos públicos.

Con ese diseño jerarquizado, en estructura piramidal, se comenzó con una Norma Básica
de Autoprotección de ámbito Estatal, que llevo a las Comunidades Autónomas a regular
dicho ambito (Leyes, Decretos, Reglamentos) para desarrollar y profundizar según sus
criterios en los Planificación de Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas.

Docente: José Joaquín Cabrera Gutiérrez Página 6 de 6

También podría gustarte