Está en la página 1de 2

Revista Científica General José María

Córdova
ISSN: 1900-6586
revistacientifica@esmic.edu.co
Escuela Militar de Cadetes "General José
María Córdova"
Colombia

Acosta Bernal, Héctor Alexánder; Agreda Hincapié, Walter Hugo


La Importancia del Calentamiento y Estiramiento en Cualquier Actividad Física
Revista Científica General José María Córdova, vol. 3, núm. 3, 2005, p. 62
Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova"
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476259066018

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
MÍSERAS DI ~ ,
PRIYECTIS

La Importancia .del Calentamiento y


Estiramiento en Cualquier Actividad Física
Alféreces
Héctor Alexánder Acosta Bernar
Walter Hugo Agreda Hincapié""

l . FORMULACIÓN DEL 3. OBJETIVOS Posteriormente al tiempo de re-


PROBLEMA poso debe existir un grado de movilización
3.1 General con el fin de evitar la atrofia muscular, pér-
¿Por qué es importante el calen- dida de fuerza y extensibilid ad .
tamiento y estiramien to muscular antes de Ampliar la gama de conocimiento
una actividad física mili tar en la Escuela del futuro subteniente con el fin de que al Debe existir posteriormente a la le-
Militar de Cadetes "General José María llegar a la unidad pueda instruir al solda- sión un programa preventivo para evitar
Córdova" ? do en este tema para que n o se presenten nuevas lesiones o la mism a lesión agravan-
lesiones y de esta manera se llegue al obje- do su periodo de tratamiento.
2. JUSTIFICACIÓN tivo de que no se produzcan bajas ad mi-
nistrativas. Se deben iniciar programas en la
Se pretende hacer un análisis pro- Escuela s de form ación co n el fin de me-
fundo del problema de las lesiones ocurri- 3.2 ESPECÍFICOS jorar las técn icas de la educación física y
d as en la ESMIC. Se entiende que por falta de esta forma crear un hábito par a me-
de w1 buen calentamiento y estiramiento Crear conciencia con hechos verí- jorar la salud .
antes de w1a actividad física suelen suce- dicos que el concepto de actividades físi-
der lesiones en algunas partes del cuerpo cas abarca mucho más de lo que se piensa Un ejercicio en la pista de infan-
como son: rodilla, tobillo, pie, muñecas, etc. que es, puesto que no solo es empezar la tería o en la pista de penta tlón que no se
Es impor tante recalcar que aparte de las le- actividad en sí, sino que ésta requiere de encuen tre procedido p or un bu en calen-
siones citadas se puede en contrar otras u n previo alistamiento con el fin de evitar tamiento y estiram iento, p uede ocasio-
igual.mente impo rtantes com o lo son lesiones. nar lesion es de la rodilla, com o ruptura
tendinitis y periostitis, las cuales pueden de ligamentos, lesiones por contacto,
ocasionar frac turas, hasta el pun to de re- Sen tar un preceden te con el fin de en tre otras.
currir a cirugía. Es por estos motivos que que a partir de este trabajo los cadetes to-
se decide hacer este trabajo sobre el tema, m en conciencia de la importancia del ca- Para el tratamiento estático de le-
con elfi.n de llegar a concienti zar a los alum- lentam iento y estiramiento puesto que si el siones a nivel de la rodillo, tobillo, muñe-
nos de las con secuencias negativas que sur- instructor n o lo indica, el cadete tenga ba- ca, etc. se han creado diferentes aparatos
gen de la falta de calentamiento y estira- ses para poderlo exigir, ya que este sabrá ortopédicos con el fin de inmovilizar el área
miento al realizar actividad física en la Es- los problemas que le acarrea en u n futuro afectada y de esta forma mejorar la recu-
cuela Militar. si no lo realiza. peración y en el menor tiempo.

También es necesario que se entien- Llamar la atención al personal de al- 5. RECOMENDACIONES


d an los efectos positivos que surgen a raíz féreces de la F.SMlC con el fin que por medio
de un excelen te calentamiento corporal, de la fase de mando que realizan en la parte Los i.t1structores y entrenadores de-
puesto que el cuerpo eleva su temperatura militar, orienten y den conceptos claros a1ca- ben colocar más empeño en que el alumno
y por consigu iente mejora nuestra coordi- dete ya que la primera persona que encuen- logre un estado de flexibilidad óptima, con
nación y la circulación sanguínea. El correc- tra el alwm10 en la cadena del mando es su el fin de dis minuir el grado de retracción
to desarroll o de un cal entamiento no se Alférez Comandante de Escuadra. muscular .
puede realizar de cualquier forma puesto
que para su adecuada ejecución se tiene una 4. CONCLUSIONES lncu lcar y hacer entender a cada co-
ser ie lógica de pasos que determinan la mandante de pelotón que un alumno al en-
efectividad de este. No sólo hay que fomen- Las lesiones musculares deben tra- contrarse o sufrir una lesión por estrés en
tar una cultura de calentamiento y estira- tarse de i.tu11ediato pma que no pasen a sus piernas como lo son la periostitis y la
miento en la Escuela Militar sino también mayores. Las ultrasonografías son útiles tendinitis, éste debe permanecer en repo-
se debe enseñar y practicar lo que se hace junto con el reposo, aplicación de frío y ele- so, y esto incluye no trotar, por eso los Co-
cuan do ya se h a terminado la actividad vación del área afectada. La terapia debe mandantes de Pelotón no deben presionar
puesto que la normalización de la respira- ajustarse al grado de la lesión. El tiempo de al alunu10 para que trote, puesto que este
ción y la frecuencia cardiaca es muy im- la incapacitación depende de la continui- al hacerlo est¡¡ría compli cando aún más su
portante. d ad de la terapia. lesión.

•Alférez , Bawllón de Cadelcs N°3


·•Alférez , Balalión de Cadetes N°3

62 Revista Científica "General José María Córdova"


También podría gustarte