Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE NUEVO
LEÓN
Facultad de Contabilidad pública
y administración.

NIIF SOX

GRUPO 8R

Carrera. Contador publico

Evidencia 3 Pruebas de control.

Barrientos Martínez Aylin Alejandra 1858280


Degollado Benavidez Christopher Axel 1866390
Leal González Mayra Alejandra 1848291
Palma García Jesser Amir 1988900
Reyes Méndez Jordy Malaquías 1842898

Monterrey, Nuevo León 30 de octubre del 2022.


Información de la empresa

Grupo Televisa, S.A.B.


Grupo Televisa es una empresa mexicana de medios de comunicación. Esta
empresa está involucrada en la producción y transmisión de programas de
televisión, señales televisivas de recepción libre y de pago por cable y satelital,
distribución internacional de programas políticos, televisión, publicación y
distribución de revistas, producción y transmisión de programas de radio,
espectáculos deportivos y entretenimiento en vivo, producción y distribución de
películas, operación de un portal de Internet y participa en la industria de juegos y
sorteos. Actualmente Televisa posee el 40 % de participación en Univisión, siendo
Televisa el mayor accionista de Univisión.
Televisa opera una red de 224 estaciones de TDT a nivel nacional, además de
alrededor de 30 estaciones afiliadas a alguna de sus señales.5 Las señales
principales de TDT que trasmite Televisa a nivel nacional son Las Estrellas y Canal
5 en dos redes principales; y NU9VE y Foro TV en sub canales digitales, además
de varias estaciones con contenido local y/o regional que forman la red conocida
como Televisa Regional.
México encabeza la lista de mayor concentración de medios de comunicación a
nivel mundial y ocupa el tercer lugar entre los países de la OCDE que más caros
ofrecen sus servicios.
El 14 de abril de 2021, Grupo Televisa anunció su intención de fusionar con la
empresa estadounidense Univision Communications, con la finalidad de crear una
organización de medios más grande de habla hispana del mundo y con el propósito
de competir con las principales plataformas de streaming.
Pruebas de control
Función de Riesgo y Cumplimiento.
NOTA: En comentarios indique si la función de Riesgo y Cumplimiento es atendida por un
órgano intermedio especifico o si es compartida mencione el nombre del órgano intermedio y
demás funciones que realiza.

SI NO COMENTARIOS

¿El órgano encargado de la función de Riesgo y


Cumplimiento realiza las siguientes actividades?
a) Evalúa los mecanismos que presenta la Dirección
General para la identificación, análisis, administración y
control de los riesgos a que esté sujeta la sociedad y da
X
su opinión al Consejo de Administración.
b) Analiza los riesgos identificados por la Dirección
General.
X

c) Define los riesgos estratégicos a los que dará


seguimiento el Consejo de Administración.
X

d) Define los riesgos financieros y de la operación a los


que dará seguimiento la Dirección General.
X

e) Evalúa los criterios que presente el Director General


para la revelación de los riesgos a que está sujeta la X
sociedad y da su opinión al Consejo de Administración.
f) Conoce las disposiciones legales a que está sujeta la
sociedad y da seguimiento estricto a su cumplimiento.
X

g) Conoce los asuntos legales pendientes y da su A través del Comité de


opinión al Consejo de Administración
X Auditoría.

Aspectos operativos SI NO COMENTARIOS


¿El Consejo de administración revisa por lo menos una
vez al año la evaluación de los riesgos estratégicos de
la X
sociedad para asegurar la estabilidad y permanencia en
el tiempo de la sociedad?

¿El órgano intermedio apoya al Consejo de


Administración en el seguimiento de la mitigación de los A través del Comité de
riesgos estratégicos X
Auditoría.
identificados?
¿El órgano intermedio apoya al Consejo de
Administración en la evaluación de mecanismos para:
a) Identificación de riesgos X
b) Análisis de riesgos X
c) Administración de riesgos X
d) Control de riesgos X
¿Se presenta al Consejo de Administración en cada
sesión, por parte del Director General, un informe sobre
la situación
que guarda la administración de cada uno de los
riesgos identificados?
a) El Informe del Director General al Consejo de
Administración incluye el tema de la gestión de los
riesgos identificados X
y se aprueba por el Consejo de Administración.
b) El Informe del Director General al Consejo de
Administración incluye nuevos riegos identificados.
X
¿El órgano intermedio vigila que se dé cumplimiento a
todas las disposiciones legales a que está sujeta la
sociedad?
a) ¿Toma conocimiento de un informe detallado de
todas las disposiciones legales a que está sujeta la
sociedad y los X
efectos contingentes o de incumplimiento?
b) ¿Existe un proceso formal para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones legales a que está X
sujeta la sociedad?
c) ¿Con que frecuencia se informa al Consejo de
Administración sobre este tema?
Trimestral y anual.
¿Está informado el Consejo de Administración sobre
todos los litigios legales pendientes que tiene la
sociedad y su
posible riesgo?
a) ¿El Director General informa periódicamente sobre el
estado de todos litigios legales que tienen la sociedad?
X
b) ¿Existe un proceso formal que le dé seguimiento a
todos los litigios legales pendientes?
X
De manera trimestral y
i. Explique cómo.
anual en el
Comité de Auditoría.
Aseveraciones
El 9 de mayo de 2005, la Compañía presentó una demanda ante la Corte de Distrito
de California, Estados Unidos de América, en contra de Univisión, por tres
conceptos de violación, incluyendo incumplimientos bajo el Segundo Convenio Re
expresado Modificatorio al Contrato de Licencia de fecha 19 de diciembre de 2001
relacionados con violaciones de copyright y de retención de pago de regalías. Las
aseveraciones de la demanda inicial versaban únicamente en la negativa de
Univisión de pagar a la Compañía regalías relacionadas con ingresos por publicidad
en ciertos programas como “Premio Lo Nuestro” y en las ediciones incorrectas de
programación de la Compañía en licencia a Univisión. Mediante la modificación a la
demanda presentada el 16 de junio de 2006, la Compañía incluyó aseveraciones
relacionadas con las obligaciones de Univisión bajo el contrato de licencia de
programación de proveer a la Compañía publicidad tanto sin costo como con costo,
en sus estaciones, así como el incumplimiento de Univisión de una carta contrato
entre la Compañía y sus subsidiarias (incluyendo Televisa, S.A. de C.V.), y
Univisión, de fecha 19 de diciembre de 2001, relacionada con la licencia de
transmisión de partidos de fútbol. En abril de 2006, la Compañía presentó una
segunda modificación a la demanda, con nuevas aseveraciones que incluyen el
incumplimiento de Univisión de pagar regalías por el valor de publicidad proveído a
subsidiarias y afiliadas de Univisión, en la decisión de Univisión de comenzar a
retener regalías con base en los ingresos obtenidos por las estaciones afiliadas, la
decisión de Univisión de excluir del cálculo de regalías a pagarse a la Compañía por
concepto de publicidad en programas relacionados a programas ancla tales como
“Premio lo Nuestro”, diversos incumplimientos de la obligación de Univisión de pagar
regalías bajo el contrato de licencia de programación, el incumplimiento de Univisión
de entregar certificaciones auditadas de sus cálculos de regalías en violación al
contrato de licencia de programación, al incumplimiento de Univisión de no cooperar
con los auditores nombrados por la Compañía para auditar los cálculos de regalías
por los años 2003 y 2004 (estos incumplimientos han sido afirmados previamente
en la defensa de la Compañía sobre la contrademanda de Univisión) y al
incumplimiento de Univisión de incluir en sus cálculos de regalías para la Compañía
los montos recibidos por las estaciones afiliadas de Univisión por concepto de
publicidad local y nacional. La Compañía no puede prever la manera en que esta
disputa afectará las relaciones de negocios con Univisión.
relacionados con violaciones de copyright y de retención de pago de regalías.
Descripción de documentos
Descripción de escepticismo
Responsabilidades de los Auditores en relación con la Auditoría de los
Estados Financieros Consolidados
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros consolidados en su conjunto están libres de errores materiales, ya sea
por fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra opinión.
Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una
auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte un error material,
cuando éste exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran
materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influirán en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en los estados financieros consolidados.
Durante la realización de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos
nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional.
También:
• Identificamos y evaluamos los riesgos de error material en los estados financieros
consolidados, ya sea por fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de
auditoría para responder a dichos riesgos, y obtenemos evidencia de auditoría
suficiente y adecuada para sustentar nuestra opinión. El riesgo de no detectar un
error material debido a un fraude es más elevado que uno que resulte de un error
no intencional, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones
deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la elusión de los
controles internos.
• Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el
fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la efectividad del
control interno del Grupo.
• Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas y la razonabilidad
de las estimaciones contables y de las revelaciones relativas presentadas por la
Administración.
• Evaluamos si es adecuado que la Administración utilice la base contable de
negocio en marcha para preparar los estados financieros consolidados, y si,
basados en la evidencia de auditoría obtenida, existe incertidumbre material con
base en hechos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la
capacidad del Grupo para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que
existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro
informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados
financieros consolidados o, si dichas revelaciones son inadecuadas, que
expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la
evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin
embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que el Grupo deje de
ser un negocio en marcha.
• Evaluamos en su conjunto, la presentación, la estructura y el contenido de los
estados financieros consolidados, incluyendo las revelaciones relativas incluidas en
las notas, y si los estados financieros consolidados presentan razonablemente las
transacciones y hechos subyacentes.
• Obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con la
información financiera de las entidades o actividades de negocio que conforman el
grupo económico para expresar una opinión sobre los estados financieros
consolidados. Somos responsables de la dirección, supervisión y realización de la
auditoría de los estados financieros consolidados. Somos los únicos responsables
de nuestra opinión de auditoría.
Comunicamos a los responsables del gobierno del Grupo, entre otras cuestiones, el
alcance y el momento de realización de la auditoría y los hallazgos significativos de
la auditoría, así como, cualquier deficiencia significativa de control interno que
identificamos en el trascurso de nuestra auditoría.
También, proporcionamos a los responsables del gobierno del Grupo una
declaración manifestando que hemos cumplido los requerimientos de ética
aplicables sobre independencia y les comunicamos todas las relaciones y demás
cuestiones que razonablemente pudieran influir en nuestra independencia, y en su
caso, las correspondientes salvaguardas aplicadas.
Entre las cuestiones comunicadas a los responsables del gobierno del Grupo,
determinamos las que han sido de mayor importancia en la auditoría de los estados
financieros consolidados del ejercicio actual y que son, en consecuencia, las
cuestiones clave de auditoría. Describimos esas cuestiones en nuestro informe de
auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelarlas
públicamente o, en circunstancias extremadamente raras, determinemos que una
cuestión no se debería comunicar en nuestro informe porque cabe razonablemente
esperar que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios de
interés público.
Conclusión
Al investigar el grupo Televisa, una empresa mexicana de medios de comunicación
involucrada en la producción y transmisión de programas de televisión.
Televisa determina objetivamente cuales son los riesgos relevantes de la dirección
General para la identificación, análisis, administración y control de riesgos. También
evalúa los mecanismos que presenta la Dirección General para la identificación,
análisis, administración y control de los riesgos a que esté sujeta la sociedad y da
su opinión al Consejo de Administración.
La administración del grupo revisa de manera trimestral y anual la evaluación de los
riesgos estratégicos de la sociedad para asegurar la estabilidad y permanencia en
el tiempo de la sociedad. En el caso de los aspectos operativos identifico, analizo,
administracion y control de riesgos dentro de la empresa a su vez tiene un proceso
formal para asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales a que está sujeta
la sociedad en el cual los abogados internos que tienen a su cargo los litigios
legales, informan periódicamente el estado que guardan los mismos de manera
trimestral y anual en el Comité de Auditoría.
Pudimos concluir que lleva un buen control de riesgo de matriz debido a que cumple
con todos los requisitos que lleva a cabo este método.

Bibliografía

https://www.televisair.com/~/media/Files/T/Televisa-IR/documents/bmv-filings/reporte-anual-
bmv-en-espanol-2005.pdf

https://www.yumpu.com/es/document/read/14672002/dictamen-de-los-auditores-
independientes-esmas

https://www.televisair.com/es-ES/reports-and-filings/annual

https://www.televisair.com/~/media/Files/T/Televisa-IR/documents/annual/2019/2019-estados-
financieros-es.pdf

También podría gustarte