Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Facultad de Ciencias de la Salud EAP de Medicina


Humana
Epidemiología Básica
SEMINARIO 6: Causalidad en Epidemiologia

Docente:

Apellidos y Nombres:

Código:

Sección y Grupo:

TAREA 1
TAREA 1
En el siglo XIX W. Farr analizó las estadísticas de mortalidad entre la población minera
con la finalidad de determinar si existía asociación entre la ocupación de minero y la
muerte por enfermedad pulmonar, para lo cual realizó su estudio en el condado minero
de Cornwall, donde comprobó que la mayoría de mineros ingresaban al trabajo en las
minas a los 15 años de edad. Los resultados que obtuvo se presentan en la siguiente
tabla:
Tasas de Mortalidad para enfermedades pulmonares por 1000 habitantes varones en el
condado de Cornwall 1860 – 1862
Grupo de Mineros No mineros

15 - <25 3.77 3.30


25 - <35 4.15 3.83
35 - <45 7.89 4.24
45 - <55 19.75 4.34
55 - <65 45.29 5.19
65 - 75 45.04 10.48

1. Aplique los criterios de causalidad y diga si existe asociación causal entre


la ocupación de minero y la muerte por enfermedad pulmonar.

EDADES
15 - <25 1.14 Los mineros en este rango de edad tienen
1.14 veces el riesgo de presentar
Enfermedad Pulmonar que los no mineros.
25 - <35 1.08 Los mineros en este rango de edad tienen
1.14 veces el riesgo de presentar
Enfermedad Pulmonar que los no mineros.
35 - <45 1.86 Los mineros en este rango de edad tienen
1.14 veces el riesgo de presentar
Enfermedad Pulmonar que los no mineros.
45 - <55 4.55 Los mineros en este rango de edad tienen
1.14 veces el riesgo de presentar
Enfermedad Pulmonar que los no mineros.
55 - <65 8.73 Los mineros en este rango de edad tienen
1.14 veces el riesgo de presentar
Enfermedad Pulmonar que los no mineros.
65 - 75 4.30 Los mineros en este rango de edad tienen
1.14 veces el riesgo de presentar
Enfermedad Pulmonar que los no mineros.
INTERPRETACION FINAL: Existe una asociación causal
entre la ocupación de minero y la muerte por enfermedad
pulmonar que lleva riesgo de 1 a 9 veces dependiendo del
rango de edad del trabajador.

CRITERIOS DE CAUSALIDAD
Relación temporal Enfermedad pulmonar causante de
mortalidad en una población minera y no
minera.
Verosimilitud De acuerdo al cuadro realizada con
información dada, el riesgo relativo se
presenta a favor de la población minera y una
mortalidad mas elevada que en la no minera.
Coherencia Al separar por rangos de edad a la población,
se aprecia una diferencia notoria entre la
mortalidad, siendo de 1 – 9 veces mas
probablemente en la población minera.
Intensidad Se presenta un riesgo relativo a favor de la
mortalidad en población minera entre 1 – 9
veces más de riesgo.
Relación Dosis – Los mineros que iniciaban su labor a los 15,
Respuesta tendían a aumentar hasta 9 veces su
mortalidad entre las edades de 55 a 65.
Reversibilidad Al retirar a los mineros de edades entre 45
hasta 75, se reduciría al riesgo de mortalidad
por enfermedad pulmonar.
Diseño del Estudio Estudio de Farr sobre la tasa de mortalidad
para enfermedades pulmonares por 1000
habitantes varones en el condado de
Cornwall 1860 – 1862.

TAREA 2
Semmelweis durante sus investigaciones acerca de la fiebre puerperal hechas en una
clínica de maternidad en Viena en 1846, cuyos servicios eran gratuitos (dividido en dos
clínicas: a una se le llamaba primera, a la otra segunda), y donde todos los estudiantes
varones fueron asignados a la primera clínica y todas las estudiantes mujeres a la
segunda, notó que la diferencia en la mortalidad entre las clínicas era sustancial, y no
solamente en las madres, sino también los recién nacidos, quienes morían por fiebre
puerperal. Lo primero que quería demostrar era si la mortalidad de las madres estaba
asociado a la mortalidad de los recién nacidos y los resultados que encontró fueron los
siguientes:
Cuadro 1. Partos y defunciones anuales en todas las pacientes puérperas de las dos
clínicas del hospital de maternidad de Viena, 1841-1846.
AÑO PRIMERA CLINICA SEGUNDA CLINICA
Parto Defunciones Parto Defunciones
1841 3,036 237 2,442 86

1842 3,287 518 2,659 202

1843 3,060 274 2,739 164

1844 3,157 260 2,956 68

1845 3,492 241 3,241 66

1846 4,010 459 3,754 105

Semmelweis en 1847, luego de observar un hecho circunstancial, aproximadamente a


mediados de mayo introdujo el lavado con cloro, en la primera clínica, la que mantuvo
hasta el año siguiente, mientras permaneció como asistente de la clínica. Dicho proceso
provocó un cambio en la mortalidad de las puérperas, encontrando los siguientes
resultados:
Cuadro 2. Partos y defunciones anuales en todas las pacientes puérperas de la primera
clínica del hospital de maternidad de Viena, 1841-1846.
AÑO 1847 PRIMERA CLINICA SEGUNDA CLINICA
Parto Defunciones Parto Defunciones
1847* 1,841 56 3,306 32

1848 3,556 45 3,219 43

* De junio a diciembre para la primera clínica y de enero a diciembre para la


segunda
1. Aplique los criterios de causalidad y diga si existe asociación causal entre la
mortalidad de las pacientes puérperas y el lavado de manos.
CRITERIOS DE CAUSALIDAD
Relación temporal Lavado con cloro evita los casos de fiebre puerperal
Verosimilitud De acuerdo a la diferencia entre los años de 1841 – 1846 y de
1847 – 1848, notamos la baja de mortalidad por fiebre puerperal
en los pacientes.
Coherencia No se presenta coherencia entre el tiempo que se usó el lavado
con cloro y cuando no. Debido a la baja tasa de mortalidad que
se presenta al uso del cloro.
Intensidad Hay una disminución en la intensidad de casos de muerte por
fiebre puerperal en los pacientes.
Relación Dosis – El cambio de lavado con cloro disminuyo la tasa de mortalidad
Respuesta por fiebre puerperal.
Reversibilidad La causa de mala higiene se comprometía con la cantidad
elevada de defunciones al implementar al lavado con cloro, las
defunciones bajaron.
Diseño del Estudio Investigación de Semmelweis sobre Partos y defunciones
anuales en todas las paciente puérperas de las dos clínicas del
hospital de maternidad de Viena, 1841 – 1846; partos y
defunciones anuales en todas las pacientes puérperas de la
primera clínica del hospital de maternidad de Viena, 1841 –
1846.

Facultad de Ciencias
de la Salud
EAP de Medicina
Humana
Epidemiología
Básica

También podría gustarte