Está en la página 1de 10

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN UN TEXTO

Prof. Jorge Enrique Hadandoniou

Ante un texto, cada lector accede a un mundo de percepciones, pero restringe sus posibilidades si está
limitado en su conocimiento del código o de los subcódigos que el alocutor expone.
En el devenir de los tiempos, esta amplitud o restricción se forma gradualmente, a través de los
diferentes mecanismos de adquisición, entre los cuales aún los más significativos, básicos y necesarios, por
suerte para la esperanza democrática, se obtienen en el ámbito escolar. Sin embargo, el mundo transcurre por
acumulación y compljidad creciente y la única manera en que puedan acceder a la multiplicidad semiótica,
instrumental, conceptual y práctica que ofrece un texto, es el conocimiento de la mayor cantidad de abordajes
posibles. Y de su calidad, obviamente.
Definitivamente, durante la E.G.B.3 y el Polimodal (o el viejo nivel medio, para quienes aún lo
conservan) deberían conocer estas herramientas. La gradualidad será planificada a partir de los conocimientos
previos y de los procesos de adquisición dinámica que en dicha edad están en condiciones de realizar las
alumnas y los alumnos.
También podrán utilizarse como si se trataran de módulos y relacionarlos con diferentes temáticas,
contenidos o actividades.
La presente guía, pretenciosamente amplia de miradas, lecturas o accesos posibles, se ha ido
incrementando constantemente a partir del aporte –muchas veces aparentemente ingenuo- de los alumnos de los
niveles citados precedentemente. Por eso mismo, no puede considerarse completa sino a la espera de ser
permanentemente enriquecida, como corresponde fehacientemente a una sociedad democrática, constructiva,
lanzada con esperanza a un futuro múltiple y no limitada por la vacua mirada de un cíclope del cerebro, la
política o la acción humana.
9. Accidente inverso
1. Lectura silenciosa (generalización)
2. Transcripción fonética 10. Causa falsa (non
3. Lectura expresiva o dramatizada. causa pro causa)
4. Vocabulario 11. Petitio principi
a. Significados 12. Pregunta compleja
b. Etimología. 13. Ignoratio Elenchi
c. Polisemia. (Conclusión
d. Análisis lingüístico de las palabras. inatinente)
i. Ortografía ii. Falacias de ambigüedad
ii. Silabeo 1. El equívoco
iii. Acentuación 2. La anfibología
5. Autor 3. El énfasis
a. Biografía 4. La composición
b. Referencias literarias 5. La división
c. Prestigio y presencia actuales 9. Personajes
6. Estructura: a. Identificación – Descripción -
a. Forma Evolución
b. Trama. b. Antecendentes y consecuentes
c. Tipo de texto literarios
7. Contenido del texto c. Esquema actancial
a. Secuencias d. Sociograma.
b. Tema y subtemas. 10. Esquema comunicacional del texto.
c. Tópicos literarios. a. Esquema básico
8. Relaciones lógicas b. Esquema ampliado de Eco
a. Cuadrado lógico c. Relaciones de comunicabilidad
b. Falacias no formales (dificultades y soluciones)
(contrafalacias) 11. Funciones del lenguaje.
i. Falacias de atinencia a. Emotiva o expresiva
1. Argumentum ad b. Apelativa o conativa
baculum c. Informativa
2. Argumentum ad d. Fática
hominen (ofensivo) e. Poética
3. Argumentum ad f. Metalingüística
hominen 12. Especificación y análisis de las
(Circunstancial) competencias comunicativas.
4. Argumentum ad a. Lingüística
ignorantiam b. Paralingüística
5. Argumentum ad c. Ideológica
misericordiam d. Cultural
6. Argumentum ad 13. Otros condicionantes:
populum a. Determinaciones “Psi”
7. Argumentum ad b. Restricciones del universo del
verecundiam discurso
8. Accidente c. Modelo de producción
Jorge Enrique Hadandoniou Pág.1
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN UN TEXTO

14. Sintaxis narrativa u otras estructuras g. Vídeo


dinámicas del texto. h. Presentaciones (Power point)
15. Análisis narratológico i. Expresión corporal
16. Análisis gramatical j. Obra plástica independiente
a. Sintáctico i. Pintura
b. Semántico ii. Escultura
c. Morfológico iii. Grabado
17. Análisis transformacional iv. Altorrelieve
a. Arbóreo v. Bajorrelieve
b. Ecuacional vi. Mural
18. Análisis glosemático. vii. Otros
a. Unidades de la lengua 32. Análisis pragmático
b. Grados de rección y relaciones 33. Crítica literaria
funcionales a. Antecedentes
c. Tipos de pleremas b. Perspectiva propia
19. Tipos de Construcciones (Endocéntricas / 34. Juegos lingüísticos
Exocéntricas) a. Palíndromos
20. Figuras de estilo b. Jintanjáforas
a. Figuras de sonido c. Destrabalenguas
b. Figuras de construcción d. Otros
c. Tropos i. Crucigrama
21. Recursos de cohesión (Señalar cuándo son ii. Sopa de letras
anafóricos o catafóricos) iii. Autodefinidos
a. Sustitución iv. Grillas
i. Sinónimos v. Otros
ii. Hiperónimos e Hipónimos vi. Escrabel
iii. Palabra generalizadora vii. Dilema
iv. Sustantivo común viii. El estanciero
v. Explicación (paráfrasis) 35. Juegos de ingenio
vi. Definición a. Jeroglíficos
vii. Pronominalización b. Juegos de deducción lógica
b. Repetición 36. Análisis Psicolingüístico
i. Repetición léxica a. Universal semántico
c. Omisión b. Método “Cloze”
i. Elipsis c. Microlingüística
ii. Antónimo d. Macrolingüística
22. Utilización de conectores 37. Actividades sugeridas
23. Coherencia: indicadores a. Interdisciplinarias
24. Estadísticas b. Transdisciplinarias
a. Palabras 38. Textos emergentes
b. Caracteres a. Resumen
c. Tipos de palabras b. Argumento
d. Tipos de construcciones c. Otros textos.
25. Relaciones sintagmáticas. 39. Literatura comparada
26. Relaciones paradigmáticas. 40. Aspecto filosófico de la literatura
a. Sugerencias espontáneas 41. Hermenéutica del texto
b. Relaciones arqueológicas (origen 42. Multisimbología en el texto
del texto) 43. Reescritura del texto en todos los tiempos
c. Relaciones etiológicas ( historia de verbales posibles ( Giroscopio verbal)
los temas, personajes, etc) 44. Esquematizar el desarrollo temporal de
d. Relacionar frases famosas con el los verbos y del relato
texto. 45. Proyecciones de la obra
e. Buscar o sacar fotos para ilustrar 46. Análisis como correcto y otro como
el texto (Ej.: “I am also a you” Jay inadecuado.
Thompson. Introdc. John Lennon) 47. “Una imagen vale más que cien palabras”
27. Esquema de derivación 48. Elaborar un texto de divulgación sobre el
28. Mapa mental tema del texto.
29. Mapa conceptual 49. Desarrollar diferentes niveles de
a. Directo. complejidad del contendio del texto (Al
b. Referencial menos cinco)
30. Denotación y connotación 50. Traducir a otras lenguas.
31. Connotaciones traslativas (otros 51. Dimensión espacial: a diferentes
lenguajes) espaciados // En diferentes cuerpos
a. Traducción a otras lenguas tipográficos.
b. Ilustración 52. Dimensión temporal: escribir en versiones
c. Historieta cronológicas.
d. Teatralización 53. Deformaciones de las palabras del texto.
e. Musicalización 54. Inventar técnicas mnemotécnicas para
f. Cine recordar el texto o citas del mismo.

Jorge Enrique Hadandoniou Pág.2


ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN UN TEXTO

Referencias:
Actividades en este color, relacionadas con el
MIL

En recuadro, los grupos de actividades


Anexos
1. Modelo Mercedes 88 de Análisis del
discurso (Versión actualizada al 2002)
2. Esquemas de Ecco
a. Modelo de descodificación de un
mensaje poético
b. Modelo de descodificación de un
mensaje poético (segundo)
c. Descodificación “aberrante” en las
Comunicaciones de masa

Jorge Enrique Hadandoniou Pág.3


01. MODELO MERCEDES '85 DE ANÁLISIS DE TEXTOS" ADAPTADO EN EL 2002

Profesor Jorge Enrique Hadandoniou

En el marco de la Beca Arte Siglo XXI, del Gobierno de la Provincia de San Luis, y en pleno
ejercicio de la misma en función del plan previsto, se actualiza a continuación el modelo, teniendo
presente que se redactó por primer vez en el año 1985, que no ha perdido su vigencia, rigor científico y
potencialidad de desarrollo y que permite (debido a la flexibilidad genérica de su estructura) la
integración de todas y cada una de las miradas, tendencias, teorías que se sumen al estudio y análisis de
la obra literaria, del texto escrito en particular y de todos los textos en diferentes soportes. 1

1. SC1 (Sistema comunicacional uno): El autor o los autores.


1,1. Aducto: Elementos receptados por el Enunciador, autor, emisor, emireceptor.
1,2. Decodificación: Ejercicio realizado por el autor para encodificar el aducto.
1,3. Codificación:
1,3,1. Código:
1,3,2. Subcódigos: Algunos posibles.
1,3,2,1. Lingüístico:
1,3,2,2. Socio - cultural:
1,3,2,3. Tecnológico:
1,4. Educto: Resultado objetivable producido por el autor.
1,5. Ideología:

2. SEÑAL
2,1. Identificación:
2,2. Caracterización:

3. CANAL
3,1. Identificación:

1
En primer lugar, se modificó la equívoca puntuación que es habitual aún en la última versión del “Diccionario
de la Lengua Española” Real Academia Española, 22° edición, Espasa Calpe, España, 2001, por la correcta:
Separadores finales: punto; separadores intermedios: coma. De esta forma, gramaticalmente correcta se
encuentra en “Premio Nacional a la Calidad. Sector Privado” de Rubén Rico, Jorge Hermida, Antonio Irace,
Ediciones Macchi, Bs.As., 1994 La justificación surge de lo establecido en “Ortografía de la Lengua Española”
Edición revisada por las Academias de la Lengua Española, Real Academia Española, Espasa, España, 1999:
“5.2. Uso de la coma
La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado
5,2,1. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna
de las conjunciones y, e, o, u.
(................)
5,2,2. Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a
excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u.”
(Págs. 58 y 59)
Al final del anexo, se adjuntan reproducciones faccímiles de las páginas referidas.

Además, se adaptó la utilización de la indización alfabética, cuando corresponda. En el momento de


elaboración del MODELO, el alfabeto castellano contaba con las letras “ch” y “ll”, por lo cual (a pesar de que era
habitual el empleo directo de a,b,c,d,..) en estas marcas se utilizaba la “ch”. También se adaptó el actualmente
correcto enunciado de las indizaciones: a,b,c,d,e...., pues no existe actualmente la “ch” como letra.

Jorge Enrique Hadandoniou Pág.5


3,2. Fuente (Arqueología del texto):

4. RUMOR
4,1 Evaluación de la estructura objetiva y subjetiva (s/A. Prieto)
a) Notas y referencias.
b) Lectura de,
c) Conocimiento del ámbito geográfico.
d) Experiencias
e) Otros elementos
4,2. Condiciones Exógenas
4,2,1. Aspecto histórico:
4,2,2. Aspecto social
4,2,3. Aspecto filosófico:

5. MENSAJE
5,1. Estructuras
5,1,1. Aspecto formal:
5,1,2. Esquema de contenido:
5,1,3. Sintaxis del texto:
5,1,4. Gramática del relato (estructuras posibles).
5,1,4,1. Sintaxis narrativa.
5,1,4,2. Transformaciones en el relato:
5,2. Secuencias
5,3. Personajes
5,3,1. Principales y secundarios: .
5,3,2. Esquema actancial
Esquema general:

Destinador Objeto Destinatario

Ayudante Sujeto Oponente

5,3,3. Caracterización:
5,3,4. Sociograma:
5,4. Ambiente(s)
5,5. Elementos denotados:
5,6. Elementos connotados.
5,7. Relaciones sintagmáticas:
5,8. Relaciones paradigmáticas:
5,9. Análisis lógico
5,9,1. Cuadrado lógico
Jorge Enrique Hadandoniou Pág.6
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN UN TEXTO

contrariedad
............... .....................
(.................) ( .......................)

complementación contradicción

......................... .......................
(.......................) (.......................)

5,9,2. Falacias
5,10. Estilo
5,10,1. Figuras y tropos
Se seguirá una ejemplificación a través del esquema publicado en la Revista de la Sade (Córdoba)2
Sirven para embellecer y realzar la expresión de las ideas y de los pensamientos.
Se pueden considerar tres grupos:
A) Figuras de dicción:
-Epíteto-(adjetivo que da esplendor)
Disyunción-(suprime la conjunción)
Conyunción o polisíndeton-(repite las
copulativas)
Repetición
anáfora( al principio)
-apóstrofe o conversión(al final)
-complexión o epanadiplosis (al principio y al fin)
-reduplicación (seguidamente)
Epifonema (síntesis final)
-conduplicación-
-concatenación (la última de la frase
anterior)-
-derivación (de una misma raíz)
-retruécano(invirtiendo el orden)
B) Tropos:(figuras de significación)
Por comprensión - inclusión (sinécdoque)
Por semejanza (o metáfora)
Alegoría (metáfora continuada)
Por dependencia - sucesión (o metonimia)
C)Figuras del pensamiento:
Pintorescas (o de imaginación)
Descripción-(pinta como es)
Hipoteposis-(muy viva)
Acumulación-
2
Número 25, Año VII, junio de 2001, Córdoba, Argentina.

Jorge Enrique Hadandoniou Pág.7


ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN UN TEXTO

Comparación-(semejanza)
Antítesis(contrapone)
Patéticas ( o del sentimiento)
Apóstrofe-(dirigirse a...)
Interrogación-(pregunta)
Exclarnación- (sentirniento vivo)
Optación-(deseo)
Deprecación (ruego)
Imprecación (males a otro)
Execración (males a sí mismo)
Conminación (amenaza)
Hipérbole (exagera)
Reticencia (deja en suspenso)
Prosopopeya (o personificación - da vida).
Lógicas (o de la razón)
Amplificación- (varios aspectos)
Gradación-( orden ascendente)
Paradoja-(ideas contradictorias)
Sentencia-( enseñanza breve)
Apotegma-(frase célebre)
Máxima-(práctica)
Corrección-(interrumpe y retracta)
Adagio-(popular) .
Concesión- (admite opinión contraria)
Refrán- (sentencia popular anónima)
Anticipación o prolepsis- (refutación ant1cipada)
Proverbio (sentencia filosófica o moral)
Sentencia (enseñanza breve)
Ingeniosas
Perífrasis o circunloquio(rodeo)
Alusión(referencia a lo conocido)-
Ironía- (decir lo contrario)
Asociación-(referencia a algo)
Atenuación (o litote) –
Perrnisión-(finge admitir)
y Preterición. (finge pasar por alto)

5,10,2. Análisis estadístico


5,10,3. Técnicas
5,10,4. Leit-motivs
5,10,5. El tftulo:

Jorge Enrique Hadandoniou Pág.8


ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN UN TEXTO

6 REFERENTE
6,1. Tema:
6,2. Subtemas:
6,3. Conexiones referenciales.
7. SC2 (SISTEMA COMUNICACIONAL SEGUNDO):
7,1. Aducto:.
7,2. Decodificación:
7,3. Codificación:
7,3,1. Código:
7,3,2. Subcódigos:.
7,4. Educto:
7,5. Ideología:
8. SCn (SISTEMAS COMUNICACIONALES POTENCIALES)
8,1. Sce 1 Sistema Comunicacional Educativo, primero.
8,1,1. Nivel:
8,1,2. Curso:
8,1,3. Asignatura:
8,1,4. Aplicación Pedagógica: .
Villa Mercedes (San Luis), 20 de enero de 2002

Jorge Enrique Hadandoniou Pág.9


Jorge Enrique Hadandoniou Pág.11
Jorge Enrique Hadandoniou Pág.12

También podría gustarte