Está en la página 1de 8

CFE Alejandra Aramendi

IPA Grupo Historia 4to B


Legislación y Administración de la Enseñanza C.I. 5.303.002-4
Prof. Silvia Carretto
TAREA 1. NORMAS JURÍDICAS. DERECHO A LA EDUCACIÓN

1. ESQUEMAS

DEFINICIÓN DE NORMAS JURÍDICAS SEGÚN JOHN AUSTEN


(The Providence Of Jurisprudence Determined, Londres, 1832)

NORMAS JURÍDICAS SUJETO

Es un mandato u orden, una expresión


-Las normas jurídicas especifican “un
del deseo de que alguien se comporte
sujeto” particular a quien va dirigida la
de una manera determinada y de
causarle daño si no actúa conforme a orden;
ese deseo (Nino, 2003, p. 78) - el “acto” que se debe realizar; y

-la “ocasión”, es decir, el momento en


que debe realizarse la acción.

-Hay un “operador imperativo” quien


ordena a los sujetos a hacer el acto
específico en la ocasión especificada.

(Nino, 2003, p. 78-79)

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS JURÍDICAS SEGÚN HANS KELSEN

(Teoría General del Derecho y del Estado, México, 1950)

Las normas constituyen técnicas de motivación social que buscan inducir a los hombres a
comportarse de determinada manera.

HAY DOS TIPOS

1
CFE Alejandra Aramendi
IPA Grupo Historia 4to B
Legislación y Administración de la Enseñanza C.I. 5.303.002-4
Prof. Silvia Carretto

Motivación directa Motivación indirecta


Las normas indican la conducta deseable y se Se busca motivar a las personas, no
busca motivar a las personas solo por la indicándole directamente la conducta
autoridad o racionalidad de la propia norma. deseable, sino estableciendo una sanción
para la conducta indeseable o un premio
Ejemplo: normas morales
para la deseable.
incumplimiento: sanción
Ejemplo: normas jurídicas
cumplimiento: premio
(Nino, 2003, p. 81)

No están sistemáticamente previstos ni


organizados por las propias normas.

(Nino, 2003, p. 81)

• La sanción: es un acto coercitivo, una privación de algún bien (la vida, la propiedad, la libertad,
el honor, etc. (Nino, 2003, p. 82).
• La norma jurídica es la que prescribe una sanción jurídica. “El contenido de las normas jurídicas
es un acto coercitivo que priva de un bien” (Von Wright) (Nino, 2003, p. 82).

DOS TIPOS DE NORMAS JURÍDICAS SEGÚN LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN

CATEGÓRICAS HIPOTÉTICAS

Son principalmente las sentencias Son hipotéticas, “Si alguien mata


judiciales. “Deben ser ocho años de debe ser castigado con prisión de 8 a
cárcel para Juan Pérez” (Nino, 2003, 25 años” (Nino, 2003, p. 83.)
p. 83).

2
CFE Alejandra Aramendi
IPA Grupo Historia 4to B
Legislación y Administración de la Enseñanza C.I. 5.303.002-4
Prof. Silvia Carretto

GENERALES ESPECÍFICAS

Son normas que se refieren a clases Son normas particulares cuando se


de sujetos y a clases de ocasiones especifica uno o algunos sujetos o
indeterminadas (Nino, 2003, p. 83). alguna ocasión determinados. Las
sentencias judiciales son en general
normas particulares (Nino, 2003, p.
83).

PRIMARIAS SECUNDARIAS

Son las que prescriben, en algunas Son derivados lógicos de las normas
condiciones o no, se priva al sujeto de primarias.
sus bienes por medio de la fuerza.
Son las normas jurídicas genuinas, un
orden jurídico que está integrado solo Su enunciado solo tiene sentido a los
por ellas (Nino, 2003, p. 84). fines de una explicación más clara del
derecho.

Ejemplo:

Norma primaria: “si alguien roba


debe aplicársele prisión”.

Norma secundaria: “se deberá no


robar”.

(Nino, 2003, p. 84)

3
CFE Alejandra Aramendi
IPA Grupo Historia 4to B
Legislación y Administración de la Enseñanza C.I. 5.303.002-4
Prof. Silvia Carretto

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Derecho objetivo

Norma jurídica

Cuatro caracteres

1-Bilateralidad 2-Generalidad 3-Imperatividad 4-Coercibilidad

1-Bilateralidad: el deber se impone en función de los derechos de los otros individuos. Hay obligaciones
para algunos, lo que concede facultades a otros. Por ejemplo, cuando la norma establece que el deudor
debe pagar, recuerda al acreedor que debe cobrarle (Vescovi, 1995, p. 15).

2-Generalidad: la conducta que la norma ordena se aplica a un número indeterminado de personas. Al


dictar un comportamiento, lo hace de manera abstracta. Alcanza a todos los individuos que están en esa
situación Vescovi, 1995, p. 15).

3-Imperatividad: La norma jurídica es un imperativo (mando). No son consejos, son órdenes (Vescovi,
1995, p. 16).

4-Coercibilidad: La coacción

Es el empleo de la fuerza con el fin de Impone su mandato bajo amenaza,


hacer cumplir el precepto (Vescovi, cuando no se cumple se intenta que se
1995, p. 16). haga la conducta indicada por la
norma, por la fuerza (Vescovi, 1995, p.
16-17).

Único orden normativo que posee una La coacción no es el verdadero


organización de fuerza para imponer carácter de la norma jurídica, es la
sus órdenes (Vescovi, 1995, p. 17). coercibilidad, esto es la posibilidad de
imponer por la fuerza la norma
jurídica cuando se desobedece
(Vescovi, 1995, p. 17).

4
CFE Alejandra Aramendi
IPA Grupo Historia 4to B
Legislación y Administración de la Enseñanza C.I. 5.303.002-4
Prof. Silvia Carretto

2.a)

La norma moral es según Ariel Álvarez Gardiol (1986, p. 37):

1. Absoluta: quiere decir que es un fin en sí misma.


2. Obligatoria: se impone a la voluntad sin que la impele al cumplimiento de su prescripción. Sanción
que se desprende de la norma moral.
3. Pretensión de universalidad: Tiene caracteres de norma general, que busca valer con
prescindencia del tiempo y del espacio.

Diferencias entre normas jurídicas y normas morales

1- Unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho: la diferencia en este caso está en que las
normas morales son unilaterales, y las normas jurídicas son bilaterales. La unilateralidad en las
normas morales está en que al sujeto a quien obligan no hay otra persona que esté autorizada
para exigirle el cumplir con los deberes. Por otro lado, la bilateralidad de las normas jurídicas está
en que imponen deberes que son correlativos de facultades o derechos correlativos de
obligaciones. Ahora sí al sujeto jurídicamente obligado hay otra persona que sí está autorizada a
reclamarle lo prescrito. En la norma jurídica se puede conseguir incluso en contra de la voluntad
del individuo, la ejecución de un acto que sea conforme o no a una norma ética; pero no existe el
derecho de reclamar el cumplimiento de una obligación moral. Por eso las obligaciones jurídicas
no son solo deberes, sino “deudas”, porque su observancia puede ser exigida, en ejercicio de un
derecho, por un sujeto distinto del obligado (García Máynez, 2002, p. 15).

2- Interioridad y Exterioridad: Una conducta es buena cuando concuerda con el exterior y con la
regla ética (interiormente). Lo que hace valioso el acto es el “móvil recóndito”, “la rectitud del
propósito”, no lo aparente, lo que es captado por los sentidos (Koenigsberg) (García Máynez,
2002, p. 19). Por otro lado, a la norma moral le interesa la vida interior de las personas. En cambio,
la norma jurídica presta atención a los actos externos y luego se fija en el interior, lo íntimo del
sujeto, siempre y cuando sea trascendente para la colectividad: “Al jurista preocúpale ante todo
la dimensión objetiva de la conducta; el moralista estudia en primer término su dimensión
subjetiva. Aquél pondera el valor social de las acciones; éste analiza la pureza de los pensamientos
y la rectitud del querer (…) el derecho refiérase a la realización de valores colectivos, mientras la
moral persigue la de valores personales” (García Máynez, 2002, p. 21).

3- Coercibilidad e Incoercibilidad: Dice García Máynez (2002) La incoercibilidad generalmente se


opone a la coercibilidad del derecho. Los deberes morales son incoercibles, su cumplimiento se
efectúa de forma espontánea. La conducta es tal, cuando se trata de actos imputables al hombre,
o sea de actitudes que muestren, exterioricen, sus intenciones y propósitos. El derecho tolera y
prescribe el empleo de la fuerza, a través del cual consigue la observancia de sus preceptos. “La
posibilidad de recurrir a la violencia, con el fin de lograr la imposición de un deber jurídico, se
halla, por tanto, normativamente reconocida. En lo que atañe a las obligaciones morales no hay

5
CFE Alejandra Aramendi
IPA Grupo Historia 4to B
Legislación y Administración de la Enseñanza C.I. 5.303.002-4
Prof. Silvia Carretto
posibilidad semejante” (pp. 21-22). La coercibilidad no es sanción, es la posibilidad de que la
norma sea cumplida en forma no espontánea, e incluso puede ser en contra de la voluntad del
obligado. Esta posibilidad puede darse independientemente de la existencia de la sanción (García
Máynez, p. 22).

4- Autonomía y Heteronomía: “Toda conducta moralmente valiosa debe representar el


cumplimiento de una máxima que el sujeto se ha dado a sí mismo. Cuando la persona obra de
acuerdo con un precepto que no deriva de su albedrío, sino de una voluntad extraña, su proceder
es heterónomo, y carece, por consiguiente, de mérito moral” (Kant) (García Máynez, p. 22). Los
preceptos morales son autónomos, ya que, su origen está en la voluntad de quienes deben
acatarlos. Las normas jurídicas son heterónomas porque su origen está por fuera del albedrío de
los particulares, y sí está en la voluntad de un sujeto distinto (García Máynez, 2002, p. 22).

Diferencias entre normas jurídicas y convencionalismos sociales

1- Carácter bilateral de la norma jurídica y la unilateralidad de los convencionalismos sociales. Los


convencionalismos sociales obligan, pero no facultan (Ejemplo del autor: ceder el asiento a una
mujer que viaja de pie en un ómnibus, pero este deber no constituye una deuda). “En el momento
mismo en que se facultase legalmente a una persona para exigir la observancia de una regla
convencional, el deber impuesto por ésta se convertiría en obligación jurídica” (García Máynez,
2002, p. 33).

2- Derecho y convención coinciden en su exterioridad, pero difieren en que la norma jurídica es


bilateral y exige una conducta externa; los convencionalismos también tienen una conducta
externa pero su estructura es unilateral (García Máynez, 2002, p. 33).

3- Convencionalismos son diferentes respecto a las normas morales porque ambas son unilaterales,
pero las normas morales exigen la rectitud de la intención. A las normas morales les interesa el
interior de los sujetos, mientras que a los convencionalismos les interesa la exterioridad (García
Máynez, 2002, p. 33).

4- Los convencionalismos coinciden con las normas jurídicas en su carácter externo, pero se
diferencian en la unilateralidad. A su vez, los convencionalismos coinciden con las normas morales
en su unilateralidad, pero difieren en su exterioridad (García Máynez, 2002, p. 33).

Exterioridad Unilateralidad Exterioridad

Derecho Moral Convencionalismos

Bilateralidad Interioridad Unilateralidad

6
CFE Alejandra Aramendi
IPA Grupo Historia 4to B
Legislación y Administración de la Enseñanza C.I. 5.303.002-4
Prof. Silvia Carretto

5- Sobre la sanción: en los convencionalismos es “indeterminada”; en el derecho es “determinada”


(García Máynez, 2002, p. 34).
• Sanciones jurídicas: tienen carácter objetivo, son previsibles, y se aplican por
órganos especiales (García Máynez, 2002, p. 34).
• Sanciones sociales: no siempre pueden preverse. La intensidad en su aplicación
depende de circunstancias subjetivas, la violación del convencionalismo provoca
en general reacciones diferentes (García Máynez, 2002, p. 34). Hay cierto grado
de objetividad, los límites de las sanciones están establecidos por el derecho, y
en general son admitidas por la sociedad (García Máynez, 2002, p. 35).

2.b)

La Declaración Universal de Derechos Humanos en el artículo 26 establece:

“1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La
instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual
para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del
respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia
y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”.
(Tomado de: https://un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights).

Los autores Gros Espiell y Blengio Valdés (2003) dicen que el Derecho a la Educación se ubica en los
derechos calificados como derechos culturales entre los que se incluyen el derecho de toda persona a
participar en la vida cultural, a gozar de beneficios que trae consigo el progreso científico y la tecnología,
a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le corresponden al producir
ciencia, literatura o arte (p. 77).

El Derecho a la Educación es un derecho cultural porque la educación es un elemento fundamental en la


formación, mantenimiento y desarrollo de la cultura. Se incluye dentro de los derechos llamados “de
segunda generación” o “nuevos derechos” que complementan los que están desde el inicio, civiles y
políticos. Van evolucionando y renovándose según las necesidades humanas (Gros Espiell y Blengio
Valdés, 2003, p. 77).

El Derecho a la Educación trasciende al derecho cultural y comprende los derechos económicos, sociales
y culturales. Respeta la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la coexistencia de instituciones de
enseñanza, en todos los niveles, públicas y privadas. La pública debe ser en preferencia laica. También
aboga por la gratuidad de la enseñanza pública primaria, secundaria y media. También el derecho de los

7
CFE Alejandra Aramendi
IPA Grupo Historia 4to B
Legislación y Administración de la Enseñanza C.I. 5.303.002-4
Prof. Silvia Carretto
padres o tutores a elegir para sus hijos o pupilos las instituciones de enseñanza que prefieran, dentro del
pluralismo ideológico y religioso (Gros Espiell y Blengio Valdés, 2003, p. 77).

El Derecho a la Educación es un derecho civil, es un derecho humano que obliga al Estado a no realizar
acto, conducta, hecho o acto jurídico que atente sobre este derecho, esta libertad (Gros Espiell y Blengio
Valdés, 2003, p. 77).

El Derecho a la Educación es un derecho complejo, de contenido múltiple, de naturaleza cultural, aunque


la supera (Gros Espiell y Blengio Valdés, 2003, pp. 77-78).

Los Derechos Culturales donde se incluye el Derecho a la Educación “son derechos en sentido propio y
estricto”, implican deberes y obligaciones. “La tesis política que no jurídica, que ha pretendido negar la
naturaleza y el carácter propiamente jurídico de los derechos económico, sociales y culturales, carece de
todo sentido y razón” (Gros Espiell y Blengio Valdés, 2003, p. 78).

El Derecho a la Educación para que logre conformarse como tal debe ser reconocido en su integridad
como derecho civil, como derecho cultural, como libertad. Estos elementos están integrados, son
interdependientes, indivisibles y se condicionan de forma recíproca. Ejemplo: La concepción democrática
de la educación no puede existir como tal si no se cumple con la gratuidad de la enseñanza, la
obligatoriedad, la libertad de cátedra, etc. (Gros Espiell y Blengio Valdés, 2003, p. 78-79).

Por último, los autores Gros Espiell y Blengio Valdés (2003) expresan: “El Derecho a la Educación es la
conciencia jurídica del Mundo actual, cuyo reconocimiento general, muestra una convergencia del
Derecho Internacional en sus expresiones universales, del Derecho Internacional en sus manifestaciones
regionales y del Derecho Interno, con sus fórmulas constitucionales, legales y administrativas. Esta
unanimidad y la ausencia de controversia al respecto, permitirán considerar al Derecho a la Educación
como un caso jus cogens, como una expresión de lo que en el Derecho de Gentes se ha calificado
contemporáneamente como una <<norma imperativa de Derecho Internacional>>” (p. 79).

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ GARDIOL, Ariel. (1986). Introducción a una teoría general del derecho. El método jurídico.
Buenos Aires: Astrea.

GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo. (2002). Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrua.

GROS ESPIELL, Héctor y BLENGIO VÁLDES, Mariana. (2003). El Derecho a la Educación en las Constituciones
de América Latina y el Caribe. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Volumen N°8/9, pp. 77-102.
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5566/1/0233586_00008_0005.pdf

NINO, Carlos Santiago. (2003). Introducción al análisis del derecho. Buenos Aires: Astrea.

VESCOVI, Enrique. (1995). Introducción al Derecho. Montevideo: Idea.

También podría gustarte