Está en la página 1de 2

PALABRA: RECIPROCIDAD

Es una cuestión de intercambio, de trueque. La autora nos narra el trasfondo, consciente o no, de
cada una de nuestras decisiones, de los que nos mueve: la reciprocidad. Cuando actúo, espero
algo a cambio, ya sea de mi propio actuar o de alguien que se vea influenciado por la manera en
que actúo. Se trata de un intercambio intangible, una expectativa de ser recompensado o
reconocido por el actuar y, de hecho, esto ha de manifestarse tanto en lo individual como en lo
grupal, siendo este último aspecto en el cual hablamos de vergüenza social, de un castigo colectivo
implícito desde el mismo actuar de otros hacia mí.

IDEA: ¿Es posible actuar por alguien más sin la expectativa de recibir algo a cambio?

Toda mi vida me he considerado alguien que es capaz de poner a los demás como prioridad antes
que a sí misma; sin embargo, durante la lectura me cuestiono a mí misma si se ha tratado más de
una noción de autocomplacencia en donde mi objetivo ha sido recibir esa satisfacción por mi
propio accionar que el hecho de actuar por alguien más. ¿Se trata, entonces, de una condición
egoísta para conmigo misma? ¿O es acaso un caso de cooperación entre un actor fantasma y yo
misma?

La cosa es así: actúo de manera que me sienta satisfecha con mi propio actuar. Al decirlo de esta
manera, sonaría como un acto egoísta, un manifiesto en donde lo importante es no sentirme
afectada. Sin embargo, considero que se trata de una serie de capas de intenciones que no me
implican solo a mí, sino que implican mi percepción de los demás, de mí misma y de mi actuar, así
como la percepción de otros sobre esto mismo. En resumidas cuentas, se trata de un ejercicio de
auto cooperación, en donde me siento satisfecha al actuar y, a la vez, me genera satisfacción la
satisfacción de los demás.

FRASE: “Buscar el beneficio mutuo es más razonable que empeñarse en el máximo, caiga quien
caiga”. Página 62.

Si hablamos en términos de rentabilidad y de eficiencia, porque hemos reconocido que también


son características de la ética, la cooperación resulta ser el acto idóneo. El actuar para un beneficio
mutuo convierte a quienes me rodean en mis aliados, en personas que aligeran una
responsabilidad y cuyos objetivos son compartidos con los míos que, si lo narramos en términos
más egoístas y un tanto más crudos, resulta en ahorrarse enemigos y abaratar costos de desgaste
de mí mismo como individuo, todo para conseguir el mismo objetivo que vengo persiguiendo
desde un inicio.

También podría gustarte