Está en la página 1de 3

El Nombre de la Rosa

Diseño Integrador I

Dentro de esta cruel y enigmática historia se pueden encontrar fragmentos de diseño el


primero se encuentra en el minuto 27:40 donde Adso observa maravillado los arcos que
rodean la entrada a una habitación cerrada, los tallados al exterior representan santos
menores, en la parte superior, lejos del alcance de cualquier persona que se acercase dando
esa sensación de superioridad y respeto que le tenían. Caso contrario, el interior está lleno
de rostros humanos, esqueletos, demonios, entre otras representaciones que dan una
sensación tétricas y por la poca iluminación del lugar se general ilusiones ópticas donde
parece que cobran vida, esto se puede interpretar como uno de los intentos para aterrorizar a
la población, que todas esas creaturas permanecen en la oscuridad, te llevaran consigo si
pecas y ese lugar es solo una muestra de tu futuro si decides tomar ese camino.

Sucede lo mismo en el 14:36, la estatua de la virgen se muestra en lo alto, su mirada se


inclina despectivamente hacia abajo, dando la idea de que te está juzgando como persona y
todas tus acciones para decidir si perdona tus pecados o cumple tus peticiones, en efecto
más adelante en la película Adso regresa a suplicarle llorando que salve a su amor.
En el minuto 33:30 se nos muestra a detalle
una página que dejo en proceso uno de los
monjes asesinados, escrita haciendo uso de
la letra gótica textura, en el decorado de
alrededor y la parte superior izquierda hay
mucho detalle, referencias a fragmentos
bíblicos que solo conocedores del tema
comprenderán, ahí es donde Guillermo
hace énfasis en algunos hechos en forma de
burla como el asno enseñando las escrituras sagradas a los obispos, al papa se le represento
como un zorro y el abad es un mono, esto fue la forma del “hermano Adelmo” de expresar
su inconformidad tanto con las reglas de no reírse como de la enajenación que abundaba en
el abad.
Del minuto 1:13:29 a 1:14:39 se nos muestran en
primer plano más páginas que ilustran el contenido
de los libros, por ejemplo anatomía, medicina,
fertilidad y el más destacable por Guillermo, “El
Beatus de Liébana”, el cual ejemplifica pasajes de la
biblia, el apocalipsis, ángeles, etcétera.
En si toda la biblioteca está diseñada como un
laberinto y cada inscripción está ahí por una razón,
podemos ver a detalle una en el minuto 1:20:15
cuando los protagonistas intentan revelar las
códigos dejados para encontrar el tan ansiado libro
cómico traducido del griego, el cual, ya por el final
de la obra cinematografía se nos muestra muy poco
al enfocar el veneno impregnado en las páginas.
Sobre diseño de modas es visible en las vestimentas
tan ostentosa de los monjes dominicos (1:32:17)
quienes defienden fervientemente que dios les
permite o más bien obliga a tener grandes riquezas
materiales, pensamiento contrastante con el de los
franciscanos quienes aseguran que el sufrimiento y
la pobreza es el camino al paraíso.
Por último, en la desesperación de Guillermo por salvar la mayor cantidad de libros o los
que considera más elementales (2:01:31) es posible observar las páginas ilustradas que se
incendian de a poco dando por perdido todo su contenido.
2154
González Flores Diana Paola

También podría gustarte