Está en la página 1de 3

Jose R Diaz Saldaña 27 de abril de 2020

Universidad de Puerto Rico en Bayamón

Hist. Puerto Rico 3245

Dra. J. Santiago

Tarea: Campeche, pintor puertorriqueño:

Van a buscar por internet la obra pictórica de José Campeche, van a escoger una de sus pinturas

o retratos y van a establecer la importancia de la obra y de Campeche:

Pintor y músico puertorriqueño. A temprana edad aprendió los oficios artesanales de su

familia. Cursó estudios de latinidad y filosofía en el Convento Real de los Padres Dominicos.

Entre 1776 y 1778 se relacionó con el pintor de la corte española Luis Paret y Alcázar, quien

llegó a la isla desterrado por el rey Carlos III. Fue un artista autodidacto y polifacético. Cultivó

la música, la arquitectura, la topografía, el diseño de escudos y la elaboración de instrumentos

musicales. Desarrolló principalmente pinturas de tema religioso y retratos. Pero hablemos sobre

la obra "Las hijas del gobernador don Ramón de Castro" el cual es un óleo sobre tela que

pertenece a la colección permanente del Museo de Arte de Puerto Rico inaugura varios

elementos del tema de la identidad. Entre sus elementos se encuentran la representación de la

infancia, la inclusión de la flora local (una piña que se encuentra en el suelo en primer plano, a la

izquierda del cuadro), y la representación del paisaje. Campeche nos muestras a las niñas María

Guadalupe Josefa nacida en México, y María del Carmen nacida en San Juan, las dos niñas

sostienen un ramillete de flores de Puerto Rico como lo es la “Cruz de Marta y el clavel de

muerto que crece en la isla, además de una maraca hecha de higüera puertorriqueña. Para la

época de 1776-1825 en la isla de Puerto Rico se propició el siglo revolucionario. Los criollos
puertorriqueños se movilizaron a favor de mayores libertades por lo tanto la isla comienza a

tener cambios geopolíticos y económicos. Estos acontecimientos en la isla introducen en las

pinturas de Campeche un cambio para un estilo más expresivo. Por eso es importante notar la

separación entre estas niñas aristocráticas en plena luz, y el paisaje sombrío y lejano enmarcado

en la ventana. En esta obra delicada, lo local aparece oscurecido y lejano, o lanzado al suelo del

lado izquierdo de las figuras, algunos expertos opinan que quizás es un sutil comentario de la

brecha que separaba a esta aristocracia trasplantada desde España, del espacio local que estaba

llamada a gobernar al hijo de un esclavo liberto y dedicado a representar el poderío colonial

español en sus cuadros, Campeche debió buscar formas oblicuas para mostrar los contrastes y

disloques entre la humildad criolla y el lujo impuesto por el poder español además su proyección

de elementos criollistas en esta obra y otras.


Referencias:

1. Colección. (Dakota del Norte.). Recuperado el 2 de mayo de 2020 de

https://www.mapr.org/es/arte/obra/las-hijas-del-gobernador-don-ramon-de-castro

2. Ramos Collado, L. (2010). La parte del arte: La lenta eclosión de Puerto Rico. Revista La

Página.

También podría gustarte