Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aunque por arte rupestre deberíamos entender toda aquella manifestación artística hecha
sobre una roca, razonamos de manera generalizada que el
arte rupestre engloba las manifestaciones artesanales o
artísticas propias de la prehistoria, y en especial las
representaciones pictóricas del hombre prehistórico. Queda
abierto un debate en torno al término arte y se plantean dudas
sobre si es el más adecuado para hablar de las
representaciones pictóricas milenarias. Ciertamente es difícil
llevar la estética prehistórica a términos de discusión
artística, pues faltan muchos elementos de juicio y valoración
y su análisis pertenece más a otras ciencias que a la historia
del arte, pero tampoco es baladí hablar de arte prehistórico o
rupestre pues son las primeras representaciones estéticas conocidas del ser humano y
hablamos de unas manifestaciones visibles en distintos puntos del planeta.
Origen Del Folclore Dominicano
El término folclore o folklore, que significa “saber popular” hoy se utiliza para
designar a las diferentes manifestaciones del pueblo
como son los cuentos, adivinanzas, leyendas, bailes,
música, comidas, artesanía, canciones, etc.
En la República Dominicana, la
palabra folclore apareció por primera vez el día 10
de Febrero de 1884, 38 años después que apareciera
en Europa, cuando el 22 de Agosto de 1846 la
utilizó William John Thomás. Se usó por primera
vez en un periódico de Santiago de los Caballeros,
llamado El Eco del Pueblo, en una carta que envió una persona con el nombre de Valle de
Gracia. Después, otras personas lo siguieron empleando, hasta conocerse y hacerse
común en la literatura y la cultura dominicana,
Cada pueblo tiene su propio folclore, que lo identifica y ninguno es mejor o superior a
otro, sino que son diferentes, y que a pesar de tener cosas comunes, cada uno es muy
particular, esto es lo que hace que cada pueblo sea
auténtico. De esta manera nosotros los dominicanos,
tenemos nuestro propio folklore.
Celebraciones folclóricas
En las manifestaciones folclóricas que celebra el pueblo
dominicano a nivel nacional, regio y local, donde se expresa
todo el pueblo a plenitud, podemos encontrar mues a
religiosas, artísticas, culturales, sociales, llenas de rezos,
música, poesía y danzas, ‘dentro un ambiente festivo y
recreativo.
Entre estas celebraciones tenemos:
Las fiestas patronales
se celebran en honor a La Virgen, santos y santas, por cuya protección la gente los
convierten en el patrón o patrona del poblado y la comunidad. Se efectúan a serie de
actividades de carácter festivo, recreativo, religioso, deportivo, artístico, social y cultural,
durante ocho días, para culminar e el noveno con lo que se llama El Novenario.
Desde el punto de vista folclórico, importante es la culminación de las novenas, donde en
algunos lugares terminan en la interpretación de piezas musicales a la puerta de la iglesia,
como en Baní, o en la Noche Vela como en Hato Mayor, así como los juegos populares
que realiza el pueblo para su diversión o recreación.
Introducción
En el siguiente trabajo estaremos hablando de varios temas relacionado con el arte entre
ellos están: el origen del arte Dominicano, origen del arte rupestre, origen el folklore
Dominicano, origen del carnaval también de los carnavales más populares del país.
Todo esto tema están relacionado con el arte, y de cada uno de ellos se ha seleccionados
los aspectos mas importantes.
Se considera que con la aparición del homo sapiens el arte tuvo en un principio una
función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo
Conclusión
Después de terminar este trabajo he quedado con muchos conocimientos sobre el arte y
cada uno del tema aquí desarrollado y me he dado cuenta de la importancia que tiene en
nuestro país y del mundo en general.
También pode comprender que Arte es fundamental para la cultura de una sociedad. Los
humanos son por naturaleza artistas, por ende, el origen del arte comienza con el origen
de la humanidad. El arte es una forma de expresión, y como tal ejerce un efecto liberador
y des estresante para quien lo practica y/o lo disfruta.