Está en la página 1de 3

Cadena trófica

La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir)1 describe


el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de
las diferentes especies de una comunidad biológica,2 en la que
cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la
siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena
alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se
establece entre las distintas especies de un ecosistema en
relación con su nutrición.3
Eslabones
En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la
energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior;
y el productor la obtiene a través del proceso de fotosíntesis
mediante el cual transforma la energía lumínica en energía
química, gracias al sol, agua y sales minerales. De este modo, la
energía fluye a través de la cadena de forma lineal y ascendente.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma
en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de
consumidor alto (ejemplo: consumidor terciario) recibirá menos
energía que uno bajo (ejemplo: consumidor primario).
Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una
cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.
Desaparición de un eslabón
Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias
desventajas en caso de desaparecer un eslabón:
Se superpoblará el nivel inmediatamente anterior, debido a que
ya no existen sus depredadores.
Se desequilibrarán los niveles inferiores y los niveles contiguos
por la falta de competencia entre esa especie y la que compone
el eslabón desaparecido.
Nutrición
Esquema de la nutrición de los organismos vivos
La nutrición consiste en la reincorporación y transformación de
materia y energía de los organismos (tanto heterótrofos como
autótrofos) para que puedan llevar a cabo tres procesos
fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas,
desarrollo y movimiento,1 manteniendo el equilibrio
homeostático del organismo a nivel molecular y microscópico.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos
asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el
funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus
funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la
relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente
en la determinación de una dieta equilibrada con bases a la
pirámide alimenticia.
Los procesos microscopistas están relacionados con la absorción,
digestión, metabolismo y excreción. Los procesos moleculares o
microscopistas están relacionados con el equilibrio de elementos
como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa,
transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas,
etc.

Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos


bioquímicos y fisiológicos1 que suceden en el organismo.
La buena nutrición consiste en comer una variedad de alimentos,
limitar el consumo de ciertos alimentos y bebidas y controlar la
cantidad de alimentos y calorías que se ingieren. Una
alimentación equilibrada ayuda a reducir el riesgo cardiovascular
porque reduce tanto el colesterol y la presión arterial como el
peso.
Que es la alimentación
Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los
organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias,
fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.
En el ser humano, la alimentación de cada persona varía según
numerosos factores: gustos, edad, actividad física, medios
económicos o disponibilidad de productos en la región en la que
habita. La cultura también influye en la alimentación, ya que,
para productos similares, en cada lugar existen diferentes
costumbres y tradiciones.

También podría gustarte