Está en la página 1de 12

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1. Panorama general de la psicología en Francia 4

2.2. La escuela de París 9

3. Bibliografía 12

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:
Determinar los principales aportes desde las escuelas británica y francesa, que
permitieron el establecimiento de la psicología como ciencia.

» Tema:
La psicología científica francesa.

» Subtemas:
1. Panorama general de la psicología en Francia.
2. La escuela de París.

» Unidad:
Establecimiento de la psicología científica

» Total de horas de la asignatura:


160H

3
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

2. Informacion de los subtemas

2.1 Indicadores financieros claves en la empresa

Panorama general de la psicología en Gran Bretaña.

De acuerdo con los estudios realizados por Vera & Tortosa (2006) a mediados del siglo
XIX los estudios sobre aspectos psicológicos tomaron importancia, por ejemplo, con el
tratado Psicología y no Filosofía (1855) donde se argumenta la necesidad de hacer la
relación entre lo psíquico y lo fisiológico. Otra obra que surgió en esta misma línea y
época fue Principios de Psicología de Herbert Spencer, luego en 1859 Bain publicó Las
Emociones y la Voluntad, para promover aún más estas ideas surge El oriden de las
especies de Charles Darwin. En este proceso dos universidades han contribuido para
que a finales del siglo XIX se pueda hablar de la nueva psicología experiemental, sin
embargo este aporte no fue suficiente por lo que también fueron actores de este
cambio principales filósofos no relacionados al campo de la academia.

En este proceso surgieron tres enfoques de la psicología científica, cuyo proceso se


detalla en la Figura 1:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Psiología Inferencial o individual


» Psicología Comparada
» Psicología Sistématica Experimental

4
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

Figura 1. Inicios de la psicología experimental en Gran Bretaña.


Fuente. Sáiz & Sáiz (2009;p.99)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

A decir de Sáiz & Sáiz (2009) fue Galton uno de los primeros en aplicar la psicología
inferencial, quien inventó los test mentales y además se le atribuyen aportes como:

a) Fundador del primer gabinete psicométrico del mundo: Laboratorio


Antropométrico, que posteriormente se convirtió el modelo básico para los
gabinetes psicométricos en el resto del mundo.

5
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

b) Primero en aplicar técnicas estadísticas a la psicología, siendo el creador de la


correlación para el estudio de las relaciones entre cualidades medidas.

c) El primero que estudió e intentó aportar pruebas de que los rasgos psicológicos
del hombre son heredados.

Para unos autores (Sáiz & Sáiz, 2009) Galton en su obra Genio hereditario “las
habilidades naturales del hombre se derivaban de la herencia de la misma forma que
las características físicas” y partía de algunas conjeturas:

1. La existencia de una inteligencia general que hacía eminente todo aquel


que la poseía (quien tuviera esta disposición sería un genio).
2. Que la habilidad natural era una magnitud continua que podía cuantificarse.
3. Que la naturaleza imponía límites más allá de los cuales no se podía
aprender ni educarse.

Desde el enfoque de esta propuesta, las personas debían aparearse entre los más
capacitados o los que el llamaba “genios” y que no debían permitirse las uniones entre
personas de niveles intelectuales bajos. Bajo estas premisas, uno de sus discípulos
Pearson se oponía al Movimiento de Lucha contra la Tuberculosis porque después de
curarlos iban a procrar personas con genes enfermos (Sáiz & Sáiz, 2009).

Panorama general de la psicología en Francia.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Según Sáiz & Sáiz (2009) a inicios del siglo XIX surgieron nuevas ideas con una
orientación psicológico espiritual guiadas por François Maine de Biran (1766-1824) a
partir del cual fueron surgiendo otros filósofos a los que se les llamó como la escuela
ecléctica francesa, quienes promulgaban que la única forma de estudiar las funciones
psíquicas era la introspección. Sin embargo, en la misma época, surge otro movimiento
con Auguste Comte (1798-1857) el positivismo, quien consideraba que la psicología
debía alejarse de la metafísica y unirse a las ciencias naturales infiriendo sobre la
importancia de la utilización del método científico, situación que se logra cuando la

6
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

psicología da un giro hacia el método científico casi a finales del siglo XIX. A
continuación, se describen sus principales representantes:

» Théodule Ribot (1839-1916)


De acuerdo con las autoras antes mencionadas, el inicio mismo del
establecimiento de la psicología científica empieza con Ribot y lo hace
mediante su cátedra, la implementación de un laboratorio y su revista,
además en sus obras [La Psychology anglaise contemporaine (1870) y La
Psychology allemande contemporaine (1879) expresa que el estudio de la
psicología debe realizarse mediante la experiencia y la experimentación. De
igual manera otro gran exponente precursor de la psicología mencionado
es,
» Jean Martin Charcot (1825-1893)
Considerado por los historiadores como el padre de la psicología clínica
francesa por su primer descubrimiento de forma casual, como describió
Freud, el mismo mes de su muerte a través de una Nota Necrológica:

“El azar llevó a su casa, en sus tiempos de estudiante, a una


criada que padecía de singular temblor, y cuya consiguiente falta
de seguridad en el manejo de los utensilios domésticos le
dificultaban encontrar colocación. Charcot reconoció en su
estado la paralyse choreiforme descrita ya por Duchenne, pero
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

no se sabía su origen, y conservó a su servicio a la interesante


criada, aunque representara una pequeña fortuna en platos,
tazas y copas que ésta rompía, hasta que la muerte le permitió
comprobar que la paralyse choreiforme era la expresión clínica
de la esclerosis cerebro-espinal múltiple”.
(Freud, 1893). Nota necrológica a la muerte de Charcot.

7
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

A este primer éxito le siguieron otros no menos importantes, en el marco de las


enfermedades nerviosas orgánicas crónicas como esclerosis laterales, ataxias
locomotoras, afasias, epilepsias, etc. que le convirtieron en el neurólogo más famoso
de Francia. Pero el vuelco decisivo en su labor científica tuvo lugar tardíamente, a
partir de 1882, cuando el gobierno francés creó para él la primera cátedra de
Neuropatología (cátedra de clínica de las enfermedades del sistema nervioso) que
hubo en el mundo. Tenía entonces 57 años. Fue en ese momento cuando dejó de ser
un investigador exclusivo de las enfermedades nerviosas orgánicas para convertirse en
un neuropatólogo dedicado a trastornos nerviosos de origen no orgánico, como por
ejemplo la histeria donde intentó que ésta fuera considerada una auténtica
enfermedad, ya que hasta ese entonces había sido etiquetada por la mayoría de los
clínicos como un engaño, simulación o exageración de síntomas y era asociada a lo que
antes se llamaba “personalidad histérica”.

Precisamente Charcot, alcanzó fama mundial a través de las demostraciones que


realizaba en sus clases de Clínica, donde explicaba los comportamientos inadaptados,
pero que no evidenciaban ningún tipo de lesión orgánica, es decir los síntomas
observados eran causados por factores psicológicos. La mayor parte de los pacientes
se trataba de mujeres histéricas y sus análisis le llevaron a creer en el sexo como uno
de los factores psicógenos determinantes de las inadaptaciones comportamentales y
de la producción de las psiconeurosis (Sáiz & Sáiz, 2009).

Charcot se dedicó a trabajar en la determinación de las características de la histeria,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

entregando una descripción completa de la misma, mediante la investigación pudo


demostrar que sus fenómenos respondían a ciertas leyes y normas, enseñando a
reconocer los síntomas orientados al diagnóstico y al tratamiento (Freud, 1893)

8
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

2.2 La escuela de París

Las características generales propias de esta Escuela fueron (Sáiz & Sáiz, 2009):

1. Estuvieron influenciados por Ribot y Charcot.


2. Mantuvieron una postura de alejamiento de la dirección experimentalista
alemana, así como, del asociacionismo y atomismo (elementalismo) británicos.
3. Sus estudios se centraron, ante todo, en el individuo y sus procesos psíquicos.
4. Utilizaron la observación interna y externa, fundamentalmente el método
clínico e hipnótico.
5. Los órganos difusores de sus ideas y trabajos fueron, fundamentalmente las
revistas: L’Année Psichologique, primera publicación francesa de psicología
fundada por Binet y Beaunis en 1894, y, el Journal de Psychologie Normal et
Pathologique, fundada por Janet y Dumas en 1904.

Entre los principales representantes que contribuyeron al definitivo establecimiento de


la psicología científica francesa tenemos a:

» Pierre Janet (1859-1947).


Trabajó a fondo sobre la hipnosis y la histeria, incluyéndola dentro de las
neurosis y diferenciándola de la psicastenia. Creyó que el psiquismo normal
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tenía la capacidad de sintetizar e integrar, aspectos que no podía realizar el


psiquismo enfermo, las pérdidas de estas facultades conducían a la
desestructuración de la vida mental y eran la causa de las enfermedades
mentales. Janet se anticipó a Freud en proponer una teoría del inconsciente,
evento que no le fue reconocido por los psicoanalistas y que provocó fuertes
disputas.

9
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

» George Dumas (1862-1946)


Su investigación estuvo relacionada con el estudio de la vida emocional, este
interés le llevó a una relación muy fructuosa con Ribot, quien dio un gran
énfasis en sus trabajos a la vida afectiva. Su contribución más conocida es su

obra Traité de Psychologie, un tratado en el que abordó sistemáticamente la


psicología.

» Alfred Binet (1857-1911)


Tuvo un papel institucionalizador de la psicología desde su labor docente en
psicología fisiológica de la Sorbonne, participando en el establecimiento del
primer laboratorio de psicología de esta Universidad, del que fue director a
partir de 1894, año en el que funda la primera revista francesa especializada en
Psicología.
Se interesó y estudió la conducta psicopatológica de tipo neurótico e histérico,
pero su preocupación principal fue el estudio de los procesos mentales
superiores. Desarrolló, junto a Th. Simon, la primera escala métrica que los
medía. La importancia y repercusión histórica de este test es indiscutible y ha
hecho de Binet uno de los fundadores de la moderna psicología aplicada.

» Henri Piéron (1881-1964)


Es el autor más joven de esta Escuela, por lo cual sus relaciones con el resto de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

miembros, como Binet y Janet, son las de discípulo - maestro. Dado que su vida
académica transcurrió hasta mediados del siglo XX, se le considera el máximo
influenciador de la psicología francesa de este siglo. Fue el timón del
Laboratorio de Psicología de la Sorbonne y de la revista (L’Année
Psyhcologique) desde 1912 a la muerte de Alfred Binet.

10
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

2.3 La psicología experimental


Dentro de este campo entre los principales representantes, en Gran Bretaña,
tenemos a James Ward (1843-1925), autor de la Enciclopedia Británica (1866), se le
atribuye la fundación del primer laboratorio en la Universidad de Cambridge y
también tenemos a James Sully (1842-1923) quien fue profesor de filosofía de la
Universidad de Londres, implementó el Laboratorio en Londres escribió las
primeras obras sobre la psicología experimental, sin embargo, estos laboratorios
fueron dirigidos por William Rivers (1864-1922). En el año 1900 el laboratorio de
Londres queda a cargo de William McDougall quien lo convertiría posteriormente
en la Escuela Psicométrica de Londres a estos dos investigadores se une Charles
Samuel Myers (1873-1946) quien estimuló el desarrollo de la psicología industrial
inglesa (Sáiz & Sáiz, 2009).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
Establecimiento de la psicología científica - La psicología científica francesa

3. Bibliografía
Freud, S. (1893). Philosophia Chile. Recuperado el 3 de Mayo de 2019, de CHARCOT,
1893: https://www.philosophia.cl/biblioteca/freud/1893Charcot.pdf

Sáiz, M., & Sáiz, D. (2009). Capítulo II. Fundación y establecimiento de la psicología
científica. En B. Anguera, C. Civera, G. De la Casa, J. Marín, A. Mulberger, J.
Pastor, . . . J. Vera, Historia de la psicología (Primera ed., págs. 83-110).
Barcelona: Editorial UOC. doi:ISBN: 978-84-9788-837-0

Vera, J., & Tortosa, F. (2006). Capítulo 8. Nacimiento y primeros desarrollos de la


Psicología científica en las Islas Británicas. En F. Tortosa, & C. Civera, Historia de
la Psicología (págs. 107-124). Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana de
España S.A.U. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12

También podría gustarte