Está en la página 1de 16

Causas generacionales y su implicación jurídica que influye en la aceptación de

Violencia de Género Popayán 2021

Beatriz Lorena Charo Sánchez


Damaris Eliana Mosquera Quilindo
Diana Lizbeth Castañeda Ramírez
Noyde Yulieth Mera Urrea

Docente
Dra. María del Pilar Carmona

Universidad del Cauca


Facultad de Derecho, Ciencia Política y Comunicación Social
Programa de Derecho
Popayán, octubre
2021
Tabla de contenido

Pág.

1. Planteamiento del problema......................................................................................................3

2. Justificación...............................................................................................................................4

3. Objetivos....................................................................................................................................6

4. Marco teórico.............................................................................................................................6

5. Marco normativo........................................................................................................................7

6. Metodología……………………………………………………………………………………………………………………………9

7. Ámbito temporal………………………………………………………………………………………………………….……….13

8. Ámbito espacial……………………………………………………………………………………………………………………14

9. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………15

Referencias bibliográficas.................................................................................................................16
1. Planteamiento del problema

La violencia de género vista como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo
femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”
(Naciones Unidas, 1993) , ha tenido un notable peso en la sociedad, ubicándose como una
problemática que afecta directamente a las mujeres sin excepción ni distinción alguna,
haciéndolas víctimas de la construcción sociocultural que se le ha dado al sexo (Hembra-
Macho).

A través de la historia las mujeres han sido víctimas de los diversos tipos de violencia ya
sea física, sexual, psicológica, económica, etc. donde se le han vulnerado los derechos
fundamentales del ser humano como la vida, la dignidad, la seguridad e integridad
desencadenando la preocupación del Estado, sus instituciones y múltiples organizaciones
encaminándolos a promover mecanismos que le garanticen a la fémina la prevención,
protección, y sanciones justas además de oportunas a los agresores para evitar casos de
impunidad y repetición de las mismas, esto con el propósito de mitigar y posibilitar la
eliminación de la cuestión anteriormente nombrada.

La asignación de roles que se le ha atribuido a cada sexo está ligado a la condición en


donde la mujer ha estado inmersa a través de los años. Las funciones desempeñadas por el
hombre “basadas en la fuerza, la virilidad, el poder y la ambición; y las de la mujer,
centradas en aspectos que no llevan ni al éxito ni al poder y que son socialmente
consideradas inferiores a las masculinas” (Junta de Andalucía, pág. 9), construyen así la
idea de mujer como sinónimo de debilidad en comparación al hombre.

“Estos valores patriarcales nos han transmitido que las mujeres y los hombres
tenemos diferentes características y, por tanto, diferentes papeles en la
sociedad; en el momento en el que el sujeto pasivo, es decir, la mujer, intenta
romper con esta situación preestablecida, el hombre responde con la violencia
para seguir manteniendo su estatus y su sentido de la propiedad hacia la
mujer.” (Junta de Andalucía, pág. 9)
La violencia contra la mujer ha sido una consecuencia de la enorme limitación que esta ha
tenido como sujeto mismo miembro de la sociedad, anteriormente por la marginación a la
que eran sometidas sobreponiéndolas como seres sin voz ni voto, además de la rigurosidad
con la que estos escenarios debían ser cumplidos, lo que al paso de los años por medio de la
lucha incansable de las mujeres pidiendo ser reconocidas y escuchadas, se lograron abolir
distintas formas de abuso permitiendo su incorporación en el escenario público como las
esferas laborales y del poder, generando un posicionamiento femenino más elevado al
igual que el fortalecimiento de su economía, conllevando al reconocimiento de sus
derechos y la consolidación de su autonomía.

Cabe resaltar, que a pesar de la integración de la mujer en múltiples aspectos siguen


presentándose disparidades y constantes abusos representados en la multiplicidad de casos
de maltrato, por lo cual es necesario abordar cada una de sus tipologías y en este caso
enfocarnos en tres de los siete tipos de violencia contra la mujer: violencia intrafamiliar,
violencia sexual y violencia física, permitiéndonos observar, conocer y determinar la
situación de esta, lo que hace notoria la brecha todavía existente entre lo que conocemos
como género.

1.1. Pregunta de investigación

¿Cuáles son las causas generacionales y su implicación jurídica que influyen en la


aceptación de género en familias de Popayán año 2021?

2. Justificación

El proyecto investigativo de violencia de género en Colombia: situación de la mujer 2010-


2016, se ubica en el contexto de este país latinoamericano, Colombia, puesto que se ha
vivido un conflicto armado donde las mujeres han estado inmersas y tristemente en la
realidad de la exclusión, discriminación y opresión, además tiene “un impacto diferencial
sobre las mujeres, donde históricamente las afecta, colocándolas en una situación de
especial vulnerabilidad, así mismo han sido víctimas de los diferentes actores del conflicto
armado y objeto de graves violaciones de los derechos humanos” (Alta consejería
presidencial para la equidad de la mujer, 2012). “Teniendo en cuenta que en Colombia se
concentra el 20,2% del número total de casos de violencia hacia la mujer registrados en
América Latina y el Caribe”. (Alméras & Calderon, 2012).

Tras el posicionamiento del actual presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón en
el año 2010, se estructuró la Política Pública Nacional de Equidad de Género pensada para
visibilizar y atender de manera oportuna las situaciones de violencia por las cuales atraviesan
las mujeres; por medio de este mecanismo se busca garantizar una vida libre de violencia para
la mujer, además de aportar a la unificación de las diferentes organizaciones e instituciones
para desarrollar un trabajo conjunto en pro de alcanzar el objetivo propuesto. De este modo, se
ha elegido el periodo de tiempo 2010-2016 teniendo en cuenta la puesta en marcha de dicho
proyecto, influyendo en el direccionamiento de las dinámicas sociales que determinan la
situación actual de la mujer 2016.

Es relevante para la ciencia política estudiar la violencia de género teniendo en cuenta que esta
es una causa del sistema patriarcal, el cual jerarquiza el poder masculino sobre el femenino
asumiendo al hombre como individuo opresor en el ámbito público y privado sobre la mujer,
presentándose en este contexto violencias como: Física, sexual e intrafamiliar. Por lo tanto, la
violencia de género está enmarcada en la lucha feminista que busca la incorporación de la
mujer en el ámbito político y la igualdad de deberes y derechos con el sexo masculino,
permitiendo mitigar los índices de violencia como expresión directa del patriarcado. Luna
(1993) afirma:

El feminismo es la vía de incorporación real de las mujeres a la política. La existencia de


este como hecho histórico es ya una crítica a la exclusión, pero no solo produce la
intervención e inclusión de las mujeres en la política, sino que constituye a las mujeres en
sujetos de cambio para las mismas mujeres y para la transformación de la sociedad. (p.58).
De igual forma, es pertinente para la ciencia política estudiar la violencia de género frente a la
situación de la mujer desde el enfoque feminista de la disciplina, teniendo en cuenta que “la
consideración de las desigualdades de género como un aspecto pertinente a tener en cuenta
en cualquier investigación, resulta posible generar conocimientos que está en esencia” (Lois
& Alonso, 2014.p. 14)

“En general la epistemología feminista, presenta una perspectiva crítica, debido a que
coloca un balance de las desigualdades e injusticias que se presentan con las mujeres, por lo
tanto, se basan en un análisis de género, con el fin de transformar la sociedad y así
conseguir una mayor relación de igualdad entre las mujeres y los hombres” (Lois &
Alonso, 2014).

3. Objetivos

Objetivo General

Analizar las causas generacionales y su implicación jurídica que influyen en la aceptación


de violencia de género en familias de Popayán año 2021.

Objetivos Específicos

Caracterizar la dinámica familiar de las tres familias del barrio los dos brazos.

Conocer el papel que desempeña la mujer dentro de las familias del barrio Los Dos Brazos.
Identificar los factores generacionales relacionados con la violencia de genero.
4. Marco teórico

En la presente investigación sobre las causas generacionales y su implicación jurídica en


la aceptación violencia de género en Popayán, es necesario abordar múltiples conceptos
y normas que nos permitan interpretar de manera más amplia dicho contexto, iniciando con
el concepto de género como una base para entender la situación de desigualdad en las
mujeres. 
Según Marta Lamas en su artículo “Diferencias de sexo, género y diferencia sexual”
publicado en el año 2000 define género como: 
El conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales
que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre mujeres y
hombres, para simbolizar y construir socialmente lo que es “propio” de los
hombres (lo masculino) y “propio” de las mujeres (lo femenino).  
Teniendo en cuenta lo anterior, resulta indispensable abordar en este proyecto
de investigación el concepto de género partiendo de la importancia de este en las
dinámicas sociales. La construcción sociocultural que se le ha atribuido a cada sexo,
hembra como  sinónimo de debilidad y macho como fuerza y solidez, nos permite
relacionar directamente  la violencia en contra de la mujer con dicha asignación de roles,
donde puede considerarse  como el punto de partida de las diversas estigmatizaciones y
atropellos de las que han sido  víctimas como la degradación de su integridad física y
psicológica intrínsecamente ligado a  los escenarios de conflicto, involucrando a las
féminas en situaciones donde  desproporcionalmente se violan sus derechos fundamentales
y lamentablemente se las  visibiliza como objetos satisfactores. 
Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura), la equidad de género se precisa como: “La existencia de una igualdad
de oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres en las esferas privada y
pública que les brinde y garantice la posibilidad de realizar la vida que deseen”. (Pág. 104) 
Así mismo, en la constitución política de Colombia en su artículo 43 se pacta lo
siguiente: “La mujer y el hombre tiene iguales derechos y oportunidades. La mujer no
podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación.” En este escrito se hace una
vinculación directa 
de la discriminación con los actos de violencia hacia la mujer. En el año 2002 mediante
un informe mundial sobre la violencia y la salud, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), define violencia como: 
El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o
tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones. (Pág. 1) 
Partiendo de las siete tipologías de violencia contra la mujer establecidas en la política
pública nacional de equidad de género, este documento se enfoca en tres de estas: Violencia
sexual, física e intrafamiliar, se desarrollarán con lo dispuesto en el marco normativo. 
5. Marco Normativo

Teniendo en cuenta los índices de violencia contra la mujer en el territorio nacional,


agravados en los escenarios de guerra, La ley 1257 del 2008 se crea con el objetivo de
mitigar el desacato a los derechos de la mujer y proteger la vulnerabilidad del grupo
poblacional. 

Precisamente, La ley 1257 de 2008 tiene como objeto garantizar y proteger la vida digna
de la mujer y evitar cualquier tipo de discriminación o victimización hacia Ellas. Además
de la equidad de género está ley que desaprueba en total cualquier tipo de violencia contra
la mujer y garantiza el derecho de no ser maltratada, ya que, por mucho tiempo, al
ser considerado como "sexo débil" la mujer ha sido bastante abusada por parte de la
sociedad machista, no solo físicamente sino psicológica y moralmente, Todos los posibles
daños de los cuales la mujer puede ser víctima están amparados en esta Ley para el 
libre desarrollo de la personalidad de la mujer y de sus derechos como persona, en familia
y sociedad. 
La presente ley tiene por objeto la adopción de normas que permitan
garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito
público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el
ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos
administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las
políticas públicas necesarias para su realización. (Constitución Política de
Colombia, 2008) 
A partir de los estudios nacionales que establecen la violencia sexual hacia la mujer
como una de las siete tipologías de violencia más usual en el país frente el contexto del
conflicto armado, la ley 1257 del 2008 establece el daño o sufrimiento sexual hacia la
mujer:  
Consecuencias que provienen de la acción consistente en obligar a una persona
a mantener contacto sexual izado, físico o verbal, o a participar en
otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción,
chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que
anule o limite la voluntad personal. Igualmente, se considerará daño o
sufrimiento sexual el hecho de que la persona agresora obligue a la agredida a
realizar alguno de estos actos con terceras personas. (Constitución Política de
Colombia, 2008) 

Por otra parte, la violencia física o interpersonal se presenta con regularidad en el


ámbito público y privado, siendo uno de los tipos de violencia menos denunciados por las
victimas mujeres se define como:  

La violencia interpersonal se define operativamente, en el ámbito


epidemiológico forense, como el fenómeno de agresión intencional que tiene
como resultado una lesión o daño al cuerpo o a la salud de la víctima y no la
muerte, cuyo ejecutante no es un familiar en grado consanguíneo o de afinidad
del agredido, y que excluye los casos de transporte. Este fenómeno representa
la existencia de un conflicto entre dos o más partes (que no comparten una
unidad doméstica) que no logran determinar al otro como un interlocutor válido
y, por ende, no le significan como sujeto dialógicamente posible en discurso
conciliador, generándose, entonces, una relación asimétrica que se resuelve en
tratar la imposición por la fuerza de cada visión interpretativa del mundo de la
vida. (Dueñas, 2011) 

De igual manera, “La violencia intrafamiliar se define como aquella que tiene lugar
dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio,
y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual.” (Arco
& Carvajal, 2004).
Con La Ley 1257 de 2008 y con sus Decretos Reglamentarios, se ha conseguido un
avance real frente al problema de la violencia de género contra la mujer que se aplica en el
ámbito familiar y sexual en Colombia, escenario donde se manifiesta distintas formas de
maltrato físico, psicológico y sexual.  
Por otro lado, se encuentra la ley 1719 de 2014 y la ley 1769 de 2015, tienden a
la modificación de algunos artículos que regulan el código penal y el de procedimiento
penal en cuanto al tema de violencia de género en unas de sus tipologías referente a la
violencia sexual y añade la violencia sexual en el conflicto armado interno, de igual manera
dicta otras disposiciones. Finalmente, la ley 1769 de 2015 se regula el feminicidio como
tipo penal de delito autónomo y se dictan otras disposiciones, en virtud del acto delictivo
feminicida en el año 2012 donde la víctima fue mujer en nombre de Rosa Elvira Cely. 

Existe un marco legal con una legislación amplia que complementa referente a la violencia 
de género que a menudo este fenómeno ha sido notario y despliegan un sin número de 
diferentes actos delictivos en las que cada día las mujeres son la población objetiva con
mayor  número de casos en situaciones de violencias de género, por lo tanto se debe aplicar
porque  ordena acciones legislativas que tienen por objetivo de corregir y mejorar la
situación de las  mujeres consiguiendo una igualdad de oportunidades real, que se
denominan acciones  positivas, y la Corte Constitucional Colombiana las ha avalado, pues
las Autoridades y el  Estado deben promover las condiciones para que la igualad sea real y
efectiva. 

El papel de la mujer en la sociedad se ha visto condicionado por la problemática de


violencia de diversos ordenes contra ella, ya que en las regiones está estigmatizada por
patrones y factores culturales y políticos como los pensamientos tradicionales de la
sociedad, una falta de sensibilización sobre este problema y por mucho tiempo la falta de
herramientas efectivas que hagan posible la defensa de los derechos de la mujer. 
Para terminar, cabe resaltar que en el escenario internacional como nacional la mujer
goza de una serie de normas pactadas en las constituciones que protegen sus derechos y
buscan una igualdad con el sexo masculino. De tal forma que mitiguen los índices de abuso
sexual, físico, psicológico y económico hacia la población femenina y le permitan
desarrollarse como madre de familia, trabajadora, esposa y ciudadana. 

6. METODOLOGIA

Al analizar la normatividad jurídica nacional e internacional que previene y sanciona las


formas de violencia de genero hacia la mujer y su aplicabilidad, con el fin de lograr un
desarrollo adecuado del presente trabajo de investigación, se encontraron algunas variables
que serán tomadas por los investigadores como objeto de estudio, como se menciona a
continuación:
Tabla 1. Normativa internacional que previene y sanciona las formas de violencia de
género en la familia hacia la mujer.
NORMATIVA COLOMBIANA QUE PREVIENE Y SANCIONA LAS FORMAS DE
VIOLENCIA DE PAREJA HACIA LA MUJER

Normatividad Concepto Variable


Constitución Política de 1991. Reconoce violencia en Violencia en familia.
familia, cualquier
forma de violencia en
familia se considera
destructiva de su
armonía y será
sancionada de acuerdo
a la Ley.
Ley 248 de 1995. Convención Obliga al Estado Acciones tendientes
interamericana para prevenir, Colombiano a contra violencia hacia
sancionar y erradicar la violencia establecer las acciones la mujer.
contra la mujer, tendientes para reducir Violencia hacia la
y eliminar las mujer.
violencias contra la
mujer.
Ley 599 de 2000. Reforma código Establece tipos penales Tipos penales para
penal. de violencia los miembros de la
intrafamiliar. familia que actúen
con violencia.
Ley 882 de 2004. Incrementa penas por Tipos penales para
violencia física y violencia física y
psicológica, sin incluir psicológica, sin
la violencia sexual. incluir la violencia
sexual. Sanciones
penales a
maltratadores.
Ley 1257 de 2008, Ley de Violencia Reconoce Mujeres maltratadas.
contra las mujeres. expresamente los Hombre maltratador.
derechos de las mujeres Tipos penales para
por el hecho de ser lesiones personales,
mujeres. acoso sexual,
Tipifica el delito de homicidio.
acoso sexual.
Agrava penas para
crímenes de lesiones
personales y homicidio
por el hecho de ser
mujer.
Fuente: Elaboración propia de los autores (2021).
Tabla 2. Normativa internacional que previene y sanciona las formas de violencia de
pareja hacia la mujer.
NORMATIVA INTERNACIONAL QUE PREVIENE Y SANCIONA LAS FORMAS
DE VIOLENCIA DE PAREJA HACIA LA MUJER

Normatividad Concepto Variable

Declaración sobre la Eliminación de Ordena a los Estados Actos de violencia


la Violencia contra la mujer de las condenar la violencia contra la mujer.
Naciones Unidas (1993). contra la mujer y no
invocar ninguna
costumbre, tradición o
consideración religiosa
para eludir su
obligación de procurar
eliminarla. Los Estados
deben aplicar por todos
los medios apropiados
y sin demora una
política encaminada a
eliminar la violencia
contra la mujer.

Convención interamericana para Protege los derechos de Derechos de las


prevenir, castigar y erradicar la las mujeres que sufren mujeres que sufren
violencia contra la mujer de la OEA violencia y ordena a los violencia.
(1994). Estados tomar todas
las medidas apropiadas,
incluyendo medidas de
tipo legislativo, para
modificar o abolir leyes
y reglamentos vigentes,
o para modificar
prácticas jurídicas o
consuetudinarias que
respalden la
persistencia o la
tolerancia de la
violencia contra la
mujer.

Declaración de Beijing (Naciones Garantizar la plena Derechos de las


Unidas 1995), aplicación de los mujeres que sufren
derechos humanos de violencia.
las mujeres y las niñas
como parte inalienable,
integral e indivisible de
todos los derechos
humanos y libertades
fundamentales.

Fuente: Elaboración propia de los autores (2021).


Como se puede notar en la tabla anterior, existe singularidad en las variables, ya que todas
tratan una misma temática en común: la erradicación de la violencia contra la mujer.
Por lo tanto, en el desarrollo de la metodología, se van a considerar, en síntesis, las
siguientes variables:

Tabla 3. Variables a observar en el desarrollo de la metodología.

Mujer Maltratada.
Variables. Tipos penales de violencia contra la mujer.
Sanciones penales a hombres maltratadores.
Derechos de las mujeres que sufren violencia.
Fuente: Elaboración propia de los autores (2021).

El tipo de investigación a realizar para la obtención del primer objetivo, es de tipo


Cualitativo, ya que pretende describir eventos, hechos, personas, situaciones,
comportamientos, interacciones que se observan mediante un estudio; por ende, es que se
dice que la investigación cualitativa hace referencia a las cualidades.

El método a utilizar es el Descriptivo, ya que busca describir estos hechos o


situaciones, abarcando comportamientos sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y
actuar del grupo de personas a estudiar.

Representa un método de investigación de Diseño No Experimental, ya que no


existe una manipulación deliberada de variables a observar; es decir, la conducta de
violencia de género, la mujer maltratada, la violencia ejercida sobre ella, las sanciones y los
derechos; se observa el fenómeno en su estado natural para estudiarlo y analizarlo sin
agregarle ni quitarle nada. El investigador no tiene control directo sobre dichas variables,
no puede tampoco influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.
(Gonzales, 2010, p.123).
Por lo anterior, la investigación a realizar es Cualitativa - Descriptiva, con la
utilización de Métodos No Experimentales.
7. Ámbito temporal
8. Ámbito espacial
La presente investigación se realizó en el barrio Los dos brazos, ubicado al sur de la ciudad
de Popayán, es un barrio donde habitan familias de bajos recursos económicos, en donde
las mujeres de numerosas familias son afectadas por violencia de género, motivo por el cual
centramos la investigación con tres familias que habitan en este sector. A continuación, se
indica la ubicación geográfica.

Mapa del barrio

Mapa de Popayán y barrio satelital


9. Conclusiones

La violencia de genero hacia la mujer es una problemática que viene de tiempos atrás, la
cual no ha cesado, a pesar de todos los intentos de medios que se han implementado para
erradicarla y prevenirla siguen siendo insuficientes por la cual al colectivo de mujeres se les
continúan violando el derecho fundamental a la dignidad humana.
La violencia de género es una violación a los derechos fundamentales de la vida del
conglomerado femenino que por ningún motivo se puede aceptar, ya que esta violencia ha
causado la perdida de vida de muchas mujeres víctimas de este delito.
La violencia de genero trae consigo varias problemáticas donde se ven inmersas mujeres de
diferentes edades como el abuso sexual, la discriminación, maltrato físico entre otros, los
cuales no han permitido que se erradique este flagelo impidiendo una igualdad de roles ante
la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA
Arco, J. N., & Carvajal, H. E. (2004). Violencia intrafamiliar abordaje integral a victimas.
Sucre: Tupac Katari.
Constitucion Política de Colombia . (2008). Ley 1257 del 2008. Bogotá.
Dueñas, L. (2011). Descripción epidemiológica del fenómeno de violencia interpersonal.
Colombia, 2011. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Junta de Andalucía. (s.f.).
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Violencia_Genero_Documentacion_Red_
Ciudadana_folleto.pdf
Marta Lamas. (2000). Diferencias de sexo, gènero y diferencia sexual
Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la
mujer.
Organizaciòn Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Washington.
UNESCO. (s.f.). Igualdad de gènero.
http://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de
%20genero.pdf

También podría gustarte