Está en la página 1de 122

Centro de Estudios del Mayab

Química

Compendio

Elaborado por: L. biol. Luisa Adriana Ríos Candila

Alumno: ____________________________________________________________________

Semestre: __________________________ Grupo: __________________________________


Centro de Estudios del Mayab

BLOQUE I:
Conozcamos la química

2
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

MI COMPETENCIA INICIAL
A continuación se te presenta un fragmento de la lectura de Rohring (2005). Léela con atención y
posteriormente realiza lo que se te solicita.

LA QUÍMICA DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES

Si usted se está preguntando lo que la química tiene que ver con los teléfonos inteligentes,
basta con ver la tabla periódica. De los 83 elementos estables (no radiactivos), ¡al menos 70 de ellos
se puede encontrar en los teléfonos inteligentes! Eso es el 84% de todos los elementos estables.
Los metales son los que hacen los teléfonos inteligentes tan “inteligentes”. Un teléfono in-
teligente promedio puede contener hasta 62 tipos diferentes de metales. Un grupo bastante oscuro
de metales —metales de las tierras raras— los cuales juegan un papel vital. Estos metales de tie-
rras raras incluyen escandio e itrio, así como los elementos 57-71.
Elementos 57-71 son conocidos como los lantánidos, porque comienzan con el elemento de
lantano. Los lantánidos aparecen a menudo como los primeros de las dos filas flotantes situadas en
la parte inferior de la tabla periódica. Escandio e itrio se incluyen en los metales de las tierras raras
porque sus propiedades químicas son similares a las de los lantánidos. Un solo iPhone contiene
ocho metales de las tierras raras diferentes. Si examina diversas variedades de teléfonos inteligentes,
usted puede encontrar 16 de los 17 metales de tierras raras. El único que no encontrarás es el Pro-
metio, que es radiactivo.
Muchos de los colores vivos rojo, azul y verde que ve en su pantalla se deben a los metales
de las tierras raras, que también se utilizan en los circuitos del teléfono y en los altavoces. Además, el
teléfono no sería capaz de vibrar sin neodimio y disprosio.

LA PANTALLA DE LOS TELÉFONOS CELULARES

Cuando vayas a comprar un teléfono inteligente, la característica más importante que la gen-
te busca es la pantalla. La pantalla te permite visualizar el teléfono. Si alguna vez se te ha caído tu
teléfono sin dañar la pantalla, probablemente te has sentido aliviado. Las pantallas de los teléfonos
inteligentes están diseñadas para ser extremadamente resistentes. Esta resistencia es en realidad el
resultado de un accidente fortuito.

3
Centro de Estudios del Mayab
En 1952, un químico de Corning Glass
Works estaba tratando de calentar una muestra de
vidrio a 600 °C en un horno cuando, sin él saber-
lo, un termostato defectuoso hizo que se calienta
a 900 °C. Al abrir la puerta, se alegró y se sor-
prendió al encontrar que su muestra de vidrio. no
era una pila de masa derretida y que no había
arruinado el horno. Cuando la sacó con pinzas, la
dejó caer en el suelo (otro accidente). Pero en lu-
gar de romperse, ¡rebotó! Así nació la primera
vitrocerámica sintética del mundo, un material
que comparte muchas propiedades con el vidrio y
la cerámica.
Figura 1. El Gorilla Glass, que se utiliza en las pantallas de
Este sorprendente material vitrocerámico
teléfonos inteligentes, es un tipo de vidrio que está reforzado
es tan resistente al calor que se ha utilizado en los
por la adición de iones de potasio, que sustituyen a los iones
conos de ojiva de misiles supersónicosguiados
de sodio más pequeños.
utilizados por los militares. Como resultado del
éxito de materiales vitrocerámicos, la Compañía Corning Glass Works llevó a cabo un gran esfuerzo de
investigación para encontrar maneras de hacer vidrio transparente ordinario tan fuerte como productos
de cerámica de vidrio. En 1962, Corning había desarrollado un tipo muy fuerte de vidrio reforzado quí-
micamente, diferente a todo lo visto antes. Este vidrio superfuerte finalmente hizo su camino para es-
tar en cada pantalla de teléfonos inteligentes. Es tan fuerte que se conoce con el nombre de, “Gorilla
Glass”. Las pruebas de laboratorio han demostrado que el Gorilla Glass puede soportar 100,000 libras
de presión por pulgada cuadrada.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE UNA PANTALLA TÁCTIL?

Como cada usuario del teléfono inteligente sabe, la pantalla en un teléfono inteligente es mucho
más que un pedazo de vidrio resistente. Se trata de una pantalla que responde cuando se toca—bien
llamado una pantalla táctil—que da una conexión personal con el teléfono.
Hay dos categorías básicas de las pantallas táctiles. La primera categoría de pantallas táctiles,
llamadas pantallas táctiles resistivas, se pueden tocar con cualquier tipo de material y funcionará. Un
lápiz funciona igual de bien que un dedo. Puede activar la pantalla aun con el uso de guantes.
Pantallas táctiles resistivas se encuentran en un cajero automático (ATM) y en las cajas de las
tiendas, en las que firmas tu nombre en la pantalla para una compra con tarjeta de crédito. Pantallas
táctiles resistivas se componen de dos capas delgadas de material conductor bajo la superficie. Cuando
se presiona hacia abajo en una pantalla táctil resistiva, físicamente se hunde, haciendo que las dos capas
entren en contacto, completando el circuito y cambiando la corriente eléctrica al punto de contacto. El

4
Centro de Estudios del Mayab
programa reconoce un cambio en
la corriente en estas coordenadas
y lleva a cabo la acción que co-
rresponde con ese punto.
Pantallas táctiles resistivas
son también conocidas como
pantallas sensibles a la presión.
Sólo un botón a la vez puede ser
presionado. Si dos o más botones
se pulsan a la vez, la pantalla no
responde. Los teléfonos inteligen- Figura 2. Cuando un dedo presiona hacia abajo en una pantalla táctil

tes utilizan la segunda categoría capacitiva, una carga eléctrica muy pequeña se transfiere al dedo, creando

básica de las pantallas táctiles, una caída de tensión en ese punto de la pantalla. Un controlador en el teléfono

llamadas pantallas táctiles capa- inteligente procesa la ubicación de esta caída de tensión y ordena la acción

citivas que son de naturaleza apropiada.

eléctrica.
Un capacitor es cualquier dispositivo que almacena energía eléctrica. El vidrio, siendo un ais-
lante, no conduce la electricidad. A pesar de que el vidrio contiene iones, estos están bloqueados en su
lugar, deteniendo que la electricidad fluya a través. Por lo tanto, la pantalla de vidrio debe ser recubierta
con una fina capa transparente de una sustancia conductora, usualmente de óxido de estaño de indio,
que se presenta en tiras finas entrecruzadas para formar un patrón de rejilla.
Esta parrilla conductora actúa como un capacitor, almacenando cargas eléctricas muy pequeñas.
Al tocar la pantalla, un poquito de esta carga eléctrica almacenada entra en tu dedo, sin embargo no es
suficiente para que se sienta, pero suficiente para que la pantalla lo detecte. Según esta carga eléctrica
sale de la pantalla y entra en el dedo, la pantalla registra una caída de voltaje, la ubicación de la cual es
procesada por un programa, que ordena la acción resultante.
Esta pequeña cantidad de corriente eléctrica entra en tu dedo porque tu piel es un conductor
eléctrico—principalmente debido a la combinación de sal y la humedad en tus dedos, creando una so-
lución iónica. Tu cuerpo en realidad se convierte en parte del circuito, ya que una pequeña cantidad de
electricidad fluye a través de ti cada vez que utilizas la pantalla táctil de tu teléfono.
La tecnología de los teléfonos inteligentes está evolucionando a un ritmo vertiginoso. Ahora
puedes utilizar el teléfono inteligente para comprobar tu nivel de azúcar en la sangre, ajustar el termos-
tato de tu casa, y arrancar tu auto. Hace veinte años, nadie imaginó que la gente algún día podría tomar
más fotografías con sus teléfonos celulares que con sus cámaras independientes. Es que nadie puede
adivinar lo que vendrá después. Gracias a la intersección de la química y la innovación, las posibilidades
son ilimitadas.

5
Centro de Estudios del Mayab

Una vez realizada la lectura anterior, reflexiona y escribe, ¿cuál consideras que sea la importancia de
saber química?
______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Ahora, utiliza el espacio para realizar un mapa mental sobre la lectura.

6
Centro de Estudios del Mayab
Tema 1 : Historia de la química

Referencia: Martínez, F. (S.F.). Historia de la Química. Gobierno de las Canarias [Portal].


Recuperado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/lentiscal/1-CDQuimica-
TIC/HistoriaCiencia/Historia%20de%20la%20Qu%C3%ADmicayCTS.pdf

La química comienza cuando el hombre


aprendió a manipular el fuego para mo-
dificar las cosas en su provecho, como pa-
ra fabricar piezas de alfarería, cocinar ali-
mentos y construir objetos metálicos. Sin
embargo, los orígenes de la química de ma-
nera organizada, se remontan a los antiguas
poblaciones de Egipto, Grecia, China e
India. En el Egipto arcaico se alcanzó un
notable desarrollo la obtención de coloran-
tes minerales y vegetales, de colas, ceras y
barnices. Hace más de tres mil años. Des- Fig. 3. La relación del hombre con la química comenzó
de el tercer milenio antes de Cristo, los con el control del fuego
egipcios explotaron los minerales aurífe-
ros, obtuvieron oro de los mismos desde l Siglo XV a de C.
En el siglo I en China ya se fabricaba porcelana mediante el procedimiento de cocer caolín a unos
1.280 grados, consiguiendo por vitrificación un barniz traslúcido y totalmente impermeable. China es
la "cuna de los grandes descubrimientos de la humanidad". Con la invención de la pólvora, la destila-
ción y la metalurgia con el refinamiento del oro y la plata.
En el caso de los griegos, la generalización de la teoría de los cuatro elementos: tierra, aire, agua y
fuego supuso un paso importante en el intento de explicar los fenómenos físico- químicos, fuera del
gobierno de los astros o de los dioses. Estas ideas sencillas predominaron de una forma u otra a tra-
vés de la Alquimia hasta el siglo XVIII donde la subcultura científica utilizó casi exclusivamente
manuscritos no accesibles públicamente sino destinados a iniciados, utilizando por ello un lenguaje a

Importante:
¿En qué momento empieza la química?

7
Centro de Estudios del Mayab

base de complejas metáforas e imágenes que asocian


las figuras técnicas con las alegóricas.
Los "siete metales" alquímicos (oro, plata, hierro,
mercurio, cobre, plomo y estaño), aparecen repre-
sentados en el interior de la tierra, en la que se en-
gendran, pero en el cielo están asociados al Sol, la
Luna, Marte, Mercurio, Venus, Saturno y Júpiter,
respectivamente. En la alta edad media, los árabes
(Yabir, Razi, Avicena , Averroes) dieron cierto im-
pulso a la
química práctica (llamada entonces «alquimia») con
su búsqueda de la piedra filosofal (transformación
de los metales en oro) y de la panacea universal
(remedio contra todos los males), trabajos que, con-
tinuados por los alquimistas hasta el renacimiento,
contribuyeron al descubrimiento de muchos cuerpos
y a la creación de ciertas técnicas de laboratorio.
Fig. 4. Durante la Alquimia, se utilizaron
La iatroquímica se inicia con Paracelso, quien desem- símbolos comprensibles para los iniciados
peñó en Basilea la primera cátedra de Química de la
historia, a pesar de sostener algunas teorías vagas, co-
mo su capacidad para fabricar minúsculos seres humanos llamados homúnculos. Tras él, la ia-
troquímica recibió un poderoso impulso gracias a un alumno suyo, Van Helmont. Sim embar-
go, fue hasta Sylvius que se eliminaron los elementos y teorías extrañas para aplicar la Química
a la Medicina.
El puente de unión
Importante: Menciona avances la química según las diferentes etapas entre la iatroquímica
y la Química actual es
Robert Boyle, quien
rechazó abiertamente
y sin excepción algu-
na cualquier rasgo de
la Alquimia, cosa que
no se hacía tajante-
mente por algunos iatro-
químicos, publicando una famosa obra, El químico escéptico, en la que expone una serie de
conceptos vigentes en nuestros días. Tras él, con Antoine-Laurent Lavoisier, comienza la mo-
derna y científica Química.
Antoine Lavoisier, es el pr incipal ar tífice del abandono de la teor ía del flogisto, denominó
a este gas desflogisticado "oxígeno". El "aire flogisticado" era para Priestley un aire saturado de
flogisto, por lo que la combustión o la respiración, reacciones que suponían un desprendimiento

8
Centro de Estudios del Mayab

de flogisto, no podían producirse en él.


Lavoisier lo denominó "ázoe", basándose en que este gas
es incapaz de mantener la vida. Los "Annales de chimie"
fue una de las primeras revistas especializadas de química.
Fue creada por Antoine Lavoisier y sus colaboradores en
1789. El Traité élémentaire de chimie de Antoine Lavoi-
sier, se publicó en París en 1789 y representa la culmina-
ción de la química del siglo XVIII que llevó al abandono
de la teoría del flogisto y al uso de nuevas concepciones
sobre los elementos y la composición de los cuerpos, es
por ello que es conocido como el Padre de la Química
Moderna.
Las aportaciones de los autores siguientes representan el
punto de partida de tres especialidades de la química que
comenzaron a diferenciarse claramente a mediados del
siglo XIX: la química inorgánica, la química orgánica y la
química analítica. Fig. 5 Antoine Lavoisier es considerado el
Padre de la Química Moderna

Importante: Nombra al Padre de la Química Moderna

Actividad de Aprendizaje 1
En equipos, elaborará y expondrá un collage sobre el tema que se le haya asignado,
pudiendo ser:
 Antigüedad
 Alquimia
 Iatroquímica
 Química moderna
 Química actual
 Desarrollo de la química en México

Dicho collage deberá realizarse a partir de fuentes de información serias y durante la


exposición deberán tomar nota de lo que mencionen otros equipos.

9
Fecha Fecha de
Nombre del alumno: solicitada entrega

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Constr uye inter r elaciones entr e ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (enfoque CTSA), en contextos histór icos y sociales
específicos.
Competencias Disciplinares: Atributos de las Competencias Genéricas:

6.Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, consi- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la socie-
derando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva dad y el ambiente en contextos históricos y sociales específi-
cos.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
No realiza-
Criterio Realizado
do
El estudiante trabaja colaborativamente para la realización de la actividad de aprendizaje
El producto entregado es un collage, es decir, un conjunto de imágenes que tienen provenientes de un tema en común (el cual
será proporcionado por el docente)
Representa de qué manera la química influyó en el desarrollo de la cultura de interés

Representa de qué manera la cultura proporcionada desarrolló innovaciones a partir del conocimiento empírico de la química

Responde por lo menos una pregunta asociada al contexto que le tocó exponer
Al momento de exponer menciona de qué manera dichos descubrimientos o usos han influido en nuestra civilización actual
Atiende las exposiciones de los demás equipos
El equipo trabaja colaborativamente durante toda la actividad
Justifica las imágenes seleccionadas.
Calificación obtenida:
Centro de Estudios del Mayab

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno

10
Centro de Estudios del Mayab
Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 1
De manera individual , escribe un texto argumentativo donde expliques cómo el desarrollo de la quí-
mica ayudó al crecimiento de las civilizaciones y cómo estos mismos inventos de mejora han llevado
a la crisis ambiental de la actualidad.

Quimiquotes

Todos los aspectos del mundo de hoy, incluso la política y las relaciones internaciona-
les, se ven afectados por la química.
Linus Paulin

La vida es una reacción química que sólo requiere de equilibrio.


Priyavrat Gupta

La química es diversión.
Joel H. Hildebrand

El encuentro de dos personalidades es como el contacto de dos sustancias químicas: si


hay alguna reacción, ambas se transforman.
Carl Jung

Cuando haces daño a alguien, se inicia una reacción química en el cuerpo de esa perso-
na que cambia su estado mental. Eso significa que se están perturbando la disposición
de las partículas subatómicas como los protones y los neutrones.
Aishwarya Shiva Pareek.

11
Centro de Estudios del Mayab

Rúbrica de evaluación
Aprendizaje esperado: Evidencia requerida:
Construye interrelaciones entre ciencia, tecnología, Texto argumentativo Ponderación:
sociedad y ambiente (enfoque CTSA), en contextos
históricos y sociales específicos.
Competencias disciplinares: Atributos de las competencias genéricas:
6.Sustenta una postura personal sobre temas de inte- 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la so-
rés y relevancia general, considerando otros puntos ciedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específi-
de vista de manera crítica y reflexiva cos.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes


para un propósito específico y discrimina entre ellas
de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Indicador Estratégico
Elabora un texto argumentativo siguiendo las siguientes especificaciones:
 Es realizado en computadora
 Se entrega impreso
 En la portada se incluye:
o Logo

Formato o Nombre
o Asignatura
o Título
o Fecha de entrega

 Las referencias se encuentran en formato APA


 No presenta señales de plagio
El texto argumentativo incluye:
 Información general sobre el desarrollo de la química
 Menciona ejemplos de química en la vida cotidiana
Relación entre ciencia y  Selecciona un problema cotidiano en especial
sociedad
 Desarrolla la problemática, explicando de qué manera le afecta
 Explica de qué manera la ciencia ayudaría a la resolución del problema
 Todo lo anterior lo realiza utilizando por lo menos 2 páginas.

Cumple con lo siguiente:

 Utiliza por lo menos 5 fuentes de información


Fuentes de información  Las fuentes no podrán incluir el compendio de estudio
relevantes
 Se deberá incluir por lo menos dos libros
 Las páginas de internet utilizadas deberán ser únicamente aquellas que tengan
autor
 No podrá copiar y pegar únicamente, deberá incluir sus argumentos

12
Centro de Estudios del Mayab
Tema 2: Importancia de Estudiar Química

Referencia: Campos T. (s.f.) La importancia de la Química en la Sociedad. Programa de jó-


venes hacia la investigación en humanidades y ciencias sociales Naulcalpan [Portal]. Recuper-
dao de: http://www.cch-naucalpan.unam.mx/jalih/quimi2.html

¿Alguna vez te has preguntado por qué las flores y frutas tienen colores, olores y sabores tan
diferentes? ¿Cómo funciona la batería de tu celular? O ¿Por qué existen telas de colores tan diversos?
La respuesta a todas estas preguntas se encuentra en la química. Desde que despertamos nos encontra-
mos con una gran cantidad de productos desarrollados a partir de esta ciencia. La química es funda-
mental para la comprensión de muchos campos, por ejemplo la agricultura, la astronomía, la geología,
la medicina, la bilogía molecular, la ciencia de los animales, la ciencia de los materiales y todas las inge-
nierías.
Si buscamos en los libros e incluso en
el diccionario la definición de química encon-
traremos lo siguiente “Química; es la cien-
cia que estudia la composición y las pro-
piedades de la materia y sus transforma-
ciones con intervención de la energía”.
Pero esta definición no nos da una visión
completa de lo que realmente es la química,
porque tanto la química como la física consti-
tuyen una rama fundamental del conocimien-
to porque muchos de los procesos que tienen
que ver con la transformación de la materia Fig. 6 La química se relaciona con nosotros en todos los
están asociados tanto a cambios químicos co- ámbitos de nuestra vida
mo físicos y viceversa; la química también tie-
ne una estrecha relación con la biología, no sólo porque los organismos vivos están constituidos por
sustancias materiales, sino también porque la vida misma es, en esencia un sistema complejo de proce-
sos químicos interrelacionados.

Importante: Escribe, ¿qué es la química y por qué es importante estudiarla?

13
Centro de Estudios del Mayab
Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 2
En equipos aleatorios se les entregará uno de los siguientes temas a partir del cual elaborarán un
tríptico donde explique cómo la química ha ayudado al desarrollo de uno de sus componentes y
cómo sería nuestra vida en caso de no existir dicho componente.

 Salud  Economía
 Alimentación  Energía
 Medioambiente  Seguridad
 Tecnología  Deportes

Conociendo a…
Alfonso Luis Herrera
(1868—1942)

Científico mexicano, graduado como


médico farmacéutico. Es conocido por
sus aportaciones en la biología y por ser
el padre de la Plasmogenia.
De acuerdo con sus investigaciones, a
partir de materia inanimada se podrían
producir sulfobios, moléculas orgánicas
estructuralmente organizadas incapaces
de reproducirse (antecesores de la célu-
la).
Los sulfobios se formaban a partir del
protoplasma, coloide con car acter ís-
ticas fisicoquímicas que permite el me-
tabolismo celular .
Sin embargo, no logró delimitar la ma-
teria vida de la no viva, por lo que sus
estudios fueron insuficientes para pro-
bar el origen abiogénico de la vida.

14
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Constr uye opiniones científicamente fundamentadas sobr e el impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana,
asumiendo consideraciones éticas.

Competencias Disciplinares:
Atributos de las Competencias Genéricas:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la
ciencia y la tecnología en su vida cotidiana,
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
asumiendo consideraciones éticas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Identifica problemas, formula preguntas de ca-
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus rácter científico y plantea las hipótesis ne-
pasos contribuye al alcance de un objetivo. cesarias para responderlas.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos Obtiene, registra y sistematiza la información
de vista de manera crítica y reflexiva. para responder a preguntas de carácter cien-
tífico, consultando fuentes relevantes y
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas realizando experimentos pertinentes.
de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

No realiza-
Criterio Realizado
do
Incluye las fuentes de información relevantes para la realización del tríptico
El producto entregado es un tríptico, por lo que se entrega una hoja dividida en tres
Representa de qué manera la química influye en el desarrollo del área de interés
Responde por lo menos una pregunta asociada al contexto que le tocó exponer
Lleva por lo menos una copia para cada equipo, de modo que todos puedan seguir la lectura mientras ellos lo exponen
Atiende las exposiciones de los demás equipos
El equipo trabaja colaborativamente durante toda la actividad
Explica de qué manera el área de interés ha sido desarrollado con apoyo de la química
Calificación obtenida:
Centro de Estudios del Mayab

___________________________________ ______________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno

15
Centro de Estudios del Mayab
Tema 3: Organización de la materia

REFERENCIA: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profe-


sorado (s.f.) EducaLab [Portal]. En línea en: http://recursostic.educacion.es/secundaria/
edad/3esofisicaquimica/3quincena4/impresos/quincena4.pdf

Según la forma que posee la materia para organizarse, se pueden encontrar diferentes
nombres.
Para empezar, Llamamos sustancia
pura a cualquier material que tiene propie-
dades características que la distinguen cla-
ramente de otras. Algunas de estas propie-
dades son difíciles de medir como color,
olor, sabor; pero otras se pueden determi-
nar con exactitud, por ejemplo la densidad
o las temperaturas de fusión y ebullición
en unas condiciones dadas. Como ejem-
plo, el agua pura sería transparente, sin
olor ni sabor. Además, su densidad sería 1
g/cm3 a la temperatura de 15ºC, su tem-
peratura de fusión 0ºC y la ebullición se Fig. 7. Aunque el elemento químico Oro es una sustan-
cia simple, cuando nos lo venden en joyería ya se una
produciría a 100ºC (todo ello a la presión mezcla
de una atmósfera).
Algunas sustancias puras no se
pueden descomponer de ninguna forma
en otras más simples, son los elementos.
En la naturaleza podemos encontrar 91 clases diferentes de elementos y nuestros científicos
han logrado producir casi treinta más, aunque son muy inestables y se desintegran espontánea-
mente, la mayor parte de forma casi instantánea.
Todas las demás sustancias que conocemos se forman por combinación de esos 91 ele-
mentos, formando los compuestos. Las sustancias puras de este tipo se pueden descomponer
mediante procesos que más adelante llamaremos reacciones químicas en los elementos que las

Importante:
Escribe, ¿cuáles son las formas en las que se puede organizar la materia?

16
Centro de Estudios del Mayab

forman. Una vez que separamos sus elementos se


pierden las propiedades que definían la sustancia
pura, manifestándose las propiedades de cada ele-
mento por separado.
¿Dónde radica la diferencia profunda en-
tre un elemento y un compuesto? En la estructura
microscópica de cada uno. Todos sabemos que la
partícula está compuesta por partículas diminutas
en movimiento. Llamaremos moléculas a esas
partículas. En realidad, cada molécula puede estar
formada por otras más pequeñas unidas entre sí. Fig. 8. Aunque no se puedan ver sus componentes,
la gelatina, al igual que la lecha y la sangre, es un
Llamaremos átomos a estas partículas más peque- tipo de mezcla heterogénea llamada coloide
ñas. Las moléculas de los elementos están forma-
das por uno o más átomos iguales, propios del ele-
mento en cuestión. Sin embargo, las moléculas de
los compuestos están formadas por átomos de elementos diferentes.
Otro modo de organización de la materia son las mezclas. Estas están formadas por la
unión de varias sustancias puras que conservan propiedades independientes. Si se pueden dis-
tinguir ópticamente sus componentes, la mezcla se llama heterogénea. Cuando la mezcla se rea-
liza directamente entre moléculas y no podemos distinguir sus componentes se dice que la mez-
cla es homogénea. Este tipo de mezcla también se llama disolución. Podemos distinguirla de
una sustancia pura porque los componentes tienen diferentes temperaturas de fusión o ebulli-
ción. Esta diferencia nos permitirá sepa-
rar sus componentes mediante el calor,
provocando el cambio de estado de la
sustancia que deseamos separar de las
restantes.

Fig. 9. En general, así se puede clasificar la materia

¡No olvides este


esquema!

17
Centro de Estudios del Mayab
Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 3
De manera individual, completa la siguiente tabla donde clasifique según su organización ejem-
plos de materia en la vida cotidiana.

Organización de la Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Definición


materia

Elemento

Compuesto

Coloide

Suspensión

Mezcla homogénea

Mezcla heterogénea

Fuentes:

18
Fecha solici-
Fecha de entrega
Nombre del alumno: tada

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:

Aprendizaje esperado: Identifica las difer encias entr e sustancias y mezclas.

Competencias Disciplinares:

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributos de las Competencias Genéricas:
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenóme- sustancias, instrumentos y equipo en la realización
nos. de actividades de su vida cotidiana.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas.

Criterio Realizado No realizado

Incluye las fuentes de información relevantes para la realización la organización de la materia

El producto entregado es una tabla que incluye el tipo de organización de la materia, la definición del mismo y tres
ejemplos

Incluye todos los modos de organización de la materia

Entrega la actividad el día y la hora solicitados.

Calificación obtenida:
Centro de Estudios del Mayab

____________________________________
___________________________________
Nombre y firma del alumno
Nombre y firma del docente

19
Centro de Estudios del Mayab

Tema 4: Métodos de separación de mezclas

REFERENCIA: Facultad de Química - Universidad Nacional Autónoma de México (s.f.)


Procesos de Separación: Prácticas de Laboratorio. Facultad de Química [Portal]. Recu-
perado de: http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/ProcesosI.pdf

Frecuentemente en la industria es necesario separar los componentes de una mezcla en


fracciones individuales. Las fracciones pueden diferenciarse entre sí por el tamaño de las partícu-
las, por su estado, o por su composición química. Los métodos para separar los componentes de
las mezclas son de dos tipos:

Métodos de separación por difusión


Este grupo de operaciones
para la separación de los compo-
nentes de mezclas, que se basan
en la transferencia de material
desde una fase homogénea a otra,
utilizan diferencias de presión de
vapor o de solubilidad. La fuerza
impulsora de la transferencia es
una diferencia o gradiente de
concentración, de la misma for-
ma que una diferencia o un gra-
diente de temperatura, constituye
la fuerza impulsora de la transfe-
rencia de calor.
a) Destilación: El objeti- Fig. 10. La destilación sirve para separar líquidos según las dife-
vo de la destilación es separar, rencias en sus puntos de ebullición.
mediante vaporización, una mez-
cla líquida de sustancias miscibles
y volátiles en sus componentes individuales, o en algunos casos en grupo de componentes. Ejem-
plos de la destilación son la separación de mezclas como alcohol y agua en sus componentes; el
aire líquido en nitrógeno, oxigeno y argón; y un crudo de petróleo en gasolina, keroseno, fuel-oil
y aceites lubricantes.
b) Absorción de Gases: Un vapor soluble contenido en una mezcla con un gas iner te,
es absorbido mediante un líquido en el que el soluto gaseoso es más o menos soluble. Un ejemplo
típico lo constituye el lavado mediante agua líquida, del amoniaco contenido en una mezcla amo-
niaco-aire. El soluto se recuper posteriormente del líquido mediante destilación y el líquido de
absorción se puede reutilizar o desechar.
20
Centro de Estudios del Mayab
c) Deshumidificación: La fase líquida es una sustancia pur a que está constituida
por el componente que se separa de la corriente gaseosa, o sea, que el disolvente y el soluto
son la misma sustancia. Con frecuencia el gas inerte o vapores prácticamente insoluble en el
líquido. La separación de vapor de agua del aire por condensación sobre una superficie fría, y
la condensación de un
vapor orgánico, tal como
el tetracloruro de car-
bono, contenido en una
corriente de nitrógeno,
son ejemplos de deshu-
midificación. En las ope-
raciones de deshumidifi-
cación el sentido de la
transferencia es desde la
fase gaseosa al líquido y Fig. 11. La deshumificación es ampliamente utilizada en la
se entiende como un caso vida cotidiana
particular de absorción de
gases.
d) Extracción líquido-líquido: Llamada también extr acción con disolvente, en la
que se trata una mezcla líquida con un disolvente que disuelve preferentemente a uno o más
componentes de la mezcla. La mezcla tratada en esta forma se llama refinado y la fase rica en
disolvente recibe el nombre de extracto. El componente que se transmite desde el refinado ha-
cia el extracto es el soluto, y el componente que queda en el refinado es el diluyente.
e) Extracción de sólidos o lixi-
viación: El mater ial soluble
contenido en una mezcla con un
sólido inerte se diluye en un di-
solvente líquido. El material di-
suelto o soluto se puede recupe-
rar posteriormente por evapora-
ción o cristalización.
f) Cristalización: Mediante la
formación de cristales se separa
un soluto de una solución líquida
dejando generalmente las impu-
Fig. 12. La lixiviación debe ser considerada al momento de
planificar basureros rezas en la masa fundida o en las
aguas madres. Este métido se
utiliza para obtener cristales de
alta pureza formados por partícu-

21
Centro de Estudios del Mayab
las de tamaño uniforme y aspecto atractivo.

Métodos de separación mecánicos

La separación mecánica se puede aplicar a mezclas heterogéneas. Las técnicas se basan


en diferencias físicas entre las partículas, tales como el tamaño, la forma o la densidad. Se apli-
can para separar líquidos de líquidos, sólidos de gases, líquidos de gases, sólidos de sólidos y
sólidos de líquidos. Existen
procesos especiales donde se
utilizan otros métodos que no
se estudiarán aquí. Estos mé-
todos especiales se basan en
las diferencias entre la facili-
dad de mojado o en las pro-
piedades eléctricas, o magné-
ticas de las sustancias.
a) Tamizado: El ta-
mizado es un método de sepa-
ración de partículas que se
basa solamente en la diferen-
cia de tamaño . En el tamizado
industrial se vierten los sóli-
Fig. 13. El tamizado es básico para la clasificación de suelos (útil en
dos sobre una superficie per- el momento de realizar construcciones). Aunque también se puede
forada o tamiz, que deja pasar utilizar para repostería.
las partículas pequeñas, o “
finos “, y retiene las de tama-
ños superiores, o “rechazos “.
Un tamiz puede efectuar sola-
mente una separación en dos fracciones. Estas fracciones se llaman fracciones de tamaño no
especificado, porque aunque se conoce el límite superior o inferior del tamaño de las partículas
que contiene, se desconoce su tamaño real.
b) Filtración: La filtr ación es la separ ación de par tículas sólidas contenidas en un
fluido, pasándolo a través de un medio filtrante, sobre el que se depositan los sólidos. La filtra-
ción industrial va desde el simple colado hasta separaciones más complejas. El fluido puede ser
un líquido o un gas; las partículas sólidas pueden ser gruesas o finas, rígidas o flexibles, redon-
das o alargadas, separadas o agregados. La suspensión de alimentación puede llevar una frac-
ción elevada o muy baja 40-5% en volumen de sólidos.

22
Centro de Estudios del Mayab

c) Procesos de sedimen-
tación por gravedad: Separ a-
ción se sólidos contenidos en ga-
ses y líquidos. Por ejemplo, las
partículas de polvo pueden reti-
rarse de los gases por una gran
variedad de métodos. Para partí-
culas sólidas gruesas, mayores de
unas 325 micras, es útil una cá-
mara de sedimentación por grave-
dad. El aparato es una gran caja,
donde en uno de sus extremos
entra aire cargado de polvo y por Fig. 14. La sedimentación también es ampliamente utilizada, el
otro sale el aire clarificado. En uno de los ejemplos es la potabilización del agua .
ausencia de corrientes de aire, las
partículas sedimentan en el fondo
por gravedad. Si el aire permane-
ce en la cámara durante un período de tiempo suficiente, las partículas alcanzan el fondo de la
cámara, de donde se pueden retirar posteriormente.

Fecha: _________ de _________________ de 201___

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

Instrucción: De maner a individual, indaga sobr e los métodos de separ ación de mezclas. In-
cluye los métodos físicos y químicos. La información recabada deberá ser escrita en la libreta, jun-
to con las fuentes bibliográficas que utilizaste.
En la siguiente página se encuentra la lista de cotejo para la evaluación.

23
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:

Aprendizaje esperado: Compr ende la utilidad y pr evalencia de los sistemas disper sos en los sistemas biológicos y en el entor no.

Competencias Disciplinares: Atributos de las Competencias Genéricas:


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos estable- 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para
cidos. responder a preguntas de carácter científico, consul-
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de tando fuentes relevantes y realizando experimentos
fenómenos. pertinentes.

Criterio Realizado No realizado


Incluye las fuentes de información relevantes para la realización la organización de la materia
Diferencia los métodos de separación físicos y químicos de la materia
Nombra y define cada uno de los métodos mencionados durante la indagación
Incluye imágenes de cada método de separación de mezclas
Ejemplifica cada método de separación de mezclas
Realiza la indagación en su libreta, escribiendo la información a mano
Entrega la actividad el día y la hora solicitados.
Calificación obtenida:

___________________________________ __________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

24
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 4

Instrucción: Ahor a que has oído de los métodos de separ ación de mezclas, indagado más so-
bre ellos y revisado su importancia, es momento que desarrolles un cartel científico donde puedas
demostrar todo lo aprendido. Para ello, primero deberás planear cómo se realizará y posteriormente
realizar las actividades pertinentes en la escuela. En la página 27 encuentra el instrumento de eva-
luación que se utilizará para el trabajo en el aula y en la 28 para el cartel.

Química en las noticias


Este chico promete limpiar de plástico los océanos

Boyan Slat tiene 19 años y una técnica para eliminar la mitad del plástico de nues-
tros océanos, millones de toneladas, en 10 años, dice. Tras construir y probar el primer
prototipo, asegura que funciona, y John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, y
el primer ministro de Holanda ya se han reunido con él. Parece una idea loable, pero de
bombero: limpiar de plástico todos los océanos de la tierra. Más aún si quien lo firma es
un chaval de 19 años que pretende utilizar, para más inri, un aparato de propia creación.
Pero se diría que no lo es, a juzgar por los apoyos que ha recabado -se ha reunido con
John Kerry-, los foros en los que ha participado -la prestigiosa conferencia TED de Esta-
dos Unidos-, y la financiación que ha logrado -un millón de dólares en 25 días-.
The Ocean Cleanup es un
proyecto liderado por Boyan
Slat, holandés nacido en
Delft en 1995, que consiste
en limpiar los océanos me-
diante una serie de barreras
flotantes, ancladas al fondo
marino, en las que el plástico
se acumularía gracias a las
corrientes marinas. Una pla-
taforma alimentada al 95%
Fig. 15. Este es el prototipo con el que se pretende limpiar el
con energía solar lo extraería
plástico de los océanos.

25
Centro de Estudios del Mayab

después, y finalmente se llevaría a tierra para ser reciclado. El sistema, asegura


Slat, podría eliminar en 10 años la mitad de esa basura sin perjudicar a la fauna marina.
Costaría además 33 veces menos que los métodos convencionales, los cuales tardarían
siglos en hacer el mismo trabajo.
Actualmente existen cinco sopas de plástico en el mundo, atrapadas en las cinco corrien-
tes oceánicas: el Pacífico Norte y Sur, el Atlántico Norte y Sur, y el Índico. Se estima que
la del Pacífico Norte mide 1.400.000 km2, y expertos de las universidades de Delft y Ha-
waii han calculado que en 2020 habrá 7,25 millones de toneladas de dicho material (hoy
6,4 toneladas) flotando en los océanos, el equivalente a 1.000 torres Eiffel. El informe lo
han hecho a petición de Slat, y es que a tesón no le gana nadie. «No me han llamado tanto
loco, como me han dicho que la idea no tenía fundamento. Pero lo que hice fue comprobar
si realmente lo tenía o no. Y hemos demostrado que sí». Un fenómeno viral.
Crónica contacta con Boyan Slat tras solicitar entrevista a través de su jefa de prensa. Ella
es uno de los 100 trabajadores de la fundación The Ocean CleanUp, creada por Slat, de
los cuales 10 son fijos, y entre los que se cuentan ingenieros, científicos, abogados o eco-
nomistas.
El holandés nos atiende solícito desde Grecia, a pesar de estar disfrutando -o intentándolo-
de su segundo día de vacaciones en seis meses. «Creo que el último fue el 2 de enero»,
explica Boyan en un perfecto inglés. «Todo empezó durante otras vacaciones, precisa-
mente en Grecia, con mis padres. Estaba buceando, y el mar estaba lleno de plástico...
¡Había más bolsas que peces! De regreso a Holanda una idea me obsesionaba. Me di
cuenta de que la gente nunca dejaría de tirar plástico a los mares, y que por esta razón la
educación y prevención solas no valían. El plástico del mar tenía que poder limpiarse de
alguna manera».
Con motivo de un trabajo en el ins-
tituto, Slat comenzó a investigar.
«Me di cuenta de que podía haber
una alternativa. En vez de ir a por
el plástico, podíamos esperar a que
viniera a nosotros gracias a las co-
rrientes marinas. Barreras flotantes
lo atraparían y concentrarían, y una
plataforma lo extraería. La vida
marina pasaría por debajo, porque
es un sistema sin redes», explica.
Fig. 16 . La contaminación por plásticos es uno de los grandes
problemas ambientales de los océanos.

26
Fecha de
Nombre del alumno: Fecha solicitada
entrega

Docente:

Grupo:
Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:

Trabaja colaborativa- Asiste con el mate-


Utiliza la información Elabora un protocolo Se comporta adecuadamente
mente con su equipo Lleva su indagación pre- rial necesario para
indagada como base para para la separación de durante la ejecución de la
durante la ejecución de viamente realizada realizar la separa-
el plan de su proyecto mezclas actividad
toda la actividad ción de mezclas

Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

27
.

Fecha solicitada Fecha de entrega


Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Compr ende la utilidad y pr evalencia de los sistemas disper sos en los sistemas biológicos y en el entor no.
Competencias Disciplinares:
Atributos de las Competencias Genéricas:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de méto-
dos establecidos. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
serie de fenómenos. experimentos pertinentes.

Criterio Realizado No realizado


El producto entregado es un cartel científico tamaño tabloide, es decir, un resumen gráfico con los resultados de un proyec-
to de investigación
Escribe una introducción que trate sobre los sistemas dispersos y su importancia para los ecosistemas, incluyendo factores
bióticos y abióticos
Al final de la introducción incluye el objetivo de la actividad
En materiales y métodos escribe, de manera resumida, qué actividades realizó para la separación de mezclas
En resultados incluye una tabla donde menciona el sistema y el método utilizado para la separación de mezclas
En conclusión señala la importancia de la separación de mezclas en, por lo menos, un sistema biológico o ecológico
Incluye imágenes en el cartel científico
Incluye las referencias, logo y título de la actividad
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

28
Centro de Estudios del Mayab

Tema 5: Estados de agregación de la materia

REFERENCIA: Miller G. Augustive F. (1978) Química Elemental. Harla. México

Como seguramente ya habrás notado, la materia (que es todo aquello que ocupa un lu-
gar en el espacio y tiene masa), puede cambiar constantemente. Por ejemplo, al cocinar la co-
mida, como el vapor de agua se transforma en lluvia o granizo, la ropa que se estira o pierde su
color o nosotros mismos al crecer. Todas estas modificaciones en la materia se conocen con el
nombre de fenómenos, ya que ocurren de manera rápida (comparado con la formación de una
montaña o la evolución de una especie).
De manera general, los fenómenos antes mencionados se pueden dividir en físicos y
químicos. Los primeros de ellos ocurren sin que se produzca alteración en la composición quí-
mica de la materia. Por ejemplo, el hielo puede convertirse en agua y luego en vapor (cambio
de sólido a líquido y de líquido a gas). En estos cambios físicos no se forman nuevas sustancias
y lo que se encuentra al final tiene la misma composición de la sustancia original.
Por su parte, los cambios químicos siempre alteran la composición de la materia. Si se
quema el papel de esta compilación, ya no se encontrará papel cuando el fuego cese. Los mate-
riales originales estarán completamente alterados y se han producido nuevas sustancias. Se de-
duce entonces que un cambio químico forma nuevas sustancias.
Tanto los cambios
físicos como los químicos
ocurren constantemente en
la naturaleza. Los cambios
físicos alteran el paisaje: el
agua se evapora, se con-
densa y luego cae en forma
de lluvia. Las tormentas y
los vientos erosionan la
tierra continuamente. Las
rocas se meteorizan por la
expansión que origina el
agua al congelarse. Mien-
tras que el cuerpo humano Fig. 17. ¿Qué fenómenos físicos y químicos puedes encontrar en un día concurri-
do en Progreso? Enlístalos a continuación:
es un lugar de continuo
cambio químico: consume
oxígeno, digiere alimentos
y construye tejidos.

29
Centro de Estudios del Mayab
A continuación nos enfocaremos en un tipo de fenómeno físico, los cambios en los estados
de agregación de la materia. Sin embargo, para realizarlo primero es importante conocer cuáles son
los estados más importantes de la materia y cómo se relacionan con la energía cinética que poseen.
Primero, es importante se-
ñalar que la energía es la capacidad
que tiene la materia para ser trans-
formada, o de modificar el estado y
lugar donde se encuentra. Existen
muchos tipos de energía, eólica
(del viento), mecánica
(movimiento), solar (sol), potencial
(reposo) y mareomotriz (oleaje y
mareas), sin embargo, la que se
encarga de producir los cambios en Fig. 18. La energía está en todos lados, incluso en el funcionamiento de las
los estados de agregación de la ma- montañas rusas… ¿Cómo funcionan? Respóndelo en el espacio.
teria es la energía cinética, la cual
se modifica debido al calor de los
cuerpos.
Pero, como se mencionó
anteriormente, antes de hablar so-
bre cómo ocurren los cambios en la materia, primero hablaremos de los estados de agregación.
De todos, los más co-
munes que encontrarás du-
rante tu vida son los estados
sólido, líquido y gaseoso
(que probablemente conoces
desde la primaria), sus carac-
terísticas son las siguientes:
 Estado sólido: las
partículas se encuen-
tran unidas por grandes
fuerzas que las mantie-
nen unidas a distancias
relativamente peque-
ñas. El movimiento de
las partículas se limita
a ser de vibración, sin Fig. 19. Los cambios de estado de la materia poseen sus propios nombres
que se puedan despla-
zar.
 Estado líquido: En

30
Centro de Estudios del Mayab
este estado las fuerzas entre las partículas son más débiles que en el sólido lo que implica que
éstas tengan libertad de movimiento, así las partículas están dotadas de movimientos de vi-
bración, rotación y traslación. No obstante, las partículas aún se mantienen cercanas unas a
otras. Además, tanto el estado líquido como el gaseoso tiene la capacidad de fluir, por lo que
se conocen como fluidos.
 Estado gaseoso: En el estado gaseoso las fuer zas entr e las par tículas son pr ácticamente
nulas y éstas se pueden mover libremente y la distancia
entre ellas es mucho mayor que en los estados sólido y
liquido.

Además de los estados anteriormente mencionados, existen


otros que son menos conocidos. A continuación se presentan
y explican cada uno de ellos.
 Plasma: en este estado, los átomos están car gados
positivamente y comparten espacio con electrones libres
cargados negativamente. El plasma tiene capacidad de
conducir electricidad e interactúa con los campos mag-
nético y eléctrico. Así mismo, no tiene una forma defi-
nida pero, bajo influencia de un campo magnético, es Fig. 20. El plasma es el estado más común
capaz de formar estructuras como filamentos, rayos y del Universo. Escribe 5 ejemplos:
capas dobles.
 Cristal líquido: en
un cristal líquido, como en un líquido normal, la posición de
las moléculas no es precisamente muy ordenada. Así pues, lo
que lo hace diferente a un líquido ordinario, es la forma alar-
gada y delgada de sus moléculas. Aunque la posición de las
moléculas sea aleatoria, su orientación puede ser alineada
unas con otras en un patrón. Eso es lo que crea la estructura
ordenada, como en los sólidos, de un cristal líquido.
Fig. 21. El cristal líquido es de amplia apli-  Condensado
de
cación en tecnología, lo conocemos como Bose—Einstein: en él,
LCD (Liquid Cristal Display).
los átomos están en un
mismo espacio pero
con una característica distintiva: todos actúan como
uno solo. Este estado únicamente se logra a temperatu-
ras muy bajas, tal vez las más bajas que hasta ahora se
hayan conseguido (cerca del cero absoluto). También
se le conoce como “Fluido cuántico”. Fig. 22. El condensado de Bose—Einstein
únicamente se ha logrado en el laboratorio

31
Centro de Estudios del Mayab
A pesar de ser varios los estados de agregación de la materia, la teoría cinético—
molecular de los estados de agregación únicamente se aplica en los principales tres estados: sóli-
do, líquido y gaseoso.
La teoría cinético—molecular
explica por qué la materia se comporta
de manera diferente según se halle en
estado sólido, líquido o gaseoso. La
teoría cinética afirma que:
 La materia está formada por áto-
mos, partículas muy pequeñas,
que están más o menos unidos
según el estado en que se halle.
 Las partículas se mueven. Cuan-
to más alta es la temperatura de
la materia, más rápido se mueven
Fig. 23. Cuando el hielo se derrite la energía cinética de sus partículas
las partículas.
aumenta, ¿cuál es la importancia de esto para la protección del am-
Una buena manera de entender esta biente?
teoría es utilizar el agua como ejemplo:
El hielo es agua sólida. Si aumentamos la temperatura del hielo, las moléculas de agua
vibrarán cada vez más deprisa. El calor absorbido por el hielo hace que la energía de vibración
aumente y, por tanto, aumenta su temperatura, pero al llegar a 0ºC la temperatura se mantiene
constante mientras queda sólido por fundir: el calor absorbido hace que se debiliten mucho la
fuerzas entre las moléculas de agua.
Por último, si seguimos calentando el agua líquida desde 0ºC hasta 100ºC, mientras el
agua hierve, la temperatura se mantiene
constante en 100ºC. Después, cuando no
queda líquido en el recipiente, volverá a
aumentar la temperatura del vapor de
agua. El estado de agregación de la ma-
teria se puede modificar al cambiar la
energía cinética de sus partículas.
Es importante remarcar que
mientras se producen los cambios de es-
tado la temperatura permanece constante
ya que la energía aportada al sistema es
Fig. 24. Si graficaras los cambios de estado de la materia, po-
invertida en vencer las fuerzas de atrac-
drías tener un gráfico como el que se ve en la imagen, donde el ción. Mientras dura el cambio de estado
tiempo con temperatura constante representa los cambios de la temperatura permanece constante.
estado.

32
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 5
Instrucción: Resuelve los siguientes ejer cicios.
1. Un pedazo de hierro se calentó en un horno para la prueba de materiales durante 5 minutos,
incrementando la temperatura hasta lograr que se evapore. A continuación se presenta la grá-
fica que se obtuvo de dicha prueba. A partir de la observación de la gráfica, escribe un repor-
te (lo más detallado posible) sobre los cambios en los estados de agregación del Fe.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

33
Centro de Estudios del Mayab
2. A continuación se presenta una tabla con datos sobre los cambios de estado de agregación de una
sustancia . Elabora la gráfica e interpreta los resultados. Considerando los valores de ebullición y
fusión, ¿qué sustancia es?

Temperatura
-10 -5 0 0 0 11 22 33 44 55 66 77 88 99 100 100 100 115 128 139
(°C)
Tiempo
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
(min)

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

34
Centro de Estudios del Mayab
3. Representa los diagramas de cambio de estado de las siguientes sustancias. Incluye en el gráfico
los diferentes estados y procesos por los que pasa cada sustancia.

Temperaturas
Sustancia
Fusión Ebullición
Alcohol -117 78
Hierro 1539 2750
Plomo 378 1750
Nitrógeno -218 -195
Mercurio -39 357
Hidrógeno -259 -253

35
Centro de Estudios del Mayab

36
Centro de Estudios del Mayab

37
Centro de Estudios del Mayab

4. Ahora, escribe sobre la importancia de conocer más sobre la teoría cinética molecular y qué apli-
caciones puede tener en tu vida cotidiana.
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

38
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:

Aprendizaje esperado: Distingue entr e sólidos, líquidos y gases de maner a exper imental.

Competencias Disciplinares:
Atributos de las Competencias Genéricas:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos estable-
cidos. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevan-
uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. tes y realizando experimentos pertinentes.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusio-
nes
Criterio Realizado No realizado
Elabora todos los ejercicios solicitados

Los ejercicios presentan soluciones correctas

Las conclusiones son acordes a lo observado

Los ejercicios se encuentran ordenados y limpios

No se presentan señales de plagio

Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

39
Centro de Estudios del Mayab

Tema 5: Propiedades de la materia

REFERENCIA: Brown T., LeMay H., Bursten B., Burdge J. 2004. Química: la ciencia
central. Pearson Educación. México. 1152 pp.

Como se mencionó anteriormente, los estados de agregación corresponden a una de las


múltiples propiedades físicas y químicas que posee la materia. Sin embargo, a demás de dicha
clasificación, también se pueden agrupar las características según su relación con el tamaño del
material utilizado. A continuación se presentarán algunas de las propiedades de la materia.
Cada sustancia tiene un conjunto único de propiedades: características que permiten reco-
nocerla y distinguirla de otras sustancias.

Las propiedades de la materia se pueden agrupar en dos categorías: físicas y químicas.


Podemos medir las propiedades físicas sin cambiar la identidad ni la composición de la sustancia.

Fig. 25. Ejemplos de propiedades de la materia.

40
Centro de Estudios del Mayab
Estas propiedades incluyen color, olor, densidad, punto de
fusión, punto de ebullición y dureza. Las propiedades quí-
micas describen la forma en que una sustancia puede cam-
biar o reaccionar para formar otras sustancias. Por ejemplo,
una propiedad química común es la inflamabilidad, la ca-
pacidad de una sustancia para arder en presencia de oxí-
geno.

Algunas propiedades —como la temperatura, el


punto de fusión y la densidad— no dependen de la canti-
dad de muestra que se está examinando. Estas propiedades,
llamadas propiedades intensivas, son especialmente útiles
en química porque muchas de ellas pueden servir para
identificarlas sustancias. Las propiedades extensivas de las
sustancias dependen de la cantidad de la muestra e inclu- Fig. 26. Toda la materia posee propiedades
yen mediciones de la masa y el volumen. Las propiedades
extensivas tienen que ver con la cantidad de sustancia pre-
sente.

Fecha: _________ de _________________ de 201___

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

A pesar que se te ha dado información sobre las propiedades de la materia, ahora es tu


turno de ahondar más en la información. Para ello deberás realizar una indagación docu-
mental en tu cuaderno sobre las diferentes propiedades de la materia, de tal modo que
definas e identifiques cada una de ellas.
En la siguiente página se presenta el instrumento que se utilizará para evaluar esta activi-
dad.

41
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:

Aprendizaje esperado: Identifica los usos que se les da a los mater iales que están r elacionados con sus pr opiedades.

Atributos de las Competencias Genéricas:


Competencias Disciplinares: 3. Identifica problemas, formula preguntas de ca-
rácter científico y plantea las hipótesis necesarias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. para responderlas.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenóme- 4. Obtiene, registra y sistematiza la información
nos. para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando expe-
rimentos pertinentes.

Criterio Realizado No realizado

Incluye las fuentes de información relevantes para la tabla sobre las propiedades de la materia
Diferencia las propiedades intrínsecas y extrínsecas de la materia
Nombra y define cada una de las propiedades de la materia
Ejemplifica propiedad de la materia
Realiza la indagación en su libreta, escribiendo la información a mano
Entrega la actividad el día y la hora solicitados.
Calificación obtenida:
Centro de Estudios del Mayab

___________________________________ __________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno

42
Centro de Estudios del Mayab

Tema 6: Modelos atómicos

REFERENCIA: Segurola B., Saravia G., Nassi M. y Franco M. (2011) Todo se transfor-
ma. Editorial Contexto. Montevídeo.

Aparentemente la palabra átomo fue usada por primera vez en Grecia alrededor del
año 500 a.C por los llamados atomistas, entre ellos: Leucipo, Demócrito y Tito Lucrecio Ca-
ro. Ellos afirmaban que todo lo que se percibía a través de los sentidos estaba formado por
pequeñas partículas, macizas, con diferentes formas y texturas, a las que llamaron átomos.
Esta corriente del pensamiento griego no tuvo aceptación al contradecir las ideas de Aristóte-
les y de otros filósofos, quienes afirmaban que la materia estaba formada por cuatro elemen-
tos: aire, fuego, tierra y agua negando la existencia del vacío. Las ideas aristotélicas parecían
explicar mejor la realidad que las ideas atomistas y por eso perduraron casi 23 siglos.

Fig. 27. La idea que la materia estaba hecha de partículas indivisibles vino de cortar hojas y alimentos. Llegaba
un punto en el que no importaba qué tanto se esfuercen, no se podían dividir esas migajas.
Inténtalo, ¿hay algún punto en el que ya no puedas dividir el pan?

La concepción atomista volvió a surgir en varios trabajos científicos, por ejemplo los
de Galileo, Newton y Boyle, entre otros. Pero fue John Dalton quien organizó las ideas en la
llamada Teoría Atómica de Dalton enunciada en 1803 y publicada en 1808. En ella se postuló
la existencia de los átomos, permitiendo explicar por ejemplo las leyes de estado gaseoso, la
ley de conservación de la masa y otras leyes.
La Teoría atómica de Dalton puede resumirse en los siguientes postulados:

43
Centro de Estudios del Mayab
 La materia está formada por partículas
indivisibles llamadas átomos
 Los átomos de un elemento son todos
iguales
 Los átomos de diferentes elementos son
diferentes
 Es imposible crear o destruir átomos. És-
tos se conservan aunque
 La materia experimente transformaciones
físicas o químicas
 Cuando se forma un determinado com- Fig. 28. Según la teoría atómica de Dalton, los áto-
mos de un mismo elemento eran iguales entre sí pero
puesto los átomos de los diferentes ele- diferentes a los átomos de otros elementos.
mentos se unen manteniendo siempre la
misma proporción entre ellos
Esta teoría fue muy importante en su momento, a principios del siglo XIX y se debe
reconocer la increíble capacidad del pensamiento que permitió imaginar la materia formada
por partículas que no se podían visualizar ni con el mejor de los microscopios de esa época.
Fue necesario postular la existencia de estas partículas invisibles para interpretar y explicar
lo conocido hasta ese momento y predecir otros hechos.
En este año Henri Becquerel descubrió la emisión espontánea de radiaciones prove-
nientes de las sales de uranio.
Este descubrimiento puso de
manifiesto la existencia en la
materia de partículas más pe-
queñas que el átomo.
La existencia de la primera par-
tícula subatómica, el electrón,
fue propuesta por G. J . Stoney,
como la partícula portadora de
la menor carga eléctrica. La pa-
labra electrón proviene del grie-
go y significa “ámbar”, resina
Fig. 29. Al ver que los rayos catódicos de un tubo eran desviados
hacia el polo positivo, se concluyó que debían existir partículas con
que al ser frotada queda cargada
carga negativa, llamadas electrones. Esto invalidó el primer postula- eléctricamente. En 1897 fue
do de la teoría atómica de Dalton. J.J.Thomson quien encontró
evidencias experimentales de la
existencia del electrón. Esta
partícula tiene carga negativa y masa muy pequeña. A menos de un siglo de la teoría atómi-

44
Centro de Estudios del Mayab

ca de Dalton, mediante estos dos descubrimien-


tos, se perdió la validez de uno de sus postula-
dos: la idea de átomo indestructible o indivisi-
ble. Posteriormente, otros postulados perdieron
validez total o parcial.
Los conocimientos que Thomson dispo-
nía eran suficientes para reflexionar sobre la
estructura interna de los átomos y sugerir que
estaban constituidos por partículas más peque-
ñas. A principios del siglo XX se sabía que:
 La masa del electrón es menor a la masa
de los átomos, aún del más pequeño, el
átomo de Hidrógeno (H)
 Los electrones están presentes en toda la
materia Fig. 30. El modelo atómico de Thompson señalaba que la
 Los electrones tienen carga negativa materia estaba formada por una matriz positiva y que tenía
incrustados electrones con carga negativa, a modo de un
La materia es eléctricamente neutral. Basa- budín con pasas.
do en lo anterior construyó el primer modelo
atómico llamado modelo de pudding (modelo
de budín), en el que se establece: el átomo está constituido por una masa positiva y en ella se
encuentran incrustados los electrones negativos como “pasas en un budín”, de manera que
resulta eléctricamente neutro. Este modelo logró explicar satisfactoriamente los conocimientos
químicos y físicos del momento. En pocos años, mediante nuevos experimentos se llegó a la
conclusión que la carga positiva no estaba distribuida por todo el átomo.
A partir de sus estudios sobre el fenómeno de la radiactividad Rutherford realizó un ex-
perimento. Colocó una sustancia radiactiva en una caja de plomo con un orificio; a través de él
salían las partículas alfa que bombardeaban una lámina muy delgada de oro.
Las observaciones fueron sorprendentes y no pudieron ser explicadas de forma inmediata.
Años después Rutherford logró una interpretación satisfactoria. Para ello debió rechazar el
modelo atómico de Thomson que, al no poder explicar lo observado, perdió validez. Surgió así
en 1911 otro modelo atómico, el primer modelo atómico nuclear.
Rutherford explicó lo observado de la siguiente manera:
 La mayoría de las partículas alfa (α) logran atravesar la lámina metálica si se considera
a los átomos de oro como prácticamente vacíos.
 Aquellas pocas partículas alfa que se desvían lo hacen porque en el átomo habría una
zona central maciza y positiva que las repelería.

45
Centro de Estudios del Mayab

 Las partículas alfa (α) que parecen rebotar contra la


lámina metálica y salen en ángulo de 180º son aquellas que
se acercarían más a la zona central positiva del átomo.
Como resultado de sus observaciones, Rutherford dio a co-
nocer su propio modelo atómico el cual presentaba las si-
guientes características:
Una zona central con carga positiva, muy pequeña y maci-
za, donde se concentra la masa del átomo, el núcleo.
• Una zona mucho mayor que rodea al núcleo llamada peri-
feria, prácticamente vacía. En esa zona los electrones giran
en órbitas alrededor del núcleo, como planetas alrededor del
Sol.
Fig. 31. El modelo atómico de Rutherford fue el • El átomo es eléctricamente neutro porque tiene tantos
primero en considerar la existencia del núcleo electrones negativos en la periferia como cargas positi-
atómico. vas en el núcleo.
Niels Bohr dio a conocer su modelo atómico. Retomó
en él la idea de la existencia del núcleo con carga positi-
va, zona central muy pequeña con respecto al volumen total del átomo donde se concentra la masa
del mismo. Para explicar por qué los electrones no caen al núcleo a medida que se mueven y van
perdiendo energía, este científico utilizó el concepto de energía cuantizada, idea que fue desarrolla-
da por Max Planck en 1900. Según Planck, la energía puede ser liberada o absorbida solo en forma
de “paquetes” a los que denominó cuantos (del latín quantum que significa cantidad).

En este modelo atómico, Bohr estableció una serie de postulados, que están referidos exclu-
sivamente al átomo de hidrógeno. Entre los que se encuentran:

• El átomo de hidrógeno está formado por un núcleo central constituido por un protón y al-
rededor de él gira el electrón en ciertas órbitas circulares “permitidas”.

• El electrón tiene valores definidos de energía (energía cuantizada).

• Si el electrón gira en la órbita de menor energía, el átomo está en “estado fundamental”.

• Si el electrón gira en órbitas de mayor energía el átomo está en “estado excitado”.

• Si el electrón vuelve desde un “estado excitado” al “estado fundamental” emite en forma


de radiación la diferencia de energía entre ambas órbitas.

• A cada órbita corresponde un número que se relaciona con el valor de energía (nivel ener-
gético). Este número puede tener los valores naturales de 1 a infinito, correspondiendo n=1 a la ór-
bita de menor energía y la más cercana al núcleo, y n=7 a la de mayor energía y más distante al nú-
cleo.

46
Centro de Estudios del Mayab

Con estos postulados Bohr logró


ecuaciones matemáticas que le permitieron
realizar con éxito varios cálculos relaciona-
dos con el átomo de hidrógeno.

Sin embargo, cuando pretendió apli-


car este modelo a átomos más grandes debió
introducir tantos cambios a sus ecuaciones
que los cálculos se fueron complicando
(Poco a poco el modelo atómico de Bohr fue
perdiendo validez al no dar respuesta a nue-
vas interrogantes y disminuir su carácter pre-
dictivo.

Se descartó además el concepto de


órbita como trayectoria realizada por el elec-
trón alrededor del núcleo. De todas maneras, Fig. 31. En su modelo atómico, Bohr representó el átomo
no se debe subestimar la importancia de este con su núcleo positivo y los electrones girando a su alre-
dedor, similar a un sistema planetario
modelo atómico, su representación se ha asu-
mido a nivel mundial como “dibujo del áto-
mo”. Se usa como pictograma en carteles pu-
blicitarios, anuncios de eventos científicos y
logos de laboratorios entre otros, para esta-
blecer la relación con ciencias, átomo, ener-
gía, entre otros.

En la actualidad, el modelo atómico se funda-


menta en cálculos matemáticos complejos
que Erwin Schrödinger y sus colaboradores
expresaron en una ecuación que lleva su
nombre.

Arnold Sommerfeld propuso una leve modi-


ficación al modelo planetario de Böhr que
consistió en la adición de órbitas elípticas,
además de las circulares al modelo atómico,
permitiendo así la existencia tanto de niveles
de energía como de subniveles.

A partir de las ideas de Louis de Broglie so-


bre la naturaleza ondulatoria de la materia,
Fig. 32. Arnold Sommerfel utilizó matemáticas para demos-
Schrödinger derivó su ecuación, la cual fue
trar que en realidad las órbitas de los átomos eran elípticas y
no circulares. aplicada al átomo de hidrógeno y describió el
comportamiento (movimiento) del electrón en
47
Centro de Estudios del Mayab
términos probabilísticos, es decir, el movi-
miento del electrón no puede delimitarse a
unas órbitas sencillas y definidas como en el
modelo de Bohr, sino que el electrón en su
movimiento alrededor del núcleo puede ocu-
par todo el espacio que rodea al núcleo, donde
es más probable que el electrón se encuentre;
esta región se denomina orbital.

Para el caso del átomo de hidrógeno, la ecua-


ción de Schrödinger se puede resolver y se
encuentra que la posición del electrón en el
átomo puede ser descrita en términos estadísti-
cos, por medio de tres números cuánticos, los
cuales son n, l y ml que corresponden al nivel
Fig. 33. En el modelo atómico actual se denomina orbitales de energía, subnivel y orbital respectivamen-
a los puntos donde existe mayor probabilidad que se en- te.
cuentre el electrón. Ya que éste puede localizarse en cual- A diferencia del modelo de Böhr, la ecuación
quier lugar cercano al núcleo. En la imagen se presenta un de Schrödinger se puede aplicar a átomos y
átomo de hidrógeno según el modelo de Schrödinger
moléculas distintos del hidrógeno, mostrando
cómo está distribuida la nube electrónica al-
rededor del núcleo

Sin embargo, la información atómica no se quedó únicamente en la localización de


los protones, electrones y neutrones, con cargas positiva, negativa y neutra respectivamente.
Sino que en los últimos años se han realizado más estudios que han llevado a descubrir que
existen partículas aún más pequeñas que los protones y neutrones y que el electrón es parte
de ellas. A dichas partículas se les denomina partículas fundamentales, las cuales son los
constituyentes elementales de la materia, más precisamente son partículas que no están cons-
tituidas por partículas más pequeñas ni
se conoce que tengan estructura interna.

Puede decirse que el modelo


“sencillo” del átomo que consideraba al
electrón, protón y neutrón como sus par-
tículas elementales, tuvo validez en el
primer tercio del siglo XX. En el segun-
do tercio, la profusión de nuevas partí-
culas que se incorporaban a las ya cono-
cidas resultó casi alarmante.

El físico finlandés Roos con-


Fig. 34. El electrón fue la primera partícula fundamental en ser
feccionó el primer catálogo de partícu- descubierta.

48
Centro de Estudios del Mayab
las en 1963 con cerca de cuarenta identificadas, y en los años setenta y ochenta se catalogaron
varios cientos de ellas, clasificándolas bajo distintos criterios. No obstante, los principales res-
ponden al tipo de interacción que les afecta y al valor de su espín.

De este modo, llamamos leptones a las partículas que no se ven afectadas por las interac-
ciones nucleares fuertes, como el electrón o el muón, mientras que los hadrones son las partícu-
las sensibles tanto a las interacciones nucleares fuertes como a las débiles. Dentro de los hadro-
nes están el protón y el neutrón, pero también un elevado número de partículas muy inestables,
que se desintegran rápidamente. Si tienen masas mayores y en sus productos de desintegración
se encuentran protones, las encuadramos en el grupo de bariones. Cuando son de masa inferior y
sus productos de desintegración sólo muestran fotones y leptones, las clasificamos como meso-
nes. Este es el caso del mesón pi, la partícula K o el mesón rho.

En este punto se nos plantea la interrogante acerca de cuáles son las partículas elementa-
les. Si nos atenemos a las que existen en los átomos ordinarios serían las ya conocidas de anti-
guo, esto es, el protón, el neutrón y el electrón, de las cuales nos centramos en química. Sin em-
bargo, siempre es bueno saber un poco más sobre cómo estamos formados.

Fig. 35. Representación de algunas de las partículas elementales estudiadas en la física cuántica.

49
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 6
Muchas de las propiedades que posee la materia están dadas por la interacción entre sus partículas
fundamentales. Lo cual también influye en las mezclas que se pueden producir. Para finalizar la
última tarea de este bloque, deberás elaborar una maqueta de una mezcla (ya sea homogénea o he-
terogénea) la cuál estará representada a nivel molecular a través de los átomos que la forman. Para
evaluar dicha maqueta, en la siguiente página se encuentra el instrumento que se utilizará.

Química en las artes

Tu eres mi átomo de vida,


Pero solo vasta un ramo de flores,
única, pequeña e indivisible,
para que te cambies
que mantienes la identidad
a un catión de carga positiva.
sin variar tus propiedades,
a pesar de las presiones de la vida.
A veces sucede,
En un equilibrio perfecto,
que cuando tu estado
de protones de buena voluntad
de electronegatividad es alto,
con tus neutrones sin carga de mal-
y yo ciertamente estoy electropositivo,
dad,
se producen un enlace iónico.
formando redes cristalinas
Se que a veces mis actitudes
de un alto grado de fusión,
de electro negatividad ,
no permitiendo así,
te transforman en un anión,
que nuestro amor, se disuelva
y te pasas el resto del día, con carga
en el agua regia de la maldad.
negativa.
Es bueno para todo
ser de signos diferentes,
porque de no ser así
el rechazo seria constante,.
Lo inteligente es,
que el uno sepa cuando
el otro cambia de polaridad,
de esta forma la atracción
será permanente.

50
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Identifica tamaño, masa y car ga de las par tículas elementales que componen la mater ia, con base en los modelos atómicos.

Competencias Disciplinares: Atributos de las Competencias Genéricas:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plan-
métodos establecidos. tea las hipótesis necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a pre-
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a guntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando
una serie de fenómenos. experimentos pertinentes.
Criterio Realizado No realizado
La maqueta está correctamente elaborada, según la teoría atómica
Señala las partículas elementales que componen el compuesto
Explica de qué manera las partículas elementales influyen en las propiedades de la materia
Describe el método que utilizarían en caso de querer separar su compuesto y por qué sería diferente de la
separación de una mezcla
Explica la importancia de las partículas fundamentales en la composición de la materia
Entrega la actividad el día y hora señalados
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

51
Centro de Estudios del Mayab

BLOQUE II:
¿Qué es la Materia?

52
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

MI COMPETENCIA INICIAL

De dónde vienen los nombres de los elementos de la tabla


periódica

No es usual ver a los miembros de la Unión Internacional de Química Pura y Aplica-


da (IUPAC) felices y sonrientes... aunque eso probablemente sólo se debe a que es inusual
verlos.

Pero esta semana hicieron noticia tras aceptar formalmente cuatro nuevos elementos
químicos, cuyos números atómicos son 113, 115, 117 y 118: los únicos que faltaban en una
de las filas de la tabla periódica.

"La comunidad química tiene muchas ganas de ver su más preciada tabla con su séptima fila
finalmente completa. IUPAC (nomenclatura por sus siglas en inglés) ya inició el proceso de
formalización de los nombres y símbolos de estos elementos", dijo el profesor Ene Reedijk,
presidente de la división de química inorgánica de la IUPAC.

Fig. 36. Nuevos elementos en la tabla periódica

¿Iums?

El nombre de nuevos elementos puede ser inspirado por un concepto mitológico, un mine-
ral, un lugar o país, una propiedad o un científico. Los nombres tienen que ser únicos y
mantener "una consistencia histórica y química", lo que explica por qué hay tantos "-iums".

"Latinizan el nombre", explica el químico Andrea Sella, del University College London."
La tradición más reciente ha sido nombrar a los elementos en honor a lugares o personas".
Por ejemplo, lugares como aquellos en los que los elementos han sido descubiertos o manu-
facturados por primera vez.

Una aldea sueca muy distinguida

53
Centro de Estudios del Mayab
Y no hay lugar más honrado en este
universo químico que una aldea en una
pequeña isla en las afueras de Estocol-
mo. Se trata de Ytterby y ostenta cuatro
elementos nombrados en su honor:

 ytterbium -en español, iterbio-

 yttrium -itrio-

 erbium -erbio-

 terbium -terbio-.
Fig. 37. Ytterby posee varios nombres de la tabla periódica en su
Pero ahí no termina su protagonismo. honor

De no haberse agotado las posibilidades


que ofrece su nombre, habría otros tres
elementos que probablemente habrían
sido bautizados con una variación de éste, pues fue en Ytterby donde se originó su descubrimiento.
Más precisamente, en su modesta mina rica en depósitos de tierras raras.

Como ya no se podía acortar más el nombre de la aldea, para estos últimos tres elementos los quí-
micos escogieron:

 holmium -holmio-, el nombre latino de Estocolmo;

 thulium -tulio-, el nombre mítico de Escandinavia, y

 gadolinium -gadolinio-, en honor al químico sueco


Johan Gadolin, quien descubrió la primera tierra rara (itrio).

Modestos...

Hasta el momento, nadie ha nombrado un elemento en honor


a sí mismo, pero varios nombres son tributos a científicos im-
portantes.

 A Albert Einstein le dieron einsteinium -einstenio-.

Los nombres también han sido usados para corregir errores


del pasado.

"Lise Meitner fue la química que realmente descubrió la fi-


Fig. 38. Lise Meitner es homenajeada en la
sión nuclear, pero nunca fue reconocida por ser mujer y ju-
tabla periódica
día", señala Sella. "Poder darle a un elemento un nombre que
nos la recuerde es muy importante para mí". Ese es el meiteri-
no.

54
Centro de Estudios del Mayab
Creativos...

Los científicos a veces dejan volar la imagina-


ción. Los nombres míticos son populares. Pro-
meteo fue nombrado por el personaje de la le-
yenda griega que robaba el fuego de los dioses
para dárselo a los humanos. Como castigo lo
amarraron a una roca para que un águila se ali-
mentara de su hígado. El nombre fue escogido
para reflejar el hecho de que sintetizar nuevos
elementos a menudo requiere sacrificio.

Luego está el caso del didimio, que se pensó era


un elemento pero resultó ser una mezcla de dos.
A estos se les puso praseodimio y neodimio. "La Fig. 39. También hay espacio para la mitología en la tabla
razón por la que estos dos me gustan es que se periódica
llaman "el gemelo verde" y "el nuevo gemelo",
dice Sella. "Didimio viene de la palabra griega para gemelo, pero de hecho, también significa tes-
tículos".

Y románticos

Darle un nombre a un elemento no es sólo cuestión de funcionalidad. "Hay mucho romance en es-
to: los nombres siempre son importantes", asegura Sella.

El proceso de nombramiento no es rápido.

Los científicos que descubren los ele-


mentos lo inician haciendo una propues-
ta. Sin embargo, le corresponde a la
IUPAC aprobarla. Una división especial
de este grupo, basado en Estados Unidos,
tiene que aceptar la propuesta.

Luego hay un período de revisión pública


que dura cinco meses antes de que el
concejo de IUPAC le otorgue la aproba-
ción final. Una vez listo, el nombre es
anunciado en la revista científica Pure Fig. 40. Nombrar a un elemento no es un trabajo rápido
and Applied Chemistry.

Noticia tomada de: Redacción BBC (10 de ener o de 2016) En línea en: https://www.bbc.com/
mundo /noticias/2016/01/160105_nombres_elementos_tabla_periodica_finde_dv (Recuperado el
12 de julio de 2018).

55
Centro de Estudios del Mayab
Ahora que has leído sobre cómo se nombran los elementos de la tabla periódica, responde lo si-
guiente:
1. Revisa la tabla periódica y trata de completar el siguiente cuadro a partir de los elementos que
encuentres.

Personas Lugares Etimologías Mitología Astronomía

2. Para cuando se realizó la noticia, los elementos de interés aún no tenían nombre, ¿qué nom-
bre les pondrías? ¿Por qué?

3. Actualmente existe una pequeña disputa entre físicos y químicos. Aunque históricamente los quí-
micos han descubierto los elementos de la tabla periódica, en la actualidad mucho de los avances se
deben gracias a los físicos, ¿quién crees que debería encargarse de revisar el proceso de nombrar
elementos? ¿Por qué?

56
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 1
La primera actividad a realizar corresponde a un recordatorio sobre lo visto el parcial ante-
rior, ello debido a que las propiedades estudiadas serán necesarias para caracterizar los elementos
de la tabla periódica. ¿Recuerdas los átomos? Pues ahora tomarás los átomos para realizar una info-
grafía (a mano) sobre los estados de la materia, considerando la teoría cinética molecular, las carac-
terísticas de los átomos y los estados de la materia. En la siguiente página encontrarás la lista de
cotejo que se utilizará para evaluar tu infografía.

Datos Curiosos
 Con el plazo encima, Mendeleyev no tuve el tiempo para describir los 63 elementos conocidos
en esa fecha. Por lo que recurrió a los pesos atómicos descubiertos por otros.

 De este proceso, los químicos determinaron sus relativos pesos, donde Mendeleyev los necesi-
taba para establecer una clasificación útil.

 Escribió el peso de cada elemento en una baraja, y luego las separa y las sorteo como en el
solitario. Elementos con propiedades similares formaron un conjunto que se acomodaban en
columnas ordenados por orden ascendiente de su peso atómico.

 Como en la tabla de Mendeleyev quedaban espacios en blanco, el predijo que hay había unos
elementos aun no descubiertos, que eran el galio, escandio y germanio.

 Pero cuando el argón fue descubierto fue descubierto en 1894,que no encajaba en ninguna de
las columnas, Mendeleyev negó su existencia, así como lo hizo con el helio, neón, criptón,
xenón y radón.

 En 1902 el reconoció que no había previsto la existencia de estos elementos, los gases nobles,
que constituyen los ochos grupos de la tabla.

Existen recursos nemotécnicos para aprender los nombres de los elementos

57
Fecha Fecha de en-
Nombre del alumno: solicitada trega

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Identifica la r elación fuer zas inter molecular es-estado de agregación.
Identifica alcances y limitaciones de los modelos atómicos con base en el contexto en el cual se desarrollaron.
Competencias Disciplinares:
Atributos de las Competencias Genéricas:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
de fenómenos. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la las hipótesis necesarias para responderlas.
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experi-
mentos pertinentes.
de ellas.
Criterio Realizado No realizado
El estudiante trabaja activamente para la realización de la actividad de aprendizaje
El producto entregado es una infografía, es decir, una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y para
comunicar información de manera visual
Explica las características de cada uno de los estados de la materia
Incluye las fuerzas intermoleculares y cómo afectan a cada uno de los estados de la materia
Menciona de qué manera dichas fuerzas influyen en el ciclo del agua
Al momento de pasar a calificar, expone al docente su trabajo
Entrega el día y la hora señalados
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Centro de Estudios del Mayab

Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno

58
Fig. 16. Energía d

Centro de Estudios del Mayab

Tema 1: La tabla periódica

REFERENCIA: Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, S.C.


(2009). Propiedades Periódicas de los Elementos. En INITE [Portal]. Recuperado de:
http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13278w/Quimica_unidad3.pdf

El estudio de la química durante la antigüedad parecía poco complicado debido a que


el número de elementos conocidos era muy pequeño; se limitaba básicamente a algunos de los
metales que existen en el planeta, se conocían además algunas otras sustancias que no eran
propiamente elementos, sino compuestos. Por ejemplo, el alquimista griego Rhazun clasificó a
las sustancias de origen natural que conocía en: espíritus, metales, piedras, moráceos y sales:
dulces, amargas, de ro-
ca, carbonato de sodio,
carbonato de potasio,
alumbre, de cal, de ceni-
zas, de encina.
En 1864, A.
R. Newlands
encontró que
cuando los elemen-
tos se arreglan en
orden creciente
de sus masas atómicas,
las propiedades del oc-
tavo elemento corres-
ponden a las del prime-
ro; las del noveno a las
del segundo, y así suce- Fig. 41. Tabla periódica de Mendeleiyev
sivamente, sin embargo,
al no considerar que
existían elementos aún sin descubrir, como se observa en la gráfica mencionada, hasta el cal-
cio (17), los elementos quedaron ordenados verticalmente por familias; pero el cromo (18) no
poseía propiedades semejantes al aluminio; ni los elementos numerados como 19, 20 y 21 te-
nían que ver con los elementos de la respectiva columna.

En 1869, casi simultáneamente, Dimitri I. Mendeleiev y Lothar


Meyer, de manera independiente, propusieron una ordenación de los elementos basada en
las masas atómicas y en la semejanza de las propiedades de los elementos. Dimitri Mendeleiev

59
Centro de Estudios del Mayab

ordenó los elementos en una tabla tomando en cuenta la masa atómica y la capacidad
de los elementos para combinarse con oxígeno, hidrógeno y cloro. En el ordenamiento de los
elementos se consideraron espacios para acomodar los elementos que aún no habían sido des-
cubiertos.
Actualmente se han identificado alrededor de 90 elementos presentes en la naturaleza,
pero los investigadores han sido capaces de “sintetizar” nuevos elementos. Hoy la tabla perió-
dica incluye entre 116 y 118 elementos, algunos de los cuales sólo han existido durante frac-
ciones de segundo después de su síntesis.
Esencialmente, la tabla periódica que se utiliza actualmente es la tabla de Mendeleiev,
complementada con los elementos que él no conocía, además de los gases nobles y los ele-
mentos transuránicos (elementos que siguen al uranio). Pese a que Mendeleiev construyó su
tabla periódica basándose en datos empíricos, los investigadores han demostrado que la siste-
matización propuesta por él es adecuada.
La construcción de la tabla periódica larga acomoda los elementos químicos horizon-
talmente en orden creciente de número atómico (número de protones), y verticalmente, colo-
cando en una misma columna elementos que tienen propiedades químicas semejantes. La loca-
lización de los elementos se realiza a través de un sistema de coordenadas rectangulares; el eje
vertical es el de los periodos y sus valores van de 1 a 7; el eje horizontal es el de los grupos,
cuyos valores van del 1 al 18. Cada elemento tiene dos coordenadas,
excepto los lantánidos y actínidos.

Fig. 42. Tabla periódica larga

60
Centro de Estudios del Mayab

A continuación revisaremos las tendencias que siguen los elementos dentro de la tabla
periódica, con base en sus valores dentro de una familia y dentro de un periodo, de las si-
guientes propiedades periódicas.
Radio atómico. En vir tud de que r esulta complicado definir cuáles son las fr onte-
ras reales de un átomo, para estimar su tamaño se considera que los átomos son esferas; por
ejemplo, se considera el radio del átomo de un metal como la mitad de la distancia entre dos
átomos vecinos en la retícula cristalina, mientras que para los elementos que se encuentran en
la naturaleza como moléculas biatómicas, el radio se define como la mitad de la distancia en-
tre los dos núcleos atómicos.
En general los radios atómicos de los elementos decrecen en un periodo al aumentar el
número atómico, es decir, de izquierda a derecha. Esto se debe a que los electrones externos
experimentan una fuerza de atracción cada vez mayor a medida que aumenta la carga positiva
del núcleo, produciendo una contracción del volumen del átomo y, por supuesto, del radio
atómico. Esta tendencia se observa de manera más clara si la analizamos empleando exclusi-
vamente las familias de elementos representativos.

Fig. 43. Variación del tamaño del radio atómico en la tabla periódica.

Energía de ionización. La pr imer a ener gía de ionización de un átomo neutr o en


estado gaseoso es la cantidad de energía requerida para eliminar un electrón. A la energía re-
querida para eliminar un segundo electrón se le llama segunda energía de ionización, y su va-
lor es mayor al de la primera energía de ionización.
En un periodo al desplazarnos de izquierda a derecha (aumento del número atómico)
se observa un aumento de la energía de ionización, lo cual es el resultado del aumento de la

61
Centro de Estudios del Mayab
carga del núcleo y la disminución
de tamaño del átomo. Estos efec-
tos contribuyen para retener con
mayor fuerza los electrones exter-
nos, por lo que se requiere mayor
energía para ionizar los átomos
de menor tamaño.

Afinidad electrónica. La afini-


dad electrónica se define como la
cantidad de energía desprendida o
absorbida cuando se agrega un
44. Cambios en la energía de ionización
electrón a un átomo neutro. Para
analizar los valores de la afinidad
electrónica en la tabla periódica
debemos considerar que se determinan mediante la ionización del anión correspondiente, de
esta manera un valor grande y positivo nos indica una gran tendencia del elemento a aceptar
un electrón, mientras que un valor de cero o negativo indicará la necesidad de proporcionar
energía para que el elemento acepte un electrón. Podemos generalizar mencionando que las
afinidades electrónicas aumentarán su valor a medida que disminuye el tamaño del átomo, es
decir su radio atómico.
Es evidente que la afinidad electrónica de los gases nobles será cero o de valor negativo, ya
que los átomos de esta familia no aceptan de manera espontánea la adición de un electrón.

Fig. 45 Variación en la afinidad electrónica

62
Centro de Estudios del Mayab
Electronegatividad. Los electr ones de valencia son atr aídos con difer ente fuer za por
los átomos de los elementos, dependiendo de su estructura (el núcleo y los electrones internos). La
electronegatividad es una medida del grado de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones
de enlace que lo unen a otros átomos; dada la casi nula tendencia de los gases nobles a combinarse,
para ellos no se indica un valor de electronegatividad. Los valores originales de electronegatividad
fueron calculados por L. Pauling, quien les asignó números arbitrarios en una escala de 1 a 4, sien-
do 4 el valor máximo. La electronegatividad de los elementos aumenta de izquierda a derecha a lo
largo de un periodo; dentro de un mismo grupo o familia, la magnitud de dicho valor disminuye de
arriba hacia abajo.

Fig. 46 Variación en la electronegatividad

La tabla periódica muestra columnas de elementos llamadas grupos o familias, que se carac-
terizan por tener propiedades similares, como se ha mencionado, se organizan mediante un número
sucesivo (del 1 al 18) mediante dos conjuntos de 8 familias diferenciadas por las letras A y B. Al-
gunas familias de los elementos representativos tienen nombres característicos que hacen referencia
a sus propiedades u origen, otras, reciben el nombre del elemento inicial de la familia. A continua-
ción se presentan las características más importantes de las familias de la tabla periódica.
Grupo I A : Metales alcalinos
Se caracterizan por presentar un electrón en su capa más externa. Son blandos y su color es
blanco plata. Tienen baja densidad, bajos puntos de fusión y ebullición, son buenos conductores del
calor y la electricidad y reaccionan rápidamente al exponerlos al aire. Su gran reactividad química
se debe a su gran tamaño y su estructura electrónica. Estos elementos no se encuentran libres en la
naturaleza; cuando forman compuestos, pierden su único electrón de valencia. Los compuestos de
estos elementos son empleados en la elaboración de jabones y limpiadores y para la fabricación de
medicamentos.

63
Centro de Estudios del Mayab

Grupo II A: Metales alcalinotérreos


Son más duros que los del primer grupo y tienen las mismas propiedades metálicas,
pero presentan mayor densidad y puntos
de fusión y ebullición más elevados.
Cuando forman compuestos, pierden
sus dos electrones de valencia. Su reac-
tividad aumenta a medida que aumenta
su tamaño. Del Ca hacia abajo, reaccio-
nan con el agua a temperatura ambiente.
Se oxidan rápidamente con el aire. Den-
tro de las aplicaciones de este grupo
están el magnesio (Mg) que se emplea
en la fabricación de bombillas fotográfi-
cas; el calcio (Ca), el bario (Ba) y el
radio (Ra) son de gran aplicación en la
medicina; Ca en fabricación de yeso; Ba
radiografía de las vías digestivas y el Ra Fig. 47. Algunos alcalinotérreos.
en tratamientos de radioterapia.

Grupo III A: Elementos térreos o familia del boro


El boro (B) es el único metaloide de éste grupo; es duro y frágil. Los otros elementos,
incluyendo el aluminio (Al), son metales, buenos conductores de la electricidad y el calor,
presentan apariencia plateada y son bastante blandos. Los compuestos del boro (B) son em-
pleados en la fabricación de vidrios
refractarios, es decir, resistentes al ca-
lor y, los compuestos de aluminio (Al)
son empleados en la fabricación de en-
vases, utensilios de cocina, medica-
mentos y productos para el aseo perso-
nal.

Fig. 48 Algunos de los elementos térreos.

64
Centro de Estudios del Mayab

Grupo IV A: Elementos de la familia del car-


bono
En éste grupo se encuentran elementos que
presentan diversidad en sus propiedades. Por
ejemplo, el carbono (C) es un no metal; el sili-
cio (Si) aunque es no metal, presenta propieda-
des eléctricas de semiconductor; el germanio
(Ge) es un metaloide y el estaño (Sn) y plomo
(Pb) tienen carácter metálico. Las aplicaciones
de éste grupo incluyen: el germanio se utiliza
en la fabricación de aparatos eléctricos como
televisores y juegos de computadores; el esta-
Fig. 49 La familia del Carbono
ño, al igual que el aluminio, presenta resisten-
cia a la oxidación; es el componente principal
de las aleaciones del bronce y de las soldaduras; el plomo se utiliza como aditivo en la gaso-
lina y también en la fabricación de trajes de protección contra las radiaciones.

Grupo V A: Elementos de la familia del nitrógeno.


Todos los elementos de éste grupo con excepción del nitrógeno (N), son sólidos a
temperatura ambiente. Las aplicaciones
de éste grupo incluyen: el fósforo (P)
que se encuentra como fósforo blanco
que reacciona con el oxígeno del aire, y
como fósforo rojo, utilizado en la fabri-
cación de cerillas; el arsénico (As) es
un semimetal y se utiliza en la fabrica-
ción de insecticidas; el antimonio (Sb)
es un elemento tóxico y se emplea en
aleaciones y dispositivos semiconduc-
tores; el bismuto (Bi), frágil y de color
rosado, se utiliza en aleaciones y sus
compuestos se utilizan en la fabrica-
ción de cosméticos y medicamentos.

Fig. 50. La familia del nitrógeno

65
Centro de Estudios del Mayab

Grupo VI A: Elementos de la familia del oxígeno.


El oxígeno (O) es el elemento
más abundante en la corteza terrestre y
el segundo en la atmósfera; se combina
fácilmente con la mayoría de los demás
elementos. El azufre (S) reacciona di-
rectamente con el oxígeno, formando
una llama azul; se emplea en la produc-
ción de pólvora. Su principal compuesto
es el ácido sulfúrico, utilizado en la fa-
bricación de fertilizantes, detergentes y
pigmentos. El selenio (Se) se emplea en
los procesos de fotocopiado. El polonio
(Po) es un elemento radioactivo que se
emplea en los satélites.
Fig. 51. La familia del oxígeno

Grupo VII A: Elementos de la fami-


lia de los halógenos.
Los halógenos reaccionan fácilmen-
te con los metales formando sales.
El cloro, el flúor y el yodo son ele-
mentos esenciales a nivel biológico;
por ejemplo, el yodo (I) contribuye
con el buen funcionamiento de la
tiroides; el cloro (Cl) forma parte de
los ácidos gástricos y el flúor (F)
interviene en la formación del es-
malte dental. El bromo (Br) se em-
plea en el recubrimiento de pelícu-
las fotográficas.

Fig. 52. Elementos halógenos

66
Centro de Estudios del Mayab

Grupo VIII A: Elementos gases no-


bles o inertes
Tienen completo su nivel más ex-
terno. Se caracterizan por su poca
reactividad química. Se hallan al
final de cada periodo. Difícilmente
forman moléculas. Se emplean es-
pecialmente en la fabricación de
avisos brillantes como las luces de
neón. El helio (He) líquido se em-
plea como refrigerante. El radón
(Rn) se utiliza en el tratamiento de
Fig. 53. Los gases nobles cáncer y el xenón (Xe) es útil en la
fabricación de bombillas y lámpa-
ras.
Grupo B Elementos de transición
Estos elementos se ubican en la parte central de la Tabla Periódica entre los grupos
II A y III A. Todos son metales a excepción del mercurio (Hg). Se emplean en la fabrica-
ción de armas y herramientas, y en la elaboración de finos y delicados adornos. También
son parte importante en la construcción, pues con metales como el hierro (Fe) se diseña es-
tructuras para construir casas, grandes edificaciones y puentes entre otros.

Fig. 54. Los metales de transición

67
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 2

Instrucciones: Resuelve las siguientes actividades sobre la tabla periódica.

1. Colorea las familias de la tabla periódica de diferente color, así mismo, en la parte de abajo escri-
be una acotación donde incluyas qué significa cada color de la tabla periódica.

68
Centro de Estudios del Mayab

2. Escribe > o < según las propiedades periódicas que se te soliciten

A) Para el Radio atómico

Radio _____________ Francio


Hidrógeno ___________ Flúor
Oro ______________ Carbono
Vanadio ____________ Platino
Plutonio ____________ Calcio

B) Para electronegatividad

Bario _____________ Estroncio


Carbono _____________ Calcio
Europio ___________ Einstenio
Tungsteno ____________ Hierro
Mercurio _____________ Cobre

C) Para afinidad electrónica

Bario __________ Vanadio


Cobre ___________ Azufre
Mercurio __________ Plata
Oro _____________ Platino
Calcio ____________ Cobre

69
Fecha soli- Fecha de
Nombre del alumno:
citada entrega
Docente:
Grupo:
Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:

Trabaja colabora- Asiste con el mate- Al menos uno del


Participa de mane-
tivamente con su Responde las pre- Respeta las parti- rial necesario pun- equipo apunta las
ra ordenada, res-
equipo durante la guntas que se le cipaciones de sus tualmente para preguntas que se
petando las clases
ejecución de toda hagan compañeros llevar a cabo la realicen durante la
en las demás aulas
la actividad actividad actividad
dad lúdica que nos permita evaluar todo lo que ya se ha visto.

Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
PRODUCTO ESPERADO 3
Centro de Estudios del Mayab

Como habrás visto, la información sobre la tabla periódica es bastante, por lo ahora realizaremos una activi-

70
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 3

Instrucciones: Realiza las siguiente lectur a de Gayo (2003), a par tir de la cual r ealizar ás un
resumen en tu libreta donde enlistes y definas cada uno de los métodos de análisis químicos men-
cionados.

Metodología de análisis químico para el estudio de materiales

Introducción
Los materiales que podemos encontrar en las pinturas, esculturas, arquitecturas, marcos y
otros elementos que componen los retablos son muy diversos, tanto en su composición como en el
origen. Por una parte está presente la heterogénea gama de materiales originales que constituyen las
obras, y, por otra, puede existir todo un conjunto de productos añadidos en distintos momentos de
su historia. Así mismo es posible encontrar compuestos que provienen de las alteraciones de las
materias primas iniciales, de las añadidas o simplemente sustancias que sin ninguna intención téc-
nica o artística se depositan sobre las obras.
La importancia del estudio general de materiales de una obra está incuestionablemente de-
mostrada, y actualmente es una herramienta indispensable en todas las intervenciones técnicamente
idóneas que se realizan en los bienes culturales. También el estudio científico de los materiales
constitutivos de las obras es un soporte valioso en los trabajos de documentación de las mismas.
Dado el alcance de la información que se puede obtener de los análisis de materiales, es muy im-
portante orientar la identificación de los mismos de una manera adecuada, tanto si el estudio va di-
rigido hacia la documentación histórica de los objetos, como hacia la conservación y restauración
de los mismos.
Realizar una selección razonada de las zonas de estudio, efectuar una precisa separación del
material a investigar y llevar a cabo los análisis de laboratorio con una tecnología apropiada, permi-
tirán hacer una interpretación óptima de los resultados, acorde con los objetivos que inicialmente
puedan haber planteado los investigadores que documentarán o intervendrán en las piezas. La me-
todología general de estudio que se sigue en la Unidad de Análisis de Materiales del Departamento
Científico de Conservación del Instituto del Patrimonio Histórico Español concuerda con la que se
emplea en prestigiosos centros de investigación del patrimonio cultural a nivel mundial. Está dise-
ñada con la intención de dar respuestas a los restauradores y conservadores sobre la composición de
materiales originales, añadidos y productos de alteración localizados en cualquier estrato accesible
de las obras.

71
Centro de Estudios del Mayab
Para esto cuenta con el uso simultáneo de diversas técnicas de análisis químicos para la
identificación de compuestos orgánicos e inorgánicos, donde es ineludible el uso de micromuestras
que se toman de forma selectiva y minuciosa de las zonas a estudiar en las obras. Metodología ge-
neral para el estudio de materiales La metodología de estudio se basa en una secuencia razonada de
etapas que incluye la definición precisa de los objetivos del estudio, la toma de micromuestras, la
elección de los métodos de análisis adecuados y la interpretación correcta de los datos obtenidos.
Definición de los objetivos del trabajo
Los objetivos del trabajo pueden estar en - caminados al conocimiento de los materiales ori-
ginales, añadidos, productos de alteración y otras sustancias depositadas sobre las obras, depen-
diendo de que el interés del estudio esté centrado en la documentación histórica, en los diferentes
procesos de conservación y restauración, o en ambos.
Entre los materiales originales de los retablos existe una gran diversidad, siendo frecuente la
identificación de: – Tipo de soporte (presente en pinturas, esculturas y arquitectura del retablo). –
Materiales utilizados en las capas de aparejo, preparación e imprimación. – Pigmentos, colorantes y
materiales de carga. – Aglutinantes. – Barnices originales, corladuras u otros recubrimientos. – Mo-
tivos decorativos aplicados (hojas metálicas, materiales para obtener relieves, materiales de relleno
y adhesivos). – Dorados y plateados (capas de asiento, adhesivos y composición de panes y laminas
metálicas).
A partir del estudio de micromuestras es posible establecer la distribución de estos materia-
les en las obras. Entre los materiales añadidos es habitual la identificación de: – Barnices y recubri-
mientos. – Productos empleados en la fijación y consolidación de: aparejos, capas de pintura, panes
metálicos y elementos estructurales del retablo. – Identificación de materiales empleados en el re-
lleno de grietas, lagunas y en las reintegraciones volumétricas (maderas, resinas sintéticas, etc.). –
Pigmentos, materiales de carga y aglutinantes de repintes, repolicromías y reintegraciones cromáti-
cas en general. – Láminas metálicas y materiales de imitación de la técnica original de dorados y
plateados (panes metálicos falsos, purpurinas, etc.). – Depósitos de sustancias ajenas a las obras
(excrementos, ceras, etc.).
En muchas ocasiones, los materiales originales y añadidos están mezclados o superpuestos
y, además, pueden presentar una composición muy similar, lo que dificulta extremadamente la
asignación de los resultados. El conocimiento minucioso de la superposición de materiales en mi-
cromuestras tomadas de diferentes zonas de las obras, de modo que estén presentes todas las inter-
venciones que han tenido lugar, puede contribuir a la interpretación satisfactoria de los datos.
Por esta razón, el estudio detallado de todos los elementos del retablo antes del muestreo es
determinante. Tanto los materiales originales como los añadidos pueden sufrir alteraciones que será
necesario conocer para su tratamiento o eliminación, tal es el caso de:
 Barnices y recubrimientos que han cambiado su aspecto y propiedades (brillo, color, solubili-
dad, etc.).
 Alteración de las capas de pintura (pérdida de adhesividad, transformaciones de los pigmen-
tos que conllevan a cambios de color).

72
Centro de Estudios del Mayab
 Degradación y pérdida de las propiedades de los aglutinantes (friabilidad de las capas de pin-
tura).
 Oxidación de las láminas metálicas.
 Procesos de alteración de adhesivos y rellenos de los motivos aplicados.
 Modificaciones en el aspecto y estructura original de las obras a consecuencia de productos
añadidos.
 Formación de sales.
 Pudriciones y otras contaminaciones.

Toma de micromuestras
La toma de micromuestras es un recurso de plena y vigente utilidad para efectuar análisis
eficaces que puedan responder a la mayor parte de las demandas de estudios de materiales en obras
del patrimonio artístico. Una premisa imprescindible es que las micromuestras se separen de zonas
representativas –acorde con los objetivos del estudio– evitando aquellas áreas donde se pueda cau-
sar una alteración estética o material.

Actualmente coexisten métodos de análisis en los que se requiere de una micromuestra para
obtener los resultados, y otros que permiten realizar las determinaciones in situ, sin separar ningún
fragmento de la obra. A pesar del desarrollo de estos últimos métodos, la información que se alcan-
za con los mismos es limitada y no satisfacen todas las necesidades analíticas de la amplia variedad
de materiales diferentes presentes en los bienes culturales.
Las ventajas que ofrecen los análisis a partir de la toma de micromuestras son las siguientes:
La principal ventaja consiste en que se pueden utilizar diversas técnicas de análisis orgánico e inor-
gánico, obteniendo así una información integral de cada zona estudiada. Por ejemplo, materiales
orgánicos ,como aglutinantes, e inorgánicos, como los pigmentos, forman parte inseparable de las
capas de pintura, por lo que, tanto para los trabajos de documentación como para la restauración, es

73
Centro de Estudios del Mayab
imprescindible la identificación de todos estos materiales. Los métodos de análisis in situ no permi-
ten obtener toda esta información de la misma zona estudiada.
Es posible conocer la composición y distribución de los materiales orgánicos e in - orgánicos en las
áreas de las obras con capas superpuestas, pudiéndose estudiar los materiales en profundidad, es
decir, en la totalidad del objeto, y no sólo en la superficie.
Con la toma de micromuestras se eliminan o minimizan las limitaciones analíticas para el estudio
de las obras, independientemente de su ubicación.
Las micromuestras que se toman en profundidad se utilizan para el análisis de los materiales pre-
sentes en las distintas capas superpuestas. Con este tipo de micromuestras se puede conocer, ade-
más de la composición, la distribución de los materiales originales y añadidos en las diferentes in-
tervenciones y, también, se puede obtener una noción del espesor y del estado de conservación de
las capas internas del área muestreada.
Los raspados permiten caracterizar los materiales presentes en un estrato determinado, bien
sea en la superficie para la identificación de barnices, recubrimientos u otros depósitos o bien para
la caracterización de adhesivos, rellenos, sales, etc. Por otra parte, con ayuda de un hisopo impreg-
nado en disolvente se pueden tomar muestras de barnices y recubrimientos.
El almacenamiento de las micromuestras se debe realizar siempre en recipientes no conta-
minantes, por lo que se recomienda, preferentemente, contenedores de vidrio. Las muestras toma-
das con hisopo y disolvente se tienen que secar al aire antes de ser guardadas y nunca se pueden
almacenar en recipientes de plástico.

74
Centro de Estudios del Mayab
Es importante evitar el uso de papeles u otros envases que tengan adhesivos. Todas las micromues-
tras deben estar perfectamente identificadas, descritas y localizadas.
En la solicitud de análisis es imprescindible indicar el objetivo del estudio por el que se ha
tomado cada micromuestra. Técnicas de análisis utilizadas en el IPHE Las técnicas de análisis no
pueden ser elegidas antes de conocer los objetivos del estudio, el tipo de muestras que se tome en
cada caso y la naturaleza de los posibles materiales presentes en las mismas, por lo que su selección
será una labor que corresponde únicamente al equipo de químicos responsable de dar las respuestas
a las interrogantes planteadas por los investigadores. Síntesis de las etapas para el estudio de mate-
riales previo a la intervención en retablos:
 Fijar con precisión los objetivos de la investigación y seleccionar las áreas a estudiar a partir
de la propuesta de los conservadores y restauradores.
 Tomar micromuestras representativas de acuerdo con los objetivos planteados, intentando
separar de la obra, de forma selectiva, el material a analizar.

2. Investiga otras formas de análisis químicos, coloca sus nombres en el siguiente espacio:
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

75
Fecha solici-
Fecha de entrega
tada
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Diseño de actividades exper imentales par a aver iguar las pr opiedades de sustancias utilizando la infor mación contenido
en la tabla periódica.
Competencias Disciplinares:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos Atributos de las Competencias Genéricas:
establecidos. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la socie-
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.4. Escu- dad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
cha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la na-
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. turaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instru-
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a mentos o modelos científicos.
partir de ellas.
Criterio Realizado No realizado
Señala todos los métodos mencionados por Gayo et al (2003)
Incluye dos métodos que no se encuentran en la lectura
En la parte inferior, añade las referencias utilizadas
Relaciona las propiedades periódicas con los métodos de análisis químicos
No se presentan señales de plagio
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

76
Centro de Estudios del Mayab

Tema 2: Enlaces Químicos

REFERENCIA: Universidad Autónoma de Guadalajara (s.f.). Enlaces químicos. En


Química [Portal] Recuperado en: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T6.cfm

Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Cuando los
átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones, esto se conoce como la re-
gla del octeto, ya que pretenden alcanzar los 8 electrones de valencia, igual que un gas noble.
Son los electrones de valencia quienes determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y
las características del enlace.
Los enlaces que existen son los si-
guientes:
Enlace iónico
Características:
Está formado por metal + no metal
No forma moléculas verdaderas, existe co-
mo un agregado de aniones (iones ne-
gativos) y cationes (iones positivos).
Los metales ceden electrones formando por
cationes, los no metales aceptan elec-
trones formando aniones.
Los compuestos formados pos enla-
ces iónicos tienen las siguientes caracterís- Fig. 55. El enlace iónico se presenta entre elementos con
ticas: electronegatividades muy diferentes.

Son sólidos a temperatura ambiente, ninguno es un líquido o un gas.


Son buenos conductores del calor y la electricidad.
Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
Son solubles en solventes polares como el agua
La formación de los enlaces iónicos se da de la siguiente manera:
Ejm: NaF

Para explicar la formación del enlace escribimos la configuración electrónica de cada átomo:

11Na: 1s , 2s , 2p , 3s Electrones de valencia =1

9F: 1s , 2s , 2p Electrones de valencia = 5 +2 = 7

77
Centro de Estudios del Mayab

La estructura de Lewis del compuesto se representa de la siguiente forma:

Enlace covalente
Características:
 Está basado en la compartición de electro-
nes. Los átomos no ganan ni pierden electro-
nes, COMPARTEN.

 Está formado por elementos no metálicos.


 Pueden ser 2 o 3 no metales.
Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles
o triples, dependiendo de los elementos que se
unen.

Las características de los compuestos unidos por


enlaces covalentes son:
 Los compuestos covalentes pueden presentar-
se en cualquier estado de la materia: solido, lí-
Fig. 56. El enlace covalente se forma entre dos no
quido o gaseoso.
metales  Son malos conductores del calor y la electri-
cidad.
 Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.
Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles
en solventes polares como el agua.

Ejemplificaremos, con elementos que existen como moléculas diatómicas.


Cl2, cloro molecular, formado por dos átomos de cloro. Como es un no metal, sus átomos se
unen por enlaces covalentes.
El átomo de cloro solo necesita un electrón para completar su octeto. Al unirse con otro átomo
de cloro ambos comparten su electrón desapareado y se forma un enlace covalente sencillo entre
ellos. Este enlace se representa mediante una línea entre los dos átomos.

78
Centro de Estudios del Mayab

La línea representa un enlace covalente


sencillo, formado por dos electrones. Estos
electrones se comparten por ambos átomos.

También existe el enlace metálico. Éste se


puede formar a partir de la presencia de dos
metales, pero debido a sus electronegativi-
dades, los núcleos atómicos se unen y los
electrones vibran alrededor de ellos.
A partir de los enlaces, con la pérdida y
ganancia de electrones también se pueden
formar iones a continuación se presenta
dicha información.
Los iones son átomos o moléculas químicas
que poseen carga. Dependiendo del número Fig. 57. El enlace metálico ocurre entre dos metales
de oxidación y la carga, se pueden formar
diferentes iones. Un tipo de iones son los
cationes, los cuales se caracterizan por poseer una carga negativa la cual es considerada como
su valencia.
Un tipo de ellos son los aniones terminados en uro. Para formularlos, se escribe el símbolo del
elemento con tantas cargas negativas como resulte de restarle ocho a la última cifra del grupo.
El ion oxigenuro se llama comúnmente ion óxido: O-2
El Hidruro es H-1

Otro tipo de iones son los cationes los cuales corresponden a un átomo o conjunto de
átomos con carga positiva. Esta carga positiva es lo que se considera su valencia. Si un elemen-
to tiene sólo dos valencias la mayor es ico y la menor es oso.

Para formular un ion terminado en -ico, se escribe el símbolo del elemento con tantas cargas
positivas como indica la última cifra del número de grupo. Excepciones: Los elementos del gru-
po 17 se suponen situados en el 15. Los elementos del grupo 7 se suponen situados en el 6.

Para formular un ion terminado en -oso, se procede como en los -ico pero suponiendo que el
elemento se ha desplazado dos lugares a la izquierda en el sistema periódico. Excepciones: Los
elementos del grupo 17 se suponen situados en el 15. Los elementos del grupo 7 se suponen si-
tuados en el 6.

79
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 4

Instrucciones: A partir de la lectura que se te da a continuación, elabora un mapa mental


donde incluyas estos conceptos nuevos.
Referencia: Estévez—Tamayo C., Blas A., Claro—Quintana M. 2012. Revisión teórica de los
conceptos de enlace iónico y covalente y clasificación de las sustancias. Revista Cubana de Quími-
ca. 24 (1): 10—18.

Introducción
Es difícil hablar de definiciones científicas que son pilares de cada ciencia, tal es el caso de
la definición de enlace químico y sus tipos. ¿Qué se podría agregar a estas en el siglo en que esta-
mos, cuando los científicos se dedican a realizar estudios de nuevas sustancias y materiales?, ¿qué
necesidad hay de transformarlos o agregar determinado rasgo? Las sustancias tienen sus propieda-
des, y el modelo las fundamenta.
No existe sustancia alguna en la que sus entidades cumplan estrictamente con los de tipos
extremos de enlace, de forma tal que cuando se afirma que una sustancia determinada es iónica,
esto se debe a que la misma tiene propiedades tales que se corresponden, de alguna manera, con las
que tendría una sustancia constituida exclusivamente por iones.
En otras palabras, no hay sustancia al 100 % iónica ni al 100 % covalente, sino que a los
compuestos se le asigna el enlace en dependencia de las propiedades que en mayor o menor grado
tenga la misma según un modelo. Las teorías que fundamentan el enlace químico son múltiples y
complejas; por consiguiente, al discutir el enlace químico se usan las esencias de los modelos, que
resultan mucho más simples y útil para lo cual fueron realizadas.
En la formación del enlace químico intervienen solo los electrones de los orbitales externos,
pues la contribución debida a los restantes electrones en la energía total de la estructura química es
despreciable en comparación con la contribución de aquellos. Se reconocen dos tipos extremos de
enlace: el iónico y el covalente, y el modelo de la polarizabilidad y el poder polarizante como inter-
medio de estos. Sin embargo, si se leen varios libros de química, se nota la gran disparidad que los
autores utilizan para tratar un viejo concepto. Por tal motivo, se revisa el concepto de enlace quími-
co y sus dos tipos fundamentales: el iónico y covalente y se exponen otros relacionados con ellos, y
que se estiman son necesarios en el momento de fundamentar las propiedades de las sustancias.
Fundamentación teórica Los conceptos que están en la base de la estructura de las ciencias permi-
ten entender el significado de las cosas y los fenómenos. El concepto, es una forma del pensamien-
to abstracto, que refleja los indicios sustanciales de una clase de objetos homogéneos o de un obje-

80
Centro de Estudios del Mayab
to, y se considera como una operación lógica que revela el contenido de un concepto o la significa-
ción de un término.
Más aun: "el concepto es una de las formas del reflejo del mundo en el pensar, mediante la
cual se entra en conocimiento de la esencia de los fenómenos y procesos, se generalizan los aspec-
tos y los caracteres fundamentales de los mismos. La función lógica básica del concepto estriba en
la separación mental, según determinados caracteres, de objetos que nos interesan en la práctica y
en el conocer.
Gracias a esta función, los conceptos enlazan las palabras con determinados objetos, lo cual
hace posible establecer el significado exacto de las palabras y operar con ellas en el proceso del
pensar". Para definir conceptos, se hace necesario analizar la esencia del fenómeno y determinar su
esencia. Entre los pasos metodológicos que de forma general sugieren para la definición de concep-
tos los autores como R. Concepción y P. Ballester proponen la determinación de los rasgos esencia-
les que se deben de distinguir y reconocer en los objetos y fenómenos.
En las ciencias suele ocurrir que un concepto se desarrolla en la medida que las ciencias
amplían sus horizontes. "El desarrollo del concepto científico empieza por el trabajo sobre el con-
cepto mismo como tal, por su definición discursiva, siguiendo operaciones que presuponen el uso
no espontáneo de dichos conceptos" . La química como ciencia tiene sus conceptos que como todo
conocimiento se desarrolla, y vistos desde diferentes puntos de vista, se enuncian de diferentes mo-
dos.
Entre los conceptos más utilizados en esta ciencia están el de enlace químico y sus tipos
fundamentales: el covalente y el iónico, que aparentemente son pilares inconmovibles. Sin embar-
go, existe una amplia gama de definiciones de ellos. Muchas veces los conceptos de las ciencias no
se entienden porque no se utilizan las definiciones del propio diccionario de la lengua. En español y
en todas las definiciones, el concepto de enlace siempre tiene entre sus primeras acepciones la de:
unión.
A través de la historia, el concepto de enlace y sus tipos se han desarrollado, y los libros que
explican los contenidos de esta ciencia lo definen de modo semejante, según los autores que los
enunciaron; por ejemplo: Linus Pauling en The Nature of the Chemical Bond: "Hay un enlace quí-
mico entre dos o grupos de átomos en el caso que las fuerzas que actúan entre ellos conduzcan a la
formación de un agregado con la suficiente estabilidad para que sea considerado por los químicos
como una especie independiente". Reconoce la existencia de enlaces electróstáticos entre los cuales
puede estar el enlace iónico y entonces lo caracteriza como: "(…) resultante de las fuerzas de atrac-
ción de Coulomb resultante de las fuerzas de atracción opuestas".
Más adelante considera otros tipos de enlaces electrostáticos como la atracción dipolo-
dipolo. En otra obra este autor utiliza un término muy interesante: "valencia iónica", y propone una
definición interesante sobre enlace iónico: "(…) las enérgicas fuerzas electrostáticas que actúan en-
tre los iones se le llama enlace iónico" . En la traducción propone que: "las fuerzas actúan", y no es
eso precisamente, sino que une las partículas, que es lo que las enlaza. Pero, no refiere la palabra
unión. Tampoco, este destacado autor, expone la existencia de las fuerzas que unen los átomos en
el enlace covalente. "Los átomos en estas moléculas están unidos por una clase importante, el enla-

81
Centro de Estudios del Mayab
ce por par de electrones compartidos en el enlace covalente" .
No explica porqué cuando se comparten electrones los átomos se mantienen unidos. Es po-
sible preguntar si los electrones son negativos y se repelen , cómo los átomos se mantienen unidos
cuando los comparten? La explicación es conocida por todos, pero desde el punto estricto de una
definición, debe exponerse. Por otro lado, es importante hacer notar que deja bien determinado que
el enlace covalente ocurre por pares de electrones. Elimina otras posibilidades. W. Luder (1995) en
General Chemistry, define valencia como: "capacidad de combinación".
Indica que el enlace de valencia: "Es la fuerza que mantiene unidos los átomos". pero, no
explica la naturaleza de esas fuerzas ni qué parte de los átomos son los que atraen o repelen, tal y
como sucede en la realidad. Por otro lado, expone que "(...) la electrovalencia ocurre con los elec-
trones de valencia (…)", pero no determina si es con todos o parte de ellos. Tampoco muestra un
ejemplo donde se vean que unos se transfieren, pero que otros no lo hacen. Más adelante define en
enlace electrovalente: "(…) la transferencia de electrones se define como "electrovalencia" y el en-
lace como electrovalente".
Se aprecia que el enlace ocurre por la transferencia de electrones, y no distingue entre los
electrones de valencia cuáles se transfieren y los que no, pues en algunos casos unos átomos trans-
fieren todos sus electrones, pero otros no, que son aquellos que tienen varios números de oxidación.
Cartmell y Fowles (1975) hacen un valioso análisis histórico del enlace químico, el cual se puede
utilizar para el objetivo que se propone este trabajo. Dicen que el enlace covalente es definido por
Lewis y Langmuir como: "Enlaces por pares de electrones, es el enlace covalente".
Exponen que Perkin en 1921 introduce el término de enlace covalente coordinado y las pa-
labras: dador y aceptor, para indicar la especie química que aporta el par de electrones y cual la
acepta. Allí también se analiza la introducción por Heitler y London del método de enlace-valencia,
el cual es reconocido por otros autores como Teoría de Enlace Valencia, donde se toma la acepción
del emparejamiento de electrones para el caso del enlace covalente.
Es aceptado por estos autores, y por casi todos, que la definición del enlace iónico es dada
por Kossell con la participación de Lewis y Langmuir que propone: "(…) el término electrovalen-
cia y la formación de enlaces electrovalentes (es decir iónicos) (…)" . Tampoco hace distinción de
qué electrones de valencia son los que participan, si algunos o todos. Es interesante el análisis que
realiza al enlace metálico, aunque no hace una definición clara, pues en el epígrafe que se espera su
definición: "Enlaces metálicos" solo hace una breve caracterización: (…) "un metal puede conside-
rarse como un conjunto de esferas de radio idéntico (el manganeso y el uranio son excepciones)
empaquetados deforma que dejen libre el menor espacio posible".
No se observa el uso de los términos "unión", "fuerza" ni "energía". Luego, "utiliza" la Teo-
ría de Enlace Valencia para analizar la posibilidad de "híbridos de resonancia" en los metales, algo
muy poco probable. Más adelante sí plantea que: "La fuerza del enlace en este tipo de estructuras
dependerá del número de electrones de valencia con que pueda contribuir cada átomo". Le faltó que
no estén pareados, como es el caso de los elementos de la primera serie de transición de número
atómico mayores a 26. Un enfoque personificado del enlace lo propone B.V. Nekrasov (1981). Este
autor desarrolla un análisis sobre la base del llamado "par compartido".

82
Centro de Estudios del Mayab
Indica que cuando se comparte un par de electrones se cierra la nube electrónica, y el siste-
ma es más estable. No enfatiza en las fuerzas atractivas, solo en la disminución del contenido ener-
gético del sistema /10/. En el enlace iónico utiliza una derivación de la metodología desarrollada
para la definición de enlace covalente y plantea que los electrones compartidos pertenecen a uno de
los dos átomos que intervienen en el enlace, razón por la cual se forman los iones y que estos se
atraen por fuerzas electrostáticas formando el enlace iónico.
En resumen, en este caso acepta que el enlace iónico se forma cuando se originan las fuer-
zas de atracción, pero no lo define como tal. En este caso se incluye la causa en el efecto. La profe-
sora Rebeca León (1989) en su texto Química cita a Linus Pauling. Se hace necesario señalar que,
según esta autora, L. Pauling deja claro lo que se conoce hoy como rasgo fundamental del concepto
de enlace: enlace es fuerza de atracción entre las partículas que intervienen en él.
Sin embargo, propone la definición de enlace de igual modo que Nekrasov, "cierre de los
electrones de valencia", por pares de electrones. Rafael León Avendaño (León Avendaño, R. 1991),
al igual que Rebeca León, se adscribe a la definición general de enlace de L. Pauling, pero no defi-
ne enlace covalente ni enlace iónico, solo los caracteriza, sin embargo indica que es posible calcu-
lar las fuerzas electrostáticas empleando las Leyes de Coulomb. Este autor propone una definición
de "electrones de valencia" que se debe analizar. "Así decimos electrones de valencia queriendo
significar aquellos electrones más débilmente unidos al núcleo y que se ven envueltos en la forma-
ción de enlaces".
A lo que cabe la duda, ¿no son electrones de valencia los electrones aquellos que están en el
último nivel y que no participan en la covalencia ni en la transferencia? No diferencia unos de
otros. Tampoco lo hacen los demás autores. Otro aspecto que se destaca en su obra es que cuando
estudia la Teoría de la Repulsión de los Pares Electrónicos utiliza los conceptos de pares de
"electrones compartidos" y los "no compartidos", con la denominación de "enlazantes" y "no enla-
zantes", respectivamente.
Los profesores J. Blanco y J. Pereira también aceptan la definición de Pauling, y de modo
semejante la aplican solo al enlace covalente, pero que no explican que se comparten electrones y
mucho menos cuáles ni cuántos. Más adelante, igualmente que la mayoría de los autores de libros
de Química General exponen las definiciones de los parámetros del enlace: Longitud de enlace,
Energía de Enlace, Ángulo de enlace, pero que solo tienen significado para las sustancias covalen-
tes que son las moleculares.
En el epígrafe 110 de la obra "Enlace electrovalente. Características generales", exponen
que: "En el modelo del enlace iónico supondremos que las partículas enlazadas son esféricas y po-
seen cargas positivas o negativas concentradas en el centro de la esfera. Por consiguiente, la mayor
simplificación del modelo del enlace iónico: "(…) es que es posible calcular la fuerza electrostática
entre los iones usando las leyes de Coulomb, suponiendo los iones como cargas puntuales. Esta
proposición no es cierta, pero es un buen ejemplo de cómo una simplificación puede conducir a
buenos resultados". Se debe señalar que estos distinguidos y respetados profesores en realidad no
suponen este modelo, pues que ya existía mucho antes que cuando ellos escribieron el texto, en to-
do caso debieron decir: "Se adopta el precepto del modelo iónico consistente en que los iones son

83
Centro de Estudios del Mayab
esferas con sus cargas concentradas en su centro". Pero, lo más importante que dicen: "(…) que la
fuerza electrostática se puede calcular, hasta cierto punto", pero no aclaran que es la fuerza elec-
trostática la que mantienen unidos a los iones.
En ningún momento se define como enlace iónico, solo se caracterizan. No se explica la
transferencia de los electrones y la formación de los iones ni cuáles son los electrones que se trans-
fieren. En el epígrafe 180 se trata el enlace metálico y las principales características de las sustan-
cias con este tipo de enlace. En él se explica la teoría de las bandas y cómo profundizar algunas de
sus propiedades, excepto la plasticidad, pero no dice cómo ocurre la unión mediante las fuerzas de
atracción entre los núcleos y los electrones de valencia. No indica si todos los electrones de valen-
cia participan en el enlace metálico o no, y tampoco indican que es covalente. El autor norteameri-
cano Steven S. Zumdall plantea que: "(…) las fuerzas que mantienen los átomos juntos en un com-
puesto se llaman enlaces químicos. Una vía por la cual los átomos pueden formarlos es por el com-
partimiento de los electrones, este se llama enlace covalente (…)".
Generaliza, para ambos tipos de enlace, que los átomos están unidos por fuerzas, y en el ca-
so del el enlace covalente deja claro, que es una fuerza de unión de los átomos que se origina por el
compartimiento de electrones. No explica más. No expone qué parte de los átomos son los que se
atraen o se repelen ni discrepa cuáles son los electrones de valencia que se comparten, sin son todos
o parte de ellos y menos los diferencia.
En el caso del enlace metálico (Bonding in metals) admite la concepción del mar de electro-
nes de valencia, pero no se fundamenta cómo es que se logra la fuerza de unión ni los factores que
afecta su fortaleza. Se hace necesario resaltar que utiliza la Ley de Coulomb para calcular la ener-
gía del enlace, lo cual no es estrictamente correcto, pues mediante esta ley lo que se calcula es fuer-
za electrostática, que se puede interpretar como fortaleza del enlace, pero la energía de enlace es
una magnitud termodinámica que puede ser calculada mediante la energía de enlace o la energía
reticular, según corresponda al tipo de enlace.
El libro de texto de Química para las carreras de ingeniería de las universidades Química
para Ingenieros, de Alpha Rosa Lara, en su capítulo 3 dedicado al Enlace Químico, hace una carac-
terización del enlace, expone las magnitudes que lo caracterizan (Entalpía de enlace, longitud de
enlace, y ángulo de enlace), pero al igual que Blanco y Pereira y otros muchos más (casi todos), no
indican que son parámetros del enlace covalente.
Luego los analiza desde el punto de vista energético. En la página 101 comienza el estudio
del enlace iónico, lo caracteriza, indica que se cumple y casi se logra la definición, pero no lo hace.
Luego habla de otro tipo de enlace, aunque ya habían clasificado en dos, el enlace metálico. En la
página 117, dice: "En el enlace covalente se produce una compartición de electrones entre los áto-
mos que se enlazan, como consecuencia de esto, disminuye la energía del sistema atómico". Es una
caracterización que mezcla dos aspectos, pero que no se argumenta o fundamenta.
Tampoco define el concepto. Reconoce la existencia de enlace covalente en la molécula del
ión–molécula hidrógeno: H2 +, o sea con un electrón y con ello el enlace covalente con un electrón.
La definición más precisa de enlace iónico la hace Raymod Chang quien lo define como: "la fuerza
electrostática que mantiene unidos los iones en un compuesto iónico es el enlace iónico" .

84
Centro de Estudios del Mayab
Esta definición sí permite analizar las propiedades de las sustancias iónicas. Sin embargo,
en el caso del enlace covalente lo explica como que se comparten los electrones y define sintética-
mente, que: "un enlace covalente, un enlace en que dos electrones son compartidos por dos áto-
mos".
En conclusión, las definiciones de enlace y sus tipos, enlace iónico y enlace covalente son
pilares conceptuales de la química, pero las concepciones de los autores que tratan este crucial as-
pecto son disímiles y en la mayoría de los casos no se hace o se interpreta de modo incompleto, en
ocasiones se confunde la causa con la consecuencia y no permiten realizar el posterior análisis de
las propiedades de las sustancias.
Enlace quiere decir unión por fuerzas que mantienen asociadas las partículas que en ambos
casos está regido por fuerzas electrostáticas, en caso del enlace iónico es unión mediante las fuerzas
de atracción electrostática entre los iones y en el caso del enlace covalente la unión se debe a la
atracción electrostática de los núcleos, que son positivos, con los electrones que se comparten, que
son negativos. E
l trabajo realizado ha permitido una mejor comprensión del modelo del enlace químico para
fundamentar la naturaleza de las sustancias. El análisis realizado se basado en los aspectos estructu-
rales sin considerar los aspectos termodinámicos, pues este es otro modelo y se estima que primero
se debe interpretar el aspecto estructural y después el termodinámico

Ahora, en tu libreta, realiza un mapa mental con los conceptos más importantes de la lectura. En la
siguiente página se incluye el instrumento con el que se te evaluará la actividad.

85
Fecha solici-
Fecha de entrega
tada
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Compr ende el fenómeno de hibr idación y for mación de enlaces sencillos, dobles y tr iples, mediante or bitales sigma y pi.
Utiliza la teoría de enlace valencia, para predecir la estructura de la molécula de agua y metano.
Competencias Disciplinares:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos esta- Atributos de las Competencias Genéricas:
blecidos. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la socie-
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.4. Escucha, dad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la na-
de medios, códigos y herramientas apropiados. turaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instru-
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir mentos o modelos científicos.
de ellas.
Criterio Realizado No realizado
Utiliza como fuente principal la lectura de Estévez – Tamayo et al. (2012).
Incluye todos los conceptos señalados en la lectura
En la parte inferior, añade las referencias utilizadas
Se presenta un mapa mental en una página
No se presentan señales de plagio
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

86
Centro de Estudios del Mayab

Tema 3: Enlazando carbono

REFERENCIA: Universidad Autónoma de Guadalajara (s.f.). Enlaces químicos. En


Química [Portal] Recuperado en: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T6.cfm
Brown T., LeMay H., Bursten B., Burdge J. 2004. Química: la ciencia central. Pearson
Educación. México. 1152pp.

La química orgánica o química del carbono es la rama


de la química que centra sus intereses en el estudio de las sus-
tancias y compuestos orgánicos, es de-cir, aquellos que tienen
como base combinatoria el carbono y el hidrógeno, y que
constituyen los elementos químicos esenciales para la vida.
Esta rama de la química se interesa por la estructura,
el comportamiento, las propiedades, usos y el origen de este
tipo de compuestos químicos, fundamentales no sólo para
nuestra comprensión de la vida y de los procesos que la sos-
tienen, sino también para la mayoría de los procesos energéti-
cos e industriales que la humanidad ha desarrollado a lo largo Fig. 58. A la química orgánica tam-
de los siglos. bién se le conoce como química del
carbono
El origen de su nombre proviene de ciertas teorías en
boga hasta el siglo XIX que suponían que todos los compues-
tos orgánicos eran necesariamente residuos de seres vivos,
una teoría que asumía la existencia de una “fuerza vital”.

Conociendo el Carbono

El carbono es el elemento químico con el símbolo C en la tabla pe-


riódica y cuya masa atómica es igual a 12, siendo el componente principal
de todos los hidrocarburos y existe en estado elemental en dos formas crista-
linas: el diamante, que se cristaliza en el sistema cúbico, y el grafito, que lo
hace en el hexagonal.
Fig. 59. Propiedades del
El carbono amorfo, considerado durante mucho tiempo como una carbono que se observan
tercera forma cristalina del car-bono, ha revelado a los rayos X que posee en la tabla periódica
una estructura micro-cristalina igual a la del grafito, con lo que puede decir-
se que el carbono amorfo no es más que polvo de grafito. En estado nativo

87
Centro de Estudios del Mayab

el carbono puede presentarse bajo forma de carbón


fósil procedente de la descomposición de la vege-
tación de periodos prehistóricos, en las cuales el
carbono era su principal constituyente.
En cualquier estado en que se presente el
carbono es inodoro, insípido, carente de volatili-
dad, insoluble en todos los disolventes orgánicos
usuales y de gran inercia química a la temperatura
ambiente. Una característica muy importante del
carbono es la de originar enlaces químicos consigo
mismo, de una extraordinaria estabilidad, dando
lugar a cadenas simples o ramificadas constituidas
por muchos átomos de carbono (hasta 60); forma
también enlaces con hidrógeno, oxígeno, azufre y
nitrógeno. Por tanto, el carbono es uno de los tan-
Fig. 60. El carbono permite realizar enlaces consigo tos elementos químicos más importantes, ya que
mismo constituye la base de la química orgánica, llamada
también por ese motivo «química de los compues-
tos del carbono».
¿Qué tiene de especial el carbono que da origen a
la enorme diversidad de sus compuestos y permite
que éstos desempeñen papeles tan cruciales en la biología y la industria? Consideremos algunos ras-
gos generales de las moléculas orgánicas y, al mismo tiempo, repasemos algunos de los principios
aprendidos en capítulos anteriores.
Estructura de las moléculas orgánicas
La estructura tridimensional de las moléculas orgánicas y bioquímicas desempeña un papel
fundamental en la determinación de su comportamiento físico y químico. Debido a que el carbono
tiene cuatro electrones de valencia ([He]2s22p2), forma cuatro enlaces en prácticamente todos sus
compuestos. Cuando los cuatro enlaces son enlaces sencillos, los pares de electrones tienen una dis-
posición tetraédrica. En el modelo de hibridación, por tanto, los orbitales 2s y 2p del carbono tienen
una hibridación sp3.
Cuando hay un doble enlace, la disposición es plana trigonal (hibridación sp2). Con dos do-
bles enlaces o con un triple enlace, la disposición es lineal (hibridación sp). Casi todas las moléculas
orgánicas tienen enlaces C — H. Debido a que la capa de valencia
del H sólo puede alojar dos electrones, el hidrógeno forma un solo
enlace covalente. En consecuencia, los átomos de hidrógeno siem-
pre se encuentran en la superficie de las moléculas orgánicas; por
ejemplo, en la molécula de propano:

88
Centro de Estudios del Mayab

Los enlaces C—C forman la columna vertebral o esqueleto de la


molécula, en tanto que los átomos de H se hallan en la superficie o “piel” de
la molécula. La disposición de los enlaces en torno a los átomos individua-
les es importante para determinar la forma molecular global. A su vez, la
forma global de las moléculas orgánicas y bioquímica también es impor-
tante para determinar cómo habrán de reaccionar con otras moléculas y
con qué rapidez. También determina algunas propiedades físicas importan-
tes.

Estabilidad de las sustancias orgánicas


Fig. 61. Los enlaces
Carbono—Carbono
forman el esqueleto
Algunos enlaces covalentes anteriormente mencionados son carac- de la molécula
terísticos de las moléculas orgánicas, como los enlaces C—H, C—C, C—
N, C—O y C = O. El carbono forma fuertes enlaces con diversos elemen-
tos, en especial con H, O, N y los halógenos. Asimismo, el carbono tiene
una capacidad excepcional para enlazarse consigo mismo para formar una gran variedad de molé-
culas con cadenas o anillos de átomos de carbono. Los dobles enlaces son en general más fuertes
que los enlaces sencillos, y los triples enlaces son más fuertes que los dobles enlaces. La creciente
fuerza de los enlaces al aumentar el orden de enlace se da acompañada de un acortamiento del en-
lace. Así pues, la longitud de los enlaces carbono-carbono disminuye según el orden C—C C = C
C≡C.
Con base en mediciones calorimétricas, sabe-
mos que la reacción de una sustancia orgánica simple,
como el metano (CH4), con oxígeno es muy exotérmi-
ca. De hecho, la combustión del metano (gas natural)
ha ayudado a aumentar la temperatura de la Tierra.
Aunque las reacciones de casi todos los compuestos
orgánicos con oxígeno son exotérmicas, un gran nú-
mero de éstos son estables por tiempo indefinido a
temperatura ambiente y en presencia de aire porque la
energía de activación necesaria para que se inicie la
combustión es grande.
Casi todas las reacciones con barreras de acti- Fig. 62. Las reacciones orgánicas liberan mucha
vación pequeñas o moderadas se inician cuando una energía
región de gran densidad electrónica de una molécula
se topa con una región de escasa densidad electrónica de otra molécula. Las regiones de gran den-
sidad electrónica pueden deberse a la presencia de un enlace múltiple o al átomo más electronegati-
vo de un enlace polar. En virtud de su fortaleza y de su carencia de polaridad, los enlaces sencillos
C—C son relativamente poco reactivos. Los enlaces C—H también son poco reactivos en su ma-
yoría por las mismas razones. El enlace C—H es prácticamente no polar porque la electronegativi-
dad del C (2.5) y la del H (2.1) son parecidas. Para comprender mejor las implicaciones de estos

89
Centro de Estudios del Mayab

hechos, considérese el etanol:

Las diferencias de los valores de electronegatividad del C (2.5) y del O (3.5), así como las
del O y del H (2.1), indican que los enlaces C—O y O—H son muy polares. Por consiguiente, estos
enlaces participan en las reacciones químicas del etanol. Un grupo de átomos como el grupo C—
O—H, que determina cómo funciona o reacciona una molécula orgánica, es un grupo funcional. El
grupo funcional es el centro de reactividad de las moléculas orgánicas.

Enlaces de Carbono para la formación de moléculas orgánicas

Por ser tan numerosos los compuestos de carbono, es conveniente organizarlos en familias
que presentan semejanzas estructurales. La clase más sencilla de compuestos orgánicos es la de los
hidrocarburos, que son los que se componen sólo de carbono e hidrógeno. La característica estruc-
tural clave de los hidrocarburos (y de la mayor parte de las otras sustancias orgánicas) es la presen-
cia de enlaces estables carbono—carbono.

Fig. 63. De manera general, así se pueden clasificar los compuestos orgánicos

El carbono es el único elemento capaz de formar largas cadenas estables de átomos unidos
por enlaces sencillos, dobles o triples. Los hidrocarburos se dividen en cuatro tipos generales, de
acuerdo con el tipo de enlaces carbono-carbono de sus moléculas.

90
Centro de Estudios del Mayab

En estos hidrocarburos, al
igual que en otros compuestos orgá-
nicos, cada átomo de C tiene inva-
riablemente cuatro enlaces (cuatro
enlaces sencillos, dos enlaces senci-
llos y un doble enlace, o un enlace
sencillo y un triple enlace). Los al-
canos son hidrocarburos que contie-
nen únicamente enlaces sencillos,
como el etano (C2H6).
Debido a que los alcanos
contienen el máximo número posi-
ble de átomos de hidrógeno por áto-
mo de carbono, se les llama hidro-
carburos saturados. Los alquenos,
también conocidos como olefinas,
son hidrocarburos que contienen u
Fig. 64. Clasificación de los hidrocarburos doble enlace C = C, como el etileno
(C2H4). Los alquinos contienen un
triple enlace C≡C, como el aceti-
leno (C2H2).
En los hidrocarburos aromáticos los átomos de carbono están unidos formando una estructu-
ra de anillo plano que contiene enlaces tanto s como p entre átomos de carbono. El benceno (C6H6)
es el ejemplo mejor conocido de hidrocarburo aromático. Los alquenos, alquinos e hidrocarburos
aromáticos se describen como hidrocarburos insaturados por-
que contienen menos hidrógeno que un alcano con el mismo
número de átomos de carbono.
Los miembros de estas distintas clases de hidrocarbu-
ros presentan diferentes comportamientos químicos. Sin em-
bargo, sus propiedades físicas son similares en muchos aspec-
tos. Debido a que el carbono y el hidrógeno no difieren mucho
en cuanto a electronegatividad (2.5 en el caso del carbono, 2.1
en el del hidrógeno), las moléculas de hidrocarburo son relati-
vamente poco polares.
En consecuencia, son casi totalmente insolubles en
agua, pero se disuelven con facilidad en otros disolventes no
Fig. 65. El benceno es el ciclo alqueno polares. Además, sus puntos de fusión y de ebullición están
más conocido determinados por las fuerzas de dispersión de London. Por esta
razón los hidrocarburos tienden a ser menos volátiles al au-
mentar la masa molar. Una consecuencia de esto es que los hidrocarburos de muy bajo peso molecu-
lar, como el C2H6 (punto de ebullición= 89°C) son gases a temperatura ambiente; los de peso mole-
cular moderado, como el C6H14 (punto de ebullición = 69°C), son líquidos; y los de peso molecular

91
Centro de Estudios del Mayab
alto, como el doeicosano (C22H46; punto de fusíón = 44°C), son sólidos.
Enlaces intermoleculares
¿Se pueden atraer las mo-
léculas de un elemento o de un
compuesto? ¿Qué pasaría si no se
atrajeran? A las fuerzas que man-
tienen unidos a los átomos dentro
de la molécula se les denomina
fuerzas interatómicas o intramole-
culares y a las fuerzas de atracción
que se establecen entre las molé-
culas, se les llaman fuerzas inter-
moleculares. Los enlaces intermo-
leculares son conocidos como
fuerzas intermoleculares o atrac-
Fig. 66. Clasificación de los enlaces intermoleculares
ciones intermoleculares y son
fuerzas de atracción que se esta-
blecen entre las moléculas.
Las fuerzas intermoleculares son de naturaleza electrostática y se denominan fuerzas de van
der Waals, en memoria del físico holandés. Este tipo de fuerzas son importantes en la determinación de
las propiedades físicas de las sustancias, tales como el punto de ebullición, puntos de fusión, solubili-
dad, estado de agregación de la materia, entre otras.
Fuerzas de van der Waals
Las fuerzas intermoleculares son
generalmente más débiles que las fuerzas
intramoleculares, por ello se requiere me-
nor energía para evaporar las moléculas de
un líquido que para romper sus enlaces quí-
micos internos. Las fuerzas de van der
Waals pueden ser de tres tipos:
a) Fuerzas dipolo-dipolo
Son fuerzas de atracción que se presentan
cuando una molécula polar induce un dipo-
lo temporal en una molécula no polar, lo
que ocasiona que se presente también entre
ellas un enlace temporal. Son fuerzas de
atracción que se establecen entre moléculas
polares, por ejemplo, HCl, H2O, HBr, etc.
En este caso, las moléculas se alinean de tal Fig. 67. Clasificación de las fuerzas de Van Der Waals.
forma que el extremo con carga parcial ne-
gativa (δ−) de una molécula es atraída por el extremo con carga parcial positiva (δ+) de la otra .

92
Centro de Estudios del Mayab

B) Fuerzas de inducción de dipolo


Son fuerzas de atracción que se presentan cuando una molécula polar induce un dipolo tem-
poral en una molécula no polar, lo que ocasiona que se presente también entre ellas un enlace tempo-
ral. Un dipolo inducido puede presentarse entre las moléculas de agua y el oxígeno molecular, O2, el
nitrógeno, N2 o el cloro, Cl2.

C) Fuerzas de dispersión de London o fuerzas de London


Las fuerzas intermoleculares que se presentan entre moléculas no polares, como el Cl 2, N2,
O2, CH4, CO2, I2, etc. se les denomina fuerzas de dispersión de London. Estas fuerzas son del tipo
dipolo inducido-dipolo inducido. Este tipo de fuerzas explican la existencia del estado líquido y sóli-
do, en las sustancias no polares. Las sustancias que están compuestas de moléculas no polares nor-
malmente son gases o líquidos, con un bajo punto de ebullición. Las sustancias que están compues-
tas de moléculas polares, usualmente tienen puntos de ebullición más altos que los compuestos no
polares. Muchas de las moléculas polares son sólidas, bajo condiciones normales.

Puentes de Hidrógeno
El enlace por puentes de hidrógeno
es un tipo especial de fuerzas dipolo-dipolo
que se presenta cuando el hidrógeno de mo-
léculas polares se encuentra unido a nitró-
geno (N), oxígeno (O) o flúor (F). El hidró-
geno parcialmente positivo (δ+) de una mo-
lécula, es atraído por el nitrógeno, oxígeno
o flúor, parcialmente negativo (δ-) de la
otra molécula.
La energía promedio de un enlace
por puente de hidrógeno es mucho mayor
que las otras atracciones dipolo-dipolo, por
tal razón los enlaces por puente de hidró-
geno influyen de manera determinante en
las estructuras y propiedades de muchos
Fig. 68. Los puentes de hidrógeno son un tipo especial de
compuestos.
dipolo—dipolo.
A partir de la presencia de enlaces
por puentes de hidrógeno se pueden explicar varias propiedades. Por ejemplo:
a) El por qué compuestos de baja masa molecular, como el agua, tienen puntos de ebullición al-
tos (100° C).
b) El por qué algunas sustancias son muy solubles en otras, por ejemplo, el alcohol etílico es muy

93
Centro de Estudios del Mayab

soluble en agua, ya que ambos forman puentes de hidrógeno.

Formación de hidrocarburos
Como se mencionó anteriormente,
los hidrocarburos se forman a partir de los
enlaces del carbono. Así mismo, éstos sir-
ven como base para la formación de susti-
tuyentes químicos. A continuación se pre-
senta la forma de nombrar los principales
tres tipos de hidrocarburos. Cuando finali-
ces la lectura, podrás realizar los ejercicios
que se encuentran en la página siguiente a
la lectura.
Alcanos
Los alcanos son compuestos for-
mados por carbono e hidrógeno que sólo
contienen enlaces simples carbono – car-
bono. Cumplen la fórmula general
CnH2n+2, donde n es el número de carbo-
nos de la molécula.
Alcanos, en los cuales, los carbo- Fig. 65. Prefijos para compuestos orgánicos según el número de
nos se enlazan de manera continua ( sin carbonos.
ramificaciones) se denominan alcanos de
cadena lineal.
La familia de alcanos lineales es un ejemplo de serie homóloga. Serie homóloga de com-
puestos es una en la cual sucesivos miembros difieren en un grupo metileno (CH 2) . La fórmula ge-
neral para alcanos homólogos es CH3(CH2)nCH3. Propano (CH3CH2CH3, con n=1) y butano
(CH3CH2CH2CH3, con n=2) son homólogos.

En una serie homóloga las propiedades físicas varían de forma continua , tanto los puntos
de fusión como los de ebullición van aumentando a medida que aumenta el número de carbonos de
la molécula. La familia de alcanos lineales es un ejemplo de serie homóloga. Serie homóloga de
compuestos es una en la cual sucesivos miembros difieren en un grupo metileno (CH2) . La fórmula
general para alcanos homólogos es CH3(CH2)nCH3. Propano (CH3CH2CH3, con n=1) y butano
(CH3CH2CH2CH3, con n=2) son homólogos.

En una serie homóloga las propiedades físicas varían de forma continua , tanto los puntos
de fusión como los de ebullición van aumentando a medida que aumenta el número de carbonos de
la molécula.

94
Centro de Estudios del Mayab
Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos que contienen enlaces


dobles carbono-carbono. Se emplea frecuentemente la palabra
olefina como sinónimo. Los alquenos abundan en la naturaleza.
El eteno, es un compuesto que controla el crecimiento de las
plantas, la germinación de las semillas y la maduración de los
frutos.
Los alquenos solían ser conocidos como olefinas, ya
que los compuestos de mayor simpleza generan óleos al esta-
blecer una reacción con un halógeno. Los alquenos, por otra
parte, cuentan con características físicas diferentes respecto a
los alcanos debido a que el doble enlace de carbono cambia las
Fig. 66. El propeno es un tuipo de
propiedades vinculadas a la acidez y a la polaridad, por ejem-
alqueno
plo.
Debido a su doble enlace un alqueno tiene menos hidrógenos que un alcano con la misma can-
tidad de carbonos, CnH2n para el alqueno versus, CnH2n+2 para el alcano, el alqueno se llama no satu-
rado. Por ejemplo, el etileno tiene la fórmula C2H4, mientras que la fórmula del etano es C2H6.

Alquinos
Estos presentan una triple ligadura entre dos carbonos vecinos. Con respecto a la nomenclatura la ter-
minación ano o eno se cambia por ino. Aquí hay dos hidrógenos menos que en los alquenos. Su fór-
mula general es CnH2n-2. La distancia entre carbonos vecinos con triple ligadura es de unos 1.20 ams-
trong.
Para la formación de un enlace triple, debemos considerar el otro tipo de hibridación que sufre el áto-
mo de C. La hibridación “sp”.
En esta hibridación, el orbital 2s se hibridiza con un orbital p para formar dos nuevos orbitales híbri-
dos llamados “sp”. Por otra parte quedaran 2 orbita-
les p sin cambios por cada átomo de C.
El triple enlace que se genera en los alquinos está
conformado por dos tipos de uniones. Por un lado
dos orbitales sp solapados constituyendo una unión
sigma. Y las otras dos se forman por la superposi-
ción de los dos orbitales p de cada C. (Dos uniones
∏).
Ejemplos:
Propino Fig. 66 El propino es un hidrocarburo con un triple
enlace
CH ≡ C — CH3

95
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 3

Instrucciones: A continuación, enlaza los carbonos para formar moléculas orgánicas.

96
Centro de Estudios del Mayab

97
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Diseño de actividades exper imentales par a aver iguar las pr opiedades de sustancias utilizando la infor mación contenido en la
tabla periódica.
Competencias Disciplinares:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos Atributos de las Competencias Genéricas:
establecidos. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.4. Escu- el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
cha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturale-
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. za y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a modelos científicos.
partir de ellas.
Criterio Realizado No realizado
Elabora todos los ejercicios solicitados
Los ejercicios presentan soluciones correctas
Los nombres son los correctos para cada molécula
Los ejercicios se encuentran ordenados y limpios
No se presentan señales de plagio
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

98
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 4

En equipos de 4 personas, realiza una maqueta donde se demuestren de qué manera las fuerzas inter e intra
moleculares influyen en la manera de mantener las sustancias. En la página 101 encontrarás el instrumento que se utili-
zará para tu evaluación.

La Quimiorecepción, ¿nuestro sexto sentido?


Tomado de: https://www.uv.es/ramo/quimio/definicin_y_clasificacin_quimiorreceptores.html

Desde un punto de vista evolutivo la quimiorrecepción es uno de los sentidos más


antiguos. Los animales primitivos sin sistema nervioso organizado utilizan la quimiorrecep-
ción para localizar el alimento y para aparearse. La investigación realizada en bacterias indi-
ca que éstas utilizan la quimiorrecepción como una parte integral para detectar y responder a
sustancias específicas de su ambiente; algunas de ellas se mueven hacia o se alejan de deter-
minados compuestos químicos, comportamiento denominado quimiotaxis.
La necesaria intercomunicación
entre los diversos niveles de organización
biológica se basa primordialmente en la
capacidad de detección de determinadas
sustancias químicas y en las reacciones
derivadas. La "quimiosensibilidad" está
presente en la comunicación célula-medio
y entre los orgánulos subcelulares, posibi-
litando la regulación de la actividad celu-
lar; explica la interconexión de las células
Fig. 67. La fecundación es un tipo de quimiotactis-
de un organismo pluricelular que posibili-
mo, ya que los espermatozoides son atraídos al óvulo
ta su unidad funcional, y en la relación a través de receptores bioquímicos.
animal-medio se manifiesta desde simples
fenómenos de quimiotactismo a complejas formas de comportamiento.
La mayoría de las células responden a una gran variedad de moléculas señalizado-
ras; por ejemplo, señales químicas tales como las hormonas provocan cambios en los patro-
nes metabólicos de muchos organismos. Los cuales utilizan algunos de estos mismos meca-
nismos para responder a estímulos químicos del ambiente externo.

99
Centro de Estudios del Mayab

La quimiorrecepción representa sólo una forma de sensibilidad química de las células,


puesto que muchas de ellas son sensibles a hormonas y neurotransmisores. Excluyendo a estas
células, los quimiorreceptores se pueden CLASIFICAR en:
Sensores químicos generales. Son r elativamente insensibles (umbr al de estimula-
ción alto); son receptores no discriminativos, que cuando se estimulan producen respuestas pro-
tectoras del organismo. Por ejemplo, la estimulación de la piel de una rana con sal o soluciones
ácidas activa terminales de este tipo que producen movimientos de escape de las patas.
Quimiorreceptores internos. Responden a estímulos químicos dentr o del or ganis-
mo, controlando varios aspectos de su composición química vitales para el organismo. Los re-
ceptores de glucosa de los vasos sanguíneos, los quimiorreceptores de presión osmótica del en-
céfalo y los quimiorreceptores carotídeos que responden a la
concentración de oxígeno en sangre, son ejemplos de este tipo
de quimiorreceptores.
Quimiorreceptores de contacto o gustati-
vos. Tienen umbrales relativamente altos y responden a agen-
tes químicos disueltos procedentes de una fuente próxima o
que contactan directamente con la estructura receptora. Nor-
malmente juegan un papel en el comportamiento alimenticio,
como ocurre con los receptores del gusto de vertebrados.
Quimiorreceptores de distancia o receptores olfa-
torios. Son más sensibles y específicos que los quimior r e-
ceptores de contacto y están adaptados a responder a agentes Fig. 68. En la lengua poseemos
químicos externos procedentes de una fuente distante. una gran cantidad de receptores
gustativos

La distinción entre quimiorrecepción


de contacto y de distancia es relativamente
clara para los animales que viven en el aire.
Para los animales que viven en el agua esta
distinción no es tan clara, al estar todos los
posibles estímulos disueltos en el ambiente
acuático, tanto si la fuente es distante como
cercana. A pesar de todo, la distinción sigue
siendo útil, ya que muchos animales acuáticos
Fig. 69. Los quimiorreceptores en la sangre permiten responden de forma bastante diferente a estí-
a los vasos sanguíneos responder a diferentes niveles mulos diluidos o distantes y a estímulos con-
de azúcar, presión e incluso formar una costra. centrados y próximos.

100
Fecha solicita- Fecha de en-
Nombre del alumno:
da trega
Docente:
Grupo:
Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:

Trabaja colaborativa- Participa de manera Asiste con el material


Respeta las participa-
mente con su equipo Responde las preguntas ordenada, respetando necesario puntualmente Explica la maqueta que
ciones de sus compañe-
durante la ejecución de que se le hagan las clases en las demás para llevar a cabo la realizó
ros
toda la actividad aulas actividad

Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

101
Centro de Estudios del Mayab

BLOQUE III:
Las reacciones químicas están en todos lados

102
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

MI COMPETENCIA INICIAL
Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana

Las reacciones químicas las podemos encontrar en la vida cotidiana de manera general. Esta es la
respuesta que podría darte un químico sin error a exagerar. Y es que alguien afanoso en esta materia tratará
de ver las cosas desde el punto de vista molecular o atómico, tratará de ver reacciones en todas partes y mo-
léculas transmutándose constantemente.
Las personas versadas en química no pueden evitar ver las cosas desde este punto de vista, así como
un físico podría ver las cosas desde un punto de vista nuclear o un biólogo desde un punto de vista celular.
Para justificar el comentario, a continuación se presentan ejemplos de química presente en la vida
cotidiana; reacciones químicas que pasan inadvertidas en el hogar, en la cocina, en el jardín, en la calle o
inclusive dentro de nuestro propio cuerpo.
Química en la cocina

1. Reacciones de solvatación: cuando se disuelve sal en agua se rompen enlaces iónicos pro-
duciéndose una solvatación de cationes y aniones.
NaCl → Na+ + Cl–
Técnicamente se prepara una solución de cloruro de sodio en agua.

2. Cambios de fase: cuando se hierve agua al cocinar o preparar café o té ocurre un cambio de
fase entre agua líquida y agua gaseosa.
H2O(l) → H2O(g)

3. Reacciones de combustión: las cocinas de gas usan propano para producir una llama.
C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O

4. El cloro: el cloro que se usa como detergente en realidad es clorito de sodio que es un agente
reductor. Las manchas de la ropa son denominadas cromóforos y poseen insaturaciones. El clo-
ro ataca esas insaturaciones quitándole el color a la manchas. Técnicamente no quita la mancha
si no que la hace invisible.

5. El jabón: los jabones y detergentes poseen una parte polar, por lo general un ácido carboxílico, unida a
una cadena alifática no polar lo que le da la capacidad de formar micelas. Estas micelas tienen la capacidad

103
Centro de Estudios del Mayab
de rodear la suciedad para que pueda ser eliminado de la ropa, los platos y nuestros cuerpos.

6. El bicarbonato de sodio: es una base débil que al reaccionar con ácido


como el vinagre o el agua (que es ligeramente ácida) libera dióxido de car-
bono.
NaHCO3 + CH3COOH → CH3COONa + H2O + CO2
Este compuesto es el ingrediente activo de muchos antiácidos .

7. Llorar por la cebolla: la cebolla contiene moléculas de amino ácidos sulfóxidos. Al cortar la cebolla se
rompen las paredes celulares liberando estos sulfóxidos junto con enzimas que lo degradan a ácidos sulféni-
cos, un compuesto organosulfúrico de fórmula R-SOH que es irritante a los ojos.

Química en el hogar

8. Baterías: utilizan reacciones electroquímicas o


redox para convertir la energía química en energía
eléctrica. Las reacciones redox espontáneas ocurren
en las células galvánicas, mientras que las reacciones
químicas no espontáneas tienen lugar en las células
electrolíticas.

9. Libros viejos que huelen bien: la descomposi-


ción de la celulosa del papel de los libros, le da
ese color amarillento a las hojas y un olor a vainilla.
Si tienes libros viejos que huelen bien en tu biblioteca es debido a moléculas de lignina o vainillina en él.

10. Medicamentos y drogas: algunos medicamentos son moléculas


que bloquean parcialmente la actividad hormonal producida por un
estímulo determinado (por ejemplo medicamentos de la tensión o
antiepilépticos) mientras que otros son inhibidores enzimáticos como
los por ejemplo los analgésicos.

11. Desodorantes y antitranspirantes: el mal olor de las axilas, de los


pies y del aliento es producido por bacterias que se alimentan de las
proteínas y grasas en el sudor que segregan las glándulas apocrinas.
Los desodorantes tienen un compuesto químico llamado triclosan que
es un poderoso antibacteriano y fungicida. Por otro lado los antitrans-
pirantes tienen sales de aluminio que se meten en los poros y evitan la
sudoración.

104
Centro de Estudios del Mayab
Química en el jardín

17. Fotosíntesis: es el proceso por el cual las plantas verdes fabrican su propia comida. Esto ocurre en pre-
sencia de luz solar y otras materias primas, a saber, dióxido de carbono y agua. El pigmento de clorofila re-
coge la energía luminosa de la luz solar, que se convierte en glucosa (Crystal, 2017).
6CO2+ 6H2O + hν → C6H12O6 + 6O2

12. Reacciones de oxidación: a menudo se nota un revestimiento de óxido sobre superficies de hierro sin
pintar que gradualmente conduce a la desintegración
del hierro. Esto es un fenómeno químico llamado oxi-
dación.
En este caso, el hierro se combina con el oxígeno en
presencia de agua dando lugar a la formación de óxi-
dos de hierro.
Fe + O2 + H2O → Fe2O3 ●XH2O

Química en la calle

13. Combustión de gasolina: los coches usan gasolina


como combustible mediante explosiones controladas
que mueven los pistones de los motores.

14. Lluvia ácida: el exceso de óxidos de azufre y nitró-


geno en la atmosfera producto de fábricas y automóviles
se disuelve en el agua de las nubes produciendo ácido
sulfuroso, sulfúrico y nítrico que precipita en forma de
lluvia ácida.

15. Construcciones: el cemento y otros materiales usados en


la construcción de casas como pinturas, yeso y muchos otros
son los productos de la química. En particular, el cemento
está hecho de moléculas de hidróxido de calcio, también lla-
mada cal viva.

105
Centro de Estudios del Mayab
Química en tu cuerpo

16. Respiración aeróbica: el principal proceso que produce


energía en el organismo es la glicolisis aeróbica. Aquí, la respi-
ración ayuda a descomponer la glucosa (una fuente de energía)
en agua, dióxido de carbono y energía en forma de ATP.
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + Energía (36 ATPs)

17. Respiración anaeróbica: debido al sobreejercicio, a veces


nuestras células corporales se quedan sin oxígeno y respiran anaeróbicamente. Esto causa la síntesis de ácido
láctico. La respiración anaeróbica se observa en algunas bacterias, levaduras y otros organismos. La ecua-
ción de respiración anaeróbica es:
C6H12O6 → 2C3H6O3 + Energía (2ATP)

18. Movimiento muscular: la tensión o relajación de los


músculos es debido a los cambios conformacionales de
las proteínas del músculo esquelético. Estos cambios se
producen gracias a la fosfocreatina que al perder un fos-
fato libera energía para el proceso.

19. - Pensamiento: es un proceso bioquímico complejo


donde diferencia de potencial iónico crean los impulsos
eléctricos de las neuronas .

Las anteriores corresponden únicamente a algunas de las reacciones químicas que ocurren en nues-
tra cotidianidad, sin embargo, existen muchísimas más. A continuación, enlista por lo menos 5 que recuer-
des en este momento.
1. ________________________________________________________

2. ________________________________________________________

3. ________________________________________________________

4. ________________________________________________________

5. ________________________________________________________

106
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Completa la tabla siguiente:

Proceso Cambio físico Cambio químico

Digestión

Crecimiento de una planta

Hacer palomitas en una olla

Hacer composta

Construir una casa

Aprender un nuevo idioma

Limpiar el sarro de un baño

Aumentar los gases de efecto in-


vernadero en la capa de ozono

Jugar GTA

Bajar o subir de peso

107
Centro de Estudios del Mayab
Tema 1. Reacciones y ecuaciones química

Referencias:
Dickson T. 2000. Introducción a la química. 17° ed. Publicaciones Cultural. México. 496pp.
Masterton W., Slowinski E. 1979. Química general superior. 4° ed. Interamericana. México. 760pp.
Brown T., LeMay H., Bursten B. 1993. Química: la ciencia central 5° ed. Prentice Hall. México 1160pp.

En ocasiones, átomos, moléculas o iones se unen y a través de un cambio químico produ-


cen nuevas sustancias, a este proceso se le denomina reacción química. Por ejemplo, la forma-
ción del agua ocurre a través de la reacción que se presenta a continuación:

Dicha ecuación se lee: dos moléculas de hidrógeno se unen con una molécula diatómica de oxí-
geno para formar 2 moléculas de agua.

Para representar las reacciones químicas se utilizan las ecuaciones, éstas son breves des-
cripciones de reacciones. Los reactivos se presentan por las fórmulas que reflejan las especies
químicas involucradas. Al ocurrir la reacción se rompen los enlaces químicos iniciales y forman
nuevos enlaces que constituyen átomos o moléculas que serán los productos.

En las ecuaciones, las fórmulas químicas del lado izquierdo representan las sustancias de
las que se parte, llamadas reactivos, las sustancias formadas en la reacción se llaman productos y
se presentan en la parte derecha de la flecha. Los números antes de las fórmulas se denominan
coeficientes (como en álgebr a, el númer o 1 no se escr ibe). Es impor tante puntualizar que en
una ecuación solo describe los reactivos y productos. Sin embargo, pueden ocurrir numerosos
pasos intermedios antes de la formación de los productos. Retomando la ecuación anterior, pode-
mos señalar sus partes:

108
Centro de Estudios del Mayab
A pesar de la diversidad de reacciones químicas que ocurren en la naturaleza, de manera
general éstas se pueden agrupar en ciertos grupos que se presentan a continuación:

Reacciones de combinación o síntesis

Por síntesis se refiere a la formación de nuevos compuestos químicos a partir de sustancias sim-
ples. De manera general, las ecuaciones que las representan se ven de la siguiente manera:

A+B AB

Ejemplos de este tipo de ecuación son:

2Ca + O2 2CaO
MgO + H2O Mg(OH)2

Reacciones de descomposición

En estas reacciones, un compuesto se descompone en sustancias más simples. La fórmula gene-


ral para estas ecuaciones es:

AB A + B

Ejemplos de lo anterior son:

CaCO3 CaO + CO2

2HgO 2Hg + O2

109
Centro de Estudios del Mayab

Reacciones de sustitución o desplazamiento simple

En estas reacciones un elemento que se encuentra solo se combina con uno perteneciente a otro
compuesto, liberando el enlace inicial , dejándolo de la forma:

A + BC AC + B

Como por ejemplo:


Zn + CuSO4 ZnSO4 + Cu

Reacciones de sustitución o desplazamiento doble

En ellas, los reactivos están formados por dos tipos de compuestos diferentes los cuales, durante
la reacción, rompen sus enlaces originales y se combinan nuevamente, formando otros compuestos
a través del intercambio de componentes.

AB + CD AC + BD

Un ejemplo de ellos es:

HCl + NaOH NaCl + H2O

Otras reacciones químicas

Los tipos de reacciones anteriormente mencionados corresponden a una clasificación según


los cambios que ocurren en la ordenación de los componentes, sin embargo, también existen las
reacciones de:
 Ácido—Base
 Redox
 Precipitación
 Combustión
 Formación de complejos

110
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 1

¿Cuál de los siguientes símbolos representa la palabra “produce” en una ecuación química?
A) >
B) <
C) =
D)

2. ¿Cuál es la diferencia entre una reacción química y una ecuación química?


_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

3. Escribe la definición de los siguientes conceptos:

Reacción química:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Ecuación química:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

111
Centro de Estudios del Mayab
Reactivo:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Producto:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Coeficiente:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

4. Escribe las partes de las siguientes reacciones químicas

CaO + H2O Ca(OH)2

Reactivos:

Productos:

Ca(OH)2 + 2HCl CaCl2 + 2H2O

Reactivos:

Productos:

112
Centro de Estudios del Mayab
Fe + 2HCl FeCl2 + H2

Reactivos:

Productos:

5. Escribe cómo se leen las siguientes ecuaciones químicas (deberás incluir cómo se leen las molé-

culas)

C + O2 CO2

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Fe + O2 Fe2O3

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2HgO 2Hg + O2

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

113
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Entiende la difer encia entr e r eacción y ecuación química.
Reconoce la simbología propia de las ecuaciones químicas.
Identifica al cambio químico como un proceso en el que a partir de ciertas sustancias iniciales se producen otras, debido a la
ruptura y formación de enlaces.
Competencias Disciplinares:
Atributos de las Competencias Genéricas:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos me-
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
diante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
partir de ellas. preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos realizando experimentos pertinentes.
establecidos. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante ins-
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una
trumentos o modelos científicos.
serie de fenómenos.
No reali-
Criterio Realizado
zado
Elabora todos los ejercicios solicitados
Los ejercicios presentan soluciones correctas
Los nombres son los correctos para cada molécula
Los ejercicios se encuentran ordenados y limpios
No se presentan señales de plagio
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

114
Centro de Estudios del Mayab

Tema 2. Balanceo de ecuaciones químicas

Referencias:
Dickson T. 2000. Introducción a la química. 17° ed. Publicaciones Cultural. México. 496pp.

Balancear significa igualar el número de átomos de los reaccionantes


con los que se producen. Toda La ley de la Conservación de la materia,
ecuación química debe cumplir también se conoce como Ley de conser-
con este principio para estar co- vación de la masa o Ley de Lomonó-
rrectamente escrita, la ley de la sov—Lavoisier. Postula que la cantidad
conservación de la materia. Exis- de materia antes y después de una trans-
ten varios métodos para realizar formación es siempre la misma. Es una de
balanceos químicos. las leyes fundamentales en todas las cien-

BALANCEO POR TANTEO

Es el método más sencillo y se aplica a ecuaciones químicas de fácil balanceo, tiene el


inconveniente que no puede utilizarse para ecuaciones químicas complicadas con muchos ele-
mentos.

Para realizar un balanceo por el método del tanteo, una vez que se tiene bien escrita la ecuación
se escribe el coeficiente o número de átomos que presenta cada elemento de la reacción

Fe + O2 Fe2O3
El orden en el que debe realizarse el balanceo es:
 Metales
 No metales
 Oxígeno
 Hidrógeno
Fe + O2 Fe2O3
1—Fe—2
2—O—3

115
Centro de Estudios del Mayab
Una vez que se ha contabilizado cuántos átomos de cada tipo hay en la ecuación original, lo que
sigue es colocar coeficientes para que al multiplicar con lo que hay en la actualidad den valores
iguales. Para realizar esto se debe mantener el orden de metales, no metales, hidrógeno y oxí-
geno.
Fe + O2 Fe2O3
1—Fe—2
2—O—3

Para igualar el átomo del hierro con los dos del hierro dentro del óxido, colocamos el coeficiente
2 del lado izquierdo y volvemos a contabilizar los átomos.

2 Fe + O2 Fe2O3
2—Fe—2
2—O—3
Ahora, para igualar los átomos de oxígeno en ambos lados, se puede utilizar el mínimo común
múltiplo y después dividirlo entre los átomos que ya existen y volvemos a contar átomos. Como
se observa a continuación

2 3 2
1 3 3
1 1
2 Fe + 3O2 2 Fe2O3
2—Fe—4
6—O—6

Al realizar esto, nos damos cuenta que el Hierro se ha desbalanceado nuevamente, por lo que es
necesario modificar su coeficiente a un número que de como resultado 4 átomos.
4 Fe + 3O2 2 Fe2O3
4—Fe—4
6—O—6

De este modo, nuestra ecuación se encuentra balanceada ya que hay el mismo número de átomos
en el lado derecho que en el izquierdo.

116
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 2
Instrucciones: Balancea por el método del tanteo las siguientes ecuaciones químicas.

1) BaCl2 + Na2SO4 NaCl + BaSO4

2) Fe + HCl FeCl2 + H2

3) HCl + Al (OH)3 AlCl3 + H2O

117
Centro de Estudios del Mayab
4) Cl2 + KBr KCl + Br2

5) CaO + H2O Ca(OH)2

6) H2S + HClO3 H2SO4 + HCl

7) PbS + O2 PbO + SO2

118
Centro de Estudios del Mayab
8) HNO3 + Zn Zn (NO3)2 + H2

9) PbS + H2O2 PbSO4 + H2O

10) CaCO3 CaO + CO2

119
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Identifica a la ecuación química como la r epr esentación del cambio químico.
Establece la conservación de la materia en una reacción química mediante el balanceo por tanteo.
Competencias Disciplinares:
Atributos de las Competencias Genéricas:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de méto-
dos establecidos. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la natura-
leza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una modelos científicos.
serie de fenómenos.
Criterio Realizado No realizado
Elabora todos los ejercicios solicitados
Los ejercicios presentan soluciones correctas
Los nombres son los correctos para cada molécula
Los ejercicios se encuentran ordenados y limpios
No se presentan señales de plagio
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

120
Centro de Estudios del Mayab

Fecha: _________ de _________________ de 201___

PRODUCTO ESPERADO 3

Instrucciones: Existen numerosas técnicas de análisis químicos que aplican todo lo que has visto
durante la asignatura. Así que, selecciona una técnica (puede ser de las antes mencionadas) y elabo-
ra una infografía donde expliques todos los principios químicos que intervienen (deberás incluir la
reacción balanceada que ocurre). En la siguiente página se incluye él instrumento de evaluación.

Química Contemporánea

En el manga (y
posteriormente anime)
Fullmetal alchemist, los
hermanos Elric tratan de
revivir a su madre usando
la alquimia (lo más avanza-
do en ciencia según la se-
rie). Como consecuencia,
sus vidas cambian por com-
pleto, por lo que se enfren-
tan a diferentes retos y per-
sonajes en su búsqueda por
la Piedra Filosofal.
Ahora que sabes más de química, ¿qué opinas de la aplicación de los cono-
cimientos químicos para revivir a los muertos?

121
Fecha solicitada Fecha de entrega
Nombre del alumno:

Porcentaje de la Actividad: Porcentaje obtenido:


Aprendizaje esperado: Identifica los cambios de mater ia y ener gía que ocur r en en algunas r eacciones químicas.
Identifica la importancia del análisis químico y lo reconoce como una de las áreas fundamentales de la química.
Competencias Disciplinares:
Atributos de las Competencias Genéricas:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos. 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
de fenómenos. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante hipótesis necesarias para responderlas.
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
partir de ellas.
Criterio Realizado No realizado
El estudiante trabaja activamente para la realización de la actividad de aprendizaje
El producto entregado es una infografía, es decir, una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de
entender y para comunicar información de manera visual
Explica las características del análisis seleccionado
Incluye las reacciones químicas que ocurren en dicho método de análisis
Menciona de qué manera las propiedades y fuerzas intramoleculares afectan el análisis
Al momento de pasar a calificar, expone al docente su trabajo
Entrega el día y la hora señalados
Calificación obtenida:

___________________________________ ___________________________________________
Nombre y firma del docente Nombre y firma del alumno
Centro de Estudios del Mayab

122

También podría gustarte