Está en la página 1de 29

UNMSM

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ciencias Físicas


E.A.P. Ingeniería Mecánica de fluidos

Laboratorio de similitud y modelos físicos

Tema:
Desaguadero con compuerta de fondo de un reservorio

Docente:
Rozas Olivera, Guido Américo

Integrantes:
Alayo Ramos, Yasser 18130055
Arias Rosales, Luis 18130057
Ayma Rojas, Frank Erik 18130108
Bazan Valles, Edson Ricardo 18130110
Flores Condori, Alexander Javier 18130126
Mejia Olivera, Danilo Francisco 18130141
Mejía Blanco, Carlos Alberto 18130174
Picón Gamarra, Alex Junior 18130063

Lima – Perú
2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
II. OBJETIVOS.......................................................................................................................4
III. MARCO TEORICO........................................................................................................5
3.1. FLUIDO...................................................................................................................5
3.1.1. Definición...............................................................................................................5
3.1.2. Tipos de Fluido.....................................................................................................5
3.2. ECUACIONES FUNDAMENTALES.......................................................................5
3.3. SISTEMA Y VOLUMEN DE CONTROL.................................................................7
3.4. PARTICULAS DE MOVIMIENTO...........................................................................7
3.4.1. Recorrido de una partícula de fluido...............................................................7
3.4.2. Flujo permanente y uniforme............................................................................8
3.4.3. Calculo de flujo uniforme...................................................................................8
3.4.4. Velocidades...........................................................................................................8
3.4.5. Línea de corriente.................................................................................................8
3.4.6. Caudal.....................................................................................................................8
3.4.7. Aceleración del fluido..........................................................................................9
3.5. DISEÑO DE CANALES............................................................................................9
3.5.1. Diseño de canales revestidos...........................................................................9
3.5.2. Diseño de canales de tierra estables, no revestidos...................................9
3.5.3. Diseño de canales revestidos con pasto......................................................10
IV. EXPERIENCIA.............................................................................................................11
V. CÁLCULOS......................................................................................................................19
VIII. RESULTADOS............................................................................................................26
IX. CONCLUSIONES........................................................................................................27
Alayo Ramos, Yasser Introducción
Arias Rosales, Luis Marco Teórico 1
Ayma Rojas, Frank Erik Marco Teórico 2
Mejía Blanco, Carlos Alberto Descripción y desarrollo
Bazan Valles, Edson Ricardo Equipo y partes
Flores Condori, Alexander Javier Cálculos
Mejia Olivera, Danilo Francisco Resultados
Arias Rosales, Luis Conclusiones

I. INTRODUCCIÓN

En el presente laboratorio se estudiará un “Flujo de cambio de sección”,


Después de realizar la medición de las longitudes del modelo, mediante la
modelación hidráulica se va a simular, en este caso fue el agua del caño,
donde se llenó los reservorios, después de ello se procedió abrir la primera
compuerta, para visualizar y tomar los tiempos del traslado del fluido a
través del modelo. Antes de iniciar con la experiencia repasaremos la
información necesaria que se necesita al momento de obtener los datos del
modelo a partir del prototipo extraído experimentalmente
Vamos a relacionar algunas variables que tendremos como el volumen que
se llenó, el tiempo que se midió, el área que inicialmente lo medimos, con
todo esto podremos calcular la velocidad, usando la ecuación de
continuidad.
Comenzaremos repasando la información de algunas teorías que nos
ayudan a la medición, control y hallazgo de las variables que queremos, ya
sea el caudal, velocidad, o dimensiones.
II. OBJETIVOS

1. Objetivo Principal

 Calcular los caudales del modelo con la compuerta al 100%


abierta y al 50% abierta.

2. Objetivos específicos
 Calcular los caudales en cada tramo
 Observar el comportamiento de cada caudal.
 Estimar la efectividad según cada condición evaluada en la
simulación.
III. MARCO TEORICO
3.1. FLUIDO
3.1.1. Definición
Para la Ingeniería Mecánica de Fluidos la distancia o espacio
intermolecular que hay en un fluido es considerado nulo ya que para los
cálculos que realizamos no nos afecta porque la magnitud que trabajamos
es muy superior. Entonces con esto podemos definir al fluido como una
materia o medio continuo con propiedades físicas uniformes fácilmente
deformables ya que está sujeta a simples esfuerzos cortantes que hacen
alterar el fluido en sentido y forma.
3.1.2. Tipos de Fluido
Dependiendo del cambio en la densidad del fluido, podemos clasificarla de la
siguiente manera:
- Flujo incomprensible. - Este tipo de flujo se caracteriza por tener la
densidad completamente constante en todo el recorrido o la mayor
aproximación a ser constante.
- Flujo comprensible sónico. - Este flujo
- Flujo transónico.
- Flujo supersónico.
- Flujo hipersónico.
3.2. ECUACIONES FUNDAMENTALES
Un fluido tiene un movimiento muy distinto, es decir turbulento en
general; por eso es que podemos predecir algunos comportamientos a
través de estadísticas que sacamos de estos movimientos aleatorios
superponiendo los mismos. En general por medio de estadísticas podemos
llegar a algunas ecuaciones que nos ayudarán mucho en el estudio y tratado
del fluido.
Algunas de las cuales se mencionará a continuación.
1. Para la velocidad
De las ecuaciones básicas para partículas en coordenadas cartesianas
sabemos: u= u+u '
'
v= v +v
'
w= w+ w
De estas ecuaciones, podemos sacar el promedio en una variación de
tiempo, para esto derivamos cada una de esta, dándonos:
T
1
U T = ∫ u dt VELOCIDAD DE TIEMPO PROMEDIO, donde T es una
T 0
variación de tiempo.

1
U = ∬ u dA VELOCIDAD DE PROMEDIO ESPACIA
A A
T
1
U = ∫ u dt FLUCTUACIONES DE LA VELOCIDAD
' '
T 0
2. Para la energía cinética
De la misma manera que la anterior, de las primeras ecuaciones al
derivarlas e integrarlas podemos sacar una ecuación para la Energía
Cinética Promedio de la turbulencia por unidad e masa, siendo:

((u' )2 ¿ +(v ' )2 +(w' )2)


¿
2

3. Conservación de masa
Sabemos que todo flujo debe de cumplir con la ecuación de continuidad
o también llamada ecuación de conservación de la masa. Si sustituimos
las ecuaciones dichas al inicio del capítulo como ecuaciones básicas
tendremos:
∂ ( u+u' ) ∂ ( v+ v ' ) ∂ ( w+w ' )
+ + =0
∂x ∂y ∂z
De esta ecuación, podemos separarla en los términos de promedio de
velocidades en tiempo y espacio, siendo:
∂ (u ) ∂ ( v ) ∂ ( w )
+ + =0
∂x ∂ y ∂z
∂ ( u' ) ∂ ( v ' ) ∂ ( w ' )
+ + =0
∂x ∂y ∂z
A partir de estas ecuaciones podemos derivar e integrar para hallar
muchas más ya dependiendo del tipo de fluido. Canal, etc.

4. Conservación de la cantidad de movimiento


Al considerar un volumen de control unidimensional podremos derivar
una ecuación adecuada para la conservación de cantidad de movimiento
para el flujo en canales abiertos. Este principio establece dentro del
volumen de control, la rapidez de acumulación de la cantidad de
movimiento es igual a la suma del flujo neto de la cantidad de
movimiento que entra más la suma de fuerzas que actúan sobre él.

Partimos de las ecuaciones de entrada de cantidad de movimiento y las


fuerzas actuantes, que son:


∆x ( ρ u2 y ¿ ) =ρu y¿ (u )− ∆ x ∂ ( ρu2 y ¿ ) −( ρu y ¿ ( u ) + ∆ x ∂ (ρ u2 y ¿ ))
∂x 2 ∂x 2 ∂x
¿
F f =ρg y ∆ x Sf Si a estas ecuaciones las unimos con las leyes de
cantidad de movimiento, entonces tendremos:
∂ ( ∂ ( 2 ¿) g ∂ y ¿2
ρu y ) =−∆ x
¿ ¿
∆x ρ u y + g y ρ ( S x −S f ) − ∆ x
∂x ∂x 2 ∂x
5. Ecuación de energía
Sabemos por hidráulica que la energía total de un volumen de control
que viaja a aceleración constante sobre una línea de corriente es igual a
la suma de la carga de posición, la carga de presión y la carga de
velocidad.
La ecuación que generaliza todo esto se le llama la ecuación de Energía
de Bernoulli.
Siendo esta:
2
UA
H=z A + d A cosθ+
2G
Siendo: A = punto sobre la línea de corriente de una flujo en el
canal
z A =elevacion del punto A sobre un plano de referencia arbitrario
d A =tirante de la sección de flujo
θ=ángulo de la pendiente del canal
u A =velocidad en el punto A

3.3. SISTEMA Y VOLUMEN DE CONTROL


Un fluido al adaptarse en forma sobre un espacio constante, este adopta
dentro de un fluido de forma y tamaño constante. A esta adaptación de
espacio del objeto ya sea un canal, reservorio, tanque, etc., se le denomina
volumen de control y sus límites del objeto las denominamos superficie de
control. Al escoger una variación de instantes que coincida con el volumen
de control; se puede suponer que tendremos un sistema de control.
3.4. PARTICULAS DE MOVIMIENTO
Como sabemos la gran mayoría de las aplicaciones en la Mecánica de
Fluidos se dan en un fluido en movimiento, por lo cual debemos de
considerar o tratar al fluido en si como una partícula, es decir considerarlo
una parte o cuerpo de el para un mejor estudio- partícula-. Al ser
consideradas como partículas podremos hacer un campo de velocidades a
través de un enfoque Euleriano.
Describir el movimiento de un fluido al compararlo con una partícula no
es sencillo, ya que existen millones de partículas en una corriente fluida y
tratar todas ellas como una no es nada fácil yaqué algunas de están se
llegan a comportar de diferente manera a otras. Por eso en lo general
podemos sacar o deducir las variables cinemáticas.
3.4.1. Recorrido de una partícula de fluido
Como tratamos al fluido como partícula, pues podemos apoyarnos de lo
que ya sabemos de la dinámica de partículas. Al considerarla como tal y
con un volumen de control, podemos describir el movimiento del fluido a
través de su posición que ocupa en cada instante de tiempo(trayectoria).
De esto podemos sacar las siguientes ecuaciones:

r 0 =x 0 i⃗ + y 0 ⃗j + z 0 ⃗k , POSICIÓ DE PARTICULA

⃗ dr dx dy dz
V p = = i⃗ + ⃗j+ k⃗ , VELOCIDAD DE PARTICULA
dt dt dt dt

3.4.2. Flujo permanente y uniforme


El flujo uniforme y las suposiciones requeridas para desarrollar las
ecuaciones fundamentales rara vez se satisfacen en la práctica, el
concepto de flujo uniforme es central para la comprensión y solución de
muchos problemas en la hidráulica de canales abiertos. Por definición, el
flujo uniforme ocurre cuando
El tirante, el área hidráulica y la velocidad en cada sección transversal,
son constantes.
La línea de gradiente de energía, la superficie del agua, y el fondo o
plantilla del canal, son todos paralelos: esto es Sf= Sw = S0 donde Sf =
pendiente de la línea de energía, Sw = pendiente de la superficie del
agua, y S0 = pendiente del fondo o plantilla del canal
En general el flujo uniforme ocurre únicamente en canales prismáticos
muy largos y rectos, en donde puede obtenerse una velocidad terminal
del flujo, i.e., la pérdida de energía ocasionada por flujo turbulento es
exactamente balanceada por la reducción en energía potencial
producida por el decremento uniforme en la elevación del fondo del
canal. Además, aunque el flujo uniforme no permanente es teóricamente
posible, rara vez ocurre en canales abiertos; por lo que únicamente el
caso de flujo uniforme permanente será tratado aquí.
3.4.3. Calculo de flujo uniforme
Sección más eficiente de un conducto
3.4.4. Velocidades
Si observamos como el flujo que va por un canal se acelera al
estrecharse la sección del canal. Si se observa la parte más estrecha del
canal se verá como las partículas que llegan a una velocidad adquieren en
esa sección una mayor velocidad.
Esto nos lleva a interesarnos por la velocidad que tiene antes de
estrecharse y luego de estrecharse; por lo cual debemos de tener en
cuenta la velocidad en un instante dado en el cual pasa un volumen de
control en saca sección. Para esto nos ayudaremos
3.4.5. Línea de corriente
Sección más eficiente de un conducto.
3.4.6. Caudal
Se define caudal volumétrico al volumen de fluido que atraviesa una
sección (superficie) durante una unidad de tiempo. Conceptualmente
implica que el caudal volumétrico se puede determinar midiendo el volumen
de fluido que ha atravesado la superficie y dividiéndolo por el tiempo que
ha tardado en atravesarla. Ello nos dará idea del caudal medio que ha
atravesado la superficie durante el tiempo de medición. Fácilmente puede
determinarse el caudal medio de agua que sale por el grifo de la bañera.
Solo se tiene que coger un recipiente cuyo volumen se conozca y llenarlo
con el citado grifo, midiendo a la vez el tiempo que tarda en llenarse.
3.4.7. Aceleración del fluido
La aplicación de lo expuesto en el apartado anterior a la propiedad
velocidad nos proporcionan de modo natural los conceptos de aceleración
material o total, aceleración local y aceleración convectiva.

3.5. DISEÑO DE CANALES


3.5.1. Diseño de canales revestidos
Desde el punto de hidráulica es un proceso bastante elemental que
consiste generalmente en dimensionar un tipo supuesto de sección
transversal del canal.
Es una técnica particularmente útil para canales con secciones muy
alargadas donde los procedimientos de construcción se pueden orientar
hacia la minimización de los costos de material o en situaciones en las que
los costos de mano de obra son pequeños en relación a los de los
materiales de revestimientos.
Se construyen los canales revestidos para permitir el transporte de agua
a altas velocidades a través de terreno con excavaciones profundas o
difíciles en forma económica, asimismo para disminuir la infiltración
conservando el agua y reduciendo la sobrecarga en los terrenos adyacente
al canal y asegurar la estabilidad de la sección transversal del canal.
3.5.2. Diseño de canales de tierra estables, no revestidos.
Es un proceso complejo que involucra muchos parámetros, cuya mayor
parte de los cuales no son cuantificables; la complejidad del diseño de estos
canales se debe a que la estabilidad de estos no depende de los
parámetros hidráulicos sino también de las propiedades de los materiales
que forman el fondo y las paredes o taludes del canal; entonces decimos
que la sección estable del canal es aquella en la cual no ocurre una
socavación o sedimentación objetable; es así que existen tres tipos de
secciones inestables:
- Los taludes y el fondo son socavados pero no ocurre
sedimentación, este caso puede ocurrir cuando el canal lleva sin
sedimento o agua con muy poco sedimento, pero con suficiente
energía para erosionar el canal.
- Contiene sedimentación sin erosión, resulta cuando el agua lleva
una carga alta de sedimentos a una velocidad que permite la
sedimentación.
- Se presenta sedimentación y erosión, ocurre cuando el material
de excavación es susceptible a la erosión y el agua acarrea una
carga significativa de sedimento.
Para el estudio de este tipo de canales se utiliza técnicas basadas en los
principios de velocidad máxima y del inicio del movimiento de fondo, pero
se recomienda un procedimiento basado en el principio de la fuerza
tractiva, este principio es el que desarrolla las ecuaciones que definen la
sección hidráulicamente estable.
3.5.3. Diseño de canales revestidos con pasto
Es un método de revestimiento común empleado para producir flujos
intermitentes de irrigación y controlar la erosión en áreas agrícolas; donde
el pasto sirve para estabilizar el cuerpo del canal, y restringir el movimiento
de partículas de suelo en el lecho de este.
Este tipo de canales no pueden aguantar inundaciones prolongadas y
humedad; es por ello que al diseñar este tipo de canales, se debe tener en
consideración que pueden afectar el cruce fácil de la maquinaria hidráulica
durante los periodos en que este seco el canal, esta consideración puede
requerir que los taludes del canal se diseñen para este propósito en vez de
la eficiencia hidráulica o la estabilidad del canal, siendo estos canales
revestidos con grava o roca para mayor estabilidad del canal y/o para
producir un drenaje ad.
IV. EXPERIENCIA
I. Dimensionamiento
Primero hemos medido las longitudes, para hallar su semejanza geométrica de
nuestro modelo de “Flujo de cambio de sección”, para ello hemos seccionado el
modelo en 4 partes: Reservorios, primera compuerta, primer tramo, segundo
tramo, tercer tramo; para poder tener una mejor visualización del modelo y sus
dimensiones.
II. Tanques
Estos tanques se les suministrará agua por medio de una manguera que hasta
cuando llegue al tope de su volumen se deberá abrir la compuerta para la
experimentación y tomas de tiempo.

Dimensiones:
Modelo Escala Prototipo
A 15.4 cm 1:45 693 cm
B 12.7 cm 1:45 571.5 cm
C 8.8 cm 1:45 396 cm
D 9 cm 1:45 405 cm
E 10.6 cm 1:45 477 cm
III. Primera compuerta
Este componente del modelo, es importante debido a que este será el punto de
partida que el fluido que en este caso es el agua, iniciara su trayectoria,
pasando por el primer, segundo y tercer tramo.

Dimensiones:
Modelo Escala Prototipo
F 6.1 cm 1:45 274.5 cm
G 7.7 cm 1:45 346.5 cm
IV. Primer tramo (Trazo celeste)
El modelo tiene 3 recorridos, el primero es la seccion transversal que es
constante y este llegara hasta el segundo tramo, donde su seccion se
cambiara. Este primer tramo tiene un cinta de color celeste para su
dimensionamiento.
Vista frontal:

Vista superior:

Dimensiones:
Modelo Escala Prototipo
F 6.1 cm 1:45 274.5 cm
G 7.7 cm 1:45 346.5 cm
H 11.9 cm 1:45 535.5 cm
I 80.4 cm 1:45 3618 cm
V. Segundo tramo (Trazo verde)
La segunda trayectoria que dara nuestro fluido sera el segundo tramo, que
estara denota por una cinta de color verde, con ello podremos dimensionar
para hallar su semejanza geometrica con respectivo al prototipo. Este tramo es
donde la seccion transversal se modifica, de manera que se aumentara su area
transversal.
Vista frontal:

Vista superior:

Dimensiones:
Modelo Escala Prototipo
F 5.03 cm 1:45 226.35 cm
G 7.7 cm 1:45 346.5 cm
J 25.2 cm 1:45 1134 cm
K 18.8 cm 1:45 846 cm
L 14.6 cm 1:45 657 cm
M 24.96 cm 1:45 1132.2 cm

VI. Tercer tramo (Trazo rojo)


El tercer trayecto que dara nuestro fluido sera el tercer tramo, que estara
denota por una cinta de color rojo, con ello podremos dimensionar para hallar
su semejanza geometrica con respectivo al prototipo. Este tramo la seccion
transversal sera constante en toda su trayectoria.
Vista frontal:

Vista superior:

Dimensiones:
Modelo Escala Prototipo
G 7.7 cm 1:45 346.5 cm
N 6.1 cm 1:45 274.5 cm
O 98.3 cm 1:45 4423.5 cm
VII. Medición
Después de realizar la medición de las longitudes del modelo, hemos realizado
la experimentación de flujo, en este caso fue el agua del caño, donde se llenó
los reservorios, después de ello se procedió abrir la primera compuerta, para
visualizar y tomar los tiempos del traslado del fluido a través del modelo.
Medición de altura máxima mojada (pendiente)
Compuerta 50% abierta
Primer tramo Segundo tramo Tercer tramo
1.5 cm 0.5 cm 0.7 cm

Compuerta 100% abierta


Primer tramo Segundo tramo Tercer tramo
1.8 cm 0.9 cm 0.85 cm

Mediciones de tiempo
Trazo total
Para la toma de tiempo de todo el modelo, hemos colocado un flujo de agua
por medio de una manguera, este hará llenar los reservorios; al final del tercer
tramo, se ha colocado un balde para recibir el flujo, este tendrá una marca
donde indicara que se llego al volumen de 5 litros.
Compuerta 100% abierta
Numero de toma Tiempo (s)
1 18.72 s
2 19.02 s
3 18.55 s
4 18.49 s
5 18.98 s
6 19.4 s
7 17.48 s
8 18.06 s
9 21.91 s
10 19.62 s
Promedio 19.02 s
Compuerta 50% abierta
Numero de toma Tiempo (s)
1 18.18 s
2 18.35 s
3 17.54 s
4 18.6 s
5 19.95 s
6 19.03 s
7 17.35 s
8 17.74 s
9 18.18 s
10 19.76 s
Promedio 18.47 s

Toma de tiempo por tramos con compuerta abierta al 100%


Para las tomas de tiempo por tramos, colocamos flotadores en el inicio de cada
tramo, tomándole el tiempo hasta que este flotador llegase al final del tramo.
Primer tramo (Blanco)
Numero de toma Tiempo (s)
1 2.1 s
2 2.43 s
3 1.9 s
4 2.63 s
5 1.92 s
6 2.06 s
7 1.99 s
8 2.48 s
9 2.2 s
10 1.98 s
Promedio 2.17 s

Segundo tramo (Plomo)


Numero de toma Tiempo (s)
1 0.29 s
2 0.26 s
3 0.24 s
4 0.38 s
5 0.43 s
6 0.5 s
7 0.36 s
8 0.33 s
9 0.53 s
10 0.48 s
Promedio 0.38 s
Tercer tramo (celeste)
Numero de toma Tiempo (s)
1 2.89 s
2 2.75 s
3 2.65 s
4 2.6 s
5 2.98 s
6 2.9 s
7 2.5 s
8 2.63 s
9 2.91 s
10 3.03 s
Promedio 2.78 s
V. CÁLCULOS
Cálculo de velocidad
Para el calculo de la velocidad, debemos relacionar las variables que tenemos,
en este caso tenemos, el volumen que se lleno que es de 5 litros, el tiempo que
se midió, el área que inicialmente lo medimos, con todo esto podremos calcular
la velocidad, usando la ecuación de continuidad, caudal inicial es igual al
caudal final.
Sabemos que:
Volumen
Q=caudal= =Area∗velocidad
tiempo
Teniendo la compuerta al 100%:
Para el primer tramo:
Que tiene la misma área transversal, donde su área es:
Área = Pendiente * Longitud de base = 1.8 cm * 7.7 cm = 13.86 cm 2
Para el segundo tramo:
Que tiene un cambio de área transversal, donde su área es:

Tomaremos la sección media de dicho tramo, entonces:


Área = (Pendiente * Longitud de base) + (Pendiente*longitud de base superior
del extremo izquierdo) /2 + (Pendiente*longitud de base superior del extremo
derecho) /2
Área = (0.9 cm * 7.7 cm) + (0.9 cm * 1.725 cm) /2 + (0.9 * 1.725 cm) /2 =
8.4825 cm 2
Para el tercer tramo:
Que un área transversal constante, su área es:

Área = (Pendiente * Longitud de base) + (Pendiente*longitud de base superior


del extremo izquierdo) /2 + (Pendiente*longitud de base superior del extremo
derecho) /2
Área = (0.9 cm * 7.7 cm) + (0.9 cm * 3.45 cm) /2 + (0.9 * 3.45 cm) /2 = 10.035
2
cm

Tomaremos un área ponderada, para ello multiplicaremos el área de cada


tramo multiplicada por la distancia y luego dividiremos con respecto a la
distancia total.
Entonces:
Area1∗distancia 1+ Area 2∗distancia2+ Area3∗distancia 3
Area ponderada=
Distancia total
13.86∗80.4+ 8.4825∗25.2+10.035∗98.3 2
Area ponderada= =11.35 cm
80.4+ 25.2+ 98.3
Además, el tiempo promedio es: 19.02 segundos
Como hemos hecho una experiencia llenando un balde, donde se lleno hasta
los 5 litros.
Sabemos que: 5 litros = 5000 cm3
Entonces:
3
5000 cm
= 11.35 cm2 *velocidad
19.02 s
Entonces: Velocidad = 23.16 cm/s
Para la compuerta 50% abierta:
Tenemos como dato que el área ponderada es: 11.35 cm 2
El tiempo promedio es: 18.47 segundos
El volumen es de 5 litros = 5000 cm 3
Entonces, la velocidad es de:

5000 cm3
= 11.35 cm2 *velocidad
18.47 s
Velocidad = 23.85 cm/s
Para el uso de flotadores:
En el primer tramo:
Tenemos que:
La distancia de recorrido es: 80.4 centímetros
Tiempo promedio: 2.17 segundos
Sabemos que:
distancia
Velocidad=
tiempo
Reemplazando:
80.4 cm cm
Velocidad= =37.05
2.17 s s
Para el uso de flotadores:
En el segundo tramo:
Tenemos que:
La distancia de recorrido es: 25.2 centímetros
Tiempo promedio: 0.38 segundos

Sabemos que:
distancia
Velocidad=
tiempo
Reemplazando:
25.2 cm cm
Velocidad= =66.32
0.38 s s
Para el uso de flotadores:
En el tercer tramo:
Tenemos que:
La distancia de recorrido es: 98.3 centímetros
Tiempo promedio: 2.78 segundos
Sabemos que:
distancia
Velocidad=
tiempo
Reemplazando:
98.3 cm cm
Velocidad= =35.35
2.78 s s
Resumiendo, tenemos que:
Dimensión Valor
Área Área promediada 11.35 cm2
Área 1 13.86 cm2
Área 2 8.4825 cm2
Área 3 10.035 cm2
Volumen Volumen del balde 5000 cm3
Velocidad Trazo total 23.16 cm/s
(Compuerta compuerta 100%
100%)
Velocidad Trazo total 23.85 cm/s
(Compuerta 50%) compuerta 50%
Velocidad (Con Tramo 1 37.05 cm/s
flotadores) Tramo 2 66.32 cm/s
Tramo 3 35.35 cm/s
Tiempo Compuerta 100% 19.02 s
Compuerta 50% 18.47 s
Tiempo (Con Tramo 1 2.17 s
flotadores) Tramo 2 0.38 s
Tramo 3 2.78 s

Todos estos cálculos son para el Flujo de cambio de sección como modelo, para
prototipo, tenemos que la escala es de λ=45

De la escala proporcionada, sabemos que:


lp
=λ=45
lm
Para escala de áreas:
Ap 2
=λ∗λ=λ =45∗45=2025
Am
Para escala de volúmenes:
Vp 3
=λ∗λ∗λ=λ =45∗45∗45=91125
Vm
Debido a que estamos en flujo de canal abierto, se cumple que, por semejanza
cinemática por Froude, para la velocidad:
1 1
Vp
=λ v =λ 2 =45 2
Vm
Con respecto a la escala de tiempos:
Tenemos que:
lp lp
∗t 1
V p t p l m m λ∗1
λv= = = = =λ 2
V m lm tp λt
tm

Entonces:
1 1
2 2
λ t= λ =45
Tenemos que:

Dimensión Modelo Escala (1:45) Prototipo


Área Área 11.35 cm2 11.35*45*45 22983.75
promediada cm2 cm2
Área 1 13.86 cm2 13.86*45*45 28066.5
cm2 cm2
Área 2 8.4825 cm2 8.4825*45*45 17177.0625
cm2 cm2
Área 3 10.035 cm2 10.035*45*45 20320.875
cm2 cm2
Volumen Volumen del 5000 cm3 5000*45*45*45 455625000
balde cm3 cm3
Velocidad Trazo total 23.16 cm/s 23.16 * 45 2
1
155.362
(Compuerta compuerta cm/s
cm/s
100%) 100%
1
Velocidad Trazo total 23.85 cm/s 23.85 * 45 2 160 cm/s
(Compuerta compuerta
cm/s
50%) 50%
1
Velocidad Tramo 1 37.05 cm/s 37.05 * 45 2 248.54 cm/s
(Con
cm/s
flotadores) 1
Tramo 2 66.32 cm/s 66.32 * 45 2 444.888
cm/s
cm/s
1
Tramo 3 35.35 cm/s 35.35 * 45 2 237.135
cm/s
cm/s
1
Tiempo Compuerta 19.02 s 19.02 * 45 2 s 127.59 s
100%
Compuerta 18.47 s 18.47 * 45 2 s
1
123.9 s
50%
1
Tiempo (Con Tramo 1 2.17 s 2.17 * 45 2 s 14.557 s
flotadores)
Tramo 2 0.38 s 1
0.38 * 45 2 s 2.55 s
1
Tramo 3 2.78 s 2.78 * 45 2 s 18.64 s

Hallando los caudales del tramo 1, 2 y 3:

Área Velocidad Caudal - Escala Caudal -


Modelo Prototipo
Tramo 1 13.86 37.05 cm/s 513.51 513.51 6975577.8
3
cm2 cm 3 5
cm
3
cm
¿ 45 2
s s s
Tramo 2 8.4825 66.32 cm/s 562.559 562.56 * 7641878.59
3
cm2 cm
3 5
cm
3
cm
45 2
s s s
Tramo 3 10.035 35.35 cm/s 354.73 5 3
cm 4818790.8
cm2 354.73∗45 2
s
cm 3 cm3
s s
VIII. RESULTADOS
 Visualizamos en la tabla de resumen de datos, la velocidad en el prototipo a
una compuerta al 100% abierta será de 155.362 cm/s o 1.55 m/s, esto para un
3
m
tiempo de 127.59 segundos entonces se tendrá un caudal de 3.571 .
s
 Para el prototipo a una compuerta al 50% abierta 160 cm/s o 1.6 m/s, esto para
m3
un tiempo de 123.9 segundos entonces se tendrá un caudal de 3.677 .
s
 Para el primer tramo, en el prototipo, la velocidad es 248.54 cm/s o 2.4854 m/s,
m3
con un área 2.80665 m2, entonces es de un caudal de 6.9756 .
s
 Para el segundo tramo, en el prototipo, la velocidad es 444.888 cm/s o 4.44888
m3
m/s, con un área 1.71770625 m2, entonces es de un caudal de 7.6418 .
s
 Para el tercer tramo, en el prototipo, la velocidad es 237.135 cm/s o 2.37135
3
m
m/s, con un área 2.0320875 m2, entonces es de un caudal de 4.8188 .
s
IX. CONCLUSIONES
 Vemos que los caudales de flujo para una compuerta al 100% y al 50% abierta
tiene una cierta similitud, esto debido a que el flujo es el mismo, pero con
menor, por ende, el flujo para la menor área tendrá una mayor velocidad de
flujo.
 Para el caso de los caudales para los tramos 1, 2 y 3, se visualiza que las
áreas cuando aumenta las velocidades disminuyen esto debido a la ecuación
de continuidad, existe una cierta similitud, debemos recordar que esta
experimentación no es tan precisa, debido a que estamos expuesto al
ambiente, también existe un cambio debido a la no exactitud de tiempos,
debido a que los flotadores tenían una tendencia a chocarse a las paredes y
con ello generar fricción, además que el flujo que en si era una manguera,
tenía una variación debido a los movimientos bruscos de la geometría del
modelo. Todo esto genera una gran variación en la exactitud del caudal,
 Para una mejor calidad de experiencia se recomienda que usar modelo un
poco más grande debido a que la velocidad que pasa el flujo de la manguera
genera variaciones en geometría del modelo, también el uso de cronometro
con mayor exactitud, así como también grabadora, para una mayor exactitud
de tiempos.
X. BIBLIOGRAFÍA

 C. Gherardelli, “Mecanica de fluidos” Chile, U de Chile

 Francisco A, ER, RJ,. (2017)“Apuntes de Mecánica de Fluidos” España UNIVERSITAT


POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

 Josep M. “Mecánica de Fluidos” Perú Edición Upc

 Irving H. Tercera edición “Mecánica de Fluidos ”

 Salvador de las Heras (2012) Mecánica de Fluidos en Ingeniería” España

También podría gustarte