Está en la página 1de 14

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 

TAREA ACADÉMICA I

CURSO: 
Derecho de Obligaciones
                     (48496) 

TEMA: 

Obligaciones de no hacer

INTEGRANTES: 

 Castañeda Condori, Jessica Arlette U21212452


 Contreras Torres, Jorge Luis Junior U21216866
 
 John Joseph, Escudero Montero U17202292
    Alessandro Paolo Morales Almeyda U21214660
  

  

DOCENTE: 

NAPOLEON CABREJO ORMACHEA  

  
Lima, 2022

1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 3

2. OBLIGACIONES DE NO HACER...................................................................................4

3. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE NO HACER?................................................4

4. OBLIGACIONES DE NO HACER (NEGATIVAS)............................................................5

4.1 Incumplimiento de una obligación contractual..........................................................6

4.1.1 El Problema del Riesgo Contractual.......................................................................7

4.2 Obligaciones legales.....................................................................................................8

5. RESPONSABILIDAD POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE NO

HACER................................................................................................................................... 8

6. FACULTADES DEL ACREEDOR ANTE EL INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE.............10

7. CONCLUSIONES..........................................................................................................12

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................13

2
1. INTRODUCCIÓN

Por naturaleza humana las personas somos seres sociales, de acuerdo a esto
generamos relaciones sociales que llegan a convertirse en jurídicas, para ser más
precisos generan acciones obligatorias. Entonces, ¿qué es una obligación? Pues
básicamente es la relación jurídica formada por el acreedor y el deudor donde el
acreedor tiene un derecho subjetivo al dar una prestación al deudor, ya sea
patrimonialmente valorable, ante incumplimiento, sea en especie o de manera
equivalente.

Estas obligaciones, pueden ser de diferentes clases, según distintos criterios. El


clásico, por así decirlo, es el que distingue a aquellas en cuanto a su contenido
(objeto), encontrando así: obligaciones de no hacer. Con el presente trabajo de
investigación nos avocaremos a realizar un análisis detallado de lo que significa en
sí una obligación de no hacer, así como lo que nuestro Código Civil exhorta para
ello y lo que la doctrina opina.

Asimismo, evaluaremos el contexto actual para el desarrollo de las mismas,


recalcando que cualquiera de nosotros podemos estar inmersos como parte activa o
pasiva en este tipo de situaciones, por lo que es necesario conocer cómo resolver
los problemas que surjan de "quienes se saben titulares de un derecho que no es
respetado.

3
2. OBLIGACIONES DE NO HACER

La regulación de las obligaciones en nuestro Código Civil corresponde a la


arraigada tradición jurídica, que en general clasifica las obligaciones según la
naturaleza de la actividad permitida del deudor. Así, nuestro código acepta
expresamente que un deber puede consistir en la abstinencia: hacer o no hacer. Sin
embargo, el Código Civil no define el deber de no hacer, como lo hace cuando se
trata de las obligaciones de dar y de hacer, porque según la técnica del Libro VI se
evita el uso de conceptos.

De acuerdo con el artículo 1158 de nuestro Código Civil (en adelante CC):

“El incumplimiento por culpa del deudor de la obligación de no hacer,


autoriza al acreedor a optar por cualquiera de las siguientes medidas:

Exigir la ejecución forzada, a no ser que fuese necesario para ello


emplear violencia contra la persona del deudor.
Exigir la destrucción de lo ejecutado o destruirlo por cuenta del deudor.

Dejar sin efecto la obligación”.

3. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE NO HACER?

Las obligaciones de no hacer son esas abstenciones a las que se compromete el


deudor. (secreto profesional, obligación de no revelar el secreto de alguna fórmula,
no edificar una construcción, etc).

No debemos olvidar que las partes de un contrato en toda la virtud de su soberanía


privada van a poder acordar las obligaciones de no hacer que se les ocurran.
Gracias a ello los ejemplos serían infinitos.

Un claro ejemplo de obligación de no hacer lo podemos encontrar en el artículo 15


de la Ley Gral. de Salud (N. 26842) que nos dice que:

“Cualquier persona, que sea usuaria de los servicios de salud, tiene


como derecho”: A reclamar la reserva de la información relacionada

4
con el acta médica y su historia clínica, con las excepciones que la ley
establece.

En el Código de Ética del Jurista en el artículo 74 se contempla como obligación de


no hacer al secreto profesional:

El secreto profesional es el deber de reserva que tiene el jurista para defender y


conservar en la más precisa confidencialidad los hechos e información referidos a
un consumidor o potencial cliente que conoce con anticipación de la interacción
profesional.

4. OBLIGACIONES DE NO HACER (NEGATIVAS)

Las obligaciones de no hacer negativas, son obligaciones en las que el deudor se


compromete a mantener el comportamiento valorativo de los bienes, que consiste
en no realizar (o tolerar) una o más acciones materiales (o legales) y, en principio,
prohíbe comportamiento. satisfacer los intereses del acreedor. El deber de no hacer
incluye también el deber de no dar, porque no dar implica que algo queda sin hacer.
Por eso se consideró más correcto utilizar el término "obligación negativa", porque el
contenido del interés del deudor puede ser no sólo no hacer (es decir, una actitud
activa), sino también tolerante o permisible. acción del acreedor. Cabe señalar que
el acto del que debe abstenerse el deudor de la obligación negativa debe ser un
acto jurídico o un acto que el deudor hubiera estado autorizado a realizar según el
ordenamiento jurídico.

Lo manifestado por los autores Osterling y Castillo (2008), nos habla lo siguiente:

La obligación de no hacer se incluye en cuanto a su finalidad entre los


tres rubros de las obligaciones quizás el menos común de ellos.
Aparentemente, obligarse a dar o hacer algo es más común que no
dar o no hacer algo. Sin embargo, la función de las obligaciones de no
hacer es la más importante y puede ser muy diferente.

Los supuestos de la doctrina tradicional de las obligaciones negativas tuvieron una


estructura bastante simple (no levantar una pared, no abrir un negocio, etc.), el
movimiento jurídico actual muestra que las obligaciones de esta categoría son

5
estructuralmente más complejas esto hizo que los diferentes ordenamientos
jurídicos presten atención no solo a la efectividad de este tipo de deber
(principalmente lo que sucede cuando se incumple), sino también a la composición
estructural del mismo. Por ejemplo, en los contratos exclusivos o en general en las
sociedades, cuyo objeto es una obligación de no hacer y que pueden afectar la libre
competencia. Es claro que en estos casos la ley no obra solamente frente al
incumplimiento de estos acuerdos, sino también cuando su existencia puede afectar
el orden público.

Las obligaciones negativas se pueden dividir en dos criterios principales:

1. El contenido de la prestación; y,
2. El modo en que el tiempo configure la prestación

Las obligaciones se distinguen en obligaciones de no hacer (non facere) y el deber


de tolerar (in patiendo). En el primer caso, el deudor no realiza determinada
conducta; mientras en el segundo caso, la obligación consiste en tolerar que el
acreedor realice un acto determinado, y si no existe relación convencional con el
acreedor, el deudor tiene poder coercitivo para impedir el acto. Un ejemplo de
obligación de no hacer es el compromiso de un sujeto de no crear humo en su
propiedad para no afectar a sus vecinos con enfermedades pulmonares. Por su
parte, será un ejemplo de la obligación de tolerarlo si el dueño del inmueble permite
que el vecino circule libremente dentro de sus límites. De acuerdo con el segundo
criterio, las obligaciones negativas pueden dividirse en obligaciones de ejecución
instantánea y obligaciones de ejecución permanente. La primera se agota en un
acto de abstención (por ejemplo, la obligación de no participar en una subasta
pública). Por otro lado, el otro tiene un período (por ejemplo, sin competencia en un
lapso de tiempo)

Las obligaciones Contractuales: Se refieren a una serie de consecuencias jurídicas


que la ley determina para las obligaciones contractuales. Debido a esta definición,
este evento también se denomina efecto de la obligación.

6
4.1 Incumplimiento de una obligación contractual

A pesar de saber y reiterar que las obligaciones pueden provenir de diversas


fuentes, al final los hechos jurídicos -lato sensu- difieren, son tratados en la ley con
tal eficacia, según la clasificación que cada doctrina ofrece. o que tú quieras.
incorporarse y que su funcionamiento es el mismo, aparte de su origen, lo cierto es
que hace mucho tiempo la doctrina y la legislación, hace mucho tiempo, regulaban
las variaciones de deberes dentro de la disciplina. al contrato o en relación con el
contrato de tal manera que la ley de obligaciones aparece como un anexo de los
contratos y las dos normas se entrecruzan, a veces sin mantener la necesaria
independencia y creando una confusión innecesaria. Por tanto, puede aceptarse
que se trate un incumplimiento de contrato como algo que no es necesariamente
sinónimo de incumplimiento de una obligación contractual, destacando la influencia
de la fuente sobre las obligaciones contractuales o algunas de ellas, en sí misma e
independientemente de ella. en relación con obligaciones correlativas del mismo
origen.

4.1.1 El Problema del Riesgo Contractual

Es posible identificar casos en los que la extinción de la obligación por imposibilidad


de cumplimiento no acarrea consecuencias externas a la relación misma más allá
de la liberación del deudor y la insatisfacción final del acreedor. Por tanto, si por una
imposibilidad legítima e indiscutible termina en su verdadero sentido la obligación
nacida de un hecho jurídico (muerte por la apertura de la herencia y la revelación de
la herencia), el deudor queda liberado de toda responsabilidad (débito y obligación
indemnizatoria) y el acreedor pierde irrevocablemente su derecho al crédito.

Empleando las palabras de Betti (1969), nos dice los siguiente:

La verdadera y correcta cuestión del riesgo contractual puede


formularse de la siguiente manera: la realización del conjunto de
servicios estipulados en el contrato se vuelve imposible por razones
ajenas a cualquiera de las partes, y se trata de quién está expuesto al
riesgo en el contrato. (s.p)

7
El contrato, fuente principal de las obligaciones y demás relaciones jurídicas, es una
institución jurídica, vista desde un punto de vista ultra dogmático, que une a dos o
más sujetos (partes) en torno a un interés contrapuesto o colaborativo. La
terminación de una determinada relación de obligación consuetudinaria por
imposibilidad de cumplimiento cambia, altera o altera la situación jurídica creada por
el contrato en tal medida que destruye las posiciones o roles que los sujetos antes
mencionados tenían en la obligación final: por otro lado, la imposibilidad el deudor,
que aparentemente ya no existe (era el deudor del orden imposible) queda liberado
de la ejecución; y por otro lado, la imposibilidad de cumplir las obligaciones significa
la insatisfacción final con el interés del acreedor, que ya no existe (era deudor del
interés sorpresa imposible).

4.2 Obligaciones legales

Las fuentes de obligaciones, es decir de donde se desprenden las características de


acreedor y deudor de una persona, son el contrato, el cuasi contrato, el delito, el
cuasi delito y la ley, aunque podría decirse que en realidad la ley es la única fuente
de las obligaciones, porque si la primera cuatro tienen efecto obligatorio, porque la
ley así lo dispone. Sin embargo, existen obligaciones que nacen pura y
exclusivamente del ordenamiento jurídico, sin voluntad bilateral o unilateral de las
partes ni un acto doloso (delito) o culposo (cuasidelito) causado por el deudor.

Estas obligaciones, por ejemplo, las obligaciones entre parientes o relacionadas


con el cónyuge derivadas del derecho a alimentos; las prestaciones recibidas en
razón de la patria potestad, la guarda y la tutela; carga fiscal; el derecho del
buscador de tesoros a tomar la mitad y dar la otra mitad al dueño de la tierra; o la
obligación del destinatario del objeto perdido de pagar al buscador. En estos casos,
no es el daño causado por el deudor y no necesariamente su voluntad de pago, sino
que debe hacerlo porque la ley lo estima necesario en interés de la justicia.

5. RESPONSABILIDAD POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


DE NO HACER

El artículo 1160° de nuestro Código Civil expresa lo siguiente; “Son aplicables a las
normas de no hacer las disposiciones de los artículos 1154°, primer párrafo, 1155°,

8
1156° y 1157°.” En estos artículos se mencionan las responsabilidades de las partes
sin en caso no se lleva a cumplir dicha obligación, por ello, las presentaremos a
continuación:

Art. 1154.- Prestación imposible por culpa del deudor.

Si la prestación resulta imposible por culpa del deudor, su obligación queda resuelta,
pero el acreedor deja de estar obligado a su contraprestación, si la hubiere, sin
perjuicio de su derecho de exigirle el pago de la indemnización que corresponda. La
misma regla se aplica si imposibilidad de la prestación sobreviene después de la
constitución en mora del deudor.

Ejm: Un señor de edad avanzada contrata a un joven pintor para que pinte las
paredes exteriores de su propiedad. Este señor compro diez latas de pintura y un
arnés para que el joven pueda terminar el trabajo en el plazo de una semana. En el
primer día, el joven no decidió usar el arnés de seguridad, en vez de eso, decidió
usar solamente la escalera, y cuando ya estaba por terminar la segunda pared el
joven terminó cayendo con unas latas de pintura, provocando su accidente. Debido
al accidente el deudor no puede cumplir con el trabajo, por ello, la obligación queda
resuelta, debe restituir lo que hubiese recibido y debe indemnizar al acreedor por los
daños y perjuicios que le hubiere causado.

Art. 1155.- Prestación imposible por culpa del acreedor.

Si la prestación resulta imposible por culpa del acreedor, la obligación del deudor
queda resuelta, pero esta conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere.
Igual regla se aplica cuando el cumplimiento de la depende de una prestación previa
del acreedor y, al presentarse la imposibilidad, éste hubiera sido constituido en
mora. Si el deudor obtiene algún beneficio con la resolución de la obligación, su
valor reduce la contraprestación a cargo del acreedor.

Ejm: Una señora decide contratar a un instalador de ventanas para el nuevo


departamento al que se estaba mudando. La señora se encontraba a lo lejos
observando el trabajo del instalador, en ese entonces el instalador necesita la ayuda
de la señora para que le alcance una herramienta, puesto que este, se encontraba

9
sosteniendo el vidrio para la ventana, entonces, rápidamente la señora se acerca,
pero se tropieza y empuja por accidente al instalador de ventanas, provocando que
este, sufra cortes superficiales en las manos y brazos. Debido al accidente
provocado por el acreedor la obligación queda resuelta, el acreedor debe satisfacer
el integro de la prestación a su cargo y los derechos y acciones que queden
relativos al bien le corresponden al acreedor.

Art. 1156.- Prestación imposible sin culpa de las partes.

Si la prestación resulta imposible sin culpa de las partes, la obligación del deudor
queda resuelta. El deudor debe devolver en este caso al acreedor lo que por razón
de la obligación haya recibido, correspondiéndole los derechos y acciones que
hubiesen quedado relativos a la prestación no cumplida.

Ejm: John trabaja en una empresa, y aun no recibe su pago de fin de mes para
pagar sus deudas, entonces en la mañana hace una llamada a su amigo, donde le
pide un préstamo de mil soles, John le dice que apenas le paguen le devolverá su
dinero, a lo que su amigo acepta, pero le dice que le hará el depósito en la noche.
Aquel día por la tarde, John recibe el pago de sueldo mensual y decide llamar a su
amigo para informarle que el préstamo que le pidió ya no es necesario, pero el
amigo le informa que ya había realizado la transacción, entonces John le dice que le
devolverá el dinero en ese mismo momento. Por estas acciones la obligación queda
resuelta, el deudor pierde el derecho a la contraprestación y el deudor debe restituir
lo que ha recibido.

Art. 1157.- Sustitución de la prestación indebida.

Si como consecuencia de la inejecución por culpa del deudor este obtiene una
indemnización o adquiere un derecho contra tercero en sustitución de la prestación
debida, el acreedor puede exigirle la entrega de tal indemnización o sustituir al
deudor en la titularidad del derecho contra el tercero. En estos casos, la
indemnización de daños y perjuicios se reduce en los montos correspondientes.

10
6. FACULTADES DEL ACREEDOR ANTE EL INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE

Yendo al artículo en específico, en caso de incumplimiento de las obligaciones de


no hacer el digno puede:

a) Exigir la ejecución forzada, a no ser que fuese necesario para ello emplear
violencia contra la persona del deudor

Si el no hacer consistía en no hacer una construcción y esta del mismo modo se


realizó. La ejecución forzada consistiría en reclamar en eliminar lo ejecutado o
destruirlo por cuenta del deudor (supuesto b) estando vedado la utilización de la
fuerza contra el individuo del deudor.

Si el no hacer consistía en una obligación intuitu personae (verbigracia, el secreto


profesional) y se incumple, nace para el acreedor el derecho a demandar por
perjuicios y daños.

b) Exigir la destrucción de lo ejecutado o destruirlo por cuenta del deudor

En esta situación, el digno tendría una elección entre:

– Eliminar personalmente lo ejecutado de forma indebida por el deudor y cobrar


a este último los costos que hubiera efectuado con fundamento de tal
devastación (previa autorización judicial).
– Contratar a un tercero para que destruya lo ejecutado indebidamente por el
deudor, pagarle a dicho tercero y cobrar más adelante este costo al deudor
incumpliente (también con previa autorización judicial)
c) Dejar sin efecto la obligación

Si el incumplimiento de la obligación fuese irreversible (ejemplificando el revelar un


secreto), esto es igual a mencionar que por el momento no habría ni una
probabilidad de volver el caso al estado de cosas previo a la producción del
incumplimiento. Si se expone tal secreto, ya no hay remedio alguno.

Consideramos que las obligaciones de hacer van a ser irreversibles una vez que se
traten de obligaciones intuitu personae las cuales en la situación de incumplirse
generarán un derecho en cabeza del acreedor al resarcimiento de los perjuicios
irrogados.

11
12
7. CONCLUSIONES

En conclusión, doctrina nacional entiende que por las obligaciones de hacer una
persona se compromete a una abstención, vale decir, a no hacer algo, y ese no
hacer algo comprende también el no dar, de aquí se les conoce como obligaciones
negativas. Su ejemplo más representativo sin duda, la obligación de guardar un
secreto

Las obligaciones de no hacer son aquellas que caracterizan el comportamiento o la


conducta del deudor como en una omisión o en una abstención. Se trata de una
obligación negativa, como la obligación de no dar, aunque en esta obligación el
deudor está obligado a abstenerse a no dar una cosa. En cuanto a las obligaciones
contractuales, se refieren a una serie de consecuencias jurídicas establecidas por la
ley para las obligaciones contractuales. Las fuentes de obligaciones, es decir de
donde se desprenden las características de acreedor y deudor de una persona, son
el contrato, el cuasi contrato, el delito, el cuasi delito y la ley, aunque podría decirse
que en realidad la ley es la única fuente de las obligaciones.

Podemos entender que, dependiendo de las acciones del acreedor o deudor, cada
uno se hará responsable por los daños y perjuicios que puedan ocasionarle al otro,
como lo indica en nuestro Código Civil.

13
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Betti, E. (1969) Teoría general de las obligaciones. Tomo I. Trad. José Luís de los
Mozos. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.

Código Civil Peruano (p. 272), Jurista Editores E.I.R.L, Ed. 2022, Lima – Perú.
https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/

Guzmán, S. (2020, 31 julio). Derecho civil: Obligaciones de no hacer (artículo 1158


del Código Civil). LP. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de
https://lpderecho.pe/derecho-civil-obligaciones_no_hacer-articulo-1158-
codigo-civil/#:%7E:text=Las%20obligaciones%20de%20no%20hacer%20son
%20aquellas%20abstenciones%20a%20las,una%20edificaci%C3%B3n%2C
%20etc.).

Guzmán, S. (2021, 4 octubre). Clasificación de las obligaciones: de dar, de hacer y


de no hacer. LP. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de
https://lpderecho.pe/clasificacion-obligaciones-dar-obligaciones-hacer-
obligaciones-no-hacer/

Osterling, P. Castillo, F. (2008). "Compendio de Derecho de las Obligaciones",


Palestra, Lima

Vásquez, A. (2018). La mora en las obligaciones negativas. Argumentos para su


aplicación en el Código civil peruano (Tesis de licenciatura en Derecho).
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de
Derecho. Piura, Perú. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11042/3633

14

También podría gustarte