Está en la página 1de 603

rafía

Histor i a ,
ENS AM BLADO POR

G e o g
EL LIC JA IME ZÁRAT ER

y Economía
3
-
<I:
o::
<I:
o
z
:::>
u
UJ
V')
_ SANTILLANA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Historia,
Geografía y
Economía 3 SECUNDARIA

El texto escolar Historia, Geografía y Economla 3, para el tercer grado de


secundaria , es una obra colectiva.concebida,diseñada y desarrollada en el
Departamento
de Ediciones de Santillana S.A. por el siguiente equipo de especialistas:

Cecilia Mejia ;
Directora Editorial

Ada Muñoz
Editora Responsable del Área

David Blaz
Editor
Ejecutivo

Luisa Vizcarra,José
Vásquez Editores

Liliana Pérez
Especialista del
Area

Rafael Moy
Jefe de
Arte

Wilmer Pasache Fotografias e ilustraciones


Diagramador Todas las imágenes e ilustraciones pertenecen a Santillana S.A.,
salvo las indicadas con el nombre delautor.
Julio Candela
Corrector de estilo © 2015, Santfllana S.A.
Santillana s.A.
Jorge Moreno,César Cortez, Harry Patrón, Av. Primavera 2160,Santiago de Surco, Urna 33-
Miguel Ángel Nación, Gerson Julcarima, Perú Teléfono:313-4000
Juan José Torre, Úrsula Metzger
Colaboradores y apoyo editorial Primera edición: diciembre del
2015 Tiraje:443 488 ejemplares
Daniel Jiménez
Documentalista gráfico Impreso en et Perú I Printed m Peru
Metrocolor S.A.
Daphne Avilés Los Gornones 350,Lima 9-Perú
Retocadora fotográfica
ISBN 978-612-0 1-0316-6
Carlos Malásquez Registro de Proyecto Editorial nº 31501401501120
Ilustración y Hecho elDepósito Legalen la Biblioteca Nacional del
cartografía Perú n.' 2015-14810

Jaime Gamarra
Jefe de Producción Todos los derechos reservados Esta publlcaclón no puede ser
reproducida m en lodo ni en parte, ni registrada o transmitida por un
sistema de
Sergio Morales recuperación de información.en ningunalonna y por ningún medio,sea
Asistente de mecánico. fotoquímico electrónico. magnético . eleclroópbco. por
Producción f otocopia, o cualquier olro, sin elpermiso previo dela Editorial

Archivo editorial
Fotografía de carátula
Presentación
El texto escolar Historia,Geografía y Economía 3 está dirigido a los
estudiantes del tercer grado de Educación Secundaria.

Finalidad del área


El área de Historia,Geografía y Economía tiene como finalidad la construcción
de la 1dent1dad sociaJ y cultural de los adolescentes y jóvenes, así como el
desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida
democrática.
Las competencias del área
Construye
Actúa responsablemente en Actúa responsablemente respecto
interpretac,ones
el a los recursos económicos
históricas
ambiente
Facilitan
El ejercicio ciudadano y la vida
democrática

Para el logro de las competencias del área. deberás desarrollar 'capacidades


como las siguientes:
• Comprender que eres producto del pasado.pero que a la vez eres
quien construye. desde el presente. su futuro.
• Elaborar explicaciones históricas basadas en la interpretación de
fuentes y la comprensión del tiempo histórico.
• Explicar las interacciones entre los elementos naturales y sociales, base para la
evaluación de problemát1Cas ambientales y territoriales y las situaciones de
riesgo.
• Comprender las relaciones entre los agentes del sistema económico y
financiero, con el fin de que participes en él y gestiones los recursos
responsablemente.
Las competencias mencionadas implican el desarrollo del pensamiento critico
y la indagación.
El pensamiento crír.ico te permitirá analizar e
interpretar la información, realiLar inferencias. La indagación hará posible que adquieras nuevos
elaborar explicaciones, buscar alternativas conoc1m 1entos con autonomía y de forma
de solución, asumir una posición y tomar colaborativa, apltcando los pasos de la
decisiones para solucionar los problemas 1nvesl1gación eientífica.

Propósito del texto escolar


El texto escolar tiene como propósito brindarte información.plantearte
situaciones significativas y metas que deberás alcanzar: Consta de nueve
unidades, en las que
se desarrollan los campos temáticos del área de Historia. Geograña y
Economía propuestos en las Rutas delAprendizaje.
Los contenidos del texto escolar constituyen el soporte para trabajar las
competencras y capacidades del área a través de las actividades
planteadas en el cuaderno de trabajo.
Te invitamos a ser el mejor de los ciudadanos, a conocer e
interpretar hechos históricos y actuar con responsabilidad respecto
al ambiente en el que te encuentras y los recursos económicos.
Estructura del texto escolar
El texto escolar Historia,Geografía y Economía 3 está organizado en nueve unidades. Cada
unidad te propone metas que alcanzarás mediante el desarrollo de las competencias del área,
que tienen como soportelos diferentes campos temáticos presentados en ellibro.
En cada unidad encontrarás las siguientes secciones:

Sección
inicial
Situación significativa 4i>
Hilo conductor que aparecr.í en el
cesarrollo de la 1,;nidad.
En esta sección se presenta un texto que:
'1-...........ol.tlo);>;• t*· '"' . 1 • Plantea una situación cercana al
.. . . . . . ......... ...
-···-
estudiante y que tiene como objetivo
1 . 1 1 .. · -
........._ _
··-· :"'""· ....

....... " "'··


-..
... .. ..·-· .. i,.. ....... ...-
"'............
.....
.....
.
... recuperar los saberes previos y
·---- : z=...•--
u ...., ...
....,_ 1.- . 1ts -..........;,11
_,..... ..........'
;=·:. motivar.
-
.....
... ··-""'•b.
..,....._._. 2.Conecta con elcampo temático que se
==
:!: __ ·-
: ·---
- · .. · -
va a desarrollar.

___
ª'e""'" i.i....... ......._

-
-
..--===
_
--..,
... _ ... 3.Const.tuye e1 conflicto cogr tivo

--
···
4_
·-
·· .....,._.....,.-
·- ft
.•...,....._,.
¡.i......._... .-..............
_
forrrulado a partir de a situación
significativa.

a:c::r:m l *H''d ·1•m 11-


·-·-· · · _-
;·•-"'-''"
".. ....
1•-

.. ......-
1
-
- ·1
lntencionalidad pedagógica
Metas que orierr.arán a consi:rucción
de tu aprendiza e.En la secoón se
estabiece la relactón entre las
competencias, sus capacidades y
Conceptos clave los campos temáticos que
Aspectos que se desarrollan en fa unidad, y a partir de los se abordan en la sección central.
cuales
construirás tu aprendizaje.

Sección central
Introducción
Descripción de AContenidos
los temas que
en Europa
'' 11 Lo$ grandes espacios V regionales
se tratarán y Estudio de diferentes
¡...(.,.,.,.,...., .,, ,.. ...<'l.••
,...., .,,....,, ,,...,....,..._,..., .._
su -4'1!1''\,..,._........,..., .... T-.••"H•-•..t.,..'"·..,,,...""
temas y problemáticas

_--·
n
';..:.;.: .::. ·- ::......- -.........·
(>o .

=. :..-
M-

....: .................... .......................


.
.

relación con la ....,_


,._,
.,... .......... regionales vinculados
:. ..
·--·
,..
- :!', : '"·•-.
situación '"":::.::.·t• i...- .. ....... .. cor> a situación
-- ...••
•· . ....."";''' •.,. ._,_ u' ' " "'''
N ,
significativa
planteada. -

sgr ficallva. Estos


contenidos están
d1ngidos a fortalecer
el desarrollo de la
interculturalidad.
Aprendemos
a ser ciudadanos
Temas que fortaecen
el desarrollo de
las compe1encias
ciudadanas.
Ad emás...
fij., Recursos relacionados con • Estudio de casos
la sítuac1ón significativa •¡Sabías que...?
• Glosano
Recuerdo que
no debes escribir
en
este libio.¡Curdo/o!

Documentos para profundizar

..-..
-··--
_.- --··
l.)(¡u1mcntos para proíundiu>r
........ .....
••u1,,.............""'•""'"'
. . . - -· ­
f>.,.
._.,.._._
,._ ,._.. .. ._ .
..... .... .. .. _--·-................
-···-
.......
--· ........ ..
... ......,
·- ·_
-·- -_-..- - . ---·-··
"
.... -···
"' · -.!:.-::· "j ..._
- .. ....·,_.
,....... ·-·--· ,,.,,....................

1
.,......._.,. ........ ...
,

Fuentes que amplían ,._,n ,. -- .........,.•..,.-._


... ... ....,_....,_ _....¡..... •......._ -· -# • •

y complementan E;_;-r.. o-no ..- •• • " ,..,..•............_

la informaoón. .·-.:·..::""
fil, ;: .:. . - : +:..
Pueden ser:
Textuales o gráficas
.·...:..:.·..».;'A,.
•"... " ,1
.. .... ...-...•
·., ·............
to• •H 1>•
-
.......
·••1100'\IOo•

.-..·.·-··....--.·......... ........... .

% t2:
..
• Primarias _ ,¡ ............,,.
o secundarias
Académicas.
F.t:-;·.:.:.. ·§·
¡: :::'·;·::..:·- :::- :;¿:
periodí ticas, :..:.:_,.:.......
.;.'..."'"'···
... ....,,.,......... . ........-.......
" ,,_,.¡..............
1).,. 1"=·,........-
etc.
.... -···--····•
_............
,,
_............
.
.......
'- i' .........


.......... ,.,.......· ··- ...
,,......
.. .. .... ........
.....

·-
...--
. ......

.... ........
,,---..e..·
...
. ...
..., ..d.....

·....··-,....
_,.,"<._..............
.

.. _ .........
-
®e
1 . .............

...... ................
-. . ........
_J ............
--
f'............
'§.:1
. _............ _ :......--
.......... ............
.......... .. . .......
.
Recursos

= .. _·,,.... ....---···...
__
--·- .... _ f.

....._._, =:::..:;;._:·".'
, ,..._.,_ .,.._.....h •...;.'.;.
...
. para ampliar
..... .....
= ..=..:.1::......f ?l..
_.,.._ · ·º_ ...._ ' ·• ' Recomel"daciones oe
sitios web.bibliograña
'_L especial.zada y matena!
aud·OVISUaJ.

Sección final
Actividades de integración

Sección que
presenta la
siguiente
estructura: ......-............- · -··"'.·.·....-...._· ._,,. ..._ .......

lt f,,
J jlf : ? ·
.

Texto relacionado \a ..,.. ..,u,.11>;., • ......... , .•• _

con la situación
=- ·::a::-;...::::·;:-:·:. "' ---,:. :._';"'
·..--.-..-.·..--..-
significativa
.....
-.._.-c..-

f.!{
:t:fE
!... . .'::.!!*,';:",! :;-. .,,_.. _ ..-....
Actividades que . . . ....._,,...., .. .,.,,.- -.. .. ....,,,.
, , _ ,.

afia'1zan el ,.. Nos autoevaluamos


desarrollo de cada .;::..·. :::::.::: :..::..'.-
7:-:::;,,"-·r-.-.
una de las
capaodaaes de las
º '"' ,......._..............._,..... ...
,,. ....,.......... ·----
=-:..:..-.:
competencias del
área.

--·
Lo que aprendí autónomamente
Lo que aprendimos en equipo
Pregurr.aspara aria izar Preguntas d rígidas a evaluar el desempei'io
e1 dese'llpeño perso'1al y el rnvel de en el desarrollo del traba¡o
logro alcanzado en algunos colaborativo y cooperativo.
indicadores.
En las páginas finales, elTexto escolar presenta la bibliograña y los sitios web consultados al elaborarlo.
Tabla de contenidos

o
ENSAMBLADO POR EL LIC JAIME ZÁRATE R
La persistencia del Antiguo Régimen 10 1.9 Economía y ociedad en el siglo 30
1 2 La economía del Antiguo R.ég,me-i 2 XVIII
1 1O La Revo1uc1ón Industrial 32
13 B absolutismo polít co 14 1 1 1 8 lberar smo económico 31
La éca 1.4 _ os Estados europeos en el s!glo XVII 16 Documentos para profundizar (20-27) 36
del abso Docvmentos para profundizar (1-1O) 18
utismo
1.5 la Ilustración 20 1.12 El arte barroco 3B
Las dictaduras y
la concentración
1.6 os grandes ilustrados 22 1.1 3 La pintura barroca 10
del poder 1.7 El despotismo ilustrado 24 Documentos para profundizar (2B-33) 42
1.8 Asia entre los siglos XV'I y xv1 26
Documentos para profundizar (11-19) 28

lasTrece Colonias 48 2.7 La Restauración 64


2.2 La independencia de los Estarlos 50 28 Las revoluciones liberales 66
Unidos Documentos para profundizar (16-23) 68
La era de las Documentos para profundizar (1-7)
52 Decidimos en democracia
revoluciones
Sociedad civil
y transformaciones 2.3 LaRevolución francesa 54 2.9 Sociedad y cuitura en el siglo XIX 70
soc ales 2.4 El desarrollo de la revolución 56 2. 1O El arte neodás1co 72
El fin de la revolución 58 2.1 1 El Romanticismo 74
El Imperio 11apoleónico Documentos para profundizar (B- 15) para profundizar (24-31)
60 Documentos 76
62

3. 1 El orden coloni¡¡I 82 3.7 a vida intelectual durante el 98 • Cultura tributaria


hispanoamericano 84 Virreinato
3.2 La economía colonial en el siglo 86 1.B El arte colonial:la pintura 100
La época XVII 88 3.9 La arquitectura y la escultura colonial102
virreinal 3.3 la economía inlc1na Documentos para profundizar (18-25) 104
Sociedad peruana Documentos para profundizar (1-
8)
y diversidad cultural 3.4 La soc edad colonial 90 3.1O Las 01r..s colonias americanas: México
106 lea
35 la formación de la élite criolla Cusco
3.6 La Iglesia católica en la Colonia 92 y Brasil
94 3.1 1 Las reformas borbónicas 108 Piura
Documentos para profundizar (9-
96 3.1 2 La economía colonial del siglo XVIII 1 1 La
17)
o Libertad
Ayacucho
3. 1 3 las rebeliones 1ndígenus 112
Documentos para profundizar (26-30) 114

(<?\ Callao
4.1 la crisis del orden colonial 120 4.7 Bolívar y !a consolidación de la 1 36 Lima Huánuco Lima
4.2 La independencia h1spanoame·1 icana 177 independencia región Junín
4.3 El ensamiento 124 4.8 La políbca bolivariana 1 38
Ancash Arequipa
El proceso de polltico in Documentos para profundizar (17-24) 140
independen ependent1sta
126
cia de 4.4 Rebeliones y conspiracrones criollas
128
América Documentos para profundizar (1-9)
Bicentenario 130 4 9 La indeoenden<::a: camb o 142
4.5 San Martín y la ndependenoa cel Perú
y proyecto nacional 4.6 8 Protectorado de San Martín 132 y continuidad
Documentos para profundizar (10-16) 134 4. 1O la formación del Estado
repub!.cano
4 1 ( La formación de los Estados
latinoamericanos
1' Documentos para profundizar
(25-32)
144
1 16
1 48
154 5.9 La selva alta (.(?\ Lambayeque
156 5.1O La selva ba¡a ) de Dios
\S Madre
5.3 B mar tropical 158 Documentos para profundizar (10- Cajamarca San Martín Paseo
El 5.4 El bosque tropical y el bosque 13) 160
territorjo seco 162
peruano 5.5 El desierto del Pacffico l6'l
Documentos para profundizar ( 1 - 166 5. 1 1 Integración y descenlralizac:ón en el Pení 180
Protección de la 6)
biotl versidad en 168 5.12 Cornuníeaciones y transportes en el Perú 182
el f>erú . 5.6 La serranía es.teparía 170 5.f3 Espacios urbanos: cambios 1 B4
5.7 El páramQ y fa sabana de j 72 y permanencias
palmeras Documentos para profundizar (14-18) l86
5.8 La puna
Documentos para profundi·zar (7-9)

Los
grandes
espacios en
Europa
• Ui necesidad de la
Integración integración
y desarrollo
humano

Desarrollo sostenible y protecdón 224 7.6 Problemáticas territoriales:espacios · Loreto


238 Ucayali
del ámbiente ambientales:
7.2 Problemáticas de attc Vulnerabílidad Tumbes
226 7.7 Los conflictos sociales y la 210
Problemátic consecuencias de la acción humana demarcación territorial Puno
as 7.3 Problemáticas ambientales:la 228 Documentos para profundizar ( 12- 17) 242
Moquegua .
ambientales degradación del suelo
Documentos para profu ndizar ( 1-6) 230
y territoriale.s
Riesgos 7.4 Las activi.dadés económicas 232 7.8 Fenómenos naturates en el Perú 244
naturales y terciarias
problemá'ticas 7.9 La gestión <iel nesgo de desatres 246
"ambientales 7.5 Laerradicación de fa pqbreza 234 7 1O Actividad sísmica en el Perú 148
Doc.µmentos para profundizar (7-11) 236 y acciones para evitar los desastres
Documentos para profundizar ( 18-22) 250

Conceptos y sisiemas económicos 256 8.6 El intercambio en el mercado 270


8 proceso económico, factoresy agentes 258 87 La elasticidad de la demanda y la
oferta 272
Los sectores productivos 260 Documentos para profundizar ( 15- 18) 274
Producción Documentos para profundizar ( 1-7) 262
y mercado La Constitución y el
8.4 La empresa 264 8.8 Modelos de mercado 276
monopolio
La concentrac.í6n de 8.5 Los costos de producir 266 B.9 Competencia perfecta y oligopolio 278
mercados y el Documentos para profundizar (8-14) 268 8.1O Regularización y fallos del mercado 280
r,iesgo de Documentos para profundizar (19-23) 282
monopolio

La ciudadanía económica y el enfoque 288 9.5 La responsabilidad social empresarial300


de derechos 9.6 Inclusión económica 302 Tacna
290
9.2 Los derechos económicos Documentos paraDocumentos
profundizar para profundizar (1 1- 1 6) 304
( 1-4) Huancavelica
Una economía
sostenible La Uf'!genda de !Jfl 292 9.3 El desarrollo
economía sostenible .económico
9.4 El desarrollo sostenibie macrc«onomía 31O
Documentos para Documentos para profundizar (17-23) 312
profundizar (S- 10) 294 9.7 El sistema financiero
296 9.8 Instituciones reguladoras
del sistema
198 iinanciero
• Economía
9.9 El Estado peruano yla
y participación

7
CONCEPTOS CLAVE

• Antiguo Régimen
• Revolución Industrial
• Sociedad estamental
• Liberalismo económico
• Absolutismo
• División del trabajo
• Decadencia
• Evolución de la tecnología
española
• Sistema bancario
• Protectorado
• Barroco
• Ilustración
La época del
absolutismo
El absolutismo del siglo XVIII y la
concentración del poder
El Perú tiene un sistema político de gobierno democrático
en el que las funciones del Estado están separadas en
tres
organismos distintos: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y
el Poder Judicial, represe¡itados por la presidencia.el
Congreso y las instituciones que imparten justicia,
respectivamente.
El objetivo central de la división de poderes es impedir la
concentración del poder político en uno solo de los
organismos mencionados.Si bien en algunos periodos de
nuestra historia han existido regímenes autoritarios,la
democr.acia ha subsistido gracias a que ha sido el único
sistema político que ha logrado asegurar las libertades de los
ciudadanos.
Estas características de la democracia difieren de las que
prevaleáan durante el absolutismo europeo del
siglo XVIII. Los monarcas delAntiguo Régimen consideraban
que los Parlamentos eran ineficaces frente a los problemas
ejecutivos, y que el Gobierno obtenía resultados posrtivos
cuando concentraba el poder y no cuando lo compartía. Las
élites cortesanas. el pueblo y la burguesía eran vistos por
los reyes absolutistas como grupos compuestos por
súbditos a los que debía dominar por completo.
Teniendo en cuenta lo expuesto, te planteamos la
siguiente pregunta:
¿Qué estrategias utilizaron los monarcas absolutistas
para dominar a los distintos grupos sociales?

Galería de los Espejos en


el
Palacio de Versal/e.,, LO QUE APRENDEREMOS ...
Francia.
Buscaremos construir 1nterpretac1ones h1stóncas sobre la época del
ab solutismo.Para ello.utilizaremos todo tipo de fuentes para
investigar los aspectos políticos, sociales y económicos del Antiguo
Régimen, identifica remos la coincidencia en eltiempo de sociedades
con desanullos distintos, como Francia e Inglaterra, y aplicaremos
conceptos históncos abstractos, como sociedad estamental, liberalismo e
industrialización.
9
Introducción: La época del absolutismo
En el siglo XVII,casi todos los Ei.ados En esta misma época se gestaron.sin embargo,
europeos adoptaron un sistema de gobierno ideas que luego conducirían al fin delAntiguo
conocido como absolutismo.Según este Régimen. Estas ideas también llegaron a las
modelo,los monarcas concentraban el poder colonias americanas y, junto con los importantes
en su persona cambios
y delegaban funoones de gobierno a una en la sociedad colonial, acabaron con las
pequeña bases del sistema colonial de dominación y
élrte cortesana. Las excepciones ft-eron facilitaron elsurgimiento de las nuevas
Inglaterra y Holanda, en donde se adoptó un repúblicas latinoamericanas.
sistema parlamentario.

1.1 La persistencia del Antiguo Régimen


Entre lm siglos XVl y <VI 1 los Eslddos europeos estuvieron regidos por .Jn
s1stem:i social, eronóm1co y polí11co muy Jerarquizado al que se conoce
como /\ntiguo Réginen.
Características del Antiguo Régimen
ElAntiguo Régimen tuvo tres características pnncipales:
• En lo social, estaba basado en un sistema de procedencia feudal que dividía
a la población en estamentos o grupos organizados en una escala jerárquica
vertical.
• Eri lo económico, se sustentaba en e. desarrollo delsector
primario,básicamen te la agricultura.aunque el comercio empezó a ganar una
creciente 1mportanc1a.
• En lo político, seguía el modelo de la monarquía absoluta, basada en la
concen tración del poder en el rey y la centralización del sistema
administrativo. En el siglo XVIII, los mo'larcas absolutos -influenciados por
las ideas ilustradas- evolu cionaron hacia una forma polft1ca más
elaborada:el absolutismo ilustrado.

La sociedad estamental
La sociedad estamentalera la forma de organización sooal característica
delAnti guo Régimen. Este sistema,dividía a la sociedad en tres
estamentos:nobleza,clero y pueblo llano Doc. 1 . La sociedad estamental tenía
dos características básicas:
• El inmovilismo vertical, por el que un representante del pueblo no
podía ascender y pertenecer a la nobleza. salvo excepciones. De esta
manera,los miembros de la nobleza y el clero se aseguraban el
monopolio del poder.
• La legalidad del privilegio, que permitía a los estamentos
acomodados tener beneficios frente al resto de los grupos sociales,
como no pagar impuestos, disrrutar de leyes particulares, etc.
Canc:arura que idealiza En la sociedad estamental. cada estamento cumplía una función específica.
la Según los defensores del absolutismo, el seguimiento de esta regla
sociedad estamental.
garanti zaba el orden social,lo que muestra la rigidez de las relaciones
I"
entre esta mentos
Doc. 2. Otro
aspecto de la
sociedad
estamental era la
regulación
distintos aspectos
de la vida social.
Por ejemplo, la
conducta de los
nobles en las
cortes.
Los estamentos privilegiados casarse. Como la dote era un
gran
La nobleza y el clero eran los dos estamentos privilegiados en la sociedad gasto. notodas podían
esta mental. contraer matrimonio.Las
La nobleza mujeres de familias pobres
tuvieron
La nobleza era una minoría compuesta por no más del 1 % de la muy pocas oportunidades de
población europea. Los nobles mantenían un reconocimiento adquirido a ascenso social. La mayor
parte de ellas tenía que tra-
t1-avés de va lores sociales como el honor y la pureza del linaje.Se =!?, bajar para obtener su
distinguían dos grupos:
• La alta nobleza. Formada por las grandes familias de la aristocracia, sustento,ya sea en el campo,al
con gran poder político y económico (duques, marqueses,condes, servicio de familias adineradas
9
etc.). Dentro de ella se distinguía a la "nobleza de toga", formada en o en las tejedurías.
tomo a la corte y a la administración del Estado.
• La baja nobleza. Conformada por la pequeña nobleza rural y los caballeros,
que eran nobies por ascendencia famiiiar. pero que no disponían de poder
económico.
El cler-o
Los miembros del clero conformaban el esta.mento con mayor in.ptrucción. En
los países católicos tenían un gran poder económico por las propiedades y
rentas de la Iglesia. No obstante. existían diferencias entre los dos grupos
existentes:
• El alto clero. Formado por cardenales, arzobispos, obispos, abades y otros
digna tarios que tenían un estilo de vida similar a la aristocracia.
• El bajo clero. Formado por párrocos, curas, frailes,etc.. que vivían de forma
mo- desta;algunos eran muy pobres.

Los sectores no privilegiados


Estaban formados por la gran mayoría de la población.Según el sistema
estamental, la función de estos grupos era la de mantenera la sociedad a
través del pago de im puestos y el trabajo en actividades productivas.Se
distinguían dos grandes grupos:
• La burguesía. Constrtufa el grupo socialque manejaba la economía de las
ciudades. En su nivel más alto, estaban los funcionarios estatales,
profesionales, comercian tes prósperos y banqueros. En el nivel inferior,
estaban los pequeños comercian
tes y los artesanos. Aunque tenían poder económico, carecían de prestigio
social
y poder político. Por- ello, muchos burgueses trataban de acceder a la
nobleza comprando títulos nobiliarios o casándose con nobles con problemas
económicos.
• El pueblo. Estaba compuesto por el resto de los estratos sociales no
privilegia dos y conformaba la mayoría de la población. Dentro de este
estamento había grandes diferencias sociales y económicas. Los
campesinos formaban el grupo más numeroso (más del 80%). Este sector
era el más expuesto a las grandes hambrunas y epidemias, y sufría la
explotación de los señores y del Estado por la imposición de cargas tributarias
cada vez más elevadas Doc. 3.
El rol social de las mujeres en el Antiguo Régimen
En la sociedad estamental, las mujeres estaban normalmente excluidas de los
nego cios o de los asuntos públicos, excepto aquellas que pertenecían a los
sectores más privilegiados o eran viudas. La actividad de la mujer estaba
normalmente limitada al ámbito doméstico. En las familias aristocráticas,los
varones heredaban las propie dades y las mujeres solo recibían una dote para
Fiesta en un jardín, obra de Charles Flipart. En este
cuadro, se representa el Jt¡jo
de un baile cortesano durante el Antiguo Régimen.

El papel de las mujeres en el Antiguo Régimen se limit.aba exclusivamente al ámbito


doméstico.

11 1
1.2 La economía del Antiguo Régimen

La cconomla del /\ntiguo Rég1rne" esluvo ha-:;ada en a dg1 lcultu·a y


la gar>adcria, aunque ooco 1poco emoczó un e·ecí:'niento paul<ltino y
cons+anté" ce c.01 e ·:- r- a '1dustr·i,,

La crisis demográfica del siglo XVII


Durante el siglo XVII, la sociedad europea experimentó un brusco
decrecimiento demográfico Doc. 4. El descenso fue pronunciado en Europa
central y oriental, especialmente enAlemania. Entre los factores de este
descenso se encontraban las
epidemias, que afectaron constantemente a casi todos los países europeos;las
gue rras, especialmente en Alemania; y las hambrunas, causadas por las malas
cosechas periódicas y la destrucción de los cultivos en las guerras.

Una economía agropecuaria


Hasta el siglo XVII, la mayor. parte de la población europea se dedicaba
a la agricultura. En general, era una producción de subsistencia en
tierras poco fértiles. La mayor parte de los cultivos estaba constituida por
cereales, que eran la base de la dieta. Pero también se cultivaban
productos destinados al comer cio. como la vid o el olivo,en las zonas
mediterráneas. La agncultura dependía en gran medida del clima. por lo
que periódicamente se producían crisis de subsistencia y periodos de
hambre en los que crecían las tensiones sociales.
En este tiempo.la producción agrícola disminuyó drásticamente entre
otros factores por el descenso de fa población.que dejó sin cuttivar
Familia de aldeanos,obra grandes exten siones de tierra.y por el agotamiento de los sue!os
de
/ .ui le Nain.
originado por métodos de cultivo deficientes. Esto provocó, a su vez, la
caída de los precios de los productos agrícolas.
La propiedad de la tierra
La tierra estaba básicamente en poder de los estamentos privilegiados,que
poseían cerca del 40% de la superficie cultivable. El resto de las propiedades
estaba en manos de la burguesía o eran tierras comunales de los
ayuntamientos;había pocas tier-ras a la venta y los pequeños propietarios eran
una minoría.
Los campesinos que no poseían tierras estaban sometidos al régimen señorial,
es decir. eran siervos de un señor que les permitía trabajar una parte de sus
tierras para su sustento a cambio de su traba¡o graturt:o ciertos días de la
semana y al pago de una renta.Además.los campesinos debían pagar
numerosos impuestos tamo a la Iglesia como a la monarquía, lo que acabó
generando un gran descontento en el campo.
Inglaterra y Holanda fueron los países que lograron
mayores avances en la agricultura en el siglo XVIII:se
abandonó la técnica del barbecho con la consiguiente

I"
intensificación de la produc ción gracias al uso
generalizado de fertilizantes, se cultivaron nuevos
productos y se cercaron f as grandes propiedades. en las
que se empezó a utilizar máquinas.A fines de siglo.en
Inglate- rra se desarmllaron nuevas mejoras técnicas que
configuraron una auténtica "revolución agrícola":
introducción de arados de acero, uso de abonos químicos,
cultivo de plantas forrajeras,
mejora de la calidad del ganado, etc. j
Hampsto:ad H eatb [el Páramo), obra de John Constable (1820). e
r

En gran parte de os países de Europa, os valores


predominantes en la sooedao ce la época de absolutismo
fomentaban la inactividad. Se despreciaba e traba¡o manual
y se aom1raba a la nobleza, que vivía de las rentas que les
proporcionaban sus tierras y sus cargos. Fste problema se
agudizó aún más con la circulación en l:uropa de los metales
preciosos q1e llegaban de América. lo cualprodujo que las
clases privilegiadas utilizaran las riquezas para llevar formas
de vida ostentosas en vez de fomentar el desando de la
induslria y del comercio.
Por otro lado.el campesinado en el Antiguo Régimen aún se
encontraba sometido a un régimen económico feudal:no
eran prop1etanos de la Lerra y tenían que pagar una renta
por su usufructo a la nobleza terrateniente.Toco ello
Muc.:hachos comiendo uvas Detalle de La lección de
y melón, obra de Murillo. dan1.a, o/Jru dt: Pietro provocaba un alarnante deterioro de sus condioones de vida.
Longhi.

La industria y el comercio
La industria del Antiguo Régimen fue impulsada principalmente por los
monarcas, quienes intentaron renovar el sistema productNo a través de las.
reales fábricas. Pero estas instalaciones eran grandes talleres artesanales
antes que industrias mo dernas, debido a que estaban destinadas a la
producción de armas o artículos de lujo y no empleaban maquinaria ni formas
moderí'as de producción.Por otro lado, el comercio estaba limitado por la
lentitud,aunque diversos factores contribuye
ron a su progreso: la creación de sociedades mercantiles.el avance de las
técnicas (la letra de cambio,la banca y la mejora de los transportes navales), el
final de la escasez monetaria y la ampliación de los mercados.
Dur ante el Antiguo Régimen exisLían dos modalidades de comercio:
• El comercio exterior había tenido un gran crecimiento gracias al desarrollo
de los intercambios existentes entre Europa y América. La monarquía La polític.:a mL•rcantilista
concedía el monopolio del comercio a una determinada compañía comercial. incentivó el comercio en los
mercado internos.
• El comercio interior atravesaba por dificultades debido al control gremial,la
per v1vencía de diferentes pesos y medidas regionales y la existencia de
aduanas inte riores.lo que dificultaba el intercambio comercial entre las
regiones de un mismo país. No obstante. esta actividad consolidó el poder
económico de la burguesía.

Las doctrinas económicas


En esta época predominaron dos doctrinas económicas:
• El mercantilismo. Fue unateoría económica basada en la creencia de que la
rique za del mundo era fija y que cada Estado debía conseguir la mayor
parte posible. Su objetivo fue la acumulación de metales preciosos y el logro
de una balanza comercial ventajosa (que las exportaoones superaran a las
importaciones). Para conseguirlo,los Gobiernos desarrollaron una especie de
naoonallsmo económico a través de medidas como el fomento de la industria
nacional,la reglamentación de la producción y el comercio, el apoyo a la
conquista de mercados exteriores y la imposición de medidas proteccionistas
para el mercado interno.
• a fisiocracia.Apareció en Francia como una reacción ante el intervencionismo
estatal del mercantilismo. Según Franc;:ois Quesnay, su fundador; la
agricultura era la única actividad que permitía extraer productos sin pe
ud1ear a la fuente que los
< proporcionaba Al m1Smo tiempo,generaba un excedente de riqueza superior
al
.,;
costo de las semillas y al trabajo del agricultor.Así,los fisiócratas favorecieron
el
desarrollo de la agricultura y estimularonla iniciativa individual.Además.
defen- c dieron lalibertad de comeroo y plantearon la anulación de trabas y de
impuestos.
IJ 1
1.3 El absolutismo político
f:I absolut smo como s1s e11a pcl tico se sus-i:e'"',tab1en noc ones f
losófic.as y '>olít<?S de pensadores
que estaban a favor de la
conccntrac:ón del pnder en m;:inos JE:: los gobernantes
El sistema político del absolutismo
En el sistema absolutista,todo el poder político de un Estado se concentraba
en la figura del rey. Por ello. las atribuciones que habían tenido desde la Edad
Media
.a s asambleas de representantes (Cortes en España, Parlamento en
Inglaterra, Es tados Generales en Francia) eran limrtadas. as decisiones de
gobierno las tomaba directamente el monarca con la asesoría de sus
consejeros. Algunos soberanos encargaban las decisiones a un primer
ministro,función que era asumida por una persona de su entera confianza.
Para afianzar su autoridad,las monarquías absolutas contaban con un gran
aparato administrativo constrtuido por fnoonanos pagados por el poder central.
Ellos se hadan cargo del cobro de impuestos. con los que se financiaban los
gastos de la bu rocracia, la corte y las guerras externas. El constan Le incremento
de esos impuestos causaba eldescontento de los sectores populares.

Los fundamentos teóricos


El absolutismo fue justificado por pensadores de la época como los siguientes:
• jacques Bossuet ( 1 627- 1704). Este obispo francés,en su obra Po/ítica
extraído de los Sagrados Escrituras, defendió que el rey era el representante
de Dios en laTie rra:por ello, todo el poder que poseía provenía directamente
de él Doc. S. Así, el monarca no tenía que rendir cuentas de su gestión a
nadie, pues al ser inter mediario entre la divinidad y los hombres en
laTierra,era la encarnación de la ley.
• Thomas Hobbes ( 1 588- 1 679). Este filósofo inglés creía que el absolutismo era
el único sistema político capaz de garantizar la paz social. En su obra Leviatán
afirmó que todos los hombres son iguales y tienen los mismos fines, pero que
al bus carlos simultáneamente se convierten en enemigos implacables.En
Thomas Hobbes
consecuencia. para poder llevar una v;da en sooedad, debían ceder parte de
sus derechos al Estado a través de un contrato social Doc. 6. Por esa
razón,era necesar·io tener un poder fuerte que mantuviera la paz evitando las
luchas entre las personas.
Con1rol ,obre poderes

.
Según los defensores delabsolutismo, el poder del monarca
se debía caracterizarporcontrolar los poderes ajenos a la
Co
rona (Iglesiay gremios),centralizar la administracióndel reino
ajeno 1 Corona. lgtes'1.
instfw<!oncs reprcserrtatsvu y someter bajo su voluntad a la nobleza, instaurar un
y poes loe.oles
e¡érci to permanente bajo su mando, reprimir la disidencia
política
y exaltar la imagen del rey en el arte.
SOl'J'K!Umierito
ele la noble.. l Ceo1ralauciól>
admt"ISlntJVa
Durante el siglo XVII se desarrollaría en casi todos los
paí- ses de Europa una lucha entre el absolutismo y su
principal opositor; el parlamentarismo. Este último
Represion criticaba las tesis

I
de. un *''ito ce la
estac:LI cenualizado
que ¡ust1ficaban la concentración de todo el poder en

L
d's1denaa
religiosa
ma nos del rey sin rendir cuentas a alguien. os
parlamentaristas
postulaban que el poder debía ser compartido entre el rey .,
SacraJiz:mon y 8'<2lt:1cí0l' _)
del ""'! en e atte y I•propaganda
ª
[
y el Parlamento para evitar que los reyes se convirtieran en
tiranos.
Francia: el Estado absolutista modelo
Después del fin de las guerras religiosas del siglo XVI, Francia se recuperó
bajo el gobierno de Enrigue IV, quien puso las bases de la futura hegemonía
francesa.En 1 61O lo sucedió su hijo Luis XIII.
La época de Richelieu
En los primeros años de su gobierno, Luis XIIItuvo que enfrentar un periodo
de gran inestabilidad política. Esta situación fue aprovechada por la nobleza.
que exigió la convocatoria de los Estados Generales en 1 6 14.Ante ello, Luis
XIII recurrió a la asesoría del cardenal Armand Jean du Plesis,duque de
Richelieu,un hábil político a quien hizo nombrar primer ministro,cargo gue
mantuvo hasta su muerte. Riche
lieu tuvo como objetivos fundamentales afianzar la autoridad real y consolidar
el poder de Francia en Europa. Para ello,buscó someter a la nobleza,neutralizó
a los protestantes y fortaleció elpoderlo militar del país.
L!I cardenal Richdieu.
En 1 642 murió Richelieu y fue sucedido por el cardenal Mazar ino.AI año
siguiente
también murió Luis XIII y lo sucedió su hijo Luis XIV. Mazarino mantuvo la
política de Richelieu y bajo su mando culminó la guerra de los Treinta Años.
El gobierno de Luis XIV
Cuando murió Mazarino. en 1 66 1 . Luis XIV asumió directamente el
poder y deod1ó no elegir primer ministro. Bajo su gobierno,el Estado francés se ¿SABIAS QUE ...?
convirtió e1 el modelo que seguirian los monarcas absolutos postenores Doc. 7. Las habitaciones de la
As1m1smo. Luis XIV ejerció el gobierno más largo de Francia,con el apoyo nobl eza en el Palacio de
Versallcs se designaban
de ministros muy eficaces . pero sin mucho poder Doc.8. Sus principales en función del lugar
políticas de gobierno se desarrollaron en tres áreas: que ocupaba cada noble
• Economía. Estuvo dirigida por Jean Baptiste Colbert. Como partidario del dentro de lajeraquía
r.ea l.
mer cantilismo,Colbert desarrolló una política orientada a obtener metales
preciosos. Así estimuló las exportaciones, redujo las importaciones,
fomentó la industria nacional y mejoró el régimen tributario.
• Política interna. Luis XIV centralizó totalmente la administración del reino.
La nobleza. que aún mantenía rasgos feudales, se convirtió en cortesana
totalmente dependiente del monarca En la corte de Versalles, los nobles
vivían solamente para realzar la majestad del rey. En lo religioso,el Edicto de
Nantes fue revocado, lo que provocó que muchos protestantes huyeran de
Francia.
• Política internacional. El rey basó su política externa en el principio de
fronteras na turales de Francia: los Pirineos en el sur y el Rin en eleste. Esto
lo llevó a iniciar varias guerras que le permitieron obtener Estrasburgo, parte
de Luxemburgo y Flandes.
La última se efectuó a inicios del siglo XVIII y fue
denomina da guerra de Sucesión española, que culminó
con elTratado de Utrecht ( 1713). A través de este
acuerdo. la casa real francesa de los Barbones
renunoó a la unificación de tas Coronas de Francia y
España, y Fehpe V fue reconocido solo
como rey español.
Entre los legados de Luis XIV se encuentra el Palacio
de Versalles. que mandó construir en 1668 para que
fuese el símbolo de la monarquía más poderosa de
Europa.Además, estimuló el desarrollo de la investigación
científica al fundar en 1666 la Academia de Ciencias de
Francia.
<(
'.'.! El monarca francés murió en 1 71 5 de¡ando un país con un te
mtorio engrandecido y respetado internacionalmente,
aunque con una economía debilitada luego de tantos años Colbcrt que presenta a los miembros ele la Real Academia
de guerra. de Ciencias de Luis XIV. obra dC' ILcnri Tcstclin
1.4 Los Estados europeos en el siglo XVII
1 ;:¡_ s1tuac1ón polític:cJ :'lLJ opca cr el ::-1210 XVII estuvo marcada poi la
gue1 rtl de '".J
T e1nw Año:;, y po lo5 ca·no os po 1cos a Je ocur· e··o
n hpc.na
1 datPrr::'I 'J rr;nci;i
La guerra de los Treinta Años
Entre 1 6 18 y 1648 ocurrió la guerra de losTreinta Años.un gran conflicto
¿SABÍAS QUE...? continen tal europeo.La guerra comenzó en Alemania debido a los
El detonante de la enfrentamientos entre católicos y protestantes. En 1 618, los habitantes de
g uerra de los Tl'einta Bohemia se rebelaron contra su rey. Fernando 11, quien era católico. Este
Años fue la pidió ayuda al rey de España y la revuelta fue aplastada. Sin embargo, los
derogación, por pa rte Estados protestantes alemanes apoyaron a los re
de Matías de
Hab<>burgo. emperador beldes y el conflicto se expandió.Además de los Estados
del Sacro Imperio germánicos,intervinieron España, Inglaterra, Holanda, Dinamarca. Suecia y
Romano Germánico, Francia. Así, un conflicto inicial mente religioso se convirtió en una
de la Carta de la conflagración internacional por la supremacía política en el continente. Por
Majestad,documento ejemplo.Francia, un país católico, se alió con el bando protestante porque su
q ue garantizaba la
libertad de religión a objetivo era debilrtar a la monarquía hispánica.
los La Paz de Westfalia ( 1 648) puso fin a la guerra y significó el fin de la
protestante s.
supremacía española en Europa y el ascenso de Fr-anc1a como potencia
hegemónica.

La decadencia española
En el siglo XVII,España entró en una.fase de decadencia Doc. 9. Los
monarcas Feli pe 111, Felipe IV y Carlos 11 entregaron elgobierno a nobles
conocidos como validos o favoritos.quienes no evitaron eldedive delpoderío
español. La derrota en la gue rra de losTreintaAños y la independenóa de
Portugal ( 1 640) revelaron la debilidad española, a pesar de que aún poseía un
inmenso imperio colonial.
La situación se agravó en 1700 cuando murió Carlos 11,el último rey de la
GLOSARIO dinastía Habsburgo, sin dejar descendencia. Entonces, se nombró como
sucesor a Felipe de Anjou,nieto de Luis XIV de Francia. Esta decisión originó
Decadencia. Proceso
generalizado de la oposición de Inglaterra, Holanda y Austria,ya que significaba un aumento del
agotamiento y poder francés. Comenzó así la guerra de Sucesión española ( 1701 - 1713) y
desgaste de un Estado elinicio en España delgobierno de la dinastía de los Borbones con FelipeV. Se
o régimen poütico. impuso de esta manera el principio de equilibrio continental,que implicaba que
Valido. Figura de gran todas las potencias europeas mantuvieran niveladas sus fuerzas para evítar
confianza del monarca. que alguna se impusiera sobre las demás. ·
Delegaba en él gran
parte de sus tareas España también sufrió una crisis demográfica a causa de las guerras. la
políticas. peste, el hambre, las emigraciones a Aménca y la expulsión de los
moriscos.Esto último,que se sumaba a la expulsión de los jud íos en el siglo
XVI,contribuyó a privar a España de una base sooal capitalista que le permrtiera
el desarrollo económico.Asimismo, el declive de la producción de plata
americana agudizó la crisis.

1
a ele Ccrnrd Ter Borch
(1()-lfJ).

E
l
j
u
r
a
m
e
n
t
o

d
e

l
a

r
a
t
i
ñ
c
a
c
i
ó
n

d
e

l
a

P
a
z

d
e

M
ü
n
s
t
e
r

r
W
c
s
t
f
a
l
i
a
)
.

o
b
r
Las revoluciones inglesas
A inicios del siglo XVII,el rey Jacobo 1, dela dinastía Estuardo, trató de imponer
un régimen absolutista en Inglaterra.Esta decisión provocó una gran oposición
polftica y religiosa,especialmente de los protestantes no conformistas, es decir:
aquellos que
no aceptaban algunos principios y rituales establecidos por la Iglesia anglicana.
En 1 625,tras la muerte de Jacobo, ascendió al trono su hijo Carlos l. quien
continuó con el proceso de centralización del poder iniciado por su padre.
Sin embargo. en 1 628 se vio forzado a convocar al Parlamento para aplicar
nuevos impuestos. ocasión que fue aprovechada por los parlamentarios para
presionar al monarca a firmar la Petición de Derechos, documento que
limitaba el poder real. Frente a esta situación,el rey decidió suprimir el
Parlamento, lo cual marcó el comienzo de una guerra civil y una revolución
polftica.En 1 646, el ejército parlamentario, bajo el mando de Oliver
Cromwell,un protestante puritano, derrotó al rey.
El protectorado y la restauración monárquica
En 1 649 el monarca. fue ejecutado. Luego, el Parlamento abolió la
monarquía y estableció el sistema republicano, que adquirió el nombre de
Mancomunidad de Inglaterra. Cromwell fue nombrado Lord protector del
nuevo r#gimen. aunque después asumió poderes dictatoriales y disolvió el
Parlamento. Para centralizar el poder en su persona, Cromwell dividió
Inglaterra en distritos militares, gobernados por generales que respondían
directamente a él; además, llevó a cabo una férrea persecución contra los
católicos.
En 1 658. después de la muerte de Cromwell, los Estuardo recuperaron el
trono y trataron de imponer nuevamente el absolutismo. La situación se
complicó en 1 685. cuando el católico jacobo 11 asumió el trono.Entonces, el
Parlamento lo des tituyó y ofreció el trono a Guillermo de Orange, príncipe
protestante holandés,
y a su esposa María, hija de Jacobo 11. Esta fue la llamada Revolución Gloriosa
(1 688) . En 1 689, el nuevo rey juró la Declaración de Derechos (Bi// of Rights).
don de se reconocían las libertades de los individuos y se establecían las
limitaciones del
poder real y las atribuciones del Parlamento Doc. 1 O. Reunión del Parlamento inglés.

DEspaña v posesiones o 125 250 500 km RUSIA


Territorios
españotes an.-
xados oor Francia
Fronteras del
-Sacro lmpeio
O CÉA N O
. .! AT LÁ N TI C
¡':;tf{;; r¡;iemes
1
O

1
Breda, de Diego Velázquez.
Las l<m. zas oLa renclición de
\} • ;;.ias
Canaáa¡- t
N
.JJ
1 ·) < V O

"
I_
ENSAMBLADO POR EL LIC JAIME ZÁRATE R

Documentos para profundizar


Doc. 1 Pirámide social del Antiguo Doc. 4 la evolución demográfica europea
Régimen
Sociedad estamental 40
Francia -t1ef1a
---------- ----- ----- 1 35 - Rusia -Ep:ii'1A
Privilegiados :
*30
-Ale'T'l•mia - lrtgl•teira

:a.. 25
.,
Clero
I \.------------------1 ,.".g,,15
. , , 20

Bajo '\ No :
Alto
privilegiados : e
1 10
Pueblo llano o tercer estado '

/ "- \__ _ _ _ j 5

o
'---B-ur_g_u_es_íª -ca_m_p_e_s_,no_s 1600 1650 1700 1750 1800
--" /

Doc. 2 La jerarquía de los estamentos


Doc. 5 Los reyes, elegidos de Dios @
Dios estableció a los reyes como sus ministros
Es ne<.:csario que llaya orden en todas las cosas y reina a través de ellos sobre los pueblos [...]. Los
l...J es i mprescin dible que unos ordenen y otros príncipes actúan como los ministros de Dios y sus
obedcz<.:an. Los que mandan tienen vnrios lugartenitmles en la Tierra. Por medio de ellos,Dios
niveles: los soberanos señores dirigen a todos los ejercita su imperio. Por ello, el trono real no es el
de su Estado, dirigiendo su domiruo a los trono de u n hombre, sino el de Dios mismo. Se
grandes, desprende de todo ello que la persona del rey es
los grn ndes a los mediocres, los mediocres a los sagrada y que atentar conLra ella es un sacrilegio.
pequeiios y los pequeiíos alpueblo 1 ...J. (Bossuel, citado en 'Textos antiguo régimen", s. f.,
Unos t::stán dedicados al servicio de Dios; los olros párr. 3). ·
a conservar el Estado por medio de las armas;otros
a alimentarlo y mantenerlo mediante los ejercicios
de la paz. Estas son nuestras tres órdenes de Francia.
(Cha rles LoyseaU, 1610, p. 1).

Doc. 6 El Estado y el individuo


La causa final,fin o designio de los hombres (que
Doc. 3 El campesinado durante el Antiguo
naturalmcnlc aman la l i bertad y el dominio sobre
Régimen los demás), al íntrodu<.:ir esta restricción sobre sí
En su obra Los caracteres o las costumbres de mismos (en la que los vemos formando Estados),
este siglo. el escritor francés Jcan de la Bruyere es el cuidado de su propia conservación [...J es
realiza una dura descripción del campesinado hacia decir, el deseo de abandonar esa miserable
el final del reinado de Luis XIV: condición
de guerra que, tal como hemos manifestado, es
"VcmoR a ciertos animales feroces, machos consecuencia necesaria de las pasiones na turales de
y hernbras, clesperd igodos por el campo, negrL1z.cos, los hombres cuando no existe poder visible que los
lívidos y requemados por el sol, atados a la tierra tenga a raya y los sujete (...J.
que hurgan y que remueven con una testarudez
invencible; tienen como una vo1.arti<.:ulada y cuando Elúnico camino pani erigir semejante poder comú n
se levan 1an sobre sus pies, muestran un rostro es conferir todo su poder y fortaleza a un hombre
humano, y en efecto son hombres. Al <.:aer la noche o una asamblea de hom bres, todos los cuales, por
se retiran a sus <.:ubiles, donde viven de pan negro, pluralidad de votos, puedan reducir sus volun
de ag ua y de raíces". (Citado en Salval Editores, tades a una voluntad. Esto equivale a decir: elegir
2005, p. 258). un hombre o una asamblea de hombres que
represente su personalidad; y que cada uno
considere como propia y se reconozca a sí mismo
como autor
de cualquier cosa que haga o promueva quien
1
represenla a su persona. (Hobbes, 1902, p. 137).
Doc. 7 El Rey Sol
Doc. 9 Las causas de la decadencia
En una carta dirigida al rey Felipe III, el embajador
de España en Inglaterra, conde de Gondomar,
explicaba en los siguientes términos las razones de
la decadencia española:
"(...] Inglaterra y Holanda han ganado con las paces
tanto como nosotros hemos perdido, y solo diré que
[...] nuestras lanas [...) son las mejores del mundo, y
solo España tiene dentro de sí aceite y todo lo
demás necesario para labrar buenos paños; y,sin
embargo, lo más de que nos vestimos es de
manufacturas de Inglaterra, de Holanda y de otras
partes extrartjeras
y nos sacan por ello el oro y la plata y nos hacen
ociosos (...] y esta es la causa porque crecen tanto
en riqueza, poder y aumento de gente cuando
nosotros menguamos".(Citado en Dom ínguez,
1973, p. 359).

Doc. 1.0 Limitaciones al poder real


'
Que el p retendido poder de suspender las leyes
o la ejecución de las leyes por autoridad regia, sin
consentim iento del Parlamento, es ilegal.
Que el pretendido poder de dispensar las leyes
o la jecución de las leyes por autoridad regia [.. ] es
ilegal. [...l
Que recaudar impuestos por y para el uso de
Retrato de Luís XVI. la Corona bajo pretensión de prerrogativas, sin
autorización del Parlamento, por un tiempo más
largo o de una manera distinta de aquella en que
la misma se otorga, es ilegal.
Doc. 8 El control de la nobleza
Era i mportante que el público advirtiera, por el Que es derecho de los súbditos hacer peticiones al
rango de aquellos de quienes me servía, que yo no Rey y que toda condena y persecución por hacer
estaba dispuesto a compartir mi autoridad, y que tales peticiones son ilegales. r ...]
ellos mismos (mis c;olaboradores), sabedores de Que la elección de miembros del Parlamento
lo que en realídad eran, no concibiesen más altas debe ser libre. Que la libertad de palabra y los
esperanzas que aquellas que yo quisiera debates o procedim ientos en el Parlamento no
otorgarles. [...] Siempre se me vio seguir la misma deben ser acusados o cuestionados en ninguna
ruta. querer estar informado de todo, escuchar l o corte o lugar fuera del Parlamento. [...]
ruegos l...] Ningun a declaración, se11tencia, hecho
y súplicas de todos, aun de los más humildes, o proced imiento en pe1juicio del pueblo, a
conocer el nombre de mls soldados [...] conservar ninguno ele esos derechos, debe de ningu na
en mi sola persona toda mi autoridad .(Luis XIV, manera ser tomado en adelante en consideración o
citaclo en Raiter y Rizzi,2008.p. 11). ejemplo. ("Declaración de Derechos", 1689, pp.
197-198).

Recursos para ampliar

El Antiguo Régimen. Recuperado de Rheinheimer, M. (2009). Pobres, mendigos


http://www.claseshistoria.com/
y vagabundos. La supervivencia en la necesidad.
antiguoregimen/sociedad.htm
1450-1850. Madrid, España: Siglo XXI de
En este sitio web se presenta información detallada España Editores.
sobre la
;_; sociedad estamental del Antiguo Régimen, su Este libro describela situación de pobreza en que
composición vivieron quienes pertenedan a los estratos populares de la
1 y características
1 más resaltantes. Además, se explican las sociedad europea entre finales de la Edad Media e inicios
profundas desigualdades y ant.agonismos sociales existentes del desa ITOrio industrial.
o entre los distintos estamentos.
J
1.5 La Ilustración

E:ntr los s1,los XVII y >'VII ocur·rieron cambios funcamentalcs ei-1 la


mental dad ce !os et11"0peo LL<ego de un per¡odo de avances e
e;üífrcos, apa -ec1ó una rii_;eva ce r ete de pensarn1erito· a
Ilustración.
GLOSARIO
Revolución. Proceso de La revolución científica en el siglo XVII
cambios fundamentales En el siglo xv11, los Estados y las instituciones públicas europeas empezaron una
en la estructura po lítica de fomento de Ja investigación que generó una revol ución en los
ofunción de una
entidad determinada. campos de las ciencias y las humanidades. Entre los dentíficos más importantes
fueron:
• Galileo Galilei (1564- 1 642), científico italiano que demostró la exactitud
científi ca de la teoría hehocéntrrca.También logró avances en el campo de la
mecánica
y enunció el principio de inercia.
• Johannes Kepler ( 1 57 1 - 1 630), científico alemán que formuló las leyes de las
órbi tas de los planetas e introdujo E¡I lenguaje matemático en la astronomía.
• Isaac Newton (1 643- 1727), científico inglés que realizó investigaciones
sobre óptica y la naturaleza de la luz y formuló la ley de gravitación
unNersal.
La filosofía también se puso al servicio de la ciencia. El inglés Francis Bacon
( 1561- 1 626) formuló el método experimental,según el cualtddo lo que sea
demostrable por la experiencia puede ser considerado cierto. El francés René
Descartes ( 1596- 1 650) estableció la duda metódica como base del
conocimiento, exaltando así el uso de la razón.Por ello.a su pensamiento se le
Rcné DesC<:lrtes conoció como racionalismo.

Las bases del pensamiento ilustrado


La Ilustración fue una comente de pensamiento con múltiples facetas cuyos
postu lados afectaron casitodos los aspectos de la vida de las personas. Las
caracterísiticas esenciales del pensamiento ilustrado fueron:
• El predominio de la razón como base principal del conocimiento frente a
la tradición, lo sobrenatural y la superstición.
• El espíritu crítico,que cuestionaba los rasgos de la sociedad, la cultura o la
reli gión que se oponían a la razón.
• La defensa de la autonomía del poder civil,que incluso debía controlar al
poder eclesiástico.
• La educación como instrumento para difundir la razón,por lo que era
conve niente que fuese dingida por el Estado.
• El afán de aplicar los descubrimientos científicos y los aportes filosóficos a
la realidad humana.

1609
Galileo ronienza
sus
observaciones
astronómicas.
l .

Harvey expone sus


teorias
sobre la
circulación sanguí
nea J J enta éndulo.
PaIdesarrollaHUygens
su maquina calculadora
nv
elreloj de p
1659
aovte 1nverta
la bomba
1687
Ley de grav10Ci(n
unrversal de
Newron. neumática.
1610 1620 1630 1640 1650 1660 1670 1680 1690

1611 ' 1637 '


164' '-}1665
Kcpler perfecciona Descartes crea.la fa°natomista W•mer Torricelli inventa el . Pnme atransfus•ón de acció'l-reacdó1
Rolflnck eltelescopioastronómico. geometna analitJca d,secao'la cadá\ barómetTo ele mercurio sangunea. ele NewtCYI.
leres.
d
La expansión de la Ilustración e
Desde la primera mitad del siglo XVIII. el pensamiento ilustrado se expandió
por toda Europa,y Francia se convirtió en el centro de esa difusión.Los focos l
\
princi pales fueron las oudades portuarias (Amberes.Londres o Hamburgo) y n
las grandes caprtafes de la Europa de aquelsiglo: París.Viena. Madrid,Lisboa. i
Berlín y San Peters burgo.El mundo rural estuvo alejado de estos aires c
c
renovadores. t
Los ilustrados se apartaron de f as universidades y de las academias oficiales.
C
8 prin cipal lugar de encuentro de los intelectuales fueronlos salones de la h
burguesía. don de se celebraban tertulias Doc. I 1 .Como medios de difusión a
r
emplearon la prensa y los libros.La edición de libros.folletos, revistas y l
periódicos prosperó extraordina riamente, pues a pesar de las censuras y las e
prohibiciones, siempre encontraron un lugar donde íueran impresos y una -
organización para distribuirlos.
C
Los pensadores ilustrados eran fundamental mente burgueses: profesores, a
cientííl cos. médicos. abogados. sacerdotes. industriales. etc. Ellos impulsaron b
r
el racionalis mo,el sentido prácLico y la crítica a los elementos que
i
obstaculizaban el progreso de la humanidad. d
El nacimiento de la opinión pública
L
La Ilustración se distinguió de los otros movimientos intelectuales precedentes c
por el destinatario de su mensaje: las mayorías letradas. Esto no hubiese sido m
o
posible sin el progreso de fa alfabetización en la Europa del siglo XVIII, lo cual n
peITTlitió el desarrollo de lo que ahora se conoce como opinión pública.Así. n
i
las discusiones y debates de ideas ya no se restringían a los espacios t
cerrados de la éltte, sino que alcanzaban a una población más amplia. ·
r
La Ilustración fue un fenómeno europeo.Pero pronto sus ideas se extendieron .
por muchos de los territorios coloniales de las potencias europeas,
especialmeflte por la América hispana y bntánica

La Enciclopedia
En la segunda mitad del siglo XVIII,apareció en Francia la Endclopedia o
Díccionario razonado de ciencias. art..es y 0(1cios, cuyo objetivo fue volcar
1
todo el saber humano en una gran obra. Fue dirigido por dos de los
académicos más destacados de la época:Jean le Rond D'Alembert y Denis
Diderot, y constaba de 28 volúmenes (de los cuales 1 1 eran de ilustraciones)
y más de seis suplementos.En la redacción intervinieron unos 1 30
colaboradores de distinta procedencia y pensamiento,entre ellos los mayores
sabios y científicos de la época
Además de exponer la cullura
de su época, la Enciclopedia fue
un arma de combate Doc.12.
Pos tulaba las nuevas ideas
económi cas y la igualdad entre
la burguesía y la anstocracia.a la
vez que critica ba la religión,la
Iglesia y la rnosofía medieval.
Estas ideas generaron la
reacción de la Iglesia y del
poder secular. La Enciclopedia
fue conde nada por la Inquisición
y prohibida en muchos países
(Francia,España y sus colonias
americanas).
Lectura de una obra de Voltaire en el
salón de madamc GcofTrin, obra
GLOSARIO
Tertulia. Reunión de personas que sejun tan habitualmente para conversar.

ENCYCLOPEDIE,
fJICTlf•' '..!R R A J<;rJ;-.;:-..l
· r> E i-; s e n. e E s.
DE .\RTS t-. r !JI. IETlf,R:;
-::?.-... T.a:::::.: -=
,••-. .... •• • • -49-?

r .... "'••• ••

... A ...., .. , . .:¡; -·


1 ' I" G

Carátula de Ja Enciclopedia.

"J
1.6 Los grandes ilustrados

H :,,glri xv111 vio s-i gr a rnuchos ntelectuales que cuestionrlron los


antiguos c.;up eos de :::t.; epoca. En algt..'"'OS 1...1sos fueron proteg uos v
est1mu acos f·"\ c;u l;ihcr ne -o en 01·o sufi ie·on
1
('f"nc:• Jr:i, 1 p"isior.
y el ex1Io.
Los teóricos políticos de la Ilustración
Los grandes pensadores políticos y sociales del siglo XVIII fueron:
• El barón de Montesquieu (1 689-1755). Propuso una sociedad en la cual la
ley limitase la autoridad, pues afirmaba que el uso del poder tiende a
originar violencia y abuso de quien lo detenta Doc. 1 3
En su obra El espíntu de las leyes ( 1 748), Montesquieu analiza distintas
formas de gobierno y las clasifica en tres: republicana, monárquica y
despótica.Él prefe ría la monarquía parlamentaria de tipo inglés, y pensaba
que la autoridad debía descomponerse en fuerzas diferentes que tendieran
a equilibrarse. Esto dio
origen ala teoría de la d1v1sió de poderes: el legislativo,que dicta las leyes;
el ejecutivo,que las pone en práctica, y el jud1oal. qLe controla su
cumplimiento. Se opuso al absolutismo,pues este concentraba en el rey los
tres poderes.
• Voltaire ( 1694-1778). Ha sido considerado el más genuino pensador de
la Ilustración francesa. Fue polifacético, ya que era dramaturgo, poeta y
filósofo. En sus obras, donde uLiliza la sátira, expresó una visión pesimista
del mundo y crilic6 el optimismo de sus contemporáneos:"El optimismo -
dice uno de sus pcrsona1es- es decir que todo está bien cuando todo
está mal". En su obra Cortas fi losóficas sobrelos ingeses, escrita durante
su exilio en Inglaterra, analizaba el sistema político inglés, al cual
Voltail'e consideraba superior al absolutismo
francés.
Voltaire consideraba necesaria una política fuerte para salvaguardar la
libertad, y señalaba como indispensable la ¡erarquizac1ón de la sociedad.
Sus obras más representativas fi.Jeron el Tratado sobre la tolerancia (1763) y
el Dtwonario ftlosó flco ( 1 764). dos bastiones en defensa de la razón
ilustrada frente al dogmatismo religioso y la intolerancia representados por la
Iglesia Doc. 1 4.
• jean jacques Rousseau (1 712-1778). Este pensador puso énfasis en la
libertad humana y en su bondad originaria. En su obra Discursos sobre el
origen y (undu mentos de Ja desigualdad entre los hombres ( 1 755),
postulaba que en el estado de naturaleza no existía desigualdad.ya que el
hombre es esencialmente bueno. Rousseau señalaba que con la aparición de
la propiedad el hombre se deshu manizó y se alejó del orden natural; por
ello. consideraba a la sociedad en la que vivía como corrupta,dominada por
GLOSARIO la sed de riqueza,la competitividad y la injusticia.
Rousseau
Sátira. Composidón En El contrato social ( 1 762), Rousseau sostiene que la sociedad se establece
literaria que recrea por un contrato entre las personas, y que el gobierno surge cuando estas,
libres e iguales, delegan la soberanía en las autoridades. Por ello,estas
tienen la obli gación de legislar y gobernar para el bien común; de lo
contrario, las personas legítimamente pueden rebelarse y deponerlos Doc. 1
5.
Estos pensadores, aunque no plantearon la sustitución inmediata del régimen
.::
con un sentido crítico existente, indudablemente inspiraron las ideas que, a fines de siglo, "'
y moralizante figuras y
culminaron en la Revolución francesa.
ambientes de la i)I
Q
realidad.
Los avances tecnológicos
La ciencia en el siglo XVIII experimentó grandes avances en todas las ramas del
saber. La característica principal de este periodo fue la necesidad de aplicar las
inno vaciones y los descubrimientos científicos a diversas actividades mundanas.
En suma.
la ciencia de la Ilustración se inclinaba no solo por el conocimiento del mundo y de
las leyes racionales que lo regulan,sino también por mejorar las condiciones de
vida de los individuos a través de la tecnología y los inventos prácticos.
La tecnología para la producción
Los nuevos inventos fueron la base del desarrollo de la futurn Revolución
Industrial. Así, por ejemplo, la máquina de vapor creó la posibilidad de emplear
una fuente ae energía tanto en bombas para desaguar minas inundadas como
en máquinas para hilar, tejer y desmotar algodón. La utilización del carbón
tostado ("coque") para fundir hierro evitó, a su vez, que siguieran talándose
bosques en Inglaterra para usar la leña como combustible.
Los avances en biología
La preocupación por medir y cuantificar llevó a la invención del termómetro
de mercurio para tomar la temperatura del cuerpo humano y de la escala
centígrada para medir la temperatura ambiental; asimismo, empezaron a
utilizar el sistema métrico decimal. Los avances en la química, la medicina y
las ciencias naturales
también fueron muy importantes.Antaine Lavoisier creó la nomenclatura
química El sueco Carl von Unneo elaboró una clasiílcación de vegetales y
animales usando el latín. El biólogo George Buffon inició el debate sobre los
orígenes de la vida y la transformaoón de las especies. Edward Jenner
descubrió en 1796 los principios para combatir una enfermedad muy
contagiosa:la viruela.
Las innovaciones en el transporte y las comunicaciones
En 1 783, los hermanos Joseph y Jacques Montgolfler
idearon globos aerostáticos impulsados por aire
caliente que podían llevar tripulantes en una barquilla.
Por otro lado, la creación de un "cajón neumático"
per mitió crear zonas secas en el lecho de los ríos
para cons truir el basamento de los puentes,
mientras se difundía la construcción de canales.
En el siglo XVIII se inventó también un nuevo sistema
de impresión, la litografía, que se utilizó para
reproducir tex tos o imágenes previamente grabados
sobre una piedra cahza porosa. Las creaciones del
siglo no excluyeron ele
mentos tan simples y prácticos como la pila o el
pararra yos. ideados por el estadounidense Benjamín
Franklin.
El científico Antoine Lavoisier en su laboratorio.

j
1701 1752 1769
Franklin 1796
Tull prefecciona la Watt patenta la
inventa Jenner crea la
rudimentaria máquina máquina de vacuna contra la
sembradora de vapor elpararrayos. vapor. viruela.
que usabanlos agncultores
ingleses.
1700 1710 1720 1730 1740
1750 1760 1770 17&0 1790 1800

E
Fahrenhe1t inventa el
E Hargreaves
E Cartwright patenta
primer
termómetro de inventa la el telar mecánico.
mercurio. hiladora.

_J
1.7 El despotismo ilustrado
En la segLtnda mitad del siglo XVII,varios Estados europeos abso!utistas
?d0 1t ron l;;s ideas lustrarns.Así surg10 el despotismo o absolutismo 11...isrr-aco.
Las reformas ilustradas
Algunos monarcas europeos implementaron reformas inspiradas en las ideas
ilus tradas.Sin embargo, continuaron reprimiendo las demandas por una mayor
liber tad y participación del pueblo en las decisiones del Estado; por ello. fueron
llama dos déspotas ilustrados. Su filosofTa se resume en la frase: "Todo para
el pueblo, pero sin el pueblo".
Las polítteas reformistas abarcaron los siguientes ámbitos:
• La administración. Dentro de la burocracia estatal se fomentó la
centralización y Ja uniformidad de las instituciones, así como la promoción de
funcionarios téc nicos sin distingos por su origen, social.
• La economía. Se realizaron reformas como la liberación de la propiedad y la
libertad del comercio, debilitando así el intervencionismo de las
GLOSARIO
corporaciones. Asimismo. se impulsó la colonización de nuevas tierras y el
Déspota. Rey o fomento de la in dustria.
soberano que
gobierna sin • La justicia. Se redactaron nuevas leyes,se suprimió la tor-tura y se limitó la
someterse a las pena de muerte.
leyes.
• La educación.Se amphó la educación a las clases populares mediante la
creación de nuevas instituciones, orientándoias hacia las cienetas con
aohcación práctica en la producción. Además, se apoyó la investigación y se
fundaron sociedades científicas.
• La religión. Se aplicó una política de tolerancia religiosa.Asimismo, el Estado bus
có ejercer un mayor control sobre la Iglesia (regalismo). Esa tendencia no
resultó difl'cilen los países protestantes y ortodoxos. cuyas Iglesias eran
nacionales. En los países católicos,en cambio, produjo en'"rentam1entos
con el papado y dio origen a medidas drásticas, como la expulsión de los
1esurtas.

El uso político del pensamiento ilustrado


Para los déspotas ilustrados, las ideas ilustradas
también eran útiles en un sentido más amplio.
Además, del pro greso económico y social,los reyes
deseaban avanzar en el proceso de concentración de
poderes. La crítica que hicieron los ilustrados a los
sectores privilegiados resul Laba útil para acabar con
algunos aspectos que todavía escapaban al control
real, como la falta de contribución económica de la
nobleza y el clero, la independencia de la Iglesia o
los pnvileg1os de tos gremios. Algunos monar cas
trataron de limitar el poder de estos estamentos pn
vileg1ados, pero sin mucho éxito. Intentaron
debilitarlos pero no deseaban eliminarlos porque los
consideraban
necesarios para mantener el orden social. As í, el despo-

24

Mesa redonda con Federico ff


y Voftairc en el palacio de Sans Souc1.
tismo ilustrado mostró que tenía una capacidad limitada
"1

para transformar la sociedad.


.'.)¡
o
sureña
Los déspotas ilustrados
s de
Los reyes tenían entre sus objetivos la evolución de sus sociedades ba¡o el las
contml y dirección de la monarquía,sin contar con el resto de la población. Por colonia
eso, a pesar de que aplicaron algunas ideas provenientes de la s
Ilustración,mantuvieron el siste ma político del absolutismo. inglesa
s en
Eldespotismo ilustrado se desarrolló en algunos de los principales Estados Nortea
europeos: mérica
• Rusia. En este extenso imperio,la emperatriz Catalina 11 la Grande secularizó . En
los bienes de la Iglesia y fomentó el desarrollo industrial construyendo una Asia,
tanto
fundición de hierro y cobre en la región de los Urales Doc. Holand
16.Además,estableció la tole rancia religiosa, incluso para los jesuitas, que a
por .aquella época eran perseguidos como
y expulsados de varios reinos. Sin embargo,no aplicó muchas reformas Inglate
políticas.
rra
• Prusia. En este Estado, el más poderoso de Alemania, el rey Federico 11 organi
renovó el ejército y la administración,estableció la tolerancia religiosa y zaron
reorganizó la ad ministración judicial. Además, fomentó la cultura y cultivó la compa
amistad de filósofos, como Voltaire. y el gusto por la cultura francesa. ñías
Federico 11 fue el rey europeo que aplicó con mayor rigor el despotismo comer
ilustrado;expresó su desacuerdo con ciales
la idea de que Dios había entregado a los soberanos el cuidado 1del pueblo. para
Por el contrario,el rey debía servir a sus súbditos Doc. 1 7. ad-
• Austria. Este imperio abarcaba una diversidad de naciones y culturas. La ministr
empera triz María Teresa y su hijo José 11 limitaron los abusos de los nobles, ar sus
abolieron la servidumbre personal,asegurarón la tolerancia religiosa y merca
sometieron a la Iglesia católica al control del Estado. dos.
mientr
• España. Bajo el gobierno de Carlos 111 se aplicaron una serie de reformas
as que
que trataron de hacer más eficiente la administración del imperio. Entre
Rusia
ellas, se su primieron algunos impuestos y se reordenó el sistema de
se
recaudación. Además, se propició elmejoramiento de las industrias y se
expan
incentivó la agricultura.También
dió
se estableció el comercio con las colonias. Durante este periodo ocurrió la
ex pulsión de los jesuitas.
• Portugal. Este Estado, bajo el gobierno del rey José 1 y de su ministro,el
marqués de Pombal, aplicó reformas económicas que también afectaron sus
dominios co loniales en Brasil.
En el resto de Europa hubo excepciones. En Francia,los reyes Luis '>01 y Luis
XVI no pudieron continuar con las reformas económicas y culturales de Luis
XlV. Ingla terra,bajo una monarquía constitucional parlamentaria, y Holanda,
con un sistema
republicano, continuaron siendo los países más liberales de Europa, y objeto
de admirac ión de los pensadores ilustrados.

Europa y el mundo
A fines del siglo XVIIIse consolidó la hegemonía
europea en el mundo. La expansión europea por el
mar integró a sociedades de África y Asia a los
imperios coloniales, y abrió rutas comerciales a las
<i.
nuevas potencias eu
ropeas. Un elemento decisivo en esta expansión fue
ei tráfico de esclavos negros, quienes eran
capturados en
África y transportados hacia América,
principalmente a Brasil, el Caribe y a las áreas
Federico JI de Prusia. y la nustración eran
incompatibles.

¿SABÍAS QUE...?
Filósofos como
Voltaire y Diderot fueron consejeros de Federico TI ele Prusia y
Catalina II de Rusia, respectivamente.
Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el abso utismo
El Támesis a su paso por la ciudad de Londres,
o hacia wabado del siglo xv11t.
Siberia.
25
1.8 Asia entre los siglos XVII y XVIII

'1 el cb qi 1e 05 ls:dd :i:. eu c.Jt:O<.. d'""''>ct mlldOílfl regÍ'i1Prc''> ;-bso.utistas


y cxpdnd'an sus ·•te·eses come e ct e- po e nu 1do.e'1.A..s a fiorec1c1n
.:::r.01 mes 1riper cs. S,i at t < e ª ,... " e:: ,.,r,sn·c eurcpeo fue diversa.
La India del Gran Mogol
' """'"º ,.oo ... En 1526, el p1 íncipe mogol Babur, descendiente del
con quistador mongol Tamerlán, invadió el norte de
l la India y fundó las bases de un nuevo gran Estado
-
ASIA '- -
;; ,;.,_/ \ musulmán:el Imperio del Gran Mogol. Luego de un
penodo de luchas
contra la resistencia hindu1sta, Akbar, monarca mogol en
Reino .- - - ' · \ Reino
;<je Persia Imperio tre 1556 y 1 605, logró conquistar gran parte de la penín
<º:-
deMarruecos o\o<!"
'i, _ .,Mogol
lrnpeno sula indostánica. Este emperador consohd6 su poder de
So11ghai Reino \ /\raboa ' lnd a /'' ,
1 de legando altos cargos a los rajputs, la élite hinduista nativa,
Bornou
y
Reino AFRIC¡\ l\Clno desarrolfando una polica de tolerancia,de estímulo de
doE.ti0pía
doBemin las artes y de equilibrio interno y externo Doc. 18.
Reino
del C-Ongo Reino
UCE:ANO En el siglo XVII, el último gran monarca mogol,Aurangzeb
de INDICO
OCtANO
1 Louba -quien gobernó entre 1658 y 1707-. impuso una polí
ATLANT/CO Reinode
OII l'Tlperios Cl9 Asie y Airir,a del
tica más rept-esiva contra la población hinduista, lo
1M
., onomc¡t pa que
nort.,
f
N
LJPnnc•pa os reinos de( África negra ocasionó constantes rebeliones que.luego de su muerte,
minaron la fortaleza del imperio.
de los sultanes otomunos.

1
.2
e

Pa/acin de TiJpkaµ1.n:1>1d11ncia
Mientras tanto,las potencias una sucesión de sultanes incapaces dominados por sus visires
europeas ya habían empezado (ministros) y sus esposas.En el siglo XVII, los otomanos volvie
a ocupar algunas zonas de ese ron a amenazar Europa,e incluso llegaron a sitiarViena en
1mpeno. En el sigo XVII, los 1 683. No
enclaves portugueses fueron obstante. desde entonces, poco a poco cedieron territorios ante
sometidos poco a poco por la el empuje de los imperios austriaco y ruso.
Compañía de las Indias
Otro poderoso Estado islámico fue el Imperio safávida en Persia.
Orientales, fundada en 1 600,
"' Este Estado,de confesión islámica chiita,mantuvo constantes
que puso las bases de la
dominación británica sobre la guerras con el Imperio otomano.que defendía la trad•ción islámica
India. Así, los ingleses lograron sunita.
imponer su hegemonía pese a
la competencia de holandeses
y franceses. La intervención
brrtánica y el fortalecimiento
de la Confederación
Maratha,dirig da por príncipes
hinduistas, debilitaron el
Estado mogol. Por ello,en el
sig10 XVIII el Imperio delGran
Mogol solo mantenía un
dominio simbólico en la India

El mundo islámico:otomanos
y persas
Luego de conc¡uistar
Constantinopla, el Imperio
otomano conoció un auge sin
prece dentes.Bajo el empuje de
sucesivos sultanes, los
otomanos llegaron a dominar.
entre los siglos XVI y XVII,la
península balcánica, Oriente
Medio y el norte de África.
Duran te elgobierno de
Solimán 11 el Magnífico ( 1520-
1566).el impeno alcanzó su
apogeo
y amenazó a os
Estados cristianos
europeos. Ante el
peligro que
representaba. se
formó la uga
Santa (Sacro
Imperio,
España.Venecia
y los Estados
Pontificios). Esta
alianza derrotó a
la flota otomana
en la batalla de
Lepanto ( 1 57 1
), con lo que se
detuvo su
avance.
Posteriormente,
el Imperio
otomano entró
en una fas.e de
deca dencia por
ENSAMBLADO POR EL LIC JAIME ZÁRATE R
La China imperial
Entre los siglos XVI y XVIJI, China estuvo dominada por
dos dinastías imperiales:los Ming y los Qing.
La dinastía Ming
Durante la época Ming,el emperador Yongle hizo
grandes obras, como las ampliaciones de la Gran
Muralla para de fenderse de los ataques mongoles,y
la Ciudad Prohibida en Pekín. No obstante. entre 1
627 y 1644,grandes revueltas
campesinas derribaron a la dinastía. El último emperador
M1ng se suicidó y. ante la impotencia del ejército, la
aristo cracia recurrió al pueblo nómada de los manchúes
para im poner el orden.Los manchúes fundaron una
nueva dinastía: la Qing.Aunque inicialmente trataron con
dureza a la po
blación china sometida, los monarcas se adaptaron
pronto al sistema chino y establecieron un sistema
administrativo y económico que dio lugar a un largo La Ciudad Prohibida, conju nto
periodo de prosperidad en el siglo xv111 Doc. 19. palaciego que servía como
residencia oficial de los
La dinastía Qing emperadores chinos.

Durante el gobierno de tres grandes emperadores: Kangxi ( 1 662-1722). Yong


zheng ( 1723-1735) y Qianlong ( 1 735-1 796). China se convirtió en el Estado
más próspero y poderoso del mundo. Su población en ese momento bordeaba
los 300 millones de habitantes y su volumen comercial representaba alrededor
del 30 % del total mundial.
El comercio se incrementó con la venta de productos manufacturados y
armas de fuego chinos en Asia central. Ello despertó el interés de los
europeos, quienes establecieron relaciones comerciales con los chinos en
algunos puertos del sur de Asia.Aunque China se mantuvo hasta fines del siglo
XVIII distante de la civilización occidental,en el siglo siguiente sus relaciones
con Europa estarían basadas en el uso de la fuena.
Durante elgobierno de los Qing se vivió un periodo de esplendor en el ámbito
de la cultura, en gran medida gracias a la intensa labor de mecenazgo artístico
desa rrollada por el propio emperador. El gobierno de estos emperadores
tuvo cierto parecido con el de los déspotas ilustrados en Europa,pues
favorecieron el desarro
llo cultural y económico,aunque con un estilo autoritario de gobierno.

El Japón de los shogunes


Luego de un largo periodo feudal, en el que señores provinciales -los daimyo-
do minaban el país, en el siglo XVII se iniciaron los intentos de reunificación
central. En 1603, el emperador. entonces reducido a funciones
sacerdotales,nombró shogún, o señor de la guerra, a Tokugawa leyasu. Bajo
su gobierno, la capital se trasladó aTokio y se impuso un sistema centralizador
que,aunque mantenía los feudos,tenía a os señores muy vigilados.Los sucesores
deTokugawa cerraron el país a cualquier influencia extranjera y mantuvieron su
poder con el respaldo de los samuráis, la poderosa casta guerrera del país.
<i. El Japón del dan Tokugawa experimentó un crecimiento demográfico sin prece
dentes en su historia. A principios del siglo XVII. la población era de 1 2
.5l millones, aproximadamente. Según el primer censo general efectuado por el MuJer-e, obra de Shunsho
g K¡¡tsukawa (siglo XV7!1).
shogunato de
los Tokugawa en 1721. la población alcanzó una cifra aproximada de 30 27
millones. Este crecimiento se estancó en el siglo siguiente, pero se reinició en el
siglo XX.
Documentos para profundizar

.-r
Doc. 1 1 Los salones franceses y las
tertulias
La Ilustración fram.esa estaba sustentada en los
salones: una anfitriona sucedía a otra o rivaliz.aba
con ella. Madame de Lambert, Madame du
Deffand, Madame Geoffrín, virtualmente las últimas
patrocinadoras de la Fnciclopedia, invitaban a
sus salones a
pensadores
y escritores
que formaban
progresivamen te
tertulias de
hombres ele
mentalidad similar
y se reforzaban
unos a otros en sus
posturas contrarias
a los prejuicios
"góticos". (Hufton,
1998, p. 150).

Voltairc fue uno de los


más asiduos
asistentes a las
tertulias.

Doc. 12 El soberano en la Enciclopedia


Soberanos. Son aquellos a los que la voluntad de
los pueblos ha confiado el poder necesario para
gobernar la sociedad [...].Tal es el origen de los
soberanos. Se constata que su poder y sus
derechos no se fundamenlan más que en el
consentimiento
de los pueblos; los que se establecen por la
violencia son solo usurpadores; no se convierten
en legítimos más que cuando el consentimiento de
los pueblos
ha confiado a los soberanos los derechos que habían
usurpaclo.
Los hombres han entrado en sociedad para ser
más felices; la sociedad ha elegido soberanos
para atender más eficazmente su felicidad y su
conservac.:ión. El bienestar de una sociedad depende
de su scguridc:1d, de su libertad y de su poder
para procurarse estas ventajas. Ha sido necesario
que el soberano tuviera un poder suficiente para
establecer un buen orden y la tranquilidad entre
los ciudadanos, para asegurar sus posesiones,
para proteger a los débiles de los ataques de los
fuertes, para reprimir las pasiones mediante las
penas
y estimular las virtudes con recompensas L.).
Los pueblos no han t:oncebido siempre la misma
cantidad de poder a los ciudadanos que han elegido.
La experiencia de tOdos los pueblos enseña que
mientras mayor es el poder de los hombres,más
los empuJan sus pasiones a abusar de él; esta
consideración ha impulsado a algunas naciones
a fijar Límites al poder de aquellos a quienes se
encargan de gobernarlos. ("Soberanos", 1765,
párrs. 1, 2 y 4).
Doc. 1 3 La división de poderes
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se encuentran
reunidos en una misma persona
o corporación, no hay libertad, porque es de temer que el
monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para
ejecutarlas del mismo modo. f ...]
En el Estado en que un hombre solo o una sola
corporación de próceres o de nobles, o del pueb lo,
admin istrase los tres poderes y tuviese la facultad de
hac.:er las leyes, de ejecutar las resoluciones
públ icas y dejuzgar los 1.:rímenes y contiendas de los
particu lares, se perdería todo enteramente.
(Montesquieu, citado en "El Anti g uo Régimen", 2004,
pá rrs. 2 y 4).

Doc. 1 4 Libertad y tolerancia


No me d i rijo a los hombres. Me dirij o a TI, Dios de
todos los seres, de todos los mundos,de todos los
tiempos [...J. No nos has dado el corazón para
aborrecerno y las manos para degollarnos. Haz
1..•J que todos esos pequeñós matices, en fin, que
distinguen a los átomos llamados hombres, no sean señal
de odio y persecución r...J.
[...] que sea igual ador-drte en una jerga formada de
antigua lengua, que en una jerga recién formada
[...] ¡Ojalá que todos los hombres recuerden que son
hermanos! [. .] no nus destrocemos unos a otros en tiempos
de paz, y empleemos el instante de nuestra existencia en
bendecir en mil lenguas diversas,
desde Siam a Californ ia, tu bondad que nos concedió ese
instante. {Voltaire, 2013, párrs. 1 y 2).

Doc. 1 5 Los ilustrados y los derechos humanos


Si se busca en q ué consiste el bien más preciado de
todos, que ha de ser obj eto de toda leg islación, se
encontrn 1 á que todo se reduce a dos cuestiones
principa l es: la libertad y la igualdad, sin la cual Ja libertad
no puede existir. Renunciar a la libertad
es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes
de la humanidad.
La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la
riqueza sea :.ibsolutamente la misma para todos, sino que
ningún ciudadano sea tan ri(."() como para poder comprar
a otro y que no sea tan
pobre como para verse forzado a venderse. Esta
igualdad, se dice, no puede existir en la práctica.
Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir
que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como,
precisamente. la fuer.ta de las cosas tiende siempre a
destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la
legislación tienda siempre a mantenerla. (Rousseau,
1762/2001, p. 52).
r

Doc. 1 6 La incipiente industria en Rusia Doc. 18 El Taj Mahal


La mano de obra de la naciente industria era de El mausoleo del Ta¡Mahal es una obra maestra
condición servil. Los empresarios industriales de la arquitectura del periodo mogol en la India.
pudieron tener siervos, a partir ele 1721, como Fue construido entre 16- 2 y 1648 por órdenes
los nobles. En realidad, muchos nobles eran del emperador Shah Jahan en memoria de su
empresarios industriales privilegiados con relación esposa favorita, Muntaz-i-Mahal.
a la inexistente burguesía. (...]
:..a técnica era rudimentaria, pero gracias al trabajo
forzado de los siervos particulares y estatales Ja
producción era rentable, exportándose a toda Rusia
y al extranjero. lSalvat Editores, 2005, p. 344).

Doc. 17 El pensamiento de Federico 11 ífj}


U n príncipe no debe mostrar nada más que ellado
bueno [...J. Doy audien ci a a todo el mundo [...J.
En todo lo que digo, doy la i mpresi ón de no pensar
más
que en la feli idad de mis súbditos; hago preguntas
a los nobles,a los bu rgueses y a los artesanos,
y entro con ellos en los más pequeños detalles.
Hasta
el momento,todo el mundo cree que solo el Doc. 1 9 El comercio en la China Qing
amor q ue Lengo por mis úbditos me obliga a
visitar mis Estados tan frecuentemente como me Entre 1741 y 1812, la población china aumentó de
es posible. 145 a 350 millonec; de hahitantes. Este
crecimiento estimuló la expansión de la
Yo dejo a todo el mundo con esta idea. pero en
prorJucción agrícola
verdad este no es el verdadero motivo. El hecho
y artesanal, así como el tráfico comercial. Los
es que estoy obligado a hacerlo y he aquí por qué:
productos chinos de exportución más cotizados eran
mi reinado es desµóllco, por consiguiente, uno
la caña de azúcar, el algodón, el papel, la seda y los
solo lleva la carga; si yo no recorriese mis Estados, objetos decorativos hechos de porcelana. También
mis gobernadores se pondrían en mi lugar y, poco era muy importante Ja producción de ré, cosechado
a poco, se despojarían de los privilegios de la en el valle del Yangtsé, que se procesaba en grandes
obediencia para no adoptar nada más que principios centros de produc<.ión y empleaba a miles de
de independencia. (federico U, Correspondencia).
trabajadores . Esta expansión del comercio fue
posible gracias al levantamiento de las restricciones
al tráfico internaciona l establecido por el emperador
Kangxi en 1683.

Templo
para las
rogativas
por lu.s
buenas
cosechas,
en la
Ciudad
Conaerto de t1auta en la corte de Fcdcnm rr. Prohibida

Recursos para ampliar

Características generales de la Ilustración. º y su difusión por el continente europeo.


Recuperado de http://thales.cica.es/rd/
Recursos/rd99/ed99-031 4-0 l/ilustra.htm
En este sitio web se presenta información detallada
sobre
la Ilustración.Se destacan sus características más resa!
tantes
Gispert, C. (2004). Historia Universal Moder na de fonna atractiva, empleando para ello
Tomo 2. Barcelona, España: Océano. ayudas visuales como esquemas, gráficos y mapas
elaborados a partir de las más recientes 1nvestigac1ones
Este tomo aborda el periodo histórico de la Edad
históricas.
1.9 Economía y sociedad en el siglo xvm

El srglo XVill fue una époc.a. de cree miento y desarrnllo


eco'1Ó1T'ico p¿rc. Eurooa. Esta bonanza con e'vó va las
transtormac.ones en el sistema polít1ro ;ibsolu.,.•sta e'l l;i c:')f1Pd;¡d
estane'ital

El crecimiento demográfico
En el siglo XVIII, la poblaci6n europea experimentó un crecimiento sostenido.
En Europa occidental, el número de habitantes aumentó de 120 millones en
1700 a 190 millones en 1790.
Este incremento obedeció a la significativa reducción de la mortalidad como
pro ducto de la mejora en la alimentación, los avances médicos y la
disminución de las guen·as y epidemias. Asimismo, se produjo un aumento de
la natalidad debido a la reducción de la edad para contraer matrimonio.
Sin embargo,el crecimiento de lá población no fue uniforme:en Inglaterra.
Prusia y Rusia el crecimiento fue muy alto;en Francia,España y la península
itálica fue más modesto; mientras que en otras áreas, como las Provincias
Unidas (Países Bajos y
Bélgica),se produjo un estancamiento.
Durante el siglo XVIII,el 90% de la población siguió viviendo en elcampo, pero
la po blación urbana aumentó mucho Doc. 20. Las principales ciudades
europeas fueron Londres, que alcanzó más de 700 000 habitantes.y París,con
más de 600 000.Otros núcleos imporrantes fueron Moscú,Nápoles.Viena,
Madrid,Lisboa, Milán y Roma.
En este siglo también hubo grandes movimientos migratorios.La oleada de
inmi grantes europeos hacia los imperios coloniales fue conStante y nuevos
territorios se incorporaron a este flujo, como Australia, que comenzó a poblarse
a finales del
siglo XVIII con presos de las cárceles británicas. El tráfico de esclavos se multiplicó
y supuso el desplazamiento forzado de millones de africanos hacia América.
Expansión de la economía
En este siglo fue notable el crecimiento de tres actividades económicas:
• La agricultura.A fines de siglo se inició en Inglaterra una transformación
cono cida como la revolución agrícola:se abandonó el barbecho,se cultivaron
nuevos productos y se cercaron grandes propiedades en las que se
comenzaron a utilizar máquinas. El aumento de la producción agrícola
también se produ¡o en otros países como Holanda e !taita.
• La industria. Desde 1 760 aparecreron en Inglaterra las primeras
fábricas que utilizaban máquinas Doc. 21. En otros países, como
Francia y PrL1sia.. la incipiente burguesía comenzó a expandir
sus inversiones.
• El comercio.En elinterior de los países europeos. elcomercio
creció gracias a la desaparición de las aduanas internas, la
canalízaciór) de los ríos y el mejoramiento de los caminos. El
comercio exterior se
expandió principalmente por el dinamismo comercial inglés.
La expansión de la economía en este periodo produjo modificaciones <
.,;
del Ruhr, Alemania
Paisaje industrial de Ja cuenca
sustanciales en el mercado: la producción para el consumo familiar
1 o para la venta en el mercado local fue reemplazada por la producción
orientada a un mercado más amplio: regional,nacional o imemacional.
o
tlWencs ele 20 ablkm'
D 20-40
habJkm'
O M•sdo olldbJ1<rn'
® C1ud&des de mas de 50-J 000 hab.
O CludMO!l de mós d 100 ooo ab.
• Ciud&des de más do 30 000 hab.
lilllLJ Aieoo mewlúrgicas
. Ara.is 1e><11les
.--.s - ,_
.., -
, Le"'!
v Seda
c. L
lla:lnc
'f,,'.llsbo-1 ;1 o separación
.;¡ de poderes, la libertad política
y la eliminación de los privilegios
sociales.
Q

Las transformaciones sociales


Uno de los cambios sociales fundamentales en elsiglo XVIII fue el ascenso de
la burguesía.En este grupo se distinguían tres sectores:la alta burguesía.
formada por grandes comerciantes, banqueros, industriales y funcionarios; los
profesionales libres, compuesto por abogados, médicos y artistas; y la pequeña
burguesía. integrada por empleados, pequeños propietarios,trabajadores
independientes y artesanos.
La prosperidad económica que alcanzaron los burgueses les permitió buscar
el ascenso social mediante la adquisición de tftulos nobiliarios. De esa
manera, el poder del dinero sustituyó al linaje como criterio de nobleza. En
vista de ello, la nobleza tomó diversas posturas:en Inglaterra,reorientaron su
actividad económica; en España,la Corona premió con Lítulos nobiliarios a los
burgueses más exitosos ante una nobleza pasiva.En Francia, en cambio,los
nobles se resistieron al ascenso burgués defendiendo su poder en el gobierno
como un derecho propio de su ciase.
La situación de los sectores populares era muy dificil,pues sin poseer más que
su fuerza de trabajo,soportaban la mayor carga tributaria. Este grupo no se
benefició del crecimiento económico; por el contrario,sus condiciones de vida
empeoraron, lo que generó un aumento de la mendicidad y el bandidaje.
El siglo XVIII fue una época que propuso la búsqueda de la felicidad
inmediata como objetivo vital prioritario,de ahí que el placer dejase de ser algo
humillante para convertirse en algo virtuoso. Frente a los rigores, las
privaciones y los sufri mientos corporales de antaño,los hombres modernos
reivindicaron la pasión y el gusto por la vida porque todo ello era natural y.
por ende, positivo y bueno.

La crisis del Antiguo Régimen


Freni.c a estas transformaciones, los monarcas absolutos reforzaron su
poder a través de una administración centralizada y efectiva. Así, en lugar de
incluir a la burguesía y a los sectores populares en la toma de decisiones
políticas Doc. 22. los monarcas los excluyeron, mantuvieron las diferencias entre
los estamentos so ciales y no ofrecieron libertades políticas. Esta situación
provocó el descontento de muchos burgueses e incluso de algunos aristócratas y
clérigos. Bajo la influencia de
la Ilustración,los burgueses empezaron a cuestionar los fundamentos del
Antiguo
j Régimen y a plantear la aplicación de nuevos principios de gobierno: la
- Rut11 oo Ba•t=
f'o<b.JQ""""5
- • wanosas
Comercio con colonias - liol&ndesas
--+ 8ritil111cas
- (Sf)lllio'••

l
1.10 La Revolución Industrial

La indu:::;Lrialización comenzó en Gran Bretaña en el Jttimo tercio del


siglo XVIII y después se extendió por toda Europa En la pnMera fase de
1a ndu5t1" i1c Ó""l destaca·on dos sectores:la 1rdustna text1 y la

siderurg a.
La industrialización
Hasta la primera mitad del siglo XVIII, las manufacturas se elaboraban en
pequeños talleres artesanales que estaban dispersos por el territorio: todas las
ciudades te nían talleres que abastecían de manufacturas a la población local.
Los artesanos realizaban su trabajo de forma manual: no usaban máquinas y
solo se ayudaban con unas pocas herramientas. Cada artesano realizaba las
piezas com pletas y controlaba su ritmo de trabajo, pues no estaban sujetos a
un horario fijo, y elaboraban la cantidad de productos según sus necesidades.
Desde finales del siglp XVIII, los talleres comenzaron a ser
sustituidos porfábricas .establec1m1entos en los que los obreros
utilizaban máqui nas para trabajar. Las primeras máquinas
funcionaban con una nueva
fuente de energía elvapor. que se generaba quemando carbón
mineral. En 1 769, James Watt patentó la primera mquina de vapor
Doc. 23.
La aparición de las fábricas tuvo dos consecuencias. Por una
parte, las actividades industriales se concentraron en determinados
lugares. Además.se modificó la organización del trabajo:cada
La máquina de vuf)OI' de obrero se es pecializó en una única tarea del proceso productivo
.lames Watt.
(división del tra baío), tenía un horario fijo y debía trabajar.al ritmo
que le imponía la
···· ··-·-· , .,,_ ... máquina.
La división del trabajo aumentó la productividad. es decir, cada obrero era
capaz de elaborar un mayor número de piezas que un artesano en un mismo
periodo de tiempo. Por eso, se abarataron los costos de fabricación, y los
precios de los
productos disminuyeron. Los productos industnales pasaron a estar al alcance
GLOSARIO de casi toda la población.

Fábrica. Lugar Gran Bretaña, centro de la primera industrialización


donde las materi<1s
primas se lransJorman La industrialización se inició en Gran Bretaña a fines del siglo XVIII gracias ·a
en productos sus condiciones favorables para el crecimiento económico.
• En primer lugar. tenía mano de obra suficiente y un amplio mercado para
sus productos, pues la población británica era la que había
experimentado un mayor crecimiento a lo largo del siglo XVIII y poseía
numerosas colonias de ultramar.
• Contaba con yacimientos de hierro y abundante carbón mineral, que fue la
manufac tw·ados fuente de energía que se utilizó para poner en marcha las primeras
gracias a la utiliz.ación máquinas de vapor:
de maquinaria .
• La nueva mentalidad liberal estaba muy extendida y era la base de las leyes
Productividad.
Rendimiento medio por que elaboraba el Parlamento.
persona ocupada en Entre 1 820 y 1 840, las innovaciones de la Revolución Industrial se extendieron
una aclividad
determinada. por toda Europa. Los países próximos a Gran Bretaña,como Francia.Alemania y
Bélgi- ca,fueron los primeros en seguir sus pasos. En el resto de los países
europeos, la
industrialización solo afectó a determinadas regiones (por ejemplo,la industria textil !
catalana en España) Doc. 24.
o

1
I"
La industria textil algodonera
La industria del algodón fue el motor de los cambios en la producción. El
algodón se trabajaba en Europa desde la Edad Media:los artesanos fabricaban
el hilo a mano con un huso. instrumento que permitía retorcerlo y devanarlo.
Pero el hilo que se
obtenía con este procedimiento era escaso y fino. por lo que el hilo de
algodón necesitaba ir enlazado con lino.
La tecnología textil
El desarrollo de la máquina de hilar de James Hargreaves, llamada Sp1nnrng
jenny, en 1764, permitió aumentar enormemente la producoón de la
hilatura,pues cada máquina estaba formada por varios husos. La producción
aumentó tanto que se tuvo que desarrollar nuevas máquinas de tejer para
absorber la producción de hilo. Entre ellas destacó el telar mecánico de
Edmund Cartwright ( 1 785). Este producía mejor algodón, más barato y en
mayor cantidad que el método tradicionalDoc. 25.
La industria algodonera se concentró en la región de Lancashire, sobre todo en
las ciudades de Mánchester y Liverpool. La mayor parte del algodón en bruto
que los fabricantes necesitaban para producir los tejidos procedía de las Fñbrica textil inglesa.
plantaciones de Estados Unidos.
La interrelación de la producción industrial
La industria del algodón fue un sector sumamente importante para el progreso
de la industria, pues impulsó el desarrollo de otros sectores de la economía. Así,
las fábricas textiles fomentaron la intensificación de la producción agrícola del
algodón; además, la industria textil promovió el desarrollo de las fábricas
siderúrgicas, pues las máquinas que hacían posible la produccíón eran hechas
con hierro;por úttímo,
impulsó la mineria, ya que esta proporcionaba elcarbón necesano para
accionar
las máquinas.
La elevada productividad de la industria del algodón permitió una drástica
reduc ción de preoos, mientras el ferrocarrilabarató el transporte de los
productos. Se trataba,pues.de un sistema de sectores industriales
totalmente entrelazados en el que la industria del algodón adoptó el papel
rector: como señala el historiador británico Eric Hobsbawm: "Quien dice
revolución industrial dice algodón''.

La industria siderúrgica
La siderurgia y la metalurgia también experimentaron notables avances en
A finales del siglo xv111, las
este periodo. El primer paso para la mejora de la producción de hierro fue la máquinas diferenciaban las
lenta introduccíón de los hornos de carbón de coque, de mayor poder fábricas de los talleres.
energético, en lugar del vegetal. Fue empleado por Darby en 1709, pero no se
generalizó hasta finales de siglo, cuando la escasez de madera hizo necesario
abandonar el carbón vegetal. Su invento cobró interés cuando Peter Onions y
Henry Cort patentaron el pudelado en 1783, procedimiento por el que se
obtenía un hierro más puro y de mejor calidad.
El resultado de estos avances fue la
concen tración de las fábricas cerca de las
minas de carbón,sobre todo en los
Midlands. con cen
tro en Birmingham, y en el sur del País de
Gales. El impulso del sector siderúrgico vino
primero por la demanda de máquinas para
la industna textil y, desde 1 830, por las
< ne-
.n cesidades de la construcción del ferrocarril,
s- debido a que tanto las máquinas como la
red

o ferroviana eran fabricadas con hierro.


v :

ll 1
1.11 El liberalismo económico
c'l el lltlf ll ' er-c10 C ld <:- 1 I() 'X.I/ 1 e reChctlO c. la n10ncU qu a b•,o!i rl
y ':>Ouec id .::> , irnt>n 11 h110 ev dc,.. c e -ur-opa [ d<>_,(ontento:e
..ipü e l !> 1cf:;o¿<, d 1 b 1 ,.. 1sm o 1 e e qu_ p d11ter1b unn tormcc Ge
1nn re fu .-1 so a )' c:l"O'lOI ! ( .¡ ¡i.;.tm ; d rj.:>I Ant gu ' Reg1n t;íl
Principios generales del liberalismo económico
La Revolución Industrial pe1 m1L1ó el paso de una economía limitada y
mercantilista a una economía liberal. t:sta también llamada liberalismo.tenía
dos (aracteríst1cas fundamentales:
GLOSARIO
• La libertad de empresa. Cualquier persona que lo deseara y tuviera los
Liberalism o. Corriente
de pensamiento que da medios adecuados podría abrir un negocio y tomar las decisiones que le
una gran importanc ia parecieran con venientes en cuanto a precios, tipo de producto, etc. Los
a la gremios del Antiguo Régimen se consideraban un obstáculo para el
libertadindividua l y crecimiento econórrnco y, por ello, debían supnmirse
a la igualdad de
derechos. • La no intervención del Estado. El Estado no debía interven•r en la
economía.s.no l1m1tarse a proteger y garantizar su libre funcionam1em.o. El
mercado solo debía estar regulado pmel beneficio y por la ley de la oferta y la
demanda Así también, el comercio exterior debía hacerse sin que el Estado
protegiera los productos
nacionales mediante impuestos fronterizos (aranceles).A ese planteamiento se
le llamó librecambismo.

Las bases teóricas del liberalismo económico


El principal teórico del liberalismo clásico fue el escocés Adam Smrt:h ( 1 723- 1
790) Su obra central fue Ensayo sobre lo naturaleza y causa de la nquezo de los
nociones. publicada en 1 776. En ella introdujo ideas muy novedosas, de gran
trascendenc ia para el pensamiento económico. Entre las más importantes
tenemos:
• Adam Smith postulaba que lo que movía a las personas a actuar en economía
era el interés individual Esta doctrina apoyaba la 1n1c1at1va pnvada frente al
Esta do.que debía limitar su papel y dejar que la mano invisible del mercado
dingiera libremente la economía. El Estado solo debía mantener la just1c1a,
defender el
Monumento a Ar/i;J/11 Smith en
Edimburgo, Esrnc1:i 1. e1 ritorio y hacer las obras que la iniciativa privada no realizaba Doc. 26.
• También defendió que la riqueza procedía del trabajo humano y no de la
acu mulación de metales preciosos o de tierras. En este sentido. Smith
criticaba las teorías mercantilistas y fisíocrát1cas.
• Además.fue el primero que afirmó que el aumento de
la productividad se originaba como resultado de la
especia lización,producto de la división del trabajo.
Otro importante teórico del liberalismo fue Thomas
Malthus (l766- 1834). En su Ensayo sobre elprincipio de
lo poblaoón (1798), observó que la población crecía a
un ritmo mayor que los alimentos. La consecuencia de
este fenómeno era que periódicamente se producían
fases de crrsrs y escasez de
recursos, las cuales podrían agravarse y causar gran mortan-
dad a nivel mundial. "
!
MiseriJ. de los obreros en Ja, qrHnrf e, ciudades indust11ales
El sistema económico capitalista
La Revolución Industrial supuso el triunfo complem del sistema económico
capi talisca. Sus reglas de funcionamiento, basadas en las teorías del
liberalismo econó mico. for¡aron las sociedades contemporáneas de Occidente
y han seguido evolu cionando y fortaleciéndose hasta el presente.
Entre las características más importantes del sistema caprtahsta tenemos.
• La evolución de la tecnología. La competencia empresanal por
increment.1r y acumular e ca pi tal necesario para la producción fomentó el
desarrollo de nue vas tecnologías aplicadas a la industrialización Doc. 27 En
este sentido.los em presarios se disputaban el predominio económico
acaparando el mercado con una mayor producción.
• La integración económica de nuevos países.D1stimas naciones fueron
integradas en los c1rcurtos comerciales. Este proceso fue posibilitado por el GLOSARIO
abaratam1enlo de los medios de Lransporle marftimo y. posteriormente. por Capital. Recursus que
las facihd;:ides que posibililan la realización
el fermcaml brindó a la comercialización en las grandes áreas de una aclivirlad que
cont1nenlales.tales rendirá al!-"jú n beneficio
económico en el futuro
como E:umpa y Nortearnérica.
• El desarrollo de los mercados internos nacionales. Esto se deb19 al aumento
de la oferta y de las personas integradas al mercado laboral remunerado. En
tal sen t1do. los obreros y pequeños burgueses constituyeron un mercado de
consumo de la producción nacional y extranjera.
• La formación del sistema bancario.La producoón 1ndustnaJ necesitaba
grandes cantidades de dinero para crear las empresas y hacerlas funcionar. lo
que perTT'l1tió desarro' lar el sistema bancario y potenciar las Bolsas de
Valores Con los crédrtos bancarios y la compra de acciones de Bolsa.se
satisfacían las demandas del co mercio y la 1ndustna.

Las transformaciones sociales


El cambio económico vino acompañado de grandes transformaciones sociales
que le dieron un carácter revoluc1onano.
• El paso de una sociedad rural de base agraria a una sociedad de base
1ndustnal
y de servicios con gran desarrollo urbano.
• El cambio de una sociedad estamental -cuyos CLASESALTAS j
privile gios eran hereditarios y asegurados por el
Atta OtJrguesía 1
orden jurí dico- a una sociedad de clases basada
en la distinción social mediante la riqueza. Este
tipo de organización
(prinopales
era llamada sociedad de clases, porque las T,- industriales, l
personas podían variar de grupo social por medio abajadores comeroantes
cualificados.
del enrique cim1en Lo o del empobrecimiento. profesionales
y banqueros)
y nobleza
Surgieron así clases sociales abiertas, entre las liberales. trad1cjorial
que había una movilidad constante ft.JnCIO'l<lri05
campesinos
• El crecimiento económico iba unido a la indusu-iali cor tien-as.
pequeños 1rd\
zaoón La me¡ora del bienestar general se Jsmaies etc
empezó a conocer como producto social. Durante el
siglo x:x muchos países alcanzaron un crec1mierito CLASES BAJAS
económ1Co constante de larga duración. Sm Prole'.d••ado
embargo. este creci miento fue muy desigual y. al indvstniil
peq..ieiios
menos temporalmente. ciertos grupos vieron que C'T'lj)es1nos
sus condiciones de vida empeoraron. Es lo que y ¡omaleros
mctg1n<:1dos
sucedió con los obreros de la induslria SOC411es.et(
J_
Documentos para profundizar
Doc. 20 La crisis de la vida rural Doc. 22 ¡Qué es el estado llano?
Los demandantes piden poder exponer a Ja Corte de ¿Qué es el estado llano? Todo.
Justicia en base a Jos siguientes hechos: que, con el
pretexto de hacer mejorías en las tierras de propiedad ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político?
de la cilada parroquia se privará a los campesinos Nada.
sin tierra y a todas las personas que lim:n derechos ¿Qué pid e? llegar a ser algo [...]
sobre lac; tierras comunales que se pretenden cercar,
del indispensable privilegio del que actualmente ¿Quién se atrevería a decir que el estado llano no
gozan, es decir, de q ue sus bueyes, terneros y contiene en sí todo lo necesario para formar una
ove1as puedan p¡icer a lo largo y ancho de dichas nación completa? Es un hombre fuerte y robusto
tierras. que tiene aún u n brazo encadenado. Si se hiciera
desaparecer al orden privilegiado, la nat.:iún no sería
los demandantes consideran ademá c.iue el algo menos sino algo más. ¿Qué sería el estado l lano
resu ltado más desastroso de este cercamiento será sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre
la casi total despoblación de su ciudad, ahora llena y floreciente. Todo marcharía infinitamen te mejor sin
de trabajadores orgullosos y fuertes que, al igual los otros [...J. (Sieyés, citado en u¿Qué es el Tercer
que los habitantes de otras parroquias "abiertasn, estado?", s.f.. párrs. 2-4).
son cJ viqor y la gloria de la nación, el sostén de su
flota y de su ejército. Bajo el empuje de la necesidad
y de la falla de trabajo,se verán obligados a emigrar
en masa hacia las ciudade$ mduStrtales. !Common
Journals, citado en Peribañez, 1996, p. 29}.

Doc. 21 El despegue económico Doc. 23 La máquina de


del siglo XVIII vapor
Hacía 1730, la inestabilidad económica y política
que había caracterizado el siglo xv11 europeo
desapareció, dando paso a una nueva época
impulsada por un crecimiento económ ico que se
expandió por todo el continente. Lo que caracterizó
a esta expansión económica fue que no se vio Pistón
limitada por las trabas y las limitaciones del sistema
económ ico, antes bien, acompañó a ID formación
de una nueva econom ía de carácter din mico y en
continuo desenvolvimiento. El origen de esta nuevo.
economía en el siglo xv111 debemos encontrarlo en
el despegue económico de Inglaterra gracias al
pro1:eso de industrialización. Este proceso marcó el
inic o del carácter de la economía contemporánea: la
mu nd ialización. (Ma rtínez, 2008 p. 3qo
LTraducciónl).

r
Fuego

Fá/Jri1.;é;t textil inglesa de finul<Js delsiglo X\flf/. Las primeras


fáliricus 1>c instalaron en zonas
rurales.
La primera máquina de
vapor permanecerá siempre
asociada al nombre de
James Watt. Fue una
mejora decisiva; redujo el
consumo de combustible de
la máquina y permitió que
se pudiera util i7.ar en casi
cualquier parte [...l.
El rendimiento del
combustible pasó de
menos de un 1% en la
máquina de Newcomen a
un 4,5 %
aproximadamente en l a
de Watt [...].
la obra de Watt combinaba
el genio inventivo con el
afán de bajar los costos. El
mismo Watt decía [...] que
"su mente perseguía la
construcción de máquinas
que fueran tan baratas
como buenas" [...).
En la historia de la
tecnología, Watt es
comparable a Pasteur en
la biología, a Newton en
Ja física o
a Beethoven en la música.
(Mokyr, citado en "La
Revolución Tndustrial",
2004).
Doc. 26 La mano invisible
[Con el concepto de "mano invisíble"l Adam
Srnith [. lse refieren al orden natural que
asegura f..] la armonía entre los intereses particu
l ares y el interés general. Encontramos aquí la
filosofía del
siglo xvm, en lucha contra el absolutismo Para
fundar la libertad y combatir a los déspotas, es
necesario probar que la sociedad no tiene necesidad
de un poder absoluto que haga reinar el orclen
Existe una mano invisible que guía las pasiones
individuales hacia el bien de todos r. l
La explicación de la econorní&, para los
seguidores de Smith,está centrada en elmercado.
Uno solo de ellos es determinante: el mercado de
bienes
de consu mo. Supongamos que, en el mercado, l a
demanda de un producto excede su oferta. Si la
producción no puede aumenta r en forma i
nmediata, los precios suben. Este aumento de los
precios va
a tener, como efecto inmediato, la disminución de
la rlemanda [. l El equilibrio entre la oferta y la
deman$ se restablece . (Albertini y Silem, 2011' ,
p, 453 [Traducción)).
Doc. 25 El desarrollo tecnológico

Doc. 27 ¿Qué es el capitalismo?


El capitalismo no es so.lo la existencia de personas
o empresas que existen para vender a los mercados
cnn la intención de obtener ganancias. Vendedores
y empresas han existido desde hace mucho
tiempo en todas las culturas. Tampoco, el
capitalismo se define por la existencia de personas
que venden
su fuerza de trabajo. La existencia del trabajo
asalariado tiene larJª data. Solo podemos habl ar
de la existencia del capitalismo cuando el sistema
económico da prioridad a la acumulación infinita de
capital, lo cua l solo ocurrió en la Edad Moderna. La
acumulación incesante de capital se puede defi.nir
de la siguiente manera: las personas y las empresas
acumulan capital en vista de acumu lar más capita l
(...1La importancia que alcanza la acumulación de
capital tiene una expresión social. En efecto, existen
mecanismos por los cuales aquellos que actúan
A 1-riba· representacirín riel procem ttadicinnal de /liladn
Debajo: mecanización dd hilado
bajo criterios distintos son castigados mientras l os
que actúan de acuerdo con el criterio de acu
mulación son recompensados y enriquecidos
íWallerstein.
2004, pp 23-24 [Traducción)).
Recursos para ampliar

Capitalismo. Recuperado de Wallerstein, l. ( 1 998). El moderno sistema


http://www. historiacultural.com/201 mundial fl. México D.F., México: Siglo XXI.
0/09/que-es-el capitai'ismo.html Esta publicación aborda el desarrollo y la expansión del
En este sitio web se presenta de manera amena y capi talismo en todo el mundo entre los años 1730 y 1
¡ ] ¡
., didáctica la historia del capitalismo,desde su surgimiento 8.50.Ade más. brinda información económica valiosa
en la Edad sobre diversos
i Moderna, gracias a la intensificación del comercio países en el
periodoinvestigado.
interna-
9 cional,hasta el presente.
_" l_
1.12 El arte barroco
l:n el s g o XVI en Europa .-;e 1nir1ó un rnov1rr1,e'lto artísttco que se
conore r rimo BarToco Fste se 1dent1tK o con e! abso L t1smo y l on la
Conl1 dr 1 efon11d, e de< 11: con la i1hali7<l entre el poder pol•t1c:o y el relig1o!
>O

El Barroco:un arte al servicio del poder


El Barroco fue la manifestación artística de los poderes establecidos: el
papado. la monarquía absoluta y la burguesía mercantil. Cada uno de estos
sectores usó la arquitectura,la pintura y la escultura para expresar sus ideas.
• La monarquía absoluta utilizó la magnificencia y las posibilidades decorativas
del barroco como arte de propaganda
• El papado, según lo establecido en el Concilio de Trento,buscó reforzar la
auto ridad de la Iglesia. Pard ello. impulsó la creación de obras artísticas
barrocas que incrementaran el prestigio del P.ªPª·
• La burguesía utilizó los motivos barrocos con la finalidad de parecer más
cercano a la nobleza delAntiguo Régimen.

Origen y características del Barroco


El Barroco se inició en Italia como una respuesta artistica frente a lo estricto
en las proporciones y el equilibrio del arte del Renacimiento,introduciendo
cambios que poco a poco desembocaron en un nuevo estilo. Fueron los
partidarios del antiguo arte quienes bautizaron este estilo con el nombre
despectivo de "barroco", que quiere decir florido, deforme y recargado.
Sin embargo,el estio barroco no había surgido como u·n mero capricho de los
ar tistas: estos solo se hmitaron a recoger fielmente el espíritu de su época.Sus
obras reflejan el modo de vida. las creencias, las aspiraciones y los vicios de
la sociedad de ese tiempo.
La grandiosidad fue la característica más típica de este estilo.Los
arquitectos,escul tores y pintores se preocuparon por hacer obras
impresionantes por su tamaño, recargadas de elementos tanto religiosos como
paganos y m1tológ1cos. La inten ción es mostrar todo el potencial humano de
una manera exagerada, y expresar, a través del cuerpo,las pasiones, los
temores y los deseos.

La arqu itectura barroca italiana


La principal institución que promovió el arte barroco en Italia fue la Iglesia.Esto se
reflejó en la ciudad de Roma, sede del papado,que experimentó una gran transfor
mación urbana que la convirtió en la ciudad más moderna y bella de la cristiandad.
GLOSARIO
Las principales características de la arquitectura barroca italiana fueron:
Monumental. En
arquitectura, • El uso de elementos como los frontones curvos o los frontones partidos y
estructura que las columnas salomónicas para que los edificios expresaran movimiento
sobresale por sus Doc. 28.
grandes dimensiones.
• Los efectos ilusionistas que agrandan el espacio: espejos y cúpulas de
enormes dimensiones pintadas con profunda perspectiva.
• El empleo de una decoración muy abundante,formada principalmente
portemas vegetales. Elinterior de los edificios se enriquecía con pinturas y
retablos dorados.
• La preocupación por la
exposición de lo
monumental. Para ello, se
diseñaban "'
enormes avenidas y plazas
que conducían hacia los
edificios Doc. 29.
L. muestra más representativa de la arquitectura barroca en ttalia es la plaza de la basílica de San Pedro en Roma.obra de Lorenzo Be
una cruz que representa el tnunío del cristianismo sobre el paganismo.

• Se realizaban esculturas
La escultura barroca italiana exentas,es decir,que no tienen
AJ igual como ocurrió con la arquitectura, la cuna de la escultura barroca se contacto con ningún
en cuentra en Italia.Entre sus máximos exponentes podemos citar a Stefano
Mademo, Camilo Mariani y Francesco Moch1. Pero el verdadero auge de la
escultura barroca se alcanzó con la figura de Bernini.
Gian Lorenzo Bernini ( 1 598-1680)
Berniniconsideraba la escultura como su verdadera vocación,a pesar de que era
un maestro en otras facetas artísticas, como la arquitectura.Su pericia como
escultor quedó demostrada pronto y llegó a tener ta.1 cantidad de trabajo que
tuvo que rodearse de un numeroso taller de colaboradores.
El estilo de Bemini se convirtió en el modelo que se seguiría durante un
siglo.Se caracterizó por el dramatismo y la plasmación de emociones
intensas.el gusto por captar un instante de tiempo, el movimiento,el realismo y
el detallismo a la hora de representar la anatomía,los rostros, la piel y los
ropajes Doc. 30.

La escultu ra barroca española


La escultura barroca española se caraterizó. en líneas generales, por:
• El realismo. Llega a un alto grado de intensidad expresiva. La búsqueda del
rea lismo llegó incluso a la necesidad de utilizar postizos (vestidos, pelucas,
ojos de vidrio,lágrimas de cristal.etc.) en las figuras.
• El empleo casi en exclusiva de la madera policromada. La pintura de la
made ra adquiere tal importancia que a veces son los pintores los que las
policroman e intentan conseguir efectos pictóricos sobre la escultura. Se da
una importancia especial al tratamiento de los ropajes.para los que se usaba
la técnica del estofado.
• La temática es predominantemente religiosa. Se meditó profundamente sobre
el sentido de la vida, la inevitabilidad de la muerte y la vanidad de lo
mundano. La religión fue vista como un medio de dotar de razón a la vida
.,
humana.Así alcan zaron un gran desarrollo las procesiones religiosas como
:Jl medio de acercar la re ligión al pueblo; por ello,las cofradías serían los
mejores clientes de los escultores.
Apolu y Da fn, escultura de
Lorenzo /:Jerniui.

v muro o pared. Eran utilizadas para las procesiones o los Fermíndct


retablos.

"1
1.13 La pintura barroca
Rubens

Ld v1>1:ación de S<111 M<1teo,


de Cc11a vaggio

Las tres (jracias d{'


luz transrrnte dramatismo y sentimiento.
La pintur'il bJtTOGt
1trilli'lfla se 'c.11 La escuela barroca flamenca
c.1cte1i ¿ó pot el Durante el siglo XVII Flandes y Holanda se separ·aron Flandes quedó bajo el
natu1 dlisrno pu'" dom1 nio del Imperio español y,por ello, la pintura religiosa fue la más 1mpo1
busró co:T'plat crse tante.
en la eprod'-'cuó Las ideas de la Contrarreforma se extendieron por el país, y ello do lugar a la
exagerada de la for construcción de nuevas 1gles1a.s que se decoraron con la representación de
fl'clS 1 exp1 b1v dad los principales dogmas católicos atacados por el protestantismo.
Mediante la:t.Jal se
Los dos pintores más destacados de la pintura flamenca barroca
busca refle¡1r
fueron Rubens yVan Dyck Doc. 3 1
estado de .i 1r>10
apasionados y Rubens ( l 577- 1 640)
violentos, y un 1nter Pedro Pablo Rubens es el pintor que mejor representa a la escuela
1:,0 cor 'str rhte df' ba rroca flamencaTuvo una gran 1nfluenc1a sobre los pintores de
luces y somb1 .1s su época Trató todos los géneros pictóricos. retrato,pintura
que llega a
religiosa . mitológica histórica Y trabajó tanlo para la Iglesia. como
c.onverttr"se en
para los pr incipales sobe ranos de Eumpa
tenebr ::i111c; el ma
isornb oso •.; 1tt aste Realizó su formaoón artística en Italia donde vivió entre 1 600 y
en r e la luz efulgent 1 608 En Roma conoció las ob1as de la Antigüedad clásica. del
V VlDra te V J 0:-,UJ Renacimiento y del primer barroco italianos De los artistas italianos
1d d n a::, D aturda tomó el sentido de la tridimens1onal1dad las compos1c 1ones
dramáticas y los colores de la pintura veneoana.
La pintura barroca
italiana Hacia 1 628. el estilo de Rubens cambió.Comenzó a utilizar
tonalidades plateadas para representar el cielo abierto y un paisaje más
Caravaggio ( 1 57 1 -16 1 O)
cálido. A partir de 1630,se dedicó especialmente al paisa¡e y los
En el estilo de colores y los tra- " ¡
M1chelangelo Mensi, zos se h1oeron más ligeros, con lo que sus obras adquirieron un
Caravagg10,se advierte aspecto

..
una marcada evolución más impresionista. A esta última etapa pertenece su obr-a más famosa.
basada en los dos
pilares sobre los que
¡
Los tres Grooos.
se asienta su
producción:el realismo
y el tenebrismo.
El realismo lo lleva a
representar- a los
personajes tal como
son. sin idealizar sus
rostros,sus anatomías
o sus vestidos, y a
representar los temas
rehgiosos como s1
fueran cotidianos
El tenebrismo consiste
en llevar hasta sus
últimas consecuencias
la técnica del cla
roscuro. Los fondos de
las composiciones
aparecen óscuros y
solo se iluminan
aquellas figuras o las
partes de estas que
t1ene11 un espec ial
interés pa1 a el artistd
Este tratamiento de la
La pintura barroca española j está considerado como el
mejor experto en aguafuerte
La pintura española alcanzó en este tiempo su máximo nivel de ;;

calidad.Además, creó una personalidad propia que la distingue en el contexto


pictórico europeo.
Francisco de Zurbarán (1 598-1664)
Sus personajes son recreados en ambientes cerrados, y en ellas destacan dos
ca racterísticas fundamentales: eltenebrismo y el naturalismo.Asimismo,sus
composi ciones son sencillas, pero las expresiones de los rostros y el tratamiento
de las ma
nos de los personajes llaman poderosamente la atención. Se especializó en
pintar cuadros religiosos y nadie supo representar como él el ambiente
monástico de la época. Otro tema que trató con gran maestría fue el de los
bodegones Doc. 32.
Bat"tolomé Esteban Mul"illo (16 17-1682)
Murillo fue un pintor muy estimado en los siglos XVIII y XIX. Pintó sobre todo
cua dros religiosos, en los que consiguió crear una atmósfera cálida que
aportaba un cierto misticismo a sus obras. En sus cuadros introduce detalles
cotidianos que humanizan la escena. Dentro de la pintura religiosa destacó
pintando Inmaculadas, tema que definió para la posteridad. Entre sus muchas
obras podemos destacar dos:joven mendigo y Sagrada Familia del pajarito.
DiegoVelázquez (1599-1660)
Velázquez es la personalidad más destacada de esta generación y de la
pintura europea de su tiempo. Mostró genialidad en el uso de la perspectiva
aérea,méto do por el cual produce la sensación de profundidad a partir de la
plasmación de la atmósfera.Además,Velázquez trató todas las temáticas,
incluso aquellas que no eran corrientes en la pintura española de la
época,como los desnudos o los temas mitológicos.
A partir de 1651, a su regreso a Madrid,Yelázquez pintó algunas de sus obras
maestras.Por ejemplo, la Venus del espejo, obra singular por tratarse de un
desnudo femenino integral, que destaca por su delicada belleza y misterioso
encanto. Un poco más tarde realizó el que sería su cuadro más famoso, Las
meninos, también conocido como La familia de Felipe IV, un complejo lienzo
en el que la cotidianidad y la atmósfera que capta dan impresión de realismo y
de engaño visual.

La escuela holandesa
Con Holanda en manos de los protestantes, los
temas re ligiosos disminuyeron en
importancia,mientras que los de carácter profano
fueron adquiriendo mayor popularidad. Los tres
grandes pintores holandeses fueron Frans Hals,
Rembrandt y Vermeer.
Rembl"andt (1606-1669)
Rembrandt fue el pintor más importante de la
escue la holandesa. Destacó especialmente como
retratista. Utilizó los efectos creados por el claroscuro
para resal tar las expresiones faciales de los
personajes Doc. 33. No tuvo ningún problema a la
hora de representar a los retratados con total
realismo, mostrando sus de fectos y virtudes.
También estudió su propia fisonomía y sus estados
de ánimo; por ello,se conocen casi un cen-
:::l tenar de autorretratos.Asimismo, fue un gran grabador; y
Las meninas,de Diego Velázquez.
de su
tiempo. La ronda de la noche, obra de Rcmbrandt.
g

"J
Documentos para profundizar
Doc. 28 Los nuevos elementos Doc. 30 El Éxtasis de santa Teresa
arquitectónicos del Barroco
Esta cscul!ura representa a santa Teresa
"Columna salomomca profundamente turbada ante uno de sus episodios
místicos, en el que un ángel traspasa su corazón
con W1 dardo.
*Frontón curvo La obra formil parte ele una ¡.iran escenografía.
La familia Cornaro, representada en do palcos,
uno a cada laclo, ac:;i<;lc asurnbrada al milagro
como si esluviera en un teatro.
El rnagnífiw grupo escultórico por sí solo no
causaría d imptKto que ocasiona al pa rticipar
dela extraordinnrio escenog rafía de J;,1 capilla. En
esta, el color ele los lllárrnol es, Jas pinturas y el
dorado de los mctnlcs occntúan lu riqueza
cromática. El claroscu ro se lOW<iba debido a lo
quebrado de las
superficies, que perm itíun que se prod uzcan juegos
de itcnsidad y rlc penumbra.
La santa ref le1a en su rostro el trance, mientras que
sus miembro" L'Ue lgan desmayados y los ropajes
se pliegan y se mueven .
Los pliegues de la roµ<1 prndulen una espectacul ar
plasticidad a base de luces y sombras, que se
combina con la ilumina<..ión celelial rea lizada en
bronce dorado.

Doc. 29 La importancia de los espacios


monumentales
Los arqu itectos del Barrocv se preocuparon por
que el ec1ffil'io r!estaque e11 el espac:io Para ello,se
dü;cñaron enormes avcniLlas y µlazas que
condudan hacia los princm¡:¡Jes edificios. Así
conseguían que
las constru¡;cio nes tuvieran un aspecto monumental.

Vista de l<lµi¡¡czc1 N<1vona, H11ma. ubra de Canaletro


Éxtas1 de l>ant::i rcres<1,obn.1 dt> l:km.i11i.

12
Doc. 31 El retrato: Van Dyck caracterist1cas más resaltantes.
Anton vnn Dyck trabajó en el taller de Rubcns durante
tre años, Como Rubens.también vivió una etapa
de formación en Italia, donde pennancció durante
unos seic; años En Génova l'ue elpinror ravorito
de la arisluc.l'ada urbana. Allí rt!aliL.ú
JJrindpalrnenle
retratos y recibió la intluencia de ' l'1ziano, sobre todo
c.:11 l<1s obrus de hjstorici y en la tfa;nít:a.
Cuando regresó a Ambet'es a l'ínulc dw 1027, su
pintura c;e volvió más emotiva. los gec;tos se
volvieron más patéticos,y Las expres ones
faciales,lánguidas
Entre 1628 y 1630 fue nombrndo pintor dela
corte, aunque continuó trabajando para el clero,
la nobleza y la burguesía Ejecutó numerosos
ene.argos de retablos y pinturas de temática
religiosa en este periodo,como el Éxtasis de san
Agv'itín. Los colores se suavizan yla sentimental
id<1d de !lUS creaciones
(cierta blandura) es manifieta, como, por ejemp
lo,en la (tucifixión de la catedral ele Rom 1><>UL, en
Malinas Estas carac.terísticas de su pintu ra
rsponden perf1.:damcn le al espírilu de la C0ntnm
c:l'nrma.
I. os temas seculares aparecen poco en la obra de
Van Dyck, a excepción de sus escenas pastoriles,
y siempre muy iníluidos poi líuano, de quien
incluso poseyó obras. En 1632 se marchó
a Inglaterra, donde rue requerido por el rey Carlos I
Allí trabajó sobre todo como retratista.

Carlos! de
caza, obra
de Van Dyck

Recu rsos para ampliar


El Barroco en Europa. Recuperado de http://
www.artehistoria.com/v2Jcontextos/ 190 l.htm

< En este srt10 web se presenta 1nforrnac1on sintetizada sobre


vi
'.!! el Barroco en Europa Además. se seña'a a los

ª
pnneipales
""' exponentes del Barroco, sus ob1as más importantes y las
Doc. 32 El claroscuro: Zurbarán convenciones clásicas.

Doc. 33 El realismo en el Barroco:


Rembrandt
La pintura Lecciones de anutomía. do/ doctor Tulp, de
Rcnibrandt, recoge con fidelidad un hecho real. El
doctor í'ulp.profesor de anatomía delgremio de
cirujanos,ofreció una lección pública de anatom ía
con el cuerpo de un ajusticiado en '1632. Se cree que
el propio Rcmbrandt estuvo presente, pues uno de los
personajes retratados sostiene un papel con los Gombrich, E.(1999). La historia del arte.
nombres de los asistentes. México D. F., México: Editorial Diana S.A. de
Por un lado, el claroscuro da gran intensidad c.v.
y emoción a la escena; por otro,sirve para destacar el En esta obra. el aUTor explica. utilizando un estilo claro
cuerpo muerto y los rostros delos asistentes, y sencillo, el desarrollo histónco del arte. En los capítulos
qued<Jndo el resto en la pemunbra. En el cuadro
21 y 22 Gombrich se ocupa específicamente del arte
se observa otra característica de Rembranclt: se inspi
barroco.
l'aba en remas cotidianos alej¡.1dos de las
El absolutismo del siglo XVIII y la concentración del poder
El Antiguo Régimen fue un nuevo sistema de dominación en el que los
sectores campesinos, la emergente burguesía urbana y la nobleza
• lntrpretamos terrateniente quedaban bajo el control de una monarquía centralizada y
críticamente fuentes altamente militarizada. La legali dad del régimen era otorgada por autoridades
histórica!:.
religiosas,como el obispo jacque s Bossuet,y por filósofos como Thomas
• Elaboramos explicaciones Hobbes, quienes afirmaban la importancia de que las funciones de gobierno
históricas.
se encuentren en manos de un solo individuo.
• Comprendemos el
Ucmpo No obstante, para poder someter a todas las clases bajo su voluntad,los
histórico. monarcas absolutistas llevaron a cabo diversas estrategias,como la represión,
la manipulación y eldebilitamiento económico y moral.
1. Lee el siguiente texto y reflexiona sobre elcontenido.Luego,responde las
pre guntas en tu cuaderno.

Las estrategias de Luis XIV para concentrar el poder

La represión contra los sectores La dominación de la nobleza y la


campesinos burguesfa
La coercrón, diluida en el plano de la El prestigio de esa corte, que deslumbra
aldea [en el feudalismo], se concentró a toda Europa, hipnotiza al país
en el plano "nacional" [en el Antiguo entero. y todos están dispuestos a
Régimen]. El resultado de este proceso h<lcer los mayores sacrificos para
fJe un aparato reforzado de pooer real, poder ver al
cuya función política peimanente era soberano [...). Los hrjos ée los que unos
la represión de las masas campesinas y años atrás levantaban tropas contra el
plebeyas en la base de la ¡erarqu ía rey. ahora se han convertido de buen
social. [...]
El efecto finalde esta grado en sus lacayos más sumisos y
redistribución del poder social de la serviles [...].
nobleza fueron la Por otra part.e, para terminar de
naquinaria de Estado y e orden ;undrco reducir a la nobleza a una función
absolutistas, cuya coordinación habría decorativa, Luis XIV [...) se apoya en ta
de aumentar la eficacia del dominio burguesía, que carece del orgullo y los
anstocrático al reducir (al] campesinado prejuicios
[...) a nuevas formas de dependenc ia y de tos nobles [...]: así. de ta clase
explotación.(Anderson, 2007,pp. 14-
media saldrían muchos de los
15).
hombres que más contribuyeron a la
glorificación del monarca. como
Fouquet y Colbert (...]. (Pujo!. 2005.
pp. 268-269).

• ¿De qué manera las fuentes presentadas permiten enriquecer la


comprensión delAntiguo Régimen?
• Según las fuentes, ¿qué estrategias utilizaron los regímenes absolutistas
para dominar a los sectores campesinos, la burguesía y la nobleza?
• ¿De qué manera estas estrategias consolidaron el proceso de
concentración del poder en el Antiguo Régimen?

2. Averigua acerca de los procesos históricos de los regímenes monárquicos


en Inglaterra y los Países Bajos. Luego, compara la información obtenida
con las caracter(sticas del Antiguo Régimen y realiza un cuadro
comparativo.Tener en cuenta los siguientes puntos a comparar:
• Poder de los reyes y la nobleza
• Papel de la emergente burguesía en la política y la economía
• Rol político y económico de los sectores campesinos

I
3. Formen equipos de trabajo y analicen el texto. Luego, dialoguen a partir de las
preguntas que se plantean .

=• b .oh -o:¿rér-1 able o gerne de la - c.."ud-:


Las monarquías absolutas alcanzaron su cen1 l a finales del siglo xvu en 12 figura de Luis
XIV. el "rey sol".No obstante, los años por ven r fueron de paulatina pero constante
decadenoa
Las conquistas sociales y políticas logradas por la emergente burgues!a que se había
desarrollado en los prósperos reinos de Inglaterra y los Países Bajos obl gó a los1

monarcas absolutistas a hacer pequeñas concesiones democráticas en sus


dominios.Sin embargo,su incapacidad para implementar de manera efectiva las
reformas necesarias que permitieran la inclusión política de los sectores populares y la
burguesía.hizo que colapsaran.
El historiador Eric Hobsbawm explica este proceso de ia siguiente manera:
"Los monarcas hereditarios por la gracia de Dios encabezaban jerarquías de nobles
terratenientes sostenidas por la tradicional ortodoxia de las Iglesias [...). Cierto que las
evidentes necesidades de la cohesión y la eficacia estatal. en una época de vivas
rivalidades internacionales. habían obligado a los monarcas a doblegar las tendencias
anárquicas
de sus nobles y olros inlereses. y crearse un aparato estatal con servidores civiles. no
aristocráticos en cuanto fuera posible. Más aún, en la última parte del siglo XVIII.estas
necesidades y el patente éxito internacional del poder capitalista británico'llevaron a esos
monarcas (o más bien a sus consejeros) a intentar unos programas de modernización
económica. social. intelectual y administrativa. En aquellos días, los príncipes adoptaron el
sobrenombre de'ilustrados' para sus gobiernos (...].
Pero la monarquía absoluta (...] no podía -y tampoco daba
muchas señales de quererlo- zafarse de la jerarquía de los
nobles terratenientes.cuyos valores simbolizaba e incorporaba
y de los que dependía en gran parte. La monarquía
absoluta. te6ricamente libre para hacer cuanto
quis:era,pen:enecía en la práctica al mundo bautizado por
la Ilustración con el nombre de feudalidad o feudalismo
[...].Semejante monarquía estaba dispuesta a uuhzar todos
los recursos posibles para reforzar
su autoridad y sus rentas dentro de sus fronteras y su poder
fuera de ellas, lo cual podía muy bien llevarla a minar a las
que eran. en efecto.las fuerzas ascendentes de la sociedad.
[..] Diñcilmente podía desear; y de hecho jamás la realizaria.la
total transfomtaci6n económica y social exigída por el Vista tlel palacio de Versa/les.
progreso de la economía y los grupos socia les ascendentes.
(Hobsbawm, 2009, pp. 30-31).

• De acuerdo con el texto. ¿era posible que las monarquías absolutistas realiza
ran las reformas necesarias para permitir la partici pación pol ítica de los
demás sectores de la sociedad? ¿Por qué?
• ¿De qué manera crees que la crisis del régimen absolutista a finales del
siglo XVIII ha repercutido en los sistemas políticos en la actualidad?

• ¿Mi aporte al grupo fue adecuado?


¿Comprendí los temas estudiados?
• ¿Apliqué estrategias aprendidas para examinar ! • ¿Logré construir buenas explicaciones históricas
as a partir del diálogo con mis compañeros?
fuentes en esta unidad? ¿Qué resultados tuve al respecto?
• ¿Logré relacionar el pasado con el presente?
45
CONCEPTOS CLAVE

• Antiguo Régimen
• Revoluciones liberales
• Positivismo
• Secularizacíón
• Neoclasicismo
• Romant1C1smo
La era de las
revoluciones
Sociedad civil y transformaciones sociales a
fines del siglo XVIII
Entre los años 201O y 2013. el mundo árabe se vio
sacudido por múltiples revueltas populares que tuvieron
como objetivo principal el derrocamie nto de los regímenes
autoritarios que se mantenían en el Gobierr¡o y el reclamo
por la instauración de sistemas de gobierno más
participativos. Este ciclo de protestas promovidas por la
sociedad civil fue denominado por los analistas
internacionales como Primavera Árabe. pues reflejaban un
renovado interés en estos sectores sociales.por los valores e
ideales democráticos.
En el sig10 XVIII,la toma de conciencia ciudadana -que
dio inicio a la construcción de la sooedad Civil fue un
factor desencadenante de un proceso trascendentalpara
la histona universal:la Revoluoón francesa . En los meses
previos al levantamiento del pueblo francés, las ideas
liberales de los ilustrados y el despilfarro del erario público
por parte de la
realeza eran discutidas en cafés y plazas públicas por el llamado
tercer estado (la burguesía y el pueblo). Durante la
revolución, estos lugares fueron tomados por grupos
polfticos, como los girnndinos y los jacob inos.para movilizar
a la población en apoyo a las protestas. Puede entenderse
entonces que, ya
sea en el París de 1789 o en el mundo árabe del siglo XXI,las
transformaciones sociales no se dan al ma1 gen de la
sociedad civil y la acción ciudadana.
Teniendo en cuenta el texto anterior, te planteamos la
siguiente pregunta:
¿Cómo transformó a la sociedad de fines del siglo XVIII
la participación de los grupos sociaJes excluidos?

La Libcrtud guiar do
al pueblo,ob1a de
Euql•nc VelacroL'< fn LO QUE APRENDEREMOS ...
e/l a, St' n.pn:.wnl<J la
/ <:voluci1ín
librral de 18-18 Buscaremos constru r interpretaciones históncas sobre el periodo
revo lucionario europeo de finales del siglo XVIII y mediados del
Siglo xrx.Para ello, explicaremos que las divisiones entre un periodo
h1stónco y otro se usan para diferenciar épocas distintas, como el
paso de la Edad Moderna a la Contemporánea,marcado por la
Revolución francesa. y explicaremos los elementos característicos de
las revoluciones del periodo estudiado.
]
Introducción: La era de las
revoluciones
El Antiguo Régimen se desmoronó por un conju Esa profunda y decisiva transformaci6n social se ·
nto de revoluciones iniciadas a finales del siglo
debió al papel que la sociedad civil y la Ilustración
XVIII,
tuvieron en este proceso,que se inició en
y que se prolongaron hasta mediados del
Norteamérica. donde los colonos se levantaron
siglo XIX. La crisis fiscal, la expansión del
contra la dominación del Imperio británico
pensamiento ilustrado y las desigualdades y declararon su independencia en 1 776. Pocos.
sociales provocaron
años después, en Francia.tuvo lugar desde 1 789 la
la crisis de las monarquías europeas,que
gran revolución que inició un ciclo histórico que
dejaron de ser absolutas para convertirse en
concluyó en 1848.
monarquías constituC1onales.

2.1Las Trece olonias


Gran Br etaíla pose·a trece colonias en la costa oriental de Nortcamé,-ica S1•1
embargo. el 4 de ;u:io de 1 7 /6, los colonos proclamaron su independe...,cia
e iniciaron una guerra que concluyó con I;¡ 01mac1Qn de Estados Unidos.
¿SABÍAS QUE...? La sociedad colonial norteamericana
Los inmigrantes que Desde 1 607, la costa atlántica de América del Norte fue colonizada
llegaron a América del principalmente por ingleses.En la segunda mitad del siglo XVIII,el tenitorio se
orte en el siglo XVII
había organizado en trece colonias dependientes de la Corona británica Estas
no eran solo
británicos o se dividían en:
franceses.También • Ocho colonias del norte:Nueva Hampshire, Massachusetts, Connecticut, Rhode
había alemanes, lsland, Nueva York, Nueva Jersey. Delaware y Pensilvania. En ellas
polacos.holandeses
y escandinavos. En predominaban los protestantes puritanos. y los habitantes vivían del comercio y
1619 llegó el primer de la industria.
grupo de • Cinco colonias del sur :Maryland,Virginia,Carolina del Norte,Carolina del
inmigrantes negros.
Sur y Georgia. Estas colonias eran esencialmente agrarias: su economía se
basaba en las grandes plantaciones de algodón, tabaco y arroz cultivadas
por esclavos negros.

r
O 150 JOO Dl'L NORTE/
1
CAROLINA ¡
i'.: 1..-.. DEL StJR
w .-Charleston
aJi'.á,iannan
GEORGIA I

\
CAROLI

J NA

' '::;f
>
A diferencia aunqu
e
de Europa,el
los
criterio de

J
terratenie
clasificación ntes del
social en sur
estas colonias poseían
grandes
no era
extension
estamental,sin es
o étnico. terreno y
Había esclavos
dos grandes Doc. 1.
grupos: la En la
OCÉANO
población zona de
ATLANTJCO
la
blanca, que
frontera,
constituía
- Fromera .en 17i6 había
Fuene 1ng'és
elsector
('>
dominante de cazadores
• Ciudades
.leñadore
la sociedad;y
sy
los esclavos
hombres
negros, que
de
se dedicaban
montaña,
principalment
gene-
e a trabajar
en las exten ralmente
sas aventurer
plantaciones os,expres
agrícolas del idiarios y
su1 Los fugitivos.
indígenas '
nativos
eran vistos
como
enemigos y
fueron
excluidos de la
so ciedad
colonial.
Las Trece Colonias
tenían rasgos
sociales en común.
En
tre la
población
blanca se
contaban a
habitantes
rurales y
urbanos que
incluían
agricultores,
artesanos y
peque
ños
comerciantes.
Los grupos
más
acomodados
no te nían la
riqueza ni el
poder de la
nobleza
europea,
La crisis del sistema colonial
Durante la segunda mitad del siglo xv111, las colonias se encomraban
en un fase de gran prosperidad económica y de madurez política La
bur guesía, especialmente la del norte, había formado una incipiente
industria y la act1V1dad comercial adqu1nó mayor fuerza P.. derriás, los
colonos tenían asambleas leg1slat1vas propias que les permrtían manejar
asuntos internos de manera aütónoma.Así también.el bienestar
económico había posibilrta do.espeoalmente en el norte el surgimiento
de una burguesía culta que simpatizaba c.on las ideas de la Ilustración
La guerra de los Siete Años y las restricciones económicas
Entre 1 756 y 1 763, Inglaterra yr
rancia se enfrentaron en la guerra de los
Pintu1<1 qui.: 1< prodw.t d
0

11w1111 (/d tt en Buston


Siete Años. uno 9e cuyos escenarios fue América del Norte La contribución
militar de los colonos ingleses fue decisiva para la victoria británica, que
concluyó con la ex pulsión de los colonos franceses del territorio
norteamericano.
Pero los gas os de la guerra habían sido muy elevados, y para compensar los,
el Gobierno británico tomó las siguientes decisiones.
• Prohibió a los colonos avanzar sobre las tierras conquistadas a los
franceses, y tt'ansformó 1os territorios que se encontraban más allá de los
montes Apala ches en una rese1 Vd india, donde los blancos no podían adqu1ri1 GLOSARIO
tierras. Mohawk . Grupo
• Impulsó medidas restrictivas al comercio de las colonias con otros países y etmco originario de
creó nuevos impuestos <lest1nados. en parte.aJ pago de las deudas contraídas Norteamérica Vivían
en el valle del Mohawl<.,
en la guerra-, sin consulta1 a las asambleas legislativas de las colo111as <;er(,a del lago Ontario
• Dec.reLÓ la Sugar Act, ley que regulaba el comercio del azúcar para evita1 el
con trabando. y nuevos impuestos al café. al vino y a o-u-os artículos.
• Impulsó la Stamp Act ley que dictaba disposiciones sobre los timbres a
aplicar se en todos los doc.umentos,libros y publicaciones periodísticas.
Estas medidas originaron la protesta de las asambleas. que reclamaban el
derecho de todo súbdrto inglés a participar. a través de representantes, en la
redacción de las leyes que los afecta1an dir ectamente Docs. l y 3.

La declaración de la independencia
Ante estas medidas,.los <.olonos iniciaron una sene de acciones dirigidas a
boico tear los productos íngleses. En este contexto, el ejército británico mató
a c.inco habitantes de Bost.on en un enfrentamiento callejero. Poco tiempo
después, co menzaron a funciona1 los c.omités de correspondencia,
organizados por los colonos más activos para movilizar la opinión pública a
través de escritos y panfletos.
En 1 773,el Gobierno británico estableció lasTea Acts,ley con la que pretendía
mono polizar el comerc.10 del Lé y provocar la ruina de los comerciantes
non:eamerícanos. Anté-esto, se produjo el llarnado motín del té, cuando ungrupo de
colonos,d1sfrazados de mohawks asaltó los bartos ingleses en el puerto de Boston
y arrojaro11 al ma1 !.u cargamento de té Así se rompieron las relaoones con la
metrópoli
'
El Gob1e1no británico respondió con dureza·cerró el puerto de Boston e
hizo
Bc:qjamin Franklin, luhn Adams
ocupar la ciudad por tropas inglesas, reemplazó a los funcionarios amencanos y Thomas Jetterson discuten
por otros británicos. y restnng1ó el derecho de reunión.En septiembre de 1 el texto de la D1;·c/t;rnc:1ón de la
/ndependentw, n:dactada por
774,doce de las Trece Colonias (e.en excepción de Georgia) se reunieron en t.:SIC' 1Íflim11
Filadelfia para deliberar sobre estos acontecimientos Ello derivó en la
proclamación de la inde-
"' pendencia de Estados Unidos de América el 4 de jul io de. 1 776. en una
declara-
c1ón en la que se postulaba la libertad, la igualdad de las personas.el def'echo
a la rebelión conlra la tira11ía y la división de poderes Doc. 4.
2.2 La independencia de los Estados Unidos

- - -

r
Ynrk l'n abrii de
1789
la decla1 ación de En el año 1775, el Segundo Congreso Continental,reunido en Filadelfia,
i<l iPd"'pend( nc1a ordenó la conformación de un pequeño ejército regular que comandana
solo fue el 1nic.10 del George Washington,un militar experimentado que había luc..hado junto a los
µ1 ül t:so de ingle ses en la guerra de los Siete Años. Además, se organizaron milicias para
emdn(lpauón de as fr hostigar los desplazamientos del enemigo y cortar sus líneas de
ere Colon.as del comunicaciones y suministros En ese congreso influyeron las ideas ilustradas a
dom1n10 b11Llnic o Lravés de pensadores como Ben jamin Franklin,Thomas Jefferson y John
F-111pe10 a<;1 u11d Adams.
cruµ·11.d Qver •c.
que r onch irí:i con Etapas de la guerra de independencia
la firm..¡ de Id Paz La guerra de independencia tuvo dos etapas:
de Vf'r<;allei:; en 1 /
• En la primera etapa ( 1 775- 1 777), los insurgentes, dirigidos por
83
Washington, se enfrentaron a los británicos siguiendo una tác ica de
Los preparativos guerTillas. ras la victoria de las milicias en Saratoga ( 1 777), Francia se
para la guerra involucró en la guerra decidida a apoyar a los rebeldes y debilitar a su
enemigo,Gran Bretaña. España también apoyó activamente la causa
La posibrlidad de
1ndependent1sta, aunque lo hizo de forma discreta, especialmente con
una guerra
financiaoón económica. porque temía que la rebelión pudiera contagiarse a
independentista
no fue bien f
sus propias colonias americanas.
• En la segunda etapa ( 1 778-1783). el ej ército británico quedó desa-
recibida por todas .
las co lonias bastecido. En octubre de 1 781. las tropas inglesas fueron
británicas de derrotadas definitivamente en Yorktown. En 1783 se firmó la Paz
Norteamérica.Por de Versalles mediante la cual Inglaterra reconocía la 1ndependenc1a
ejemplo, los de sus colonias Nacía así Estados Unidos.
canadienses Al finalizar la guerra, los sentimientos de unión entre las Trece
británicos Colonias no eran muy intensos.Por eso.adoptaron un sistema
rechaza ron el confedera!,lo que significaba que cada una de las colonias se
pedido mantenía como un estado plenamente soberano Doc. S. Crearon un
delCongreso de Congreso que tenía autoridad para aprobar algunas leyes comunes.
Filadelfia de En él,cada estado tenía un voto.
unirse a la causa
En 1 787, los Estados Unidos aprobaron la Ordenanza del
independentista;
Noroeste,do cumento que establecía un procedimiento democrático
incluso.
para la integra ción de las nuevas tierras. Los Estados Unidos no
el 20 % de la poblaoón tendrían colonias, sino territorios donde los pobladores disfrutarían
blanca L/i.:qada de Ceorgc Washingwn a Nuei,a
en las Trece
de los mismos derechos
Colonias se oponía a la
civiles que los habitantes de las trece colonias originales, y que
independencia alcanzarían i
Entre las razones
estaba el miedo a la
la plenitud de sus derechos políticos al llegar a un número suficiente para J
poder constituir un nuevo estado. o
violencia que
implicaría el
rompimiento del
vínculo colonial con
Gran Bretaña.Por
ello,muchos de los
que se oponían a la
inde pendencia en las
Trece Colonias
huyeron a Canadá e
Inglaterra al estallar la
guerra.
Al inicio del
conflicto,los
colonos_
sublevados
estaban
desorganizados y
tenían que
improvisarlo todo.
La necesidad de una Constitución
A pesar de los logros obtenidos con la victona sobre Gran Bretaña. el
sistema confedera!evidenció serias carencias para el gobierno del nuevo país.
Sin poderes ejecutivo y jud1c1al de alcance nacional. el Congreso poco o nada
podía hacer para imponer la ley y e1ecutar sus dictámenes. La crisis
económica que sobrevino al finalizar la guerra hizo ver a los representantes de
los es.tados la necesidad de un Gobierno más centralizado que contase con
un nuevo marco jurídico.
Ante esta situación,el Congreso convocó una convención con la finalidad de
elabo rar una Constitución.Más de cincuenta delegados -llamados padres
fundadores-. reunidos en Filadelfia en 1787, prepararon el texto de la
nueva Constitución, que
entró en vigor en marzo de 1 789 y cuyo texto sigue vigente,aunque con
GLOSARIO
diversas enmiendas Doc. 6.
Constitución. Ley
Los debates que surgieron sobre la Carta Magna en el Congreso revelan el principal de w1 Estado.
amplio conocimiento de teoría política de los delegados y gobernantes Recoge los principios
norteamericanos. Algunos citaban la teoría de los derechos naturales de Locke, funclu mentales de
o a David Hume, fllósofo liberal escocés, para a1 gumenta.r su apoyo al su gobierno y los
derechos básicos de los
consentimiento popular como
ciudadanos.
fuente de legitimidad. Otros mencionaban a Nicolás Maquiavelo para poner
énfasis en las virtudes cívicas y la importancia del bien público para la
stab1lidad de la república. Los más conservadores postulaban las ideas de
Thomas Hobbes, rilósofo
inglés, para llamar la atención sobre la necesidad de un gobierno fuerte que
evite la anarquía y la guerra civil.

La Constitución de Estados Unidos


Finalmente. la Const1tuc1ón estableció un sistema político con tres poderes
Doc. 7:
Poder Legislativo. Estaba en
Poder Ejecutivo Poder jud·ci;i1. Estaba
manos del Congreso. compuesto o Gobierno federal. en manos de una
por dos Cámaras: el Senado (dos Tenía al TI-ente un Corte Suprema de
m embros por cada estado) y la presideme.elegido Justicia. 1ndepend1cnte
Cámara de Representantes (en la por sufragio del poder
que cada estado tenía un universal político.cuya
número masculno (solo la tarea era velar por el
de representantes proporcional población blanca) cumplimiento de las
a su población).La Cámara de por cuatro años. El leyes. ElCongreso
Representantes representaba presidente fi¡ó imcialmente en
¡¡, pueblo estadounidense en nombraba a los seis
su conjunto,mientras que el miembros del el número de jueces:
Senado defendía los intereses Gobierno,los secretarios no obstante ,con el
de cada uno de los estados, tiempo este número
de Estado.el mando
que tenían plena igualdad en la se fue ampliando
supremo de los
Cámara. El ejércitos. podía hasta alcanzar los
Congreso aprobaba los impuestos promulgar leyes nueve que presiden
y y ejercer el derecho de la Corte en la
presupuestos. tenía la 1niciatNa de veto. George actualidad.
las Washington fue el
leyes y declaraba la guerra y la primer presidente.
paz.

.....•......... .e.
La Constitución propició el desarrollo de Estados Unidos y sirvió para que la vida
polft1ca se organizara de forma pacífica y ordenada.Asimismo,reconoció una sene
:;; de derechos a los ciudadanos,como el derecho al sufragio,la igualdad ante la ley. la
propiedad y la libertad de expresión.Sin embargo,estos derechos no beneficiaron
por igual a todas las personas; las mujeres y la población negra continuaron
excluí
º das de la política y se mantuvieron en una situación de desigualdad.
Documentos para profundizar
Doc. 1 Las Trece Colonias
fon el norte, la Nueva Inglaterra ( Nueva Hampshire,
[Cim>l i na del Sur y Georgia). En el sur escaseaban
Massa<:husetts, Rhode lsla nrl y C.:onnecticut) contaba las ciudades, los puertos y las industrins, a la vez
c;un 94000 habilames ell 1700, y en 1763 llegó a tener que prcr.tominllba la influencia rtc una aristocrac
tl.Qfi(i()(). de los cuales 19000 eran esclavos En un ia
paisaje casi europeo,se armoni7.nhan diversas latifundi!':ta Todos los puestos políticos eran ocupado<;
actividades: agricu ltura d iversificada y qanadería de pur lus propieta rios de las tierras. Estos eran hom bres
pequeños propietarios; ex-plotac1ones fore'ita de trabajo duro. anglicanos a1m1 n1cs de los placeres
lcs,construcción de barcos; tráfico de madera ron y de la vida. cu tos, que gustaban de m<mdrir a rnnstruir
miel rle caña con las Antillas francesas 1..J. El norte sus residencias con un eslilo neoclá<;ico
era burgués y capitalista. practicame de un
Pinalmente, en el centro estaban Nll<'va York
puritani<;mo ri9uroso,pero abierto
'l1.1eva Jersey, Delaware y Pensilvania Fc;ta región
a rodas las influencias intelectuales contaba con 53000 habitantes en 1700 y en 170: a
l .a reqión del sur estaba cnmpues1a por Maryland, lcanzc'1
Virginia, C:arol i na v Georgia; su población llegó los 410000 habitantes de los cuales 23000 eran
a los 180000 h abitantes en 1700 v n l can zó los 73!'i 000 es1 Javos. Esta región se carncterii'.ó por ser variada
en 17()3, de los cuales 281000 eran esclavos. Sobre él n 1camente: dos tercios de la pohl11ción lo componía n
mmensas propiedades íq11e iban rle las 000 hectáreas franceses.alemanes y suecos. t\sim ismo. contaba
a l¡¡s 70000 hectáreas en Vi q:¡inial. lo<: esclavos con impor·Lantes ciudades, entre ellas Fi ladelfia
cultivaban tabaco (Maryland y Virginrn).arroz e Esta rc1ónJuqó el papel de bisa\'.jra entre las otras
índigo dos
re¡innP.s 11 arousse. s F pp.13 lf'i [Traducción propia ])

Doc. 2 Las razones de la lucha


A juicio de John Adams uno rlc los parlres Doc. 3 Construyendo Ja independencia
l'undllrlores de Estados lJnidos, las causas Dcretadas las Sugar Act. Stamps At.t y otros
µr1ncipales de la revolución flleron la creciente impuestos sobre las colonias, la respuesta no se
aL1Lonomía económ ica y políli<.;H de la sociedad him esperar. En este sen l ido, fueron apareciendo
colonial y la constan te repl'esión política pronunciamientos que generaron un verrlaclero
implantada por Tnglaterra a pa rtir rlc 17() con l exlo de debate político ent n-.:políticos,
En tal -;cnticJo, Adams señala que lo revolución de periodistas y reli9iosos Al¡unos a favor de las
lac; rrece Colonias no fue impu l<:ada por motivos medidas, otros mostraron su interés por negocia
ideológicos, como la defensa de la democracia r. otros, más radicalizados, apostaban por romper
o la igualdad entre los hombres, ni tampoco por las relaciones con Gran Bretaña
reivindicar el ejercicio del derecho soberano que Como ejemplo tenemos al gobernador de
tienen los pueblos de destituir a los gobernantes Massachusetts. Thomas Hutchmson que afirmó
que se opongan a sus intereses La razón que que los beneficios económicos y militares de ser
llevó parte delImperio británico valen mucho más que
a Jo.;; padres fundadores a iniciar la revolución fue la las llamadas libertades. Sin embarqn, la maymia
necesidad de justificar la indcpcnclencia de un n uevo denunció el abuso de las medida del Parlamento.
F.c;t1rlo ante las viejas potencia!': de Europa. Los argumentos de los opositores se basal'on en
la propia historia inglesa, especia l me nte en la
Revolución Gloriosa de 1689, po r la cual se repudió
elahsolu tisrno de Jacoho J Iy -;e limitó el poder del
rey. Haciendo eco delos polí ticos radicales ingleses.
los independentistas afirmaron que la ari<ttocracia
te1 rateniente y la Corona estaban conspirando para
!raerse abajo los derechos md1vidualec; F.n e<>te
sentido, el papel del Parlamento debería ser el de
resistir de la misma forma como resistió al poder del
rey en 1689. [ .]
l.os i'l(:Jiladores independent istas <;e b;iaron,
tam bién, en filósofos bri tán icos com0 John l,orke
snhrc todo en su obra Dos tratac/01;; <;ohre el
,qobiernn dvil En ellos. Locke defendió que torlas
las personas tienen derechos naturales ala vida. a la
lilertad
y a la propiedad;que los C!obiernos existen para
salva¡:¡uardar estos derecho<;; y que el
C11p1tul11ciñn del general ingles Cormvallis en Ynrlaown. consentimiento de los gobernados es la única base
de lalegiumidad política tBoyer. 2012 pp. 18-
19 ffraciucción propia])
52
Doc. 4 La declarac ión de independencia

'9J Doc. 6 Fragmento de la Constitución de los


Estados Unidos de América
Nosotros, por tanto, representantes de los Estados T. Los tres poderes legislativos t:onferidos con el
Unidos de América reunidos en un congreso presente acto estarán a cargo del Congreso de los
general, apelando al supremo juez del mundo de Estados Unidos, compuesto por un Senado y una
la rectitud de nuestras intenciones,en el nombre y Cámara de Representantes.[ ...}
por
I. 2 Los representantes y los impuestos directos
autoridad del pueblo de esas colonias, solemnemente
publicamos y declaramos que estas colonias serán divididos entre los estados sobre la base de
unidas son,y de derecho deben ser, Estados libres su número, que será lijado incluyendo a todos los
e independientes. Las mismas que se consideran ciudadanos libres.excluyendo los indios; y tres
libres de toda unión ala Corona británica,y que quintos de las demás personas. [...]
toda conexión política entre ellas y el Estado de la ll. 1. El presidente de los Estados Unidos tendrá el
Gran Bretaña es y debe ser totalmente disuelta; y poder ejecutivo. Permanecerá en el cargo por un
que, como Estados libres e independientes, tienen periodo de cuatro años.
pleno derecho a declarar la guerra, concluir la paz, U.2. El presidente será comandan te en jefe del
contraer alianzas, establecer comercio,y hacer todos Ejérc ito y ele la Marina de l os Estados Unidos.
los otros actos y cosos que los Estados
independientes pueden hacer por derecho. III. El poder jud icia l de los Estados Unidos estará a
("Declaración de Independencia cargo de una Corte Suprema y de las cortes de
de los Estados Unidos de América", '1776, párr. 13) rango inferior que el Cong reso pueda crear.
("Constitución de Estados Unidos de Américan, 1787
[Adaptaciónl).

Doc. 7 Sistema polftico según la


Constituc ión estadounidense

PODER PODER PODER


LEGISLATIVO EJECUTIV JUDICIAL
O
C:Ol\trola

Firma de la Declaración de la Independencia en 1776.


SENADO TRIBUNAL
P1\ESIOENTE SUPREMO 1
CÁMARA OE .J
Doc. 5 Los años de la Confederación REPR.ESENTANTES SECRETAAJOS JUECES
Durante los años transcurridos desde la declaración ÓRGANOS LEGISLATIVOS • Labo< • J1.12ga el
gubemativa
de la independencia de Estados Unidos de América Y GOBERNADORES cumplimiento
DE CADA ESTADO de las leyes
(1776) hasta la elección de Washington como
pri mer presidente (1788), puede decirse que la • Legislación
• Presupuestos
soberanía quedó en manos de las colonias. Cada • Crítica de la acción controla
una de las trece que se habían asociado para luchar controla
contra de gobierno
la metrópoli se consi deraba i ndependiente o con
derecho a serlo. En consecuencia, haciendo uso de
su soberanía, con la excepción de Rhode Island elección directa elec:dón indirecta
y Con necticuL que elevaron sus cartas de fundación
colonial a la categoría de Constitución de Estado, CIUDADANOS DE lA UNIÓN
todas las demás antiguas colonias se dieron a sí
mimas una Constitución estatal. (Salvat Editores,
2005b, p. 251). Sistema político segrjn la Cnnlitución de 1787

Recursos para ampliar

América, La historia de los Estados Un idos:


Bosch,A. (201O).Historia de Estados Unidos
La Revolución. Recuperado de http:// I 776-1945. Barcelona, España: Crítica.
canalhistoria.es/aula/america -revolucion/
Esta obra es una Visión de con¡unto de los éxitos y
Este sitio web presento recursos educativos y fracasos de la democracia norteamericana desde 1776
audiovisuales sobre la historia de Estados Unidos, hasta 1945. la profesora Aurora Bosch ofrece una visión
en especial sobre la revolución, por lo que de la evolución histórica de Estados Unidos desde la
incluye la biografia de los principales personajes. revolución que <;:ondujo a la independencia hasta el fin de la
Segunda Guerra Mundial.
2.3 La Revolución francesa
.1 l'.\'":VO ..oón frarcesd b11 1,. d el ·;enodo ron..,, el: j:::1 e J e lo_ ,u1 s
1 189 y 1 19°. t'i:e irnpo t ntP proc:s.:' socia cons 1cy-= ...r t 1t.> e
h1ct..-.n..1 mrv"' r ·.1 ;"- ,. :;""-:é- e f n e A .....•go R:;;-' ,n.

Las causas de la Revolución francesa


Ti-es tipos de causas provocaron la revolución:
• Económicas. Desde 1 760 se produjeron mala cosechas. lo que provocó el
alza de los precios y el descontento de los sectores populares. Además.se
incremen tó la cnsis financiera por el derroche de la corte y los conflictos
bélicos.
• Soc iales. Los burgueses estaban descontentos porque. a pesar de su
creciente poó r económico,tenían poco poder_polít1co,.J)ues los altos
cargos del Gobierno y del ejército eran ocupados por la nobleuAdemás,
consideraban injusto que solo el tercer estado, al cual pe ttenecían, pagara
,
impuestos.
• Ideológicas. La influencia de las ideas liberales e ilustradas hizo que los
ciudadanos
tomaran conciencia de que el Estado debía respetar sus derechos.

El inicio de la revolución
1 ui XVI dando instrucciones
a sus ministros. El año 1 789, el Estado francés enfrentaba una grave crisis económica. El
rey Luis XVI nombró como inspector general de finanzas al liberal Anne
Robert Tur got,quien impuso un régimen de austeridad fiscal y de liberalización
de los merca dos internos.Es.t.as refonnas fueron impopulares entre la nobleza
además,una mala cosecha en 1 774 lo obligó a dimitir. En su reemplazo,el rey
nombró al finarciero Jacques Necker, quien buscó acabar con los pnvileg1os
de los nobles, en especial el que los exoneraba de pagar impuestos. Estas
medidas. sin embargo, no se aplicaron y el rey, presionado por la
nobleza,destituyó a Necker.
En 1 789, el rey decidió convocar a los Estados Generales, una asamblea
consultiva fonnada por representantes de los tres estamentos: nobleza.clero y
tercer estado, este úttimo compuesto por el pueblo y la burguesía Esta
asamblea no había sido convocada desde 1 614, pero la gravedad de la crisis
obligó al rey a hacerlo. Con ellos buscaba aprobar nuevos impuestos y así
resolver la crisis financiera
El 5 de mayo del mismo año,en el Palacio de Versalles, se iniciaron las
sesiones de los Estados Generales con 1 1 39 dipulados {270 de la nobleza,
291 del clero y 578 del tercer estado). Había gran expectativa respecto a su
desempeño, pues el rey había dado a entender que la asamblea realizaría
cambios trascendentales; incluso había solicitado que los electores
enviaran"cuadernos de quejas" donde plantearan a la Corona sus pet1c1ones
Doc. 8. No obstante, surgió un desacuerdo en la asam blea sobre elsistema de
votac ión: la nobleza y el clero pretendían que se votara por estamento -lo que
daba mayoría a los privilegiados-,m1enlras que los delega dos del tercer
estado defendían el voto por persona,que les otorgaba la mayoría.
El tercer estado agobmdo
por el peso de los impuestos, la situación provocó la protesta de los representantes del tercer
caricatura del siglo wm estado.quienes el 17 de junio, ¡unto con algunos disidemes de la nobleza y el
clero, conformaron la Asamblea Nacional. El 20 de Junio, sus integrantes
hicieron el Juramento del Juego
deporte. A tt avés de este acuerdo, se comprometieron a no separarse hasta ela- "'
de la Pelota,acto que se realizó en
borar una Constitución. El 9 de julio,esta asamblea se transformó en una Asamblea
un salón del palacio en el que se i:

practicaba este Constituyente.


<
La Asamblea Constituyente ( 1 789- 1 791) se
instituy
Atemorizado por el desarrollo de los acontecimientos,el rey ordenó la ó de;;de
concentra ción de tropas en Paris y Versalles. y separó del Gobierno a Nécker. los
su ministro de Economía que tenía gran simpatía entre la población por sus inicios
de la
propuestas hberales. En un clima agitado por la crisis económica,en el cual revoluci
eran frecuentes las revueltas, estas medidas desataron una rebelión popular en ón
París.Los líderes burgueses de la Asamblea tomaron la dirección política del como la
movimiento, y el 14 de julio de 1789 el pueblo sublevado asaltó la Bastilla, inst
pristón real y símbolo del régimen absolutista. tuciónc
lave
Al conocersela noticia de los hechos ocurridos en París, en muchas ciudades para
delin terior de Francia se produjeron disturbios.Al mismo tiempo,en el campo se gobernar los destinos de
exten dió un sentimiento colectivo entre los campesinos conocido como el
la nación.En ta
actualidad, este principio
Gran Miedo, debido a que corrió el rumor de que bandas armadas organrzadas ! se ha convertido en uno
! por aristócratas de los componentes más
quemaban las cosechas y mataban a los campesinos.Sin embargo, lejos de importantes de la
paralizar democracia.
los, el miedo los agitó y profundizaron la revuelta asaltando y quemando
E
castillos. Ju
to
El final del Antiguo Régimen Ju
de
Posteriormente, la Asamblea Constituyente tomó decisiones cruciales que P
termi naron con el Antiguo Régimen. El 4 de agosto de 1 789 abolió lo
privilegios se ñoriales y el 26 de agosto aprobó la Declaración de los
Derechos del Hombre
y del Ciudadano Doc.9. En este documento se plasmó la idea de un nuevo
orden político bajo los principios de igualdad. libertad y fraternidad.Además. se
reorgani zó el territorio del país en 83 departamentos, se proclamó la libertad
de empresa y trabajo y se expropiaron los bienes de la Iglesia.
Durante los meses siguientes. muchos aristócratas huyeron del país y
alentaron a otras monarquías a intervernr en Francia. En junio de 1791,Luis
XVI y su familia rn tentaron fugar; pero fueron capturados. Este suceso
acrecentó los temores del pue blo de ungran complot aristocrático.lo que
orovocó saqueos contra las propiedades ce la nobleza.En sepliembre, la
Asamblea promulgó la Constitución de 1 791,que conv1rt1ó a Francia en una
monarquía constitucional con separación de poderes.
Luis XVI se vio obligado a firmar el acuerdo y convocar a elecciones para
una
Asamblea Legislativa.
La guerra contra la revolución
A orincipios del año 1 792.Austr ia y Prusia,atemorizadas por la posibilidad
de que la revolución antimonárquica en Francia se extendiera fuera de sus
fronteras, fir maron una alia.nza militar con la finalidad de libr ar una guerra
contra la revolución. En sus inicios, la guerra fue desastrosa para los franceses,
ya que fueron derrotados por las tropas austriacas, y los ejércitos prusianos
invadieron el país. La Francia re volucionaria eaba en grave peligro. No
obstante, la marcha de voluntarios hacia los campos de batalla contribuyó a
expandir elfervor revolucionario. La Marsellesa. himno nacional francés.fue
compuesto entonces.

APRENDEMOS A SER CIUDADANOS: DECIDIMOS EN DEMOCRACIA


Los ideales de la Rcvoludón francesa se sustentaron sobre un
principio fundamental. las soluciones acerca del bien común se
deciden a partir de la contrapos ición deideas o argumentos
entre personas libres e iguales por naturaleza. La asamblea, o
reunión de individuos para deliberar sobre asuntos colectivos,
Lu toma de la Bastilla.

¿SABÍAS QUE..?
En los días previos
a la toma de la Bastilla, el precio delpan y del trigo subieron entre 50y100%,
mientras que los salarios de los
campesinos pobres solo creció el 20%.
2.4 El desarrollo de la revolución
Después de 1 792, la Asamblea Leg1::,lativa francesa fue dirigida por
líderes mucho más radicales que buscaron instaurar- los pnnupros de la
revolución a pa(fr de la v¡olencia y el lcr mr:
la Convención
Anle la amenaza prusiana y la sospecha de que el rey estaba conspirando
contra la revolución,las masas populares asaltaron el palacio de las Tullerías
con la inten ción de tomar pnsionera a la familia real. Los asaltantes eran los
revolucionarios más radicales, los sans-cu/ottes -entre ellos, trabajadores que
vivían en los arrabales de París-;no obstante, el rey había huido junto a su
familia buscando refugio en la Asamblea Legislativa.
La Comuna de París, que gobernaba la ciudad,ordenó la masacre de un gran
núme ro de prisioneros,entre aristócratas, el clero refractario -es decir, quienes
no habían jurado lealtad a la revolución- y presos comunes.
En agosto de 1 792 se convocó a elecciones para formar una nueva Asamblea,
a la que se llamó la Convención.que se encargaría de redactar una nueva
Constitución.
El 20 de septiembre delmismo año,las tropas francesas derrotaron a los
prusianos enValmy y frenaron su avance. Ese mismo día, la Conveñción
Los sans-culottes,milicianos
urbanos de la revolución. comenzó sus sesiones. La primera acción que tomaron sus miembros fue la
abolición de la monarquía y la proclamación de la Primera República.
En la Convención,las facciones políticas principales eran las siguientes:
• Los girondinos. Facción formada por representantes de Ja alta burguesía
liderada por Jacques Pierre BrisoL Su postura era moderada y de defensa de
la legalidad constitucional.
¡SABIAS QUE...?
• Los jacobi nos o montañeses. Partidarios de radicalizar la revolución y
Maximilien declarar a Francia una república democrática.Su líder era Maximilien
Robespierre alcanzó
fama e influencia en Robespien-e.
la Asamblea por su • La llanura. Era un grupo integrado por burgueses y republicanos de
conducta más que por carácter moderado y fieles al espíritu de la revolución de 1789.
su retórica . Lo
llamaban ''el Durante el gobierno de la Convención se distinguieron tres rases, de acuerdo
incorruptible" con el predominio sucesivo de cada uno de los grupos mencionados.
porque ll evaba una
vida digna y proba. La condena de uis XVI
Lur s XVI fue acusado de traición por la Convención, controlada por los
girondinos, y ejecutado en la guillotina el 21 de enero de 1793 Doc. 1 O. Este
hecho provocó la formación de la primera gran coalición europea contra Francia,
compuesta inicialmente por Austria y Prusia. y seguida después por España y
Gran Bretaña En la región de Vendée surgió,asimismo, un movimiento
contrarrevolucionario de campesinos católicos y realistas.

A S A MB LEA D I R ECT O R I O

SEP'1'tlfllbre
lllk<I eie!O rwemiJra
1789 1791 1792 1793 1794 1795 1796 1797 1798 1799 1800

1790

Apertura de Jos Constitución Constitució


Estados E¡ecuci01 n Golpe de Estado del 18 oe
de 1791. de LU<S brumano. Napoleónse proclama
Generales. Toma de 1795
de la Bastilla. XVI. consul. const1tuc1ón delario VIII.
.,;
El periodo del Terror g. algu
nos
El 2 de junio de 1 792. las masas populares lideradas por Robespierre y sus sect
segui dores rodearon la Convención, que aceptó el arresto de 29 diputados ores
de la
girondinos. Este acto de fuerza contra una asamblea elegida por sufragio nobl
universal dio paso a la Convención jacobi na.
411
eza.

Después de la victoria sobre los girondinos,los jacobinos aprobaron en 1 792


una nueva Constitución de carácter revolucionario que nunca tuvo vigor debido
a que Francia entró en guerra contra la primera coalición. Se incluyó en ella
una Decla ración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que ampliaba la de
1789, pues
incorporó el derecho al trabajo, a la instrucción y al alimento; además,
estableció
por vez primera el derecho a la insurrección contra un gobierno que violara
los derechos del pueblo.
En septiembre de 1792, con la excusa de la amenaza
mi litar en el exterior y de los contrarrevolucionarios
en el interior; el nuevo Gobierno ordenó detenciones
y eje cuciones en masa que se prolongaron durante
toda la etapa jacobina. En 1 793 se crearon comités
de vigilancia
encargados del arresto de sospechosos, y al año siguiente
se suprimieron los derechos a la defensa y al interroga
torio previo de los acusados, para dejar únicamente a
los tribunales las opciones de sentenciarlos a muerte
o de absolverlos.
En este periodo, más de 40000 personas fueron
conde nadas a muerte o ejecutadas sumariamente;
además, hubo 200 000 muertos por la gueno. civil y
medio millón de
detenidos. Por ello, a este periodo se le conoce como el
Tét-ror jacobino Doc. 1 1.
Otras medidas revolucionarias durante el periodo delTerror fueron la ley del
máxi mo general (que fijaba los precios de los artículos básicos y los salarios),
la aboli ción total del sistema feudal, la supresión del culto y un nuevo
calendario: el año 1 comenzaba el 22 de septiembre de 1 792, fecha de la
proclamación de la Primera República Doc. 12.

La reacción termidoriana
La Convención,atemorizada por los excesos dictatoriales de Robespierre,
ordenó su arresto y ejecución,que se efectuó en julio de 1 794 (mes de
termidor del ca lendario revolucionario). Luego de la caída del gobierno del
te1Tor, la Convención estuvo dirigida por representantes de la llanura, cuya
posición fue más moderada. Los termidorianos. como también se les llamó,
abolieron 1.as medidas adoptadas por el gobierno revolucionario y
reprimieron tamo a los jacobinos como a los aristócratas .

En 1 795, la Convención promulgó una nueva Constitución, llamada "del año


111". En ella se creó un poder ejecutivo, el Directorio, integi-ado por cinco
miembros, y se eliminó elvoto universal, por lo que se volvió al voto de
acuerdo con la fortuna
que se poseía. B Poder Legislativo estuvo conformado por dos consejos: el de
los Quinientos, encargados de preparar las leyes, y el de los Ancianos,que
debía recha zarlas o aceptarlas. El cuerpo electoral guedó reducido a unas
20000 personas. lo
<'. que garantizó la preeminencia de los grupos más acomodados de la burguesía
y de
Maximilien Robespierre

Masacre de París en 1792.


Tras proclamarse la Constitución,la Convención se disolvió el 26 de octubre de 1 795.
g

"I
2.5 El fin de la revolución
E-;o e o de ) r t" to 10 • 1 ne o rt ra dc a nac or
.inq. t-: mdf •t .ve bri o ·f 1rc lq IE:'r 1 aa ::\ No obstaN Id
+e
td de <h -iO ,rn <1mo 1 po ll <1 1 <Jt va1 ' n i...e d eb1men
e
;- :.::r e -;i ,<" r-1 - ftorrtc.·10
El Directorio
58

Combate de Abukir.

Nup11lt!ün Brinarw rtt!


En octubre de 1 795 El golpe de Estado y el final del Directorio
comenzó a funcionar el nuevo
La situación de inestabilidad interna y el peligro exterior condujeron a la
régimen, que intentó conver
prepara oón de un golpe de Estado destinado a modificar el régimen. Este se
tirse en una república sólida y
realizó el 9 de noviembre de 1 799 (1 8 de brumaría del año VIII en el
estable. Los problemas que
debió enfrentar hicieron que ca.lendario de la Repú blica Francesa). En él participaron Napoleón y Luciano
evolucionara hacia el Bonaparte, Sieyes, Ducos y Tayllerand. El Directorio fue disuelto y se conslituyó
autoritarismo. La crisis un comité de tres miembros llamados cónsules que se hizo cargo del Poder
económica,la oposición Ejecutivo.
política de los jacob inos, las
rebeliones de los realistas en
el interior de Francia y los
NapoleóP Bonaparte nació en A¡acc10 (Córcega) el 1S de febrero de 1769 H1io de Cario
motines populares adquirreron
Bonaparte y Letiz1a Ramo ino. pertenecía a la pequeña nobleia de la isla. En 1779
un papel protagónico entre los ingresó a la Academia Militar de Bnenne y fue selecoonado para proseg>J1r sus estudios de
años 1795 y 1 799. arte militar en la Escuela Superior de París. En 1789.cuando estalló la revoluoón,tenia
veintiún a1ios y era un oscuro y desconoodo teniente que optó por apoyar el movimiento
El aspecto más sobresaliente revoluoonano.
durante el gobierno del Los eventos ocurridos en Francia motivaron la intervención de las potencias europeas.
Directorio fue la política ex que alentaron as acciones antirrevoluoonanas Las c1Udades de las costas li.Jeron
terior. Los esfuerzos por escenario de enfrentamientos eriu-e los realistas. apoyados por los ingleses. y los
mejorar el ejército dieron revoluc1onanos. aecdidos a impedir as fugas al exterior y la llegada de ayuda y
suministros.
buenos resultados y los Napoleón fue enviado al sitio de Tolón. donde destacó por su valentía y sus dores de
france ses lograron detener a estratega, que dete1m1raron la toma de la ciudad. Por sus acciones en Tolón, Robespien·e
los invasores e, incluso, lo nombró general de brigada a los veinticuatro años. Más adelante, fue encargado de
ocupar parte del territorio dirigir la campaña contra los austriacos en Italia
enemigo. Austria e Inglaterra
continuaban la lucha que
habían iniciado contra Francia
en 1 793 al formarse la
primera coalición.
Las campañas contra Austria
llevaron a la victoria a los
ejércitos franceses. En el
frente de Italia destacó el
joven general Napoleón
Bonaparte. Tras las derrotas
austriacas en Areola y
Rivoli,se firmó elTratado de
Campoformio ( 1797),que
puso fin ala primera coalición
Doc. 13.
La campaña contra Inglaterra
pretendió desestabilizar el
poderío colonialinglés me
diante la ocupación de
Egipto. Napoleón,encargado
de ding1r la guerra,se
trasladó a las costas africanas
en 1 798. Los franceses
ganaron la batalla de las
Pirárrndes, pero la ílota
francesa fue derrotada por el
almirante inglés Nelson en
Abukir; lo que dejó a los
franceses aislados en Egipto.
La respuesta europea a la
política expansionista
planteada por el Directorio fue
la segunda coalición.
libertad de culto y la
Los efectos de la revolución libertad de exp1-esión,que
La revolución tuvo un gr-an impacto en la sociedad francesa y en el resto del fueron enunciados en !a
mundo, porque significó la crisis del Antiguo Régimen y el inicio de profundas Declaración de Derechos
transforma ciones que sentaron las bases del mundo contemporáneo Doc. 1 4. del Hombre y del
Ciudadano, condujeron a la
Consecuencias políticas concesión de la liber ad de
La monarquía absoluta fue abolida y se eliminamn los privilegios de la conciencia y de der-echos
aristocracia y del clero. Sin embargo. hay que aclarar que la nobleza no civiles para los protestantes
desaparec ió, pues de un total de 350 000 anstócratas, solo 1 6 000 de ellos y los judíos. Según el his-
fueron condenados al exilio, aunque alrededor de 1 000 fueron guillotinados toriador MichelVovelle, se
durante el periodo delTerror. produj o un retroceso de la
La Revolución francesa fue un modelo para las posteriores revoluciones que espiritualidad religiosa.lo
se desataron en el mundo.Tanto el vocabulario como los principios políticos que llevó a la población a
fueron utilizados en la época y posteriormente. Por ejemplo, la tener una visión más l aica
denominación actual de partidos de izquierda y de derecha tiene sus del mundo. Asimismo,se
orígenes en la revolución y se rela inició el camino hacia la
ciona con el lugar- que ocupaban en la sala de la Convención los jacobi nos y separnción de la Iglesia y el
los Estado.
girondinos. respectivamente.Asimismo, los principios como la libertad o la @

igualdad empezaron a formar parte del discurso político y se plasmaron en


constituciones que Limitaron el poder de los soberanos. con división de poderes
Y,. elecciones.
La iconografía también ejerció una gran influencia,y las representaciones
delárbol de la libertad y el gorro frigio fueron utilizadas en los símbolos
patrios de las na ciones hispanoamericanas durante la
independencia.Asimismo, se inició el empleo de la moderna propaganda y la
contrapropaganda en la vida polftica a través de los periódicos y otros medios
de comunicación.
Consecuencias económicas y sociales
Los privilegios de la nobleza fueron suprimidos. Las propiedades de los
nobles fueron ü-ansferidas al Estado. pero solo se vendieron las de los exiliados.
Las ma yores pérdidas se registraron en el patrimonio de la Iglesia. Muchas de
sus fincas e inmuebles fueron comprados por la afta burguesía.Además. como
el diezmo fue suprimido. la Iglesia de¡ó de recibir recursos económicos. Los
campesinos.
por su parte. se vieron favorecidos, pues se abolieron la servidumbre y los de
rechos feudales. También se produjo una redistribución en la riqueza y
en la propiedad de la tierra. Sin embar go, esto fue mejor aprovechado
por las clases adineradas, que ampliaron sus propiedades.Según el
historiador Georges
Lefebvre,solo el 8 % de los burgueses y el 9 % de los campesinos amplió sus
te
rrenos.A pesar de ello, Francia pasó a ser el país europeo con mayor porcentaje
de propietarios independientes.
La revolución alteró profundamente la estructura de la sociedad francesa. La
aboli ción de los privilegios, la supresión de las justicias señoriales, la abohc1ón de
la prisión por deudas y la unificación del pago de impuestos implicaron el
establecimiento
de normas más equitativas para los diferentes grupos sociales, y sentaron las
bases para el paso de una sociedad estamental a una sociedad de clases.
Consecuencias cultul'"ales
La revolución aplicó las ideas de la Ilustración e hizo de ellas un patrimonio
común
para el mundo contemporáneo. En el ámbito religioso. los principios de la
Miyeres llevando anrros
frigios durante la Revolución
francesa.

GLOSARIO
Laica. Aquello que es independ iente de toda c9nfesión religiosa. La Marsellesa o La Partida
de los Voluntarios,de
Ftanwis Rude. Describe el
momento en qve el pueblo se
dirige
a la g·uerra ante Ja pr imera
coalición contra Francia..
59
2.6 El Imperio napoleónico
Du1·cLnle el pe··1odo napoleónico, los ideales de la revolución se
extendieron por Eur-opa.No obstante, en Frant1a el régimen se tornó
cad,1 ve má" autorílano. hasta converurse en un imperio.

El Consulado
El régimen que surgió del golpe de Estado estableció una nueva realidad
política. El comité de cónsules estuvo integrado por Sieyes, Ducos y
Bonaparte;sin embar go,el predominio de este último fue evidente desde el
primer momento.Napoleón preparó una nueva ley suprema -la Constitución
del año VIII-. que estableció la dignidad de primer cónsul (que recayó sobre
él),relegando a los otros dos cónsu les a un papel de consejeros. Sus
atribuciones fuero.n desde el nombramiento de funcionarios hasta un severo
control de los poderes Legislativo y Judicial. En 1802, Napoleón fue designado
cónsul vitalicio,lo que fue concentrando el poder en su persona cada vez más.

La política interna de Napoleón


El principal objetivo de la política napoleónica fue consolidar las conquistas
revolu cionarias y evitar el retorno de la monarquía sin dar coí)cesiones a los
grupos radi cales. Las r-eformas,de carácter liberal, se concentraron en los
siguientes aspectos:
• La pacificación política. Para lograrlo, Napoleón permitió el regreso de los
exi liados y gobernó apoyándose en un equipo moderado que incluía tanto
a perso najes vinculados con la revolución como a antiguos funcionarios de
la monarquía.
• La aplicación de reformas sociales y económicas. Se procedió a una
reorganiza ción fiscal y administrativa de Francia bajo un modelo
centralista.Algunas medidas fueron la creación del Banco de Francia y de
una nueva moneda:elfranco germi nal.Además, se fomentó la educación en
colegios llamados liceos.
• La normalización de las relaciones con la Iglesia. En 1 801, Napoleón
firmó un concordato con el papa PíoVII.por elcualreconocía elrolde fa
Iglesia en el Esta do francés.Almismo tiempo, consolidó el régimen de
tolerancia religiosa aplicada desde el inicio de la revolución, que favoreció
a jud íos y protestantes.
• La elaboración del Código Civil. Con este proyecto, Napoleón consolidó
mu chos de los logros revolucionarios: los derechos a la propiedad, a la
libertad indivi dual y a la igualdad ante la ley.así como la reglamentación
cuadro de Louis
delmatrimonio civily el divorcio. De esta manera.se establecieron las bases
David.
delmoderno Estado francés.
Coronación de Napoleón I,
Sin embargo,estas medidas estuvieron acompañadas de una dura represión
contra sus opositores y de la imposición de la censura a la p1-ensa. Así. el
autoritarismo se fue consolidando lentamente y culminó con la
autoproclamación de Napoleón como emperador en 1804.

CONSULADO I M P E R I O
1 4 1805 1806
mayo 180
1800 180 1802 1803 181)7
1808 1809 1810 181 1812 1814 1815
1 1813 ab'íl junio

Cocordato f Constitcióndel t"í 2 de creac:ón del


Código
6 de abril
Abdicación 22 de junio
1

diciembre
Penal
Segunda abdicaoón
Napoleon fue designado coronación de deNapoleon de Napoleón
Napoleón
cónsulvitalicio
• C.!.1'7"'
N l
..• L:,_
f ........
7
CJ Fra'i<:•aen '789
GMN l
1
LJ CorqurStas
Bf¡l(T A ue la
Corv91'ción
E'l NDA I MPE R I desds 1792
O
l90cires •
R USO
OCEANO . '"\ ..
ATLANTICO
.........

600ko1

El imperio :g Cien Días, fue


definitivamente derrotado en la
Tras su coronación como emperador. Napoleón concentró su labor en la batalla deWaterloo. Esta vez,
d1fu s1ón de los principios de la revolución al resto de Europa a través de una Napo
pol1ca expansionista.En muchos países, la llegada de los ejércitos :i5 león fue entregado a los
napoleónicos supuso la abolición del feudalismo y la 1mplantaaón de medidas ingleses y desterrado a la isla
Santa Elena,en el Pacífico
liberales
En torno a Napoleón se creó una nueva corte, integrada en pnmer lugar
por la familia delemperador y después por la nueva aristocraoa,formada por
altos funcio narios y representantes deleiéroto. Un elemento esencial en el
nuevo régimen fue el ejércrto imperial, que se convirtió en el elemento clave
de las campañas militares.

Las guerras napoleónicas


En el ámbh:o militar y diplomático, Napoleón tuvo que enfrentarse a
sucesivas coaliciones de los Estados europeos. En 1 805 venció a Austria y
Prusia, lo que amplió significativamente su dominio del continente. Sin
embargo, no tuvo éxito
en su plan de invadir Gran Bretaña,cuya supremacía marítima era
incuestionable . Para debilitarla. Napoleón decretó un bloqueo continental por
el cual ningún buque inglés podía entrar a puertos europeos. Entre 1 807 y 1
808, Napoleón in- vadió España y Portugal para reforzar el bloqueo, y puso en
el trono español a su hermano José Bonaparte. Este hecho provocó la
sublevaoón del pueblo español y dio 1nic10 a la llamada guerra de la
Independencia española,que consumió los recursos del imperio.
El año 1 812 marca el fin del máximo apogeo de Napoleón y el inicio de su
declive. En España, las tropas francesas sufrían constantes derrotas,mientras
que en la inva sión a Rusia. donde tuvieron que enfrentarse a duras
condiciones por el hambre y el clima. sufrieron una catastrófica derrota.En
181 3 se formó una nueva coalición entre Inglaterra. Rusia,
Prusia.Austna.Suecia y otras naciones. Elpoderoso ejército airado derrotó a
Napoleón en la batalla de Leipzig. Napoleón abdicó en abnl de
1 8 1 4 y fue confinado ala isla italiana de Efba Sin embargo, luego de un corto
exilio, Napoleón regresó a Francia en 18 1 5. Tras un breve periodo conocido
como los
GLOSARIO
Expan sionismo.
Política que promueve
la expansión
territorial
o económica de un país,
usualmente por medio
ele la fuerza m il itar.
e"' sur. donde murió en 1 82 1 Doc. 1 5.
Documentos para profundizar
Doc. 8 Las exigencias del tercer estado '9) Doc. 1 O La ejecución de Lu is XVI
1.- Suplicamos humildemente a Su Majestad No dirigís una sentencia contra un hombre, sino que
que
ordene la supresión de todos los privilegios atribuidos adoptáis una medida de salvación pública, un acto
a las heredades consideradas como señoriales, de providencia nacional [...]. Lltis ha sido
cualquiera que sea la calidad de sus poseedores; y destronado por sus crímenes:Lws denunció al
que las imposiciones de toda naturaleza (...] sean pueblofrancés como rebelde, llamó, para
soportadas por todas las heredades indistintamente castigarlo, a los ejércitos de los tiranos,compañeros
según la tarifa del catastro. suyos.La victoria y el pueblo
2.-Dado que este primer tipo de impuesto no afecta han decidido que él sea el único rebelde. Luis no
, más que a las heredades y que esjusto que los puede serjuzgado; está ya condenado. [...j .
capitalistas y gentes de negocios concw'ran a las Personalmente aborrezco la pena de muerte prevista
necesidades del Estado de acuerdo con su fortuna, por las leyes; no tengo por Luis ni amor ni odio [...].
también suplicamos a Su Majestad que determine Pero pronw1cio esta sentencia fatal: Luis debe morir
[...] el reglamento que juzgare necesario para porque es necesario que la Patria viva [...]. Pido a ._
autorizar a las municipalidades de su reino incluir la Convención Nacional que lo declare desde este
en el registro de contri buyentes, especialmente las momento traidor a la nación francesa, criminal contra
heredades y fortuna de todos Jos súbditos del rey Ja hu manidad.(Robcspierre, 2005, pp. 165-166).
3 - Que conceda a la provincia de Languedoc una
nueva constitución y una nueva administración,
compuesta por diputados de los tres órdenes
libremente elegidos, a ñn de que la misma sea
verdaderamente representativa de estos tres
órdenes de la dicha provincia, y que el tercer
estado
tenga el mismo número de representantes que el del
clero y noblew, y que se delibere no por orden sino
por cabeza de deli berantes. {Cuaderno de Quejas y
Súplicas de la comunidad D'uchau, 14 de marzo de
1789, citado en Nla Revolución Francesa 11", 2007,
párrs. 4-6). Cuadro que representa Ja ejecución de Luis XVI.

Doc. 9 La Declaración de Derechos


Los primeros textos políticos en los que aparecen recogidos los derechos humanos son la Declaración de
la Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de Derechos del Hombre de Virginia, ambos de
1776. Estas declaraciones fueron ampliadas en 1791, con la redacción de las primeras diez enmiendas a
la
Constitución de Esrados Unidos. El texto más conocido en este sentido es, sin embargo, la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobado por los revolucionari os fr:.i nccses en 1789. Aquí un extracto:
"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea N acional f...J
han resuelto exponer los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre
[...].
Art. 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las
distjnciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.
Art. 2. El objeto de toda asociación política es l a conservación de los derechos
naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la
propiedad, la seguridad y la resistencia a Ja opresión.
Art. 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún
cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresame nte de ella.
[...]
Art. 6. La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos
tienen el derecho a contribuir personalmente, o por medio de sus
representantes, a su formación. [...]
Art. 11. La libre comunicación de los pensam ientos y de las opiniones es
uno de los más preciosos derechos del hombre.Todo ciudadano puede, pues,

Declaración de los Derechos


hablar, escribir, imprimir libremente, salvo la obligación de responder del
abuso de esta libertad en los casos determ inados por la ley [...t. ("Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.1789).
del Hombrey del Ciudadano.
Doc. 1 1 Terror y virtud
Si el principal instrumento del gobierno popular Doc. 14 Un balance sobre la revolución
en tiempos de paz es Ja virtud, en momentos de La revolución "devora a sus hijos" y, a la
revolución deben ser a la vez la virtud y el terror:la menor ocasión, los falsos revolucionarios
virtud, sin la cualel terror es fu nesto; el terror, sin el conquistan el poder. Es el Termidor, despúes el
cual la vir lud es impotente. El ter ror no es otra cosa Directorio, el que se impone sobre la
que la justicia rápida, severa e inflexible; emana, corru pción y la miseria.
-por lo tanto, de la virtud; no es tanto un principio Ciertamente las reformas políticas, sociales
espedfico como una consecuencia del principio y ad ministrat ivas son muy ímporttintes. La supresión
gencrl de la democ;rada, aplicado a las necesidades de las órdenes y de los privileg ios, así c;omo la
más acuciantes de la patria. (Robespierre, 2011, igualdad ante la ley, constituyen para los franceses
p. 220). una conquista esencial y definitivtl.
Pero, desde el plano de Europa [...] la desilusión
fue total. La Francia revolucionaria se ha visto
incapacitada para lograr la "paz del mundo".
Doc. 12 El calendario republicano Enzarzada en la guerra, se ha dejado llevar por
La seguridad de estar comenza ndo una nueva la borrachera de las conquistas, que lleva a la
era se manifestó en la implementación del nuevo traMformación revolucionaria del ejército
calendario, que em pezaba a contar el tiempo a partir y a las levas en masa [...]. Su ejército [...] era el más
de la pro<.:lamación de la Primera República , en efervescente de Europa. En manos de un hombre
septiembre de 1792. como Napo león Bonaparte sería capaz de trnstornar
la vida del continente. (Duroselle, 1000, p. 263).
El año tenía 12 meses de 30 días y, para completar
el año, se añadían cinco días que se llamaron tos
cinco sans-culottes. Los nombres de los meses
tradicionales fueron sustituidos por otros que Doc. 15 El legado de Napoleón
hadan alusión a los fenómenos atmosféricos o a Se ha considerado a'lapoleón como el último
las cosechas. Estos eran:vendimiario, brumario, déspota ilustrado, el hombre qµe concentra en
frimario, nivoso, pluvioso, ventoso, germinal, floreal, sus manos un poder ilimitado para proceder a
pradiaL mesidor, termidor y fructidor reformas
r...l. Pero, por otra parte, Napoleón es un hijo de ta
revoluc ión, que mantuvo el principio de la libertad
de los campesinos y la igualdad civil. [...]
Doc. 1 3 Los ingresos del Directorio Con ta abolición de
[...] Francia estaba arruinada y las guerras los particularismos
proporcionaron inagotables recw-sosal Directorio. estatales enltalia
y Alemania, ta
Bonaparte propuso y pracricó ltl guerra como medio
de reforzar con el botín la Hacienda de la República. defensa de una
nueva ordenación
En su primera proclama a los soldados que llevó
social sin estamentos
a la conquista de Italia, les habló así: "¡Soldadosl
y sin siervos y el
iESLáis desnudos, mal alimentados !Voy a conduci ros
a las llanuras más fértiles del m un (J O. Provinci as principio de la
rlq ufsímas y grandes ciudades caerán en vuestras unidad
manos. Allí encontraréis honor, gloria y riqueza". administrativa, civil
Los soldados replicaron a Bonapartc que estaban y econórrúca puso
dispuestos a seguirlo,pero que para marchar los rundamentos
necesitaban zapatos[...]. Encontraron enItalia los de los
lapatos, y el Directorio los millones que necesitaba. nacionalismos.
(Salvat Editores, 2005b, p. 136}. (Fernándcz, 1994,
)
pp.93-94).

Recu rsos para ampliar


Napoleón vistiendo los
di;,tin11vnsimperiales.
la Revolu ción francesa. Recuperado de:
http://www.nat.i onalgeograph ic.eom.es/
articulo/historia/secciones/7774/revolucion_
francesa_frn_del_antiguo_regimen.html
i En este sito web se muestra una presentación t. 9ii Vovelle, M.(2000). Introducción a la
didáctica de Revolución francesa. Barcelona, España:
la Revolución francesa. tos principales personajes y los Crítica.
even o tos centrales.Además, ofrece links sobre temas El libro ofrece un esquema explicativo global de la
relacionados. Revolu ción fraricesa junto con un análisis de la
h1stonografia sobre el tema y un inl')ovador estudio de las colectivas.
transformacio'les ex penmcntadas por las mentalidades
2.7 La Restauración

_\..e o de fi'"l de' lrrpE' 10 " 1polcón co as pot{'nr_ a::. eJr o¡)f>:1 e; "" m l":-O'I
er1 8 n'/ierq e 'l n cb e ob¡c:o· slcibl.-,er e- t'(JtJ ib 10 polít co

El Congreso de Viena ( 1814- 1 815)


En este congreso se reunieron las principales potencias europeas victoriosas
tras las guerras napoleónicas (Austria,Prusia, Rusia,Gran Bretaña) y Francia. Las
figuras dominantes en elcongreso fueron el zar Alejandro 1 de Rusia,el canciller
austriaco Klemens von Metternich, el ministro de relaciones exteriores
británico Robert Stewart y el ministro francés Charles Maurice de Talleyrand.
La habilidad diplomá tica de este último permitió que Francia, la potencia
derrotada. se convirtiese en árbitro frente a los intereses contrapuestos de
Rusia,Prusia y Austria en Europa.
El congreso se guío por dos gran9es principios:
• El principio monárquico de legitimidad. que se manifestó en la reposición
de todos los monarcas depuestos por la revolución y Napoleón.
• El principio de equilibrio, que se concretó en el reparto proporcional de
ternto- rios entre las potencias Doc. 1 6.
GLOSARIO
El r esultado fue un nuevo mapa político de Europa con el que se pretendía
Restauración.
Periodo de la rustoria asegurar la paz y la estabilidad. Francia fue Lratada con cierta benevolencia. ya
europea entre 1815 y que solo re gresó a sus fronteras de 1789.Además, se crearon los reinos de
1848 en Piamonte-Cerdeña y los Países Ba¡os para vigilar un eventual nuevo
el que las monarquías expansionismo francés.Austria, Pru sia y Rusia se repartieron territorios de forma
absolutas intentaron
equilibrada para impedir que alguna
restablecerse
y reprimieron a los lograra la hegemonía sobre las demás. Por su parte, Gran Bretaña se aseguró
movimientos liberales. el predominio marítimo y consolidó su estatus de gran potencia Doc. 1 7.

El regreso del absolutismo


La Restauración supuso la reposición de los regímenes absolutistas previos a la Re
volución francesa.A lo sumo. algunos reyes, como Luis XVIII de Francia,
promulga ron Cartas Otorgadas, que reconocían algunos derechos individuales
y establecían cár.naras representativas. Por otra parte.en 1 815, Rusia, Austria
y Prusia firmaron
el Tratado de la Santa Alianza, al que posteriormente se unieron Francia y
España. La alianza -una cooperación entre monarquías absolutistas cristianas
Doc. 1 8- proponía intervenir militarmente en aquellos países que sufrieran
revoluciones que amenazaran el absolutismo.
Ante la aparición de mov1m1entos liberales en Italia y España en 1
820, Metternich propuso el establecimiento del derecho de
intervención, que daba el derecho a las grandes potencias de enviar
tropas a un país con la finalidad de restablecer en sus tronos a los
monarcas destituidos por las clases medias y populares.
Así, en 1 823, con el fin de derribar al gobierno liberal que se
había establecido en España, un ejército de cien mil soldados,
mayormente franceses.invadió elpaís y repuso a FemandoVI1 en
eltrono.Esta medi
da fue percibida como peligrosa por los demás Estados eropeos, pues
<(
las monarquías restauradoras podían interferir en la política interna
!
Caricatura que rcprc!>cnta él los soberan<J
de los Estados ba¡o elpretexto de restablecer el orden imperante.Por .!?
europeos re¡JJttiéndose los dl•spojos dr.:J
lmpcdo napukvni<.:0. ello, la monarquía liberal de Gran Bretaña rechazó este principio.
nAdqu1$icion.et N
1e<o1onalet
L1J Principal01 E0todos f
'OS o Moscú •
rc&1108
Unen
IMPERIO RUSO
é :':S:n';;"l es a
L•rnte oe
-la COllfedc<octOn
Gtmid11Ca

OCEANO

La oposición a la Restauración
El intento de perpetuar el absolut ismo pretendido por muchas de las
monarquías del continente estaba condenada al fracaso. La vuelta del Antiguo
Régimen, como si "'ada hubiera cambiado respecto al siglo XVIII.ya no era
posible en muchos países.
Las poblaciones de esos Estados habían luchado por liberarse dela ocupación
fran cesa; además,estaban de acuerdo con las ideas revolucionarias sobre la
soberanía nacional y los derechos del hombre, por lo que ya no se
consideraban súbditos. sino ciudadanos con plenos derechos en sus respectivas
naciones. Pensaban que sus países ya no eran reinos -en el sentido de
posesiones heredadas por un rey-. sino naciones.es decir: comunidades
formadas por personas a las que unían lazos históricos y culturales Doc. 1 9.
Estas personas exigían el derecho a participar en el gobierno de la comunidad
y a decidir sobre el camino que se debía seguir: y no admrtían volver a la
situación de sumisión típica de la monarquía absoluta
y delAntiguo Régimen.A ello se sumaba el hecho de que las medidas restaurado
ras no resultaron ser totalmente eficaces, ya que las burguesías y las clases medias
y populares lucharon por mantener sus derechos políticos.
Los sectores opuestos a la Restauración se agruparon en torno a tres
grandes tendencias:
• La liberal democrática, que representaba los intereses de la alta burguesía y
la clase media alta. Tenía como modelo político la monarquía constitucional
con sufragio restringido.
• La radical democrática.que representaba los intereses intelectuales de la
clase media baja y de los dueños de talleres y fábricas. Su modelo ra una
república con sufragio universal masculino.
• La socialista.que constituía un grupo pequeño,pero que fue creciendo a lo
largo del siglo XIX. Representaba los intereses de los trabajadores de las
ciudades.en especial de los obreros industriales. Entre sus principales
demandas estaban las mejoras laborales. Su modelo político era una
república con sufragio universal masculino.
"L
2.8 Las revoluciones liberales

la 1rr f)OI d -ir1a df>I -;ent1rr11ento nac onal y la:. c115 s eco· om•ns
provour or· nwev..s o e:iac: evok.cionr ¿_ 1nsp 1d 1 en lo· p Ct') o
oe beral 5rna ool t1-n

Liberalismo y nacionalismo
Los políticos reunidos enViena temían que la revolución se intciara
nuevamente en Francia y que surgiera un nuevo Napoleón. Sin
embargo,numerosos levantamien tos inspirados por los ideales de la
Revolución francesa y el liberalismo se produje ron fuera de terrrtorio francés.
En tal sentido,la revolución iniciaba un proceso de internacionalización Doc.
20.
Los factores que explican este proceso fueron,principalmente,tres:
• La defensa del liberalismo. Los liberales reclamaban una Consti ución que
limi tara los poderes del rey y estaqleciera la soberanía nacional y la elección
de un Parlamento.Además. se levantaron contra el absolutismo para
salvaguardar los derechos y libertades conseguidos tras la Revolución 1-
ancesa.
• La afirmación de los sentimientos nacionales.Las invasiones napoleónicas
des pertaron entre los europeos los sentimientos de pertenencia a una
nación.Estos sentimientos se convirtieron en un factor de unidad de las distintas
clases sociales en un país. Sin embargo, las grandes potencias los obviaron al
mezclar artificial mente distintas naciones en un mismo Estado.
• La protesta social. Las nuevas condiciones económicas habían empeorado la
vida de los obreros y campesinos. Por este motivo.en las voluciones
participaron un gran número de pobladores.en especial de los sectores menos
favorecidos.como campesinos. obreros, estudiantes y profesionales.
Hasta 1 848 hubo tres oleadas revolucionarias:las de 1 820-1825. 1 830 y 1 848.

La oleada revolucionaria de 1 820- 1 825


Esta comenzó en España con un levantamiento liberal contra el gobierno de Fer
nando VII, liderado por el teniente Rafael de Riego, quien se pronunció a favor de
la restitución de la Constitución de Cádiz de 1 81 2.
EstJllioos El levantamiento influyó en el surgimiento de una revo
r&°'Ol1.1Cor;;11os
on 1820 lución liberal en Portugal, que exigía la instauración
•Es1alloos
r..JC'Onanos de
en 1830
u 182() una monarquía constrtuc1onal y el retorno de la corte
CJ t830 portuguesa a la metrópoli, la cual había fugaao a
Bra sil durante la invasión francesa de la península
ibérica. También se incluye en esta fase la
sublevación de los griegos contra la dominación
turca,que culminó con la independencia de Grecia en
1 829 Doc. 2 f.
Estas primeras revoluciones liberales compartieron
las siguientes características:
• Fueron antiabsolutistas, pues pretendían instaurar
mo narquías constitucionales o repúblicas lib!:!rales.

1
• El
adqu
ital
importanc
pues
triun
o el
de
revo
depen
su ad

o
enfre
.
l
o
La oleada revolucionaria de 1 830 a
m
Esta empezó en París cuando el rey Carlos X promulgó las Cuatro
p
Ordenanzas de 1 830, que suspendían la libertad de prensa, disolvían las
l
cámaras y le permitía gobernar por decretos. Las jornadas de lucha del28.29 y
i
30 de julio, con la forma ción de barricadas en las calles de París y con la
a
complicidad del ejército, obligaron al rey a exiliarse Doc. 22.
c
Se inició así el reinado de Luis Felipe de Orleans ( 1 830- 1 848), en teoría i
opuesto a los principios de la Restauración y dispuesto a apoyar los ó
movimientos r·evolu cionarios que surgían por toda Europa. Pero, una vez en el n
poder, se alejó de los principios liberales y aumentó sus tendenc ias autoritarias.
La independencia de Bélgica d
e
Bélgica formaba con Holanda el reino de los Países Bajos desde 1
l
815. Pero mantenían serías divergencias: mientras la zona belga era
católica y poco desarrollada económicamente, la holandesa era d
calvinista y tenía una intensa actividad comercial. e
El levantamiento belga, de inspiración liberal y nacionalista,se inició r
cuan do el rey Guillermo 1 de los Países Bajos disolvió el Parlamento y e
asumió el control total del gobierno. La población urbana y la c
burguesía organizaron milicias urbanas y derrotaron al ejército h
holandés en Bruselas,tras lo cual se form6 un Congreso Nacional cuya o
misión fue redactar una Constitución que fue promulgada en 1 831 .
Esta sancionaba una monarquía constitucio nal como forma de a
gobierno para el nuevo Estado. l

Las revoluciones de 1848 v


En el año 1848 tuvo lugar la mayor oleada revolucionaria del siglo. La grave crisis o
eco nómica europea motivó que los movimientos de protesta política fuesen t
apoyados por un gran número de obreros y campesinos,que exigían o
principalmente mejoras sociales, aunque no compartían necesariamente los ideales ,
nacionalistas o liberales Doc. 23.
La oleada revolucionaria llegó de nuevo a Francia,donde, tras la caída del y
gobierno de Luis Felipe 1,se estableció la Segunda República. El Imperio ,
austriaco se vio seria mente afectado,tanto en la capital,Viena,como en sus
territorios italianos,húngaros, serbios y checos. Metternich tuvo que dimitir y se p
decretó la abolición de la servi dumbre campesina. En Europa central. los o
monarcas -atemorizados por la fuerza popular- otorgaron ciertas concesiones a r
la población.
o
Sin embargo,el éxito inicial de las revoluciones se
t
esfu mó por el temor de la burguesía al avance de la Estallidos revoluciúf\anos et"! 1848
r
masa campesina y obrera.En Francia, Luis Napoleón
o
Bonapar te,sobrino de Napoleón Bonaparte, proclamó
.
en 1 852 el Segundo Imperio y fue coronado como
Napoleón 111.
e
Balance de las revoluciones l
A pesar de su posterior declive, las revoluciones abrie
ron una nueva etapa política: s
• Hubo cambios en la organización territorial, pues se u
em pezaron los procesos de unificación de Italia y r
Alemania. g
i
• Se inició un paulaino proceso de avance hacia la
m
de mocracia política,que se desarrolló en dos
i
facetas:por un lado, la lenta y progresiva
1 e
nto de organizaciones políticas propias de la clase
obrera a través de las inter nacionales obreras y los
partidos socialistas.

Episodio de la Revolución
belga de 1830,obrn d e
Gustavo Wappcrs
Documentos para profundizar
Doc. 1 6 Restauración y nacionalidades condiciones de vida y de trabajo de los obreros.
Hacia 1840, este movim iento perdió vigor.
El mapa político se estableció, pues,
obedeciendo a una concepción propia del siglo
XVlll, haciendo caso omiso del sentimien to
nacional, que, no obstante, había desempeñado
un papel Lan importante en la lucha contra la
ctominación napoleónica . Por otra
parte,aquellos hombres proyectaban terminar
con los cambios políticos y sociales que el
dominio francés había originado
o favorecido [...]. La restauración de las d i nastías
legítimas debía favorecer pues, a las autoridades
tradicionales -tales como los antiguos
terratenientes y las Iglesias-.[...] El arreglo de
1815 no estaba, pues, destinado solamente a
destruir el imperialismo francés, sino también a
impedir la expansión de
las ideac; francesas, las de 1789, y se Je consideraba
como un parapeto, al abrigo del cual podrían ser
restauradas las fuerzas conservadoras. (Renouvin,
1999, p. 9).

Delegados en el Congroo do Viena .

Doc. 1 7 Gran Bretaña: un país sin


revoluciones
Gran Bretaña era el pa ís que más cambios
económicos y sociales estaba viviendo, pero a la
vez el más estable políticamente. La cohesión de
la sociedad rural y la existencia de instituciones
como el Parlamento fueron útiles para resolver los
conflictos sociales.
Los Gobiernos ingleses supieron reformar
paulatinamente su legislación para adaptarla
a las transformaciones de la época. Un ejemplo
de ello fue el Acta de Reforma de 1832,
propuesta
por el partido \Nhig -o liberal- que estableció una
moderada ampliación de los derechos electorales
para incorporar a la burguesía al Parlamento, hasta
entonces dominado por la aristocracia. No obstante,
la mayoría de la clase media y las clases populares
seguia insati sfecha. Por ello, en 1836 se inició un
movimiento social llamado cartismo, que luchaba
por una ampliación del sufragio y la mejora de las

1
Doc. 1 8 La "nación crist.iana"
La Santa Alianza fue una coalición formada por
iniciativa del zar Alejan dro 1de Rusia.Tenía
originalmente un carácter místico, pues pretendía
crear un nuevo orden político basado en la
aplicación ele los principios cristianos. Defendía la
alianza entre el trono y el altar, es decir, reconocía
el derecho divino de los reyes y el apoyo de la
Iglesia a la monarquía. Además, contrario a la nueva
tendencia ideológica nacionalista que defendía la
identificación de un pueblo con su historia colectiva,
su lengua y su cultura, la Santa Alianza afirmaba
la pertenencia de los súbditos de Austria, Prusia y
Rusia a una sola "nación cristiana".
Así, en el artículo Udel Tratado de la Santa Alianza.
se señala la indisoluble unidad de los tres pueblos
por ser "[...] miembros de una misma nación
crist<iana" y los tres monarcas firmantes eran
"delegados de la Providencia para gobernar tres
ramas de una misma familia [...], confesando así, que
la nación cristiana de QUe ellos y sus puel)IOS
forman parte no tiene realmente otro Soberano que
(...J
Dios, nuestro Divino Salvador Jesucrislo, el Verbo
del Altísimo, palabra de Vida".

Doc. 1 9 ¿Qué es una nación?


La nación, como el individuo, es el resultado de
un largo pasado de esfuerzos, de sacrificios y de
desvelos. El culto a los antepasados es, entre todos,
el más legíti mo;los antepasados nos han hecho lo
que somos. Un pasado heroico, grandes hombres,
la gloria (se entiende, la verdadera), he ahí el capital
social sobre el cual se asienta una idea nacional.[...].
El canto espartano: "Somos lo que ustedes fueron,
seremos lo que son",es en su simplicidad e! himno
abreviado de toda patria.
Una nación es, pues, una gran solidarid ad,
constituida por el sentimiento de los sacrificios que
sehan hecho y de aquellos que todavía se están
dispuestos a hacer. Supone un pasado; sin embargo,
se resume en el presente por un hecho tangible :
el consentimient o, el deseo claramente expresado
de continuar la vida comú n. La existencia de una
nación es (perdonadme esta metáfora) un plebiscito
cotidiano, como la existencia del individuo es
una afirmación perpetua de vida. r...] En el orden
de ideas que os expongo, una nación no tiene,
como tampoco un rey, el derecho de decir a una
provincia: "Me perteneces, te tomo". Para
nosotros, una provincia es sus habitantes; si en
esle asunto
alguien tiene el derecho de ser consultado, este es el
habitante Una nación no tiene jamás un verdadero
interés en anexarse o en retener a un país contra su
voluntad. El voto de las naciones es,en definitiva,
el único criterio legítimo, aquel al cual siempre es
necesario volver.(Renán, 1882, pp. 10-11).
Doc. 20 La estética de la revolución
Doc. 22 La revolución de 1830
r

rtu.<;tración quú representa los combates en las calles de París


en 1830.

Doc. 23 Las clases sociales en la revolución '9J


de 1848
Las rev luciones del 48 c.:ueman con un componente
social nuevo y de gra n importancia para el
desarrollo de futuros acontecimientos en Europa: se
trata del proletariado, que asciende con fuerza y con
conciencia de clase;y considera necesaria
su intervención en el Estado para poder llevar
República social y democrática universal, litograña de a cabo reformas de tipo social, como la limitación
Frederic Surricu (1848) que mue!:itra la mardia de los del horario de trabajo, el salario mínimo, etc. Así
pueblos de Europa hacia lo libertad, una ünagen queexpresa pues,los conflictos sociales se presentan en 1848
el ideariu políoco de 111 c11:1 de l11!:i revoluciones liberales. como una lucha de clases triangular, con dos
burguesías Oa grande y la pequeña) y la masa
Doc. 21 El Manifiesto de Epidauro '9) popular. Contra la gran burguesía se hará Ja
revolución de
Nosotros,descendientes de los sabios y nobles febrero, aunque
pueblos de la Héladc; nosotros, que somos los después las
contemporáneos de las esclarecidas y civilizadas dos burguesías
naciones de Europa; nosotros, que contemplamos volverán a
las ventajas de que gozan proteg idos por el soldarse ante el
impenetrable escudo de ley, no encontramos ya peligro social y
posible flufrir sin cobardLa y autodesprecio el yugo aislarán a su
<:ru el del poder oLOmano que nos ha vez al
sometido por más de cuat10 siglos L...J. proletariado.
Después de esta prolongada esdaviLud,hemos (Droz.1984,
decidid o recurrlr a las armas para vengarnos y p. 53).
vengar nuestra patria contra esél tiranía
terri bl e, cuya esencia
es inicua, un despotismo sin paralelo con el que
ningún otro pued e compararse. (''Declaración dela
independencia de Grecia", 2011, párrs. 1y 2).

Recursos para ampliar

La Restauración Monárquica.Recuperado de Baca, L.,Bokser-Liwerant,J ., Castañeda, F.,


https://restauracionmonarquica.wordpress. Cisneros, l.,y Pérez, G. (2000). Léxico de la
com/ política. México D.F., México: Flacso México,
<.:
SEP-Conacyt ,FCE,Heinrich Bol.
v1 Este sitio web presenta textos. explicaciones &
didácticas (}

e imágenes sobre la restauración monárquica


delsiglo XIX
1
Eneste texto se explican, desde una perspectiva
histónca,con ceptos polfticos como
democraeta,autoritarismo o revolución, utilizando un
lenguaje accesible para el público estudiantil.
69
2.9 Sociedad y cultura en el siglo XIX

Admas de los c \mb1os pol1t1cos y "co11ó n1cos. e1 e 1glo X1X s diernn


• 1 o . r tw. t1 ansfcr m:ic o ie"> ei la ciE>nc- , la r _1ltur y 1élS rn il d des

Doc. 24
El desarrollo científico y la fe en el progreso
La formulación científica y filosófic a más importante de la época fue la teoría
de la evolución, planteada por el científico inglés Charles Darwin (1 809-
1 882). Darwin aílrmó que el factor fundamental de la evolución de las
especies estaba en su capa cidad de adaptación a la naturaleza y a la lucha
por su supervivencia. Esto produce una selección natural que elimina a los
más débiles e inadaptados.Esta teoría influyó en el análisis social y cultural a
través del llamado darwinismo social. Esta corriente afirmaba la superioridad
de la raza blanca porque, aparentemente, era la que mejor se había adaptado
a los cambios del mundo.
En el ámbrto de las ciencias sociales, fue importante el positivismo,corriente
for mulada por el filósofo francés Augusto Comte (1 798-1 857). Este pensador
creía que las sociedades se rigen por leyes que pueden ser descubiertas por
Charles DaIWin el análisis social. Por ello,se le considera el fundador de la
sociología.Además,Comte creía que el avance de la ciencia permitiría el
dominio de la naturaleza y contribuiría a solucionar los problemas de la
humanidad.
El desarrollo científico afianzó la idea de progreso, que había aparecido con
la Ilustración. En todas las épocas han existtdo optimistas que creían en el
avance progresivo de la humanidad.es decir: que la situación en que ellos
vivían era meior que la de quienes los habían precedido, y que esta situación
sería aún mejor en el futuro. Pero la idea de progreso no fue nunca tan
intensa ni estuvo tan extendida como entonces. Frente a los que opinaban
que la edad de oro de la humanidad
estaba en el pasado -en una especie de original paraíso terrenal-, o que la
histona humana se desenvolvía de acuerdo con ciclos de formación, madurez
y decadencia, en esta época arraigó la idea de que la humanidad había
avanzado de un pasado primitivo y bárbaro a un presente más civilizado.y que
seguiría evolucionando hacia un futuro cada vez más racional.
Augusto Comte En esta época comenzaron a organizarse eventos que exponían los g1-andes
logros en ciencia y tecnología de las diversas potencias mundiales. A estos
se les llamó exposiciones universales.y sirvieron como medios de propaganda
política para los países industrializados Doc. 25.

El proceso de secularización
En elsiglo XIX se inició un proceso de seculanzac1ón,es decir,de pérdida de
influen cia de la religión en la sociedad. Esto se debió a los siguientes
factores:
• El proceso de urbanización, que permitió a la población liberarse del control
que las iglesias habían ejercido en el mundo rural.
• La legislación surgida en la Revolución francesa,que fue imitada por otras
países. Su influencia debilitó a la Iglesia católica al privarla de gran parte de
sus propieda des.Además, el Estado sustituyó a las Iglesias en su papel de
regular la vida social
y pnvada.
• Eldesarrollo y difusión de la
mentalidad científica, lo cualcausó que las creencias t <li

tradicionales delcris ianismo fueran /7 ,


( )
cuestionadas.
La difusión de la educación
A lo largo del siglo XIX también se desarrolló un fe
% de analfabetos sobre el totalele la
nómeno inédito en la historia: la drástica reducción pablación 90
del analfabetismo en varios países europeos, en
80
es pecial los del norte. El avance del alfabeti.smo
70
significó el establecimiento del conocimiento como
la herra 60

mienta central de la producción y la 50


Francia
diferenciación 40 Grn Bretaña
social. La actual sociedad del conocimiento tiene ( ombres}
30
sus orígenes en la sociedad letrada de la segunda
20
mitad del siglo XIX. En ella emergieron elementos que
Prusia
nunca exis tieron antes, como, por ejemplo, la 10

prensa. la industria editorial,los escritores,un gran


1840 1850 1860
1
1870
.
1880 lBOO 1900 1910
público lector y los profe sionales, destacando entre
ellos los maestros.
Los factores de la difusión de la educación
Entre los más importantes tenemos:
• La industrialización. Proporcionó una motivación práctica para la
educación,ya que el desarrollo tecnológico requería de un mayor nivel de
a11rendizaje de la clase obrera.
• El fortalecimiento del Estado nacional y del secularismo. Los dirigentes
nacio nales vieron en la escuela un instrumento para transmitir los valores
que antes se adquirían en las iglesias y las comunidades rurales. De ese
modo, la escuela se convirtió en el mejor medio de control social y de
formación del nacionalismo. Por todo ello, comenzó a desarrollarse un
sistema de educación dirigido por el Estado.Además, prosperaron los
grandes centros de investigación, como acade
mias y museos.
• La prosperidad cultural de las ciudades europeas. Las nuevas poblaciones
citadi nas fueron transformando las antiguas ciudades aristocráticas,
convirténdolas en espacios de nuevas actividades culturales. Así surgió una
nueva cultura urbana,lo que llamamos hoy en día cultura de masas. La cultura
de masas implicó cambios
profundos en la vida cotidiana: los cafés, los casinos y los clubes se convirtieron
en lugares de encuentm y diversión.

Las nuevas formas de ocio


En este periodo surgieron formas modernas de ocio Doc. 26. Los burgueses y
aris tócratas, por ejemplo, iniciaron la costumbre del veraneo: se desplazaban
durante largas estancias al campo, las playas, los balnearios o a destinos
lejanos en busca de una vida más sana que la de las ciudades
industriales.Asimismo,se difundió la prác tica y el disfrute de deportes en forma
masiva: tenis, fútbol o ciclismo. En 1 896 se celebraron las primeras
Olimpiadas de la era moderna.
En este tiempo también se desarrolló la prensa
moderna,se inició el auge de la publicidad y se constituyó
un amplio mer cado de bienes
culturales:libros,revistas,teatro,cine,etc.Res pecto a la
prensa.podemos hacer refe1enciaa laprensa popu
lar: que surgió en la última década del siglo XIX. Fue el
medio que más influyó en la formación de la mentalidad
de las ma sas;concretamente, favoreció la difusión de un
clima belicista y ultranacionalista. Entre los p1-imeros
ejemplos están el Daily Mail inglés y Le Petit joumal
francés, o los periódicos creados por las empresas Hearst
y Pulitzer en Estados Uni
dos, donde se le denominó "prensa amarilla".
Veraneantes españoles enel sir:¡lo xrx.

" 1
2.10 El arte neoclásico: la belleza y la
razón

A med iados del siglo xv111 se desarrolló el Neodas1c1smo. una 1'€a(


c1ón frente a los excesos del rococó. El nuevo estilo estaba muy
hgc:ldo - tres fenómeno!): el triunfo de la '';..1 11 ación, la admiración por
el nrte el, 1co y las revoluciones burguesas europeas.

Neoclasicismo :el arte de la razón


Los ideales racionalistas de la Ilustración se plasmaron en el arte a través del
Neoclasicismo. Esta corriente reaccionó frente a las formas fastuosas y el exceso
decorativo del Barroco, arte asociado a los regímenes absolutistas y al orden social
estamental. Así, los defensores del Neoclas icismo proponían una estética caracteri
zada por formas más simples y armoniosas, por el equilibrio y la simetria.
Además, intentaba transmitir una sensación de solidez, de fo1ma similar al
Clasicismo gre colatino.
La arquitectura
En e!>l:a época, proliferaron las construcciones de carácter monumental
destinadas a contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población, como
hospitales. bibliotecas, museos, teatros y parques. El nuevo estilo se.caracterizó
por:
• El empleo de los órdenes clásicos; así, las fachadas se concebían como las de los
templos griegos y romanos.
• El gusto por las plantas rectangu lares y centralizadas, tal como las habían
usado en la Antigüedad.
• El uso de enormes cúpulas para cubrir los espacios, siguiendo el modelo del
pante6n de Agripa.
• El regreso de algunas formas de arte conmemorativo procedentes de la antigua
Roma, tales como el arco del Triunfo, las columnas conmemorativas o las
puertas monumentales Doc. 27.
Una característica de la arquitectura neoclásica es su homogeneidad en todos los
países. ya que no se pueden diferenciar escuelas.
La escultura
La escultura neoclásica se inspiró en el pasado grecorromano.Se caracterizaba por:
• La mate1ia pnma sobre la que se esculpía era preferentemente el mármol
blan- co sin policromar, debido a que se creía erróneamente que la estatuaria
griega y romana se concibió de ese modo.
En sus líneas predominaban la sencillez y la serenidad, característica
opues ta al naturalismo expresivo propio del Barroco.
• Gran parte de las temáticas estaban to-
--:r ,,,.............,.,._ madas directam ente de la mitolo-
=- gia clásica, así como las
alegorías sobre las virtudes
cívicas.
Entre los más importantes es
cultores del Neoclasicismo des- .e
.,;
tacaron Antonio Canova (Italia), j
Fran<;ois Rude (Francia) y Bertel
Mada PaUl na Bonaparte,escullura de Antonio Canova (1805- Thorvaldsen (Dinamarca) . o
1808).
La pintura
En líneas generales.la pintura neoclásica se caractenzó por·
• El predominio del dibujo frente al color: En este sentido,los pintores
clásicos privilegiaban el uso de tonalidades claras, frías-y sobrias,evitando el
dorado o los colores pasteles, propios de la pintura barroca.
• Las composiciones calculadas y geométricas frente a las más comple¡as y
natu ralistas del Barroco.
• Resaltaban el ideal de belleza grecorromano, pues sus personajes eran
represen tados como modelos de perfección anatómica.En este periodo se
retomaron las pinturas de desnudos dejados de lado por el Barroco.
• Las formas solemnes,lo que llevó a la pérdida de la naturalidad propia del
Ba rroco. La pintura neoclásica buscaba con ello representar a sus
personajes en
actitudes serenas o contenidas, con el objetivo de reforzar el ideal burgués de
la prudencia y del autocontrol
• La temática moralizante desde el punto de vista polftico y social. Para ello,
repre sentaron a los héroes griegos y romanos y los grandes episodios de su
propio
Liernpo,como, por ejemplo,hechos relacionados con la Revoludón francesa.
Los máximos representantes del Neoclasicismo pictónco fueron Jean-
Auguste Dominique lngres.Antoine-Jeao Gros y Jacques-Louis David, el más
famoso de los pintores neoclásicos.
jacques-Loui_s David ( 1 748- 1 825)
David fue el pintor que mejor simbolizó el Neoclasicismo,al inspirarse en la
aus teridad y la severidad de la Antigüedad griega, y debido a su gusto por los
temas heroicos. Vivió una época de transición entre los últimos años del
Anliguo Régimen, el advenimiento de la Revolución francesa y el lmpe1 io
napoleónico.
Amigo de Robespierre, fue un defensor de la Revolucíón francesa, hasta el
pun to de colaborar abiertamente en la propaganda del nuevo régimen
republicano Doc. 28 De este penado es La muerte de Morar. una obra
impactante y de lo más
logrado de su produrnón Doc. 29.
Después de ser arrestado junto con Robespierre y de librarse de la guillotina,
cono ció a Josefina Bonaparte, hecho que lo·vincularía artísticamente a
Napoleón como pintor de su corte.Obras fundamentales de esta etapa serían su
Retrato ecuestre de Bonaparte en el Monte San Bernardo y la
Coronación de Napoleón. Con sus
pinturas, David convirtió a Napoleón en
el héroe de los nuevos tiempos.
Sus obras son generalmente escenas
en 1nLenores;las figuras se ligan por
com posiciones rígidas y las temáticas
tienen siempre un fin moralizante desde
el punto de vista político (la exaltación
de valores corno el compromiso
inquebrantable o la prioridad de los
intereses públicos frente
a los privados). El claroscurn, de inspira
ción caravaggiesca se utiliza para resaltar
.. determinados personajes o detalles.
<ti
j"'
10 El rapro de tas sabinas,de
/)!
\l' .!acques-Louis David
(17991.
2.11 El Romanticismo

En la pnme1 ;:i Mitad del s1g o XI;<., el Rornant1osmo se constituyó e1' la


nueva co:r 1ente artística que se d1Jufl( l1ó por FtJ1 opa Fue un p1 oceso
paralelo con el desper ta 1 de los 1w 1onalismos europeos y los
rnovimientv:. re'1oluci0nanos 1ibe1 ..lf''

El espíritu romántico
El movimiento romántico fue una verdadera revolución estética que dejó su
huella en la cu tura y en el pensamiento occidental. Surgió como respuesta al
racionalis mo ilustrado del siglo XVIII. El Romanticismo inspiró todas las artes,
con especial influencia en la literatura,la música y la pintura. Hubo un
romanticismo revolucio
nario,unido a revoluciones liberales y nacionales;y otro conservador, que apostaba
por la vuelta a las tradicionales instituciones del absolutismo.Aunque hubo una
gran diversidad por naciones, esta corriente tuvo elementos comunes
inconfundibles:
• Un espíritu de rebeldía que reÍnvindícaba la libertad del creador,opuesto
a las reglas literarias o artísticas de las academias Doc. 30.
• Una exaltacion de los sentimientos y de la pasión frente a los análisis
racionales. Los románticos se inspiraban en el dolor: la soledad, la tristeza,la
melancolía, ex presión de una profunda insatisfacción.
• Una actitud positiva ante la naturaleza,con la que establecieron una
proximidad afectiva.
• La valoración de la Edad Media, donde situaban elorigen histórico de los
pueblos europeos y el retorno a sus raíces culturales y lingüísticas. De ahí
la vinculaoón entre el Romanticismo y el nacionalismo.

Arquitectura , literatura y música romántica


La arquitectura en el Romanticismo se desarrolló combinando elementos de
distin tas corrientes y tradiciones artísticas como el neoclás1co.el islámico y el
neogótico Este último fue elmás popular debido a la admiración romántica por
la Edad Media.
La música fue el medio de expresión
ar tística que mejor canalizó los
sentimien
tos románticos. Destacaron Ludwig van
Beethoven, como precursor; y Robert
Schumann, Frederic Chopin y Franz
Schu bert como compositores
plenamente ro
mánticos. Las óperas de Verdi o de
Wagner exaltaron los sentimientos
nacionalistas.
La literatura fue otro de los vehículos
de expresión de los ideales románticos,
sobre todo la poesía.Destacaron en
este género Lord Byron,John Keats y
Giacomo Leopar di. El alemán Goethe
destacó en poesía, narrativa y drama,y
el francésVíctor Hugo alcanzó la
cumbre del drama romántico.

F.I palacio de Wcstminster (Gran Brcr1. ñaJ, edificado


..._.-..,.;;,;,;;,;;¡;;¡¡¡::¡¡¡¡;;,....., siguiendo un estilo
ncogótico.
La pintura romántica
El gusto de los románticos por lo medieval y lo pintoresco destacan los
ideales místicos y de exaltación nacionalista frente a la inspiración en la
Antigüedad de los neoclásicos.
El paisaje es uno de los temas románticos preferidos, pues deja de ser el
simple escenario donde se desarrollan las actividades humanas para
convertirse en el me dio para expresar la ancestral y libre relación delser
humano con la naturaleza. dándole a esta un sentido elevado. A través de
él. elartista expresa sus estados de
án mo y emocrones. y libera su imaginación introduciendo elementos de fantasía
Entre los pintores románticos más importantes se encuentran los siguientes:
Eugene Delacroix (1798-1863)
Pintor francés que lleva al lienzo el sentimiento político romántico de
exaltación nacionalista. como se observa en su obra Lo Libertad guiando al
p ueblo, donde representa el célebre levantamiento de todo el pueblo de
París en 1 830 anle la supresión del Parlamento y de la libertad de prensa.El
cuadro está encabezado por la alegoría de la libertad.
Su colorido es de gran luminosidad y fuertes contrastes,que aplica coh pequenas pin
celadas de materia pura, técnica que tendrá notable influencia en los impresionistas.

Otros temas que aborda son el sufrimiento humano, para lo que se inspira en la li
teratura de Byron y Shakespeare, y los temas exóticos,fruto de sus via¡es a Oriente
y Marruecos Doc. 3 1 .
Caspar David Friedrich ( 1 774-1840)
Friedrich fue un maestro delRomanticismo alemán, de enorme influenoa en las
van guardias alemanas delsiglo XX. Su obra,innovadora y de gran fuerza
espiritual,es fru to de su misticismo y de su deseo de comunicación con la
inmensidad del unrverso.
Sus escenas pa1sajíst1eas sobre la belleza oculta y salvaje de la naturaleza
abarcan visiones desde lo fantástico. lo imaginativo, lo sublime o lo trágico.Son
paisajes que reflejan con misterio vistas de acantilados. playas, cumbres,
nubes o inquietantes bosques. En Viajero frente al mor, vemos una luz clara,
árboles y cumbres envueltas
en bruma, y donde el ser humano aparece contemplándolos de espaldas,en sale- Caspar David Friedrich.
dad y empequeñecido.
ViaJcro frente a l mar, obra de
Francisco de Goya ( 1 746-1828)
A Goya hay que considerarlo como un artista
que en su colosal obra anunció la modernidad
e influyó poderosamente en los pintores de las
siguientes generaciones. Le tocó vivir un
periodo de transfor mación en el arte, pues vio
las últimas manifesta ciones del Barroco y del
rococó,el academicismo, el Neoclasicismo e
incluso el Romanticismo. Su obra es,por un
lado, reflejo de todos estos estilos; por otro,
recrea y reinventa continuamente, ade
lantándose a su época.
Su sentido del color influirá en el arte
contempo ráneo,ya que lo utiliza como medio
de expresión. Su pincelada es suelta. vigorosa
y relega el dibujo
a un lugar secundario. Asimismo. su gusto por la
¡g
"' realidad es una peculiaridad que lo aísla de
su En esta obra, Guya rl:!ml:!mo1aJa rebelión del pueblo de Madrid contra
tiempo y lo enlaza al nuestro. Ja ocupación franccs;;i.
o
Documentos para profundizar
Doc. 24 Los avances científicos Doc. 26 La vida cotidiana de las
clases sociales
1901'-
1900 '-6enélica (DeVrie:,y Mof1:1&11) r:J Fisica El rápido desarrollo de las ciudades provocó
DauimlC<! profundos cambios en las actividades de la vida
1899
\.._ Teoría cuimtie<1 (Planck) CJ S:o!ogfa cuticliana urbana de cada clase social Los burgu eses
Aspirina (Hoffmann)
OTecno•ogj mantuvieron la trad ición del sa Ión c.:nmo lugar de
1897 "'- a enc.:ucnlro. Allí hablaban de arte y literatura, de
"\.._ Radio (Pierre y Marie Cune) música y viajes. o de política. Las clases medias, en
1896 cambio, encontraron nuevos lugares de sociabilidad:
1895
'-Radiación en ef uranio IBecquerel) el café, queluego fue derivando hacia el casino, el
círculo o
"""\.._ RavosX(Roentge n)
1890 el club,a los que se pertenecía por voluntad
""\ Doctrina neuronal {Ramón y Cllíal propia siempre que se cumplieran ciertas
1988 condiciones. En ellos también se realizaban tertulias
1885
'-Ondas electromagnéticas Hacia mediados de .;;iglo, estas actividades se
complementabancon ntl'a!:> cuma el deporte. Otros
(Hertz) ""\ Vacuna antirrábica
1882 lu9ares de sociabilidad dependían del paísy de la
(Pa1011r) época del año
En t re las clases bajas, uno de los
Bacilos de la tuberculocis v do/ prínt::ipales puntos de reunión
1881 era la taberna, donde no solo se
có/sr1t(Kochl
\._ consumía alcohol. sino que
Lámpara eléctrico (Edison}
1869 también se compartían
Teoría electromagnética d8 la luz
experiencias y se demostraba
{Maxwell) solidaridad. El deporte
1855 Sistemaperiodico de los elementos era otro de los espacios de encuentro.
(Moodefeiev)
Los dos más practicados fueron el
'-
1839 \_ Teléfono (Meucci)

"""\_ Fotografía (Oaguerre)


1837
Telégrafo tMorse)
1826 \
Locomotora (Stephenson)

Doc. 25 Las exposiciones u n iversales


En 1851 se realizó en Londres Ja primera Gran
Exposic1ón Universal, un grandioso evento
destinado a mostrar los adclanlos de la industria, el
La Exposición Unwersa/ de Pans (18.'i.5}.
comercio y las artes en el mundo.
Además de exhibir el poderío de l os países
partici pantes, constituyeron un instrumento de
proyecc ión política de la nación
organizadora,
que por varios meses se convertía en anfitriona de
monarcas,jef es de Estado y miles de visitantes.
fútbol y el ciclismo, en torno a los
cuales nacieron los primeros clubes
Los sindicatos y partidos crearon, por
su parte, las casas delpueblo, lugares
de sociabilidad y formación poliLi<:a.
Un cafL1 ele París a inicios ele/ siglo x1x.

Doc. 27 La arquitectura neoclásica

Visr.i del Arco del Triunfo de París.


Doc. 28 David: arte y polltica Doc. 30 El estilo de vida de los artistas
Jacquc-Louis David fue un artista comprometido románticos
con la Revolución francesa. Se convirtió en el pintor
oficia l de Napoleón y alcanzó gran fama. Los artistas románticos solían ser jóvenes,en
muchos casos de personalidad melancólica o de
Napoleón entendió muy pronto la importancia de la carácter inestable, en lucha contra las normas
propaganda política. Por ello, hizo todo lo posible esta blecidas. Solían gozar de la vida bohemia
para atraer a periodistas y artistas, convirtiendo y rechazaban el principio de autoridad y las
la prensa, la pintura y el teatro en eficaces convenciones sociales (matrimon io, trabajo estable,
instrumentos de propaganda tan Lo en Francia como posición social). Gustaban de la provocación y el
en los territorios europeos ocupados. David sirvió gusto por escandalizar a la conservadora sociedad
a Napoleón haciendo de la pintura un canal de burguesa. En esta época surgió el estereotipo del
difusión de sus ideas políticas. Pre:sentó al cónsul artista genial e incomprendido, económ icamente
primero y al emperador después como el hombre pobre y políticamente inconforme .
ilustrado, reformador y providencial que necesitaba
Francia y Europa frente al poderoso Reino Unido. El estilo de vida romántico encerraba, sin embargo,
Un ejemplo lo tenemos en el cuadro Napoleón profundas contradicciones, pues la progresiva
Bonapartc en su estudio, que pintó en 1812, año profesionalización del artista lo llevaba a participar
que coincide ya con el declive militar del emperador en exposiciones, conciertos y premios establecidos
en Rusio y en la península ibérica. Elarte como por las autoridades y las instituciones. Los pin tores,
arma política lo empleó también David en otros escritores y músicos que carecían de f'ortuna
cuadros como La muerte de Marat, obra de 1793, familiar ncccsitabDn, con frecuencia, de Jos ing
Napoleón cruzando los Alpes (1801) o la resos estables y seguro que les proveía un empleo
Coronación de Napoleón y Josefina (1807), obra
público
esta última que representa el poder del nuevo o privado y la realización de obras por encargo de
emperador frente Gobiernos o personajes adinerado:;. Debido a ello se
a reyes, emperadores y el papa, a quien humilla encontraban en una situación ambivalente entre la
intencionadamente. adaptación o el rechazo a las normas.

Doc. 29 La muerte de M arat Doc. 3 1 Oriente en el Romanticismo

La matanza
de Quíos,
obra de
Eugene
Delacroix.

Recu rsos para ampliar


La cultura europea del siglo XIX. Recuperado Prette, M., y Giorgis,A. (2002).At/as ilustrado
de http://recursostic. educacion.es/kairos/ para comprender el arte. Madrid, España:
web/ensenanzas/eso/contemporanea/ Susaeta Ediciones,V&D SAC.
imperialismo_03_00.html
Este libro presenta información fundamental para compren
<(
der los elementos más importantes de toda composición
Este srtio web presenta recursos variados sobre el arte
artística. Explica, de manera didáctica. el uso de los
y la
colores y las formas en los diversos estilos de arte que han
cultura del siglo XIX.También ofrece lmks de temas
específi- existido
0 cos como el Romanticismo y el en las sociedades de todos los tiempos.
Neoclasicismo.
"I
Sociedad civil y transformaciones sociales
La relación entre sociedad civtl y revolución es un desarrollo histórico de la
mo dernidad.Las tensiones entre grupos sociales han existido desde la
• lnterprdumos Antigüedad En la Edad Antigua.como también en la Edad Media,se
críllc:i:lmenle fuentes produjeron enfrentamientos entre distintos grupos sociales.pero estos tenían
histórit<Js.
un sentido conservador. es deor:
• Comprendemos el tiempo los insurgentes tenían el propósito de restituir el orden perdido.Con la
h1stóric;o.
moderni dad y el desarrollo del capitalismo, los grupos sociales establecieron
• Elabornmus 1::>.p/iuc1uncs relaciones que, en determinadas condiciones, llevarían a conflictos que irían
h1<. ;lóricas.
desde las protestas sociales hasta las revoluciones.
¿Por qué sucede esto? Debemos entender que la era moderna y contemporá
nea, junto con el capitalismo, generaron nuevas formas de relacronarse entre
las
personas. En la Antigüedad y el Medievo, predominaban las 1dent1dades
colectivas. Así pues, las personas vivían sus vidas en función de la familia y la
comunidad, lo
que dejaba poco espacio al desarrollo de sus aspiraciones individuales. Err la
mo dernidad la situación se invirtió: las personas empezaron a vivir sus vidas
cada vez
'
más en función de sus intereses y aspiraciones pe1 sonales. La posibilidad de que
estas aspirac iones se satisfagan es la existencia de ciudadanos capaces de poner
a la sociedad a su servicio.Esta es la idea directriz de 1 789 y de toda revolución.
1. lee el siguiente texto y reflexiona sobre el contenido. Luego. responde las
pre guntas en tu cuaderno.

En el año 179 1,solo do:; años después de la


Revolución francesa, la revolución en Hartí
'9>1
estalló.Después de 12 años de encarnizada
lucha. alrededor de medio millón de esclavos
negros destituyeron el poder de los
gobernantes blancos venoendo a tropas
francesas y expediciones españolas y
británicas. De este modo,en 1 803 vio la luz el
primer Estado de esclavos negros que dura
hasta nuestros días.
Lo sorprendente de la independencia de Haití
es cómo en un breve tiempo una poblaoón
resignada a la negación de cualquiertipo de
libertad pasó a ser capaz de asumir su propia
organización y de pelear por decidir sobre su
destino. En este sentido, la revolución de los
esclavos haitianos expresa la transformación
más radical que pudo originarse a partir de la Grabado que muestra al / ídci· de Ja
búsqueda de autonomía. r"t·vo/utión de Haití, Tousaint Louverture.

• ¿Qué sector social de Haití llevó a cabo la revolución?


• En la Revolución francesa, ¿qué sectores sociales excluidos formaron
parte de las movilizaciones? ¿Crees que también eran una expresión
radical de la búsqueda de autonomía? ¿Por qué?

2. Averigua qué aspectos cambiaron rápida o lentarl'ente.o no cambiaron.en


los procesos revolucionarios de:
• Haití • México
Luego, compáralos con el proceso revolucionario francés y realiza un cuadro S
comparativo al respecto.
@
3. Formen equipos de trabajo y analicen el texto. Luego, dialoguen a partir de
las preguntas que se plantean.

•t>Voluciór

Todas las revoluciones [de 1 848] tuV1eron algo más en común,que en gran
parte fue la causa de su fracaso.De hecho.o como inmediata anti(
pación.fueron revoluoones
sociales de los llabajadores pobres.Por eso a losliberales moderados a quienes
habían empujado al poder y la hegemonía,e •nclusive a algunos de los políticos
más radicales. les asustó por lo menos tanto como a los partidarios de los
antiguos regímenes.Unos años antes (en 1 846) el conde Cavour del Piamonte.
futuro arquitecto de la Italia unida. había puesto eldedo en esta llaga:"Si se viera
de verdad amenazado el orden social.
si corrieran un grave riesgo los grandes principios sobre los que ese orden descansa,
entonces muchos de los más deodidos oposicionistas. de los republicanos más
entusiastas, estamos convencidos de que serían los primeros en incorporarse a las
filas del partido conservador."
Por tanto,quienes hicieron la revolución fueron incuestionablemente los
trabajadores pobres. Fueron ellos quienes murieron en las barricadas LJrbanas:
en Berlín se contabilizaron solo unos 1 S representantes de las clases educadas y
alrededor de
30 maestros artesanos entre las 300 víctimas de las luchas de marzo: el\ Milán
se encuentran únicamente 1 2 estudiantes.oficinistas o hacendados entre los 350
muertos de la insurrecc ión. Era su hambre lo que pmenciaba las demostraoones
que se convertían en revoluciones.
[...] La moderada oposición de la década de 1840 ni había querido ni había
procurado
seriamente la revoluetón.e inclusive en to concerniente a la cuestión nacional
los moderados habían prefendo la negociación y la diplcmacia a la
confronlación.[...]
Con todo,alfinal,y muchas veces desde el principio,les preocupaba mJchísmo
más
el peligro que les podía venir por su izquierda que elde los viejos
regímenes.Desde el instante en que se levantaron las barTicadas en París,
todoslos liberales moderados [...] fueron conservadores potenciales. A medida que
la opinión moderada
cambiaba más o menos rápidamente de bandos o se retiraba los trabajadores,
los 1ntrans1gentes de los radicales democráticos.quedaban aislados o,lo
que era mucho peor. frente a una unión de los viejos regímenes con
fuerzas conservadoras y anteriormente moderadas: un"partido del
orden", como lo
llamaban los franceses. Revolución de París de 1848.

El año 1848 fracasó porque resultó que la confrontación decisiva no rue


entre los viejos regímenes y las unidas "Fuerzas del progreso", sino entre
el ''orden"
y la"revolución social".(...] Por consiguiente, la revolución solo
mantuvo su ímpetu allá donde los radicales eran lo bastante fuer-
tes y se hallaban
lo suficientemente vinculados al movimiento popular como para
arrastrar consigo a los moderados o no necesitar a estos.(Hobsbawm.201
1 , pp.27-29).

• ¿Qué factores produjeron la revolución de 1848?


• ¿Por qué crees que a las clases liberales moderadas les preocupaba más
el triunfo de la revolución que elretomo de los conservadores y los
monarquistas?
• ¿Comprendí los temas estudiados? • ¿Qué aporté al trabajo grupal?
• ¿Apltqué estrategias aprendidas para examinar • ¿Logré comprender las categorías
las fuentes en esta unidad? temporales propuestas en la unidad a
• ¿Logré relacionar el pasado con el presente? partir deldiálogo con mis compañeros?
¿Qué resultados tuve al respecto?
• Virreinato
Colonia
• Monopolio
• Mercantilismo
• Estamento
• Evangelización
La época virreinal

Sociedad peruana y diversidad cultural


Un elemento fundamental que define a la sociedad peruana
es su carácter diverso: las creencias, costumbres
y prácticas sociales son producto de un largo proceso
de fusión de múltiples tradiciones culturales de distintas
partes del mundo.
r

Durante el periodo de conquista y colonización, un gran


número de españoles llegaron a nuestro territorio junto
con pobladores de otros grupos étnicos como los moriscos,
quienes eran usualmente sirvientes de los conquistadores, y
los africanos,utilizados como mano de obra esclaa.Esto hizo
de la
sociedad virreinal un conjunto de grupos de diversas etnias con
ricas tradiciones propias que convivieron y dialogaron en un
contexto que, sin embargo, incentivaba las divisiones basadas
en criterios étnicos.sociales y jurídicos.
Muchas de estas divisiones se han mantenido á lo largo de
los siglos por lo que todavía tenemos tareas pendientes en
el Perú, pues, a pesar del cada vez mayor reconocimiento
por parte de nuestra sociedad del valor de nuestra gran
diversidad cultural, aún son frecuentes los actos de
discriminación.
Teniendo en cuenta lo expuesto,te planteamos la
siguiente pregunta:
¿En qué aspectos de nuestra vida cotidiana se
evidencia la diversidad cultural fruto del virreinato?

Pintura del siglo XVII que representa


el matrimonio de Martín García de
Loyola con doña Beatriz Clara
Coya.
Buscaremos construir interpretaciones históricas sobre la época
virreinal. Para ello, analizaremos cómo los cambios políticos y
económicos produci dos por las reformas borbónicas se produjeron a
ritmos rápidos o lentos,
utilizaremos todo tipo de fuentes, como documentos y obras
artísticas, para investigar sobre el arte y la cultura colonial,y
evaluaremos el impacto
en la actualidad de la coexistencia de diversos grupos étnicos durante
el periodo virreinal.
"1
Introducción: La época virreinal
Hacia la segunda mitad del siglo XVI se originaria;pronto,la diversidad cultural se
produjo la consolidación de la hegemonía convirtió en el rasgo distintivo de la sociedad
hispana sobre las etnias indígenas peruana.
americanas.Los monarcas se sirvieron de Después de casi tres siglos de dominación
una amplía red de funcionarios que debían virreinal, la crisis económica obligó a España a
asegurar el cumplimiento de las
aplicar una serie de medidas refonnistas que
disposiciones del rey. la explotación de las incrementaron la explotación y la presión
riquezas y la evangelización de la población. fiscal,abriendo el camino para las rebeliones
La llegada de poblaciones procedentes de indígenas suscitadas en el
Europa siglo xvn1.
y África modificaron sustancialmente la
población

%0%.11 El orden colonial


hispanoamericano
Co el estableen 11ento del s1sten-a adm1r1strat1vo v11 re111al en el srglo
XV , el l10ru S<" convu-t10 en el nuclco de po•• e1 de los dominios
españoles en AmC'i"IC<l del Sur. . .
Est"ategias de la adrniriistraoó oloni'.lf
Habsburgo o Casa de AustTia Durante el periodo v1rre1nal. gran parte de Aménca estuvo bajo la
5'gl0$ XVI y XV! administración española. Debido a la inmensidad del terrrt:ono. la lejanía de
ú.1os 1 (1516- 1 556) la metrópoli y la di versidad étnica y cultural de la población,la Corona
Fe! pe JI (f 556- 1598) necesitaba de un sistema ad rr11n1strativo que le permitiera mantener el
Felpe 111 (1598-1621)
control sobre sus dominios. Para lograr este objetivo, la administración
fel pe IV (162 1 161>5)
virreinal puso en práctica las siguientes estrategias:
Carios 11 (1665-1700)
• Estableció un sistema burocrático jerarquizado y centralizado; así, las
de E.-. ;paña.
Carlos /,rey decisiones eran tomadas por las autoridades de España y sus representantes
Casa de Borbón en sus colonias.
S1glo xv111
R<rye$ borbones hasta Id independerx:ia
• Integróa españo les nacidos en América en la administración del virreinato;
del Perú así, los criollos se desempeñaron en cargos locales y los curacas se
Fel peV (1700- 1721; convirtieron en funcionarios colontales.
ln4 1746)
L•s l (ln4) • Favoreció el desarrollo urbano con la fundación de ciudades y la exploración
FefTW'<do V1 ( 746- de nuevos territorios.
759)
Carbs 11 (1759-1788) • Dictó una amplia legislación con numerosas leyes para garantizar el control de
Carlos IV ( 1788 1808)
las colonias.
Fernando V!l La Corona estableció dos tipos de autoridades coloniales: las metropolitanas,que
FemandoVII (1808.-
1833) radicaban en España;y las residentes,que ejercían su función en América.

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA V R R E I N A T O
ORG ANIZACION e r. 0111
1500 1520 1540 1560 1580 1600 1620 1640 1660 1680 1700
1547, 1
1551 156Y 1581 1609 1619

Creación del FundaciónG_obierno del campañs de . _


Virreinato del Recop11aci6n de
la universidad wrey Toledo. extirpacion de
Perü. las Leyes de Indias
1dolacnas.
de San Marcos
1
82
1 ""S "rond de mt·C'P"Oht, nas
La administración colonial estaba en España.Se dividía en:
• El rey. Era la máxima autoridad en el imperio. Durante los casi tres siglos
que América estuvo subordinada a España. esta fue gobernada por dos
dinastías: los Habsburgo o Casa de Austria (siglos XVI y xvn) y los Barbón
(siglos XVIII y XIX) .
• El Consejo de Indias. lnstituoón creada por Carlos 1 en 1 524 para el
gobierno colonial. Conformada pnncipalmente por junstas.debía promulgar
leyes y crear las i'1strtuciones necesanas para dominar ordenadamente los Vista de Sevilla. óleo de Alonso
territonos conquistados. Scinchez Coel/o {siglo xv1J.

• La Casa de Contratac ión. Institución creaaa en 1 503 para reglamentar y


fo mentar el comercio entre América y España.La Corona estableció que el
único puerto desde el cual se podía partir hacia América era
Sevilla,centralizando así el control y regislro de personas que se dingían
hacia las colonias uv . Esta oficina de gobierno también debía controlar el
traslado de los metales preciosos provenientes de América.Asimismo, era un
tribunal de j usticia que se encargaba de resolver los desacuerdos entre
comerciantes y marinos.

....as autot td"'des t es1dc• tes


Eran designadas por la monarquía y ejercían su función en América '. Estas
fueron:
• ElVirrey. La Corona española dividió sus posesiones americanas en dos
virreina tos: el de Nueva España cuya capital era Ciudad de
México.abarcaba América Central, el Caribe y parte de Norteamérica;y el del
Perú.cuya caprtal era Lima, abarcaba toda Aménca del Sur. menos Brasil. La
autondad máxima al frente de cada virreinato era el Virrey, que también era
el representante del rey.
• Las audiencias. Eran tribunales de justicia cuyos miembros u rndores
asesoraban al virrey: tenían atribuciones polit1cas -para vigilar la ejecución
de las disposicio nes reales- y ¡ud1c1ales -para recibir apelaciones y las
quejas de los indígenas .El virrey presidía las sesiones de la audiencia I>oc
2..
• Los corregimientos. Eran unidades administrativas y
judiciales de meno1- rango que las audiencias.Cada con-
eg1miento estaba a cargo de un corregidor. Fueron, quizá, Cartrigon J?'º · .'..
.
los funcionarios más recha zados por la población indígena, <)· s
ya que les cobraban impuestos excesivos, los obligaban a ti
3 VENEZUELA
1563 1 1 )SANfA FE DE
GUAYANA
trabajar para ellos sin recibir una paga y a comprar productos •BOGOTA
(1548)
'---'..., ..,.... , ,
O
traídos de España a precios exorbitantes. ·l'ílUEVA GRANADA
ou o• ; -·
• Los cabildos. Eran las autoridades de gobierno de las {1 1 · e._ - "'- •
ciudades o municipios de la época; se componían de alcaldes
l ur;:¿ 5¡---,?.._,.._;• ' '
y regidores, cargos ejercidos por criollos importantes.
Tuvieron varias funcio
nes: repartir tierras entre los vecinos. organizar la policía Tru,ollo \
PERÚ cuseo
local, .g
dar permisos de construcció n,conservar las cárceles y
caminos,
LIMA
115441 .E
'( 1787) BRASIL (
inspeccionar hospitales. vigilar los precios, .g
La "'•'
etc. Arec¡"'?lii !,._ •CHARCAS !?

l. u ... '12.
tosl
• •LA PLATA 115591
/
En el siglo XVII, el virrey del Perúlenía autoridad sobre casi toda PAAAGUA _,,..., ,./
OCEANO r...;..,..,, •Aw.-oon r
.
América del Sur: No obstante, enla prán1ca solo ejercía un
poder efectivo sobre la Audiencia de Lima y. con algunas PACiFICO
' )
limrtaciones,
sobre las audiencias subordinadas, como las de Qurto, La ejercía el cargo militar de capitán general. Estos
Plata o Cnarcas (actual Bolivia) y Panamá. Las demás.comolas funcionarios gozaban de un alto grado de
de Santa Fe (actual Colombia), Santiago de Chile y Buenos autonomía en la dirección de sus jurisdicciones.
Aires, estaban
bajo el mando de un presidente gobernador que también
CHILE RÍO D LA ' .-::-....,..,- PROVINCtS DEL¡gJTRECHO
SANTIAOO •Me'\OOZll Pt.¡.TA >.-, ";f
06061 ¡· l-
BUENOAIRES ·!'. ,[
11661-167°11783•
r--' J
"--- - ft 4' - -

_" 1
%0%.2La economía colonial en el siglo XVII
D<.wanle el periodo colonial, la economía se sustentó en los principios del
mercanli11srno; por ello. España impulso b explotaC!Ó'I y el fklJO de rreta,es
preciosos desde sus colonias.

E' r isteria económico ro1onial


Las colonias mantuvieron una relación de dependencia económica con la
me tr6poli. La polica económica de la Corona española estuvo basada en
las ideas del mercantilismo, modelo que prevaleció en Europa durante los
siglos XVI y XVII. Según el mercantilismo,la riqueza de una nación residía en
la acumulación de oro y plata.y se basaba en el control del Estado sobre la
industria y el comercio na cionales para lograr que las exportaciones
superasen a las importaciones. En con
secuencia, la Corona española buscó que sus posesiones americanas la
proveyeran de metales preciosos y materias primas, y que recibieran de la
metrópoli diversos productos manufacturados.

El MOnODOho corr'- r•al


España estableció un férreo monopolio comercial con sus colonias:el Perú no
podía comerciar con ningún otro país europeo que no fuera España;tampoco
con otra co lonia española enAmérica.Esta política,sin embargo,se vio
debilitada por el contra bando,el comercio intercolonial y las incursiones de los
piratas y corsarios Docs 3 y .C. El comercio entre España y sus colonias se
basó en el sistema de flotas y galeo nes,en el que grandes convoyes de
navíos mercantes eran protegidos por barcos de guerra. Desde 1 564,este
sistema se organizó en dos grupos que salían de Sevilla El pnmero, conocido
como la Flota de Nueva España; iba al puerto de Veracruz
y debía abastecer alVirreinato de Nueva España (México).El segundo. llamado Ga
leones deTierra Firme,tenía como destino el puerto de Portobelo.
En Portobelo se realizaba una feria a la que acudían
comer ciantes limeños para comprar productos españoles
(vino,tex tiles, etcétera). Estos comerciantes trasladaban
por tierra los productos hacia Panamá. y de allí al Callao,
desde donde se
distribuían a todo el virreinato peruano. Este sistema,
además de ser muy lento y complicado,solo favorecía a los
mercade res de Sevilla. quienes controlaban la cantidad y
calidad de los productos y fijaban los precios,que algunas
veces subían entre
300 y 400 % respecto a su valor original en España.

El co-nercio internacional
A pesar de que la Corona española restringió el
comercio entre sus colonias, el Perú producía algunos
productos (vino, aguardiente,vinagre) que exportaba a
otros sectores de Amé
rica bajo dominio español, como Centroamérica y
México; azúcar a Chile y sombreros de paja a Guayaquil.
Asimismo, importaba de otras colonias trigo, cacao, textiles
finos. made ras y añil. Con el tiempo, la producción de
bienes industriales
y agrícolas creció tanto que empezó a competir con los ar- «
tículos importados de España. Por esa razón, para proteger ¡
la producción de la metrópoli, se prohibió la elaboración de
productos como textiles,papel o vino dentro de las colonias.
o
A pesar de ello,el tráfico de mercancías entre México y
Perú aumentó a lo largo del siglo XVII. En el puerto de
Acapulco, los comerciantes peruarios encontraban Enpe$0$<lo8roa1os
20000000
productos mexicanos y también asiáticos. como sedas
importadas de China a través de las Filipinas. otra colonia - Desdo :
- Perú
española. Este orcuito era venta joso para los 15000000 Desde
MeJciCO
comerciantes limeños.quienes podían obtener f nos
textiles chinos a la novena parte del precio que estable
cían los comerciantes españoles en Portobe!o. 10000000

Los comerciantes limeños


5000000
Desde principios del siglo XVII. los grandes comer'Ciantes
lime ños se agruparon en el Tribunal del Consulado. Este
orga nismo se encargaba de resolver todos los problemas
15ln.99 1so -09 1s111s 162129 1631.JS 1041.49 m1-5!i !0'1·69 rm.79 16SI 1os1 oo
legales onginados por las actividades mercantiles en el ·
Perú.Asimismo, se convirtió en el único distribuidor en
América del Sur de las
mercancías de Portobelo o de Acap ulco. Para protegerse de los piratas y
corsarios. los miembros del tribunal organizaron la Armada del Sur, compuesta
por una es cuadra de galeones y navíos mercantes. El tribunal les permitió a los
comernantes limeños regular los precios máximos que pagarían por los
product9s españoles en Portobelo.

l:t frac,-.o -jn I? roltt" c.i cor om1ca


La política económica basada en el monopolio comercial fracasó porque el
Estado español no abastecía regularmente a sus colonias de las
mercaderías que nece sitaban. Además . los elevados precios que imponían
los comerciantes españoles obligaron a la población americana a recurrir al
contrabando. Esta práctica era per r11tida por los funcionarios coloniales a
cambio de sobornos .Jtn.. _,_ Por otra parte. como la producción
manufacturera española era pequeña. la metrópoli tenía que adquirir en el
resto de Europa los productos que necesitaban sus colonias.Así.el
oro y la plata americanos terminaban finalmente en poder de Inglaterra.
Holanda
y Francia,cuyas industrias estaban más desarrolladas.
Algunos de los factores que socavaron elsistema monopólico en el siglo XVII
fueron los siguientes o(,, 6:
• El fortalecimiento de los comerciantes locales. Haoa el siglo XVII,elTribunal del Moneda:, españolas de oro
y plata.
Consulado diversificó sus fuentes de abastecimiento mercantil contraba
ndeando productos europeos en Panamá y me1cancías asiáticas en Acapulco,
y viajando a España para adquirirlos directamente de los proveedor es.
• El alza de los impuestos. En la primera mitad del siglo XVII, los apremios
econó micos que afrontaba la Corona obligaron a las autoridades coloniales a
elevar los dos principales impuestos comerciales: la avería (impuesto sobre
el valor de las mercaderías) y el almojarifazgo (derecho aduanero).Ante estas
medidas. muchos comerciantes optaron por el fraude. lo que afectó el nivel
de recaudación.
• La penetración extranjera. Las casas comerciales extranjeras (principalmente
inglesas. holandesas y francesas) se infiltraron enla ruta legal a Sevilla
utilizando testaferros y poniendo capital y naves a disposición ae los sevi lanos.
Además.los comerciantes extranjeros vendían sus productos a través del
contrabando desde sus bases en las Antillas.
• Las guerras europeas. La Corona requería de muchos recursos para
administrar el imperio y sostener las guerras en las que se involucró. Por ello.
usualmente se prestaba dinero de los banqueros europeos con la garantía de la
plata que llegaba de las colornas. Esto trajo dos consecuencias: España empezó
a depender económi camente de sus colon1as y se convirtió en el gran
distribuidor de plata en Europa.
%0%.3La economía interna
E' 1nteres de la Corora española poi posee" la mayor cantidad de
meto l es p1-eciosos convwtio a la m1neria en la principal 0ctiv1daa
econótn1c;i, en
los virreinatos americanos. Otras dos actividades impor tantes luemn la
agncu1tura y la produLc1or de '1Vmufactur-as .

.. l
El descubrimiento de importantes yacimientos mineros
convir tió a la minería en el motor económico del virreinato
·«> J {J'UAYAOUIL peruano. El comercio y las haciendas, por ejemplo,se
f'f •CUENCA & M'W!sdeoro
Minasde pl•na organizaron alre dedor de la producción
; _;.¡..Z,-un'iJ • rm:Cn:o'F' minera,instituyéndose un importante circuito comercial
(
PAl\•PIURA
.Je andino que incluyó a las principales ciudades de la zona
....-> Rula del aogue
( • CHACHAPOYAS - Rute de In
(Cusco.Arequipa y La Paz).
plata
\ A su vez, los centros mineros se convirtieron en los núcleos
'-.TRUJl LO de mayor crecim'iento poblacional y en mercados atractivos
para diversos productos. Potosí y Huancavelica fueron los
HUÁNUCO
.ce1a1ambo centros mineros más importantes Dor 1.
•Paseo
TARMA
'.
0
• Nuevo PotosiIYaulo) El Cerro Rico de Potosí
CALLAO ·•°LtMA HUANCAVELICA
Las minas de plata de Potosí fueron descubiertas en 1545.
· u:;,.,.;e,m
• HUAMANGA.
TAMBO DE M •CUSCO
En sus alrededores se fundó laVilla Imperial de Potosí y se
'. •Lucanos
formó una red comercial y laboral muy dinámica que abarcó
San .ludn dol
010 gran par
1Carl!b11Val
""··'•,"':"- ea11ome .....
UllCMOUI & A te delsur andino.

OCEA N O
•••••:·-·--.,. .
·· ->.... Cocl'\a!
Jamoa. . de Potosí tuvo tres etapas:
.(
PA CI F I CO
·"·· REQIPA J· ·LA PAZ Según el historiador Peter Bakewell. la explotación de la plata
o 100 200 400km ,
'·. \ Ber- ' 410RURO
·., ). ".LA PlAiA • La primera ( 1 545-1570) empezó con el descubrimiemo
ARl'1°' "-.°' •
de las minas y terminó con la introducc ión del método de
&
Carangas ••Potosi

\ Poroo amal
1 gamación. En esta etapa. la explotación aún era artesanal.
• La segunda (1570-1590) se caracterizó por el rápido incremento de la l
produc- ción,gracias a las reformas toledanas y a la explotación de a
mercuno o azogue en Huancavelica. En esa época. la mitad de la plata d
del mundo se extraía de Potosí. 1
• La tercera ( 1 590-1720) significó el paulatino decrecimiento de la v
producción, que alcanzó sus niveles más bajos a inicios del siglo XVIII. e
Las minas de Huancavelica r
Estas minas fueron descubiertas en 1 563. Los yacimientos de Huancavelica s
eran ricos en mercurio, mineralcon elque se refinaba la plata.La técnica 1
empleada para este proceso se denominó amalgama.que consistía en f
combinar el mineral con el mercurio. que tenía la propiedad de absorber la ü
Cerro Rico de Potosí.
plata. De esta manera.se facilitó el procesamiento de purificación y se triplicó :
la producción de este mineral. a
cion de la econom1a
Desde 1 620. la producción minera
de Potosí descendió por diversos
factores: los frecuentes derrumbes
e inundaciones en la mina,la
disminución del número de mi
tayos y la reducción de la provisión
de azogue. En compensación.se .o;

desarrollaron
nuevos centros mineros (Castrovirreyna, Paseo y Oruro) que mantuvieron una alta
.,, producción de plata durante todo el siglo. Estos centros mineros se convirtieron
j
en importantes polos de desarrollo para un vasto y diversificado mercado interno.0
ti

86
La agricultura chorrillos. En
ambos casos, la mano de
La actividad agrícola estuvo centrada alrededor de las haciendas, que eran obra era indígena y se
grandes extensiones de tierra pertenecientes a un solo dueño. La mayor parte utilizaba a través del
sistema de
de su pro ducción se destinaba a abastecer a los centros urbanos y mineros.
Las haciendas cercanas al Cusca, por ejemplo, se dedicaban a cultivar coca i
@
la mita.
para satisfacer la de manda de las minas de Potosí y del sur peruano.
La formación de las haciendas
Inicialmente. el tamaño de las haciendas era pequeño. No obstante, la reforma
del sistema de encomiendas llevada a cabo por la Corona acabó con los
privilegios de los encomenderos. Esto los llevó, a inicios de la década de 1 560,
a tomar las tierras de las comunidades indígenas mediante la compra o la
simple ocupación ilegal. Para formalizar esta situación,a partir de 1 591 la
Corona otorgó títulos de propie dad después del pago de una multa. Si bien la
mayoría de las haciendas producían alimentos para las ciudades y centros
mineros,algunas se especializaron en elaborar
productos de exportación , como vino y aguardiente (en los valles de
lca,Arequipa
y Moquegua), azúcar (en los valles de La Libertad y Lambayeque) y jabones (a
partir de la grasa de cabras criadas en estancias de Piura y Lambayeque).

Los sistemas de trabajo


La mayor parte de las actividades económicas durante el periodo colonial se
lle varon a cabo a través del trabajo forzado de la población indígena. El
sistema de trabajo más extendido de este tipo fue la mita, que se utilizó
preferentemente en los centros mineros Doc. 8, aunque también para la
producción agrícola,manufac turera y en obras públicas y en el envío de
correos. La mita era un trabajo obliga torio y por turnos, retribuido con un
salario muy reducido.
Otro grupo forzado de trabajadores era el de los esclavos negros traídos de
África quienes se dedicaban básicamente a las faenas agrícolas en las
haciendas costeñas y al servicio doméstico en las ciudades. Eltrabajo servil era
conocido como yanaco naje. Los yanaconas eran pobladores andinos que huían
de sus pueblos y se ponían bajo el servicio de algún español que les brindase
protecc ión y alimento. Este gru po terminó integrándose rápidamente a la
comunidad hispánica tanto económica como culturalmente. Los trabajadores
libres podían ser indígenas que se quedaban a vivir permanentemente en las
ciudades o pueblos mineros,donde se desempeña ban en tareas especializadas
en minería bajo el apelativo de mingados.Los esclavos podían obtener su
libertad mediante la compra o la liberación por parte de su amo. De esta
manera, pasaban a ser trabajadores independientes que se dedicaban a
diferentes oficios menores en las ciudades españolas.

La fabricación de manufacturas
La actividad manufacturera fue importante en las ciudades coloniales. Los
artesanos pertenecían, por lo general,a los sectores sociales más humildes,
aunque algunos lograron cierta prosperidad económica y reconocimiento
social. En las ciudades, los artesanos que se dedicaban al mismo oficio
estaban agrupados en gremios. En
1 630 había, en Lima,gremios de carpinteros, herreros, plateros, zapateros,
músicos, pintores. barberos.silleros, panaderos, etc. En las zonas rurales,
especialmente en la sierra, la actividad manufacturera se desarrolló en talleres
textiles llamados obrajes. Allí se producían telas de lana y algodón para el
mercado interno.Sin embargo,para evitar que compitieran con los textiles
españoles, la Corona limitó su crecimiento.
i Existían obrajes grandes y pequeños; estos últimos se conocían como
"l

indígenas cosechando trigo.

El trabajo textil en los obrajes.


Documentos para profundizar
g
Doc. 1 Políticas de migración Doc 4 Las murallas de Lima
Desde los inicios del descubrimien to de América El virrey Duque de la Palata "... se encontró con
se había trazado una política de migraciones que gran número de papeles relalivos a este asunto y
establecía quiénes podían realizar la travesía. f...)
con
La Casa de Contratación que otorgaba los permisos
no pocos planos[...) de la futura muralla lde lima).
evitaba en principio el paso de protestantes, judíos, Las noticias de las acometidas de los piratas en uno
moros, por ser poblaciones que pod ían influir y otro ma1: y sobre todo, el saqueo de una pl<lza
negativamente sobre los indios americanos [...]. de la importancia de Vcracruz, en 1683,dieron pie
lampoco los cristianos nuevos, es deci r los árabes pa ra que tomase cuerpo la idea de fortificar Lima
y judíos rec;ién convertidos, podrían pasar al Nuevo f ...). Palata no desoyó este cl amor,antes bien lo
Mundo, y los españoles solo después de superar la hizo gustoso y, como el pr incipal obstáculo era el
prueba de limpieza de sangre, según la cual solo de su costo, se decidió emprender la obra sin
se consideraba como cristiano viejo a aquel que en gravar a la real hacienda. A este intento dirigió al
cuatro generaciones no tuviera Nsangre impura" cabildo [...) de Lima un oficio, en el cual invitaba a
o, en su defecto, estuviera alejado en más de los alcaldes
doscien Los años de su antepasado no cristiano más y regidores a reunirse en pleno, a fin de examinar
próximo. [...1Una gran preocupación de Ja Casa de los medios con el propósito de reun ir Jos fondos
Contratación fue la migración de las mujeres, casi necesarios. Tdént i<.:os oficios fueron enviados a [...]
ausentes en la primera época de la conquista. La la universidad, órdenes religiosas J ...) y al Tribu nal
Corona trató de reunirlas con sus esposos en Indias, del <;:onsulado.
u con potendales esposos [para formar un grupo de
peninsulares en tierras americanas). (Patrucco, 2000, La ciudad propuso que toda ella se dividiera en
p.440). barrios y, agrupados los vecinos por gremios,
cada uno debía contribuir según su posibilidad;
los i ndigentes y los negros esclavos [...] aportaría11
su labor persona l empleándose en la obra". Las
Dor 2 El balance del poder en las colonias murallas se cornem:aron a con stru i r en 1684.
A primera vista, el virrey parecía ser un funcionario (Vargas, 1993, p. 145)
poderoso en extremo. Pero, al igual que muchos
11nportantes funcionarios reales del Nuevo Mundo,
estaba l i miLado por gran número de leyes
y decretos que emanaban ele! lejano Consejo
de Lndias. Otro con Lrapeso imporLnnte del poder
virreinal lo constituía la audiencia, la segu nda rama
más importante del poder en Amém:a. Esta
se encontraba constitu ida por oidores
ojueces, quienes además de su función judicial
e investigadora supe1visaban el cumplimiento
de las leyes reales. Entre el virrey y los jueces
de
audiencia (oidores) se alzaban otros cargos reales,
como los capitanes o gobernadores de las provincias
de frontera y los corregidores Tam bién cumplían
labor importantísima los oficiales de real hacienda,
encargados del cobro de impuestos. ( Klarén, 2004,
p. 121).
Plano de Lima del siglo.\ wi. En él se pueden 11/)relwr ia.c;
murallas defensivils de la ciudad.

Doc. 3 Noticias acerca del enemigo


La llegada de pirat1s a las costas peruanas causaba
gran alarma entre la población debido a lo violento
clos navíos al princ ipio de abril del dicho año, que
de sus ataques. En 1686, el pirata inglés Davis
hacía dos días que habían llegado de Panamá, el uno
navegó y desembarcó en algunos puntos de las
cargado con más de trescientos negros bozales
costas de nuestro litoral causando pán ico.
y con muchos pasajeros españoles y rdigiosos de San
uA los principios de la Cuaresma del año 86, entró en Fra ncisco que ven ían de España [...). Y en Colán [...)
el puerto de Chérrepe, y de allí a cinco días caminó hicieron mil abusos con las indias casadas, solteras
con gente de guerra para la ciudad de Saña [...] sin reservar ni grandes ni pequeñas. Dios lo remedie
y entró en ella y la saqueó cuanto pudo, sin que nadie todo con su divino poder". (De Muga bu ru, 1935,
lu estorbase [...l. Y después salió para Paita y cogió p. 250}.

I"_
D ... S El contrabando colonial Doc El retrato del infierno
Es muy regular imaginar que aquel parage donde Sustenta Dios esta máquina de este cerro !Potosí]
los virreyes tienen su asiento [Limat debe estar milagrosamente, porque todo él desde abajo hasta
exento de estos desórdenes (contrabando] a causa arriba [...) está Ueno de bocas,y por la parte de
de su inmediata presencia, o que a lo menos fuese adentro eslá Lodo hueco,que no se puede saber
menor el fraude en el comercio, a vista de tanto sobre qué estriba ni sustenta Es un retrato del
tribunal, de tantos ministros, de tan.tosjueces infierno entrar dentro, porque ver tantas cuevas
y tan crecido número de guardias como hay para y tan hondas, y tantas luces por tan diversas partes,
impedirlo, pero exactamente l lega aquí este abuso y oír tantos golpes de los que están barreteando,
a su mayor punto. Los géneros de contrabando se es cosa que hace perder al hombre el tino y aun
introducen en la mitad del día sin el menor recelo el sentido. Hay unos socavones grandes por
niempacho,y aun son los mismos guardas los que donde se comunican y labran las vetas;y dentro,
convoyan hasta dejarlos en lugar seguro, libres del en los
peligro que pudieran tener en poder de su mismo cruceros, hay unas plazas tan anchas y después unas
dueño En una palabra, los mismos empleados por partes tan eslrechas, unas veces derechas y otras
el gobierno son los introductores [de veces hacia abajo, que si acierta a morirse Ja vela al
contrabando]; y no es extraño que suceda esto con indio, se despeña. Yo entré por el socavón de Juan
los géneros de contrabando, pues aun aquellos Ortiz a ver estas minas para poder escribir esto que
géneros de lícito comercio son permitidos entrar escribo, hasta que no pude pasar adelante por la
en la capital sin estrnchez del lugar y por los hábitos que llevaba;
guías para aprovecharse de la m itad de los derechos, donde miraba a una parte y a otra y veía tantas luces
y que el dueño quecle interesado en la otra mitad y oía tantos golpes, que me pareció que estaba en el
perdiéndolo todo el rey: esto es tan público infierno'. (De Ocaña, 1969, p. 188).
y corriente que no hay ninguno que lo ignore, nique
deje de aprovecharse de la ocasión. (De Ulloa y De
UUoa, 1826, pp.204-205)_

o 6 La crisis del comercio español Doc. 8 El trabajo indígena en Potosi


El comercio de España con sus colon ias americanas Después de haber comido cada uno [los indígenas]
sufrió u n deterioro progresivo que se hizo más en su rancho, se suben al cerro cada uno a su mina
evidente en la segunda mitad del sigl o xvu.Los y entran en ella, desde este día [lunesJ hasta el
registros oficiales consignan que la flota mercante se sábado en la noche sin salir de la mina, a la cual
redujo de 6573 naves, en el periodo 1600-1650, a llevan sus mujeres la comida. los cuales andan
1835 entre 1650 y 1700. siempre debajo de la tierra cavando y sacando los
metales del que se saca la plata; donde tienen todos
velas de sebo
encendidas de día
y de noche con cuya
luz trabajan, porque
como están debajo de
Ja tierra siempre han
de menester.
{Vásquez de
Espinosa, 1969,
p. 164).
Representación
de un galeón
español del
Indígenas trabajando en
siglo XVII.
los socavones de la
mina de Potosí.

Recursos para ampliar


f;:11 Historia de virreyes (s.f.). Recuperado
de http://www.youtube.com/ watch? Contreras, C. (Ed.). (2009-201 1). Compendio
v=cA 1 3jfRQPwc de Historia Económica del Perú.Lima, Perú:
<r En este sitio web se presenta el video denominado Historia BCRP. IEP.
j de virreyes. en el que se hace un breve recomdo por la Este libro analiza las características de la economía colonial
vida desde los tiempos de la conquista española hasta el final de
y obra de los más importantes y reconoodos virreyes que la dinastía de los reyes Habsburgo.
gobernaron el Perú en el periodo colonial.
89
%0%.4La sociedad colonial
L a coPquista es:l nolJ p odu¡o na '"lro '1da - an ío1"TT)ac o de
ool::la1.. 01 1 d 1J1nd. A.,í, e om1ó un, oc.1cd1. d e1 . 1 < iu11ada y est at,flcadd
ron rncircrtd.1s rnstinci,Y1e<; étnicas, sodali::s y ¡u1 1d1c.1s.
Un:l S"'l'"¡..,, .,.d divi .,..i,
La llegada de los españoles alTahuantmsuyo produjo una profunda
transformación en la población andina y una reestructu1ación social general.Así,
se formó una so ciedad estamental y jerarquizada, en la que hubo distinciones
de tres tipos:
• Étnicas. Se dividió a la población en españoles. indios. negros y castas
(mestizos. mulatos. zambos.entre otros).
• Sociales. Se agrupó a la población en tres grupos:aristócratas,plebeyos y esclavos.
• Jurídicas. Se distinguieron dos categorías: la república de españoles.
compuesta por los peninsulares.criollos y mestizos legítimos: y la república de
indios,integra da por la población indígena .La población negra esclava
estuvo excluida por carecer de derechos.
Criterios de diferenciación social
En la Colonia hubo diversos criterios para diferenciar a
las personas. Uno de los
más importantes era su posición en la sociedad colonial. Durante las primeras dé
cadas. los conquistadores y los encomenderos pertenecían a la élite más destacada.
así como los miembros de la nobleza indígena.
También era de gran importancia la riqueza, la cual,en muchas ocasiones.
permitía el ascenso social a cualquierindividuo. aunque los medios de
enriquecimiento eran de difícil acceso ala mayoría de la población.
En tercer lugar, la posición de los individuos dependía de la relación de sus
padres al momento del nacimiento, por lo que eran mejor considerados los
hijos que pro venían de un matrimonio legítimo. Esta condición era importante
para una persona que quería obtener una designación en cualquier cargo
público o eclesiástico.Final mente, las personas también se diferenciaban por
su actividad laboral y su grado de cultura o acceso a la educación.
El mestizaje y las castas
Al inicio de la Colonia, la desproporción entre hombres y mujeres
peninsulares era muy grande: había una mujer por cada diez hombres. Eso
explica en parte el fenómeno del mestizaje. producto de la unión de varones
hispanos con muj eres indígenas.
Los mestizos conformaron el grupo socia. que se acutturó más rápidamente.
es decir,aquel que asimiló con mayor facilidad la cultura hispana Sin
embargo,debido a que la mayoría de ellos eran hijos ilegítimos. fueron
discriminados. Eso produjo el desarraigo de estas personas, que no se
identificaron con ninguno de los grupos de los que procedían.Con el tiempo, el
mestizaje se hizo cada vez más complejo
y dio origen a nuevos grupos raciales. llamados castas n(}C ' I'). Este proceso
fue
visto con preocupación por la administración colonial. que consideraba que las
se
Lac1:1ra(t,criz6 por Ja
sociedad virreinal
proli1Crac1ónde casta"
mezclas raciales producían personas conflictivas y ociosas Doc. . Por ello,la Co- "
vi
rona aplicó una legislación para regular las relaciones entre los diferentes grupos
r: sociales y
asegurar a los españoles un lugar privilegiado.
""
r
L0s esp,.iolec-
Los españoles ocupaban el estrato más alto de la pirámide social. En este
grupo m1noritano. los más privilegiados eran los encomenderos. hacendados.
comerctan tes, mineros y funcionarios (civiles y eclesiásticos),así como los
nobles que llegaban
con los virreyes. Los allegados a estas autoridades, conocidos como
paniaguados, eran los principales candidatos a recibir prebendas (oficios poco
trabajosos y muy lucrativos). No obstante, la mayoría de los españoles que
llegaban al Perú eran de extracción popular que buscaban nuevas
oportunidades en las tierras conquista das. La llegada de españoles al Perú fue
asegurada por el Estado español. que hasta el siglo XVII fomentó el traslado de
centenares ce colonos y sus familias.
Un rasgo particular que se produjo después de 'a conquista fue la distinción
que se comenzó a hacer entre los españoles venidos de Europa -a quienes se
llamaba pe ninsulares o "chapetones"- de aquellos nacidos enAmérica: los
criollos.Esta distin ción ong1nó poco a poco una fuerte rivalidad política y social
entre ambos sectores.

Los i ndígenas
Los indígenas fueron, enteoría,el segundo grupo en la escala social:la
república de indios estaba situada inmediatamente después de la república de
españoles debido a que eran reconocidos como vasallos y tributarios de la
Corona. No obstante, en la práctica se encontraba -con excepción de la
nobleza incaica, los curacas y algu nos 1nd1os prósperos como mercaderes y
artesanos- al final de la pirámide social. incluso debajo de los mestizos y las
castas. Emre los indígenas hubo dos tipos de
actitudes. Una minoría se integró voluntariamente a la nueva sociedad y se
hispani
zó, como los curacas,quienes mantuvieron cierto poder y prestigio social Dnc f Mqjl'r indígcna tejimdo,
l. La mayo1 ía, sin embargo, desarrolló una actitud pragmática frente a la
aculturación: tomaron de la cultura española los elementos que consideraban
útiles y mantuvie ron algunas de sus costumbres ancestrales, formando así una
cultura híbrida. Este grupo.formado por la gran masa indígena fue elmás
marginado Doc 1 1.
Los e.. la-.os de 0r'grr ,r... rr10
La población negra llegó a. Perú por la necesidad de mano de obra ante
eldescen so demográfico de la población indígena. Se les consideraba
bienes,por lo que se les podía comprar,vender. alquilar. depositar o regalar
Doc 4 . A los esclavos ne gros los trajeron los negreros portugueses.
holandeses, franceses e ingleses en con diciones infrahumanas. Fueron
numerosos en Saña,Chancay, Lima,Cañete, Chincha, Pisco, lea y
Nasca.Muchos esclavos establecieron relaciones estrechas con sus amos, lo que
se manifestó en el gran número de esclavos manumisos o libertos. Sin em
bargo,Lambién hubo casos de rebelión o huidas masivas conocidas como
cimarro naje. Los esclavos cimanu'"les vivían en campamentos ubicados en las
afueras de la ciudad conocidos como palenques. Estos negros cimarrones se
dedicaban al robo y el bandolerismo.por lo que fueron reprimidos
violentamente por las autoridades. Las mu¡eres esclavas se dedicaban
mayormente a aaividades caseras y, en menor
medida,a la realización de labores de campo,como en los viñedos o
algodonales.

ICA:LA CULTURA AFROPERUANA }


Lu c;omunidad afroperuana ha tenido una importante participación en la cultura y el
folclor costeño peruano. Una de las danzas más tradicionales en la cultura
afroperuana de lea es el atajo de los negritos, la cual reg istra la fiesta practicada en la
comunidad de El Carmen, donde se celebra el día de la Virgen del Carmen,
patrona de la ciudad.Esta dam.a expresa lasvicisitudes de la comunidad afroperuana,
¡ que viviendo en condición de esclavos en la época de la Colonia, realizaba la
adoración al Niño expresando su de vod6n y todas las dificultades de la vida en el
campo. (Dirección General de Educación
9 lntercultural Bilingüe y Rural,2010,pp. 13-14 [Adaptaciónll. E\dava el.: origen africano.

91
3.'" La formación de la élite criolla

Durante el siglo XVII se confo1mó und 0ueva éhte en el v1r -e1niito, que
ea predominantemente cr olla Incluía a grandes comerciantes,
m111erns, hacendados y funcionanos coloniales
:...a elite crio la
Los hijos de españoles nacidos en las colonias americanas y todos sus
descen dientes formaban una élite social. Los criollos fueron encomenderos,
hacendados
y ganaderos, tuvieron obrajes y fincas urbanas. Su patrimonio fue transmitido
de generación en generación gracias al mayorazgo,derecho concedido al
primogénito que lo hacía heredero de todos los bienes de una familia Así se
mantenían unidas y consolidadas todas las posesiones.

La conformacion de la identidad criolla


A inicios del siglo XVII, los criollcs tomaron conciencia de su situación
particular respecto a los españoles nacidos en la metrópoli.Esto se manifestó
en situaciones de conílicto en tres distintos ámbitos:
Conflictos de índole cultural
Durante el periodo colonial hubo una constante inmigración española. El
origen geográfico de los migrantes influyó en elmodo en que se integraban a la
naciente sociedad criolla colonial. Los primeros colonizadores, en su mayoría
de origen an daluz o extremeño, determinamn en cierta medida las costumbres
y el estilo de vida que adoptó la sociedad colonial.
Hacia el siglo XVIII se incrementó el número de inmigrantes españoles
provenien tes de otras regiones -especialmente del norte de España-. Este
nuevo sector se acomodó menos a los parámetros de la sociedad colonial y
asumió una actitud
arrogante y despectiva frente a los naturales del país. En respuesta,los criollos em
pezaron a crear algunos términos peyorativos como "chapetones" o "godos"
para destacar sus diferencias con los españoles recién llegados.
Criollo a caballo.estampa on
el manuscrito Trujillo del Conflictos de índole política
Perú (1783-1785).
Los criollos rápidamente tomaron conciencia de su situación singularmente
des venrajosa en el mundo colonial,pues las funciones de gobierno dentro del
virrei nato eran encomendadas a los peninsulares que llegaban de la metrópoli.
Por ello,
reclamaban a la Corona una mayor participación en las funciones de gobierno,
pues según su opinión conocían mejor el espacio colonial y sus necesidades
que cualquier funcionario venido de España
Conflictos de índole económica
Uno de los más fuertes reclamos de los criollos estuvo relacionado con las
enco miendas. Durante muchos años, los descendientes de los conquistadores
buscaron obtener la perpetuidad de las encomiendas para mantener su
estatus social. No obstante,la Corona percibió que esta medida pondría en
peligro su autoridad; por eso, deteITTlinó que las encomiendas estuvieran en
manos de una familia por dos generaciones, y que después volvieran a poder
del Estado. Esta medida perjudicó
las expectativas sociales de los primeros criollos descendientes de los encamen- vs..:
deros, y configuró su identidad social, caracterizada por su abierta oposición al
poder de la Corona Ooc.1 5. ¡
o
La constitución de la élite cdolla
El denominador común de la élite criolla era la posesión de una gran riqueza y el
GLOSARIO
inocultable afán de pertenecer a la aristocracia. Para conseguir ese objet ivo, desa
rrollaron varias estrategias: Élite. Grupo
minoritario que tiene
• La consolidación de la fortuna familiar mediante la creación de mayorazgos (de un estatus superior
recho del hijo mayor a heredar todos los bienes de su familia), los cuales asegu dentro de una sociedad.
raban la preservación del patrimonio por varias generaciones.
• Las alianzas matrimoniales con otros clanes aristocráticos.
• La obtención de un título nobiliario, objetivo que fue facilitado por la Corona
española, que -agobiada por l a fa.Ita de ingresos- encontró una forma rentable de
conseguir fondos a través de la venta de títulos nobiliarios.
El éxito de esta nueva élite fue emulado por las familias criollas de nivel inferior
que no pertenecían a la aristocraci a, que buscaron otros símbolos de estatus (per
tenecer a una orden militar; entrar en la guardia virreinal o ser benefactor de un
convento) que les permitiese consolidar el prestigi o social.

El poder político de los cdoflos


El éxito social y económico de los criollos no fue bien visto por' la Corona. que
siempre sospechó del grado de subordinación y lealtad de sus súbditos americanos.
En consecuencia, las autoridades españolas dictaron una serie de medidas para
restringir el acceso de los criollos a los cargos públicos. En vista de ello, los criollos
-para quienes el ascenso social no era suficiente si no estaba acompañado de la
posibilidad de gobernar el territorio que consideraban propio- iniciaron una larga
batalla por la. igualdad de derechos en el acceso a la burocracia.
La situación empezó a cambiar a partir de una medida impuesta por la propia Co
rona en 1633 para financiar sus deudas: la venta de cargos públicos. Estos cargos
fueron comprados por los criollos adinerados, por lo que la administración pública
se llenó de personajes poco preparados para la función que asumían; además, estos
buscaban recuperar el dinero invertido al comprar el cargo, por lo que incurrían
en actos de corrupción. A largo plazo, esta práctica deterioró la autoridad real y
debilitó la calidad del servicio público.
La lucha por el poder político fue mucho más visible en el ámbito de las audiencias,
pues la Corona marginó a los criollos del cargo de oidor argumentando que no
podían ser imparciales y que carecían de preparación adecuada. Por ello, dichos
cargos no se pusieron. inicialmente. a la venta. Pero en 1 687 la Corona cambió esa
disposición, y así los criollos pudieron acceder masivamente a las audiencias.

[Los nobles descendientes de los incas] se dedicaban a las actividades agrícolas, mercantiles y,algunas veces, artesanales.
Como los Esquive!, los Maldonado, y hasta el archiconocido Betancur que entabló un sonado litig io contra José Gabriel T
ción dentro de [una) aristocracia [andina] de muchos criollos, mestizos y es­
pañoles, que muy pronto se convierten en activos reclamantes de privilegios Indio principal o cura ca. En el Cusco, la élite

<i.


g

8l de nobleza: escudos en sus casas, títulos nobiliarios o puestos de criolla estableció alianzas matrimoniales
distinción con la nobleza indígena.
@ en lugares públicos. (Lumbreras, 1999, p. 347).
3.6 La Iglesia católica en la Colonia
L1conqu1sld de Aménca estuvo v1ncu lcld.1 con un proyecto religioso: la
expar·s1ón oel cnstian1smo. Este proyeclo nfh 1vó 011 IJ ,d g1os1aad de
los pueblos andinos y dctcrm1"Ó la imrortarc1a de la .glesict. católica en
la soc iedad v1n-einal.

Iglesia y Estado
GLOSARIO La Iglesia colonial estuvo subordinada a la Corona española En 1 493, el
papado promulgó una serie de bulas (decretos) mediante las cuales otorgaba a
Diócesis. Distrito o
territorio en el que tiene los Reyes Católicos el derecho exclusivo de evangelizar a los''infieles'' y de
y ejerce jurisdicción enviar misioneros
espiritual un prelado para la ejecución de dicho proyecto. Estos misioneros estaban autorizados para
ele la iglesa, como un engir y consagrar iglesias y administrar sacramentos.
obispo.
Los reyes de España también tenían la facultad de cobrar los diezmos para
Arquidiócesis. Es una finan ciar la empresa evangelizadora. Con el tiempo, la Corona logró obtener
di6c.;esos con un rango
superior a las demás. mayores pnvilegios.Así, en 1 508, Femandó el Católco recibió del papa julio 11
el derecho de nombrar los candidatos para los puestos eclesiásticos en
América, privilegio al que se llamó Regio Patronato, y para el cual la
confirmación de los papas er a solo una formalidad. Poco después, los reyes
españoles obtuvieron la facultad de fij ar y modificar los límites de las diócesis
americanas.Finalmente, estableoeron elpase
regio,disposición por la cual ningún documento pontificio podía ser promulgado
en América sin el examen y consentimiento del Consejo de Indias.

La orgamzacio....
los territorios coloniales fueron organizados básicamente en
dos tipos de circunscripciones eclesiásticas: las parroquias,al
...
·
_.:/_i.,;1..:.1'
in terior de las ciudades;y las doctrinas,en las reducoones
1 . ..,. indíge nas.En ambas, los sacerdotes encargados llevaban el
registro de bautismos, matrimonios y defunciones, celebraban
misa y admi
nistraban los sacramentos. Los curas doctrineros tenían, además,
J_ -¡Cartage"4
11533. gro la obligación de catequizar a los indígenas e" su lengua
115311
materna;
_--,::;., d '---¡_ de ah í que fuera un requisito para ellos dominar las lenguas na
-');
Panartt1
--. ;,-
tivas. Por encima de parroquias y doct1 nas se encontraban los
11513) •
¡' A N T A J;
•S
E BD OE G O TA
(1 5 6ól
Ou11Óe . obispados (diócesis) y arzobispados (arquidiócesis). Al frente
(15Mi¡ J . .
,¡--_, .,· · ¡ de cada diócesis se hallaban los obispos nombrados por el rey.
·, . (
.
·,......:.. -
Tup:lo (16r1 1609)/$
El clero se dividía en regular y secular. El clero regular lo confor

\ ,'
UMA 11541)\Huamanga (1609) s.
ta d 1547) • 1>Cusco (1537) Salvaoor,/ maban los sacerdotes que pertenecían a una orden
Aiequipa (1607)º "oLa Paz de Bahía (ló&llr
(1605) religiosa;el clero secular estaba compuesto por los
LA PLATA 11, 621
'"' "santa Cruz
la S•crro ds sacerdotes que estaban
(16()6) J
.d Uj09) ' sujetos a la autoridad cel obispo de su diócesis.Alvirreinato pe
OCEANO Tucvmén •Asunció<í
(170)0 (154 ruano llegaron primero las órdenes mendicantes de los
PACÍFICO
Samiago de( / domíni cos ( 1 532) y los franciscanos ( 1 533). Poco después
arribaron los
Chilel1561)1"
·
{ _.)'
venos Airf;S mercedarios ( 1 548), los agustinos (1 55 1) y los jesuitas ( 1 568).
Co'><:epCIÓnO !'"'" (1620)
115671 . ·->
\' "
l' . J
OCEAN O
·"' e ·ange 1 1cior sus ·né'"oaos
t:
ATLAN rt
CO Inicialmente, las conversiones de los indígenas fueron masivas
pero supetftciales, pues los nativos continuaban consus prácticas

o Oo$.t»r.Jo ; religiosas tradicionales.Por ello. la Iglesia implantó la


i
AfZOOJSpildO
a. d.:arzobispado desde f
N
JP
catequesis. ;, que consistía en instruir a los indígenas en la
doctrina cristiana
O 450 900 1900 km Además, íntensífrcó Ja administración de los sacrarnentos.
@
La extirpación de idolatrías
GLOSARIO
En elsiglo XVII, cuando parecía que la evangelización había avanzado, los
Evangelización .
sacerdotes se dieron cuenta de que los indígenas continuaban practicando sus Enseñanza de la
ritos ancestrales de manera oculta Por esa razón,se inició una intensiva doctrina cristiana
campaña llamada extirpa ción de idolatrlas.mediante la cual los visitadores a los nativos del
eclesiásticos obligaban a los indí Nuevo Mundo.
genas a delatar a quienes seguían adorando a los dioses andinos. Luego de
castigar a los culpables,los religiosos destruían las huacas y las ofrendas.
La Inquisición
La Iglesia debía vigilar que la fo y las costumbres de los colonizadores
españoles no se apartasen de la doctrina católica. Por ello, la Corona
estableció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en 1 569. Este
organismo tenía jurisdicción so bre blancos. negros y mestizos, pero no sobre
los indígenas. pues ellos estaban en proceso de ser evangelizados. Las
principales víctimas de la Inquisición fueron los judaizantes Oudíos conversos
que practicaban en secreto el ¡udaísmo). los herejes
(extranjeros de religión protestante), los hechiceros y los "pecadores públicos"
(bí
gamos, homosexuales, blasfemos, etc.).Aquellos que eran encontrados
culpables recibían diversas penas:la más severa era la muerte en la hoguera
Doc 1 6.
Las misiones
Los sacerdotes comprendieron que el trabajo de evangelización peligraba
debido a los malos Lratos que los indígenas recibían por parte de los
españoles. Por ello, intentaron aislar comunidades indígenas completas en
Reducción de San Javier
misiones cerradas a las que ningún español. salvo los religiosos.tuviera (Paraguay),acuarela del sacerdote
acceso.Los jesuitas fueron los que más éxito tuvieron con este sistema, jesuita Florián Paucke (sigloxvmJ
denominado reducciones. Las autoridades nati vas eran conservadas y
catequizadas junto con sus súbditos de manera paulatina y pacífica.Además,
se les enseñaba actividades artesanales en talleres.

El conjunto de creencias, fiestas y rituales de la rehgión católica fue


trasladado a América con la conquista española. Las manifestaciones externas
de piedad cris tiana venidas de España eran producto del pensamiento
medieval sobre la vida eterna luego del juicio final. Estas creencias
desplazaron en su mayoría a la religión indígena: no obstante , algunos de los
ritos andinos se mantuvieron bajo los ritos católicos, creándose así un
cristianismo andino de carácter mestizo.
Las ceremonias religiosas, las fiestas sagradas y las devociones populares
eran las actividades que caplaban la mayor atención de la gente. Por ello, las
personas so lían agruparse en cofradias, instituciones de origen europeo
que congregaban a personas en torno a un santo o alguna advocación de
Cristo o de laVirgen. En el Perú. las cofradías permitieron que los indígenas se
asimilaran mejo r a la Iglesia. La
profunda religiosidad del Perú colonial alcanzó reconocimiento con la
canonización de personajes nacidos en el Perú, como santa Rosa de Lima
Doc.1 7.

[la] apoteósica celebración del Señor Cautivo de Ayabaca en el mes de una duración de una semana, mcluidos
oc tubre engalana los Andes piuranos, cuya festividad congrega multitudes. los novenarios, castillos, ba iles,
Se afüma que los pueblos andinos de Ayabaca, Frías,Huancabamba, así procesiones, fenas
como de la costa de Chulu canas, Piura, Sullana y Talara, ese día se citan <t populares, venta de comidas, licores,
para venerar la milagrosa imagen del Señor Cautivo, aunque la fiesta tiene danzas y todo aquel embeleso que hace
..n mas atractivo y festivo el acto popular. Mención especial merece el
espectácu "' lo de los peregrinos que, caminando o de rodillas, cruzan los
cerros durante
.5 i los días previos para llegar purificados a adorar al Señor, Jos cuales se
cuentan o por miles de todo el departamen to. (Tomoeda, Fuji y Millones, 2004,
p. 17).

Tl.'mplo Nuestra Señora del Pilar, en donde


se encuentra la imagen del Señor Cautivo
de Ayabaca.
Documentos para profundizar
Doc. 9 leyes segregacionistas
IYJ oc 1 1 y
Ley XXI:Que en pueblos de indios no vivan Prejuicios discriminación
españoles, negros, mestizos y mulatos. Prohibimos Poco a poco se extendió la idea de que los
y defendemos que en las reducciones, y pueblos criollos, aunque descendientes de los
de md1os, puedan vivir, o vivan. conquistadores.eran mestizos y, por lo
españoles,negros, mulatos y mesti1os, porque se tanto,inferiores a sus padres
ha experimentado, que algunos españoles que e indignos de mercedes reales. [...]A ello se debe
tratan, traginan, viven añadir la creencia de que como los niños criollos
y andan entre los indios,son hombres inquietos,de eran amamantados por amas indígenas o negras,
mal vivir, C...1viciosos y gente perdida, y por huir bebían en la leche de ellas los defectos propios de
los indios de ser agraviados, dexan sus pueblos su raza, convirtiéndose en seres inferiores.
y provincias, y los negros, mestizos y mulatos, Asimismo, se pensaba que el clima y Ja geografía
además de tratarlos mal, se sirven de ellos, de un tugar
enseñan sus malas costumbres, y [...] también determinaban el carácter y la capacidad del
algunos errores y vicios, que podrán perve1tir el individuo. Como [se creía que] los indígenas eran
fruto, flojos y tenían poca capacidad de trabajo, los criollos
que deseamos, en orden a su salvación, nacidos y crecidos en los mismos aires habían
aumento y quietud.Y mandamos que sean degenerado transformándose física y psíquicamente.
castigados con graves penas, y no consentidos Frente a esas teorías surgieron las voces de otros
en los pueblos, españoles que
y los virreyes, presiden tes, gobernadores y sí conocían la verdadera causa de ellas y sefl.alaron
justicias tengan mucho cuidado de hazerlo que olo eran mentiras para justificar la hegemonía y
executar, ambiciones. (Lavallé, 1990, p. 334).
donde por sus personas pudieren, o valiéndose

ifJ
de ministros de toda integridad: y en cuanto a
los mestizos, y zambaigos, que son hijos de Doc. l lEl estilo de vida de la élite indígena
Indias, nacidos entTe ellos, y han de heredar
sus casas, [...) Usaron el don antes de su nombre y el título
y haziendas, porque parece cosa dura separarlos de Inca insertado en su apellido. Se les
de sus padres, se podrá dispensar.(Boix, 1841, consideraba hidalgos,vivían en moradas
p. 231). propias.calzaban al uso ancestral. Sin embargo,
poco a poco fueron añadiendo prendas españolas
a su atuendo: sombreros,zapatos, pantaloncillo,
casacón
0<" Las castas o faltriquera, mezcladas con prendas indias
Con el paso del tiempo, los tres grupos étnicos inherentes a su condición: uncu, yacolla y la
existentes se mezclaron y dieron origen a una serie encarnada mascapaicha. En el Cusca se educaban en
de nuevos grupos o castas,nombrados de manera el colegio de San Francisco de Borja;en Lima, en el
muy original: mestizo (unión de español e Colegio del Príncipe, ambos regentados por jesuitas.
indígena), mulato (unión de español y negro), [...] Casaban con mujer de otra panaca, tenían algunas
zambo (unión propiedades rurales, también poseían ganados,
de negro e indígena), castizo (unión de español solían otorgar testamento y se enterraban en lugares
y mestizo), cholo (unión de mestizo e indígena), preferenciales en las iglesias. {del Busto, 2004).
chino (unión de mulato e indígena),saltatrás
(cuando uno de los componentes de la unión tenía
un abuelo negro), etc. También se denominó
cuarterones
o quinterones a aquellas personas que tenían una
cuarta o quinta parte de sangre india o negra, pero
con aspecto bastante "blanco".
r

Los indios prósperos


constituían un sector integrado
La nobleza indígena estaba pri ncipah11ente por
artesanos
formada por descend ientes de las antiguas panacas reales incaicas y los
curacas de los pueblos de los Andes. y mercaderes. La mayona de
ellos vivía en las ciudades.

Los indios del común eran los


indígenas tributarios que vivían
en el campo, p1 nc1palmente en
las reducciones o pueblos de
indios. Se dedicaban, en su
mayoría. a la agriculrura y
ganadería, exceptn
en los periodos requer idos para . ·. . "''"..
trabajar en la mita. · ""

;;¡ En este sitio web se presenta et documenta.!


Doc. 14 El mundo de los esclavos denominado Colonización y nueva sociedad. en el
En los cont1atos de compraventa, el esclavo que se analizan las con secuencias sociales del
era simplemente un objeto:"No tenía - encuentro entre hispanos e tndíge
señala el h istori ador Bowser- más ¡;q nas como producto de la conquista.
clignidad que un
caballo". A1 comprarlo se revisaba previamente su
condición ñsica, atendiendo a cualquier posible
lesión, el estado de su dentadura, sus antecedentes,
y al momento de fijar el precio, aparte de estas
órcunstancias, importaba saber si era nacido en
América (ladino o criollo}o si recién había arribado
de África (bozal), la experiencia de trabajo [...J la
sumisión a sus amos y la edad L. J lFlores, 1984,
p. 98).

<i)l Doc 15 La antipatía entre criollos y


españoles
Durante su estad ía en Lima en '1 713,el vi aj ero
francés Amadeo Frezi er dejó algunas impresiones
sobre los criollos y españoles. "Por lo que se refiere
a l ingenio,los criollos de Lima no adolecen de
falta de este:tienen vivacidad u disposición para las
ciencias:Jos de la sierra la tienen menos, pero tanto
los unos como los otros se creen bastante
superiores a los españoles; puede ser que esto sea
resultado
de la antipatía que reina entre ellos aunque sean
súbditos de un mismo monarca. Creo que una de
Jas principales razones de esta aversión es la de
ver siem pre a esos extranjeros ocupando los
primeros
cargos del Estado y hacer lo mejor del comercio
[...)".
(Frezier, 1982, p. 214).

Recursos para ampliar


Historia de América Latina.
Capítulo 1 2. Colonización y nueva sociedad.
Recuperado de https://www.youtube.com/
watch?v=al BDR8AoC3s
enclaustradas, más del 10% de la población vestía el
Doc. 16 Crónica de un auto de fe hábito religioso (Brad i ng, 1991, [p.] 35'1). La
Ciudad
En los primeros días de 1607, el clérigo Antonio de de los Reyes era, para utilizar la expresión de Jorge
ÁviJa prf sentó un auto de fe en la plaza de Armas Bernales Ballesteros ( 1972, [p.) 67), "una ciudad
de Lima, donde levantó una enorme polvareda al monasterio", o un Bizancio, con un calendar io
presentar los testimonios del culto idolátrico festivo que utilizaba sus calles y plazas como
en las regiones de Huarochirí, cercanas a Lima; escenario pa ra las '153fiestas públicas, entre
en el m ismo, no solo quemó ídolos y elementos religiosas y profanas, que se celebraban cada año en
rituales, sino que hizo com pare.cer hechiceros y los Lima. (Mannarelli, '1993, p, 85}.
escarmentó. Ávila fue un diligente investigador de las
tradiciones 1'eligiosas andinas; ha dejado [...] la más
interesante compilación de mitos de la región
l...J. (Pease, 1992, p. 340).

t9. Millones.L. (2000). Dioses familiares.


Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso.
Doc 1 7 La religiosidad en Lima
Este libro ofrece un panorama general de la religiosidad
[..] A menos de un siglo ele fundada, Lima ten ía "unas
popular peruana a parti r de un estudio de las
4D iglesias y capillas" que anual mente "ofrecían al cielo
300 000 misas" y, entre dominicos, franciscanos, festividades prehrspánicas y de aquellas que nacieron de
agustinos, mercedarios,jes uitas, clérigos y monjas la c:onquista es pañola.
3.7 La vida intelectual durante el Virreinato

Sñbcr leery escribir no c1·a frecuente en el Peru de los siglos >'VI y XVII.así
que a mélyor- parte de la uct v dad intelectudl estaba reducida a pequeños
1

grupos co·1forrnados bJs ...a,nente por funcionarios de 'ª ad·11nistrac íón


colonial y :.acerdotes.

La educ;ición colonial
La sociedad colonial promovía una educación elitista; por ello, est.aba
restringida a las clases pr¡vilegiadas.Solo los hijos de la aristocracia criolla o
española podían recibir clases de lectura y escritura,que eran impartidas por
un maestro particular o en una casa de discípulos auspiciada por el cabildo
(primeras letras) Luego de aprender a leer; los alumnos debían estudiar latín
(estudios menores) para progre sar en el mundo académico. Esto era
fundamental,pues en esa lengua se escribían los textos literarios. filosóficos y
científicos importantes, y también se dictaban las clases en la universidad
(estudios'mayores).
Los colegios coloniales
En el periodo virreinal hubo tres tipos de colegios:
• Colegios de las órdenes religiosas. en los que se formaba a los sacerdotes.
Se impartían clases de latín, artes y teología. Uno de los más importantes
fue el Co legio de San Pablo,de los jes uitas.
• Colegios mayores,que eran los internados para los estudiantes de San
Marcos. Allírepasaban las lecciones de la universidad con untutor. Los
principales fueron el Colegio Real de San Felipe y San Marcos (de la
Uniyersidad de San Marcos).el Colegio de San Martín (de los jesuitas) y el
Seminario de Santo Torib10.
• Colegios para curacas, como el Colegio del Príncipe (Lima) y el Colegio
San Francisco de Borja (Cusca).
La Universidad Mayor de San Marcos
A mediados del siglo XVI surgió la necesidad de fundar una universidad en
Lima para educar a los hijos de los conquistadores.Con ese objetivo, el cabildo
de Lima envió al dominico fray Tomás de San Martín y a jeróni mo de Aliaga a
España para que obtuvieran el permiso del rey. Carlos V aceptó el pedido y
mediante la Real Cédula del 1 2 de mayo de 1 551 autorizó la fundación de la
Universidad de Lima (futura San Marcos).considerada la más antigua de
América.
Sin embargo. hasta 1553 no existían ni local ni profesores para la reoén
fundada universidad. Ese año, la universidad comenzó a funcionar con el
convento de Santo Domingo. En esa etapa, la vida de la Universidad de Lima
fue muy precaria:contaba con muy pocos alumnos y solo los Frailes dictaban
las clases.
En 1 572, un grupo de intelectuales laicos, con el apoyo delvirreyToledo,
trasladó la universidad a un local propio y allí eligieron como primer rector a
Pedro Fernández de Yalenzuela.A partir de ese momento, la Universidad de
El local de la Universidad de San Lrma tomó el nombre de Real y Pontificia Universidad Mayor de San Marcos.
Marcos funcionaba, inicialmente, en el
actual ronvento de Santo Domingo. En San Marcos se dictaban clases de artes (filosofía), teología y derecho civil y
ca nónigo o religioso. No existían límites f1jos en la edad ni para empezar los
98
estudios <
ni para graduarse de bachiller,
licenciado o doctor. Todo
vi
dependía, en buena cuenta.
de la habilidad del estudiante.
o
La literatura colonial
La evangelización de los indígenas no solamente impulsó las artes
plásticas,sino que también fue responsable de la aparición de la imprenta en el
Perú.La necesidad de imprimir un catecismo en castellano, quechua y aimara
llevó al arzobispo Toribio de Mogrovejo alTercer Concilio Límense a pedir al
rey una autorizació n para imprimir libros en el Perú.
La autorización se hizo efectiva,y Antonio Ricardo se encargó en 1 584 de
imprimir el primer libro en Sudamérica:la Doarina cristiana , redactada por el
concilio lime ño.,<\ la imprenta de Ricardo se le sumaría,años después, la de
Francisco del Canto. La aparición de la imprenta permitió el progreso de un
interesante mercado de libros limeños y el desar-rollo de la literatura del Perú
colonial.

La producción literaria
Las expresiones literarias más comunes de la época colonial peruana fueron la Biblioteca de la iglesia
poe sía y los sermones. En la primera mitad del siglo XVII. los poetas peruanos de San Francisco.

trataron de seguir el estilo de Virgilio y de algunos de los autores del


Renacimiento italiano. A esta etapa pertenecen los poetas Pedro Oña,con su
Arauco domado; el dominico de origen sevillano Diego de Hojeda, con su
Cristiada; y Amarilis;seudónimo de una desconocida poetisa peruana que le
escribió al escritor español Lope deVega un bello poema titulado Epístola de
Amorilis o Be/ardo Doe. 18.
En la segunda mitad del siglo XVJJ, el Barroco se impuso en el arte colonial y la
lite ratura no fue la excepción.Los poetas del Barroco colonial tuvieron como
ideal la poesía de don Luis de Góngora y Argote. Uno de los más importantes
escritores de este periodo fue Juan de Espinosa Medrana ( 1 629- 1 688), a
quien se le conoció con el apelativo de El Lunarejo por·tener un lunar en la
cara. Espinoza Medrana fue sacerdote y llegó a ocupar altos puestos dentro
de la Iglesia cusqueña.Se hizo
famoso por la calidad de sus sermones y por haber publicado en 1 662 un texto
en
defensa de la obra de Góngora bajo el título de "El apologético en favor de
D.Luis de Góngora,príncipe de los poetas líricos de España".
Entre fines del siglo XVIJ y la primera mitad del XVIII vivió uno de los
intelectuales más destacados de las letras peruanas, Pedro Peralta y
Barnuevo, criollo limeño que fue tres veces rector de la Universidad de San
Marcos. Entre sus obras más importantes se encuentran ElApolo f únebre,
Limo fundada o la conquista del Perú y Lima la inexpugnable.

El teatro colonial
Elteatro fue uno de los pasatiempos favor itos de los
españo les en América. Durante los primeros años de la
Colonia, los autos sacramentales fueron eltipo de
representación más co mún. Estos autos eran obras con un
marcado mensaje religioso o moral y se representaban en
los atrios de las iglesias.
Junto con los autos sacramentales se representaba
enteatrillos improvisados una serie de comedias contemas


de la literatura clásica.Según el historiador Guillermo

* ;k1 t
Lohmann,el primer au tor de comedias en Lima fue
Florestán de Lasarte,y el primer local formal para

.,
realizarlas la construyó Francisco Morales a
fines del siglo XVI, al cual se conocía como "El corral de de este
las comedias".Poco tiempo después se edificó, muy cerca
......., ..._ _ft1.:s;_
¡g
local, un verdadero teatrn o casa de comedias.
@

En los atrios de las iglesias se escenificaban obras teatrales.


3.8 El arte colonial: la pintura
L..i 1 elig1·5n catÓilC. tuvc1 uí' Pupe veponc'crante en la \"da cultUI el! del
vu r e to pc1-...,:ino lsl lr"lfh..E'r:c ,(' nJ e f'v1dcnte :. se ton 1 er ct..ePta
rrpo1-t ne 1a ce a p1nlui , en el pr O(e_,o Je eva')gel Lctuo 1de º" nd:gen<1s
L:-.. ,;11 lra colo""12I
En la Colonia, los misioneros católicos u1.1l1za1on la pintura como herramienta de
evangelización.Por ello.los temas religiosos dominaron por completo la pintura
co lonial. El retrato,desarrollado en el siglo XVIII, se dedicó a representar a
autoridades políticas y religiosas.A d ferencia de Europa. los motivos
mitológicos grecolatinos fueron escasos. Otro elemento que nos diferenciaba
de la pintura europea de
la época es que nuestros artistas mezclaban estilos con mucha flexibilidad.
Por ejemplo. se pueden encontrar nguras renacentistas con ropaje y
decoración barro ca o rococó. Otra característica importante de la pintura
colonial peruana es que se hacía por encargo. Es decir loautores no pintaban
por libre inspiración, sino de acuerdo con las pautas,temas y tiempo que el
comprador de la obra establecía de antemano por un contrato escrito.

1- 'l. \..la u op
Elarte precolombino no fue motivo de inspiración para los ar istas de la
época. Los grabados y lienzos que sirvieron de modelo para las pintu1-as
coloniales provenían en su mayor parte de Flandes. La importaoón de
grabados y lienzos de esa región
aumentó intensamente en la primera mitad del siglo XVI .Así, la pintura
flamenca ejerció gran influencia sobre la peruana.lo que puede notarse en los
paisa¡es y figu ras de los cuadros de la escuela cusqueña, por ejemplo Otra
influencia importante para la pintura colonial peruana fue la escuela sevillana.
en especial Francisco de Zurbarán, el pintor español que envió más de cien
cuadros a América.
No obstante, la principal influencia europea fue la rtaliana, que se apreció de
mane ra directa a través de importantes maestros como Bernardo Bitti, Mateo
Pérez de Alesio y Angelino Medoro L ...,.. .,, quienes llegaron al Perú en el
siglo XV1 para
convertirse en los maestros de las futuras generaciones de pintores peruanos.

Lo_ estilos
Durante la segunda mitad del siglo XVI, el estilo que predominó en las
pinturas coloniales fue el manierismo, introducido en el Perú por Bernardo
Bitti.Este estilo, que se ubica en la transición entre el Renac1m1ento y el
Barroco, presentaba. por e1emplo,las figuras humanas más alargadas de lo
normal. abandonando así el ideal de simetría del Renacimiento.Hacia 1 630,el
manierismo dio paso al barroco,que
predominó, aproximadamente, hasta 1 750. Posteriormente, se desarrollaron otras


corrientes como el rococó y el neoclásico.

LA LIBERTAD: LAS ACUARELAS DE MARTÍNEZ COMPAÑON


Dentro del grupo de navarros que durante el siglo xv111 van a tener u n<1 participación
muy importante en Ja vida americana deslaca. de forma singula 1 la figura del obispo
de Trujillo Don Baltazar Jaime Martínez Compañón y Blúanclal...J.
<f
RcprcsemaUón de esclavos El conjunto de su obra lo constituyen n u eve tornos de ciento c::i ncuenta páginas de ·
danzando y tocando un material gráfico cada uno,con pinturas coloreadas a la acuarela y dibujos que recogen s;
instrumemo,pertenece a la escenas de la vida social, ju egos, folklore local, vegetación, animales, mapas, cuadros
obra de Martínez estadísticos, planos de edificios, etc. (Goicoetxea y Martínez. s.f.. párrs. 1y 9.) /J
Compañón
La pintura en Lima y el Cusco
Los dos principales centros artísticos del Perú colonial fueron la escuela
limeña y !a escuela cusqueña. La primera era más cercana a los modelos
europeos. En la segunda,en cambio, los estilos occidentales se mezclaban con
elementos indígenas, creando un interesante estilo propio que introducía
elementos nativos en los nu merosos cuadros que dejaron sus artistas. Esta
diferencia se hizo más clara a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando
la escuela limeña se dejó influir por los patrones artísticos llevados a España
por los reyes barbones. La escuela cusqueña. entretanto.trató de mantene1-se
fiel a su particular estilo barroco.

Los formadores de la pintura coioniat


Los pintores italianos que llegaron al Perú en la segunda mitad del siglo
XVIfueron los fundadores de las escuelas coloniales de pintura. Estas tuvieron
en sus inicios un marcado estilo manierista.
El fundador: Bernardo Bitti
Bitti nació en Italia en 1 548 y llegó a Lima en 1 575 como hermano J esuita.
Luego de ocho años de vivir en la caprtal del virreinato,su actividad como
pintor y religioso lo llevó a viajar por todo el sur peruano.Vivió una temporada
err el Cusco y Juli, y viajó por Arequipa, La Paz y La Plata. En todos estos
lugares, Bitti dejó cuadros y discípulos que continuaron su obra. Por ello,
puede ser considerado como el fundador de las escuelas pictóricas del Cusco
y de Bolivia.
Entre sus obras más importantes figuran Lo concepción, Lo Virgen, el Niño y
Sanjuan
Bautista , La asunción y coronación de Nuestro Señora y Cristo resucitado.
Coronación de la Virgen, de
Otros maestros italianos Bernardo Bitti (iglesia de
San Pearo, en Lima).
Tanto Mateo Pérez de Alesio (1 547- 1 61 6) como Angelino Medoro (1 567-
1 633) eran ya reconocidos pintores en Sevilla antes de venir al Perú.La
influencia de Me doro fue fundamental en el desarrollo de la escuela cusqueña,
pues los primeros artistas de esta escuela visitaron su taller en Lima para
aprender sutécnica.

La escuela cusqueña
El paso de la pintura manierista a la barroca en la escuela cusqueña está
marcada por las obras de dos de sus mejores artistas: Diego Quispe Tito y
Basilio de Santa Cruz Pumacallao, ambos de origen andino Doc. 20. En los
lienzos del primero todavía encontramos influencia manierista, combinada con
paisajes y motivos toma dos de los grabados flamencos;en el segundo,en
cambio. apreciamos claramente el estilo barroco.
Ambos recibieron el apoyo de Manuel
de Mollinedo, obispo del Cusco
entre
1 673 y 1 699, quien -a semejanza de los
mecenas renacentistas- propició la
re novación litúrgica en su diócesis
respal dando el desarrollo del arte.
Los maestros indígenas alcanzaron un
alto nivel técnico y estilístico en sus
obras. Las representaciones de
ángeles
armados con arcabuces y agrupados en
compañías militares son uno de los te-
«
v; mas más originales de la pintura
virreinal
Procesión del Corpus Christi Doc. 21. E.<.>ta pinrura torma pmte de una serie de
cusqueña Doc. 21. En la pintura
cuadroscon
euro- pea prácticamente no existen. representaciones de la fiesta del Corpus. Se encuentra en la paimquia de Sa11t.1Ana, Cusca.
3.9 La arquitectura y la escultura colonial

el p,-incp"1l 1ned11. de expres:on de .1 r eligos,dad.


i=P la Colon.a. el c1rte rue
l os m1s1oneros católicos ut hz.1·on l1 escu turc: y la arquitcrtwr corno
hen am entas e e-..ant: z;_inón.
L;¡ rq• •itectura colon1al
En la arquitectura colonial,al igual que en la pintura o en la escul tura,
predomina ron las construcciones religiosas sobre las laicas. Esto demuestra no
solo el poder económico de la Iglesia y las órdenes religiosas. sino también la
importancia de la relig16n en la vida de la época. Las familias españolas
notables.así como los curacas,
consideraban importante la donación de parte de sus bienes para la
construcción de iglesias. pues realzaba el pres1igio de su familia y demostraba
su poder frente al resto de la sociedad.
Una combinación de estilos
La arquitectura colonial no s1gu1ó'de forma inmediata las modas europeas.y la
apa rición de un nuevo estilo no significó la desaparición del anterior. Las
viejas y nuevas formas de construir tendían a combinarse y a complementarse
mutuamente. Así, durante el siglo XVI,en todo el Virreinato del Perú se
alternaron construcciones de
estilo renacentista con otras de un gótico tardío. y era frecuente encontrar
techos de origen mudéjar- (cristiano-musulmán) en edificaciones de ambos
estilos.
A partir del siglo XVII. el estilo barroco comenzó a aparecer poco a poco en
la arquitectura colornal. En los primeros años de este siglo no se levantaron ni
iglesias nr edificios puramente barrocos, sino que las nuevas construcciones
combinaron elementos de este estilo con los anteriores. Los antiguos templos
o conventos añadieron elementos barrocos a su arquitectura. La catedral de
Jglasia de la Compañía de Jesús en et
Cui,c:o, daro ejemplo de la Lima. poi·ejemplo. incorporó a su fachada una típica po1-tada barroca de
arquitectura banoca. piedra labrada, similar a un retablo. Solo a fines delsiglo XVII, el barroco logró
imponerse como estilo arquitec tónico y su predominio duró casi todo elsiglo
siguiente. Para muchos historiadores
del arle, la construcción de la iglesia de San Francisco en 1 672 marca el inicio
del
Barroco en el Perú Ov(;.. / .
Los constructores
Los arquitectos y maestros de obras en la Colonia recibían el nombre
de alarifes. En el siglo XVI. la mayoría de los que trabajaban en el
Perú eran de origen español. Entre ellos sobresalió Francisco
Becerra,gran impul sor del estilo renacentista y uno de los
responsables de la construcción de la catedral de Lima.Ya en el siglo
XVII aparecieron los alarifes nacidos en el Perú.Uno de los más
importantes fue Manuel Escobar, responsable de la edificación del
templo de San Francisco.
Una ciudad de balcones
Aparte de sus iglesias y conventos,el paisaje urbano de la Ltma
colonial se caracterizó por sus balcones. Muy temprano,desde los
primeros años de su fundac ión, la Ciudad de los Reyes mostraba los
balcones carac terísticos que fueron evolucionando a Lravés de los
siglos. Los balcones
coloniales fueron fina y se encontraban gene- ralmente a cada lado de la portada de una
tallados en madera muy casa.Tenían forma horizontal "'
l os balcones coloniales forman parre del
paisaje urbano del Centro Históri co de lima.
y funcionaban como una galería propicia para la tertulia y para
disfrutar j
1 102 del aire fresco. o
La escultura colonial
Desde los primeros años de la conquista se importaron al Perú muchas
escutturas sevillanas de carácter religioso destinadas a apoyar el proceso de
evangelización de la población andina. En el siglo XVII. las importaciones no
cesaron. al contrario, mejoraron su calidad e,inclusive, se encargaron obras de
un tamaño considerable al reconocido escultor españolJuan Martínez Montañés.

':- j
De esta forma, las esculturas sevillanas se convirtieron en el modelo de los
artistas del Perú colonial.
Los materiales
La mayor parte de las esculturas durante elVirreinato eran de plata o madera.
La piedra solo se trabajó en las fachadas de los edificios de la administrac ión
virreinal, las universidades. las iglesias y casas de gente muy importante Doc.
24. La abundan cia de plata permitió que se trabajaran en este metal la t 1 :r e-
decoración de los altares, la
elaboración de sagrarios. andas, custodias, copones,cubiertos y otros objetos.
"- ,1, \ _,,_ •,

El tipo de escultura que destacó durante el Virreinato fue el de la madera t


..:_.."'í"'...... ._ ""
.. t é

tallada, ..l.. ...... •·, ;

lo que queda demostrado en las hermosas sillas para los coros, los retablos,
los púlpitos y los techos de las iglesias menores y conventos coloniales.
Tallando la madera
Las sillas para los coros contaban con respaldares totalmente tallados con
imágenes de santos o narraciones de historias sagradas.Las muestras más
importantes que se con-
servan en Lima se encuentran en los conventos de San Francisco y Santo Domingo,y V sra de la
sillería en e! com en la catedralde Lima Las sillas de esta última fuerontalladas por uno de los escultores
de San Francisco de Urna.
más importantes de la Lima del siglo XVII: el español Pedro de Noguera Doc. 2S.
Los retablos eran grandes construcciones de madera adornados en algunos
casos con pan de oro. Se encontraban detrás del altar o en las capillas laterales
de las igle sias y conventos. En los retablos se colocaban pinturas o esculturas
que en algunos casos representaban historias bíblicas o vidas de santos. Uno
de los más impor tantes es el de sanjuan Bautista.hecho por Juan Martínez
Montañés y traído desde España hasta el Perú. En la actualidad,esta obra se
encuentra en la cated1-al de Urna.
Los púlpitos consistían en una especie de plataforma elevada que se
encontraba en la parte later-al de la iglesia,desde la cual el sacerdote
pronunciaba su sermón. Todos los púlpitos coloniales se encontraban
bellamente tallados. Uno de los más hermosos es el de la parroquia de San
Bias en el Cusco.
Tanto en los conventos como en las iglesias coloniales se solían tallar algunos
de los techos. En Lima, por ejemplo, aún se conservan los techos tallados de la
sala principal de Santo Domingo y de la gran sala de la Inquisición; en el
Cusco, destacan los de la iglesia de Andahuayli llas. Entre los escultores más
importantes del periodo
colonial tenemos a los artistas andinos Francisco Titu Yupanqui y Juan Tomás de
Tuyri Túpac. Ambos trabajaron en la sierra sur del Perú. En la Lima del siglo Detalle del púlpito de la iglesia
de San Blas en el Cusco.
XVIII.
destacó el escultor mestizo Baltazar Gavilán,a quien pertenece la famosa
escultura

del Arquero de la muerte.


El retablo es un arte de los ,'-\ndes, más precisamente de la región Ayacu ­
cho. Allí nació, con el nombre de cajón San Marcos. Pero las diferentes manifestaciones pictóricas y escul tóricas que constituyen

"'
v¡gi
¡g

103
Documentos para profundizar
Doc. 18 Epístola a Belardo.Amarilis Doc. 20 Pintores de la escuela cusqueña
(fragmento) La vida de ambos pintores es bien distinta, Quispe
Tanto como la vista, la noticia nace al arte en medio de una fuerte conmoción
de grandes cosas suele las más veces religiosa: las grandes celebraciones con motivo de
el alma tiernamente aficionarla, la proclamación de la Inmaculada, el furor de la
que no hace el amor siempre justic ia, extirpación de la idolatría y más ta rde, los procesos
inquisitoriales contra los judíos. Su arte tiene un
ni los ojos a veces sonjueces
profundo contenido religioso que descuida todo
del valor de las cosas para formal ismo en aras de una fuerte expresividad.
amarla: mas suele en Jos oídos Santa Cruz conoce las tormentas religiosas de la
retratarla con tal virtud y adorno, primera mitad del siglo por referencias, su vida
haciendo en los sentidos un soborno gira en torno a la actividad política y cortesana
(aunque distinto tengan el sujeto, cuyo centro es el culto e inteligente obispo del
que en todo y en sus partes es perfecto), Cusco. Por eso, las pinturas de Santa Cruz no son
que los inflama a todos tan expresivas como las de su colega, sino que
buscan amplios escenarios de falsas
con que pueda entenderse,
arqui'tecturas
el corazón, que piensa entretenerse ilum inadas con rompimientos de glorias y pobladas
con dulce imaginar para alentarse de d,esnudos angelitos.
sin mirar que no puede
Los pintores de fin de siglo vieron el arte de
amor sin esperanzas sustentarse. [...)
ambos maestros. Santa Cruz forma una escuela en
Versos cansados,¿qué furor os torno suyo, entre Jos pintores que decoran la
lleva a ser sujetos de simpleza indiana Catedral; pero el Cusco no pudo olvidar a Quispe
y a poneros en brazos de Belardo? Tito, con sus ángeles exóticos, sus pajes de
A l fin, aunque amarguéis, por fruta nueva, ensueño y sus pájaros desorbitados; aquí y allí
os vendrán vuestro gusto bronco y tardo; florece su estilo,
el ingenio gallardo, en forma un tanto incoherente, hasta irrumpir con
v iolencia en Jos grandes pintores del siglo xvrn. (De
en cuya mesa habéis de ser honrados,
Mesa y Gisbert, 1982, p. 167).
hará vuestros intentos disculpados:
navegad, buen viaje, haced la vela
guiad un alma, que sin alas vuela.
Doc. 2 1 Los ángeles arcabuceros

Doc. 19 Angelino Medoro

San Diego,pintura de Angelino Medoro. Museo


de los Descalzos, Lima.

104 Ángel Gabriel de Ja escuelo cusqucña lglesia de


San Francisco de Paula de Uquia (Jujw,
Argentina).
Doc. 'J .. La fiesta del Corpus Christi en la la labor evangelizadora en tiempos de la
pi ntura Colonia y sus ma
nifestaciones artísticas.
Una de las fiestas coloniales más importantes era
la del Corpus Christi. Se celebraba anualmente
entre mayo y junio en honor del sacramento de la
eucaristía. Participaban en ella todos los sectores
sociales representando las escenas de la
procesión del Corpus Chrisli registradas en una
serie de cuadros que decoran la parroquia
cusqueña de
Santa Ana, una parroquia de indígenas. En la serie
se puede observar a los curacas coloniales
ataviados con todas sus galas,a la usanza incaica.

Doc. l Fachada de la iglesia de


San Francisco de Asís

Eltemplo actuales una reconstrucción de


1672,bajo el diseño del arqu i lccto portugués
Constantino de vasconcellos, slc;:ndo concluida por el
constructor
l imeño Manuel de Escobar. [...] La fachada
principal, de esti lo barroco, es totalmente de
pi edra y está flanqueada por dos torres de 20
metros de altura
y 7 metros de ancho. ,c;e aprecia una h ornacina
central con la imagen de la Inmaculada
Concepción, patrona de la orden, y las imágenes
de san Francisco y santo Domingo a sus costados.
("Conjunto Monumental San Francisco de Lima",
s. L párr. 1).

Recursos oara ampliar


Evangelización y arte colonial.Recuperado
de https://www.youtube.com / watch?
v=Glp31FhqWeY
<i.
vi
En este sitio web se presenta el documental denominado
Evangel1zación y arre colon1al, que trata sobre la relación
de
Doc. 1.-4 Fachada de la iglesia de La Merced

Doc. 2 5 Ped ro de Noguera

t· -

Silleria de la aiwdral de Lima, obra do Pedro Noguera (siglo


xv11).

Banco de Crédito del Perú.(2001).Pintura en


el Virreinato del Perú: el libro de arte del
centenario. Lima, Perú:Autor.
Este li bro analiza las caracten'sticas del arte peruano y las
principales manifestaciones artísticas durante el periodo del
Virreinato.

"' 1
3.10 Las otras colonias americanas:
México y Brasil

la colon¡zación de los terrrrorios americanos ÍL.e un largo proceso


que se inic;ó er e' siglo XVI y en el que participaron españo 1es,
'.)Or.ugi..;eses e ingleses en 01stimos momentos. Las 1 elac1or.es de
dom nación que
cstableoeron los colonos en es1as t,erras estuvieron determ nacas por
la dernografia indígena.
Modelos de colonizaciór
Los europeos aplicaron tres modelos de colonización en América:
• El primer tipo se desarrolló en regiones donde la población indígena era
nume rosa y había alcanzado un gran avance cultural. En estas colonias, las
principales actividades económicas eran la ¡-ninería, la agricultura y el
comercio. y la mano de obra se basaba en el trabaj o forzado de los
indígenas y los esclavos de origen afri cano. Los colonos europeos se
relacionaron con los indígenas, lo que dio origen a un mestizaje racial y
cultural. Este modelo predominó en México y Perú.
• Elsegundo tipo se aplicó en zonas de poca población indígena.En estas
colonias se desarrolló una economía agrícola de monocuttivo, como el
azúcar, el tabaco o el café. Dependían de la demanda internacional de su
producto y de la fuerza de trabajo de los esclavos. Brasil. el Caribe y las
posesiones inglesas sureñas de Norteamérica siguieron este modelo.
• El tercer tipo también se desarrolló en reg1ores de escasa población
indígena. Es tas colonias eran económicamente autosuficientes y estaban
mcxleladas según los ideales sociales y religiosos de los colonos. [stos
mantuvieron un escaso contacto con la población nativa;por lo tanto,ellos
mismos conformaban su fuerza de traba jo.A este tipo pertenecieron la
mayon'a de las colonias inglesas de Norteamérica.

Los dominios españoles en el siglo '\Yll


Los dos núcleos del poder español en la América colonial fueron los virreinatos
de Nueva España (México) y del Perú.El virreinato mexicano,creado en 1 535,
fue el más poblado. Su capital,la G..1dad de México, se estableció sobre la
base de ·la an tigua capital azteca,Tenochtitlán. El sistema político, social y
económico del México colonial fue similar al del Perú, aunque alcanzó
dimensiones mayores.
En el siglo XVII, España -al igual que el resto de
Europa sufrió una severa crisis económica que afectó
el tráfico comercial entre la metrópoli y las colonias.
Esta crisis sir vió para que la economía americana se
diversificara y se hiciera menos dependiente de la
española. Esta menor dependencia permitió que una
mayor cantidad de plata permaneciera enAmérica y
fuese reinvertida en la agricul tura, las manufacturas y
el comercio interno. Este proceso, que debilitó el
control político de la metrópoli sobre las colonias, fue
aprovechado por los criollos,quienes fueron ocupando
una mayor cantidad de cargos públicos.
Plaza Mayor de la Cwdad de México, capital
del Virreinato de Nueva Rsp:ufa.
La colonia portuguesa de Brasil
La colonización de Brasil se inició en 1 500, cuando
Pedro Álvares Cabral llegó a las costas de esta
región y procla mó la soberanía portuguesa. Hacia
1 534. el territorio fue dividido en quince capitanías
hereditarias. Sin embargo, el proyecto fracasó y por
eso la Corona portuguesa asumió, en 1 549, la
colonización de Brasil como una empresa del Estado.
Para ello, designó un gobernador general, quien
estableció su capital en Salvador de Bahía. Luego de
varios cambios, las colonias portuguesas quedaron
unificadas en
1 773 bajo el Virreinato de Brasil, cuya capital era Río de
Janeiro. OCÉANO
Inicialmente, la economía de esta colonia se basó en la PACÍFICO
ex plotación del palo Brasil, un árbol del que se
extraía una pintura roja que se usaba parateñir O 500 1000 2000 km
telas.Luego,la Corona portuguesa impulsó el cultivo de
caña de azúcar, y B1-asil desarrolló una economía de Dominios coloniales
en el siglo XVII
plantación sobre la base de las haciendas o ingenios. O Espa1ia
La necesidad de mano de obra propició que grupos de DPort1,oa1
CJ Holanda
mestizos llamados bandeirantes se dedicaran a O Rancia N

capturar indígenas para venderlos como esclavos a los nglate-rra


f
dueños de los ingenios. Pero como la mano de obra ---
indígena resultó insuficiente, la Corona decidió in
troducir esclavos de origen africano.Se calcula que
fueron en total más de seis millones de esclavos los
que llegaron al Brasil colonial.
El desarrollo económico del Brasil colonial se debió. en parte, a "' -que llevaría la
la labor de los bandeirantes. Estas cuadrillas de gente armada independencia de
se in Lernaban en territorio brasileño marchando detrás de una Haití en 1 804-.
bandera provocó la crisis de la
(bandeiros, en portugués). Solían atacar a las misiones jesuíticas porque economía
allí se concentraba una gran cantidad de indígenas. Los españoles .El

los consideraban unos simples bandidos. Para Portugal, en Un esclavo negro cortando

cambio, eran una avanzada exitosa que llevaba sus fronteras


coloniales hacia el oeste, más allá de la línea del Tratado de
Tordesillas.

La economía colonial en el Caribe


Desde mediados del siglo XVII, la mayor parte de las islas del Caribe se
dedicaron al cultivo de caña de azúcar. Los dos principales productores fueron
Jamaica y Haití, posesiones españolas que posteriormente fueron
conquistadas por Inglaterra y Francia,respectivamente.
Una economía de grandes terratenientes
Una plantación caribeña dedicada alcultivo de caña de azúcar necesitaba de
grandes capitales,pues tenía que comprar esclavos,un molino y un caldero para
procesar la caña. Debía contar en promedio con 500 personas para funcionar
adecuadamente. Por ello, como el negocio era rentable únicamente si se
exportaban grandes can tidades de azúcar; los pequeños propietarios
desaparecieron. Solo sobrevivieron aquellos que tenían grandes extensiones
de terreno y acceso al capital necesario para poner en marcha la plantación.
"' A inicios del siglo XIX,el estallido de la guerra de emancipación en Santo
Domingo
Representación de un grupo
de bandeirnntes.
del Caribe, que se basaba en la mano de obra esclava.Esto originó que se recluta-
@ ran trabajadores provenientes de las Indias orientales. caña de
a?.úcar.
107
3.11 Las reformas borbónicas
A fines del siglo XVII. la Casu de Austria dCJÓ de gobernar y llegó una
riueva familia al r ono español: los Borbones. Esta dinastía introcu,o una
serie de cambios económicos,políticos f adrT1iristrat1vos con e objetivo
de ootener el máximo provecho de sus colonias.
El ascenso de los Barbones
En 1 700,el rey español Carlos 11,de la dinastía de los Habsburgo, murió sin
dejar descendientes. Este hecho provocó un conflicto internacional conocido
como la guerra de Sucesión española ( 1 701- 1 7 1 3),pues surgieron varios
candidatos en Eu ropa para ocupar eltrono español. El conflicto culminó con la
victoria de Felipe de Anjou de Francia, quien fue coronado como FelipeV de
España.Con este monarca
se inició el reinado de la dinastía de los Barbones.

El contexto de las refor mas


A partir de la segunda mitad del siglo XVII,el Imperio español estaba en
decaden cia El sistema mercantilista, basado en el monopolio comercial y
la explotación
mioe, ·;t:Olapsado y no beneficiaba a la metrópollE !Jmbi1_o po
ei R_oder alcanzdOJ?Or l os rjollos.en-la-EH:.1 -;ici:acia meir@l l t9
grado
Felipe V de Espafüi ,rei ii1.JtGAe eolo111as..Por esta razon, los monarcas barbones aplicaron una
de medidas durante el siglo XVIII para que la metrópoli recuperara el con
trol de sus posesiones y pudiera volver a aprovechar sus grandes recursos.Estas
medidas,conocidas como reformas borbónicas,fueron emprendidas desde
1743, aunque llegaron a su apogeo entre 1776 y 1 786.Las reformas
contemplaban dos objetivos generales: la centralizaaÓf'I del poder en la
monarquía y la uniformización de la estructura política y administrativa de los
dominios hispánicos. No obstante, las reformas no lograron concretar sus
objetivos por la resistencia de los diversos seclores de la población americana
Doc.........................................................6.
Las ·pfor'TlaS admffi rt-ar• vas
Las reformas borbónicas se basaron en cuatro principios administrativos claves:
• La recuperación del control dEstado sobre la administración púbica-,
st0
minaba-la venta de car'públicos y determinaba el 11ombramiento

..
exdusivo de españoles en los attos cargos de la burocracia. ndo de l ado a
1'ós crl9llos.-
• La profesionalización de la administración. Los funcionarios eran nombrados
- :le acuerdo con SY-preparación y ménto7;además,recibían un buco
salariQ_para evitar la corn 1nción. \
La modernización de técnicas administrativas. Se estableció la permanente
ren dición de informes por parte de las autoridades y la continua
fiscalización a través de visitas de funcionarios enviados por la Corona.
• La obligatoria e inmediata observancia de la ley. El control constante de
los funcionarios buscaba el cumplimiento estricto de las normas de la
Corona.Du rante los siglos XVIy XVII,muchas ordenanzas enviadas desde
la metrópoli fueron "acatadas mas no cumplidas" por las autoridades. La labor
de los funcionarios del
nuevo régimen debía ser: "Obedecer,cumplir e informar de haberlo hecho con
.f.
vs
rapidez y exactitud".Sin embargo, los Barbones fuero n conscientes de la nece- :!!
sidad de formutar leyes racionales, justas. oportunas y claras que
respondieran j
a una realidad comprobada y conocida para poder alcanzar dicha meta o
Los nuevos vi rreinatos y c;ipitanías generales
Como parte de la reorganización territorial impuesta ¡ _...-{
?
.,....--,e.!'51'
.1
por las reformas borbónicas, elVirreinato del Perú "- < / . 'C1.PITANJA GElílE{IAL
' ,\ OE._VENEZUEA 1
fue dividido en nuevas circunscripciones territoriales
> Botb>
administrativas: VIBAEINATO DE1 ,,.. \
V,A G_!'lAD I.... "' )
• El Virreinato de Nueva Granada ( 1717). Fue <=omendondlf , • ..,
disuelto en 1724 y reinstaurado en 1739.
Comprendía las au diencias de Quito,Panamá y Tri. :N. AT ,, VIRR EINATO )

Santa Fe de Bogotá
• El
lasVirreinato del Rlo de la Plata (1776).Abarcaba
DE BRASIL
audiencias de Charcas y Buenos umrrara-' ..,
Lima; 1::w_ DEL PERÚ,',
Aires. Hua'IG&vel 1ca ,¡f;.ano l._
• La Capitanfa GeneraldeVenezuela (1 777).Estaba Huamang<1 Are{ID \ < }

sujeta a la autoridad del vi1Tey de Nueva Granada. \, \

• ElVirreinato de Nueva España. Mantuvo su


jurisdicción sobre un extenso territorio, que
OCEANO
PACIFICO
¡j V!R REINATO DEL '

'
10 DE LA PL:6'A <'1 /
',,,,..
,,,,<' Janeíro

abarcaba Centroamé rica,el Caribe. gran parte de : • ' OCÉANO

Norteamérica y los domi


nios españoles en Asia (Filipinas y las islas
San
CAPITANfA 1
29° Buenos rres
· ATLÁNTICO
GENERÁL >
Marianas).
Las intendencias y los visitadores
generales 'í
m
DE Clllkl;:
(

·
·
¡p

Uno de los objetivos de las reformas era centralizar el


po der. En el ámbito polftico y administrativo esto se
conso lidó con la creación de las intendencias.
;·>
circunscripciones r ' Vine1n.atos
o 375 750 1500k - y capitaniasgen-
m
w era.les N r--
sustrtuyeron. En el Perú se conformaron ocho a partir lntendenc1.as del Perú

de
f
territoriales más extensas que los corregimientos.a los .. . . _..... • Capna1es

que
1784:Lima,Trujillo,Tarma,Huancavelica,Huamanga, Cusca,
Puno y Arequipa. A la cabeza de ellas estuvieron los intendentes, quienes
enían la misión de promover la prosperidad económica y el aumento de los
ingresos fiscales. Por sus atribuciones e gobierno.justicia,guerra,economía y
como v1ce
patronos de la Iglesia. alcanzaron un nivel de autonomía que socavó la autoridad
de los virreyes. '
La Corona renovó la institución de las visitas para supervisar el funcionamiento
de la administración y verificar la aplicación de las reformas. Así,entre 1765 y
1771, el visitador general José de Gálvez efectuó una exhaustiva investigación en
elVirreina
to de Nueva España y decretó numero.sas destituciones de funcionarios. En
1776, el rey Carlos 111 encomendó a José Antonio de Areche la visita general
al Perú, a Chile y al R(o de la Plata,que Jorge Escobedo llevó a término en
1785.

la expulsión de los jesuitas


Las pretensiones del Estado borbónico de monopolizar el poder de sus
domi nios chocaron con otros poderes que limitaban su afán controlista.
Uno de los rivales más poderosos fue la Iglesia,en particular la orden jesu
ita.
Al interior de la Iglesia católica. una de las instituciones más poderosas
del mundo colonial,sobresalía la Compañía de Jesús. Por eso,en 1767, el
rey Car los 111 decretó la expulsión de los jesuitas de todos los dominios
españoles. Justificó su medida señalando que el cuarto voto jesuita, un
juramento de fidelidad y obediencia al papa, los convertía en sospechosos
de deslealtad al rey. En el Perú,elvirrey Manuelde Amat y Juniet cumplió la
orden y se dispuso el destierro indefinido de los iesuitas.

Carlos CTT, tercer monarca borbón en España. Buscó


intensifícar las reformas administrativas ínidadas por sus
pn:dc:cesores. Es uno de lo.<; llamados déspotas ilustrados
del siglo xv111.
3.12 La economía colonial del siglo XVIII
Los Borbones introdujeron una serie de cambios económicos con el
objetivo de obte'1e"" el máximo provecho posib1e de sus colonids. En e!
mediano p azo, esto ..íltimo s1g:1ifcó e' aumento de la presión fisca y a
explotación de la población indígena.

Fases de la reforma económica


Según el historiador Carlos Lazo,las reformas económicas tuvieron dos fases:
• La primera fase (1728- 1 760) buscó el incremento de la producción
americana, tanto a través de préstamos que estimularan la economía como
mediante la apli cación de un sistema proteccionista que gravaba con
impuestos las mercancías extran¡eras.
• La segunda fase (1 761 - 1 800) buscó drenar hacia España las riquezas
obtenidas en la primera fase. Para ello.se 9-doptaron dos medidas:
- La liberalización del comercio entre España y América (1778). Esta
disposición benefició a la metrópoli. ya que mientras América enviaba
materias primas, Es paña remitía manufacturas producidas en Europa.
- La mejora del sistema fiscal. Esto se realizó mediante el aumento de los
im- puestos y la creación de aduanas.

las r nformas en lo sectores de la p..oducción


El aumento de la producción de bienes indianos y el rendimiento económico
fue ron dos objetivos de la política borbónica.Sin embargo esta se centró
particular mente en la minería. Hubo varias medidas encaminadas a intensificar
la obtención de metales preciosos como la plata y el oro, a la vez que se
pretendía favorecer a los mineros como grupo de profesionales:
• Se contrataron técnicos y científicos especializados para modernizar la
metalur gia y los procesos extractivos.Además, se crearon escuelas técnicas
de minería.
• Se reformaron las casas de moneda,y la acuñación se mejoró. También se
Monedas coloniales de plata renovó la legislación,que buscó agilizar los trámites y lrtigios entre mineros.
del siglo xvm.
• Se establecieron estímulos fiscales, tales como los monopolios, para rebajar
y controlar el precio del azogue.la pólvora,etc.
En el Perú, las medidas trajeron una mejora inicial en la producción; mas ala larga
fueron un total fracaso,pues los mineros no se consolidaron como grupo indepen
diente, sino que siguieron dependiendo de los mercaderes y sus capitales.
En el sector de la producción agropecuaria,se llegaron a
formular algunas reformas, pero nunca se aplicaron.Sin
embargo, las expor taciones sí aumentaron, hasta constituir el 25
% del total, especial mente en productos como azúcar;
tabaco,cacao,tintes,algodón,así
como cueros y pieles.
En cuanto a la elaboración de manufacturas, América
comenzó a exportar mercaderías a España en mayor medida
de lo que los
productos hispanos entraban a América. Sin embargo. en las últi-
<t
vi
Callao después de la liberalización del comercio.
F.I puerto de Valparoí.w compitió con el
1 110 mas décadas tuvieron que competir con el creciente número de
mercaderías inglesas que llegaban a América legal e
iegalmente (contrabando). o
Refor"'1:JS comerciale"
Los objetivos de las reformas en el campo del comercio eran diffoles de
alcanzar. Según Céspedes del Castillo, consistían en recuperar el comercio
con sus po sesiones de ultramar -arrebatándoselo a ingleses y franceses- y
en combatir el contrabando, que era un hecho más que comprobado.Por ello,
Carlos 111 emitió una legislación innovadora ( 1 778). que se caracterizó por la
liberalización del comercio. A través de ella se autorizó la apertura de nuevos
puertos, tanto en España como en América.Así, las embarcaciones pudieron
partir de cualquier puerto peninsular y
dirigirse a cualquiera de las posesiones de ultramar Doc. 27. Con esta
disposición, llegó el fin de la Casa de Contratación de Sevilla.
De esta forma,se fomentaron las transacciones comerciales de los súbditos
espa ñoles y se agilizaron los trámites, lo cual favoreció la navegación.
Paralelamente, se gravaron las mercancías extranjeras de manera que las
nacionales pudieran compe tir con ellas. Así se dio inicio a un sistema
proteccionista.
Anteriormente, ya en 1 774 se había autorizado el comercio entre las diferentes
co lonias hispanoamericanas e incluso con las posesiones hispanas en Oriente,
como las Filipinas. Aunque con algunas restricciones que buscaban proteger el
ingreso de productos españoles,este intercambio creció enormemente e,
incluso, el mercado llegó a saturarse. Sin embargo,en líneas generales,las
reformas fueron un éxito has ta fines de siglo,en que los productos ingleses
fueron sustituyendo a los productos españoles y locales.

Re armas tributarias
Uno de los intereses de la monarquía borbónica fue aumentar la rentabilidad de sus
colonias. Para ello,era indispensable reordenar el sistema de recaudación
tributaria, cuya eficacia era cuestionada debido a una evidente evasión y fuga
de impuestos. Así. la nueva política ordenó el incremento del impuesto de
alcabala de un 2 % a un 4% ( 1 772) y luego a un 6% ( 1776).
Se crearon las aduanas de Cochabamba, La Paz. Buenos Aires y Arequipa
( 1 774- 1 780). instituciones encargadas de recaudar los impuestos derivados del
comercio interior y extenor. Paralelamente. fueron suietos a impuestos productos
que antes estaban libres de ellos, como la coca. Estas medidas fueron muy mal
recibidas por
un amplio sector de la población vin-e1nal que, de alguna manera, se
vinculaba al intercambio comercial. Los dueños de minas u obrajes, arrieros e
intermediarios, consumidores indígenas, mestizos y criollos manifestaron su
descontento a través de protestas colectivas, publicación de pasquines o
motines.

APRENDEMOS A SER CIUDADANOS:CULTURA TRIBUTARIA


Durante el gobierno de los Borbones era evidente el alto nivel de corrupción de
los diversos funcionarios dela administración colonial debido a un
menosprecio de la población propietaria {españoles, criollos y mestizos)
por las leyes,a las que consideraba n poco funcionales y restrictivas. Esta
actitud frente a las normas provocó que la recaudación y la redistribución de
las riquezas de las colonias se real zara de manera defectuosa e
irregular,agudizando aún más los problemas económicos del virreinato.
Por ello,es importante tener en cu enLa que pagar los tributos oimpuestos
es fundamental para que el Estado realice obras en favor de la población. Solo
tomando conciencia de que mediante los fondos provenienles de los
tributos contribuimos al bienesta r de la comunidad, estaremos preparados
para respetar
¡g las leyes del Estado.
Los corregidorc:s cobrando
tributos.
o
111
3.13 Las rebeliones indígenas

En el siglo XVIII. un conjunto de levantamientos e insurrecciones indígenas


remecieron ldS estructums del poder co1on·al hasta sus cim ertos. Estas
rebeliones c;e produjeron deLido al malestar social q..ie provocaron las
medidas refoi-mistas aplicadas por los Borbones.

El siglo de las rebeliones


El siglo XVIII es conocido como elsiglo de las rebeliones.pues -según la
historiadora Scarlett O'Phelan- se produjeron casi den levantamientos en
contra de las auto ridades coloniales. Los motivos principales fueron dos: los
abusos de los corregi dores en el sistema de repartimientos y la introducción
de las reformas borbónicas. Las dos rebeliones indígenas más importantes
fueron la de Juan Santos Atahualpa y la de Túpac Amaru 11.
Es importante señalar que estos movimientos surgieron dentro de lo que el
his toriador Franklin Pease llama la fórmación de un movimiento mesiánico
inca,que señalaba la vuelta de una autoridad indígena que reordenaría el
mundo,desplazaría a los españoles y reinstalarla el Tahuantinsuyo.

La t ebelión de juan \antes Atahual péi


Juan Santos Atahual pa lideró en 1 742 un movimiento rebelde que
involucró a diversas etnias de la sierra y la selva (asháninkas, amueshas,
machiguengas, conibos, piros) Doc. 28.El levantamiento se originó en la región
del Gran Pajonal, y se ex
tendió a las actuales regiones de Huánuco,Paseo.Junín y Ayacucho.
La rebelión buscaba la expulsión de los españoles y los africanos de los
Andes, la desaparición del reparto de mercancías y la mita, además de la
instauración de un nuevo orden basado en las tradiciones prehispánicas.El
rebelde se autodenominó
inca,pero a la vez usó símbolos cristianos como los crucifijos.Así, buscaba la
adhe sión tanto de aquellos más tradicionales,que veían positivamente el uso
de ideas o conceptos andinos, como de aquellos otros ya evangelizados.
Después de una década de intentos por reducir la rebelión, las milicias del
virrey abandonaron la zona y se atrincheraron en Chanchamayo y Oxapampa
para evitar la expansión del movimiento.Aunque Juan Santos Atahualpa nunca
fue capturado, luego de 1756 la fuerza de la rebelión disminuyó. Este
levantamiento impidió el dominio efectivo de los españoles sobre la región del
Gran Pajonal y detuvo la
labor evangelizadora católica, ya que las misiones franciscanas fueron abandonadas.

La g al" 1 ebelión de Tupac Ama ...1..


A finales del siglo XVIII, una rebelión más fuerte y violenta sacudió los Andes.
El 4 de noviembre de 1780. José Gabriel Condorcanqui, curaca de Tinta,
Tungasuca y Surimana,apresó al corregidor Antonio de Aniaga y seis días
después ordenó su ejecución.Condorcanqui se hizo llamar Túpac Amaru 11,
pues se proclamaba des cendiente de Túpac Amaru 1,el último de los meas de
Vilcabamba, ejecutado por el virreyToledo dos siglos antes.
Tupac Amaru 11 era un curaca prestigioso y acomodado. Se dedicaba al arrieraje de
un gran número de mulas a través de toda la sierra sur,pero que se vio afectado -al
<
vi
igual que el resto de la población- por el aumento de la explotación y de la presión

I"' fiscal que promovieron las reformas borbónicas. i


Q
El contexto de la rebelión
Las reformas borbónicas empezaron a ser aplicadas en el Perú desde 1 776.
El visitador José Antonio de Areche las aplicó con excesivo rigor y desdén
hacia los criollos. Las medidas afectaron a diferentes sectores sociales, los
cuales decidieron apoyar la rebelión Doc. 29:
• Los curacas,a quienes la mayor presión fiscal los puso en dificultades, pues
eran los intermediarios entre el Estado colonial y los indígenas.
• Los comerciantes del sur andino y el Alto Perú,quienes se vieron afectados
por el alza de la alcabala y la aduana de La Paz.
• Las comunidades indígenas, que pagaban tributo, destinaban fuerza de
trabajo a las mitas y debían pagar los exorbitantes precios de reparto de los
corregidores.
• Los mestizos,a quienes preocupó la intención de Areche de imponerles un tr·i-
buto similar al indígena. José Gabriel Condor canqui

Los enfrentamientos y el desenlace


Túpac Amaru 11 convocó inicialmente a indígenas,criollos,mestizos y negros
a luchar contra el "mal gobierno",y demandó al Estado colonial la abolició[l
del reparto, la alcabala, la aduana y la mita de Potosí. Pero como la
rebelión se hizo progresiva mente más radical,ahuyentó el apoyo de los
sectores no indígenas.
Tras la ejecución de Arriaga y las noticias de la rebelión, el con-egidor del
Cusca organizó la defensa y alertó a las autoridades de Lima.El 1 8 de
noviembre de 1 780, los rebeldes obtuvieron una victoria en Sangarará. Sin
embargo,el virrey Jáuregui envió un nuevo contingente, que los derrotó y
capturó aTúpac Amaru 11 en abril de 1 78 1 .Después de un juicio sumario, el
líder rebelde fue ejecutado junto con su esposa Micaela Bastidas el 1 8 de mayo
de 178 1 .
Pero la rebelión continuó. En el Cusco, Diego CristóbalTúpac Amaru, primo
de José Gabriel Condorcanqui, mantuvo el control de algunos sectores del sur
andino. Sin embargo,fue capturado y ejecutado en 1 883.
Estimulado por el levantamiento de Túpac Amaru 11, el líder aimara Julián
Apaza dirigió una rebelión bajo el nombre de Túpac Catari. Con la ayuda de su
esposa, Bartolina Sisa, y de su hermana Jerónima, Apaza formó un ejército de
casi 40 000 hombres que cercó la ciudad de La Paz en dos ocasiones en
1 781.Después del fa llido sitio,Apaza fue capturado y condenado a muerte el 1 3
de noviembre de 1 78 1 .

Las consecuencias de la rebelión


La rebelión deTúpac Amaru 11 causó la muerte de aproximadamente 1 00 000
per sonas, lo que ocasionó un nuevo colapso demográfico que afectó al sur
andino.
Además , el levantamiento hizo ver a los españoles el peligro que corrían
ante la inmensa mayoría indígena y mestiza,por lo que las autoridades
coloniales tomaron una serie de medidas radicales. Por ejemplo,se prohibió
cualquier tipo de manifes tación artística o literaria que hiciera alusión al
pasado incaico, como la lectura de los Comentarios reo/es del Inca Garcilaso
de laVegaTambién se suprimieron todos los títulos nobiliarios indígenas,
incluido el de curaca,y se prohibió hablar quechua o usar símbolos incaicos.
De esa manera, la nobleza andina se debilitó y la masa indígena perdió a
su clase dirigente Doc.30.
Como contraparte se creó la Audiencia del Cusco para que se encargara de la
<t. ejecución de justicia en el sur andino,se suprimieron los corregimientos, que
fueron reemplazados por las intendencias,y se abolió el sistema de
reparto.Finalmente, se reforzó el ejército virreinal,que llegó a tener una tropa
de SO 000 hombres. Así.el Perú se convirtió en el bastión militar hispano en
América.
Documentos para profundizar
Doc. 26 Obstáculos para las reformas
Las reformas se hallaron muy lejos de alcanzar sus se mostró capaz de frenar en gran parte el celo
propósitos originales de transforma r radicalmente agresivo de los nuevos burócratas de la reforma
la administración ultramarina y Ja conducta de sus y de irlos asimilando gradualmente. El resultado sería
funcionarios,convirtiéndolos en meros ejecutores que, en lo esencial, la burocracia ultramarina siguió
disciplinados de las órdenes del rey y la nueva actuando como mediadora entre el monarca, deseoso
legislación metropolitana . Lograr on poner fin de implantar a fondo su poder absoluto y transformar
a algunos abusos, reducir la corrupción, modernizar las lndias en colonias, y las élites criollas, decididas
algunas cosas, m ejorar otras. Pero nada más. Hubo dos a mantener el régimt:n anterio1 aunque Luvicsen que
obstáculos que probaron ser insalvcibles. El primero aceptar muchos cambios para que todo cambiase
y principal será la resistencia efic.:az de las oligarquías lo menos posible. Como mediadoresy articuladores
criollas, aferradas a su sólido poder político, social entre ambos poderes, nuevos y viejos burócratas
y económico L...]. El segundo obstácu lofue la parte comenzaron a homogeneizarse paulatinamente,
tradicional y conservadora de la burocracia indiana, actuando según su interés de preservar su autonomía
apegada a sus usos, decidida a defender sus derechos relativa en la toma de decisiones políticas, su prestig io
adquiridos, aliada a las oligarquías criollas con cuyo social y su, para ellos,be neficiosa red de vínculos
apoyo trataba de mantener su propio pnrccla de poder; con las élites locales. (Céspedes, 1983, p.360).

Doc. 27 De las flotas al comercio directo Ooc 18 ¿Quién fue Juan Santos Atahualpa?
El interés de las potencias europeas de participar de El origen y la personalidad de Juan antos
las ganancias del exitoso comercio americano se vio Atahualpa se han convertido en uno de los más
reflejado en las políticas que implan taron Inglaterra controvertidos enigmas de la historiografía peruana
con sus piratas y los comercian tes franceses, moderna. Las fuentes que poseemos son escasas
italianos,flamencos e ingleses que buscaron romper y de dudosa fiabilidad. Casi siempre son los
el rígido monopolio entre España y sus colonias. rel igiosos franciscanos o Jos nativos fugados los
España, por su parte, desgastada por las guerras que nos transmiten not icias acerca del caudillo. En
imperiales y l a crisis de la economía castellana, no uno u otro caso, la subjetividad de los informantes
pudo mantener por mucho tiempo una producción es demasiado notoria como para tomarlos sin
que estuviese al nivel de la demanda americana. un mínimo aparato crítico. Por otra parte, salvo
En consecuencia, este comercio rue capturado recientes y notables excepciones, los
pa ulatinamente por comerciantes no investigadores que han abordado el tema no han
peninsulares, los cuales, teniendo como punto de realizado el esfuerzo por restar apasionamiento al
apoyo el puerto de Cád iz, disfrutaron, hacia rema. Los datos transmitidos sobre su
1680, del 80 % de este tráfico. De otro lado, los personalidad y actitudes tan solo nos permiten
comerciantes del Perú establecieron estrategias concluir que no pertenecía al mundo selvático,
para partici par de las ganancias del tráfico que posiblemente era natural de la sierra y que su
atlántico y esquivar los altos precios de las fcríos. formación intelectual y religiosa era superior a lo
Así, los mercaderes Limeños no tomaron parle de acostumbrado en la época.
las ferias de Portobelo y se embarcaron
directamente a España para comprar [...] Aunque el dato no sirve para convertir a
a proveedores extranjeros, burlando así los circuitos Juan Santos Atahualpa en el "humanista" que
mercantiles sevillanos y los altos impuesws.(El algunos han imaginado, sí revela cierto nivel
Comercio, s. f.,p. 97). cultural poco frecuente entre l os indios. Su
conocimiento de
algunas oraciones era el exigido por los conversores
(...) pero la mención del credo en latín lo sitúa en el
nivel de un buen sacristán, que sabía las tres lenguas
el e la región. (De la Torre, 2004, pp. 21-25 ).

"
ó
l
-.. Asedio
denaves Pintura del siglo vm que representa a Jui.111 Santo.
c. piratas Atahualpa reunido con un grupo de franciscanos.
"1
Doc. 29 Las causas de la rebel ión
Es así como las reformas borb6nicas, que afectaron
ºº'-· .Jr El fracaso político de la élite indígena

Las implicaciones de la derrota de Túpac Amaru


prácticamente a Lodos los se<..tores de la sociedad
colonial,generaron las condiciones favorables fueron muy amplias. En primer lugar, abrieron
para crear un amplio movimiento, dentro del cual un abismo entre los criol1os y los indios que
los diferentes sectores sociales identificaron sus ayuda a entender la reticencia de la élite criolla
propios intereses y vieron la necesidad de formar peruana para convocar la participación indígena
en la independencia. Los crwllos se mostraron en
una incipiente coalición. El censo ol que fueron
adelante más dispucs1os a llegar a un arreglo con
sometidos los indígenas provocó protestas: la
intención de incorporar al pago del tributo a los los realistas que a correr el riesgo de iniciar una
mestizos, zambos y mulatos generó descon tento; movilización indígena que pudiera desembocar
el incremento de la alcabala de 4 al 6% y el en una "guerra de castas". Por otra parte, !a
derrota tupamarista aceleró el proceso de
establecimiento de aduanas y monopolios, así como
destrucción de las élites indígenas trad
el catastro de las propiedades agrarias y el registro
ici onales. Túpac Amaru
de los gremios de artesanos, estimularon las quejas
fue condenado a morir descuartizado, buena
de los criol los y mestizos involucrados en
parte de su familia fue exterminada y el mismo
actividades prod uctivas y comerciales a nivel
destino corrieron los curacas que lo secundaron.
regional.
Aunque sobrevivieron los curacas que se alinearon
Sin embargo, aunqLJc el consenso general con Las fuerzas coloniales, el poder global de las
estaba a favor de la rebelión, aparecieron algunas aristocracias indígenas and i nas se vio gravemente
contradícciones internas durante el desarrollo inicial recorlado con las medidas represivas tomadas por
del movimiento. Como :se h él indicado previamente, la burocracia colonial, que incluían la orden de
en el tercer grupo de participantes pod ría incl uirse castellanizar forzadamente a la población indígena
a aqueJJos que no tenían una idea clara de su papel en cinco años y de eliminor todos aquellos
en la insurrección. (...] elementos culturales que pudieran recordarle su
Las debilidades estructura les de que adolecía el glorioso pasado. Fue proscrita la lectura de los
ejérc ito rebelde, Lales como la falta de Comentarios reales. En 1814, caciques que
compromiso de aquellos que fueron for7.aclos a anteriormente habían combatido contra Túpac
pelear, Amarú, como Mateo
comenzaron a aparecer luego de la victoria de Pumacahua, se incorporaron a la fallida
Sangarará, que revolución de los hermanos Angulo en el Cusca,
fue seguida por sufriendo luego las represalias del poder colonial.
un incremento Esto no hizo más que acelerar el irreversible
de la violencia. proceso de decadencia de los linajes nobiliarios
(O'Phelan, 2012, andinos. La liquidación de la élite indígena tuvo
p. 281). consecuencias históricas de muy largo
alcance:con ella se canceló la posibilidad de la
gestación de un proyecto nacional indígena viable.
La condición de Hindio"
se volvió sinóni mo de "pobre", a diferencia de la
situación anterior, donde había indios nobles
y ricos, como Túpac Amaru y vari os de l os
curacas que lo secu ndaron. Con el fin de la élite
Esta imagen e<: indígena se cerró la posibilidad histórica de
de la época de construir un discurso nacional indio. La población
Túpac Amaru. inclia quedó fragmentada y desarti<.:ulada, sin
Está pinti.lda posibi lidades de
:.obre 111<1dcru. i nterveni r como colectivo en l a Formación de la
nueva nación q ue surgiría de la independencia.
(Manriquc, 2004, pp. 12-13).

Recu rsos para ampliar


El siglo XVIII en el Perú. Recuperado de
- http://educared.fundacion.telefonica.eom.pe/
sites/siglo-xviii-peru/ m:'.. La misión. ( 1986). Director: Roland Joffé.
En este sitio web se puede encontrar información, imágenes Productor: Ferna ndo Ghia. Distribuida por
y líneas de tiempo interactivas sobre la política, economía Warner Bros. Pictures.
"' y soCJedad del Perú en el siglo XVIII.
La película narra las vicisitudes de la evangelización de los
"" indios guaraníes llevada a cabo por los 1esuitas en las re
,m
·.e
ducoones del actual Paraguay. La historia transcurre en el
m
@ siglo XVIII, cuando España y Portugal llegaron a un acuerdo
político, plasmado en el Tratado de Madrid, para gestionar
sus colonias americanas.

1 15 1
Mestizaje y diversidad cultural en el Perú
Producto de la conquista y de la interacción entre diversos grupos étnicos,
surgió una nueva sociedad y una cultura diversa en la que se mezclaron las
• Interpretamos tradiciones autóctonas y las que trajeron los conquistadores. De este modo,
crítirnmente fuentes el mestizaje fue más allá de lo étnico-racial, y dio forma a una nueva cultura
históricas. en la que, por ejem
• Comprendemos el plo, el cristianismo supo convivir con elementos propios del paganismo
tiempo andino. Eso ocurrió con el culto a la Virgen María. Durante el proceso de
histórico.
evangeliza ción católica, los indígenas vincularon su antiguo culto a la tierra
• Elaboramos explicaciones
con la figura de la Virgen María, lo que explicaría la enorme popularidad que
históricas.
alcanzó el culto a María en los Andes coloniales. Elmestizaje cultural puede
verse reflejado no solo en elarte y la religión (son innumerables las
representaciones de Cristos morenos
y Vírgenes mestizas), sino también en las fiestas y danzas; y nuestra gastronomía,
claro ej emplo de este largo proceso de asimilación que constituye la
diversidad de la cultura peruana en la actualidad.
1. Lee el siguiente texto e interprt=ta la información de la imagen.
Luego,responde las preguntas en tu cuaderno.

Como es sabido, en la h1stona


de América Latina el mestizaje no
fue un fenómeno vinculable
exclusivamente a una cuestión
racial, sino también al resto de las
actividades humanas en tas que se
produce una asimilación de
fenómenos con resultados
culturales híbndos. Existe
oertamente un arte mestizo en
América, como una raza
mestiza, como una religión mestiza, ·
etcétera, no solo como la forma de
expresión del choque de culturas,sino
como manifestación de una
realidad social nueva. (...J En el
área andina,
el mestizaje (en las pinturas que
tie nen como tema central la
adoración a la Virgen Mana] se
produce también mediante la
adaptación localista de los modelos
icónicos europeos. Las múl tiples
representaciones y versiones del
tema mariar10 se humanizan [...)
adquiriendo caiidades de mujer del
pueblo; así, podremos ver a la
Virgen hilando a la usanza quechua.
(Pizarro.
20 1 3, PP· 1 97, 205). Virgen del Cerro Rico de Potosí.

• ¿Qué aspectos hispanos y andinos aparecen en la obra?


• ¿Cómo se expresa el mestizaje en la pintura?

2. Averigua sobre una de las expresiones artísticas en tu localidad o región en las


que se evidencie el mestizaje cultural entre la cultural occidental y la cultura an
dina.Elige una y
desarrolla una breve
investigación sobre su
historia. Finalmente, ..:
redacta un breve artículo al
respecto.

o
3. Formen equipos de trabajo y analicen el texto. Luego,desarrollen las actividades
que se plantean.

¿En qué co11.;·ste el mestizaje en la comida peruana?


No niego que los antiguos
peruanos se alimentaban
co n-ectamente antes de la
llega da de los españoles.
No hay más que recordar;
cosa que hacemos una y
Mil veces, los aportes de
América al pla neta:el
maíz, la papa, el ají,el
tomate, el cacao; también •
el
pavo y una infinita
variedad de frutas que van
desde la palta hasta la
chirimoya, aun que no
todas esas maravillas, por
desgracia, conformaban la
dieta del antiguo peruano
común y silvestre. [...]
Tal vez la oferta más suntuosa que ha llegado hasta nuestros días es la
pachamanca -al menos en su estilo de conocimiento:un gran pozo de piedras
ardientes, algo de gua naco y gallareta y sus altas presencias vegetales-.puesto
que,desgraciadamente, habría que imagmarse, y es dificil,una pachamanca sin
pollos nichanchos nivacas ni cabritos ni corderos.animalrtos de Dios que
llegaron con los españoles. [...]
Para el cebiche de nuestros días, amén del pescado y del ají (ají limo de
preferencia). son imprescindibles el limón,venido delÁfrica a través de Esoaña
y la cebolla,que viene del Mediterráneo. Entre los agregados, el asunto
termina en franco empate:el
camote es local y la lechuga foránea:el ajo es foráneo y elchoclo local. [...J
Así,durante los cuatro siglos de mezcla y convivencia se creó toda una
culinana sobre la base original,más bien castellana, y el aporte precolombino.
[...) son los aderezos y sazones de esta parte del mundo los que van a dar a
ta comida peruana y criolla en ese criollismo incluyo al mundo andino- ese
toque,en muchos de los casos profun damente original; sabores que los
españoles de América, afincados ya en estas tierras. acabarán por asumir
diferenciándose para siempre de los españoles de España. (Cis neros, 1 997. pp.
1 58- 162).

• ¿Cuál es la opinión del autor respecto a la influencia foránea en la


comida peruana? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué?
• Elijan un plato típico de su localidad o región. Luego, investiguen sobre su
his toria y describan cómo esta puede resumir la historia de las relaciones
de los diversos grupos sociales que componen su sociedad.

¿Comprendílos temas estudiados?


• ¿Apliqué estrategias aprendidas para
comprender
• • ¿Cómo valoraría mi aporte al trabajo grupal?

• ¿Logré elaborar explicaciones


históricas?
• ¿
L
eltempo histónco? o
gré interpretar adecuadamente las fuentes
históricas a partir de la contraposición de ideas entre
mis compañeros?
• ¿Qué resultados tuve al respecto?

'" I
CONCEPTOS CLAVE

Refomusmo
Separatismo
Protectorado
• Dictadura
• República
• Liberalismo
El proceso
de independencia
de Alnérica
Bicentenario y proyecto nacional
El 28 de julio del 2021 celebraremos el bicentenario de
nuestra independencia. Esta ocasión es sumamente
significativa, pues
nos ofrece la oportunida'd de evaluar cuánto hemos
progresado como nación respecto a los primeros años de la
gesta independentista Además, el bicentenario es una fecha
simbólica que nos permite replantear objetivos y acciones
colectivas para lograr el bienestar de la ciudadanía en su
conjunto,sin exclusión ni discriminación de ningún tipo.
Estas mismas cuestiones se plantearon los líderes políticos
y militares y los diversos sectores sociales que consiguieron
emancipar al país del dominio español. Personajes como
José
de San Martín, Bernardo de Monteagudo, José faustino
Sánchez Carrión y Simón Bolívar tuvieron posiciones
encontradas
sobre los principios éticos, sociales, económicos y políticos que
debían regir el nuevo Estado. En tal sentido,la
independencia es un periodo sumamente importante,
pues por primera vez
en la historia peruana se planteó la enorme labor de
formar un proyecto nacional que propiciara el bienestar de
la población en elfuturo.
Teniendo en cuenta lo expuesto,te planteamos la siguiente
pregunta:
¿Por qué crees que los líderes de la independencia
discrepaban sobre los principios bajo los cuales se
La Capitulación de debían instituir los Estados sudamericanos?

Ayacucho, obra de
Dame:/ Hcrnández. LO QUE APRENDEREMOS ...

En esta unidad construiremos interpretaciones históricas acerca del


pe riodo de la independencia y los primeros años de vida
republicana. Para ello,utilizaremos todo tipo de Fuentes para
investigar sobre las corrientes libertadoras, analizaremos cómo los
cambio5 durante la independencia se produjeron a ritmos y en
momentos distintos, y
ejemplificaremos algunas
conexiones entre las causas de
Ja adopción del sistema
republicano en el Perú,sus
consecuencias y los cambios que
produjo.
Introducción: El proceso de
independencia
Durante las primeras décadas del siglo XIX, acciones dirigidas a la formac ión de un proyecto
se desarrolló el proceso de independencia nacional que sentara las bases del desarrollo
de las antiguas colonias españolas en económico,político y social del país. No obstante,
América que concluiría con la formación de las discrepancias sobre la dirección de la nación
las nuevas repúblicas americanas.El Perú se tornaron en oposición y enfrentamiento entre
sería el último país sudamericano en los líderes,lo cual frustró el buen gobierno del
emanciparse. pero su independencia Estado.
consolidaría la de Sudamérica. Por ello,este periodo de la historia nacional se
caracterizó por el caos y la anarquía.
Este periodo de la historia nacional es
sumamente importante, pues en él se iniciaron
las primeras

4.1 La crisis del orden colonial

1 120

GLOSARIO
Abdicar. Renunciar un
rey a su corona en
favor de otro.
Juntas de gobierno.
Primeras formas de
gobierno autón omo
creadas en América
ante el colapso de la
autoridad monárquica
en la metrópoli
española
en 1808.
En 1808, a if'"lvas1ón las colonias americanas para evitar la dispersión del poder.
francesa a España Esta acción se basaba en un principio político: la autoridad delrey nacía de un
produjo las abdicaoones pacto entre él y sus súbditos. Este pacto generaba obligaciones y derechos
consecutivas de Carlos entre ambas partes, y no podía ser roto unilateralmente. Desde ese punto de
IV y su hijo rernando vista, siel rey es taba cautivo, la soberanía retornaba a sus súbditos. Estos
VIIen favor de debían asumir el poder
Napoleón. Esto daría a través de sus representantes hasta el regreso del rey.
origen a una profunda
La Junta Central Gubernativa debía encargarse de la defensa del país y de
crisis política de
cumplir la última orden de Femando VII: convocar a la reunión de las Cortes
consecuencias
Generales,
1rrevers1b1es en
instttuciones muy antiguas que limitaban el poder realy que,por esa razón,no ha- <
España y. por ende.en
bían sido reunidas por los reyes borbónicos durante todo el siglo XVIII.
sus colonias americanas. Pero,como
La invasión de Napoleón se ha dicho, el vacío de poder hizo que esta institución asumiera la administración
a España '"' del país. c;a

En 1 807, el rey de
España Carlos IV autorizó
a las tropas francesas
transitar por su reino para
invadir Portugal, aliado de
Inglaterra. Sin embargo,
por orden de Napoleón,las
tropas francesas
permanecieron en territorio
español Doc. 1 . Al
conocerse esta noticia,el 2
de mayo de 1 808 se
produjo en Aranjuez un
mo tín encabezado por
Fernando VII, hijo de
Carlos IV, quien presionó
a su padre para que
abdicara y le cediera el
trono. Así, Fernando VII se
convirtió en rey de España.
Pero Napoleón, que no
estaba dispuesto a
abandonar sus planes,
convocó a la familia real a
un encuentro en la ciudad
de Bayona. Allí,apresó a los
dos monarcas españoles y
en su reemplazo designó a
su hermano José
Bonaparte como rey de
España Doc. 2. Esto
provocó un abierto rechazo
de la población española,
que respondió a la
ocupación formando ju ntas
de gobi e rno en toda la
península En Sevilla, el 25
de septiembre de 1808,
se conformó la junta
Central Gubernativa, que
se encargó de coordinar la
resistencia contra Francia y
de mantener el control en
Las Cortes de Cádiz paña.Algunas de estas juntas
tuvieron desde los primeros
<(
Ante el avance del ejército francés, la junta Central se disolvió e momentos una posición
inmediatamente se formó un Consejo de Regencia, institución que asumió separatista.En contraste,los
el gobierno hasta la convocatoria de las Cortes Generales. Entre 1 8 1O y 1 8 terri-
tonos americanos más
12 se realizaron elecciones para designar diputados que representaran a los densamente poblados, como
pueblos de España y de América Doc.3. México
Las Cortes se instalaron en la ciudad de Cádiz en septiembre de 1 8 1 O. Uno de
los acuerdos que tomaron fue declarar la igualdad política entre España y
América, lo que otorgó legalmente a América el derecho a ser representada en
el gobierno
de la monarquía. Esta declaración,sin embargo. no se cumplió en la
práctica:en el primer periodo de sesiones,España estuvo representada por
267 diputados, mien tras que América por 37. En las Cortes, los diputados
se d1v1dieron en tres grupos:
• Los liberales,que constituían la mayoría, eran partidarios de implantar un
régi men constitucional en España y limitar los poderes del monarca.
• Los absolutistas, que eran minoría,estaban a favor de mantener todos los
pode res de la Corona
• Los diputados americanos, que defendieron los problemas de•sus territorios
y que contaron muchas veces con el apoyo de los liberales.
Finalmente, los liberales lograron imponer sus ideas en la Constitución de
1812,así como en la labor legislativa
En septiembre de 1812, las Cortes promulgaron la Constituoón de Cádiz. que
fue aplicada en América hasta 1 814 Doc.4. Este documento introdujo
cambios radi cales en el sistema polftico español:el modelo absolutista fue
reemplazado por una
monarquía constitucional y se estableció un gobierno representativo con
ciuda danos con los mismos derechos. Además. decretó la libertad de imprenta
y abolió los virreinatos, reemplazándolos por provincias. Cuando Fernando VII
fue restituido en el Lrono en 18 14,derogó la Constitución y persiguió a sus
defensores Doc. S.

Las juntas de gobierno en América


Desde el momento en que se conoció la abdicación de los monarcas
españoles,
hubo una reacción unánime en los territorios americanos:elrechazo a las
autorida des francesas y la formación de juntas que se declaraban fieles a
Fernando VII,tal como había sucedido en España.Tan pronto como aparecieron
estas primeras jun tas,entre 1 808 y 1 81 O,la Junta Central Gubernativa buscó
que se subordinaran a su autoridad. Por ello, solicitó a las primerasjuntas de
gobierno americanas que eligieran
a sus delegados para que formen parte de la Junta Central mientras se
convocaba a las Cortes.
Para los criollos, la convocatoria a las Cortes significó
el re conocimiento de la importancia de su participación
enelgo bierno de la monarquía,situaoón que había
sido restnngida por las reformas borbónicas. No
obstante, la representación inequitativa entre América
y España significó una nueva dis críminación contra los
criollos, lo que produjo que estos cueslionaran la
autoridad del Consejo de Regencia de Es paña.Así,
desde Caracas hasta Buenos Aires, se formaron nuevas
juntas que desconocieron el nuevo gobierno de Es
residentes en Cádiz
(como el peruano
Vicente Morales
Duárez, que llegó a
presidir las Cortes), en
tanLo que
¿SABIAS QUE...? los propietarios fueron
Los diputados elegidos como representan tes de elegidos exclusivamente
las colonias americanas anLe las Cortes de Cádiz fueron de dos tipos: en América Doc.6.
propietarios y suplentes. Para los suplentes fueron elegidos vecinos
y Perú,continuaron reconociendo la autondad del La promulgación de a Constitución de 1812,obra
de Salvador Vinegra.
rey.
121
4.2 La independencia hispanoamericana

Enlrc 1 808 y 1 824,1as colonias españolas y portuguesas en América se


1ndepe11d1zaron. Este proceso fue liderado por los cnollos y produ o la
form:ición de los Estados lat1noame...•canos.

Factores de la independencia
La independencia de la América hispana estuvo vinculada con factores
externos e internos. Entre los primeros están:
• La crisis de la monarquía hispánica, cuya decadencia se manifestó
durante la invasión napoleónica.
• La influencia del liberalismo político a partir de las ideas de Cádiz. Las juntas
de gobierno en América y las instituciones relacionadas con las Cortes de
Cádiz se convirtieron en espacios de aprendizaje polftico, donde los criollos
americanos se familiarizaron con las ideas libEples y obtuvieron una visión
global de la monar quía y su posición dentro de ella.
• El apoyo financiero y político de Gran Bretaña, que buscaba desestabilizar
el imperio colonial español.
• La influencia de la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y
las ideas polfticas de la Revolución francesa.
Entre los factores internos se pueden señalar los siguientes:
1·- ¿SABÍAS QUE...?
• El surgimiento del nacionalismo criollo debido a la marginación que sufrían
El concepto "guerra
de independencia" los criollos. Esto hizo que tomaran conciencia política de su srtuación y
no es exclusivo de llegaran a la conclusión de que los intereses de sus sociedades estarian
América. En EspC:1ña, el mejor protegidos por ellos mismos.
periodo comprendido
entre 1808 y 1814, • El estricto monopolio comercial y la excesiva carga tributaria beneficiaban
de resistencia a la clara mente a la metrópoli y limitaban las posibilidades de desarrollo de los
ocupación napoleónica americanos.
. fue conocido también
como guerra de la
• Las crecientes contradicciones que existían entre los peninsulares y los
independencia. criollos, que hacía sentir a estos últimos relegados en la sociedad.

La primera etapa (1808- 1 815)


La primera etapa del proceso de emancipación coincidió con la invasión
francesa de Andalucía y la crítica situación politica de España Durante esta
etapa surgieron los pri meros movimientos insurgentes en ciudades como
C.aracas,Buenos Aires y México.
Entre 18 14 y 1 816, luego de que Femando VII fuese
restaurado en el trono, la Corona comenzó a enviar ayuda
militar a las au toridades españolas en América. Se logró
reprimir así la mayoria de los movimientos insurgentes. El
general Osorio expulsó a los patriotas de Chile (1 814); el
general Morillo acorraló a Bolívar en Nueva Granada (1 815),y
en México se aplastó la insurrección de Morelos.Solo Buenos
Aires, Montevideo y Asunción mantuvieron su independencia.
A pesar de la represión realista, la mayor parte de los dirigentes
criollos estaban convencidos de la necesidad de la independencia.
< La lealtad al rey se había transformado en un sentimiento "'antiespa-
Declaración de la independencia de la.s
ProVincias Unidas del Río de Ja Plata en
ñol,acrecentado por la violencia de la guerra. l
el Congreso de Tucumán (1816). o
La segunda etapa ( 1816- 1 824)
La segunda etapa comenzó a mediados de 1 8 1 6,cuando
el Congreso de Tucumán declaró la independencia de las
Pro vincias Unidas del Río de la Plata (Argentina).
Terminó en 1 824 con la batalla de Ayacucho,donde se
OCÉANO
venció al último ejército realista y se consolidó la ATLANT/ CO
independenoa del Perú.
En 1818, Chile alcanzó la independencia después de que
el general San Martín, con el respaldo del Gobierno
argentino, derrot.ara a los realistas en las batallas de
Chacabuco y Mai pú.Por otra parte, desde el norte de la
actual Colombia,los generales Bolívar, Santander y Sucre OCEANO
reanudaron la ofensiva PACIFIC
O
y vencieron a los realist.as en la batalla de Boyacá el 7
de
agosto de 1819. Ese mismo año,el Congreso de
o 500 1000 2000 \m
Angostura declaró la independenc ia de la Gran Colombia
(república integrada por los actuales países de Ecuador.
...- mpañas de Boliver
Colombia.Ve nezuela y Panamá). ..-4' camp¡¡ña de San
Martín
En España, la rebelión liberal del general Rafael del 1819' Facha de
Riego en 1 820 restableció la vigencia de la Constitución Independencia

de Cádiz e impidió el embarque de tropas hacía


América.Este hecho, junto con la importante ayuda
bntárnca a los sublevados, aceleró el proceso de
independencia.
En México, el general realista Agustín de lturbide
negoció con los insurgentes una salida pacífica al
conflicto a través
del Plan de Iguala en febrero de 1 821.Esta propuesta fue
re chazada por la Cortes Generales en España. pero
como no pudieron enviar tropas, México proclamó su
independencia en septiembre de ese año. Como parte
de dicho plan, en 1822 lturbide fue coronado
emperador.

Brasil: un caso especial


Independencia o muerte,
Cuando Napoleón invadió Portugal, el rey juan IV, huyó con su familia a obra de Pedro Américo.
Brasil. Allí estableció su corte en Río de Janeiro y declaró oficialmente la En esta pintura se
representa la
constitución del Rei no de Brasil en 18 15.Tras concluir el peligro, elmonarca proclamación de la
retomó a Portugal, dejan do a su hijo Pedro como regente.Este,quien contaba independencia de Brasil por
Pedro l.
con el apoyo de los criollos brasileños.instauró el Imperio de Brasil en 1 822 y
fue nombrado emperador. Con ello. Brasil se independizó de Portugal de
manera pacífica y asumió una forma de gobierno monárquico mediante la
Constrtución de 1 822.

CALLAO: ÚLTIMO REDUCTO REALISTA EN SUDAMÉRICA CD


Desde su fundación como puerto principal de la colonia más im
porta nte delImperio español en América, elCallao ha tenido g l'an
importancia en la historia delPerú. Era la puerta desalida hacia Eu
ropa de lasgrand es remesas de oro y plata que l as minas peruanas
proveían a la economía de la metrópoli. Además.fue el último
bas tión de la resistencia española, ya que en los interiores de
la forta
leza del Real Felipe se había acanton ado un destacamento de 2800
soldados realistas comandados por el coronel José Ramón Rodil,
quien se había negado a aceptar la Capitulación de Ayacucho. Jun-
.{ to al ejército se habían refug iado los criollos que creían que lo que '
"' identificaba al Perúern su unión indisoluble con la Corona. Logra
ron resistir casi dos años antes de capitular víctimas del hambre
! y el escorbuto.
o Fortaleza dc:J Real Felipe.
4.3 El pensamiento político
independentista
r
S1 bien la mayoría de lor.. criollos ei"a'I ··eal1stas, a·gunos de e los e
li
fueron cnt:cos de la monarquía española.Sus ideales porticos evo!
g
uc1onaron desde u'1 tm.do·eformisrno hac•a postu1 as separatisr.as. i
o
El reformismo criollo s
El reformismo criollo solo buscaba establecer un nuevo sistema político y o
social a parlir de reformas, sin separarse de España.Este reformismo se basó en
T
dos ideas básicas: o
• La conciencia de su singularidad. Los criollos comprendieron r
progresivamente que eran diferentes de los españoles peninsulares.situación i
GLOSARIO b
que se manifestaba en el acceso a cargos públicos y a otros privilegios
i
Reformismo. políticos y económicos. Esta o
Movim iento o condición de exclusión llevó a los criollos peruanos, así como a los demás
corriente de ideas que criollos R
plontca cambios de América, a desarrollar un nacionalismo americano. o
graduales para mejorar d
un sistema social o • La critica al mal gobierno col nial. Los reformistas reaccionaron contra los r
político. abu sos, la lentitud yla corrupción de la administración colonial. Estas críticas í
Separatismo. se acre centaron por la implementación de las reformas borbónicas. La g
Movimiento o censura estuvo di1 gida principalmente a los funcionarios peninsulares,no al u
corriente de ideas que rey,y se limitó a exigir reformas al sistema, pero sin romper con la metrópÓli. e
plantea z
la separación de un
Los intelectuales ilustrados
territorio de una entidad d
política mayor. Gran parte de las criticas hacia la monarquía surgieron en el contexto de la e
difu sión de ideas ilustradas . Paradójicamente, estas ideas fueron promovidas
porla misma Corona como parte de su proyecto modernizador que M
consideraba muy importante el fomento de la educación y la cultura en sus e
posesiones americanas. Por esa razón, hubo ciertr1 apertura para la n
d
publicación y circulación de textos críticos de autores ilustrados europeos y
o
americanos. No obstante, el gobierno del z
virrey Abascal censuró algunas publicaciones en el contexto de la instauración a
de las Cortes Generales en 18 12.
y
La Sociedad Amantes del País
En el Perú, uno de los centros de difusión de las ideas ilustradas reformistas e
fue la Sociedad Amantes del País. fundada en 1 790 con el auspicio del virrey l
m
Gil de Taboada y Lemas. Esta asociación reunió a importantes intelectuales é
del virreinato peruano con la finalidad de reflexionar acerca de la situación y d
los problemas del país. buscar posibles soluciones y promover el progreso i
matenal e intelea:ual. Se discutían temas como el impacto del clima en las c
personas, la importancia de la o
educación de las mujeres, la necesidad de proteger a los indígenas, la
H
promoción de la salud pública y la urgencia de construir caminos.
i
Los miembros de esta sociedad compartían la idea de que los avances del p
conoo miento,producidos a lo largo delsiglo, impulsarían al Gobierno a hacer ó
los cambios políticos necesarios; por ello, no promovieron el separatismo.Entre li
t
sus más cono cidos representantes estuvieron el abogado José Baquíjano y o
Carrillo Doc. 7, el
Unanue,todos
José Baquijano
ellos y CaiTillo
de procedencia criolla.
Los temas que trataba la
sociedad fueron difundidos a
través del Mercurio Peruano.
publicación periódica que en su
época de mayor apogeo llegó
a tener casi 400

..:
suscriptores, muchos de ellos de otras partes de América. 0
El Mercurio Peruano ¿SABÍAS QUE...?
El M ercurio Peruano circuló entre 1 79 1 y 1795. La revista plasmó en sus Además del Mercurio
artícu los diversos temas. desde el amor patrio y los planteamientos de Peruano, hacia 1791
reforma política a partir de una óptica ilustrada hasta los estudios científicos circulaban en Lima
relacionados con el cli ma y la medicina.También incluyó innumerables otras dos publicaciones:
El Semanario Crítico
ensayos que analizaban elconjunto de la sociedad peruana. y El Diario de Lima.
A través de sus páginas. los intelectuales criollos trataron de vincularse con Estas tres crearon
el pueblo, pues creían que su función era guiarlo en la búsqueda del un espacio de
discusión y debate
conocimiento a través del uso de la razón.Además,la revista participó en las de temas políticos y
polémicas científicas ilustradas de la época. Una de sus principales culturales que
preocupaciones fue demostrar al mundo gue América -y, por lo tanto, los contribuyeron a
criollos americanos- valía tanto como Europa.Por tal motivo, en sus páginas se crear una forma de
fue desarrollando la identidad nacional de patriotismo que a la
postre sería el germen
los criollos,una conciencia de ser peruano -y no español-. identidad que se
de los movimientos
mani festaba en el amor por la tierra donde se había nacido. independentistas.
Las ideas ilustradas y el Mercurio Peruano no siempre anduvieron de la mano.
Los amantes del país creían firmemente que la razón era universal y que debía
ser usa da libremente por todos y cada uno de los seres humanos. Sin
embargo,también hubo puntos en los cuales el Mercurio Peruano se apartó de
la lluSt.ración, lo que se manifiesta claramente en el apego de sus autores al
cristianismo. Del mismo modo, rescataron la noción de humanidad católica, es
decir; que los hombres for man una comunidad o única familia porque todos
proceden de Dios.

Las propuestas separatistas


La crisis polftica del orden colonial y la influencia de las nuevas ideas hicieron
que pronto hubiese quienes plantearan la ruptura definitiva con España Los
más im portantes representantes de esta comente fueron el religioso jesuita
Juan Pablo
Viscardo y Guzmán y José de la Riva Agüero,quien escribió las famosas
Veintiocho
causas de la revolución en Américo.
Viscardo y Guzmán nació en Pampacolca (Arequipa) en 1 748, e ingresó muy
joven a la Compañía de jesús. En 1767 fue expulsado del virreinato junto con
el resto de la orden y se dirigió a Europa,donde escribió su célebre Corto a Jos
españoles americanos (1 799) dirigida a los criollos americanos.
Este religioso jesuita fue el primer peruano en afirmar que la separación de
España era indispensable. Creía que la rebelión de Túpac Amaru 11 era una
señal evidente
de que el ánimo separatista se había consolidado y que era momento de
emanci parse de España.Viscardo y Guzmán gestionó durante años el apoyo
económico
y militar de Gran Bretaña para la independencia de la Amé rica hispana.Sin embargo, Juan Pablo V1scardoy
Guzmán
sus negociaciones fueron siempre infructuosas.

Lima y su poderoso gremio de comerciantes agremiados


en el Tribunal del Consulado fueron un grupo de poder eco
nómico muy influyente en el virreinato peruano. Fundado
en 1613, el Tribunal del Consulado resolvía los problemas y
conflictos legales en materia comercial. Pero, con el tiem
po, los mercaderes limeños agrupados en el Tribunal llegaron
a cumplir labores administrativas de carácter estatal. como re
caudar impuestos y controlar el comercio. Las reformas borbó-
<t. nicas habían perjudicado el poder de sus miembros, en especial
v1 Ja apertura alcomercio exterior;por ello, veían con recelo la con
!formación de élites comerciales independientes en el continente.
A causa de esto,durante el periodo de independencia Jos miem-
o bros del Tribunal del Consulado financiaron al ejército realista. La Lima del siglo xvm.
4.4 Rebeliones y conspiraciones criollas

Entr-e 1 808 y 1 8 1 6. mintras en el resto de Amér·ica os


movimientos insur g¿ntes alcanzaban rmponantes avances.en el Perú
5e 1mpus;) un fé1·reo control realista QL.e ir.1pid1é e!éxrto de las
pri1"'1e as reuc enes sep;¡nt'stas
Abascal y la reacción realista
Durante el periodo de c1isis de la monarquía española y de la formación de
las juntas de gobierno en América,el Virreinato del Perú estuvo gobernado por
José Fernando de Abascal. marqués de la Concordia. Abascal,una persona
enérgica
y de ideas conservadoras. se opuso y combatió las ideas liberales defendidas por las
Cortes de Cádiz y las ¡untas de gobierno.
Una de las prioridades del gobierno de Abascal fue fortalecer el poderío bélico
del virreinato: mejoró las murallas de Lima y las fortificaciones del Callao,
instaló puestos de artillería en la costa cntral y aumentó el número de oficiales
españoles en el e ército. Esto fue posible debido a la implementación de
nuevos impuestos y constantes levas. Gracias a ello. derrotó y disolvió las
juntas de Quito,Chuquisaca, Charcas y Santiago,y venció a las expediciones
[!/ virrey José Fem;:indo de
argentinas en el Alto Perú.Sin em bargo, no pudo acabar con el gobierno de las
/\basca/
. Provincias Unidas del Río de la Plata, que eran independientes desde 1 81O.
Con la finalidad de mantener a raya a las expediciones provenientes del
sur,Abascal incorporó provisionalmente al Virreinato del Perú las provincias
de Charcas y de Córdoba delTucumán,ambas pertenecientes al
otroraVirreinato delRío de la Plata
No obstante,todas estas medidas solo retrasaron la independencia de
Sudaméri ca,cuyo proceso ya era inevitable.

Las conspiraciones en Lima


Los criollos de Lima eran los más reticentes en el virreinato a la influencia de
las ideas separatistas.Además, en Lima se encontraba el grueso del ejército
realista, y las medidas represivas del virrey Abascal desanimaba a los pocos
patriotas que
existían en la capital.
No obstante, esto no impidió que se desarrollaran conspiraciones y
rebeliones separatistas en el resto del virreinato peruano: sobre todo en el
sur del país, más cercano al área de influencia de las Provincias Unidas del
Río dela Plata.En estos hechos influyeron notoriamente las ideas
planteadas por la Constrtución de Cádiz de 1 8 1 2: la soberanía popular. la
elección de representantes.la libertad de impren ta.etc.
En Lima. las conspiraciones se originaron en las tertulias organizadas por
algunos intelectuales: Hipólito Unánue en el colegio de San Fernando ( 1 808-
1 809); José de la Riva Agüero en el oratorio de San Felipe Neri ( 1 8 1 O): y
Toribio Rodríguez de Mendoza en el Real Convictorio de San Carlos ( 1810-
1815). Sin embargo, es tas conspiraciones no llegaron a conformar un
movimiento criollo separatista que
amenazara seriamente al poder colonial.
El único movimiento separatista concreto en Lima fue el que dirigieron los herma
nos Mateo y Remigio Silva en 1 809. Estos personajes, junto a sus colaboradores, :A
formaron una junta de gobierno en Lima con el fin de derrocar a Abascal, pero
Hipó/Jto Unanue
! fueron delatados y apresados. .5!
:>
Las rebeliones en las provincias peruanas ¿SABÍAS QUE.. ?
@
Fuera de Lima, el descontento contra el sistema colonial era mucho más El castigo de los
fuerte. Al conocerse la crisis de la monarquía en la península y la formación de ejércitos realistas
ju ntas en América. ese descontento devino en rebeliones armadas que fueron alarebelión de los
hermanos Angulo fue
severamente reprimidas por Abascal.
dura y sangrienta.
• En Tacna se produjeron dos rebeliones. La primera se efectuó en 1 81 1 y A la ejecución de los
estu vo hderada por el funcionario Francisco de Zela, quien contó con el principales líderes,
apoyo de sectores indígenas dirigidos por el cacique Toribio de Ara siguió un periodo de
represión queincluyó
Doc.8. La segunda se produ¡o en 1 8 1 3 y estuvo al mando de Enrique fusilamjentos en masa
Paillardelle.Ambas fueron derrotadas por el ej ército realista. delas poblaciones
• En Huánuco, Juan José Crespo y Castillo dirigió en 1 8 1 2 un levantamiento involucradas en la
rebelión. Un decreto
que contó con el apoyo de criollos.mestizos y un gran número de
del virrey Abascal
indígenas.Fue de rrotado porlas tropas realistas,y sus dirigentes, ejecutados. que indultaba a los
que participaron en la
La gran rebelión del Cusco rebelión puso fin alas
Este gran movimiento insurgente se desarrolló entre 1 814 y 1 815. Estuvo ejecuciones masivas.
liderado por los hermanos José,Vicente y Mariano Angulo y por Mateo
Pumacahua,curaca de Chinchero. El levantamiento se inició en agosto de 18 14
con la'captura de los oidores de laAud1encia del Cusca y la proclamación de
laJunta de Gobierno de las Provincias Unidas del Sur. Por su magnitud, esta
rebelión es considerada la segunda gran rebelión del Cusco,y se la compara con
la de Túpac Amaru 11.
El movimiento organizó sus ataques en tres frentes:
• En elAlto Perú y Puno,fue dirigido por el cura Alfonso Muñecas y Manuel
Pinelo, quienes fueron derrotados en Chacattaya.
• En Huamanga.estuvo al mando de José Gabriel Béjar y
MarianoAngulo,quienes fueron vencidos en la batalla de Huanta en
octubre de 1814.
• En Arequipa, fue liderada por Mateo Pumacahua y Vicente Angulo.Tras una
vic Loria en Apacheta. los insurgentes fueron derrotados en Umachiri (marzo
de 1 815). Allí murieron sus líderes y gran cantidad de combatiemes, como el
poeta arequipeño Mariano Melgar; quien fue fusilado tras un juicio sumarísimo.
Según la historiadora Scarlett O'Phelan, la sangrienta represión de esta
rebelión apagó momentáneamente el ímpetu revolucionario del sur andino. Por
esa razón,
esta región se convirtió en un bastión de la resistencia realista durante las campa- Mateo Pumacahua
ñas de independencia del Perú de los años siguientes Doc. 9.

Entre el 23 de febrero y el 21 de marzo de 1812. un numeroso grupo de indígenas, a las órdenes de Juan José Crespo y Castillo
Seg ún el historiador Víctor Nieto (2009), esto se l ograría después ele expulsar a os españoles. que mantenían el poder en las
Por su parte, los criollos deseaban expulsar a los españoles de su región para que el mando pasara n su pode r, pero manteniend
elAlto Perú. Interpretaban esto como la venida de unhijo del inca (personilicado en Busto de Juan José Crespo y Castillo

..J.

o Castelli), lo cuaJ constituía la esperanza de retorno al•modelo andino" de gobierno. en el Panteón de los Próceres, Lima.
Documentos para profundizar
Doc. 1 La invasión francesa a España
Los sucesos de 1808 -motín de Aranjuez 1 f 28
y levantam iento antifrancés del 2 de mayo,
generalizado en toda España a partir del día 22, a lo
que Napoleón respondió con la ocupación militar
de España y la instauración de la mona rquía de
su hermano José-fueron una verdadera crisis de
Estado y una gravísima crisis nacional.
Ocupación francesa, levantamiento popular y
guerra -guerra devastadora que se prolongó
desde 1808 a 1813, en parte española, pero en
gran parte conflicto internacional tras que Gran
Bretaña abriese
en Portugal y España un nuevo frente contra
Napoleón- alteraron el curso de la historia
española: destruyeron el Antiguo Régimen
español y al tiempo, el orden colonial, con el
resultado, aquí, de la pérdida casi total del
imperio americano. (Fusi, 2013, p. 23).

Doc. 2 José Bonaparte, Pepe Botella

Caricatura de José Bonaparte. En la leyenda de abajo se lee:


"Cada cual tienesu suerte. La tuya es de borracho hasta la
muerre.

Doc. 3 Las Cortes de Cádiz y el vi rreinato


peruano
La captura de Carlos IV y su htjo Fernando VII
[...] [y] la imposición del usurpador francés José
Bonaparte como rey, cuestionaron la
legitimidad de la continuidad del dominio
español en toda Hispanoamérica. ¿La soberanía
revertía al pueblo en ausencia del rey legítimo?
[...].Respondiendo
afirmativamente a esta cuestión constitucional,los
criollos disidentes de las colonias depusieron
a las autoridades peninsulares y formaron juntas de
gobierno local en La Paz, Quito, Caracas, Santiago
y Buenos Aires entre abril y septiembre de 1810.
Esta deposición de autoridades peninsulares no
tuvo lugar en el Perú, pero en el virreinato sí hubo
una considerable confusión eincertidumbre entre
1809
Doc. 4 La Constitución de Cádiz
Art. 1. La Nación española es Ja reu11ión de todos los
españoles de ambos hemisferios.
Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y
no es ni puede ser patrimoni o de ni nguna familia ni
persona.
Arl. 3. La soberanía reside esencialmente en la
Nación, y por lo mismo pertenece a esta
exclusivamente el derecho de establecer sus leyes
fundamentales.[.. .]
Art. 5. La Nación está obligada a conservar y
proteger por leyes sabias yjustas la libertad civil, la
propiedad y los derecl1os legítimos de todos los
individuos que la componen. [...]
Art. 14. En adelante, nadie podrá l lamarse señor de
vasallos, ejercer jurisdicción, nombrar jueces ni usar
privilegios (...1.
Art. 18. Son ciudadanos aquellos españoles que por
ambas líneas traen su ongen de los dominios
españoles de ambos hemisferios (...). (Constitución
Política de la Monarquía Española, 1812).

Doc. S La reacción absolutista


Declaro que mi real ánimo no es solamente no jurar
niacceder a dicha Constitución ni decreto alguno de
las Cortes Generales y extraordinarias [...) sino
el declarar aquella Constitución y lal es decretos
nulos y de ningún valor y efecto, ahora ni en tiempo
alguno,[...] y sin obligación en mis pueblos
y súbditos de cualquier clase y condición
a cumplirlos ni guardarlos. Y como el que quisiese
sostenerlos y contradijese esta mi real declaración
(...) atentaría contra las prerrogativas de mi
soberanía y felicidad de la Nación l...J declaro reo
de lesa majestad a quien tal osare o intentare [...).
(Citado en Boix, 1835, p. 395).

y 1814. El colapso de la monarquía en España hizo


que el virrey José Femand o de Abascal (1806-1816)
se apresurara a asegurar la lealtad de la élite limeña
adoptando una política de concordia [...].Al virrey
Abascal le preocupaba fundamentalmente convertir
al Perú en un bastión de defensa (realista). (...] Para
complicar aún más las cosas, entre 1809 y 1814 surgió
una gran confusión en torno a la implantación del
programa de reformas liberales de la Junta Central de
Sevilla y las Cortes [...] de Cádiz [...]. El virrey Abascal
[...] no veía favorablemente n i ngún intento hecho en
España [...] [porJ desplazar parte del poder de toma
de decisiones a los colonos o, lo que era aun peor, la
abolición del tributo (aprobada en 1811), lo que habría
comprometido las finanzas virreinal es severamente
y minado tocio el edificio del ordenamiento colonial.
(Klarén, 2004, pp. 165-166}.
Doc. 6 Diputados peruanos ante Doc. 8 La rebelión de Zela en Tacna "1J
las Cortes de Cádiz El primer intento significativo de rebelión armada
en el sur peruano fue el que [...] Francisco
Ciudad Diputado Antonio de Zeta dirigiera en Tacna, en junio de
1811. [...] A pesar
Piur<:1 José Antonio Navarrctc de <;u fracaso, el movimiento de Zela fue importante
Trujillo Pedro García Coronel, Gregario de porque demostró claramente el deseo que había en
Guinea, José Miguel del Castillo esta región de reunificar el sur peruano y i:l AlLo
y Talledo Perú. Asim ismo, mostró que los rbeldes criollos de
Lima Francisco Salazar y Carrillo,José las provincias, que en general se encontraban
Bernardo de 1agle, Prancisco bastante más cerca de los indios que sus refinados
Valdiviezo congéneres blancos de Lima,tanto física como
Chachapoyas
Juan Antonio Andueza socialmente, si estaban dispuestos a aliarse con
Huamanga losjefes indígenas en su intento por derribar a1
Tarma Martín José Mujica Gobierno español. Uno de los aliados más cercanos de
Pablo González Zela fue el cacique indio Toribio Ara, cuyo hijo, José
Arequipa
Mariano Rivero y Besoaín, Hipólito Rosa Ara, dirigió el ataque a las barracas de la
Unanue caballería de Tacna el 20 de junio; los seguidores
Tacna
José LorenlO indios de este úl timo se codearon
Cusco luego con blancos y mestizos en el desfile triunfal
Berm.údet. Manuel
Puno realizado en la ciudad el 23 dej un i o. (Fisher,
Galeano 2000, p. 12'1).
Tadeo Joaquín l.áratc

Doc. 7 José Baquíjano y Carrillo En este documental se narra la invasión francesa de


José Baquija no y C,arrillo (1751-1817) fue uno de Espaí'ía por parte de los ejércitos napoleónicos y la
Jos intelectuales más reconocidos de la etapa guerra de reSJs tencra que opuso al invasor el
reformista Se desempeñó como abogado y profesor pueblo español,así como la
de la o histo1ia de las Cortes de Cád1z y ta Constitución de l
Un iversidad Mayor de San Mrcos, institución 81 2.
en la que lideró un movimiento modernizador
de la enseñanza y donde difundiría el
enciclopedismo.
Además, fue uno de los escritores más notables del
Mercurio Peruano. Por sus méritos personales, fue
nom brado oidor de la Audiencia de Lima. Baquíjano
se declaró ferviente partidario de la libertad
individual como atributo fundamental de
la condición humana. Fue célebre su "Elogio
a Jáuregui",discurso de bienvenida al virrey Agustín
de Jáurcgu L en el que introdujo la idea de que el
poder del rey proviene de la volunlod del pueblo.
Asimismo, Baquíjano declaró ser partida rio acérrimo
de la libertad del individuo como el máximo bien
que este puede poseer; de ahí que la autoridad debía
ejercerse, según él, en consonancia con la voluntad
del pueblo.
Finalmente, este pensador también creía que en
última instancia, y frente a la tiranía, quedaba
siempre el recurso de la rebeldía, idea que se
encuentra en esta oración suya: "El pueblo es
un resorte que forzado más de lo que sufre, su
elasticidad revienta destrozando la mano imprudente
que lo oprime y sujeta".

Recursos para ampl iar


Ej1 I ES Sánchez Lastra. (201 1). Historia de

España.
Recuperado de https://www.youtube .com/
watch?v=UEOw_maKlxo
Doc. 9 Las repercusiones de la derrota de la
gran rebelión del Cusco
En un pasaje de "El azar en la historia", Jorge Basadre
reflexiona sobre qué habría ocurrido si vencía esta
rebelión. Según Basad.re, si el Perú independ iente
hubiero nacido en esa circunstancia sería una nación más
integrada; el liderazgo naciona l habría sido compart ido
por criollos, mestizos e indígenas y,
además, su centro de gravedad hubiera cst.ado en el
interior andino y no en la costa limeña. Por último, los
líderes eran peruanos y no fóráneos como San
Martín y Bolívar. Es decir,la rebelión de los Angulo y
Pumacahua reunía los elementos que podrían haber hecho
otra a nuestra nación.
Los rebeldes de 1814-15 eran provi ncianos,
multiclasistas y locales. Por el contrario, en 1821-24
nacimos exactamente a la inversa. Nuestro parto
fue obra de platenses y chilenos primero y luego de
grancolombianos;asim.ismo consagró a Lima como capilal
y sede ele todos los poderes; por último, colocó en
elmondo a crioUos y mestizos con totalprescindencia· de
los indígenas. Al revés que Angu lo y Pumacahua .
Así, esta rebelión fue nuestra última oportunidad para
superar de forma armoniosa el trauma de la
independencia. [...) Después de esta amarga derrota
sobrevino una dura represión y la independencia tuvo que
esperar a San Martín. Cinco años grises antes de
rec.;omenzar, solo que esta vez sin indios n i serranos.
(Zapata, 2015 párrs. 6-8).

O'Phelan, S., y Lomné, G.(2014). Voces


americanas en las Cortes de Cádiz: 1810- 18 14.
Lima, Perú: Fondo Editorial de la PUCP, IFEA.
Este libro analiza la participaoón y aporte de los diputados
americanos en la redacción de la Constrtuaón de 1812.

129 1
4.5 San Martín y la independencia del Perú

ú Pe u lrt
p e U ).., ;::r e E: bdJO
q f" e C1 -b!O Ct: reCTm r f' -
E, ct o-, qu 1encil pe 10 p 1 e
El cruce de los Andes y la independencia de Chile
A fines de 1 8 1 4, el general José de San Martín estableció su cuartel -general
en Cuyo, Mendoza, donde decidió formar el E1ército de los Andes.A fines de
1 816, autorizado por la Junta de Buenos Aires, partió de Cuyo e inició su paso a
través de la cordillera para internarse en tierras chilenas,donde un ejército al
mando de Ber nardo O'Higgins reforzó sus tropas Doc. l O. CI 1 2 de febrero de
1 817, San Martín derrotó a las tropas realistas en Chacabuco. tras lo cual
ingresó a Santiago,donde O'Higgins fue nombrado director supremo de la
nueva república. Sin embargo, las hostilidades con el ejército realista
conlinuaron hasta el 5 de abnl de 1 8 1 8, fecha en que los patriotas vencieron
def1niLivamente en la batalla de Maipú.
En este contexto, se hizo evidente para las nacientes repúblicas
sudamericanas que la caída del poder español en el Perú era indispensable
para asegurar su indepen dencia.San Martín buscó la aprobación y la ayuda de
las dos nuevas repúblicas (Ar gentina y Chile) para iniciar acciones en contra
del virreinato peruano.Se propuso entonces organizar una fuerza naval,tarea
que encomendó al marino inglésThomas
Cochrane, quien,utilizando como base las naves chilenas,formó la escuadra
liber tadora. Así. las fuerzas chilenas y argentinas, bajo el manao del
general;osé de San Martín.formaron la Expedición Libertadora del Perú.
¡SABIAS QUE...? La Expedición Libertadora
Los 'ioldados de Ja A inicios de 1 820, la escuadra libertadora, comandada por Cochrane, llevó a
Expedición
cabo una exitosa campaña marítima que consistió en el bloqueo del litoral
Lil)ertadora sumaban
4500 peruano, el reconocimiento del ten-eno y el est.ablecimienlo de contactos con
insurgentes peruanos.
efectivos. compuestos la campaña terrestre se inició con eldesembarco del ejército libertador en la bahía
mayorilariamenlc por
chilenos y argentinos. 1 130
Entre los pocos
perua nos estaba
Franci:;co Vielal. el
primer soldado peruano
de la 1 ntlepen<lenc 1a.
de Paracas el 8 de agosto de 1
82.0. La estrategia de San
Martín,quien estableció su
cuartel general en
Pisco,era, por un lado,
ganar partidarios a la
causa emancipadora entre
la población: y. por otro.
iniciar contactos con los
realistas para pactar una
independencia
pacífica.Así, el 25 de
septiembre se realizaron
las conferencias de
Miraflores entre Antonio
Álvarez de Arenales,
representame de San
Martín.e Hi pólito Unanue,
delegado del virrey
Joaquín de la Pczuela,pero
no se llegó a nrngún
acuerdo Doc. 1 I .
A fines de 1 820,diversos
hechos favorecieron el
avance de las fuerzas
libertado ras:el bloqueo
maritimo causó
desabastec1m 1ento e'I
Lima,eléxito de la expedi
ción de Álvarez de
Arenales a la sierra
central, el fracaso del
envío de refuerzos
realistas,y las rebel·ones
separatistas en varias
provincias. San Martín
aprovechó las
c1rcunstanoas y, desde su
nuevo cuartelgeneral en
Huaura proclamó por pri
mera vez la independenoa
del Perú en noviembre de
ese año. Luego, en
diciem
bre, José Bernardo de Tagle.
marqués de Torre Tagle.
proclamó la independencia <t
en Trujillo. El acto fue imitado
en Piura, Lambayeque y otras
ciudades.Así.a 1nrcios
de 1 821, todo el norte del
Perú se encontraba ba10 el

control del bando patriota
Doc. 12.
La ocupación de Lima
La insostenible situación que se vivía en Urna. así como el
avance patriota en el norte. produjeron una crisis entre los
reahstas. En el motín de Aznapuqu10. en el norte de la ciudad
de Lima, los mi litares españoles más jóvenes depusieron al
virrey Pezuela. [n su reemplazo fue nombrado el general José
de la Serna quien a par tir de ese momento fue reconocido
como nuevo vrrrey del Perú
Mientras tanto. San Martín asumía sus pnmeras funciones de
go bierno: el 1 2 de febrero de 1 821 dictó el Reglamento
Provisorio, que dividió el territorio nacional en cuatr-o
departamentos:Trujillo, Tarma,Huaylas y Lima.El reglamento
también 111cluía disposiciones administrativas,
judiciales,hacendanas, tributarias,ecles1ást1Cas y le g.slatJvas.por
lo que muchos han señalado que se trató delpnmer esbozo de
una const1tuc1ón peruana. Además, envió tropas para
fortalecer el sitio de la capital, a la vez que solicitaba el reinicio
de las conversaciones con los españoles. ........ ReJ11f.>M
-+ Arenales
La proclamación de la independencia Batalla o 25 50 101) .,,

En junio de 1 82 1 se realizó la conferencia de Punchauca


entre San Martín y La Serna.El Uber-:ador planteó las
s1guie'1tes propuestas: el reconocimiento de la
independencia oel Perú, la convocatoria a un Congreso
Constituyente y que, mientras tanto, un príncipe
de la Casa de Borbón se convirtiera en rey del Perú. El
virrey, por su parte. planteó el reconocimiento de la autoridad
del rey de España y la puesta en vigencia de la Constitución
de Cádtz. Sin embargo.la crítica situación del bando realista
obligó al virrey a abandonar la capital en ¡ulio de 1 821 y
trasladarse al Cusco.San Martín ingresó a Lima, donde el 28
de julio proclamó la indepen dencia del Perú.Días antes de la
proclamación, convocó al cabildo limeño para que se
pronunciase a favor o en contra de esta. La sesión pública del
cabildo se llevó a cabo el domingo 1 5 de julio de 1821. en que La de
obra prodamadón die la independenLia,
Juan Lcpiani
los asistentes votaron a favor de ella y firmaron e
Acta de la Independencia. En ella se manifestaba "que la
voluntad
general está decidida por la independencia del Perú de la
domina ción española y de cualquier otra extranjera".
pueblos, utilizaron ampliamente las<(

'fortalezas' de sus territorios r ...J . Algo


LIMA REGIÓN:LAS MONTONERAS ACOSAN LA CAPITAL DELVIRREINATO
que
Durante las campañas por la independencia, los habitantes de la entonces Au del>e resaltar:;e es que Huarochirí
diencia de Lima deempeñaron un papel importante en el apoyo a los patriotas. (al iyual que sus vecinos de Canta y
Según el historiador Francisco Quiroz, las fuerzas que desembarcó San Martín Yauyos) ál! permaneció
para independizar al Perú eran insuficientes para vencer por sí sol as a los ejérci independiente a lo largo ele l a prolongada
tos españoles del virreinato. A eso se le s111nó la i ndecisión in icial, contienda, gracias a la ac c1ón y
desconfianzas, antipatías personales y cn rren tamicn tos entre los criollos que sacrificios de su pueblo organizado en
mon toneras y guerrJlas".{Quir01.,
impidieron que el apoyo a la causa emancipadora fructificase en ese grupo
@ 1992, pp. 132-143) Doc 3.
social Ante esta crítica situación.los jefes de la expedición liberladora
recurrieron al pueblo para en grosar las filas del ejército libertador.
De acuerdo a Quiroz, "rápidamente, Jos pueblos y los valles cercanos a Lima
rormaban sus montonera [...]. La guerra informal o de guerr illas fue una
alter nativa a la escasci de ·1ccursos. f...J Los integ ra ntes de las partidas [o
montone rnsl, soldados no profesionales e interesaclos directamente en la
defensa de sus
El montanero León Escobar en
una acuarela de Puncho Fierro.

'.Q)

3
4.6 El Protectorado de San Martín
1 132

¿SABÍAS QUE...?
Cuando el general
realista Canterac se
<i cercaba a r.ima para
recupera r la ciudad,
San Martín decidió
poner a buen recaudo
los caudales de la
Casa de Moneda -
400000 pesos-,
embarcándolos en los
buques de la escuadra
Libertadora anclada en
Ancón.
Pero el comandante
lord Cochrane, que
reclamaba los pagos
atrasados de él y sus
tripulantes, decidió
apropiárselos y desertó
con seis buques de la
escuadra. El ejército
libertador se quedó así
sin flota.
protectora!, además de preci sar otras materias que regirían en los
A pesar de que Sa11 departamentos libres del Perú, como la de convertir los cabildos en
M¡1rtín ya 'labfa municipios. Las siguientes son algunas de las principales medidas ejecutadas
proclamado la por el Protectorado:
1ndependcnoa cel • En el ámbito político, creó la Sociedad Patriótica de Lima y estableció la
Perú, el virrey seguía Or den del Sol para premiar a los ciudadanos por sus méritos. Convocó al
gobernando en e. sur primer Congreso Constituyente -que estaría integrado solo por ciudadanos
peru,mo. Para peruanos y envió una misión a Europa para buscar un príncipe que
derrotarlo )' garam1zar gobernara el Perú.
la mdeoenci e:1c·a. • En el ámbito social,declaró la libertad de los hijos de esclavos nacidos
San Martín instacJ ro el después del 28 de julio de 1821 y abolió la mita y eltributo indígena
Protectorado. (ambas medidas no se llegaron a cumplir efectivamente).

San Martín y el • En el ámbito económico. creó el Ministerio de Hacienda, eliminó las


aduanas internas y decretó el libre comercio, para lo cual decretó un
Protectorado
reglamento de co mercio.Asimismo, prohibió la exportación de oro y plata.
Tras la proclamación de
• En el ámbito educativo, creó la Biblioteca Nacional (nombrando como
la independencia,
primer director al presbítero Mariano José de Arce) y varias escuelas
quedaban pendientes
asuntos cruciales: la primanas.En este mismo campo, liberó de derechos a los libros, los
creación de un nuevo instrumentos científicos y la
Estado y la maquinaria en general.
consolidación de la
independencia, lo cual APRENDEMOSA SER CIUDADANOS: EL PODER LEGISLATIVO
implicaba derrotar
La instalación del primer Congreso Constituyente en 1822 fue un hito importante
definitivamente a los
para el establecimiento de la democracia en nuestro país. Incluso.algunas fórmulas
realistas y lograr el y ceremonias propias de la época -como lajuramentación de los congresistas-se han
reconocimiento de la mantenido hasta la actualidad.
autonomía del Perú. No obstante, es importante destacar que, desde su fundación, esta institución
Para lograr estos tuvo serios problemas de imagen pública. Cabe recorda r la propuesta del
objetivos,el 3 de agosto presidente del Congreso, Francisco Javier de luna Pizarro, de exiliar a todo
congresi sta que,
de 1 821,San Martín amparado en su labor pública, otorgase favores o empleos a terceros. Así, desde
creó un gobierno sus inicios, se concebía la necesidad de que los padres de la patria debían ser
provisional dirigido por hombres probos e intachables.
él mismo: el
Protectorado. Como
"Protector de la liber
tad del Perú", San
Martín asumió las
funciones políticas y
militares del gobierno.
El Protectorado de San
Martín contaba solo con
tres ministerios: Estado
y Relaciones Exteriores
(a cargo de Juan
Garcí:idel Río),Guerra y
Marina (a cargo de
Bernardo de
Monteagudo) y
Haetenda (es decir;
Economía, a cargo de
H1pólito Unanue).

Obra del Protectorado


El 8 de octubre,San
Martín hizo legal su
Protectorado wn un
Estatuto Provisorio que
definía claramente las
funciones del gobierno
¿ Monarquía o república>
¿SABIAS QUE...?
Los debates en torno al tipo de gobierno que debería instaurarse en el
San Martín fundó la
Perú susci taron gran interés.En esa discusión se definieron dos grupos:
Sociedad Patriótica de
• Los monarquistas, como San Martín, Bernardo de Monteagudo y Manuel Lima en enero de 1822
García del Río Doc. 1 4, planteaban una transición gradual hacia la vida con el ti n de convencer
a los pt!ruanos de
republicana. Apostaban por una monarquía constitucional de tipo ilustrado, la conveniencia
debido a que crcía.n que la dispersión del tcmlono, las desigualdades sociales y de una monarq uía
la falta de una cultura cívica entre las masas conducirían al Perú a la anarquía. constitucional como
forma de gobierno. Pero
• Los republicanos,como Faustino Sánchez Carrión y Franosco Javier de Luna poco pudo lowar al
Pi zarro, afirmaban,por su parle, que la madurez política de una nación respecto.
jamás se consolidaría dentro de una monarquía que limitaba los derechos
ciudadanos,por lo que preferían una república.

El fin del Protectorado


Debido a la fuerte resistencia de los e¡érrrtos del vi1Tey en el sur
andino, San Martín solicitó apoyo militar al general Si111611 Bolívar,
quien había
·i:. . ,
conducido la emancipación en varios países del norte de

Sudamérica .
.
Hacia fines de 1822 se produjo un encuentro pnvado en Guaya :s ·
quil entre ambos libertadores. Sé cree que tocaron temas como la _, "
consolidación de la independencia del contmente y los sistemas de r
' gobierno
adecuados paraAménca.A su regreso,San Martín e"lcontró !
que los liberales peruanos habían deportado al primer ministro
Ber nardo de Monteagudo,acusándolo de enemigo de la patria.
Entonces, comprendiendo que ya nada tenía que hacer en el Perú
y decidido a
no ser un obstáculo para la causa independentista,San Martín
decidió retirarse del Perú.Convocó entonces a un Congreso
Constituyente ante el cual presentó su renuncia y abandonó el país
Doc. 1 5 .
El 20 de sepliembre de 1 822 se instaló el Congreso Constrtuyente. que
a formar una junta de gobierno Esta 1unta. cuyo mandato solo duró hasta Entrevista de los C..cnerales
febrero de 1 823, fue disuelta luego de la dermta de las fuerzas patriotas en la Bolívdr y San Morrín en
Guayaquil.
pnmera expe grab..1dt1 de .l. Levy (18531.
dición a intermedios (entre el Callao y Anca).Poco después, el Congreso
proclamó
a José de la R1va Agüero como primer presidente de la república

JUN ÍN:LA HAZAÑA DE LAS H EROÍNAS


TOLEDO
El :3 de marzo de 1821, el general José Álvarez de Arena
les estaba acantonado en Huant.:<tyo cuando el general es
pañol l.é!nlerac ordenó a los coroneles Carratalá y
Valdez
_(p
a Huanc:ayo que le permitiera lle11ar a Concepción, lo que
1

finalmente logró hacer. Pero en ese lapso, la<: Toledo y sus


vecinos se refugiaron en las monlañas. donde pennane

atacar simultáneamente a los patriotas. Alertado, Arenales las armns como todo valiente soldado. Así,en tanto un grupo de
tuvo tiempo de replegar sus tropas a Jm.JJa para €Vit un espaiioles abría fuego contra los vecinos, que luchaban tesonerarnente,
desastre. Valdez decidió entonces pasar por Concepción. otro grupo se desplataba sobre un puen -
aunque no contó con que la fuerza de tres mujeres impe < te colgante enclavado sobre el río Mantaro. Las mujeres
diría sus planes.La madre, llamada Clcofé, y sus dos hijas, se arrojaron sobre las amarras del puente para cortarlas. logrando
'forcS<.l y Rosa, arengaron con ardor a losvecinos del lugar hundir al enemigo en las a1uas del río. El coro nel VaJdez
para aprestarse a la lucha. Recogieron tQ(Jo lo que pudiera suspendió la lucha al caer la tarde y se dirigió
ser útil para pelear mientras ellns mismas empu ñaban
cieron esperando el retorno de los patriotas Las heroínas
!Olerlo fueron condecoradas con la Medalla de
Vencedoras por .losé d San Martín, quien les
otorgó permanentemen te el sueldo y grado de
capitán, premiando así el arrojo de estas
(lefcnsoras de la independencia Doc. 1 6.
.Honumento
i.l tus heroínas
" 1. on sus tropas aguas abajo,en buse<1 de u n paso Toledo
e cercano
"
Documentos para profundizar
Doc. 1 O El cruce de los Andes del Perú. (Galasso,
s. f., p. 78).
En enero de 1817, a pesar de las d ificultades,
San Mortín logró emprender con su ejército el
cruce de tos Andes, una de las epopeyas más
heroicas que recuerda la historia militar de la
humanidad. Integraban la exPedición 5200
hombres. Llevaban 10000 m ulas, 1600 caballos,
600 vacas, apenas 900 uros de fusil y carabina;
2000 balas de cañón, 2000
de metralleta y 600 granadas En varios tramos del
cruce de los Andes, San Martín debió ser
rrasladado en camilla a causa de sus padecimien
tos. Sufría de prob lemas pulmonares -producto de
una herida prod udda en una batalla en Espai'\a
en 1801-, reuma y úlcera estomacal. El 12 de
febrero de 1817,
el ejército libertador lanzó su rulmi nante ataque
sobre Chacabuco. Fue el com ienzo de la
realización de un vasto plan ideado por San Martin
para dar libertad a Chile y al Perú a fin de asegurar
así la Independencia de América. ("12 de febrero
de 1817,
s f., párr.1).

Doc. 1 1 San Martín en el Perú


Ll1 campaña para la liberación del Perú se caracteriza
por Jos movimientos tácticos realizados por San
Martín, dirigidos, en general, a evitar grandes
choques frontales con el ej érci Lo absolutista. Se
propone minar las fuerzas de estos, al cercarlos
con un juego de pinzas que se complementaria con
el avance de un ejército (previa reestructu ración
del Ejército del Norte dispersado en el motín de
Arequito), para lo cual cuenta con el apoyo de
Juan Bautista Bustos,Felipe !barra y otrosjefes
provinciales. Por otra parte, la revolución liberal
encabezada por Riego en España, en 1820, le
permite a San Martín una política de persuasión,
de capacitación de oficiales del ejército enemigo.
Algunos de esos jefes,años atrás sus compañeros
de armas en España, se ha llan intluidos por ideas
liberales y democráticas, como las suyas. De allí
las
negociaciones, las entrevistas y las propues tas.
Esta táctica alcanza éxito en ciertas oportunidades
como cuando un batallón, el Numanda, se pasa
alejército sanmartiniano,aunque no logra persuadir
a losjefes españoles de la conveniencia de un
armisticio donde se reconozca la independenci a
Doc. 1 2 Discrepancias en el man do realista
[...J Un oficial [realista) anónimo al mando de un
reg i miento, escribió que r...J como resultado de que
Pezuela no tenía "ningún tino para el mando, el absoluto
descrédito en que había caí<lo,la apatía que lo
caracterizaba para todo lo que tenía relación con
el fomento de nuestro ejército, las arbitrariedades de
que se resistían las demás clases del estado y el
progresivo aumento de la opinión de los enemigos era
indispensable variar el sistema. poniendo a la cabela
del Gobierno un hombre que mereciera la confianza
pública y diera por lo tanto vida a este agonizante
país". (Anna, 2014, pp. 225-226).

Doc. 13 Las montoneras al servicio de la


patria
Fueron los guerrilleros que desde la primera
expedición de Arenales se señalaron por sus
atrevidas incursiones sobre el campo enemigo, los
que sirvieron de base para el nuevo ejérciw. Esas
partidas se multiplicaton más tarde, por haberse
comprendido el importante servicio que podían
prestar, cercando a Lima y cortando su cormmicación
con el centro y el sur.[...) Estos obedecían a varios
jefe s, casi lodos peruanos, como Francisco Vida!,
Cayctano Quirós, Bruno
Terreros, Ignacio Ninavllca, Gaspar Huavique, José
A. Manrique [...1entre otros. Los españoles no
consideraban a los montoneros, nombre con que se
les conoce y que ha llegado a ser clásico en nuestra
historia (porque atacaban siempre "en montón",
a manera de estampida], como tropas regulares y a
las cuales no se debían guardar tas
consideraciones que se merecen los prisioneros,
y de ahí que los fusilaran en el acto.[...] Mil!er, que es
uno de los que mejor pudo apreciar su labor 1 ...] nos
hace su retrato y los describe así: 'Su apariencia exterior
era grotesca. Unos montaban sobre mulas, oLros a
caballo. [...] algunos usaban botas, otros sandalias y no
faltaban quienes Llevaran los pies desnudos. En una
cosa había uniform idad entre ellos. Todos llevaban
poncho, cubriéndose con
él como es corrienteN . (Vargas Ugarte, 1986, pp.
137-138).

Representación
de un montonero,
acuarela de Pancho
Fierro.
Doc . 1 4 La propuesta monárquica de San Martín
Poco antes de la caída de Pezuela y cuatro meses sociales. "¡Viva el rey, muera el mal gobierno!"fue
clespués de las conterencias de Miraflores, el una proclama común enLre los campesinos de
Cabildo de Lima, con la adhesión de muchos América y la península ibérica. Durante su breve
vecinos, hizo una exhortación al virrey para que se Protectorado, San Martín hizo esfuerzos por asentar
llegase a un arreglo en torno al proyecto de la idea monárquica .
monarquía constitucional que proponfa el Fundó la Sociedad Patriótica de Lima, una
Libertador. asociación a medio camino entre un órgano cultural
De otra parte, dentro de la población indígena. la y un club político, cuya presidencia debía recaer en
idea del rey como un símbolo de bondad yjusticia el ministro de Gobierno, que a la sazón era
era todavía poderosa. El rey era para los campesinos Monteagudo. La dirigencia social e intelectual de la
el único referente que los articulaba al resto de la ciudad fue invitada
sociedad. Por él existían para los demás, y en sus a incorporarse a la Sociedad, pero los puestos
conciencias era el único aliado que podía, y debía, directivos fueron ocupados por los partidarios de la
protegerlos contra los nobles y otros cuerpos idea monárquica de San Martín. (Contreras y Cueto,
2000, p. 56).

Doc. 1 5 El adiós de San Martín


San Martín dirigió sus palabras de despedida a
los peruanos en estos términos:
Doc. 1 6 Las mujeres y su papel en la '9J
independencia
"Presen ci é la declaración de independencia de los A pesar de lo dicho. muchas de aquellas mujeres
Estados de Chile y del Porú; existe en ml pod er del setedentos merecen ser nom bradas, [...]
el estandarte que trajo Pizarro para esclavizar al aquellas que, yo en los ochenta y en torno a 'T\'.1pac
rmperio de los incas y he dejado de ser un hombre Amaru II lucharon por el bien de sus comunidades
público; he <iquí recompensados con usura diez o por el triunfo de la revuelta con participación
años de revolución y de guerra [...]. directa o poniendo sus posesiones al servicio de una
Mis promesas para con los pueblos que he hecho causa que consideraronJUS"ta, su esposa Micaela
la guerra están cumplidas: hacer la Bastidas,
independencia y dejar a su voluntad la elección de La cacica Tomasa lito. Marcela Castro, Bartolina
Jos gobiernos. La presencia de un militar Sisa, Gregoria Apaza, l a Virreina, Cecilia Túpac
afortunado (por más desprendimiento que tenga) Amaru, '.1.1.anuela lito Condori, Margarita
es temible Condori, Simona Josefa Mansaneda o Ventura
a los Estados que de nuevo se constituyen .Por otra Callamaqui [...]. Sabemos que en las guerrillas
parte, ya estoy aburrido de oír decir que quiero o "montoneras
hacerme soberano. andinas", mujeres indígenas y m estizas acompañaban
a la partida y no solo llevaban a cabo trabajos de
Sin embargo, siempre estaré dispuesto a hacer el
apoyo, sino que en ocasiones empuñaban las armas;
último sacrificio por la libertad del país, pero en
sin embargo. son pocos los nombres que han llegado
dase de simple particular y no más [...]. En cuanto
hasta nosotras. [...) Nuestra conclusión provisional
a mi conducta pú blica. mis compatriotas (como
es que fueron muchas las mujeres que desde su papel
en el general de las cosas) dividirán sus
adjudicado en una sociedad patriarcal o rompiendo el
opiniones; los hijos de estos darán su verdadero
estereotipo que una siluación de guerra les permitió,
fallo. Peruanos, os dejo establecida la
participaron en la independencia del Perú tanto en
represen taci ón nacional. el campo patriota como en el realista y que si bien,
Si depositáis en ella entera confianza. contad el por motivos obvios. l'Ccientement.e empiezan a salir
triunfo; si no, la anarq L1Ía os va a devorar [...]". a la luz las mujeres que colaboraron como
(Leguía y Mart ínez, '197'1, p. 504).
patriotas, seguramente en otro tipo de fuentes
encontraremos
a mujeres seguicloras de la causa realista.
(Pérez,2013, pp. 137-152).
Recu rsos para ampl iar

TV Perú. (201 5). El pueblo y su Lynch,J. (2010). San M artín. Soldado


independencia. Recuperado de
argentino, héroe americano. Barcelona,
http://www.tvperu.gob.pe/ play/videos/sucedio-
España: Editorial Crítica.
en-el-peru /el-pueblo-y-su independencia
Esta obra es una de las últimas y mejores biografias
En este documental se muestra el aporte de los sectores
sobre el libertador argentino escrita por un investigador
populares en el proceso emancipador. Se puede
reconocido mundialmente como uno de los
apreciar fa acción de las guerrillas y montoneras que
americanistas de más sóli do prestigio. Esta b1ografi'a de
lucharon a favor de los patriotas y en contra del poder
San Martín que firma Lynch no solo ofrece el retrato
español.
humano de uno de los personajes más significativos de la
historia americana sino también el retrato de una época y
elanálisis de un proceso tan complejo y ex cepcional como lo
fueron las revoluciones hispanoamericanas.

1 35 1
4.7 Bolívar y la consolidación de
la independencia

Hj • 1 2 -.::; fu 71 al1-:L M1 P ' i 1 e or íl del c C'ntro 5J


1 11 o le q..1c hac a p h u' d est<l 1 d,id de ne; dPp.irt:-imentos y,
rdcpc d1z¿-;dos. t.r medio Ut" t'" ·1 e. u npl1c 1d;i "udc 1ón pol11ir.d y
11111!t(lt at t bó el general V' ' etul '1 o s nón Bolíva1 al 111a 100 ce':.ll
ew1 to
Los conflictos políticos internos
Con el fin de obtener una victoria definitiva, el presidente Riva Agüero creó la
¿SABIAS QUE...? pri mera Armada peruana.que puso bajo el mando del almirante Jorge Martín
Guise, e inició la segunda expedición a puertos intermedios.La campaña fue
Durante el periodo en
comandada por los generales Andrés de Santa Cruz y Agustln Gamarra, y
que el gobierno estuvo
refugiado en el Cnllao, obtuvo la victona en la batalla de Zepita en agosto de 1 823. Sin embargo, no
sus comurncacionec; se pudo evitar que los realistas retomaran la capital Esta' situación motivó
con el resto del enfrentamientos entre el Con greso y el presidente. ambos refugiados en el
ejército
castillo.del Real Felipe.
patriota se hubiese visto
interrumpida si no fuese En medio de la crisis. el Congreso aprovechó la llegada de José Antonio de
por la colaboración de Sucre, delegado de Bolívar; y lo nombró máximo je íe militar..Además,
la población,cada vez destituyó a Riva
más
·identificada con la ,!\güero y designó como presidente al marqués de Torre Tagle. Entonces,Riva
causa patriota Doc. Agüe ro huyó a TruJillo con una facción del Congreso e instauró un gobierno
l7. paralelo. En noviembre de 1823, poco después de que se consiguiera
desalojar de Lima a los realistas, se promulgó la primera Constitución,que
estableció oficialmente la repú blica como sistema de gobierno para el Perú.

Bolivar en el Perú
Por invrtación del Cong1eso, Simón Bolívar arribó al Perú en septiembre de
1823. lnmedialamente, se aprobó un decreto que le confería la máxima
autoridad mih tar; y si lo consideraba necesario,también el poder político. Ante
esta decisión del Congreso,tanto Riva Agüero como Torre Tagle entablaron
conversaciones con el bando reahs1a.Al ser descubiertos, se les acusó de
traición a la patria Doc. 18.
Riva Agüero abandonó el país,miemras queTorreTagle se refugió en el Real
Felipe, donde murió poco después. Para evitar mayores conflictos y acabar
con la guerra, el Congreso, que le había dado el título de dictador supremo a
Bolíva1 decidió sus pender la Constitución de 1 823 (ya que muchos de sus
artículos eran incompati bles con las facultades oue este le había conferido a
Bolívar) y declararse en receso. Entonces. Bolívar se dedicó a conseguir
ingresos para el Estado y a reorganizar el ejército.Estableció su cuartel general
en Patrvilca,donde planificó la estrategia para la útima campaña contra los
realistas.
· A inicios de l824, los realistas sufrieron una crisis imprevista: el general
-8 Pedro de Olañeta, al mando del poderoso ejército delAlto Perú,desconoc
ió la auto- ridad delvirrey La Serna y se autoproclamó virrey. Esta división
m
fue la ocasión prop1c1a para que las fuerzas insurgentes iniciaran su
avance hacia la sierra.
En JUn10 de 1 824. Bolívar ordenó el desplazamiento de su ejército hacia la
sierra central para sorprender al ejército realista del valle del Mantaro que
estaba bajo el mando del general José de Canterac. Ambas fuerzas se encon-
Ambo de &>lí·ar a/ l'c:>rú.
<
traron a orillas del lago Junín el 6 de agosto de ese año Doc 1 9. La ""''
viaoria
de los patriotas se logró gracias al oportuno ataque del escuadrón "Húsares ,.
(J.
del Perú".bautizado desde entonces corno "Húsares de junín". o
El fin de la guerra
Luego de la derrota en Junín, el virrey La Serna decidió
co mandar directamente su ejército y marchó hacia
Ayacucho. Bolívar: quien se encontraba enfermo, regresó a Chavin de Hu.én1ar
Lima y dejó a Sucre al mando. Ambos ejércitos se
enfrentaron en las pam
•. _
HUAR A Z L- a Unión

pas de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. La estrategia


_..f
Recuay ...... ..... <·Yangas
'-- '-• 'f HUÁNUCO
que Ch iquiá ._..........' ..) \ Ambo

utilizó Sucre le permitió al ejército patriota obtener un Yanahuanca(-,..¡


Husriaca
triunfo contundente y definitivo.Así se consolidó la Sante )(( ERRO OE PASCO
independencia
peruana y americana. arma

La noche del 9 de diciembre de 1 824 se firmó la Jou¡ concepción


HUANCAYO
Capitulación deAyacucho.El generalSucre lo hizo por los
patriotas, mientras que el general Canterac por el Avo<X Hvarita
bando realista. Las condiciones que estableció el .-.-:-Pecayc-.esa
Ayacucho
N
documento -cuestionadas por muchos pa triotas-
fueron la entrega de las plazas realistas a las
autoridades
peruanas y elreconocimiento peruano de la deuda que las
t
(Huamanga 'h.. Limatambo
\..°."V,,. IOLl'... i, '"'
Corigallo -r.;: .-- • ' . .
gue Vilcashuamán ./ ,,. Chvciu1bamb1lla

rras de independencia generaron a España.Asimismo, el Carhuanca / ¡ -- //


\. . . ./--...·:,.,..
nuevo Estado peruano se comprometía a cubrir los gastos "·C.rapacmarca
..
de retorno de los españoles que desearan regresar a su
Sañayca Y¡'"' --¡¡¡'"" ·
Velllle
país. Chalhvonca Santo - _,,.. ·....;
O 37,5 75 160 km
Tomás
A pesar del carácter definitivo de este documento,
algunos oficiales españoles se negaron a reconocerlo -RJ1a seguida por el
argumentan do que no fue firmado por el virrey. El grveso <Je las
trop<is
primero de ellos fue Olañeta.quien resistió en el Alto Perú ....... Divisiones de las
D Zon,¡¡s da campamento
tropas • Batalla
hasta abril de 1 825. El segundo fue José Ramón -·• Ruta de
Rodil,quien resistió en el castillo del Real Felipe hasta feconoomiemo

enero de 1826.

La dictadura de Bolívar
Luego de acabar la guerra, Bolívar convocó al Congreso y renunció ante él a
¿SABÍAS QUE...?
sus poderes dictatoriales el 1 O de febrero de 1825. Pero en un acto cuestionable
Para aprovisionar al
que tendría consecuencias desastrosas para el país, el Congreso le prorrogó
Ejército Libertado1
indefinida mente el cargo de Dictador. Bolívar dictó una
La medida no fue bien recibida por nadie, ya que esta decisión del Congreso serie de medidas
reve laba el inequívoco deseo de Bolívar de perpetuarse en el poder Doc. 20. para q ue las ciudades
aportaran a la causa
Esto dio origen a una ser-ie de revueltas y sublevaciones contra la dictadura libertaria:Larnbayeque
bolivariana que fueron seriamente reprimidas; se fusiló a sus líderes y se y Piura debían entregar
recortaron las libertades públicas y los derechos ciudadanos. Bolívar y sus calzado para la tropa;
Trujillo, jabones,


partidarios habían perdido elfavor y la simpatía de los peruanos al dejar de lado
aceite y telas para
los ideales de libertad y autogobierne que habían animado la guerra
carrúsas;Cajamarca,
tela para pantalones;
emancipadora Doc. 1. 1 .

ÁNCASH: LA PARTICIPACIÓN DEL CLERO EN LA INDEPENDENCIA L(j)


La posición del clero durante el proceso de la independencia fue ambivalente: en oca Mis amados hijos y
siones, algunos párrocos animaban en sus feligreses la fidelidad a la Corona;en otras, compatriotas: [...] es preciso
impulsaban el rompimiento con la metrópoli. En el siguiente texto, fechado el 20 de saber que el trancito de la
marzo de 1.822, Andrés Figero, cura de Cotapaco -poblado situado en l a actual esclabitud, al de libertad, es
región obra mui grande,y que por
Áncash -, exhortaba a la población a respaldar la independencia: tanto exije repetidos
sacrificios [...]. Ahora vien
[...] el valiente, y tem ido egercito defensor de Jos sagrados derechos de la Patria y
se halla en acción para terminar nuestra independencia;es llegado pues el tiempo de Huamach uco, monturas
ma nifestar por l a obra vuestro amor; y que ¿habrá Patriota de corazon tan para Jos caballos.
indolente, que no extienda su mano liberal para el socorro, de un tan digno
exercito, que solo aspira á ta seguridad de nuestra libertad [...]? Yo estoy
persuadido, que vuestro comportamien to [...) servirá de exemplo, contribuyendo
según vuestras facultades; que vuestra obe diencia a las aútoridades constituidas
será inviolable y que arde en vuestros corazones
°' el eficaz deceo de unirse al bravo exercito. (Citado en García, s. f., p. 143).
4.8 La política bolivariana

L. li;>' d 1 rle Bot1vd• ' Pcr ú no ·esnnr id 6 c:.olo a un Ded1 0 ..i1<> ('
ng:eso sino t, m :ién il :icsco <" be·tacar d"" c. rin.. la
ndepend(' e;¡ Je
AM r l" i\ y ccn.:-'"ca n 1 ·d r -c•ón dP re l.> ti" .-!rrp 1c. nas Doc. 22
La nueva demarcación territorial
ÚUl!O
A inicios de la República, las fronteras del territorio perua
no se establecieron d partir de los dominios del antiguo
Virreinato del Perú. El país presentaba los s1gu1entes
límites: por el norte, la Gran Colombia; y por e. este, el
lmpeno de Brasil, con el cual se respetaba la frontera
IMPERIO establecida en ·
OF KrASIL
1 777 mediante elTratado de San lldefonso. La frontera sur
se definió cuando Sucre fundó en 1825 la República de
Bo lívar,que comprendía el territorio de la antigua
Audiencia de Charca5.
la demarcación interna
El temtorio peruano estaba d1v1d1do en siete departamen
tos:Junín, Lima,Ayacucho, Arequipa. La Libertad, Cusco y
Puno. Para administrar los departamentos. la
Constitución de 1 828 creó las juntas departamentales,que
O Cf A N O fueron ubica das en las caprtales y tenían las siguientes
PA CIF I C O funciones:
• Económicas. Proponer los medios de fomentar la
agncul tura y la minería
BO LI V A
• Fiscales. Distribuir los Lributos en el departamento y
lle var las cuentas del presupuesto.
N

1 • Sociales. Promover la educación y las instituciones de


-UmitB im rK)f\..31
- - - Jnvta deoart.¡rrw;t l4'
be neficencia pública.
• Administrativas. Supervisar la gestión de prefectos y
mu nicipalidades.
Sin embargo, la extrema pobreza fiscal, la inestabilidad polrt' ica y el poder de
los caudillos afectaron su runcionamiento,por lo que las juntas fueron abolidas en
·1 834.
La Constitución vitalicia
Proclamada el 6 de agosto de 1825 la República de Bolívar, que tenía como
capital a Sucre (como se rebautizó a la antigua ciudad de Chuquisaca), los
asambleístas altoperuanos le pidieron a Bolr'var que les redactara su nueva
Constitución.
Bolrv' ar redactó su Constitución vitalicia para el nuevo Estado.cuyo borTador
en tregó y que pretendió implantar en el Perú.Según esta Constrtuc1ón, el
presidente era elegido por primera y única vez por el Congreso, ya que
luego este tenía el derecho de nombrar a su sucesor A su vez, el Congreso
estaba divioido en tres cámaras:de Senadores (designados para periodos de 8
años),deTribunos (vigentes cada 4 años) y de Censores (puestos de carácter
vitalicio).
En el Perú muchos vieron en ella un remedo de las formas monárquicas contra las
.(
que se había luchado contra España y la rechazaron.Lo mismo sucedió en la Gran
Colombia y en la propia Bolivia, como se pasó a llamar a la nueva república 'º
o


El Congreso de Panamá
En tanto, Bolívar continuaba con sus proyectos polfticos. Con el ob¡etivo de
integrar en una sola "Patria Grande" a las nuevas repúblicas emancipadas de
España.Bolívar convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá a delegados de
México, Guatemala, Gran Colombia,Perú,Argentina y Chile.Estos dos últimos
no asistieron,pues tenían serias dudas respecto al proyecto de Bolívar y recelos
de este.
Aunque el congreso se llevó a cabo entre junio y julio de 1 826 con la asistencia
de ob servadores y delegados de lnglaten-a y Estados Unidos, este fue un
fracaso Doc. 23. Si bien en élse acordó la confederación de los países allí
representados, el traslado de la sede del congreso a México y, por último, hacer
las coordinaciones necesarias para constituir un Ejército y Ar-macia
confederados,lo cierto es que casi de inmediato se iniciaron las críticas a El general Simón Bolívar.
dichos acuerdos y algunos países los desconocieron.
Entonces Bolívar intentó llevar a cabo un proyecto a menor escala: la
Confedera ción de los Andes. Esta federacrón, que unificaría los territorios de la
Gran Colom bia.Perú y Bolivia (países en los que aún conservaba cierta
influencia),estaría regida por una Constitución vitalicia que establecer-ía una
presidencia vitalicia y el derecho de esta a nombrar a su sucesor y crear un
Congreso federal. Pero este nuevo proyecto tampoco se concretó.Los actos
dictatoriales de Bolívar y'su concepto de presidencia vitalicia se ganaron el
rechazo de los países que pretendía confederar. Todos deseaban gobiernos
propios e independientes y rechazaban la idea de un gobierno centralizado en
¡SABÍAS QUE...?
un hombre, en este caso, Bolívar.
El Congreso
Bolívar se reti ra del Perú Anfictiónico tomó su
nombre de la Liga
Mientr-as la resistencia a formar parte de la Confederación de los Andes y Anfictiónica,una
elenfren agrupación ele
tamiento con los liberales peruanos que lo acusaban de autoritario crecía, ciudades de la an tigua
Bolívar decidió irse a la Gran Colombia, en donde debía ofocar el Grecia reunidas paTa
levantamiento del general Francisco de Paula Santander que se había proteger intereses
rebelado contra su autoridad comunes.Esta era la
idea qLLe animaba una
y la Constitución vr alicia. integración
Antes de partir; el 4 de septiembre de 1 826. Bolívarformó un Consejo de latinoamericana.
Gobierno al frente del cual dejó al general Andrés de Santa Cruz, quien juró
la Constitución vitalicia el 9 de diciembre de 1 826 como homenaje a la
victoria de Ayacucho. Sin embargo,en enero de 1827 -en una sesión de
cabildo abierto-, esta fue rechazada y, en su lugar; restituida la
Constitución de 1 823.
Por esos mismos días.las tropas colombianas acantonadas en Lima y que
aseguraban el poder de Bolívar; se amotinaron reclamando pagos atrasados y
su deseo de volver
ª casa.Esto fue aprovechado por los líderes peruanos que se oponían a la
dictadura
bolivariana,quienes declararon suprimido el régimen vitalicio, abonaron los
sueldos y gastos de retorno de las tropas colombianas y convocaron a un
Congreso Consti tuyente,que meses después eligió a La Mar como presidente
del Perú en reemplazo de Santa Cruz. La dictadura bolivariana había concluido
y empezaba la del Perú inde
pendiente Doc. 24.

AREQUI PA: FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO LCD



El sacerdote y abogado arequipeño Francisco Javier de Luna Pizarro fue uno de los
per sonajes más importantes en los pri meros años del Perú Lndependiente. Ejerció la
presi dencia del pri mer Congreso Constituyente y colaboró con la elaboración de
la Consti tución liberal de 1823. Además, fue el principal opositor político de
Bolívar, resaltando el peligro que corría la soberanía de la nación bajo el
gobierno del libertador norteño. Así, en un discurso ante el Congreso en '1827,
señalaba que: "El máximo de nuestros
·bienes sociales, el primero que tienen los peruanos actualmente en su corazón, es el de
t'l la independenci a ele todo poder extranjero, el de c.:onst ituirse según los princi pios san
i.> cionados por las principales Repúblicas de América L...J". (Citado en Ayllón, 2012, p. 86).
Documentos para profundizar
Doc. 17 El patriotismo de José Olaya Doc. 20 El mal gobierno de Bolívar
Los españoles permanecieron en Lima del 13
dejuriio al 16aejuli o. Al evacuar la ciudad [. .] La admiración por Bolívar como gobernante
es equivocada y sin sustento. Los historiadores
exu·aj erc.m la plata labraaa de la Cated ral, de proclives a apoyar a los regímenes fuertes como
Santo Dom ingo y de otras igl esias; se llevaron
solución a un posible caos q ue la democrac.:ia pueda
las máquinas y útiles de la Casa de la Moneda,
originar, no han querido enfatizar el tota l fracaso
quemando los que no podían conducir [...]. En
de Bolívar en la administración de los Estados por
contraste con la virulencia de las pasiones
partidistas que pe1turbaban a los grandes person
él liberados. Poco hizo el Libertador en
Colombia, Venezuela y Ecuador después de
ajes [...] surgió el sacrificio del humilde pescador
emanciparlos; en cuanto al Perú, su labor como
chorrillono José Silverio Olaya. Llevaba Olaya
jefe del gobierno no
correspondencia de
pudo ser más desafortunada, además de perjudicial.
los patriotas entre ChorriUos y el Callao. Apresado,
no reveló sus secretos y fue fusilado r...]. En tres años, Bolívar gobernó el Perú con 11
debe considerársele como un símbolo del-heroísmo gabinetes ministeriales que no solo duraron poco,
..:ga notico de los hum es, si am 1e sino que hicieron mal su cometido.(...1 Con tantos
s11enciosil inm olac1on por la promesa ue la Pat!'ia cambios en los ministerios era imposible mantener
una política estable en la adm inistración de la
que oLros anarquizaban. (Basadre, 2005,Tomo 1,
nación. A lo. volatilidad de los ministros se añadía
p. 68).
la injerencia directa de Bolíva r mediante decretos
que no eran consultados con los responsables de
las carteras ministeriales. Por eso es sorprendente
Doc. 18 ¿ Riva Agüero traidor? que muchos historiadores hagan una larga lista de
Bien probado está que no se trató de urn1 los logros obtenidos durante l a etapa bolivariana.
traici ón, o sea de fuga alcampamento enemigo; Habría que decir que ning';ma ley funcionó, salvo
en el caso de Riva Agüero, la independencia del las disposiciones irreversibles que medraron
Perú estuvo el erario público y de los indígenas.Tomando
siempre en su mente. Lo que lo diferenció de Bolívar prestado lo dicho alguna vez de alguien, sobre
en un momento critico fue la apreciación sobre la Bolívar se podría decir: "En el Perú hizo el bien y el
manera o modo de alcanzarla, sobre mal. El mal que hizo lo hizo bien, y el bien que hizo
los elemen los que i ntegrarían el lo hizo mal". (Morote, 2007, pp. 72-75).
Estado mdependiente (peruanos y
colombianos o peruanos y españoles)
y sobre la forma de gobierno. Más
tarde, la actitud de Tagle frente a
Bolívar y los sucesos de 1827,
revelaron que su posición no quedó
aislada.
Pero política y militarmente, en Doc. 2 1 Simón Bolívar y su opinión sobre
ese momento,ella era un error.
(Basadré, 2005.Tomo 1, p. 79).
el Perú
El Perú, por el contrario, encierra dos elementos
enemigos de todo régimen justo y liberal: oro
José de la Riva Agüero, y esclavos. El primero lo corrompe todo;el segundo
primer presidente del Pcrtí. está corrompido por sí mismo. El alma de un siervo
rara vez alcanza a apreciar la sana libertad:se
enfurece en los tumultos o se h umilla en las
cadenas.
Doc. 1 9 Arenga bolivaria na Aunque estas reglas serian aplicables
¡Soldados! Vais a completar la obra m is grande a toda América, creo que con más ju sticia las
que el cielo ha encargado a Los hombres: la de merece Lima,por los conceptos que he expuesto y
salvar a un mundo de la esclavitud. ¡Soldados! por la cooperación que ha prestado a sus señores
Los enemigos que debéis destruir sejactan de contra sus propios hermanos, los ilustres hijos de
catorce Quito,
años de triunfos: ellos, pues, serán dignos de medir Chile y Buenos Aires. Es constante que el que aspira
sus armas con las vuestras que han brillado en mil a obtener la libertad, a lo menos lo intenta. Supongo
combntos. ¡Soldados!El Perú y la América toda que en Lima no tolerarán los ricos la democracia,
aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria, y aun ni los esclavos y pardos libertos la aristocracia :
Ja Europa liberal os contempla con encanto, porque los primeros preferirán Ja tiranía de uno solo, por
Ja libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del no padecer las persecuciones tumultuarias y por
Universo. ¿La burlaréis'? ¡No!, ¡no!, ¡no! Vosotros establece1'un orden siquiera pacifico. Mucho hará si
sois invencibles. (Lorente. 2005. p. 243). consigue recobrar su indepen dencia. (Basadre, 2005,
Tomo 1, p. 160).
Doc. 22 ¿Por qué vino Bolívar al Perú? Doc. 24 Análisis de la influencia bolivariana
Bolívar no vino al Perú únicamente por añadir en el Perú
algunos laureles más a su corona de gloria, no;
Nadie puede negar que el Libertador Simón
vino con los ojos abiertos y dándose cuenta de las
dificultades que habría que vencer y sabiendo que Bolívar nos hizo posible a los peruanos la
tenía que habérselas con adversarios poderosos definitiva independencia del Perú. Sin embargo, el
y dt:ntro de un país dividido por la discordia.[...] su
precio que el Perú pagó por esta independencia que
venida empañó nuestra gratitud, porque como él cuJminó en Junín y Ayacucho fue costoso e
mismo decía no podía halagarle un descalabro que irreversible. f ...] Los hechos son:
viniese a interrumpir su gloriosa carrera de más 1) La opresora Constitución vitalicia de tipo
de once años consagrados a la libertad de estos bonapartista que pretendió hacernos parte de
pueblos. (Vargas Ugarte, 1986, p. 379). un imperio que en realidad nunca existió.
2) La pérdida del Alto Perú (hoy Bolivia). que en
términos geog ráficos nos representó
Doc. 23 El Congreso de Panamá 1470000 k i lómetros cuad rados -lo que redujo
a menos de la mitad nuestro territorio-sm contar
Lº El Nuevo M undo se constitu i ría en naciones los muchos altopcruunos que los habitaban.
independientes ligadas por una ley común que
fijase sus relaciones externas y les ofreciese un 3) La pérdida de Guayaquil. puerto que por el libre
poder conservac'lor en un Congreso general y derecho de la autodeterm inación había decidido
perma nente. l...J pertenecer al Perú al emanciparse de España en
1820,•<.;o mo lo prueba su adhesión i ncondicíonal al
4.º El orden in terno se conservaría intacto entre
general José de $¡;in Martín.
Jos diferentes Estados y dentro de cada uno de
ellos. 4) La agravación del litigio de Jaén y Maynas,
disputa que duró más de u n siglo con la hermana
5.º Ninguno sería débil con respecto a otro: república de Ecuador.
ninguno ería más fuerte. [...]
5) La guerra con la e_
7.º La fuer7.a de todos concurriría en auxilio del Gran Colombia .3
que sufriese por parte del enemigo externo o de
las facciones anárquicas. r...J debido a la siempre j
poderosa ambición 3
10.º La reforma social, en fin, se habría alcanzado política de Bollvar,
bajo los santos auspicios de la libertad y quien por recuperar
de la paz, pero Inglaterra debería tomar el prestigio y
necesariamente en sus manos el fiel de esta territorio perdidos

jj
balanza. (Belaunde, 1980, p. 271). -haciendo caso
omiso una vez
m;)s del derecho
d is
-,·,r:·-•
Sede de la
de
autodeterminación
de Jos pueblos
Ir ; .....
1i Comunidad
u Andina de pretendió invadir
"" Na ciones, el Perú. (Del
organismo
Busto, 2011, pp.
que encama 81-82).
el espíritu
bolivariano
de unidad
continental.

Recu rsos para ampliar Simón Bolívar

García Márquez, G. ( 1997). El general en su


laberinto. Barcelona,España:Random House.
Esta obra, una de hs mejores novelas históricas escritas en Lynch, J. (201O).Simón Bolívar. Barcelona,
nuestro idioma. recrea los últimos días de Bolívar durante España: Editorial Crítica.
un viaje por el río Magdalena. en Colombia. enfermo y Con esta bíograffa de Bolívar. el amencanisra inglés John
derTOta do en todas sus aventuras políticas.El viaje -la Lynch completa una obra a la que ha dedicado años de
novela- sirve para que Bolívar repase su vida. amores, estudios y una bibl1ograffa que hoy es fundamental para
aventuras, batallas, comprender el penodo de las guerras de independencia
E triunfos y derrotas de un modo completamente descamado. En este l .bro, ynch despoja de los mitos y prejuicios de
que está impreg nada la vida de Bolívar y aún más sus
@ biografTas. Es un libro que permite conocer mejor y
desapasiona damente al hom
bre.su obra y su legado.
4.9 La independencia: cambio y
continuidad
La emanc1pac ón de Pe u pr0 ' J n rod·f ne 0 e
aspec+o o ti· o. rr ,:. no e o soc "Iy PCO o 1
con 111 uicJ..i'.l.
La sociedad:transformación y permanencia
Después de la independeneta, los principales cambios sociales fueron los
siguientes:
• La recomposició n de la élite. La viej a élite colonial. conformada por
aristócra tas, grandes comerciantes y altos funciona1 ios españoles, fue
GLOSARIO reemplazada por una nueva élite criolla formada por grandes terratenientes,
Corporativismo. hombres de negocios
Tendencia de un y altos oficiales militares.En cambio.la élite indígena integrada por curacas-
grupo o sector per dió sus privilegios y desapareció.
profesional
adefender a toda costa • El surgimiento de las grandes haciendas. El retiro de los funcionarios
sus intereses y colonia les de las áreas rurales fue aprovechado por los hacendados
derechos de grupo. sin provincianos para aumentar sus tierras.reducir a l s indígenas a la condición
tener en cuenta ni la de siervos adscritos a sus propiedades y para reemplazar a los funcionarios
justicia ni republicanos. Este proceso convirtió a los terrater11entes,también llamados
tas implicaciones
o pe1juh..ios que gamonales, en las personas más poderosas en el campo Doc.25.
puedan A pesar de estos cambios,hubo aspectos que permanecieron inalterables:
causar a terceros.
• Una población predominantemente rural. La principal concentración demográ
fica del país estaba en el sur andino. en donde se ubicaban las principales
hacien das y comunidades indígenas.
• La sociedad corporativa. La sociedad estaba dividida en cuerpos sociales o
cor poraciones,como las órdenes religiosas. los gremios,las cofradías y las
comuni dades indígenas. La presencia de estos cuerpos impedía la
integración del país, ya que las per-sonas se identifrcaban primero con su
corporación y luego con la nación. La corporación más poderosa fue la
Iglesia católica, cuya inrtuencia no disminuyó Doc.26 y 29.
• Las jerarquías sociales. Aunque teóricamente todos los ciudadanos en la
nueva república eran iguales. en la práctica había diferencias de trato según
la condición social,racial o económica.Los sectores populares siguieron
marginados.
• Una sociedad predominantemente ind gena. Los
indígenas conformaban la mayoría de la población (60%
en 1 827). Si guieron siendo la principal fuente de
contnbuciones y mano de obra para el Estado y los
hacendados, asícomo de tropas para el ejército.

Las transformaciones económicas


La guerra de independencia y la formación del Estado republi
cano produjeron cambios en la economía.
• La descapitalización. Una vez que se produjo la
indepen dencia, la éhte española dejó el país y se llevó
sus capitales. La Iglesia y los grandes propietarios que se
quedaron fueron oblJgados a conlnbuir al equipamiento de
realistas patriotas. La guerra, además. destruyó el aparato
y productivo del país.

La Pla7.a de Armas de Lima. acuarela de Juan Mauri<:w R11r11mdas (


í843J.
1 , ,
• El declive de la minerfa. La abolición de los
beneficios fiscales que otorgaba el Estado colonial y el
impacto de la guerra afectaron gravemente la
La población peruana en 1827 (en miles)
p1oducción minera.Las minas quedaron en manos de
particulares que trabajaban con grandes riesgos y sin lima 60828
ningún apoyo estatal Doc. 27.
Jun•n 263 m
• Una política comercial vacilante. El Estado aplicaba
La Libertad
una polít1Ca librecambista que promovía la apertura 245 752

comercial haoa otros países, principalmente Gran Puno 20() 250


Bretaña, Estados Unidos y Francia Sin embargo, los
Ayacuello 177 671
hacendados y obraje ros impulsaban una política que
protegiera la producción nacional. Cusoo 250447
A pesar de ello, hubo aspectos que no cambiaron: Arequipo 160 450

• La economía agropecuaria. Salvo los obrajes y la


Amawnaa f>B 1/4
produc ción artesanal. la economía estaba dedicada 1 r 1 r
casi exclusi-
0 50 100 150 200 25
vamen c a la producción agrícola y ganadera. "nac1on
in
• La especialización regional de la producción. Cada región siguió "
especializándo se en un producto en particular: En la costa se combinaba la se
identifica
procjucción azuca1 e ra y vitivinícola,dedicada a la exportac ión, con la de
da
productos álimcnticios par d el consumo local. En la sien-a central, las tierras e,
se destinaban d. la producción agrícola para su propio abastecimiento y el de re
orde
Lima. En el sur. esta producción se mantuvo dirigida hacia el Alto
e
Perú,mientras que la ganadería de exportación. hacia Europa O e JO. q
c
Las ,.eforrtlñl\ cributa rias republicarias g
5
Ante la situación de cnsis económica,urgía modifica1·los ingresos del Estado. poder
Poi ello,se decidió, en primer lugar; abolir la alcabala, impuesto que gravaba en
las ven tas.Esta medida buscaba estimular la producción y el comercio. sus
represent
Luego se creó la contribución de castas, y en 1826 se reinrrodujo el tributo
antes
indígena, a pe<;ar de "naturale
que había sido abolido por San Martín en 1 821 . La primera de esas s"
d1spos1c10 nes afectaba a lodos los varones no indígenas (blancos y desconoc
mestizos) que tuvieran entre 1 8 y SS años de edad. Representaban el 4% i
p
de los ingresos del fc;tado y fue abolido en 1 840. La segunda afectaba a los r
indígenas y constituyó durante loe; primeros decenios republicanos el 25 % de ado
los ingresos del Estado. La justificación para este tributo era que los z
indígenas no tenían tierras individuales y no com praban productos des
importados, por lo que no estaban sujetos a impue<;tos predií'I les o aduanas. mestiza
El Lribulo indígena funcionaba así como una "contr ibución única" y a cambio s
nombrad
de ella el Estado se comprometía a respaldar la posesión de sus Lierr as as
comunales Doc. 28. E
(Cont
s
Cueto.
El compromiso de [la] población l1ndígena] mayoritaria con la nueva realidad 2000,
política era cmbiguo.Parece que era a1go -niÍ:> fome en el norte que en el sur: En /6)
los años f•n;ile de la década de 1820 se produjeron vanas sublevaciones campesinas
en comra del -eg.men
republica:--o, reclamando 1os rebeldes los fueros y¡erarouías que el régmen colonial mal que
b.en.les había conceo1do. La más p"O ongada e la ce los ir-.Cios iquichanos, quienes
man1uv1cron la zona norre del departamento de Ayacucno fuera Gelcontrol de la república
hasta l8JO
y ep.sódicamente en ocas.ones postenores, que se han prolongado hasta el siglo XX (.J
En Huanta y en otros lugares los indígenas captaron bien que el orden liberal que pretendían
1molantar los jeíe> bo11va11anos.desconociendo las¡efaturas cacicales y el estalus de p10Luón
sobre las tierras de las comunidades iba en contra ce sus intereses ce cuerpo social. La
300
4.10 La formación del Estado republicano

DespL.J , <; de 1 82 i la élrt.e pol1t1cd peruana se aboco a la const1 ucción


óel Estado.Para ello, el pi-o1cctor José de San Mart1h convocó íl un
Congreso Constituyente cue el,1bo1ó la Constitución de 1 823 En ese texto
se diseñó un modelo de Estc1do repuh1cano.
El Estado republicano
Esta corriente de pensamiento planteaba los siguientes principios:
• La igualdad formal de todos los seres humanos que conforman la sociedad.
• Derechos económicos estableodos según el liberali smo europeo de
finales del siglo XVIII. En tal sentido, se establecieron el derecho a la
GLOSARIO
propiedad y al libre comercio.
Liberalismo. Doctrina
polf tica, económica • La soberanía popular, en el sentido de que el pueblo debía designar a sus
y social nacida a go bernantes.
finales delsiglo
• La democracia representativa y la separación de poderes en Legislativo,
xvm,que defiende l a
libertad i:jecu- tivo y Judicial.
del individuo y una
intervención rrúnima del La división de poderes en el Perú
estado en la vida social La Consti ución de 1 823 estableci6 la existencia de tres poderes:
y económica.
• El Poder Legislativo. Estaba representado por elCongreso de la República.que se
encont1aba constituido por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
• El Poder Ejecutivo. Estaba dirigido por el presidente de la república como
Jefe de Estado.Al presidente lo asesoraba un gabinete formado por los
ministros de Gobierno,Guerra y Marina, Hacienda y Relaciones Exteriores.
• El Poder Judicial. Estaba compuesto por la Corte Suprema de Lima y las
cortes superiores de Arequipa,Trujillo y Puno. Los tribunales menores
siguieron rigién dose por la legislación colonial, saJvo que esta entrase en
contradicción con la
Constitución o las leyes republicanas.

El ejercicio de la ciudadanía
Los ideólogos de la temprana república sostenían que la soberanía popular
exigía la participación polftica de ciudadanos autónomos y racionales que
contaran con iguales deberes y derechos. La Constitución de 1 823 señalaba
los requisitos para ser considerado ciudadano:
• Ser peruano de nacimiento.
• Estar casado o ser mayor de 25 años.
• Saber leer y escribir. La aplicación de este requisito se postergó;solo fue efectivo
a partir de 1 896.
• Tener una propiedad. ejercer alguna profesión o arte u ocuparse en alguna
acti vidad productiva que no fuera sirviente o jornalero.
El derecho ciudadano por excelencia era el sufragio. Sin embargo. en la
práctica no expresaba realmente la voluntad popular: El sistema electoral era
indirecto,
<(
pues los ciudadanos elegían a electoresy estos a su vez a las autoridades públicas.
Así se aseguraba el ascenso al poder de los ciudadanos más ricos y prominentes. j
"e '
Otro elemento que afectó el principio de igualdad ciudadana fue la
reintroducción del tributo indígena con el.nombre de contribución indígena.Esto
obligaba al 60% de la población a pagar un impuesto solo por pertenecer a un
grupo étnico, lo que ocasionó el descontento de este sector de la población
Doc. 3 1.
Los límites del nuevo Estado
Una tarea fundamental de la construrnón del nuevo Estado peruano fue la
deli mitación de su territorio. Este era un problema que compartían todas las
nuevas repúblicas americanas. Por esta razón,se tuvo que establecer principios
que fueran 1--econocidos por todos los países.
En el caso peruano, se aplicaron dos principios para definir sus fronteras: el
uti possidetis , que establecía que los nuevos Estados respetaran las fronteras Torre TagJe
de las circunscripciones coloniales con-espondientes;y la libre determinación (mayo de 1&:21
de los pue blos,que señalaba que los habitantes de una zona podían elegir
libremente el Esta do al que querían pertenecer.
Así,las fronteras del Estado peruano se njaron a partir de los dominios del
antiguo virreinato peruano:
• Por el norte, el Perú limitaba con la Gran Colombia, que en 1 930 se dividió
en las repúblicas de Colombia.Venezuela y Ecuador. La Comandancia
General de Maynas pasó a depender del virreinato peruano desde 1 802, y
por ello el Estado
peruano redarnó este territorio como suyo.Además,los pobladores de Jaén
de Bracamoros expresaron libremente su deseo de pertenecer al Perú.
• Por el este, el Perú limitaba con el Imperio de Brasil, respetando la frontera
esta blecida por elTratado de San lldefonso de 1 777.
• Por el sur. según el principio del uti possidetis , se debía aceptar la autonomía
del Alto Perú, pues estuvo bajo jurisdicción del Río de la Plata a fines del
siglo XVIII.
No obstante, según la tesis de la libre determinación debía formar parte del
Perú, pues esa er-a la voluntad mayoritaria.Pero,dejando de lado ambos
criterios;Sucr·e fundó en 1 825 la República de Bolivia,que comprendía el
territorio de la antigua Audiencia de Charcas.

¡:: 2 1 de octubre de 1 B20,José de San Martín creó la primera bandera peruana. En 1822, el
marqués deTorreTagle presentó un nuevo diseño de bandera.debido a las
dificultades para la elaboración de la anteríor. No obstante, ya que esta segunda bandera
se confundía con la
española,TorreTagle se decidió por las franjas verticates rojas y blancas.Finalmente, en
1 825 el
gobierno de Bolívar y el Congreso Constituyente ratificaron la bandera presentada porTorre
Tagle.

San Martín (18WI Torre Ta9le fma rzo r:le 1822)


GLOSARIO
Uti possidetis. Eluti possideiisiure es un principio de derecho en virtud del <.;ual
los
bel igerantes conservan provisionalmente el territorio poseído al final de u n
conflicto, interinamente, hasta que se disponga otra cosa por un tratado entre las
partes. Deriva dé la expresión latina uti possidet is,ita
possideatis, que sigrlifica 'como tú poseías, continuarás poseyendo' .
4.11 La formación de los
Estados latinoamericanos

Los m.cvos ESLados l,·11 110 i1T1e cdnos empezaron a const1t1irse en


!as p1 1nc17i5 decadas del c;1g o XIX. Este periodo format vo e
1

luvo ciracte1 izado poi· las lurhas cnt1·e faccione que defendt;]n
d1c...t11110s modelos de si stenri de gobierno par sus p.1íses.
El fracaso de los proyectos unificad ores
Luego de las guerras de ndependencia, el lmpeno españolen América se
fragrnen tó en varios Estados independientes. Para superar esta fragmentación y
fortalecer la posición de Hispanoamérica en el plano internacional durante la
década de 1 820.
algunos líderes americanos,como Bolívar; propusieron construir un Estado que
en globara a todas las sociedades hispanoamericanas Doc. 32. Pero llevar a la
GLOSARIO realidad este proyecto unificador fue impósible por los siguientes factores:
Conservadores. • Históricos.Durante la Colonia se habían formado identidades regionales y
Personas que defienden nacio nales alrededor de las crrcunscnpciones administrativas que fomiaban
el mantenimiento del
sistema de valores el Imperio español.
políticos, sociales • Geográficos.Las distancias entre los países eran enormes. y las
y morales
comunicaciones. precarias.
tradicionales y se
oponen a reformas • Económicos. 8 uso de los recursos naturales y las actividades productivas
o cambios radicales de cada país eran dist ntos.
en la sociedad .
• Sociales.Había países con fuerte componente indígena (Bolivia, Perú o México)
y otros con predominancia blanca (Argentina o Costa Rica).
Las élites criollas y la inestabilidad política
Con el desplazamiento de los españoles del poder, el gobierno de los nuevos
Es tados pasó a manos de una nueva élite polltica,compuesta básicamente
por los criollos. En México y Perú. por e¡emplo, las élites estaban dominadas
por militares criollos, casi siempre conservadores, que defendían los fueros
adquiridos en la época colonial. Además de los militares. la mayoría de los
que participaban en la vida política pertenecía a los sectores privilegiados de
la sociedad. Los miembros de esta élrte admiraban a Estados Unidos y Gran
Bretaña,y atribuían el atraso de las sociedades latinoamericanas al pasado
colonial.
A pesar de sus rasgos sociales comunes.los integrantes de las
élites solían tener ambiciones e intereses contrapuestos , lo
que se ex presaba en los sucesivos golpes de Estado y el
estallido de guerras civiles. Si bien en muchos países se
sancionaron textos constitu
cionales que garantizaban derechos y libertades a sus ciudadanos.
en la mayoría de los casos estas disposiciones no eran
respetadas Así,los que detentaban elpoder reprimían a los
grupos opositores, y estos, a su vez, conspiraban para llegar al
gobierno por la fuerza.
Por esta r¡:¡zón, la inestabilidad política fue la característica central
de los Gobiernos latinoamericanos durante la primera mitad del

<
siglo XIX. "'
Batalla de Puebla,
mural de José
Oemente Orozco
(detalle).
La lucha ideológica: liberales y conservadores respectivos países.

Un aspecto que marcó la historia política de las primeras décadas de vida de


los Estados latinoamericanos fue la lucha ideológica entre liberales y Cu
dro
conservadores. ue
El pensamiento liberal mu
stri
El liberalismo polft1co fue la ideología que gu10 el proceso de a
independencia. Los liberales creían en el princ1p10 de la igualdad jurídica. Sim
por lo que se oponían a las estructuras coloniales basadas en el sistema de ón
Bo
castas, así como a los privilegios
ar y
(fueros) de algunas corporaciones como el Ejército y la Iglesia En lo .los
económico. apoyaban la libertad de comercio y de empresa. En general, los An
sectores medios eran los que se adherían al liberalismo. nio
Páe
El pensamiento conservador por
Ca
Los conservadores critJCaban al liberalismo por haber alterado el orden y
la tra dición colonial. Por ello,fa independencia era una oportunidad para
reorganizar el orden social y económico estableciendo un sistema político
basado en una autori dad centralfuerte. Desde el punto de vista
social,creían que la Iglesia católica podía desempeñar un papel muy
importante en la tarea de dar estabilidad a la sociedad. por lo que buscaron
mantener los privilegios de esta institución. Pdr lo general,los
cor')servadores procedían de la aristocracia o de sectores de
mentalidadtradicional como la Iglesia.

Centralismo y federalismo
Entre 1 81O y 1 845. el debate central entre liberales y conservadores fue la
defini ción del tipo de Estado: centralista o federalista. Esto provocó violentos
conflictos en México,Río de la Plata y Centroamérica.
• El sistema federalaseguraba la autonomía de los Gobiernos provinoales
allimitar las atribuciones del Poder Ejecutivo central y concentrar importantes
facultades en el Poder Legislativo,en el que estaban representadas todas las
provincias. La extensión del sentimiento federalista se dio por diferentes
causas en Latinoaméri ca.En algunos casos pesaron más los intereses
económicos. En otros primaron los deseos de autonomía polftica y la
aspiración de proteger libertades individuales frente a las arbitrariedades del
Estado central. Por ello,el federalismo se asoció, por lo general.a la
corriente liberal.
•El sistema centralista pretendía crear Gobiernos con un Ejecutivo fuerte
que pudiera ejercer un controlúnico sobre las administraciones provinciales.
La forma ción de Gobiernos centralizados tuvo un periodo de auge en toda
Hispanoaméri ca entre 1 826 y 1 845. Esto se debió a los continuos
desórdenes políticos y las crisis económicas. que hicieron que muchos
dirigentes busquen resguardar sus países de la anarquía y la desintegración
confiriendo mayor poder a los ¡efes de Estado.

Entre 1820 y 1 850.la inestabilidad política de Latinoamérica dio lugar a la


formación de Gobiernos liderados por caudillos. Estos líderes políticos, casi
siempre milrtares. se caracterizaron por ejercer un liderazgo personalista. que
era rctrib..11do con fuertes lazos de lealtad personal por parte oe sus
subordinados.
y por el hecho de que su legitimidad no era reconoc da por todos los sectores
políticos. En algunos casos se levantaron en armas contra los Gobiernos
centrales en defensa de Jos intereses locales. En otros usaron su autoridad y
prestigio
para reforzar las estructuras gubernamentales y evilar la íragmentac16n de sus
Juan Manuel de Rosa.. caudillo federalism argentino.

17 1
Documentos para profundizar

1
Doc. 15 El origen de los gamonales
Cada provi ncia se vio domi nada por un puñado
de hom bres, unas veces rela<.:ionados entre ellos,
otras rivales. los gamonales. u nombre,de
origen inciert o,signil'icaría 1pa1'Úsi os'. A la ve.
propieta rio de una hacienda cultivada wacias o la
mano de obra india, encargado de ejercer una
autoridad (en tanto que subprefecto.
gubernaclnr, corregidor,jue7 de paz...), vinculado por
alianzos con otras familias
importantes de la provincia, y sostenido en la capital
por políticos que tienen ne<.:esitlm.I de su dientela
para ser elegidos, el gamona l acumu laba poder
económ ico (a menu do era comerciante o se dedicaba
a un tráfico:contrabando,venta de alcohol ...),
poder y complicidades polí1 icas. Ello no significaba
necesariamente q ue vivía en lo opulencia. todo
dependía de los excedentes que pod ía extraer de la
provincia a la que parasi lab1. (Demélas, 2003, pp.
370-371].

Doc. 26 La Iglesia en el nuevo Estado


republicano
l...] en la sociedad peruana a in icios del sigl o
x1x, l a Ig lesia y el pú lpito cumplían no solo
una función leQ 1limadora del oodcl' civil,si n o
que eran una extensión del mismo poder,ye1 q ue
llegaban hasta puntos donde aquel no podía
arribar;por ello, podemos hablar de los curas
como personajes que acumulaban por una parte
el poder civi ,y, por otra, el derivado de ser los
únicos intermediarios con lo desconocido. Al
mismo liempo,si hay un
tema que no fue cuest i onado en forma ¡lobal ni por
los conservadores ni por los radicales, fue el de la
religión; rodos ellos partl<..1paron de la idea
utilitana de la religión y del clero que la proparia
ba y, como diGc Basad re en su reflexión :::.obre
lus libera les de las primeras décadas
republ i canas, ellos esperaban que la l9lesia continu
ase manteniendo elord en y la cslabllidad en el
Perú republicano, como an tes los había mantenido
bajo la monarquía. (García, 199·1, p. :9).

Doc. 27 La situación de la minería


En la minería se advirtió mjor que en otros
sectores la difíc il tra nsi ci ón dt:I Eslado colonial
al
independiente en términos de la pol ítica
económica. El apoyo administrativo y financiero
brindado por el Estado durante el periodo colonial
se esfumó por la
desorganización en que cayo el nuevo Estado. Los
mineros debieron desperlir<>c del aprovisionam iento
puntual de azogue, maderas, µólvora y otros insumos;
que hasta 1821 estuvo a cargo de las oficinas fiscales
del Estado. Ahora debían depender del "mercado"
Doc. 18 Bolívar y las tierras comunales indígenas
fBolívarl dtctó medidas liberales tenden tes a poner D los
indígenas en el camino rle la ciudadanía, como l a
abolic.:ión dela propit!dau corporativa sobre sus tierras
y de los Lílulos de nobleza o
c;acicnzgo. La primera disposición tuvo que ser
modifk:ada poco después, pu esto que se tem ió c;1rv1era
c;olo para convalidar muchos despojos de tierras <le las
comunidades indígenas. Solo podrían ejercer derechos de
propiedad sobre sus tierras
los i ndígenas alfabetos; como no se organizó la división
individual de los territorios comuna les,ni
los comuneros se mostraron interesarlos en que así se h
iciera, finalmente esta medida careció de efecto próctico.
[Contrcras y Cucto,2007,p. 73).

Doc. 29 La persistenci del"equilibrio


corporativo"
1.a pers is1encia de Ja "ciudada nía corporativa"
a lo la rgo de casi todo el si¡:¡l o XP< republicano debe
cn lcnderse por la confluencia de varios factores.
l.<1 mism<1 sociectud basad<i en ''cLJerpos",herenc ia de
la Colonia, es obviamen le el punto de pa rtida La
cxi:;,tencia de corporaciones que funcionaban con sus
propias lógicas. sus propia s insrancias de
j L1stida, etc., como la Iglesia, el cuerpo militar y
lo!:> gremios artesanales, abonaba en contra ele as
instituciones republicanas, las leyes modernas y la
poc;ihilidad <le tener un perfil unico de ciudadano, una
dcfmicion de ciudadanía lo derechO al sufragio) con
requisitos necesarios pa ra todos. l.iertarnente, la
11aturaleza corporativa era un elemento comú n en
los sociedades h ispan oamerica nas de inicios del
siglo XIX. De hecho, persistió en mayor
o menor med ida, "superpuesta" o "filtrada" en la
institucionalidad republicana. (f)cl Águila, 20'13).

para conseguirlo. Pero -el famoso mcrcndo, o no


ap8ret:ía c.;uando más se le necesitaba, o lo hacía
<J unM precios exorbitantes y errálins.El quintal de azoque
subió, por ejemplo, alrededor <ie '1830, de
50 pesos a más ele 100, y en épocas de escasez llegaba
a 150 o 200 pesos. [. .]
De otra parte, ya no existía la < .aja de Rescate del Cstado,
que pagaba un precio fijo a los mineros por sus barras ele
plata (Contreras y r.ucto, 2CXXl, pp. 81y 83).
Doc. 30 Rivalidades económicas regionales Doc. 32 Balance final sobre el Congreso
[...] La prod ucción agrícola a lo largo de la costa de Panamá
central y norte estaba en un estado igualmente
En cuanto a los objetivos generales del Congreso
lamentable. í...lEn estas circunstancias, los
de Panamá,creo innecesario insistir en que sus
hacendados costeños miraron hacia dentro a los propósitos reales y sus posibilidades no fueron más
mercados urbanos e interregionales del Pacífico en
allá de intentar una coalición defensiva en mayor
búsqueda de la posibilidad de revivir Ja
grado, destinada a resguardar la independencia.
producción y el intercambio. Esta es la base de la
Hasta entonces, los modelos en uso en Europa
perspectiva esencialmente proteccionista de Lima
no habían pasado de ese tipo de entendjmientos,
y de la costa. [...] En el sur emergió una siempre coyunturales, dirigidos a una finalidad
formación y perspectiva económica concreta y renovados de acuerdo con las
completamente distinta y contrincante. [...] circunstancias. [...J
Después de la independencia, agricullores,
exportadores y comerciantes del sur vieron No parece aventurado afirmar que ninguno de los
posibilidades de desarroUo en el establecimiento Estados comprometidos por sus plenipotenciarios
de vínculos comerciales con [...] Bolivia a través estaba en condiciones ni tenía voluntad de asumir
de una política de libre comercio. [...] A mediados tales obligaciones, y el resultado confínnó que
de la década de 1830 se unieron a este grupo los en Panamá -tampoco en la infructuosa espera en
productores y exportadores de lana[...] quienes Tacubaya- las negociaciones lograron superar las
encontraron un creciente mercado de exportación nebulosas de la imaginación .
en la industria texti l británica. (Klarén, 2004, Pero no fue tan solo en Panamá donde los pactos
pp.182-183). quedaron pospuestos al día siguiente de haber sido
suscritos. Más adelante, en 1847.en 1856, en 1864
y en alguna otra fecha, en circunstancias iguals
o aún más aprem i antes,se reunieron los
Doc. 31 La rebelión de los iquichanos negociadores U.e las repúblicas.americanas,
En 1825 estalló una rebel i ón popular contra el consumieron incontables semanas o meses n
nuevo régimen republicano en la provincia de sus debates, y suscribieron múltiples
Huanta [...]. La rebelión, que reunió a un grupo de instrumentos, de los cuales ni siquiera
exoliciales realistas,comerciantes españoles así uno,solo uno, llegó a
como a indios de Iquicha.fue dirigida por un ser perfeccionado y a tener cumplimiento. En los
arriero medio analfabeto llamado Antonio Navala primeros cincuent a años de vida independien l c,
Huachaca. No viendo ningu na ventaja específica no fue posible unificar puntos de vista.Tampoco
en la ad hesión acercarse a un consenso en aquello que pudiera
a un ordenamien to republicano que negaba la ser un elemento crucial;niaun a definir dónde
ciudadanía a los indios.los rebeldes buscaban, al estaban o cuáles eran los intereses compartidos.
parecer, volver al ancien régimc en el cual por lo Es este aspecto el que se ha mantenido en Ja
menos se les reconocía su estatusy posición, y el penumbra, como si existiera un asomo de pudor
Estado hasta cierto punto los protegía. para i::xplicar la incapacidad de proyectar la vida
Aunque la rebelión fue aplastada por las fuerzas en común,
republicanas en 1828,susjefes evitaron la prefiriéndose disimular las desavenencias recíprocas
captura en las punas de Huanta, donde u ocultar los propios errores.{Bákula, 1996, p. 93).
organizaron exitosamente un "gobierno
paralelo" que resistió al nuevo orden durante los
siguientes vei nte años. (Klarén.2005, p. 201).

Recu rsos para ampliar

La independencia del Perú. Recuperado de Me Evoy, C., Novoa. M., y Palti, E.(2012).En el
http://educared.fundacion.telefonica. eom.pe/ nudo del imperio. Independencia y democracia
sites/independencia-peru/ en e/ Perú. Lima, Perú: Fondo Editorial
El portal EducaRed de la Fundación Telefón ica ofrece PUCP, Instituto Francés de Estudios
un b1e'I etaborado compendio de la historia peruana Andinos.
des de los tiempos prehispánicos hasta principios del
Este libro reúne los trabajos presentadospor especia'istas de
siglo XX.
Argentina, Chile. España, Estados Unidos,Venezuela y
< Es un recorrido ameno y profusamente documentad o por
vi
Perú q!Je procuraron responder la siguiente interrogante:
¿Cómo
la historia de nuestro país, con imágenes e ilustraciones que
le otorgan un valor añadido a la información. Está fue que un imperio, que a lo largo de tres siglos
dividido en capítulos y secciones que facilrtan su demostró establiidad y solidez, colapsó en pocas décadas?
consulta.
</i·L'l.J....
Estado aún por consolidarse y el aprendizaje de una ciudadanía de quienes
• Cnmpr<'ndrm ''dl1un1
u hasta la víspera eran súbditos de un rey. Asimismo, un proceso que puso de
flói.Có1iw. manifiesto las distintas visiones gue tenía cada grupo sooal sobre el país y el
• F,/,1/1111'11111', C'/l/lllc di rc Estado; y cómo cLas opiniones, al confrontarse, dieron paso a periodos de
ll!('\
anarquía, dictaduras. golpes de Estado y recurrentes crisis fiscales. Estas
/Jislor i<
"·' luchas intes 1nas por el poder
contribuyeron a delinear un país completamente distinto al que soñaron los pró·
ceres y precursores peruanos. los humildes soldados de los ejérc itos
libertadores y las mujeres que dieron su vida y esfuer70 a la causa
independentista.
A lil realización de estos ideales aún pendientes obedece I¡¡ visión del país que
de bemos construir para el bicenteQario. ¿Cómo lograrlo? ¿Cómo crees que
puedes contribuir- a construir el país que soñaron los peruanos y peruanas que
part1opa ron en las guerras de independencia?

1. . ee los siguientes textos.Luego,responde las pregut'\tas en tu cuaderno.


Entre las vanas interpretaciones ofrecidas por la hisloriograña trad1Cional sobre !a
inde pendencra destaca,porsu difusióny aceotación,latesis que la considera
como uri proceso nacional como el resultado de una toma de conciencia colectiva
[..] No es muy d ffcilde most1ar la debilidad de esta interpretación.[..) la socied;id
colonial peruana fue altamen te estratificada y diferenciada y sus líneas de
separación y oe oposición fueron traadas a part:r de criterios económicos,
raciales, culturales y legales. [...] El mensaje de esta
ideología consiste en ocultar los intereses divergentes de los grupos y ae los
hombres [...] para difundir la imagen de una sociedad homogénea y armónica.
(Bonilla y Spalding, 1981 .p.73).
Cuando el Mercurio Peruano habla de la "Idea general del Perú",cuando se nota
cla rísimo el afán peruanista de sus miembros, cuando se observa que hay un
motivo de afewón distinto de España y de las gentes prehispánicas, entonces la
emancipación política cncuéntrase en un estado potencial,pues se ha logrado lo
más auténtico y lo más hondo que es la autonomía espirrtual. [...]Y así resulta
nuestra emancipación como un movimiento afirmativo, que exige una autonomía
pol1'1.ica como consecuencia de una autonomía espiritual. (De la Puente
Candamo, 1 948. pp. xx-xx1i).

• ¿E:n qué aspectos de la independencia del Perú discrepan los autores


presen tados?
• ¿Consideras que ambas versiones de la historia de la independencia son
in compatibles? ¿Por qué?
• Según la lectura. ¿crees que la independencia en el Perú hubiese sido posible
sin la presencia de las comentes libertadoras? ¿Por qué? D
2. Averigua sobre el comportamiento de la población de tu localidad o región
en el periodo de la independencia.Luego.indaga si estuvieron a favo r de la
causa re publicana o st mantuvieron una posición distinta.Explica las causas
de tal actitud
Relaciona esta información con la postura que se tiene en la actualidad en tu localidad
y sintetiza tu información en un cuadro comparativo. €
m !Ji
o región sobre la idea de nación e:

El proceso de independencia y la consolidación de la república


Durante el desarrollo de esta unidad hemos estudiado el proceso emancipador peruano. con los vaivenes propios de todo proce

• /11Cc1 pn:t.umi'.'> a favor o en contra de1erminaron su curso. Un proceso histórico que concluyó
crit1«11mcntc hu nrc con la furdaoón de una república con instituciones frág1les.con los poderes del
3. Formen equipos de trabajo y analicen el texto. Luego, dialoguen a partir de
las preguntas que se plantean.

v1 a eput> lea de ord n

A través de los años y no obstante las ncongruenC1as de la vida po'ítica,cabe


notar el perenne choque entre dos ideas:la idea de gobierno L1erte y la idea
de la libertad. defendida por los autoritaristas y la otra por los liberales,
respectivamente. Creen los liberales que todo debe perderse con tal de
defender los derechos del hombre; sin estos principios nada tiene valo1:Son
preferibles la anarquía, la pobreza y la miseria al disfrute de cualquier
progreso matenal sin libertad.Para logrc1r ser libre e igual.todo debe
intentarse. Porque sin libertad nada auténticamente bueno podrá ser
poseído; con ella,todo lo bueno podrá lograrse finalmente. MeT1os
sugestionados por ideales abstractos, más sensibles a los males del presente y
menos opt1mrstas en el futuro son los autoritaristas. Ellos están convencidos
de que, ante todo, la seguridad de la vida y de la propiedad debe ser
resguardada,el comercio y la industria protegidos,la pros peridad material
promovida.Si bien la libertad es deseable. tiene poco valor; según ellos, su
posesión se vuelve males y peligros,y es esencial que el Gobierno sea eficiente y
fuerte. [n el debate entre el orden y tc1 libertad.entre los derechos 'del
Estado y los derechos del 1nd1viduo.e'ltre los que miran. a'1te toco.tos males
del presente y los que sueñan con las bellezas del porvenir entre los que temen
los peligros de lademocracia y los que temen tos horrores de la autocracia, entre
los que odian la anarquía y los que odian el despotismo. Los unos adoptarán una
orientación sociológica en sus escritos; los otros, una orientación filosófica; los
unos tendrán escepticismo:los otros. ilusión y fe sobre los hombres y los
pueblos; los unos preferirán el caudillaje; los otros serán anticaudillistas; los
unos serán presidencialistas y centrahstas:los otros, parlamentaristas y federalist.Gs.
o. por lo menos,descentra istas.(Basadre. 1992. pp. 40-41).

• El presente texto íue escrito por Basadre hace más de 50 años. ¿Creen
que el debate que plantea sigue vigente?
• ¿Cuál creen que es la posición que deberiamos adoptar? ¿Cuál tomarían
us tedes? ¿Por qué?

• ¿Comprendílos temas estudiados enla unidad? • ¿Aprendí a traba¡ar en equipo y a dialogar a


como parte de ét? l
• ¿Qué aprendí respecto a los problemas
c
actuales y su relación con el pasado? • ¿Aporté a la discusión grupal?
a
• ¿Qué técnicas aprendí para analizar las • ¿Me hice entender por mis compañeros? n
fuentes históricas en esta unidad? • Las respuestas que encontramos.¿fueron z
adas por consenso o por votación?

IS 1
CONCEPTOS CLAVE

• Ecorregión
• Corriente de El NiFio
• Integración regional
• Proceso de urbanización

1 152
El territorio peruano

Protección de la biodiversidad en el Perú


Nuestro país posee una enorme riqueza en diversidad
natural. Presenta un territorio con características y
ecosistemas muy diferenciados, y alberga 84 zonas de
biodiversidad de las 1 17
existentes en el planeta.
Esta singular característica del Perú -compartida solo por un
pequeño número de países en el mundo- se debe a una serie
de factores geográficos, tales como su proximidad a la línea
ecuatorial.a las corrientes de Humboldt y de El Niño,que
bañan sus costas.y a la presencia de la cordillera de los
Andes. alto
Todo ello hace del Perú un país potencial paisajístico.
con
biológico,ecológico y turístico,debido precisamente a la
gran cantidad y variedad de especies de flora y fauna que
alberga su terntono.
No obstante, algunas actividades humanas depredan esa
diversidad natural.Así,las malas prácticas forestales,
agrícolas. mineras e industriales ponen en riesgo el gran
potencial ambiental del país.Por ello,el Estado ha dispuesto
mecanismos de protección del territorio peruano al crear
áreas naturales
protegidas que resguardan nuestra biodiversidad y peITTliten su
manejo racional y sostenible.
Teniendo en cuenta lo expuesto, te planteamos la
siguiente pregunta:
¿Cómo lograr un equilibrio entre el cuidado de los
espacios naturales y las actividades humanas?

PiJrque nacional Nuascarán.

LO QUE APRENDEREMOS
...
Buscaremos actuar responsablemente en el ambiente en relación con
la valoración y preservación de nuestra diversidad natural. Para
ello,explica remos las relaciones entre los elementos naturales y
socialeslaque intervie evaluaremo
construcción s
nen en de los espacios proble
geográficos,
máticas ambientales y territonales y manejaremos fuentes de información
para comprender elespacio geográfico.
Introducción: El territorio peruano
La biodiversidad es una caracrerística Desde el nacimiento de la República, el Perú ha
delterritorio peruano. En nuestras cuatro dependido económicamente de sus recursos
regiones geográficas se encuentr.an la mayoría naturales. lo que originó la depredación del
de los ecosistemas existentes en el ambiente.
mundo.Así,desde el mar de Grau hasta la
Por ello, los diversos Gobiernos en el poder
exuberante región amazónica, los espaoos
han puesto en práctica diversos mecanismos
naturales del Perú albergan una gran cantimd
de protección de la biodivers idad en el Perú,
de especies de ílora y fauna,lo cual coloca a
como la crea.ción de áreas naturales
nuestro país en una situación privilegiada en el
protegidas que
mundo.
salvaguardan la riqueza natural de nuestro país
No obstante, en ocasiones esta megadiversidad para las generaciones futuras.
ha sido vulnerada por las actividades humanas.

5. 1 Las ecorregiones del Perú


f l Pe:n r est<i ubicc:oo en a ccstd ce 1tr al y 01.c dentdl de Arné'"lca dc1
Sur. Por su local zac1on cercana ,!la línea ecuato1 ni: pr·esenta ciíeas
ce cir.i.ctenst,cas mp1cale'> 't b od1verc;1d 1c r.otable Sin ernoargo, no
odo
e Peru es dSÍ, td que en nue o tcr-1tcno hay u"la variedad de reg ones .
geogr;Hkas qt..e han sido derior1nadac: v (" ;1<afir.:1dac: como cc.og one:..
Factores que explican nuestra diversidad y las ecorregiones
l.La latitud. El Perú se encuentra ubicado entre los Oº
N y los 18º de latitud sur; lo que determina el clima
" OCEANO f tro pical (elevada temperatura y humedad) y las
áreas cubiertas de selvas o bosques lluviosos.
ATLÁNTICO
2.La cordillera de los Andes. La cordillera origina la
pre sencia de una variedad de pisos attitudinales y
f . J
,-... BB A JA
la fonna ción de tres cuencas hidrográficas, influye
en el dima y alberga gran parte de los recursos
<t
naturales del país.
;r
PRESIÓN

¿ '9 I' ecuatorial


Los Andes actúan como una barrera que impide
en el territorio peruano ellibre paso de las masas
de aire hú
medo del Atlántico al Pacífico.Eso origina fuertes preci
()

t W,
OCÉANO (
P1\CiFICO o
"'
o
m

:
(/)

Anticicló
n del
Pacífico

(! .
s en el cterizada por las escasas lluvias.
p
lado 3.La confluencia de dos corrientes marinas. La
i
oriental corrien- te peruana o de Humboldt. de aguas
t
, en frías.se desplaza de sur a norte y detemuna que
a

(!t
contrap
c la costa presente un clima templado.Cuando los
osición
i vientos tibios provenien- tes del an1.Joclón del
con la
o Pacífico Sur entran en contacto con las aguas fri'as
Anticiclón del parte
n de esta corriente,se forman gran des capas de
Atlánt ico sur occiden
e neblina y originan una alta humedad at
tal,cara mosférica. La corriente de El Niño, de aguas cálidas,
,,..Vien'.CS
sur ... Corriente cá"da es generadora de lluvias. Desciende anualmente del
... Cornente1óa norte y llega a las costas ecuatorianas y peruanas aire-
O 30 000 1200
km 0
dedor de navidad.
Las ecorregiones
Los factores antes mencionados son responsables de la configuración geográfica
de nuestro país y de la presencia de regiones que presentan características homo
géneas en lo referente al cli ma, suelos. hidrología,fauna y flora. Estas zonas
fueron clasificadas como ecorregiones por el doctor Antonio Brack Egg.

'··"'

COLOMBIA
ECUADOR

!
/
/
/
/ /

RIO Amazonas
Busque seco
en Lorclo.
de Piura.

BRASIL

''\
....
OCEANO
PACÍFICO
/_ -"

,..i ,
1
BOLIVIA

·
Valle de Camaná en Arequipa.

r Mar ffl<>dela
L--J cornenie peruana 0Pu111J

r Mar trooical
ee.ier10 d!!l l'llciflCO eSelva Pára1TI0
ser.a afia
Ueo,,q..., seco t>Cl.atonol - oo¡a
OSonar.lb u:n.pona L._¡ 5.;bana do l'!'met'.tl

t
N
Bosque tt fc<;'1"' 11'Q"& dol Aotií
CIdel Pacrfoco segun AmwJO 8r6CA
o 00 100 200 l\rr
-
5.2 El mar frío

¡:I milr peru;ino, llamado Mar de Gi·au,es una sola unid.:id ecológica en la
que se presenta una divcrs1ddd de condiciones que pern11tcn dtferenoar dos
gr.:tnde ccon-egiones: la del rncir frío de la comente peruana y el mar trooíca l.
El ambiente marino:zonificación y factores
En el ambiente marino podemos observar dos zonas claramente
diferenciadas: el sistema litoral, que va desde la línea costera hasta el límrle
de la plataforma continental (unos doscientos metros de profundidad), y el
sistema profundo, que comprende desde eltalud de la platafarma continental
hasta las mayores profundi
dades (fosas marinas de 6000 a 7000 metros).Existen,además, ciertos factores que
condicionan el ambiente marino:
• El tipo de fondo,que puede ser rocoso o arenoso.
• Los movimientos de las aguas: ,olas. mareas y corrientes marinas.
• Los factores físicos,como la luz, la temperatura, la presión y la viscosidad del agua.
• Los facto res químicos, como la salinidad,el contenido de oxígeno,las
sales y los compuestos orgánicos.

C. 1 M;¡, f 1ío de ra El mar frío de la corriente peruana


co•anto perana
El mar frío comprende el área donde ejerce su influencia la corriente peruana o
de Humboldt, la cual determina que la temperatura del mar sea relativamente
fría.E'.sta corriente viene desde el centro de Chile y va paralela al litoral con
dirección norte hasta llegar a Punta Pariñas (5º de latitud sur), en Piura.Allí se
GLOSARIO desvía hacia el oeste, hasta llegar a las islas Galápagos, que pertenece a
Red trófica. Esla Ecuador.
interconexión natural
de la cadenas El mar frío se caracteriza por albergar una gran variedad de especies que
alimentarias existentes constrtu yen una red trófica en cuya base se encuentra elfitoplancton.un
en una comunidad conjunto ae algas microscópicas que por su abundancia le dan al mar un color
ecológica. verdoso. El fitoplanc ton.que incorpora al ecosistema la energía del Solgracias
al proceso de fotosíntesis, produce una gran variedad de materia orgánica que
sirve de alimento al resto de la
red trófica y hace que el mar frío sea uno de los más ricos del mundo. Son cuatro
,
los facto res que favo1ecen la existencia del fitoplancton:
a.La frialdad de las aguas. Las masas de agua fría que
trasla da la corriente peruana ocasionan que el mar
tenga tem peraturas de 1 3 a 14 ºC en invierno (mayo-
octubre) y de
1 5 a 17 ºC en verano (noviembre-abril). Estas bajas tem
peraturas originan una mayor concentración de
oxígeno, lo cual favorece el desarrollo de una gran
diversidad de especies.
b.La luz. La ubicación del Perú debajo de la línea
ecuatorial hace posible la existencia de una gran
cantidad de luz solar: indispensable para el proceso de
fotosíntesis.
e.El afloramiento de las aguas. Los vientos y la
accidenta- da topografla costera hacen que el mar se
El ñtop/ancton alimenta al 7.oop/ancwn, y ambo.<> forman
mueva, lo que
provoca desde el fondo marino asciendan nutrientes ;;;
que {nitratos, fosfatos, silicatos) que provienen de la descom-
el plancton, que sirve de alimcnro a una
posición de organismos marinos Doc. I. 3j
abundante
o
bioma8a de especies como la anchovetay la
sardina.
Los centros más importantes de afloramiento y
con centración de nutrientes están frente a Paita, en
¡ CJ'NTO
Piura; entre Pimentel y Salaverry. entre Huarmey y ROCAS GRAVA FANGOARENA ALGAS ¡ RODADO
Supe,fren te a Pisco, y entre San Juan y Moliendo.
Estas zonas,en consecuencia. son las más
productivas y ricas del mar.
d. La salinidad. La alta salinidad delmar fn'o determina
una mayor densidad del agua y ocasiona que el
plancton se mantenga en la superficie y sirva de
alimento a la gran cantidad de especies que viven en
esta área del mar.

Comunidades bióticas del mar frío


a.Las comunidades de las aguas libres
En esta zona la fauna es variada. Allí viven
mamíferos, entre los que destacan los cetáceos y los .,.
lobos marinos; aves, como los albatros y los preteles,
.,
y especies de islas y orillas marinas como el

Ff
alcatraz, el piquero, el guanay y el cuervo de mar o
cushui-i.También muchas especies de gran
importancia económica para la industria y la
alimentación. como la anchoveta,el pe¡errey. la
sardina. el bonito. la co¡1nova. la corvina y el róbalo.
ZOlAOU!:
b.Las comunidades de los fondos marinos

!""'"'-_,"'
lAMoN LAS O-AS Dun'm

- +- ,
msflnes
En los fondos rocosos habitan especies como el
cherlo, la chita, la pintadilla, etc.También son ,"."".r.no,s. '°"'oc"""""' ,. tarrQ.S.ia&

ARrlOJAOOPORE!..M!Jl
comunes los can grejos,los equinodermos (erizos y
estrellas), los pulpos
y los charos. En los fondos de canto rodado viven
espe
cies como la chita y el pejerrey.Los fondos de algas Bia.ooos
son

. L:_
I! ·¡
¡ 1

el hábitat prefendo de caballitos de mar; cangrejos


pelu -----. • "layaare-ose
¡ :

!
dos y conchas de abanico. Los fondos arenosos
consti
Cangre;o Mum.iv • Man.elª

doª'""" • como., MLi.fnU'/


tuyen espacios muy importantes para el desove de
mu chas especies, como la macha,el lenguado, la
corvina y el tollo.En los fondos fangosos,o zonas de
acumulación de sedimentos y materia orgánica, es
- ©
frecuente la pre sencia de la anguila común.
·. c.Las comunidades de las orillas marinas
Las orillas rocosas presentan especies como moluscos (barquillo,lapa y
chanque), equinodermos (enzo. estrella de sol y estrella común), crustáceos
(cangre¡o de peña) y peces (pejesapo.borracho y babunco).Sobre las rocas
también viven aves (marisquero y pingüino) y mamíferos (gato y lobo
marinos). Las playas de arena son el hábitat de diversas especies,como el
muimuy. el cangrejo can-etero,la ma cha y la concha manposa.También
viven allí aves como la gaviota.
habita ron las costas del temtorio en arqu11:ectooi
e·c;ue oo>..enonnen te se constitu}"ó cos.textiles.etc.)
muestran
Desde tiempos milenanos. la pesca hasido una nuestro país. Los diversos restos la importancia que tJJVO el
acti vrdad fundamental para las poblaciones que materiales (cerámicas, monumentos mar en la cosmovisión y en
la vida diaiia de los pueblos prehispánicos.
En la actualidad, la pe<><a -en especral la artesanal
co-istiruye la pnnapal fuente de ingresos de de familias en el Perú. Para este tipo de pesca
miles se utilizan botes. chalanas y embarcaciones
tradiciona lesque extraen cantdaó
deespeciesde peces. mariscos, moluscos y
crustáceos. ·
Otrotipo de act1v1dad ligada al mar que ha
cobrado gran importancia en la cctualidad es la
acuicultura, esdecir;el cultivo o cria de rewrsos
hidrobiológicos. Las principales especies
acuícolas explotadas en la costa son la po1a y
las conchas de abanico.
Pesc idorcs en Punta Rocas. )57
Uma.
5.3 El mar tropical

El mar trop a.I cor.stituye la segunca un·dad ecológica delmar peruac.


y sus car.ictcrí5ticas estcí.n marcadas por la oresencia de a corriente de
E Niño Esta comente de aguas cá'1das etableLe wnd1c1ones oceán:cas
de carácter trop c2l
Las características del mar tropical
La ecorregión delmartropicalse encuentra al norte de los 5 de latitud sur y
abar- ca las costas deTumbes y Piura. -
En comparación con el mar frío de la corriente peruana.el mar tropical tiene
las siguientes características:
• Aguas cálidas durante todo el año.
• Menor salinidad debido a las lluvias tropicales.
• Menor densidad y viscosidad pór las altas temperaturas.
• Menor contenido de nutrientes (fosfatos. nitratos y silicatos) y oxígeno por la
falta de zonas de afloramiento.
• Menor concentración de fttoplancton y. en consecuencia,menor productividad.
• Desarrollo de manglares en las desembocaduras de los ríos Doc. l.
El mar tropical influye sobre el clima de la costa norte, que es de tipo
tropical y presenta escasas neblinas. abundantes precipitaciones y una
temperatura superior a los 25 ºC todo el año.
Cuando se produce un fenómeno de El Niño Doc. l. las masas de agua
tropical avanzan más hacia el sur; creando condiciones tropicales similares a
las del mar tro pical en la zona de influencia normal de la corriente peruana.

Comunidades bióticas del mar tropical


En esla ecorregión viven diferentes especies que frecuentan áreas específicas:
a.Las comunidades de las aguas libres. En este ecosistema viven, entre
otros, pe ces como el merlín negro y el merlín azul, el pez espada, el atún
y el barrilete. Entre las aves destacan el pretel gigante, el ave fragata o
tijereta de mar y el piquero blanco.
b.Las comunidades de los fondos rocosos y are-
nosos. En los rondes rocosos son frecuentes
el pez jabó n, el tiburón gato, el pez diablo y
la langosta; en los fondos arenosos, la
concha. la raya con púa y la raya tapadera.
c.Las comunidades de las orillas rocosas y las
playas arenosas. En las orillas rocosas son
co munes el ostión y varios tipos de cangrejos,
mientras que en las extensas playas
arenosas se observan caracoles, crustáceos
(muimuy
grande. cangrejo carretero), reptiles (lagartija
<{
de playa) y diferentes tipos de aves (gallinazo,
.,; águila pescadora, etc.). J
Los manglares de Tumbes. .o

1 158
"Se denomina manglares a IO!i bosques que crecen en las aguas salo'ores de los estuarios
fluviales. La vegetación está conforrrnda por diversas especies de mangle. En la zona de
trans1c1ón entre el manglar y la tierra firme se encuentran otras plantas como el algarro:io.los
higuerones, diversos helechos y gramíneas. [...)
En elmanglar se d1st1nguen cuatro zonas:
• El bosque de mangle.con densos árboles de raíces intrincadas.
• La zona de transición eMre elmanglar yla lte1Ta firme.
Los canales entre los manglares.por donde circula el agua.
• Las playas sin vegetación, que son cubiertas con las mareas 2ltas.
A. Zonas del manglar enTumbes

'¡¡,t-
-- L'mte :1:emacio1\al
LÍfh tc delarees prote
CONTINENTE MAR

: : 1 1 1[ALTA 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1

....¿1 1 : : :MAREA : : 1
1
1

• ---'f'·,".,..."'P"'F-i---ri'' JIJ(. 1 /!'. l1 1 ' 1

(', , W ,
Zonas
,
:, . _¡_ '. :
-
\'-!J :

s
e)
l. Algarrobal 7. Canalde estero de agua permanenle
2.Gramadal 8. Zona sin vegetación entra manglai y playa
3. Trans1ión unl'e s¡ramodalv 9. Mese1as de fango
manglar 10.Charco y cursos de agua
4. Bosques de 11.Pl"Y" oreoosa
Jelí 5 MAngldr 12. Mar Fuon oe: 1·;..,,v "'"""""·2QJO. p 1;l
6.Trans1ció1entre mangler y e$tero

La fauna es muy abundante y tiene tres orígenes: marina, propia del manglar y terrestre.
La fauna marina. Son comunes varias especies de peces (mariposa. anchoa del
norte,ayanque, róbalo.cabrilla voladora.lisa.cabalrto de mar. etc.) y la serpiente oe mar.muy
venenosa.
La fauna del manglar. Está formada por peces. crustáceos.ccnchas (negra y huequera).caracoles
y vanos cangre1os.[nla superficie de· fango se encuentra el cocodrilo americano (Crocodyl
ocutu). casi extinto. En las ra;c' es aéreas viven la ostra varios caracoles. crustáceos.
equinooerrnos y otras especies.Al bajar la marea. fi-ecuenta esta zona el mapache u oso manglero.
La fauna terrestre vive en las copas de los árboles y visita las zonas que quedan al
descubierto curante la marea baja Son principalmente aves (loros. palomas, garzas. elnegro
manglero. elgavilán. el águila pescadora),mamíferos (oso manglero,roedores pequeños) e
insectos".

B.Fauna de los manglares


Fauna del rnooglar
Fauno nlarlna
Fauna terrestre
1. Fauna delbosque lnséctos
Mcnidos Loros
Nidi- fica ci6n Pacaso
Rposo
Oso manglero Oso hormiguero Tigrillo

Gallaretas
Zorro Tognllo Manco Zomno
Garzas

'
'

3. Fauna delsuelo fangoso

MC)'lón, latrll)O C°"che" .,.$.,9o>oea Cordla rusQIA)fa Cordla oa:a de b.Jro

La población que habrta en las zonas aledañas a los manglar-es de Tumbes ha caracoles
desarrollado mútti plcs act1v:dades de aprovechamiento de dicho ecosistema; por y los
ejeMplo,la pesca en la costa y la recolección de especies como las conchas negras. los cangrejos
en los bosques de mangles. No obstante.en los últ:mos años el crecimiento demográfico y
la degradación del ecosistema ha hecho peligrar los recursos h1drobiol6gicos.

159 1
5.4 El bosque tropical y el bosque seco

Las ccorrcgiones del bosque trop·cal del Pacifico y de boSCJUP s<:co


ecuator-:'I a bcrg1n co:;pccies de f.ora y fauna un cas. A gunas de el'::is
fonn<1n p11 te ce lc1 reldc.1ó de spec e5 que so o se pueden c:-icontrar
er
e1 err1torio perua"'lo.
'<'"'-\
( '- COLOMBIA 1.
\.
El bosque tropical del Pacífico
Nf ECUADOR // '\. 1
Esta ecorregión se extiende al interior de Tumbes y llega hasta la frontera con
Ecuador: Limita con Ja ecorregión del·bosqu s91ecuatorial.Tiene las siguientes
----- t _..,'""' "' .. I
t... I
características:
• El relieve está conformado por colinas pequeñas (pocas veces supera los
500 ms.n.m.), y numerosas quebradas. Los dos ríos principales, el Zarumilla y
BRASIL
el Tumbes, se ven seriamente afectados cuando se produce el fenómeno de El
Niño.
• El clima es tropical húmedo y Rresenta altas temperaturas as25 ºC). La
época de lluvias es de diciembre a marzo.
• La flora consta de untupido bosque de árboles que superan los 30 metros,y
un
·denso sotobosque (lantas espinosas y bulbosas que crecen bajo los árboles
c::J Bor.qun soco del bosque). Se aprecian cuatro comunidades boscosas: el bosque tropical
OCU310riaf
Boeque 1roo-cal denso en las zonas altas y húmedas, el bosque de transición con el bosque
Ddel Pacifcc
seco ecuatorial que presenta especies caducifolias (pierden hojas en la
época seca). los bordes de los bosques y las áreas intervenidas por la
población,en las que predominan los matorrales y las gramíneas.
La fauna se caracteriza por la presencia de especies propias de esta
ecorregión y otras de origen amazónico. Entre los mamíferos están el jaguar; el
puma y el zorro de Sechur-a;también son comunes el sajino,el venado colorado
LAMBAYEQUE y el venado
El Bosque de Pómac un punto importante para
ElSantuario Histórico Bosque
de Pómac (SHBP) es un área
natural protegida (ANP)
ubicada a 31,5 km de Chiclayo.
en el distrito de Pítipo,
provincia de Fcn·cñafe, y
protege la mayor
y más densa formación de
algarrobos del planeta. En el
SHBP se conservan especies
típicas del bosque seco y 36
pirámides de la cultura Sicán.
El Bosque de Pómac
recibióla categoría de
santuario histórico
en junio del 2001;<mLcriurmente
tenía la categoria de wna
reservada de Batán Grande. [...]
Además, posee una gran
diversidad biológica
(especialmente aves, de
las cuales muchas son
endémicas), por l o que us
gris. Este es el único lugar de la Ocupa el sur de Ecuador y el norte del Perú.Abarca dos regiones: los
costa donde se pueden bosques secos del Pacífico y los bosques secos del Marañón,que se comunican
encontrar monos. Entre las a través del paso de Porculla (2100 ms.n.m.). Los bosques secos del Pacíf co
aves características se constituyen una franja costera de 1 00 a 1 SO km de ancho que comprende
encuentran la cigüeña, el
parte de las regiones Tumbes. Piura,Lambayeque y La Libertad.
cóndor real y el gavilán. Los
ofidios más comunes son las • El relieve es, por lo general,llano con algunas ondulaciones, pero se vuelve
boas y los coralillos.También mon tañoso hacia el este. Las formas de reheve más importantes son los
viven en esta ecorre g1ón otros cerros de Amotape -ubicados entre Tumbes y Piura ,el gran cañón -
reptiles, como la iguana y el formado por el río Utcubamba- y el pongo de Rentema.
cocodrilo americano, y anfibios • Los ríos de esta ecorregión que pertenecen a la vertiente del Pacífico tienen
como el sapo gigante. un régimen irregular. El Zarumilla,elTumbes,el Chira y el Piura son los más
impor
El bosque seco ecuatorial tantes. El río Marañón pertenece a la vertiente del Atlántico.
<(
los observadores de ¡¡ves <ri
• El clima es cálido y seco,y la temperatura media anual es de 23 a 24 ºC. La
y vi>;itantes en general.
(hSantuario Histórico Bosque época de lluvias es de diciembre a marzo.
de Pómac",s. f. párrs. 1-2).
a. Comunidades de los bosques secos del Pacífico
¿SABÍAS QUE...?
Las comunidades más importantes de esta región son los bosques secos,
Dentro de las 57
las sabanas,los bosques de galena y los algarrobales. especies de aves
• Los bosgues secos crecen en las colinas y dependen de las lluvias:pierden propias, Ja más
representativa del
sus hojas en la época seca y reverdecen con las lluvias (son caducifolios). bosque seco ecuatorial
En esta zona son característicos el ceiba o palo borracho, el angolo, el es la pava de ala blanca.
porotillo, el guayacán y el hualtaco, entre otros.También es posible
observar epífrtas como
bromeliáceas y orquídeas.
• Las sabanas crecen en terrenos planos y están conformadas por
vegetación herbácea y árboles dispersos. Las principales especies
arbóreas son el ceibo, el hualtaco. el algarrobo y el sapote, entre los
cuales crecen. por lo general, gramíneas. En las zonas más secas viven
caaáceas de diversas especies. como
el gigantón.Destacan también la cabuya y el palo santo.
• El bosque de galería crece junto a los ríos y cauces secos y depende de
las aguas subterr-á neas. Las especies vegetales más representativas del
bosque de galería son el algarrobo, el huarango, el sauce, el pájaro bobo,
la caña brava
y el carrizo.
• L os bosques de algarrobo se ubican a lo largo de los no' s y
quebradas,aunque llegan a extenderse de manera rala en zonas de
semidesierto Doc.4.
La fauna está constituida por mamíferos como el oso hormiguero, el ratón de
Sechura. la vizcacha, la ardilla de nuca blanca, el zorro de Sechura, el
hurón, el
puma.el jaguar y el ocelote. En cuanto a las aves. son comunes la pava aliblanca, Pava de ala hl<mt«1.
los gallinazos, el cóndor andino y el cóndor real. entre otros. Los reptiles más
característicos son la lagartija. la iguana y el pacaso.
b. Comunidades de los bosques secos del Marañón
Esta r egión ocupa parte de las regiones Cajamarca y Amazonas. Se extiende
por el valle medio y alto del río Marañón,entre las cadenas occidental y central
de la cordillera de los Andes. El clima es cálido y seco en las partes bajas, y
templado y húmedo en las partes altas. En esta región se distinguen tres
comunidades:
• Las orillas de los ríos,que presentan una esc-:sa vegetación.
• El bosgue de galería,ubicado en zonas cercanas a los ríos.
• El bosque seco, que presenta abundantes cactáceas, arbustos espinosos y ceibos.
La fauna del valle del Marañón es un 50% similar a la del bosque seco
ecuatorial; sin embargo, se observan algunas especies propias de la región
amazónica,como el jaguar. el sajino y el guacamayo rojo.

Bosque
húmedo
Bosque
húmedo
'
''
Bosque húmeclo
Bosque seco Páramo ¡
-
Selva alta
Bosque
dega
Zona abierta Bosque seco
de cactáceas

--
Bosque lería
•eco de
'

'
la costa
'

¡
'

\
l
w
l
1
0
0
5.5 El desierto del Pacífico
A pesa de ff una r 1•g ón ri0 muy cY1:ensa, el desie1-to de1 Pac • co
p1-es:>ntfl ura dr•e sidad cie ecosistemas C'"' la cu¿ con""luye d st nto
f;:i,-'"11·(':; rlir"' i+i-n<. v rr:nrfo'o1r e
Características del desierto del Pacífico
La ecorreg1ón deldesierto del Pacífico se extiende desde Piura hasta
-'-.. t íacna.Alcanza su mayor amplitud en Piura (desierto de Sechura).donde llega a
1
¡ \.
TN
COLOMBIA
1 70 km, y la míni ma en Arequipa (Punta Lobos), donde solo tiene 5 km. El
,4ECUADOR // °\.. _ _..._.., 1 desierto costero limita al
1 ,
. ,,,. norte con la ecorregión del bosque seco ecuatorial y al este con la ecorregión
·
de
J • I la serranía esteparia Doc.S.

• ' ::,:,
l "-·.\._,.¡ \J
J
\ ', --\,., ·- • El relieve es plano. Sus paisajes característicos son el tablazo, la pampa y
los desiertos de arena y de piedra.Al avanzar hacia el este, se observan cerros
¡ y co
\( ,J ,)
• '' 1 ; \( ORASIL
J-.,_ ·! r, \.., linas bajas. El desierto está cortado por unos SO ríos irregulares que dan origen
'. ' ' "-• •1 a valles fértiles.También se obse' rvan cauces secos. lagunas y pantanos cerca
l.,.......\' de las orillas marinas.
\

i
_,-..,. - 1
1 { ;;
/ l :J
•,.. I / Q
'/ ....¡ ro
'-·,'\-vr
1 162 ·' _,.
L.......L...... :\.
O 150 300 tm Ot!tE'
• El clima es humeda echan raíces. También se observan formaciones vegetales de ambientes
sem 1cáhdo d acuáticos,como los totorales o juncales. La mayor variedad de especies
muy seco
(desértico o atmosfér vegeta les se encuentra en las lomas costeras.
árido ica
subtropical)
cerca
Las comu nidades del desierto del Pacífico
. La
temperatu del En la ecorregión del desierto del Pacífico se pueden distinguir cuatro comunidades
ra suelo. bióticas: el desierto pmpiamente dicho, los ríos,las lagunas costeras y las lomas.
prome • La • El desierto presenta una fauna constituida por mamíferos como el
dio vegetaci zorro, el zorrino enano y roedores; aves como el cernícalo y la lechuza, e
fluctúa ón típica insectos y arácnidos (arañas y escorpiones). En las zonas donde predomina
entre del el gramada( (áreas cercanas al mar), se observan aves como la garza
los 1 8 desierto bueyera, la garza blanca,
y 19 está la golondrina y el cernícalo;asimismo, reptiles como lagartijas y salamanquesas.
ºC,las represe En zonas en las que el tillandsial cubre grandes extensiones, la fauna es
precipi ntada pobre y está constituida principalmente por lagartijas, mariposas,grillos,
tacion por el alacranes.ara ñas y otros insectos.
es son cactus. • Las lagunas costeras, los pantanos y los estanques surgen por el
escas la afloramien- to de las aguas subterráneas o filtraciones de un río cercano; a
as y grama sus orillas se desarrollan el junco y la totora. Las lagunas pueden ser de
una sa lada agua dulce, donde proliferan patos. garzas y gaviotas; o de agua salobre,
gruesa (grama donde viven aves como el flamenco de Villa.por ejemplo.
capa da!) -
de que
neblin crece
a en los
cubre suelos
el con alto
desiert conteni
o, do de
especi sal
almnte cercano
en s a la
inviern orilla
o.La del
llovizn mar- y
a el
peculi tillandsi
ar de al,
la compue
costa. sto por
conoci varios
da tipos de
como bromeli
garúa. as o
no se achupall
debe as.
a la formaci
conde on es
nsació vegetal
n de es que
vapor se
de nutren
agua de la
en las escasa
nubes, humeda
sino al d
exces ambient
o de al y no
• Los ríos costeros presentan una fauna compuesta por crustáceos
(camarones y cangrejos), peces como la charcoca, el pámpano, el pejerrey
de río y la lisa,y aves como el martín pescador; gaviotas, cinco especies de
garzas, etc. En zonas cercanas a los tíos es posible observar los bosques de
galería, compuestos por especies vegetales como la caña brava, el sauce. el
carrizo y el huarango, ya casi desaparecidos por el avance de las tierras de
cultivo.

' ¿SABÍAS QUE...?


Desleno Bosque ribereño : Río y Zona sgrlcola • Desierto
orillas : Las lomas de Lachay se
en<.:uentran a 105
km al norte de la
ciudad de lima, entre
las provincias de
PAISAJE PAISAJE Chancay y Huaral.
ORIGINAL ACTUAL Constituyen
una especie de uíslas" de
vegetación en medio de
uno de los desiertos más
• Las lomas son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales que áridos del mundo. La
reverdecen durante el invierno debido a las inlensas neblinas que cubren la flora do las lomas resiste
ampios periodos de
costa central y sur. Estas neblinas humedecen el suelo y dan lugar a diversas
sequía y representa un
formacioes vegetales de tipo estacional que se desarrollan en las laderas tesoro genético por su
onentadas al mar hasta una altitud de 1000 ms.n.m.,es decir; hasta donde gran biotliversidad.
llega la influencia de las neblinas Doc. 6.
La flora y la fauna de las lomas se han adaptado a los penodos de humedad y
ari dez.En las lomas predominan árboles como larara,elmito,el palillo y el
huarango: cactus como las tunas y los cardos, así como matorrales y hierbas,
tillandsias, mus gos y líquenes que se desarrollan en zonas rocosas. La
fauna está representada por mamíferos como la muca, la vizcacha,el zorro
andino, el puma y el venado gris:y aves como el cóndor, el picaflor y elgorrión
americano.
La red Lróílca de las lomas está conformada por los siguientes elementos:
Productores. Plantas con capacidad de fotosíntesis: achupallas, algas,
arbustos. hierbas, árboles (tara. palillo,mito),cactus,musgos.líquenes.
Herbívoros. Mamíferos:venado gns,vizcacha y guanaco.Aves: perchz de las
lomas, palomas y tortolitas. Invertebrados: insectos, moluscos y crustáceos.
Carnívoros. Mamíferos: zorro, Lorrino, galo silvestre, puma y murciélago.
Aves: cernícalo, lechuza, aguilucho. Reptiles: jergón de la costa, culebra de
las lomas, lagartijas.Arácnidos: ar-dñas, alacranes y ciempiés.
Carroñeros. Gallinazo negro.gallinazo camaronero y cóndor.

Los Pantanos deVilla SO'.l huMedales costeros que se p


ercuentrar imegrados al sistema hídrogra'ico oe• rio a
Rimac.Están ub cacos en eldistrito de Cnonillos, región Lima t
Metropolitana. La nora de , los Pantanos deVilla está o
constítuida por 67 especies ce plantas
y por formaciones vegetaies como elgramada! de suelos c
areno o
sos, el totoralde aguas inundadas y los arbustos. que forman l
o
un denso matorral.
r
La fauna la componen aproximadamente 143 especies de aves, a
de las cuales 77 son migratorias, como elzambullidor d
grande,el Zdmbu'.hdor de pico grueso. la garza blanca. el o
, el águila pescadora, el olayero blanco. etc. En los
Pantanos de Villa tambénvíven 11especies de peces y
algunos rep:ies y roedores.

Los Pantanos de Villa constituyen un área natural


protegida en la categoría de refugio de vida
silvestre.

163 1
Documentos para profundizar
Doc. 1 El afloramiento de las aguas toda tranquilidad- que en realidad el
langostino se reproduce mar afuera'.
El afloramiento lleva a la supe1iicie aguas
suJ)superficiaies más ricas en sales minerales (nitratos,
fosfatos y silicatos), esenciales para el fitoplarn.t. on y
parfl la produc.:tividad 8obrc b base de la fotosíntesis.
Este fenómeno se produce en tm área de ·1500 km
de largo y un ancho de 60 km, con una superficie
aproximada de 85000 km1•
Los factores que producen el afloramiento son varios
y actúan en conjunto:
• Los vientos locales (mar-tierra y tierra-
mar),que empujan y alejan masas de agua,
promoviendo la circulación vertical.
• La acción tangencial del viento sobre la superficie
del mar. que produce el m ismo efecto anterior.
• Los efectos entre temperatura y contenido de sal
del agua (efectos termohalinos), que son origen de
movimientos de tipo vertical en el agua. Las aguas
más frías, que son más pesadas, van hacia el
fondo, y las aguas más saladas se intercambian con
las menos saladas.
• La topografía costera contra la que choca la
corriente peruana, y el arremolinamiento del agua,
producen movimientos vertical es y atloramicntos.
Para la actividad fotosintética y 11 productividad del
ma1 los nutriente::; decisivos son las sales de
fósforo (fosfatos), de nitrógeno (nitratos y nitritos) y
de silicio
(síli<.:atos).
Los compuestos de fósforo y nirrógeno son de
exrrema importancia para todos los seres vivos. Los
de silicio

Doc.2 La destrucción de los manglares


Los bosques de mangla1 antiguamente distribuidos
en un área de 181000 kmZ en m6s de 100 países, en
los ú l timos años han perdido al rededor del 50%
de su extensión . Algunas actividades que ocasionan
la desLrucción o degradación del manglar son la
cría
del camarón o el langoslino, la explotadón maderera..
el desarrollo urbano o turístico.·1ambién influyen la
contaminación de las aguas producida por derrames
de petróleo,vertido de plaguicidas, entre otros.
Respecto a la cría de langostino. Bárbara D'Achille.en
su libro El territorio del u5ndor, señala lo siguiente:
NEs indudable que el langostino es un recurso
valioso para la región.Lo que no se comprende
es que las firmas industriales no col aboren con el
manten imiento de un ecosistema que les es
favorable. Lo que sucede es que ala 'larva de
langostino· se le pesca tanto en los esteros dentro
de los manglares como en las playas de arena al sur
de Tumbes.Los langostineros no ven la destrucción
de mangles
como una amenaza para su futuro, pues aducen on
son muy importantes para formar estructu ras sólidas
como caparazones y conchas.
Por la dinámica misma de la vida en el mar, las sales son
integradas a la materia orgánica en la zona eufótica (capa
más superficial y mejor iluminada que abarca hasta los 80 m)
Por la muerte de los organismos y su consecuente
descomposición, la materia orgánica, con los nutrientes, es
depositada en Jos sedimentos del fondo. El fenómeno del
afloramiento vuelve a introducir al ciclo, en la zona eufótica,
los nutrientes liberados por la descomposición de la materia
orgánica y disueltos en el ugua, que normalmente
permanecerían en el fondo marino.(Brack y Mcndiola,
2000b, párrs. 1-9) [adaptaci ón)).

Zoopl,ttt1eru 11

é'3=Q"" 1
·¡

Doc. 3 El fenómeno de El Niño y sus efectos


El nombre de fenómeno de El Niño hace referencia a la
aparición cíclica de aguas más cálidas de lo habitual en
la zona oriental y central del océano Pacífico. Puede
provocar cambio i mprevistos y a menudo indeseables
en el equilibrio climático de todo el
mundo,especialmente en el de las regiones tropica les.
Algunos científicos señalan que en promedio el
fenómeno de El Niño aparece cada cuatro años y
medio, pero puede repetirse cada dos años, o tarda
hasta 10 años en volver a ocurrir.
La anomalía térmica de la superficie oceánica altera
el clima habitual de las regiones afecladas (costa de
Sudamérica. especialmente el Perú. Ecuador y el
archipiélago de las Galápagos). E::ola alteración se
ma nifiesta en fuertes lluvias. que causan
inundaciones, así como en extremas sequ[as. Esto
origina que, por ejemplo, las laguna andinas se
sequen completamente, mientras que en otras zonas las
lluvias torrenciales arrasen con puentes, caminos y
lomas. (Meek, 1998, p. 14 [Adaptación]).
Doc. 4 El algarrobal Doc. 5 El desierto de Sechura
Los bosques de algarrobo se encuentran reducidos Lo que se conoce como desierto de Sechura, en
hoy a pocas áreas,pues han sido transformados en Piu1a, es el espacio de mayor andei comprendido
zonas agrícolas o talados para obtener carbón y entre el paralelo de Bayóvar y el de Chulliyachc,
leña, origi nando la destrucción del frágil bosque y desde el litoral hasta cerca de la carretera
seco Panamericana en Olmos, más precisamente cnlre los
ecuatorial. Como consecuencia, está aumentando la 5° 33' a 5" 48' de latitud sur y los 80° 32' a 80° 42'
desertización y las sequías, que a :.u vez originan la de long i lud oesle. Esta zona ha iniciado un cambio
escasez de recu rsos naturales y agravan la situación ambiental a partir del año 1984,y con mayor
de pobreza ele los pobladores. intensidad después del año 1998, como
Bcncficios de los algarrobales: consecuencia de los eventos de El Niño. Se observa
un proceso de forestación natural, y en algunos
• Controlan el avance de los desiertos y de las
sectores cercanos
dunas.
a la carretera Panamericana incluso se siembran ªal
• Producen madera dura y resistente, que se boleow semillas de algarrobo (Prosopisju/yflora)
utiliza en la construcción de casas,cerc.:os y y casuarinas (Casuarina equisetifolia) desde el aire.
establos, así como en la confección de
En el año 2004, el cambio se acelera haciéndose más
utensilios.artesanías
eviden t e: se comienza a llenar de agua la depresión
y muebles.
Bayóvar, una fosa de 187 krn2 de área y 37 m de
• Proporcionan excelente leña y carbón de leña. profundidad, que se ha convertid o en el seclor
• Su frulo (la algarroba) es utilizado como forraje más prof undo de la supertícic del paf s. (Instituto
para los animales. Geográfico Nacional, 1995).
• A partir del cocimiento de la algarroba con
chancaca o azúcar de caña.se obtiene la
algarrobina, producto con un alto porcentaje de
proteínas y carbohidratos.
• Sus hojas se convierten en abono orgánico al
caer al suelo.

Doc. 6 Las lomas de Lachay y sus principales amenazas


Lachay es una muestra representat iva de las lomas disminución de la capacidad de captación de agua del
de la costa central del Perú. Es una formación ecosistema y Ja consiguiente pérdida de capacidad de
natural con una vegetación autóctona y fauna de rec;uperación de las lomas. Asim ismo, el aislam iento
notable importan cia, locual le da especial significado de Lachay con respecto a otras formaciones de lomas
científico y cultural. Las lomas son ecosistemas hace en la actualidad más difícil el intercambio de
altamente estacionales propios del desierto de Ja material genético entre las especies que la habitan y
costa, cuya principal fuente de humedad son las el mantenimiento de animales que requieren de
nieblas provenientes del océano. Generalmente, áreas amplias para su supervivencia .
soportan rigurosas concliciones de sequedad en
verano y disfrutan de la humedad de las neblinas en El típico impacto debido al comportamiento
invierno. La reserva nacional de Lachay se declara con inadecuado de los visitantes es el ingreso por zonas
el objetivo de restaurar y conservar la f1ora y fauna no permitidas, ruido excesivo, basura, desechos
silvesLre, realizar investigaciones para el uso racional orgánicos fuera de las letrinas. destrucción de
de las lomas y fomentar la recreación en armonía instalaciones y pintado de rocas. Las consecuencias
con la naturaleza. Protege restos arqueológicos de son la reducción de la cobertura vegetal,
Ja cu ltura Teatino, grupo muy an ti g uo anterior a J acumulación de basura, impacto visual,
a cultura i nca, única en su género por el interferencia en el desarrollo de investigaciones en
importante desarrollo en la cerámica. el área a través de la remoción de señalizaciones, y
perturbación de fauna y flora. (Parks Watch, 2003,
Los principales problemas de conservación de la pp. 1. 2 y 16).
reserva nacional de Lachay se han originado con
la tala, Ja introducción de cspec.:ies invasoras, la

Recu rsos para ampl iar


Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa.
Recuperado de http://pantanosdevilla.pe/ Sueiro, J., Cornejo,A., y Castro, P. (2005).
Este es el sitio web del refugio de vida silvestre los La zona costera peruana: recursos, usos y
Panta gestión. Lima,Perú: CooperAcción.
:;¡ nos deVilla el cual presenta 'Ylucha más información sobre Este libro ofrece un enfoque multidisciplinario sobre la
estos humedales y los servicios que se brindan en esta área zona costera del Perú, el aprovechamiento de sus
na ural protegida
recursos.la LFJ hzac1ón de sus espacios, así como la gestión de su desarrollo.
" o'

'" 1
5.6 La serranía esteparia

Esta ecorreg1ón se c;wacte1 iza poi· presenl<lr un rehcvc muy ab: upto y
gnn cant•dao de pe'id1cntcs: el dirnd v,ffÍd se1-Úr' l,1 ,1Jt tu::i lo que
determit1a Jn p 1isaje rnuv s nguhr

Características de la serranía esteparia


La serranía esteparia es una franja que va paralela al desierto costero: limita al
norte con la ecorregión del bosque seco ecuatorial y por el este con la
ecorreg1ón de la puna. Se extiende desde La Libertad hastaTacna. Su altitud
varía entre los 1 000 y 3800 ms.n.m.
• El relieve de la serranía
esteparia es variado.
Predominan quebra das y
valles profundos y encajona dos
con laderas muy pronuncia
das, como, por ejemplo, el
cañón del Pato (Áncash).
erosionado por el río Santa: el
cañón de In fiernillo (Lima),
• Serrarna erosionado por
estepar a
el río Rímac; y el cañón del Colea
(Arequipa), erosionado por el
río Camaná-Majes-Colca.
· El clima varía de acuerdo con la altitud:entre los 1 000 y 3000 ms.n.m.,el
clima es cálido,la temperatura supera los 20 ºC y hay pocas preoprtaciones.
Sobre los 3000 metros,la temperatura desciende y tiene un promedio anual de
1 2 ºC; las lluvias son estacionales y se presentan de diciembre a
abril.Asimismo,se observan
marcados contrastes térmicos entre el día y la noche,entre el sol y la
sombra y entre el verano y el invierno.A partir de los 3200 metros se
presentan las he ladas, producidas por temperaturas por debajo de los O
ºC debido a la influencia de vientos fríos provenientes de las zonas altas.

Comun idades vegetales y fauna


Las formaciones vegetales también cambian con la altura. Se pueden distinguir
cua tro ecosistemas:
• El semidesierto, que se caracteriza por la presenoa
de cactáceas, xerófitas (plantas que almacenan agua
en sus tallos) y hierbas que crecen en época de
lluvias.
• La estepa de mito y huanarpo, donde predominan
dos especies: el mito, una papaya silvestre de frutos
co mestibles, y el huanarpo, cuya savia se utiliza para
fines medicinales.También es el hábitat de varias
especies de
achupallas.
• Los bosques ralos, que presentan como especies ca
racterísticas a los higuerones y los alisos. Un ejemplo
de este ecosistema es el bosque de Zárate, en la
cuenca
del río Rímac. <.,.,
"'
• La serranía esteparia alta, que presenta formaciones de

l
chocho (tarvvi) y pajonales.

'66
La vegetación de la serranía esteparia se está
reduciendo paulatinamente debido a la tala, las quemas
continuas -espe cialmente en el verano- y el
sobrepastoreo. La pérdida de la
cobertura vegetal origina huaicos en la zona durante la
época de lluvias.
La es variada y se distribuye en cada uno de los
ecosis temas mencionados.
• En el semidesierto habitan mamíferos como la
muca, el murciélago, la v1zcacha. el zorro andino, el
puma y el gato andino; reptiles como el jergón; y aves
como el canastero de los cactus y el cernícalo.
• En la estepa del mito y del huanarpo predominan dos
es pecies;el guanaco y el venado gris.
• En la fauna del bosque ralo abundan las aves, algunas
en démicas como la cotmga de Zárate y la paloma
torcaza de
cuello blanco, la más grande del país. Entre los
mamíferos destacan el puma, el zorro andino y el
zorrino.
La vitrnc:ha (1tl'l'iú11) y ti/ 1.orro andino (abajuJ son
• En la fauna de la serranía esteparia alta encontramos especies represent 1tivas de Ja serranía vstt·paria .
in fluencias de la puna. Destacan la taruca. la vizcacha,el
zorro andino. el zomno,el guanaco y el cóndor.

Una de las provincias al este de Lima es la ex:ensa proviroa de corto penodo vegetativo. Las cactáceas se
de Huaroch1rí. que comprende 32 distritos y las cuencas ée encuentran presentes; otras especies mi.;y
los ríos Rímac y Santa Eulalia Entre los atractivos de la comunes.especialmente en los valles encajonados de
prov1nc1a de Huarochrrí se encuentra el bosque de la
Zárate. ubicado ven1ente occrdental,son ei molle. la tara, la acaoa,la
en el distrito de San Bartolomé.El bosque perrenece a caña brava
los denominados bosques nublados secos.que se y el pájaro bobo.
encuentran en las vertientes occidentales de los
Andes.emre los 2500 y 3200 ms.n.m. de altitud.
Comunidades vegetales
1. La estepa espinosa montano bajo tropicalpresenta
una fisonomía dominante sem1;:írida que se cubre de
vegetación estacional durante los meses de lluvia. Las
espeoes vegetales más impor anles de esta zona de vida
son la tuna,la chama.na y el molle.
2. La estepa montano tropical presenta un relieve
empinado. La vegetación natural está dominada por la
familia de las gramíneas. H.icia los límites más cálidos
de la zona de vida se pueden observar arbustos de
constitución leñosa.Entre las
especies más representativas de esta zona se puede
menctonar al cactus.
3. 8 bosque húmedo montano tropicalconforma el
borde o parte supenor de las laderas que enmarcan
los valles hterandinos. La vegetación natural
práctJCamente no existe y se reduce a pequeños
boues residua es cono e chachacomo,romerillo,e1c
4.B matorraldesértico premoncano tr0picalpresenta un
relieve que varía entre ondulado y quebrado.Está
comouesto por árbo'es pequeños como el sapote y arbustos
como el b1Chayo as( como por una vegetación herbácea
rala. compt..esia en su mayo1ía por gramíneas pequeñas
Urgencia de asegurar su protección
8 Bosque de Záratc presenld una superficie peqL1cña.y deb•do a
este taMaño las especies que lo habitan h<!n legado
a desarrollar interacciones altamente específicas (sea entre animales o
animales y plantas). las cuales se pueden veralteradas por factores
externos. en especial la 1ntervenc16n delser humano.La
deforestación que presenta el Bosque de Zárate se debe sobre todo
al pastoreo de garado vacuno y caprino.y a
la tala especialmente para lei'ia. l:stas actividades interrumpen
y limitan la regeneración natural del bosque. así como el libre
desplazamiento o íluJO de las especies de fauna silvestre.
(Sernanp, 20 10 [Adaptación]).
' ·.- - .

5.7 El páramo y la sabana de palmera


Aunque se trata de las eco··1 eg1ones de menor extensión er el tcrntor·o peruano

Características del páramo


El páramo es una estrecha franja que se extiende por los Andes a través d -
EaiÉJ, dor; Colombia y Venezuela. En nuestro país ocupa una pequeña parte
en las altu ras de las regiones de Piura y Caj_amarca, en el curso superior de
los ríos Quirós, Huancabamba y Chinch1pe. El páramo limita con la ecorregión
de la selva alta y se encuentra entre los 3200 y 3400 ms.n.m.
Su relieve se caracteriza por la presencia de laderas escarpadas,mesetas y
valles profundos y angostos producto de la erosión fluvi Sus suelos son
pantanosos.
• El clima delpáramo es frío y hún:iedo; presenta precipitaciones y ncbhnas
constan tes. Es común que las temperaturas nocturnas desciendan por
debajo de los O ºC.
• La vegetación está constituida por pajonales (gramíneas),plantas
almohadilladas. arbustos y bosques de altura.
• La fauna es de origen
amazóni co. Entre los
mamíferos destacan el tapir de
páramo o pinchaque, el conejo
silvestre. el venado co lorado y
la musaraña En el pá ramo
también viven diversas es
pecies de aves, como
cóndores, perdices. gallaretas
y picaflores, entre otras.
Paisaje de páramo en Huancabamba, Pium.

El Santu. rio Nacional Tabaconas Namballc (SNTN) está ubicado en los distritos deT.ibaconas y
Nambaile, er la prov1ne<a de San Ignacio. reg.ón Ca;amarca El SNTN protege el páramo más
australde los Andes, contiene pa¡onales y matorrales muy húmedos,cubiertos casi pemiancntemente por
neblinas. As1m1smo, el páramo se diferencia de la puna por su fauna de otigen amazónico y no andino
como el resto.
1:1 relieve del santuario nacional e$ predominantemente montai'loso.En las partes altas se observan
afloramien tos rocosos desnudos y laderas sumamente escarpadas;sin embargo.también existen zonas
onduladas y planas. A partir de los 1300 rn s.n.m.. las pend.errtes van de moderadamente 1ncfmadas a
empina.das. A'Yiba de los 2000 m s.n.m.se encuentran altas penóentes fusionadas conbruscas extensiones
de peñas y morosescarpados.
El SNTN protege una alta diversidad bológica y
una zona con una belleza paisaiístka
excepcional.Los pá ramos son un
ecosistemaespecial y complejo ubicado
altitud1nalmcntc entre el bosquemontano y las
nieves perpetL1as. con un clima de cambios bruscos
diarios.
Entre la fauna del SNTN se encuentra eloso
andino, d tapir de altura. el\-enado colorado del
páramo y el pudúo sac"iacabra -un venado enano
de costumbres crepusculal'e$ que durante el día
se refugia entre los maton-ales- r 86 especies de
aves, 1 3 de anfibios y 5 de reptiles. El osoandino o ucumari, especie en peligro
En cuanto a la ílora. se ha repo1-wdo la di: extinción.
presencia de 286 especies de plantas, siendo el
grupo más diverso el de Jos helechos, con 27
espe<::1es. ("Santuario Na cionalTabaconas
Nanballe",s.f. [Adaptac ión)).

1
Características de l a sabana de pal meras
La sabana de palmeras está ubicada, en el Perú , solo en las Pampas del Heath MADRE DE DIOS
(Ma dre de Dios Estas son las principa les características de esta ecorregión: Pampas del Heath
• Su relieve es llano. aunque presenta algunas colinas de baja altituc1-EI territorio El Santuario Nacional
de esta ecorreg1ón es recorndo por el río Heath y por algunos afluentes del Pampas del Heath
río Madre de Dios. Los suelos son aluviales.antiguos y de mal drena¡e, con (SNPHJ fue dedarado
área natural protegida en
poca materia orgánica. 1983.
• El clima que presenta es semicál1do húmedo. La temperatura media anual oscila Cubre una extensión de
entre los 20 y 23 ºC T1ene dos épocas muy marcadas durante el año: una muy 102109 hectáreas. Se
húmeda, con abundantes precipitaciones (noviembre-abril), y otra con ausencia llega a él navegando a
través del río Madre de
de lluvias (mayo-octubre). Durante la época lluviosa se producen inundaciones
Dios. La
debido al mal drenaje de suelo; y en la época seca. incendios forestales. travesía desde la ciudad de
• La vegetación que posee está compuesta por palmeras -en parti cu l ar por el Puerto Maldonado puede
durar hasta dos días y
aguaje-, pastizales (gramíneas/y, en los terrenos más elevados, por matorrales. En medio en canoa, con la que
el paisaje de las pam pas es común observar la presencia de termiteros o colonias se recorren cerca de
de termitas o corne¡en es, "construcoones" en forma de montícu l os que 150 ki l ómetros.
l legfln a elevarse a más de dos metros del suelo. A<.:tualmente, este
santuario se ha integra do
• La fauna sJesta ccorregjóQ se caracteriza por- albergar especies amazón i cas al pa rque nacional Bahuaja
como jagu ares y anacondas, y l a pni ente de lá r Sonene (nombres ese'eja
cJe los ríos Tambopata y
2....enfré"las e¡uéaestacan un oso hormiguero giganteóbanaeró n, el Heath, respectivamente).
armadill o gigante y el
armadillún. La sabana de palmeras también es el hábtat de 005
especies

e n d é m -
i9 : lffi.11.po de zorro llamado lgbq_ d cr:io..y .el ciei:vo_deJos..,pa
- - - -- - -
El investigador Anton•o Brack descr be a la fundamentalmente nativa: los ese' e¡a se dedican a la caza,
ecorregión de la sabana de palmeras de la sig.Jiente agncultura y pesca.
manera:T.] es una enorme llanura de pastos altos y
pa¡meras en mea o de los densos bosques trop1ca!es.
Se le conoce como Pampas del Heath debido al río que
las recorre y que sirve de límite entre el Perú y Bolivia.
8 clima de este lugar es cálido y húmedo (20 a 23
ºC). con fuertes precipitaciones. En ocasiones estas lluvias
son tan intensas que llegan a inundar grandes
extensiones
de la sabana,quedando solo las copas de las palmeras
de aguaje y los term1te,.os como únicos ,-efugios de las
c-iaturas más pequeí'\as. Por esto, las sabanas de
palmeras han estado siempre deshabitadas: sin embargo.
grupos nativos ese'e¡a dedicados a la caza.pesca y
recolección las visitan con regularidad duran le sus
migraciones anuales" ("Ecología del Perú", s. f.
(Adaptación]).
El Estado peruano creó en esta zona un santuario
nacional en 1983 con el fin de preservar al ciervo de
los pantanos. además de la flora y fauna propios del
ecosistema.
Entre las especies animales podemos mencionar al oso
hormiguero, los cuyes silvestres, el ¡aguar y ura gran
diversidad de aves como el carpintero blanco.el tucán
tuco,loros y guacamayos.
Es de impor-tancia mene onar que el santuario ae las
Pampas del 1 le.:th es una de las zonas menos
exploradas de nuestra Amazon a.por 10 que resulta un
ecosistema valioso para futuras investigaciones.
La población que habita 1as Pampas del Heath es
Bosque dv ga.lur ía du las Panipél.s cl<:l 1·fouth.
Santuario nacional Pampas del Heaih.

1
5.8 La puna

Esta ccon-egión coi'Y'prc·1de las altras anci1nas por enomél de los --


3800 metros sobre el nivel del JY"l<tt Constituye una de las zonas que
p..e->er.tal" r"'ayo·es dificult,1ds para elaesnrro IG de la vidrt.

Características de la puna
La puna compr-endejas alturas andinas por encima de los 3800 ms.n.rn. Pero
hay lugares a menor altitud,como la ciudad del Cusco (3365 ms.n.m.), que
están con siderados dentro de esta ecorTegión.
• El relieve de la' uoa_es var.Wf6."Pred9m1nan las mes-etas,como la de
Bombón Uunín) y la del Collao (Puno). que se alternan con gtlroS muy
escar:Qª92s. En esta zona existen grandes lagos y alrededor de 1 2 000
lagunas glaciares de dos tipos: de aguas salobres, como la laguna de
Parinacochas en Ayacucho; de aguas dulces, como el lagoTiticaca en Puno,
con vegetación acuática (totorales y plantas
flotantes) o sin ella.Estos lagos y lagunas son importantes porque originan
la ma yoría de los ríos del país. También se aprecian afloramientos
naturales, llamados puquros. y de aguas teffi"lomedicrnales, como los Baños
del Inca en Cajamarca.

n PIJ• ·• L...-1........J
O 15G 300 km :ci- . En esta región se encuentran importantes cadenas montañosas como la
cordille ra Blanca Doc.7 y LaViuda en la cadena occidental,y" la cordillera de
Vilcabamba en la cadena oriental. En los Andes del sur. las partes más
elevadas son conos volcánicos, como el Misti en Arequipa o el Barroso
enTacna.En esta ecorregión se encuentra elpunto más elevado del país:el
nevado Huascarán (Áncash).que tiene una altitud de 6768 metros. '
• El di¡na es frío. La temperatura promedio es de 6 ºC y presenta grandes
cambios entre el día y la noche. Las precipitaciones son muy variables: de
octubr e a marzo son superiores a los 2000 mm anuales; las precipitaciones
sólidas (nreve y granizo) son frecuentes sobre todo por encima de los 4500 m
s.n.m. Las heladas afectan, pnncipalmente,a las zonas altoandinas de Junín,
Cusco y Puno.Estas zonas se ven
perjudicadas también por las sequías.
Comunidades de ambientes terrestres de la puna
La vege't?:li;:ión está conformada por pajonales representados por el ichu y el puma
chu.También existen otras especies como la planta almohadillada (yareta),la
ortiga, los bosques de queñoa y quishuar,los rodales de puya y los totorales,
caracterís ticos de los lagos.
La queñoa, como explica Antonio Brack tiene una gran
adaptación al frío: su corteza se deshoja y forma un paquete
alrededor deltallo para protegerlo de las heladas.Otras
formaciones vegetales son los pastos. llamados natil!a o llachu,
que abundan en el lago Titicaca y son el alimento predilecto del
ganado.
Especial importancia tiene la puya Raimondi, también
conocida como ccara o titanka. Se trata de una especie que
puede vivir entre 40 y 1 00 años,y quedurante su floración se
cubre de más de 1O 000 flores. Puede alcanzar hasta 1 2

Abra de Anticona . 1iclio.


metros de de ccara o puya luegan un rol importante para la fauna como
altura. refugio, alimento, lugar de nidifkación y trampa mortal,pues
Los tanto las aves
rodales perseguidas como los depredadores quedan atrapados en ellos.
<>

1
La fauna de la puna es muy variada y se caraaeriza por presentar especies
endé mcas. En el pajonal de puna viven la vicuña, el zomoo,...o...añás, el
CAJAMARCA
ZOIT.Q aodina...el cuy silvestre y muchos roedores; en las comunidades de
Bosque de Protección
plantas almohadilladas y bofedales,la taruca o cier y el ganso de Pagaibamba
andino;en los barrancos rocosos, la vr _ . Los bosques de quenoa son
El Bosque de Protección
rrecuentados por la de Pagaibamba (BPPJ es
ar5! l.DJU s..---. una área natural protegiaa
ubicada en el distrito
Comunidades de ambientes acuáticos de la puna de Querowto (Chota,
Cajamarca) y tic.me una
Las comunidades acuáticas de la puna habitan en lagos y lagunas, ríos y extensión de 2078,38
pantanos. hectáreas Doc.9.
a.Lagosgunas. La fauna acuática es muy variada. Destacan varias Los principales oqjetivos
especies de patos (cordillerano, colorado.sutro,cuchara,etc.), el ganso del bosque de protección
andino y garzas. Tam bién son comunes las pollas de agua o gallaretas y la son garantizar el normal
gaviota andina.En las lagunas encontramos tres especies de flamencos o abastecimiento de agua
para uso agrícola y
parihuanas, dos de ellas endémicas de la región:el flamenco andino y el conswno humano de Jos
flamenco de James. En el lagoTrticaca vive la rana toro o gigante que distritos de Querocoto,
tiene cerca de 45 cm de largo. y en el lago Junín dos especies endémicas Llama y Huambos,
utilizadas en la alimentación Doc.8. conservar los suelos,
proteger Ja infraestructura
b.Rfos y riachuelos. En los cursos de agua que nacen en las partes altas y vial, lastierras agrícolas
fluyen hacia la costa,la Amazonía y el lagoTiticaca encontramos al pato de y al bosque como factor
los torrentes, el mirlo acuático y pocas especies de peces. regulador del ciclo
hiqrológico y climát co
Adaptaciones de los seres vivos de la zona para evitar
la
Debido a la altitud, en la puna disminuye la presión atmosférica, es decir. la sedimentación de los ríos.
concen tración de oxígeno en el aire. Ello, sumado a los fuertes y En su interior se
conLinuos vientos que secan y enfrían el ambiente.. hace que resulte muy encuentran diversas
dificil respirar: laderas escarpadas,
interrumpidas por
Los seres vivos que habitan en esta ecorregión han tenido que desarrollar uná serie de bellísimas
ciertas características para adaptarse y sobrev1v1r: Por ejemplo. los habitantes pequeñas quebradas. Los
de la puna poseen más del doble de glóbulos rojos que los habitantes de la bosques de Pagaibamba
costa para com pensar la falta de oxígeno. Las aves, por su parte,tienen alas son importanles también
más largas porque la capacidad de suspensión disminuye debido a la menor por conformar hábitats
de especies de serranía
densidad del aire, y los ma míferos. un pelaje más fino y abundante paraestar esteparia y puna.
mejor proLegidos del frfo intenso. Otra particularidad se observa en el periodo
("Bosque de Protección
de repmducción de los animales,que se da al final de la época seca o durante de Pagaibamba",s.f.
el verano. [Adaptación]).
17' 1

1
Documentos para profundizar
Doc. 7 El parque Huascarán
El Parque Nacional 1luascarán (l'NH) está locali7.ado en Ja zona norte -centro del país-, ocupando parte de
las provincias de 1-luaylas, Yungay, Carhuaz, I-Iuaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal
Luzw·iaga y Pomabamba, en la región Áncash, y tiene una extensión de 340 000 hectáreas. El PN 1 1 es uno
de los más emblemáticos del país, puesto que protege una de las zonas con lo mayor diversidad biológica y
cultu ral que liene el Perú.
En su inLerior protege la ecorre ¡ión ele la puna húmeda de los Andes centrales. Fue creado en 1975 y en 1977
fue declarado reserva de biósfcra por la Unesco;en 1985 fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de la
Humanidad de Ja Unesco. El Lerrilorio del PNH es accidentado y comprende el fianco oriental de la Cordillera
Blanca, en la zona del callejón de Conchucos. y el occidental en la zona del callejón de Huaylas. Presenta
cumbres nevadas conaltitudes que oscilan entre los 5000 m s n. m. y 6768 ms.n. m (Huascarán); quebradas
profundamente encajonadas como resultado de la erosión Ouvio gl aciar, y un gran número de lagunas.
El PN H se encuentra ubicado en una zona
emi nentemente tropical, albergando los nevados
más altos del mundo en esta región geográfica.
Dentro de sus límites existen cerca de 660
9ICJciares y 300 lagunas de origen glaciar. Por eso,
In importancia del PN H tam bi én se refleja en el
poLencial hidrológico, pues us nevados alimentan
la cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca.
El carácter prístino del paisaje es impresionante y es
el alractivo centidl del PNH. Así, el buen estado de
conservación de sus ecosistemas es el eje principal
ele activación de la econom ía local. Visitar este
gran espacio protegido es casi uno obligación.
Recorrer este lugar es un viaje por la historia del
Perú y
por la imponencia de nuestra geografía. ("Parque
Nacional Huascará n", s. r.). Lll ¡jlln<I de Lk.I IJ(:tllllUCO, Áncash.

Doc. 8 El lago Titicaca


En las zonas de altitud interior a 4()()() m s.n.m., las un importante desarrollo económico en estos últimos
t empcratw-as medias anuales varían entre 7 y -10 tiempos, en especial en las actividades comerciales y
ºC. No obstante, alrededor del liticaca las turísticas, aprovechando el enorme valor paisajístico
temperaturas son superiores a los 8 ºC debido al del Titicaca.
efecto térmico de la rnasa del agua del lago.
i=n ta l sentido, el Titicaca modera el clima de su zona
ci r<.:undante al absorber y retener la energía solar del
dfa e irradiarla en la noche. Por esta razón, las zonas
t:ircu ndan tes al lago no son extremadamen te frías
y deshabitadas como se esperaría sobre los
3800 m s.n.m. En el Perú, la zona de pastoreo
cercana al lago reúne alrededor del 49 'X, de las
alpacas,el
32 % de ovinos, el 29 % de llamas y el 10 % de
vacunos de todo el país.
Cabe resaltar que la región cercana al lago Titicaca
fue la cuna de una de las civi l izaciones más
importantes del mundo preh ispánico, Tiahuanaco. En
la i'.lCtua lidad, Ja zona es el hogar de múltiples etnias
andinas, como los quechuas, los aimnras y los uros,
que viven en el lago en islas <wllficia les hechas con la
totora que crece ahí.
Además, a sus orillas se ha desarrollado una de las l.sla flotanrc de l1A<; uros. Estci hech8 de totora, planta que
ciudades más importantes del sur andino, Puno. crece en la uperfície del lago. Existen 20 islas de este tipo en
el Tititraca, las cuales se han convertido en el destino turístico
Con una población de más de 125 000 habitan1es, de viaJcms <le todo el mundo
Puno es una pujante ciudad que ha experimentado
Doc.9 Mapa de las áreas natu rales protegidas

( Sokimo PNJ
20l2
(
r.,. --
".>,; . Hum1ek1 fRC) •
GÜ•pp1· .. .._,.. -
7
" ' - "'
ECUADOR ) 2012 '\
50 100
km
200 4
iífí!!'' í·-- t...._ COLOMBIA \
7011
/
j \ /(/.X!"cRI
·"-", "()15 A
Ampjyaw
dACP.I /
(

i
pqfcf.
lch•gkar Mu¡s- IR ..¡ Alr_o Nan.ty- 1 ¡' / •. y,.,,u,.•'Zll'/
Cordilíera tilll ,., Pmtuy¡,¡cu \. ...., -201i" '
"91f dor1Pf'I// 1•• CJ>ambira 1.it;.RJ[''"" -- "<- 1
Lo:it Manglares
> "'
-:- .ritt:#::tvrt
,(JCl --
----
2011 '
) 1
, n•clonol ¡-1
tia Tu•;i;;¡ í S N i
. .X
- - . •.. ..'"],_,-2000 deTumbes
f
aj?
Santío¡¡o
Allpulluoyc
Mi•llono (RN/ ¡·
_/ ¡
TUMBES C<>rro• el• Comaln• /ZRJ ,./ 2004 4-t,, -·-., /
Am?tttpe /Pflfi
l/ r':
E1A ¡¡ol (CC
.,-r if " '&
PIURAd.91 ,,.' . 1-1
Dm(SNJ·
,
\
1998 LORETO
,,.-'-/
ONAS.r --
.,.,.
1

n · 69 / 2001
lilayo 1\ u.,,,.,,,,.
lll/!$t:as - ,IBP/
f,,ZR
-º"'JJ . N
) -- ' t>.ti; #/ r
JL_
1987
manain(RC)
Cor tJ!i"of111 1
" •I'
• RN
1
. r.:::.1Z:R1
A
,..:1
Comunat

--1
..,,,,,,,,
·':flJll' <Pllar• S:J"
•m A'OOS
J>Bóo'}s!9a. c 0 e(SH)
,
A M'.4Z
"'-..\ON ;)
-......... l.. • ' ' 1 ' I
MJl..,,,( :!f)(}9
.:í/gl "-< \ Cutc&,IPNJ J i 200RNJ
LAMBAYEOU, l.'iii \SAN MAT B R A SIL
);
8osques;¡()óijl
nub ados ' ...../\ \ .. rr
.-L1983 Cord<llo f1-s,anJ
d
ul
Dlv/$0r IPNI
.Ja Ud•ma/RVS) , • Ami (PN 20·5
LA LIBERT AD. ,00' ""'-" "
2011
SmorJwbamba ICCJ í' ' ( l
/977 Cal<PUY ISN -( l
'981 ./ ..-..- ""'"' ,..... • .,,,
Puquio / r J I' tm;g; ..,,_
';.Ting
e
-S•JllBROu (BPJ Á,¡ascilri M · (PNJ\ \El ,,¡,, 1
1"82 IPNl't. '965 \,jRCI ? 1 .::_ Purus !RC/
Re"'!rv• • !9S 'HUÁNUC02 0Cl -- 1 2004 ,/(
nac10na. 1 ANCASH '\ v. !R J·...J \ UCAYALI \ ,,.-. ,1
i¡a11puy Cordillcr.1 •ne: PASCO ,... ¡-' ,j
Husyhua;h IZRJ \ f? ,J'\ f'f. .' /•
1001 '<""" '\ '"' Yan1ch a_,,,,--"- S..A M - ....< J Aloo utus lPNJ •
P IJO:l. ..--·
\ • Chs1t¡itlün ...,. "-:C-..Sén Cil(lq,s - .--i-'
ufRffi \\-,\ i_9saf 7: a'¡,¡,ia fld 1 A ,..r::_. 0S\,- - --- /
•977
·

-;
_¡::i PdmN

• 1
¡ JUNÍN
t!l ,,,,-1

2()(j4
· M ORE DE 01

·v 1973
\

\---
An<:0n

pcMldll

:x•o ¡ " Cl,...- ....._ ¡¡.

ACP f.-.oo Lom;r.¡ de--ci SI (SN)Pul p...,¡(BP) 'r"f M99•n 1 Manu IPNJ \
CQOUI'

AC1i O !veooo LIJS Pamanos/ • O'<XJ.1(" - \ Abra ' 1


k2srr tl v"or O•
00f1'1Vd()!Ot\
regional ochv:::r;:; db:¡1 i AfáliJ!IO e1:!Oo'1. 2 TambRº"" ª f
2:YOl5 . 2oo1 (PNj (Aép¡\ 1 N)''
ANP de
administración
Bosque de _, 1-j,u)í CAVELI ( 2QOJ. ,1ci.11 CUS€0 .ion
(ZR) ....
nacional Zórate P 1. r r i a de h>R ';i ......_ _,. 1$H) ·
2010 , 1 oc u d l ó , ,.
O
nJc1onelParquo
P
(SI-/)
1 1.1' 80
fS)
i!J81
M;iclw P1cchu
Choq eowrab981.S - -'." >
r
N Porncos lRN)...... , CUCHO.Af'URÍMAC A:é'RJ / Bahuo¡•· \ ....J
O CEA NO
,, D
8
·
Bosque
de p<otecc«>n PACI
1975
Lgun dt1
/ ICA
'\.A, / Pamp_e toro ? 501 ,JPNI
PUNO /
0
CD
RVS cm RefJgiode
..08 S'IV9Sll9
FICO Huacachina (A C
za, /"•
)
r -. (RN/
D' Adt'lltJ •
Sut>cv'8lléa"1i
(Tit'caca /RM
'9 ;;,._ > \
5

SN DSantuario S•n Femilndo IRNJ <l \.-í)IO Cct1hu .Jitff<1 \ ,wh


Mcional ..

,r
Jr .
RC O RotioolV 2011 t-
( I
I PA
AR EQ U ; ''
.,'."\.,
Al1qulp IACPI Bienes (RNJ 111'.
oomunol
RN LJ ReseNa nacional ZP D Zona rewWda
RP Q Resewa
pa1saJís11r.a SH
•$3n11.1ario hisrorico
ce Q Coto de c•za
/ "" Sat.nas y ReseM>• \ ·¡.¡J " \
. Lotas de P sa1.st1c ......",""';.t. ' Awu"'""///., r'" TACNA ':°v.i'e''I'
cerro _I
2011 • 170 Kha_p/'p (ZR! 1 !! Amta-Colff IRNt
;> • ·",?,¡ '"'""
Lagunas. de OJlUE ...> 2(1()9 - ./
" IACRI
, 2llD9 1
Mejia(SNJ _.-- '. ) ,._
1
lCHILE 1t '

ae V/111 RVSJ
/

Recursos para ampliar

Sernanp Perú. Servicio Naciona l de Áreas El Comercio. (2009). Atlas geográ fico,
Naturales Protegidos por el Estado. económico y cultural del Perú. 14 tomos. Lima,
Recuperado de http://www.sernanp.gob.pe/ Perú: Empresa Editora El Comercio.
sernanp/
Esta colección contiene valiosa información sobre las
Esta es la página web del Servicio Nacional de Áreas regio nes del Perú, elaborada desde un enfoque
Pro tegidas por el Estado.Contiene valiosa información multidisciplinario. Además, se puede consultar el último
y diver sidad de temas referidos a la ecología y a la censo nacional y car tografi'a actualizada
legislación que protege a estas áreas.

173 1
5.9 La selva alta

Esta eco region e::: u1n dt:: l1·que poseen l 1 Mdyor d ve -s dad biológica.
del Perú oor la gra vanPdod de +Jo .. y fauna que v ve e-- ellc..A,1mismo.
•- s-rttue llr?. Ge riS áre;is ')')) e>.te1XIS de '"'uestro ter r tor 10

Caracter ísticas de la selva alta


La selva alta se ubica en el flanco orientald.e. los Andes. Su altitud varía entre
los 3500 y los 800 m s.n.m. Abarca desde la zona froñterlza septentrional
(regiones Piura, Cajamarca y Amazonas) hasta el extremo sureste del país
(Madre de Dios, Cusco y Puno). Limita en las partes altas con las ecorregiones
de la puna y el pára mo, y en las partes bajas con la ecorregión del bosque
seco; hacia eleste limita con la ecorregión de la selva baja o bosque tropical
BRASIL
amazónico Doc. 1O.
;,,_ ./'.
\, -·· I •Ee de esta ecorregión es escarpado. En los lugares donde los Andes
I 1.- _,, pe netran en la Amazonía.encontramos zonas de pendientes pronunciadas.
\
En esta región son característicos los p'ongos, canales profundos formados
por los ríos cuando cruzan la cordillera Los ríos son caudalosos y de
régimen regular. Por la pendiente del terreno que recorren son muy erosivos
y íorman valles estrechos entre los 3500 y 2000 ms.n.m. Debajo de los 2000
ms.n.m.. los valles se amplían y el relieve es menos abrupto.
• Sew • Qclima de la selva alta es variado y está en función de la attrtud. Entre los
al:o
3500 y 2500 ms.n.m. es frío: presenta una temperatura promedio de 1 2 ºC y
preci prtaoones de 700 mm anuales. Entre los 2500 y 800 ms.n.m., el clima
es semi cálido muy húmedo.con una temperatura promedio de 22 ºC y
precipitaciones abundantes,que entre noviembre y abril
superan,generalmente, los 2000 mm;en algunas zonas pueden llegar incluso
a los 6000 mm.hecho que convierte a esta
PASCO
Reserva de Bi6sfera ecorregión en la más lluviosa del país.Otra característica del clima es la
Oxapampa-Asháninka presencia de neblinas entre los 2500 y los 1 500 ms.n.m.
Yánesha
En las vertientes occidentales (oeste) andinas del norte y en las vertientes
Constituye un punto orienta les de todo el flanco este de los Andes, existen bosques lluviosos y secos
muy imporLanLc de
Doc. 1 1 .
conservación por la
presenc ia de culturas Los bosques de lluvias de las vertientes occidental es
indígenas, cultivos
sosten iblt:s y áreas Los bosques de lluvias de las vertientes occidentales se ubican en el norte, en
naturales protegidos. las cuencas altas de los ríos Chicama, Saña, La Leche, Piura y Chira y un
La notable gradiente poco más al sur, en el valle del Marañón.
altitud inal, sumada a su
variedad t.Limática, genera En estos bosques se distinguen tres pisos de vegetación:
una gran variedad de /f
formaciones ecológicas • Entre los 1 200 y 2000 ms.n.m.,se encuentranárboles de unos 20 metros de altu-
en un espacio geografico 1 ra, entre los que sobresalen el higuerón,muchos helechos (pequeños y arbóreos)
relativamente pequeño, \ y una gran variedad de orquídeas.bromelias, musgos y li'quenes.
con una elevada
diversidad biológica. r Entre los 1 900-2000 y los 2400 ms.n.m., se encuentran los bosques de neblina
Posee ambientes ( Allí los árboles tienen unos 15 metros de altura y están cubiertos de epífrta.s
acuáticos en \ (bromelias, orquídeas,musgos.helechos.liq' uenes,etc.).
interrelación con el
bosque que permiten ) Entre los 2400 y 3000 ms.n.m.,se encuentra el bosque enano,compuesto por
una fauna muy variatla, árboles de hojas duras como los arrayanes y los romenllos.También son
conservando bosques abun
inalterados y albergando / dantes las plantas ep(fitas.
endem ismos de i nleré
La fauna es muy variada.Sobresalen mamíferos como el oso de anteojos, el puer-
nacional.
171
coespín y el zorrino o añás; también invertebrados como caracoles y ciempiés;y a
0
aves como el mirlo, el guacamayo rojo y el picaílor coronado.
Los bosques de lluvias en el valle del Marañón GLOSARIO
Estos bosques se encuentran en las provinoas de jaén,San Ignacio, Cutervo, Sotobosque.
Chota, Celendín y San Marcos, en la región Cajamarca: Sánchez Carrión y Vegetación formada
Pataz. en La Liber tad; Utcubamba.Luya y Chachapoyas, en Amazonas. por matas y arbustos
que crece bajo las
Estos bosques se caracterizan por ser muy húmedos; allí predominan árboles copas de los árboles
de más de 20 metros como el romerillo,varios tipos de higuerones y palmeras. en un bosque o monte.
Existe. asimismo, una gran variedad de orquídeas, musgos y líquenes. La También pueden
fauna es variada, y se encuentt an mamíferos como eloso de anteojos, el considerarse parte del
sotobosque a los árboles
venado colorado y el vena do gris; aves como la pava de monte,etc. más jóvenes en proceso
de crecimiento.

Bosque o
! E
. ..
seco
delMarañón l
.
'
'
.
'
¡ ....tt.l
¡ ·· •t:
Parque
nacional
Cutervo

Fvent&:Br:.ck y \11e11d1o!&,
2000,p.2c·..

La selva alta en las vertientes orientales Bosque de neblina en el


parque nacion<il Río Abiseo,
La vegetac ión de la selva alta en las vertientes orientales es muy variada.Los San Martín.
bos
ques se pueden clasíficar según la altura y las características del relieve:
a.El bbsque de lluvias de montaña (600-650 hasta 1 3.00-1 400 metros)
constituye una prolongación de los bosques de la selva baja o bosques SAN
MARTÍN
tropicales amazóni cos. Es un bosque uníforme en el que los árboles Cordillera Escalera
sobrepasan los 35 metros. El sotobosque es más denso que en la selva baja,
Esta área de conservación
y abundan los helechos, las palme ras y las epífitas. Aquícrecen especies
regional fue creada el
muy cotizadas como el cedro y eltomillo. 25 de diciembre de 2005
b.Elbosque de neblina ( 1 300- 1 400 hasta 2500-2550 metros) se caracteriza [...]. Tiene una extensión
por una alta humedad ambiental,con árboles más baJOS,retorcidos y territoria l de 149 870
hectáreas [y1 alberga a
cubiertos de epífitas (musgos,bromelias, orquídeas, helechos. etc.)También
siete comunidades nativas
se encuentran en esta zona helechos arborescentes y especies maderables quechuas, lamistas y una
como el cedro y el nogal. chayahuita.
c. El bosque enano (2500-2550 hasta 3000-3800 metros) es sumamente El área natural
denso debido a la vegetación arbórea y a la presencia de la gruesa capa de contieneuna muestra
representa tiva de
materia or gánica que posee. Aquí las bromelias, las orquídeas y los los bosques nubosos
helechos que en el piso anterior eran epífitas, crecen sobre el suelo. (Brack y
Mendiola,2000. p. 202).
La fauna es de origen amazónico y está compuesta, en un gran porcentaje,
por especies endémicas Doc. 12.
montañosos tropicales,
propios de la zona
"'-•• , Puna
••
Ceja de montaña 1 Bosque de neblina Bosque de norte del Pertl,. cuya
lit lluvias conservación garantizará
bosque enano jl de mon1aña
m s.n
.m. ._. . ¡ el manteninüento de los
:
",_ _,,, !
-4000
servicios ambientales
presta (agua, carne deque

'1'-i
¡
! }'.
-3000

-2000
' 't;rr i l
¡
onte,semillas, biodiversidad) para las
m palmeras, ciudades de Tarapoto

'1' '"
y Lamas. ("Presentan
-1000 nueva imagen del Área de
Conservación Cordillera
Escalera", párrs. 5-7).
1
! 1 Fu e nte:Srac

kV
'"
M
f.
oodic.b. 2o:JO. c . 2C G.
5.10 La selva baja

Esta ecorTegión conocida también como bosque tropical ;irnazónico, es 1a


más extensa de ten-itorio per....ano. Asirr1s rr10. 1-eprese:1ta el área
geográfü..a c·Je albera 13. mayor d1vPrc;irhd bio:ógica del país.
Características de la selva baja
La selva baja se extiende a lo largo del flanco oriental de la cordillera y
continlia hacia el este, abarcando un área cuya altitud varía entre los 800 y 80
ms.n.m.
• El relieve es llano en su mayor parte. Las elevaciones más destacadas
correspon den a la cordillera de Comamana,ubicada en la margen izquierda
del rio Yavarí, cuyo punto más alto alcanza los 789 ms.n.m.
• El clima de la selva baja es tropical cálido y húmedo. La temperatura media
anual es de 24 ºC: las máximas oscilan entre los 33 y 36 ºC. Las
preciprtac1ones alcanzan
los 2000 mm y son mayores er¡ el norte de la ecorregión.Duranle los meses de
lluvia. se incrementa el caudal de los ríos y se producen desbordes.

Ecosistemas boscosos
Los ecosistemas boscosos más comunes son los bosques inundables, los
bosques no 1nundables o de altura, los aguajales y los pacales.
a.Bosques inundables o bajiales. Se encuentran a lo largo de los ríos
Amazonas, Ucayali,Marañón. Pastaza, Napa y Tigre. En época de crecida,
los ríos suben de nivel e inundan el área ocupada por los bosques.
b.Bosques no inundables o restingas. Se ubican en áreas no inundables que
varían de acuerdo con el tipo de suelo (de arenas blancas,tierras rojas, de
terrazas alu viales). Este tipo de bosque es rico en especies útiles para la
obtención de libras, aceites, látex, perfumes,alimentos,madera, medicinas,
colorantes. ele.
c.Aguajales. Son formaciones de palmeras. especialmente de aguaje.
d.Pacales. Son formaoones vegetales en las que predomina el bambú.
e.Pantanos. Son zonas cubiertas de gramíneas y otras plantas
semiacuát1cas.
La selva baja es un ecosistema sumamente frágil, poi·ello las actividades
humanas influyen seriamente en su conservación Doc. 13.
I"'
Paisaje da la selva baja.
Fn los bosques amazónicos, el tamaño de los árboles más altos se entrelazan unas con otras. Desde el aire este estrato parece
alcanza por lo general de 30 a 45 m. llegando algunos a mayores un tapiz continuo de verdor. Este dosel dispone de abundante
alturas. La diversa altura de los árboles da origen a una luz solar y aquí crecen muchas plantas epífrtas como las
zonificación vertical del bosque, que es de gran importancia orquídeas. entre las ramas.y a él llegan también las ramas y
ecológica. hojas de las plantas trepadoras. Este estrato tiene abundancia
Por lo general, se distinguen cinco estratos en el bosque
de hojas. flores y frutos,que mantienen una variedad de
amazónico:
animales espeoali:zados
1. El estrato del suelo tiene una capa más o menos y toda una red trófica. La mayor parte de las especies anrmales
profunda de materia orgárica.Aqu( se desarrolla una intensa de este es"..rato nunca desciende al sue\o.
vida animal entre los restos de ho¡as y troncos en 5. El dosel de las coronas emergentes está constituido por las
descomposición. coronas de los árboles más altos (35 a 45 m) y que
2.El estrato del sotobosque está conformado por arbustos sobresalen del dosel continuo so m
y hierbas. Es de poca densidad debido a la escasa luz que logra
penetrar hasta allí.

.+
3.El estrato de los troncos está constituido por los fustes de coronas. como p¡.,,
supenor
o troncos de los árboles. ampliamente cub•ertos de el de la castaña.
plantas epifitas (helechos) y lianas de las plantas También tiene 40m

trepadoras. Entre los troncos se encuentran numerosas epífrtas.


huecos.arumu.ación de materia
orgánica y un complicado sistema de troncos muertos, donde muy especializadas Plso
y adapta.das a la alta medio
se desarrolla una activa vida animal, con variedad de
d1sponib11idad de luz.
mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos y otros grupos.

P1so

4. ti dosel de las coronas continuas está conformado por las 20m -


coronas de los árboles. entre los 25 y 35 m de alto.donde (Brack y
estas nferior
Mendiola,
2000. p. 226
[Adaptación)).
Áibo esemergentes.
Mvr.-.s superiores a 40
LORETO. RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA
La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) fue una variada y colorida fauna que depende del agua para
establecida en 1982 sobre un total de 2 080 000 sobrevivir.
hectáreas
pertenecientes a las provincias de Requcna, Ucayali El principal objetivo de la reserva es la conservación de
y Alto Amazonas (región política de Loreto). Pacaya los extensos ecosistemas acuáticos representativos
Samiria es la mayor área natural protegida del Perú. Más de la selva baja de la Amazonia peruana y su
de dos millones de hectáreas de lagos, cochas, espectacular diversidad genética; propiciar la
pantanos y humedales pertenecientes a las cuencas de investigación sobre la flora y fauna silvestre, tanto
los ríos Pacaya y Samiria confluyen en este mánico terrestre como acuática,
lugar para vonvertirse en un verdadero imán para la y asegurar su manejo adecuado, particularmente de
vida acuática. En la reserva habitan centenares de aquellas especies amenazadas, e impulsar el desarrollo de
especies de peces las poblaciones aledañas mediante la utilización racional
-desde gigantescos paic:hes de casi 300 kilos de peso de los recursos naturales,así como a través del turismo.
o hasta los minúsculos peces ornamentales ,además de (Ochoa, s.f., p. 5 [Adaptación]).
Documentos para profundizar
Doc. 1O Selva alta: potencialidades y amenazas
La selva alta es una de las regiones más amenazadas de su exuberancia y belleza, la selva alla puede
de nuestro país. Su cercan ía a los Andes l<:1 convierle convertirse en un lugar con enorme potenc ial para los
en uno de los ambientes con mayor presión por el uso puc;:hlos del oriente.
ele sus Lierras. Además, está expuesta a un continuo
C:oradrn de la hidroencrgél ica en el Perú,sus
proceso de destrucción que se in icia con la tala de
bosquc;s son fuente vital de abastecimiento de agua
bosques para suslituirlos por chacras. y termina con
y productos naturales que, bien manejados, podrían
las devastadoras consecuencias de la erosión y el benefic iar a una parte importante de la población
empobrecimiento del escaso sucio fértil. Al margen nacional. (Adobe Editores. 1999, p. 154).

Doc. 1 1 Los valles secos de la selva alta


En la vertientes orienlales andinas, existen varios 3.El vn l le de Tarma. Ubicado en tre los 2700 y l os
valles secos, que de acuerdo con la altura en 3300 m s.n.m, tiene características áridas, con
que se encuentran deberían tener vegetación de sauces en las orillas del río y taras y ca<..táceas en
alguno de los pisos de Ja sel va alta. Por razones la!=: laderas. Su aridez se debe a que está encajonado
orográficas tienen una vegctm;ión cJc zom.1s secas y entre altas montañas.
con características propias. falo valles secos están
orientados generalmente C'le sur a norte y tienen 4. l..<t!> zonas áridas del Mantaru, Apurímac y Pampas.
hacia el este una barrera o cadena ele montañas Se rrata del área más extensa de tipo ándo en las
altas.que impiden el paso de los vientos provenientes vertientes orientales. Su límite inferior está en los
del este ·1300 m s.n. m. en el norte y los 24-00 en el sUL:y
y <.:argados de humedad. En consecuencia. las hasta
lluvias son más escasas v se forman IJobonc;s de más de 3000 m s.n. m. hacia arriba.
aridez, que a su vez deterrrunan a vegetación La causa está en que toda esta reqión está situada
xeroñtica . detrás de la cordillera oriental, que im pide Ja
Los principales valles secos son: circulación de los vientos húmedos provenientes del
este.
1. Voll e del Marañón. En su curso med io, entre los
9° y 6º L.S.. el piso inferior del va lle es árido Aquí son muy abundantes las cactáceas, la tara, la
hasta los 1500 ms. n. m en el norte y los 2:m en cabuya y algunos árboles endémicos.como el ccasi
el sur, con ( Haplorlws peruviana). Son abundantes las tunas,
vegetación de cactáce<1s columnares, bombacáceas. cubiertas por el parásito cochirnlla (Dactilop us
jacarandás,cabuyas, achupallas y tiltandsías costélc), que constituye uno de los recursos más
grises. importantes de la zona por obtenerse de dicho
A lo largo del 1ío existe un bosque de galería, insecto el carmín, un colorante muy codiciado.
siempre verde gracias al agua subterránea. La aridet 5. El valle del río Urubamba. Entre Jos 3100 y los
del 2:100 m s.n.m., posee especies muy
valle se debe a que los vientos alisios. <;aracterísticas como el sauce, la tara. el molle. el h
provenientes de la Amazorúa, no logran uarango, muchas cactáceas y bromeliácc<is en la$
sobrepasar la cadena de montañas entre el laderas. t:sla porción del valle empiez<J dt!spués de
Marañón y el Huallaga. Písac
2. hl valle del río 1-Iuallaga. Este va l le, situado entre los y llega más abajo de Ollantaytambo, en el camino
3000 y los 1650 m s.n.m.,es Lam bi én de carácter hacia l\llachu Picchu. (Brack y Mendiola, 2000, p. 204
árido, con bosques de galería en las oril las del río [Adaptación!).
Huallaga, y con especies xerofíticus. A lo largo del río
abunda
el sauce y en la parte árida la tara, el molle, la
cabuya y varias cactáceas. La aridez se debe a que el
valle queda detrás de las montañas de Carpish, que
no permiren el paso de las nubes targadas de
humedad.
., .,_
VOERRITEINENTATLE Puna Bosqu
Cej
a
e , Pu de

t,,
"ª-

1 Valle seco delrlo Huallaga tp • '


,
!,
"' T
'
'' Nevado
húmedo 1 -- =se;lva
r
, Carpish '•'11,
,
·
Valle seco
•••• •'•'
T
,\

+-

T
l
Rio Huallaga
montañas
Barrera de .-.
Salcantay
.1."
, Ollantavtambo
/' Nevado
1
Alangoma

Sierra E-scasas lluvias pOr


elefecto
J
quo intarcept;m \lientos Barrera de
da barrera delas los húmedos
monldóas vientos
montañas
de la Río Urubamba
All"azonía (Vilcanoui)

,
I"
"
..
,
Doc. 1 2 La fauna de la selva alta
La fauna de la selva alta tiene ori¡:¡en amazónico y es altamcnlc
endémica. Espc<.:ics como el mono choro de cola amarilla,oso de
anteojos, armadillo,l:>uitre real, g uácharo y el gallito de las rocas
son los pri ncipales representantes de la fauna de este lugar.
También se pueden encontrar más de 40 especies de pica ílorcs,
desde el más pequeño del mundo,que es el p1caílor abejorro de
6 cm de largo, hasta el más grande, que es el picaflor gigante de 20
cm de longitud. De lns 40 especies de picaflores, se calcula que 19
viven excl usivamente en ]¡:¡ selva al ta [...] Por ello, esta ecorregión es
considerada el "paraíl'1o de los picaflores'' en el Perú. ("Perú ecológico",
s. r., [Adaptación)). Colibrí mtiravilloso.

Doc. 1 3 Economía y problemáticas ambientales de la selva baja


!.as principales actiVidades de la selva baja son: 2.-Ti'áfico ilícito de especies y cacería indiscriminada,
1.-Agricu ltura basada en el cultivo de frurn lcs y otras que generan la cxlin1..ión ele la fauna sllvesLre y la
plan tas am;11.ónic.;us: plátano, pifia, 1111:11 190, pa pérdida ele los animales proveedores de carn e de
paya, pacay, camu camu, castaña, guanábana, monte.
ufü1de gato, pijuayo, marañón, aguaje,achiott:, 3.-Constmcci ón desordenada de carreteras y avLH1ce
c.;cx;a,yuca. palma aceitera, barbasco, maíz, arroz,
descontrolado de urbanizaciones, que ong1nan el
frejol y otros más. desplazamiento y aislamiento de las poblaciones
2.-Turismo orientado hacia la observación y estudio de indígenas.
la naturaleza fecoturismo). 4.- Minería informal aurífera y extracción de petróleo
3.- Piscicultura en granjas para la producxión de sin cum plimiento de los prográmas de adecuación
paiche. gamitana, rubalo, doncella, dorado y otras al ambien te, que oc.;asionan la contaminación de
especies pa ra consumo humano. ríos y lagos al verter sus aguas pesadas y restos
de mercurio, conlo cua l se afecta la salud de los
4.- Manejo de bosques con plantaciones forestales y
pobladores locales y ele!ecosistema.
reforestación con árboles nativos para la captación
del carbono de la atósfera y la producc.; 1ón de 5. Extinción de pueblos indígenas, poseedores de
oxígeno. valiosos saberes obre el uso y conservación de
la flora y fauna silvestre, debido a la
!i- Jndustria basarlu c:n 650 rrutale:-; con potencial para
cotonización
la producción de nóctarcs y concentrados,
descontrolada. (Perú ecológico, 2008, párrs.25-28).
merme ladas, jaleas,jugos, licol'es finos y bebidas
t:mergízantes.
6.- Industria maderera con especies nativas finas
provenientes de bosques manejados para la
elaboración de muebles, pisos,jugue tee;, materiales
para vivienda y artesanías de madera.
No obstante, si estas actividades son desarrolladas sin
respetar la sostenlbilidad del ambiente, surgirán serias
amenazas para la sobrevivencia de las especies que
pueblan esta ecorrcgión.
Entre las actividades que tienen mayor repercusión en
la flora y fauna de la selva baja, tenemos:
1.-·1aJa v quema de los bosques por agricu ltura La piscicultura pan1J¿¡ µmducc:1ón del paiche ha aeado
migratoria, g;mciJcría extensiva, cultiv<)S r iportunidades de negocios sin dañar el ambiento.
ilegales y concesiones forestales mal planificadas.

Recu rsos para ampliar


Brack,A.,y Mendiola, C. (2000). Ecología del
r;MWl Reportaje al Perú.Recuperado de Perú. Lima, Perú: Bruño y PNUD.
l.-:Jtf:' http://www.tvperu.gob.pe/progr amas/
Este texto está considerado un clásico dentro delestudio de
reportaje-al-peru
la ecología y la biodiversidad del país. Los autores
Reportaje al Perú es un programa de turismo y aventura explican en un lenguaje muy sencillo las riquezas
que invrt:a a conocer las riquezas naturales del país. Es naturales del país, lm nesgos a los que están expuestas por
emitido por TV Perú en señal abierta. la acción humana, así como pautas para la conservación
e de los recursos naturales.
5.11 Integración y
descentralización en el Perú

En e contexto ce un mundo globalizado, el desarrollo económ co y


social de nuestro país oeuende ro solo de la 1ntcg1 ación ar<nónica de
n;.,1estro
teri itorio, sino también del fortalecimiento de los diverso mecanismos de
intcg1 ación con los países vecinos.
La integración regional
La integración ha sido un proyecto que han anhelado las naciones
GLOSARIO latinoamericanas desde que alcanzaron la independenoa Desde el Congreso de
Integración Panamá de 1 826, se hicieron diversos esfuerzos por llevar adelante esta
económica. Conjunto iniciativa, pero no tuvieron mucho éxito.
de mecanismos
Después de concluir la Guerra Fr se emprendieron en la región nuevas
mediante los cuales las
economías de los países estrategias de integración económica.A nivel continental se realizó, por
se benefician con la iniciativa de Estados Unidos,la Cumbre de las Américas (1994),reunión que
eliminación de brreras tuvo como objetivo perfilar una futura Área de Libre Comercio de las Américas
al comercio. (ALCA).
Se han suscrito,asimismo, acuerdos de integración subregional. como el
Mercado Común Centroamericano (MCCA), el Caribean Community
(Caricom), el Área
de Libre Comercio de Norteamérica (Nafta), la Comunidad Andina de
Naciones (CAN).el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del
Pacífico Doc. 14.
La Unasur
El proceso de integración subregional más ambicioso es la conformación de la
Uni6n de Naciones Suramericanas (Unasur), entidad que entró en vigencia ofi
cialmente el 1 1 de marzo del 20 1 1 como resultado de varias reuniones entre
las naciones sudamericanas.
La propuesta de Unasur nació en el 2004 durante la Tercera Cumbre
Sudameri cana en el Cusco (Perú),donde los presidentes de las 1 2 naciones
sudamericanas firmaron la creación de la Comunidad Sudamericana de
Naciones.
Esta organización fue evolucionando hasta que en el año 2007, en una reunión
en la isla Mar garita,los presidentes decidieron darle como nombre definitivo
Untón de Naciones Suramericanas. ElTratado Constitutivo se firmó el 23 de
mayo del 2008.
Los miembros de la Unasur son doce: Bolivia, Colombia,Perú,
Ecua dor; Argentina. Brasil,Uruguay, Paraguay.Venezuela.
Chile. Guyana y Surinam.México y Panamá participan en
calidad de observadores.
La Unasur está dirigida por el Consejo de Jefes de Estado y de
Gobierno, que se encarga de establecer las líneas de
trabajo,pro gramas y proyectos, y que convoca a las reuniones
generales o sectoriales. La presidencia de Unasur recae
sucesivamente sobre los presidentes sudamericanos.
Además de la presidencia existe una Secretaría General, la cual
se encarga de ejecutar las disposiciones del Consejo de Jefes
de Estado y de Gobierno, así como de realizar las coordinaciones co- <1.
.,;
rrespondientes con otras entidades. El secretario general es nom- §
1\tfandatarios de Unasur durante una
reunión de trabajo realizada en brado por el consejo y su cargo es renovable solo una vez.
Buenos
Aires, Argentina, en el 2012. Nunca i
se suceden dos secretarios de la misma nacionalidad. o
El proceso de descentralización
Una visión limitada de la administración de las autoridades del Estado,que se
han orientado,pnnapalmente,a atender eldesarrollo de la caprtal y de algunas
ciudades del país. ha ocasionado que nuestro terntorio no se encuentre
plenamente inte grado. Frente a esta problemática se planteó un proceso que ¿SABIAS QUE...?
transfiriera recursos y competencias a unidades subnacionales denominadas De acuerdo con la
regiones. Ley de Bases de la
Des<.:entralízació n,
En la actualidad, las regiones son el nivel más alto en la organización la final idad de l a
política y administrativa. Estas tienen su origen en la Constitución de 1 979, que descentralización es
señaló la necesidad de una nueva organización política basándose en la el desarrollo
integración geográfi ca.histórica. económica administrativa y cultural del espaoo y integral, armónico
y sostenible del país
población de varios
mediante la separación
deartamentos. de competencias
Dicha Constitución dio ongen al Plan Nacional de Regionalización aprobado y funciones y el
equilibrado ejercicio
en 1 984, por el cual se crearon once regiones a fines de los años ochenta, que del poder por los tres
tenían por ob¡et1vo la descentralización y el desarrollo integral y equilibrado niveles do gobierno
del país. en beneficio de la
poblac.:ión.
La Constitución de 1 993 define a las regiones como entes de apoyo a los Go
biernos locales.y junto con la Ley de Bases de la Descentralización establece
las regiones actuales. La regional1zación y la descentralización constituyen
procesos a corto y mediano plazo.Desde el año 2001 se instauraron los
Gobiernos regio nales, de acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales. Sin embargo,el
proceso todavía sigue en curso con la paulatina transferencia de
competencias del Gobierno central a dichas instituetones Doc. 1 S.

200020012002200320042005200620072008 201020112012701320142015
E. congreso aprueba
Se rf.al:za
20 novt.Jmbre
la reforma Primeras Aprobac ión
Los Gobiernos regionales
constitucional elecciones de San Martín,Amazonas de la lista
de!caoitulo de regionales. de
y La libertad firman
Descentralización los onmeros converKls mun1apalidades la no rccieccíó'lde
de la Consbtooón de coo()€{ac10n en rurales para p-esiden:es regionales.
oe 1993.Enella, poder contar se cambia .a
se cleb1lrtaban seorgantza e1 temas de salud,
con una denominació'I de
referéndum oara educaclOll, transporte y
1as prerrogativas agrO!ndustna asignadón ·presidente reg;ona •
de las regiones la conformación presupuesta! a gobernador regional".
·fonmidas en de como una de tas
macrorreg·,ores. pnmeras d1ferenc1ada.
1989-
La mayorfa de Ja acciones para formar lo
a ravor de que en el futurosera Elaboración Losescándalos
los antiguos población vot.a del Plan Nacional
en contra. la Mancomunidad de corrupción en los
departamentos. Regionaldel Qhapaq Ñan de Descenttahzac1ón Gobiernos regionales.
Nor Amazónico. y Reg¡onalizac1ón
Ley de Bases de La conducción delproceso
1ljUllO 1aoescemra11zaoó1 direcclOn de reg1ona11zación, que
se promulga la O-f!'/ 27783) y estaba a cargo
del Conse10 Nacional de Descentrallzac (PNDR) 2012-2016 especialmente en
16n {CNOJ, pasa a depender ce la Ancash,
Pre&dencia delConsejo de M1'ilSlros provocan esceptic
(PO.i). Estoóebihta lasatnbUc1ones ismo
políticas de las regiones. se recorta su soYe el proceso
prest.puestoy se ehm1na ta de
part1c1paaon desc
cle sus representantes. entra
liza:1
6n.
El
MEF
Pf()f)O
'le
una
supe
nnte
nden
ca
q
u
e
f.s
c
a
1
c
e
a
la
s
re
g
1
o
o
es
5.12 Comunicaciones y
transporte en el Perú
El de:>tln ollo eco'lómiLO de nuestro país depende del afianzamiento de a
¿SABÍAS QUE...? infraestructura vial y de la mas1ficacion del acceso al conocimiento a través
de las tecnologías de la 1nfor mac1ón y la comunicación.Estos procesos
En su Libro El Perú
como doctrina, Férnando aún están siendo implerncnlados en nuestro país.
Belaunde Terry mostró
la necesidad de la Comunicaciones e integración del territorio
construcción de una Un territorio más integrado contribuye a incrementar la dinámica del
nación integrada,
mercado interno. no solo por el transporte más fluido de productos. sino
moderna y democrática.
Una de sus ideas básicas también por el mayor Oujo de personas.Además, tiene una repercusión
fue "la integración directa en la identidad nacional.pues si cada vez nos sentimos más cerca unos
del país a través de de otros, es lógico suponer que cada vez nos conoceremos '!'ás.
uns stema
vialque En el siglo XX hubo grandes avances en materia de comunicaciones:se
comunique a las acortaron las distancias y la duración de los viajes, mejoró la comodidad y
poblaciones e seguridad de los medios de transporte,como el automóvil.y creció el tráfico
incremente comercial.
las zonas productivas
poco explotadas,como la Las telecomunicaciones también han experimentado.profundas transfrmacio
selva". nes relacionadas con el empleo de las señales digitales (que mejoran la
calidad de video y audio) y nuevas aplicaciones que facilitan su utilización por
parte de los usuarios (por ejemplo, la difusión de los servicios de internet y
GLOSAR IO telefonía móvil).
Sociedad de la Estos adelantos generaron la apariciónde ladenominada sociedad de l a i
información. Se suele nformación.
denominar de esle
modo a la sociedad Los medios de comunicación
actual debido a la
enorme influencia La televisión es el medio que domina la mayor parte de la comunicación e
de las tecnologías de infor mación esencial,pues nos permite conocer los hechos que ocurren en el
la información y la resto del mundo de manera audio visual..
comunicación en la vida
social. La radio constituye una forma más local de comunicación.Además, como la
señal se recibe en aparatos accesibles por su preoo y facilidad de transporte,
este medio de comunicación ha prevalecido en los últimos tiempos.
La prensa escrita, por su parte, tiene un
público más heterogéneo. que elige lo que va a
leer en
Hogares con acceso a servicios y bienes
(%) función de sus preferencias.Ante la aparición
1!1.8
80 de las nuevas tecnologías de la información,
70
los pe riódicos han variado sus estrategias de
60

50
venta para
acercarse al público y adecuarse a los cambios.
M A
Los servicios telefónicos estuvieron hasta inicios

,iJ.J; == ==== == =====- -=


w ..,,- u
_.29.4
de la década de 1990 a cargo de la
Compañía Peruana de Teléfonos y EntelPerú,
empresas de
propiedad del Estado.En 1994,el grupo español
2006 2007 2008 2010 201 2012
1
90
Ctspit.:ile:i. de provincia
60 • lnmmer Comou11ldom •N PO< cabie Telefoolo mÓVI •Telefonía foja
30
o
Crecimiento de red de fibra óptica
150 Ki ómetros
120 4.424 4,602 5,054 5.487 8.238 9,273 11,530 IU4& 16,708
Telefónica ganó el concurso público por elcual se adjudicó la prestación de los servicios de telefo- <
vi
prestación de este servicio.
nía con la finalidad de ampliar la cobertura a nivel
Durante cinco años,Telefónica ejerció el mono polio en la
2006 2009 2010 2011 2012 2019 2014 2()\5 2016 g
nacional. En el año 2000, finalizado el monopolio
de esta empresa,ingresaron otras compañías a
o
ofrecer servicios de telefonía, con lo cual se convirtió a este sector en uno de los
principales receptores de inversiones extranjeras.

La red vial del Perú


La infraestructura vial del Perú es
gestio nada por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones
(MTC), organismo
encargado del desarrollo.
mantenimien to y creación de
infraestructura vial.
El país cuenta con 126 770 kilómetros
de vías: 1 4 1 38 km de carreteras
asfaltadas,
103 238 km de carreteras afirmadas
y 9394 km de caminos de trocha. La
única autopista está constituida por un
tramo de 300 kilómetros de la
Panamericana, al norte y al sur de
Lima Doc. 16.
Entre los 1 9 puertos marítimos que
hay a lo largo del litoral, el Callao es
el más importante.También existen
cuatro puertos fluviales en la
Amazonía y uno lacustre en elTiticaca.
O CÉA N
El sistema ferroviario está. orientado O PACI
es pecialmente a atender la FICO
demanda de flu¡os masivos de
carga. Existen líneas ferroviarias que
comunican Lima con el centro del O Capital <le la'eoobla
• Capital de region
país (Paseo.Junín, Huancave lica), así ® Capitalde provine.e
como una red en la zona sur -Uto1te
lnterí'.t1<:.ion1I

(Arequipa,Puno y Cusco). - -Urn:te reg ona 1

-Carretem
Per
El sistema de transporte aéreo cuenta -C87etemas'a._
-Cemiooso
con 21 aeropuertos que unen las v:as sin asfM.ar
++++Vía ténee N
prin cipales ciudades del país. De "'.t A<>ropuon<>
ellos, cinco tienen la categoría de
internacionales
X Pisra O<J atemro¡e
..L Puerto m&l'himo
l. P\.Jorto llu11<al
f o 100 200 300 m

.1 P\.Jerto lacosue
porque cuentan con la autorización
para operarvuelos entre el Perú y otros
países.
En los últimos años, el transporte
aéreo de pasajeros y mercancías ha
experimen lado un notable aumento, lo
cual ha favo
recido el crecimiento económico
delpaís.

AMAZONAS: TELEFER ICO HACIA LA FORTALEZA DE


KUÉLAP
El mencionado proyecto, que se realiza bajo la
modalidad asociación público-privada (APPJ, permitirá puesta en marcha delservicio arrancaría en el primer
reducir de 90 a 20 minuros el tiempo de viaje al centro semestre del 2016.
arqueológico de Kuélap de la cultura Chachapoyas, El Mincetur considera que con el proyecto
ubicado en la región Amazonas. [...] Telecabinas de Kuélap se consolidará el circuito
Las telecabinas recorrerán una dista ncia de más de turístico nororiental peruano, impulsado actualmente
cuatro kilómetros a una velocidad promedio de 22 por la Ruta Moche. ("Teleférico de Kuélap llevará
km/h. El diseño del sistema permitirá transportar mil más de 100 mil turistas por año",2014, párrs. 2, 5, 6 y
pasajeros por hora e iniciará sus operaciones con un 7).
0 mínlmo de 26 cabinas de ocho a diez pasajeros [...J.
La
5.13 Espacios urbanos: cambios

y permanenci as

r¡ e l o u b. ric e r:icter La _1,.: e.ene.e ti d t..r nume -o representat \ O


de: ha11r.n...t·":.As.n- sr•10, p senta u p sa¡t:! pdr.. cula· y fu c1ones
detvr-n-11 nv as, y en él p· edo 1'la r ac- d 1v1dade$ eco11óm ·....<1s scc.u11dd, Id:,
y ler cid1 1¿:,

El proceso de urbanización
En 19'10, el porcentaje de población urbana en el Perú era cerca del 35 %. En
1961, la población urbana constituía la mitad del total de habitantes.Hacia 198
GLOSARIO 1, el proce so de urbanización elevó a 65 % la cifra de la población que vivía en
zonas urbanas; a partir de la década de 1990, esta subió a cerca del 7 1 %.
Urbanización. Proceso
ele concentración Las proyecciones existentes sugi ren que el crecimiento seguirá siendo
poblacional en positivo pero más lento,aunque puede ll gar al 75 % en el año 2025.Este
las ciudades,con crecimiento urba no se debe en gran medida al traslado continuo de personas
la consecuente
delcampo a la ciudad
intensificación de las
actividades económicas. por la atracción que ejercen algunas urbes.

La modernización urbana
Durante la República Aristocrática y el Oncenio,las ciudades peruanas
empezaron a atraer a la población rural. Ello produjo los siguientes procesos:
• El crecimiento de la población urbana. Lima. por
e¡emplo,que en 1 890 tenía alrededor de 1 00 000
N ' )
ha bitantes,pasó a tener 1 98 875 en 1 920. En otras
f COLOMBIAl
i
ciu dades, como Arequipa , Cusca yTrujillo,también
hubo un incremento importante de la población.
I
• Eldesarrollo de la infraestructura urbana. os
sucesi vos gobiernos. en especial elde
eguía,invirtieron mu cho en la construcción de
edificios, avenidas. parques
y urbanizaciones. así como en la mejora de los
BR A SIL ser vicios urbanos: electricidad, agua y desagüe Doc.
17.
• La mejora en la calidad de vida. Los pobladores
ur-:. banos empezaron a tener una vida cada vez más
con fortable, en especial la clase alta y los
nacientes sec tores medios. Además, la
concentraetón de servicios, educación y trabajo hizo
que aumentara poco a poco
el interés de los campesinos por migrar a las ciudades.
o 50 100300 l.M

¿SABÍAS QU E...!
Voh,.1mende
1 Cerca del 52 % ele la pob ación peruana se concentra
oso 2.o 17000 Pobloción urbe<'a
CHILE\
¡ en la costa, y alretJcdor de un tercio del ·t otaJ vive
en Lima. La selva, en cambio,al bergo solo un 13 %
dela población,a pesar de constituir lo mitad de la
superficie del Perú, mientras que la siemi acoge
a 1 35%.

% de poblacion 5 681 941


urbana en la
población total
063,6.99,9
0•34.63,6
CJ 24.o.43.4
Urbanización del campo
Los espacios urbanos en nuestro país se han organizado esencialmente a
partir del centro histórico que dio origen a la ciudad.A partir de allí se
encuentra la zona periurbana,conformada por viviendas combinadas con
áreas donde se desarrollan actividades administrativas,comerciales, culturales y
otras. En la periferia más alejada se suele encontrar crecientes urbanizaciones y
áreas industriales que colindan con
las zonas rurales.
Pero las zonas rurales se han visto progresivamente invadidas por el
crecimiento de las urbes. lo que haido generando zonas
rururbanas,intensificando así la contami nación provocada por los desechos
que son dejados en estas zonas.

La transformación de Lima
El crecimiento urbano que tuvo Lima desde fines del siglo XIX se intensificó
durante el Oncenio de Leguía.etapa en la que se desarrollaron grandes obras GLOSARIO
públicas que transformaron a Lima en una urbe moderna. Zona periurbana.
En las primeras décadas del siglo XX, en Lima se construyeron amplias Área que circunda la
avenidas y plazas, como la plaza San Martín. Además, se remodeló el jirón ciudad.
de la Unión, se pavimentaron las calles y se construyeron grandes parques, Zona rururbana.
como él de la Reserva; también se mejoró el alumbrado y el transporte Superficie de tránsito de
zonas rurales a urbanas.
público.
La remodelación urbana buscó, asimismo, atender el problema de la
salubridad: se construyó un sistema de agua y desagüe y se organizó el
recojo de basura para evitar la propagación de enfermedades. Igualmente, se
construyeron vías que unían Lima con el Callao. como la avenida Progreso
(hoy Venezuela) y Argentina. que pronto se rodearon de fábricas.
Por otra parte, debido al proceso de migración del campo a la ciudad que
transfor mó profundamente la composición urbana de la ciudad de Lima Doc.
18,la clase alta se alejó del centro histórico y se mudó a los barrios
acomodados de Santa Beatriz, San Isidro y Miraflores. La avenida Arequipa -
denominada originalmente Leguía- se rodeó de lujosas residencias que
simbolizabanla riqueza de la burguesía
limeña

<
""''
o eJemplo depaisaje rururbano.
Documentos para profundizar
Doc. 1 4 La Alianza del Pacífico Doc. 1 5 El balance de la regionalización
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de Una regionalización bien hecha debería haber
integr<ición regional conformado por Chile, tratado de unir diversos departamentos que tengan
Columbia,México y Ptlrú,establecido en abril de cn1re ellos bienes complementarios, consti t uyendo
201t y constituido formal y j urídicamente el 6 de así macrorregiones . Por ejemplo, un depa 1'ta
jun io de 20'12, con la suscripción del Acuerdo Marco. mento puede ser rico en minería y pobre en
Este proceso busca crear mcr<.:ados atractivos agricultura, mien tras q ue otro puede ser lo
entre sus países miembros para lograr una mayor contrario. De esta manera uno compensaría la
competitividad a nivelinternociona.l. (...1 carencia del otro.
lOrganización Sin embargo, no solo se deberían agrupar por
razones económicas y territoriales. Es
La Alianza del Pacífico está organizada internamente
fundamental wnsiderar factores históricos,
de la siguiente manera:]
sociales y culturales, que son estratégicos para
- Cumbres presi denciales, máxima instancia que exsta una buena interncción entre ellos [..,J.
de la Alianza del Pacírico confonm1ua por
Debido a algwrns circunstancias, como el canon
los presidentes de los cuatro países.
m inero que aumenta considerablemente la
- FIConsejo de Ministros, integrado por los economía de a lgunas regiones, sus presidentes se
ministros de Comercio FxLerior y de Relaciones encuentran con uni:l economía muy rica. Mucho de
Exteriores, tiene entre sus atribuciones adoptar ellos,en lugar de Lrabajar por el progreso de su
decisiones que desarrollen los objetivos y región, se dec.lican a enriquecerse, lo cual genera
acciones específicas previstas en el A<.;uerdo una alta desaprobación de la población a su cargo y
Marco, así como en las declaraciones que varios de ellos enfrenten hoy en día procesos
presidenciales de la Alianza del Pacífico. judicia les por presuntos actos de i;on·upción y
- El Grupo de Alto Nivel !GAN), conformado otros delitos en el desempeño de sus funciones.
por los viceministros de Comerc:io Exterior y Actualmente viene siendo investigado por el
de Relaciones Exteriores, es el encargado Poder Judicial el cxpresidenLe regional de Áncash,
de supervisar los avances de loe; grupoc; quien se habría enriquecid o si n nwdida. También
técnicos, son investigados Gregorio Sanlos en Cajamarca,
evaluar las áreas en las cuales se pueda avanzar Gerardo Viñas en Tumbes, Kléver !Vleléndez en
y preparar una rironucsta nara In proyección Paseo, Yván Vásquez en Lorelo, Wilrrec!o
y acercam iento e::xternv <.;on otros organismos Oscorima en Aym:ucho y Jorge Velásquez en
o grupos regionales, en especial de la región Asia Ucayali.
Pacífico.
Felizmen te hay algunas excepcione<; que salvan el
- Los qrupos y subyrupos técnicos, compuestos por honor del país. Una de ellas es el presidente
servidores públicos de los uatro países miembros, regional de Moquegua, Martín Alberto Vízcarra
cuya función es negociar disciplinas relacionadas Cornejo.
con los temas de la AlianGa del Padfico. Moqucgua es una región minera, pues en ella hay
También se definió que la Presidencia Pro Temporc de importantes minas de cobre. u presidente regional
la Alianza del Padfico es ejercida por cada uno de
utili7ó esa riqueza para beneficiar a los habitantes
los paíst.:s miembros, en orden olfübético, por tld <.imbito a su cargo, espec.;ialmente en
periodos anuales. (Alianza del Pacífico, 2015, pp. 2 y educación, para crear escuelas en las que los
11). alumnos tuvieron un gran rend i m iento, muy por
encima alde otras regiones en que la educación
está muy descuidada.
Otra excepción es César Villanueva, el
expresidente de la región San Martín. Esa región
prod uce cacao, algodón, maíz, plátano,limón, suya,
caña de azúcar y tiene minas de sal [...J. (Miró
Quesada, 2015,
párr-:; 4, 5, 6 y 7).

T'n:sidcmes de la Alianza de:/ P1mliw


R1.•urn<in de gnbemadores regicin11lt''
Doc. 16 Los avances en la infraestructura vial
Incremento dela RedVial Nacional (RVN) pavimentada por regiones agosto 2011-
diciembre 2014
(Puntos porcentuales)

50
41,S 39.2
40 J tlVN Al><!ió -RVN Peru

30

20
14.0

'º 2 1 2,, 0.4


1 1 '-i.a ¡3 2
' lll' •'
-10 • -S.3 -6,1

-20
.,
g ....! e .. ... , , .. g "
e
o
... - 55
""i,f. . . ti
o
-30 u 8 "c'.
o e ¡;
"' "" ·5.,. "i' " 2 "e:' <'l o e
o " :;¡ > e if. u" i t
.o
'.
e
"
..
i5 '¡: ¡;
.o
" "
.s
{!
E ." ..J e: j¡: rl
"' (.)

..,
"E' il "Q e: .,. "" :>
J ] :::; < !!! V t2

.
4. 4: o :e
l!
,!!,!
<(
"'
<(
e

. _,
::eJ
..J
"'
:: ¡ ¡
FUl!llnte: t 1tplf.,w..-.vµrwasr.;in.:gobpa¡Ald'vloMlfi!' Vf_R\"N PERU_Rn iJl(.l.)!pd' p '.l\i.
/\<na L.05"'At.:w-esr-{j.lil'8 1,rud.lti.,r-...;o ..JrnaVJJf 'F tt1::i..i..1.1.Jl'oftl .1Q .;lt:l"!'leOt<.;id_ tlRV''\J>l.>IJS'l•-l!l Coee 1"0E' rr :ncelil!t>N>fr
0

Doc. 17 La llegada de la electricidad al Contreras, C. (2002). El centralismo


Cusco peruano en su perspectivo histórico
El alumbrado pú tJlico era a kerosene, en (Documento de Trabajo, 127.Serie
farol es de fierro que pendíéln de brazos Historia, 24). Lima, Perú:
salientes en las esquinas y que para IEP.
encenderlos y apagarlos demandaban la <
V>

::i Este libro ofrece un panorama histórico sobre


owpación cotidiana de varios losvaivenes de
individuos.[...) Solo estaba iluminado el centro de
la descentralización en el Perú republicano.que
la ciudad, unas seis o siete calles en tula l , todo el
resto eran casuchas, como las de barriadas actuales, aun cuando
oscu ras y lúgubres, hechas de adobc. [...j En la e contó con propuestas serias. -ras casi SJempre
N avidacl de 1914, el Cusco recibió um1 g ran mejora fueron fallidas.
en sus servicios. Grade:1s a la iniciativa e.le un grupo
de cusqueños que formaron una empresa, se instaló
el alumbrado eléctrico y ya entonces la ciudad
presentó un aspecto diferente. Con el alumbrado
eléctrico y con Ja implantación de los scrvil:ios
de agua y desagüe se inició la modernización de
la ciudad. Y, finalmente, con la canalización del
Huatanay mejoraron notablemente sus conclidone
higiénicas. A partir de entonces, el Cusco fue
perd iendo esa imagen pueblerina que tuvo hasta los
primeros años de este siglo. (Válcarccl, 1981,p. 13).

Recursos para ampliar


Doc. 18 Urbanización en el Perú csrilos de cultura, opciones económicas, sistemas
de organización y Cl'eando las bases de una nueva
A juicio del antropólogo José Matos Mar. el migrante mstitucionalidad que se expande, encontrando
andino se enfrentó en la costa a una nueva realidad que escasas resistem:ias. entre los resquicios de las
le planteó nwncrosos problemas.a los que
1:structuras oficiales. desbordando sin pudores los
debía dar solución ut!lt:¿ando su propia experiencia límites de la legalidad cada vez que estos se oponen
previa campesina. egún el mencionado autor: "Esta como obstáculo".(Malos Mar, 1984,p. 79).
situación adquiría mayor complejidad debido a
que el mundo criollo y cosmopolita del Perú oficial bl nq
uei:lba su inclusión a la sociedad nacional".
Además, ta l como señala Matos Ma1 an te la
incapacidad del Estado por proveerle de las Matos Mar.J. ( 1990).Las migraciones
c.:oncliciones míni mas pnra su inserción en la v ida campesinos y el proceso de urbanización en el
urbana, "[...J el propio migran te se hace cargo.
Perú. Recuperado de http://unesdoc.unesco.
al promediar la década de 1980,de su propia dinámica
económica, social y cultural. l as barriadas v los barrios org/images/0008/0008 8110881OOSB.pdf
populosos convertidos en c1isoles Este hbro es un estudio clásico sobre la migración del
que fusionan las distintas tradiciones regionales, se campo a la ciudad que se produjo intensamente en el Perú
convi erlen en focos poderosos de un nuevo a oa.rtir dela década de 1940.
mestizaje de predom inante color andino, generando
Diversidad natural y protección de la biodiversidad
Años atrás se pensaba que un territorio homogéneo, sin muchas variaciones
dimá ticas y de relieve. era ventajoso para el progreso de un país.Según esta
• Explicamos rc/11ciones forma de pensar: los factores mencionados permitían un desarrollo intensivo de
encre Jos elementos la agricultu ra y facilitaban la construcción de vías de comunicacrón necesarias
naturales y sociales.
para la econo mía, con lo cual se podían crear mejores condiciones de vida para
• Evaluamos problemáticas las poblacrones que lo habitaban.
ambientales y territoriales.
No obstante, esta forma de pensar ha perdido vigencia. En la actualidad, la
• Evaluamos sl!uaciunes
de riesgoy proponemos di versidad natural es entendida como un elemento fundamen tal para
acciones. mantener en óptimas condiciones la vida en la Tierra. Por ello, los diversos
• Manejamos y Estados están dirigiendo su interés en proponer políticas públicas que protejan
elaboramos fuentes sus ecosistemas y a las diferentes especies (anímales y vegetales) que los
diversas de información.
habitan; a su vez, impulsan nuevas tecnologías y prácticas sociales que
disminuyan los diversos problemas ambientales suscitados por las actividades
humanas. Además. la diversidad natural
permite a los Estados disponer de un potencial biológico que, siendo explotado
racionalmente. puede impulsar diversas áreas de la economía. como las
industrias farmaceútica, alimentaria. turística, etc.
1. Lee el siguiente texto acerca de la importancia de la conservación de la
diversi dad natural. Luego,responde las preguntas en tu cuaderno.

La diversidad biológica es esencial para la provisión de servicios de


ecosistemas a largo plazo,además juega un papel clave en el mantenimiento
de la elasticidad de los mismos.Desde una perspectiva antropocéntrica ,la
elasticidad o resihencia esla capaci dad de un sistema para absorber las
alteraciones y mantener su capacidad básica para proporcionar servicios de
ecosistemas.En este sentido,I":biodiversidad y los servicios de los ecosistemas
son esenciales para elbienestar y supervivencia de
los humanos, y su conservac ión es una condición necesaria para la salud
económica a largo plazo.La diversidad biológica es elseguro de vida de la vida
misma
t:sta inigualable herencia biológica
contribuye de manera muy
cuantifi cable a las economías
nacionales.Por e¡emplo, [...) en
Perú son aproxima damente 376
000 las hectáreas re gadas con
agua procedente de áreas
protegidas,de donde se obtiene
una producción agrícola anual
valorada en 515 millones de
dólares. (PNUD.
2010.p. 16).

Guardaparques en el porque nacional


Cerros de Amotape (PluroJ.

• ¿Cómo influye la conservación del medioambiente en la calidad de vida


de las personas?
• ¿Cuál es la importancia de las áreas naturales protegidas para los
sectores agrícolas del país?

2. Averigua sobre la valoración y protección de la diversidad naturalen tu localidad


o región.Para ello,ten en cuenta si las actividades humanas desarro lladas afectan <
111
o no el medioambiente. Señala también
maneracon cuántas áreasa naturales
preservarprotegidas
j
cuenta tu región y explica de qué esta contribuye la diversi-

dad geográfica Redacta un informe sobre lo investigado. o

1 'ªª
3. Formen equipos de trabajo e identifiquen las ideas principales de este texto.
Luego. realicen las actividades que se proponen.

La b1odiversidad del Perú. parte esencial del cap.ral natural nacional,ha sido
histónca mente la base y sustento de nuestro desarrollo.Los recursos
marinos.y la flora y fauna terrestre, han permitido el surgimiemo de imponantes
y variadas manifestaciones cul turales en el Perú y el mundo.
De hecho, el Perú es uno de los Toda esta riqueza sustenta la
países más biodiversos del mundo; necesidad de la conservación y uso
junto con otros 16 países, posee el 70% de la b1odiver sidad como
de la bio diversidad 1.01.al, y es parte componente fundamental de las
del Grupo de Países propuestas de desarrollo sosteni ble.
Megadiversos,según el Centro de De ah( la necesidad de armonizar el
Monitoreo de la Conservación del crecimiento económico con el
Am biente del Programa de las cuidado de esta biodiversidad y el
Naciones Unidas para el Medio ambiente, en consonancia con un
Ambiente. Esta megadiversidad se uso ordenado del territorio y los
expresa a través de ecosistemas, recursos naturales, acorde con
especies y recursos genéti cos muy unavisión de sostenibilidad, haciendo
variados, que coexisten con pue blos posible beneficiar a todos los
originarios que han desarrollado una peruanos y peruanas de hoy y del
importante diversidad cultural,en mañana (Ministe rio del Ambiente, 20
buena medida asociada con dicha 1 5, pp. 1 4-15).
biodiversidad. [...]
La biodiversidad en todos sus niveles
pro porciona múltiples bienes y
servicios, que son esenciales para el
bienestar humano y el desarrollo
soooeconómico del país. La histona
completa dela sociedad pe ruana está
relaaonada con los valiosos recursos
faunísticos y vegetales silvestres, que
prodigan de alimento al poblador pe
ruano desde tiempos inmemoriales. En el Perú se han domesticado un
[...] sinnúmero deplantas, entre ellas el maíz.

• ¿Qué efectos negativos creen que se susciten en la depredación de la


diver sidad natural? ¿Qué propondrían para evitar los efectos desastrosos
de estas acciones para su comunidad o región?

4. Elaboren un esquema en el que expliquen la importancia de la valoración y


protección de la diversidad natural en su localidad o región.
Luego,expónganlo en clase.

• ¿Apliqué las estrategias para realizar una • ¿Propuse acciones colectivas en beneficio
correcta investigación? de mi comunidad o región?
• ¿Logré relacionar las problemáticas
ambientales con mi entorno?
• ¿Mi aporte al grupo fue adecuado y produc:Uvo?
¿Por qué?
• ¿Torné conciencia para actuar
responsablemente en el ambiente a partir del
diálogo con mis compañeros?
Desarrollo
humano Paisaje
industrial
Migración
Unión Europea

190
Los grandes espacios
en Europa
Integración y desarrollo humano
El 27 de enero del 2014, la Corte Internacional de
Justicia de La. Haya. puso ftn al diferendo marítimo
entre el Perú y Chile, lo que abrió elcamino para la
integración con elvecino país sureño. En América del Sur;
los países han suscrito entre sí múltiples acuerdos
comerciales y han constituido instituciones
supranacionales, como I Comunidad Andina y el Mercosur.
No obstante, aún queda mucho camino por recorrer para
la ansiada integración sudamericana.
Un ejemplo claro de los beneficios de la integr.acrón es el
proceso de unificación económica de la mayoría de los
países europeos. El anhelo de acabar con los frecuentes y
cruentos conflictos entre vecinos tras la Segunda Guerra
Mundial sentó las bases para la creación de lo que muchos
años después
sería la Unión Europea. En la actualidad, una tercera parte
del continente europeo, alrededor de 280 millones de
personas de 28 Estados.está embarcada en ese gran
proyecto de integración supranacional, el cualha logrado
enormes avances
en crecimiento ecorómico y desarrollo humano. Sin
embargo, todavía subsisten problemas como los graves
desequilibrios internos,la propia definición de la política de
la Unión Europea y su ampliación a otros países.
Teniendo en cuenta lo expuesto,te planteamos la siguiente
pregunta:
¿Cómo ha logrado Europa la integración siendo un
continente social, cultural y políticamente diverso?

Eclif¡cios del Pal'lamento


Europeo (Estra:.;burgo,
fr<indal.

Buscaremos actuar responsablemente en elambiente conociendo el


pro ceso de constitución de los grandes espacios europeos. Para
ello, expli caremos la transformación del terrrtorio europeo como
resultado de la acción de los actores sociales. seleccionaremos
información de diversas fuentes para analizar los climas de Europa y
evaluaremos problemáticas territoriales existentes en algunas
regiones europeas,como eri la pen'nsu'a de los Balcanes.
191
Introducción: Los grandes
espacios en Europa
Europa es un continente pequeño,ya que solo desarrollo económico y social.culturas,etc.
ocupa el 7% de las tierras emergidas del mundo.
Gran parte de los países europeos están abocados
No obstante,su clima y condiciones ñsicas en un proceso de integración de mercados,
generales han permitido su poblamiento desde aduanero y económico, que ha potenciado el
tiempos prehistóricos.
desarrollo humano del continente. Este sistema
El continente europeo tiene una larga -según la opinión de muchos especialistas-
historia,que abarca eldesarrollo de algunas de llevará indefectiblemente a una unión política
las principales civilizaciones.como la griega o en mayor
la romana.Europa o menor grado.
se caracteriza por su diversidad de climas y
paisajes.

6.1 El espacio europeo


Europd podría considerarse como una "península" de Asia. Por ello. no ha
sido f,cil·econoce1- un límrte ft-omerizo entre ambos espacios. En
cuanto.a las fronteras internas. las d1ficultaces han s do aún mayores.
El continente europeo
GLOSARI Europa está considerado uno de los seis continentes de nuestro planeta debido
O )
Península. a su extensión (1 O 53 1 001 y a factores históricos,culturales. económicos y
Terreno km2
rodeado de agua, políticos Docs.1 y 2.
a excepción de un
sector (istmo}que la El oroblema de los límites
une a un continente.
Debido a su condición de "península" deriva la dificultad de fijar sus límites
por el sector sur oriental,ya que en las restantes direcciones están claramente
delimita dos por el océano Glaciar Ártico, al norte;el Atlántico, al oeste; y los
mares Mediterráneo y Negro,al sur: El límite este se fija en los montes Urales,
el
río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. La frontera sur
se ha establecido de manera convencional; por ejemplo, España
posee algu nos territorios en la parte septentrional africana, y las
islas Canarias se sitúan a 1 1 00 km de distancia de la península
Ibérica, a solo 1 1 5 km
de la costa africana.

Europa, cuna de la civilización O


occidental.se llama asíen recuerdo a
de una nnfa del mismo nombre, f
cuya gran belleza despertó el t
amor de Zeus, el padre de los r
dioses del ll
c
a Creta. En un principio.el nombre de Europa se apl'có solo a la parte continental extendiendo
de Grecia.en oposic'ón al Peloponeso y a las islas.aunque posteriormente se fue hasta llegar a denominar así a todo el

i
<(
territorio. v1

El rapto de Europa, óleo de Erasmus Quellin.

192
"
Europa presenta fuertes contrastes físicos, humanos N
y socioeconómicos. Si tenemos en cuenta la latitud y
el relieve. se d1v1de en Europa occidental. Europa
LENGUAS
::::::J 1r>gl$S
-,.....,stano
f
central y Europa oriental. Si consideramos el clima, [.JRu•o
en Europa atlánlica. Europa continental y Europa 0Poriugoos
0Fr$nC&S
mediterránea. Si observamos elementos sociales,
OAlemán
económicos, lingüísti Ql 1ta•ia110
cos y culturales, Europa es un mosaico de pueblos muy 00tr&•
lenllua•
diferenciados entre sí.

A lolargo de lahistoria,el mapa polí icoeuropeo ha


expe rimentado múltiples cambios.En las úttimas
décadas del siglo XX tuvo lugar una importante
alteración de la com posición política europea,
debido fundamentalmente a
dos acontecimientos: la reunificación alemana en l990 y la desmembración de
tres grandes Estados federados multiétnicos entre 1 990 y 1 993: la Unión Soviética,
Yugoslavia y Checoslovaquia.
En la actualidad, Europa se organiza en 49 Estados; el más exlens'o es Rusia (con
4 millones de km2• considerando solo el territorio europeo), y el más pequeño,
1
Ciudad delVaticano (con menos de 1 km ) .

u s A

A S 1A

,...-"
CHll'flgicosi'

' O '2 2W
6.2 El medio físico de Europa
Europa es una rnasa continental relativamente pequeña que está
rodeada en gran oarte por el mar. Algunas de las características
fundamcntales ce territorio e:..iropeo es que posee 1Jna latitud med•a
y una escas.i altura.
El relieve de Europa
El territorio europeo es predomin antemente llano, lo que explica la baja altitud
media (350 metros).Teniendo en cuenta su origen y estructu ra, este
continente presenta tres grandes unidades de relieve o franjas diferenciadas:
• Las montañas. macizos y mesetas antiguos. Las montañas más antiguas se
locali zan en el noroeste y este del continente. Entre estos relieves, desgastados
por la erosión, destacan por su magnitud los montes Escandinavos y los montes
Urales. Estos últimos marcan la frontera con el continente asiático. En el centro
del terri torio, se alzan peq ueños macizos montañosos y mesetas de poca altitud
y formas redondeadas.como el macizo cntral francés.
• Las grandes llanuras. Se extienden por el centro y este del continente, desde el
norte de Francia hasta la Rusia europea. donde esta forma de relieve ocupa la
casi totalidad del territorio. Los ríos más importantes de Europa atraviesan
esta vasta región natural. ·

Volcán Elbrus en Ru5ia


• las cordilleras alpinas son las montañas más recientes. Se sitúan a lo largo de la
costa med iterránea y son montañas aftas y poco erosionadas. Entre ellas
destacan los Pirineos, los Alpes. los Balcanes, los Cárpatos y la cordillera del
Cáucaso, que cierra el continente por el sureste. En el Cáucaso se encuentra el
volcán Elbrus, el pico más alto de Europa (5642 metros) Doc 3.

194
Un espacio propicio para el poblamiento
La escasa altitud del terreno y el predominio de formas suaves hacen que,
en general. el relieve europeo no constituya un obstáculo para el
asentamiento de la población y el desarrollo de sus actividades. Sin
embargo. en algunos lugares ha sido necesario construir puentes y túneles
para facilitar las comunicaciones, as' como terrazas donde el terreno
accidentado limitaba la agricultura.

1s costas europeas
Las costasocéano
europeas son muy recortadas.Europa está limitadaypor
susdos océanos:
al norte.el Glaciar Ártico;al oeste, el océano Atlántico mares anexos
j
(mar del Norte,mar Báltico y mar de Noruega) bañan el área occidental.Al sur se
"' encuentra el mar Mediterráneo, que separa Europa de África y está dividido en
pequeños mares por las penínsulas meridionales. El abundante número de
penín sulas determina una configuración nsica muy peculiar. El mar Báltico se
encuentra cerrado por la península escandinava,y el mar Negro por la península
de Anatolia.
Otras penínsulas meridionales importantes son la ibérica, la itálica y la
balcánica. Los 43 000 kilómetros de costa europea se caracterizan por:
Costaamalfitana (Italia} frente al ma1·
• La abundancia de istmos,que van disminuyendo de tamaño de e:?ste a oeste. Mediterráneo.

• La existencia de fiordos o entrantes profundos y estrechos del mar a lo largo


de la costa de la península escandinava
Las islas son numerosas. Entre ellas se encuentran Islandia Ooc 4,las islas
británicas, las islas Baleares, Córcega.Cerdeña,Sicilia,Creta y Chipre.

Los ríos y lagos de Eu ropa


Por Europa fluyen numerosos e importantes ríos.Además de aprovechar sus
aguas para el consumo humano y agropecuario,el abundante caudal de
muchos de ellos y el relieve llano por el que discurren los convierten en vías
de transporte funda mentales. Por eso,en tomo a los ríos se concentra gran
parte de la población del continente.
Las características de los ríos europeos varían mucho de una región a otra:
• Los ríos de la vertiente ártica, como el Pechara y el Ovina
Septentrional,tienen un abundante caudal. Las frías temperaturas invernales
hacen que sus aguas per manezcan heladas durame el invierno.
Los ríos de la vertiente atlántica, como
• Los ríos de la vertiente atlántica, como elVístula,Elba,Rin y Sena, son muy el Sena, constituyen excelentes vías
cauda losos y utilizados para la navegaci6n. El Rin es el principal río de comunicación.

navegable.
• Los ríos de la vertiente mediterránea tienen caudales pequeños e irregulares.
• Los ríos que vierten al mar Negro, como el Don, Dniéper; Dniéster y
Danubio, forman un importante eje de comunicación entre Europa central y
Europa oriental.
• Los ríos que vierten almar Caspio son el Volga,que es el más
largo y caudaloso de Europa,y el Ural, que separa el continente
europeo del asiático.
Además de facilitar el transporte y las comunicaciones, ríos como el
Valga. el Danubio,elRin o el Ródano permiten un importante Río Desembocadura
aprove chamiento hidroeléctrico. Volga Mar Caspio
La mayoría de los lagos europeos son de origen glaciar. Los dos Danubio Mar Negro 2857
lagos Ural Mar Caspio 2534
< más grandes se encuentran en el noroeste de Rusia:el
Ladoga.que es
v1
el más extenso de Europa,y el Onega. En la meseta de Finlandia Dniépcr Mar Negro
exis- 2201
¡len miles delagos,pero son de pequeño tamaño. Don Mar de Azov 1969

'" I
o
6.3 Los climas de Europa
Au'laue Europa $:; encen ra srtuada deritro del dor rnruo .:e los clirn2::
ternµlade>;:,, DOr Ínfiuenc. i:l ce d ve,.SOS ·actores -entre los que desKJ.1'
el re ieve y Id pmx:m1dad delo::éano o mar se o·igiran
reg.ones b ogeográicas U)' :::on rastaoas.
CI ,......,¡n:,... de 'os ':¡;............ o¡-1... ,..¡,.,s

Europa se extiende,de norte a sur; entre los 71 º y los 35 º de latitud norte,lo


que explica el dominio de los climas templados. La diversidad del relieve se ve
reforzada por diferencias climáticas considerables, resultado de tres grandes
conjuntos:oceá nico,continental y mediterráneo. que originan unidades
b1ogeográfkas (vegetación y suelo) diferentes.Todo ello hace de Eu1opa un
conjunto natural diverso, lo que se traduce en una diversidad de recursos y de
paisajes.
Las regiones climáticas europeas e,stán condicionadas por los siguientes factores:
• Su situación en la zona templada del hemisferio norte.
• Su posición en la margen oriental del océano Atlántico.
• La distribución de los centros de acción (el ciclón de Islandia y el anticiclón
de las Azores).
Estos tres factores determinan la temperatura y las prec1pi1aciones.

40"

f Y Climas templados
/ D0ceanoco º . tico
/ Oeor11nental
DMedrrerraneo
Climas fries f
OPolar
c:J•Wa mootaa
Clima subtropical

IE]Canario

',
I
/

lsias Caria11as \ ..
, I ,, J
...t • ?
o
v 150
';loo
.F l.
600km

19ó
Grandes '"egiones bioclimáticas
Se distinguen tr es grandes regiones bioclimáticas europeas Doc. 5:
• La Europa oceánica o atlántica. Responde a las regiones más cercanas
¿SABÍAS QUE...?
alAtlán tico y sometidas a las variaciones del frente polar y sus borrascas.
A pesar de que la
Coincide con las islas británicas y el lado occidental del continente. desde el península escandinava
norte de Portugal hasta el sur de Suecia. Las temperaturas son suaves y la se ubica muy cerca del
ampliwd térmica anual es corta. Las precipitaciones son abundantes y círculo polar ártico,
regularmente repartidas a lo largo delaño.La vegetación natural es elbosque los países de la región
atlántico, formado por árboles cadu cifolios. como robles y hayas en el (Noruega, Suecia
y Finlandia) gozan de
interior. y prados y landas en la zona costera. Debido a su clima benigno y un clima mucho más
su fértil suelo, ha sido, desde tiempos prehistóri benigno gracias al
cos, poblada intensivamenle. Ciudades como Londres (Inglaterra), París efecto termorregulador
(Francia) y Ámste rdam (Holanda) se ubican en la Europa oceánica. del océano Atlántico.
• La Europa continental. Ocupa la zona central y orientalde Europa.Las
tempera turas son muy contrastadas;destaca la existencia de un invierno
largo y frío. Las precipitaciones se registran normalmente durante el verano.
La vegetación natu
ral se dispone en bandas paralelas de norte a sur: tundra de musgos y
líquenes junto al círculo polar ártico; a continuación,taiga o bosque de
coníferas (abetos); GLOSARIO
y.finalmente, bosque caducifolio en la zona de transición al climá Amplitud térm ica
oceánico,con praderas y estepas,en elsur. La dureza delclima de la Europa anual. Es la diferencia
continental produjo que en el pasado no haya sido una región altamente entre la temperatura
más alta y la más baja de
poblada. Ciudades como Moscú (Rusia).Berlín (Alemania) y Viena (Austria) una región en un año.
están asentadas en esta región.
• La Europa mediterránea. Se extiende en torno al mar Mediterráneo. Las
tempe raturas son muy altas en verano y suaves en invierno;las
precipitaciones son esca sas,sobre todo durante el verano (sequía estival) y
se concentran en primavera y otoño. La vegetación natural es el bosque
mediterráneo, formado por árboles perennifolios como encinas y alcornoques
y matorrales (garriga, maquis,zarzales, espliegares,aliagares, espartales); en
las áreas más secas aparece vegetación ar bustiva esteparia.Por sus
favorables condiciones climáticas,esta región tiene una alta densidad
demográfica;además ha sido la cuna de las dos civilizaciones más
importantes de Europa; Grecia y Roma.
También existen otras regiones climáticas de menor extensión.Destacan:
• Partes de Islandia, Rusia y Escandinavia, donde se presenta un dima polar.
• Las principales cordilleras, donde predomina el clima de alta montaña.
• Las islas Canarias (España).Azores y Madeira (Portugal), donde existe un
clima subtropical.
Bosque atlántico. Bosque mediterráneo. Bosque boreal o taiga.
Documentos para profundizar
Do Una superficie reducida
El conti nente europeo se caracteriza por una
extensión superficial y una altura media (350 m) 1 198
muy modestas en relación con lo mayoría (1e l os
conti nentes. A paiiir del lími te oriental de los
Urnles,Europa abarca una supcrricie de poco más
de 10 mi llones de km2, cifra <.:v iclcntcmente
reducida si la comparamos con Jos 30 millones de
l::m2 de África, o los 42 millones de kmi del
continente americano. En el senido de los
paralelos, de este
a oeste alcanza una distancia máxima de 5600 km,
y en sentido longitudinal tan solo existen 4300 km
ent re la isla de Creta y el cabo Norte, en la
península escandinava, proporciones bastante
semejantes a China, tanto por su extensión -9
millones de km2- como por las clistancias kilom
étricas entre sus
lími lcs geográficos.
Durante millones de años, este reducido espacio
se ha visto afectado por movim ien to.;; de la
corteza terrestre, correspondientes a todas las
eras geológicas, que han dado lugar a un relieve
muy
rrnymentado y compartimentado, en el que su
rasgo morfológico más característico es la
existencia de colinas, mesetas y pequeñas cuem:as
sedimentaria limitadas por cadenas montanoc;as.
(Azcárate
y Sánchez, 2013, p. 35).

Oo 1 Los límites de Europa


Un sujeto corriente t...J precisará que Europa es la
masa de tierra que se extiende como un puño desde
los Urales y el Cáucaso en el este hasta al Atlántico
en el extremo occidental del gran continente
eurasiático. [...] De hecho el general De Gaulle
partía de esta acepción cuando proponía una
Europa del Atlántico a los Urales.
La h istoria revela, sin embnrgo. el dinomismo
qeoQráfico de Europa en el proceso político, es
decir que los límites de Europa se codeterminan
l 1istóricamente por contraposición entre unidades
políticas. "La primera idea de Europa", como
recuerda Ignacio Sotelo, "se configura a partir del
contraste del mundo griego con el persa". Desde una
perspectiva histórica, lo relevante en cada momen to
es determinar dónde se ubicaba políticamente
un territorio en la tensión entre opuestos. Y así la
península de Anatolia fue casi en su toLalidad romana
primero, bizantina más tarde,otomana después... Y Jo
mismo cabría decir de los Balcanes.
Ahora mismo, en nuestro tiempo, Europa [cumple]
1m1 multiplicidad de acciones (del Consejo
de Europa a la Organización de Seguridad y
Cooperación en Europa. OSCEl con geografías
dispares. Europa no es, en este sentido, un mapa;
es un conjunto de ellos, un atlas, histórico y actual.
(Remiro, 2008, pp. 449-450).
La región alpina
Europa cuenta con una variedad de importa ntes
c...adcnas mon tañosas que se cxlientlcn a lo largo
de la mayor riarte de los países que la componen.
Dentro de la Unión Europea, siete de las cordilleras de
mayor altitud y extensión forman parte de la l'egión
biogeogrcífica alpina [...J
Los altos picos albergan numerosas especies
de carácter endémico, mientras que, en las vertientes
más bajas, la diversidad de las especies se encuentran
fuertemente influenciadas por la
transición entre esta y otras regiones biogeográficas,
ª"í como por una larga trad ición de uso del suelo
1...1 por parte del hombre. En total, 119 clases de
h ábitats, 107 especies de planta s y Hi1 especies
animales lnclulclas en la Direc.:tivu de 11ábitats se
encuentran en la región al pina.
Longitud de la Pico de mayor
cordillera altitud
Pirineos -l30 km 34(}.! m
Alpes 1200 km 7m
Apeninos 1350 km 2912 m
Alpes esc.:anctinavos 1400 km 24ñ9 m
Cárpatos 1450 km 2665 m
¡l:lalcanes 550 km 2376 m
1 KúdupL! 240 km 2191rn
l...J Los montes de Ródope-consisten en un macizo
de tres montañas muy próximas entre sí: los montes
Ródope, Rila y Pirin. El primero cru1.a la frontera
para adentrarse en Grecia, pero únkamente la parte
perteneciente a Bulgaria se incluye en la región
biOQeográfica alpina. (Comisión europea, 2010,
pp. 3-4)

El /\1atrerhorn, el pico más famo<;i> <le Jos Alpes suizos.


r

Islandia:la tierra de hielo y fuego grande y célebre de todos ellos es el Vatnajokull,


que con sus más de ocho milkilómetros cuadrados
A Islandia se le conoce como la tierra de hielo y
iguala en extensión a la totalidad de lo!> glaciares
fuego fundamenlalmente por :;u c;arácter volcánico en el continente europeo. La gran cantidad de hielo
y su paisaje helado. Es un país cuya geografía está
provoca que haya un gran número de ríos, arroyos
salpicada de géiseres y casc;adas, desiertos en
y la9os repartidos por todo el país, y que tienen como
tonos
verdes y negros, auroras borea les a partir rlel mes de principa l característica la formación de maravi llosas
cascadas, cataratas y saltos de agua. (Viaje a
seµtiembre,valles glac;iares y cosl<!s accidentadas. Escandinavié:l, 2015, párrs. 1-5 lAdaptac ión]).
El cal't:íctcr volcánico de Islandia le viene dado por
SLI situación geográfica, ya que se encuentra sobre
una enorme caldera magmática. Se cuentan más de
dos<.:ientos volcanes en su territorio, lo que convierte
aIslandia en uno de los paises con mayor
actividad de este lipa. [...] El más conocido de
todos estos volcanes es el Hekla, que tuvo su
primera erupción
a principios del siglo XII, y desde entonces ha tenido
fuertes actividades en al mnos 17 ocasiones. Este
cal or que desprende el subsuelo de I sla nd i a provoca
l a presencia de áreas geotérmic.;as, pozos de vapor,
géiseres y piletas de barro en lo dirededores de
muchos de estos volcanes. en total ltay más de 250
zonas l'.)eo terrnales y unas 800 fuentes o 9éiseres.
Junto alos volcanes ylas tooas gi::utermales hay Géisc:r en Ish1nd1a.
que destaUJr en fslandialos glaciares, que cubren
un once por ciento del total del territorio. El más

Climogramas de Europa
1. Clima atlántico
2. Clima mediterráneo 3.Clima continental 4. Clima polar
Temperatura templada y
preci pitaciones regulares. Temperatura cálida y Alta ampliación térmica y Frío inleno y
pocas precipitaciones de precipilacioncs escasas.
precipitaciones. verano. Múrmansk,

¡
Atenas, Berlín,
Grecia (107 ms.n.m.)
mm °C ania (34 ms.n.m.) mm ºC Rusia (50 mm
ms.n.m.)

iE
-400 40 400
=
- E-
1
3aC :;s
36C 360
1 1 1 2S . 34D
-320 -320 . 320
-300 r- 300 -l!JO
20
280 15 ts
-260 1
260
260 10
-240 260
0 6 -241)
220 240
-200
s 220 o -220
-180 o 200 - 200
- 100 180 -10 180
-140 160 -15 160
- 120 16 140 -20 -140
-100 -20 120 120
-25
-so ·25
100
-30
-100
J. 60 .J()
60
60 -35
-80
-40 -60
5- -20 .J5
<!()
r-20
<W
46
_¡;o o -SO G
- -20
E F M A M J J A SO N O E F M A M J J A S -50 E F M A M J J A SO NOº
Lluvia rotal 402 mm O N D Lluvia total 481 mm
Lluvia total 986 mm

Recu rsos para ampliar los pnnc1pales datos climáticos (temperatura.


precip1tacio nes, altitud) de las ciudades europeas
Datos climáticos de Europa. Recuperado de más importantes.
e
http://www.educaplus. org/climatic/06_dat_
europa.html
En este sitio web se puede acceder a una herramienta co'l
En este sitio web se presenta el episodio dedicado al con
tinente europeo de una minisene de seis capítulos deno

mJ
minada La tJerro desde el cielo. en la que se explora el
La tierra desde el cielo. (201 1).BBC.Recuperado Viejo Cont1rente desde la perspectiva de las aves en el
de https://youtu.be/kwSb-xm 1zSo transcurso de sus migraciones.
6.4 Europa: región occidental
En 1a región occidental se pueden d1forencrar cua ro zo'"las principales:
Europa nórdica. Europa atlántica. Europa alpina y Europa r:-iediterránea.

GLOSARIO eracterísticas genea 'es


Lenguas romances. La población de la región occidental es predominantemente blanca, de
Son lenguas religión cristiana (católica o protestante) o agnóstica, y hablan lenguas
estrechamente romances (castellano, portugués, francés,italiano,etc.) o germánicas (inglés,
relacionadas que alemán, etc.). En el norte aún subsisten algunos pueblos autóctonos, como los
evolucionaron del lalín.
lapones.
Tras la Segunda Guerra Mundial,se pusieron en marcha diversas alianzas de
carác ter político,militar y económico que culminaron con la creación de la
Unión Eu
ropea (UE), a la que pertenecen hoy la mayoría de los países europeos. Los
países de la UE tienen los índices de desarrollo humano más altos del mundo.
La UE es,junto a laAmérica anglo ajona y Japón, una de las áreas de mayor
actividad económica mundial. Así, por ejeplo,es la primera potencia comercial
del mundo, con casi una cuarta parte de los intercambios comerciales, y
aporta en tomo a un '28% de la riqueza total mundial.
Los países europeos de la región occidental tienen. en general,un buen
desarrollo económico y cultural, un alto grado de industrialización y
urbanización, y un con siderable nivel de bienestar. Sin embargo. existen
grandes diferencias dentro del territorio europeo más desarrollado.

D Europa occidental
D Eurooa cenrral
D Europa onental
\

RUS1A

'
OCÉA N O
E"'opa nórdica o septentrio"lal
Por lo general,la Europa nórdica se identifica con Islandia.
Noruega, Suecia y Finlandia Estos países tienen una gran
actividad industrial basada en el aprovechamiento de los
siguientes recursos naturales: bosques, riqueza ictiológica.
minerales (especialmente hierro) y ríos (hidroelectricidad). El
área tiene escasas tierras cultivables por su ubi cación en las
latitudes más altas,donde las bajas temperaturas condi cionan el
desarrollo de la agricultura. En la mayor parte de la región (salvo
en Islandia), se conserva la cobeítura original de bosques, que se
explotan de manera muy cuidadosa.
El mar constituye otra importante fuente de recursos. Por un
lado. está la explotación pesquera; y, por otro, la explotación de
petróleo en los yacimientos del mar del Norte a partir de 1971. Ciudad de Alesund, Noruega.

Europa atlántica
Abarca la zona situada en el extremo occidental del continente.
Con un clima húmedo y templado,los suelos llanos de la Europa
atlántica permi en desarrollar una importante actividad agrícola
y ganadera,
las cuales tienen dos tipos de paisajes característicos: el bocoge o
campos cerrados y el openfteld o campos abiertos Doc y 7.
La explotación de los bosques. s1 bien ha sido reemplazada en
gran medida por la agricultura y la ganadería,aún se realiza de
forma sos tenida en algunos países. Otro recurso natural
importante son los
yacimientos de carbón en Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido;
y. en menor medida, de hierro (Alemania, Francia y Luxemburgo),
que constituyeron las bases naturales principales del desarrollo
industrial de la región Doc. 8. Los numerosos ríos con caudales
regulares han sido utilizados intensamente como vías navegables Ámsterd 11m, Pafses Bajos.
y de comunicación para unir las áreas productivas con los puertos.

Eu rop? alp na
Comprende una serie de países montañosos enclavados en tomo a la
cordillera de los Alpes. Son países ricos que destacan por tener una
economía moderna y avanzada.

Eu ropa mediterránea
Esta región de Europa. integrada por penínsulas bañadas por el
mar Mediterráneo.presenta escasas llanuras y un relieve
quebrado.La cir culación de los vientos provenientes del Atlántico
y la dispos1oón de
las barreras montañosas generan una marcada estacionalidad de
las precipitaciones invernales.Los veranos cálidos y soleados,así
como el buen tiempo garantizado a lo largo de esta estación,han
convertido a la región mediterránea en el gran centro turístico de
Europa y del mundo.
El relieve costem, muy variado a su vez. ha 01-iginado diversos
paisa jes con atractivo turístico: acantilados, ensenadas,
promontorios,playas e islas. Estas costas han sido transtormadas
por un creciente proceso . -
de urbanización. La región también presenta algunas llanuras muy Europa,
- .,-.- . ...:;
fér- tiles donde se desarrolla la agricultura. Como en el resto de
"
--o ,•"'----.
la vegetación natural ha sido reemplazada en gran parte debido a ... -
-
'_

..
la expansión de las act vidades agrícolas y ganaderas Doc. 9.
@ lslll grif:!ga en el Mediterráneo.
6.5 Europa: regiones central y oriental
La .-eg1éin central compr ende: los p<lÍE' ,s11 ados en d rorazon de!
cont1"'lente c:u.upeo. salvo <.,; ec1-1,v·ncul.ida ¿¡ la reg ón occ. dent ,¡ La reg
1

ón
01 entdl db- r1_a el ext emo este Ge .:.ont.Jr•ente. conde. ddemás de- Rusia, sr
mcluycn lo:, (;trn- ·aíc;0c; que formal>an ;>a• te de la U'"'ién So:ét1cd
Región cen...ral:do<: ámbito" territoriales diferenciados
El clima que predomina en la región central es el continental,
caracterizado por inviernos fríos y veranos cortos.a excepción de la
costa de la península balcánica,donde el clima predominante es el
mediterráneo.
En la región central europea. la poblacrón es mayorrtariamente
blanca y habla alguna lengua indoeuropea eslava. La gran diversidad
étnica es con secuencia de su agitada historia y de las décadas de
influencia soviética. En esta región predominan los cristianos católicos
en Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, y lo cristianos
ortodoxos en Rumania y la península balcánica.donde también tienen
gran importancia los musulmanes debido
Varsovia, c;apit1:1. I de Polonia. a la influenoa de los turcos en el pasado.
En general, son países que estánviviendo un periodo económico de
transi ción, con rentas bajas por habitante. Gran parte de la población
activa está ocupada en la industria. que se halla inmersa en una
profunda crisis y en proceso de reconversión.
Tras la Segunda Guerra Mundial,la influencia de la Unión Soviética
se ex tendió por estos países centroeuropeos. lo que dio origen a
regímenes comunistas y socialistas. En la década de 1 990, tras la
desaparioón de la Unión Soviética,esLos países iniciaron una transición
hacia la democracia y la economía de mercado, lo cual supuso una
merma del poder adquisitivo de la población y la aparición de altos
niveles de desempleo.La privatización de la tierra y de las industrias
y elcierre de numerosas empresas hizo dismi nuir
Pra¡:¡a.capital d<: R<.:ptil>licá los ingresos del Estado, lo que se tradu¡o en la drásttea reducción de
CheC/:J..
las coberturas sociales en educación, sanidad, etc.
La región central está compuesta por dos espacios claramente diferenciados:
Europa central
Esta zona comprende los Estados de Polonia. República Checa.
Eslovaquia. Hungría,países que benen por lo general rentas bajas por
habitante y que en la actualidad se hallan en un importante proceso de
modernización. El tránsito a la economía de mercado se ha hecho a un
ntmo rápido y sosteni· do. y han conseguido aproximarse a los índices
de Europa occidental, lo que
explica su incorporación a la Unión Europea en el 2004.
Europa de los Balcanes
Abarca la península de los Balcanes,la más oriental de las penínsulas
medi terráneas. Esta región engloba a los países de Albania, Bosnia-
Be/grado. Serbu1 Herzegovina. Croacia, Eslovenia,Macedonia, Serbia, Montenegro, Bulgaria
y Rumania.En la

El río Sava al cruwr


mayoría de los
países balcánicos, el
proceso de transición
a una economía
de mercado está
siendo duro.Tras la
desmembración
deYugoslavia, la
región:; balcánica
sufrió una gran
inestabilidad que
desembocó en
diversos conflic-
tos armados Do
O.
ú
Región oriental
El clima que predomina es el templado continental,pero hacia el oeste se
presenta un dima de transición hacia el templado oceánico. Europa oriental se
caracteriza por sus extensas llanuras, cuyos ricos suelos se emplean para la
actividad agrope cuaria, sobre todo para la agricultura.Así,por ejemplo,las
tierras negras de Ucrania son conocidas por su fertilidad. Los extensos ríos
que la recorren son usados como
vías navegables y para la generación de hidroelectricidad.El sistema del río
Danubio
sirve de vínculo entre Europa occidental y Europa oriental.
En esta región existen yacimientos de carbón, hierro, petróleo y gas,insumos
bási cos de las actividades industriales. Los bosques de coníferas y
caducifolios también constituyen un recurso natural que ha dado lugar a
diversas industrias.
La mayoría de la población es blanca, de religión cristiana ortodoxa y habla
una lengua indoeuropea eslava. Gran parte de ella es de origen ruso y existe
una gran diversidad étnica, aunque pr·edominan las etnias eslavas.
Rusia
Con 1 7 millones de krn, 2 Rusia es el país más extenso del mundo.A pesar de
que la mayor parte de su territorio se halla en Asia, está vinculado
Caieclrnl de San Basilio en
gopolfticamente a Europa.En !os últimos años,la situación socioeconómica se Moscú, Rusia.
ha deteriorado fuer temente. Elpaso de una economía centralizada a otra de
libre mercado ha produci do un desajuste general que se ha traducido en un
retroceso del nivel de bienestar de la población. La privatización descontrolada
de la economía ha provocado pro fundas desigualdades sociales.
Países báltkos
Se trata de tres pequeños Estados situados al noroeste de Rusia,junto al mar
Bálti co: Estonia,Letonia y Lituania. La mayoría de sus habitantes son cristianos,
católicos, protestantes y ortodoxos. Su ubicación geogr-áfica -entre los países
nórdicos, de gran desarrollo tecnológico y productivo- ha favorecido su
desarrollo económico. pese a la falta de fuentes de energía y materias primas.
Esto explica su incorpora ción a la Unión Europea a partir del 2004 Doc. 1 1. La
industria es hoy la principal actividad económica y se apoya en las vías de
comunicaciones, sobre todo en los principaJes puertos.
Bielorrusia, Ucrania y Moldavia
Estas naciones se sitúan entre los países bálticos y el mar Negro,al oeste de
Rusia. La mayoría de la población es cristiana. católica y ortodoxa. La
agricultura y la ga nadería han sido las dos actividades principales debido a la
fertilidad del suelo y a la carencia de materias primas. Únicamente en Ucrania
se desarrolló una potente industria gracias a sus vías de comunicación y a las
cuencas de carbón. La agricultura actual es diversificada y productiva debido a
un alto grado de mecanización.La in dustria se apoya fundamentalmente en la
riqueza agrícola.El proceso de transición hacia la economía de mercado está
siendo especialmente duro y difícil.
Países del Cáucaso Casco Histórico de Riga,
L.etonia.
Georgia, Armenia y Azerbaiyán ocupan la vertiente meridional del Cáucaso,
<¡;
entre Europa y Asia. Estos países constituyen un mosaico étnico y religioso; la
mayoría de los habitantes son cristianos ortodoxos o musulmanes. Las
actividades tradicionales son la agricultura y la industria,basada en la riqueza
agrícola y también minera en el
caso de Azerbaiyán. Estos países presentan hoy la situación económica más
precaria
g de Europa,y padecen continuas guerras y enfrentamientos nacionalistas Doc.
1 2.
-g
m
@
203 1
Documentos para profundizar
Doc. 6 Paisajes cambiantes Doc. 8 La gesti6n de la región atlántica
Entre los paisajes que han ido ocupando poco
La región atlántica es una de las regiones más
a poco el lugar del bosque, dos son predominantes: pobladas y explotadas de Europa. La larga presencia
la llanura cultivada, u openfleld, y los prados de asentamientos humanos ha influ ido sobremanera
cerrados,o boc:agcs. El primero se caracteriz.a en su paisaje. Originalmente,la mayoría de sus tierras
por inmensas llanuras cultivadas, plantadas de fueron tran&iormadas para emplearlas en actividades
forma uniforme y pobres en especies; el segundo, agrícolas extensivas de pequeña escala. Esto fomentó
por parcelas encerradas dentro de un cercado
la creación de hábitats seminaturales de gran interés
salpicadas de árboles. Aunque instaladas al menos
desde el punto de vista de la biodiversiuad, como
desde la Edad Media,a lo largo del tiempo han ido marjalessalinos,brezales y prados, que deben
camb ando. Y así, Inglaterra se caracterizó durante gran parte de su diversidad de especies a una larga
mucho tiempo por ser un país de llanura y de tradición deextensas explotaciones de baja intensidad.
campos de cultivo. Únicamente a finales del
si¡:¡lo xvm introdujo los cercados. En Normandía Lamentablemente, con el tiempo, las prácticas
(Francia), la región de Bray, próximn de ese gran agrícolas se volvieron más eficientes e intensivas,
centro de consumo que significa París, adoptó en y dejaron de arar es1os hábitats seminaturales o los
el siglo xvm una cultura de pastoreo y cambió sus transformaron para abrir paso a nuevos
tierras de labor por prados. De este modo, el paisaje monocultivo!> de gran escala o sistemas intensivos
que hemos heredado se ha ido conformando a base de producción
de cercados alrededor de los prados. animal.Estos ú!Limos dominan actualmente el
paisaje y han sustituido los hábitats originales. En la
Este tipo de paisaje es el legado de una actualidad, todos los hábitats que tienen un interés de
organización económica que prevaleció durante conservación se han reducido draslicamente y solo
mucho tiempo, hoy en día ya desaparecida [...]. existen, en su mayoría, en pequeños grupos aislados
(Blume, 2002, p. 11}. en el marco de un amplio paisaje sobreexplotado.
(Comisión Europea, 2010, p. 10).

Doc. 7 El openfield Doc. 1 La región mediterránea


El npenfleld se extiende a lo largo del norte de La región mediterránea se considera a menudo la
Francia,Bélgica, Alemania y Europa del Este.En cuna de la civilización europea. Se piensa que la cría
todas partes reúne las mismas características:suelos de ganado, la producción de cereales y el cultivo
relativamente férti les Oégamos, loes) y terreno de frutas y verduras se iniciaron aquí hace miles
llano; sin cercas, las parcelas tienen forma de años.Elorigen de gran parte de los productos
longitud inal. En Eslovaquia llegan a medir cientos ugrícolas actuales de todo el mundo también se
ele metros, incluso kilómetros, desafiando a los hallan en la región mediterránea.
accidentes del terreno.
La cebada, el trigo, la avena, las aceitunas, la uva,
l...J las almendras, los higos, los dátiles, los guisantes
Hoy en día, el paisaje abierto del opcnffold se y un sinfín de frutas, verduras y hierbas med
mantiene wsi idéntico a como era antes, aunqtie icinales
dominan los cultivos de cereales y oleaginosos. o aromáticas se clerivan de plantas si lvestres de
Lo mismo ocu rre con el hábitat, que sigue esta región . Según la Organizació11 de las
permaneciendo agrupado. Con una perspectiva Naciones
de únicametne dos o tres siglos de diferencia, Unidas para la Agricultura y la Alimentac ión
no deberían percibirse cambios muy bruscos (FAO), la cuenca mediterránea es uno de los
en el paisaje; sin embargo, los fundamenros principales centros de origen de plantas cultivadas
socioeconómicos sí han cambiado y la vida agrícola de irnpon:ancia mundial.
ya no se nge por reglas colectivas y con ellas el libre La agricultura de subsistencia practicada durante
pastoreo [...]. (Blume, 2002, p. 12). rniles de años, caracterizada por su reducida
intensidad y localización, ha ejercido un efecto
profundo en el pa isaje y ha creado un mosaico
complejo de hábitats seminaturales alLernantes ricos
en flora y fauna silvestres. Debido a la
predominancia del paisaje montañoso, muchas
laderas fueron transformadas en terrazas de cultivo.
Esras terrazas proporcionan un entorno ideal para el
cult ivo de frutas y hortaliZas, ya que no solo evitan
Cosecha de la erosión
trigo en el de suelo, sino que además aumentan la retención del
openfield, agua [...J. {Comisión Eu ropea, 2010, p. 10).
Francia.
Doc. "" La desmembración de
Checoslovaquia y Yugoslavia
Do 1 El éxito económico de Estonia CfFJ
Luego de las dificultades ei-.perimentadas por Ja
El c:aso de Yugoslavia: Con la Paz de Versalles, tras
lransidón de su sistema económico, Estonia ha
la Primera Guerra Mundial, se <.:reó un nuevo
aposlado a la liberalización de la economía [...].
Estado, resulLado de la unión de serbios. croatas
Más de lo mitad de su comercio exterior lo realiza
y el ovenos, que en 1929 se denominaría
con
Yugoslavia. Tras la Segunda Guerra Mundial se la Unión ruropea, en la qu e ingresó en mayo del
proclamó la Reµúbl ica Federal. y el Estado 2004. Las principales exportaciones de Estonia son
yugoslavo estuvo dirigido por el dictador Tito hasta maqu i naria, gama electrónica, madera y text i les.
1980. En ese ("Estonia, ejemplo de una transición económica
a ño, lito murió y Ja presidenciil se existosa", s.f.,párrs. 10 y 11).
encomendó a los presidentes de cada una de
las repúblicas que formaban Yugosl avia. Pero
las tenden<.:ias nacionalistas desencadenaron
una guerra civil en 191.A raíz de estos Los desplazados internos
enfrentamientos se Se denomina Ndesplazados internos" a aquellas
fueron independizando cada uno de los Estados: personas que se han visto obligadas a abandonar sus
Croacia, Eslovenia y Macedonia en 1091, y Bosnia- hogares, pero permanecen en su país. Como no han
l lcr1.cgovina en 1992, quedando red ucida lleqado a otro Estado, no se consideran refugiados
Yugoslav ia a las repúblicas de Serbia y Montenearo. y Mestá n protegidos por el derecho internacional.
En el año 200G, la m ayo·1 ía de los monten egrinos ACNUR calcula que en el 2009 había 27,1 millones
decidieron, en rel'créndum,la independencia de
Monteneyro.
de despjazados internos en el mundo. Su n úmero ha
au menti.ldo vertiginosamente en las últimas décadas
El caso de Checoslovaqufa: El territorio checo al multiplicarse los conflictos internos: Afganistán,
y el esl ovaco formaban pnrtc de !ns provincias Trak, Somalía, República Democrática del Congo,
occidentales del Imperio austro-húngaro hasta Myanmar, Colombia, Sudán... y en los territorios de
1918. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, nació las antiguas Yugoslavia y Unió':J Soviética.
la República de Checoslovaquia con un ámbito
Así, por ejemplo, existen cientos de miles de
territorial que comprend ía ambas provincias. Se
dividió durante la Segunda Guerra Mundial, pero
desplazado internos en el Cáucaso debido a los
volvió a reuniFlcarse en 1945. Dcsclc 1948 hasta múltiples conflictos acaecidos en la clécada de
1989 '1990, 1ra:o l H dcaparición de la U RSS. Ejemplo
el país estuvo dirigido por un gobierno com Lle dio
son los enfrentamientos en la í=ccleración de Rusia
un i sta .
por el deseo de independencia de Chechenia, entre
En noviembre de 1989, el régimen fue derribado
y Checoslovaquia abrió sus rr11:0 r<.:ados y optaron Armen ia y Azerbaiyán por la región de Nagomo
Karabaj, o más reciernememe, ent re kirgu i ses
por un régimen político republic mo. l:::n enero de
y u1bekos en Kirguistán.
1993. Checoslovaquia se desmembró en dos Estados
independientes: la República Checu y Eslovoq uia.

DcsplJ?.ados en
/a ciudacl ele
Grozny por d
conflicto
ruso·chcchcno.
Edilicio de la prensa, en Sarajcvo, bombardeado durante

A.
la
querra ue Bosnia.

ijvl Viajes Geológicos.Capítulo 3:Europa. (201 2).


Recu rsos para ampliar
Nacional Geographic.(2004). Atlas National
National Geograph ic. Recuperad o de Geographic. (Tomos 1, 11 y 111). Barcelona, t
https:// España: Autor, Diario El Mundo.
_,
< (
www.youtube.com/watch ?v=M-DfBybKQ24
... En este sitio web se presenta el documental denominado
'.ji
En estos tres tomos se aborda en líneas generales diversos
Europa {uego y hielo. en elque se analizan las fuerzas aspeaos de las regiones del continente europeo:relieve,cb
geoló- mas. h1drografia y ecología.
gi::as que le han dado fom1a al continente europeo.
6.6 La población europea
Europa es u corti11e1te mu; poblado y urban!Zado Durante el
siglo XIX se produ10 el crernnicnto mJs 1mportanl de la pobl¡,¡c1ón, pei-ci
actualmente esta tiende :il envejec imiento
u C"nri ente 'l1 '" ;:;obla--fo
Hasta el siglo XIX. Europa fue elcontinente más poblado desde las décadas
finales del siglo XX; sin embargo, su importancia en el conjunto mundial se ha
¡SABÍAS QUE...? reducido porque, a diferencia de la población de Latinoamérica.Asia y África,
la población europea ha descendido o se ha estancado.
En Europa se ubica
una de las mayores Actualmente, con 743 millones de habitantes,que equivalen al 1 2.4 % de la
mcgalópolis del mundo, pobla ción mundial,Europa es el cuarto continente más poblado del planeta. En
llamada Megalópolis cambio, en términos relativos, es el segundo continente más densamente
europea o ''Banana poblado, ya que
azul". Se extiende desde
el noroeste de Inglaterra su población se reparte por un territorio pequeño. Elpredominio del relieve
hasta el norte de llano y su situación en un medio templádo ha favorecido el asentamiento de la
Milán. Posee una población desde hace milenios.
población de cerca de
70 millones de
• Las zonas más densamente pobladas son las cuencas del R.hury del
habilames . Rin.donde se alcanzan las densidades más altas de Europa,pues superan
los 500 hab./km2. Junto a esta área también poseen elevada densidad los
vallés del Po y del Danubio, la zona del Benelux.las regiones británicas
delnorte de Inglaterra,Mdlands y Londres.
• Las zonas menos pobladas son los países y regiones srtuados por encima
del para lelo 60°, como Islandia, Noruega. etc., y las zonas
montañosas,como los Pirineos, los Alpes y el Cáucaso.
Por otra parte, Europa es el continente más urbanizado.Tres cuartas partes
de los europeos viven en ciudades. Las principales metrópolis europeas son
Moscú, Londres, París y Berlín Doc 13. En Europa se localizan dos de las
cinco grandes megalópolis actuales: la megalópolis renana (desde
Ámsterdam a Stuttgart) y la megalópolis londinense, que superan los treinta
millones de habitantes.
N

En habitantes por kmt


,.•,',.,,l,.\,_,..,
Ooeoe... 10 0De IOe lOO t
c::J De 100 a 500 ..-

0M•da 50D
r

O CÉA NO

t.··

1C!OO km
Caracteristicas de la población europea
La población europea presenta las siguientes características: 35
%

• Un crecimiento lento. En comparación con el resto de conti D1994 u 2014 D2oso·


30
nentes, la población europea desciende lentamente debido
a 25
los bajos índices de natalidad Doc. 14.En la actualidad,
20
la tasa global de fecundidad es de I,4 hijos. a diferencia de
África,por ejemplo, cuya tasa global de fecundidad 15
asciende a 5, 1 hijos por mujer.
10
• Envejecimiento poblacional. El número de personas
mayores de 65 años es muy elevado en Europa. Este hecho
obedece a tres factores: el descenso de la tasa de
crecimiento natural. el descenso de la mortalidad y o-¡--:"-- --,- -:-- r----"--- -r- --"'---,
Asia Amética Europa y America
latina delNone
elaumento de la esperanza de vida al nacer; que se sitúa FuentQ:. las.tu:JClÓ't d9ráfica oo et mc u'd::I,2014. Nu·a"lbrk. Naciot'es: Uni<:SM. 2014,p.
en 86 años para las mujeres y en 80 para los hombres. Prer,.ecci()(I a f\,fl JCO

En algunos países, en los más ricos y desarrollados


especial mente, la gran afluencia de inmigrantes ha
paliado, en parte, el decrecimiento de la población, ya que
presentan un mayor dinamismo demográfico. Esta con-
iente inmigratoria, durante las últirnas décadas, ha
contribuido a formar una sociedad mul tiétnica y
multicultural.
• Una población predominantemente urbana. En el continen
te europeo, la población urbana (el 80%
aproximadamente) predomina sobre la rural
• Un alto porcentaje de inmigrantes. Europa acoge a un
número cada vez mayor de inmigrantes. Alemania, Francia
Trafalgar Square, Londres.
y elReino Uni do han sido tradicionalmente los principales
países receptores de inmigrantes Doc 1S.Pero,a
comienzos del siglo XXI. España
e Italia se convirtieron en los destinos prioritarios. Respecto al origen de los inmi
grantes, en la segunda mitad del siglo pasado la mayoría de ellos procedía
deTurquía y de países africanos, aunque también se establecieron en Europa
muchos asiáticos, sobre todo chinos.En las úttimas décadas,se han sumado
confuerza los emigrantes de Latinoamérica, en especial de Ecuador y
Colombia Doc 1 6.
• Un abanico de culturas. Quizá el rasgo más llamativo de la población
europea sea su diversidad cultural.que se manifiesta en la riqueza de sus
lenguas,tradicio nes y costumbres,gastronomía,arte, etc.
• Un espacio plurilingüe.En el territorio se hablan numerosas lenguas,pero
solo 20 son consideradas oficiales en el ámbito de la Unión Europea.El inglés
es la lengua más hablada; el 47% de la población puede comunicarse en
este idioma,que es la lengua materna del 1 6% de los habitantes.
• Un espacio de múltiples confesiones religiosas. El cristianismo es
la religión mayoritaria,aunque, según elprestigioso estudio
realizado en el 2015 por la empresa WIN-Gallup lntemational
sobre la religión y el ateísmo, un rasgo destacable es que un
elevado porcentaje de la población europea no practica ninguna
religión. En los países del norte, predomina la rama protestante
del cristianismo; en los países del este, la rama ortodoxa; y en
Europa meridional,central y occi dental,la rama católica.También
se profesan otras religiones, como el judaísmo y el islam. Esta
última religión tiene cada vez más presencia
en Europa debido a la creciente inmigración de musulmanes. La inmigración mw;ulmana ba cambiado el
panorama demográfico europeo.

207
6.7 Los grandes espacios urbanos
=n f urop."'1 predc...,11 d. l pb aC1on urbaria. ya que.1 e0 cuarta., panes
e::: os hao tantes vi\ie" t"n e ucfades que º" niuy 1 u11 emsas y se di:;t
ibuyen poi todo el ter·r·tq: o. rc1 o c.on n·<lyor concentr ac1ór en !a
zo1n
btOC nát1C<1 ore:ír-iC<l O atla1'lIC-i.

La' ,..:. .J -ces ;--....p c;


Durante la Edad Media. las ciudades empezaron a adquirir mayor importancia.
Su función principal era la de ser centros de intercambio de productos con las
áreas rurales. Luego, con la expansión europea y la Revolución Industrial, el
número de habitantes de las ciudades aumentó y con ello sus funciones 0-.c.
. Hoy. elcreci miento de las actividades terciarias ha transformado a las
ciudades -especialmente las más grandes- en importantes centros de
¡SABÍAS QUE...? servicios.La progresiva mejora de los transportes y las comunicaciones las ha
El fümdstad holandés relacionado cada vez más entre sí, dando
tiene más de 7 millones lugar a la fonnación de una red de ciudades o red urbana.Algunas de ellas
de habité'lntes, casi la desta can por sus actividades predominantes. Por ejemplo, existen ciudades
mitad de l o población de
industriales (Bilbao, en España), turísticas (Venecia,en Italia). universitarias
los Países Bajos.
(Oxford,en el Reino Unido) y administrativas (Ginebra, en Suiza).
Las ciudades son diferentes por su origen. morfología. función (industrial.
adminis trativa, turística y universitana) y tamaño La ciudad europea es una
ciudad vieja. marcada por la historia, cuyo pasado se remonta en ocasiones a
la Antigüedad. Así, el casco histórico ocupa la zona central de la ciudad y en
él se concentran los monumentos, las casas antiguas y las calles de viejo
trazado. La clase alta reside en las ampliaciones del siglo XIX y en las áreas
suburbanas,en zonas residenciales; mientras que las clases medias y bajas
habitan en otros barrios dentro de la ciudad o en los alrededores de esta Dor
. Las actividades económicas también
tienen una localización determinada dentro de la ciudad: en general, los
servicios se con centran en el centro,y la industria, en las zonas periféricas.

las g··.....des ;;.g o


Las grandes aglomeraciones urbanas se caracterizan porque en su crec1m1ento
des bordan los límites administrativos y forman un conjunto continuo de
construccio nes Doc 1 9. Hay dos tipos de aglomeraciones:
• Las áreas metropolitanas. Están fonnadas por una metrópolidominante
que en su crecimiento ha englobado una serie de centros urbanos de
menor jerarquía. Estos centros funcionan principalmenle como áreas
residenciales
-llamadas ciudades donnitorio- de la población que diariamente se
MAR dirige a la ciudad principal.También son asiento de industrias y centros
(JFi
NORTE
de servicios de menor jerarquía. Ejemplos de áreas metropolitanas son
París, Lo'ldres, Milán y Madrid.
• Las conurbaciones. Son áreas urbanas fo1madas por varias
aglomeraciones en las que cada una cumple una función específica
dentro del conjunto. Des taca la conurbación del área del Randstad
holandés,que se extiende por el oeste de los Países Bajos hasta la costa
del mar del Norte. La cadena forma
una especie de anillo.en cuyo centro se sitúa el área relativamente despobla-
<t
da y rural conocida área urbana cum- ple una función: Rotterdam es un puerto y centro de la
localmente como industria y comercio; La Haya es la capital política y Ámsterdam es el
Corazón Verde.Cada centro cultural y turístico.
El paisaje industrial sustituye al paisaje rural
La mayor parte de los habitantes europeos trabajan y viven de la industria y de GLOSAR IO
los servicios, que aparecen concentrados en las ciudades y en las áreas próximas a
Foco industrial.
estas. Espacio altamente
En los dos últimos siglos, la mayor parte de la población ha abandonado las industrializado que s rve
de influencia a otras
áreas rurales, y en la actualidad los países eumpeos, en mayor o menor grado. áreas en proceso de
pueden considerarse industrializados. Europa occidental es uno de los grandes industrialización .
focos i ndus triales del mundo.
La localización y el tipo de industria ha variado desde el siglo XIX. Las
primeras industrias siderometalúrgicas se levantaron junto a los yacimientos de
hierro y car bón; después, las industrias de bienes de consumo se localizaron
en las proximi
dades de los puertos y las ciudades; hoy se localizan en los parques
tecnológicos y polígonos industriales, en las afueras de los grandes núcleos
urbanos.

Europa, el continente de las comunicaciones


Las vías de comunicación y los medios de transporte son los requisitos
fundamen tales para el desarrollo y la integración de las naciones. Europa
cuenta con una fluida red de transporte marftimo,aéreo y terrestre, lo cual
permite que los distin tos países estén permanentemente comunicados. Las
carreteras, lbs aeropuer tos, los canales navegables y las vías férreas han
llevado desarmllo a los pueblos y han estimulado el crecimiento del comercio, el
turismo y las industrias.Como muestra, solo en Alemania hay alrededor de 231
000 km de carreteras.
Estación central de tren en
Las vías se combinan con una serie de medios considerados maravillas Zúrich.
tecnológi cas de nuestro tiempo. Por ejemplo. el Eurostar, el AVE (Alta Velocidad
Española) y el TGV (Train a Grand Vitesse),son trenes que alcanzan una
velocidad de hasta 300 km/h.Así,en pocas horas y compitiendo ventajosamente
con el avión, unen las
ciudades más importantes delViejo Continente.

l '\'
ll / "

N
- ..
. , · .w ...--'--'--'---..,....-==-------
1 :ff, ::< . ?C
\5/
f

t ,
-
-;,."' "...; "'•-
\ ,: ' •°"':'!"f elsi
fi:" · -' / ;; -= ·• _ 0 n!itJ-0
,!>, •
l.
ÁREA DE ELEVADO GRADO
Q , Amiguo Y nuevo
centro de gravedad
o Metrópolis
Grandes ejes de
lnternacoon;;les

·EstocoJ:,Qo ?.J
,
'
\ DE URBANIZACIÓN circulactón ter re',tte
MAR '--., / f- 9 1J
Mf!.R 0Másdel80% Eje rnarít1mo

t'. (J /"'-' \. ODel 50% al 60'l'o


r
DEL ........: 1 do pnmorranoo
1
NORTE ' j" - ertha ue Megalopolis:dorsal Puertos más
·:'f°'Z · ,,• Atnc@ ·" )- mundial •
' (
•t -. "'I-¿, •
·U • lf; o "banana" Que mueve imporwmes <entre
r_ Europa desde la época los 50 pnmeros
"/..._r; / L.. ,., medieval del mvndo)

arn
nf ·,oR'ámtltf(go
1
- a En rerroceso
l!l±!J Enprogreso
• Aaropuertos
00 m;;yor tráfico
,,...,,.,.· e'\ o · ./"'-.,. mtsmacrooal
0
J
Berlfn Varsovia r' Ciudades de prime< Polos clerotlficos
ATLA NTICO ..-Lll ...._,_ Í :n9oomegac1udedes y tecllOlógccs

\'.,._
_ \'
+" e
N"1'. , "' ,_ -"> ,reas me1ropol anas

'· PARISfl ,'


· ;-
•1...4 '
-'<'... "
A
<¡- / oPratje._
('-"...r
/
-J
,,.¡---._
de msde lOm1llonesJ
...
-· -:)..
-...

t I)
"...
1 ;J\

)')e·feJnª-Br'¿..-v-/
(_
: . ·'
\"·\.'),.;. ,,í d
, ;
,O uda pest
,
<;-/
.
. · ----. .
- -.........<--../
/--,_
r---.... /
\!:t'-/'- '--c.. .... ,::;.-,-.,¡
( .--.. Lyon "'} ,?'( -'(.-<\""' 'P -"-., =
f t....., -........ , ".\4oulouse >
'M AR
..,,.J NE GR
'-. ·::>: "'=. :, !!.,, / tl-
) '\'
O
/
_/
) Mad 'd

Yor.ttr,ieflier
·-;.
,,43.... O¡_
•k

Marsell1t"1 ..
'

,:¡:¡ 1 •
..,,,
J 7/ \_¡
--
,- .1
,.- '- ,/
o?, '
\ ;..;;

r/. r.'l tO ri _J.o/ \/ ' , Ro'ln@ "-P y "'¡ J"; .>- -- t--< (
9- Lis?ºª
,,

1n .
( V1 + •40/'Barcelona
J, ...., \.
'J Náptltes
(\ ?')_,,.Y.
) \. ,, \' ' ,«
-<-;J-,.,,
...(,.,
L- f ._. _/

·
L
r'
v
a enc a : '"J •
<.... """
"'K,.
·""\' ·• :>'
_/
j 1

L
'\ .._r 4?
,,, ,., . --,,__..:.(.. ) r --.... _,, A)r..J
,_ y 1.'.t.e.n,;is . _,_- ,'---' _,_-<:-
1.,(
. /- ,.,......,,-------.._ _,..,, r-\.,?"• '-\....] · . ,.,. , • () / .?
··1s1 s.,cnaóa . - / ' _..J

., '- 'l
aiJ
\ r-:: IVIEDtTER R AN C O"t-:---:-:: /
3 0 100 200
. 400 ko'O
o IP.RECLUS,AHOUOT y ctoos
1 • - ñ>mt :
¡G
• 209
Documentos para profundizar

I'"
Doc 1 3 París, una megaciudad
Como París, una gran parte de las ciudades
europeas son muy antiguas.Algunas tienen
u1 igen en la Grecia antigua y el Imperio romano.
v otras son representativas de la Edad Medía o del
nenacimiento. En muchas de ellas se conservan
las construcc iones de distintas épocas, que
cuntraslan con las más modernas dt: lus nuevos
barrios.

t
POB 1Wl ag7km 11

r- ·¡Más de 50
LJ MPnosde :i'.l
ZONAS DEll'<FLUENC 4
Q O& s
oglomerncione>
pe11léricas
O D& f'al\s
PERSON'IS OUE
TRAS"-JAi.. EN EL
LUGAR CJE
RESIDEN
• M<Í•oel25%
O Fn11ee1
18 y el
12%
O Me"º' de• 5%

..... La situación demográfica en España


_ (.

Las tasas de natalidad en Espa ña son Lan bajas que


e<.juivalen a un suicidio demográfico. A partir ele
1977, el número de nacimientos disminuyó un 46
o/.. en menos de dos décadas Desde entonces,
gracias sobre todo a los inmigrantes, se ha
mantenido
Jiycramente, hasta 509 CJO en el 2009. Pero la
inmigración se ha frenado con la crisis internacional.
Y como la fecundidad de los inmigrantes también
suele disminuir cuando se acostumbran al modo
de vida europeo,con la excepción parcial de los
musulmanes,es posible que en los años
siguientes se comience a perder población,algo
que no
ayudaría precisamente a una recuper.H.:ión vigorosa
de ln actual rcccslón económica . Con las éH.:tualcs
tas¡;is de fecundidad (1,44 por mujer en el 2009J.
aún se necesiLa casi un 50% más de nacimientos,
simplemente para asegurar el reemplazo de la
población {2,1 hijos por mujer).
Los datos demográficos del IN EI solo con lienen
dos noticias importantes. La esperanza de vida
sigue credt:nclo,a razón de casi tres meses por año.
Paradójicamente, como no se tengan más hijos que
sostengan la vejez. ese extra de esperanLa de vida
podría tener sabor agridulce. Y la otra noticia es
que el porcentaje de nacido:> en España de maclre
musulmana no deja de crecer. La madre de casi el
5% de los bel>b españoles del 2008 es marroquí,
porcentaje que crece año a año. (lvlacarrón, 2010,
péÍITS. 1,4 y 12).
o'" ' S Inmigrantes y refugiados en Europa
Según la Oficina Internacional para las Mig raciones.
en Europa occidenta l hay unos 11 millones de
inmigrantes regislrados oficialmente y más de
3 millones de inminrantes en situación iffegular. La
mayoría de esos inmigrantes proceden del norte de
África, sobre todo del Magreb; otros m uchos son
originarios de Asia e lberoamérica. Sin embargo,
cada vez son mas los inmigrantes procedentes de la
Europa centroorien tal y de los países que formaban
parte de la antigua Unión Soviética. Hungría, por
ejemplo. se ha convertido en la puerta h 1cia Europa
occidental de emigrantes polacos, rumanos,rusos
y de los países de la antigua Unión Soviética, además
de los propios húngaros. Un caso singular es el de
los albaneses que se dirigen a Grecia o Italia.
Muchos de esos inmigrantes han solicitado asilo en
los países de destino argumentando que son
perseguidos por c;u pertenencia a una determinada
rata, religión, nacionalidad, arupo político
o asociación. La l)eclaración Unive rsal ele Derechos
Huma nos de la ON U. en su artículo 14, manifiesta
que cualquier persona que·sea perseguida tiene
derecho a disfrutar
de asilo, pero algunos
países alegan c¡ue
la mayoría de los
solicitantes de asilo en
rea lidad son
emigrantes por rawncs
económicas; por eso se
reconoce la condición
de urcfugiado" a un
porcentaje muy bajo de
los qlle piclen asilo.

Ml.(jercs marmquies
cruzando la lruntera
en Ceuta.

Doc. 1 6 Latinoamérica y Europa, un flujo


migratorio cambiante
Por primera vez en la época contemporánea, la
tendencia de lns !'lujos mig ratorios entre Europa y
América Latina se ha invertido. registrando desde
el año 2010 un mayor número de eu ropeos
que migran hacia el Nuevo Mundo, respecto a sus
homólogos latinos migrados hacia Europa. La crisis
económ ica que sigue sacudiendo el Viejo Mundo no
ha provoca do solv la repatriación de una cantidad
creciente de latinoamericanoc; de vuelta a sus tierras
natales, sino también una fuerte migración ele
ciudadanos ew·opeos, que abandonan sus hogares
de oriQ'en en búsqueda de un futuro posible.
(Ghilarducci, 2015, párr. 6).
Doc. 17 La renovación urbana en la Europa Doc 1 q El crecimiento de la periferia
del siglo XIX
En el siglo xrx, se abrieron en torno al centro urbano
amplias avenidas de nueva creación, los bulevares,
trazados en los límites de la Liudad antigua Estos
grandes ejes estaban flanqueados por las viviendas
de la burguesía (clac;ec; medias y altas)
y se proyectaban con tudas las infraestructLJras
de la época:alcantarillado, aceras, tranvías[ ...]
Más allá de las ampliacionc:. de la ciudad se
extendieron
.os bamos pcr1centralcs,algunos de los cuales se
presentan hoy degradados debido a l<t antigüedad
ele las construcciones y a las industrias que
albergaron. F.n algunas grandes ciudades, estos
barrios se han revalorizado.

Amplias ilvt:nid<J.\y lwlcv,111.1..; c:n PiJii\, en /¡¡wna


ampliada por una remode/:rcírín en la r.egundo mitad del cun las árt•iJ.
siglo .xi:. inau triales.

Doc. 1 El crecimiento de la ciudad


europea

=-'-'--1.lw.,.i!:!o íl ,,,o
Viviendas Áred Ensanche Ceritro histórico Árcd Cinturónindustrjal
suburbanas de negocios (siglo xrx renovado) residencial
(urt>nnrzncrones) modem
En fas ciurlarle<: €'urnpe;i. , el centro histórico n t'ascn antiguo ocupa, nrlrma/mente, la 7.ona cent,-31 A partir de él ,c;c ha
dc:1>arru//11do d1v...111 úc: la urbe:.

Recursos pa ra amoliar

Oporto en alca definición. Recuperado de i crón de la ciudad portuguesa de Oporto.


http://www.ocholeguas.com/2014106/25/
/)\
europa/ 1403689479.html e
En este sitio web, se puede acceder a una presentación
de
-;, catorce fotografias panorámicas.interactivas y en alta
defni
National Geographic. (2004).
M egaestrud uras: El túnel del canal de la M
ancha Recuperado de: https:/lwww. youtube
.com/watch?v =SECDYJXpFmw
En este s1t10 web se presenta el documental denominado M
egoestructuras: El túnel del canal de lo M ancha, que analiza el
proceso de construcción del túnel ferroviario submarino
máslargo del mundo, que une Francia con elReino Unido.
21
6.8 Economía y niveles de desarrollo

Ei corrdnente europeo es, en termines generales un espac o q 1e ha


log1,ado ur. cr-ec;rn1ento económico muy alto. Sin er"lbar-go. entre
unas
1- eg1ones y otras existen ciertos mdtices que determinan diversos niveles
de desarrollo.

Et.;..."'P" '.K'"iden".a' ...,.... región esar • olld::i


Europa occidental corresponde,geográficamente, a la región ubicada hacia el
oeste delconLinente, sobre elocéano Atlántico.No obstante, esta
denominación también obedece a otros criterios de orden histórico, político y
econ6mico.
Aspecto histórico-político
Tras eltérmino de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría
en los años cincuenta, el continente europeo quedó dividido en dos zonas
¡SABÍAS QUE...? (occidental y oriental) cuya orientación polítlfa era distinta. Mientras una se
En los pa íses consolidaba ba¡o un sistema democrático apoyado por los Estados Unidos
europeos occidentales y las potencias europeas, la otra se definía bajo un sistema socialista en
se desarrolla elque la Unión Soviética (URSS) ejer cía su mayor influencia. En este
mayoritar;amen te sentido,Europa occidental reunía a los países no co munistas (fue el caso
una agricultura
diversificada, es de Grecia,a pesar de estar situada en la parte centro-oriental).
decir, se producen Aspecto económico
diversos cultivos. En
cambio, en los Europa occidental también hace referencia al conjunto de países desarrollados
paíc;es europeos y de altos ingresos que,coincídentemente, se ubican hacia este lado del
orientales predomina continente.Su sistema económico se basa en el modelo capitalista de libre
la agricultura de
mercado combinado con la intervención socialdel Estado para procurar el
monocult ivos.
bienestar de la población.
La próspera situación se debe alelevado desarrollo que han adquirido los
sectores productivos: una alta productividad agrícola, una intensa actividad
industrial y de servicios,y una compleja red de transportes y
comunicaciones.La mayor parte de estos países son miembros de la Unión
Europea.
EL ,...
En la actualidad,la mayoría de los países que conformaban la Europa oriental
Barcos pesqueros en el han dejado de ser Estados socialistas para consolidarse bajo regímenes
sector industrial del p uerto
de Dublin, Jr/1:1nda. liberales. Por ejemplo. Hungría o Polonia, que antiguamente se encontraban
alineadas a la an·
tigua Unión Soviética, reivindican hoy su independencia política. Por otro
lado, el crecimiento económico y social que vienen alcanzando estos países,
sumado a su carácter democrático, ha permitido su incorporación a la Unión
Europea, lo que a su vez representa un factor que impulsa su desarrollo.

L;i p oducc1ó eonóm1ca


En la actualidad,la producción anual del continente europeo
re presenta un tercio deltotal mundial,y la renta per cápita
europea duplica la media mundial. Esto se debe a que los
distintos sectores econ6micos son muy productivos:
• El sector primario incluye la agncuttura, la ganaderia, la pesca
y la explotación forestal;aporta solo el 3 % de la riqueza euro-
pea. La principal actividad es la agricultura que, en general, es<(
comercial y muy productiva debido a la intensa mecanización

I'" 1
de las labores y a los procesos intensivos; le sigue la ganadería.
e
• El sector secundario incluye las actividades industriales y la cons
trucción; representa e! 32% de la producción europea. La
industria está muy desa1Tollada y desempeña un papel relevante.
• El sector terciario incluye el comercio, el transporte, el turismo, las
finanzas, la administración y los servicios; genera el 65% de la
rique za europea y es el sector que ocupa al mayor número de
personas. Entre las actividades del sector servicios destacan el
comercio y el turismo.

Fuertes contrastes económicos


Con todo, en Europa existen fuertes contrastes económicos entre
países y regiones. En este senti do se pueden diferenciar tres Puerto de Malta.
grandes conju ntos espaciales Doc. 20:
• Un grupo de países más desarrollados, en el que se incluyen
@
Francia, Alemania, Sui za, Países Bajos, Dinamarca, Suecia,
Finlandia y Noruega, entre otros, que di sfrutan de un alto nivel
de bienestar. Tienen una agricultura mecanizada y productiva, una l Noruega
industria mo derna y unos servicios muy desarrollados. 2 Suiza 0,917
• Un grupo de países con una posición intermedia en su desarrollo, 3 País€s Bajo.s 0, 15
donde se incluyen todos los países mediterráneos, presentan una 4 Alemania 0,91 1
agricultura más tradicional y menos productiva, un menor desarrollo 5 Dinamarca o;9oo
industrial y. en cambio, cuentan con un eficiente sector de 6 Irlanda 0,899
servicios, especialmente del turismo. 7 Suecia· 0,898
• Un grupo de países menos desarrollados, que se corresponden 8 Islandia 0.895
con los países de la antigua Europa del Este y los países del 9 Reino Unido 0,892
Cáucaso, disponen de instal aciones agrícolas e industri ales más JO Liechtenstein 0.889
retrasadas.

(9)

!RUSIA,
parte
asiática!

,_
213 1
6.9 La Unión Europea

La Union 1-uropea (UE) ocupa unos 4 millones de km·', algo más de


la te·ceca parte oe Eu·00.1. El ob¡ct1vo f:n<1I de la UF. es conver t rse
en un g1->n Estado. con un s sterra P<onómico unas le:ycs un¿ JUsl c.ia.
y una defcn$d cornunes.

El origen de la Unión Europea


La Segunda Guerra Mundial (1 939- 1 945) fue devastadora para Europa.Tras el
con flicto bélico,Estados Unidos y la Unión Soviética quedaron como las
grandes super potencias.a gran distancia de los países europeos.
En este ambiente se retomó la rdea de formar una organización a escala
continental para fomentar la cooperación entre los países europeos con dos
propósitos:
• Consolidar la paz y evitar nuevas guerras en Europa.
• Competir unidos frente a las gn:tndes superpotencias.
La idea fue propuesta por Roben Schuman,ministro de Asuntos Exteriores
francés. en un drscurso el 9 de mayo de 1 950,una fecha que ahora se celebra
como el Día de Europa.

El proceso de construcción de la UE
Meses después del discurso de Schuman, seis países europeos decidieron
poner en comúnalgunos de sus recursos energéticos:Bélgica, la República
GLOSARIO Federalde Alema nia, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Ba¡os. En 1951
Integración polftica . crearon la Comunidad Europea del Carbón y delAcero (CECA).
Proceso por el cual se El éxito de la cooperación en los sectores del carbón y el acero hizo que
unen diversas
po cos años después esos mismos países decidieran ampliar su integración a
entidades pollticas
(Estados), conformando toda la economía. En 1 957 firmaron los Tratados de Roma, por los que
así una nueva entidad. constituyeron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad
Europea de la Energia Atóm ica (EURATOM). Se creaba así una asociación
entre seis Estados para alcan zar los siguientes fines:
• El desarrollo armonioso y equilibrado de la actividad económica.
• El incremento de la competitividad de la economía europea en el mundo.
• El logro de una sociedad más justa, con un elevado nivel de empleo y de
protec ción sooal y en la que se alcance la igualdad entre hombres y
muieres.
Para lograr estos fines, se pusieron en marcha estas medidas en los años siguientes
• Se desarrollaron algunas políticas económicas comunes . La más
im portante en un principio fue la política agraria común (PAC).
• Se estableció la libertad de circulación de bienes,
servicios,traba jadores y capitales. Desde ese momento,los
productos de un país podían venderse en otros países de la
CEE sin sufrirtasas o recargos especiales.
• Se desarrolló el derecho comunitario, es decir; un conjunto de leyes
comunes que tenían que cumplirse en todos los Estados miembros.
Así, poco a poco se fue estrechando la cooperación política. <
!

Fmna de los TrntadO> de Roma. "o '
De 1 ,...cr a la UE
Desde 1957 se han producido muchos cambios para adaptar esta
organización a los retos que iban apareciendo. Un hrto fundamental fue la firma
delTratado de Maastncht en 1992:
• La CEE pasó a llamarse Unión Europea (UE), nombre que reflejaba el deseo
de caminar hacia la unidad de Europa.
• Se decidió la unión económica y monetaria,que se hizo realidad en el 2002,
con la entrada en circulación de una sola moneda, el euro. En principio, el Fimw del Trawdn de Maastricht.
euro fue adoptado por solo once países. En el 2009 ya eran dieciséis Doc. 2 1.
• Se profundizó en la integración política por vanas vías:se reconoció la
ciudadanía europea (hbre circulación de personas y de residencia), se
establecieron nuevos derechos para los ciudadanos de la UE Doc. 22, se
sentaron las bases de una política exterior y de seguridad común (PESC) y se
estrechó la cooperación en materias de justicia e interior.
• Se crearon nuevos fondos y pollticas de solidaridad hacia las regiones
menos desarrolladas.
• Se dio mayor impulso a las políticas sociales y ambientales.
La bandera de la UE está
.... • r ...ao G L·sboa formada por un círculo de
doce estrellas
En el 2004 se presentó una Constitución, que fue rechazada en vanos países. doradas sobre
Se decidió revisar el documento y a partir de él se creó elTratado de Lisboa, fondo azul.
El.círculo
firmado por los países miembros de la UE en el 2007. En él se estipula lo
representa
siguiente:
!a solidaridad y la armonía
• Aumenta las competencias legislativas y presupuestarias del Parlamento Eu entre los pueblos de Europa.
ropeo, lo que da mayor poder a los ciudadanos, que son los que eligen a los Hay doce estrellas porque el
número 12 es símbolo de
parlamentarios. perfección y unidad.
• Restringe los campos en los que las decisiones deben tomarse por El himno oficialde la UE es la
"Oda a la alegria··.incluida en
unanimidad, lo que da más agilidad e impide que un país bloquee una
la Novena Sm(onfa de BeethOven.
decisión como forma de presión sobre los demás.
La moneda co-nún es el euro,
• Establece una carta de derechos fundamentales común para todos los cuyo símbolo es €.

--¡
ouda danos. Los biletes son iguales ( ,;:¡_, ,,¡:'.l
en todos los países:
• Crea dos nuevos cargos: el presidente de la UE y el alto representante de las monedas p_resentan
la Uni6n para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Con ello se !...'!,'·mfJ una cara comun y otra
pretende dar una mayor coherencia tanto a la política interior como a la '-._j!7
con un emblema distimivo de
política exterior de la UE.
cada Estado.No todos los
En resumen, lo que al principio parecía solo una asociación entre Estados países usan esta moneda. Existe
para cooperar en lo económico,ha ido caminando cada vez más hacia una un único pasaporte.
"Unida en la diversidad" es el
integración pol ítica y social entre los miembros.
lema de la Unión Europea.

los 1nt-egrantes de Is CECA Tratadode Circulación Sexta ampliación:


Primera ampliación.
finnan los Tratados de 1ncorporac lón de Tercera Maastncht. La CEE Rumania y Bulgana.
deleuro en
Roma, creando la Dinamarca, ampliación: pasa a 12 países de En diciembre se
comunidad Irlanda denominarse la UE. firma
F.conómica Europea y Reino España y Portugal. unión Europea (UE). el Tratado de Lisboa.
(CEE). unido.
J 1
195{) 196() 1965 1970 1975 198 1985 1990 1995 2000 2005
0
W55
f Frania,Italia,
1951 1957
R. F. de _Jr:--:-
1968 1973 1981
--;::==:::::!_
1986 1992
_JI .
2002 2004 200;

Alemania, r====='-
Pa ses Ba¡os.Bélgica y
Luxemburgo se [r carn•ndalr La r""n·' oóolr Cuarta ampliación: r Qo1nta ampllaaón:
rca'1za -"'6U vU '""'
crean .a comun-Oad Europea la unión ampl ación: de Alernarna leva Austria, Finlandia Chipre, Eslovenia.Eslovaquia,
di;I Carbón y del Acero (CECA) aduanera. Grec¡a. consigo laintegración Y SLiecta. Esron a, Hungria. Le
onia,Utuaria.
de Alemania onental. Polonia, Malta y República Cneca.

215 1
6.10 Los retos de la Unión Europea
La Unión Europea dedica gran parte de SLIS actividades en promover
niciat1vas c;ue rneioren la s1tuaoón de los der echos hu'11anos al
interior de
la UE a ti-aves de diversas políticas comunilanas.
La ampliación de miembros
La UE pasó de seis miembros en 1 957 a 28 en el 20 1 3 en ocho
ampliaciones Ooc.23. Cada etapa de ampliación ha generado debates muy
ásperos. Por un lado, las ampliaciones aumentan el potencial de la
Unión,pero también originan proble mas de adaptación en cuanto a la
organización y las políticas internas a los nuevos miembros,muchos de ellos
con grados de desarrollo y democratización más bajos que el promedio de la
UE.
Para ingresar a la UE, un país debe cumplir los tres criterios de Copenhague:
• Incluir y aplicar las leyes de la U,E en su sistema jurídico.
• Tener unas instituciones estables que garanticen la democracia,el Estado
de de- recho,los derechos humanos y la protección de las minorías.
• Poseer una economía de mercado viable.
En la actualidad existen varios países candidatos para fórmar parte de la
UE:Alba nia, Bosnia y Herzegovina. Kosovo, Macedonia. Montenegro, Serbia
y Turquía Esta última solicitó su ingreso en 1 987, aunque no se ha fijado
todavía la fecha en que tendrá lugar su incorporación.
Los candidatos reciben ayuda financiera de la UE durante el periodo de
negocia ción para financiar proyectos estructurales y facilitar la aproximación
de sus econo mías a la de la UE.
El último proceso de ampliación concluyó el año 2013 con la adhesión de Croacia.

U n presupuesto escaso
Para conseguir sus objetivos,la UE cuenta con un presupuesto anual.Aunque
este presupuesto ha ido creciendo,supone un porcentaje muy pequeño de la
riqueza europea.
El presupuesto anual de la UE asciende a 1 45000 millones de euros (cifras
del 2015), una suma elevada en términos absolutos,pero que apenas
representa el 1 % de la riqueza que generan al año las economías de la UE.
Asamblea parlamentaria La mayor parte del presupuesto se dest na a mejorar el nivel de vida y el
do la Unión Europea.
progreso de sus ciudadanos, en particular de las regiones y grupos menos
favorecidos. El sector primario también absorbe gran parte del gasto Doc. 24.

Las políticas comunitarias


La Unión Europea, a u-avés de los órganos competentes,apoya
y asig na fondos a las diferentes políticas que se ha
planteado,entre las que sobresalen:
La política del medioambiente, que tiene como objetivo básico la
con servación del medioambiente. Para ello,adopta medidas como

i
invertir ¿ en nuevas fuentes de energía,en una gestión adecuada
de los recursos, etcétera.Con tal fin,ha creado la Agencia Europea
del Medio Ambien-
·
I"'
La política social común,que pretende disminuir las d1spandades sociales individuos y desarrollar un
•10 entre las regiones y ciudadanos, como ayudar en el desempleo de trabajo en e(.J uipo. Este
concepto no solo es importante
larga duración mediante la inserción profesional y la adaptación de los pMa las relaciones entre los
traba jadores a los cambios industriales. Esta política se financia con el individuos: las
Fondo Social Europeo. diversasinstitudones públicas
o pr vadas lé:J mbtén ponen
Un grave problema de la UE es la existencia de grandes en funüonarniento mecanismos
contrastes entre los países miembros.Por ejemplo,en el 201 1 la de integración para realizar sus
renta media de un ciuda dano de Luxemburgo era objetivos colectivos. Por ello,
es importante que tengamos en
aproximadamente seis veces mayor que la de un habrt:ante de cuenta los factores
Bulgaria. µostt1vos deltrabajo en
equipo yla integración.
La política regional tiene como finalidad aproximar el nivel de vida y desarrollo
de las regiones más pobres al de las más ricas. Aproximadamente, un tercio
del pre supuesto comunitario se dedica a estos fines. Los actuales ob¡etivos de
la polftica regionalson tres:convergencia,competitividad y cooperación.
• El objetivo de convergencia tiene como finalidad fomentar el creom1ento y
el empleo en las regiones menos desarrolladas (las que tienen un PBI
inferior al 75 % de la media comunrtar ia). El 81,5% del presupuesto de la
política regional
se destina a la convergencia de los nuevos Estados miembros.
.
• El objetivo de competitividad regional y empleo está destinado a ayudar a
las
regiones más ricas a afrontar la modernización económica. A este objetivo
se destina el 1 6% del presuouesto regional.
• El objetivo de cooperación territorial europea promueve soluciones
comunes entre al menos dos países miembros en varios ámbitos: urbano,
rural y cosLero, económico y empresarial,investigación,gestión integrada del
agua, etc. Supone el
2,5% del presupuesto.
Estas polfticas se financian con tres fondo s estructurales:el Fondo Europeo de
De sarrollo Regional (FEDER),el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de
Cohesión.

Alca nn r '1 ay •r r eso pol1t1 o


La población de la UE es de alrededor de 500 millones de personas, lo que
supone las dos terceras partes de la población total del continente.
La Unión Europea es una de las principales potencias económicas del
mundo.ya que aporta alrededor del 30% de la riqueza mundial. en tanto que el
euro se ha convertido en una moneda de gran peso internacional.
Pero este peso económico no siempre se corresponde con un peso político
similar. Uno de los motivos es la falta de acuerdo sobre el alcance que debe
tener la inte gración política europea:mientras unos países proponen una unión
de Estados, otros opinan que la soberanía de los Estados debe mantenerse y
que estos solo deben cooperar en cuestiones específicas. En consecuencia,
ante un problema político inter nacional. en muchas ocasiones la UE no
presenta una postura común.No obstante,
la integración política ha avanzado, sobre todo en seguridad,1ust1c1a y política
exterior.

APRENDEMO SA SER CIUDADANOS:LA NECESIDAD DE LA INTEGRACIÓN


El concepto de integración se refiere a Ja <..apacidad de µarti<;1par,en
solidaridad con otros miembros de una colectividad,de acciones dirigidas
hacia el bienestar común.En tal sentido, la integración nos perm ite establecer
lazos sólidos con otros
U\1\ 001'20 C\IPIO

\,) o
· .-:;-:; \\.
lntegrante.> do la dolor:;acitin
de la Unión Evr'Opca en Ja
COP20 desarrollada r:n Lima
en e/ 2014.
Documentos para profundizar
Doc. 20 El nuevo mapa de la pobreza en enero 2014, párr<: 1-3, 6-9, 29).
Europa
A más de cinco años del comienzo de la gran
recesión del siglo XXI, Europa exhibe un nuevo mapa
de la pobreza.
En la eurozona. Grecia vive Mal borde de una
catástrofe humanitarian, España tiene tres millones
de personas que sobreviven con ingresos mensuales
de menos de 307 euros (USD 417), las cifras
oficiales de Portugal col ocan a un 18% de Ja
población
por debajo de la línea de la pobreza, y en países
fu ndadores del proyecto pancuropeo, como Italia, el
número de pobres se duplicó entre el 2007 y el 2012.
La siluaciú11 va más al l á de la llamada periferia. En
Alemania casi ocho millones de personas sobreviven
con unos 450 eLU'OS ( USD 51·1l mensual es de
salario y, por fuera del curo, en el Reí no Unido los
bancos de alimenLos, adminisLrados por
organizaciones caritativas, se han multiplicado por
20.
[...]
¿Qué es ser pobre en Europa?
La pobreza se mide en términos absolutos
y relativo. En el primer caso, se trata de una virtual
im.:apaddad de suµe1vivem;ia. En el segundo, es
relativa al ingreso promedio y las expeci.:ativas de
una época (no tener heladera o electricidad o
agua corriente, etc.) que puede ser diferente en
Europa que en Améric;a Latina, a principios del
siglo xx
o del XXl
En el Reino Unido, la ONG 11ussell Trust
sumi.rústra dos semanas de alimentación de
emergencia en más de 4-00 ban1..os de alimentos.
En 2011·2012, unns 128697 personas recurrieron
a eslns ba ncos. En 2012-2013 la cifra casi se triplicó:
34G 992.
"Es gc:ntc qut.: Lienc que elegir entre comer y
prender la calefacción. Ciente que come una vez al
día.
Padres que apenas t:ornt.:n para alimentar a sus
hijos. Muchas veces uno se olvida lo fácil que es caer
en esa situación. Pérdida de empleo. u na cuenta m
uy
a l ta de electricidad, una reducción de los
beneficios sociale.dramas fam iliares y una persona
se queda con poco o nada. A .:sto se suman salarios
bajísimos, empleos temporales o de medio tiempo
que hace que la gente entre y salga de situaciones
de extrema ncccsidadN, señaló a BBC Mundo Chris
Mould, director de la Trussell lrust.
No a todos les va mal
Según el Observatorio de la Realidad Social de
la organiwción católica Cáritas, el número de
millonarios en España u u mentó en un 13 %
entre mediados del 2012 y el 2013, hasta superar
las 400 000 personas. (J usto, 2014, BBC Mundo.
16
oc la moneda única fue un error (Chang, 2015, párrs. 7 y 9).
[...} El problema es la moneda única. Esta tiene sentido
c;uando la introduces en una región que es más o
menos homogénea en términos de estructurd Do- Separaciones y unificaciones
económica y productividad . Pero el euro se introdujo En la actualidad, el estatuto de las fronteras
en una zona de grandes desequilibrios. Estados Unidos interestatales de Europa se modifica de modo
es un país del tamaño de un continente. esencial. Las fronteras pierden sus funciones de
Hay diferencias de renta importantes, pero hay defensa y de separación, pero mantienen su papel
una unión física, hay transferencias fiscales y el administrativo. Para los ciudadanos de a pie, la vida
mercado laboral está totalmente integrado, al no se simpl ifica y lns ns1ados de la UE, a su vez,
haber barreras de idioma. En Europa, imponer una pueden ahorn1r cantidades considerables que
moneda única fue un error. utilizaban para el manteni miento de las l'ronteras.
[...] Al entrar en la moneda única, los pa ises más Los fundadores de la Comunidad Europea desde
fuertes deberían haber estaclo dispuestos a cuidar sus comienzos (1957) deseaban crear no solo una
de los más débiles. Normalmente, los países con unión aduanera, sino también un mercado común,
productividad más baja que tiene problemas, donde las personas, las mercancías, los servicios
deva lúan. Es lo que hacían España o Italia todo el y los capitales pudieran circular libremente. Desde
tiempo. Ahora no pueden, l o ú nico que pueden aquel entonces se pensó que una tal integración solo
hacer es bajar salarios y cortar gasto público, podría llevarse a cabo con el desarroUo económico
y eso deprime la economía. Deberían haber de los Estados miembros, pero el objetivo principal
perm itido más campo µara Lransferencias fiscales y era la creación del fundamento sólido para una
cancelación tic deuda. Pero no quieren hacerlo. Y unión políbca europea. La Unión Aduanera sirvió
es, probablemente, porq11e los finlandeses no como instrumento para la consecución de ese
sienten realmente que están en el mismo país objetivo.pues aseguró el rápido crecimiento
que los griegos, y los alemanes no piensan en los económico del intercambio comercial enlre Jos
espanoles como sus compatriotas. Ahí está la raíz Estados miembros, y llevó a cambios mayores en !a
del problema. Sin el c;ompromiso de cuidar a los más legislación de todos los países miembros de la UE.
débiles, no podemos tener una moneda única. (Marcup, 2010. pp. :3-34).
r

Doc. J.. Los 28 países de la Unión Europea


í

'°" ISlANDIA
c::J Paises 011 com;no nacia la adhesión a

(R

R U $ IA

A F R I CA

Doc 24 El presupuesto de la Unión Europea


La mayor parte c!el presupuesto de la UE sirve para Presupuesto de la UE 20 15
apoyar el crecimiento y el empleo. Otra proporción por rúbrica del marco
significativa se destina a la agricultura y el desarrollo financiero
rural.
El 46%, destinado al crecim iento inteligente [ l.Crecimiento
e integrador en la UE, se reparte del siguiente modo: inteligente Integrador

• Un 34 % para ayudar a las regiones menos desarro D1.a Compo!dtMdad pm el


Ul!Cimieo<o y et empleo
lladas de l a UE y a las clases sociales más desfavore O l.b Cohcs10n ceonómica.
cidas. $OC'°11 y tttrrito1ial

• Un 12 % para aumentar la competitivid ad de las 34 % Erl! 2. Crecimiento sostenible:


em- presas europeas. recursos
• 3.Segundad y ciudadanía
El 41,6 % se destina a la producción de alimentos -'4.Europa gtob.ll
fiables y seguros, la innovación en la agricultura y C5. Administración
la uti lización eficaz y sostenible de tierras y bosques. C6. Compensaciones
("Presu¡;uesto", 2015, párrs. 16-20). OOtros instrumentos
especiales

Recu rsos para am pliar


lj21 Eustat. Datos estadísticos de la C.A.
de Euskadi. Recuperado de http://www.eustat. Instituto Juan de Mariana. (2014). Bancarrota.
eus/ Recuperado de https ://www.youtube .com/
< En este sitio web se puede encontrar información, watch?v=6ThJLKDFyq8
estadísti- En este sitio web se presenta el documental
denominado
¡"' cas, gráficos, etc.,sobre la población,economía,sociedad, Boncorroto, que explora las causas de la crisis económica
te- rritorio y ambiente del continente europeo en la es pañola al intenor de la eurozona.
o actualidad.
La integración europea:logros y retos
La Unión Europe2 nació con el ideal de construir una Europa pacífica,
unida y próspera que lograra superar un pasado marcado por el conflicto y
• /\1ane1amos }' la guerra. La integración de los Estados europeos ha dado lugar a un nuevo
elaboramos diversas espacio para el entendimiento político. económ1Co y social entre países
tiwnws de mtormdc:iá11. antenormente enfrenta dos y divididos.
• bp/1(.llnw n:luuCJnc:5
rm1re los elemL•nrus Esta forma de integración supranac ional ha estado condicionada, desde un
naluNJ/es y !.IX:Íllles. ini cio. al fuerte contraste socioeconómico que caracteriza el desarrollo
• Evaluumv::. p1 u/Jk·mi.lti
histórico de los pueblos europeos asentados, además, sobre un mosaico de
u:; regiones y países
1ermuriales y 1;1mbi1:n111Jv!>
plurales y diferenciados entre sí. En este difícil escenario. las vías de comunicación
• Evaluamo. situaciones y el desa1Tollo de los medios de transporte han sido fundamentales para
do nesgo y proponemos
act:ium::;.
hacer realidad la integración espacial europea.
Luego de haber superado los retos iniciales, el modelo europeo de
integración económ1Ca se ha convertido en una referencia inevitable para
cualquie1·proyecto de integración. En la última década. sin embargo. la crisis
económica que agobia al Viejo Continente ha provocado senos
cuestionamientos al modelo, postergando lo que hasta hace algunos años
atrás parecía inevitable: el salto a la integración política europea.
1 • Lee el siguiente texto. Luego,responde las preguntas en tu cuaderno.

Una caracteris' t1ca específica del temtorio de la Unión Europea (UE) es su d1ve,-s1dad
cutura!. concentrada en un espacio reducido. En esto 5C distingue de otros g<andes
espacios económicos del mundo.como Estados Unidos. japón y Mercosur: Esta diversidad
ue
constituye uno de los principales factores potenoa'c:. de desarrollo de la UE- no debe
perderse er el proceso de 1ntegrac1ón europea Por este motivo,las poJfucas que influyen
sobre la estructu-a temtorial de la UE no pueden uniformizar las identidades locales
y regionales. que contribuyen a enriquecei 'ª Cdl1ddd de vida de todos los oudadanos.[...)
económica y '50Cia , las fronteras interiores van perdiendo su carácter separador y se entretejen relacio
fronteras. sobre la estruaura ten tonal
de otros l::stados miembros. [...] En este sentido, la ordenación del territono puede contnbuir a evitar

I.a diversidad cultural es una caracterÍ1>ticd el incremento de dichas disparidades


c::;cncial de la sociedad europea c:cmlc:mporonc.: reionales.(Unión Europea
¿¡, 1999. p. 7).

• ¿Qué aspectos distinguen elterritorio de la UE?


• ¿Cómo se relaoona la integración territorial con la economía?

2. Averigua de qué manera ha influido la apertura de las fronteras entre los


países de la Unión Europea en los siguientes ámbitos:vías de
comunicación,infraestruc tura pública y creación de áreas naturales
protegidas. Sintetiza la información en un cuadro.
3. Formen equipos de trabajo y analicen el texto. Luego,dialoguen a partir de las
pregu ntas que se plan1ean.
• 11 • 1 >1jd_ ) 1 i
Que la calidad del aire que respiran los europeos ha mejorado en los últimos años es
un hecho. Las estadísticas rruestran descensos acusados en las mediciones de muchos
contaminantes como el plomo, el dióxido de azufre o elbenceno. e incluso en eldióxido
de nitrógeno que campa a sus anchas por ciudades con mucho -tráfico de vehículos diésel
como Madrid. Sin embargo.y por 11ás que esas mejoras sean relevantes. la tendencia no
es buena. "Las partículas finas y el ozono siguen provocando graves problemas de
salud", señala el informe"El rnedioamb1ente en Europa Estado y perspectivas 2015", que
elabora cada cinco años la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).
De segu;r las cosas como están,para el2030 la calidad del aire seg1J'íá
me¡orando."pero no desapareceránlos nNeles peligrosos de contaminación
a<mosfénca", pronostica este
estudio, hecho público hoy.que recuerda c;ue el número de países que cumplen la
nonnat1va comunitaria en materia de calidad del aire va aumentando paulatinamente.
pero "son muchos los que aún no lo hacen". La contaminación atmosférica es pe1
ud1cial li.in o porla exposición directa por inhalación, como por la indirecta a los
contaminantes que transporta el aire
y se depositan en las plantas y el suelo.que entran en la cadena trófica Hasta.un
10 % de la poblac16n urbana europea está expuesta a niveles de contaminaciCsn superiores
a los que marca la legislación europea Coo las directrices dela OMS. mucho más
eXlgentes. el porcentaje supera el 90 %. [...)
Los objetivos ambientales que
se ha marcado Europa para el
2050 van desde la visión
general de "vivir bien.dentro
de los límites del
planeta",hasta metas mucho
más concretas como la de la
práctica descarbornzación de
la producción energética el' el
2050 [...]. (Sevillano,2015,
pp. f .2 y 7).

• La contaminación ambiental
aún es un serio problema
en /os paises europeos
industrializados.

• ¿Creen que la aplicación de las polfticas de protección del ambiente


requieren de la colaboración de todos los Estados europeos? ¿Por qué?
• ¿Qué estrategias utilizarían para promover el mejoramiento de l a calidad de
vida y el cuidado del ambiente en su comunidad?

¿Qué comprendíde los temas trabajados?


• ¿Qué estrategias aprendí para examinar las
fuentes de información de esta unidad?
• ¿Cómo relacioné los elementos naturales y
• • ¿Mi aporte al grupo fue adecuado? ¿Por qué?
•lPropuse acciones adecuadas para el
mejoramiento de la calidad de vida y del
sociales para comprender cómo se construye medioambiente a partir del diálogo con mis
el espacio geográfico? compañeros?
• ¿Qué resultados tuve al respecto?
... -.............. ,

-·· -

·.. ...

..
¡

" ...

CONCEPTOS
CLAVE
• Desarrollo sostenible
• Problemáticas ambientales
• Situación de vulnerabilidad
• Conílictos sociales
• Gestión delriesgo
• Prevención de desastres
Problemáticas
ambientales
y territoriales
Riesgos naturales y problemáticas ambientales

- Las diversas condiciones geológicas y climáticas del Perú


lo convierten en un país con una gran probabilidad de se1-
afectada por fenómenos naturales. Por lo tanto.estos
riesgos naturales representan un gran desafío para los
Gobiernos
y la sociedad peruana,pves los impulsan a generar políticas
de prevención y mecanismos de cooperación y solidaridad
y a fortalecer los vínculos entre los ciudadanos.
Otro elemento importante que se debe considerar es el
modo como se aprovechan los recursos natur¡iles,ya que
algunas actividades económicas se realizan en
condiciones de sobreexplotación,poniendo en riesgo el
equilibrio ecológico.
Estas problemáticas ambientales también representan
orro reto para el país,pues el desarrollo no debe significar
la destrucción del entorno. Sabemos que el modelo
basado solo en el crecimiento económico ha generado
profundas desigualdades.Por ello,es necesario integrar
las políticas ambientales y de crecimiento económico, es
decir; planificar el desarrollo desde una perspectiva de
sostenibilidad.
A fin de proteger el ambiente, el Estado peruano y la
sociedad civil han emprendido el diseño de políticas
globales y territor ales que favorezcan el desarro llo
sostenible para así conciliar la sostenibilidad ecológica.
económica y social.
Teniendo en cuenta lo expuesto, te planteamos la
El pt•nodo de fria1e en el
sur del país afecta en siguiente pregunta:
cspccio.I a los :x:<.tore
más pobres de ¿Qué relación hay entre los riesgos naturales y las
la población. problemáticas ambientales en nuestro país?

LO QUE APRENDEREMOS ...

Buscaremos actuar responsablemente en el ambiente conociendo tas


pro blemáticas ambientales y territoriales en el Perú.Para
ello,explicaremos las transformaciones de un territorio como
resultado de las actividades hu manas,
evaluaremos problemáticas ambientales y
territoriales relacionadas con las actividades
económicas tercianas en el marco del
desarrollo soste nible y analizaremos las
situaciones de riesgo de un desastre
considerando diferentes escalas.

223 1
Introducción: Problemáticas
ambientales y territoriales
El territorio peruano,reconocido por su amplia ponen a prueba nuestro grado de preparación
variedad de relieves, climas y ecosistemas, es para afrontar las emergencias. Sin embargo, la
también un espacio vulnerable ante los riesgos poca capac idad de respuesta da lugar a
naturales originados por la dinámica interna desastres cada vez más frecuentes. La
y externa de laTierra y por las acciones que concientización sobre los temas ambientales es
lleva
trascendental para evitar la
a cabo la población e impactan en el ambiente.
generación de daños al ambiente que pe udiquen
Los fenómenos naturales y las problemáticas
a la población y para asumir un rol activo en la
ambientales originados por la actividad humana
disminución de la vulnerabilidad.

7.1 Desarrollo sostenible y protección


del ambiente
El desarrol lo sostenible propone un adecuado uso de los recLwsos para
¿SABÍAS QUE...? garantizar su existencia y que las gener-aciones venideras disfr-uten de estos
El concepto de en el futurn.
desarrollo sostenible
se comenzó a utilizar El modelo de desarrollo
a partir del Informe
Se conoce como desarrollo sostenible al planteamiento que intenta hacer
Brundtlant denominado
"Nuestro Futuro compa tible el crecimiento económico con una mayor equidad social y
Común", publicado en preservación del ambiente. Mejorar la calidad de la vida de la población,sin
1987.Este ínforme fue dejar de lado el aspecto ambiental, así como la posibilidad de mantener en el
elaborado por diversas
naciones para la ONU
futuro los actuales ritmos de producción y de consumo,han llevado a 1-
y esti.ivo a cargo de la eplantear la idea misma de desarrollo.
ex primera ministra de Esta idea surgió como alternativa al modelo desarrollista, que buscaba e!
Noruega, Gro Harlem creci miento económico sin considerar el impacto negativo que los procesos
Brundtland.
productivos y sociales provocaban en el ambiente, y que originaban un
crecimiento desigual, injusto para la población y destructor del medio natural.
En cambio, el modelo de desarrollo sostenible plantea satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro. Este
enfoque demanda establecer un equilibrio dinámico entre la población, la
producción y la capacidad del ambiente.
Componentes del desarrollo sosten ible
• Ambiental. Propone el aprovechamiento razonable de los recursos
naturales, generando el menor impacto en el ambiente.
• Económico. Propicia una justa repartición de la riqueza generada a partir
del aprovecham iento de los recursos. Promueve el uso de tecnologías
limpias.
• Social.Implica el bienestar de la población, sin olvidar que el crecimiento de esta
genera mayor presión en la explotación de recursos. Fomenta el uso de la terno-
i
!ogía para utilizar la menor cantidad de recursos y evitar los daños ambientales.
Objetivos del desarrollo sostenible
El principal objetivo del oesarrollo sostenible es promover un crecimiento
econó mico que respete elambiente y preserve los recursos naturales para las
generacio nes futuras Doc. 1. De este objetivo derivan otros, como los
siguientes:
• Ampliar las capacidades y oportunidades de la generación presente. Ello
permi tirá que mejoren los indicadores económicos, sociales y ambientales en
el futuro.
• Efectuar un uso sostenible del ambiente y sus recursos. Con este frn,se
deben manejar los recursos de modo que su uso no lleve a su agotamiento,
sino a su potenciación continua. Esto implica planificar el uso de los
recursos teniendo en cuenta las condiciones ambientales, ordenar el
espacio de acuerdo con sus características,mantener la productividad
delambiente para garantizar el abaste cimiento de alimentos y regular el uso
def agua.
• Potenciar el desarrollo de los ciudadanos. Es oecir; crear condiciones políticas,
económicas, sociales y culturales que hagan posible que el crecimiento eco
nómico se refleje en una mejor calidad de vida. El ser humano es el principal
objetivo y. al mismo tiempo. el gestor del desarrollo Doc. 2. Por ello, se deben
satisface1- las necesidades de alimentación,salud, educación y vivi nda,
promover el ejercicio efectivo de los derechos ciudadanos, involucrar a las
poblaciones en las iniciativas del desarrollo y generar equidad en la
distribución de bienes y
servicios ambientales.
• Desarrollar un conocimiento científico sobre el medio natural. Las tecnologías
que se adaptan a las condiciones ecológicas locales surgen del conocimiento
de los pobladores y se transmiten de generación en generación. Es necesano
estimu
lar la capacidad científica y tecnológica a fin de manejar los recursos
naturdles y reducir los impactos negativos de la industria y la producción de
desechos.Se de ben rescatar las tecnologías limpias,para lo cual se debe
elevar el nivel educativo
de la población a través de herramientas que permitan solucionar los
problemas ambientales locales.

Aprovechamiento de los
Zoocrianza de Turismo Bonos de carbono
bosques
animales silvestres ecológico o Retribuciones económicas
Planl.aciones masivas
Se crían animales ecoturismo percibidas por países
de árboles en zonas
silvestres para luego Promueve el que producen
donde füeron talados. Se
comerciaJizarlof.. Surge esparcimiento y relajación grandes
aprovecha su madera con
el compromiso de
como alternativa ante la en lugares naturales. co2
cantidades de
caza indi criminada. Destacan actividades a cambio se reforestar
reponerlos.
como la contemplación y conservar los bosques.
del paisaje. deportes de
aventura
y actividades vivericiales.
Vivero para Ja rcforesiación enPiscirJlrora en Hmínuoo. Ecotur.smo en Áncash
la Amcu.unía.

Vegetación del bosque


amazónico.
consecuencias de la acción humana

1.:1 se ·humano ha sido el agente que más ha transformado


elambiente debido él sus actividades económicas. E::.Las dCcione<> li<ln
conllevado L.n deseauilibrio eco!ógico cc11 ffertos negativo::. en Id
población.
El ambiente y las actividades humanas
Uno de los retos actuales de la sociedad mundial es asegurar su bienestar sin
des truir elplaneta. Elser humano explota el medio natural porque este le
proporciona recursos para satisfacer sus necesidades. Ello implica ser
conscientes de que las ac tividades humanas afectan la estabilidad del
ecosistema y que, por eso.deben estar sujetas a una continua regulación.
El desarrollo económico de los aíses en las últimas décadas ha propioado
una explotación intensiva de los recursos naturales,ocasionando impactos
ambientales irreversibles que se hanconvertido en problemas de magnitud
global. Por otro lado. la intensidad de alteraciones en el ambiente se debe a
diversos factores,como el volumen de la población y sus patrones de
consumo. la tecnología contaminante
y la energía generada por los hidrocarburos. ·

Principales acciones humanas que alteran el medio


La concentración de la El desarrollo de la Las El transporte El mal uso de los
población industria actividades recursos hídricos
Las zo'1as urbanas La combustión del El usoagropecuarias
de La emisión de gases al Se usa más de lo que se
demandan más recursos carbón, petróleo pesticidas. ambiente como producto de debe, o se contamina
y generan grandes y derivadosgeneran gases agroquímicos. la combustión de poniendo e1 riesgola
cantidades de residuos <ÓXJcos y em1s1on de tala y quema de hidrocarburos. el uso de vida
orgánicos e inorgánicos. residuos químicos. bosques.ade-nás del
sob-epas:oreo. aceites
sustancias qt.!Ímicas.
y otras de todo e· ecos stema

Emporio de Emisión de humo de una Fumigación de Emisión de dióxido de 1iJlxf'ÍIJ de desagüe


Gamarra, cultivos Cdf'bono de un en un estanque.


Lima. fábrica con agroquimicos. ómnibus.

LORETO:EL IMPACTO DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA (D


Hace '15 años, Pluspetrol Norte -filial de un conglomerado transnacional que opera
en Suclamérica y África- explota el Lote 1- AB, ubicado en las provincias de Loreto
y Datcm del Marañón . Entre el 2010y el 2014, el Organismo de Evaluación y Fiscaliza
ción Ambiental (OEFA) la sancionó en 12 oportunidades por infracciones al
ambiente con mu ltas que suman un total de 39 400 592 soles. Sin embargo, la
petrolera rechazó pagarlas, llevó seis de ellasante el Poder Judicial y, además, ha
puesto una medida cau- telar contra un informe del OEFA que menciona su
responsabilidad en la rernediación de los 92 sitios identificados con daños
7.2 Problemáticas
ambientalesen el lote que explota. (Luna, 2015, párrs. 3-4).
--
··----------------
-

Acciones concretas, algunos ejemplos


• Las actividades mineras. Su impacto, al igual que otras actividades humanas,
es negativo, pero mayor si no se regula y se toma en cuenta la restauración
de los ecosistemas afectados. La explotación de minerales metálicos y de
hidrocarburos es uno de ellos Doc. 3.
• Destrucción del bosque. La tala y quema de árboles y arbustos son
prácticas que dejan expuesta la capa protectora del suelo. Esto se debe,
generalmente, a la amphaoón de la frontera agrícola. el es1ablecimiento de
centros ganaderos,la minería. el tráfico ilegal de madera y 'a urbanización.
• Erosión hidríca. Sin cobertura vegetal. las lluvias arrastran las partículas de
los suelos y los ríos excavan las onllas.Por otro lado.el mar erosiona la costa
GLOSARIO
con la fuerza de las olas. En el Perú, las zonas más afectadas son os valles
costeros, las laderas de la selva alta y las orillas de los ríos de la selva baja Urbanización. Proceso
de crecimiento de
debido a la defores tación, el ?Obrepastoreo, las prácticas agrícolas los asentam ientos
inadecuadas, entre otros. humanos.
• Erosión eólica. El viento levanta y transporta las partículas del suelo Sobrepastoreo.
originando dunas y torbellinos de polvo Aparece en zonas áridas como la Exceso de animales
costa,las vertien tes occidentales de los Andes y en algunas partes del sur consumidores de
pasto sobre u 11 área
andino. , cletermim1da.
• Mal uso del suelo y su deterioro. Se presentan problemas como la
salinización
a causa de la sobreexplotac1ón o el uso de agroquímicos, el mal drenaje, la
des trucción de los bosques, el crecimiento de las ciudades sobre suelos
fértíles que son cubiertos por cemento y los relaves mineros.
• Los cultivos comerciales.Se introducen especies de plantas que no son
propicias para determinados tipos de suelos,ya que el suelo se contamina
y pierde su fer tilidad. Un e1emplo es la Amazonía peruana,en la cual se
talan y queman bosques para desarrollar la agricultura

Sector industrial Sustancias contaminantes principales

Sólidos en suspens ón. metales pesacos.materia orgánica. cianuros.

nergía Calo1 hidrocarburos y productos quimicos.

Cromo, tanmos, sulfuros. colorantes,grasas,disolventes orgánicos,


Textil y curtiernbre ácido acético y fórmico,sóhdos en suspensión.

Automotriz Aceites y lubricantes, pinturas y aguas residuales.

'
Cascarillas, acertes, metales disueltos.emulsiones y ácidos.
Siderurgi
a

Celulosa y Sólidos en suspensión y otros que afeaan el balance del oxígeno.


p.:ipel

<l:
"2''.

<i> 'k1/!.I y quema de busl/ues con fine..; agrícolas.

7.2 Problemáticas
.\ll
Efectos drJ Ja mmrJría 1Jcgal cm la J\.mazonía.
la degradación del suelo
El sue o es la capa más supe-f:cial de la co1ieza terrestre, y su presencia
gar·antiza c. '10r-r"!lJ1 funciona·niento del geosrstema. Se caracter za por
ser de disl11tos tipos y ser ;:iplo para oiversas udividades .
La erosión del suelo
GLOSARIO Es la degradación progresiva del suelo, un proceso ñsico a través del cual el
Humus. Componente matenal orgánico es desplazado y se deja al descubierto la capa rocosa
orgánico del suelo Naturalmente, la erosión es ocasionada por las lluvias, las corrientes de agua
conformado por y los vientos Doc. 4, pero también la acción humana favorece la aceleración de
partículas provenientes este proceso a través de prácticas de riego inadecuadas o mediante el uso de
de la descomposición de maquinaria pesada.
plantas y animales.
En elgcosistema podemos encntrar varios tipos de erosión del suelo,como
los siguientes:
• Erosión en láminas: se da cuando el humus, la capa laminar más superficial,
es arrastrado y queda solo el componente inorgánico improductivo.
• Erosión en canales: se produce cuando el agua de llu\l'ia discurre por la pendiente
y forma una especie de "surcos" por los cuales se canaliza el agua.
• Erosión en cárcavas: se aprecia ante 12 acción intensa y cíclica del agua
sobre la superficie. En esta,se forma canales que van profundizándose con
el tiempo.
• Erosión por remoción en masa: común en los derrumoes o deslizamientos
cuan do el suelo se desplaza por gravedad debido al exceso o carencia de
humedad.

Erosión de
los suelos
de bosques.
Área descrbñc:<Jda en la
región Arequipa.
La
desertificación
La desertificación puede ser considerada como una
consecuen- cia de una intensa actividad erosiva, ya que los
nutrientes delsue- lo han desaparecido y por ende se vuelve
improductivo.Por otro lado. la escasez de agua¡unto a la
fuerte insolación también ge neran la misma síl:uación.Se
estima que un tercio de la superficie terrestre está
amenazada por la desertificación,ya que cada año
desaparecen 24 000 millones de toneladas de tierra fértil;hecho
,(
7.3 Problemáticas
que afecta en la actualdad a cerca de 250 millones de
personas en el mundo. Según el Banco Mundial,genera
grandes pérdidas económicas que alcanzan los 42 000
millones de dólares al año.
La deforestación
La deforestación es la pérdida total o parcial de
forma ciones arbóreas debido a la tala y quema de
bosques Docs. 5 y 6. Los bosques son talados o se
queman para explotar su madera, disponer de tierras
cultivables. abas tecerse de pastos para el ganado,
explotar mine"C.les o construir infraestructuras
(carreteras, puentes, ciudades,
etc.).Junto a la deforestación se produce la extinción de
la biota.se intens1fka la erosión y los riesgos de
inundaciones y deslizamientos.se incrementa la
salirndad de la tierra y se acelera el proceso del
cambio climático en el planeta. Bosque de pino. deforestado.

La pérdida de la biodiversidad
Consiste en el decrecimiento del número de especies de seres vivos. Este
pro ceso se debe a cuatro causas principales: la deforestación, la GLOSARIO
sobreexplo1.ación de especies de la biota.la introducción de especies foráneas Biota. Conjunto
y el cambio climático. La biodiversidad de una zona está constrtu1da por el de seres vivos
número de seres vivos que viven (animales, plan tas
en ella.Se considera que el ser humano apareció en el momento en que y microorganismos)
laTierra poseía el mayor indíce de biodiversidad de su historia. ' que habitan en un Jugar
deLerminado.
La biodiversidad es irremplazable. Cada especie en la naturaleza tiene un
código ge nético en elque guarda información de su evolución y de su
adaptación al entorno. Si se pierde una especie, también se pierde esa valiosa
información.Se estima que
más de 1O 000 especies desaparecen al año.Al parecer. la actividad humana
sería la mayor causante de esta pérdida,ya que los estudios científicos han
determinado que solo unas 1O especies desaparecen de forma naturalcada
año.
Especies de fauna peruana en peligro de extinción
Mamíferos Aves Reptiles

Mono choro colalaru cél Pava aliblanca Charapa


amarilla (LagoLhrix{HippocDmclus (Pene!ope {Poducnemis
flavicauda).antinensisJ. albipennis) expansa).

UCAYALI:LA LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIÓN


Un sistema gcorrcfercncial, enlazado a satélites que permitirán monitorear en tiempo
real el uso de tierras y el relieve de los bosques, ayudará desde este mes a tres entida
des del Estado a combatir la tala ilegal y la deforestación en la región L.caya li.
Se trata de la primera unidad de momtoreo satelital de la deforestación y tala íleqal,
construida en Pucallpa con apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (Usaid), mediante la iniciativa para la Conservación en la Amazonia An
dina OCAA). Elmonto de Ja inversión se mantiene en reserva.
<(
Ambas decidieron probar el sistema de monitoreo en Ucayali por ser la segunda re
v1 gión c.;on mayor extensión de bosques (más de nueve millones de hectáreas) y una
alla tasa de deforestación acumulada: casi 700 000 hectáreas al año, de acuerdo con el
i Ministerio del Ambiente (Minam). {"Ucayali: satélites ayudarán a combati r la
deforcs
o tación", 2015, párrs. 1-3).
229

7.3 Problemáticas
Documentos para profundizar
Doc. 1 La sostenibilidad y los derechos Doc. 3 Problemas causados por la minería '9J
humanos En Cerro de Paseo (4380 m s.n. m.) funciona una
La vinculación entre los derechos humanos y la minera formal, Volean, que trabaja a tajo abierto. La
sostenibilidad pareciera aparentemente no tener ciudad está sobre la mina, y como hay mineral poi'
inmediata conexión, pero en realidad estamos explotar, el pueblo debe trasladarse.
hablando de dos aproximaciones orientadas la ley peruana dice que la riqueza del subsuelo es
hacia lo mismo: la responsabi lidad y el del Estado, y como la minera posee la concesión
bienestar individuales y colectivos en un mundo tiene
que derecho a explorar el subsuelo ... y lo hace,
es indivisible e i nterdependiente, en el cual y realiza explosiones que afectan Jas casas que están
todas nuestras acciones o inacciones generan en la superficie. Los pobladores, ante esto,deben
consecuencias. vender y migrar no porque así lo deseen, sino porque
La sostenibilidad tiene varias dimensiones: la no les queda otra opción. Hay un plan para trasladar
social, la natural, la económica y la instirncional. la ciudad -que tiene 200 000 habitantes [...J.
La sostenibilidad social está relacionada con Como si esto no bastara, Cerro de Paseo es una
el equilibrio de las sociedades y de estas con ciudad contaminada y todos Jos cerreiios que viven
su entorno económico, natura l y/o político alrededor del tajo abierto tienen plomo en la sangre,
institucional. Los derechos humanos, a su vez, lo que trae enfermedades y disminu ye la esperanza
parten de dimensionar al ser humano de forma de -ñda y las capacidades cognitivas. Y todo dentro
integral, por lo cual tiene bases similares con de un marco de supuesta legalidad, una legalidad
la sostenibilidad social. que indigna.
La visión holística y sistémica de la sostenibilidad La Rinconada está en Puno, a 5100 ms.n.m.
permite plantear que no es posi ble obtener Allí la minería es aurífera e infQrm al. A pesar
sostenibilidades parciales. Es impresci ndible que de las durísimas condiciones de vida, el pueblo
todos los sistemas o dimensiones que J o componen tiene
sean coherentes y que el sistcmCJ en su conjunto 50 000 habitantes ... y solo 10 policías. AJ contrario
sea sostenible, debido a la interdependenc ia de sus de lo que pasa en Cerro de Paseo, donde la gente
componentes. Al mismo tiempo, el enfoque integral está obligada a salir, a La Rinconada la gente liega
de Jos derechos humanos plantea que no es posible de todos lados por la fiebre del oro (y para salir de la
el disfrute de unos derechos a expensas de otros pobreza). (HÉxodo imposible muestra los problemas
derechos. que trae consigo Ja minerían, 2014, párrs. 4-7}.
Por tanto, la i nLegración entre sostcnibilidad
y derechos huma nos permite avanzar hacia un
desarrollo más sostenible que tenga en cuenta al
ser humano de forma integral y que sea capaz de
impulsar medidas que contemplen las diversas
dimensiones y sistemas, no solo medidas aisladas
a nivel económico o político. Precis::lmente la
sosten.ibilidad, al ser inherentemente sistémica
permite una visión más completa del ser humano
y es imprescind ible para su logro avanzar en la
consecución de los diversos derechos humanos,ya
que esws son la base para la conr,trucción de .m
tejido social cohesionado a largo plazo. (Rocuts,
s.f., párrs. 1,2, 3 y 7).

Mina a rajo ab1erlo en Cerrode Paseo.

Doc. 2 Apu rímac: sembrando el futuro


"En el distrito de Haquira esperamos que el manejo
sostenible de la tierra tenga un enfoque agroecológico El burgomaestre apurimeño se refiere a lo que
y que en toda la provincia de Cotabambas no se usen espera del proyecto Manejo Sostenible de la Tierra en
fertilizantes ni pesticidas que contaminen los suelos", Apurímac (MSD, una iniciativa que busca combatir
dice Hilario Curitumay Zegarra, alcalde del distrito. la d_egradación de la tierra siguiendo w1modelo
Luego agrega que para el cumpl imiento de esa meta que gestione la manera correcta de usar el suelo, el
es necesario que el proyecto prom ueva la elaboración agua y laj)iodiversidad. V que además permita a los
de productos agroecológicos. agricultorestener conocimientos para mejorar sus
productos y así obtener mejor condiciones de Vlda.
(#Apurímac:sembrando el futuro'', 2013, párrs. 2- 3).

230
Doc. 4 El problema de la erosión Doc. 6 El codiciado oro verde
La erosión es entendida como la remoción. Lo agreste de los bosques en algunas zonas del
transporte Perú nunca ha podido acabar con la codicia de
y deposición de partículas de suel o, materia los hombres. que han llegado hasta los Jugares
orgánica y nutrientes cmlubles.Constituye uno de más recónditos 1..on el fin de extraer el ansiado
los problemas que causan la destrucción de gran oro verde, tan bien coti.zado en los mercados
parte de las tierras del país. Se presenta con diversos internacionales. Ser componente activo de
grados de intensidad, llegando muchas veces hasta diferentes artículos de lujo o de alta demanda,
condiciones tales que no es posible restaurarlas, muchas veces,ha puesto en riesgo a especies de
provocando en consecuencia el desequiJibrio de la árboles como el palo de rosa, la caoba, e1cedro y la
estabilidad armónica de las cuencas hidrográficas. quina. El uso del aceite de palo de rosa por parte de
Es importante considerar la erosión porque es un las grandes y glamorosas marcas de perfume desde
proceso que elimina la capa orgánica superficial principios del siglo x x, por ejemplo, ha puesto en
del suelo, reduce los niveles de la materia jaque a esta especie, pues antes, para la obtención
orgánica del aceite se Lum baba el árbol y se destilaba su
y propicia la destrucción de la estructura del suelo; madera aslillada cuando destilando solo el follaje
en consecuencia, se genera un ambiente menos se hubiera logrado el mismo resu ltado. Hoy el
favorable para et crecimiento vegetal. palo de rosa solo se encuentra en la reserva
La deposición de los materiales erosionados puede nacional Pacaya Samiria, en el parque nacional
obstruir los cam inos o colmatar los cursos de agua. del Manu y de forma muy aislada en algunos
El sedimento puede danar el hábitat de los peces otros lugares de
y degradar la calidad del agua en corrientes, ríos, la selva. Algo similar sucede con la caoba y el cedro
y lagos. El mater'ial suspendido en el aire,y que (con un'valor de exportación de más de
es transportado en forma ele polvo, puede afec.tar USO 10 m illones al 2010), cuya madera es
la considerada preciosa, de alta calidad y durabilidad,
salud hL1rnana y crear peligros de seguridad pública . motivos por tos que se usa en ebanistería y
[Ministerio de Agricul tura y riego, s. f., párrs. 1y2). carpintería fina. Y con la quina, de cuya corteza se
extrae la quinina, un alcaloideºmedicinal usado para
curar el paludismo y la malaria. En todos los casos,
su extracción desmedida ha ocasionado que sus
poblaciones, en la actualidad, sean muy escasas.
Así,los rodales de caoba están principalmente
proteg idos en el parque nacional del Manu, los
de cedros también en la reserva naciona_ Pacaya
Samiria y los de quina en el parque nacional del
Sucio Manu, el parque nacional del Río Abiseo y en
erosionado el santuario nacional Tabaconas Namba lle. (HEI
en Ma)'P-as codiciado oro verde", 2011, p. 117).
- (región
Lorcto).

Doc. 5 La tala ilegal y la deforestación de la Amazonía peruana


rn comercio ilegal Lle madera es un negocio comerciales norteamericanos y chinos, se puede
multimillonario 1...1anualmente, la ta la ílegal mueve encontrar este materia l en forma de parqué de madera
aproximadamente 400 millones de soles. fina, que luego acabará cubriendo los pisos de casas,
Es, además, una de las principales actividades ilícitas departamentos o residencias. Y todo esto sucede
que más recurre al lavado de activos, al igual que el a pesar de un Tra tado de Libre Comercio que nuestro
narcotráfico y la minería ilegal, según la Unidad de país mantiene con Estados Unidos, en el que,
Inteligencia Financiera. precisa mente en una de sus cláusulas, se proh íbe el
De ac.:uerdo c.:on un estudio publicado en el 2012 comercio ilega l de madera entre ambas naciones.
por el Banco Mundial, el 80% de la madera (Informe PuntoEdu: La ta l a ilegal y la deforestación en
exportada por Perú es de origen ilegal. Entiendas o la Amazonía peruana, 2014, párrs. 6-7).
centros

Recu rsos para ampliar


En este sitio web aparecen catalogadas por secciones di
Organizaciones para el Desarrollo Sostenible.
Recuperado de http://www.peru202 l _org/
principal/categoria/organizaciones-para-el
<i. desarrollo-sostenible/2/c-2
v;
Un (2012). Educación para el desarrollo fundamentales del concepto de desarrollo
esc sostenible. París, Francia:Autor_ sostenible.Además,pone en práctica diversas
o. herramientas metodológicas para la enseñanza de
En este libro se explican los pnncip1os
a versas organizaciones privadas que promueven, a través de este concepto en las aulas.
o proyectos institucionales, el desarrollo sostenible en el
Perú.
7 .4 Las actividades económicas terciarias
y el desarrollo sostenible

-1 art vidde;; tPrci;i1as son aquel dS que f·e cargan ae d tn·) 11 os


oiencc:; produc do;; po os secto -es pr1 ir io y :;ecunda 10, pe1 o Jmb1én


de br nd;-i1· s1 ·rv1c1os que rll • i a1- las ne:csidades ce la po, l<1c1on.

APURIMAC CD Los servicios


8 sector servicios ha experimentado en el mundo un crecimiento considerable de
Crecimiento del
sector bido al incremento de la complejidad de las actividades ruma
servicios cantidad,variedad y
El empleo en empresas nas. Fenómenos como la globalización, las nuevas tecnologías y la aparición de nue
privadas forma les de 10 vas formas de comercio han determinado la diversidad de serv1c1os que se
y más trabajado res en ofrecen. A ello se suma la alta tasa de desempleo en los sectores tradicionales,lo
la ciudad de Abancay
registró un que ha obli gado a las personas a dedicarse a ocupaciones que satisfagan las
crecimiento de 15,4 % necesidades de otras.
en mar7o de Tipos de servicios
2015,respel-to al
mismo mes del año • De distribución. Consiste en llevar los bienes desde donde se producen
anterior. [...) El hasta donde acuden los consumidores. Incluye el comercio mayorista y
crecimiento del minorista y el transporte.
empleo en la rama de
ac.'..tividad servicios • Empresariales y de banca. Surgen por la complejidad de las relaciones
(15,3 %) fue impulsado econó micas y la necesidad de una mayor fluidez en los procesos financieros.
por el dinamismo ele Incluye la concesión de créditos,asesoramiento,seguridad. etc.
las subramas enscnanza
y servicios sociales y • Personales. Cubren demandas de la población en aspectos como la
comunales. ("En alimentaetón. el turismo,el ocio, las reparaciones,el cuidado personal o el
marzo,el empleo creció
servicio doméstico.
15,4 % enla ciudad de
Abancay", 2015, párr. 1). • De administración pública y servicios sociales. Incluye al conj unto de
actividades financiadas por el Estado que buscan mejorar la calidad de vida
de la población.
Los servicios sociales
El Estado brinda a los ciudadanos servicios que
garantizan la protección de sus necesidades o
derechos sociales, como la salud y la
educación. Según la Constitución política,la
educación inicial,
primaria y secundaria es obligatoria y gratuita
en las instituciones del Estado. De igual
manera, se reconoce el derecho de todas las
personas a la protección de su s2lud. Para
ello, el Estado de termina la política nacional de
salud y procura el acceso equrtativo de la
población a estos servicios.
No obstante, diversos servicios que brinda el Es
tado aún carecen de una óptima
infraestructura, eficiente logística y eficaz gest i
ón.Esto se debe re vertir utilizando de manera
adecuada los ingresos
deltesoro público que percibe el Estado, a través
d bras en beneficio de la población.
e
l
La salud y la <:duc:uc:1ónson servicios básicos que debe
brindar el Estado para el bienestar de 1.i población
t
r
a
b
a
j
o

e
f
i
c
i
e
n
t
e

d
e

l
o
s

f
u
n
c
i
o
n
a
n
o
s

p
a
r
a

r
e
a
l
i
-

z
a
r

o
La importancia del sector
terciario (Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo periodo del año
anterior)
Los ser-vicios tienen gran
importan Año base 2007= 100
cia en la vida cotidiana,ya c¡ue 2013/20 12 2014/20 1 3
Actividades
per miten tener a nuestro alcance ITrim. llTnm. lllTrirn. IVTrim. ITrim.
Economía tot.al (PBI) 4.5 6,3 Año
5,3 6,9 5,8 4,8
los bienes producidos por los
sectores primarios y secundarios; Agricultura. ganadería, caza y silvicultura 5.5 -0.4 -0.5 2.2 1 ;4 0.8
además, es el sector de la Pesca y acuicultura 8.4 -1 1.S -2.2 1 09,8 1 8,I 0,9
economía que más mano de obra Extracción de petróleo,gas y minerales -1.3 7,0 6,1 7,4 4,9 4.7
requiere. Exis Manufaaura 1 .8 5.6 4.3 1 1 .0 5.7 2,9
ten desde los servicios más Electricidad,gas y agua 4,6 5.9 5.8 5,8 5,5 5,8
básicos, como el transporte y el Construcción 10,6 15,8 7.6 4. 1 9,1 5,3
Comercio 5.3 6,d 5,t 7.0 5,9 5.2
comercio, hasta los servicios más
Transporte.almacenamiento.correo
sofisticados o de valor agregado, y mensajería 6,9 8,6 6,3 4,7 6.6 4.0
como los fi nancieros. que
Aloiamiento y restaurantes 6.6 7.2 5,9 5.9 6.4 5,8
requieren de siste mas oper·a:tivos
Telecomunicaciones y otros
infor-máticos y de la especialización servicos de informaoón 8,6 8,5 7,3 9,0 8.4 6.1
del personal Doc. 7. Servicios financieros.seguros y 8.2 10,2 10,8 1 3.0 10,5 1 2.9
El sectorterciario constituye uno pe9siones Servicios prestados a 5.5 5,2 6,8 6.6 6,0 7.7
de los pilares de la economía empresas Administración pública y 5,4 5,2 5,2 5,1 5,2 5,1
defensa 4.3 4.8 4,9 4,8 4,7 5,2
peruana. En el año 201 3
Otros oervicios 4,4 6,2 5.S 7,3 5,9 5,0
constituyó el 53,5 % del producto
br-uto interno (PBI) y se proyecta
Total industrias (valor añadido 5.4 6,5 3.4 2,9 4,5 2.5
bruto) Otros impuestos a los
que seguirá creciendo en los años
productos
siguientes.
Nota: Cifras tnmestrales ajustadas a las cuentas nacionales anuales.
Fuente:fnstituio Nacionalde Estadística e Informática.

El ecoturismo y el desarrollo sostenible


El ecoturismo o turismo ecológico es una de las actividades económicas de
mayor crec imiento en el mundo. Esta rama del turismo busca establecer a los
espacios naturales como lugares atractivos, lejos del estrés de las ciudades,
donde el pai saje natural sea el protagornsta.Si bien el turismo es conocido
GLOSARIO
como "la industria sin humo" por su aparente escaso impacto ambiental, las
actividades ecoturísticas como las visitas a las áreas naturales protegidas, a los Derechos sociales.
Son aquellos q ue le

"'·
espacios rurales y a otros permiten al ciudadano
ecosistemas naturales implica una inmensa responsabilidad, pues estos espacios desarrollarse con
son altamente frágiles,susce_e:!:ibles a la contaminación por residuos sólidos y a autonomía, [gualdad
la sobre carga de vi'Sitantes. Estos dos factores pueden generar el y libertad.
desplazamiento y hasta la desaparición de especies que viven allí naturalmente. Gestión. Con_jun:to ele
operaciones orientadas
En nuestro país, el ecoturismo está tomando gran relevancia debido a que a dirigir y administrar
diversos pueblos andinos y amazónicos han fusionado la visita a los espacios los recursos que se
naturales con el conocimiento de sus costumbres y tradiciones ancestrales, poseen.
demostrando la vivencia en armonía con el entorno Docs. 8, 9 y 1 O.
Anualmente, el índice de turistas que
visitan el Perú para admirar el paisaje y emprender aventuras sigue
incrementándo se.Esta situación nos debe llevar a tomar previsiones en cuanto
a la implementa ción de infraestructura y servicios de calidad adecuados para
los turistas.

TUMBES;COTO DE CAZA ELANGOLO CD


El Coto de Caza El Angolo (CCEA) [...] es el único coto de caza oficial en elPerú donde se practica la caza deportiva
regulada,siendola especie más importante ma ncjada pa ra
este fin elvenado de cola blanca (Odocoileus a través dela participación delos pobladores
virginianus). [...J Si no existiera la caza controlada,habría locales como gu as de caza y brindando
un incremento de la caz<i furtiva y destrucción del mantenimjento a las trochas y cercos, eUos se
comprometen a cuidar el bosque. Por eso, ahora el
hábitat Por otro lado.
CCEA cuenta con guardaparques volun tarios que
resguardan este importante lugar. ("Coto de Caza El
Angola", s. f., párrs. 'l y 6).
7.5 La erradicación de la pobreza

La 1nadecl!ad2 di stnbuc1ón de <l r·iqJe1t1 ha generado qu c1e1·Lr.•; sector12s


de la población se pnvel" ce al;L nos be"\ef c1os. La pcb e1.d e::. a condicór
1- iu:ndré.I caracte:1zada por l::i escasez de 1 ecur;o:; QtJP le 1mp1den a a
neroc:0ri <:::it1cf1cer s1 1c; l""'C'"'S d1des y te'"l r 1 wa buena c;il dad de vida.

La lucha contra la pobreza


Para un mejor análisis de la pobreza, se ha tomado en cuenta el ingreso
diario de las personas. El año 20 15 se consideraba pobres a quienes
percibieran 2 dó lares al día, mientras que los extremadamente pobres eran
quie"les llegaban a los 1,25 dólares diarios.En el mundo existen alrededor de
1200 millones de personas que viven en extrema pobreza, la mayor parte de
¿SABIAS QUE...? ellos en zonas 1 urales (78%), quienes practican la agricultura de subsi encia.
El!NE!informó El sector pobre de la población mundial está privada de muchos
que la pobreza beneficios y oportunidades debido a su corldición.Por lo general, acceden a
extrema
rotal en el Perú bajó de sistemas de salud y educativo de muy mala calidad o,simplemente, prescnden
4,7 'Yo a 4,3 % el de ellos.Además,como no cuentan con una preparación técnica o profesional,
2014,es el mercado laboral los margi na y los subemplea.Por otro lado, los índices de
decir. 107000 desnutrición y morbilidad son altos, lo cual incide en las tasas de mortalidad
personas infantil y en la esperanza de vida al nacer.
dejaron esta condición.
Los Estados y la erradicación de la pobreza
Los esfuerzos por superar la pobreza extrema en el mundo han logrado
avances notables.En los últimos años,se ha reducido la pobreza en algunas
regiones del pla neta, como China e lr>d1a, donde este avance es más evidente.
Sin embargo.aún hay extensélS regiones.como en el África subsahariana, donde
los índices se mantienen e incluso se incrementan con el paso de los años.
Los Gobiernos de los distintos Estados han implementado programas
sociales orientados a la erradicación de la pobreza en sus territorios. Por
ejemplo, progra mas de asistencia alimentaria para los niños y la obligatoriedad
de la enseñanza en la educación básica; la creación de focos de desarrollo en
las áreas rurales que antes estaban abandonadas y hoy ofrecen oportunidades
de empleo, educación y salud: la capacitación de las personas para su
inserción al mundo laboral como "mano de obra calificada", lo cual les permite
percibir un mayor ingreso económico y me jorar sus condiciones de vida. Los
esfuerzos han sido muchos, pero aún se debe
apostar por mayores planes y programas a largo plazo.

hacinamiento.
La pobreza puede (l<:ncrar problemas como d
r.it
La fülta de oportunidallco; laborales y el '>ub<•mplro son
problemas que aún pt•rsisrcn en nuestra soc;rt:dad
La ONU y la erradicación de la pobreza
La erradicación de la pobreza es uno de los Objetivos del Milenio Doc. 1 1,y la
Orga nizaciónde las Naciones Unidas (ONU)-a través de la Organizaci.ón de
las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgr-icuttura (FAO)-
ha establecido parámetros. que comparte con los Estados miembros,
destinados a elaborar políticas que ayuden a superar el flagelo del hambre y
la pobreza en el mundo.
La FAO ha estimado que el número de personas que sufren hambre crónica
es de aproximadamente 795 millones. Por lo tanto,ha precisado objetivos
como estos:
• La mejora de la productividad agrícola.
• El fomento de mejores prácticas nutricionales.
• El acceso de los más necesitados a una alimentación básica a través de la
entrega de enseres.
• La reducción a la mitad, entre 1990 y el 201S, de la cantidad de
personas que perciben ingresos infe1 iores a un dólar por día.
• La promoción de un empleo pleno,productivo y decente.
Para lograr cada uno de estos obj etivos se requiere fortalecer; un
crecimiento económico que permita mejorar las oportunidades de empleo y
el ingreso de sectores históricamente postergados, como las mujeres y las
minorías étnicas, al mercado laboral: hacer posible el desarrollo económico
de las áreas rurales a través de la capacitación de los pobladores para
aprovechar las potencialidades
que le ofrece el medio y del recurso humano que poseen; promover el desarrollo
sostenible estableciendo parámetros para el uso de recursos naturales, y
exigir a los Estados la dotación de infraestructura (carreteras,hospitales,
colegios.agua potable, alcantarillado y conexiones eléctricas) que faciliten el
logro de los obje
tivos planteados.

OCEANO
/\TLÁNT/ CO
OCÉANO
PACÍFICO

OCÉANO
D 1.0- INDICO
7.2% D
7-1s% D
13-20%
20-2s%
D
1!11 26-40%
<(
o 40-55%
•55-69% N
,,¡
@

t
O 1000 2000 4000 km Fuente:lodex mundi
•69-84%
© Poblat:ión que vivepor debajo el nivel de
pobreza.

235 1
Documentos para profundizar
Doc. 7 El sector terciario en el Perú el más dinámico e importante dentro de estos
Alrededor del 60 % de la economía del Perú gira en sectores no tradicionales del sector servicios. Hay
torno al secror servicios, en actividades relacionadas, bastante potencial de crecimiento para el próximo
por ejemplo, con servicios financieros,comercio, año", apuntó Vásquez.
turismo, construcción, minería, entre otros,informó Agregó que aunque es difícil hacer una proyección
Edgar Vásquez, viccministro de Comercio Exterior. sobre la inversión nueva en el sector servicios en este
Tan importante es este sector para la economía 2015. existen distintas iniciativas para poder colocar,
nacional que en el 2014 las exportaciones de por ejemplo, nuevos cal/ ccnter en la Zofra Tacna,
servicios rozaron los USD 6000 millones (USD 5800 donde existe ya uno funcionando.
milonec::), mostrando un dinamismo importante y un "El sector servicios siempre ha venido mostrando
crecimiento promedio de 11% anual en los últimos un dinamismo positivo. A pesar de haber estado
10 años. en
Vásquez detalló que entre los sectores en los que coyunturas difíciles, las exportaciones de servicios
la inversión extranjera ve con mayor Lnterés (en han continuado creciendo. En ese sentido, creemos
servicios) se encuentran los servicios de ingeniería que dado ese potencial para este uño esperamos que
civil, los servicios de construcción, así como aquellos el dinamismo se mantenga", aseguró. (Bessornbes,
relacionados con l a mi nería y los cal/ ccntcr. 2015).
Si bien estos son los sectores que más interés han
despertado en el inversionista, el funcíonario explicó
que no son los únicos, pues Jradas al emprenctimiento
nac.;ional se han desarrollado sectores como el de
desarrollo de software o el de imprenta,e inclusive el
sector de desarrollo de videojuegos .
»Estos son sectores en donde hemos venido captando El seccor
cada vez más mercado internacional, sobre todo del servicios ha
sector de desarrollo de software que es adquirido
probablemente gran
importanda
en ef Percí.
Doc. 8 Perú es líder latinoamericano de CfJJ
turismo rural Doc. 9 El Perú y elecoturismo CfJJ
comunitario En el Perú se han aeado numerosas instituciones,
Se podria decir que los beneficios económicos del fundaciones y ONG que se dedican a la
turismo rural comunitario (TRC) ha despertado conservación de especies en peligro de extinción,
una gran expectativa entre las comunidades que también muchas de ellas trabajan para erradicar las
desarrollan proyectos t.urísticos sosten ibles. Desde princípales
q ue el Ministerio de Comcrci0 Exterior y Turismo causas de mortalidad no natural de especies
(Mincctur) implementó el pro9rama, en el 2007, a la silvestres [...). El Gobierno peruano, consciente de
fecha se han identificado 72 emprendi mientos que la situac.;ión, ha creado zonas i ntang ibles en donde
se ubican en 15 regiones del pa ís, con potencial se proteja la geografía, las fuentes de agua natw-al,
para generar u na propuesta innovadora de turismo. el paisaje, la nora y la fauna, las comunidades
Desde que empezó el progra ma en el Perú -hace indígenas y todo aquello que sea propio y
característico de un l ugar específico. Muchas de
ya seis años-. el crecimienlo anual se refleja en
nuevos emprendimientos en el interior del pa ís. estas zonas intangibles son lugares de belleza natural
Así lo revelan las esLadísticas del Mincetur: de indescriptible, como, por Qjcmplo, Pacaya Samiria
42 emprendimicntos en el 2010, aumentó a 65 en en Loreto, Manu y Tambopata-Candamo en Madre
el 2011, y el 2012 se cerró con 72 comunidades de Dios, Yauyos en la provincia de Lima, entre
dedicadas al turismo. otras. A través del Servicio Nacional de Áreas
Protegidas por el Estado (Sernanp), trabajan en la
Entre las regiones líderes con excelente conservación de las áreas naturales protegidas
posicionamienro en el mercado se encuentran (ANP), asegurando su diversidad biológica y el
Cusco, Puno y Arequipa. Otras comunidades que mantenimiento de sus servicios ambientales.
empezaron a seguir este camino son Áncash, Muchas de las organizaciones nacionales que se
Lambayeque, La Libertad, Amazonas y Madre de dedican a la conservación de la naturc1lei,a en el
Dios. Y también hay regiones como Abancay, San Perú trabajan conjumamente con organizaciones
Martín, Paseo, Ayacucho, Cajamarca y Ucaya li que internacionales que brindan su apoyo en la
ya se encuentran en el partidor. La idea es posibilitar elaboración y ejecución de proyectos
un modelo moderno e i nclusivo que saque su tajada que generen beneficios para el ambiente y para
de la torta turística. (Reyn a, s. f.,párrs 1. 4 y 5). las comunidades del entorno. ("Ecoturismo
y conservación#, s. f., párrs. 4-6).
Doc. 1O Estrategias para eluso sosten i ble de bosques tropicales
La destrucción de las selvas del mundo para obtener recursos tiene impactos enormes e irreversibles.
A continuación, presentamos algunas estrateg ias para el uso sostenible de los bosques.
Crear reservas intangibles con zonas para lainvestigación y paralas poblaciones nativas.

Reforestarlas áreas deforestadas con árboles de crecimiento rápido.

Que os agricultores dejen las especies de árboles frutales para alimentar la vida silvestre de los bosques, por ejemplo, de av

Educar alos habitanteslocales para que entiendan laImportancia de fa conseNación.

Desarrollar el ecorurisrno.
"'
Hacer elintercambio de la deuda nacionalpor "créditos" de conservación.

Promover el uso de biogás enlugar deleña.

Doc. 1 1 Grupo del Banco M undial:Trabajar para poner fin


a la pobreza extrema y el hambre
El mundo log ró el Objetivo t cinco afies antes de lo iregiones del mundo y los programas que promueve esta
previto. En 2010,un porcentaJe estimado de 21% i institución para la reducción de esta situación mundial
de personas en el mundo en clesarroilo vivía con o
menos de USD 1,25 al día en comparación con el en el
43% en o marco de los Objetivos del Milenio.
1990 y 52 % en 1981. Sin embargo, este hito en
cua'.ltO a la pobre.w no se ha conseguido aún en
gran parte de África y Asia meridional. Más de
1000 millones
de habitante<; en todo el planeta siguen viviendo
en la miseria y muchos más sufren hambre y son
vulnerables a las crisis ambien tales o la inestabilidad
de los precios. la desnutrición continúa siendo uno
de los problemas de salud pública más graves en
el mundo y al que se ha prestado menos atención.
En Jos países en desarrollo, casi latercera parte de
los niños tiene un peso o talla inferior al normal
(bajo peso en relación con In cdnd), y l a desnutrición
infl uye en un tercio de todas las muertes infantiles.
El Grupo del Banco Mundial está trabajando con la
comunidad internacional pa ra poner fin a la
pobreza extrema en el curso de una generación y
aumentar los ingresos del 40 % de la población más
pobre de cada país. Debido a que la seguridad
alimentaria es
una parte fundamental de este esfuerzo, la institución
incrementó el financiamiento para l a ag ricultura entre

Recursos para ampliar

Pobreza: Panorama general.Recuperado


de
http://www.bancomundial.org/es/topid
poverty/overview
Este es el portal web del Banco Mundial, en el
apartado de lucha contra la pobreza. En él podemos
:;¡ encontrar in formación acerca de los niveles de pobreza
en las diversas
USD 8000 millones y USO 10000 millones anuales,
y está analizando mú !tiples manéras para mejorar la
productividad del sector agrícola y la adaptación al

-.
cambio climático.(Banco Mundial, s. f., párr. 1).
Granparte de /os sectores pobres do Ja población no
pueden acceder a las redes de agua potable.
...

Brack,A., y Mendiola, C. (2000). Ecología del @t•t


Perú. Lima, Perú: ditorial Bruño.
Este texto detalla la importancia de la biod1vers:dad que
po see nuestro país y explica los factores que han influido en
la riqueza ecosistémica de nuestro territorio. Muestra de
for ma clara y didáctica las bondades naturales de nuestro
país. logrando sensibilizar y concientizar sobre la
preservación del ambiente.
7.6 Problemáticas territoriales: espacios
de alta vulnerabilidad
Los espacios geográficos p1esen;m elementos que están expuestos a sufi ir
daños. Estos pueden 5e- ocas1onJdos poi·:a m1srna naturaleza o por los
¿SABÍAS QUE...? gr upos hurY\anos qu hbrran en el ?..
El Perú es el tercer
país más vulnerable Situación de vulnerabilidad
frente al cambio Para que exista una situacíón de vulnerabilidad,son necesarios. dos
climático, después de
elementos bási cos: el elemento vulnerable y la amenaza.
Honduras
y Bangladés. Los Los orincipales tipos de vulnerabilidad en elespacio geográfico son los siguientes:
efectos de este
proceso se expresan • Vulnerabilidad ambiental. Se relaciona con las características geológicas del
en el retroceso glaciar terri torio Doc. 1 2, los ecosistemas que enfrentan la variabilidad climática o
de nuestras la inter vención del ser humano,por e emplo.
cordilleras,
la desaparición de • Vulnerabilidad física.Tiene que ver con la calidad de las construcciones
ecosistemas y especies (vivien das, colegios,hospitales,puentes, carreteras) y los daños que puedan
de la biota, además de sufrir debido a un sismo de alta intensidad,por ejemplo Doc. 13.
la mayor frecuencia de
fenómenos naturales. • Vulnerabilidad social. Mide qué tan organizada está lá sociedad para afrontar
una emergencia Por ejemplo,las acciones de prevención que lleva a cabo la
población frente al posible desborde de un río.
La situación de vulnerabilidad se relaciona directamente con los desastres,
pues las poblaciones afectadas se exponen a los peligros naturales o
inducidos, al tener un deficiente grado de organización para prevenir
emergencias.
GLOSARIO
Amenaza. Situación Perú, un país vulnerable
externa que puede
producir daños. El Perú, debido a su ubicación geográfica, es un país altamente vulnerable.
Los fenó menos naturales más frecuentes en nuestro territorio son los
sismos,el fenómeno de El Niño,las llocllas, las sequías y las heladas Doc. 1 4.
Entre los fenómenos inducidos están la tala y la quema de bosques, la
contami nación ambiental y la destrucción de espacios naturales debido a las
actividades extractivas del sector primario.

Pobladores organizándose para enfrentar una emergencia.


Viviendas destruidas en Pisco después del terremoto del 2007.
Asentamiento de poblaciones en espacios vulnerables
Las poblaciones se asientan sobre espacios naturales donde ocurren
fenómenos naturales cíclicos que van cambiando de intensidad y magnitud
cada vez que suce den.Fstos fenómenos se hanvenido dando por miles de
años, antes de la aparición del ser humano sobre laTierra Doc. 15.
El problema surge cuando las poblaciones desconocen la dinámica de los GLOSARIO
espacios naturales y construyen sus vivienda y ;-calizan sus actividades en Humedal. Zona
lugares vulnera bles, o, peor aún, cuando conou.>l"ldclos no toman las de la superílcie
debidas precauciones para evitar que la acción de la naturale u genere daño terrestre temporal
en ellas. Por ejemplo, se edifican las cdsas en lugares por donde se producen o permanentemente
inundada que genera
huaicos que arrastran ílujos de lodo y piedras; se habilitan campos de cultivo un ecosistema especial.
en zonas inundables ante la creoda de los Los humeda les más
ríos o se instalan fábricas cerca de ecosistemas frágiles como los humedales. comunes son los
pantanos.
Para evaluar la construcción de asentamientos sobre los espacios naturales,
es ne cesario una adecuada gestión del tcmtono mediante dos instrumentos de
caracter político, técnico y participativo. Estos son:
ial
Ordenamiento territor
Manejo integrado de cuencas hidrográficas ---------1
- Permite conocer las apt1t1des;.de los suelos
- Permite conocer ta dinámica de la para llevar a cabo determinad:ls actividades
cuenca hidrog1áf1ca.tomando en humanas.
cuenta sus elementos naturales y - fdent fica zonas ce nesgo y recomienda zonas
culturales. seguras para la construcc:ón de asentam
- lden71fia1 zonas de riesgo par.. las entos.
actividades humanas y las fuentes de - Establece los l''Tl tes oe cree m ento de los
recurso níanco. espacios ru'"31es y uroanos que 1esponden a
- Evalúa el uso adecuado del recurso las 1 condic,ones naturales del temtono.
hídnco
(doméstico.agropecuario.industrial, etc.).
..
1

(
N I
f

r
yf<
>< v -"'es o 75 1!>0
• P·OC
>;KJI
t03d
oo
a'u<J
OCEANO es
y
PACÍFICO •lu
·o
n0
$f
>
O'
p--
IC[ Zonas a1001adas es
en
n 7onasde
por achv•dad sfsrrica
sequn15 ponódtcas
cia
'
:i-
LJ 7onoo alectadas por '"
inu'lCHciores v lluvias
<Juranteel reo6rneno de
Et N•no 1997¡98 °
• Lt.ihdl:i de 1 1Undaoones
&"11.a costa
"'
O z-s oe e
Í'Nndaoo"""
'""'Amwcd., s
O2 dc nm.er:os
B R A S IL del rí(i Chillón, Uma.
Zona
afectada
por la
sequfo en
Aroquipé1.

V
1
v
1
!
'
n
d
a
s
i
n
u
n
d
a
d
a
s

e
n

e
l

2
0
1
1

p
o
r

e
:
/

d
e
s
b
o
r
d
e
7.7 Los conflictos sociales y
la demarcación territorial

La demarcación te "' rtorial per"'líte ...na me or administración ce los


recure;os que posee el espacio geogr-áf co. ti problema surge cuando los
límites de esta demarcacón son impreciso:; o no existen, lo cual crea
situaciones de cisputa y confusión entr·e las poblaciones aled;iñas.
Participación de los actores sociales en los conflictos
¿SABÍAS QUE...?
Los actores sociales so11 las personas o grupos de ellas que defienden un
En los últimos 10
interés particular o colectivo y protestan cuando ven que sus derechos
años,
se han registrado frente a este inte- rés son vulnerados.Los actores sociales no solo
un promedio de participan en los conflictos,sino también en acciones c¡ue conllevan
500 controversias aldesarrollo de su comunidad,como,por ejem plo, en el Programa del Vaso
por de Leche o en un club deportivo provincial.
clemarcación territorial
o nivel nacional. Los conflictos son parte de la vid social y se constituyen en una
oportunidad para superar las diferencias de manera democrática, buscando
acuerdos consensuados que satisfagan a las partes enfrentadas.El Estado
GLOSARIO está en la obligación de facilitar la participación de los actores sociales que
Mediar. lntervenir en directa o indirectamente estén involucrados en una srtuación conflictiva,y a
un enfrentamiento con mediar para que se llegue una justa solución.Cuando el Estado no tiene la
el objetivo de hallar capacidad de establecer mecanismos de diálogo y consenso entre los
una solución. actores confrontados,está en la capacidad de pedir la participación de ter-
ceros imparciales que colaboren en la gestión y solución del confltcto
u.m social.
t\l'l\Ol.Ellc.1a
lti SJ.l. En el Perú,la Oficina Nacionalde Diálogo y Sostenibilidad
(ONDS)
-suscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)-
contri- buye a la resolución de conflictos estableciendo mesas
de diálogo que convoquen a los actores sociales para la
resolución del con flicto Doc. 16.
En el año 2015, la Defensoría del Pueblo estimó que hacia
el mes de junio se habían dado 21O conflictos sociales en
Los actores socia/os el país, de los cuales 14 1 fueron socioamb1entales, 22 con
defienden
autoridades locales y 15 por demarcación territorial.
un interés común.

iil.!.¡p.1¡;,1.li4Jij.ill.ij.l.li@i.iJ.iif!F
1
Primarios Secundarios Terceros Otros

1 S-.><1 k>> --d .nduos i'i 101'\..ucnes e>...e


Observadores.
1
p"edenCc,...,plen
:oialx>rar e-­
e ,;...10t..cso1cee..
t ( ·1(rOr oc:1<.: O
" cs e• ... Ict... xrque mst.tuc Of'<l de est<i·
qt1<" l:C'IC" t"ncn e Manoaro.
s kr· 'l!'krt ;J<: p-o::
alg. b!eri:>s
1,,, c.;p.cd aes o el '"'· ( O'l""lrC'<le larrb
Jirectarrer::e dÍ '<.kd·s ¡:cr l'i'On11iCTO social. l'C
de' con1 - én de
N'ronocirr11en10 11!:>
pa.r le::, o 2-l. 0r'e5.
¿ .os ooser..a,.core:
o.
:r1ter'"lacior'es..
''º "°"
,p¡e,..r.ol.1doo Responsables esmtales.
forma airecta Ti..:n1, la f:.inción de
('tJrflf>l¡r C"<w su rnardato y dcnt·"O :"te su; t.wn 1pete;i.::i3s,
FASE DE CRISIS
Es la expresión pública de los reclamos a iravél FASE DE DESESCALAMIENTO

l
de acciones de violencia contra las fuerzas del Momento en et que la mtensrdad de
FASE DE ESCALAMIENTO orden.com:ra otros agentes del ¡¡idoo concra acciones de violencia fis1ca directa
Momenco en el que las relaciones de tensión entre las partes en el particulares. disminuye. y fas relaciones de tensión entre
conflicto social y la intensidad de las las partes en el conflicto social se pueden

l
transfo rmar en oportunidades para el
acciones de violencia flsica directa Crisis
aumentan. diálogo.

FASE TEMPRANA Esc:ilanu::nto


ue los actores hacen pública la lncompatibíhdad de objeuvos, medidas, posicion . FASE DE DIÁLOGO
Intereses. valores 0' actores
Momento en donde se de3arroUa un proceso comunicacional en et que los IO¡¡;O intercambian tnfonnací6n, argumentan, generan o
o necesidades exiscemes.

Conflictos

Conflictos por demarcación territorial "En la época de la


independencia se
La demarcación territorial en nuestro país ha tenido, históricamente. la han creado gran parte
caracterís tica de ser impuesta o estar relacionada de manera directa con los de los di!.tritos, y
esos no tienen
dominios tem torialcs de una autondad. Por ello.se fueron utilizando elementos
límites,[...] eso
de la naturaleza para establecer los límites referenciales de cierto requiere una
dominio,como los ríos,los cerros, las cordilleras, los lagos, entre otros.Tras el correc.;ción que
establecimiento de la república como sistema de gobierno, la demarcación tomará mucho
territorial al interior del país siguió el modelo francés: las antiguas intendencias tiempo#, comentó
se convirtieron en departamentos. En 1 836 se agregó una nueva unidad ;;, Gcrardo Chura,
subgerente de Demurcación
terriLorial-udministrativa al interior de las provincias: los distritos. En cuanto a
Territorial del Gobierno
las fronteras externas peruanas, estas recién se terminaron de establecer a region al de Puno.
fines del siglo XX. En global.la
:¡ demarcación de
Por efectos del centralismo, la demarcac ión territonal en las regiones limites territoriales
andina y amazónica se hizo con retraso.se establecieron límites referenciales por provincia tiene el
siguiente
o,simplemen te. no se hicieron Doc. 17. Con los años.esta inacción devino en
conflictos. Hoy.los Gobiernos locales, provinciales y regionales se interesaban
cada vez más por tener
un territorio debidamente estableodo, demarcado.
1 os conflictos de este tipo afectan al 76 % de los distritos y al 89% de provincias,
si tuación a la que se suman las controversias de límites entre comunidades
campesinas
y nativas. Producto de esta coyuntura se Ol-iginan problemas respecto a la
ubicación o pertenencia jurisdiccional de urbanizaciones, centros poblados,
obras de infraes tructra, inversión privada,aeropuertos y reservas
naturales;la recaudación de im puestos y la prestación de servicios
municipales,la distribuoón del canon, la renta de aduanas y el fondo de
compensación municipal.así como los proyectos de inversión.

PUNO:PROBLEMAS UMfTROFES Y PUG NAS POR LOS RECURSOS (D


En lu región Puno, hay un alto índice de problema territorial, en vista de que 84
dislritos no tienen definidos sus límites territoriales. El mayor problema se registra en
la provincia de Carabaya, don de aún es latente la pugna terri toria l cnlrc los d stritos
de Ayapata y San Gabán, motivadas por el tema de minería.{...]
1 La On'ccción Nacional de
Demarcación Terrltorlal (DNDT)
•pueM el Pl>n AnIde
Demarcación Territorial.

2. El Gobierno regional elabora un


estudio de diainóstico
y zonificación territorial.

3. SI la ONOT aprueba el estudio


delGobierno regional.esta oficina
elabora un proyecto de ley.

. Si la Presidencia del Consejo de


Ministros aprueba el proyocro
<kl ley. este pa al Congreso.

S. S1 el Congreso aprueba el
'] P - soley,
proyecto de de df'mrc..aclón
se emite 13
""!' • :: • Jtonal en el
ley de demarc;ición Perú
territorial.
avance: Carabaya 72 %, Sandia 86 •y.,, Lampa 58 'Yo, San Román 55 %. Puno 28 %
1l y Chucuito 85% (..]. (Ccopa, 2015, párrs. 1, 3 y 6).
Documentos para
profundizar
Doc. 1 2 Las placas tectónicas y la vulnerabilidad del espacio peruano
Lus movimientos de las placas son ele tres tipos: • De desplazamientos laterales. Son
• De separación o abducción. Las placas se mueven movimientos paralelos entre las placas. El
en direcciones opuestas, dejcmdo un espacio libre roce entre ellas produce fractu ras o fallas que
entre originan sismos.
ambas, por donde se libern el ma(rma. Ln costa de nuestro país está ubicada en l a
• De colisión o subducción. Las placas chocan tona de contacto enU'e las placas de Nasca y
originando que una de ellac; se ponga sobre Ja otra, Sudamericana, una de las regiones con mayor
lo que genera la transformación de la corteza incidcm.:ia de sismos del planeta.
terrestre.

( \
/ l'¡ PlACA
\,; '
•,, .¡.4,5
/ (\ (¡ •' '
EUROASIÁTICA
lt +' PLACA t-19RTEAMER ICANA
2,3
'p

PLACA
OELCAA16E

5 PLACA 2,0
AFRICANA
11,7 "--.. _,
6,0 3,0

:.f:,.
- 2,0
7.2 PLACA •• 1
PLACA

de cohsKln
\5.2
-1-unoo OE NASCA , SUDAMERICANA 1_1 _
.. ,Ja..- / .1,

r
7

-1
de placas
Uoeade
7,3 10,3 ] 7,4 l •
separac1on N
1,3
!dorsal) y 3 -
dneccion d01
t)espluarr1G11to

1,9 Vcloodadoe
desplaza"1Íerno
de aspiac<s
f
o "25:> 250() woo k'TI
t(
er crriai>o PLACA ANTÁRTI CA

5,7

Doc. 13Viviendas vulnerables ante los (Capeco) demuestra que el crecimiento de la


ciudad ha sido tan avasallador como precario.
sismos
Hoy,60 % (aproximadamente 1millón) de las
Un terremo Lo de 8,5 g rados en la escala de Ri chter viviendas de Lima son producto de la
en Lima dejaría aproximadamente 200 000 viviendas autoconstrucción y, en consecuencia, vulnerables a
destruidas y 150 000 seriamente afectadas. El movimientos sísmicos. (Lciva. 2014, párrs. 1-3).
número de damnificados podría superar Jos dos
millones y los muertos y heridos se con tarian por
miles. Las estimacione del Plan Metropolitano de
Desarrollo Urbano Lima y Callao (PLAM2035) más
que un diagnóstico alarmante es un llamado de
atención.
Los datos no solo revelan un panorama de
destrucción, sino que dejan al descubierto la falta de
planificación mun icipal en materia de prevención de
riesgos. Un tema olvidado pur m uchas gestiones. [...J
Undato de la Cámara Peruana de la Construcción
Doc. 1 4 Las llocllas Al igu<1l que las inundaciones, los huaicos se
producen durante la tem porada de l luvias, entre
Los huaicos o llocUas son flujos de lodo y piedras diciembre y abril .
que se forman en las partes altas de las
Las zonas más propensas a huaicos son la cuenca
rnicrocuencas debido a la existencia de capas de
suelo poco cohesionadas que son removidas por las del río Rímac (Lima), la cuenca del río
lluvias. Chanchamayo (JLinín), la cuenca del río Mayo lSan
Martín), las zonas de Quincemil, La Convención,
Los daños que produce un huaico son considerables Lares y otras microcuenC<is del río Vilcanota,
por su gran energía, pues destruye o arrasa todo a Urubamba (Cusco) y la zona urbana de Arequipa.
su paso, demoliendo incluso estructuras de concreto ("Huaicos", 2011,
armado. párrs. 1-4).
Doc. 15Vulnerabilidad por vulcanismo (9}
Dentro del radio de influencia de los volcanes activos
del sur peruano viven cerca de 1,3 millones de
personas, las cuales se asientan en ciudades como
Areq u1pa. Esta es la segunda ciudad más poblada
del Perú y cuenta con una nolable infraestructura
que se encuentra cerca del cono volcúnico del Misti
!i rrigaciones, represas, centrales hidroeléctricas,
etcétera). La cercanía de la población y de estas
obras a l volcán, sumada a la recienle
intensificación de la actividad térmica y fumarólica
del Misti, lo convierten en uno de los más
peligrosos. En consecuencia, si no se toman las
medidas de mitigación adecuadas, una
erupción del volcán Misti causaría un gran desastre en
Arequipa. (Sinadeci, 2004, p. 96 [Adaptación]). Vista del volcán Misti desde la ciudad de Arcquipa.

Doc. 16 La gestión de conflictos por parte Doc. 17 Problemas fronterizos en el Perú


del Estado El tctTitorio nacional está dividido e11 1846
distritos y 196 provincias. Pero. según Ja
Implementación de mecanismos de alerta Presidencia del Consejo de Ministros, actualmente
'1497 distritos
Prevención temprana y prevención de confllcros iale.s, (76,8 % del total) y 174 provincias (89,0 % clel total)
articulando estrategias de comunicación tienen algún tipo de conflicto por límites. Esto
con los diferentes sectores del Gobierno.
sigrufica que somos un país sin fronteras internas.
No tenemos mapa. [...]
Participación ecn procecsos de diálogo. mediación
Gestión del y negociación de controversias. diferencias Como país, este hecho es una dramática carencia.
diálogo y conflictos a requerimiento de las instancias Donde no hay límites no hay territorio, y donde no
de gobiemo, articubndo In ctunción de Estado. hay territorio solo puede haber un Estado precario.
Te1m1 que IM anteriores Gobiernos soslayaron
y mucho menos pa1 ece interesarle a los actuales
Diseño, desarrollo, proposición y
Construcci6n difusión de lineamien tos. e.stnceglas y
candidatos presidenciales al 2016 que aún n.o han
de policicas metodologlas para la prevención. gestión expresado pa labra al respecto. [...]
y solución de
controversias, diferencias y conflictos sociales. ¿Qué habría que hacer? Desde mi opinión de
estudioso creo que, en una época en la que la
tendencia global es la modernización y reforma
Educación Promoción de una cultura de paz. institucional del Estado, el Gobierno tendría
ciudadana deos humanos y valores democráticos, que Lomar la histórica decisión política de
contribuyendo a la genención de capacidades
de diálogo. mediación y negociación. construir un mapa definitivo para el Perú.
Dicho así parece poca cosa. Pero si nos
ponemos en perspectiva, comprenderíamos
Análísis Sistematización.análisis de información y realización que sería la respu esta a u na
e de investigaciones para la promoción del diálogo
investigación y la prevención de controversias, diferencias c;:1 ren cia que nos afecta desde 182'1 y que, si no
y conflictos sociales. hacemos algo, va a cumplir 200 años. Por ello,
del imitar el territorio debería ser un objetivo
naciona l. (Matos Mar, 2015, pá rrs. 1,4 y 8).

Recursos para ampliar situación


0 en la que se encuentran.

Defensoría del Pueblo.(s. f.).Reporte de


conflictos sociales. Recuperado de http://
www.defensoria.gob .pe/blog/tag/reporte-de
conflictos-sociales/
Este portal web de la Defensoría del Pueblo publica mes
a mes la contabilidad de los conflictos sociales en el Perú.
g Explica la tip1ficac1ón de los conflictos sociales y la
t.e il lndeci.(2006). Manual básico para la
estimación del riesgo. Lima, Perú:Autor.
En este manual podemos encontrar las directrices para ana
lizar situaciones de riesgo en los diversos espacios geográ
ficos de nuestro país.También contiene un marco teórico que
define términos utilizados en la gestión de riesgo.como oeligro,
amenaza y vulnerabilidad, además de !os distintos ti pos de
nesgas que hay en cada uno de ellos.
7.8 Fenómenos naturales en el Perú

Los fenómenos naturales pueden convert -se er peltgrns para las


µoblaciones cuando eL1:, .t ('nc11cntt·il' expue::.tt1s a ellos. En tal sentido.es
trnscenden la! la prepc.ira.cióri .I r' la población par·a evitar los des¿Lst1·es.
Fenómenos naturales
La serie de interrelaciones entre los elementos del geosistema genera una
serie de cambios en elambiente denominados fenómenos naturales. Según su
origen.estos se pueden ser clasificar de la siguiente manera:
¡SABIAS QUE...? • Fenómenos geológicos. Son aquellos originados en la parte interna de
Los fenómenos laTierra como producto de los movimientos convectivos del manto terrestre
naturales no generan y de las placas tectónicas. Estas actividades originan sismos y vulcanismo.
desastres. Son las
pobladones y su • Fenómenos geomorfológicos. Reúne el conjunto de procesos de remoción en
fa l a de preparación masa que se dan sobre la superficie terrestre, como deslizamientos,
para afrontarlos los derrumbes, llocllas, aludes,aluviones y desglaciación.
que originan estas
situaciones adversas. • Fenómenos meteorológicos. Surgen de la interacción de los elementos de
la atmósfera terrestre. Entre los principales fenómenos de este tipo están las
lluvias torrenciales, las inundaciones.las sequías, las heladas,las olas de
calor y otros con siderados en el fenómeno de El Niño.
GLOSARIO
Biomasa. Conjunto • Fenómenos oceanográficos. Se relacionan principalmente con los fenómenos
de elementos vivos geoló gicos y los fenómenos meteorológicos. Los sismos,la Lempera1.ura, la
que componen un radiación solar y los vientos sonelementos que iníluyen en la dinámica de los
ecosislema océanos.Los fenómenos oceanográficos más comunes son los tsunamis y las
y que pueden ser
aprovechados por el corr:ientes océanicas y marinas.
hombre. • Fenómenos biológicos. Se producen cuando la biomasa reacciona ante la
alte ración de su ecosistema Estos fenómenos se
manifiestan,principalmente, en las plagas. las epide rnas y las pandem1as.

El sismo es un moV1m1ento o vibración de una parte de ta Las rocas de las profundidades de la corteza Lerreslre se
corteza terrestre causado por la descarga o liberación de encuentrat'I en estado de fusión y constituyen una masa viscosa y
er.ergía caliente que supera los 1200 ºC y emerge cuando encuentra una
produc1d<1 por la ruptura gradual de la corteza (fallas vía para hacerlo. Se llama vulcanismo al con¡unto de procesos
geológicas), como consecuencia de la tectónica de placas o por los cuales son impulsados materiales sólidos. lquidos y
de la actividad volcánica. Si la intensidad de las vibraciones es gaseosos desde elinterior de laTierra hacia la superficie
baia se llama temblor,cuando es alta. terremoto. Doc.18.
Expansión de las ondas sísmicas Estructura de un volcán
Qr'\d.'?s SÍStn Cono parásito: cono salélíte, que Cráter: aberrura
dS
no por condesale cl
SJPerfciates forma p¡:r ede .a chmene¿ magm;i. que adepta
central el notrbre de ava al
52.';r;J
Cono volcánico:
elón qL.e se
fcrm• dcbiCo a

solid1ficae:ón del
magMa expulsado
H1oocerrro

Chimenea: g,-¡e-.a po• donde


amcen e ma,matena' _ se dlazJ e1 matenG. que
se eJ<Pl}sa a la superi°JCte.
.J

incardcscciite que procede


Fuen:o Edtoria1 del man:o<!e laTen<i. Fuenta:fd :tonI
Fenómenos naturales de mayor incidencia en el Perú
Sismos
J
Son vibraciones pasajeras de la corteza terrestre originadas por la liberación de
energía a manera de ondas como producto delmovimiento de las placas
tectónicas ! o de la actividad volcánica. En nuestro país. las placas de Nasca y
Sudamericana se encuentran en constante colisión y generan sismos
frecuentemente, en compa
ración con la actividad volcá nica,que es muy escasa. Por lo general, los sismos
se miden según su magnitud o la energía liberada para lo cual se utiliza la
escala de Richter: La intensidad,que es la medioón menos usual, se hace
mediante la escala de Mercall,.
Inundaciones
Estos fenómenos son comunes en las zonas deprimidas del relieve, cuando el
agua proveniente de las intensas lluvias,del desborde de los nos,de la fusión
de la nieve. del aumento de las mareas o de los maremotos, ocupa dichos
lugares periódica mente. Este suceso trae consigo efectos negativos en las
poblaciones que se desa rrollan o llevan a cabo sus aclividades cotidianas en
estos lugares. Entre los efectos secundarios de las inundaciones están las


plagas de insectos.debic!o a la prolifera ción de las larvas en elagua
estancada.
Sequías
CD
Se presentan ante la escasez delrecurso hídrico en una región determinada, lo cualMOQUEGUA
iJl incide en el abastecimiento de
o
agua para satisfacer las
necesidades de las poblacio
nes afectadas. La sequía alcanza
su grado más intenso cuando
además se comienzan a extinguir
otras fuentes de agua como los
manantiales, los lagos y los
acuíferos. Uno de los efectos
negativos más importantes de las
sequías es la aridez de los
campos de cultivo.
Friaje$
Son fenómenos climáticos súbitos
e intensos de corta duración que
se producen en la Amazonía y en
las regiones surandinas del Perú
(Huancavelica, Ayacucho,
Apurímac,Arequipa,Cusca y
Puno).Se originan cuando las
masas de aire frío pro venientes
delanticiclón del Atlántico sur
entran en el continente americano
por la zona del Río de la Plata y
se desplazan hacia el norte.Se
caractenza por nevadas en las
mesetas andinas y eldescenso
considerable de las temperaturas
<, en la Amazonía
,, Helada$
Jll
i! Son fenómenos frecuentes en las
z tura del aire desciende por debajo de los O ºC. y el agua de la superficie, en El peligro del volcán
o forma de vapor. riachuelos o estanques, se solidifica. Este fenómeno Ubinas
n
se presenta ante la ausencia de nubosidad en la atmósfera, lo cualse Desde el 22 de marzo
a
relaciona con el descenso de los niveles de humedad en el ambiente Docs. r [clel 2015], según
s
9 y 20. explicó el jefe del
Observatorio
a Fenómeno de El Niño Vulcanológico del Sur
l (OVS) del Instituto
t En relación con el fenómeno de El Niño,aún no se cuenta con una explicaoón Geoñsico del Perú,
o que permita entender con toda certeza los factores que lo desencadenan. La Orlando Macedo Sánchez,
a base que tiene lugar cuando la temperat ura superficialdel océano Pacífico las cuatro estaciones
n ecuatorial aumen ta unos cinco o más grados. Este aumento de temperatura sísmicas instaladas on el
d de las aguas en zonas de noITTlal dominio de la corriente peruana provoca una volcán, y que transmiten
i por radiotelemetría
n mayor evaporación delas aguas marinas y. por ende. una mayor 1ntensioad (técnica de medición de
a de precipitaciones;por otro lado, las espeoes marinas de aguas frías se distancias, velocidades
s desplazan mar adentro en busca de un hábitat adecuado ante la presencia de y otros parárneLros),
la calidez de las aguas. registraron sismos de
d tipo híbrido (mezcla de
e írecuencias sísmicas
bajas y altas) que
alertaban de futuras
n
explosiones.(...]
u
e Desde 2006 se han
s registrado explosiones
t con expulsión de
r piedras y cenizas.
o umerosas
cabezas de ganado (llamas
y alpacas) han murto.
p
a En 2014, los 300
í h abitantes de Querapi no
s tuvieron otra alternativa:
se inició
.
el éxodo hacia el poblado
S
de San Antonio, en
e Mariscal Nieto. (NEI
Ubinas atemoriza a
p pobla<.:ión de Querapi",
r 2015,
o párrs. 2 y 6).
d
u
c
e
n

c
u
a
n
d
o

l
a

t
e
m
p
e
r
a
7.9 La gestión del riesgo de desastres

La ocun encia de desa:itres y i. g .ivedad de lo d.iños or b1nauu:, pot


c;;:-.los sr.! elac1on m di1 ecl;imcntc con el grado de pr·cparaciór que tie•1e la
pobl,1<.1ón pdr <l "J,.011t21·lo" pch:,ros nati.wales e 111duc1do::i.
Prevención como eje fundamental
Los desastres pueden ser evitados o.en todo caso.d1sminu1r sus efectos
negativos en la población si se toman las medidas preventivas de acuerdo con
la gestión de nesgos. Para ello, es necesano emprender acciones que se
anticipen a la ocurrencia de los peligros para que estos tengan el mínimo
impacto en nuestro entorno.
¡SABÍAS QUE...?
El Perú. al ser un país altamente vulnerable al cambio climálico, está sufriendo
La costa es la región un acelerado proceso de variabilidad meteorológica que incide en el aumento
más sísmica del país.
lea es la región donde de la frecuencia de los fenómenos naturales. Ante esta situación, y al ener la
hay mayor frecuencia población una escasa cultura de prevención, los daños que estos generan han
de ido en aumento. Ejemplo de ello son los friajes en la región andina,fenómeno
temblores. que se da anualmente, pero que aún cobra la vida de personas por falta de
prevención.
A contrnuacrón,algunos e¡emplos de awones de prevención ante la ocurrencia de
fenómenos narurales.
GLOSARIO
Fenómeno 1 Acciones de Acciones de prevención
Desastre. natural prevención generales especificas
Interrupción del
normal desarrollo de - Reforzarlas construcciones que carezcan
Sismo - Identificar las
una sociedad. Se de una estructura antJsísrn1ca.
zonas seguras y de
caractcri7.a por las reunión dentro
pérdidas materiales y fuera de la - Evitar la construcción de viviendas en
Huaico
y de vidas humanas, vivienda o las quebradas.
así como por centro
Ja degradación delabores. - Construir un sistema de diques y drena e
considerable dei Inundación
cJe
ambiente. - Capacitar a las
1mp oan que e agua ingrese a las viviendas.
brigadas de ayuda
Friaje y después que
helada - Establecer migraciones tempol"a les
ocurre la
a espaoos geográficos más templados.
emergencia.
Constrocdón de muros de contención p:mJ prevenir· inundadom:s.
La gestión del riesgo de desastres
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (lndecQ, "la 1 • edur1r•on co"ccr:za
gestión del riesgo de desastres es un proceso social cuyo fin y $() ;t,, liza d2 rn,inerc
último es la pre vención, la reducción y el control permanente rlior·ci ala pcb1dci611

de los factores de riesgo de desastres en la sociedad.así 'º


J,c• " oe •ea' d>('I
'?., <s, • 'ltorno. Es-.e Jopcclo
º"
como la adecuada prepara
ción y respuesta ante situaciones de desastre". (lndeci,20 1 2.p. - .c b'"'Oivtra a L1
't; 'r'l>lr'lur.- G .okr.
0

1 99).
La gestión del riesgo de desastres es un proceso integrador # ?:'\ ,,e "!oda
que P ·<f \ ;x>blcaoo

necesita cuatro aspectos fundamentales para su et' I


implementa ción: la decisión política. los estudios técnicos, ..
la asignación de presupuesto y la participación de la ..
;

población.
Pre¡w<ición de
En el año 2014, la Presidencia del Consejo de Ministros una respuesl:il ante
una emergencia
apro bó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (PLANAGERD) 20 14-2021. Este documento,que
está orienta- do a mitigar los nesgas de desastres que tiene
elten torio pe
ruano, es producto de un estudio multisectorial que contó • Se p!u1 11f1L,, un.1..,ent- de r·r1;-,f"P!, que e µundr-tl i
..-11 pr.1r l1c.1 ),1c el descnr. 1dcnJ1ti1<•nto r-:p!'rtmo
con la participación activa de Lodos los adores sociales que Je UllC:ff'{'f'¡ CrKi;,,
pueden verse afectados por los peligros, ya sean de
origen natural o inducidos por la actividad humana.

Defensa civil
La defensa civil es el conjunto de medidas destinadas a prevenir; reducir;
atender y reparar los daños que los desastres causan a las personas y bienes. .¿SABIAS QUE...?
Estas medidas son llevadas a la práctica por diversos organismos: El Sistema Nac ional
• Sistema Nacional de Defensa Civil (Sinadeci). Es el conjunto coordinado de Defensa Civil se
creó en el Perú en 1972
de órganos públicos y no públicos.de normas, de recursos y de doctrinas a raíz del desastre
orientados a la protección de la población en caso de desastres. ocurrido
• Instituto Nacional de Defensa Civil (lndeci). Es el organismo central, en el terremoto del 31
de mayo de 1970, que
rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil. Organiza. provocó un alud que
coordina, planea y conlrola las actividades de Defensa Civil en el Perú. cubrió la ciudad de
Yungay (región
• Comités de Defensa Civil. Contempla a los grupos de personas organizadas
Áncash) y causó
en regiones, provincias, distritos y colegios que cump.en distintas funciones cuantiosos daños
referidas a cómo actuar en la prevención,durante el desastre y después de la materiales
emergencia. y human os en el resto
del país.
jefe del Es1.1do

- .Pcxkr E¡Jutí o·; .'

Presidencia del Coose<o


de Mitl'O\.
V
lndeci
OfkinJS rv

l
• •• p •

Soctores 111:
d(' DefenS<i JI
Ovil I·
Regíónd
Defem.a Crvil

Municipalidades provincial es

Brigadistas de Defensa Civil preparand oa la población .


247
7.10 Actividad sísmica en el Perú
y acciones para evitar los desastres

Los sismos so·1fenómenos natura es ll'predecibles que varían en


magnitud e :-itensidaa. Ambas características exigen una buena pr-:!
e>c.rac.ón de la población, que. junto con sus aulondadcs. ceben
eslúblecer mecanismos ce acoón para Mrt•g¡¡r los pos bles d,1f\oc: en ec:tP
escenario.
Magnitud e intensidad de los sismos
El registro histórico de la actividad sísmica en un espacio determinado es útil para
planificar actividades humanas que podrían verse afectadas por la ocurrencia
de estos fenómenos naturales. En lo que va del presente siglo, el uso de la
tecnología
.. y su constante desarrollo han facilitado la oplimización de estos registros, los
cuales
contemplan dos tipos de escalas para medir los sismos:
;
a) La escala de Richter. Mide la magnitud o cantidad de energía liberada
en el hipocentro. Esta escala contempla desde los O hasta los 9 grados de
magnitud y se expresa en números arábigos. Los sismos de O a 3 grados
son impercepti bles;solo los detectan los sismógrafos.A partir de los 5,5
grados pueden causar daños; a partir de los 7 grados son considerados
terremotos y originan grandes
daños, que pueden llegar a ser catastróficos.
b) La escala de Mercalli modificada (MM). Mide

j ":::..·,....
; \
la intensidad de los sismos. es decir: el grado
de daño sobre las personas y sus bienes. Esta
E C U A DO R COLOMBIA Princioa!es sismos
f -"'-, en el Perú esca la se expresa en números romanos y
(194().2010)
/ 1.._ lntens daé en contempla
/

f
/ J _ ... .....,-(""..-1¡¡ escala ce ?dner
PACIFICO 65 - 7.C

\.Gci)I}- .65.,';)-- :>-,9


5.0- SA
........_.._ Fosa de Peru-Chlle
Volcanes
l. Sol.mana
2. Co1opvna
l. Arrpato
4. Sabancava
s.Chachan1
6. Misti
7, i'ldlu P1ctlu
8.libmas
9.1-toaynaputina
10.. Ticsani
ll TutorK>ct1
12. Yúcarl"8ne
t3. Ciisi1i 14 Tacara
.._......... .A
.> ¡ ,.. ._¡

... -··-\ -· ·-"


,. \
_\,
; --;.... __ ,..,.
1

N OCEANO
desde el grado 1 hasta el
grado XII. El primer valor
corresponde a los sismos
percibidos solo por al
gunas personas.mientras
que en el grado XII los
daños son notorios en la
superficie terrestre, ya
que además de la
destrucción de las
edificaciones, se aprecia
el agrietamiento del
suelo, la variación del
cauce de los ríos, entre
otros.
Los sismos de gran
magnitud cuyo hipocentro
se encuentra en el mar
pueden producir tsunamis
que afectan a las zonas
costeras. sus edificaciones
y la infraestructura
portuaria.
El Perú,al encontrarse
dentro del Cinturón de Fue
go del Pacífico. la zona
más sísmica del mundo, ha
registrado una serie de
sismos de gran intensidad
a lo largo de su histona.
siendo los más destructivos
el terremoto y maremoto
de 1 746.que afectó a la
ciudad de urna y el
Callao;elterremoto de 1950
en la ciudad del Cusco; el
de 1 970.en el que la
oudad de Yungay (Áncash)
fue sepultada por un
aluvión;el
del 200 1. que afectó la región
sur del Perú, y el del
2007 en la región lea.
Acciones del Estado frente a los sismos
La entidad encargada de la elaboración de los planes de contingencia ante la
ocu rrencia de sismos es el Instituto de Defensa Ctvil (lndeci).organismo que
junto con las autoridades nacionales. regionales. provinciales,distritales y la
población estable cen mecanismos para mitigar los efectos de los desastres.
A consecuencia del terremoto del 2007 en lea y elterremoto y tsunami del
201 O en Chile. se han implementado centros de operaciones de
emergencia (COE) y sistemas de alerta temprana ante tsunomis que operan
de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno Docs.21 y 22.
De igual modo,gracias alapoyo del Programa de las Naciones Unidas para el
Desa rrollo (PNUD). se han creado sistemas de información de recursos
esenciales para la respuesta y recuperación temprana ante terremotos y
tsunamis, implementados a nivel provincial. Estos sistemas realizan el análisis
de recursos importantes en si tuaciones posdesastre: agua potable, alimentos, Funcionarios del Indeci en
centros de salud, energía eléctrica, telecomunicaciones, albergues,transporte y labores desupervisión.
vialidad.

Acciones de la población frente a los sismos


La población está en la obligación de poner en práctica las orientaciones
técnicas para enfrentar de la mejor manera una emergencia y mitigar los GLOSARIO
efectos de los desastres. Depende de la concientización y sensibilización de Mitigar. Disminuir los
las personas el éxito de la puesta en práctica de los planes para afrontar los efectos negativos de
sismos.A continuación,pre ünfenómeno natural
determinado.
sentamos los tres momentos que considera el lndeci para enfrentar los
sismos,así como las acciones que se deben llevar a cabo en cada uno de ellos
en lugares como nuestras viviendas. centros de trabajo y colegios.
Preparación
Rehabilitación
(Ant(ls)
(Después)

- Lievar a cabo los - Mantener la cama - Revisar os darlos


1mulacros estructurales en el inmueble.
y ayudar. segJn nuestras
de sismos.
p0Stb1iidades. a las peí"SOnas así como en las
- Mantener libre de
que entren en pánico 1nstlaciones eléctricas.de
obstáculos los pasillos, o tropiecen en la gas y de agua.
ventanas y puertas de evacuación. - Atender a los hendos.
escape. Alejarse de las ventanas - Evitar las llamadas
- Establecer las zonas y otros objetos que telefónicas; es mejor
seguras
puedan caer en las vías utilzar los mensajes de
y lug<l!l!S de reunión
de evaC1Jaci6n. texto.
- Planificar las rl.lta s de
- Ubicarse en las zonas - Alejarse to más pronlO de
evacuación. seguras o evacuar con la la costa.
- Preparar la mochi a de mochila de emergencia - Reunirse con ramiliarcs
emergencia. Comunidad educativa participando
hacia los lugares de y panentcs en los lugares de
concentración. concentración.


en un simulacro de sismo.

MOQUEGUA:LASAUTORIDADES LOCALES FRENTEA LOS SISMOS (D


El alcalde provincial de Marisca l Nieto [en la región Moquegua), Dr. Hugo
Quispe Mamani, en su calidad de presidente de la Plataforma Provincial de
Defensa Civil,
encabezará las acciones preven tivas en el primer simulacro por sismo convocado
a nivel nacional para el viernes 29 de mayo con la finalidad de fortalecer el
proceso de capacidad de respuesta de la población para hacer frente a cualquier
fenómeno natural que provoque un desastre [...].
El simulacro tiene por finalidad poner a prueba los pianes de gestión reactiva
del riesgo de desastres para afrontar un sismo de gran magnitud en el Perú, y
evaluar
< la capacidad de respuesta de la población, instituciones públicas y privadas a
v; nivel nacional. En tal sentido,esta mañana se instruyó a los trabajadores de la
: 11
" ' Munici palidad Provincial de Mariscal Nieto para que sepan ubicar los lugares
seguros y vías de evacuación. ("Alcalde provincial encabezará acciones preventivas
@ en simulacro por sismos...", 2015, párrs. 1y 3).

249
Documentos para profundizar
Doc. 18 Una eventual erupción del Doc. 20 Las heladas en el Perú
volcán Misti Las heladas ocurren por la disminución de la
"El M isli es un volcán en e:,letdo de actividad y, nubosidad en los Andes, mientras que los friajes
como tal, podría desencadenar una erupción que responden a la incursión de masas de aire frío
pondría en serios apuros a gra n parte de la dudad provenientes de l a Antártida; q ue él su paso por el
de Arequipa. El Observatorio Vulca nológico del Perú generan el descenso de la temperatura en Ja
Sur (OVS) está en la capacidad de responder ante selva. ("Heladas y friajes en el Perú: ;,Qué son
este evento y pronosticar, ya sea en cuestión de y cómo protegerse?", 2015, párr. 2).
días y/o semanas, la probabilidad de ocurrencia de
este evento". Estas fueron las declaraciones del
doctor N

Orlando Macedo, director del OVS,en la entrevista f )


i
que sostuvo con el periodista Robert Silva, ECUAD ..._ \ COLO MB IA
conductor del programa Diálogo, de TV UNSA. OR ·¡ :
...............-.....-.I
...
El vulca nólogo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
explicó que si bien el Misti forma parte del grupo /¡
:.......,_ ¡
de volcanes activos en el sur del Perú, actualme nte .
su actividad no reviste mayor amenaza para los /'..,....-,-·.,,..;
arcquipcños."A diario se registran decenas de i.,..
sismos en este macizo, los cuales,afortunadamente, (
no guardan relación con el ascenso de material r'
mag mático", aclaró. B R A S IL
Asimismo, el doctor Macedo resaltó en la
entrevista la necesidad de establecer límites fijos
de expansión territorial en los distritos ubicados
en las proximidades del Misti. "Si bien es cierto
que existen iniciativas y norma tiva s de
diferentes
comunas distritales por im ped i r la invasión de
estos terrenos, las autori.dades deben actuar con OCEANO
firmeza PACÍFICO
y evitar la ocupación de estas zo11as en virtud de
salvaguardar la seguridad de sus pobladores",
remarcó.(instituto Geofísico del Perú, 2015,
párrs. 1-3).

MiljjUf.
O ZQ<1'ls propensas
a heladilS
o 75 150 CHILE

Doc. 1 9 Política de prevención ante las sintéticas, y luego un piso madera",describió.


heladas
El Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (MVCS) tiene programada la 1 o
construcción de 20 000 viviendas térmicas hasta fin de
año en diferentes zonas altoandinas del Perú, a fin de
proteger a la población del intenso frío.
El titular del MVCS, Milton von Hesse, precisó que
a la fecha ya se han inaugu rado 1030 de estas
viviendas, principalmente en la región Puno, donde se
registran las temperaturas más baja s, pero tmbién en
las zonas
al Las de [la región) Áncash.
HEstas casas tienen unu base de cemento, no como
ocurre lamentablemente en zonas altoandinas
sttjetas a heladas, que tienen piso de tierra. Luego
vienen aislantes térmicos, con tecnopor y láminas
Von Hesse añadió que estas casas son construidas en
adobe, que es un material termorregulador, y luego se
cubre de yeso tarrajeado para conservar el calor,
mientras las puertas y ventanas tienen aislante térmico para
evitar que el calor salga y que el frío penetre.
"Tenemos 1030 casas térm icas en Puno, Áncash
y Cusco, cuya construcción empezó a inicios de este ai'\o.
En este momen to se están construyendo 12 000 viviendas
a lo largo de los ámbitos de influencia del Tambo", señaló.
("Construyen casas térmicas contra bajas temperaturas",
2015, párrs. 1-5).
Doc. 2 1 Expertos abordan los terremotos @ Doc. 22 Mapa de peligros de sismos
y tsunamis de Chile y Japón y tsunamis en Lima y Callao
[•.•J El terremoto y tsunami de Chile en 2010 La elaboración de un mapa de peligros ante
dejó 126 víctimas y 25 desaparecidos,tuvo una la ocurrencia de sismos y tsunamis es de
magnitud de 8,8 grados, una duración de 3 vital
minutos y olas de hasta 30 metros.'Tue un evento importancia en la ciudad capital del Perú, pues al
grande", dijo el profesor de Geografía UC Marcelo tener una población que bordea los 10 millones
Lagos. "Pero el de Tohoku (Japón) fue gigante", de habitantes, los efectos negativos que traería
añadió. En Japón, la
las víctimas llegaron a las 19000 personas, ocw·rencia de un sismo de gran magnitud segujdo
muriendo la mayoría ahogada; su magnitud fue de de un t.sunami ocasionatia cuantiosas pérdidas
9 grados, convirtiéndose en el más grande humanas, la destrucción de la infraestructura pública
registrado en Ja historia de Japón. El terremoto tuvo y de las viviendas. A ello se le sumaría el colapso
una duración de 6 minutos y el lsunami registró de la atención de salud pública debido a los
olas de hasta 56 m. altos índices de personas heridas.
con un promedio enlre 15 a 20 m. #La naturaleza nos
La utilidad de este mapa se ciñe a la planificación
enseñó que existen peores escenarios posibles que
l os pensados", a91'Cgó el experto [...J . El profesor y ejecución de planes orientados a mitigar los daños
de l a Universidad de Tokio, Ken.ii Satake, hizo un que podrían prese ntarse ante la ocu1Tencia de
análisis del Lerrcmoto y t:;unami de Tohoku. estos dosfenómenos naturales.
Gracias a la instalación prev i a de mil GPS en esta '' 1 1 1
región, además de monitorco en el fondo 'o 6 l... !

J
submarino, los
/

desarrollo de este evento. A los tres minutos de


.,-
expertos japoneses pucl ieron medir y seguir el
ocurrido el terremoto se em itió la alerta de tsunami r·- ,,,/"
a la pobla<.:ión, lo que permitió que miles de
personas abandonaran las áreas de inundación; a
los 28 minutos se detectó que las alturas de olas
serían mayores a las estimadas, pero esta
información no llegó a los residentes de las zonas
costeras debido
a un fallo en la energía eléctrica.
"Teníamos evidencia histórica de terremotos de
magnitudes entre 7 y 8 grados cada 37 años,por
lo que teníamos un 99 % de probabilidad de que e] Santiago de SUico
próximo estaria en ese rango. Pero el terremoto de

.
OCÉAN O
Tohoku fue muchísimo mayor", explica el profesor e
Satake. De hecho, registros del año 869 d.C. dan PA CÍFICO
cuenta de un enorme evento donde murieron más
de m il person as, así como también de un t.sunami -Umotecle
ocw'rido en 1896 en la misma :i:ona y con similares inundación
par tsunam1
características. Esto podría demostrar que la
tiel'l'a no libera toda su energía en cada DPeligro Nombredodlsrrir""
terremoto, oa¡o

sino que una parte queda retenida, le> que se va D!'e\1gro 1, lla<rlr.:o 8 'MQ<la1ena
rciatiwmlilnto 2 BreAt1 de Mai
acumulando durante mucbo tiempo, liberándose ba¡o 1 3 Ce1me<> dela 9 \

tras varios siglos en forma de eventos gigantes. D 4i1trlo1es Peligro alto


11evnoso 10.PvebloLIJie
Leg<¡11
' 4 fl AQIJ$1mc 11 SaA lloi)a
("Expertos ubordan los terremotos de Chile y • 1"91,uro mw alto 5 .l>oól i'l rlo 12.SuJuen
Rf O. laV•tt0na d•MiraflOIOS
Japón", s. f.,párrs. -7). os
[_J Zon• urbal'ld
7 Urice 13.Su1C1Jlln

LJDisuitos "c '¡!/ólt'llDCOOP12010

Recursos para ampliar

La ONU y el cambio climático. (s. frente a los efec tos de este problema mundial. Es un
f.). Recuperado de portal que se actua!i za const:antemente con
http://www.un.org/ climate<:hange /es/ información internacional sobre el
o cambio climático.
En este portal web de la Organización de las Naciones
Uni das (ONU) se encuentran los informes de diversas
partes del mundo afectadas por el cambio climático, e
incluye las políticas que toman los Estados para hacer
SGRD.(2014). Plan Nacional de Gestión del Riesgo manera multid1sciphnaria y mult1sectorial, se dan las
de Desastres - PLAN AGERD 20 J 4-202 1 . Lima, dire.-..tri ces para mitigar los riesgos en nuestro país.Se
Perú: Presidencia del Consejo de Ministros. determinan los peligros,las vulnerabilidades y las
acciones que la población debe desaimllar frente a las
En este documento oficial del Estado peruano, trabajado de emergencias.
Riesgos naturales y problemáticas ambientales
Debido a la ausencia de políticas preventivas frente a los riesgos
naturales,en el Perú han ocurrido eventos catastróficos que han ocasionado
• Explicamos relaciones pérdidas cuantiosas de vidas y la destrucción de importante infraestructura.
entre Jos elementos Los terremotos,las hela das, el friaje y los huaicos son los fenómenos naturales
naturales .Y sociales.
más frecuentes en nuestro territorio que terminan convirtiéndose en desastres.
• Evaluamos problemáticas
ambientales y territoriales. Además, algunas actividades humanas -<:orno la tala indiscriminada de los
• Evuluamo:; s1tuocionc.
bosques, las prácticas agnc' olas depredadoras o la minería informal- han
de nesgo y producido diversas problemáticas ambientales que en ocasiones han
proponemos acciones. desatado conflictos socioam bientales con consecuencias nefastas para las
• Manejamos y partes involucradas.
ckiboramos fuentes
diversiJs de información. Por ello. es importante tomar conciencia del papel que tienen tanto el
Estado como la ciudadanía para prevenir los desastres y promover el
cuidado del am biente.
1. Observa las siguientes imágenes sobre riesgos naturales y problemáticas
am bientales.Luego, responde las preguntas en tu cuaderno.

• ¿Qué causa ha originado el desastre en la primera imagen? ¿Y en la segunda?


¿Por qué?
• ¿Qué actores sociales específicos son los responsables en estos desastres?
¿Qué rol cumple el Estado y la ciudadanía en la prevención?
• ¿Cómo crees que ambos desastres afectaron las condiciones de vida de
la población?

2. Averigua sobre dos desastres, uno producido por causas naturales y otro
pro vocado por el ser humano,ocurridos en tu localidad o región.Ten en
cuenta los Siguientes aspectos:
a) Efectos en la vida y la economía de la región.
b) Participación de los diversos actores sociales involucrados
(Est.ado,ciudadanía, organizaciones civiles, etc.).
Luego, redacta un breve informe sobre tu investigación y concluye con
recomen- s
252 daciones para evitar que estos desastres vuelvan a ocurrir.
&o
3. Formen grupos de trabajo e identifiquen las ideas principales de este
texto. Lue go, realicen las actividades que se proponen.

tCómo ro ' ' lo' desa1tr 1

La gestión del nesgo de desastres. GRO. es un proceso socia! cuyo fin último
es la prevenoón,la reducción y el control permanente de los factores de nesgo
ante situa ciones de desastre. considerando las políticas nacionales con especial
énfasis enaquellas relativas a materia económica. ambiental,de seguridad,defensa
nacional y territorial [...].
[Su] implementación [...] se logra mediante el planeamiento, organización, dirección
y controlde las actividades y acciones relacionadas con los siguientes procesos:
- Estimación del riesgo:[Son] las acciones y procedimientos que se realizan para
gene rar elconocimiento de los peligros o amenazas, analizar la
vulnerabilidad y establecer los niveles de nesgo [...).
- Prevención del riesgo: Comprende las acciones que se orientan a
evitar la generación de nuevos riesgos en Ja sociedad [...].
- Reducción del riesgo:Comprende las acciones que se realizan para
redu cir las vulnerabilidades y riesgos existentes [...].
- Preparación:Está constituida por el conjunto de acciones (...)
para an ticiparse y responder en fonna eficiente y eficaz en caso
de desastre o situación de peligro inminente [...].
- Respuesta: [Son) el conjunto de acciones y actividades que se
ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente después
de este [...].
- Rehabilitación: Es el conjunto de acciones conducentes al
restablecimien to de los servicios públicos básicos indispensabl e
inicio de la repara ción del daño fi'sico.ambiental. social y
económico en la zona afectada por una emergencra o desastre
[...).
- Reconstrucción: [Son] las acciones que se realizan para establecer
Obras de canalización para
con diciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, la prevención de desastres.
reduciendo el riesgo anterior al desastre [...]. (Lozano.20 1 1 , pp.
1 3- 1 4).

• ¿Consideran que las acciones que plantea el artículo serian viables


sin el apoyo del Estado?

4. Elaboren una infografía acerca de la gestión del riesgo de desastres.


Luego,ex pónganla en clase y realicen en su escuela una campaña para
difundir los alcan ces de esta gestión.

• ¿Comprend'los temas estudiados? • ¿Formulé propuestas para afrontarlas?


• ¿Apliqué las estrategias para realizar una
correcta investigación?
• ¿Logré relacionar las problemáticas
ambientales conmi entorno?
• ¿Cuál fue m1 aporte al equipo? ¿Qué
aprendí del diálogo con mis compañeros?
• ¿Aporté en la toma de conciencia de mis
compañeros para actuar responsablemente
frente a los desastres?

253
CONCEPTOS CLAVE

• Proceso productivo
• Modelo económico
• Sectores productivos
• Monopolio
• Oligopolio
• Excedente del consumidor
• Economía social de men:ado
Producción y mercado

La concentración de mercados y el riesgo


de monopolio
El año 2013,el Grupo El Comercio adquirió el 54% de acciones
del Grupo Epensa, empresa que publicaba los diarios Correo,
Ajá, Ojo y El Bocón. Con ello, este grupo se hizo del control
.
del 77, 86 % del mercado nacional de ventas de diarios.Este
suceso originó un intenso debate, aún vigente, entre diversas
personalidades del periodismo,de la política y del ámbito
empresarial sobre la concentración de mercados en el
país. Así, quienes defienden la adquisición de Epensa por El
Comercio señalan que esto solo es parte del proceso natural
de crecimiento de una empresa en un sistema de
economía de mercado.Sus detractores,en cambio,señalan
lo pelgroso
que sería para la libertad de expresión que la mayoría de
líneas editoriales tengan un solo dueño.
La concentración de la oferta de un bien en manos de
una o algunas entidades ha sido un problema al que el
sistema de economía de mercado no ha encontrado una
solución definitiva Así,en un mercado de libre
competencia siempre se corre el riesgo de que algunos
busquen monopolizar un sector del mercado para
provecho suyo.Por ello, es de vrtal importancia que la
sociedad disponga de disposrtivos legales que eviten que
esto ocurra,pero sin vulnerar o limitar la libertad de
empresa. '
Teniendo en cuenta lo expuesto,1.e planteamos la siguiente
pregunta:
¿Crees que la libertad de competencia debe ser
garantizada por el Estado o por la sociedad
civil?

VMa del emporio


comeroal de
Gamarni,unode los más LO QUE APRENDEREMOS ...
1mponantes del país.

Buscaremos actuar responsablemente respecto a los recursos


económicos y financieros que promueven las actividades
económicas en el país. Para ello, explicaremos cómo el Estado, las
empresas y las personas toman decisiones económicas.analizaremos
de qué manera estas decisiones son tomadas en relación con las
condrc1ones económicas y financieras del con texto (crisis, empleo,
1nílación) y propondremos alternativas para el uso sostenible de los
recursos.
Introducción: Producción y mercado
La economía es un aspecto esencial en la y objetivos individuales. Las personas
vida del ser humano.Todos los días las
interactúan en el mercado asumiendo el rol de
personas toman decisiones económicas para
satisfacer sus oferentes o de demandantes; a su ve-z. el
necesidades. Sin embargo,estas decisiones mercado adquiere determinadas
influyen en cada persona de distintas maneras. características en relación con el
La satisfacción de nuestras necesidades implica sistema económico que predomina en la sociedad.
relacionarnos con los demás y ponemos de En ocasiones, surgen monopol i os que
acuerdo para lograr nuestros requerimientos
pueden vulnerar el bienestar social.

8.1 Conceptos y sistemas económicos


la economía se sostiene en una ser·e de conceptos oásicos que nacen de
la experiencia misma del ser humano por sobrevivir y mejorar su calidad
de vida.
GLOSARIO La economía:conceptos clave
Monopolio . Estructura !.Necesidad y escasez. La necesidad es la sensación de carencia de algo.Son
de mercado donde mu chos los elementos o factores alrededor de las personas que crean esta
existe un solo vendedor
y,por consiguiente, situación. Entre otras,se encuentran las siguientes:
posee un gran poder - El instinto de sobrevivencia.
para fijar condiciones
en - El deseo y derecho de una mejor calidad de vida.
lastransacciones. - Aspectos biológicos y fisiológicos.
- La aparición de nuevos bienes y servioos que pueden brindar una vida más
cómoda.
- Los cambios culturales y las costumbres que modifican los estilos de vida.
- La publicidad en los diversos medios.
Se debe tener en cuenta,sin embargo, que la cantidad de recursos
disponibles es menor a la de nuestras necesidades. Aun en el supuesto de
que los recursos al canzaran,es muy poco probable que en elpreciso
instante de la necesidad tenga mos todos los recursos disponibles para
satisfacerla; siempre faltará una condición, ya sea tiempo,luz del
día,esfuerzo,etc. A eso se denomina escasez.La escasez es una situación
en la que la cantidad de recursos es insuficiente para satisfacer las
necesidades de los individuos.
2.EI costo de oportunidad. La escasez y la infinita cantidad de necesidades
obligan a las personas atomar decisiones y priorizar qué necesidades van a
satisfacer pri mero. En realidad,no existe una regla idéntica para todas las
personas que ordene e indique qué necesidad se debe cubrir primero.La
economía considera que el individuo razona y toma decisiones acerca de lo
que considera más necesario para él. Por ejemplo, una pe1 sona que quiere
satisfacer su necesidad de alimen-
tarse con un menú en un
restaurante y también quiere
"'
satisfacer su necesidad v 1

!
de ir al cine y divertirse,
deberá priorizar su
alimentación paravivir y
postergar la
salida al cine si sus
recursos solamente le
alcanzan para una u otra.
Cuando una persona toma una decisión, incurre en lo que se conoce como má
el costo de oportunidad,que se define como todo lo que es dejado de lado s
cuando una persona toma una decisión. Sin embargo,vale la pena decir que en apl
los últimos años existen corrientes de pensamiento económico muy fuertes ica
que cuestionan esta perspectiva racional del individuo y que señalan que la do
subjetividad, el ánimo, por
los impulsos y otros elementos no racionales son igual o más determinantes la
que ma
la racionalidad Doc. 1. yor
3.Economía.La economía es la ciencia que estudia la actividad económica ía
o, dicho de otro modo, la ciencia que estudia cómo se utilizan los recursos de
limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas, conjugando así los
necesidad y escasez Doc. 2. Por lo tanto,la economía debe determinar lo paí
siguiente: se
• ¿Qué se produce? ¿Qué bienes y servicios y en qué cantidades? s
en
• ¿Cómo se produce? ¿Qué recursos físicos y humanos se emplearán,qué
el
tecno logía, en qué lugar o lugares se realizará la producción,etc?
mu
• ¿Para quién se produce? O,lo que es lo mismo,¿quién se espera que nd
consuma los bienes y servicios producidos? o.E
• ¿Es eficiente la producción y la distribución? Es decir; si se pl,lede producir sto
o distribuir más de un bien sin disminuir la producción o distribución de otro s
bien. ha
n
• ¿Se utiliza la totalidad de los recursos? O si,por el contrario,hay personas
opt
des empleadas, no se utiliza la tecnología disponible, etc.
ad
• ¿Permanece constante el poder adquisitivo del dinero? Para ello,influirán o
fac tores como la inflación o la reducción del nivel de ingresos. por
• ¿Crece cada año la capacidad de producción de la economía? Para elevar est
el nivel de vida de las personas, la capacidad de producción debe aumentar e
por encima de la población. sist
em
Los sistemas económicos a
La vieja de las personas está condicionada por el sistema económico de la ec
sociedad en la que viven. Existen diferentes sistemas económicos, cada uno de on
los cuales da prioridad a unos objetivos económicos u otros. El sistema óm
económico también de tenmina la manera como se organizan las actividades ico
económicas y las instituciones y procedimientos a través de los cuales la mi
sociedad toma sus decisiones. xto
El sistema elegido por una sociedad depende de los medios de producción par
dis ponibles y del conjunto de valores dominantes en el periodo. En la a
actualidad se distinguen tres sistemas económicos: gar
ant
• El sistema capita.lista o de economía de mercado, en el que el eje es la
iza
actividad empresarialprivada, mientras que el mercado determina cuánto se
r
debe producir y cuáles son los precios de los productos. La participación del
los
Estado es mínima.
der
• El sistema comunista, de economía dirigida o planificación ec
cen tral, donde el Estado es el que debe asegurar la ho
provisión de bienes y servicios para todos. s
• El sistema de economía mixta,en el que coexisten e ec
interactúan la propiedad privada y la propiedad y regulaciones on
públicas. Este sistema combina las virtudes del libre mercado óm
y la planificación y regulaciones que ejerce el Estado en el ico
mercado; además, es el s
de las personas, pero sin dejar de lado los La economía capitalista propicia Ja existencia de

GLOSARIO
Poder adquisitivo.
Cantidad de b enes
y servicios que se
pueden comprar.
lnflación. Alza
sostenida de los
precios de los bienes
y servicios con efectos
desfavorables para la
economía.
Capitalismo. Sistema
productivo donde
la propiedad delos
med os de
producción son
mayoritariamente
privados.
de la sociedad en su muchas empresas privadas.
conjunto.
257
8.2 El proceso económico, factores y agentes

1 8

GLOSARIO
Productividad.
Relación existente
entre la cantidad
de
bienes producidos y
los recursos que
formaron parte del
proceso
productivo.Segúnla
RAE,es un concepto
que describe la
capacidad o el nivel de
producción por unidad
de superficies de tierras
cultivadas. de trabajo
o de equipos
industriales .
La creac ión de un bien que aumente su producción" (Instituto Apoyo, s. f., p. 28). En nuestro país,las
o servicio en el familias ahorran más de lo que invierten, mientras que las empresas y el
c,1n1po de la Gobierno invierten más
economí<i es producto de lo que ahorran.
del trabdjo hur11ano,
facto1· de produccion Los factores de la producción
que urndo a la Para producir bienes y servicios, es necesario el uso de un conjunto de
tecnología recursos o factores productivos,así como la intervención de los agentes
y a ros recursos económicos.Estos son los factores de la producción:
generan nueva nqueza. a.El trabajo.Es la capacidad ñsica o intelectual de una persona para
El ta ento humano es, producir bienes y servicios. "En el proceso productivo, las empresas
por lo tanto. un contratan personal según sus necesidades y las habilidades del trabajador.
facto1·cl,we pa'"a el u Ellas dan origen a la de manda por trabajo. Por ejemplo, una compañía
ernrnePto dr una constructora demanda la con
economía. tratación de arquitectos, ingenieros,albañiles; y una panadería, la de
panaderos y vendedores" (Instituto Apoyo, s. f,, p. 70).
El proceso económico y
b.El capital. Es el conjunto de bienes y servicios dedicado a ampliar la
la satisfacción de
productivi dad. Puede ser ffsico (edificios, maquinadas,
necesidades herramientcs),humano (cualificación
La satisfacción de la y experiencia de los trabajadores) y financiero (dinero). La expresión "necesito
mayoría de las capital para este proyecto" hace referencia al capital financiero."El dinero no
necesidades humanas se es capital i se usa para consumir una gaseosa, por ejemplo. El dinero solo es
puede lograr a través de
capital si se usa para invertirlo" (Instituto Apoyo, s. f., p. 70).
bienes y servicios. Por
eso, el proceso c. Los recursos naturales. Son los elementos que ofrece la naturaleza:
económico implica una tierra,agua, aire,plantas y animales, minerales y fuentes de energía.Algunos
serie de activida des. entre de estos recursos son renovables,es dern; no se agotan con su uso o se
ellas están: la producción, pueden regenerar; otros. en cambio. no lo son.
la circulación y el
consumo de esos bienes Como los factores de la producción son los elementos de la naturaleza con
y servicios.La producción los que se producen bienes y servicios,las empresas deben gestionar
es la actJvidad adecuadamen- te los recursos para evitar que desaparezcan.
encaminada a crear bienes
o
y servicros. 8 uso
que se hace de ellos para
satisfacer las necesidades
constituye el consumo.
Otras dos actividades del
proceso económico son la
circulación y la inversión.
La circulación es el
traslado de los bienes
producidos de un lugar a
otro. El objetivo de la
circulación es llevar los
bie es producidos desde
las fábricas, el
campo.etc., y colocarlos
a disponibilidad de los
consumidores en los
diferentes centros de
abasto o mercados."La
inversión es el uso
productivo del dinero.Así.
un empre sario que
compra máquinas para
su fábrica o una familia
que compra acciones de
una empresa está
invirtiendo, pues ha
empleado su·dinero para
d.Los conocimientos y la tecnología.Son elementos que permiten diseñar
nuevas formas de producción y hacer más eficiente el uso de los factores
productivos. En la actualidad, la tecnología es determinante en el crecimiento
económico, pues permite incrementar la productividad de las empresas y
ahorrar costos en mano de obra,que es sustituida por máquinas en las tar-eas
mecánicas y repetitivas.
Conforme a las nuevas dinámicas en la producción y en los negocios, han
aparecido nuevas variables o factores de la producción. Las principales causas
de la aparición de estos factores son la globalización,la internet, el desarrollo
de nuevas tecnolo gías, el crecimiento y el desarrollo. Estos nuevos factores
son el talento humano, la gestión del conoc imiento y las nuevas tecnologías
de la información y la comuni
cación (TIC) Doc. 3.

Los agentes económicos


Un agente económico es cuaJquier persona o grupo organizado que toma
decisio nes en una economía.Así, los agentes económicos se distinguen
entre sí de acuerdo con el rol que cumplen en un determinado sistema
económico (consumidores, productores o reguladores).
En tal sentido,son agentes económicos:
• Las unidades consumidoras,que están representadas básicamente por las
familias u hogares. Son las que demandan bienes y servicios,que eligen de
acuerdo con sus necesidades y preferencias. Todas las personas forman
parte de una unidad consumidora.
• Las unidades productoras, que están representadas por "cualquier
persona o grupo de personas (empresas) que producen bienes o servicios.
Desde el pun to de vista económico, los bancos, los estudios de abogados y
las clínicas entre
otros, son unidades productoras , pero también lo son los agricultores,los
gasfite ros. los puestos del mercado y los profesionales independientes.
• Las unidades reguladoras, como el Gobierno, que es una organización que
se caracteriza por ejercer algún nivel de autoridad sobre el resto de los
agentes económicos. Esta autoridad le permite cobrar tributos y proveer de
bienes y ser vicios a los demás participantes de la economía,asícomo influir
en la distribución de la riqueza. Ejemplos típicos de bienes y servicios que
produce el Gobierno son la defensa nacional,las leyes. la construcción de
carreteras,la salud púbica y la educación" (Instituto Apoyo, s. f., p. 60).
En la mayoría de los casos, estos agentes son tanto unidades productoras
como consumidoras Doc. 4.
Un proceso productivo:
Para ejemplificar el proceso productivo, imaginemos a una empresa dedicada a la confección de pantalones. Para producir estas p
máquina de coser. Finalmente.alguien deberá pensar en cómo venderlos, la publicidad para promocionar el producto y su forma de
El conjunto de fo1mas o métodos de producción es lo que se conoce como tecnología.Un mismo producto puede fabricarse de vai'i

Trabajadora de una fá.brica textil.


8.3 Los sectores productivos
En !a economía de un país existen distintos sectores productivos que
conforman la actividad económica, los cuales estár relacionddos con e
tipo de proceso de producción que desarrollan.

El sector primario
Los sectores productivos son las diferentes ramas en las que se organiza la
activi dad económica de un país. En el sector primario están consideradas las
actividades extractivas y productivas. Extractivas como la pesca y la minería;
productivas como la agricultura y la ganadería.
La pesca
La pesca es la actividad económica mediante la cual se extraen y aprovechan
los recursos pesqueros de mares, ríos y lagos. En la costa se realizan dos
variedades de pesca claramente diferenciadas: 13; pesca artesanal. orientada
al consumo humano directo, y la pesca industrial. orientada a abastecer a las
industrias de conservas para consumo humano y a las de aceite,harina y
alimentos balanceados utilizados en la crianza de animales.La pesca artesanal
utiliza botes,chalanas y embarcaciones tradicionales,mientras que la industrial
emplea embarcaciones mayores como boli cheras, barcos factoría y barcos de
anastre, que lanzan gigantescas redes que luego son "arrastradas" para
capturar la mayor cantidad posible de peces.
Piscigranja dejaulas t1otanres
en Huancaya, Yauyos (Lima). En la sierra y la selva del Perú también se practica la pesca. En zonas como
Ca jamarca, Huaraz,Huánuco y La Oroya existen piscifactorías de diversas
especies, especialmente de trucha. En la selva, los ríos sirven como sostén de
la vida de las poblaciones nativas, que pescan artesanalmente especies como el
paiche.
La minería
Se denomina minería a todas las actividades mediante las cuales se extraen
los re cursos naturales de tipo mineral que se encuentran en el subsuelo. En el
Perú hay dos tipos de producción minera Doc. S. La producción minera
metálica incluye cobre, estaño,hierro,plata, plomo, CJnc, oro, molibdeno y
tungsteno; y la producción minera no metálica,fosfatos y nitratos, salitre,
GLOSARIO carbón mineral y arcilla, entre otros.
Producto bruto
interno (PBI). Medida Este sector es muy importante para la economía y el bienestar del país Doc.
que refleja el flujo de 6. La minería representa más del SO% de las divisas (exportaciones),el 20%
bienes y servicios de la recauda ción fiscal,el 1 1 % del producto bruto interno (PBI) y la mayor
finales parte de la inversión extranjera,entre otros factores macroeconómicos.La
producidos en un país minería se clasifica en:
en un determinado
lapso de tiempo. • Pequeña minería. Realizada,generalmente, por grupos familiares o por
empresas que invierten capitales relativamente pequeños en su tarea. Por lo
común, la pe queña minería está orientada a la explotación de canteras o
algunos minerales no metálicos como el yeso o el mármol,o la extracción de
minerales metálicos que no requieren de un procesamiento muy complejo y
caro.
• Mediana minería.Desarrolla trabajos de extracción y procesamiento básico
de minerales. Sus capitales pueden ser nacionales o extranjeros. Centran su
actividad en productos como el cinc, plomo,plata, etc.
• Gran minería. En esta categoría se ubican las empresas cuyos montos de inver- <

sión son elevados y cuentan con tecnología,maquinarias y mano de obra suftcien- j


te para realizar la extracción a gran escala. Es usual que dichas empresas cuenten
· con fundiciones o con refinerías para procesar los minerales.
La agricultura
La agricultura y la ganadería constituyen actividades primarias de carácter
produc tivo. Sus características dependen de las condiciones del suelo, el
acceso al agua y el clima de cada región.
La agricultura costeña se desarrolla en espacios cuyos climas varían de
templado árido a semitropical árido. Los problemas más serios que debe
afrontar la agricul tura en esta región son la carencia y el mal manejo del agua
y la salinización de las
tierras. Sin embargo, la producción agrícola costeña es más rentable debido a
su
mayor conexi6n con la infraestructura vial, financiera y comercial, lo que
permite a los agricultores acceder a mayores niveles de mecanización, a semillas
mejoradas y certificadas, a fertilizantes y pesticidas y a. toda clase de insumos y
herramientas. Los cultivos de mayor importancia económica son el algodón, el
maíz, la caña de azúcar; Ganado caprino en ei desierto
de Olmos,Lambayeque .
los espárragos y las uvas.
En el caso de las zonas andinas, predomina la pequeña agricultura tradicional
en secano y de baj a productividad.La mayor parte de la agricultura andina
depende del régimen de lluvias.
En el caso de la agricultura en la selva, lo primero que se debe tener en cuenta
es que comprende dos subregiones diferenciadas: la selva alta o ceja d selva y
la selva baja.En la selva se aplican tres sistemas agrícolas: la agricultura
migratoria, en la que se prepara el terreno.se cultiva y luego se abandona por un
tiempo; el cultivo anual,
realizado en los valles, donde se siembra y cosecha todo el año; y el cultivo
perma
nente,que consiste en la siembra de especies que producen durante al menos
cinco años (café, cacao. palta,cítricos).
La ganadería o actividad pecuaria
En nuestro país existen dos tipos de ganadería,según el origen de las especies
cria das. Puede ser nativa, conformada en la actualidad por los camélidos
sudamericanos (llama.alpaca, vicuña) y otras especies como el cuy; o
introducida,que nació con las especies traídas por los españoles a partir del
siglo XVI (equinos, vacunos, porcinos, caprinos y ovinos).
Si tenernos en cuenta la productividad, puede ser ganadería extensiva, propia
de los lugares donde el ganado se alimenta de pastos naturales.Por lo general,
es poco productiva en carne. leche o lana. Es la forma predominante en la zona
andina. La ganadería intensiva,en cambio,se interesa en mejorar la calidad del
ganado.

La actividad industrial consiste en Ja (refinerías, industrias del El r tert.iario induye las act!Vic)p.des as éll
transformación de materias primas .caucho y de plásticos);industrias de
mediam:e la apJi,ación de procesos bienes de capital o pesada. como tas
1p, ptl® ge wvidos de todd po Po.7:.eJ
tecnológicos que las convierten en
comeroo, los·transpottes,elturismo, Ja sanidad,las
siderúrgi(:as, metalúrgicas.químicas
productos manufacturados. Según los comyníones¡fa e&..!Eatión, fas fü@masola cultura.
y las fábncas decemento.
bienes que producen las industrias. •Ser.ví11ios de distribución. Son los-oque cr1
estas se pueden das1lkar en de ia 1a: pobla iQíi los prod"uc: :tos que coMSurne.
industrias de bien de etip.o.de:servidos 1nduye al comercio mayqri,<,t<¡ y
consumo.que incluyen las minoristay a lós1(;lnsportes,
industrias de alimeíltos, vestido, • Servicios emRre$a!ia1es y 1a banQ..Son e
tal>;\co, bebidas y textiles;industrias de de ellos la,cqncesfón de créditos; íí$eSPramiento.
,bienes intermedios o uridad,e\
•ServiGto persoiaafesS011 k>>q\JeiAtentan ci.ibr,ir
pródCJctos,que serán utilizados en
otros procesos de preducdón ®',nandiWde la pol;tai;ión_ eri as¡;¡ei:te' s como la
atirnenta{;ión,elttlrismo,d ocio,fas
El sedar cuatern¡rrio es el
aradones. el ru!daóo A'.Só11a.f O t)) séNÍÓO' quedesarrolla actividades
ornestk:o. relacionadas-con fa generadón
•Aco!mi.nisdón p(lbliy ervk:ios sociales. de conocimientos, tecnología, En este sector se pueden rnns(derar las
l¡Jciu n la:eal{ca<";:/Óf<l, la informática, consultoría e actividades que están relacicnadas con
salud,la<1droinístraoón deiv iciª"etc. lnvesbgación, entre otros. las industrias culturales y del
errtreternmiento, la moda y los servicios
sociales, entre otras. Este sec1or
permite la crieadón de puestos de
trabajo y brinda bienestar
y mejor calidad de vida a los ciudadanos.
Documentos para profundizar
Doc. 1 Economía conductual Doc. 3 Otros factores que intervienen
o psicológica en la producción
La economía psicológica, conductual o del El taJento humano
comportamiento nace por la insatisfacción de
algunos economistas con la forma en la que se Hoy en dia está fuera de discusión que dos
estaban abordando, desde la economía, problemas empresas que poseen las mismas máquinas y la
referentes al comportamiento económico del misma cantidad de insumos y recursos no
hombre y con las explicaciones que la economía necesariamente producen con los mismos niveles
daba a estos comportamientos . La economía de eficiencia. La
conductual es la combinación de la economía diferencia radica en las personas. Sin embargo, no es
con la psicología para estudiar lo que ocurre en precisamente el esfuerzo físico de las personas lo que
los mercados, analizando el comportamiento marca la diferencia, smo su talento. Este se define
del hombre, sus limitaciones humanas y las como la capacidad intelectual o la aptitud que tiene
problemát icos que se originan desde estas un individuo para hacer algo de manera diferenciada
limitaci ones. y con mjores resultados que el promedio de las
personas.
(...1La economía cond uctual se desarroUa,
principa lmen te, en torno (j Lres cuesliones: En líneas generales, las or ¡an izaciones han
caracterizado a la persona ta lentosa de este modo:
• La racional idad l imitada de los seres humanos,
consecuencia de las limitaciones cognitivas del • Tiene un compromiso personal con el éxito.
hom bre, que limita su capacidad para resolver • Ha desarrollado la capacidad de autodirección.
problemas. • Tiene la capacidad y la actitud de desarrollar
• Una voluntad limitada de los seres humanos, que un aprendizaje continuo.
se encuentra cuando los agentes económicos • Posee la capac..idad de interactuar con
toman decisiones que no son acordes con sus otros adecuándose a entornos .diversos.
intereses en el largo plazo. • Tiene un gran conocimiento técn ico en su
• Intereses limitados. por los que en ocasiones los especialidad y sabe integrar el conocimiento de
seres humanos toman decisiones económicas en otras especialidades en la suya.
las que sacrifican sus propios beneficios en pro • Es innovador y generador de ideas.
de ayudar a otros. (Viera, 2015,párrs. 2-5).
• Posee una escala de valores
humanista La gestión del
conocimien to
la gestión del conocimiento es el proceso por el
cual las organizaciones facilitan el intercambio de
Doc. 2 Los enfoques de la economía información entre sus colaboradores : reuniones
en equipos de trabajo, la participac ión activa en
En J a economía se distinguen dos enfoques proyectos multidisciplinarios, focus group, además
diferentes, pero a l a vez complementarios: de una serie de sistemas de software que soportan la
actividad con table, recursos humanos, etc.
La micrneconomfa 1la macroeconomía
Estudia el comportamiento Realiza
individual de los agentes
un estudio global de Las organizaciones
quelaparticipan
economía, en la actividad
ocupándose pretenden
deeconómica, que
temas comoasí los trabajado
elcomo res que existen
las relaciones
desempleo, el aumento de pre
se interrelacionen y sumen su talento para que el
resultado sea cualitativamente mejor.
Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC)
Las TIC son un conjunto de tecnologías creadas
1 etcetera. con el objetivo de gestionar información y poder
transferirla o enviarla de u n lugar a otro de
manera rápida y hasta en tiempo real. Permiten
almacenar grandes cantidades de información en
un soporte
digital, en códigos de barras, etc. También facilita
el intercambio de información de manera
instantánea a través del correo electrónico, chats,
foros, blogs, internet, redes sociales, entre otros.
Promueve una comunicación bidireccional en
línea y un trabajo mucho más eficiente en
términos de tiempos y esfuerzos porque
1 262 proporcionan una serie de herramientas para
ordenar,calcular, guardar, dialogar, etc.
Doc. 4 El flujo de mercados y agentes
El flujo de mercados y agnlcs es un modelo q ue
Doc. 6 El crecimiento de la economía peruana
sirve para explicar de forma simplificada el Producción en marzo del 2015
funcionamiento básico de la actividad económica. En comparación con marzo del 2014
Este esquema ayuda a entender enrre quiénes se Sectores con resultados positivos: Sectores con
produce el intercambio, resultados negativos:
es decir, quines intervienen en la economía y en qué P!'J Agropecuario 1,16 % M Manufactura 4,22 %
consisten los intercambios.
IJSector ganadero 3,57,3%% Metales preciosos
ferrosos
-1 0,J %
Huevos
Porcino 6.7 % Productos refinados -5%
-Aves- 42 %_ de petról
ftesca Productos
1 4 % farmacéuticos -21. 1 %
tia
Uva
Sector agrícola
3,7 % Prendas de -15,5 %
Espárrago 4,9 %
vestir
---- 7,75 %
Pae.a 4,6 % Construcción
Minería 8,73 % Gobiemion;¡fcs -55.L;,_
Oro 104 % Gobiernos locales -37:t
%
Cobre 10.9 %
Cinc 21._
t::] Pesca 17,74 %
Consumo humano
direct0' 18.2
Consumo humano 80.5 %
indirecto
Fuente: 11\:EI

Doc. 7 El sector servicios ·sustenta el 60 %


de la economía del país
NAlrededor del 60 % de la economía del Perú gira en
torno al sector servicios, en actividades relacionadas,
por ejemplo, con servicios financie ros, com ercio,
turismo, construcción, minería, entre otros", informó
Edgar Vásquez, viceministro de Comercio Exterior.
Doc. 5 La inversión minera en el Perú
Tan importante es este sector para la economía
La minería es el sector que más contribuye a nacional que en el 2014 las exportaciones de
la servicios rozaron los USD 6000 millones
economía del país, tanto en recaudación como en (USD 5800 m illones),mostrando un dinamismo
inversion es, siendo sucontribución al PBJ nacional importante y un crecimiento promedio de 11%
alrededor del 15%, además de representar cerca del anual en los últimos 10 años. [...] Gracias al
60% de las exportaciones totales del Perú y el 30% emprendimiento nacional, se han desarrollado
de losingresos por renta de tercera categoría. sectores como el de desarrollo de software o el
de im prenta, e inclusive el sector de desarrol l o de
Según la Dirección General de Minería (DGM) del
videojuegos . (8cso1nbes, 2015, párrs.1-4).
Ministerio de Energía y MHlas (MEM}, las
inversiones mineras en el Perú alcanzaron los USD
34 020 millones en los cuatro años del actual periodo
de gobierno, obteniendo un crecimiento de 1 142 % en
comparación con lo invertido entre el 2006 y
2011(USD 14 039 millones). nnversión minera creció
142 % en los últimos cuatro años", 2015, párrs. 1-3).

Recu rsos para ampliar

Ministerio de la Producción. (2015). pesca, mype


Recuperado de http://www.produce.gob.pe <t e industriaAdemás, contiene gráficas e información
estadís-
Esta es la página institucional del M 1nisteno de la <.'1
tica de estos sectores.
Produc ción. Presenta abundante información relacionada "
i con los diferentes sectores productivos de la economía:
o
Instituto Nacional de Estadística
e Informática. (2013). Cuentas Nacionales del
Perú. Producto Bruto Interno por Departamentos
200 I - 2012. Lima, Perú: Autor.
Esta publicación presenta de manera detallada información
sobre el comportamiento del PBI de nuestro país. Es intere
sante la información que presenta. por sector y por departa·
mento o región, lo que permite una visión más clara sobre
cómo es la actividad productiva en nuestro país.
8.4 La empresa

La empresa es una entidad que se dedica a actividades económicas


que buscan satisfacer necesidades, demandas y deseos (en bienes y
servici os) de los clientes en el rnercado.
La empresa, un agente clave en la actividad económica
En la actualidad,no hay proceso de producción de pequeña o gran escala que
pue da realizarse sin la empresa; por ello,algunos economistas la consideran
¿SABÍAS QUE...? como el cuarto factor de la producción, después de la tierra,eltrabajo y el
En el Perú, la tasa de capital.
desempleo en mayo
del 2015fue de casi 7 Es conocida como el factor asociativo de la producción porque reúne los
% de la PEA En tres primeros factores para generar bienes o servicios con la finalidad de
España, la núsma conseguir un valor económico y social Docs. 8 y 9.
tasa l legó a 22,7 % en
abril del 2015. Tipos de empresas
Existen muchas formas de clasifitar a las empresas.A continuación, presentamos
dos de las más importantes.
Por la forma de producir bienes o servicios
• Productoras. Son aquellas que elaboran o transforman un recurso en un
bien para ofrecerlo al público Doc. 1O. Aquí están comprendidas las
empresas que fabrican materias primas o bienes manufacturados, por
ejemplo,Gloria,ALICORP, Inca Kola, entre otras.
• Distribuidoras. Son las que colocan al alcance del consumidor los bienes
produ cidos por otras empresas. Por ejemplo,las empresas de transportes
terrestres de carga, navieras, aéreas, etc.
• De servicios. Son aquellas que satisfacen necesidades basándose en
Las empresas producen
bienes que Juego e conductas específicas y habilidades de las personas.Por ejemplo, una
comercializan. Así peluquería, un banco, un restaurante, etc.
cumplen una función
central en la satisfacción Por la extensión de la responsabilidad
de necesidades.
• Sociedades Comerciales o Industriales de Responsabi lidad Limitada. En
estas empresas, la responsabilidad de sus miembros ante las deudas de la
sociedad se encuentra limitada a un monto igual al capital aportado por
ellos y, por consi guiente, en el caso que contraigan deudas, su patrimonio
personal no es afectado para el pago de la misma La cantidad de socios no
puede ser más de 20.La razón social de este tipo de sociedades tiene un
nombre distinto al de los socios y se le
reconoce por cualquiera de las siguientes siglas:
- S.C. R.L (Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada)
- S.l.R.L.(Sociedad Industrial de Responsabilidad Limrtada)
-S.R.L (Sociedad de Responsabilidad Limitada)
-Ltda. (Limitada)
Sus principales órganos son la junta general de socios y los gerentes.
• Sociedad Anónima. La característica fundamental es la forma de participación
de los socios, quienes poseen acciones en cantidad proporcional al monto de <t.
su aporte a la empresa Las utilidades que reciben dependen de la cantidad de ¡
acciones que tenga cada uno. j
o
Además, la responsabilidad de los socios ante obligaciones o deudas se • Desempleo fricciona!. Es el
encuentra lrmitada a la cantidad de acciones de cada uno,es decir; si la desempleo existente cuando
empresa quiebra,ellos solo pierden lo invertido en las acciones. un trabajador busca empleo
La existencia de acciones permite que las empresas puedan tener un con las habilidades que el
amplio horizonte de vida porque la permanencia de las personas en la mercado requiere.
sociedad no es necesaria Las acciones pueden ser transferidas a otros
poseedores sin que esto afecte al capital de la sociedad. Sus principales
órganos son la junta general de accionistas, el directorio y la gerencia La
razón social debe terminar siempre con las siglas S.A
• Sociedad Anónima Cerrada. Debe tener entre 2 a 20 accionistas.Si un
accionista desea transferir sus acciones a terceros.deberá comunicarlo a la
junta de accio nistas y solicitar la aprobación de la transferencia. Se le
reconoce por sus siglas
S.A.C. Los principales órganos son la junta general de accionistas, el
directorio y
la gerencia.

La negociación laboral:patronales y sindicatos


Desde cierto punto de vista, los intereses de las empresas y los de los
trabajado res son opuestos. Por ejemplo, un trabajador querrá ganar el ma';lor
salario en la menor cantidad de horas posible, mientras que la empresa querrá
pagar el menor salario y aprovechar la mayor cantidad de horas de trabajo de
las personas.Algunas veces esta oposición ha generado serios conflictos en el
sector empresarial y a nivel social. Sin embargo, también es cierto que
trabajadores y patrones muchas veces concilian y logran establecer objetivos
comunes en un marco de respeto de los derechos y deberes de cada uno
Doc. 1 1.
La negociación laboral es un proceso en el que el empleador y los
trabajadores dialogan sobre las condiciones laborales del trabajador al
interior de la empresa para llegar a un acuerdo en relación con sus benefioos
y obligaciones.
Con el objetivo de tener un mayor poder en la negociación,los trabajadores
for maron sindicatos.es decir: asociaciones de trabajadores que defienden y
promue ven sus intereses sociales, económicos y profesionales. Establece un
equilibrio de poder con el empleador.
El Decreto Ley 25593 indica que "el Estado reconoce a los trabajadores el
derecho de sindicalización, sin autorización previa, para el estudio, desarrollo,
protección y defensa de sus derechos e intereses y el mejoramiento social,
económico y moral de sus miembros".

El problema del paro


El paro o desempleo es una situación en la que una persona no tiene trabajo
a pesar de ofrecer sus servicios laborales y. en este sentido, carece de una
remune ración o salario. En este grupo de personas se incluye a quienes
estando en edad. capacidad y disposición de trabajar no lo hacen.
Existen tres tipos de desempleo:
• Desempleo clclico. Es el relacionado con el ciclo económico.Así. en
épocas de recesión o paralización de la producción,el desempleo
aumenta, mientras que en épocas de expansión,se reduce.
• Desempleo estructural. Se debe a un desequilibrio entre la capacidad de
los trabajadores y lo que requieren las empresas.En el Perú se debe
principalmente a la migración campo-ciudad, al analfabetismo y al desarrollo
tecnológico.
La huelga es uno de los medios
por el cual los trabajadores exigen mejoras laborales a
sus empleadores.

El paro o desempleo es el est1, do de la carencia de empleo de una persona que


está en edad de trabajar.

265
8.5 Los costos de producir

Para producir as e'llpresas deben evaluar los costos de los iriputs (recursos
o insumos. mano de obra tecnología, etc.), determ:nar las estrategias de
producción y e11rr1nar todo costo innecesario que reduzca sus oenef c:os.
¿Cómo se calculan los costos de prod ucción?
Los costos no solo influyen en la producción y en los beneficios de la
empresa; también determinan la elección de los factores productivos que se
van a utilizar, las decisiones de inversión e,incluso, la decisión de
permanecer o no en el negocio.
Antes de entrar en un análisis de los distintos tipos de costos a corto plazo,
debe mos saber cómo se calculan los costos económicos.

Los costos de oportuni dad


El costo de oportunidad de un producto es el valor de la mejor opción a la
que debemos renunciar para adquirir'ese producto. Cuando los economistas
lo aplican al costo de producción de una empresa,contemplan todos los
costos de oportu nidad de su producción de bienes y servicios Doc.12.
Los costos de oportunidad de la producción no siemp son evidentes.
• Cuando los costos de oportunidad requieren que la empresa desembolse
dinero, se denominan costos explícitos.
• Pero hay costos de oportunidad que se denominan costos implícitos
porque no exigen ningún desembolso de dinero.
Veamos estos costos en el siguiente e¡emplo:Una empresa de panetones
acaba de firmar un contrato con un conocido supermercado para producir
1O000 unidades y venderlos en las fiestas navideñas. Para ello. el dueño
de la fábrica debe tomar en cuenta los siguientes costos en el proceso de
producción que se efectuarán durante esta campaña.

Materias Salario de Alquiler del


primas los local industrial
trabajadores
Costo de
oportunidad
explícito
= (dinero que no
+ se puede destinar
a otras compras)

+
SI. SO 000 SI.5000
= SI. 55 000
anuales Costo de
oportunidad
El dueño de la empresa dedica 60
horas de trabajo a la semana en la
fábrica, tiempo que podría emplear
= implícito
(Los 40 000 soles
anuales que deja
para trabajar en otra empresa y ganar de ingresar por elegir
40 000 soles trabajar por cuenta
anuales. propia en su empresa}
Costos explícitos
SI. 55 000
+ costos implícitos = costos totales
+ SI. 40 000 = SI. 95 000
Los costos a corto plazo:costos fijo s y costos variables
Los costos de producción a corto plazo se pueden clasificar en dos tipos: fijos
y variables Docs.13 y 14.
• Los costos fijos (CF) son aquellos que no dependen de la cantidad producida,
de modo que no varían cuando esta cambia; por ejemplo, para el fabricante de
pa neton es, un costo fijo sería el alquiler del edificio dond e se desarrolla la
activi dad productiva.
• Los costos variables (O/) son aquellos que varían cuando la empresa mod ifica la
cantidad producida. Los inputs variables a corto plazo generan el costo variable,
dado que su grado de uti lización varía de acuerdo con el nivel de producción.
Un ejemplo de costos variables para nuestro fabricante serían los salanos de los
traba¡adores que tiene que contratar para producir más panetones.
Por lo tanto, el costo de producción total (CT) será la suma de los costos fijos y
los costos variables.

CF + CV = CT

Consideremos de nuevo el ejemplo del


Fábrica de panetones
fabricante de panetones Supongamos que el
costo fijo del capital (instalaciones y maquinaria Número de Costo Costo Costo
disponible) es de 5000 soles:esta magnitud panetones fijo variable total

permanece constante independientemente del


o 5000 o 5000
rnvel de la producción.
1000 5000 4000 9000
Si la producción es mayor que O,el fabricante 2000 5000 5000 10 000
deberá emplear también inputs variables.
3000 5000 6000 1 1 000
Podemos suponer, como hemos hecho con
anterioridad. que solo hay un inpu t variable: el 4000 5000 8000 13000
trabajo. 5000 5000 10 000 15000
A medida que aumenta la cantidad de este 6000 5000 14000 19 000
mput variable, aumenta el costo variable de 7000 5000 17 000 22 000
producción, como se muestra en la tabla de la 8000 5000 21 000 26000
derecha.
9000 5000 29 000 34000
Sumando el costo fijo y el costo vanab'e. 10 000 5000 35 000 40000
obtendremos elcosmtO'cal.
11 000 5000 40 000 45000
En la gráfca podemos observar que las curvas 12000 5000 43 000 48000
de costo total y costo variable se mueven
juntas, con lo que sus pendientes son 13000 5000 47 000 52000
iguales.También que en cada pu1 to ambas I S 000 5000 50 000 SS 000
curvas están separadas por una distancia. que
es el costo fijo. ·º
E
o
V

liOOOO -
-Costo total
- Costo variable
w
500CO o
'C
- Costo fijo

40000

'" :i 301)()0
:a
j
20000

10000
o-+--.----.---.--.-
,,--.......,,--...----.
().# ,f .if #./''\ "-'###
##
Número de panetonos
267 1
Documentos para profundizar
Doc. 8 Los 1O Principios del Pacto Doc. 1 O Caracteristicas de un empresario
Mundial ¿Cuáles son las condiciones que hacen de una
hl Pac.10 Mundial, promovido por Ja ONU, se persona un empresario exitoso? Básicamente,
propone conciliar los intereses empresariales con los son tres: identificar las necesidades del mercado
valores y reconocer la demanda potencial de algo que
y demandas sociales. De esta manera, podrán no se suministra, tener la voluntad de tomar
contribuir a la solución de los retosque plantea la r¡esgos y tener la habilidad para aprender de los
globalización. errores cometidos.
1. Las empresas deben apoyar y respetar Charles Darrow, creador del ju ego Monopoly,
la protección de los derechos humanos encarna estas características.
Fundamenta le.reconocidos internacionalmente, En 1933, Darrow se quedó sin trabajo . Para
dentro de su ámbito de influencia.
mantener a su familia, aceptó todos los empleos
2. Las empresas deben asegurarse de que sus que pudo encontrar, pero tuvo una visión que se
empresas no son cómplices en la vulneración de convirtió en u na brillan le idea de negocio:
los derechos humanos. crear unjuego de mesa en el cual la gente
3. Las empresas deben apoyar la libertad de pudiera vivir la fantasía de aclquirir tierras,
asociación y el reconocimiento efectivo del casas y hoteles que
derecho a la negociación colectiva. podría alq uilar o vender a sus compañeros
dejuego. Reordando unas vacaciones que pasó en
4. Las empresas deben apoyar Ja eliminación de toda Atlantic City, Darrow tomó los nombres de los
forma de trabajo forzoso o realizado bajo inmuebles de esta ciudad que utilizaría en sujuego,
coacción. al que llamó Monopoly.
5. Las empresas deben apoyar la erradicación del Darrow fue, además de viionano, perseverante.
trabajo infantil. Mucha gente le dijo que estaba perdiendo el
6. Las empresas deben apoyar la abolición de las tiempo, pero a pesar de ello pasó meses
prácticas de discriminación en el empleo y la desarrollando el juego . Una vez terminado, lo
ocupación. presentó a la compañía Parker Brothers, que lo
rechazó alegando que tenía 52 fallos. Impertérrito,
7. Las empresas deben mantener un Darrow corrigió cada uno de esos errores.
enfoque preventivo que favorezca el
ambiente. Luego, con ayuda de un amigo que era impresor,
produjo varias unidades del Monopoly, que trató de
8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que vender en tiendas de barrio. Finalmente,después de
promuevan una mayor responsabilidad ambiental. varias semanas caminando por las calles, un gran
9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la almacén de Filadelfia decidió comprar 5000 unidades
difusión de las tecnologías respetuosas con el del Monopoly.
ambiente.
La tienda los vendió Lan rápidamen te que Parker
10.Las empresas deben trabajar contra la corrupción Brothers reconsideró su decisión y aceptó producir
en todas sus formas, incluidas extorsión y eljuego. En un año se vendieron más de 800 000
soborno. unidades del juego, y en poco tiempo, Charles
Darrow se convirlió en millonario. Desde entonces,
unos 100 millones dejuegos de Monopoly se han
Doc. 9 La empresa y su entorno vendido en todo el mundo. {Sullivan y Sheffrin,
2003).
Es evi dente que l a empresa forma parte de la
sociedad, de nuestra vida cotidiana. Cuando
cogemos el ómni bus, cuando compramos en
una tienda, cuando vamos al ci ne o a comer a w1
restaurante, nos encontramos con una empresa. Su
presencia influye en nosotros, al igual que nosotros
influimos en
ella medfante Sociedad
la elección de
compra que
hacemos. Por
esta razón,
habitualmente
se estudia la
empresa como
parte de un
Tablero de Monopo/y.
sistema.
Doc. 1 1 El trabajo decente con
esquemas y resúmenes.
El trabajo decente resume las aspiraciones de la
gente durante su vida laboral. Significa contar con
oportunidades de un trabajo que sea productivo
y que produzca un ingreso digno,seguridad en el
lugar de trabajo y protección social para las familias,
mejores perspectivas de desarrollo personal e
integración a la sociedad, libertad para que la gente
exprese sus opiniones, organización y participación
en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad
de
oportunidad y trato para todas las mujeres y
hombres.
La OIT ofrece apoyo a través de programas
nacionales de trabajo decente desarroUados en
colaboración con sus mandantes. La puesta en
práctica del Programa
de Trabajo Decente se logra a través de la aplicación
de los cuatro objetivos estratégicos:
- Crear trabajo.
- Garantizar los derechos de los trabajadores.
- Extender la protección social.
- Promover el diálogo social. ("El trabajo decente", s. f.
párrs. 1-6 [Adaptoción]).

Doc. 1 2 Samsung vs.Apple


[...) Samsung gasta más dinero en producir
sus smartphones a diferencia de Apple. pero su
margen de ganancia es menor. Esa es lo conclusión
a la que llegó un reciente informe de la firma de
investigación IHS (conocida por reportes que
determinan los costos y materiales de producción).
Cada Galaxy S6 Edge (64GB) le cuesta a Samsung
un total de USD 290.45, en tanto el monto de
prod ucir un iPhone 6 Plus (64GB) asciende
a USD 236.04.De ese modo, Apple desembolsa 20 %
menos que la surcoreana en lo que respecta a costos
de producción.
El nuevo Galaxy S6 Edge es el teléfono más caro en
términos de producción que Samsung ha lanzado en
el mercado. Aun así, su precio de mercado está por
debajo del iPhone 6 Plus de Apple", cita el reporte
de IHS. Y es que la surcoreana vende el nuevo
equipo en Estados Unidos por USD 799, lo que le
deja un margen de ganancia de 175 %.En
contraparte, el costo de mercado del iPhone 6 Plus
es de USD 850, por lo que obtiene un rendimiento
de 254 %. Eso quiere decir que Apple gana casi 1,5
veces más
que Samsung por cada smarthpone que vende.
("Samsung vs. Apple", 2015, párrs. 2-6).

Recu rsos para ampliar


IWi.\iWI Aula de economía. Recuperado de http://
Ljf:' www.auladeeconomia.com
Esta es una página web que presenta prácticamente todos
<
"' los conceptos sobre economía,incluyendo oferta,
demanda
y muchos otros más. Lo hace de manera muy didáctica,
Doc. 1 3 Costo variable de producción conveniencia de ese cambio.Los ediñcios
y las grandes máquinas se pueden considerar inputs
El cálculo del costo variable consiste en estimar la cantid fijos.
ad y el valor en dinero de cada uno de los factores
variables. Los elementos que comúnmente constituyen el • Por el contrario, un input variable es aquel
costo variable son: cuya cantidad se puede variar sin
consideraciones previas, y permite con ello
• Materia prima modificar el nivel
• Insumos de producción. Et número de trabajadores o
la cantidad de materias primas utilizados en la
• Materiales
producción se pueden considerar inputi; variables.
• Remuneración de mano de obra al destaj o Para cambiar el nivel de producción, es necesario
Para realizar el cálculo deJ costo variable de materia prima, modificar los factores productivos.
insumos, materiales y remuneraciones • En el corto plazo, algÚnos inputs son
de mano de obra al destajo, debemos estimar la considerados fijos (no se pueden cambiar de
cantidad que se usará de cada uno ellos y calcular el inmediato) y otros son vartables (su cantidad se
costo,multiplicando la cantidad de cada uno de puede variar casi al mismo tiempo que se decide
esos elementos por el precio de compra.(Centro de cambiar el nivel de producción).
Innovación Tecnológica de la Madera, 2009, p. 23).

Doc. 1,4 Jnputs fijos y variables


Cambiar el nivel de producción exige modificar la cantidad
de factores productivos empleados,pero no todos son
variables dentro de los mismos plazos: unos se pueden
variar siempre y en cualquier momento, mientras que Jaramillo, M., y Sparrow, B. (2014).
otros solo se pued,en cambiar tras un cierto lapso de Crecimiento y segmentación del empleo en el
tiempo. Perú 200 I - 201 1.Lima, Perú: GRADE.
Definimos como input fijo a aquel input o factor
productivo cuya cantidad no se puede variar sin haberlo Este es un documento de investigación en el que son
planificado antes, aunque las condiciones del mercado (por espe cialmente interesantes los subcapfrulos relacionados
ejemplo, un aumento de la demanda) indiquen la con la es tructura del mercado laboral en el Perú y el de
1nformal1dad.
o
8.6 El intercambio en el mercado

E-1 comportamiento de los individuos en una transacción económica se


encuemra dcterm¡naclo poi la ley de la oferta y la dernanda y por el papel
que cumplen en el mercado (pt'oducto1·es o compr ado1·es).
ley de la oferta y la demanda La ley de la oferta y la demanda
Precio
La demanda
Esta ley señala que cuando la cantidad demandada de un bien determinado
aumenta
y el es mayor a la cantidad ofertada,el precio de este bien aumenta.Por otro
precio de
equilibrio lado, cuando la canti dad ofertada de dicho bien es mayor a la cantidad
se demandada, el precio de este bien
incrementa
. disminuye Doc. 1 5. Finalmente, el precio se nivela cuando la cantidad ofertada y la
D' cantidad demandada son iguales.De esta manera,el precio del mercado se
determi na por la interacción de la oferta y la demanda.
o
Q Q,
Factores que determinan la oferta y la demanda
Cantidad
Precio
La
Entre los factores que determinan, la oferta y la demanda tenemos:
oferta
aumenta • El precio delproducto.Ante el alza del precio de un producto,los consumidores
y el tienden a reemplazarlo por otro. En cambio,los productores incrementan la
precio de
equilibrio pro ducción de aquellos cuyo precio es alto.
disminuy
e. • El precio de otros bienes.Los consumidores tienden a consumir productos
sus titutos más baratos. Un producto1- preferirá producir bienes más caros.
D
• Los ingresos.Los consumidores consumen más sí aumentan sus ingresos.
Cantidad
"El precio de e<:¡uilibrio del bien X
varia • La tecnología. La mejora de los procedimientos tecnológicos disminuye los
en relación directa con su demanda cos tos de la producción,lo que a su vez permite el aumento de la oferta.
e inversa con su oferta"

La conducta del consumidor


Cuando el consumidor decide comprar un bien, tiene claro cuánto es lo
GLOSARIO
máximo que está dispuesto a ofrecer por él. Evidentemente,buscará pagar el
Precio de equilibrio.
menor precio
Se manif esta
cuando la cantidad -más allá de su real capacidad de pago-,y no estará dispuesto a pagar ningún pre
ofertada cio por encima de dicho máximo Doc. 1 6.
coinc de conla cant
Para comprender este proceso, tomemos en cuenta el siguiente ejemplo:
dad demandada.
Una comprado1 a quiere adquirir un par de zapatillas y está dispuesta a
Punto de equilibrio.
Punto deintersecc pagar por ellas 60 soles como máximo. Pero cuando consulta en una tienda
ión entre las curvas de de calzado sobre el
Ja oferta y de la precio real del producto en el mercado.constata que es de 30 soles.Así,compra
demanda. el par de zapatillas a 30 soles menos del máximo que pensaba gastar.
rQuiero un par de Lo máximo que
Compré las zapatillas
zapatillas nuevas. de 30 soles y así ahorré 30 soles.
puedo pagar por ellas es 60 sóles.

1 7-70
El excedente del consumidor
La situación anterior genera el concepto de excedente del consumidor, que es
lo que el comprador está dispuesto a pagar por un bien menos la cantidad
que en realidad paga por él.

La conducta del productor


Cuando el productor decide ofrecer un determinado bien, calcula sus costos
de producción.El productor decide elaborar y ofrecer un bien si el precio que
recibe es al menos igual o mayor que elcosto de producción.
Entonces, el costo es el precio mínimo al que debería venderse el bien. Sin
em bargo, el productor estará interesado en vender el bien al precio más alto
posible porque eso aumentará sus ganancias.
Cuando el productor comienza a interactuar con los consumidores, su
objetivo será cobrar el precio más alto posible;por lo tanto,el precio de
mercado se fijará en un nivel mayor del que el productor estaba dispuesto a
cobrar como mírnmo.

El excedente del productor


La situación anterior se recoge en el concepto del excedente del•productor, que
se define como lo que el productor recibe por participar en el mercado menos P,el
costo de producción.En otras palabras,el excedente del productor mide los P,.PrecooO,:Excedente
O,:Cantidaddel productor
bene fic ios que tienen los productores por participar en el mercado.
Para explicar esto,tomemos el caso del productor de zapatillas del ejemplo de
la página anterior: este, para fabricar un par, gasta 20 soles: por lo tanto, ese
será el precio mínimo al que podrá venderlas. Si las vende a 30 soles,el
excedente del productor es de 1O soles.

Elexcedente del productor es el


P, El excedente del consumidor es
P,:Precio área sombreada formada por el
elárea sombreada formada por el
Q,:Cantidad precio de equilibrio (30), el punto
1
O,:Excedente precio de equilibrio (30), el punto
de equiibrio
(intersección 0 y 0 y el precio
60 del productor 5 5 estaba de equili brio (intersección y
mín:no que el 5

productor OJ y el precio máximo que


0 el
oispuesto a cobrar (20).AI cakular consumidor estaba dispuesto a pagar
elárea. tendremos el excedente del (60).Al calcular et área, tendremos
30 prodl..ctor que, en este caso, elexcedente del consumidor que,
asciende en este caso,asciende a 30
20 a 1O nuevos soles. Esta es la nuevos soles. Esta es la cantidad
cantidad que gana elconsumidor por
que gana el productor por participar en el mercado y pagar
Para producir cada z<ipntilla Al vender mL<; zapatillas
participar en el mercado y cobrar un precio menor.
gasto 20 soles. Por cJJo, debo
un preoo mayor:
a 30 soles, he ganado 10 soles.
venderlas a un precio mayor.
8.7 Elasticidad de la demanda y la oferta
La elasticidad-prec io de la demanda y de la oferta establecen las
{SABÍAS QUE... variaciones más importantes del comportamiento de los individuos que
Una aplicación de las interactúan en el mercado.
elasticidades la utilizan
Jos gerentes de los
La elasticidad -precio de la demanda
clubes de La elasticidad-p1-ecio de la demanda (Ep) mide el grado en que la cantidad deman
fútbolcuando calculan dada de un bien o servicio responde frente a variaciones en su precio Doc. 17.
el valor de las entradas
si el objetivo es llenar
el estadio.
Tipos de elasticidad-precio de la demanda
En nuestro país, esto
se observa en los • Demanda perfectamente inelástica. En este caso, la cantidad demandada
partidos de fútbol de no responde en absoluto al cambio en el precio. Por ello, el coeficiente de
las eliminatorias al elastici dad-precio es igual a cero. Este tipo de elasticidad es propio de
mundial, ocasiones en
las que se cobran las bienes que son sumamente necesarios o que 1110 tienen ningún sustituto,
entradas al mayor como la insulina o los retrovirales. En ambos casos no pueden ser sustituidos
precio posible. ni dejados de consumir
a riesgo de perjudicar la salud de la persona Así pues,por más que aumente el
precio su demanda no varía Doc. 18.
• Demanda inelástica. Esto ocurre cuando la
canti dad demandada responde en un porcentaje

'
mucho
a) Demanda inelastica b) Demanda de elasticidad unitaria
menor en relación con el cambio en el precio.

\
SI. sr.
En este sentido, el coeficiente de elasticidad-
4 precio es
menor que 1 . Este tipo de elasticidad es propio de
B
bienes que tienen pocos sustitutos en el mercado,
como los combustibles,Ía leche, o el aceite.
4 --
3 A A
• Demanda de elasticidad unitaria. Esto ocurre
2
1 cuan do la cantidad demandada responde en
O O-+--..---...--..- -;--
o 25 50 75 100 Q/mes n 25 so 75 100
igual pro porción al cambio en el precio. En este
Q/mes sentido, el coeficiente de la elasticidad-precio es
e) Demanda elástica igual a 1 . Este tipo de elasticidad es un caso
SI.
poco frecuente, prác ticamente teórico; sin
8- embargo, puede darse para algún bien.
B • Demanda elástica. En este caso, la cantidad
6 --

1
deman dada responde en un porcentaje mucho
' mayor en relación con el cambio en el precio. En
este sentido, el coeficiente de elasticidad-precio
es mayor que 1 . Este tipo de elasticidad es
0
o 2o 40 60 So 100 Q/mes propio de bienes que tie
nen muchos sustitutos en el mercado,como la ropa.
d) Demanda e) Demanda perfectamente
perfectamente elástica inelástica Las personas no están obligadas a comprar una
Si. SI. úni ca prenda de vestir, sino que pueden hacer
diversas combinaciones.
• Demanda perfectamente elástica. Ocurre cuando
la cantidad demandada desaparece frente a
cual quier mínimo cambio en el precio.En este
sentido,el
coeficiente de elasticidad- precio es oo (infinito). Este <
vl
tipo de elasticidad corresponde a un bien que
Q/mes Qlmes tiene
lil
una cantidad infinita de bienes sustitutos, como
un
jabón de una marca determinada. o

1 272
La elasticidad -precio de la oferta
Mide el grado en que la cantidad ofrecida de un bien o servicio responde
frente a variaciones en su precio.

Tipos de elasticidad-precio de la oferta


• Oferta inelástica.La elasticidad es menor que 1. Expresa que la cantidad
ofrecida reacciona proporcionalmente menos que elprecio.Este es el caso de
los productos de la canasta familiar; como la leche,las verduras, los cereales y
las carnes. Puede darse un aumento en el precio de estos productos, pero la
producción de estos no aumentará o aumentará por debajo del crecimiento
del precio.
• Oferta de elasticidad unitaria. La elasticidad es igual a I. Esto significa que
una variación en el precio trae consigo una variación proporcional en la
cantidad ofrecida. Por ejemplo, la oferta de minutos de telefonía.Las
empresas de telefonía sólo ofreceran un número de minutos proporcional al
aumento del precio del servicio telefónico.
• Oferta elástica. La elasticidad es mayor que 1 . Implica que a una
determinada variación en el precio,la cantidad ofrecida varía más que
proporcionalmente. Por ejemplo, el aumento del precio de un libro. En el caso
de la noela Cien años de soledad, debido a la muerte del autor; Gabriel
García Marquez, la producción de ejemplares de la novela crecerá por encima
del aumento del precio.
• Oferta perfectamente elástica. La elasticidad
es igual a infinito.La curva de oferta es
horizontal.
Esto significa que una variación muy a) Oferta inelástica b)Oferta de elasticidad unitaria
pequeña en el precio provoca una vanación SI. SI.

/
9 9
muy grande
(tendente a infinito) en la cantidad ofrecida.
8 8
• Oferta perfectamente inelástica.Es el caso ex 7 7
B

/
6 6
tremo en el que la elasticidad es igual a O. La 6
curva de oferta es vertical. Esto significa que 4
3 3 A
la oferta es insensible a las variaciones del pre
cio: la cantidad ofrecida es siempre la misma, ,
independientemente de lo que cueste el 0 1- -
o o' 25 50 10 100 125 150 o 25 50 1 100 125 ISO Qlmes
bien. Ejemplo de ello son las obras de Qlmes
arte,ya que su cantidad es independiente a la e) Oferta elástica
variación de su precio. SI.
9-
Cuando las condiciones del mercado llevan 8
a un aumento del precio de un bien debido, 7
B
5
por
ej emplo, a una mayor demanda.los oferentes no A
4
siempre pueden aumentar instantáneamente la 3
2-
producción. Quizá, para ello, se necesita ampliar
las fábricas o comprar más maquinaria, lo o Qlmes
que lleva un tiempo. Por eso. a corto o 20 «> 60 80 100 120 l«l 160 180 200
plazo,la elas
ticidad-prec io de la oferta suele ser oferta tenderá el) Oferta perfectamente elástiCI SI.
inelástica.. Sin embargo.si los precios delbien a ser mayor.
se mantienen elevados. los fabncantes
tomarán la decisión de realizar las inversiones
necesarias para ampliar su producción,con lo
que, a largo plazo,la elastici dad-precio de la
e) Oferta perfectamente inelástica
Q/mes SI.

i;.=o

Q
l
m
es

273 1
Documentos para profundizar
Doc. 15 La tabla y la curva de demanda
La cantidad que un individuo demandará de un bien denderá fundamentalmente del precio. Cuanto menor
sea el precio. mayor será la cantidad demandada. Esta información se recoge en una tabla de demanda.
En el siguiemc cuadro, aparecen las tablas de demanda de Miguel y de Víctor, que suponemos que son los dos
únicos integrantes de un mercado de discos compactos muy simplificado. Para cada precio aparece la cantidad
demandada por cada uno de ellos;al sumar ambas, se obtiene la tabla de demanda del mercado. Así, cuando el
precio es SI. 1. Miguel demanda ochO CD y Víccor cinco, siendo la demanda del mercado trece unidades,
Nota: La demanda del mercado
Precio de un es laCantidad
suma de de
todas
CD las demandas de CD les de
i ndividua
Cantidad un determinado bien
Demanda
CD (en demandada por demandada por del mercado o servicio.
soles) Miguel Víctor
1 ,0 8 5 13
1 ,5 6 4 10 .
2,0 4 3 7
La demanda
2.5 del mcrcndo muestra,
2 pa ra cada precio,
2 la cantidacj que
4 los demanda ntes estarán dispuestos
a demandar. A precios bajos, las cantidades que los consumidores desearán demandar serán elevadas, pero
3,0 o 1 1
conforme el precio va aumentando, la cantidad que desearán demanda r será menor.
La curva de demanda es la representación gráfica de la relación existente entre el precio de un bien y la
cantidad demandada. Al trazar la curva de demanda. se supone que se mant ienen wnstantes todos los demás
factores que pueden afectar a la cantidad demandada, excepto el precio. Estas son las siguientes curvas de
demanda de Miguel y Víctor y la curva de demanda del mercado.
Pre<lo de Curva de demanda de Curva de <k>manda de Curva de demanda del mercado
Precio
Mig>iel de Víctor
un"'"" undKo
compacto

"""" " "


3 . 3.0J

"'
t50
0 0 250
2.0C 2.00
2.50

\
2.00

1.50 1.50 '.50

1.00 1.00 1.00

0,60 0,50 0,60

o' 1 2 3 • s o1a 9 10 11
'
o 1 2 3 4 s 6 1 a s 10 11 12 o 1 2 3 4 5 6' a 9 10 1112 131• 1s 1s17 1a1'9
12 C•nO<l<d ele discos Cantidad de disco COmp3ctm
Qfl.tkl•ld do dlSc:os roropactos
<0rnpactoS

("La oferta. l a deman da y el mercado", s. f.,pp.62-64 [Adaptación)}.

Doc. 16 El mercado de textos usados Precio del libro


(SI.) buden.ce del consumidor de Aór1aiu:
La siguiente tabla grafica cinco posibles SI -Sl.16•S/.14
compradores de un libro usado, ordenados según su 40

disposición 3& Claudia


a pagar. En un extremo está Adriana, que comprará 32
un libro de segunda mano si su precio es inferior
a 40 soles; Roberto tiene una menor disposición a
pagar, y comprará un libro solo si cuesta 35 soles;
Claudia tiene una rlic;posic ión a pagar de 32 . Dario
soles, y Darío solo de 20. Por último, Elisa, a bttO«loe
quien no le convence mucho la idea de comprar étl<OM.ridor
de O.Udol:
libros usados,
solo lo hará si el libro no cuesta más de 10 soles.
$1.J?- Si.24 •SI.6 .._ Elisa
¿Cuáles de estos alumnos comprará un libro usado?
Dependerá del precio. A un precio de 26 soles,
Adriana, Roberto y Claudia comprarán un libro cada
uno, y Darío y F.lisa no com prarán ninguno. T
Cantidad
(Krugman y Wells, 2007. pp. 110·112 IAdaptación ]). 2
de libros
Doc. 1 7 Factores de la elasticidad-precio Doc. 1 8 La elasr.icidad-precio de la demanda
de la demanda
No puede decirse con exactitud qué es lo que
'9)
determina la elasticidad precio de la demanda en y los monopolios
cada situación especifica; sin embargo, se reconocen Todas las empresas quisieran ser un monopolio
algunos factores que iníl uyen en el grado de (el único productor de un producto) con objeto de
elasl icirlacl. Estos son: tener más control sobre los precios y los
Participación porcentual en el ingreso beneficios. Pero los monopolios, sl no están
regulados por el Gobierno, podrían explotar su
Si un bien o un servicio representa una gran parte poder de mercado
ele los ingresos de las personas o de sus gastos a expensas del público. Por esta razón, el Gobierno
mensuales, entonces la elasticidad del precio será ha decretado leyes, llamadas leyes antimonopol io,
alta;por e1emplo, si los precios en los pasajes de que prohíben a tas empresas obtener o llegar a ser
avión se duplican, entonces muchas personas monopolios.
dejaran de viajar; pero los productos de bajo precio
o b<ija participación en los gastos rná comunes de Para la ejecución de las leyes.el Gobierno debe, a
una familia tienen una elasticidad muy pequeña; veces, especificar el mercado para un producto en
por ejemplo, si el precio del azúcar se dupli ca, particular, lo que puede ser difícil. Si la sustitución
seguramente se disminuirá el consu mo en algunos no fuera posible, cada marca de cada producto
hogares, pero no en la misma proporción que el formaría un monopolio. Si la sustitución fuera
au mento del precio, por lo que .;;on mL1cho más extremadamente fácil, no ex.istiJían virtua l mente
inelá!> ticos. los monopolios.
Posibilidad de sustitución En 1956, la corporación DuPont, único prod uctor de
celofán. fue acusada por el Departamento de Justicia
Los productos que tienen buenos sustitutos de los Éstaclos Unidos de monopoliw r el mercado.
tienen una demanda mas elástica. Por ejemplo. la ¿Era la compañía culpable o inocente? La respuesta
carne de res puede perfectamente sustituirse por
depende de la deñnición de mercado.
otro tipo de carnes blancas o diferentes
alimentos que aportan igual cantidad de El Gobierno defendía que el mercado adecuado
proteínas [...). En el otro extremo se encuentran era el del celofán y DuPont tenia claramente el
aquellos prod uctos que monopolio porque controlaba la totalidad de la
siendo indispensables, por ejemplo para la salud, p·1 octucción del producto.
no tienen sustitutos, lo que hace que su demand a Du Pont respondió que el mercado ade<.:uado era
sea perfec.tamente inelástica. el de materiales flexibles para embalaje. Esto incl
Bienes suntuarios vs. bienes de primera uye celofán, papeles encerados, papeles de
necesidad pergamino, de al uminio, de fibra de vidrio y
pliofilm.
Se relaciona igualmente con la posibilidad de
sustitución. Si el bien es de primera necesidad. no El Tribunal Federal del Distrito falló a favor de
es posible encontrar sustitutos con facihdad, por lo DuPont. Este tribunal dictaminó que Hla elasticidad
que tienen generalmente una elasticidad muy baja producto precio de la demanda de celofán era alta
(ineláslicos), pero en los bienes suntuarios o de y muy <.:ompetitiva [...] El mercado adecuado, por lo
l4jo, tanto, no era el del celofán producido por el acusado
aun cuando no tengan sustitutos, su elasticidad ante [...) sino el de los materia les flexibles para embalaje
un i ncremento de precios suele ser alta. (Montoya, producidos por varias empresas".(Spencer, 1993,
s.f.,párrs. 1-4). p. 403).

Recu rsos para ampliar


Enciclopedia financiera. Recuperado de http://
www.enciclopediafinanciera .com/
Krugman, P., y Wells,
R. (2007). M
bte es un sitio web que presenta gran cantidad de no- icroeconomía: introducción a la economía.
<
"' c1ones econ6micas, incluyendo oferta, demanda y muchos Barcelona, España: Reverté-Aguilar, SL.
¡ li3
otros más. Los presenta de manera muy didáctica y con
En esle texto se analizan los principales conceptos econó
micos. como oferta. demanda.competencia perfecta e
im perfecta.fallos del mercado,etc.Además, suministra un
gran
esquemas y número de e¡emplos,lo cual facilita el
«'; aprendizaje.
resúmenes.
275 1
8.8 Modelos de mercado
Los rr ecados se diferencian en Virtud de !a capacidad que
poseeri compr-adores y vendedores para fi¡ar térm nos y
condiciones en las t(ansacoones Cuando solo ex ste un oferente.
estamos frente a l!n monopo10.
El monopolio
La palabra monopolio procede de dos términos griegos: mono, que significa
'uno', y pofein, que significa 'vender'. El monopolio es un modelo o tipo de
mercado que es abastecido por un solo productor o vendedor:
Las principales características de este modelo de mercado son las siguientes Doc 19:
• La empresa es precio-oferente. Dado que es una sola empresa o productor
quien ofrece el bien en el mercado,este ejerce poder sobre la Ajación del
precio del producto en el mercado. •
• El producto es diferenciado y no tiene sustitutos cercanos.
• Existen barreras para el ingreso o salida del mercado. Hay factores
naturales o legales que impiden que otras empresas puedan ingresar al
mercado.
• Existe información imperfecta. Los consumidores enfrentan el inconveniente de
no poseer de manera libre y completa la información del mercado o del
produc to. Esto es posible debido a que existe un solo productor; quien
ejerce poder e1 el mercado.

¿Por qué surge un monopolio?


Se pueden identificar diferentes causas para el establecimiento de monopolios:
• Control exclusivo de factores. En algunas circunstancias, una empresa podría
poseer un recurso clave y tener el control exclusivo sobre él. Sin embargo, en
la práctica es poco probable que nazca un monopolio por esta causa debido
a que el tamaño de las economías y su interconexión son propiciadas por la
glo balización. En todo caso, si apareciera un monopolio de esta naturaleza es
muy probable que se deba al control exclusivo de un recurso básico como el
agua.Por este motivo,los Gobiernos establecen normativas para evitar estos
monopolios.
• Patentes. Algunas empresas descubren a través de
investigacio nes de mercado o científicas la posibilidad de
producir un bien con características especiales. Para evitar la
copia del producto o del proceso para su elaboración, la
empresa solicita a la autori
dad competente el derecho total para la venta y la generación
de utilidades en relación con dicho producto. Esta es una prác
tica habitual en algunas empresas farmacéuticas, que
consiguen la patente para la comercialización de un
medicamento du rante un penodo determinado,
fundamentada en su inversión y en un intenso trabajo de
1nvest1gación.
• Licencias o concesiones del Estado.El Estado puede establecer
un contrato con una empresa privada a la que se otorga la
exclusivi
dad de explotación o comercialización de un bien o servicio por
una cantidad establecida de años. En ocasiones, el Estado no tiene
g
3
En la industria farmacéutica,las los recursos suficientes para desarrollar una determinada inversión.
patentes
pueden originar monopolios. o

1 276
Tipos de monopolio (SABÍAS QUE...?
Monopolio puro En el Perú existió
Es una empresa que produce un bien sin sustitutos cercanos y que por su una empresa que
fue monopolista y
eficien cia, innovación y uso de tecnología de punta hace que el consumidor monopsonista
prefiera sus productos por encima de otros. a la vez: la Empresa
Monopolio legal Comercia lizadora de
Arroz (Ecasa). Fue
Es un monopolio permitido.Se trata de una industria donde existe una única monopsonista porque
em presa en el mercado debido a que la entrada de competidores al mercado era la ún i ca empresa
está limitada por restricciones legales, patentes, líneas de transporte, dinero, que compraba el arroz
a los agricultores. y
franquicias o leyes de propiedad intelectual. monopolista porque
Monopolio natural era la única empresa
autorizada para
En este tipo de monopolio, una empresa puede producir un determinado bien vender
o servicio de una manera más eficiente y con menos costos que si lo hicieran el arroz a los centTos de
múlti ples empresas. Un ejemplo de monopolio naturalson las empresas de abasto.
agua potable y alcantarillado.

El monopsonio
El monopsonio es un mercado en el que existe un solo consumidor.es
decir,toda la demanda del mercado está compuesta por un solo comprador:
La demanda del mercado puede ser ejercida por un solo consumidor o una
sola empresa, que demanda determinado tipo de factores de producción o
productos.
¿Por qué surge un monopsonio?
El monopsonio surge por la falta de competencia de deman
dantes e'1 la compra de un determinado producto y por ello
un agente económico se convierte en el único en demandar un

--
determinado bien.
Un ejemplo típico es el ejército de un país, que demanda un

tipo de armamento específico. ± r rr--


En este mercado, es el consumidor quien ejerce poder sobre
el precio del mercado,aunque en este caso, su poder presio
nará los precios a la baja.
En la vida real, este tipo de mercado surge normalmente a
través de alguna medida del Gobierno o en mercados que
son sumamente pequeños.Además, es probable que una
empresa
monopólica pueda convertirse también en una empresa
mo nopsónica dado el poder que puede ejercer al comprar
sus insumos o factores de la producción al ser la única
empresa en el mercado al cual ofrece su producto. Un mcrcadn de vcnt<i de armas produce monopsonios.

APRENDEMOS A SER CIUDADANOS:LA CONSTITUCIÓNY EL MONOPOLIO


Sobre el rol del Estado en la economía, la Ninguna ley ni wncertación puede autorizar ni
Constitución establece que este debe salvaguardar la establecer monopolios.
libre competencia y luchar contra cualquier práctica
empresarial, pública o privada, que pretenda La prensa, la radio, Ja televisión y los demás medios
monopoliiar el mercado. As!, el artículo 61.º de !a de expresión y comunicación social y, en general, las
Constitución prescribe· empresas, los bienes y servicios relacionados con la
libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser
. "Articulo 61.º.- ElEstado facilita y vigila l a libre
i competencia. Combate toda práctica que la limite y
objeto de exclusividad, monopolio
acaparamiento, directa ni indi rectamente, por
ni
o el abuso de posiciones dominantes o monopó licas. parte del Estado nide partic ulares". (lparraguirre,
2003, p. 287).
8.9 Competencia perfecta y oligopolio

Los mercados ramb:én pueden clasificarse de acuerdo co'"l el poder que lo


e'ercen sobre e! mercado los ofe entes y demandantes. m
o-
La competencia perfecta
Un mercado de competencia perfecta se caracteriza por la presencia de
múltiples oferentes y demandantes de productos homogéneos y en gran
manera sustituti vos. En este tipo de mercado, en el que el productor tiene
nulas posibilidades de controlar los precios, la decisión acerca de producir más
o menos se fundamenta exclusivamente en la comparación del ingreso que le
produce cada unidad adicio nal vendida (el denominado ingreso marginal) con
el costo de pi-aducir cada unidad añadida (el costo marginal) Ooc 20.

El oligopolio
En el caso del oligopolio,el ofererite no es único nison muchos,sino que se trata
de un conjunto reducido (generalmente muy reducido) de empresas.De este
modo, cada una de estas empresas tendrá cierta capacidad de influencia sobre
el precio, de manera que sus beneficios crecerán si actúan de forma
coordinada.
Obviamente,ese crecimiento de los beneficios derivado de la coordinación
de los esfuerzos será a costa de un tercero,que puede ser un conjunto de
empresas no oligopolísticas (es decir; sin poder de mercado) o simplemente
los consumidores. A esa actuación coordinada que perjudica a un tercero.se
la denomina colusión.
La actuación conjunta de un grupo de empresas con poder de mercado
genera una situación eguivalente a la de un monopolio Doc 21 . Cuando este
tipo de ac tuaciones se produce a nivel de un mercado, entre empresas.los
Gobiernos suelen actuar en defensa de la competencia.
¿Cómo se comportan las empresas oligopólicas?
Existen múltiples ejemp los históricos de oligopolios, siendo quizá el más
conocido el de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
constituida en la década de 1960 y que alcanzó su máxima notoriedad en el
año 1973, cuando decidió limitar la producción de petróleo de sus miembros
y, de ese modo, actuar sobre el precio.Aunque la producción de la OPEP solo
representaba algo más de la mitad de la producción mundial,la drástica
reducción provocó que los precios del petróleo en 1 973 se multiplicaran por
tres respecto a los del año anterior:
La actuación de la OPEP como cártel de productores fue el de un
ver dadero oligopolio con poder de mercado,siluación de la que
obviamente se aprovecharon el resto de productores no miembros,
que vieron au mentar sus ingresos procedentes del petróleo graoas a
la actuación de la organización.
No obstante,la formación de oligopolios es un proceso muy difícil
que requiere de un alto grado de compromiso por parte de las
empresas oferentes asociadas.A medida que el oligopo!io sea cada
vez más grande, será mucho más difcil ponerse de acuerdo en
un oligopolio qua domina el
mercado cuánto será la cuota de produwón de cada empresa.
Además,en la práctica,la creación de cárteles es muy complicada
La. ex1racc1ón de petróleo ha producido
porque en la mayoría de los países existen legislaciones que prohiben
<
.!ll
energético.
lios por el desequilibrio o los peuicios que puedan generar al
consumidor. º
a
La competencia monopolística
f
Como su nombre lo indica, este tipo de mercado tiene características de
a
compe tencia y de monopolio.Es aquel en el que muchas empresas o
v
productores ofrecen productos similares,pero no idénticos (mercancía no
o
homogénea) Doc 22.
r
Este tipo de mercado tiene las siguientes características:
• Existe la presencia de una gran cantidad de vendedores o productores e
que com prten entre sí por el mismo grupo de consumidores o s
compradores.
q
• El producto que ofrece cada empresa es ligeramente diferente al de las u
demás;en este sentido.la empresa en competencia monopolística no es e
precio-aceptante.
• No existen restricciones para el libre ingreso o salida de empresas. g
r
La principal diferencia entre el mercado de competencia perfecta y el de a
com petencia monopolística es que en este último cada productor o vendedor c
ofrece a los consumidores un producto ligeramente diferenciado; en cambio. en i
el merca do de competencia perfecta, todos los oferentes ponen en el mercado a
productos idénticos. s
La publicidad en la competencia monopolística
a
Un tema normalmente relacionado con la competencia monopolística es el de
la publicidad, pues como el producto que ofrece cada empresa es ligeramente l
dife renciado,la publicidad juega un rol importante. a
La publiodad se realiza a través de diversos medios: televisión, radio,
p
pancartas y carteles, redes sociales, internet. anuncios, encartes. folletos. etc. Las
u
inversiones que hacen las empresas en estos medios es bastante significativa,
pues un aviso b
l
a página completa en un diario de circulación nacional o un minuto para un
i
comer cial en la televisión son costos importantes.
c
Existen dos posturas divergentes sobre la influencia que tiene la publicidad al i
ofre cer un producto: d
• Una primera postura es que la publicidad se concibe como una manera de a
ma nipular la conciencia,el gusto y la conducta del consumidor en el d
momento de adquirir un bien para satisfacer una necesidad. En este sentido.
inventaría nece e
sidades en los consumidores cuando en términos reales no tendrían por l
qué tenerlas. Muchas veces, la publicidad no presenta el producto en sí
c
mismo, sino que pone al alcance del consumidor una serie de características
o
o experiencias alrededor del producto que en la mayoría de los casos poco
n
tienen que ver con él.Así,pueden presentar grupos de per-sonas corriendo
s
felices en la orilla del mar cuando el producto que ofrecen es un champú. Por
u
otro lado, la publicidad con tribuye a exagerar la diferenc iación de los
m
productos. ¿Cuánta diferencia existe realmente entre consumir una bebida i
gaseosa y consumir otra? Esta exageración motiva al consumidor a ser fiel al d
producto o a la marca. o
• La segunda postura sostiene que la publicidad r
permite que los consumidores accedan a una
ma yor información sobre las características p
de los u
productos, y que esto hace posible una mejor de e
cisión o elección sobre el bien.Otro argumento d
e
conocer la existencia de nuevos y mejores
productos en comparación con los que ya ¡SABÍAS QUE...?
con- sumía. lo que lo lleva a conseguir mayores
Según el Portal de los
niveles Emprendedores, un
de bienestar: anuncio de 30
segundos en la
televisión
peruana en el horario
correspondiente a un
programa de rating
elevado puede costar
más de 17000 nuevos
soles. Sin embargo,
este costo puede ser
mucho mayor en el
horario de mayor
audiencia.
o Las empresas de comida rápida compiten a través de la publicidad.

279 1
8.10 Regularización y fallos del mercado
de bien público.

¡SABÍAS QUE...?
Un fallo del mercado
no resuelto en el Perú
es el relacionado con
el proyecto m inero
Tia María de la
empresa
Southern Pcru Coppcr
Corporation. Los
agricultores del valle
del Tambo aducen que
el proyecto impacta
severa y negativamente
en la actividad agrícola
de la zona. La empresa
afirma lo contrario.
Además, señala que el
proyecto significa una
inversión de 1400
millones de dólares
para Arequipa
y el empleo de 3500
personas en su et<Jpa
de
construcción.
¿Quién tiene la razón?
¿El mercado puede
resolver este conflicto?
Los bienes públicos tienen dos características:son bienes no rivales en su uso
Los fados del y no excluibles mediante el mecanismo de precios. Se dice que un bien es
merc<1do, t.1rnt>'én rival en su uso cuando su consumo o disfrute por parte de un individuo impide
conocidos corro fallos en su consumo simultáneo por parte de otros individuos.Y los bienes excluibles
l 1 .i· 1gn;Kión, son mediante elprecio son aquellos en los que es posible que el individuo que
situaciones en las que paga por ellos excluya de su uso a los demás individuos.
el mcar;1srno de 1
Existe una gran cantidad de bienes que no son rivales en su uso;por
mercado -.o e!'e' d d5 gr ejemplo,un parque público,una carretera o una cadena de televisión.Muchos de
k1-iones efü:: cr•"s de estos bienes no rivales suelen ser Lambién difícilmente excluibles mediante el
recursos. mecanismo de precios. En estos casos diremos que se trata de bienes públicos.

Los fallos del mercado El problema de los bienes públicos es que es imposible impedir su disfrute
por aquellos consum;dores que no han pagado por ellos. Esta es la razón por
Se afirma que una
la que rnnguna empresa privada estaría dispuesta a ofrecerlos pues, aunque
asignación de recursos es
son bienes muy deseados por la sociedad, no proporcionarían los ingresos
eficiente cuando no es
necesarios para sufragar ios costos de su producción. Por ello, en múltiples
posible volver a reasignar
ocasiones el Estado es la entidad que se encarga de suministrar este tipo de
o repartir los recursos de
bienes, como por ejemplo la defensa nacional o la distribución de justicia.
forma que se permita
mejorar a ninguno de los El hecho de que los mercados no ofrezcan bienes públicos. o que la oferta
agentes que intervienen de dichos bienes sea muy pequeña respecto a lo socialmente deseable,
en el mercado sin que al justifica la
menos la situación de uno intervención del sector público en la economía.Y ello como consecuencia de
de ellos empeore. que el sector público es el único agente con capacidad para obligar al resto de los
Un parque es un claro ejemplo agentes económicos (en definrtiva,a todos los ciudadanos) a pagar por el uso de
Dicho de otro modo,
cuando una asignación de
estos bienes a través de los tributos. 5 Q
recursos no es eficiente es
porque existe otro reparto
o asignación de recursos
en que ninguno de los
agentes econó micos
empeora y al menos uno
de ellos está mejor. En
este sentido, una
asignación de recursos
que no es eficiente
supone cierto desperdicio
o despilfarm de recur
sos, y por ello se buscan
siempr asignaciones
globales de recursos que
sean efi cientes. Cuando
existen fallos de
mercado,el sector público
puede intervenir en la
economía para intentar
mejorar la eficiencia en la
asignación global de los
recursos.
Los principales fallos de
mercado están ligados a lo
sigiente:
• Los bienes públicos.
• Los monopolios o fallos en la
competencia.
• Las extemalidades.

Los bienes públicos


Los monopolios o fallos en la competencia
Los mercados solo podrán realizar asignaciones de recursos eficientes cuando
ofe rentes y demandantes actúen en situaciones de competencia perfecta, esto
es, cuando hay muchos oferentes y demandantes que producen y consumen el
mis mo bien y. lo que es más importante, cuando ninguno de ellos ejerce un
control especial sobre el precio del bien. Así. todos los agentes del mercado
son precio acept.antes;toman el precio al que pueden comprar o vender los
productos como un dato. Pero cuando un mercado se aleja de la situación de
competencia perfecta. se dice que en ese mercado existe un fallo en la
competencia.
El problema de los fallos en la competencia es que las empresas monopolistas
ac tuarán sabiendo que tienen cierto control sobre el precio de mercado e
intentarán fijar el precio que maximice sus beneficios.El resultado es que los
precios en estos mercados tienden a ser más elevados que los precios
socialmente óptimos, es decir: mayores que en los mercados de competencia
perfecta, lo que repercutirá negati vamente en el bienestar social. Por eso,
cuando existen fallos en la competencia, el sector público puede intervenir en
el mercado garantizando las condiciones de competencia o,al
menos,intentando que los precios no se alejen demasiado de los precios que
resultarían en situaciones de competencia perfecta.

Las externalidades
Eltercer fallo del mercado es elconocido como efectos externos o
externalidades. Estos se producen cuando las acciones de un individuo o de
una empresa no solo causan un efecto sobre ellos mismos. sino que
también afectan indirectamente a otros individuos u otras empresas sin que
estos efectos indirectos (que consti tuyen las externalidades) estén
valorados o tengan un precio en el mercado. Las extemalidades pueden ser
negativas o positivas.
La externalidad negativa
En el caso de una externalidad negativa, se entiende que el costo que tiene
para la sociedad una determinada actividad es mayor que el costo que tiene
para las empresas: en este sentido, se hace necesario compensar a los
afectados. Un ejem plo de ello es la contaminación generada por una
empresa minera y su impacto
en la vida de las comunidades aledañas:el costo de la empresa es mucho
menor que el daño que pueda generar al equilibrio ecológico,al ambiente, a las
personas o a otras actividades en la zona como la agricultura.
Las externalidades negativas normalmente motivan la intervención del Estado Relave minero en Cerro de Paseo.
a través de leyes. normativas. impuestos, cuotas, sanciones, ele. Doc.23.
La extemalidad positiva
Las extemalidades se consideran positivas cuandola acción o actividad de
un individuo reporta un beneficro al resto de los agentes económicos
sin que estos lo recompensen por dicho efecto beneficioso. Por ejemplo,
una buena educación reporta un beneficio para el propio individuo que la
recibe (en for ma de un mayor salario), pero también para toda la sociedad
en su conjunto.
El problema de las externalidades positivas es que, al ser menos los
..i:

bene fic os individuales que los beneficios sociales, el mercado privado


tiende a producir demasiado poco de los bienes que generan
extemalidades positivas. Para solucionar este defecto y fomentar la
educación, la investigación y otras actividades generadoras de
La inversión en educación de
externalidades positivas,el sector público intervie-
"' ne en los mercados. a menudo mediante la concesión de subvenciones actividades que conllevan externalidades
que
j aminoren los costos privados e incentiven el aumento de la producción
positivas.

de
calidad genera
extemalidad positiva.

--- l
Documentos para profundizar
Doc. 1 9 Cómo funciona un monopolio IJ)
El monopo lio De Beers de Sudáfrica [sobre Ja producción de diamantes! fue creado en 1880 por Cecil Rhodes,
un hombre de negocios británico. En 1880, las minas de Sudáfrica ya dom inaban la oferta m undial de
diamantes. Había, no obstante, muchas compañías mineras, toda compitiendo entre sí. Durante ta década de
'1880, Rhodes compró la mayoría de esas minas y las c.;onso tidó en una única compañía; en 1889 controlaba
casi toda Ja producción mund ial do diamantes. De Beers, en otras palabras, se convirtió en un monopo l ista.
La habilidad de un monopolista para elevar su precio por encima del nivel competitivo mediante la
reducción del volumen de producción se conoce como poder de mercado. Y el monopolio es, por enc:.:ima
de todo, poder de mercado. Un productor de trigo que es solo uno entre los 100000 productores de trigo
existentes en el mercado, no tiene poder de mercado alguno, por lo que debe vender el trigo al precio que
fija el mercado.
Cecil Rhodes consolidó a los productores de diamantes en De Beers porque se dio cuenta de que el monopolio
generaría más beneficios que la suma de los beneficios de las empresas competitivas individuales. (Krugman
y Wc!ls,2007,pp.335-336 LAdaptac ión)J.

Oferentes

Bajo la competencia perfecta, los En un monopolro, el único productor


concrolalos precios: si d sminuye la
productores compiten por acaparar el cantidad del producto en el mercado,
mercado con sus productos. aumenta su precio.

Demandantes
t t t t t tttt
Doc. 20 El equilibrio en un mercado de competencia perfecta
Existen pocos ejemplos de equilibrio en un mercado
de competencia perfecta. El c:aso de Ja producción de
1 282
leche tal vez sea el caso más emblemático.
La leche es un producto homogéneo, es decir, no
existen grandes diferencias en Lre las que producen
diversos productores. En este sentido, si un productor
desea aumentar sus ingresos i ncrementa ndo el precio
de la leche, sucederá que las empresas qL1e acopian
Ja leche no se la comprarún. Por lo tanto, un solo
productor no puede influir en el prcc:.:io del producto .
Se afirma que existe equilibrio en un mercado de
competencia perfecta cuando el precio de un
producto en el mercado logra igualar la demanda de
este con lo ofrecido por las empresas productoras .
Esto ocurrirá, por ejemplo, cuando el precio de un
tarro de leche sea tal que pcrmíca a los productores
cubrir sus costos de producción y a los demandantes
seguir consumiendo elproducto si n que esto merme
sus finanzas.
¿Qué sucede cuando el precio es superior o inferior al
precio de equilibrio?
- Precios superiores al de equilibrio no resultarán
atractivos para los consumidores, que se retraerán
en sus decisiones de compra provocando un
exceso de oferta igual a la diferencia entre la
cantidad
ofrecida por los productores a ese precio y la que los
consumidores demandarían a ese precio.
En est.a situación, la falta de ventas hará que los
productores bajen sus precios para que los
consumidores entren en el mercado.
- Por otro lado, precios por debajo del de equilibrio
provocarían unexceso de demanda igual a la
diferencia entre las cantidades solicitadas por los
consumidores a ese precio y las ofrecidas por los
productores al mismo precio.
Esta presión compradora empujara los precios al alza hasta
que se alcance el precio de equilibrio.

P Precio

O Oferta
Exceso de oferta

Equilibrio

/
/ Esca-- ----
s ez d e o ferta
..._ _. Q Cantidad!mes

º·
Doc. 21 Oligopolio en las telecomunicaciones
El viceministro de Com unicaciones, Raúl Pérez-Reyes,
'9)
ufirmó que el Perú contaría con siete operadores Cabe indicar que un OMV es una empresa que tiene
de telefonía móvil en el 2015, de los cuales tres concesión con el Estado pero no cuenta especlro
serán Operadores Móviles Virtuales (OMV), lo que nidiocléctrico propio, por lo que debe contratarlo de
favorecerá una mayor competencia y mejores tarifas. uno de los operadores existentes en el mercado. [...]
El funcionario del Ministerio de Transportes y Resa ltó que si bien hasta el momento son tres los
Comunicaciones reveló quetras la pre publkación del OMV interesados, con la promulgación de la ley (en
reglamento de la ley que establece medidas para el febrero del 2015) el número podría incrementar, lo cual
desarrollo de los OMY, tres empres<1s in ternacionales haría que "los usuarios tengan la posibilidad de
han mostrado su interés por ingresar ::ti mercado local, escoger
las mismas que se sumarían a los cuatro operadores ntre ocho, n u eve y diez operadores en el 2015",
con red propia (Telefónica, Claro, En Lel y Bite!). manifestó . {"MTC: Perú contaría con 7 operadores de
telefonía móvil en 2015", 2014,párrs. 1, 2, 4 y 5).

Doc. 22 La comida rápida y la competencia

'9J Doc. 23 La intervención en el sector


público: la política ambiental
monopolística
Un Gobierno pu ede poner en práctica diversas
¿Cómo describiríamos la industria de comida medidas que obliguen a las empresas a pr-oteger el
rápida? Por una porte, está claro que no es un ambierfte, reduciendo así su deterioro. Entre estas
monopolio. Cuando vamos a un centro comercial medidas tenemos:
a comer comida rápida, tenemos que elegir entre
distintos vendedores, y hay una gran competencia Consiste en determ inar unos
entre distintas hamburgueserías y enu·e las limites que marca n la máx ima
hamburgueserías y los establecimientos de pollo contaminación que un::t empresa
rrito. Por otra parte, cada vendedor tiene algunas eslá auLorizada a causar, de
de las características de un monopo l io: de
hecho,
McDonald's utilizó el eslogan "Nad i e lo hace como lal rorma que quienes los
Umbrales
McDonald's". Esto era una afirmación verdadera, sobrepasen están sancionados.
máximos
aunque los competidores de McDonald's dijeran que Es el método más usado por
ellos lo hacian mejor. De todas formas, lo importante los Gobiernos para combatir la
es que cada proveedor de comida rápida ofrece un contaminación, aunque supone
producto diferenciado respecto del producto de sus elevados costos en concepto de
rivales. su pervisión.
En la industria de comida rápida, muchas empresas La cantidad que se paga cst{1
compiten para satisfacet más o menos, la misma en relación directa con lo q
I mpuestos
demanda:el deseo de los consumidores de comer ue se contamina:cuanto más
unitarios
algo rico y rápido. Para satisfacer dicha demanda, se contamina, más se paga en
cada empresa produce un producto dist into, concepto de tributos.
diferenciado; productos que los consumidores Para poder contaminar hay que
normalmente perciben como cercanos, a unque no obtener una licencia en la que
como sustitutivos perfectos. Cuando hay muchas Licenc:ias de se especifica el límite de emisión
empresas que com piten entre si y que util izan la con ta minación de las diversas sustancias
diferenciación de producto, como ocurre en la contaminantes, el per ioclu de
industria de la com ida rápida, los economistas vigencia, el lugar, etc.
decimos que en la industria hay competencia

Fl .
monop<>listica. (Krugman y Wells, 2007, p. (Hlos fallos del mercado, s. f., p.149 lAdaptación)).
388).

Instituto Nacional de Defensa de

la

Recursos para ampliar


Competencia y de la Protecci ón de la Recuperado de http://www.indecopi.gob.pe
Propiedad Intelectual (lndecopi). 201 5. Esta es la página web de la institución del Estado que
Leonard,A. (201 O). Lo historia de las cosos:
promueve la competencia y protege los derechos de los de cómo nuestra obsesión por las cosas está t
consumidores. Se puede obtener inforrnac.ión sobre casos destruyendo el planeta, nuestros comunidades y
y cómo proceder frente a una violación de los derechos del nuestra salud. Y una visión del cambio. Buenos
o consumidor. Aires,Argentina: Fondo de Cultura Económ ica.
En este texto se analizan los diversos factores que han
hecho de la sociedad occidental contemporánea una
consumidora de productos desechables que atentan contra
el amb•ente.

283 1
Los riesgos del monopolio
Los monopolios son una distorsión del mercado que reduce el bienestar de
los consumidores. La tendencia de las empresas a maximizar sus beneficios sin
• Comprendemos el con templar el bienestar colectivo ha producido serios problemas.en especial
sistema los aso ciados.con la distribución desigual de la riqueza.Así. los grupos
económicoy financiero.
minoritarios que se benefician del controldel mercado fortalecen sus privilegios
• Tomamos conciencia sociales y políticos. mientras que otros sectores sociales se empobrecen aun
de quesomos parte de
un sistema económico. más.
• Gestiomi mos recursos de Por ello, es importante que los Estados, en tanto instituciones que
manera rcsponsabll:J. resguardan el bienestar de la población nacional, establezcan normativas
específicas sobre cómo identificar cualquier situación que ponga en riesgo la
libre competencia y la liber tad de empresa,así como implementar mecanismos
para evitar que las empresas privadas adquieran un control excesivo del
mercado.
1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
Elpresidente peruano Ollanta
Hum.ala criticó ayer la
concentración de la ' propiedad de
los medios por considerar que "eso es
pehgroso para la libertad de
expresión",luego de lo cual agregó
que "ahorita (eso) no es ilegal".
La declaraaón presidencial. expresada
durante una entrevista periodística
televisada, se produjo a
propósrto de la compra del
consorcio Epensa por parte
delGrupo El ComerclO, la cual
le permitió a este comrolar cerca
del oc1enta por ciento del
mercaoo de meoios impresos, un
hecho que actualmente es matena de
una controversia judicial por motivos
constitucionales.
En este contexto, el IPYS [Instituto
Prensa y Sociedad) considera que el
Gobierno debe mantenerse al margen
de la controversia suscitada por la
compra de Epensa por parte de El
Comercio. (IPYS. 201 3, párrs. 1 , 2 y
4).

La prensa escrita influye en Ja población.

• ¿Crees que el Estado debe intervenir en el problema suscitado sobre la


com pra de Epensa por El Comercio? ¿Por qué?
• ¿Qué rol le corresponderla al Estado en esta problemática? Redacta en
tu cuaderno un breve informe al respecto.

2. Conversen con una persona adulta sobre el problema abordado


anteriormente y reflexionen a partir de lo siguiente:
a) La posición que debe tomar la sociedad civil respecto a la concentración
de medios.
b) Las repercusiones en el desarrollo económico del país de defender
políticas antimonopolio.
Sinteticen su información en un texto de 5 líneas para cada uno de los dos
pro blemas discutidos.
3. Formen equipos de trabajo y lean el texto.Luego, debatan a partir de las
pregun tas que se plantean.
,Acapararii..nto d· 1 err:ado o líber ad _, e a
Los defensores de El Comercio afinnan que el mercado de la prensa escrita es
abierto porque cualquier ciudadano puede in1c1ar su empresa periodística [...].
[I Grupo La República,competidor de El Comercio, denuncia que la operación
comercial está generando una práctica monopólica porque. si bien hay libertad para
iniciar nuevos diarios, existe claramente una posición de dominio.Por ello, su
director; Gustavo Mohme,
¡unto con otros periodistas, presentaron una demanda de amparo denunciando un
atentado contra el artículo 61 de la Constituaóri.es decir. contra la libertad de
expres•ón y pluralidad informativa (...].
El actual debate generado por El Comercio y La República tiene como referencia
elmarco legal peruano.pero la coherencia entre la libertad de. empresa y la pluralidad
informativa es
algo que se pone en entredicho a pesar de que la fusión no ha vulnerado la ley.Para
buscar una sa lida a esta situación,se requiere incluir en el debate una postura
académica neutral, que incorpore una reflexión desde los fundamentos -y
particularidades- de lo que es una empresa informativa. Este debate, desde
luego,debe incluir no solo a los empresarios
-representantes de la lógica mercantil-. sino a los penodístas, quienes, a An de
cuentas, son los principales agentes de la pluralidad informativa y la libertad de
expresión, En este debate
queda fuera la intervención estatal respecto a garantizar la pluralidad informativa
medante una regulación de [la) propiedad [de los medios de comJnicación), algo que
no ocurre en otros lugares [...). En elcaso peruano.no se discute la propiedad
cruzacla de medios [es decir cuando una persona es propietaria de más de un medio
de comunicación),s no el acaparamiento de lectores.Un escenano que sibien no
poclría considerarse monopólico 4'0rque no eXJsten barreras de entrada para nuevos
competidores-,sí genera -<:uando es fruto de fusiones empresanales- posiciones de
dominio en la opinión publicada.(Huamán y
Becerra, 2014, pp.4 y 21).

La Iiberrad de
empresa debe
ir de la mano
con la libre
c.:ompctcncia.

• ¿Consideran que la posición de dominio que señala el autor vulnera los de


rechos del consumidor?
• ¿Qué medidas propond rían para resolver este problema? Realicen una
mesa redonda en dase al respecto.

• ¿Comprendi' los temas estudiados? • ¿Logré relacionarla teoría ec.onóm1ca con


la
• ¿Apliqué las estrategias aprendidas para analizar
la realidad?
situación del mercado en el país?
• ¿Mi participación en el equipo fue adecuada? ¿Por
qué?
• ¿Logré aportar información valiosa al debate en el
grupo? ¿Qué resultados obtuvimos del trabajo en
equipo?

285 1
' .
/
CONCEPTOS CLAVE

• Necesidades básicas
• Bienestar social
• Cadena de producción de valor
• Capitalización
• Macroeconomía
• Derechos económicos
• Negocios inclusivos
o
e
¡¡¡
()
'C
.;;
\,!
·<

Una economía
sostenible

La urgencia de una economía sostenible


La consolidación del sistema de producción capitalista
en el siglo XIX transformó radicalmente a la
sociedad.Entre los cambios que ocurrieron se deben
resaltar el modo de explotación de los recursos
naturales y la nueva cultura de consumo.Respecto a
lo.primero,los avances tecnológicos
impulsados por el capitaÍismo hicieron más fácil la
extracción de las riquezas naturales, lo cual ocasionó la
depredación
del ambiente con mayor rapidez. Por otro lado, la
cultura de consumo ha propiciado que la gente siempre
tenga la
necesidad de adquirir las manufacturas que se ·producen.Así, el
sistema ha creado un círculo vicioso por el cual se
incrementa la producción mediante la estimulación del
consumismo.
Este círculo, sin embargo,ya no es viable,pues las
consecuencias destructivas que conlleva nos ponen en un
riesgo de orden global debido a que están agotándose los
recursos naturales para las próximas generaciones.Por
ello,ante la problemática ambiental que se ha generado por
la intensificación de la producción,se debe desarrollar una
economía sostenible que permita salvaguardar los
ecosistemas y permitir su explotación racional en el futuro.
Teniendo en cuenta lo expuesto.te planteamos la siguiente
pregunta:

Costurera trabajando ¿Qué medidas crees que ayudarían a la promoción


en un.::i cmprcs.::i textil. de un intercambio económico justo y sostenible?

LO QUE APRENDEREMOS ...

Buscaremos actuar responsablemente respecto a los recursos dentro de


una economía sostenible. Para
ello,explicaremos las medidas
que toman diversas instituciones
del Estado (el Ministerio de
Trabajo y Promoción de Empleo
y las que conforman el sistema
financiero) para preservar la
equidad en el país y
propondremos alternativas para
el uso sostenible de los
recursos económicos de su
localidad y el país.
Introducción: Una economía sostenible
El avance de la economía globalizada en las consecuencia grandes desequilibrios,tanto en el
últimas décadas ha propiciado el crecimiento reparto de la riqueza como en el ambiente.
económico de muchos países y la mejora de La población debe tomar conciencia de que los
las condiciones de vida de un sector de la recursos sobre los que se sustenta su modo de
población mundial. Sin embargo, este vida no están garantizados para las próximas
crecimiento, basado en la producción masiva,la generaciones.Así pues,la necesidad de construir
explotación indiscriminada de recursos naturales una economía sostenible es una responsabilidad
y la obtención ineludible.
de grandes beneficios económicos, ha traído
como

9.1 La ciudadanía económica y el


enfoque. de derechos
Agricultura en Tacna.

1 288
T
ACN
Actividades económicas
sostenibles y participación
ciudadana
Procompite Verde es una
inicia tiva del Gobierno
regional de Tacna que tiene
como objetivo desarrollar y
financiar diversos proyectos
que aporten al desa rrollo
sostenible y a la conser vación
de la biodiversidad. La
injciativa tiene como base apro
vechar la implementación de la
Ley Procompite que permite a
los Gobiernos regionales y lo
cales establecer fondos concur
sablcs para el cofinanciamiento
de planes de negocio presenta
dos por pequeños productores
de manera asociada. (Chiappe,
2015, pá rrs. 1,3y
8[adaptación]).
• Los sectores sociales afectados por las decisiones económicas que toman las
Los efectos negativos de las entidades productivas o financieras tienen derecho a participar en ellas. Esta
actividades económ cas en el participación debe ser real y no formal,es decir; debe tener en cuenta la
ambiente hacen necesario opinión
pensar en nuevos modelos de de los representantes de la población afectada en el momento en que se toman
desarrollo que contemplen el ,S
las decisiones.
bienestar de la ciudadanía en su
o
conjunto .
La ciudadanía económica '·
El concepto clásico de
actividad económica se
refería,principalmente, a una
ac ción racional des;irrollada
en husca del beneficio pe
sonal.Así pues,la actividad
económica terminó
relacionándose con cierta
actitud despocupada de las
con secuencias que producía.
En la actualidad, esta noción
de la actividad económica ha
sido severamente
cuestionada debido a que su
aplicación ha tenido
repercusiones negativas en
el medioambiente. La
mayoría de la población ha
tomado conciencia de que
las actividades económicas
no pueden seguir
sustentándose solo en el
interés individual; por ello, se
deben pensar en alternativas
que incluyan a la sociedad
en su conjunto.
El concepto de ciudadanía
económica remarca que
quienes se ven afectados por
las actividades económicas
tienen el derecho de plantear
medidas para mitigar sus
efectos negativos Doc. 1.
Esto debería lograrse
mediante el diálogo y el con
senso entre las partes. con la
finalidad de lograr un balance
entre los intereses de la
ciudadanía y los de las
entidades económicas.

Componentes de la
ciudadanía económica
El concepto de ciudadanía
económica considera que:
• Los intereses de personas
privadas no deben vulnerar los d
la sociedad.
• Debe existir una actitud y disposición activa y responsable de los ciudadanos
GLOSARIO
y la existencia de mecanismos que permitan participar a la población en las
Asistencialismo.
proble máticas que los involucran directamente.
Comprende las
acciones que realiza
El enfoque de derechos el Estado para
El enfoque de derechos aborda el desarrollo económico apoyándose en las nor satisfacer determinadas
mas internacionales sobre los derechos humanos Doc. 2. Propone necesidades de una
población vulnerable
encontrarlas razones de la desigualdad,principal obstáculo para el o excluida. Se
desarrollo,así como corregir las prácticas discriminatorias y facilitar un reparto basa en los
justo de las riquezas y el poder en la sociedad. principios de la
caridad
Desde el enfoque de derechos, el asistencialismo es insuficiente. La promoción y la benevolencia.
del desarrollo económico de la sociedad requiere que los planes y las políticas
públicas impartidas por el Estado se basen en el derecho internacional. Es
decir; que las estrategias de desarrollo se elaboren sobre la idea central de
que los grupos que históricamente han sido postergados o excluidos tienen
derechos, por lo que sus
demandas son legítimas y deben ser atendidas por el Estado.
Para la aplicación del enfoque de derechos, primero se debe establecer si los
gru pos sociales vulnerables o excluidos pueden ejercer librement los
derechos fundamenta les consignados en el derecho internacional, como los
de asociación y de reunión. la libertad sindical, la libertad de expresión.el
derecho ala informa ción y a la consulta previa, entre otros.
E:n nuestro país, la consulta previa es de vital importancia, pues refiere
que toda población indígena tiene el derecho de ser consultada sobre
acciones que pueden llevar a cabo particulares o el Estado que puedan
afectar sus
territorios. El conflicto suscitado en Bagua el 5 de junio del 2009 entre
gru pos indígenas amazónicos y el Estado tuvo como motivo central el
incumpli miento de este derecho; el enfrentamiento dejó 33 personas
fallecidas.

Principios del enfoque de derechos El ejercicio de


derechos
El enfoque de derechos se sostiene sobre los siguientes principios: fundamentales, como el
de Ja /1bert.1d
• Universalidad e inalienabilidad.Todas las personas son sujetos de derechos. sindical, es
Estos no pueden ser suspendidos; tampoco son enajenables,es decir; trascendental para el
separados de la condición humana. enfoque d derechos.

• lndivisibilidd. Los derechos humanos son indivisibles. No importa el


carácter que tengan, esto es, si son civiles, culturales,económicos,polfticos o
sociales;todos ellos son inherentes a la dignidad de cada ser humano.
• Interdependencia e interrelación. La realización de un derecho implica el
cum plimiento del resto de derechos•.Así pues, el enfoque de derechos
exige una mirada de conjunto.
• Igualdad y no discriminación.Todos los seres humanos son
su jetos de derecho, sin que exista discriminación alguna
por pro cedencia racial,color. género, etnia,edad,lengua,

.
religión, opinión política o de otra naturaleza. origen
nacional o soaal,discapaci dad.propiedad.nacimiento o
cualquier otra condición.
-.111r..".'" *-....
• Participación y empoderamiento.Todo ser humano trene
dere cho a participar en el desarrollo civil,
económico,político,social y cultural de su bienestar.
<
• Rendición de cuentas y transparen cia. Todos los portador es
de derechos tienen la obligación de vigilar elcumplimiento de
sus El enfoque d(,' derechos asegura la uni\·crsa11dad de los
óerechos. derechos fundamentales, sin discriminaci6n alguna.

289 1
9.2 Los derechos económicos
Los derechos económicos e'l el Perú tie'1en su on:;;en en los rnovim!
entos soo.1es de 1rvcios de siglo • ,. DPoues de ldrg.i ,JO"nadas de
lucl1ds,estos rnovirn1cntos lograron rciv:ndicac1ones soci.:tles importantes.
Historia de los derechos económicos en el Perú
Desde fines del siglo XJX empezaron a formarse los primeros sindicatos
bajo el influjo del anarcosindicalismo Doc. 3. Estos sindicatos se formaron
en los sectores con mayor número de trabajadores asalariados, como el textil
y el portuario. Sus protestas se centraron inicialmente en la mejora de las
condiciones laborales. Sobre esa base, en 1 901 se organizó el Primer
Congreso Obrero y se crearon las socie dades de auxilio y ayuda mutua.
En los años siguientes,la influencia de intelectuales crfticos de la oligarquía
(Manuel González Prada,José Matías Manzanilla,Abelardo Gamarra, Francisco
Mostajo,entre otros) permitió a los sindicatos dJtrabajadores sustentar mejor
sus reivindicaciones y organizar las primeras huelgas,como la de 1 904 de
los trabajadores portuarios del Callao. Asimismo, se inició una activa vida
cultural:se publicaron numerosas re vistas obreras, como Lo Protesto, que
sirvieron para difundir sus ideas.
En 19 1 2 comenzaron las primeras protestas a favor del'reconocimiento,por
parte del Estado, de las ocho horas de trabajo. Primero,con la huelga de la
Federación Obrera Regional Peruana, y al año siguiente, con la formación de
la Unión Genc:ral de jornaleros,quienes reclamaban el derecho de atención
médica por accidentes laborales.Además,el movimiento obrero se expandió
al interior del país: en 191 5, los trabajadores de las azucareras de Chicama
realizaron una huelga general.
Posteriormente, en 19 1 9, los sindicatos organizaron en Lima una exitosa
huelga ge neral.A este paro también se plegaron los estudiantes universitarios,
que reclamaban la reforma de la universidad. Durante la huelga. la vida en la
capital se paralizó y se produjo un fuerte desabastecimiento.Finalmente, los
obreros negociaron un acuer do con elgobierno del presidente José
Pardo,tras el cual se aprobó la jornada ge neralde ocho horas y se reconoció
la primera Federación de Trabajadores Textiles.
Después se consiguieron, paulatinamente, diversas reivindicaciones
laborales. En 1920, la Constitución contempló el libre ejercicio deltrabajo y
brindaba garantias a los trabajadores sobre salud,seguridad e higiene en las
actividades laborales. En la Constitución de 1930,se estipuló que las
condiciones de trabajo no debían vulnerar los derechos civiles,políticos y
sociales de los trabajadores. La Constitución de 1979
marcó un hito
importante en materia
de legislación laboral,
pues estipuló una serie
de derechos y reivin
dicaciones importantes,
ta les como la
remuneración mínima
vital , el pago de so
bretiempo, la
participación del obrero
en las utilidades
de la empresa y la estabili- «
Huelga
de
trabajado
resportuarios del CJ/lao. dad laboral. "'
)90
(l
Los derechos económicos según la Constitución
...
La Constitución política de 1 993 reconoce, en el Capítulo 11 delTítulo 1 -dedicado
a la Persona y la Sociedad-,un conjunto de derechos designados como económi- 1
cos y sociales.Estos son los más importantes:
• Se establece que los fondos y las reservas destinadas a la seguridad social
(salud y pensiones) son intangibles.
• Se reconoce que eltrabajo es un deber y un derecho.Asimismo , que es la base
del bienestarsocial y el medio de la realización personal. t
i
• Es prioridad del Estado proteger a las madres, los menores de edad y a e
las per sonas con impedimentos de diversa índole que trabajan. n
e
• El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en
especial mediante polfticas de fomento del empleo productivo y de educación r
para eltrabajo. e
p
• El Estado garantiza que ninguna relación laboral puede limitar el e
ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la r
dignidad deltrabajador. Y sostiene que nadie está obligado a prestar c
t1abajo sin retribución o sin su libre consentimiento. u
s
• Se reconoce que el trabajador tiene derecho a una remuneración i
equitativa y suficiente que procure, para él y su familia, el bienestar o
material y espiritual.Asi mismo, se afirma que el pago de la remuneración n
e
y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquier s
otra obligación del empleador.
g
• El Estado reconoce que la jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas
l
diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. En caso de o
j ornadas acumu lativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el b
periodo correspondiente no puede superar dicho máximo.Asimismo, el a
Estado asegura el derecho del trabajador al descanso semanal y anual l
e
remunerados.
s
• El Estado garantiza la libertad de fonnar sindicatos y los derechos de
negociación colectiva y de huelga. y

• Se reconoce, también,el derecho de los trabajadores a participar en las q


utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación. u
a
Los derechos económicos y el régimen económico
El conjunto de derechos mencionados plantea la protección de los derechos a
f
del trabajador y se complementa con elTítulo 111: Del régimen económico e
de la Consti tución Doc. 4. Sin embargo, el desarrollo de la actividad c
económica privada afecta, eventualmente,algunos derechos económicos de t
la PEA,lo cualtiende a precarizar la situación laboralde sectores especialmente a
vulnerables.
a

t
o
APRENDEMOSA SER CIUDADANOS:ECONOMfAY PARTICIPACIÓN
d
Es importante que la o
ciudadanía, mediante los s
mecanismos que ofrece la ,
democracia, sepa exigir a los e
s
Gobiernos que cumplan
j
su rol de salvaguardia de los
u
intereses ciudadanos y que permita
s
su participación en los temas t
económicos que los afectan. En la
o
:;'. economía actual, en un tema que
que la voz de El Estado asegura a los trabajadores
el cumplimiento do sus dcreclws.
0 la población sea escuchada.

291 1
Documentos para profundizar
Doc. 1 Una nueva manera de ver la economía: la ciudadanía económica
La superación de los riesgos, de las exclusiones riqueza y desarrollo alcanzado en su sociedad y con
y de las precarizaciones que se están dando exigen el esfuerzo personal desplegado en su realización. Es
medidas complementarias que restablezcan las decir, basada tanto en criterios de equidad como de
condiciones imprescindibles de unicidad social, de reciprocidad .
forma que todos los c:iudadanos puedan alcanzar
un sentido equiparable de pertenencia a la Los aspectos centrales a considerar en la
comunidad y de dignidad en sus modos de vida . conquista de la Hdudadanía et.:onómica" son las
Es decir, la garantías
solución al actual curso social fra mentador no debe y oportunidades que existen -que se proporcionen
plantearse solamente en términos de intentar ofrecer para tener una actividad laboral, bien en el sistema
unos "ingresos garantizados" [...], sino en términos productivo (como asalariado o autónomo o
de proporcionar una "actividad socialmente útil" empleador), bien en el sector público (que hay que
(de manera activadora). La alternativa al potenciar y racionalizar y no destruir), bien en el
problema de una "ciudadanía decaída" y/o ámbito de las nuevas actividades que va a propiciar la
"precarizada" no es -no debe ser- una revolución tecnológica y los enormes oportunidades
"ciudadanía subvencionada" de crear riqueza que genera (nuevas actividades
(que tiene que estar circunscrita a los jubílados, en tos servicios, en salud, cultura, ocio, calidad de
los enfermos, las viudas y lrnérfanos y los casos vida, seguridad, ed ucación permanente, etc.), así
extremos de necesidad), sino una iniciativa política comJ las nuevas activiclaclcs que se pueden generar
tendente a generar las cond iciones propicias para en la esfera social y política como consecuencia del
que todos los miembros de una sociedad tengan desarrollo de la democrada (las que se requieren
unas oportun idades razonables de acceder al para el m<inten irniento y buen funcionamiento de
desempeño de una tarea en su sociedad, para la todas las instituciones y mecanismos permanentes
que puedan prepararse con suficiente motivación que se pongan en marcha p'ara tal fin). (Tezanos,
durante sus años de estudio, y que proporcione 2008, pp. 26-27).
niveles de ingresos en concordancia con el nivel de

Doc. 2 Derechos humanos y desarrollo


La vinculación entre derechos humanos y desarrollo fue establecida d manera directa en el
Informe de Desarrollo H umano 2000, donde se indica que:HE!desarrollo humano y los derechos
humanos
no solo se encuentran muy próximos, sino que sus respectivos contenidos se complementan
y refuerzan entre sí". El desarrollo humano pretende situar a las personas en el centro del proceso
de desarrollo, lo que implica disponer de todas la<; libertades fundamentales y de las
oportunida des que permilen a los seres humanos ser dueños de su propia vida. Esto converge
plenamente en el
plano ju rídico con el reconocimiento de los derechos humanos y con la posibi lidad de su pleno
ejercicio por parte de todos.
El marco de los cJerectios humanos, una vez que estos han sido reconocidos en el ordenam ientojurídico
internaci onal o nacional, proporciona a tas personas la capacidad de plantear o exigir r¡ue se respete
su contenido, lo cual otorna a sus titulares mayor peso y capacidad de acción que si solo solicitaran
o reivind icaran la c;obertura de sus necesidades.
Por su parle, dicho marco jur ídico trae
consigo que ciertos ac.. ores, básicamente los
Estados, es decir,las administraciones públicas
en cada caso competentes, tienen el deber de
trabajar
a favor del desarrollo al tener la
obligación ele respetar los derechos y
cumplir con las obligaciones que forman
el orden jurídico.
Por todo ello, interpretar los procesos de
desarrollo y de lucha contra la pobreza
desde Ja perspectiva de los derechos
humanos resulta espacialmente adecuado, ya
que la pobreza implica una violación de los
derechos
humanos básicos, a l a par que en la medida en
que e:nos alcancen su realizaci ón se combate
directamente la pobrc1.a. (Galán, Pavón
y Sainz, 2013, p. 64).

1 292
Doc. 3 Manifiesto anarcosindicalista Doc.4 El régimen económico de acuerdo
P.I anarcosindicalismo fue una corriente política con la Constitución
que defenciía los derechos de los proletarios. Sus
simpatizantes se organizaban en sindicatos de Artículo 58.º.- Economía social de mercado
democracia directa (todos los miembros tenían voz y La iniciativa privada es libre. Se ejerce en
voto}. El anarcosindicalismo logró tener una
posición política muy destacada enlos movimientos una
obreros de Francia, Italia, España y en Latinoamér economía social de mercado. Bajo este régimen,
ica. el Estado orienta el desarrollo del país y actúa
principalmente en las áreas de promoción de
El siguiente extracto pertenece al manifiesto empleo, salud, educación, seguridad, servicios
anarconsindicalista redactado en Lima en públicos e infraestructura.
noviembre de 1961:
Artículo 59.".- Rol económico del Estado
Unir estrechamente a los trabajadores en
asociaciones gremiales o federaciones industriales El Estado estimula la creación de riqueza y
de resistencia como la mejor forma de actuar garantiza la libertad de trabajo y la libertad de
directamente sobre cada industria o profesión, empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas
como el mejor medio de lucha contra los trusts libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a Ja
o a<.:aparamiento capitalista y el atropello a los salud, nia la seguridad pública. El Estado brinda
derechos y dignidad de los que trabajan. oportunidades de superación a los sectores que
sufren cualquier
Federar estas asociaciones gremiales o industriales, desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas
organizando conscientemente a los trabajadores empresas en todas sus modalidades.
Artícu lo 60.º.- Pluralismo económico
a fin de constituir la fuerza de resistencia al '
ElEstado reconoce el plu ralismo económico. La
avasallamiento capitalista, a la vez que la
clase
propulsora del progreso humano, tendente sobre
a desaparecer las diferencias de clases y a establecer i este tema.
i la equidad económica en una sociedad
de productores libres. o
Ejercer el apoyo recíproco, solidario, en todos los
casos en que las distintas asociaciones federadas
y obreros no organizados persigan una mejora
económica o un beneficio moral o social.
Elevar el nivel intelectual y moral oc los
trabajadores por medio de una instrucción y
educación racional
y científica, dándoles un concepto más amplio de la
libertad y lajusticia.
Adoptar en su organización la forma federativa,
t partiendo de lo simple a lo compuesto, de la
unidad a la cantidad, del sonido a la armonía, de la
célula
al tejido, reclamando al individuo libre dentro de la
federación departamental, y a esta libre dentro de la
Federación Obrera Regional del Perú, la que deberá
sellar los pactos de solidaridad con sus congéneres
de los demás países del mundo. (Federación
anarquista del Perú, s.f., p. 19).

Recursos para ampliar


Comisión Económica para América Latina y
el Caribe: Cepal. Recuperado de http://www.
cepal.org/es

Este enlace permite acceder a una S.§rie de información


so bre enfoques de desarrollo en varios artículos y libros
economía nacional se sustenta en la coexistencia de
diversas formas de propiedad y de empresa.
Solo autorizado por ley expresa, el Estado puede
realizar subsidiariamente actividad empresarial,
directa o indirecta, por razón de alto interés público
o de manifiesta conveniencia nacional.
La actividad empresarial, pública o no pública,
recibe el mismo tratamiento legal.
Artículo 61.0 - Libre competencia .

El Estado facilita y vigila la libre competencia.


Combate toda prác:i. ica que la limite y el abuso de
posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley
ni concertación puede autorizar ni establecer
monopolios.

Según Ja
Constitución,el
Estado garantiza
la libertad de
empresa.

Abramovich,V.(2006). Una aproximación


al enfoque de derechos en las estrategias
y políticas de desarrollo. R.ecuperado de
http://repositorio.cepa!.org/bitstream /
handle/1 1362/1 1 102/088035050_
es.pdf?sequence= 1
En esta publicación se evalúan las nociones básicas del enfo que
de derechos y su aplicación a la realidad latinoamericana
9.3 El desarrollo económico

f- dt."''=>at ro. 0 sigue siE::-1dc el oh;d \iO _¡., p 1 • t•l1ll.,, • u111n PI PL·!l•.
.iu·1
110 .ugr Jr. ::.at1sface1 n .:(._.-10..Ut'' e:.en. 111 f',ch' b<> e 1t..dc1d1110<; • · L
e0en
de.... ip1t pr p.. .. '."!0s:':!;
<•
.a!d 1.:l et.•

< por Lun.d1!· 1 n11 t.·t·llo·.,,

Definición de desarrollo
El término desarrollo es un concepto dinámico que se ha
modificado a lo largo del tiempo de acuerdo con los desafios
que plantean los procesos económicos, sociales y políticos.A
mediados del siglo pasa do, elcrecimiento económico era el
principalaspecto que se tenía en cuenta para definir este
concepto. Fn la actualidad, en cambio,existe un mayor énfas is en
vincular eldesarrollo con el logro del bienestar de la población;es
Una de las basl'S del decir:se considera que el crecimiento económico no es un fin en
desarr<Jl/o
sí mismo, sino un medio para lograr el desarrollo humano Doc.
S. •
e 1a educación da c:alidad. Concepciones del desarrollo
Las concepciones del desarrollo pueden agruparse en dos tradiciones: una
vincula da al liberalismo y al neoliberalismo. y otra a formas alte.mativas que
hacen hincapié en la conservación del medioambiente.
El desarrollo según el liberalismo y el neoliberal ismo
Ambas postulan que el desarrollo solo podrá lograrse si se desregulan las
acti vidades económicas y se colocan a merced de las leyes del libre
mercado. En tal sentido,el Estado no debe intervenir en la economía,sino
limitarse a garantizar el respew a la propiedad privada y el cumplimiento de
las leyes; hay que atenerse exclusivamente a las leyes del libre mercado
donde exista un mínimo de restric ciones y trabas.A esta propuesta le
interesa el crecimiento basado en la produc
ción masiva, la explotación ilimitada de los recursos naturales y la obtención
de
grandes benefic ios económicos. El Consenso de Washington de 1 989 expresa
la visión neoliberal de desarrollo Doc. 6.
Las concepciones alternativas del desarrollo
• Crecimiento cero. Hacia 1970 se pensaba que los recursos naturales iban a
ago tarse en un futuro no muy lejano. Se sugirió la posibilidad de un
crecimiento cero que estabilizase la población y la producción mundiales.
• Desarrollo sostenible. Su propósito principal es contribuir a
mo dos o planes de desarrollo que permitan la satisfacción
de las necesidades de la población presente sin poner en
riesgo la sa tisfacción de las necesidades de las generaciones
futuras.Además considera el patrimonio ecológico (aire. agua
y materias primas) como un stock de recursos que debe
consumirse sin atentar con tra su renovación natural.
• Movimiéntos antiglobalización. Sostienen que la globalización
promovida por los Estados es la de los mercados y de las
finanzas internacionales. Así pues, según este movimiento, la
globalización
Los movimientns antiglnbaliz.qci6n solo busca el beneficio de los bancos y de las empresas
buscan revalorar Jvs conocimientos
ancestrales
transna cionales,sin importarle el bienestar de las
de los grupos étnicos referidos al poblaciones ni guardar respeto por los ecosistemas.
manejo
sostenido de le>s recursos.
• Desarrollo humano. Es una perspectiva que busca ampliar
las posibilidades ofrecidas a hombres y mujeres para vivir lo
mejor posible. En este sentido, la noción de desarrollo
>" .País .
humano tiene dos aspectos fundamentales e inseparables. s } • . ,;. .. •

Una concerniente a la producción de bienes y servicios Argentina 40 22 458


orientados a todos los ciudadanos. Por ejemplo, la salud y 2 Chile 0.676 42 23 556
la educación.Y otro aspecto concerniente al desarrollo de 3 Uruguay 0.662 47 16728
las potencialidades personales y a la expresión de la 4 Cos.ta Rica 0.61 1 60 14 864
creatividad individual. 5 Panamá 0.596 64 16 991
4 México 0.583 65 1 5 931
Elementos del desarrollo
7 Perú 0.562 70 11403
El desarrollo no puede reducirse a la dimensión 8 Ecuador 0.549 73 8854
econom1ca. Así pues, debe incorporar aspectos políticos, 9 Venezuela 0.54·8 74 1 3 631
sociales, culturales, de género, etc., que permitan tener una 10 Brasil 0.542 76 12 340
visión más integral del bienestarhumano.Por otro lado, el 11 Rep. Dominicana 0.535 78 9655
desarrollo equilibrado y global requiere que la población 12 Colombia 0.521 81 1 1 284
pueda tener oportunidades para el 13 Paraguay 0.513 86 5294
incremento de sus propias capacidades , de manera que 14 El Salvador 0.485 92 7746
puedan optar en la construcción de su propio futuro. En esta 15 Bolivia 0.47 93 4996
línea, el PNUD ha diseñado el índice de desarrollo humano 16
Nicaragua 0.452 95 3325
(IDH), que incluye tres componentes básicos para medir el 17
Guatemala 0.422 99 5165
desarrollo:; esperanza de vida, tasa de alfabetismo y de 18 Honduras 0.418 102 4461
escolaridad e ingreso per cápita,englobando así elcumplimiento
Desarrollo humano alto
de necesidades básicas para lograr un nivelde vida apropiado.
Desarrollo humano
Los países en vías de desarrollo medio Fuente: PNUD.

Se llama países en vías de desarrollo a aquellos que no han


lo grado satisfacer una serie de demandas de sus ciudadanos.
Estas carencias se explican poi·tener una economía poco o HUANCAVELICA
no indus- trializada,y por una injusta distribución de los
ingresos.
Los países en vías de desarrollo se caracterizan porque: a costa del atraso de buena
• Tienen una renta per cápita baja; por lo común, no alcanza los 2000 parte del planeta. Esta riqueza
dólares anuales. En general, tienen una industria poco desarrollada, lo cual se encuentra,además,
origina una fuerte dependencia de los países desarrollados, de los que concentrada geográficamente.
obtienen tecnología, préstamos, etc. En los países de Europa, en
Estados Unidos y en algunos
• La gran mayoría de la población presenta carencias en alimentación, países asiáticos del Pacífico
sanidad
-entre ellos japón- existe una
y educación,lo que incrementa los niveles de desigualdad entre los sectores
mayor concentración de gente
sociales.
muy adinerada.Las personas
• Tradicionalmente, los países en vías de desarrollo se dedicaban a la más pobres del mundo viven
exp,ortación de materias primas,mientras que los más ricos, a la de bienes en muchos países de África.
manufacturados. En laactualidad,esta situación se ha hecho más
compleja,pues en muchos casos gran parte de la producción industrial se
realiza en países de menor desarrollo. Esto se debe a que las empresas. en
especial las grandes transnacionales, aprovechan las condiciones
favorables que ofrecen estos países para la producción industrial,
principalmente por la existencia de mano de obra más barata.
La pobreza en la economía global
La economía global y sus supuestos beneficios no han podido combatir el
proble ma de la pobreza. De ahíque muchos especialistas critiquen las
políticas liberaliza. doras del comer·cio mundial,pues -según sostienen-
estas solo han contribuido a aumentar·la riqueza de los países desarrollados
La lucha contra la pobreza
En la Semana de la Inclusión, artesanas ele Huancavelica fortalecen sus
conocimientos f...lcon la pasantía <Jrganizada por el proyecto Mejoramiento de
la Productividad de alpaqueros en la zona centro de Huancavelica. Las
capacitaciones les permiten mejorar sus productos para acceder
al mercado con mayor calidad y competitividad, tener la oprntW1iclad de
mejorar sus ingresos y
contribuir al desarrollo üe
su región y ctel país.
Durante cuatro días, 14 artesanas[...] se capacitan en herramientas del color
aprovechando el recurso local, diseños y tendencias de moda, .desarrollo de
producto y acabado. ("Ellas son el motor de la lucha contra la pobreza",
20'12, párrs. 1 y 2).
9.4 El desarrollo sostenible

La necesidad de pensar en formas alternativas de manejo de los recur ,os


es Cdda vezmás urgente, ya que las consecuencias ambientales del actual
modo de producción estcí llevando al planeta a un desastre ecológico
global.

El concepto de desarrollo sostenible


El modelo de desarrollo sostenible surgió como una crítica al concepto
clásico de desarrollo,afirmando que el crecimiento económico no debe ser un
fin en sí mis mo, sino un medio para lograr el bienestar de la población.
En tal sentido su idea base es hacer compatible el crecimiento económico
con una mayor equidad social y la preservación del ambiente. Esta
concepción tiene diver sas implicancias:
• El uso racional y eficiente de los recursos naturales para que las
generaciones presentes y futuras tengan ase¡;urada la satisfacción de sus
necesidades básicas.
• Exige que los distintos sectores de la sociedad asuman compromisos y
respon sabilidades respecto a la aplicación de modelos y sistemas
económicos, políticos, ambientales y sociales eficaces, de acuerdo con la
reforestación
Los programassondeparte
del desarrollo sostenible. situación específica en que se encuentra un determinado país o comunidad.
La estrategia global para promover el desarrollo sostenible es una tarea de la
Orga nización de las Naciones Unidas (ONU). En este sentido,la ONU ha
llevado a cabo una serie de cumbres y eventos en los cuales se discuten los
alcances y los límites del desarrollo sostenible.
La primera se celebró en Estocolmo (Suecia) en 1 9.72. Durante la
conferencia, además de discutir sobre los problemas ambientales y sus posibles
soluciones, se decidió emplear la expresión medioambiente para designar tanto
las características estrictamente ecológicas de un espacio como las referidas a las
condiciones de vida de la población que lo habita. Poster ormente, se
desarrollaron las llamadas cum bres de laTierra en Río de Janeiro (Brasil) en 1
992 y enJohannesburgo (Sudáfrica)
en el 2002. La última cumbre se desarrolló en el 2012 y tuvo como sede nueva
mente Río de Janeiro.No obstante, esta tuvo severas críticas; además,no
asistieron los presidentes de Estados Unidos.Alemania y el Reino Unido.

El triple balance del desarrollo sostenible


• Dimensión económica. Contempla que las generaciones presentes y futuras
ten gan las mismas oportunidades para satisfacer sus necesidades. En este
sentido, se propone conservar el medioambiente y los recursos que ofrece la
naturaleza pensando en las generaciones futuras Doc. 7.
• Dimensión social. El desarrollo sostenible persigue una mejor calidad de
vida; para ello, hay que superar la pobreza, satisfacer las necesidades básicas
humanas, igualar los ingresos, controlar el crecimiento demográfico y
detener el sobrecon sumo.
• Dimensión ecológica. ·El paradigma de desarrollo sostenible señala que existe
una relación entre el bienestar de la población y el ambiente. Busca que el
cre cimiento económico esté subordinado a la conservación ambiental y

297
V'i
plantea la <i
posibilidad de mejorar la tecnología,más limpia y eficiente,y la organización
social,
para que la naturaleza pueda recuperarse almismo ritmo en que es afectada
por
la actividad humana Doc.8. @

1
La Declaración del Milenio
Del 6 al 8 de septiembre del año 2000 se desarrolló en Nueva York una
cumbre de jefes de Estado en la que se llegó a un conjunto de acuerdos que
luego se plas maron en un documento: la Declaración del Milenio.Este
documento contiene un conjunto de valores,principios y objetivos para la
agenda internacionaldel siglo XXI. y establece plazos para la realización de
varios planes de acción colectivos.
Los objetivos de la Declaración del Milenio
GLOSARIO
La Declaración plantea ocho objetivos Doc. 9, que se sustentan en los
Degradación
acuerdos adoptados en la década de 1 990 en conferencias y cumbres de
ambienta]. Pérdida
las Naciones Uni das. Representan un compromiso de todas las naciones paulatina de las
por reducir la pobreza y el hambre.disminuir las enfermedades,la inequidad condiciones favorables
de género,enfrentar la falta de edu cación.la falta de acceso al agua y del ambiente para el
saneamiento y detener la degradación ambiental. desarrollo dela vida.

En la Declaración del Milenio, los Estados miembros se comprometieron a


cumplir los siguientes puntos:
• Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
• Lograr la educación primaria universal.
'
• Promover la igualdad de género y potenciar la autonomía de la m ujer; en
especial
en elcampo de la educación.
• Reducir la mortalidad infantil.
• Mejo rar la salud materna y lograr que la salud reproductiva sea universal.
• Lograr que se detenga la propagación delVIH.el paludismo y otras
enfermedades.
• Velar por la seguridad del ambiente y evitar la degradación ambiental
incorpo- r·ando los principios del desarrollo sostenible.
• Fortalecer los mecanismos internacionales que potencian el desarrollo.
La Declaración del Milenio y la comunidad internacional
La Declaración reafirma la fe en las Naciones Unidas y en su Carta de
fundación como elementos indispensables para lograr la paz, la prosperidad
y la justicia en el mundo.Asítambién,reconoce la responsabilidad colectiva
de todos los países en la preservación y respeto de la dignidad, igualdad y
equidad de las personas. Además, renueva el compromiso de los jefes de
Estado con sus ciudadanos, en
especial con los que se encuentran en situación vulnerable.
El principal reto que reconoce la Declar-ación es hacer de la globalización
un pro ceso en el cual todos los países puedan beneficiarse de la intensa
interconexión del mundo.En este sentido, reconocen que hasta el momento
la globalización no ha tenido saldos positivos para los países en vías de
desarrollo Doc. 10.Asimismo, considera que una forma de llevar a cabo una
globalización justa es el reparto equi librado de los costos y las ganancias
producidas porla economía global.

4
hambre
Erradicar la pobreza
extrema y el

297
Reducir la
Mcprar la salud
en la matemida
d
mortalidad infantil
.

o Los vQjeuvos ríe Ja Declarac1ón del
Milenio.

1
Documentos para profundizar
10. Defensa de los derechos de propiedad .
Doc. S ¿Qué es el desarrollo humano? W>
El punto de part ida del parad igma del desarrollo
humono es elpostulado de que el desarrollo
se debe entender como la ampliac.;ión de las
capacidades de las personas. El propósito del
desarrollo es mejorar las virlas h umanas,
ampliando el rango de cosas que las personas
pueden ser
y hacer. tal como vivir de manera saludable y c.;on
buena nutrición, tener conocim ientos y participar
de Ja vida de la comunidad. Desde este punto de
vista, el desarrollo significa remover los obstáculos
para Jo que una persona puede reali7.ar. Obstáculos
como analfabetismo, enfermedad, falta de recursos
o falta de lilJertades políticas o civiles. J...l
Se rescata, además del aspecto evaluativo en el
desarrollo, el aspecto de agencia. Agencia se
relaciona con lo que las personas pueden hacer
para alcanzar logros valiosos a Lravés de la
participación política en todas sus d imensiones,
organizativa, comunitaria y partidaria. Las
personas son el fin del desarrollo en cuanto son los
beneficiarios del proceso. Pero también deben ser
agentes en dicho proceso, en cuanto deben actuar,
tanto individual como colect ivamente, para lograr
el desarrollo. En términos generales, un agente es
un ser dotado ele razón práctica. Es deci r, alguien
que puede usar sus motivaciones y capacidades
cognitivas para realizar elecciones que son
ra:wnables en términos de su sitl1ación.(Arriola,
2007, pp. 45 y 48).

Centro infantil
de at<:nción
integral del
Programa
N<:lcional
Cuna Más.

Doc. 6 Los diez puntos del Consenso de


Washington
1. Disciplina presupuestaria .
2. Priorizar el gasto público en sanidad, educación
e infraestructura.
3. Reforma fiscal.
4. Liberalización del mercado financiero.
5. Buscar tipos de cambio competitivos.
G. Liberalización comercial.
7. Apertura a la inversión extranjera.
8. Política desregulaclora.
9. Polftica de privatizaciones.

299
Doc. 7 Estrategia mundial para la conservación
.E n 1\:181, instituciones como la Unión Mundial
para la Natllraleza (UICN), el Programa de las Naciones
Unidas para elMedio Ambiente (PNUMAJ y la World
\i\lil.d life r:'ound (WWFJ pu blicaron un documento
titulado Estrategia Mundial cic la Conservación, cuyos
puntos centrales son:
1.En la actualidad, sabemos que ta Tierra es el üni<.:o
lugar en el universo que conoce Ja vida. Pero las
actividades humanas van reduciendo paulatinamente la
capacidad que tiene nuestro
planeta de mantener la vida, en una época en la cual el
aumento de la población y del consumo plantea unas
exi9encias crecientes a dicha capacidad [...].
2. Las relaciones del hombre con la biósfera (la del ada
envoltura del planeta que posee y que mantiene la vida)
continuarán deteriorándose mientras no se haya logrado
establecer un nuevo orden económico internacional,
mientras no se
adopte una nueva ética del ambiente, mientras no se
estabilicen las poblaciones humanas, y hasta que un tipo
sostenido de desarrollo se convierta en la regla
y deje de ser la excepción. Entre las condiciones previas
para [el] desarro1lo sostenido, tenemos la conservación de
los recursos vivos.
3. El desarrollo se define aquí de la manera siguil:nte:la
mod ificación de la biósfera y la aplicación de Jos
recursos humanos, financieros, vivos e inanimados en
aras de la satisfacción de las necesidades humanas y para
mejorar Ja calidad de la vida del hombre. Para que un
desarrollo pueda
ser sostenido, deberá tener en cuenta, además de los
factores económicos, Jos de índole social y ecológica;
deberá tener en cuenta la base de recursos vivos
e inanimados, así como las ventajas e lnconvenientes
a corto y a largo plazo de otros tipos de acción.
4. La conservación se define aquí de la manera
siguiente:Ja gestión de la utilización de la biósfera por
el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y
sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero
que mantenga su potencialidad
para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las
generaciones futuras. Por lo tanto, la conservación es
positiva y abarca la preservación, el mantenimiento, la
utilización sostenida, la restauración y la mejora del
entorno natural. La
conservación de los recursos vivos está relacionada específicamente
con las plantas, los animales y
Jos microorganismos, así como con los elementos inanimados del
ambiente de los que dependen
aquellos. Los recu rsos vivos poseen dos propiedades importantes,
cuya combinación los distingue de
los recursos inanimados: son renovables si se los conserva;
y son destructibles si no se los conserva [...). ("La
conservación de los recursos vivos para un desarrollo
sostenibleº. 1981, párrs. 1-4)

1
Doc. 8 Eltriple balance del desarrollo '9J Doc. 1O Las contradicciones
sostenible de la globalización
El ciesarrollo sosteni ble considera que todos Hoy la globalización es desafiante en todo el
los ámbitos de las actividades humanas están mundo. Hay malesta r con la globalización por
íntimamente ligados. Por ello, se plantea sohrarlos motivos. La globalización puede ser
como los tres pilares de su ejecución a los una fuerza benign a:la globalización sobre la
ámbitos econc'imico, social y medioambiental. democracia y la sociedad civil han cambiado la
manera de pensar de la gente, y los
movimientos
políticos globales han llevado al alivio dela deuda
y al tratado de las minas terrestres. La globalización
ha ayudado a cientos de personas a alcanzar
mejores niveles de caliclad de vida. La ulobalización
Social Económico de la economía ha beneficiado a los países que
t1an sabido aprovechar esta oportunidad, abriendo
nuevos mercados a sus exportaciones y atrayendo
a la inversión extranjera. Sin embargo, para
muchos la globalización no ha fun cionado.
La reacción contra ella obtiene sus fuerzas
de las desigualdades del sistema comercial.
En la actualidad, son pocos los que se
atreven a
defender la hipocresía de pretender ayudar n los
Ambiental µaíses subdesarrollados obligándolos a abrir sus
mercados a los bienes de los países industria lizados
y, al mismo tiempo, proteger a los mercados de
estos. Esto hace a los ricos cada vez más ricos y a
tos pobres cada vez mtis pobres y enfadados. (Jaén,
Fuente:rniprv.corn
s.f., p. 8).

Doc. 9 Las enseñanzas de los Objetivos de personas que todavía viven con menos de USO 1,25
Desarrollo del Milenio por día- es una mda alcanzable.
- En primer lugar, fijar objetivos comunes es bueno - En tercer lugar, las experiencias.de los últimos
para organizar mejor l os csfuer-zos yn:<.:LJrsos 15 años han permitido generar una gran base
financieros de Jos Gobiernos y las agencias de de
cooperación hacia las áreas en las que se puede conocimiento respecto dti lo que funciona y lo que
9enerar mayor impacto positivo para la pobladón . no funciona en materia de desarrollo económ
- En segundo lugar, fijar objetivos ambiciosos para ico, y esto,de cara al futuro,ayudará mucho para
temas específiws puc<.le parecer utópico alinicio, guiar lns acciones de los Gobiernos respecto de
pero puede servir de ancla efectiva para alcanzarlos. qué es lo que deben empezar a hacer,dejar de
Por ejemplo, el primer objetivo en alcan zarse en hacer o hacer mác;, en términos de sus programas
el año 2010, es decir, 5 ai'los antes del cumplimiento de desarrollo económico y social. [...)
del plazo,fue el de reducir a la mitad r.:l número Actualmente,el centro de la discusión es c.1, .1ántos
de personas viviendo en pobreza extrema en el y cuáles obje tivos fijar.Los avances hasta el
mundo, objetivo que en el año 2000 era momento no lucen bien: si antes se tenían 8 Objetivos
considerado utópico. Gracias a este avance, hoy el de Desarrollo del Milenio con sus correspondien tes
objetivo de eliminar del mundo la pobreza extrema 21 Metas Específicas de Desarrollo del Milenio, hoy
en los próximos 15 años la propuesta que está sobrela mesa es migrar a 17
-<!S decir sacar de la miseria a casi mil millones de Objetivos y 169 Metas Específicas. (lliveño, 2015,
párrs. 5-10).

Recursos para ampliar

Organización de las Naciones Unidas y el "' mación acerca del desarrollo sostenible, desde
referencias
desarrollo sostenible. Recuperado de históricas sobre la historia del desarrollo sostenible
http:// www.un.org/es/developmenrlp hasta
rogareas/dsd. shtml @ definiciones conceptuales.
<( En este enlace se puede acceaer a un conjunto de infor
vi

j 299
Gudynas, E.(2004). Ecología, economía y ética
del desarrollo sostenible. Montevid eo, Uruguay:
CLAES.
En este texto se analiza el concepto de desarrollo
sostenible en relación con dos términos clave:
economía y ecología Además,se plantea que todo
enfoque de desarrollo sosteni ble está subordinado a
principios éticos.

1
ENSAMBLADO POR EL LIC JAIME ZÁRATE R
9.5 La responsabilidad social empresarial

frente d los problernds y desafíos de L1soóec.L!d Lontempor<ínea,


los empresario están dando respuestas desde sus propias á1·eas de
competenóa. Un¿ de elias es Id r·espunsabílidad sociül ernp¡·esanal.
que buscd adopta1·una visión responsable con el entorno.

El concepto de responsabi lidad social empresarial


Se entiende por responsabi lidad social empr esarial (RSE) al conjunto de
prácticas, políticas y programas desarrollados por una empresa con el objetivo
de tener en cuenta las cuestiones relativas a la ética,las personas con las que
trabaja la empresa, la comunidad y el ambiente Doc. 1 1 .
De acuerdo con el marco dado por la RSE, la empresa juega un rol
fundamental dentro de una estrategia de desarrollo sostenible.En este
sentido,se busca el equi librio entre el crecimiento econ(>mico,el bienestar
social y el aprovechamiento de los recursos naturales. Este rol nó es
filantrópico ni benefactor;antes que eso, nace
de la toma de conciencia de los empresarios de que sus actividades se
realizan en un entorno, y que sus ganancias, éxitos y pérdidas dependerán de
cómo se relacionan con él.
La RSE apunta a cambiar las prácticas empresar iales para hacer de las
actividades económicas negocios sostenibles,lo cual tiene un efecto positivo
en la productivi dad y la ganancia.Asípues,la RSE no es ajena al objetivo
primario de la empressi.el lucro,sino que es una respuesta que surge desde sus
propios intereses.
En consecuencia,la RSE es la respuesta de los empresarios a las exigencias de
su en torno. Esta respuesta es compleja, porque el entorno tiene distintos
aspectos,como el físico,social y cultural, asícomo el conjunto de actividades
que están directa o indirectamente relacionadas con la actividad empresarial.

Desarrollo de la RSE
El desarrollo del concepto de RSE se ha dado a lo largo de los últimos 50 años.
La primera vez que se planteó cierta responsabilidad de la empresa se consideraron
las responsabilidades personales de los em
presarios. Actualmente, el concepto de RSE
Condiciones está acompañado por otros conceptos que
laborales muestran diversas formas de
Respeto y promoción adecuadas Respeco por
de los el ambiente responsabilidad, sus alcances y límites. Por
derechos humanos (uso de
recursos ejemplo, la respon
y contaminación) sabilidad social, el comportamiento social
Gestión que corporativo y la ciudadanía corporativa
defienda los
intereses de El p1-imer consenso sobre el significado de
todos los
Ja RSE estableció que la empresa tenía
diferen-
involucrados .. el
corisu
Relacione·s fluidas entre ejecutivos. trabaj;¡dores
y sociedad
rnidor

lnvolucramient
o y desarrollo Bienes y servidos
con la de c.alídad y
comunidad precio justo para

299
tes tipos de sus ac cionistas vigent responsa
responsabilidades. o propietarios, es y, bilidades sociales y ambientales para con su
Entre otras, legales sobre entorno. En esta primera definición de la RSE,
responsabilidades respecto a las todo,
<>'.
v)

económicas hacia normas


Fuente: eol.es quedaron establecidas las tres líneas o
Fuente: Escuela de organización industrial.http://lwiw.eoi.esiblogsl ámbi- tos de intervención: el económico, el
mi!drédde!carmendelancer/2014104108/responsabilidad·social-
empresarial/ legal y
V>
el socioambiental. o

1
Hacia la ciudadanía corporativa
Esta definición evolucionó hacia otra conocida como conducta social
corporativa, que se define como la integración de principios, procesos y
políticas de responsa bilidad social desai-rolladas para atender los temas
sociales Doc. 1 2. En la última década, el concepto de ciudadanía
corporativa tomó relevancia al definirse como las estrategias y las prd.cticas
que las empreas desarrollan en eltratamiento de sus relaciones con los
stakeholders -grupos o colectivos con los que la empresa se rela ciona- y
elambiente. así como en el tratamiento de los impactos que sus acciones les La RSE contempla condiciones
laborales adcc:uadas para d
pueden ocasronar. trabajador.
Como se puede apreciar; el concepto de responsabilidad se ha ido
ampliando, ya que en un inicio se consideraba únicamente la
responsabilidad del empresario.Hoy se tiene en cuenta la integración de la
responsabilidad a las líneas de acción de las organizaciones.

El desarrollo sostenible y la RSE


El concepto de RSE debe ajustarse a las exigencias que el entorno le
impone a la empresa. En este sen tdo,varias empresas han incluido en sus
planes de RSE preocupaciones sociales,medioambientales y ecológicas.
De este modo,las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible
orientando sus operaciones para favorecer el crecimiento económico y
aumentar su competi tividad a la vez que garantizan la protección
delambiente y fomentan la responsa bilidad socialrespetando los intereses de
los consumidores.
En algunas empresas, sobre todo las relacionadas con la explotación de
recursos naturales, ya se evidencian casos de la incorporación de
estrategias de desarrollo sostenible dentro de planes de RSE. El creciente
interés por un desempeño social y medioambiental responsable se expresa
en códigos de buenas prácticas empre sariales que contemplan el suministro
de información a sus inversionistas minorita rios y a los distintos stakeho/ ders.

Las dimensiones de la RSE


La RSE tiene dos dimensiones: una interna y otra externa. La primera afecta
a sus trabajadores,a la gestión de las materias pnmas, impacta en su
entorno ambiental e influye en las condiciones de trabajo y en la calidad de
sus productos. La segunda dimensión se relaciona con la sociedad en su
conjunto: proveedores, consumidores, clientes, contratistas) en otras palabras, los
denominados stokeho/ ders.
Al margen de la dimensión en la que se encuentren,todos los grupos
relacionados con la actividad empresarial tienen los siguientes intereses
comunes:
• Transparencia informativa.Esto es particularmente valorado
por quienes desean conocer determinados aspectos esenciales
y el im- pacto presente y futuro de la organización.
Participación. El establecimiento de una relación de
comunicación permanente y de diálogo resultan imprescindibles
cuando se busca una relación de beneficio mutuo y se desea
conocer las necesida des de las partes interesadas.
• El beneficio entre las partes. La empresa y los stakeholders
deben posibilitar y potenciar el desrrollo y el progreso mutuo,
pero no solo entérminos económicos, sino también respecto a
los aspectos sociales y ambientales de forma equilibrada y
sustentable, s_in com prometer el desarrollo de las
generaciones futuras.
La RSE promueve el desarrollo de la comunidad
a través de pmgrama'> sociales.
]_ _

1
9.6 Inclusión económica

Un componente en todL1 e:.trJ.tegí<1 de de:.andlo es IL1inclusión de los


sectore:;, con bajos recursos dentro de und cdderia de producción de Vd!
oc Los 11egocios 11Kluivo;, :ion u11J e;,t1·cüegia que buscd que tantv
emp1,csarios como población se beneficien.

Elconcepto de inclusión económica


Muchas veces el O"ecímiento económico es insuficiente para generar el
número necesario de empleos que permitan satisfacer la demanda de la
población. Por otro lado, el crecimiento económico unido a una mala
distribución del ingreso ha ensanchado la brecha entre ricos y pobres
generando una profunda desigualdad de oportunidades.Una consecuenc ia
de esta desigualdad es la imposibilidad para los menos favorecidos por el
crecimiento económico de participar de manera adecuada en la vida política.
económica, cultural y social. Es decir, la desigualdad impide a diversos
grupos ejerder sus derec hos y vivir de manera satisfactoria. A este
problema se le conoce como exclusión económica.
Como respuesta a la exclusión económica,y para formular políticas públicas
que permitan enfrentar el problema de la desigualdad,se planteó el concepto
de inclu sión económica.De acuerdo con el investigador Andy Westwood,la
inclusión eco nómica es elfomento de la participación de los grupos
históricamente excluidos de la sociedad en diversas actividades económicas.

Los indicadores de la inclusión económica


En el análisis del concepto de inclusión económica, ef!contramos
indicadores que nos ofrecen un mapa de la situación que enfrentamos. Por
ejemplo:
• La competencia en igualdad de condiciones para acceder a puestos de trabajo.
• La presencia o ausenc ia de desigualdades en materia de remuneraciones.
• El acceso a beneficios laborales y a la seguridad social, ambos
garantizados por el Estado.
• El nivel de participación económica actual de las comunidades
históricamente excluidas.
En América Latina,y sobre todo en los países andinos, se de ben
considerar otras variables que permitan obtener un mapa de la
Perú: Evolución del PBI y de la realidad más fiel a nuestras sociedades. Así pues, no po demos
pobreza dejar de mencionar la procedencia étnica de las pobla ciones
en la última década (% de la población)
60 excluidas y las circunstancias regionales particulares (ambientales,
so . 54,8 02001 políticas y culturales) . La diversidad multicultural de los países
L]2oos andinos hace indispensable tener en cuenta es tos factores pai-a
02010
40 02014 desarrollar políticas de inclusión económicas exitosas.

30 Finalmente, la importancia del concepto de inclusión


económica se revela en la visión multidimensional que nos
20 ofrece al permi tirnos tener un panorama integral de la
pobreza y la exclusión.
10
Asimismo,la importancia de este concepto también se basa en
..,:
vi
-- - - --
extrema
Fu(lnte:INEIV
OCRP

1 JOl
que exige ver a
los sujetos
como agentes
de su propia
supera-
ción,ya que se
articulan a
dinámicas
productivas a
partir de sus
habilidades y
capacidades.
Los negocios inclusivos
Son las iniciativas empresariales rentables y a la vez responsables,en términos
so ciales y ambientales.que involucran en el proceso productivo a las
comunidades de bajos ingresos para mejorar su calidad de vida.Los negocios
inclusivos permiten que las empresas se desarrollen de forma sostenible y que
amplíen sus mercados a familias de bajos ingresos con el fin de que estos
grupos aprovechen las oportu nidades que ofrece el mercado y la dinámica del
sector empresarial Doc. 1 3.
Los negocios inclusivos surgen sobre la base de la relación entre la
empresa y grupos de emprendedores o consumidores locales para mejorar el
poder ad quisitivo de los sectores de bajos recursos Doc. 1 4. Debido a
ello,los negocios inclusivos se diferencian de los programas de filantropía, ya
que estos se orientan por una lógica de asistencialismo y son ajenos a los
planes empresariales o a los programas que buscan contar con esquemas de
negocios sostenibles económica mente en el tiempo.
Las características de los negocios inclusivos
Todo negocio inclusivo debe contar con los siguientes componentes: balance
eco lógico, crecimiento económico y progreso social.
• El balance ecológico se refiere a dos elementos básicos en los negocios
inclu sivos: la ecoeficiencia y la mitigación de los impactos ambientales.
Respecto a lo primero,podemos decir que es una estrategia de gestión
orientada a crear más bienes y servicios utilizando la menor cantidad de
recursos naturales. La mitiga ción del impacto ambiental, por su parte,
tiene que ver con efectuar el menor cambio posible en el ecosistema.
• El crecimiento económico es la columna vertebral de los negocios inclusivos,
ya que es el componente que asegura el compromiso de la empresa y el
beneficio de los sectores de bajos ingresos. Así pues, un negocio inclusivo es
para una em pr-esa una eS[rategia de negocio.es decir; una forma para
maximizar las ganancias. Y, en el caso de los sectores pobres, el negocio
inclusivo es la oportunidad de aprovechar el acceso al mercado y mejorar la
calidad de vida Doc. 1 S.
• El progreso social está relacionado con los beneficios de orden social que
se alcanzarán a través del negocio inclusivo. Entre estos beneficios tenemos:
la for malización de la economía, la mejora de la calidad de vida en salud.
educación
y vivienda,y el empoderamiento de las comunidades involucradas.

Los desafíos de los negocios inclusivos


• En relación con la empresa. Muchas empresas enfrentan el problema de
acceder a un financiamiento que les permita poner en marcha un negocio
inclusivo.Es una realidad inevitable,pues elsistema financiero no cuenta con
servicios hechos para las comunidades de bajos ingresos.
• En relación con las poblaciones de bajos ingresos. Las
pobla ciones de bajos ingresos están geográficame nte
dispersas,lo que hace que la comunicación entre ellas sea una
tarea problemática. Sumado a ello está el hecho de que las
poblaciones pobr es no tienden a asociarse, lo cual impide las
transacciones para el éxito de los negocios inclusivos.
• En relación con el entorno. Debido a que las poblaciones
de bajos ingresos se mueven dentro de una economía parcialo
total mente informal, esto termina por hacer minúsculo el
impácto de
la rentabilidad de los negocios inclusivos,ya que el valor La generación de empleo favonxC' el dC'sarrollo
producido de las comunidades.
no puede retomar a las comunidades como progreso social.

303 1
Documentos para profundizar
Doc. 1 1 La teoría de la pirámide '9> Doc. 1 2 La ciudadanía corporativa
La teoría de la pirámide fue desarrollada De forma práctica, puede decirse que las empresas
por Carroll (1991) y plantea cuatro clases son or9anizaciones creadas por hombres y mujeres
de
respons:ihilidades sociales de las empresas, vistas económicas (Generar
como una pirámide. Hay responsabilidades que rentabilidad)
se encuentran en el fondo de la pirámide y que
son, por tanto, la base sobre la que se apoya otro
tipo de responsabilidades. Las cuatro clases de
responsabilidades son: económicas, legales, éticas
y filantrópicas.
Responsabilidades económicas. Constituyen
la base de la pirámide y son entendidas como
la producción de bienes y servicios que los
consum idores necesitan y desean. Como
compensación por la entrega de estos bienes
y servicios, la empresa debe obtener una ganancia
aceptable en el proceso.
Responsabilidades legales. Tienen que ver con
el cumplimiento de la ley y de las regulaciones
estatales, así como con las reglas básicas según las
cuales deben operar los negocios.
Responsabilidades éticas. Se refieren a la
obligación
<..le hacer lo wrrecto, justo y rawnable, así como
de evitar o minimizar el daño a los grupos con los
que se relaciona la empresa. Estas
responsabilidades
implican respetar aquellas actividades y prácticas
que la sociedad espera, así como evitar las que
sus miembros rechazan, aun cuando estas no se
encuentren prohibidas por la ley.
Responsabilid ades filantrópicas .
Comprenden aquellas acciones corporativas
que responden a las expectativas sociales
sobre la buena
ciudadanía corporativa. Estas acciones incluyen
el involucramiento activo de las empresas en
actividades o programas que promueven el
hienestar social y mejoren la calidad de vida de la
población. [Canessa y García, 2005, p. 15).
Pirámide de Carrolll

Responsabilida des
filantrópicas
{Ser buen ciudadano
y empresario)

Responsabilidades
éticas (Ser ético)

Responsabilidades
legales (Respe.tar la ley)

Responsabilidades
con el objetivo primordial de generar lucro a partir productiva
de la comercialización de determinado producto y ecológica.
o servicio. Es importante mencionar que no se trata de
Pero esta forma de orga1üzaci6n social que a todas actividades filantrópicas (sin menospreciar su
luces ha sido positiva en términos económicos, propio valor), sino de tipo estratégico, es decir,
desde prácticamente unas décadas atrás en buscan realizar actividades para obtener beneficios
forma creciente se le viene pidiendo que asuma tangibles para la empresa, aprovechando sus
la responsabilidad de los impactos que genera la capacidades centrales en provecho propio y de la
actividad productiva a la que se dedica. sociedad, considerando que dichos beneficios para
De esta responsabilidad social de las empresas surge la em presa son a mediano y largo plazo.
el concepto de ciudadanía corporativa (CC), el cual Diversos estudios a escala intcrnaciorrn l muestran
en términos sencillos busca que las empresas tengan que en la medida en que se incorporan prácticas
en cuento. no solo las consecuencias económicas de ciudadanía corporativa se ha logrado ya sea la
y financieras de sus actividades, sino también mejora del desempeño financiero, la reducción de
los aspectos sociales, ambientales, de desarrollo costos operativos y/o que se mejore Ja imagen de
y de género. marca y reputación de La propia empresa.
En otras palabras, la ciudadanía corporativa es la Lo anterior implica el incluir estas pr.:kticas como
forma como se concreta o se lleva a la práctica la parte de las acti.vidades básicas de la empresa,
responsabilidad social empresarial, teniendo como incorporarlas dentro de su propio giro, en las áreas
príncipio básico el que la empresa no es una y actividades que se hacen normal o
entidad aislada, sino que es parte de la misma rutinariamente, y que no sean situaciones aisladns
sociedad en donde se encuentra, y que requiere ser o excepcionales que no tengan repercusión en la
un "buen ciudadano" en cuanto a la tras<.:endenc forma de operar. (Tamayo, 2008, párrs. 1, 2, 3, 4,
ia de todos sus actos, ya sea en la parte social, 11y 12).
ENSAMBLADO POR EL LIC JAIME ZÁRATE R
Doc. 1 3 Soluciones propuestas para la superación de la pobreza
Los negocios inclus vos buscan erradicar la pobreza incluyendo enlos circuitos del mercado a los SC(1. :ores
pobres de la soc.;icdad. Para lograr este objetivo, se plantean cuatro ámbitos ele acción:

• Comida, agua pocible,


• 8ectricidad, telefonía • lnduir en las cadena de • Individualmente y como
saneamiento,electricidad
móvil, equipos v.ilor a las personas pobres comunidad para que
y salud son todos servicios
agrícolas. créditos y S<! c:omo dii>ntes, empleados. obtengan más control
que satisfacen las
guros. productores y propietarios sobre sus vidas.
necesidades básicas de las
de pequeños negocios
personas.
puede incrementar sus
ingresos.

Fuente:fsquema ela"°'ado en " ·l,h.k<.wa y Strzndbet'g. 2009. pp 19 y 20.

Doc. 1 4 Modelo de negocio inclusivo


La base de la pirámide [es decir, el grupo de
personas que tienen ingresos anuales inferiores
a 3260 dólares) está compuesta por 4000
millones de personas,lo que representa una Venden Compran
bienes y bienes y
excelente oportunidad de crecimiento para las servicios servidos
empresas (...}. a un a precios
mercado accesibles
Esta visión hasuscitado algunas vo<.:es <.:ríti<.:as que ín(!)(plorado /
temen que uconvertir a los pobres en consum idores"
sea una forma de imperialismo corporativo [...).
Karnani [...] alerta que, en lugar de tratar a
los pobres como consumldores, es necesario Compran
Venden
ver recursos
sus servicios
locales
a los pobres como productores, porque la úni<.:a generando y apornn en
forma de aliviar la pobrem es aumentando [sus] mayores b. creación
de valor
ingreso[s]. Esto explica la segunda modaJidad de ingresos
los negocios inclusivos, que vincula a las
poblaciones
de bajos ingresos como productores, proveedores
o distribuidores [...]. (lshikawa y Strandberg,
2009, pp. 8-9).
Fuente;SNV l.at n Amer·rca -The Nethl"l"lands Development Orgilnr1'1t1or

Doc. 1 S Los beneficios de los negocios inclusivos


Según la OCDE, las microcmpresas y las pymes <1. social empresarial. Aquí podemos encontrar desde defini-
representan más del 90% del sector privado,
dan entre el 60 % y 70% del empleo y generan
el 55% del PBI. Sin duda,su "buena salud"
permitela
creación de riqueza y de desarrollo sostenible. Así,los
negocios inclusivos, además de ser económicamen te
rentables, son ambiental y socialmente responsables,
contribuyen al beneficio mutuo de ugrandes" y
"pequeñas" empresas y favorecen una mejor
calidad de vida. Entre los beneficios para una
compañía de

Recu rsos para ampliar


Portal de la RSE del Perú. Recuperado de
http://www.peru202 l .org/principal
Este enlace contiene información que aylida a difundir la
cultura de la gestión responsable y de la
responsabilidad
mayor tamaño está la diversificación de productos,
la expansión hacia nuevos mercados, el mejor
conocim iento de estos, el fortalecimiento de la
cadena de suministro, mejoras en la
distribución, entre otros.
Los pequeños productores, por su parte, tienen
Instituto Apoyo.(s. f.). Economía pa ra todos. ®:t
la oportunidad de integrarse a la dinámi<.:a como
Texto y guía de consulta. Lima, Perú: Bruño.
proveedores, distribuidores o consumidores [...]. Este libro es uno de los manuales más conocidos de la
Esto les supone la generación de un ingreso ciencia económica en el Perú. En él se explican de
estahle, la posibilidad de innovar y crecer. manera didáctica y sencilla los principales aspectos de la
(Fernández, 2015, economía:las finanzas,
p. 6).
. cienes conceptuales hasta noticias de eventos y los mercados,las empresas.la pobrezala función del
actividades Estado, la tributaci ón, fa actividad empresarial, la
g
n
sobre RSE. microeconomía la macroeconomía, etc.

a
@
9.7 El sistema financiero

FI s1stcmc1 fin,mcic:m e'> una parte esencial de todo sistema económico


porque fac.:il¡ta ld cir·culdc1ón del dtnern y perrrntc q1 i e, adem,ís, ese
dinero u·ezcd d trdves de los 1nte:·eses.
Definición y objetivo del sistema financiero
El sistema financiero está compuesto por instituciones públicas
o pr ivadas cuya función es captar e incrementar los recursos
ex cedentes de los agentes económicos. Gracias a la recepción
de es tos fondos,el sistema financiero realiza préstamos y así
financia las actividades o proyectos económicos.A través de este
rol,el sistema financ iero colabora en la dinamización de la
economía Doc. 1 6.
El dinero que reciben las personas en forma de préstamo están
sujetos a una tasa de interés, es decir, un porcentaje que se
calcula sobre una deterfninada cantidad de dinero. Cuando esta
tasa de interés representa la ganancia que las entidades
financieras obtie nen de los préstamos,se llama tasa de interés
activa. Pero cuando corresponde al pago que las entidades del
sistema financ iero de ben hacer a las personas que guardaroil
Los banc.:os y Jos produc sus excedentes en ellas,se llama tasa de interés pasiva.
tos que ofrecen son parte
del sistema financiero. Estructura del sistema financiero
El funcionamiento del sistema financiero requiere de tres componentes:
• El mercado financiero. Se encuentra formado por entidades públicas o
privadas e individuos que demandan y ofrecen dinero u otros activos
financieros como bonos y acciones.
• Los instrumentos financieros.Son los medios por los que se ofrece o se
recibe dinero. Los créditos bancarios, los bonos y las acciones son
instrumentos finan cieros, pero no son dinero. La diferencia está en que
no tienen aceptación gene ral y solo son válidos para algunas transacc iones.
Esto significa que no podemos comprar en una tienda con un instrumento
financiero a pesar de que es dinero.
• Las instituciones financieras. Son organismos cuya función es recepcionar
capital financiero y dirigirlo hacia actividades productivas. Son instituciones
financ ieras los intermediarios financieros (bancos. cajas
municipales,cooperativas de ahorro y crédito) o los inversionistas
institucionales (fondos de pensiones y compañías de segur-os).
El crédito
El crédito es el préstamo que ofrecen las entidades financieras, en especial los
ban cos, con fines productivos o comerciales. Los créditos están destinados a
dinamizar los negocios, la actividad empresarial o los proyectos familiares. Son de
dos tipos:
• Créditos directos. Son aquellos que la entidad financiera ofrece a
personas o empresas que cumplen ciertos requisitos. Estos créditos se
hacen utilizando el capital de la propia entidad,por lo cual se les conoce
como ·créditos de riesgo.
• Créditos indirectos. Es el dinero que la entidad financiera utiliza para garantizar
a una tercera persona frente a una institución. Las formas usuales son el aval, la
j carta fianza y la carta de créditos.
©

1 306
Las instituciones y las empresas financieras GLOSARIO
Entre estas se encuentran las empresas bancarias, las empresas financieras, las Valores. Títulos
cajas rurales de ahorro y crédito, las cajas municipales de crédito popular y las representativos que son
empresas de desarrollo de la pequeña y microempresa (EOPYM E) Doc. 17.El objetos de operaciones
marco jurídi co de las instituciones o empresas finanoeras han tenido mercantiles.
vanaciones a lo largo del tiempo Doc. 18. Acciones. Títulos de
valor de una sociedad
Los bancos mercantil.
Son intermediarios financieros cuya función es captar fondos en forma de depósi Dividendos. l3eneficios
tos y realizar préstamos a las personas o instituciones que lo soliciten.Los bancos, que los socios de una
entidad reciben por sus
al recibir los depósitos de sus clientes, les brindan utilidades en forma de intereses;
acciones.
luego, prestan ese dinero a terceros a cambio de un porcentaje o utilidad mayor.
Operaciones
Así, los bancos hacen circular el dinero, dinamizando el mercado financiero. Este
bursátiles. Acción
movimiento se realiza bajo algunas condiciones que dan seguridad a los ahorristas. de compra y venta de
Además, los bancos proveen a las entidades financieras de diversos servicios, como títulos en la Bolsa de
Valores.
la apertu ra de cuentas corrientes, de ahorro, de depósitos a plazo fijo, prestación
de créditos, la reali7_aci ón de transacciones financieras y de asesorías bancarias. Títulos. Documentos
financieros con validez
La Bolsa deValores jurídica.
La Bolsa deValores es una organización privada que posibilita a sus miembros Corredor de bolsa.
Persona que tiene la
(enti dades públicas y privadas, ahorristas e inversionistas) la realización de
autorización de asesorar
operaciones de compra y venta de valores. Estas permiten a las entidades que o realizar directamente
ofrecen sus acciones al mercado disponer de capital suficiente para realizar sus inversiones o
actividades; así también, posibilita a quienes compraron acciones recibir los transacciones en los
dividendos que estas les reportan. mercados financieros.
Los títulos emitidos pueden ser de renta fija. cuando tienen un tipo de interés fijado
previamente; o de renta variable, cuando el interés depende de los dividendos de
la institución que l o emite.
Los participantes en las operaciones bursátiles son:
• Los demandantes de capital. Son las empresas y organismos públicos y privados
que emiten los tftulos con los que buscan financiarse.
• Los oferentes de capital. Son los
ahorristas e inversionistas que de
sean colocar su dinero a cambio de
una determi nada rentabilidad, y
los que, habiendo invertido
previamen te, quieren
desprenderse de los va lores que
adquirieron.
• Los intermediarios. Son los corre-
dores de bolsa.
La Bolsa de Valores está regulada por
la Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores (Conasev), agen
cia adscrita al Ministerio de Econom
ía y Finanzas.

Sede de la Bolsa
de
Valores de Lima.
307 1
9.8 Instituciones reguladoras del sistema
financiero

b:istcr¡ non"'1as e ;rstituc1oncs que pcr·11itcn a. tstado cuMplir SL rol


de age; te 1 eguidcor de si5tema folt.wuer u.L.i Super 111tendenc1J ce
Banca, Seguros y AFP la Superintendencia de:l Mercado deVaiores ¡ el
Banco Central de Reserva del Pet ú sun <.11<. t..lld <.le e',,1., int1tucrones .
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
La SBS es una institución estatalautónoma cuya función principal es la
regulación y supervisión de los sistemas financieros, de seguros y del Sistema
Privado de Pensio nes (SPP).Además, Ja SBS previene y detecta cualquier
operación sospechosa que implique algún ilícito,como el lavado de activos y
el financiamiento delterrorismo. Otro objetivo primordial de la SBS es
preservar los intereses de los depositantes en el sistema financiero,de los
cdegurados y de los afiliados al SPP Docs. 1 9 y 20.
La SBS, en el ejercicio de su función de supervisión, plantea a los
intermediarios financ ieros una serie de exigencias para que el manejo de los
fondos se efectúe de forma prudente y transparente, de modo que una
empresa se encuentre dentro
de los criterios de estabilidad financiera, honestidad y competencia. Lo que
no
hace es intervenir o comprometerse a resolver disputas comerciales entre
bancos
y clientes.
Los depositantes y el público deben ser conscientes de que la función de
supervi sión que ejerce la SBS tiene por objetivo permanente que las
empresas reduzcan el riesgo a niveles que sean administrables.

La Superintendencia de Mercados de Valores (SMV)


Su función principal es la de supervisar las transacciones financieras
realizadas en la Bolsa deValores.Su creación data del 20 1 I , y se constituye
sobre la base de la Comisión Nacional de Supervisión de Empresas
(Conasev).Entre sus funciones se encuentra la promoción de la. eficiencia y
transparenc ia de los mercados de valoi-es. Asimismo, debe controlar las
actividades de las empresas administradoras de fon dos colectivos para
evitar las defraudaciones y los manejos ilícitos.
Algunas de las facultades de la SMV son las
siguientes:
• Pedir garantías adicionales a las empresas que
supervisa en función del riesgo que toman.
• Imponer sanciones en el caso de incumplimientos
de las regulaciones de la Bolsa
• Supervisar elcumplimiento de las normas
internaciona les de auditoría por parte de las
sociedades auditoras.
• Desarrollar una función académica y de
investigación sobre los mercados de valores y de
productos,y sobre los sistemas de fondos colectivos.
Sede de la SBS en LimJ.

1 308
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
La Constitución Política del Perú establece que la finalidad del BCRP es
preservar la estabilidad delsistema financiero mediante una política monetaria
responsable. Sus funciones incluyen poner en práctica medidas para
controlar la inflación y el pánico financ iero, administrar las reservas
internacionales a su cargo e informar periódicamente al país sobre el estado
de las finanzas nacionales. Para lograrlo,el Estado debe asegurar !a
autonomía del BCRP con la finalidad de posibilitar una gestión eficiente.
La política monetaria
La política monetaria es el conjunto de medidas rnacroeconómicas dirigidas
a in fluir en la oferta de dinero y, en consecuencia,en el control de la
inflación.Además, tiene como objetivo sostener la actividad económica,
proporcionando a los agentes financieros la liquidez y los créditos necesarios
para consumir; invertir y produci1:
Para controlar la cantidad de dinero que dinamice eficientemente la actividad
eco nómica y mantener el objetivo de inflación,el BCR desarrolla las
siguientes acciones:
• Operaciones de mercado abierto.Vende y compra bonos del Gobierno ¿SABÍAS QUE...?
para incrementar o reducir de manera directa Ja oferta monetaria de la El 13 de noviembre
economía. del 2015,el
Congreso aprobó el
• Operaciones de descuento.Incrementa la base monetaria a través de
c'arnbio de
préstamos a la banca privada a una tasa de descuento. Los bancos que aenominación de la
requieran dinero moneda nacional de
solicitan estos créditos para ajustar las reservas de efectivo. Así,logran "nuevo sol" a "sol".
alcanzar el nivel deseado de reservas (encaje exigido) y obtener fondos
que luego prestará a los clientes.
• Establecimiento y recepción de la tasa de encaje. El encaje es un porcentaje
de los depósitos recibidos por los bancos que estos deben entregar al
BCRP. Con este dinero pueden enfrentar cualquier emergencia, además de
respaldar los fon dos públicos que les son entregados.
Desde el año 2002,las medidas monetarias del BCRP se sostienen sobre
elesque ma de metas explícitas de inflación (MEI). Esto quiere decir que el
factor central para determinar las políticas implementadas por el BCRP se
sustentan en compro misos con la estabilidad monetaria. Para ello, el BCRP
ha incentivado el uso de la divisa nacional en la mayoría de operaciones en
el sistema financiero.
En las últimas décadas,la autonomía del BCRP frente al poder político ha
permitido un buen manejo de los indicadores macroeconómicos. Este manejo
responsable ha alejado de la economía peruana problemas como la inflación
o la hiperinflación.
A pesarde que el BCRP tiene un buen control sobre la oferta monetaria en el
país y cumple de maneraadecuada sus funciones,no puede determinar de
manera absolu ta la oferta de dinero circulante, ya que las otras instituciones
bancarias crean dinero.

·
.,; 5
ro

o El BCRP esla entidad


111
-1 encargada de poner en
2010 2011 2012 2014 2015 2016
2013 2017 circulación las monedas
:
">' ©
V y l>i!Jetes en el Perú.
Fv
en
t&:
B
C
R
P

ENSA
MBLA
DO
POR
EL LIC
JAIME
ZÁRA
TE R
9.9 El Estado peruano y la macroeconomía
1 "{,o

GLOSARIO
Macroeconomía.
e '.ompnrtamicnto de la
economía de una
zona,
µaís o grupos de
países.
f 1 n-1:rn0¡0 dicicr.tc siguiente fóula:
ce b macroeconomía PBI =C+1+G+X- M
es un,1 de l1 n.>:,¡.. Además del PBI,existen otros índices para medir el desempeño de una
ns.ibilidades economía. Algunos de ellos son:
p1·1111.JpJlt>s de los
• El producto nacional bruto (PNB). Mide el resultado de la actividad
Gobi<..!rno:,, que'
económica de los nacionales de un país, sin considerar si dicha
bur.cdn favo1T:cc1· l;i producción se genera dentro o fuera del tenitorio del país.
( c1l1d,td ele vida de la
• El producto nacional neto (PNN). Es el valor del PNB menos el valor de la
poi ilar
de prccidc1ón.De forma análoga, el producto interno neto (PIN) es igual al
1ó11¡yon1ov1r-nt lo
valor del PBI menos el valor de la depreciación.
rkv,1du índices de
p1 oduc < 11 '.,n y bc1jits • La renta nacional (RN). Es el conjunto de ingresos que reciben los residentes
de un país como contrapartida por su participación en el proceso
tdsas de dt:,c'rnpleo.
productivo.
Principales • La renta personal (RP). Es la renta que reciben las familias y sobre la que
indicadores gravan los impuestos que tienen que paga1:
económicos
• El producto bruto
Los problemas de la macroeconomía
interno. Es la La inflación es un fenómeno económico que se produce cuando el volumen de
producción total de cir culante aumenta más rápidamente que la producción de bienes y servicios,
empresas es decir; que existe mucho dinero,pero pocas cosas que comprar o servicios
nacionales y que contratar: Lo que se produce entonces es un aumento sostenido y constante
extranjeras dentro en los precios de la mayor parte de los bienes y servicios debido al juego de
del límite geográfico la oferta (escasa) y la demanda (grande).
de una economía,es La distribución desigual de la riqueza es uno de los problemas económicos
decir. dentro delte
más significativos que enfrentan los Gobiernos. Es causado por factores como la
rritorio naC1onal.
dispari dad de ingresos entre jóvenes y adultos, y la de estos con los
Para calcular el
jubilados:las profundas
monto de la riqueza «
diferencias de ingresos entr:e personas según su nivel de educación; la
nacional.se han disposición
establecido una de asumir riesgos;la riqueza heredada;las discriminaciones y exclusiones de ciertos
serie de indicadores ¡¡¡
económicos. Uno de gr-upos sociales,y las imperfecciones del mercado. 0
los más utilizados
es el producto bruto
interno (PBI) Doc.
21 , que se
determina a partir
de cuatro
elementos:
El consumo de bienes y
servicios de las familias
(C).
La inversión realizada por
las,empresas (1).
el g<lto del Estado (G).
1 as exportaciones
netas,definidas
como la diferencia
entre el valor de
las ex portaciones
(X) y elvalor de
las importaciones
(M).
Para determinar el
PBI,se debe aplicar la
La política fiscal y el presupuesto público
La polftica fiscal del Gobierno sirve para solucionar algunos problemas (Fn %)
del mercado, distribuir la riqueza de manera más equitativa y 3,5 3,
3,0 2.s 1 2,5
garantizar la estabili dad macroeconómica. El Estado cuenta con 2,5 2,0
fuentes de financiamiento que le permiten abor-dar·los gastos públicos 2,0 1.5
2,3
O,!!
del conjunto de acciones que desarrolla. Estas fuentes son los 1,0
0,5
tributos.los fondos por endeudamiento y los ingresos
por 0,0 -r-----.---r--in::mr-.----.---.,--,.,-----,
0,5 -0,J
privatizaciones.
El Estado recibe una cantidad determinada de ingresos aJ año,con los que
rea- :: liza una serie de gastos públicos (obras,servicios. pagos de -2.0 2,0
funcionarios,deuda -2,0 externa. etc.). Para ajustar sus egresos a los ingresos,el 2006 2007 2008 2009 WIO 2011 2012 2013 2014 2015' 2016'
Ministerio de Economía
y Finanzas elabora el presupuesto del sector público, es decir; el programa de""""""scR
gastos para un año que todas las entidades del Estado deben cumplir para que
la partida recibida por cada una de ellas cubra sus necesidades
El presupuesto contempla los recursos estimados que requerirá tamo el
Gobierno central como sus instancias descentralizadas, los poderes del
Estado,!a Defensoría del Pueblo, elTribunal Constitucional, las
universidades y colegios nacionales, etc. El proyecto de presupuesto se
presenta en el mes de agosto y de!:>e ser aprobado por el Congreso para
que rija el año siguiente. Desafortunadamente,en elpaís pre valece un
elevado nivelde evasión fiscal,ya que notodos los ciudadanos constribu yen
alsostenimiento delgasto fiscalDoc.22.Cuando los ingresos fiscales exceden
a los egresos,se produce un superávit, pero cuando los egresos son
mayores que los ingresos, se dice que hay un déficit fiscal.
Entre los años 20 1 1 y 20 1 3, gracias al crecimiento económico sostenido,el
Estado peruano obtuvo un superávit fiscalque osciló entre el 0.9 % y el 2 %.
No obstante, debido a la desaceleración económica que atraviesa nuestro
país en los últimos años,el Estado obtuvo un déficit fiscal que osciló entre
el -0,I % y el -2 %
El Estado peruano y la legislación laboral
Para realizar su función. el Estado cuenta con el Ministerio deTi-abajo y
Promoción de Empleo (MTPE) como órgano que regula la materia laboral.
Por otro lado, el Congreso de la República es el encargado en legislar en
materia laboral.
El Ministerio deTrabajo y Promoción del Empleo (MTPE) es el órgano rector
en el desarrollo y evaluación de las políticas sociolaborales de trabajo y de
promoción de la empleabilidad e inserción laboral,el autoemp!eo y el trabajo
decente a nivelnacional. Asimismo. garantiza el cumplimiento de las leyes
laborales vigentes, la prevención y solución de conflictos, la mejora de las
condiciones de trabajo y el respeto de los derechos fundamentales
deltrabajador.Todo esto con elobjetivo de garantizar al tra bajador y a la vez
promover el desarrollo socioeconómico del país. La alta dirección del MTPE
está encabezada por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
La Organización Internacional del Trabajo
·
La Organización Internacional delTrabajo (OIT) es un organismo internacionalque 3
defiende los derechos de los trabajadores y establece convenios entre !os
diferen- w
tes países para la salvaguarda de los derechos laborales.Sus objetivos
principales son promover los derechos laborales,fomentar oportunidades de
trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer eldtálogo al abordar
los temas relaciona
dos con el trabajo.
La OIT tiene una estructuratripartita en la cual los trabajadores y los empresarios
<
"' tienen elmismo derecho alvoto que los Gobiernos.Esta estructurabusca
fomentar El Estado debe velar para
el diálogo y llegar a consensos entre los intereses de los gobernantes,los evitar la cxploracüín
laboral de los niños.
empresa- rios y los trabajadores.

3
Documentos para profundizar
Doc. 1 6 ¿Cómo funciona el sistema Doc. 1 7 Flujo de intermediación financiera
financiero?
El sistema financiero funciona generando
interés o ganancia para sí y para el ahorrista Ahorradores

)
que le confía su dinero. Para lograr esto,
debe usar el dinero ·
que no le pertenece e invertirlo.¿Y qué pasa
si la institución financiera invierte de manera
equivocada el dinero de los ahorristas? Existe
u na serie de regulaciones gubernamentales
que evitan que ello ocurra, pero en caso que Intermediarios
suceda, el Cobierno preserva los intereses del
ahorrista a través del seguro de depósitos.
Por l a función que cumple, el sistema financiero
juega u n rol trascenden tal en la economía,
pu es canaliza los fondos de los a l1orristas a los financieros
inversionistas, es decir, es un intermediario entre
los depositantes y los inversionistas productivos.
Así ayuda a dinam1zar la economía. Deudores

Fuente: Edn.otial.

Doc. 1 9 Principios de regulación de la SBS


Doc. 18 Cambios en el sistema financiero
El enfoque de la [SBS] es crear, a través de la
peruano regul ación, un sistema de incentivos que propicie
En 1989, antes del cambio de gobierno, tanto la que las decisiones privadas de las empresas sean
liquidez del sistema como el crédito interno habían consistentes con el objetivo de lograr que los
caído a niveles dramáticamente bajos: 10 % del sistemas bajo supervisión adquieran la solidez
PBl para la primera,8% para el crédito interno e integridad necesarios para mantener su solvencia
y 6 % para el crédito de la banca comercial .Frente y estabilidad en el largo plazo.
a este debilitamiento extremo del sistema financiero La SBS confía en el mercado como mecanismo
formal, las nuevas autoridades que llegaron de organización y asignación de recu rsos,
al poder en 1990 escogieron aplicar medidas siempre que los incentivos dados por Ja
drásticas Se abolió la antigua ley bancaria y se regulación orienten a las empresas a internalizar
tntrodujo la figura legal de la banca múltiple. los costos sociales en sus decisiones. Para que
Una serie de medidas de gran i mportancia este enfoque se pueda desarrollar en la práctica,
buscaron prof undizar el sistema financiero la SBS se apoya sobre la base de cuatro principios
y d iversificar el rango de instituciones financieras básicos relacionados con
no bancarias. En 1993 se creó un nuevo sistema (I) la calidad de los participan tes del mercado, {II)
de pensiones [...] donde la gestión de los fondos de Ja calidadlas
de decisiones
la información análisis que
respalda de lasy empresas
los ahorristas se halla a cargo de las
admin istradoras de fondos de pensiones privadas
supervisadas, mnla
información que revelan las empresas supervisadas
(AFP). Al igual que en los demás países que para que otros agentes económicos tomen
introdujeron este sistema, veremos que el ahorro decisiones, y (IV) la claridad de las reglas dejuego.
forzoso así generado ha estimulado el mercado
local de capitales. Cabe destacar, igua lm.entc, la En cuanto a la calidad de los parlicipantes del
creación mercado, la regulación de la SBS se basa en el
de una serie de instituciones mi crofinancieras, principio de idoneidad. Si se desea que los sistemas
cuya importancia no rad ica tanto en su impacto gocen de solidez e integridad, entonces es
macroeconórni co inmediato como en su papel necesario asegurar que quienes operan en el
sobresaliente en materia de incorporación de mercado sean personas de solvencia moral,
nuevos segmentos de la población a maneras económica y que
formales de ahorro y financiamiento. Las cajas demuestren capacidad de gestión . {SBS, 2015,
municipales, las cajas rurales de ahorro y crédito y parrs. 1-2).
las entidades de desarrollo a la pequeña y mediana
empresa surgieron a fmales de la década de 1990.
{Ñañaquc, 2008,pp. 39-41[adaptación]).
ENSAMBLADO POR EL LIC JAIME ZÁRATE R

3
Doc.20 El sistema de segu ros Doc. 22 La cultura tributaria
Los seguros son contratos entre personas El sistema educativo tiene como función formar
o empresas y compañías especializadas que dan e informar a los contribuyentes y a losjóvenes; es
derecho al beneficiario, o a sus herederos, a una tarea doble, decisiva para la comunidad donde
recibir una cantidad de dinero (previamente la vertiente formativa es tan importante como la
pactada, llamada póliza de seguro) ante sucesos informativa porque se refiere a la socialización,
imprevistos como muertes, accidentes, robos, proceso med iante el cual los individuos aprenclen
incendios, cte. El derecho a acccder a este a conformar su conducta a las normas vigentes en
beneficio se adquiere con el pago de cuotas o la sociedad donde viven.
primas. Los seguros cumplen un papel importante
en la economía, pues otorgan En la socialización de los individuos tiene una
medios para reemplazar la pérdida o destrucción de influencia decisiva el núcleo familiar. Pero,
bienes materiales, garantizando un poder adquisitivo a medida que el individuo se va haciendo adulto,
en caso de enfermedad, accidente o defunción. dicha influencia pasa a ser ejercida también, y de
forma no menos poderosa, por otras instituciones
Además, las reservas de capital que necesitan las entre las que cabe destacar el sistema educat ivo.
empresas de seguros para hacer frente a los pagos La forma en que el sistema educativo puede
por indem nización se invierten en la economía, por actuar transmitiendo el valor "deber tributario"
lo que constituyen una fuente de financiamiento para como parte de los deberes sociales, puesto
el sector productivo .Durante los últimos años,las que el incumplim iento fiscal es una conducta
compañías dt: seguros han ampliado su cobertura asocial, influirá en la actitud que se adopte ante el
y actualmente pueden asumir casi todos los riesgos sistema fiscal. Y este es un factor decisivo para el
posibles. cumplim iento tributario.
Debido a la relevancia de los fondos que manejan, No cabe duda de que la conducta fiscal adulta sería
las compañías de seguros están sometidas a estrictas distinta si se educara adecuadamente desde niños
medidas de control por la SBS, que incluyen y jóvenes [...} como ya se vien haciendo en otros
niveles de patrimonio, límites al endeudamiento, así paísc . (Solórzano, 2012, pp. 13-14).
como
a las inversiones que puedan realizar para cada tipo
de i nstrumento (acciones, bonos, etc.). (Rodrich,
2004,p. 89).

Doc.21 Crecimiento del PBI del Perú


Evolución del PBI (Var.
%) Estalla la
crisis
financiera
Crisis >Siitica Esun<amiento de internadonal Calda de los
la (salida de capitales) inversión privada predosde l>S
por 1,05 materias primas
y fenómeno de El Nl o. inestabilidad política 2,35
-0,39 0,62
2,1*
1,49


i
no
l

... . ...... o -
1
1 1
..1 1 1 1
o 1

1 i 1

....
1
..., .,,. .... .,
"' "' "' "'::?
o
o N
"'o "'o
O) o N M

O> Ol l!!
"' "'
O) o o <> <> ...
o o :::
o ó ó
o o o

"'
N
o o o o o o o o o N N

"'
N
"' "' "' "' "' "' "'

Recursos para amplia


Portal de educación financiera. Recuperado Contreras, C. (Ed.). (201 t ).Compendio de
de http://www.sbs.gob.pe/educacion Historia Económica del Perú. Lima, Perú:
financiera IEP, BCRP.
< En este enlace pueden encontrarse recursos en Esta colección recopila una serie de artículos
PowerPoint académicos so bre la trayectoria histórica de la economía
"' sobretemas de economía, como sistema financiero,produc- peruana. desde la época prehispánica hasta el siglo xx.
tos y servicios financieros. El volumen 4,en espe dál, muestra cómo empezó a
formarse el moderno sistema
Vl
o financiero peruano.

313
El Perú y la urgencia de una economía sostenible
El Perú no es ajeno a la necesidad de una economía sostenible, es
decir;elconjunto de actividades comerciales y productivas que sean
• Comprendemos el sistema responsables con el ambiente y con elentorno social en e( que se
ernnómico desarrollan. El caso que ejemplifica esta ne cesidad es la minería. En los
ytmanciero.
últimos años, hemos sido testigos del enfrentamiento entre pobladores y
• "fomamo.<; conciencia empresas mineras. Los pobladores acusan a la minería de ser contaminante
de que svmn parte de
un sistema económico. y de extraer el mineral sin dejar desarrollo en sus localidades. Las empresas
• Cicstinnamos recursos de
mineras acusan a los manifestantes de ser antiinversión y antiprogreso.
m<J1wra n..•spvn:,ilblc. Evaluando los argumentos de las partes en conflicto, debemos entender que
las actividades económicas no pueden seguir funcionando solo guiadas por
el interés personal o unilateral.Tanto las empresas como los pobladores
deben aspirar a un intercambio en elque la comunidad salga fortCllecida.
1 .Observa la siguiente imagen.Luego, investiga y contesta las preguntas.

Conflictos soc;iales en el Perú (marzo 20 1 5)

AmUOfl 1

ÁncWl 2
Apur:moc 3
Arc<¡U'f" 4
Ayaa:<ho 5
Cl\:i'.TI•r-a 6

C"'to 7
Hc:! k2 8
Hu.inuc.o 9
IGI lO Causa del
Junin 11 conflicto
L:I Uberud u
Lamti>ycque
13

lorcto
1& Madrde
Dios i7
Moquegua 1g
Pn$CO '19

Piura;.et
Puno 21
O HlC 201 .LCO
S"'1 M>.rtln 2 1
Tacna 23
Tumbe• 4
1. JC
2yali 25
Fuentei ElCeme!C'co
•SeQ_nnfct""'ledebDeteosor'iadel PJet:t>:ettrcdcro (:fJcccur;, M 'lr!rcr """'.., e ii"i'"I

• ¿Qué medidas ha tomado el Estado para promover una minería limpia


y so cialmente responsable?
• ¿Cómo influyen los conflictos sociales en !a oferta de inversiones en elpaís?

2. Formen equipos y reflexionen a partir de las siguientes pregunt.as:


• ¿En qué momento se inicia la preocupación por una economía sostenible? •
• ¿Creen que la apertura a las inversiones extranjeras ha reducido la
y sostenible?

"'
h
¡¡¡
0

313
3. Formen equipos de trabajo y lean eltexto. Luego, debatan a partir de las
pre guntas gue se plantean.

ICO 1

;
El Protocolo de Kioto es el acerca de sus nrvle<> de polución y dar
primer
compromiso mundial para frenar el cambio cuenta de sus intentos por reducirlos. En
climático.Fue elaborado en 1997 corno este último bloque destaca la participación
parte del Convenio Marco de la ONU de China, India, Brc1Sily México.países
sobre Cambio Climático.Sin embargo, densamente poblados que aumentaron sus
dentro delcontexto de preocupación por emisiones de dióxido de carboo en los
los problemas medioambientales y los últlmos años a pesar de la
riesgos comunes que enfrenta la modemm1C1ón ¿e sus industrias.
humanidad , Sin embargo,la reponsabilidad frente al
el Protocolo de Kioto debe ser. tambíén, cam bio cl mático no fue
la oportunidad para iniciar la búsqueda asumido, precisamente, por uno de los
de energías alternativas y tecnologías países más industrializados del mundo:
limpias, amistosas con el medioa"Tibiente. Estados Unidos. A él lo acom pañó
Este último punto es el más Austral ia. E:I primero argumentó su
complicado porque exige el cambio de desacuerdo con la falta de compromiso
la base energética y tecnológica sobre de los países del tercer mundo con altas
la cual los países más desarrollados han tasas de emisiones. por lo que no está
levantado su desarrollo económico e dispuesto a asumir los impactos netivos
industrial, han que tendría en su economía la apl cac1ón
conso;idado su poder global y. en de ·os términos del Protocolo.Austral 1a,
general, han formado su estilo de vida. mientras tanto,plan teó que no iba a
En este sentido, el compromiso de suscribirlo mientras Estados Unidos no lo
revertir el hiciera.
cambio climático es una responsabilidad
que nos concierne a todos.
Así pues. los países del tercer mundo
o en vías de desarrollo podemos
comprometemos a reducir la emisión oe
gases de efecto invernadero, pero si los
grandes países industriales no lo hacen,
nuestra acción será casi irrelevante.De
esto debemos ser plenamente
conscientes.
8 16 de febrero del 2005 se logró poner
en vigencia el Protocolo de Kioto gracias
al respaldo de un mínimo ce 55 países Urna la confcront;ia internacional sobre el
cuyas cambio climático (COP20).
emisiones sumaron en 1990 el SS% del
total mundial. Las naciones en vías de
desarrollo, por su parte, se En diciembre <le! 2014 se desarrolló en
comprometieron a informar

• ¿Qué acciones creen que ayudarían a reducir la contaminación que


producen las industrias? ¿De qué forma estas podrían contr ibuir al
desarrollo de activi dades económicas sostenibles?
• Busquen información sobre las empresas que conocen y cuyos
productos consumen.A partir de ello, averigüen si tienen prácticas
responsables con el medio social y ambiental.

¿Qué comprendí con los ternas estudiados?


!ilt
• ¿Mi participación en elequipo fue adecuada? ¿Por
• ¿Apliqué las estrategias aprendidas para analizar la qué?
srtuación económica del país? • ¿Logré aportar información valiosa al debate en
• ¿Logré relacionar la teoría económica con la el grupo? ¿Qué resultados obtuvimos del
práctica? trabajo en equipo?
"' I
Bibliogr a f í a E NS A M BLADO POR EL LIC JAIME ZÁRATE R

1 2 de febrero de 1 817 -l<i batalla de Ayllón,F.(2012).Ll)S padres de !a


C.haQbl.l(o. (s. f.).[J Hittoria.dor. Baca, L.. Bokser-Liweraot )., Castañeda, F., Cisneros,l., y
pama . Recupera.do de Pérez,G.(2000). Léxico de ía polítrn México,
Recuper3do de http://www.elh1Stonad http://www4.congreso.gob.pe/museo/
or.eom.ar/documentos/ D.F., México:Flacso México, SEP-Conacyt,FCE.
documentos/Padres_ Patria,.060720 Hernnch BOi.
rndpt'°li'ndenr1afla_batalla_de_charabuco.php 12.pdf
¿Qué es el tercer esrado? (s.f.). Sociedad Bákula,).M.{1996- 1998). Reflexiones sobre el Congreso
Azcárate. M.. y Sánchez,J. (2013).Geogm{fa de Panamá, f 70 añosdespués. En Re·¡¡st<J
Aridaluza de Educación MatemáticaThales.
de Europa. H1stór1(0 19,20.pp. 65-107.
Recuperado de
Madrid, España: UNED.
httpJíthales.c1ca.es/rdlRecursw'rd991ed99- Banco de Crédrto delPerú. (200 1).P1nt'.;ro en e!

I'"
025/-01fque3esthtml Virre:nato del Pení:eJ libro de orte del centenario
Abramovicn,V.(aDril.2006).Una aproximación al Lima, Perú:/\rJtor.
enfoque de derechos en las estrategias Banco Mundial. (2015}.Pobreza: panorama general
y políticas de desarrolo. Re;-1sro de lo CEPAL, Recuperado de http:llwo:vw.bancomund1al.orgl
88, pp.35-50. eop1cJpoverty/01i!'rV1ew
Acosta,V.(2003). Lo constm1C1ón económica Basadre,J. (2005).Hiswoa de lo Repúb11co del Perú Vol.
en el Pe:v y en ei derecho comparado. /. Lima, Perú:Empresa Edrtora ElComercio.
Cot>ítufo 3.Constt!uc1ón económ,ca del Perú
(T sis).Uni,.,rs1d3d Nacional Mayor de Basadre,J. ( 1992).Perú: protlemo '/ pos.ob1iidad y otros
San ens!lfOS. Caracas.Venezuela: Fundación
BibliotecaAyacucho.
Marcos.Recuperado de
http:/isisbrb.unmsm. Befaunde,V. ( 1959).Bolívar y el pensamiento poliuco de lo
edu.pe/rnbv;rtual/tes1s/humanlacosta_1_v/ Revolución Hlspanoameocano. fiadrid, España:
Acosta_l_V.htm Ediciones Cultura Hispánica.
Adams.W. P. (1979}.Los Estados Unidos de Bessombes,C.(8 de julio de 2015). Elsector
Aménca. En Historia Unwersaf siglo XXI (Vol. serv1c105sustenta el 60% del país. La
30).Madrid, España: Siglo XXI. Repúb!tca. Recuperado de http:l/larepubhcapel
Adjuntía para la prevención de confüctos sociales ernnom1a/ 1400l-el-sa or-serv1c1os-sustenta-el- 60-
y la gobernabilidad.(s. f.). Reporte de de!-palS
conricros sociales N.º 1 37.Recuperado Bitel compite con plan que cuesta S!.0.09 por minuto.
delsitio (22 de octubre de 2014).Con nuestro Perú.
de intemet de la Defensoría del PJeblo. Recuperado de http://>V\wt.connuestroperu.
Recuperado de http:J/www.defensona.gob.pe} com/consum1dor/44060-b rtel-LOrnpite lon-pla1 que-
coníli<to ociak'.S/horne.php cue!ita-s-0-09-por-rninuto
Albertin1.).. y S1iem.A (201 1 ).Comprendreles Bo1x,V. (1845). HislOno áe !o audad y reino de Volenc:o
théones (Vol. 2).Valer.era.Fspaiia: B.Monfort
éconorrnques. París, Francia: Seurl.
801x.l. (Ed). ( 1841).Reoopilocióo de Leyes de los . evnos
Alcalde provincial encabezar acciones preventivas de lo Indias (Vol. 2).Madnd,España: Editor.
en simulacros por sismo para fort.alecer
capacidad de respuesta. (2015).Recuperado Bolívar; S. (6 de setiembre de 1815). Carta de
de http·/lwwwmunimoquPgua.gob JamaKa.Recuperado de http:i/www.cprhts.com/
pe/web/ nó'ticia/alcalde-prcvir.cial-encabez.ar PDF/S.mon%20Boltvar.pdf
%0%A 1• acc1ones-preventrva$-en- Bosch,A. (201O).Hi storio de Estados Unidos t 77Ó·
s1mul4cro-por-sismo para-íortalecer / 945. Barce!ona, España: Crítica.
Alianza delPacífi:o.(2015).Abecé Al1onzo def Pacífico. Boyer. P. (201 2).Amencan H1stcry.A Very Short
Recuperado de http://alranza pacifico.net/ lntrodurMn. Nueva York, Estados Unrdos: Oxfon:I
documentos/ Unrversity Press.
Álvarez,A (2004).Economía.En Encdoped10 Brack,A., y Mend1ola, C. {2000). Eco}cgío del Perú.
Temooco de Perú (Vol. 1 O). Lima,Perú: El Lima, Perú: Bruño.
Comen:>o.
Brack.A.. y Me.1d1ola,C. (2000). El Afloramiento de
Ancien Régime.(s. i.) En Encydoped1e Aguas.En Ecotogio del Perú. Recuperado de
Lorousse en /1gr.e.Recu perado de http://vAw.peruecolog1co.eom.pe/lib_c4_t06,
httpJ/ www.! htm
arou;se.friencycloped:e/divers/
Anc1eri_R%0%A9gime/105343 Brack,A,y Mendio1a,C. (2000) La Fauna de
la Serranía Esteparia. f:n Ecologia del Perú.
Apurímac sembr.,ndo el í\Jturo.{16 de ¡unio Recuperddo de http://v;wN.peruecolog1co.ccm.
de 201 3). Ministerio del Medio Ambiente. peJl1b_c9_t03.htm
Recuperado de
Canalh1stor1a. (s. f.). Recuperado de http://
http:/fwww.m1nam.gob.pe/mst/
mdex.phpínoticldS/ 1 2-apunmadnotiact<./
canalhistona.es!avla/america-revoluc1on/X
1 63- apunmac-sembrando-el-futuro Características generales de la Ilustración.{s. f.).
Artehitorid. (s. f.). B Barroco en Europa. Recuperado de http:J/thales.c;ca.esfrdiRec.ursos/
Recuperddo de rd99/ed99 03 l -O l/rlustrahl.m
http:/lvNN1.arteh1stona.com!v2/ Ccopa. H. (2015). 84 distritos de la región tienen
contextos/ i901.htrn problemas delím;te terntonal.
Amola.G.(2007).Desarrollo humano:uria mtroducaón Recuperado de http://•....,,,,w!osandes.com.peJ
ccn<:eptual. Guatemala.Guatemala: PNUD.
Reg:onal/20150313/86856.html
Recuperado de http://desarro! Centro de InnovaciónTesnológ1ca de la Madera
lohumano.org.gtl srtes! (drc1ernbre, 2009).Costos en la Producción de
default/lllesrrPNG.pdf
Aula de economía.(s. f.). Recuperado de http:/fwww.
auiadeecoo:im1acom!
Muebles y Carpintería en Madera.Recuperado
de https:i portafolioemprend1mienrociesJlle<>.
wordpress.com 201 1103/lectura.pdf
Céspedes,G. (1983).Amérrco hispánico (i492-1898).
Madrid,Espaiia: MarcialPons, Ediciones de
Historia, S.A.
Cisneros,A. ( l997) Comida y mestizaje.En Mayer,
E. Rostworowsl<1,M.,Macera,
P,deTrazegnres. F., Gsneros,A.Cabieses. F.,y
Heraud,).,8Perú en fos albores ctel siglo XXI.
Lima, Perú: Congreso del Perú.
Cl.>.se d!! Historia. {201 2).Textos antenoras ol
SJglo XIX Recuperado de
https:i/hrstona1blasenda
wordpress.com/categor¡/2o-bachfpag<:/3/
Clasesh1stona.(s. [).ElAnbguo Régimen. Recupe"ado
de http://y.,ww.daseshistoriacoml
antiguoregtmen/cciedad.htm
Comisión Económica para Aménca latina y el Caribe.
(s.f.).Recuperado de hrtp:l/www.cepal.org/es
Comisión Euro¡Y..'a. (201O). Noturo 2000 en la
región alpina Luxemburgo. Luxemburgo:
Unión Europea. Recuperado de
httpt/ec.europa.eu/ env1ronment/naturel
1rrfolpubs/docs b1ogeos! Aipine/
KH7809637ESC_002.pdf
Comisión Europea. (20iO).Natura 2000 en la
regr6n arlónuco.Luxemburgo,Luxemburgo:
Unión Europea.Recuperado de
hllp:ffec.europa.eui
envtronmentínaturel1nfofpubs/dccsíbioffaosl
AtlantJC/KH7809636E:SC_002.pdf
Ccmrsión Europea.(201 O). Notu10 2000 en lo
reg16n medrtem.íneo.
wxemburgo,Luxemburgo: Unioo Europea.
Recuperado de http:f!eceuropa.euf
enwonmentfnature/1nfolpubs/docslb1ogeosl
Medtterranean/Kl 1780961GESC_D02.pdf
Comité de Desarrollo Territorial. (1999).HE.
Estrategia Temtorra! Europeo Bruselas, Bélg ca:
Comunidad Europea.Recuperado de http://
ec.europaeulregional_po!1cy/sources/docoffid
offic1al/reportslpdf/sum_es.pdf
Co:ijunto Monume:ita! San Francisco de Lima
(s. f.). Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo. Recuperado de
http://wvVw.rnincetu1:gob.pe/
TURISMO/OlROSltnventano%20turistico/Ficha.
?cod_Ficha-4288
Constitución de Estados Urndos de Aménca (1787).
Libertad.org.Recuperado de http://www.
libertad.org!const1tuc1on-<le-estados-urndos-de
amer1ca
Constitución política de la Monarquía Española.{19
de man:o de 1812). Cervantes
Virtual.Recupera.do de
htlp:l/w,vw.cerv.311tcwirtual.com/obra-v'éJJr/
cor.stitu::ion·po\rtlca-de la rnonarqu1a-espanola
promulgada-en-<adiza-l9-dc;r¡arw-de- 1812-
preced:da-de-un-d1Scurso-preliminar-leido en-las
cortes-al-pre.:.entar-ia-comisron de-constrtucton-el
pr0>¡ecto-<le-eila-O/htrnVOOOd0672-82b2- lldf·
acc7-002185ce6064_141,htrnl
Const1tucrón Po!ítica del Perú.Tít\Jío l.
Capitulo l.(1993}.jurado Nacional de
Elecciones. Recupera.do de http://portal.
¡ne.gob.pE' 1nf01macronlegal Constuc1n 620y
%20Leyes I/ CONSTITIJCION%20POLITICA
%20DEL%20
PERU.pdf
Construyen casas térmicas contra bajas tempe.'<lturas.
(15 de julio de 2015).Diono UNO. Recuperado
de hrtp:/ diariouno.pe/20 r 5/07/14/construyen·
casas-terrntca.s-contra-ba;<lS-temperaturdsl
Contrercl!:, C. (2002' E ce1:rc1s:10 peruam Dirección General de Educac;cinlntercutturdl Flores.A ( 1984).Ansrocr()CI(] y p!el:e.Lima. Perú:
en SLJ pet;,pecm ·:i !:·•.c1 L'Tla. Perú: Bti1:'lgwe y Rllt"al.(setembre.2010). Somos MoscaA.'.l.IL
h.<.trtuto oe Estudios Peruanos. afrodes=e,¿,entes.Sniros Perú. Lima. Perú:
Freziei;A (1982 «Aln de! e poreItkJr c:e;Sir.
lor.treras. <.. (E<l.l. .:0.'..9 1 rc."le'.lt3 de! MilS:erio de Ed:Jcación.
Ca.-a:.as,Vene.zu!!la: fundaaón Bb!iotetaAyacüóo.
Penado Colonial TE>mpm11 n Ccr.ipe .tt.o Droz.J. (1984).kstooraoón y re.,owón en f.L'fapa
de FundaaénTek:fóm;a. (s. í.).Rea.."Pe12do de
Hstona Úi!Ó:r.;•J :!e' f'erJ (Ve 2). Madrid.Esp.iña: Siglo XXI.
http:!f
Ltma. Pen.í: BCRP. IEP. Dvroseile.J. {1990)..YIS ouo de los euro s educared.fundaoon.te:efon:ca.com.pelsttes.1
rontre1M, c.(Ed.). (J009-201 1) Ccmm<l!o de H1tor1u Madrid, Espaiia:Aguilar: independencia-p er uf
E<cnóm.\'.o del F'er.í, Lima, Perj:BCJ-\?.IEP. FI ABC de la RSE en el Peru y el mundo, (s.f.). Fus:,J. P. (2013).Bre·;e h1Storta de! mt.lllo'o
Conlrer.i:;, C.,y Cuete, M. (2000).Hsw1a del Recuperadode http:f/ceups.cducJ<:ion.unmsm. contemPoróneo. Barcelona. (spaila: Galaxia
Perú contemporáneo: desdelos luchas por edu.pe/proyecc1011_aithrvos/ABC_(k _RSE_f>.n_ Gutenberg.
la mclepencle.uahasw el p.resente.l.Jma. Peru_y_mundo.pdf
G.a!asso, N.(s.(},Sdn Mart1n y l.i cmanc1paaón
Pero· El Antiguo Régimen (2004}. Oasesh1stona. hiSp.1noomerican.i. Centro de tudios para
lnsticuto de Esrud1os pefuanos. Recuperado de http-Jr\•N.1w.distona.coml (¿ Patria Gra'lde.Rta PerotlfS{as, 69-84.
Coto de Caz.a el Ango o.(s. f.}. Servim antiguoregimenf2llmontU.' euhtm Recllpel".idode http:/A•....w1.cepag.com.ar/pdfl
Nacional defi.teas Naturales Protegidas por peromtas_2/Gala=pdf
El Banco Muno al (s.f.).Gn..'JXl / Banco
el Estado. Mir .ste-o del Ambiente. /Aun001• TroboJOl' paro r;oner f;n a fo &i-óa Múquez,G. (2014).FJ generu' en su !obe1111r
llo.eu;:ier¿¿o de rx>/>feZo extremo y el hom1:xe. Recuperado Barte!ooa. España: Random Houc..e.
httpJ/w,.,w.semanp.gohpelserooro/ de httf>://www.
lOllaWnsmot.¡sp?l0=2 I G.oráa,J. (s. f.}.Not<ls sobre la partic pació:i dei
bancomundial .org'odm/pobrez.a-hc1111brc.htrnl
aero en la mcependenca de! Perú.Apcrtac1ón
Oiang, H. J, (2 de agosro de 2015).l.a moneda El Comercio.(1998), Gran f11stor10 del Perú. Lima, documer..al. Recvper.ido de http://l,1J\w1.raco.
única fue un error/Entrevistador: Pablo Perú:Autor. catlrndex:php/Bo!etinAmencan1sta/articlel
Gu1món.El País. Recuperado de http:// downioJd/9842 111 64480.
cconomia.elpais comleconomia/20 lSí07129/ Erosión.(s. f.). Ministeno de Agricultura y R1eii:o.
actu lidadfl 438164874_7048l6.html Recuperadode http:lfdgaaa.m 1naggob.pe/index. Garóa. P. (1991).iglesia y poder en el Perú
php/degradaci011-d e- los-temaVerc¡sion c011tcmpcrúo. 1821-1?J 9. Cusco. Perú:Centro
011ppe. G.(24 de jufio de 201 5).ProcompeVerde: de Estudios RegionalesAndmos Bartolcmé de
nueva 1nic1a\Na ceTaCT¿' par-e proyectosde Estonia. e¡emplo de u1a transición económica las Casas.
conservación y desmullo sosten:ble la Mula. eXI (s.{).El Mundo. Rewper.ido de
Recuperado de http://reáz:oor.¿"l"IJ!.?.-enJe. 'nttp;JlwW. I. e:munda.comveffirmas/mases- Gh:larducc;D. (2015}.Europa Latinoamérica. u-
pel2015i07!24.'proccm¡i.1e"•1!l"Ce-nie-ta- brtt.!nlestOt1<1. e;emplo-de-lfla-trans:oon- ia migraoón q.ie cambia. Porw(o':o.Rec
r.JWtiv.l· de-;.r.r.a-para·¡::ro; .<fe economca-exit o.aspx 'Perado de http:l/v.r.w .portai:llio.co/opm
CO<taoOO-y onlaropa
Es.rateg'a l"'l.fldial de la CoTISefVaoón. UICN,
de2rrol 'lh'."=.¿2:1".elaC";:ie. WWf y PNUMA (198.).La CO.'lS('!J'OOÓf'I de latinoamer.ra-m
a- .iramom. G.( X3\ C. ;;;6'1ÍO ¡ilepresemaoon ros rl!(USOS Vl\'OS paro Uíl Cesarroii-0 sosien:do Gispert, C. (2004). his-..0110 Um'e/SOI (Vol. 2}.
en e!Pe:r.i. ICCSI coC:.:na, Penr UNMSN. Ot'O Desorrc!lo.Recuperado de http1/www. Barcelcna, España: Océano.
De MeSd. J. -r G·sben.T. i 1982)•.i-llsror.a de la otrodesarroílo.com/desarrollooosten1bleJ Goiccetxea, A,y Martlnez,M.N.(s. f.). la Során:ca
PnmeraEs<' fategiaMund1a!Conservacion.htm y Ja Med1ona en la rconogroa de Martínez
p:nturo
cuz.¡¡.e1 • (Vol l). lima. Perú: Fundación W1ese. Étl'IS Unis:H1sto1re. (s.f.). En Encydopl't11e C,ampallón. Recuperado de http://dialnet.urnncja.
Larousse en /1gne.Recuperado de esfdescarga/art1c1.1lo/ 159 14.pdf
De Mugahuru.J. y De Mugaburu, F.(1935). D1a110 de http://www.laro.
l rm'.1í 40..1694) (Vol 2}.Lima. Perú: Imp.C. Gómez-Galán,
La M.;Pavó.D..y Sainz. H.(1.013).
fríencydopedie/diversffoC3%89tat - Un1s_
V.i!.quez L nistoiref!B5%9#109 I8243
De Ulloa.J .• y De U:loa.A (1826).Notoas se.:rews 'Exodo impos:'ble'muestra los problemas que
de
Ame• _. Londres,lngiaterra: R.Taylor.
rk•lararn'>n clP lndepend"°°" de les Es:ados Ur.idos trae cons:.go 12 minería ( 1 de d:c1embre apl:((laón def e11(iJque basado en derechos
deAménca. (4 de JU:ÍO de 776).Program.l de 2014).Perú21. erado de http://peru2 h1.m: ()!los en los !Jrogramcs y proyectos de
Urwers."..aro de Dered-.os H.lfllar.OS 1. pe/espectarulos/exodo-irMsble uewa descrrofo Madnd,Esparia: C!DEAL
Un.,.-.ersxlc!d NacionalAutónoma de México. probfemas.<pe-mnena-trae-con go.22054 14 Gcld)nas. E. (2004).Ecología.Economía y Élco del
Recuperado de Descrrci.'o Sos<ent!e. Mortevtdeo,Uruguay:
fxpediente fnal ZR Bosqt.e de Lárate.
http:/lvNtN.pu&..ur.am.mxlper>ecRp-26 CLAES.
(s.í).Recuperado de http://vvi:bcache.
Declaración de la independencia de Grecia.(20t googleusercontent.comt:.earchlq=cdche:CDB Historia Ur.iversal, (s. f.). El capitalismo.
1). Recuperado de https:/lhmcontempor l Recuperado oe http://www.h1
neo. wordpn::ss.com/201 l/05/24/dec! 8JcRRNO):https:lfes.mibd.com/doc/S37437321 toridcultural.com/2010/09/ que-e$-el-
aracion<le- 1ndepende11cia-de-grec1al EXPEDIENTE-FINAL-ZR-Bosque·de capitalismo.html
Dedaraaón de los Derechos d€l Hombrey del hrate+&cd= 1&hl=es&ct=dnk&gl =pe
Hobbes,T. (1992).Leviatán o la MOier.a,Forma y Poder
úucMino.(1789), Instituto de ln;,estigac10l\es Expertos abordan los terremotos y tsunam;de Chile de una Repúb!Ka, Edesiúsuco y CiVll. México
¡urid cae;. Recuperado de y Jap6n. {s.f.) Instituto de Gecgratl'a, D,F.. México: Fondo de Cultura Económica
http1fvN1w;urid1c.a-;.ur.;:m Recuperado de http:l/geo¡rafa.uc.cVSeminari
mx/publicaltbrevlrev/derhlrnfcont/22/pr/pr l9.pd( Hofstede. R., C¿lfes.J.. Lópei.V, Po!anco. R..Torres. F.
osleicpe-tos-abordan b-temmotos-y-
Ul.oa,J.,y Cerra.M. (2014). los Púromoslw.!mas
oe: Agu1 a.A(2013).La cr.idodanfu corp:rol'IO tslJnarnl.de..ie-y-¡.ipon.lltm
¿(!;é sobemos? Estado de COl'!oom•ento soC-e e'
Federaoón Ariar<¡ll!Sta del Pen). (s .).EJ
Po'íri::o. •mooaodel colrti'odln1<JIJCO en e/ e<:09Stemo
coo:.!.111-ones y sufrag.o er. ei í'eli'. (1821-
1896).
l.llr.i. Perú uto de Es-licios anarrn.:;r.t.cai/smo en el Perú. México Quito. l:cwdor UICN.
ln<.m. Peruanos. D.F.
Del Busto.JA (2004:,Co.cquist0 y'lvre:r ato.Lima. aemai.·.-as pata ;u Católica del Perú.
Perú; El Comercio. nto.OEN DES.
Del Busto,J.A. (2011). Comper.d:o htslx5rrm del Perú. 12,pp. 11-28. Rea.peradoée http;ll.-
Luna.f'erú:Empresa Editora El Comercio. r.v.-wp.cdu.
pellnvc>lrgaclOlleS'l:sp.IRe.ls!
Dcmélas, M.-D.(2003). Lo 1nvenaón polfnc<J: Bclrvta.
a_IUsp_Olpdf
Ecuador, Perú en el siglo XIX. Lima,
Penl:Instituto FrdnC!''.S de EstudiosAndinos. De 13Torre.A (20 ).jucn
SanrosA1ahu'1(J0.1.Jma. Perú: Fondo
Del.a.J ,Tume.J., y Alarcón. J. (201O).Cambios
Editorial c!e la Ponllfoa Unrtersidad
ambientalesen p' desle'io de Sechura a
Mel<lco:Ed1mr.es tierra y libertad. Recuperado de Huaycos. (201 1).Crotro de Estud•os y e.frfencydopedield.'ICl'Sllnde_
http://archivofopep.w indano.com/ Prever.ción de Desastres. Recuperado de histoire1186989# 10957101
elanarcosi.1dicalismoene'.peru.pdf http'l1\wlfN.predes. org.pefhwycos-400 lNDEQ (2006).fl.1om;ol Dtlsoco paro !o esrr.aoóo :!el
Femández.A (1994), Historia Unll'ersal. [dad Hufton, O.( 1998).Europo· p11v1leg10 y proresca. nesgo.l.Hra. Perú: Autor.
Concemporúnea.Madnd. España ·V1censVivens. 1730
Fcmández. P. (18 de febrero de 2015). Negocios / 789. Barcelona , [;spafl<I: Siglo
nclusivos noson filantropía.Pulso.Recuperado de XXIEditores.
http://statc.pulso.ci/20 15021712075859.pdf HuUlca. F. (19 ce octubre: de 2008).Los
Filosoffa de Regolación y Suoerisión. (s. í.). últimos días del Ayllu.La
Superitendencia de Banca. Seg.."'tls y Af P. P.epúbl:ca. Recuperado de http://
Recupere.do de J/www.<bs.ff)b.pe/ artluvo.larepubl1ca.pe/ 19-1Q..2008/cusco
pmc:Jcategonalfiosofia--Oe-regulaoon y· pok¡m:ca-loscUltimos-dias-del-
supervisicni46/c-16 aydu
Fisher. jo!in (2000). EJ Pertí bori:>6ri;:o ! 150 1824 lnde:Hrstare.\s.f.).En frn::¡'CiCJpécl:e LlJt'OUSSe
Lima. Perú:Instituto de Estudios Peruanos. en l!gne. Recuperado de http://w11w.
INEJ.(201 1),PERÚ:Migioción Interno rocienre y e! Sis emo http://h1stonaer.elaula.blog1a
Lavallé,B.(1990).Del indioalcriollo: evolución y
de Ciudades, 2002-2007.Lima. PenJ:Autor. ccrrJ2GfJ7íl 10701-la-
revofucion-francesa-u.· fases-
transformación de una imagen colonial. En Lo imagen
Informe PuntoEd\I:La talailegal y la de! ;ndio en lo Europo Modemo. Sevilla. Espafa: CSIC,
del-proceso..php
deforestación de la Amazonia peruana. (29 Fundación EUropea de la CtencJa, Escuela de Estudios
de septiembre del La Revoluaón lndustnal.(2004). Clases Hispano-Ame<rkanos.
2014).PuntaEdu.Recuperado de http:// Histeria.
puntoedu.pucp.edu.pe/noiicias/1nfcrme Leguía. G.(1971). Histona de lo emono xmón
Recupera.do de
puntoedt1 la-tala-ilega\-y-\a-defocestacion·de-la del PertÍ,el protectomdc Vol.VI. Lima, Perú: Comisión
nttp:ffwww.claseshistoria.comíre
clm<llonia-peruana/ Nacional del Sesquicentenario de Id Independencia del
volucionindustrial/%2Bmokyrmaq
Perú.
lnstrtuto Apoyo.(s.f.).Economía poro todos.Texto y uinavapo1:htm
Leiva, M. (21 de septiembre de 2014).El 60% de ias
gvfa ée consulta.L1ma. Perú: Bruño.
viviendas de urna son vulner'2bles a sismos El
lnstrtuto de fatudios Perual'l0$. (1992). EJ Retablo Comerac. Recuperado de nttp·//e!comerrto.pe/
A;rux:hono. Unarte de losAr.de:5.Lima. Perú: l1mafciudadí60..viv1endas-lima-son-vuherab!es s1s'.!1cs-
Autor. not1cia·l 758302
Instituto Geofísico delPerú. (23 de julio de Lós fallos del Mercado.(s.f.).McGr<lw Hill Educaban.
2015). El OVS está preparado para Recuperado de http://assets.mhedutdtion .e'.J'
responder ante una eventualerupción del bcv/gu1de/caprrulo/8448l75476.pdf
volcin M1sti.M1nisteno
Loyseau,C.( 161O).A Treorrse on Orders. Evgene. Orgeon:
del Ambiente.Recuperado de
Universmy of Oregon [Traducción propia].
ht:tp:ffovs.1gp.gob. pe1not1c1as/('NS esta-
Recuperddo de http:fpages.uoregon.
preparado -responder-ante· una-eventual-
edu/dlueckei301ModernEurope Loyseau%20 Orders
erupc1on-volcan-m1str
%20 1 610.pdf
Instituto Nacional de Defensa dela Competencia y
Lorente, S.(2005). Escritos f..mdaC1onoles de h:smrio
de la Protección de fa Propiedad Intelectual.
(s.l). Recuperado de http://\
pervana.Lima.Perú: Fondo Edrtorial de la UNMSM.
WN1.1nde<op1.gob pe/ Loz.ano.O.(2011). Guío Merodofógico pare mcorporar lo
Inversión minera creció 142% en últimos cuatro Gesuóa de R;esgo de Desastres en lo Ploni(iwdún del
añosy suma US$34.020 millones.(2 de Desarrollo. Lima. Perú: Precies.
agosto Luna, N. (20 15). Las hendas de Pluspetrol en la
de 201 S).Gestión. Recuperado de .<\mazonfa peruana. Ojof>úb'ico Recuperado
http://gestion. peleconoma/1nvers1on- de hnp:/loJO ·pubhco.co'.n/29/las-liendas-de·
m1nera-peru-crecio pluspetrol-en-;a-amazonia-¡:>erJand
l42-uft1mos-cuatro-anos-y-suma-us·34020-
Lynch,J.(201O). San Manin. Soldado argemino. héroe
millones 2138759
omer;co110.Barceiona.España: Crfüca.
lshikav:aA.y Strandberg.L (2009).Negcoos
L) nch.J (201O). 51m61Bo!itar. Barcelona.
1nclus1Vos:
España:Cribe.a.
Ciwndo volor poro los empresas y paro lo
pobloc1ón de bajos ingresos. Barcelona, España: ! Macarrón,A (201 O). El su1c1d10 demográfico
ESE. en España. un problema gravísimo.
Ext>ansión.Recuperado de:http:!/vvvM.
jaén.M.(2002).La globalización económica y
ei<pans1on.comtl.O10/04/24/op1rnor,lllave- onhne
su repercusión en los países desarrollados.
1272136181.html
Lallerinw. 1O.
Marcu, S. (201O).Del este ol oes1e: geopolfum fronterizo e
Jararn1llo.M..y Sparrow.B.(2014). Creomienco y
:nrtugrrxi6n de la Europa Oriento! o Espoño.
segmemoc1cn del empleo en el Perú, 2001-
Salamanca. España: Un111ersi:iad de Salamanca.
2011. Urna, Perú: GRADE
Martinez.A. (2014).Todos eran realistas. Liberalismo
Justo, M.(16 de enero de 2014). El nuevo mapa
y absolutismo en el gobicrno.<JelVirreinato del
de la pobreza en Europa. BBCfv1undo.
Perú, 1 820- 1 824.En l.Á!varez.y j. Sánchez (Eds.),
Recuperado de
Visiones y rev1S1ones de Jo mdependenaa
http://wvN1.bbc.com/rnundo/
nobcias/2014i0 1/ l 401 l S_ecoflomra_rnapd_ omencana.realismo. pensom:ento conserwdor.
¿una 1denuf1caoó11 eqwvocad:i' Salamanca, España:
pobreza_europa_m ¡
Ed1c1ones Univerndad de Salamanca.
Kairos. (s.f.).Lo época del
Martínez. C. (2008). t:économ1e et sor.1éte au XVIII
1mpenol1s7lo.Recuperado c:le
siecle. En:UNESCO (Ed.), Histoire <feJ'Humarnté t
http://recursostic.eduac1on.esíka1ros/
wEblensenanzas!eso:Contemporanea/
492- 1 789 (Vol. 5). París, Franc1a:Au or.
irnpenalismo_03_00 .html Marx. K. (2003).Ef 18 Brumar.o de Nopoieón Bonaparte
K(. rén.P. (2005).Noc:6n y 5ooedod en b H1stono Madrid, España: Fundación Federico Engels.
del Recuperado de:http:í/vl'>vw.
consensoav1co.corn.ar/uploadsf54330f4472330·
Perú.Lima: Instituto de Estudies Peruanos.
Marx.%20Karl%20 -%20El%201 8%20
Krugman, P.,y Wells, R. (2007). lnrroduwón o fa Brumario%2Qde%20Lu1sS'20Bonaparte{CC).pdí
Economía.Macroeconcmía.Barcelona, España:
Marx.K (2008). Contnbuetón a la Crioca de .'a Economía
Reverté-Agu1lar, S.L
Po/i!Jco. México,D. F.México:Siglo XXI Editores.
L:art Baroque.(s f.).En Encyclopé<:!1e Larousse
Marx.K.(2012).Prólogo. En El dieciocbo Brumar.o de
en l1gne. Recuperado de httpJiww·.v.
Luis Bonoporte (1ª ed.). Madrid, España: Alianza
larousse .fr/ern::ydoped1e d1versR_art_.
Editorial.
baroque1'25"137# 381553
Marx.K., y Engels, f. (2012). Ef mamfies10 comumsra.
La Declaración de Derechos. (13 de febrero de
1689). Madnd. España:Nord 1cal1bros.
BiblotecaJurídicaVirtual.Recuperado de Matos Mar, J. (octubre 1990). las migraciones campeSJnas
http://b1bl10.jund1cas.unam.mxl y el proceso de vrban1Zac1ón en el Perú.Recuperado
/1bros/6!2698!20.pdf de btt?:!/unesdoc.unesco.or¡;/ images/00081000881 /088
l COSB.p<lf ,
Laoferta, la demanda y el mercado.(s.
().McGraw Hill Educat on. Recuperado de
http://assets.
mheducat1on.es/bcv/gu1delcapitulo/844818 1042.
pdf
La Revolución Francesa 11. fases de!Proceso. (7
de noviembre de 2007).Histona en
el aula.
Recuperado de
McEvoy. C., Novoa, M., y Palt1, E. (2012).En e. rr.Jdo Monumento a los vencedores de junin.(s. en ios Cortesde CéJd1z: 1810-18 14. Lma, Perú.
dei 1mpeno. lmpeno y democrvdo en el f>etit. Urna. [).M1rnsteno de Cocto Exterior PUCP. Instituto Francés de Estudios Americanos.
Perú:Fondo Ed1tona1 PUCP, lntrtuto francés de y Turismo.Recuperado de
Organ1zac:ón de tas Naciones Urndzs.
Altos Estudio;, http/1tNm.mincetur.gob.pe/TURISMO/O
(s.f.).Desarrollo sostenible. Recuperado de
TROSI 10Vffltario
Miliones.L (20CO). Dioses fom1/1ares.FestMdcdes httpJ/vNJW.vn.org esl deve!
%20tur1sticoiFíc:haasplcod_Ficlia=4418
popu lares en el Perú contemporóneo. l.Jma. Peru: opmentlprogareas/dsdshtml
fond::> EdonaldelCongreso. Morote, H. (2007).Bo!i;ar. !.Jber<ador y enemigo N •
Peribáñez, D.(1996).H1stun económico: prog1ama
l
Ministeno de la Producaón.(20 14).Recuperado de )' cuaderno de prcctrcas: lrcenciaturo en
de/ Per.J. urna, Perú: Jaime Campodón:co. odm1nrstrcc1Ó.1 y d1recoón de empresos: cuso
http://vNNt.produce.gob.peJ
Mu¡1ca,R. pr:mero. Oviedo, España: Universidad de
M1nteno delAmbiente. (2014).AgendArnbrer.te 2015-
2016 Recuperado de nttpJ/, w..v.m1nam.gohpe' (2001).Roso l1me11ss.Mísnca,polfoco e Ov:edo.
1Concgrafio en tomo a lo patrono
wp-rnntent/uploads/2014/:2JANEXO-Ipef Perú 202 1 .(s.f.).Recuperado de
de fl.meriw. Lima. Penl: Banco Central de
http://\',.WJ.
Ministerio delAmbiente y Mir.istenode Agncultura Reserva del Perú;Fondo de Cultura
peru202 l .orglpnnc1pal
(201 1).El cod1oado oro verde.En El FPrú Ecorióm:c.i;!FEA
de los bosques. l.Jma. Perú:GIL Recuperado de P1mro,J.:2003). Identidad y mestiza¡e en el arte
http://cdammmamgob.pe/novedad5' e1perude! National Geograph1c.(s. í.).la Rei.uiuc:ón
barroco andino:la iconografia.En Barroco-Aetas
osbosques201 1.pdf Francesa :el fin del Antiguo Régimen. do 11Congresso lr.¡err.aoor.of. Porto. Portugal·
Recuperado de http:// Uníversidade do Porto.Facultade de
Miró Quesac:l2, F. (2015).La regicnahzaaón en el w-.w1.natonalgeograph letras
Perú. Recuperado de hrtp:/lebmen;ro.pe' 1c.com.eslart1culol Departameílto de Ciencias eTécnicas do
cp1n1onicolumn1stas/re¡¡1onal1zaoon-per_, htstonalsecc1ones/7774/revoluc:or._fra Patrimonio.Rec'Jperado de http://ler.letras
franc1sco-miro-quesada -c-not1c1a·17819(}1 ncesa_ .up.pt/ up!oadsffiche1rosf7? 1 1.pdf
Montoya. C.(s.f.). De1erm1names de l<J ela5!Jodad f.n_de;_ant:guo_reg1men.html
PNUD. (2010).América Latina y elCanbe:Una
preoo de lo demanda Santa Fe de Bogotá, O'Phelan, S.(2012) Un siglo de 1?bel1ones
Cclcmb1a:Universidad Nacional de Cobnbia
superpotencia de bl0d111ers1dad.Recu perado
rmtJcolon:oles.Pení y Bo!Ma 1700- de http:l w... .g.vp.orglG!obal!ToolBox/
RecqJerado de http://wvmvirtual.unal 1783 l.Jma. Perú Instituto de Estudios References/Criticai%20Chalenges
edu.co/cursos/sedt'.slmarnzaies/40 10043, Peruanos. %20Span1shl Am%C3%A9nca%20latina
lecciones/6eiasticidaddaofrta2.htm
O 'Phelan. S..y Lomné.G. (20 1 4). Voces americanos %2()y%20ei%20 Canbe%2.0Una
%20superpoter.c1a%20deí620
b1odivers1dad.%20Un%20clocumento%20ce%20 Unwe.rsol (V:::l. 16).Lima, Perú:Autor. Samsung vs. .'°lpple:El costo de fabncor un Gala>.y 56 Edge supera al
po'.%C39éADbcaSó20(PNUD,%202010)%20.pdf de iPhone 6 Plu.(26 de abnl de 2015). Gesbón.Recuperado de
Poner fin ala pobre;¡,¡¡ extrema y elhambre en http:// gestJon peiternologia/apple-vs-sarnsung-cnsto fabncar
el 201 5.(2012). Recuperado de h«f>:/fwww. 1pnoe-6-plus supera-al-galdX)'-s6- ed;;e-2 l300S9
bancomundidl .orglodrn/pobreza-hambre.htm l Sánchez.l. (octubre. 200B).jalca y páramos en el norte del Perú.(n
Patrucco,S. (2000).El Perú virreinal: Sociedad, Torres,F..y López, G.(fds.). Caraaenzaoón del ecosistema
econom 0 y ane. En Historio del Perá. Lima Pá(amD 1•n e! none del Pení:¿Párcmo oja/col Recuperado de
Perú: http://wvN.infoand1na.org/s1tesldefault/file5/ pubhc:nicn!
Editorial Lel<us. files/rnemonas-2do-cor.versatono ecos1stema-pararno.pdf
Parque Nacional Huascarán.(s. f.). Servicio t'- Sánchez-Vallejo, M.A., y Teruel, A (7 de agosto de 2015). La
lacfor>.al de Áreas Naturales Protegidas por masiva afluenoa de refuglddos e inmigrantes desborda a
el Estado. Ministerio deLAmbiente. Grecia. Ei Pois. Recuperado de http:Hintemacional.
Recuperado de e!pais.com/1ntemadonal /20l 5i08/07/
httpJ/vrww.sernanp.gob.pdseman'JI actvahddd/1438944893_601475.htrnl
zonatunsmoi¡sp?ID= 16
Santuanc H1stónc9 Bosque de Pómac. (s. f.). Serv.cro Nacional deAreas
Pease. f. (1992).Perú: homt>re eh1srona (Vol. Naturales R-otegidas por I Estado. Ministerio del Ambiente.
2).Lima, Recuperado
Perú: Edubanco. ée http://w:..v1.semanp.gcb.pehemanpl
zonaturismo>.jsp?lD=49
f'érez. C. (5 de enero de 201i).Ladesigualdad
corroe el proye::to europeo.EJ Pais. Santuario Nacional Tabacoas Namba!!e.(.f.).
Recuper2do de http://inter114c1onal. Servicio Nacional de Areas Na¡uraleProteg1dds por el
elpais.com/intemaóonal/2014 0l/05/ Estado.Ministerio del/Vnb1ente.
actuaiidad/1388953809_021102.html Recuperado de http://www.serr.anp.go!J.pe/
sernanp/zonatunsmoi.jsp?ID 3
Pérez, P. (2012). Ellas t;mb1én panioparon.Perú
1800-1830.En l.Alvarez. y J. Sánchez Sevillano,E.(3 de marzo de 2015). La !:uropa urbana
(Eds.). V1srones y reVJs1ones de la está expuesta a contaminación que dalia la salud.El País.
mdependencio amencaM: sub<;írernidad e Recuperado de http:!elpa1s.com/elprusl2015103/031
independencias. Ctencia/ 1 425340516_445799.html
Salamanca. España: Ediciones Uni11ersidad de
Salamanca. SINADECI. (2004).Plan noaonol ée prevenóún y atern:16n de desosues.
Recuperado de http:// wv.w.1ndec1.gob.pelplanes_proy_prg/p_
Prette, M.. y Giorg1s,A. (2002).Atlos :f<r.>irodo para estrateg:cOSl'plan_mc1onal_preven_ ISene04.pdf
comprender e! otte. Madrid, España: Susaeta
Ediciones.V&D SAC.
Soberanos.(1765). Encydoflédre (Vol. 15). (TradA FO/Tas).Recuperado de
http1fwvN1.ce¡x:gob.es.ICaltrols1M:ivfge"Data swM<\Vqs=-
Raiter, B., y R1zz1.A (2008). Una historio pom aWQ9M1YxOllmaVvR!PTEwMzc rrdXJsP'TMmlmF1Zf
perisar. 1SRVBORv'll\'.oNDF1MJE5L n&?..tZrr<1WxiPVJFUESFXzAO1i \
Buenos Aires. Argentina: Kapelusz. 18yl'1TkicGRm jnRhYmxtRJFydG¡!d\!Vxv)mNvbnR!bnQ9YXBw
Red Pacto Mundial España (s. f.).1 O Principios. bGYXRpb24vcGRm
Recuperado de So/órzario,D. (2012). lo culturo tnbutarta, un instrumento para combatir la
htl'fl:/iv,w.,.1.paci:omund1al.org/ evasión tr1bt.1tarta er. el Perú. Recuperado de http://v,"ww2.congreso.
category/aprendizaje/ 1O-prncip1osl gob.pels1cr/cendocb1bicon4_u1bd.nsf/03959836 C65E2E5805257C
Remiro,A (Ed.).(2008). Los límites ée Europa. l2C08 IDBl5/$FILE/cultura_ tnbutana_dul1c_sclorzano.pdf
Madrid.España:Academia Europea de Sosternbrlidad y derechos humanos.(s.f.). Po1 ca1
Ciencias y Artes. Sostenibilidad.Recuperado de http·!I
Renan,E. (1882).¿Qué es una nación? Recuperado po11<1lsostern'o1hdld.upc.edufdetall_O1.
de '1«f>:!/e.np4.unam.mx/amc/libro_munroz_ phpinumapar.'at-6&id=203
cotalhbro/cap4/iec01 Stem, N.(2006).lnfonne Stem:Lo ecor.omio 1ie!
renanqueesur>.anac1on.pdf Cambio Climáttco (resumen de las orn !usioni'S) Recuperado de
Re11ouv1n, P. (1998). Histona ce
ios refaaones http:/¡.1,1,,.,wamb1entum.com!
internacionales (Vol.2).Madrid, España:Akal. documentoslgeneral/resurr.enin:ormetern.pdf
Rhe1nhe1mer. M. (20C9). Pobres, mendigos y Sueiro.j.,y Ccrr.ejo.A M.(2005). La zona cosfl'rcJ peruana, recursos,
vagabundos .La su,Derm1noa en ta necesidad. usos y gesllón Lima, Perú CooperAcción.
! 450 1850.Madrid, España: Siglo XXIde Sundseth, K.(201O).Natura 2000 en lo reg!Ón o!prna Recuperado de
España Editoriales. ntto:ffeceurupa.eu/ em1ronmentinature!r nfolpubs/docs.ib1oge.os!
Robespierre, M. (2005). Por lo (ei1odod y por lo Alprne/KH7B09637FSC_002.pdf
ltbertad. Tamayo, A (9 de marzo de 2008). La Ciudadanía Corporativa
D:scvrsos. Barce:ona, Espoña:EIViejo Topo. [Mensaje de blog].Recuperado de
Rojas, D.(19 de marzo de 2013). La restauración http:ffatama;'Cn.b:ogspotccm/20G8/0311a c:udaóana-
monárquica. Recuperado de https:/I corporawa.hltJ11
restaurac1onmo1arqu1ca.wordpress.com i Tanaka. (l 99B).Los espejismos de fo óemocraoo. Ei
Rousseau, J.J. (2001).EJ controro sOC1ol.Madnd,
Espaiía:
Nogal.
Rozas.A (mayo, 2009). La responsabilidad sooal
de las empresas. Qwpvktimoycc, 16(32). 121-
133. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pel b1bv1rtualipub!
1cac1ones/qu1pukaiNyol/2009/ pdf/al 4vl
6n3L.pdl
Salvat Editores. (2005). La Constitución de Estados
Unidos.12 doctnm de Monroe.En Historio
Urnversai (Vol. 16).Luna, Perú:Autor:
Sa:Vat Edrtores. (2005). La otra cara de Le Grand
Siede.En Histor:a Universal (Vol. 1 5). Lima.
Perú: Autor.
Sa!vat Edrtores. (2005).la sociedad rusa en el
siglo XVIII.En Hrstona Universa: (Vol. 15). Lima,
Perú:Autor.
Sa!vat Editores. (2005).Napoleón. En Histono
coiapso <'.<>/ .siMemo de parl!'Jas en el !\>.ni ! 960 Wal!t'rste1n. L .1998). EJ mO<frno s1Scem.1 ·m.:n:l:ol i1
:995, t pe1 pewva wmpo•wda Lima. Perti.Jl". MeXKO D F..Méxrco: Siglo XXI

TE>xtos ant.gwo régimen ('·f) Waleern.I (2CC4).The Moderr.World-Syslern


.Temds de Hstona as a Capt-alist World-
Recuperado de fconomy: Prcduct1on.
http:fltemasdehrstona.es/ texo_ SurplusYalue ami
l_bac! Polar.zat1on.En:World S-;!
VTextos_A_Reg1men.pdf <>m Analvs:s.An
Tezanos, J. F. lntmd-,;ctJon Durham,
(setiembre. 2008).Exclusión Umtcd State;
sooal. democracia y c1udadarna cfAmer;ca: Duke
económica La libertad de los Urwersity Press
:g\Jales.P.e.:slll del 111msreno Zapata.A (2015). la pregunw dP Zamlitü
de Trübo¡, Recuperado de
e lnm.gra:16n.75, \ 7-28. http://larepubhca.pe/co'umnistasf
Recuperado de httP!I l1bros-re, suced:olla-preguntl-de-uvah•.a-25 03-2015
S"'1s-derecho.vlex.es/v1díexclusro
Z1zek S. (20l I ). Robesp1erre V1r..ud y tr>rro.
n demQCr,¡¡;1d-c1ud;;dama-
Mad nd.
igual-52458745
España:.AJ(AL. '
lomceda, H..ju¡11. T.. y Millones.L. (2C04¡.En•re [;:,"y
el d1ab/o:mog:a vpoder en 'o costa r.orte de.' i'e1j
Zor.a Reservada B,osque de
Z.irate. (s. f.).Serr.cio
l1ma. Peni:fondo Edrton.i! PUCP.
Nacional deAreas
Tr.veno,L í30 de mar7o de Naturales Protegidas
2015). Las: sumas y la por e! Estado.
"estas tras 15 ai os ce M1nrsterro
los Ob¡etl\ICs de de:Ambiente.Recuperad'
Desa:rollo del ' de http:fA
M1len:o.Gesr;on. 1wN.serndnp.gob.pe/se
Recuper ddo de nianp/
http:!/blogsgest1on.pe/ zonatunsmoqsp?ID-
laecomxniadelaindus1on/20l 80
Sf03/las-sumas y-lds-
retis•lr&-15-aios-de-los-
ob¡etr·IOS-de desanollo-
deJ-rn:len10.html
Lk¿yal1: Satélrtes ayudarán a ccmbat1r
la defcrestJ.ción.( 12 de mayo
de 201 5). El
Comerc10.Recuperado de
http://elcomerc10.pe1 peru/uca¡a!
1/ucayaii-satel1tes-ayudaran-
ccmba!1r deforestacion-not1c1a-
iBi0654
Un mar Slíl fi-onteras: Perú, cre y
fvgent1na en a•lar' a por la
>osiernbJídad de sus peo,querias.
(8 ¡urno de 2015)
WvVF.Recuperado de
htl.'p1/pernpar.da crw?2i789 I/un-
mdl'S1nfronte1

ruch1ley;¡¡¡;entin
aendi1anzapo¡iasosternb1!
1diidcesuspesquenas
Vdltárcel. L.(198 :).Merr:onas urna. Perú: lnsl tuto de
Estud101 PenWlos
Vdrgas, J.M.(2015).Geogr.4ía ¡'i>•w de innri10
VlO e o Ewnd:navra.Recuperado
de hl!.f>:ll
v1a¡eaescand1nav1a.com/isla11d:a!
geografia-fis1cd· de-1s!J11dra
Vargas,R. (1986).1listona Geneltl! rle:Percí Voi. VI Lin1d,
Perú: Mila B.rtres.
Vargas, R.{:993). Compend.o /11stó1ico
delP'.::ú H.>l m de! Siglo XVII
Lma,Pení:Mliia Batres.
Vásquez de Esp1noza,A
(1969).Comndlo y dfscnpoCn
de las lnd1as O ·cdPnto.'. Madrid,
Espafta:Atlas.
V:erra, M.(2015).Economía condllc!
ai o psrco.'óg:w Fxpnnsttfa
Rec'Uperado de http.!/ww·N.
expans1on.comld1cc1onario
-econom:co/ econom1a-
conductal-o-ps1colog1ca.html
Volta1re, F (2013). "O:aaón a Dios",
Recuperado de http:f/\
wiw.logiahermes.of'Florac 1on-•-d
os vo!tl1re/
Vovelle.M.(2000) introduraón u la Revcl.'Oón
Frar.cesa. Barcelona.Esp.iha:Critica.
EL ACUERDO NACIONAL
El 22 de julio de 2002, los representan para el país.
tes de las organizaciones políticas, re
ligiosas, del Gobierno y de la sociedad 2. Equidad y Justicia Social
civil firmaron el compromiso de trabajar, Para poder construir nuestra democ ra
todos, para conseguir el bienestar y de cia, es necesario que cada una de las
sarrollo del país. Este compromiso es el personas que conformamos esta socie-_
Acuerdo Nacional.

El acuerdo persigue cuatro objetivos


fun damentales. Para alcanzarlos,
todos los peruanos de buena voluntad
tenemos , desde el lugar que
ocupemos o el rol que
desempeñemos, el deber y la res
ponsabilidad de decidir, ejecutar,
vigilar o defender los compromisos
asumidos. Estos son tan importantes
que serán respetados como políticas
permanentes para el futuro.

Por esta razón, como niños, niñas,


ado lescentes o adultos, ya sea como
estu diantes o trabajadores, debemos
promo ver y fortalecer acciones que
garanticen
el cumplimiento de esos cuatro
objetivos que son los siguientes:

1. Democracia y Estado de
Derecho La justic ia, la paz y
eldesarrollo que ne cesitamos los
peruanos sólo se pueden dar si
conseguimos una verdadera de
mocracia. El compromiso del Acuerdo
Nacional es garantizar una sociedad
en
la que los derechos son respetados y
los ciudadanos viven seguros y
expre san con libertad .sus opiniones
a partir del diálogo abierto y
enriquecedor; deci diendo lo mejor
dad, nos sintamos parte de ella. Con de estas po líticas de Estado, a
este fin, el Acuerdo promoverá el brindar apoyo y:- fundir
acce so a las oportunidades constantemente sus acciones a ,a
económicas, so ciales, culturales y sociedad en general.
políticas. Todos los peruanos tenemos
derecho a un empleo digno,a una
educación de calidad, a una salud
integral, a un lugar para vivir. Así ,
alcanzaremos el desarrollo pleno.

3. Competitividad del País


Para afianzar la economía, el
Acuerdo se compromete a fomentar
el espíritu de competitividad en las
empresas, es decir, mejorar la
calidad de los produc tos y servicios,
asegurar el acceso a la forma
lización de las pequeñas empre sas
y sumar esfuerzos para fomentar la
colocación de nuestros productos e"i
os mercados internacionales .

4. Estado Eficiente, Transpa rente


y Descentralizado
Es de vital importancia que el Estado
c mp co s obligaciones de
mane-
r f 1 ransparente para poner-
s s i o e todos los peruanos.
El Acu o se compromete a
modernizar la dministración pública,
desarrollar instrumentos que
eliminen la corrupción o el uso
indebido dél poder. Asimismo,
descentralizar el poder y la
economía ra asegurar que el Estado
sirva a to-
s s nos sin excepción.

di cuerdo Nacional nos


com prometemos a desarrollar
maneras de controlar el cumplimiento
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
u dornocra<;io
1
yel......,,. . --
·
$0CC.lr --p •:
damo c:rlll>"lO QJ ll'i)itmo
afin de (']<
al Consejo Porm.n!rta
.meod.i poder,poéo\ t8Cl..1Y31SecnunoGeiwa.: O
lo<\aleorr-.:oy ¡nser. dela ri llemoGn'6ca
AJ1ic:v1o1 MXu1o1a
lco puel><ls ..A"'l'Mca ...,"""8aloa .. y -.....,,..llay c..ndo en un übc:o L'Milro"' ra!Jztan
p s. que alec:IM o.dell)IOCeSO
de'"'n<IPt'.o
Lac..,..,...,_. pa8oczi ,......_...
...._ .._,....... pcR:o dom:x.r.íl<:o o el ._,,:.no "J<!l'!X'O del poder . el Sec:nl.'lo.., Genera' o d
Ce>""*'
••- l'W:n:imnll poctt con e1
oon la fr8fder! de '-unan*'6 de la s.lu3ciin 8
pnrm del g00erno
é$1l011U V"\tJ'. y roas gesoones
General eiE'.'ilrd unmfoone elConsejo
•11--
Artk:u1o2
.....,.._ y- .unaap833CIOn activ:1de la Sllllaoón y, Cf1 C3SQ nocoo;m, podt
Elcjettiao dlll- atlcp:a
"'P"""""' , do...
M llAosDt
--- J .....-_, 11 ............
...----..,
ps,,.._IL -..cir9dal...
Micl*>19
de la 111sttooona1Kla11 democn\!ai y su rcrtafec:unooto
C1Ut!3dan13 en....,,_. c::dbclllil--m-i l:ICl'a
Articu!o3 a..do 111los pmopos de la Carta de la OEA y coo y en conoordancia con la
Son clemonl('lll- la--t19!' ._ sujeción n StJs nomies tlr.l del 01den derr.ocráhco
c:IUtlademoct*8 OltllGrlida enlaIJGdJrao6nde f3cl<.1dadde O uebee.orup l
y 1as-\za ,.....,. , _..... o .,.lllltlCIOn del orden cor&t1IJC:tlnal qt!e a!ecfe grave"n.".nlll el Olden demoaá!ICO en un
di....,.__.,._-.,.._ -•• - Estado
--=......

z-
relebraaén
l.fmDo .ma'llrM .unolJG!áa.iJ i1superabfe paa la panfclpaclOO do sugobiO!m en las
Ol<pre$i(>n ... -. ;.. ¡dlca
oo 11 Gerwal, dei8RfU1ÓI\ deei-Jfla dolos Conoo,og dob Ot¡¡anlZaClin y
'11 delas

óenlctol900il

·
"A"rItJiOculll'Óo4•
Oft• --
lllr9 .,,...,, .,.. ,.._.c1e i.,,,.,...,,..._de trab"JOY derrok Ól\J"'"cl<! la O<

--
Soo
g00er,a1•w + 11,...,:ooiri»

--- -Cl)O'.V -.!i>


- En <a:i do .,"'Eo:ódo L'óliTÍll'O se produzro "'8 illsra:Xn del orden ll QUO ¡¡áx:te
0'8'- -..- álllilQLlflrEs:aiD l.loer.Uo el Secrctn> ..,¡¡xxt¡\ so«:tai- la
l.a llqa'
- -IYlall:a :lelCorwejo l'ei!nenenl -
l

°"""'""--
Cl$pOner m>.laelón de 13:; dópkxr.3llcas
e a'l!I' al no ir.a 8l)!l!ClaCÍÓll
ae b o::iec:.\'3 de la
in:tcucoor.:liCJd y
8 la poOOi b
,,.....nct.láol lesbuenos<lGaca, p;; ap<:rn mulí:aaOn
a 2 S 1111;1 ca
e f'11 13> 1 1: a¡ .12 1 ,...rli6Ultal'l)l1 l'IÍIOOJ' C6aS ()& u:¡¡cll(J¡] del c:.l".O lo aconse¡are, el
d
C 1e . b .. =:-.-.e ----- -•• Si laQlllOiW
....a.- dtclfr,. Consejo
r a p
y atw.abllcr - a
,...,d¡¡iiw e rq¡
"'-"--(l)n\l(lQWl\ do l'lmll<fl:Jlo"' periodo ex1raon:fll13n0 <:kl $1'JSIOl1'i& do la A!:.Jmblea General p-0m
Atticu!06 illiladople IOI dea$lonos esline aprop<a<Jas incfll¡' oodogoouoncs dipfomlJ' CJs, conforme a
La doll .... la carta da le.elderecho ntermoonaly lasdispasKXlnes do k1prooon\e Carta Oemccr.!!lca
.,.._..,_ Cl.nnle •proceao =ilrl lag gcsllOOeS <!i¡.iomiltm: neccsunos, 1ncll.ldeJ' loo bucr.os oficios,para
1as Es- •• te'rca. ft rmrellaoón de la 11\
00101wytxlBD'sacm •.._¡;¡; - SWIOOlaldad denioa<íce
Articulo
21
¡fd:zm1:a11a111em1
-ylosm... ..i•-• c..ndo lo General aimocada a un periodo ext-aordmro de SC$1a\es c:cnslala 'l\JE! se ha
\! Gel oroer. demoaáooo en un E!.!ado h\.entiO y QtJS lasgestmes dhan
AltictJlo 1
la . •d:lca-- tit(lllQCC *K:::lr. ln...nli.bl"'"9ttllll
J tille,c:ufamo > b G:r.:lde b CEA !orr.JJ> bdeQ:aon dea ddloE!;tadol.m.!
11'.r:tllOSM :: Cll*- iz:Mn:2. ._,.• eo;;:;;;=c:::: lm

-
CC"5l:tu:>J'l e$ de tB Emllo5 J SI U ll:i::Z:.a:::llD Cll dll Ot 1U Od9d'lo de en 0EA tt:rl fl \'OtO de loe dos lomo& de les
e-Memos La ws¡ieoooo ertr...a si·.·J°"
.ca..,._ •- 13 de m:ec1:1::>'
!o dod9bctá Clll'llMJ_.,,Delo el
Micll1o8
edt9lA
Estldo L'*'Do corro
hltrera ulo ertn
l11l)rlÚQ debOr¡mza.::ón en pabat:,r"'l!\'.l!lNoodc<WlJs 'afn3oos
Opueden
o gr..ix¡
><tei¡X'"l(!fll<"UU
ra pEt=
e l e,._
l &CJlt
oac:adlmr: ...-X--*8- _ ,..,, MJl)lada b deClsiOn de slJSl)COder a tJn gobierno :a n 'lmtendr.) u d.plomitlcas
- e
18!.,.,

deredlosll.1mJMC)$amµlll*S:•a...._,_,, 11_"' para 11 :o delademocraca en el Estado Miembro a!


Los Es:ados Miembros re3fmian su dlneá:dlll --l!C::9xo.dt dolt1' 002:lo Azticulo 22
derechos humanos par¡¡ la CD iSOlidacü1de11 ,...,._... LN"''wporada l a Gu:ir.6nque moM la t11speno:l00, c"ai ll!er E13dor 1.cmbro oel Secretano
Articulo 9 podrá ,GGnoral
La eliminaaónd et00aloon'J dedlo11. .acól::'; ;!: : vot:> do loGdoG Ablea Generalellevantam!emodelasor.pensllln Ctl3 slón se r.Ípor
y delas d.Vc fomus de rlllleranca ' CXllllD" et tcre100 do InEmdoo Miem\:ros,da acoe doconla Caltlde InOEA
losplleblos ndyl:ls fT19IWlles • yll ....-. 11 -.:a -::tt:m•--- V
con!TbJ1oen al fortlltlomlel1o del aJll =-tl maii,,::;,m-

OWX:3ca ··.,,=-;-=
l.:I dcmocracQ y lasmisiones de obsorvaclón
Articulo cloetora:I
La omoatll y el di *sdtt:sdlmdlelldl Ar1iculo23
La; E!i!adOS M<!ml:IOS oo IC!s re:;;ior.sabies de Ol!Jan:.?ar, levar a cabO y garnnl!Zai p·occ.-o;elec:!
rales besy]u$t:n
los 1rab3.:ldcres yla lr::aoóaden:mmlobclr* W
-·:=!lllllJ'.amll:llclil l:ll:lli LosMocml>ros en (µ(;(JO do su:;oWzo:a, o=119:".aa
d1aOrgariz.x>Jn in.macicna1011•11D110 ¡a;¡-. ª"'- poéran rolcl.' a iJ OEA .iflllE!n:o
'" peraelroo..encn ydts.1rrolo desuslrlSttJCEnes ypnx.escs e!ecmas .,:bdoel rmaies

" 1n10""
T 1su-:o aooca:.a1 .._:állCll la ;:rá.r:wti-es P:r.3 e.-.e f'IDpós:!o
.i..
dilf1l1Yracn sa btaAC8 11 ·'iiPª••t> ao •mz:taw 11i'.:llblcl di-<1o
oc Oemocracaa. desam:tlo de!lllf y ..-.. 11.,._
L-a!:la;aecres del Hemsleoo Artículo 11
l!CXln6rnié:> y >O:a90lla

dw•
•llllÚmr.
_..
la democraci:l yel de- lo Allicufo 2'
Articulo 12 .2Sm!cnosdllot..¡¡n.;.ónoietbat.el&13:.'l-iacall0por elESl.ldoL errbo Cat
la pobrczn, ol :mf!abot1:mi y lol5 •-dt -"*' IDl lldoi9 <JJe inaden .S finaldad, cl!JOl>erno ded..ho 8:a:loy e! Sece\ano Ger.erill oelcbrnr.lnun comen>0cp.1Cdelen1Vle ei
nega1ivam1111taMfatxll100lidacióndefa lcl --•llC5A• a t0 lro!o El Mteni:to ber.í
adtary ejeowr toda3luooooncs _......,.. psa ilCle«:l'ioc;r:d.áwo.111 de la alc::n:e y la ooti..ruo de la rnt>Ón do <llx>lovaaoo efe< g::da
mra'
¡raMlz.ar la'.\ <Xl<>d>Ccnro de e.l3do y aiT4)f&;J ooopci•ciónconla
libre acceoo ala 111foona::.ón
polxe.2 a y laOn de la pobreza ex:reme. i..tti.. -..............y(Xlll(foones
do oor.orvaoón ci<X1<l<JI misién
econlim1cao do!()$ f>.'.l del Kemi;funo ES:O CDIÜ>--abdol dooarrolo y
!apdireza también de':acal31111po'lal'l0a de,,_.,,,.t:s.ptrmow• wa:uOuiaa y 11rll*S'J'IO la•""'ICrlC<ldo obot'.1Vachnelcc.1Qrol serea:2a:an de Cl:>llonnidad con looprincipm y noimasdelaOEA
de La Orgonlz;ición deberá asegurarbccociae ir;Jcpendcne<a de c-.ws mbonos, pora lo cutllselas
ckt.ar.í de loo recursos nece•orfos Lns mismas se real,zarén !orma objelfvn. 1mpar'"'Iy trantpan!
nte. ycon la
acldad 1nlell lll>lada
Las fTll dD ot>sorva@n Ckl<:toral prerentaián opcl1lma1T1Gnte al Co™'JO Poimanente a tra'Jés de
la
Sécre:arla Gane<ai, los '1formos sobmsus actvllades

IOI-
fi>1alecer 13ooll0$16n toO:ll ybdom:x:rar- Articulo 25
On>ep F'Gm
lapror"""'6n y o--..•noa de kr. dn1chos -y oJUrlia IDl aaleo a ro'<'\fascon:faones """"""".as parala ciecoones l!xes Vr"s:as
al"'*'"**'"""""""°"""
fa:; y a 11w:-•09 lo domocraoi3 en Gana $1

Ar1icu1o Las rnSIClll'Sde ob$(oivaaonoiot::oraldeberan r.lonnar al "anonll) a lnNé';delaSeae3la


13 La p<dll,o:nelocuetdodd Esta:lo .misaonco <*' o!.:Idcar';iú a i:ear
E<t>b delHemñno OEA
omeprarddmo:
""''°""'""""'
Ar1!culo
uisEstidoo 1. ac:uMbi e..:irar.ar
c>;aiuución ..,,,•.,..,...,•lornci el ciiJiol;o <i aio¡:«aoón
el a
pin•-
iosllCJXnK ;..,.-por
"*'113 y
fa

Arliculo2G
VI
Prcmoeión de la CU:tura democr.!
li°"
la pcbreZll Ell el H!cno,yla;oj)O!Ula$ :ier:>'*"obJéle& La CEA ocnt nu:ir:I dooorrobndo progr.:mJS y actr:.dldcs óngdos o Pnlm<1M los pnnopas y
Articulo 15
pra::t>cas democ:rJbca-. y lo<tJlec:e1 IJcu·.ira democr.'b;Jen el Hem.'ano, que lademocmcia
BCje<Cl<>O dolo dot1lclcr.le>:> talapmoowao6n yeltnlnlp--dillmoOo arrbon1R Es"""'°"'
esun S<s:Ilma de V1d3 fl.in<tldo en fa hbertad y el mejaoolmto OCllrlÓll'a>, 6Cl>af y !Utlrnl dll
que loo Esiod0> dol Hom1slerio lmplemen:en poli'x:as y ót SX-.del amb>en:e.
respetando 10> diverso$ tratados y C:CIM!nciolles, para D!Jar "'dawTclo IOlllli>lt enbonelk:io de la> los pueblos La OEA marncncf<¡j coo!IUft.r.i y c;ooperación cooflnua oon los El;lnd<ls M>tllltxoo,
Muros generJdonuo tum.indo en Cl>!nta los aportes de OIJlill'llJcioncs do la oocfed3dcrAIque Unba¡enenesos :lmOltos
Artículo27
Artk:ulo 16
la odu<::lCkln oo pora !Ol".alooe< las"' •-del potoooa1 Los s y cc1.vléDdo3 so d.r>J«n a p¡omovct la gol:lcmotWldad, la bueno getiOn. los valores
hlll'l.'ano y el it.r•o de :a pobieu y romert.ai ur.m3)'0f entendmonlo enn lot P<.JOlllo& Paralograr deroocrAbcos y elfortalecl!Tlen:o de 13llsli!ooona'<la::f pof11X:a y civi
..tas alc"'1ce ót de la•de la sooedJd
mas yact."lid3de!: para fa educati6n de a
l nñcz y
met:is, co e,cnclol qua"'"educa: On oe caWad eslé ol10do l. a llltrña; y las Se .aráate'IOOn espeaaf 31 desa.-rollo deprogra
""*"" loohob;.onl(m doa""''°""' rurale5 y lasque.,..._ ala 1'W10rioa JlfJ&r.:ud como forma da aS8glnr la pe.ir.aierca de j>.'. tos valoras ótmoa2bc:o5,
$003ooo:il
la ib..ta-:l y fa
N
Fortalecimion:Oy prewrnción de ladlrnocrtlica Ar!icuto 2a
ulol7 E!l3dor
LO& '1 -e gualt!na pa1q1ac1tn de lo nqer en
a po1 t.=de <:-.!l
Cu;inOO a goberro de un !:::l.Jdo L'..mtxo <XrlSKBe ,,,.. ..,,.,r-.iosi ¡dlflco .-.o:n1 -amoeiarw*1 pera lallRlf'"CO!iny"""""'°delo cutt.sa
SÍMBOLOS DE LA
PATRIA

r
'
CORO
Somoslibres, seámoslo siempre
y antes niegue sus luces el
{ Sol, que faltemos al voto
solemne
quela Patria al Eterno elevó.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS
El 1o de diciembre de 1948, la Asamblea General delas Naciones Unidas aprobó y
Articulo
1 proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a
continuación:
Ar1iculo 21
Todos los seres hunancs nacai lbos e lgUa'es en 119idad y de!edlos y, (...) deben 1. Toda peisona tiene derecho a la propiedad. ind:vidual y ailedlvanenle.
rom¡>OOarse 2 Nadie sera priva:lo a-biariamente de su ad.
lnllem8lrn<tlle los unos con los Obos. Articulo 18
Articulo 2 Toda persona tiene derecho a la bertad de pensamiento. de conciencia y de rergén (...).
Toda perwna tiene Josderechoo y lbectacm p<oclarnadcsen esta Declara<:16n,sindistinción alguna Artículo 19
de Todo Individuo tiene deho a la'bert!ld de opinión y de expresión (...).
raza, color, sexo, kioma, rellgiOn, opifli6n poiíbca o de cualquier olro lndole, Ofigen nacional o Articulo 20
social, poeiOOn coooómica, naciniento o aialquler oa cordlción. Ademés, no se hara c! 1. T da pe<sona tiene derecoo a la ibertad de reoníén y de a&lClilOÓn paóficm.
lstinciótl alglJfla
f\Jndada en la coodidón pclltica , jurídica o internacional del pels o ternto110 de cuya jUJ\sacciOn 2. Nadie podráser doa pettenar auna asociación
dependa """ p91S0llll (...)
Artictilo 3
Todo róvldoo tiene defecflo a la \ida, a 13 líbef1ady •la segt.ridad de su persore.
Artículo 4
Nadie es.'.ri someliXI a esállvllJd n a ser.ldt.ntre; la esc'av y la lrata de esta-1
prolltides enl!ldas SllSlormas.
MfculoS
Nldie será some5do a torbJras ni a penas o tratos tl!leles, iilumaoos ódegradantes.
Alticvlo 6
Todo ser hunll1o tiene deredlo, en !Oda partes. 31recooocimiento de su personalidadjUfidica.
Artfclllo 7
Todo& son iguales antela ley y ttenen, &In disfnción,derecho a lgval proleCCKln de la ley.Tod:ls
llenen dn:hla l(JJalprotecaín colllra b:Xla ciscñ(!Ínación que infria est! Oeclaradón (...).
Articulo 8
bla per.;cra tiene deracho a un rea.no efecivo. aiíe los tnoonales nacionales c:irtpeter.tes.
que la
·corta actos que V1Clei susderechod.ruiamenfales (. .)
Artíc1Jlo9
Nadie!)Odr.íser arbitrariamente delenido. praso nides1Mado
Ar11o"lo 10
Toda pGISOna tiene derecho. en condiciones de plena ígualdad. a ser oída públicamente y con
justicia por un tribunalindepondíen!e e imp¡¡rcial,pam la delerminatión de sus derechos y
obligacicoos o para elexamen decualqjjier acusación conlra ena en materia penat ,
Artlc"to 11
1. Toda pacusada de delito tiene deredlo a que se plllQJma su 1rocenci3 mientras
oo se pruebe su W¡iabilidad (-)
2. Naó& será aind<Jnado por acta;uomsmes en et momenio deccmeillfsenofueren
dElic:fivcs segirl et Deleán n2Ciorlalo intemacional Ta!lll«O sa Í1W' pena más grave
G1Je la aplocalje on el morr.enbdela i;orrisióndeldeíto.
A<ticulo 12
N:idlO sera objé.o de injuroncias a<1>traries ensu v.la privada,su flrnl111. su domi:iio o su
coriespm dencia,ni de a!aqueo a su honra o a $U reputación. Teda perwna tiene domcllo a la
prolección de la lay conn tales iljerencso abquos.
Articulo 13
1 Toda perrona tiene derecho a cirrular hbl'emenle y a elegir su resiclcr.ci en el territorio de
un
EsladO
2 Toda persooa !Ene deredlo e $81lr de rualqvíer pais, Íldl.'SO el pnJj:lo, y a regrem a
su pais. Artiallo 14
1 En caso deper.secuaán. tlldll pemna liefl2 derec1>:> a bustar aSlo, y a ós'nr.ar dee
enouaiq<I'•
pa!s.
2. Este derecOO ro podrá ser invocado contra una aCCl:lll ¡odioal realme!*! origirada por
del:tos
co:ruies o por alÍIJ5 oplJesDS a Jos prq:iOsltos y p:ide las Hac:icnes Uni:ias.
Artic"to 15
1. Tuda per$000 hers derecho a uria naciona11000.
2. A nadi& se privará arbitrariamente de su nacionalided ni del deredlo a cambiar de
nacionalidad.
Mfculo 16
1. Los hombres y las mujeres,a partir de la edad núbi, benen dered'io, sil restñcción
algltla pOf
motivas deraza, naoonaildad o rellglOo, acasarS:e y fundar ltla farnra (...).
2. S& meáirlle !bey pleoo consentfnierm de los íutu'os espo6(1$ podt8 COOll38rSe el matnrrono
3. La amiia es eletarenlo na:llllly ftrl:lamelltal íle a sOOedad y 111!'11! deratM a ta prde
la
sociedad y EslaCl.
ArticUo 17
1. TOda perscoa tiere d!lfecno a pal'lcipat en el gobiemo de su país, drectamerte o par medio de menos en lo coocemien a lainslruCdón elemenialy !trdamanlal. La insncciOn elemental
sera la
rE!)resentantes !7emen:eescogi:ios. lnstrucdón téalica v profesíon,.habrá de ser genetalizeda; el aci:eso a los estudios superiores
2. Toda persona liene el derecho de acceso. en coodiáones de ig.Jaldad.a las fooc10nes p\t)licas de senl
su país. igual para todos, en función do los mé respecti,os.
3. a llOl,.¡lad delpueblo es la base de la ouioridad del poder público; eGta voluntad se expresará 2. La educación ten<tá p0r objeto el plenod6$al1"0ilo de la p111onaUdad humana y el
rnednle eiones auténticas qllll habrnde celebrarse perlOdlcamente,por sufragio universal 1 fortaledlTllonto del respeto alos dere<:hos humanosy a las liberlades lunclamenlales ;faVOfecerá
lcJual y por voto secrelo uotro procedlnjen10equvalente que garanticela rberlad del la comp<ens1ón,¡¡¡ tolerancia y la amistad en\re todas las naciones y todos s grupos
voto Arlic"lo 22 étnicos o reltgi:lsos:y prorllO\'enÍ el desarrello de las adMdades de las Nac10res lkiidas pa-a el
Toda liEBOfla (••)- derecho a la segutlad $()Ó3I, y a obtener,(. ) ha!ii:la ooen:a de la oi¡¡ariza m.:inte111rienb de la paz.
c& y los rerusos de cada Eslado. la sa!islacr:Ol de los óeredlos lalflÓlriCOS,socia:es y ClhJrales, 3. los padres !Erli"o1'1 demdll pretere a escoger el 11!» de educl!C«ln que ha!xá ce ciarse a sJS
o.nds asu<i\J1dad y a libre desa'IOIO de su peiscmlijad. hps.
Artfculo23 Ar11cv lo 27
t Teda persona tiene Oerecho altrabajo,a la libre elección de su trabajo, a condiciooes equltatilas y 1. Toda persooa tiene derecho a lomllf parte lliremeite en la vda rul\lral de la
sstmadorias de trabajo y ala protecci6J1 con<1-el desempleo. COOl.'xridad, a gaza de lasanesy a participar en el progroso dontífi::o y en los benelidos quo
2. oda persona tiene delecho, sin clscriminación alguna. a igual salario por trabajoigual. de él result.en.
3. Toda perscna que tra)laja tiene derecho a una remuneraOOi equítativa y 2. Todo persona tiene derecro a la prolección delosinteTE¡Ses morales y materiales que le
salisiactcria.que te asegure,así como a su f¡¡mifia, una existencia conforme a la oonespon· don pee razón delas producdonea clem111cas.iterarias o artísticas dequesea
digtid.1d hll'llana y que seni complet¡r;J¡¡, e11 caso nec;esario. POf cualesquiera o1rOS autaa.
medJ' Js de protacdl<Isocia!. Aniculo 28
4. Toda persooa tiena d9tllci"c a fundar sllldi:allls •a si\ác¡¡ pa1. 1la de'ensa de sus intereses Toda petS0/13 tiene derecho a que seestablezca unordeí'l social e intem11clona1enel que los derechos
Altículo 24 ylibertades prodarradcs en esta Oedaracíón sehagan plenameri.e electivos.
ti1ne den!d1o aldo5canso, al dist.Ae del lief1llO libre, a una tmitadén ra:ronable de la
Ir"°"'
Toda Articlilo29
d<r.1Ci6n del y a vacaaooes pefódicas 1. Toda perwoa tiene debeles respecto a la l»"'U1ida:l{-
pa¡ga. Articulo25 2. En el ejercicio de sus derecho.s y en el dislitte:de sos llilerlades toda pemna estara sd
1. Toda persona tieoo derecho o un nlVCIde l'lda adecuado que le aMgUro, así como a su famiia, la a 1a$ OOIS 9Slableadas por Ja ley a:n el(llloo fiíl de aserar el reconocimiento y el
saludy elbienestar, y en especial a aHmen1aci6n, el vesdo.la vivienda, la asistenda ·espeto de los il«ecros y libertades de los dem3s,y des<tislace.- las/uslas eiayencias de la moral,
médica y u seMcioo sociales nacéSarios; tiene asimismo derecilo a los seguros en del orden p(bliro y delbienestar g en r.via sociedad democrtica.
caso de desem¡Jeo, enferme¡j¡¡ó, invalidez, viudez. vejez y o os casos de f)Érdi:ia de 3. Eslos derechos y libertades no podrJn en ningün caso ser ejercidos en oposícl6nalos
sus medíos de subsisteoaa pa cilrunssncias in<!e¡¡endientes de su vol\rltad. propósibs y principicsde las Nocilnes Unidas.
La materridad v la idanda bcoon derncho a ctídaOOs y asistencia es¡¡ec::ales. TuOOs los rwio5. Articulo 30
necilosdeo!\lerademabimonio, endeaíg.ial prclea:iin roaa1. Hada en la preseme OeclaraC16n podnl in'.eqirelarse en els;intido oo que oonfiere derechc algl.r\O al
Anlculo 26 Estado, a un grupo o a U11a penona, para emprender y desa!Qlar adM!ades (•.) temientes a la
1. Toda persona tiene dQ'ecl1o a la educao.ión. la e!llcación debe ser g:a!lb, al SÍÓll delos OOrecllos yproclamados en esta Oedaracíén.

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN • PROHIBIDA SU VENTA


.;

También podría gustarte