Está en la página 1de 222

CORPORACION HOGAR

RECOPILACION DE MODULOS PARA EL TRABAJO FORMATIVO-GRUPAL


CON FAMILIAS DE LOS PROGRAMAS DE ATENCION ESPECIALIZADA
(RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS)

2008
INDICE

EJE TEMATICO No 1: “Un Vistazo Personal a Mi Familia”

Ciclo Vital Familiar

Taller No 1: “Nuestra historia familiar y ciclo vital familiar”


Taller No 2: “El Camino de la Vida”
Taller No 3: “Noviazgo, elección del cónyuge o período de galanteo”
Taller No 4: “Relación de Pareja I”
Taller No 5: “Relación de Pareja II”
Taller No 6: “Unión de la Pareja”
Taller No 7: “Llegada del primer hijo y escolaridad”
Taller No 8: “Familia con hijos adolescentes (Adolescencia)”
Taller No 9: “Nido vacío, vejez y muerte”

Tipologías Familiares

Taller No 1: “Tipologías Familiares”

Crisis Familiares

Taller No 1: “Nuestra Realidad Familiar y Crisis Internas”

EJE TEMATICO No 2: “Es Mejor Evitar”

Maltrato y Violencia Intrafamiliar

Taller No 1: “Ciclo de la violencia intrafamiliar”


Taller No 2: “Sensibilización frente al maltrato”
Taller No 3: “Conceptos básicos sobre el maltrato, causas y
consecuencias”
Taller No 4: “Causas y consecuencias del maltrato”
Taller No 5: “Yo doy de lo que recibí”
Taller No 6: “La cotidianidad del maltrato”
Taller No 7: “Tejemos la red”

Que es el Abuso Sexual?

Taller No 1: “Conceptos Básicos, Factores de riesgo y Protección en el


Abuso Sexual Infantil”
Taller No 2: “Reconociendo y Previniendo el Abuso Sexual Infantil”
Taller No 3: “Factores de Riesgo y Protectores en el Abuso Sexual
Infantil”
Taller No 4: “Detección del Abuso Sexual Infantil”
Taller No 5: “Revelación y Denuncia de un caso de Abuso Sexual
Infantil”

Hablemos de Sexualidad

Taller No 1: “Manifestaciones de la Sexualidad”


Taller No 2: “E Lenguaje de la Sexualidad. Como hablar de ello”
Taller No 3: “Como hablar de Sexualidad con Nuestros Hijos”
Taller No 4: “Hablando Claro”
Taller No 5: “La Sexualidad”
Taller No 6: “Etapas del Desarrollo Sexual Infantil”
Taller No 7: “Curiosidades de Niños y Niñas”
Taller No 8: “La Sexualidad vivida desde los Valores”
Taller No 9: “La Sexualidad con Responsabilidad Base de la Proyección
Personal”
Taller No 10: “Métodos de planificación Familiar”

Consumo De Sustancias Psicoactivas (Spa)


Taller No 1: “Conceptos Básicos sobre el consumo de sustancias
adictivas, causas, consecuencias y prevención”
Taller No 2: “Evitando las drogas”
Taller No 3: “Prevención de la farmacodependencia”
Taller No 4: “Factores de riesgo y factores protectores frente al consumo
de sustancias adictivas”

EJE TEMÁTICO No 3: “Importancia de la autoridad, las adecuadas


pautas de crianza, la afectividad y la comunicación en la familia”

Pautas de Crianza y Autoridad

Taller No 1: “Yo soy el espejo de mis hijos”


Taller No 2: “Que es la Autoridad”
Taller No 3: “El Ejercicio de la Autoridad”
Taller No 4: “Estilos de Autoridad”
Taller No 5: “La Norma, garantía de orden social y familiar”
Taller No 6: “Sanciones y Estímulos”
Taller No 7: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

Afectividad

Taller No 1: “Afectividad”
Taller No 2: “El Calor Afectivo”

Comunicación Familiar

Taller No 1: “Fortaleciendo al Comunicación Familiar”


Taller No 2: “Comunicación Familiar”
Taller No 3: “Roles Familiares”

EJE TEMÁTICO No 4: “Resolución De Conflictos”

Taller No 1: “Hacia el Manejo y Resolución de Conflictos”


Taller No 2: “Manejo Adecuado de Conflictos”
Taller No 3: “La Comunicación en al Resolución de Conflictos”
Taller No 4: “La Sana Convivencia Familiar”
Taller No 5: “La Desconfianza en los Conflictos Familiares”
Taller No 6: “Como Resolver mis Conflictos de Pareja”

EJE TEMATICO No 5: “Fortaleciendo Mi Autoestima”

Taller No 1: “Pensando en mi, Fortaleciendo Mi Autoestima”


Taller No 2: “Pensando en las Heridas a mi Autoestima”
Taller No 3: “Fortaleciendo a Mi Hijo”
Taller No 4: “Yo quiero que Mi Hijo sea…(Expectativas)”

EJE TEMATICO No 6: “Proyecto De Vida”

Taller No 1: “Mi Proyecto De Vida Personal”


Taller No 2: “Hacia La Construcción del Proyecto de vida Familiar”
MÓDULOS TALLERES CON FAMILIAS

JUSTIFICACIÓN:

Para la implementación de los módulos talleres con familias se tendrá en


cuenta diversas herramientas y técnicas grupales cuyo fin está encaminado a
que las familias piensen, se interroguen e identifiquen las situaciones
conflictivas de la relación familiar, que generaron la medida de protección de
niños y jóvenes, además de implementar acciones tendientes a mejorar la
convivencia. La metodología permitirá la reflexión, la escucha, la participación,
la expresión de sentimientos y el debate.

Esto implica la creación de un ambiente que permita integrar la experiencia


personal, las referencias teóricas y la búsqueda activa de soluciones a los
problemas que plantea el grupo de familias.
Para ello el programa propone el taller como estrategia metodológica pues es
una alternativa pedagógica que permite “Aprender Haciendo” dentro de un
ambiente lúdico y de participación activa donde cada miembro del grupo es
escuchado y tenido en cuenta.
En el taller se integran diferentes actividades que motivan y hacen agradable
el trabajo. Como por ejemplo, dinámicas, trabajos grupales, individuales, video
foros, juegos, lecturas, reflexiones entre otros.
La responsabilidad del aprendizaje es de todos los integrantes quienes a través
de sus reflexiones proponen soluciones.
La función del tallerista que comparte este espacio es posibilitar y concluir con
su bagaje teórico, no impone desde su saber y permite la reflexión grupal.
EJE TEMÁTICO No 1: “Un vistazo Personal a mi Familia”

OBJETIVO GENERAL:

Propiciar espacios de reflexión en los que las familias compartan inquietudes y


sentimientos acerca de la vida familiar con el fin de estimular en ésta patrones
de relaciones sanas.

SOPORTE TEÓRICO

CICLO VITAL FAMILIAR

El ciclo vital familiar es un proceso de desarrollo que consiste en atravesar una


serie de etapas que implican cambios y adaptaciones. Estos cambios pueden
provocar crisis, de menor y mayor intensidad en el núcleo familiar, puesto que
al pasar de una etapa a otra las reglas de la familiar cambian, provocando en
el sistema familiar situaciones adversas como es la separación de uno de sus
miembros o la llegada del primer hijo y los problemas a nivel familiar y de
pareja que puedan presentarse.

ETAPAS DEL CICLO VITAL FAMILIAR:

1. Formación de la pareja y comienzo de la familia, familia sin hijos.


2. Etapa de crianza inicial de los hijos.
3. Familia con hijos pre-escolares.
4. Familia con hijos escolares.
5. Familia con hijos adolescentes.
6. Periodo medio, término de la familia.

1. Formación de la pareja y comienzo de la familia, familia sin hijos.


Comienza con el pololeo, noviazgo culminando con la ceremonia matrimonial

La pareja crea formas de comunicación optativas definiendo estilos de vida y


rutinas con intereses para ambos.

Cada uno de los miembros modifica su propio estilo para lograr una adaptación
común, así se comienza a formar un nosotros lo que implica pensar y actuar de
dos.

2. Etapa de crianza inicial de los hijos:


Comienza con el nacimiento del primer hijo.

La madre desarrolla mutualidad con su hijo a partir de sus necesidades


biológicas y sicológicas para poder satisfacerlas, este vínculo es importante
para que el niño desarrolle una actitud de confianza básica en el mundo.

La llegada de un nuevo miembro a la familia crea dificultades en la pareja la


que debe definir nueva manera de relacionarse sentimental y sexualmente

3. Familia con hijos pre- escolares:


Esta etapa comienza con la entrada del hijo mayor al jardín infantil.

El niño desarrolla mayor dominio sobre su cuerpo, comienza a conocer,


explorar su medio ambiente.

Los padres permiten mayor autonomía y al mismo tiempo protege al niño de


los posibles peligros.

La sobreprotección por parte de los padres puede inhibir al niño y limitar


muchas de sus potencialidades.

4. Familia con hijos escolares:


Esta etapa comienza con el hijo mayor en el colegio.

El niño se separa parcialmente de la familia para desarrollarse en el ámbito


escolar.
Es una época de prueba para los padres por que el medio escolar y exigencia
evalúan la eficiencia del niño.

El escolar va a conocer otras familias con otros estilos de vida lo que le permite
hacer comparaciones con su propia familia, la madre tiene mas tiempo libre lo
que le permite realizar otras actividades como por ejemplo el trabajo fuera de
la casa.

5. Familia con hijos adolescentes:


Es una etapa de aceptación del crecimiento y desarrollo del niño.

Los padres pueden cerrarse y asumir una actitud controladora que busque
retardar la independencia del joven, o pueden reaccionar apoyando su
decisión.

También es posible observar que los padres aceleren el proceso de separación


de los hijos para que trabajen y que se desliguen de la familia.

Un padre no profesional no incentivara a su hijo para que continúe con


estudios superiores.

6. Periodo medio, término de la familia:


Periodo que comienza cuando el último hijo abandona la casa para formar su
propia familia.

El matrimonio vuelve a estar solo produciéndose el “síndrome del nido vacío”.

Es posible que la familia atraviese por una etapa estable y positiva, esta etapa
es especialmente difícil ya que algunas mujeres se dedican exclusivamente a la
crianza de sus hijos.

Para muchos hombres que concentraron su vida en el trabajo es mal tolerada


la jubilación, en cambio para otros es satisfactoria ya que tienen más tiempo
para su familia.

En esta etapa uno de los miembros de la pareja experimenta la viudez. Hoy en


día es más frecuente en las mujeres, dada la menor expectativa de vida del
sexo masculino.

TAREAS FUNDAMENTALES DE CADA ETAPA

1. Formación de la pareja y comienzo de la familia, familia sin hijos:


La tarea central de esta etapa es el establecimiento de un compromiso
permanente el que se profundiza con el paso del tiempo, la definición de las
relaciones futuras creando expectativas familiares en común.

2. Etapa de crianza inicial de los hijos:


La tarea fundamental en esta etapa es crear un espacio al nuevo miembro del
grupo familiar, fomentando un ambiente apto para el nuevo ser, como también
para los padres y los hijos que ya constituían el grupo familiar.

3. Familia con hijos pre-escolares:


Aquí la tare es enseñar, educar y entregar valores al niño pre-escolar,
enseñarle a controlar los impulsos y obedecer la serie de normas establecidas
dentro del grupo, aunque el niño no siempre comprenda para qué están
hechas.

4. Familia con hijos escolares:


En esta etapa fundamentalmente es permitirle al niño su auto valencia
poniendo a prueba los valores que han inculcado en este hijo, enseñándole que
de ahora en adelante habrán más personas importantes en su vida como por
ejemplo: profesores, compañeros, amigos.

5. Familia con hijos adolescentes:


La tarea fundamentalmente es “dejarlos ser”, decisión que no siempre resulta
difícil para los padres pero que aun así los aconsejan para que sigan su propio
camino teniendo siempre en cuenta los valores que le fueron entregados.

6. Periodo medio, término de la familia:


La tarea fundamental es adaptarse al vacío que han dejado los hijos una vez
que abandonan el hogar.

PELIGROS EN CADA UNA DE LAS DIVERSAS ETAPAS:

1. Formación de la pareja y comienzo de la familia, familia sin hijos:


Tomar la decisión del grado de cercanía (relaciones sexuales) las que no se
delimitan bien pueden traducirse en embarazos de temprana edad.

La decisión de ambos con respecto al momento más adecuado para el


matrimonio lo que si no se toma con madurez puede generar tensión.

Se relaciona al uso del tiempo libre de ambos cuando uno de los dos quiere
visitar constantemente a sus padres

2. Etapa de crianza inicial de los hijos:


Constante presión de la madre primeriza, frente al parto la mujer enfrenta un
cambio de identidad al momento de asumir su nuevo rol de madre, el cual
puede desencadenar depresiones puerperales; el esposo también puede
experimentar sensaciones de exclusión al sentirse desplazado por la llegada
del nuevo miembro al grupo familiar.

3. Familia con hijos pre-escolares:


El tiempo que se dedica a los hijos puede generara conflicto con el tiempo que
tiene la pareja para sí misma; por otra parte el tiempo dedicado a la crianza de
los hijos acarrea problemas en la pareja, en el hogar como en lo laboral
especialmente en el caso de la mujer trabajadora y jefa de hogar.

4. Familia con hijos escolares:


Salida del niño del hogar poniendo a prueba la tolerancia de la familia tras el
distanciamiento inicial; se producen fobias escolares en el niño que ha sido
sobreprotegido, el rendimiento escolar es un área de preocupación y posible
conflicto en la familia.

La adaptación sexual, área de la vida de pareja que sufre altos y bajos, etapa
en que la preocupación por el hijo y el trabajo pueden convertirse en
obstáculos para lograr una adaptación satisfactoria.

5. Familia con hijos adolescentes:


Aceptación del crecimiento biológico y en especial del desarrollo sexual de los
hijos. La crisis de la adolescencia muchas veces coincide con la edad media por
la que pasan los padres lo que hace a esta etapa más conflictiva.

Padres que se identifican con sus hijos lo que los hace competir en logros
deportivos o sentimentales con ellos o pretenden dirigir sus vidas y realizan
sueños no cumplidos a través de los hijos.

6. Periodo medio, termino de la familia:


Etapa relacionada con el distanciamiento entre los hijos y los padres.

Familia que tolera mal el distanciamiento puede presionar a sus hijos para
impedir que se alejen. La salida de los hijos de la casa es un hecho conflictivo
especialmente en aquellas mujeres que centraron sus vidas en la crianza de
sus hijos.

Dificultades en la relación de pareja pueden repararse al darse cuenta que no


desarrollaron áreas de interés común fuera del cuidado de sus hijos.

La aceptación de la jubilación y el retiro en aquellas personas que centraron su


vida adulta y su auto imagen en el trabajo.
TALLER No 1: “Nuestra Historia Familiar y Ciclo vital Familiar”

OBJETIVO: Identificar y reconocer las diferentes etapas por las que atraviesa
la familia, llamadas ciclo vital, al igual que los cambios, los procesos y las
tareas que se presentan en el transcurrir de la vida familiar.

METODOLOGÍA: Se utilizara el disco- foro como elemento central en el


desarrollo del taller.

MATERIALES:

 Fotocopias
 Carpetas
 Hojas
 Lápices
 Copias de las guías para el pretest y para el compromiso.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Saludo, pautas para la convivencia y el trabajo en grupo: (Sea


usted mismo, proteja el sentimiento de pertenencia de cada miembro del
grupo, respete la confidencialidad de todos los miembros del taller, hable
directamente, use el silencio, sea breve, autorrevelación, no fomente las
generalizaciones, evite el murmullo y controle su comportamiento no
verbal) el tallerista da a conocer a los asistentes el objetivo y las
actividades que se desarrollarán en el taller, breve repaso de saberes y
nota introductoria del tema a trabajar

Técnica de disposición grupal: “La Historia de Mi Nombre”: Cada


participante dice su nombre, el origen de este, si le gusta o no y si
se siente identificado con él.

Actividades:

1 Actividad individual: como sondeo para el tema cada participante


responde el siguiente pretest:

 ¿Cómo define usted la familia?


 ¿Qué tipos de familia conoce?
 ¿Qué cambios nota usted que han ocurrido en las familias en los últimos
años?

2 Reflexión Grupal: A cada participante se le hace entrega escrita de la


Canción No Basta, autor Franco De Vita, se escucha como parte inicial del taller
y se abre la discusión grupal frente a lo que significa para cada persona.

CANCION NO BASTA

Autor: FRANCO DE VITA

No Basta traerlos al mundo porque es obligatorio porque son la base del


matrimonio o porque te equivocaste en la cuenta.

No basta con llevarlos a la escuela a que aprendan porque la vida cada vez es
mas dura, ser lo que tu padre no pudo ser.

No basta que de afecto tu le has dado bien poco todo por culpa del maldito
trabajo y del tiempo.

No basta porque cuando quiso hablar de un problema tu le dijiste niño será


mañana es muy tarde, estoy cansado

No basta comprarle todo lo que quiso comprarse, el auto nuevo antes de


graduarse, que viviera lo que tu no has vivido.
No basta con creerse un padre excelente porque eso te dice la gente a tus
hijos nunca les falta nada. No basta porque cuando quiso hablarte de sexo se
te subieron los colores al rostro y te fuiste.

No basta porque de haber tenido un problema lo habría resuelto comprando en


la esquina lo que había, lo que había.

No basta con comprarle curiosos objetos. No basta cuando lo que necesita es


afecto, aprender a dar valor a las cosas porque tú no le serás eterno.

No basta castigarlo por haber llegado tarde si no has caído ya tu chico es un


hombre ahora mas alto y mas fuerte que tu, que tu.

3. Actividad individual: En hojas de papel cada uno escribirá: Nuestra


Historia Familiar y consignará lo siguiente:

 Fecha de inicio de la familia.


 Composición de la familia: nombres, edades, estado civil y ocupación.
 Principales eventos: 3 dolorosos y 3 felices; esta actividad la comparten
las personas que lo deseen hacer.

4. Reflexión Individual: Se le solicita a los participantes que cierren los ojos


y se hace una lectura reflexiva denominada:

“Imaginando la juventud de mis padres”

Queremos invitarlo a reflexionar acerca de lo que fue su juventud y la de


ahora. La época en la que usted fue joven es muy distinta a la que ahora le
toco a los jóvenes. Trate de recordar todo lo que pueda de esa época;
Recuerde como eran sus padres a su edad, como era la mamá, que hacia,
como vivía, como era su papa, que hacia, como vivía. Recuerde como era sus
abuelos, como era cada uno de ellos, como les expresaban cariño, que reglas
les fijaban, que valores transmitían, como los sancionaban y como los
estimulaban. Recuerde como era la época en la que ellos eran jóvenes, como
eran las modas, como se divertían, como se relacionaban los amigos hombres
y mujeres, como era el noviazgo, cuales eran las diferencias culturales entre
los hombres y las mujeres.

5. Trabajo Grupal: En grupo se realizará un paralelo con las principales


diferencias entre las familias de antes y las actuales, respecto a la
conformación y a las funciones.

6. Devolución teórica: Qué es la Familia, etapas del ciclo vital familiar, sus
funciones y los peligros de las respectivas etapas.

7. Reflexión a partir de una lectura “Para los padres”.

Compromiso: Cada familia deberá realizar un acróstico con la palabra


FAMILIA y responder la guía: Recordando nuestra vivencia familiar:

 En qué etapa del ciclo vital se encuentra su familia?


 Encuentra usted razones para sentirse orgulloso de sus hijos?
 Qué momentos comparte con su familia?
 Pensando en su familia, cual cree usted que es la diferencia más
importante respecto a las familias de antes?

Evaluación del taller: se realiza de manera verbal, a través de 3 elementos:

 Metodología
 Temática
 ¿Como se sintió en el espacio grupal?
TALLER No 2: “El Camino de la Vida”

OBJETIVO: Identificar las diferentes etapas por las que atraviesa la familia, al
igual que los cambios, ajustes y crisis que se presentan en el transcurso de
este ciclo.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización, a través del juego y de la música como elementos de
aprendizaje.

MATERIALES

 Papel periódico
 Rompecabezas
 Hojas de papel
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Rompecabezas; El tallerista divide varios


dibujos, cada uno en cuatro partes, los reparte entre los asistentes y los invita
a que busquen a sus compañeros para formar la figura, una vez organizados
los grupos deberán hacer una imitación a través de gestos, sonidos, refrán,
chiste, trova o canción, representando o haciendo alusión a la figura que les
correspondió.

Actividades:

1. Trabajo grupal: El tallerista divide el grupo en subgrupos y los invita a


construir el significado de la palabra CRISIS y responder a la pregunta:
¿Cuáles creen ustedes que son las etapas (Momentos) por las que
atraviesa la familia desde el momento en que empieza a constituirse y
organizarse?

Los grupos a través de un relator nombrado por estos para que los
represente, presentarán al grupo sus respuestas, el tallerista las irá
consignando en un tablero y complementará con una breve exposición
del tema.

2. Trabajo individual: El tallerista entregará a cada persona una hoja con


las siguientes preguntas, para que las analicen y hagan su reflexión:
 ¿En qué etapa del ciclo vital se encuentra en este momento mi familia?
 ¿Cuál crisis vital es la que más me preocupa o nos preocupa en mi
familia?
 ¿Cuál es la crisis que actualmente se está dando en mi familia?
 ¿Recuerdo la forma en qué se resolvió una crisis vital en una etapa
anterior en mi familia?

3. Devolución: El tallerista hace una devolución al grupo concluyendo que


aunque las familias atraviesan por el mismo proceso de crecimiento,
cada familia tiene una dinámica diferente en su funcionamiento y
organización.

4. Reflexión Grupal: A cada participante se le hace entrega escrita de la


canción el camino de la vida y se invita a los participantes a escucharla
como parte final del taller.

Canción El camino de la vida

De prisa como el viento van pasando


los días y las noches de la infancia
un ángel nos depara sus cuidados
mientras sus manos tejen las distancias.
Después llegan los años juveniles
los juegos, los amigos, el colegio
el alma ya define sus perfiles
y empieza el corazón de pronto a cultivar un sueño

Y brotan como un manantial, las mieles del primer amor,


el alma ya quiere volar y vuela tras una ilusión
y aprendemos que el dolor y la alegría
son la esencia permanente de la vida.

Y luego cuando somos dos, en busca de un mismo ideal


formamos un nido de amor, refugio que se llama hogar
y empezamos otra etapa del camino
Un hombre, una mujer, unidos por la fe, y la esperanza.

Los frutos de la unión que Dios bendijo


alegran el hogar con su presencia
a quien se quiere más sino a los hijos
son la prolongación de la existencia

Después cuantos esfuerzos y desvelos


para que no les falte nunca nada.
Para que cuando crezcan lleguen lejos
y puedan alcanzar esa felicidad, tan anhelada.

Y luego cuando ellos se van, algunos sin decir adiós


el frío de la soledad, golpea nuestro corazón
es por eso, amor mío, que te pido
por una y otra vez, si llego a la vejez, que estés conmigo.

Compromiso: En una hoja, de acuerdo a lo trabajado en el espacio, escribo


las características de la etapa por la cual está atravesando mi familia.

El tallerista explica a los participantes qué se profundizará en cada una de las


etapas en los próximos talleres.

Evaluación del Taller: Quien así lo desee expresa cómo se sintió en el


espacio y que le aportó el taller.
TALLER No 3: “Noviazgo, elección del cónyuge o período de galanteo”

OBJETIVO: Reflexionar sobre la primera etapa o estadio del ciclo vital llamado
noviazgo y adquirir elementos sobre el tema que brinden la oportunidad a los
padres de familia de asumir una adecuada actitud y apoyo en el
acompañamiento de los hijos durante esta primera etapa.

METODOLOGIA: Las actividades de esta sesión permitirán la autorreflexión,


donde se obtendrán conocimientos a través de las experiencias de los demás
participantes.

MATERIALES

 Sobre con mensajes


 Papel periódico
 Marcadores
 Documento con el tema
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. El tallerista organizará al grupo en un círculo


y rotará un sobre que contendrá preguntas y mensajes, previamente
elaborados, sobre el tema de la sesión. El tallerista se sentará de espaldas al
grupo mientras los participantes pasan el sobre cuando diga ¡alto!, quien tenga
el sobre deberá leer un mensaje, y así continúa el ejercicio hasta que se
terminen los mensajes.

Mensajes de la dinámica:

¡Felcitaciones! Tu presencia en esta reunión coloca de manifiesto que tu familia


es muy importante y vale mucho.

¿Qué es lo más significativo que recuerda de su noviazgo?

¿De novio que era lo que lo hacía más feliz?

Dios te ama… por eso te dio una familia

¿Con qué frecuencia visitaba a su novio y en qué horario?

Solamente como anécdota, sin especificar por qué, cuántas peleas tuvo
durante su noviazgo?

Tu familia te quiere y vale la pena, lucha por ella

¿Cuál era la canción que más les gustaba de novios?, cantar un trozo

No olvides: Las crisis son oportunidades para crecer.

Actividades:

1. Técnica grupal: Se divide el grupo en tres equipos, a cada uno se le


entregarán unas preguntas para que sean discutidas y analizadas; con
las respuestas elaborarán un cartel, el cual será expuesto por cada
grupo.
Equipo 1:

 ¿Cómo fue su noviazgo, qué lo caracterizó?


 ¿Qué temores identificó usted en sus padres en torno a su noviazgo?

Equipo 2:
 ¿Qué diferencias encuentra usted entre su noviazgo y el de sus hijos o el
de los jóvenes de hoy?
 ¿Qué temores les asaltan a ustedes frente al noviazgo de sus hijos?

Equipo 3:

 ¿Qué características especiales se observan en general en el noviazgo


tanto en lo afectivo como en lo material?
 ¿Qué recomendaciones le haría hoy a una pareja de novios?

2. Devolución: El tallerista a través de las exposiciones de los equipos va


aclarando inquietudes, finalizando entrega un documento con el
desarrollo del tema

Compromiso: Compartir lo trabajado en este taller con sus hijos.

Evaluación del Taller: Se realiza a nivel general, donde algunos


participantes evaluarán de 1 a 5 justificando por que otorga ese numero.
TALLER No 4: “Relación de Pareja I”

OBJETIVO: Propiciar un espacio de reflexión que conlleve a reconocer los


aspectos más relevantes que se viven y se deben tener en cuenta que a su vez
permitan una sana convivencia y un disfrute de la vida en pareja.

METODOLOGIA: Se utilizaran el disco- foro, la reflexión individual y grupal


como elementos centrales en el desarrollo del taller.

MATERIALES:

 Grabadora
 Canciones de amor
 Cartulina
 Marcadores
 Tablero
 Hojas
 Lápices.

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “Te escojo a ti”; el tallerista sin dar ninguna
explicación le indica al grupo que cada uno deberá escoger a un compañero del
grupo, quien debe estar de acuerdo con que este compañero lo elija a él,
posteriormente se les pregunta por que se escogieron entre sí; se pretende
que desde esta técnica analicemos por que elegimos a alguien, que
características son las que buscamos en las personas para estar con ellas.

Actividades:

1. Actividad General: “Video foro”; se invita a los participantes a


escuchar y observar fragmentos de canciones de amor, luego se abre un
espacio de discusión con las siguientes preguntas:
 ¿Qué tienen en común las canciones?
 ¿Qué recuerdos le trajo?
 ¿Según éstas, que características debe tener el amor de pareja?

2. Actividad Individual: “Analizando la pareja”: Se hace entrega de un


conjunto de oraciones, las cuales deberán completarse por cada
participante; estas son:
 Una Pareja es:
 Lo importante al elegir una pareja es:
 Las tres cosas que garantizan una buena relación de pareja son:
 En una relación no hay nada mas frustrante que:
 La relación de pareja provoca sentimientos de culpa cuando:
 Las parejas que he tenido se caracterizan por ser :
 La principal característica de las parejas actuales es:
 Realmente lo que separa a las parejas hoy día es:
 Las principales causas de las relaciones extramatrimoniales son:
 Las relaciones de pareja dentro de10 años serán:

3. Plenaria y devolución: Ubicar el concepto de pareja y la importancia


de esta en la vida de los seres humanos.

4. Actividad por parejas: “Mitos”: Por subgrupos se entregan algunas


afirmaciones sobre la vida en pareja y se debe responder si es
verdadero o falso, se argumenta, se socializa y se hace la devolución
por parte del tallerista.
 Dice que me ama, llevamos muchos tiempo juntos, por tanto, debe
saber qué me gusta, que me disgusta y que necesito…… F V
 Con mi amor y dedicación podré ayudarlo(a) a cambiar….. F V
 Siempre debemos estar juntos: ¡para eso nos casamos!....F V
 Cuando el sexo disminuye, la relación se irá a pique hasta su rápido
fin…….F V
 Los intereses y valores de mi pareja no podrán cambiar: sería entonces
como tener a otra persona………………F V
 Mi pareja será siempre abierta, honesta y sincera conmigo….F V
 Los problemas y las diferencias destruyen a la pareja……….. F V
 Todos tenemos nuestra media naranja y tarde o temprano la
hallaremos……….. F V

Actividad Reflexiva: Lectura mensaje: “Que es el amor”

“Que es el amor”

El sentimiento mas fuerte que existe,


Una pasión que todo lo abarca,
Una fuerza arrolladora,
Un entusiasmo abrumador.

El amor es....
Tratar de no herir al otro,
Tratar de no cambiar al otro,
Tratar de no dominar al otro,
Tratar de no traicionar al otro.

El amor es....
Comprenderse el uno al otro,
Escucharse el uno al otro,
Apoyarse el uno al otro,
Divertirse el uno con el otro.

El amor es.... ser totalmente


sincero, el uno con el otro.
Encontrar deseos que compartir.
Luchar por metas comunes.
Compartir responsabilidades
con igualdad.

El amor es....
Un sentimiento que hay que apreciar,
cultivar y atesorar....
Es La Razón de la Vida.

Compromiso: Compartir con la pareja la lectura reflexiva que se entrego en


este espacio “Que es el amor”

Evaluación del Taller: Algunas personas expresan como les pareció el taller
en cuanto a metodología, aprendizaje y como se sintieron en el espacio grupal.
TALLER No 5: “Relación de Pareja II”

OBJETIVO: Propiciar un espacio de reflexión que conlleve a reconocer los


aspectos más relevantes que se viven y se deben tener en cuenta que a su vez
permitan una sana convivencia y un disfrute de la vida en pareja.

METODOLOGIA: Se utilizara el cine- foro como elemento central en el


desarrollo del taller.

MATERIALES:

 Televisor
 VHS
 Hojas
 Lápices.

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Actividades:

1. Actividad Individual: “Analizando la pareja”: Se hace entrega de un


conjunto de oraciones, las cuales deberán completarse por cada
participante; estas son:
 Una Pareja es:
 Lo importante al elegir una pareja es:
 Las tres cosas que garantizan una buena relación de pareja son:
 En una relación no hay nada mas frustrante que:
 La relación de pareja provoca sentimientos de culpa cuando:
 Las parejas que he tenido se caracterizan por ser :
 La principal característica de las parejas actuales es:
 Realmente lo que separa a las parejas hoy día es:
 Las principales causas de las relaciones extramatrimoniales son:
 Las relaciones de pareja dentro de10 años serán:

2. Actividad General: Proyección de la película “Nuestro amor”; en la cual


se narran todas las experiencias de la relación de pareja vividas desde el
inicio del noviazgo y como a través de la convivencias pasan por alegrías,
tristezas y dificultades que deben ser superadas, para que la familia y la
pareja sean felices y logren vivir en paz y armonía.

3. Plenaria, socialización y devolución

4. Actividad Individual: “Evaluando mi relación de pareja” Cada


participante dará respuesta a las siguientes preguntas:
 ¿Qué estoy aportando como esposa para que mi relación de
pareja crezca y se fortalezca cada vez más?
 ¿Es importante hacer evaluaciones periódicas de cómo está
funcionando nuestra relación de pareja?

Compromiso: Hacer una evaluación con mi pareja de los logros alcanzados


hasta ahora y la manera como podemos ir creciendo en la relación, sino se
tiene pareja pensar en las dificultades que he tenido y la manera de
superarlas.

Evaluación del Taller: Algunas personas expresan como les pareció el taller
en cuanto a metodología, aprendizaje y como se sintieron en el espacio grupal.
TALLER No 6: “Unión de la Pareja”

OBJETIVO: Favorecer un espacio de reflexión que conlleve a reconocer los


aspectos más relevantes que se tienen en cuenta a la hora de decidir sobre la
relación de pareja.

METODOLOGIA: Se utilizaran el disco- foro, la reflexión individual y grupal


como elementos centrales en el desarrollo del taller.

MATERIALES

 Grabadora
 Canciones de amor
 Cartulina
 Marcadores
 Tablero
 Hojas
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Discoforo; se invita a los participantes a


escuchar fragmentos de canciones de amor, luego se abre un espacio de
discusión con las siguientes preguntas:

 ¿Qué tienen en común las canciones?


 ¿Qué recuerdos le trajo?
 ¿Según estas, qué características debe tener el amor de pareja?

Actividades:

1. Actividad por parejas: finalizando la reflexión, se divide el grupo en


parejas para que a través de un acróstico expongan al grupo los
siguientes aspectos necesarios en la relación de pareja: amor, esfuerzo
mutuo, adaptación, capacidad de dar y recibir, responsabilidad,
comunicación, respeto, libertad; cada pareja expone su trabajo al grupo
y este complementa lo que considere necesario.

2. Actividad Individual: De manera individual cada participante dará


respuesta a las siguientes preguntas:
 ¿Qué estoy aportando como miembro de una pareja para que mi
relación de se fortalezca cada vez más?
 ¿Es importante hacer evaluaciones periódicas de cómo está funcionando
nuestra relación de pareja?

3. Devolución: se socializa al grupo las características de esta etapa


fundamental del ciclo vital.

Compromiso: Con la pareja se debe realizar un análisis de cuáles fueron los


motivos fundamentales aparte del amor que permitieron que cada uno eligiera
al otro.

Evaluación del Taller: Algunas personas expresas cómo les pareció el taller
en cuanto a metodología, aprendizaje y cómo se sintieron en el espacio grupal.
TALLER No 7: “Llegada del primer hijo y escolaridad”

OBJETIVO: Identificar los cambios que se presentan en la pareja y luego en la


familia con la llegada del primer hijo y su posterior ingreso a la vida escolar

METODOLOGIA: Taller participativo y vivencial con carácter formativo.

MATERIALES

 Cinta de enmascarar
 Cartulina
 Marcadores
 Hojas
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. En nuestra casa; el tallerista en el centro del


círculo, da algunas órdenes que todos deben imitar. Los participantes sólo
imitan las órdenes que comiencen con la expresión: “En nuestra casa”, por
ejemplo: “En nuestra casa todos se ponen la mano en la cabeza”, e. n este
caso todos imitarán al tallerista. Pero solo si dice por ejemplo: “Todos andan
por la casa”, ninguno debe imitarlo quien se equivoque sale del juego.

Actividades:

1. Actividad Por Parejas: El tallerista divide el grupo en parejas para que


compartan y comenten entre sí las experiencias vividas y los cambios
significativos con la llegada del primer hijo, posteriormente cada pareja
compartirá con el grupo el ejercicio.

2. Actividad grupal: Se divide el grupo en tres subgrupos donde


realizarán un cartel y deberán dar respuestas a las siguientes preguntas:
Equipo 1:

 ¿Qué le recomendaría a una pareja que ha decidido tener su primer


hijo?
 ¿Qué cambios se presentan en la familia y la pareja a nivel de las áreas:
Social, económica – laboral, casa, hijos, sexual, cuando llega el primer
hijo?

Equipo 2:

 ¿Qué es lo que más recuerda del momento en que su hijo ingresó por
primera vez a la vida escolar?
 ¿Qué cambios se presentaron en la familia a nivel social, económico-
laboral, casa, hijos, sexual, con el ingreso de los hijos al colegio?

Equipo 3:

 “La familia es la primera escuela de los hijos” ¿Cuál es la formación que


allí se les debe brindar?
 ¿Qué le recomendaría a una pareja que próximamente su hijo ingresará
a una institución educativa?

Cada equipo expone su trabajo al grupo.

3. Devolución: al finalizar el tallerista enumerará los aspectos y cambios


más significativos en ambas etapas.

Compromiso: Mostrar mayor interés por el proceso escolar de mis hijos


(Asistir a las reuniones, entrega de calificaciones, revisar sus tareas, etc)
Evaluación del taller: En pequeños grupos elaboran una copla a través de la
cual evaluarán el taller.
TALLER No 8: “Familia con hijos adolescentes (Adolescencia)”

OBJETIVO: Identificar y revisar estrategias, valores y normas que posibiliten a


los padres comprender y ajustarse mejor a esta etapa y adquirir elementos
que les permitan ser más asertivos en su manejo.

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos, desde sus experiencias, se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordará.

MATERIALES

 Mensaje
 Colbón
 Tijeras
 Revistas
 Papel periódico
 Colores
 Marcadores
 Cinta de enmascarar

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. MENSAJE; El tallerista antes de dar inicio al


taller prepara un cartel con el siguiente mensaje: NADA SUCEDE EN LA
ADOLESCENCIA QUE NO SE HAYA PREPARADO EN LA INFANCIA” y les
pregunta a los participantes su opinión al respecto.

Actividades:

1. Técnica grupal: El tallerista divide el grupo en subgrupos y entrega a


cada uno una hoja de papelógrafo, revistas, colbón y tijeras, para que
cada grupo a través de un collage exponga al grupo qué valores y
actitudes es necesario revisar, cuestionar y cambiar por parte de los
padres en la etapa de la adolescencia de sus hijos y cuáles se están
adoptando actualmente para que en éstos se configure una personalidad
estable y madura. Cada equipo presentará al grupo el trabajo realizado.

2. Devolución: El tallerista se ayudará de carteles para exponer al grupo


los aspectos más importantes de esta etapa permitiendo que los padres
participen activamente.

Compromiso: Leer con mis hijos la siguiente reflexión y traer álbumes


familiares

“De padre a hijo”

No sé en qué momento pasó, ni a qué hora mi hijo creció.

Sólo se que ahora es todo un hombre y en su vida...ya no estoy.

Era muy joven cuando mi hijo nació, todavía recuerdo el momento en que
llegó.

Pero mi trabajo el día lo ocupaba y ni me daba cuenta que el día pasaba.

No supe en qué momento aprendió a caminar ni tampoco a qué hora empezó a


estudiar.

No estuve presente cuando cambió sus dientes, sólo me ocupé de pagar las
cuentas.

Pedía que le consolara cuando se aporreaba o que le ayudara cuando su carro


no caminaba.
Pero yo estaba ocupado, debía trabajar y así sus problemas no podía
solucionar.

Cuando a casa llegaba insistía en estar conmigo “Papá ven...yo quiero ser tu
amigo”

Más tarde hijo, quiero descansar, y con estas palabras me iba a reposar.

Ojala atento le hubiera escuchado, cuando al acostarlo y dejarlo arropado,


suplicante me insistía, con ruegos y llantos, que me quedara a su lado que
estaba asustado.

Ya no hay juegos que arbitrar, tampoco llantos que consolar, no hay historias
que escuchar, peleas que arreglar ni rodillas que remendar.

Ya no hay trabajo, ya no estoy alterado, o tengo qué hacer, me siento


desolado.

Ahora soy yo quien quiere estar a su lado y es hoy mi hijo quien vive ocupado.

Un distante abismo me separa de mi hijo, poco nos vemos... no somos amigos.

No sé en qué momento pasó, ni a que horas mi hijo creció.

Ojala pudiera volver a nacer, para estar a su lado y verlo crecer.

Evaluación del Taller: A través de un mensaje describir que aprendió en el


taller
TALLER No 9: “Nido vacío, vejez y muerte”

OBJETIVO: Obtener herramientas que como padres les permita prepararse


para el momento de la salida de los hijos del hogar y para enfrentar los
cambios que se presentan con esta situación.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES

 Fotos familiares
 Hojas de papel
 Cartulina
 Marcadores
 Lapiceros

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Revisión de fotos familiares; previamente los


participantes deben tener preparadas las fotos de su familia, a nivel individual
reflexionarán sobre lo siguiente:

 ¿Qué se destaca en estas fotos?


 ¿Qué recuerdos positivos y negativos se encuentran en las fotos?

Cada persona compartirá las fotos con el grupo.

Actividades:

1. Actividad individual: El tallerista entregará una hoja a cada


participante para que realicen dos listas, una por cada lado del papel,
respondiendo las siguientes preguntas:
LADO A: Al salir de mi casa, lo que más me costó dejar fue?

LADO B: Cómo me veo en un futuro viviendo estas etapas?

2. Actividad General: Transcurridos 10 minutos de la primera actividad el


tallerista invita a los participantes a realizar un avión con la hoja,
cuando éste dé la señal, todos al tiempo lanzarán sus aviones y
recogerán otro cualquiera, los desbaratarán y cada uno leerá sus
listados; el tallerista va consignando en el tablero aspectos importantes
de estas dos listas, favoreciendo un espacio de discusión con el grupo.

3. Actividad Grupal: El tallerista invita al grupo para que conformen tres


equipos de trabajo, en ellos discutirán sobre el tema asignado y
consignarán sus conclusiones en un cartel.

Equipo 1:

 Qué recuerda sucedió en su familia de origen, cuando se retiró de ella el


primer hijo?
 Cómo fue o será manejada esta situación en su familia cuando llegue el
momento de salida de uno de sus hijos?

Equipo 2:

 Si tuvieron la fortuna de tener a unos padres hasta avanzada edad ¿Qué


cambios observaron en ellos en la etapa de jubilación y vejez?
 ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que tuvieron ustedes en esta
etapa?

Equipo 3:
 ¿Qué aspectos positivos y negativos le ven a estas etapas?

4. Devolución: con las exposiciones de las respuestas y conclusiones, el


tallerista enumerará los aspectos y cambios más significativos en ambas
etapas.

Compromiso: Elaborar con mi familia un álbum de fotos u objetos


representativos de cada etapa del ciclo vital familiar.

Evaluación: se realiza de manera escrita en la carpeta, a través de 3


elementos:

 Metodología
 Temática
 ¿Cómo se sintió en el espacio grupal?
TIPOLOGIAS FAMILIARES:

 Familia Nuclear:
Conformada por padre, madre e hijo; es decir que en ella hay dos
generaciones. Los hijos pueden ser adoptados, la familia vive en la misma
casa y desarrolla relaciones afectivas entre sus miembros.

 Familia de Origen: Conformada por padres y hermanos, la mayoría de


Las personas funcionan en dos familias: la nuclear actual (esposos e hijos) y su
familia de origen (padres y hermanos)

 Familia Extensa:
Esta formada por el padre, la madre, los hijos y otros parientes como abuelos
y tíos. El núcleo central de la familia esta ampliado a otros familiares. Se
presentan la mayoría de las veces a raíz de necesidades de apoyo y
solidaridad.

 Familia Sustituta:
Modalidad de acogimiento en al cual la familia natural del niño da su acuerdo
para que se encuentre acogido por otra familia.

 Familia Reconstituida o Superpuesta:


La componen parejas que han tenido otros vínculos matrimoniales o de pareja.
Puede generarse la convivencia con hijos de las anteriores relaciones e hijos de
la nueva relación.

 Familia Ampliada:
Personas que conviven sin ningún lazo consanguíneo, comparten la vivienda y
funciones de apoyo y solidaridad, ejemplo amigos, compadres o paisanos.

 Familia de un solo progenitor (monoparental):


Conformadas por uno de los miembros de la pareja y sus hijos, a raíz de
divorcios, separaciones o muerte. El caso más frecuente es el de la mujer-
cabeza de familia, por ausencia o abandono del padre.

 Familias Homosexuales:
Son familias conformadas por parejas del mismo sexo.

 Familia sin hijos:


Conformadas por parejas que han decidido no tener hijos o han postergado su
decisión, o por razones biológicas no han logrado tener hijos.
TALLER No 1: “Tipologías familiares”

OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de familia e identificarse de acuerdo a


las características como sistema familiar con alguna de ellas.

METODOLOGÍA: Básicamente el trabajo grupal es el eje del trabajo,


acompañado de la elaboración del test de la familia.

MATERIALES:

 Hojas
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “Círculos que giran” El grupo se organiza,


de pie en dos círculos concéntricos (uno dentro del Otro) con igual número de
participantes, las personas quedan frente a frente, cuando se dé la señal giran
en sentido contrario, a una señal paran, se hace una de las preguntas que se
proponen a continuación, para que las compartan quienes quedaron frente a
frente.

Las preguntas son:

 Cuéntele al compañero que tiene al frente, Cual ha sido el “oso”


(vergüenza) mas grande de su vida.
 Si el águila es el símbolo de los Estados Unidos y el oso de Rusia, que
símbolo sugiere como representación de esta institución?
 Si pudiera irse de vacaciones a una isla desierta, a quien llevaría con
usted?
 Que haría si sólo le quedaran tres años de vida?
 Recomiéndele a su compañero una película
 Si no fuese usted, quien le gustaría ser?
 Que es para usted lo más valioso que posee el ser humano?
 ¿Si pudiera ver a Dios qué le diría?
 Debe irse para una isla solo y permanecer 2 años mencione tres
elementos que no dejaría por nada.
 Es usted feliz? Si no, diga que requiere para serlo.

Actividades:

1. Actividad Grupal: Se conformaran tres grupos de personas quienes


representarán tres de las diferentes tipologías de familia que se
encuentran en el grupo, previa selección del tallerista. Una vez
conformados se les darán 5 minutos para definir cómo caracterizarán
cada familia teniendo presente la diferenciación de las funciones propias
de cada género y cada integrante según la época. Cada exposición
tendrá una duración máxima de 10 minutos. El resto del grupo tendrá
una función de observador.

2. Plenaria se compartirá la experiencia y se abordará desde lo que


encontraron común en sus familias.

3. Devolución teórica: Tipologías Familiares.

4. Actividad Individual: Cada participante deberá consignar en su


carpeta a qué tipología de familia pertenece con las respectivas
características.

Compromiso: Cada persona deberá realizar un dibujo con las siguientes


indicaciones:
 Dibujar una familia
 No deberá borrar
 Hacer el dibujo a lápiz
 Cada miembro de la familia deberá tener un nombre

Evaluación del Taller: Se hace con una bola de papel, al pasarla a uno de los
participantes este deberá mencionar algo que le quedó claro del taller, y luego
le pasa la bola de papel a otro compañero.
CRISIS FAMILIARES

Cada crisis es tal vez única, pero la mayoría cabe generalmente dentro de
cuatro categorías basadas fundamentalmente en la naturaleza de la tensión
que genera.

 Crisis Inesperadas: (Crisis no normativas o de desajuste)


La tensión en este tipo de crisis es explícita, única y real. Ej. Muerte de algún
miembro de la familia, crisis económicas, entre otras.

 Crisis de desarrollo: (Evolutivas)


A las crisis de desarrollo también se les conoce como normativas. Estas son
universales y por tanto inseparables. Son muy reales, no son nada exclusivos,
están con todos nosotros. Las usuales son el matrimonio, el nacimiento del
primer hijo, el inicio de la escolaridad, entre otras.

 Crisis Estructurales:
La mayoría de las familias verdaderamente patológicas padecen crisis de este
tipo. Son las más difíciles de tratar, puesto que las crisis no son un esfuerzo
para producir un cambio, sino un esfuerzo para evitar que el cambio tenga
lugar dentro de estas las más usuales son:

-Familias con un miembro alcohólico.

-Familias en donde la violencia y el maltrato son cotidianos.

-Familias en las que las parejas se divorcian.

 Crisis de Cuidado: (Desvalimiento)


Estas crisis ocurren en familias en las que uno o más de sus miembros son
disfuncionales y dependientes. En las familias con ancianos o discapacitados el
cuidado por lo general esta dentro de la misma familia pero con el tiempo esta
se agota entrando en estados altos de tensión que le impiden continuar con su
vida y labores normales y cotidianas.

MANEJO DE LAS CRISIS FAMILIARES:

Tanto las crisis vitales como las de desajuste exigen a la familia una respuesta
que exige cambios en las tareas familiares, en el ejercicio de la autoridad, en
la definición de limites entre la función conyugal, parental y filial y con el
medio externo y las familias de origen.

Tales respuestas de la familia ponen a prueba su capacidad de ajuste,


flexibilidad y creatividad para encontrar alternativas a través de la
participación de sus miembros y la toma de decisiones por consenso entre
quienes se espera sean los involucrados en el asunto.
TALLER No 1: “Nuestra Realidad Familiar y Crisis Internas”

OBJETIVO: Determinar los verdaderos motivos que ameritaron la medida de


protección desde su realidad familiar y las crisis que se presentan al interior de
las familias y cómo enfrentarlas.

METODOLOGÍA: Las actividades de esta sesión permitirán la autorreflexión y


la manera de asumir desaciertos.

MATERIALES:

 Hojas
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Panel de relaciones: Por parejas


preferiblemente que no se conozcan mucho, las parejas deben aislarse unas de
las otras y completar los siguientes enunciados de acuerdo a su vivencia:

 Estoy contento cada vez que…


 Nada me aburre más que…
 Si no fuese yo mismo me gustaría ser…
 Un recuerdo que guardo con nostalgia es…
 Quien me conoce bien, sabe que yo…
 Para mi el amor es…
 Una cosa que me hace sentir bien en grupo es…
 Lo que mas me gusta de mi mismo es…
 Siento inseguridad cuando…
 Mi vida sería un infierno si…
 Creo que la soledad es…
 Cuando ocurre un conflicto en mi familia yo…
 Lo que no me gusta de mi mismo es…
 Una persona que me marco bastante fue…
 Si pudiera recomenzar mi vida yo…

Actividades:

1 Actividad Individual: Se le solicita a los participantes que dividan una hoja


en dos columnas, en una deberán responder de manera personal cuál fue el
evento que permitió que su hijo recibiera protección en la Corporación HOGAR,
en la otra columna deberán anotar cuál es el lugar que ellos ocupan en la
familia y si tienen alguna responsabilidad en el ingreso a protección de su hijo.
Nota: En esta parte se realiza una variación respecto a las familias Amigas,
donde se trabajara con la misma metodología pero no sobre lo real sino sobre
sus imaginarios; en una columna qué motivos creen ellas que genera una
medida de protección y en la otra si creen que los padres son responsables de
esto.

2 En plenaria: La actividad anterior la comparten sólo las personas que


deseen hacerlo y a partir de allí se informará a las familias sobre cuáles son los
motivos más frecuentes por los que los niños ingresan bajo medida de
protección. En esta parte se trata es de ubicar a las familias en que estas
situaciones se han convertido en algo cotidiano, que hacen parte de su realidad
familiar, pero que son ellos los únicos que pueden cambiar y mejorar esta
realidad.

3 Actividad Grupal: Responderán la siguiente guía:

 Qué significa el termino Crisis?


 Por qué se presentan las crisis?
 Se presentan crisis en las familias? Por qué?
 Cuál es la mejor manera de enfrentar y manejar las crisis?
Socialización de las respuestas y devolución teórica: Crisis Familiares y cómo
manejarlas.

Compromiso: Cada participante deberá dar respuesta al siguiente


interrogante:

¿Qué cosas puedo hacer yo para ayudar al manejo de las crisis en mi familia?

Evaluación del taller: se realiza de manera escrita en la carpeta, a través de


3 elementos:

 Metodología
 Temática
 ¿Cómo se sintió en el espacio grupal?
EJE TEMATICO No 2: “Es Mejor Evitar”

OBJETIVO GENERAL:

Propiciar espacios de reflexión en los que las familias compartan inquietudes y


sentimientos acerca del abuso sexual, la violencia intrafamiliar, el consumo de
droga y la sexualidad dentro de la vida familiar con el fin de estimular en ésta,
patrones de relaciones sanas y obtención de herramientas que les permitan
actuar en pro de la prevención integral.

SOPORTE TEORICO

¿QUÉ ES EL MALTRATO?

Existen actualmente en el mundo numerosas definiciones que intentan dar


cuenta del Maltrato Infantil

Dentro de las terminologías utilizadas por distintas organizaciones relacionadas


con el tema, se pueden analizar las siguientes.

1) Unicef: Considera la situación de "Menor Víctima de Maltrato y Abandono": a


aquella conformada por niños y jóvenes de hasta 18 años que sufren ocasional
o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, ya sea en el
grupo familiar o en las instituciones sociales. Esta definición es complementada
con posterioridad, considerándose el hecho que además el maltrato puede ser
ejecutado por omisión, supresión o trasgresión de los derechos individuales y
colectivos, pudiendo existir el abandono completo o parcial. Por último, toma
en cuenta el tema de la intencionalidad del maltratador como un elemento
sustantivo para calificar un hecho como maltrato.

2) Declaración de los Malos Tratos a Infantes en México (1991):   Considera al


maltrato infantil como una enfermedad social, presente en todos los sectores y
clases sociales, producida por factores multicausales, interactuantes y de
diversas intensidades y tiempos. Esta situación afecta el desarrollo armónico,
íntegro y adecuado de un menor, comprometiendo su educación, su
desempeño escolar, su socialización, y su conformación personal y profesional.

Dicha declaración divide el fenómeno en las siguientes categorías: Maltrato


físico y emocional, maltrato emocional, abuso sexual, prostitución infantil,
niños de la calle, niños institucionalizados, explotación laboral y niños víctimas
de guerras.

3) El Centro Internacional de la Infancia de París, considera que:”El Maltrato


Infantil es cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por
instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de
estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus
derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo". Considera
diferentes tipos de maltrato:

a) Maltrato Físico: que dice relación con la acción no accidental de algún


adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que lo coloca en
grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia
intencionada.

b) Abandono Físico: relacionado con aquella situación en que las necesidades


físicas básicas del menor, no son atendidas adecuadamente por ningún adulto
del grupo que convive con él.
c) Abuso Sexual: referente a cualquier clase de placer sexual con un niño por
parte de un adulto desde una posición de poder o de autoridad, no siendo
necesario que exista un contacto físico, utilizándose al niño como objeto de
estimulación sexual. Se incluye el incesto, la vejación sexual, la violación y el
abuso sexual sin contacto físico

d) Maltrato Emocional: relacionado con conductas de los padres/madres o


cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones,
desprecios, burlas, críticas, aislamiento, atemorización que causen o puedan
causar deterioro en el desarrollo social, emocional o intelectual del niño.

e) Abandono Emocional: dice relación con la situación en la que el niño no


recibe afecto, estimulación, apoyo y protección necesarios en cada estadio de
su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo, en la que existe una falta de
respuesta por parte de los padres o cuidadores a las expresiones emocionales
del niño o a sus intentos de interacción o aproximación.

f) Síndrome de Münchhausen por poderes: se refiere a que los padres


cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de
medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o
generados de manera activa por el adulto

g) Maltrato Institucional: procedente de los poderes públicos o bien


derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso,
negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional. El
bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del
niño y/o la infancia.

CAUSAS DEL MALTRATO

¿Qué es lo que conduce a una persona a ejercer maltrato a un menor?


Históricamente han existido diversas ideas que intentan explicar la conducta
del maltrato hacia los niños. A continuación se analizarán los distintos modelos
etiológicos.

1) Modelo Psicológico-Psiquiátrico

Este modelo sostiene que los padres que maltratan a sus hijos presentan
severas alteraciones psiquiátricas tales como esquizofrenia o psicosis maníaco
depresiva.

Dicha teoría nació asociada a la gravedad que presentaban los casos que se
atendían, sin embargo, el concepto se amplío y esta teoría dejó de ser el único
factor de explicación.

La idea de que el maltrato obedece a patologías de los padres es aún muy


difundida en la opinión pública y en los medios de comunicación.

Las investigaciones a nivel mundial realizadas con esta hipótesis, han


comprobado que entre un 10 a un 15% de los casos, los maltratadores tienen
algún tipo de trastorno mental. A pesar de esto, en una gran cantidad de
estudios se ha asociado el maltrato a una serie de características de
personalidad, que no reflejan una patología, sino un estado de desajuste
emocional, con síntomas depresivos, ansiedad, baja autoestima, además de
dificultades en la estrategia para enfrentar los problemas.

Respecto del alcoholismo y drogadicción, que tradicionalmente se ha asociado


a la violencia y al maltrato, no cabe establecer una relación causal entre
ingestión de alcohol o drogas, y maltrato.

Dichas psicodependencias serían más bien factores precipitantes o


desencadenantes, pero no las causas directas de la aparición de un
comportamiento violento en una persona o sistema.
2) Modelo Psicosocial

Este modelo incluye todas aquellas teorías que se centran en las interacciones
del individuo con su familia de origen y con la que luego constituye.

Estudios afirman que un número importante de padres que golpean a sus


hijos, han sufrido malos tratos y falta de afecto en su niñez.

De acuerdo con esto, se establecen cuatro factores asociados al maltrato:

Repetición de una Generación a otra de Pautas de Comportamientos


Violentos
Percepción de que el Niño no es Digno de ser Amado o Niño
Desagradable

Creencia que el Castigo Físico es Adecuado para Corregirlos;

Períodos de Crisis Familiar o Social.

Escaso Soporte Social de los Padres.

3) Modelo Sociocultural

Este modelo enfatiza los factores sociales, económicos y culturales en su


relación con el maltrato.

Se sostiene que en los sistemas culturales siempre ha existido un conjunto de


creencias religiosas o ideológicas que justifican los malos tratos por razones
educativas.

Dentro de la variable del contexto económico y cultural, es importante


mencionar:

 Factores Sociales: El deseo de pertenecer a una determinada clase social es


generador de estrés, lo que implica un riesgo para situaciones de maltrato; al
igual que acontecimientos ligados a la cesantía, inestabilidad en el trabajo e
insatisfacción laboral, que son causas de tensión y pueden desencadenar la
violencia.

 Factores Culturales: Ciertas creencias validan como modelo de aprendizaje


la violencia física. Tal error se debería a la convicción de que en la educación
de los niños, el recurso de la fuerza física es legítimo; además de existir el
convencimiento de que los niños pertenecen a los padres, teniendo éstos un
derecho absoluto sobre ellos y sus destinos. Dichas convicciones estarían
avaladas por creencias religiosas, teorías psicológicas o por la llamada
tradición.

4) Modelo Centrado en la Vulnerabilidad del Niño

Las relaciones paterno-filiales se encuentran determinadas no sólo por la


actitud de los padres, sino también por algunas características especiales de
los hijos, que podrían contribuir a su propio maltrato.

Este modelo se basa sus premisas en evidencias obtenidas por estudios que
analizaron las relaciones entre algunas características del niño, tales como
desventajas físicas o psíquicas, hiperactividad, entre otras, con el maltrato
infantil.

Las investigaciones más comunes asocian la prematurez y el bajo peso al


nacer con la ocurrencia del maltrato; los resultados confirmaron que el llanto
de los niños prematuros provoca incomodidad, irritación y enfado en los
padres. El proceso por el cual el llanto podría conducir al maltrato físico, se
debe a que los niños que lloran incesantemente y que son difíciles de consolar,
pueden llegar a generar rechazo de parte de sus padres.

Además, el largo período de separación entre la madre y el niño prematuro,


durante el período post parto, aumenta la probabilidad de aparición de
maltrato, debido a las dificultades en el proceso de apego. Este planteamiento
asume que las madres que establecen vínculos afectivos con su hijo desde el
nacimiento, serán más sensibles a las señales y necesidades del bebé, siendo
más capaces de controlar sus propias tendencias a la irritabilidad y a la
agresión.

5) Modelo de los Estilos Disciplinarios Parentales

Los padres que maltratan son percibidos radicalmente diferentes de los padres
no abusivos.

En la realidad el maltrato infantil se tiende a catalogar culturalmente como una


práctica tan inconcebible que ha dado lugar a una dicotomía que separa y
define categorías de padres "abusivos o malos" de padres "normales o
buenos".

De esta forma, las características negativas se atribuyen a todos los padres


identificados como abusivos, asumiendo que las características positivas de los
padres "buenos o adecuados", se muestran ausentes en los padres que
maltratan a sus hijos y son intrínsecas de los padres "normales".

A esta dicotomía, le subyace la idea de que la motivación parental para actuar


asertiva y positivamente con los hijos corresponde a una ley natural y
universal; y los que no poseen esta característica o deseo, deben situarse en la
categoría de abusivo o negligente, y pueden ser etiquetados como anormales o
desviados.

Intentando evitar esta falsa dicotomía entre las prácticas parentales de


socialización, existe un modelo continuo de la conducta parental.

De esta forma, en un extremo de este continuo, se encontrarían las prácticas


más duras y abusivas hacia el niño, y en el otro extremo se encontrarían los
métodos que promocionan un buen desarrollo, a todo nivel en los menores. De
acuerdo con este modelo, el maltrato puede identificarse como el grado en que
los padres utilizan estrategias de control negativas o inapropiadas con sus
hijos. Este enfoque evidencia que prácticas habituales de crianza, pueden
llegar a constituirse en maltrato severo.

Existirían dos dimensiones de un continuo de la conducta parental. En un


extremo estarían los padres que muestran su amor y afecto hacia los hijos,
expresándolo tanto verbal como físicamente. En el otro extremo se
encontrarían los padres que sienten aversión, desaprueban o se sienten
agraviados por sus hijos. Este rechazo parental se define conceptualmente
como la ausencia o retirada significativa de afecto, comprensión y amor de los
padres hacia sus hijos y puede tomar tres formas: hostilidad y agresión,
indiferencia y negligencia, y rechazo indiferenciado. El efecto que puede llegar
a tener este rechazo en los niños se relaciona con problemas en los
sentimientos de autoestima y de auto adecuación en los menores, con
inestabilidad emocional y con una visión negativa, amenazante y poco segura
del mundo.

Entre las clasificaciones de estilos parentales de socialización existirían tres


categorías de padres:

a) Padres con Autoridad Democrática: Estos ejercen un firme control


cuando es necesario, explicando a sus hijos su posición y animándolos a
expresar sus sentimientos y pensamientos. Se encontró que estos padres se
sienten seguros de su capacidad para guiar a sus hijos, mientras respetan los
intereses, opiniones y personalidad única de los mismos. Combinan el control,
con apoyo y amor. Estos niños serían más asertivos, curiosos y satisfechos,
con más confianza en sí mismo y autocontrol.

b) Padres Autoritarios: Estos padres valoran sobre todo, la obediencia


incuestionable y castigan a sus hijos física y emocionalmente si no se cumple
con esta regla. Son padres fríos controladores y distantes. Los menores que se
han relacionado con este tipo de padres presentarían, actitud de recelo,
descontento e introversión.

c) Padres Permisivos, Rechazantes y Negligentes: Estos padres


establecen pocas reglas y límites, el grado de exigencia impuesta hacia sus
hijos es mínimo, y les permiten a estos hacer lo que quieran y cuando quieran.
Son padres indiferentes y ausentes. Los hijos de este tipo de padres,
presentarían baja confianza en sí mismos, con muy poca tolerancia a la
frustración, mínima capacidad de autocontrol y poca curiosidad.

Respecto de los Estilos de Disciplina al Interior de la Familia, se identifican tres


dimensiones principales:

a) Disciplina Inductiva o de Apoyo: En el ejercicio de hacer cumplir este


estilo disciplinario los padres no pierden de vista el mantener relaciones
afectuosas con sus hijos, el razonamiento para llegar a acuerdos con estos y
las recompensas. El estilo inductivo o de apoyo se considera como el método
más efectivo en términos de desarrollo psicosocial y la reducción de conflictos
entre padres e hijos. Este estilo de educación posibilita que los niños se
desarrollen con mayor capacidad de autocontrol, y mejor estabilidad
psicosocial para su interacción con el medio.

b) Disciplina Coercitiva: En este estilo disciplinario los padres utilizan la


coerción física, la amenaza verbal y las privaciones dirigidas hacia los menores
para mantener la disciplina al interior de la familia. Este estilo puede
desencadenar reacciones padre–hijo problemáticas, con repercusiones en el
desarrollo normal del niño

c) Disciplina Indiferente o Negligente: En el ejercicio de este estilo


disciplinario, los padres se demuestran más bien indiferentes, permisivos y
pasivos, respecto de la relación con sus hijos. Al igual que el estilo anterior,
puede llegar a generar pautas de relación padre–hijo problemáticas, afectando
al desarrollo sano del niño.

Estos dos últimos estilos, uno por opresión y otro por indulgencia, no permiten
que el niño adquiera el conocimiento real de las normas y exigencias del
mundo exterior, lo cual le impide adaptarse, independizarse e interactuar de
forma adecuada con el medio

El maltrato físico y la negligencia son los extremos más severos de los estilos
coercitivos e indiferentes

Los distintos modelos señalados nos explican parcialmente los factores


etiológicos en relación con el maltrato infantil. Para tener una comprensión
global del problema, es necesario ubicarse en una perspectiva integradora, en
la que se asuma que el maltrato es la expresión de un proceso de distorsiones
en la interacción familiar y no el resultado de una conducta aislada de uno de
sus miembros. Es decir, es la expresión de una disfunción en el sistema que
involucra a padres, niño, ambiente y cultura.

COSENCUENCIAS DEL MALTRATO

El maltrato en todas sus formas de expresión conlleva una serie de


consecuencias, que van más allá de las huellas físicas que deja el maltrato
físico. Se identifican consecuencias a corto, mediano y largo plazo en el
desarrollo psicosocial y emocional de los menores, las cuales se describen a
continuación.
1) Consecuencia del Maltrato Físico.

Las consecuencias de golpes y maltratos físicos en general, producen en


primer lugar daño físico, pero en el mismo instante del castigo se envían
mensajes profundamente destructivos para la psique de las víctimas,
ejerciendo un dramático impacto en áreas críticas del desarrollo infantil, con
perjuicios presentes y futuros en el funcionamiento social, emocional y
cognitivo.

El carácter altamente traumático del pánico, la impotencia, el terror, las


frustraciones severas y prolongadas, acompañadas de dolor y del carácter
impredecible del comportamiento del padre agresor, son huellas que
constituyen secuelas psicológicas que se manifiestan de las siguientes formas.

a) Trastorno de la Identidad

El niño golpeado puede tener una mala imagen de sí mismo, puede creer que
es él la causa del descontrol de sus padres, lo que le llevará a auto
representarse como una persona mala, inadecuada o peligrosa.

b) Autoestima Pobre

Al igual que los niños carenciados, estos niños tienen sentimientos de


inferioridad e incapacidad, lo que puede llegar a manifestarse en
comportamientos de timidez y miedo, o por el contrario, con comportamientos
agitados con el que trata de llamar la atención de las personas que les rodean.

c) Ansiedad, Angustia y Depresión

Esta puede expresarse en trastornos del comportamiento, por miedo, ansiedad


y angustia, o como síndrome de estrés pos-traumático. A veces este trastorno,
puede estar enmascarado por mecanismos de adaptación a la situación.

Estos niños desconfían de los contactos físicos, particularmente de adultos, y


se alteran cuando un adulto se acerca a otros niños, especialmente si lloran.

También presentan problemas de atención, concentración y tienen dificultad


para comprender instrucciones.

Estos menores desarrollan lentamente sentimientos de tristeza y


desmotivación, pudiendo llegar a un estado anímico deprimido, con
comportamientos autodestructivos, como la auto mutilación.

Los niños maltratados físicamente, son significativamente más agresivos con


sus iguales, y presentan altas tasas de conductas aversivas, como patear,
gritar, comportamientos destructivos y desviaciones en la conducta prosocial.

Al mismo tiempo, existiría una conexión etiológica entre los malos tratos
recibidos en la infancia y el desarrollo fisiológico y social de la persona, tales
como el retardo del crecimiento y desnutrición -que no está relacionado con el
insuficiente aporte de nutrientes- y la delincuencia y/o el comportamiento
antisocial, durante la adolescencia y adultez.

2) Consecuencia del Maltrato Psicológico y Negligencia

La negligencia es básicamente la ausencia o insuficiencia crónica de cuidados


físicos, médicos, afectivos y/o cognitivos.

Los niños tratados con negligencia se presentan sistemáticamente mal


alimentados, sucios y mal vestidos.

Habitualmente quedan solos y sin vigilancia, no reciben la atención sanitaria


adecuada, y son víctimas de una deprivación psicoafectiva y de falta de
estimulación cognitiva permanente.
En general los niños que sufren negligencia, reciben también otros tipos de
maltrato, especialmente físicos; y siempre reciben un mensaje analógico que
les indica que no son dignos de amor y de respeto. Este mensaje es reforzado
por las palabras descalificadoras e hirientes que producen en el niño baja
autoestima, sentimientos de inferioridad, de inadecuación, tristeza y ansiedad
crónica.

Se ha observado que los niños que sufren del maltrato psicológico y/o
negligencia de parte de sus cuidadores, son exageradamente temerosos y
ansiosos; y las experiencias nuevas, aunque sean positivas, les provocan
excitación y ansiedad desmesurada. Con poca frecuencia demuestran alegría o
placer, y se caracterizan por aparecer siempre frustrados y tristes, además
manifiestan sentimientos de fracaso y vergüenza frente a sus dificultades de
aprendizaje.

El niño que no es amado, además de tener una mala imagen de sí mismo,


percibe el mundo como amenazante y poco seguro.

En la adultez, pueden presentar cuadros depresivos; ya que se ha constatado


que una de las causas principales de la depresión es la deprivación afectiva
durante la infancia, la cual puede ser enmascarada con otros trastornos
conductuales.

Los niños maltratados psicológicamente desde la edad escolar, son


significativamente más propensos a mostrar retrasos en el desarrollo cognitivo
que los niños no maltratados. Este fracaso se ha atribuido a la falta de
estimulación y descalificación permanente de padres que se preocupan
excesivamente de aspectos conductuales y de obediencia, en detrimento de las
necesidades exploratorias y de estimulación, necesarias para el desarrollo
normal.

De esta forma, los niños expuestos a abuso verbal, cohiben poco a poco sus
manifestaciones espontáneas y suprimen algunos aspectos de la conducta
interpersonal, lo que explicaría el enlentecimiento en la adquisición de
competencias cognitivas.

Algunos estudios han revelado déficit significativos en el rendimiento


académico y en el nivel intelectual de los niños maltratados física y
psicológicamente, encontrándose diferencias promedios de 20 puntos menos
en el coeficiente intelectual, que el de los niños que no han sido maltratados.

Otros estudios demuestran un retraso de dos años en las habilidades verbales


de niños con maltrato físico y negligencia, respecto del logro normal de estas
habilidades.

Las situaciones carenciales o de maltrato psicológico, obligan a los menores a


invertir gran cantidad de energía psíquica en desarrollar mecanismos de
adaptación a su situación, como por ejemplo en las relaciones interpersonales
caracterizadas por la dependencia y el rechazo. Ésta aparece a raíz de la
indiferencia de los padres, por lo cual el niño puede ser muy dependiente de
los signos de afecto de cualquier adulto, llamando su atención
indiscriminadamente para procurarse un poco de afecto, exponiéndose
permanentemente al peligro del abuso sexual o del rechazo. Una vez lograda la
atención del adulto, la dependencia se transforma en retirada, para protegerse
del sufrimiento que puede conllevar un nuevo abandono. Así, estos niños dejan
paulatinamente de buscar afecto y congelan sus emociones, negándose la
posibilidad de mantener relaciones afectivas, cálidas y duraderas en el
transcurso de su vida.

3) Consecuencias del Abuso Sexual

El abuso sexual de los niños, constituye un área de investigación


particularmente difícil y problemática, ya que cuenta entre sus componentes
con el secreto, la vergüenza y la culpa, que ponen en evidencia aspectos
controvertidos de la sociedad contemporánea, como la sexualidad, el poder, los
valores y actitudes hacia la infancia, haciendo muy difícil el acceso a esta
realidad.

Hasta hace poco, la denuncia de los niños era interpretada como producto de
la fantasía infantil, y particularmente el incesto era considerado como ejemplo
de la incapacidad de los niños para distinguir entre sus propios deseos
sexuales y la realidad.

En la actualidad se han producido algunos cambios, hay una mayor sensibilidad


social y respuesta legal ante este problema, existiendo la aceptación de que los
episodios más comunes del abuso sexual se dan al interior de la familia.

El mayor reconocimiento social y profesional del abuso sexual, ha


incrementado el número de casos conocidos o denunciados, aún cuando las
cifras corresponden a un pequeña parte de la incidencia real. Esto, a raíz de
que las denuncias por parte de las víctimas, se ven dificultadas por las
amenazas de castigo, el temor a que su experiencia no sea creída o a la
culpabilización de la propia víctima lo cual hace que el abuso se mantenga en
un secreto difícil de denunciar.

El carácter traumático de los comportamientos sexuales abusivos, se debe al


hecho de que las conductas de los adultos se encuentran fuera de la
experiencia habitual de los niños, transformando a la familia en un contexto
confuso, que altera sus percepciones, emociones, la autoimagen, la visión del
mundo familiar y de sus propias capacidades afectivas.

Los comportamientos abusivos producen un cambio en la percepción de los


cuidados familiares, desde un ambiente protector, a uno abusivo y sexualizado.
Este es sentido por los niños como amenazante y confuso, produciendo en la
víctima estrés, angustia y pérdida de energía.

Los abusos se manifiestan en los menores como: síntomas psicosomáticos,


miedos, fobia, terrores nocturnos, enuresis, amenorreas, anorexia y conductas
autodestructivas, psicodependencias, auto mutilación, e incluso el suicidio.

En el área psicológica, aparecen síntomas como fugas o bloqueos emocionales,


trastorno de la identidad sexual, crisis de rabia, desinterés, pérdida de la
curiosidad y trastornos anémicos. Del mismo modo, los mecanismos de
defensa utilizados por la víctima para reducir o evitar el recuerdo y
sufrimiento, asociado a los actos abusivos vivenciados, le llevan a reducir su
contacto con el mundo exterior. Este estado corresponde a la "anestesia
psíquica y emocional", descrita en el DSM IV, o a conductas evitativas como la
reticencia a salir, detención de los juegos espontáneos y la pérdida de interés
por actividades que antes eran gratificantes para la víctima.

En el aspecto cognitivo, aparece una caída brusca en el rendimiento escolar,


con trastornos de aprendizaje, de concentración y de atención.

En el ámbito conductual se presenta un extenso repertorio de conductas


erotizadas como seducción inapropiada, sexualización de las relaciones
afectivas, dificultad para buscar pareja o compañero sexual, agresividad y
delincuencia. Al mismo tiempo, puede producir retraimiento y conductas
regresivas, lenguaje inapropiado para la edad, masturbación precoz y
exacerbada, promiscuidad y prostitución.

Finalmente, es importante destacar que el carácter transgresivo del abuso


sexual, hace que los hechos queden encapsulados en el espacio
comunicacional de la familia, sin posibilidad de ser compartidos en el interior ni
en el exterior. La regla impuesta es el silencio que organiza la relación de los
componentes del sistema familiar, y garantiza la supervivencia de dicho
sistema. El secreto supone la convicción de que las vivencias en cuestión son
incomunicables, ya que entre las personas involucradas nace un compromiso
implícito de mantener lo sucedido en secreto. Este compromiso es
transtemporal, no negociable e indisoluble, por lo cual la víctima se siente
obligada a no denunciar lo sucedido, permaneciendo fiel y leal a las
condiciones implícitas del pacto.

A PROPÓSITO DE LA INTERVENCIÓN:

A lo largo del texto se ha puntualizado cómo el maltrato aparece reiterativo en


las formas de con – trato simbólico entre los sujetos, es un acuerdo, pero que
no deja de presentarse como una prueba de angustia, por eso el deseo de
borramiento y tal vez de aniquilamiento de ese que goza, que se presenta
como completo. Un sujeto “sometido”, forzado a permanecer, quedando
expuesto al goce del Otro bajo la forma de maltrato, explotación, comercio,
utilización o abuso, crea un vacío que él llena con imaginarios, intuye,
evidencia o confirma que su verdugo lo ha dejado para su goce, lo ha
objetivizado, el sujeto se hace objeto de agresión, es ahí donde se establece
un trato de hacerse mal, el maltratado consiente en el sacrificio, en la
mortificación, en el dolor, en el goce.

En las más de las veces aparecen reacciones en los sujetos maltratados,


que pueden ir desde el mutismo, la complicidad, el aislamiento, la queja, o
síntomas como desinterés, depresión y melancolía – son expresiones del
sometimiento al deseo del Otro –, de no renuncia a ese plus de goce que
produce la relación maltratante - maltratado.

Otra forma de respuesta y deseo de romper con ese implícito contrato, que de
alguna manera ha sido forzado en este caso, es la oposición, el desacato, la
rebeldía, el enfrentamiento, la agresividad y hasta la denuncia – como objeción
al deseo del Otro –. Quienes se ubican en la posición de no estar de acuerdo
con el trato que el otro le propone, objetan el deseo del Otro, se resisten a
ser objeto de su deseo, a no dejarse someter, emergen como sujeto, y
defienden su lugar simbólico.

Desde esta perspectiva del sujeto, es pertinente debatir el concepto de


intervención que connota un punto álgido, cómo operar con la "fineza" de un
bisturí que discrimine y separe, entre intervenir eficazmente con los sujetos
en tanto hablan desde un lugar de responder por sus actos, y hasta dónde
llegar, cómo abstenerse de intervenir sin ir a violentar su espacio privado?

Sabemos que toda institución "padece" o está sometida a diferentes grados de


"arbitrariedades", los profesionales aun "con las mejores intenciones", son sólo
vehículos del poder de las instituciones, resultan siendo portadores
impensados del poder arbitrario de éstas. ¿Hasta donde llega la intervención
de la institución cuando se trata de maltrato, de dejarse maltratar o de
maltratar? Entonces ¿cómo construir modos de intervención no ingenuos?

Hay intervenciones institucionales sin una previa lectura atenta y aguda del
discurso del sujeto, se identifican a la sorda queja del sujeto, desaparece el
accionar crítico y aun más la autocrítica; y muchas veces los profesionales
con ese afán curandis, se precipitan a modos de intervención desde “atacar al
síntoma” y/o borrar el fenómeno en sí y de esta manera “quitar el problema
de base”. Una forma de intervención es una apuesta por el sujeto, ese que
habla, se posiciona de su lugar y se abre a una pregunta propia frente al
maltrato. De esta manera la intervención apuntaría a que esa sorda queja se
haga audible, se transforme en una protesta que apuesta a una transformación
posible en el sujeto, que la palabra avenga en el lugar del cuerpo mortificado,
y se avance sobre la articulación simbólica de lo que el sujeto tiene para decir
sobre la mortificación, la violencia, el malestar o la queja.

Así la intervención debe apuntar a un saber hacer frente al maltrato, esto


implica al sujeto, porque la decisión debe ser del sujeto, quien será el que de
cabida a interrogar el fenómeno y porqué no el síntoma, romper así con un
estilo de vida, o de goce.

Es pertinente estar atentos a que cuando se interviene, aun con “las mejores
intenciones”, nuestro "saber hacer" puede actuar como avasallamiento a la
subjetividad del otro, cuando es transformado sólo en un objeto a evaluar en
su potencial peligrosidad, o cuando se pretende que el otro “debe” renunciar a
su modo de goce, para ello es importante contar con el tiempo particular y
lógico de los sujetos.

Una forma prudente de intervención institucional es no trabajar en soledad, ser


acompañados al menos en el pensar, por otros. La constitución de un grupo
que piensa y trabaja en conjunto, construye un pensar colectivo, opera en
cada integrante como valla frente a la errancia y posibilita actuar desde el
reconocimiento del otro en su subjetividad; contar con un equipo de trabajo
es estar dispuesto a transitar y tramitar esas angustias que producen el
intervenir en la institución, a nombre de la institución.

Por último, y para cerrar con la Ley, existe un recurso que se convierte en
forma de intervención y apoyo institucional, sobretodo para aquellos sujetos
maltratantes que rozan con la perversidad y que se resisten a abandonar su
goce, e insisten en hacer del otro objeto de goce; es la recurrencia al derecho,
a la ley jurídica, ya que la ley simbólica es sobrepasada por una ley arbitraria.

La constitución política cuenta con la ley No.294, del 16 de julio de 1996, en la


que se desarrolla el artículo 42 inciso 5 por el cual se dictan normas para
prevenir, remediar y sancionar la violencia familiar, a través de una
intervención integral que abarca diferentes disciplinas y que opera sobre las
variadas modalidades de violencia familiar.

Actualmente en Colombia existe la llamada “Ley de los ojos morados”,


cuyo creador es el senador Carlos Moreno de Caro, la ley busca contrarrestar
con mayor efectividad esa violencia intrafamiliar, incrementar las penas a
quienes maltraten a una mujer, un niño, un anciano o un limitado físico, y
elevar a prisión hasta por cinco años el castigo a quien cause maltrato físico o
psicológico a cualquier miembro de su grupo familiar, lo que se pretende es
frenar el maltrato intrafamiliar.

ENTIDADES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS DE LA FAMILIA

La Fiscalía local o seccional: Es la encargada de identificar, ubicar,


investigar, acusar y buscar que se sancione y castigue a los autores materiales
e intelectuales de los delitos que son denunciados. Puede funcionar como
despacho del nivel local o seccional, lo cual determinará sus competencias
conforme a la ley. De ninguna manera es un centro de retención. Cuenta con
su respectivo fiscal y técnicos judiciales.

La Oficina Permanente de los Derechos Humanos: Es una dependencia de


la Procuraduría General de la Nación encargada, como su nombre lo indica, de
la guarda y protección de los derechos humanos y de la protección del interés
público.

La Defensoría del Pueblo: Es la encargada de atender las diligencias de


indagatoria requeridas para la definición de la situación jurídica de las personas
de la localidad que hayan sido detenidas y carezcan de recursos económicos
para proveerse la defensa de sus derechos. Adicionalmente, adelanta
programas de protección al menor, la mujer, los reinsertados y desplazados
por la violencia y recibe denuncias por desapariciones.

La Defensoría de Familia: Depende del ICBF. Está encargada de velar por la


protección de la familia, núcleo fundamental de la sociedad, al igual que por los
menores que estén en situación de alto riesgo.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses: Su misión es prestar


auxilio y soporte técnico a las demás entidades para determinar las
condiciones médicas de un hecho delictivo cometido.
La Comisaría de Familia: Es una institución dependiente de la la alcaldía
local que tiene como finalidad otorgar a la familia un espacio de asesoría y
apoyo para resolver sus dificultades y recibir información sobre sus derechos y
deberes fundamentales. Principalmente busca dar protección a los menores y
promover la convivencia pacífica en la familia.

La Inspección de Policía: Esta entidad está encargada de mantener y


garantizar el orden público. En consecuencia, recibe las denuncias referentes a
la seguridad, la convivencia, la salubridad, la tranquilidad, la moralidad y la
ecología. Así mismo, protege a las víctimas de la violencia intrafamiliar, en
colaboración con la Comisaría de Familia y la Defensoría de Familia.

La Personería Municipal: Contribuye a la difusión de los derechos


fundamentales de la ciudadanía y es la encargada de recibir las quejas de la
comunidad por la gestión de los funcionarios de las entidades públicas y por las
violaciones a los derechos civiles o políticos y las garantías sociales. Dentro de
sus funciones actúa como agente del ministerio público.

Los conciliadores en equidad: Se trata de personas escogidas por su propia


comunidad gracias a sus condiciones de liderazgo. Son nombrados por los
Tribunales Superiores o por los Jueces Primeros del mayor nivel jerárquico del
municipio. Pueden actuar en todas las materias susceptibles de transacción,
desistimiento o conciliación.

Las ONG: Algunas ONG trabajan por y para la familia, se integran al trabajo
de las OG. Entre la ONG que trabajan por la familia se encuentran: Persona y
Familia, Cerfami, Fundación para el Bienestar Humano, Vamos Mujer, etc.

Oficina de la Familia: Se crea por acuerdo municipal No 47 de 1993, con el


objetivo de planear, organizar, ejecutar, dirigir y controlar los programas del
municipio, orientados a la protección integral de la familia.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

La violencia Intrafamiliar es aquella violencia que tiene lugar dentro de la


familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio,
y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso
sexual.  

Se entiende que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas,


coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico; también
puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social
progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica. 

Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por


tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia
afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además
en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas,
repetición de una Generación a otra de Pautas de Comportamientos Violentos,
percepción de que el Niño no es Digno de ser Amado o Niño Desagradable,
creencia que el Castigo Físico es Adecuado para Corregirlos, períodos de Crisis
Familiar o Social, escaso Soporte Social de los Padres.

Dinámica de la Violencia Intrafamiliar: 

Al principio de la mayoría de las relaciones es muy difícil que aparezca la


violencia. Durante este período se muestra un comportamiento positivo. Cada
miembro de la pareja muestra su mejor faceta. La posibilidad de que la pareja
termine es muy alta si ocurriera algún episodio de violencia. 
FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSIÓN

  La dinámica de la violencia intrafamiliar existe como un ciclo que pasa por


tres fases.   

 A medida que la relación continúa, se incrementa la demanda así como


el stress. 
 Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente
hacia objetos que hacia la pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar
objetos, romper cosas. 
 El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego
de la violencia. 
 La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un
aumento del abuso verbal y del abuso físico. 
 La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la
violencia. Por ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, a los
chicos más silenciosos, etc. 
 El abuso físico y verbal continúa. 
 La mujer comienza a sentirse responsable por el abuso. 
 El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo
que puede: el tiempo y comportamiento de la mujer (cómo se viste, a
dónde va, con quién está, etc.) 
 El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. Puede
decirle, por ejemplo, que si se aman no necesitan a nadie más, o que los
de afuera son de palo, o que le llenan la cabeza, o que están locos etc. 
 Esta fase difiere según los casos. La duración puede ser de semanas,
días,  meses o años. Se va acortando con el transcurrir del tiempo. 

FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA 

 Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas. 


 El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y
lugar para el episodio, hace una elección consciente sobre qué parte del
cuerpo golpear y cómo lo va a hacer. 
 Como resultado del episodio la tensión y el stress desaparecen en el
abusador. Si hay intervención policial él se muestra calmo y relajado, en
tanto que la mujer aparece confundida e histérica debido a la violencia
padecida. 

FASE 3. ETAPA DE CALMA, ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL 

 Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de


amor y cariño. 
 En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte
de la responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la
esperanza de algún cambio en la situación a futuro. Actúan como si
nada hubiera sucedido, prometen buscar ayuda, prometen no volver a
hacerlo, etc. 
 Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad
de que la violencia haga una escalada y su severidad aumente. 
 A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos
apropiados para manejar su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y
se volverá a comenzar el ciclo, que se retroalimenta a sí mismo.  
 Luego de un tiempo se vuelva a la primera fase y todo comienza otra
vez. 
 El hombre agresor no se cura por sí solo, debe tener un tratamiento. Si
la esposa permanece junto a él, el ciclo va a comenzar una y otra vez,
cada vez con más violencia. 
TALLER No 1”Ciclo de la violencia intrafamiliar”

OBJETIVO: Reflexionar sobre la responsabilidad que tienen las familias en el


ingreso bajo medida de protección de sus hijos; así mismo definir con las
familias los conceptos básicos de la violencia intrafamiliar y el ciclo de esta
problemática.

METODOLOGÍA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES:

 Fotocopias trabajo personal


 Hojas de papelógrafo
 Marcadores
 Tablero
 Lapiceros

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: El juego de los cubiertos.

El Tallerista explica el juego a los padres de familia, dando las características


de cada uno de los cubiertos:

- El tenedor: Pincha, desgarra, molesta. Si se acerca lo hace hiriendo, deja a


los demás resentidos.

- La cuchara: Empuja, anima, lo hace suavemente, sin herir, reúne, facilita


las cosas, recoge lo disperso.

- El cuchillo: Corta, divide, separa, aísla, hiere.

Luego se invita a reflexionar a los participantes:

Qué papel desempeña usted en su familia: tenedor, cuchara o cuchillo?

Qué características de uno o de otro reconoce en usted?. Intente definirse.

Una vez realizada la reflexión personal, los participantes se organizan por


parejas y cada uno manifiesta cómo se reconoce. El ejercicio da la posibilidad a
cada participante de expresar qué sintió, qué ha descubierto en el otro y qué
puede concluir de la experiencia.

Actividades:

1. Actividad Individual: Se entrega a cada participante una guía con


las siguientes preguntas:

¿Cuál es la causa más frecuente de las peleas en mi hogar?

 Con qué miembro de la familia discuto más y por qué?


 Cuando discute con su pareja, sus hijos están presentes?
Si __ No ___ Algunas veces ______

 Cree que las discusiones con su pareja afectan a sus hijos? Por
qué?
 Qué imagen cree que tiene su hijo de usted, frente a la solución
de un conflicto? Por Qué?
 Comente un episodio en el que se comportó de forma agresiva
 De qué otra forma habría podido actuar para evitar la violencia?
 Cómo podemos manejar nuestros conflictos familiares?

2. En plenaria: La actividad anterior la comparten las personas que


deseen hacerlo y las respuestas que deseen.
3. Devolución: El tallerista complementa el tema haciendo énfasis en los
conceptos básicos de la violencia intrafamiliar y las fases del ciclo de
violencia intrafamiliar.

Compromiso: De manera individual deberán escribir algunos de los castigos


que implementan para sancionar conductas inadecuadas de sus hijos.

Evaluación del taller: se realiza de manera escrita, donde cada persona


expresa lo que le transmitió el taller.
TALLER No 2: “Sensibilización frente al maltrato”

OBJETIVO: Ofrecer un espacio de reflexión en el que las familias compartan


sus historias, la forma como las han enfrentado y construir con las familias el
concepto de maltrato.

METODOLOGIA: Las actividades de esta sesión permitirán la autorreflexión,


donde se obtendrán conocimientos a través de las experiencias de los demás
participantes y donde se deberán asumir algunos desaciertos en el trato hacia
los hijos.

MATERIALES:

 Fotocopias
 Hojas
 lápices
 video beam
 computador

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Te gusta tu vecino?: se forma una ronda y


quien comienza, generalmente el coordinador, pregunta a alguien ¿te gusta tu
vecino?; la persona responde si, no o más o menos; si la respuesta es si, todos
se quedan en el mismo lugar, si la respuesta es no, todos cambian de lugar, y
si responde más o menos sólo se cambia esa persona con cualquier otra, el
numero de las sillas debe ser uno menos, con el fin de que quien vaya
quedándose sin silla continúe con la dinámica.

Actividades:

1. Actividad de sensibilización: Presentación en video de la reflexión


“papa no me pegues”, a cada participante se le entrega escrita esta
reflexión en papel, posteriormente cada uno responde las siguientes
preguntas:
 Cómo se sintió al ver, leer y escuchar el texto anterior?
 Qué piensa acerca de lo que el niño le pide al papa en la lectura?
 Qué piensa del maltrato verbal que muchos padres ejercen en sus
hijos?
 Qué le respondería al padre que afirma: “En mis tiempos nos
golpeaban, nos molían a palo y no estoy traumatizado”

“Papá, Mamá no me pegues”

Papá y Mamá: Tus golpes no solo hieren mi cuerpo…


¡Golpean mi corazón!
Me hacen duro y rebelde, terco, torpe y agresivo.
Tus golpes me hacen sentir miserable, pequeño e indigno de ti mi héroe.
Tus golpes me llenan de amargura, bloquean mi capacidad de amar,
acrecientan mis temores y nace crece en mi el odio.
Papi, Mami, tus golpes me alejan de ti, me enseñan a mentir, cortan mi
iniciativa y mi creatividad, mi alegría y mi espontaneidad.
No me golpees más, soy débil e indefenso ante tu fuerza; tus golpes enlutan
mi camino, y sobretodo, endurecen mi alma.
La fuerza de tu razón es superior a la fuerza de tus golpes, sino te entiendo
hoy, ¡pronto lo haré!
Si eres injusto e insistes en explicarme…
Más poderoso que tus golpes, más efectivos y grandiosos son tu afecto, tus
caricias, tus palabras.
Papi, mami tu grandeza no está en el poder de tu fuerza física, tú mi héroe,
eres mucho más cuando no necesitas de ella para guiarme…

César Augusto Muñoz E.


2. Socialización: Quien lo desee compartirá sus respuestas y se realizaran
aportes desde los demás miembros del grupo.

3. Actividad grupal: Se presentará dos casos (formas distintas de


maltrato) para ser trabajados por grupos, cada grupo tiene un caso
distinto; se pretende abrir la discusión sobre el tema con preguntas
guía; la intención es convocar a la discusión a través de casos, siendo
estos vehículos del cuestionamiento personal.

CASOS:

1. Si alguien habla lo mato:

Mocho es el apodo recibido por un hombre luego de haber perdido dos dedos
de su mano izquierda en una riña a machete, en los años de juventud. De él,
se afirma que trabaja para un grupo de limpieza social, cuenta además con
una amplia red de informantes que le suministran datos a cerca de personas
sospechosas, o de quienes, como ellos dicen tienen el pecado encima y por
ende la pena declarada.

Angélica y Sofía son respectivamente la esposa y la hija del hombre descrito.


Viven bien, en el sentido de tener vivienda, vestido y alimentación; sin
embargo, algo ocurre en su hogar que rompe con la percepción social de
bienestar. Ellas no pueden salir de su casa, a menos que sea bajo la estricta
vigilancia y acompañamiento de su esposo.

Definir “los paseos familiares”, sería hablar de palizas recibidas por parte del
mocho o de sus cómplices a aquellos desafortunados que se atrevan a mirar a
la señora; salidas que se suspenden abruptamente y que conducen al encierro
de las mujeres en su hogar, terminando en algo similar a una tortura. Una
lluvia de golpes de todo tipo es descargada por el mocho sobre el cuerpo de
su mujer, en tanto que Sofía es obligada por su padre a presenciar este acto,
para ser luego víctima del mismo castigo.

Es conocido en la región que el Mocho se jacta de su poder, aduciendo


constantemente que “ya son varios los que han recibido el perdón divino, por
ponerse de sapos regalados”, en especial quienes se han inmiscuido en los
asuntos de su familia, recuerda además que él es un duro en el sector.

2. A trabajar todo el mundo

Don Camilo y Doña Josefina son padres de seis hijos. Ya hace varios años
llegaron a la ciudad desplazados por la violencia. Inicialmente recibieron apoyo
de varias organizaciones públicas y privadas, pero prontamente terminó su
fortuna. Esta situación de abandono obligó a estos padres a deambular por la
inmensidad de la ciudad, pululante y transitada, sola en el fondo, pues la
indiferencia se ha apoderado de los “ciudadanos”.

Ante tal estado, prontamente esta familia pasó a ocupar un lugar dentro de la
inmensa estadística de marginalidad. Los vicios de los cordones de pobreza no
tardan en apoderarse y en modificar completamente los valores iniciales este
grupo familiar. Los niños se convierten en objeto de uso diario, los menores,
un par de mellizos, son usados para pedir dinero en los buses de servicio
urbano, mientras que los mayores desfilan en las esquinas y en los semáforos
pidiendo monedas o vendiendo dulces.

Los ingresos cada vez menores, el hambre y la desesperanza aumentan una


especie de desvalorización familiar, de caoticidad y desorden grupal. Pronto
llega la desbandada de los hijos mayores, quienes acosados por la desnutrición
y “un aguante que ya tocó fondo y que ya no aguanta más”, se convierten en
niños de la calle, o los así llamados gamines; los inhalantes, el Cannabis y las
sobras, en algunos casos descompuestos, se convierten en su menú diario.

Sus nombres son reemplazados por apodos como “Jalamocos”, “Pichona”,


“Carelápida”. Para los mellizos la suerte no fue buena, los virus y las
infecciones sacaron provecho de ellos; uno de ellos falleció víctima de
gastroenteritis aguda, el otro se debatió entre la vida y la muerte, siendo esta
última triunfadora por la bronquitis. Sus padres suplican... sólo Dios se
apiadará de sus bebés, pues nadie suministró medicamentos.

Pero no solo los niños son maltratados, la madre se ha vinculado a la


prostitución, donde le esperan los antros en los que el hacinamiento, la
necesidad de dinero y la falta de exigencia de los clientes la han enfrentado a
las ITS y al VIH... una familia más para las estadísticas....

Cada grupo dará respuesta a las siguientes preguntas y posteriormente


se socializaran

 Se podría decir que este es un caso de maltrato? Por qué?


 Qué o quién maltrata?
 En cuestiones de maltrato, Quién es víctima? Quién es victimario?
 Qué propuesta de solución frente al caso específico?

4. Actividad General: Presentación del video de la canción “No sabes


cuanta tristeza” (Kastellano), (Internet, pagina Youtube) donde
ampliamente se recrean las diversas formas de maltrato a que son
sometidos los niños.

5. Devolución: Se complementa la reflexión del grupo respecto a la


actividad anterior concluyendo sobre la definición de maltrato y de
violencia en la familia, además de la responsabilidad de cada una de las
personas en esta problemática.

6. Actividad Final de reflexión: Proyección del video de una canción


denominada “Mamita, no me pegues por favor”, (Internet, pagina
Youtube, posteriormente se discutirá sobre el mensaje y sobre la
reflexión que a cada uno nos debe dejar.

Compromiso: Cada familia va a reflexionar frente a la similitud que tienen


algunas de las actitudes de la madre del video con las que cotidianamente se
presentan en sus familias.

Evaluación del Taller: Se realiza a nivel general donde algunos participantes


evaluarán de 1 a 5 justificando por qué otorgan ese número.
TALLER No 3: “Conceptos Básicos sobre el Maltrato, causas y
consecuencias”

OBJETIVO: Propiciar un espacio de reflexión para que los participantes


analicen las relaciones que establecen al interior de la familia que permiten o
no una convivencia sana y armónica.

METODOLOGÍA: Taller reflexivo que valida la reflexión individual, grupal, la


socialización y el aprendizaje.

MATERIALES:

 Papel papelógrafo
 Marcadores
 Hojas
 Tablero
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Se utilizará el dominó de texturas, donde los


participantes con sus ojos cerrados experimentaran a partir de lo agradable o
incómodo que son ciertos contactos, relacionando esta actividad con el
maltrato como textura áspera y el afecto como textura suave y placentera.

Actividades:

1. Actividad Grupal: La Estrella de los Cinco Picos; En grupos se hace


entrega de papel papelógrafo, en este deberán dibujar una estrella
amplia con cinco picos; cada pico contará con la siguiente
información:
 Porqué ocurre el maltrato?
 Qué le puede suceder a una persona que ha sido maltratada?
 El maltrato es un delito? Se puede denunciar? Dónde?
 Qué personas son las que maltratan?
 Quiénes son los seres más maltratados?

Cada grupo expone su estrella y explica los contenidos de cada uno de los
cinco picos.

2. Devolución teórica sobre el maltrato y sus implicaciones.

3. Actividad individual: Cada participante consignará en una hoja


todas las cosas que le impiden relacionarse bien con las personas de
su familia; luego cada uno pasará al frente y depositará su hoja en el
sobre que tiene la carita triste y que dice yo quiero que muera en mí.
Se realiza el mismo procedimiento pero anotando los aspectos
positivos que permitirían una buena relación y depositando en un
sobre que tiene una cartita feliz y el enunciado de yo quiero que
renazca en mí; este es un ejercicio simbólico de borrar o eliminar
todo lo negativo y fortalecer lo positivo.

4. Plenaria donde el grupo presentará de acuerdo a la actividad


anterior algunas alternativas de cambio que se pueden implementar
para lograr una sana convivencia familiar.

Compromiso: Dibujar la carita feliz con los aspectos positivos que le


permitirían una buena convivencia familiar.

Evaluación del taller: En parejas se les solicita a los participantes que


escriban en una hoja una frase mediante la cual expresan qué sintieron y
que aprendieron en el taller.
TALLER No 4: “Causas y consecuencias del maltrato”

OBJETIVO: Reflexionar con las familias acerca de las causas y consecuencias


del maltrato.

METODOLOGIA: Taller participativo y vivencial con carácter formativo, donde


se utilizará la plastilina como técnica importante para el aprendizaje.

MATERIALES

 Plastilina
 Crayones, colores o marcadores de diferentes colores
 Hojas de cartulina
 Cinta de enmascarar
 Papel periódico
 Hojas en blanco
 Lapiceros

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: ¿Quién es el otro? A cada participante se le


entrega una hoja o ficha en la que debe escribir su nombre, apellido, cuántos
años tiene, actividad que realiza, lo que más le gusta, lo que más le disgusta y
lo que ha planeado o pensado en el futuro. Cuando todos los miembros del
grupo llenen la información, las fichas se recogen y se mezclan, luego cada
uno debe sacar una de ellas que corresponda a otra persona. Cada participante
presenta como si fuera la otra persona y empieza a hablar desde su lugar.

La reflexión se realiza en torno a la diferencia, a lo difícil que es ponerse en el


lugar del otro.

Actividades:

1. Actividad individual: Cada participante elabora en plastilina una


representación simbólica del maltrato y la comparte con el grupo. Con el
modelado o el dibujo se realiza una galería que estará expuesta hasta
finalizar el taller.

2. Actividad grupal: Se conforman dos subgrupos a los cuales se les


asigna un tema (Causas y consecuencias del maltrato), el cual deberán
colectivizar al grupo en una cartelera.

3. Plenaria y devolución: Se hace recogiendo los aportes de los


subgrupos y clarificando algunos conceptos e ideas de los participantes.

Compromiso: De manera individual cada uno consignará en papel cómo se


sintió elaborando la representación del maltrato.

Evaluación del Taller: Cada participante menciona una causa y una


consecuencia del maltrato y expresa cómo se sintió en el espacio del día de
hoy.
TALLER No 5: “Yo doy de lo que recibí”

OBJEITVO: Que las familias logren reconocer las afectaciones relacionadas


con el maltrato en todas sus manifestaciones, identificando en si mismas la
repetición de patrones, relacionadas con situaciones pasadas experimentadas
por ellos mismos, planteándose modificaciones y la practica del buen trato con
sus hijos.

METODOLOGIA: Taller expositivo y participativo, en el que a partir de


vivencias personales y la exposición se establecen aspectos que favorecen el
reconocimiento de patrones que han estado repitiendo con sus hijos, así como
las consecuencias de estos, además se plantean reflexiones encaminadas a
modificar algunas conductas de maltrato.

MATERIALES:

 Papelógrafo.
 Marcadores.
 Muñeco.

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Actividades:

1. Actividad Grupal: se reúne al grupo en círculo, luego se les pasa un


muñeco el cual tomaran y le harán lo que quieran, luego eso mismo se
lo hacen a la persona que esta a la derecha. A partir de esta actividad se
hace la introducción del tema, relacionado con el maltrato, y con como a
veces dañamos a los demás, sin darnos cuenta, como a veces repetimos
patrones, como lo que hacemos con el muñeco tiene que ver con algo de
nosotros y nuestros aprendizajes.

2. Actividad General: “lluvia de ideas” sobre sucesos de maltrato que


vivenciaron en su infancia, así como las ideas, sentimientos y
afectaciones generadas a partir de ello, con el fin de que esto les
permita recocer en que medida han repetido con sus hijos estos
patrones, tratando de ponerse en el lugar de ellos y de darse cuenta de
los aspectos en los que se esta fallando y de ahí el origen.

3. Devolución: Se hace una exposición participativa de los tipos de


maltrato y las afectaciones generadas por el maltrato.

Compromiso: Se les plantea a las familias que realicen esfuerzos


encaminados a modificar patrones de maltratos con sus hijos en la
cotidianidad.

Evaluación del Taller: se realiza a través de las siguientes preguntas:

 Que aprendizajes les aportó el taller.


 Para que le sirve lo aprendido en el taller de hoy.
 Que le gusto del taller.
 Que se podría mejorar.
TALLER No 6: “La cotidianidad del maltrato”

OBJETIVO: Abrir la discusión sobre el tema del maltrato con el fin de provocar
interrogantes y generar alternativas de intervención frente a casos o
situaciones límite en la familia y lo social.

METOOLOGIA: Análisis de casos por subgrupos, lo cual permite desde la


reflexión un aprendizaje grupal e individual.

MATERIALES

 Fotocopias de los casos


 Lápices
 Hojas

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Te gusta tu vecino?: se forma una ronda y


quien comienza, generalmente el coordinador, pregunta a alguien ¿te gusta tu
vecino?; la persona responde si, no o más o menos; si la respuesta es si, todos
se quedan en el mismo lugar, si la respuesta es no, todos cambian de lugar, y
si responde más o menos sólo se cambia esa persona con cualquier otra.

Actividades:

1. Actividad grupal: Se presentará una serie de 3 casos (formas distintas


de maltrato) para ser trabajados por grupos, cada grupo tiene un caso
distinto; se pretende abrir la discusión sobre el tema con preguntas
guía, que permitan la construcción colectiva de saberes, la producción y
la elaboración de formas de intervención. Es una invitación al pensar, a
la reflexión que como familia convoca permanentemente en el qué hacer
y en el cómo hacer; la intención es convocar a la discusión a través de
casos, siendo estos vehículos del cuestionamiento personal.
Cada grupo dará respuesta a las siguientes preguntas:

 Se podría decir que este es un caso de maltrato? Por qué?


 Qué o quién legitima la posición de maltrato?
 En cuestiones de maltrato, Quién es víctima? Quién es victimario?
 Se podría pensar que existe una relación entre maltratado y
maltratante?
 Qué propuesta o abordaje plantearían frente al caso específico?

CASO No. 1

Las mellizas y el don de la predicación:

En una familia conformada por ambos padres y dos hijas mellizas, quienes
cautamente cuentan con quince años y medio, se ha venido presentando desde
hace alrededor de siete años una situación, que paulatinamente se ha
incrementado, al punto de que en este momento las jóvenes han abandonado
el hogar debido a las presiones de sus progenitores.

De acuerdo con la información suministrada por las mellizas, hasta la edad de


nueve años, en su hogar todo era bueno, pero a partir del momento en que su
padre ingresó a una religión en la que los dogmas son demasiado estrictos,
además de la existencia de una percepción de inferioridad y de sometimiento
de la mujer; la situación cambio radicalmente, el padre de las jóvenes se basa
en afirmaciones como: “los encantos son una mentira, la belleza no es más
que ilusión, pero la mujer que honra al señor es digna de alabanza”, para
exaltar o juzgar a las mujeres.

En el caso de sus hijas, inicialmente las obligaba a utilizar vestidos cuello de


tortuga y mangas largas, además de acudir con su familia día por medio a la
iglesia, con el fin, según él, de expiar culpas, pecados y de evitar tentaciones.
“Con mi mujer, explicó el señor, no hubo mayor dificultad y pronto aceptó los
designios del señor, en tanto que con mis hijas, la situación se tornó difícil,
debido a que ellas no asumieron los dogmas y al parecer están poseídas por
Satanás”.

Inicialmente el padre empleó la imposición de normas, prohibiciones y en


algunos casos castigos como por ejemplo: limitar sus contactos sociales a
miembros de su religión, no permitir que vieran ni escucharan TV y radio, y en
no pocas ocasiones emplear humillaciones en público, desnudarlas y
encerrarlas por días en un sótano, hasta llegar a situaciones límite como
negarles el acceso a los servicios de salud y educación.

Ante esta serie de dificultades algunos de sus parientes tomaron cartas y


llevaron el caso a un juzgado de menores. Allí el padre se comprometió a
respetar los derechos de sus hijas. Promesa de poca duración, ya que con el
pasar de los días se intensificó el maltrato, esta vez, caracterizado por
agresiones verbales como por ejemplo; “perras mundanas, hijas del
demonio”. El maltrato anterior y el actual, aunado al proceso evolutivo de las
jóvenes, generó en ellas conductas evitativas del hogar. Cualquier
oportunidad era aprovechada para evadirse, en busca de vínculos
interpersonales o de otros espacios y ambientes.

Últimamente se ha detectado en las jóvenes una conducta de alto riesgo, en la


que priman relaciones con pares disociales y al parecer un inseguro ejercicio
de su sexualidad.

El grado de tensión intrafamiliar ha aumentado, al punto de que su padre las


expulsó del hogar. En la actualidad las jóvenes permanecen en la calle.

CASO No. 2

Porque te quiero me vendo:

“Marcela cuenta con diez años. Edad corta, pero amplia experiencia en las
artes del amor”. En un viaje por INTERNET Se encontró esta publicación, con
cierto grado de incredulidad, un grupo de investigación indagó, con miras a
establecer la veracidad de este anuncio. La exploración realizada produjo los
siguientes resultados. No sólo se trataba de Marcela, sino de una red de trata
de menores, especializada en la oferta de niñas, para la satisfacción de
requerimientos sexuales por parte de adultos. Algo aun más grave, al menos
para nosotros, no para la menor ofertada en la Web, como tampoco para su
manejadora; Marcela ejercía el oficio por convicción propia, por deseo de su
madre y por tradición familiar, la abuela de la joven, su madre habían
sostenido desde tiempo atrás la economía familiar por medio del ejercicio
sexual. En síntesis, para ellas, se trataba de un negocio, que como tal, se
sostenía de la venta de productos, logrando de esta forma ser rentable y auto
sostenible.

De acuerdo a lo expresado por la niña, siempre ha recibido buen trato de su


madre, ya que en ninguna ocasión le ha negado la satisfacción de sus
necesidades, y en la mayoría de los casos, sino en la totalidad, le ha suplido
sus demandas.

La menor está totalmente de acuerdo con su madre, demostrando


convencimiento absoluto de las bondades recibidas y de la deuda que tiene
para con ésta.

En la actualidad el servicio ofertado por este grupo familiar se ha suspendido,


Marcela se encuentra bajo protección en un internado; sin embargo, se ha
fugado en varias ocasiones y se ha establecido que durante la permanencia de
ésta ha ejercido la prostitución, la niña justifica que lo hace para ver
prontamente a su madre como también para reestablecer su negocio familiar.
El último reporte presentado por los especialistas del internado indica que
Marcela presenta un trastorno del estado de ánimo; Depresión Reactiva,
generada por su separación del grupo familiar.

CASO No. 3

El Pan debe ser compartido:

Alfonso es padre de un hogar reconstituido, su primera relación de pareja


finalizó hace seis años, su compañera abandonó el hogar dejándole a cargo
dos hijos; Camilo, quien actualmente cuenta con diez años y Sandra de trece.
Cuatro años después de haber terminado con su esposa, Alfonso decidió
establecer una nueva unión. Conoció a María, mujer encantadora y de bellos
atributos, según Alfonso, tanto físicos como espirituales; No solo por lo
anterior, sino también por un gran temor a perderla y a quedarse solo de
nuevo a accedido a todo tipo de requerimientos y caprichos provenientes de
su nueva compañera, inclusive a propuestas como la siguiente: la relación en
el campo de la intimidad se ha estado deteriorando, su compañera le confesó
que era lesbiana y que este hecho generaría la ruptura de su relación,
anexando las siguientes alternativas como posibles medios de salvación. La
primera de ellas consistía en la realización de un Menaje a trois (relación de
tres), propuesta que tuvo poca resonancia en él. La segunda conservar la
relación a cambio de hacer de su hijastra Sandra el objeto de amor por ella
requerido. Al parecer el alto grado de inseguridad, dependencia e inestabilidad
emocional en el señor tuvo más peso que un pensamiento racional, accediendo
a ésta, en aras de la salvación.

María ha hecho de Sandra su “amante”, lo anterior viene ocurriendo ya hace


un año. La intimidad de la pareja se ha estabilizado pero el costo ha sido muy
alto. En la menor se observa un notorio grado de desinterés por todo tipo de
actividad social, al igual que aislamiento y tristeza. Según sus profesores, la
niña está desmotivada, explicando que es por pereza, que malgasta los
esfuerzos de su padre. Su hermano, con más cordura, y quien ha descubierto
la situación intrafamiliar ha hablado con alguna profesora, quien lo ha tildado
de calumniador y de mentiroso, opinando que es producto de la imaginación y
fantasía del niño, que solo cabe en una mentalidad de “niño sin destino al igual
que su hermana”.

2. Plenaria y devolución: Cada subgrupo expone el caso y las respuestas


de la guía de discusión, otros grupos también pueden opinar al respecto.
El tallerista modera la discusión introduciendo conceptos del soporte
teórico.

Compromiso: Analizar con mi familia en qué situaciones cotidianas se


evidencia el maltrato y escribirlo.

Evaluación del Taller: Se hace con una bola de papel, al pasarla a uno de los
participantes este deberá mencionar algo que le quedó claro del taller, y luego
le pasa la bola de papel a otro compañero.
TALLER No 7: “Tejemos La Red”

OBJETIVO: Instruir a las familias sobre las entidades y servicios que desde un
enfoque biopsicosocial y legal atienden las problemáticas familiares.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES:

 Lana
 Cartulina
 Cinta de enmascarar
 Marcadores
 Papelógrafo
 Hojas
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de Disposición grupal: La red: Se lleva una madeja de lana y se les


solicita a los participantes ubicarse formando un círculo. Se toma la punta de la
madeja e indistintamente se pasa a cualquiera de los participantes y así
sucesivamente hasta que todos tengan en sus manos parte de la madeja. Al
finalizar, se logra tejer una red y se procede a desbaratarla. La última persona
que recibió el hilo de lana lo devuelve a quien se lo entregó y así
sucesivamente hasta llegar a la persona que inició.

El grupo socializa qué sintió, cómo percibió la actividad y qué mensaje les
queda de lo realizado.

Actividades:

1. Actividad individual: En una hoja cada participante responde:


 ¿Qué es una red?
 ¿Para qué sirve una red?

2. Actividad grupal: Se les pide a los participantes que en subgrupos


respondan las siguientes preguntas:
 De quién o quiénes depende que la red institucional funcione en un
lugar?
 ¿Qué entidades conocen ustedes que protejan al niño y a la familia?
 ¿Qué situaciones de familias llevarían a la red de instituciones que
apoyan a la familia?

3. Plenaria y devolución: Se hace recogiendo los aportes de los


subgrupos. El tallerista realiza una exposición breve sobre las entidades
que protegen la familia, con la técnica de visualización.

Compromiso: Averiguar en mi barrio qué instituciones existen para la


protección de la familia y hacer un mapa.

Evaluación del Taller: En pequeños subgrupos se les solicita a los


participantes que elaboren en papel periódico un slogan mediante el cual
expresan qué sintieron y qué aprendieron en el taller.
QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL?
El abuso sexual como una de las tipologías de maltrato infantil.

El maltrato infantil se define como acción, omisión o trato negligente, no


accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o
interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores
pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.
El maltrato no es un hecho aislado, sino que es un proceso que viene
determinado por la interacción de múltiples factores. En muchos casos esa
interacción dará lugar a uno o más tipos de maltrato, por lo que no podemos
considerar el abuso sexual infantil como un fenómeno ajeno al resto de
tipologías.
Dentro del concepto “maltrato infantil” se establecen distintas categorías en
función de diferentes variables:

1. Maltrato físico. Cualquier acción no accidental por parte de cuidadores o


padres que provoque el daño físico o enfermedad en el niño o le coloque un
grave riesgo de padecerlo.

2. Negligencia y abandono físico. Situación en las que las necesidades


físicas básicas del menor (alimentación, vestido, higiene, protección y
vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados
de salud) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro
del grupo que convive con el niño. Esta definición - proporcionada por
Arraubarrena y de Paúl- se centra de manera evidente en las necesidades del
niño que no son cubiertas y no tanto en los posibles comportamientos de los
padres.

3. Maltrato y abandono emocional. El maltrato emocional se define como la


hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de
abandono, y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles
(desde la evitación hasta el encierro o el confinamiento) por parte de cualquier
miembro adulto del grupo familiar.

El abandono emocional se define como la falta persistente de respuesta a las


señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y conductas procuradoras
de proximidad e interacción iniciales por el niño y la falta de iniciativa de
interacción y contacto, por parte de una figura adulta estable.

4. Abuso Sexual. Se define como “…Contactos e interacciones entre un niño y


un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente
él mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual puede ser también
cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente
mayor que el niño (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder
o control sobre otro.” Definición aportada por National Center of Child Abuse
and Neglect (1978).

Dentro de esta concepción de abuso sexual, destacamos las siguientes


categorías:
. Abuso sexual. Cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal,
con contacto y sin contacto físico realizado sin violencia o intimidación y sin
consentimiento. Puede incluir: penetración vaginal, oral y anal, penetración
digital, caricias o proposiciones verbales explícitas.
. Agresión sexual. Cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal
con violencia o intimidación y sin consentimiento.
. Exhibicionismo. Es una categoría de abuso sexual sin contacto físico.
. Explotación sexual infantil. Una categoría de abuso sexual infantil en la
que el abusador persigue un beneficio económico y que engloba la prostitución
y la pornografía infantil. Se suele equiparar la explotación sexual con el
comercio sexual infantil.
Dentro de explotación sexual infantil, existen diferentes modalidades a tener
en cuenta, puesto que presentan distintas características e incidencia:
• Tráfico sexual infantil.
• Turismo sexual infantil.
• Prostitución infantil.
• Pornografía infantil.

5. Otros. Según la clasificación elaborada por Previnfad:

. Maltrato perinatal. Definido como aquellas circunstancias de la vida de


la madre, siempre que haya voluntariedad y negligencia, que perjudican
el embarazo y al feto.
Sindrome de Munchausen por poderes. Es un cuadro patológico en el que el
padre o la madre (mayoritariamente son las madres) generan voluntariamente
lesiones al niño, para hacerle pasar constantemente por enfermo. Puede llegar
hasta el extremo de darle muerte.

Maltrato institucional. Cualquier legislación, programa o procedimiento, ya


sea por acción o por omisión, procedente de los poderes públicos o privados y
de la actuación de los profesionales al amparo en el marco de la institución,
que vulnere los derechos básicos del menor, con o sin contacto directo con el
niño. Se incluye la falta de agilidad en la adopción de medidas de protección o
recursos.

Los profesionales de todos los ámbitos, incluido el judicial, han de tener claro
que hay formas de coerción que pueden resultar tanto o más dañinas para el
niño o niña que el empleo de la violencia en el episodio de abuso sexual
infantil.

Una vez establecidas todas las tipologías de maltrato, cabe señalar que en un
porcentaje muy amplio se produce un cierto solapamiento entre ellos. En un
informe realizado por la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat
Valenciana, en colaboración con el Centro Reina Sofía, sobre la Violencia en el
año 1999 mostró como casi todos los tipos de maltrato aparecen combinados
con otro u otros, excepto en el caso de la negligencia.

Con frecuencia, los factores de riesgo y de protección del abuso sexual son los
mismos que para otros tipos de maltrato infantil. Por otro lado, en numerosas
ocasiones, los síntomas comportamentales son muy similares en los diferentes
tipos de maltrato.
Todas las instituciones deberían desarrollar líneas de trabajo que incluyan
formación a profesionales, sensibilización social, evaluación de programas y
estudios de incidencia relativos a todas las tipologías de maltrato, incluidas la
negligencia y el maltrato psíquico.

El abuso sexual como un abuso de poder

Existen numerosas definiciones de abuso sexual. En la mayoría de ellas se


establecen dos criterios para hablar de abuso:
1. Coerción. El agresor utiliza la situación de poder que tiene para interactuar
sexualmente con el menor.
2. Asimetría de edad. El agresor es significativamente mayor que la víctima, no
necesariamente mayor de edad.
“En realidad, esta asimetría de edad determina muchas otras
asimetrías: asimetría anatómica, asimetría en el desarrollo y
especificación del deseo sexual (que no se especifica ni se consolida
hasta la adolescencia), asimetría de afectos sexuales (el fenómeno de la
atracción en prepúberes tiene menos connotaciones sexuales),
asimetría en las habilidades sociales, asimetría en el experiencia
sexual…. Por todo ello, ante una diferencia de edad significativa no se
garantiza la verdadera libertad de decisión. Esta asimetría representa en
sí misma una coerción. “

Félix López y Amaia del Campo


Es fundamental no concebir el abuso sexual como una cuestión únicamente
concerniente a la sexualidad del individuo, sino como un abuso de poder fruto
de esa asimetría. Una persona tiene poder sobre otra cuando le obliga a
realizar algo que ésta no deseaba, sea cual sea el medio que utilice para ello:
la amenaza, la fuerza física, el chantaje. La persona con poder está en una
situación de superioridad sobre la víctima que impide a ésta el uso y disfrute
de su libertad. Pero igualmente importante es entender que el “poder” no
siempre viene dado por la diferencia de edad, sino por otro tipo de factores. El
abuso sexual entre iguales es una realidad a la que no debemos cerrar los
ojos. En este caso, la coerción se produce por la existencia de amenazas o por
que hay seducción, pero la diferencia de edad puede ser mínima o inexistente.
Aún así, se consideraría abuso sexual.

En este sentido, los equipos psicológicos de los Juzgados de Familia han de


jugar un papel esencial, y los peritajes psicológicos deberían validarse y
perfeccionarse para incluir medidas fiables del “abuso de poder”. Defendiendo
que ésta es la base del abuso, somos igualmente conscientes de la dificultad
existente en algunos casos para probarla. Se ha mencionado ya la no
necesariedad de una asimetría de edad (que sí establece la ley) pero es
importante que se desarrollen pruebas de peritaje psicológico y que se les dé
prioridad.
“De entre todos los modelos etiológicos del abuso sexual infantil,
el más aceptado es el modelo elaborado por Finkelhor y
Krugman, en el que se describen las cuatro condiciones para que
el abuso se produzca:

1. Primera condición, relacionada con la motivación del agresor


para cometer el abuso. En este sentido, los estudios establecen
distintas categorías de motivaciones en los agresores sexuales,
cada uno de los cuales desarrolla un modus operandi diferente
(ver apartado de tratamiento de agresores sexuales):

• Por una parafilia sexual.

• Por repetición transgeneracional de experiencias previas de


abuso en la infancia.

• Por un componente psicopático de personalidad.

• Por trastorno de control de los impulsos.

• Pedófilo exclusivo, por fijación obsesiva con un objeto


sexualizado.

2. Segunda condición, relacionada con la habilidad del agresor


para superar sus propias inhibiciones y miedos, recurriendo para
ello al alcohol y las drogas.

3. Tercera condición, por la que se vencen las inhibiciones


externas, o los factores de protección del niño.

4. Cuarta condición, que le permite vencer la resistencia del niño, para


lo que se recurre al uso de la violencia o de la amenaza o el engaño y la
manipulación. En este punto, hay menores especialmente vulnerables
como los niños con discapacidades puesto que en algunos casos su
capacidad para oponer resistencia se ve seriamente mermada o como el
caso de los más pequeños de menos de tres años.”

El abuso sexual como una cuestión sobre la sexualidad de la persona


Una vez establecido que el abuso sexual no es sino una forma de maltrato al
niño o a la niña y que éste maltrato supone y se basa en un abuso de poder
sobre el menor, es importante, de cara a la conceptualización del abuso sexual
infantil, abordar sus particularidades. El abuso sexual es una forma de abuso
que afecta a la sexualidad del individuo.
En este punto es importante diferenciar la intimidad de la sexualidad y de la
genitalidad. La intimidad de la persona está compuesta de múltiples contenidos
y uno de ellos es la sexualidad, que a su vez no puede ser limitada a la
genitalidad. Este es uno de los factores esenciales a la hora de comprender el
abuso sexual infantil. En efecto, éste no se limita a realizar conductas genitales
con el niño sino a un abanico de conductas sexuales mucho más amplio.

La victimización del niño en el abuso sexual infantil es psicológicamente


dañina, socialmente censurable y legalmente perseguible. Sin embargo el
componente sexual de esta forma de maltrato hace que su detección, la
revelación e incluso la persecución de este tipo de delitos sea mucho más
difícil. La detección viene dificultada por los miedos y mitos respecto al tema,
puesto que invade la parcela privada relacional de la persona. No deja
indiferente a nadie, nos afecta y nos interpela. Además, existe un gran número
de falsas creencias y mitos sobre la sexualidad infantil y las relaciones
familiares que afectan a la detección de los casos de abuso sexual infantil.
Asimismo, la revelación se dificulta, tanto para la víctima como para el
agresor. Algunos agresores pueden llegar a relatar el maltrato físico o la
negligencia, pero difícilmente relatarán un abuso, cuyo componente de secreto
es imprescindible para mantener su impunidad. Para la víctima, mucho más,
puesto que narrará aspectos que atañen a esa esfera privada que presupone
difícil de creer por su entorno, como lo es para él o para ella cuando el abuso
sexual comienza. En cuanto a la persecución legal, el hecho de que el abuso
sexual infantil se considere un delito privado va en esta línea.

Por todo ello, el componente sexual de este tipo de abuso presenta y supone
unas dificultades añadidas a las ya de por sí importantes en cualquier tipo de
maltrato infantil.

Falsas creencias sobre el abuso sexual infantil.

A continuación, se referencia una clasificación interesante elaborada por Felix


López y Amaia del Campo acerca de las falsas creencias existentes en el abuso
sexual infantil.

FALSAS CREENCIAS

Los abusos sexuales sólo los sufren las niñas.

Hoy en día se dan más casos de abuso sexual que en el


pasado.

Quienes cometen abusos sexuales son enfermos


psiquiátricos.

Los abusos sexuales no se dan en todo tipo de situaciones


sociales.

Los niños y niñas en este caso no dicen la verdad.

Los niños y niñas son responsables de abuso sexual.

Los niños y niñas a veces pueden evitar el abuso sexual.

Si el abuso tuviese lugar sobre un menor de mi entorno


cercano, yo lo detectaría.
Cuando se da un abuso sexual sobre un niño o niña, su
familia lo denuncia.

Los agresores sexuales son casi siempre desconocidos.

Los efectos de un abuso sexual son casi siempre muy


graves.

Los abusos sexuales siempre van acompañados de


violencia física.

Los abusos sexuales son poco frecuentes.

Se deberían promover programas de sensibilización social que incrementen el


conocimiento sobre el abuso sexual infantil y erradiquen las falsas creencias
sociales que están en la base de una visión distorsionada del problema que
posibilita que las personas e instituciones lo nieguen o se inhiban ante él.

Por su parte, José Manuel Alonso y Asun Val (2000) recogen en el siguiente
cuadro una reflexión sobre los distintos mitos existentes en el abuso sexual
infantil y en otros malos tratos, tratando de contraponer a los mismos datos
reales que desautorizan a aquellos.

Falsas Creencias Sobre El Abuso Sexual Infantil

Y Otros Malos Tratos Infantiles

MITOS REALIDADES

Frecuencia • Los abusos sexuales • Al menos un 20% de


infantiles son personas sufre en su
infrecuentes. infancia abusos sexuales.
• Hoy ocurren más abusos • Lo que si está
que antes. aumentando es la
detección por parte de los
profesionales y la
comunicación que realizan
algunas víctimas.
Detección • Todos los malos tratos • A pesar de las
son iguales similitudes, hay muchas
• Los malos tratos sólo diferencias entre los
ocurren dentro de la diferentes tipos de malos
familia. tratos.
• Si ocurrieran en nuestro • Ocurren
entorno, nos daríamos mayoritariamente en la
cuenta. familia, pero no
• El incesto ocurre en exclusivamente.
familias desestructuradas • No son tan fáciles de
o de bajo nivel socio- detectar.
cultural • El incesto ocurre en
• El abuso sexual infantil todos los tipos de familias.
va casi siempre asociado • La mayor parte de las
a la violencia física veces existe una
manipulación de la
confianza, engaños y
amenazas que no hacen
necesaria la violencia
física.
Agresores
• Son exclusivamente • La mayoría de las veces
hombres. son hombres.
• Los hombres son • Saben, en general,
incapaces de controlar sus cuando deben controlar
impulsos sexuales. sus impulsos sexuales.
• El alcohol y el abuso de El alcohol y las drogas
drogas son causas de los son, en algunas
malos tratos infantiles y ocasiones, la causa
de la violencia familiar. • principal de los malos
• El agresor es un tratos. Sin embargo, en
perturbado mental, un los casos en los que
enfermo psiquiátrico o aparecen mas causas
personas con un elevado tienen un papel activador
grado de desajuste de la conducta violenta.
psicológico. De hecho, el abuso de
• Nunca son los padres. drogas y alcohol sirve
Los agresores son casi para que los agresores se
siempre desconocidos. otorguen el permiso de
tener conductas no
permitidas socialmente
como, por ejemplo,
agresiones en el núcleo
familiar (“No sabía lo que
estaba haciendo, estaba
borracho”).
• Los agresores no tienen
un perfil psicológico
común.
• Los agresores son casi
siempre conocidos.
Papel de la madre • Conoce consciente o • No siempre sabe que el
inconscientemente que abuso sexual infantil está
“aquello” está sucediendo. ocurriendo.
Es igualmente • En muchas ocasiones la
responsable del incesto. madre conoce el abuso
• Denunciará cuando se pero no lo denuncia.
de cuenta. • Nadie le obliga a ello,
• Rechaza al marido son racionalizaciones y
sexualmente y este se ve excusas del agresor.
obligado a relacionarse
sexualmente con la hija.

Los niños/as • Son culpables de que les • No son culpables de que


ocurra. Los menores de les ocurra, y no pueden
edad pueden evitar los evitarlos (entre otros
abusos. motivos porque no suelen
• Lo niños y adolescentes recibir educación al
fantasean, inventan respecto).
historias y dicen mentiras • Pocas veces inventan
en relación con haber sido historias que tengan
abusados sexualmente. Lo relación con haber sido
hacen para captar la abusados sexualmente. En
atención de las personas general, si lo hacen es por
adultas sin prever las influencia de los adultos.
consecuencias.
¿A quién le pasa? • A las niñas pero no a los • Sufren abuso tanto niños
niños. como niñas, sin que haya
• Les ocurre a las niñas que tanta diferencia como se
se lo buscan (por ejemplo, suele suponer entre el
a niñas que están en la porcentaje de víctimas de
calle a horas que tendrían uno u otro sexo.
que estar en casa). • Se trata de una excusa
del agresor que no
reconoce su
responsabilidad y que trata
de culpabilizar a la víctima.
Efectos • Los niños que han sido • Es más probable que las
maltratados se convertirán personas que han sufrido
en agresores cuando sean abusos se conviertan en
adultos. agresoras. Sin embargo,
• Los efectos son siempre sería determinista esperar
muy traumáticos. que esto sucediera siempre
• Los efectos no suelen así. Muchos hombres
tener importancia. violentos con sus familias o
• Sólo es grave si hay pareja provienen de
penetración. familias sin historial de
• Cuando la relación es violencia.
profundamente • La gravedad de los
Amorosa no es perjudicial. efectos depende de
factores como la
frecuencia, el grado de
parentesco, la intensidad,
etc.
Denuncia • No es obligatorio • Es obligatorio
denunciarlos. denunciarlos.
• El niño/a perderá a su • Se minimiza el derecho
familia y el remedio será del niño a ser protegido.
peor que la enfermedad. • Es una justificación para
• La privacidad es un evitar la intervención
asunto de cada familia y profesional.
nadie se ha de meter

Tratamiento • Si se denuncia se pierde • Si no se denuncia, la


la buena relación credibilidad del profesional
educativa o terapéutica ante la víctima es casi
con el niño o la familia. nula.
• Todos los malos tratos • La intervención puede
requieren una variar en función de
intervención similar pues muchas características.
se producen por causas • En primer lugar se ha de
muy parecidas. tratar a los miembros
• Tratando a la familia se individualmente.
va hacia la curación del
incesto.
Prevención • El abuso sexual y el • En muchos casos se
resto de los malos tratos pueden prevenir.
son algo inevitable.

Factores de protección y de riesgo en el abuso sexual infantil

Previnfad propone un modelo integral de evaluación. En este modelo no sólo se


distingue entre factores protectores o compensadores y de riesgo o
potenciadores, sino que dentro de cada categoría, se establece la diferencia
entre los factores estables o los factores situacionales. Es decir, dentro de los
factores potenciadores que suponen un riesgo, hay algunos que están
presentes a lo largo de toda la historia, que vienen dados antes del abuso
(vulnerabilidad) como una experiencia de abuso intrafamiliar previa, y otros
que surgen como los conflictos maritales (provocadores). En los factores
compensadores sucede lo mismo: existen factores relacionados con el
ambiente familiar que suponen una protección constante (protectores) como la
comunicación intrafamiliar o unas determinadas pautas de cuidado, y otros que
surgen (tampones), como las experiencias de satisfacción provenientes del
cuidado del niño. La importancia de esta diferencia se deriva de las
posibilidades de intervención y modificación en estos factores y sirve para
entender que hay circunstancias que pueden precipitar el proceso, pero ser
temporales:

Desarrollo .Introversión .Trastorno de .Habilidades .Reconocimien


del individuo la conducta interpersonale to de la
.Discapacidad s de maltrato en la
física/ psíquica .Enfermedade comunicación infancia.
s o lesiones experiencia de
.Historia del niño .Adquisición
y resolución
previa de de habilidades
de problemas
.Complicación es en el de
abuso .periodo Alta autodefensa.
perinatal autoestima
.Baja
autoestima .Asertividad
.Pobres .Desarrollo
habilidades de normalizado
comunicación
y resolución .Educación
de problemas afectivo
sexual
.Falta de adecuada
asertividad y
sumisión. .Apego
materno/
.Ser mujer paterno
.Desconocimie
nto sobre la
sexualidad

.Ser hijo no
deseado

.Trastornos
congénitos

.Nacimiento
prematuro.

.Bajo peso al
nacer.

.Falta de
habilidades de
autodefensa.

Microsistema .Trastornos .Enfermedades .Ambiente .Satisfacción el


físicos/ / lesiones de familiar sin en desarrollo del
psíquicos algún miembro exposición a niño.
(ansiedad y de la violencia
depresión familia. .Experiencia .Resolución
incluidas) de en los de familiares.
.algún Conflictos conflictos
conyugales. cuidados del .Constitución o
miembro de la
niño. fortalecimiento
.Violencia de vínculos
familia. familiar. .Planificación afectivos.
familiar
.Drogodepend .Falta de n del hogar del
encias de control de Satisfacción agresor
algún miembro .impulsos. personal de los intrafamiliar.
de la familia. miembros de
.Excesiva la .Salida Escasos
.Familia proximidad en familia. sucesos vitales
monoparental el nacimiento
de los hijos. .Educación Intervenciones
.Madre joven. afectivo sexual terapéuticas
adecuada en familiares.
.Historia
.la familia..
familiar de
abuso. .Apego
materno /
.Falta de
estresantes.
afectividad en
paterno al
la infancia de
.hijo.
los padres.
.Armonía
.Disarmonía
marital.
familiar.

.Ausencia de
vínculos
afectivos.

.Abandono
familiar.

.Elevado
tamaño
familiar.

Exosistema .Dificultades .Desempleo. .Satisfacción .Salir del paro.


en el acceso a laboral.
a) Sociolaboral recursos .Conflicto Resolución del
sociales y laboral. .Acceso a conflicto
.Fracaso .recursos laboral.
en el acceso a sociales y
económicos.
recursos económicos. .Éxito en el
.Insatisfacción sociales. acceso a
laboral. recursos
sociales.

b) Vecindario .Aislamiento .Frecuente .Red de apoyo .Integración


social. cambio de amplia. en grupos de
psicosocial iguales.
domicilio.
Participación
en
asociaciones y
actividades
vecinales.

.Apoyo social
ante una
problemática.

Macrosistema .Alta .Alta movilidad .Políticas .Puesta en


criminalidad. geográfica. igualitarias. marcha de:
a) Sociales
.Baja .Fácil acceso a .Aplicación Programas de
cobertura las penas adecuada de a prevención.
servicios víctimas. los agresores.
sociales. Programas de
.Aplicación de Procedimiento tratamiento de
.Alta las penas penal víctimas y
frecuencia .mínimas a los Programas agresores.
desempleo. agresores. protector de
víctima. de mejora , de
.Marginalidad. Ausencia de la redes de
control apoyo e
.Inhibición prenatal y integración
social a la hora
de la
denuncia.

.Fácil acceso a la perinatal. social de familias con


pornografía .infantil. mayor riesgo.
Conflictos bélicos.
.Políticas Programas sanitarios.
discriminatorias.
Programas de
.Falta de relación afectiva investigación sobre el
entre los hombres y los tema.
niños durante la crianza.
.Registro unificado de
.Procedimiento penal casos.
exclusivamente protector
de los derechos del .Constitución de redes de
agresor. trabajo interdisciplinar.

b) Culturales .Aceptación .Fracaso de Actitud .Éxito de los


castigo los programas positiva hacia programas de
corporal de sociales. la social.
sensibilización
.Valoración .Sensacionalis infancia, la Asunción de la
del niño como mo de los mujer y la protección
propiedad de medios de .paternidad. eficaz de la
los padres. comunicación. infancia por
Concepción parte de la
.La familia niño como sociedad.
como un persona
ámbito de independiente Convención
privacidad y con los Derechos
aislado. derechos del Niño de
Naciones
.Concepción .La familia Unidas.
del niño como como un
proyecto de sobre ámbito Cambio de de
persona, no social crianza y
como persona. integrado. familiares.

.Tolerancia .Consideración Actitud


con todas las del niño como respetuosa y
formas de miembro .de protectora
maltrato la modelos hacia los niños
infantil. familia, no de los medios
como de
.Negación de comunicación.
propiedad de
la sexualidad
.los padres.
infantil.

.Mito de la
familia feliz.

.Sexismo:
fomento de la
idea de poder
y
discriminación
.
.Subcultura
patriarcal.

Asimismo, existe otra síntesis que ordena los factores de protección y riego
según su ámbito de influencia, no sobre su capacidad de protección del niño o
niña. Según esta clasificación, los factores de riesgo serían los siguientes:

1. INDIVIDUALES
-Factores parentales:

. Historia de malos tratos o abandono. En concreto, tener una madre

con historia de abuso sexual infantil.

. Rechazo emocional en la infancia.


. Carencia de vinculación afectiva en la infancia o de cuidado.
. Ignorancia sobre las características del desarrollo evolutivo y sexual
del niño y sus necesidades.
. Historia de ruptura familiar.

. Bajo nivel de inteligencia.

. Pobre autoestima.

. Falta de capacidad empática.

. Pobres habilidades sociales.

. Poca tolerancia al estrés.

. Problemas psicológicos.

. Madre enferma, discapacitada o ausente del hogar. Por ejemplo,


una madre que trabaje fuera del hogar por la noche.

-Factores relacionados con las características del niño:

. Introvertido.
. Aislado socialmente.
. Problemas de conducta.
. Temperamento difícil.
. Discapacidad física o psíquica.

2. FAMILIARES
-Relación padres-hijos:
. Desadaptada.
. Ciclo ascendente de agresión.
. Técnicas de disciplina coercitiva.
. Falta de vinculación afectiva.
-Relación de pareja:
. Conflicto conyugal.
. Violencia y agresión en la pareja o hijos no deseados.
-Configuración familiar:
.Tamaño excesivo familiar.
. Familias monoparentales.
-Aislamiento social de la familia.

3. SOCIOCULTURALES
-Ámbito laboral.
. Desempleo.
. Pobreza.
. Pérdida de rol.
. Insatisfacción laboral o tensión en el trabajo.
-Red psicosocial de apoyo:
. Aislamiento.
. Pérdida.
. Alta movilidad
. Escasa integración social.
-Factores culturales:
. Legitimación de la violencia.
. Aceptación del castigo físico.
. Actitud hacia la infancia, hacia la mujer y la familia.
. Vulneración de los derechos de la infancia.
El abuso sexual infantil es el resultado de la conjunción de una serie de
factores, no hay un único factor causal. Por ello, es importante trabajar y
promover los factores de protección y evaluar los riesgos añadidos procedente
de las llamadas “poblaciones de riesgo”, pero sin estigmatizarlas.
4. CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL A CORTO Y
LARGO PLAZO
" (...) Soy consciente de que los chicos como yo, en su gran
mayoría, cuando llegan a ser padres, repiten la historia. Eso me
preocupa y me hace daño el pensar que pueda ser así. Si ustedes
pueden hacer algo, impídanlo, no pueden dejar que esto ocurra.
Estas situaciones aberrantes son dignas de muerte y no quiero
terminar así con mis hijos si un día los tuviera. Todos los padres
deberían estar seguros de poder mantener a un hijo con las
condiciones morales y físicas y sino que no lo tengan.
Pese a todo, lo que ahora importa es mi familia e ir adelante por
el duro camino de la vida, paseando por la crisis y avanzando
juntos para poder reírnos del pasado e ir preparados para el
futuro .Lo podemos conseguir con unidad y entereza".
Variables de categorización

Además de establecer una tipología de maltrato, es importante valorar la


gravedad del mismo para la persona que lo vive.

Son factores que evalúan la gravedad los que a continuación se detallan:


 Severidad de las lesiones y/o frecuencia del maltrato.
 Cercanía temporal del incidente con respecto a la fecha de investigación.
 Localización de las lesiones.
 Historia previa de informes de maltrato o abandono.
Los efectos de la vivencia de un abuso en el desarrollo evolutivo del niño
varían enormemente según las siguientes categorías:
 La duración del abuso (abuso prolongado/esporádico) y la frecuencia del
mismo. Cuanto más frecuente y más prolongado en el tiempo es el
abuso, más graves son sus consecuencias.
 .La intensidad y el tipo de abuso. Depende del tipo de abuso al que sea
sometido un niño, de si se usa o no violencia, de si hay o no
penetración, las consecuencias que éste tenga en su desarrollo.
 El uso o no de violencia física (agresión sexual/abuso sexual). Es
importante entender que la relación en esta variable no es directa y
lineal. Hay casos de abuso sexual en los que no se emplea la violencia
pero si manipulación, amenaza o engaño, como suele suceder en los
casos en los que el agresor es conocido por la víctima para evitar que
ésta revele el abuso, que tienen efectos mucho más profundos y dañinos
en el desarrollo del niño de lo que puede tener una agresión sexual
puntual, aunque haya violencia física. En otros casos no será así, pero es
importante la evaluación individualizada de cada caso, cara a su
abordaje terapéutico sin ningún criterio a priori.
 La edad del agresor y de la víctima. Tampoco este factor presenta una
relación lineal, depende del caso individual. Existen casos de abuso
sexual entre iguales con consecuencias gravísimas para el niño o niña.
Sin embargo, en principio la diferencia de edad es un agravante, porque
acrecienta el abuso de poder, dificultando al niño la revelación y, por lo
tanto, haciendo más probable su revictimización.
 La identidad del abusador (abuso intrafamiliar/abuso extrafamiliar), es
decir, la relación previa existente entre el agresor y la víctima. Las
consecuencias de un abuso son siempre mucho más graves cuando
existía una relación afectiva previa entre el agresor y la víctima.
 Características de personalidad del niño. Variables como su asertividad o
sus habilidades sociales y cognitivas modulan los efectos de la vivencia
del abuso sobre el niño.
 Ejecución y motivación. Los efectos del abuso sexual en la víctima
vienen también condicionados no sólo por la ejecución del abuso, a la
que se refieren todas las variables anteriores, sino a la motivación que
guía el mismo (ver primer condición del modelo de Finkelhor).
 Número de abusadores. Cuando el abuso ha sido perpetrado por varios
agresores, la gravedad de las consecuencias para la víctima se
incrementa.
 Influencia del entorno de la víctima, en dos vertientes:
• Su reacción ante la revelación del abuso y su postura frente a la
víctima, especialmente, en los casos de abuso intrafamiliar. Si el entorno
se configura como un apoyo y una protección eficaz para el niño, con
una actitud desde el principio de respaldo y creencia incondicional, en
ningún momento de negación ni de catastrofismo, las consecuencias del
abuso para el menor se reducen drásticamente. Éste es un factor clave
en la recuperación de los niños y niñas víctimas de abuso sexual.
* La prontitud y eficacia de las medidas adoptadas por el entorno
próximo en el proceso de detección y revelación.
* El hecho de que se proporcione atención a la familia y a la red social
del niño, para que sepan cómo abordar el problema con el menor y
puedan sostenerlo.
* Implicación de la víctima en un procedimiento judicial. Está probado
que las personas víctimas de abuso sexual, sean niños o adultos, que
además se implican en un procedimiento judicial sufren una
revictimización secundaria que agudiza el perjuicio que la misma
vivencia tiene en la persona.
“Una de las cosas que han de quedar claras es que no todas las
personas que sufren abuso sexual en su infancia quedan
“marcadas” o “traumatizadas”. La elaboración de una vivencia
como ésta es individual, y como tal, el curso puede variar
enormemente de una persona a otra. Hay factores que juegan un
papel esencial en la asunción del abuso por parte de quien lo
vive:

• Tener o no una red de apoyo psicosocial.

• La actitud de esta red psicosocial ante la revelación del abuso.

• Recibir o no un apoyo psicológico.


• La identidad del abusador.

• El verse obligado o no a seguir conviviendo con el abusador.


• La prontitud y efectividad de las medidas sociales y judiciales tomadas
por el entorno del menor.
• La revictimización secundaria que la víctima puede vivir durante el
procedimiento penal.
Otro factor que resulta clave a la hora de analizar las
consecuencias del abuso sexual infantil es el componente de
género. Parece que las secuelas más frecuentes en las niñas son
la ansiedad y los problemas de autoestima, entre otros, y en el
caso de los niños, sin embargo, son el fracaso escolar y los
problemas de inadaptación social. “

Consecuencias del abuso sexual infantil a corto plazo.

De entre las consecuencias a corto plazo, conviene recalcar un fenómeno


importante: el Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil, que tiene
muchos paralelismos con el Síndrome de Estocolmo y que incluye cinco fases:
1. Impotencia. Los niños víctimas de abuso sexual generan un fenómeno de
indefensión aprendida, puesto que sus intentos por evitar el abuso resultan
vanos. Poco a poco dejarán de intentarlo siquiera.
2. Mantenimiento del secreto. La manipulación y la amenaza a la que son
sometidos les obliga a mantener, sobre todo, en los casos de abuso
intrafamiliar una doble vida para mantener el secreto y evitar la revelación.
3. Entrampamiento y acomodación. Si el abuso se prolonga en el tiempo, el
niño poco a poco irá asumiendo el papel de pareja del agresor.
4. Revelación espontánea o forzada. Cuando se llega a la revelación, suele
ocurrir con un igual, pudiéndose producirse bien de manera espontánea o bien
forzada por un adulto al valorar los indicios.
5. Retracción. Si no hay una intervención efectiva, incluso habiéndola, la
retracción es frecuente, por culpa, vergüenza o miedo.

Posteriormente, las consecuencias asociadas al abuso sexual tienen que ver


igualmente con el Síndrome de Stress Postraumático (ANEXO UNO). Es
importante recordar que algunos niños pueden vivir un abuso sexual y
permanecer asintomáticos, es decir, no mostrar signo alguno de trauma. El
motivo puede ser desde la propia vivencia del niño (que según su edad y la
ejecución del abuso, puede no percibirlo como una agresión) a un fenómeno de
bloqueo pasajero. Por eso, es fundamental hacer seguimiento a los niños
víctimas de abuso sexual, presenten o no una sintomatología.

.... Consecuencias a corto plazo

1. Físicas:
 Pesadillas y problemas de sueño.
 Cambio de hábitos de comida.
 Pérdida de control de esfínteres.
2. Conductuales:

 Consumo de drogas y alcohol.

 Fugas.

 Conductas autolesivas o suicidas.

 Hiperactividad.

 Disminución del rendimiento académico.

3. Emocionales:
 Miedo generalizado.
 Agresividad.
 Culpa y vergüenza.
 Aislamiento.
 Ansiedad.
 Depresión, baja autoestima y sentimientos de estigmatización.
 Rechazo al propio cuerpo.

 Síndrome de stress postraumático.

4. Sexuales:
 Conocimiento sexual precoz o inapropiado de la edad.
 Masturbación compulsiva.
 Exhibicionismo.
 Problemas de identidad sexual.
5. Sociales:
 Déficit en habilidades sociales.
 Retraimiento social.
 Conductas antisociales.

4.3. Consecuencias del abuso sexual infantil a largo plazo.


Aunque no existe un cuadro diferencial del abuso sexual infantil, hay
consecuencias de la vivencia que permanecen o, incluso, pueden agudizarse
con el tiempo, hasta llegar a configurar patologías definidas.

A continuación, se enumeran algunas de las consecuencias a largo plazo que


puede vivir un niño o niña víctima de abuso sexual.

1. Físicas:

 Dolores crónicos generales.


 Hipocrondria o trastornos psicosomáticos.
 Alteraciones del sueño y pesadillas recurrentes.
 Problemas gastrointestinales.
 Desórdenes alimentarios, especialmente bulimia.
2. Conductuales:
 Intentos de suicidio.
 Consumo de drogas y alcohol.
 Trastorno disociativo de identidad.
3. Emocionales:
 Depresión.
 Ansiedad.
 Baja autoestima.
 Síndrome de estrés postraumático.
 Dificultad para expresar sentimientos.
4 Sexuales:
 Fobias sexuales.
 Disfunciones sexuales.
 Falta de satisfacción sexual o incapacidad para el orgasmo.
 Alteraciones de la motivación sexual.
 Mayor probabilidad de ser violadas. En un estudio se recogió que era 2,4
por cien más probable que una mujer víctima de abuso sexual infantil fuera
después violada.
 Mayor probabilidad de entrar en la prostitución. En un estudio realizado
sobre 200 prostitutas, el 60 por cien de ellas habían sido abusadas
sexualmente cuando eran niñas.
 Dificultad par establecer relaciones sexuales, autovalorándose como objeto
sexual.
4. Sociales:
 Problemas de relación interpersonal.
 Aislamiento.
 Dificultades de vinculación afectiva con los hijos.
 Mayor probabilidad de sufrir revictimización, como víctima de violencia por
parte de la pareja.
Por todo ello, la atención que se le ha de proporcionar a un niño víctima de
abuso sexual no debe únicamente centrarse en el cuidado de sus lesiones sino
debe ser coordinada entre los distintos profesionales prestando atención
psicológica, dándole un seguimiento a corto y medio plazo y proporcionando
atención y apoyo al menor y a la familia.

Como ya se ha indicado, el papel de la familiar es esencial en la recuperación


del niño: si le creen desde el primer momento y le apoyan, constituyéndose en
modelo y referente afectivo alternativo, el menor se recuperará antes y mejor
que en caso contrario.

Indicadores del abuso sexual infantil

La detección de un caso de abuso sexual se puede hacer a través de tres


fuentes:
. Indicadores históricos. Se extraen de lo que el niño o la niña cuente sobre lo
ocurrido. En este punto se abordan temas como el modo en el que se ha de
realizar una entrevista con un niño víctima de abuso sexual o cuestiones
referentes a la fiabilidad del testimonio, que se verán más adelante en el
apartado de denuncia.
. Indicadores físicos.
. Indicadores comportamentales. De entre ellos, cabe destacar la sexualización
traumática, la transmisión intergeneracional, los menores agresores sexuales,
la impotencia y sentimientos de abandono y la estigmatización social. Se ha de
recordar igualmente que hay niños que pueden permanecer asintomáticos
aunque estén viviendo un abuso sexual.
Una de las problemáticas más graves en el tema del abuso sexual infantil
consiste en que los indicadores que muestra el niño o la niña víctima de abuso
no conforman un cuadro unificado y diferenciado sino que también están
presentes en otros cuadros psicopatológicos de la infancia.
Por eso, es fundamental conocerlos para establecer un diagnóstico diferencial y
evaluarlos de forma global. Se pretende realizar una detección sensata, ni
alarmista ni temerosa. Además, también es importante diferenciar entre los
indicadores y las consecuencias del abuso sexual infantil: los primeros
constituyen los indicios, las segundas son fruto del abuso. Por ejemplo, la
eneuresis en un niño puede ser un indicador de abuso y, al mismo tiempo, una
consecuencia de éste, no debiéndose confundir los dos niveles de análisis.

1. INDICADORES FÍSICOS
Son traumas físicos:
 Dificultad para caminar o sentarse.
 Lesiones, desgarros, magulladuras en los órganos sexuales.
 Irritación del área anogenital.
 Infecciones en zonas genitales y urinarias.
 Enfermedades venéreas.
 Presencia del esperma.
 Embarazo.
 Dificultades manifiestas en la defecación.
 Eneuresis o ecopresis.

2. INDICADORES COMPORTAMENTALES
Sexuales:
 Conductas sexuales impropias de la edad: masturbación compulsiva,
caricias bucogenitales, conductas sexualmente seductoras, agresiones
sexuales a otros niños más pequeños o iguales.
 Conocimientos sexuales impropios de su edad.
 Afirmaciones sexuales claras e inapropiadas.
No sexuales:
 Desórdenes funcionales: problemas de sueño, eneuresis y ecopresis,
desórdenes del apetito (anorexia o bulimia), estreñimiento mantenido.
 Problemas emocionales: depresión, ansiedad, aislamiento, fantasías
excesivas, conductas regresivas, falta de control emocional, fobias
repetidas y variadas, problemas psicosomáticos o labilidad afectiva,
culpa o vergüenza extremas.
 Problemas conductuales: agresiones, fugas, conductas delictivas,
consumo excesivo de alcohol y drogas, conductas autodestructivas o
intentos de suicidio.
 Problemas en el desarrollo cognitivo: retrasos en el habla, problemas de
atención, fracaso escolar, retraimiento, disminución del rendimiento,
retrasos del crecimiento no orgánicos, accidentes frecuentes,
psicomotricidad lenta o hiperactividad.
Algunos de los síntomas más frecuentes, según la edad de la víctima, pueden
ser:

 En edad preescolar: somatizaciones, regresiones y sexualización de la


conducta.
 Entre los 6 y los 12 años: baja autoestima, problemas escolares,
trastornos del sueño, reacciones psicosomáticas, dolor abdominal.
 En adolescentes: baja autoestima, fugas de casa, depresión,
embarazo, automutilaciones, agresividad y aislamiento.
 En adultos: negación del abuso durante años. La emergencia del
recuerdo puede venir con el primer embarazo, acompañado de cambios
fuertes de carácter, ideas suicidas o sentimientos de rabia y venganza
respecto al agresor. También puede suceder que el recuerdo se
mantenga reprimido hasta que el hijo tenga la edad que tenía la
víctima cuando sufrió el abuso o que la víctima se convierta en
agresor.

Dificultades en la detección
A la hora de afrontar un problema como el abuso sexual infantil, nos
encontramos con una serie de barreras que van más allá del fenómeno en sí y,
que al mismo tiempo, lo constituyen: los miedos de la sociedad ante este
tema, que generan actitudes defensivas, de rechazo y ocultamiento. La
vergüenza y la imposibilidad de comprender que algo así suceda conllevan un
aislamiento aún mayor de los niños y niñas víctimas de abuso sexual infantil, a
quienes se les deja a menudo solos ante el problema.
Podríamos decir que las actitudes sociales defensivas más frecuentes son
negar o ocultar el problema, dudar de la veracidad del relato del niño o niña,
considerarlo una fantasía de éste, minimizar o vanalizar sus consecuencias,
alarmarse y afrontar de modo catastrofista las consecuencias de la
comunicación del hecho. Por parte de los profesionales son habituales el
silencio profesional, caracterizado por la falta de detección, y la inhibición en la
comunicación y denuncia.
Estas actitudes se basan en una serie de miedos sociales y de creencias falsas
sobre el abuso sexual infantil. A continuación, se enumeran las principales:

Características del abusador

Es importante resaltar las características del abusador, puesto que las falsas
creencias socialmente extendidas defienden un concepto erróneo de cómo son
los “abusadores” sexuales, sobre la base de una única tipología que en realidad
no existe.
Las personas que abusan sexualmente suelen ser personas manipuladoras,
integradas socialmente, que desarrollan a menudo habilidades interpersonales
importantes, y que suelen tener una gran capacidad de persuasión.

Tan importante como dejar claro que no hay una única categoría de
abusadores sexuales ni una única motivación que guíe su conducta, como se
vio previamente, resulta entender que -con este tipo de población- es
fundamental no dejarse engañar por las apariencias.

La actitud del supuesto abusador cuando se da la revelación es un dato


fundamental a la hora de evaluar la veracidad de la sospecha. Una actitud
colaboradora y que busca anteponer el bien del menor, aunque eso suponga
separarse del niño, puede ser un buen índice, al contrario que una negativa a
cooperar con el profesional. Por supuesto, cualquier criterio general se queda
corto a la hora de una evaluación pormenorizada e individualizada.

Hay algunos aspectos que debemos recordar respecto al abusador:

 Los abusadores sexuales suelen tener una vida sexual normal. Existen
abusadores sexuales heterosexuales, homosexuales y pedófilos, aunque
la proporción de éstos últimos es mínima.
 Uno de los fenómenos que sí se mantienen es que cuando las víctimas
elegidas son niños pequeños no existe una opción sexual clara, pero
cuando aquéllas son mayores de nueve años, suele haber ya una
preferencia sexual establecida.
 Es importante recordar que ser pedófilo no significa ser un abusador. Un
pedófilo puede ser alguien que alimenta fantasías en las que se ve
abusando sexualmente de niños, pero que no comete realmente estos
abusos. Muchos pedófilos constituyen -eso sí- un peligro potencial para
los niños, debido a que consumen pornografía infantil, que supone a su
vez el abuso de menores para su producción.
 Una persona que abusa sexualmente de niños es un delincuente.
 Los abusadores sexuales son personas con apariencia de normalidad,
incluso son seductores en apariencia.
 El abusador se esforzará por crear oportunidades de acceso a los niños.
Por supuesto, no se pretende sugerir que todo aquel que tenga acceso a
los niños sea un abusador, sino que una persona que quiera abusar
sexualmente de niños se esforzará por encontrar un método para tener
acceso a ellos, por ejemplo, una profesión que implique un contacto
diario con ellos o intentará convertirse en ese vecino encantador que
nunca tiene problema en hacerse cargo de los menores a la salida del
colegio, en el barrio o llevárselos de excursión. Cuando esté con niños,
muchas veces tratará de alejar a los demás adultos del entorno. Es
importante establecer unos criterios claros de selección para todas las
personas que trabajen con niños y niñas, en los que se priorice la
formación y se les proporcione un apoyo y un asesoramiento continuado
en su labor.
 Muchos abusadores operan con un grupo de niños, estableciendo
relaciones diferenciales con ellos. Llegan incluso a utilizar a unos niños
para captar a otras víctimas. La característica que hace de estos adultos
unos seductores es que saben identificarse con los niños, saben cómo
hablarles y cómo escucharles. Su condición de adulto y autoridad son
elementos de seducción fundamentales y la elección que realiza de su
víctima- entre niños que sufren abandono o negligencia emocional o
física o con algún tipo de característica que les hace vulnerables a su
seducción- hacen ésta aún más fácil.
 El abusador sexual miente constantemente, tiene conciencia clara de
tener que ocultar su delito y manipulará a sus víctimas para que
también mantengan el secreto.
 Ser un abusador sexual no significa ser estúpido. De hecho, en muchos
casos, los abusadores investigados eran personas inteligentes, con
estudios, habilidades sociales y una posición social y económica sólida.
 Aunque ya se ha desarrollado el modelo explicativo de Finkelhor (ver
apartado de definición del abuso sexual infantil: el abuso como un abuso
de poder) es importante recordar que para llegar a abusar de un niño se
requiere el cumplimiento de los siguientes aspectos:
 Independientemente de tener o no una orientación sexual hacia los
niños, deseo de tener relaciones sexuales con ellos.
 Existencia de pensamientos conducentes al abuso.
 Existencia de fantasías masturbatorias.
 Existencia de factores inhibidores internos y su superación.
 Existencia de factores desencadenantes de la conducta.
 Excusas para cometer el abuso. Distorsiones cognitivas.
 Planificación de objetivos y método, acicalarse, prepararse de alguna
forma.
Con la relación de los anteriores puntos, se pretende indicar que el abuso
no es casual, sino que es un comportamiento que va generándose y que
requiere una planificación del acto.

Ante una sospecha de un posible caso de abuso sexual infantil deben realizarse
las siguientes actuaciones:
 Reacción a la revelación.
 Comunicación de la sospecha a los Servicios Sociales.
 Denuncia:

Aspectos médicos: evaluación y pruebas forenses.

• Aspectos sociales y policiales: investigación sobre el caso e informe de


especialistas.

• Procedimiento judicial: testimonio y ratificación de los especialistas y


declaración de la víctima y del supuesto agresor.
Todas las actuaciones de los profesionales deben estar guiadas por la
anteposición del interés superior del niño a cualquier otro tipo de intereses,
dando seguimiento a los casos y ofreciendo apoyo a la familia, no sólo al niño o
niña víctima del abuso sexual.

Educador Pediatra Padres Hermanos Vecinos o familiares

Revelación. Cómo actuar ante ella


"(...) Sabía que lo que hacía mi padre estaba mal, pero no sabía
como solucionar este problema; además, mi padre me decía que
no lo podía contar a nadie, y que si se lo contaba a mi madre ésta
no lo entendería y tampoco me creería. Si lo contaba a alguien mi
padre no me querría nunca más; además, yo era la culpable de
ésta situación, pues estaba creciendo y esto le provocaba (...)".
La forma en la que reaccione la persona a la que el niño o niña revela su
experiencia de abuso va a resultar fundamental para su integración, sobre
todo, cuando estas personas tienen vínculos afectivos importantes con el
menor, como sus padres, sus amigos o su profesor. Puede, por ejemplo, llegar
al punto de retractarse de la historia que acaba de relatar si intuye que la
persona a quien le confía esta información reacciona con miedo.
El adulto, sea quien sea, ante la revelación del abuso por parte del niño o niña,
ha de proporcionar acompañamiento, apoyo afectivo, ha de desculpabilizar al
menor y comunicar el hecho a las instancias pertinentes para garantizar su
protección.
Por eso, se considera imprescindible proporcionar unas pautas generales sobre
cómo se debe y no se debe reaccionar ante la revelación del abuso por parte
de los niños y niñas. A continuación, se relacionan algunos ejemplos de
respuestas que se deben dar o no dar a los niños. (Wurtele i Miller-Perrin,
1992)
141
RESPUESTAS ADECUADAS CONDUCTAS Y VERBALIZACIONES

Creer al niño/a. Siento que te haya pasado. Gracias


por decirme la verdad sobre lo que te
ha pasado.

El responsable es el adulto o persona El o ella sabían que estaba haciendo


de más edad. algo inadecuado. No es culpa tuya. Tú
no tienes nada de lo que
avergonzarte.

Mantener la calma. Continuar con las rutinas de la vida


diaria; buscar ayuda si fuera
necesario.

Poner el acento en que es posible una Has sido muy valiente al decírmelo y
solución, una salida. vamos a conseguir que esto no
vuelva a pasar.

Ofrecer un modelo positivo.

Asegurarse de que no tiene heridas Tus heridas y tus sentimientos


dañados desaparecerán con el
tiempo.

Buscar un profesional que examine al


niño/a.

Proteger a la víctima. Pedir ayuda y Vamos a decir a alguien lo que ha


comunicarlo. ocurrido, para que no vuelva a pasar.

Comunicarlo a las autoridades.

Impedir que el agresor pueda acceder


al niño/a.

Sentir orgullo porque el niño lo haya Diciéndolo has hecho lo correcto.


comunicado. Alabarle por ello.

Aceptar los sentimientos del niño/a. Sientes.... Te ayudaré a que te


sientas mejor después.

Parece que sientes... contra el


agresor.

Animarle a que hable del abuso.

Reconocer los sentimientos del


niño/a.

Expresarle afecto. Te quiero como eres y te seguiré


queriendo.

Darle muestras de afecto que le


puedan consolar.
Dejar en manos del niño el control
sobre el tipo y frecuencia de contacto
afectivo.

RESPUESTAS INADECUADAS CONDUCTAS Y


VERBALIZACIONES

Negar que el abuso haya sucedido. No es verdad lo que dices.

¿Estás seguro?

Ha de ser un malentendido.

Estás inventando esta historia.

Culpar al niño/a del abuso. ¿Por qué dejaste que te hiciera eso?
¿Por qué no te fuiste? ¿Por qué no
dijiste que no?

Reacción de alarma. Casi volverse la víctima.

Expresar angustia por el niño/a o el


agresor.

Poner el acento en el nuevo estado Referirse a ella o él como las


del niño/a. Sobreprotección. víctimas.

Evitar tocarlo o acariciarlo.

Restringirle actividades habituales.

¿Cómo deben reaccionar los padres ante la revelación del abuso por parte de
su hijo o hija?
 Acompañar y observar. Los padres deben vigilar a sus hijos y observar
cualquier cambio brusco y sin aparente explicación de humor, en los
estudios, en la comida, en las relaciones, etc. Es más fácil saber lo que
pasa cuando observamos al niño, toda vez que muchas de las cosas no
es capaz de verbalizar, pero sí las expresa según su forma de actuar.
 Llevar al niño a un sitio tranquilo y sin alarmarlo, una vez que se tiene la
sospecha de que algo ocurre. Si el niño ve que nos alarmamos o
expresamos disgusto, puede dejar de narrarnos lo que en realidad está
pasando.
 Expresarle afecto, decirle que le quieres igual que antes, reconocer sus
sentimientos y animarlo a que los exprese, evitar sobreprotegerlo y no
sentir temor a plantear el tema.
 Hacerle entender que él o ella no son responsables ni culpables de lo
que ha pasado y que haremos lo imposible para que no vuelva a
ocurrirle.
 Decirle que ha sido muy valiente al contarlo, ya que hay cosas que son
muy difíciles de decir a otras personas. No se trata de demostrarle
lástima sino de reforzar su apertura.
 Reflexionar sobre la mejor manera de actuar, buscar apoyo en otros
adultos del entorno más cercano o profesionales.
 Hacerle un examen médico para asegurarnos de que no tiene lesiones y
si las tiene que sean adecuadamente recogidas.
 Protegerlo del agresor para que no pueda acceder otra vez al niño.
 Comunicarlo a los profesionales correspondientes, sea un abuso
intrafamiliar o no, vencer nuestros miedos y temores respecto a la
denuncia, ponerlo en conocimiento para evitar que lo ocurrido vuelva a
pasarle a otros niños.
TALLER No 1: “Conceptos Básicos, Factores de Riesgo y Protección en
el Abuso Sexual Infantil”

OBJETIVO: Socializar con las familias los conceptos básicos sobre el abuso
sexual infantil y reflexionar sobre los factores familiares y sociales que inciden
en esta problemática y que así mismo evitan que este fenómeno se presente
en nuestros niños y familias.

METODOLOGIA: Utilización del juego del Bingo como elemento de


construcción del aprendizaje.

MATERIALES:
 Hojas de Colores
 Hojas
 Tablero
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Breve nota introductoria del tema a trabajar.

Repaso de Saberes: Una de las personas participantes durante cinco minutos


le compartirá verbalmente al grupo lo trabajado en el espacio anterior.

Revisión de Compromisos: Algunos participantes comparten con el grupo su


mapa e indican qué instituciones existen en su sector que protejan a la familia.

Técnica de disposición grupal: “La Historia de mis zapatos” El tallerista


invita a los participantes a contarle al grupo la historia de sus zapatos, dónde
los compró, porqué le gusta llevarlos, anécdotas ocurridas con ese par de
zapatos, etc.; el grupo podrá hacer las preguntas que quiera al respecto.

Actividades:

1. Actividad Grupal: En subgrupos se realizará el juego de BINGO, que consiste en una


hoja de papel donde se encuentran consignados algunos enunciados sobre el abuso
sexual; el grupo debe resolver diciendo si o no de acuerdo a lo que consideren; el equipo
que termine primero canta bingo, luego se corroboran las respuestas con la explicación
del tallerista.

B I N G O
Los abusos Los efectos Los abusos
sexuales solo Siempre que de un abuso Hoy en día se sexuales se
los sufren las un niño sexual son dan más dan en todos
niñas. cuente a sus casi siempre casos de los estratos
padres o muy graves. abuso sexual sociales.
adultos que en el
significativos pasado.
que ha sido
abusado se le
debe creer
Dejar a los Mostrar Los abusos Los niños y
niños con pornografía a sexuales El abuso niñas en este
personas un niño y siempre van sexual le caso dicen la
adultas es acariciarlo de acompañados sucede a las verdad.
riesgoso. manera de violencia niñas pero no
inadecuada física. a los niños
es abusarlo
sexualmente

Si el abuso Un niño Los abusos


tuviese lugar perteneciente sexuales son Culpa, Hoy ocurren
sobre un a una familia poco vergüenza o más abusos
menor de mi donde existe frecuentes. miedo son que antes
entorno violencia y algunos de
cercano, yo malos tratos los
lo detectaría. es más sentimientos
propenso al de los niños
abuso abusados.
sexual.

El abuso Cuando se da
sexual y el un abuso El abuso La familia es Los niños y
resto de los sexual sobre sexual es una el principal niñas a veces
malos tratos un niño o forma de factor pueden evitar
son algo niña, su maltrato. protector el abuso
inevitable. familia lo contra el sexual.
denuncia
abuso
sexual.
Si en la Los
familia existe agresores La persona Todos los Es
afecto y sexuales son que ha sido niños deben responsabilida
confianza casi siempre abusada por ser d de la
posiblemente desconocidos lo general se informados escuela, la
el niño . aísla sobre lo que familia y el
contara a su es el abuso estado el
familia lo que sexual. cuidado y
le sucedió protección de
los niños
Los niños y
niñas son El abuso sólo Los malos El abuso Se requiere la
responsables es grave si tratos sólo sexual puede denuncia del
del abuso hay ocurren ser superado. abuso para
sexual. penetración. dentro de la que no
familia continué
sucediendo

2. Devolución: se realiza clarificando los conceptos del abuso y sus


factores protectores y de riesgo enunciados en el juego del bingo.

Compromiso: Identificar y consignar tres factores de riesgo y de protección


del abuso sexual que existen en su entorno (familia, escuela, barrio) y
establecer acciones o estrategias para reforzar los factores protectores y
contrarrestar los factores de riesgo.

Evaluación del taller: En parejas se les solicita a los participantes que


escriban en una hoja una frase mediante la cual expresan qué sintieron y qué
aprendieron en el taller.

TALLER No 2: “Reconociendo y Previniendo el Abuso Sexual Infantil”

OBJETIVO: Que las familias reconozcan el abuso sexual como una forma
severa de maltrato, así mismo que obtengan conocimientos sobre lo que esto
significa, que hacer si sucede y como proteger a sus hijos frente a un posible
hecho de abuso sexual.

METODOLOGIA: Taller participativo y vivencial con carácter formativo que


permite la reflexión individual, el trabajo grupal y la socialización.

MATERIALES:

 Guía “Aprendiendo a cuidarme” (Material institucional de la corporación


Cariño)
 Cartulina,
 Computador
 Video beam.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Corazones de afirmación: Cada


participante recorta un corazón, le coloca nombre y lo pega en un mural,
acondicionado para la ocasión. A continuación cada uno escribe su nombre en
una tarjeta. Se barajan las tarjetas, y cada uno escoge una distinta a la suya,
donde escribe algo positivo sobre la persona que le correspondió y le coloca el
corazón que tenga el nombre de dicha persona. Se hace una retroalimentación
con base en las siguientes preguntas:

 ¿Qué tipo de reacciones se produjeron al conocer el sorteo de tarjetas?


 ¿Cómo se sintieron los miembros del grupo?
 ¿Qué aspectos positivos se destacaron?

Actividades:

1. Actividad Reflexiva: Presentación de Diapositivas: “Significado de la


Palabra Familia” y expresión de quienes lo deseen frente al mensaje que
nos ofrece esta reflexión.

2. Actividad General: Proyección de 3 pequeños clips de video


preventivos a nivel familiar sobre el abuso sexual (Internet- (Internet-
Youtube), en los cuales se reflejan algunas de las señales que las
familias deben tener presentes, ya que son alarmas frente a algún tipo
de abuso sexual.

3. Actividad Grupal: “Concurso alcance la estrella”: El tallerista elabora


previamente unas estrellas, las cuales tendrán preguntas acerca del
tema, el grupo se divide en varios equipos, quienes tendrán que rotarse
para responder las preguntas, quien responda la mayoría de las
preguntas mas acertadamente obtendrá una pequeña sorpresa.

4. Actividad por parejas: Se organiza el grupo por parejas, se les hace


entrega de una pequeña guía en caricaturas denominada “Aprendiendo a
cuidarme”, con el grupo de las familias se pretende con esta actividad
que les enseñen a sus hijos como cuidarse frente al riesgo de ser posible
victima de un abuso sexual.

5. Socialización: Cada pareja deberá compartir al grupo lo que contiene la


guía y su percepción frente a lo que dice la lectura y las caricaturas.

6. Devolución: se realizara a través de exposición de diapositivas


clarificando los conceptos del abuso, factores protectores y de riesgo,
niños victimas, abusadores, etc.

7. Actividad General: Disco-Foro: “Canción Tu Niña” (Bengil) (Internet-


Youtube) donde claramente se logra identificar el abuso sexual dentro
de la misma familia, los participantes realizan su propia reflexión frente
a lo que plantea la canción.

Tu niña

Papa Dios por favor ayúdame


Yo no quiero vivir más
Quiero irme contigo

Se puede saber que estas hablando con Dios


aquí el que pone las normas soy yo
aquí dios no esta para pagarte los premios
tu me haces caso a mi y aquí se hace lo que yo diga

CORO
Papi no me mires de esa manera
papi no me hables de esa manera
papi no me toques si tu supieras
lo mucho que me duele, ojala y me muera

CORO

Tú me tratas como si fuese cualquiera


tu me utilizas a tu manera
eso de un padre nadie lo espera
no se por que vivo, ojala y me muera
deseo que mami nunca supiera
por que los amo y solo quisiera
que sean felices como toda pareja
y aunque yo se lo cuente yo se como es ella.

CORO ( 2 VECES)

Dios, llévame, ayúdame


yo solo quiero ser tu niña
Dios, llévame, sálvame, yo solo quiero ser tu niña

Y se que existes que tu das vida


dame la mía que esta perdida
me duele el alma, sangra mi herida
Dios si me escuchas te habla tu niña

Y se que existes que tu das vida


dame la mía que esta perdida
me duele el alma sangra mi herida
Dios si me escuchas te habla tu niña

CORO ( 2 VECES)

Hija mía, papa Dios eres tu?, si ven no temas, viniste


por mi, eres tu gracias señor.

Fue violada a los 7 años y madre a los 11


producto del abuso sexual al que supuestamente
la sometió su propio padre.

Compromiso: Cada familia deberá de acuerdo al mensaje de la canción


consignar una manera de proteger a los niños de un posible hecho de abuso
sexual.

Evaluación del Taller: A través de las siguientes preguntas de forma verbal:


 Como familia de que manera podemos proteger a nuestros niños frente
a un posible abuso sexual?
 Si esto sucediera y los niños nos contaran que debemos hacer?
 Como entendemos el abuso sexual?
 Mencione algunos elementos que nos pueden indicar que hay un abuso
sexual?
 Como se sintió en el espacio grupal? (Que aprendió de nuevo y como le
parecieron las actividades?)
TALLER No 3: “Factores de Riesgo y Protectores en el Abuso Sexual
Infantil”

OBJETIVO: Reflexionar sobre aquellos factores que inciden el abuso sexual y


sobre los factores que evitan que éste se dé.

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES:

 Cartulina
 Cinta de enmascarar
 Marcadores
 Revistas
 Tijeras
 Colbón

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. El paseo: Se congrega al grupo y se le da a


cada uno una cinta de cartón donde debe escribir su nombre y apellidos, los
cuales deberá pegar sobre su pecho dejándolos visibles al resto del grupo.
Quien haga las veces de coordinador de la actividad deberá crear la
ambientación de que el grupo se va para un paseo y todos los que quieran ir a
este, deberán aportar algo para que todos la pasen bien. Antes de continuar se
preguntará a los asistentes si alguno ya conoce este juego y de ser así se les
pide que no lo divulguen a los demás (no importa que ya algunos lo conozcan,
pues se pone más interesante). Previo al juego el coordinador acordará con
algunos participantes y les explicará la forma de jugar. Después en el juego
estos se distribuirán dentro del círculo en diferentes lugares alternándose con
los demás jugadores quienes no sospecharán lo que pasa.

Entonces se empieza a jugar (texto del juego):

"El grupo se va de paseo, pero todos deben llevar algo. Por tal motivo Yo:
Eleuterio Guevara Restrepo llevaré, a este divertido paseo: Un elefante, un
guitarra y una Radio; para que lo podamos pasar todos bien. (Luego le toca el
turno al segundo, quien debe ser uno de los contactados, el cual irá
mencionando las cosas que llevará al paseo de acuerdo a la serie descrita por
el coordinador. En este caso la inicial del nombre y los apellidos). Esto creará
expectativa en el grupo, sobre todo a quienes se les diga que no pueden ir al
paseo, quienes tendrán que esperan otra ronda para volver a intervenir. Para
despistar a los presentes se pueden hacer combinaciones con las manos, la
cabeza o al cuerpo mientras se mencionan los objetos a llevar. Al final se
colocarán penitencias a quienes no pudieron ir al paseo."

Actividades:

1. Actividad grupal: Distribuidos en subgrupos cada uno elaborará una


cartelera sobre las causas o factores de riesgo que inciden en el abuso
sexual infantil y otro grupo trabajará sobre los factores protectores. Se
les asignará materiales para que lo presente a través de la técnica del
collage.

2. Plenaria y Devolución: Cada grupo expone las conclusiones del


trabajo, el tallerista realizará una pequeña exposición sobre el tema.

Compromiso: Durante la semana evaluaré cuales factores de protección


existen en mi familia y cómo puedo hacer para fortalecerlos.

Evaluación del Taller: Cada subgrupo a través de una copla evaluará el taller
y lo aprendido en éste.
TALLER No 4: “Detección del Abuso Sexual Infantil”

OBJETIVO: Brindar elementos a los padres sobre aquellos aspectos que


permitan detectar que un niño ha sido abusado sexualmente.

METODOLOGIA: Análisis de casos por subgrupos, lo cual permite desde la


reflexión un aprendizaje grupal e individual.

MATERIALES

 Papelógrafo
 Marcadores
 Papel periódico
 Un caramelo
 Copia de casos
 Lapiceros
 Hojas de papel

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de Disposición Grupal: Paquete chileno: Previo a la reunión se


elabora un paquete envuelto en suficiente papel, en cada empaque se
encontrará una pista o una penitencia, el juego termina cuando el paquete esté
sin envoltura.

Actividades:

1. Exposición del tallerista acerca del tema: En la medida de lo posible


utilizar material gráfico.

2. Actividad Grupal: “Análisis de casos”: Se divide el grupo en


subgrupos y trabajarán los siguientes casos; para los cuales
responderán las siguientes preguntas:

 Qué creen ustedes que debe hacer las víctimas de los casos?
 Por qué se está presentando una situación de abuso sexual o acoso
sexual?

Caso 1:

Laura fue víctima de acoso. Su jefe la invitó un día a tomar un café, ella se
negó, pues le dijo que iba a su entrenamiento. Él volvió a insistir. Le hablaba
por teléfono todos los días y cuando ella contestaba, él colgaba. La seguía
mientras Laura caminaba a tomar el camión. Le proponía que saliera con él, le
decía que le gustaba mucho, que la deseaba, que tenía ganas de tener
relaciones sexuales con ella.
A medida que pasó el tiempo y Laura se negaba a salir, él la presionaba con
mayor insistencia. Ella comenzó a deprimirse, a sentirse insegura y espiada, a
no comer y a perder su entusiasmo. Laura estaba sufriendo de acoso. Todo
esto ocurrió durante dos meses. Un día, cuando ya no soportó más, comentó
con su familia lo que le pasaba y gracias a su ayuda pudo contar con apoyo y
resolver el problema.

Caso 2:

Valeria era una niña muy alegre y juguetona. Sin embargo, últimamente ha
estado muy triste, se ha aislado y no ha querido jugar en la escuela. No
soporta que nadie la abrace o la toque. Sólo Valeria sabe lo que le pasa.

Su hermano Gerardo la molesta, la espía cuando se baña, la toca sí pasa junto


a él y cuantas veces puede se mete a su cuarto y le hace caricias que ella no
quiere. Valeria sabe que no está bien lo que su hermano hace, pero tiene
miedo de que sus papás no le crean, por eso no les dice nada.

3. Plenaria: Cada subgrupo expone las conclusiones de los casos, el


tallerista complementa lo expuesto por cada grupo.

Compromiso: Averiguar las Instituciones que protegen los derechos sexuales


de la mujer y el niño y traerlos para la próxima sesión.

Evaluación del Taller: Se realizará en forma escrita indagando a los


participantes sobre los conocimientos adquiridos.
TALLER No 5: “Revelación y Denuncia de un Caso de Abuso Sexual”

OBJETVO: Socializar a las familias las estrategias de manejo ante un caso de


abuso sexual

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización, a través del juego como elemento de aprendizaje.

MATERIALES

 Estrellas de cartulina
 Cinta de enmascarar
 Tablero
 Marcadores

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de Disposición Grupal. Palo bonito: Es una actividad rítmica, donde


a través de una canción los participantes hacen gestos con las manos y los
pies, cada participante le agrega un movimiento de acuerdo a su creatividad.

Actividades:

1. Actividad Grupal: “Concurso alcance la estrella”: El tallerista


elabora previamente unas estrellas, las cuales tendrán preguntas acerca
del tema, el grupo se divide en varios equipos, quienes tendrán que
rotarse para responder las preguntas.

2. Devolución: la realiza el tallerista: En la medida de lo posible utilizar


material gráfico para complementar la actividad anterior y las
respuestas de los participantes.

Evaluación del Taller: se realiza de manera verbal e individual a través de 3


elementos:

 Metodología
 Temática
 ¿Como se sintió en el espacio grupal?

Compromiso: Converse con sus hijos sobre el autocuidado sexual,


ayudándoles a identificar situaciones de riesgo, y cómo reaccionar con rapidez
y confianza en sí mismos frente a sugerencias de carácter sexual
HABLEMOS DE SEXUALIDAD

Al realizar un recorrido alrededor del tema, se observa que desde los tiempos
primitivos hasta hoy, la sexualidad ha despertado el interés del hombre y su
vivencia y su concepción han sido influenciadas por varios aspectos, uno de
ellos era donde la sexualidad era placentera, asociada con las nociones de
impureza y pecado y con criterios de ética sexual cuya finalidad por un lado
era la procreación, solo para las mujeres y enmarcado alrededor del
enamoramiento y para los hombres alrededor de la tolerancia y la aceptación.
Por el otro como una satisfacción legítima para uno mismo y para otros
obteniéndose con ello un placer de manera responsable. Solo hasta hace poco,
se ha logrado abordar la sexualidad desde aspectos fisiológicos y
sociopsicológicos superando el estudio de aspectos anatómicos que
anteriormente y aún en la actualidad marcan la pauta.

Para la mayoría es difícil aceptar que el ser sexual es en sí su propio SER


TOTAL, comienza con la vida y termina con la muerte y le acompaña siempre,
encontrándose influenciado por sus actitudes, sentimientos y acciones, es un
proceso donde factores biológicos, sociales e intrapsíquicos se interrelacionan
continuamente. La sexualidad constituye pues una dimensión fundamental del
ser humano, su base biológica es el sexo (hombre- mujer). A partir del
nacimiento se inicia la socialización y con ella comienza la integración de todos
los aspectos biológicos, sociales, y psicológicos, apoyada además en el sistema
de valores personales, el estilo de vida, la autoimagen, la forma de
comunicación, la manera como las personas se relacionan entre sí, incluyendo
pensamientos, sentimientos y acciones. Es un componente de la personalidad
que está presente a lo largo de toda la vida, su desarrollo armónico es
fundamental para la formación integral de la persona, autonomía, autoestima,
convivencia y salud encaminado al ejercicio de la sexualidad de manera
consciente y responsable.

¿Cómo definir la sexualidad humana?, es un modo propio de ser, de


manifestarse y comunicarse con los otros, es la manera de sentir, expresar y
vivir el amor humano. La sexualidad tiene un bellísimo componente: Es
corpóreo – espiritual; por lo tanto, no puede entenderse como una dimensión
reproductiva, sino, que debe entenderse como la posibilidad del encuentro
entre personas.

Bien vale la pena diferenciar algunos conceptos fundamentales en este tema.


a) sexualidad: Es la capacidad de la persona para entrar en relación con el otro
por medio del amor. El hombre está profundamente marcado por la sexualidad
tanto en lo psicológico, en lo corporal y espiritual, b) Sexo: es el conjunto de
elementos biológicos, genéticos y psicológicos que permiten diferenciar entre
hombre 7y mujer, o sea sexo masculino y sexo femenino. C) Genitalidad: Es el
ejercicio o función que cumplen los órganos genitales. Es la característica
genital de la persona.
CUANDO SE INICIA LA SEXUALIDAD

A través de la historia ha existido una confusión entre la reproducción y la


sexualidad, por mucho tiempo a los niños y las niñas se les consideraba como
seres asexuales debido a su incapacidad reproductora. Actualmente la
aceptación de los niños y niñas como seres sexuales es un hecho. En realidad
es que el bebé trae ya consigo su sexualidad. No son los órganos de la
reproducción la única parte de su cuerpo que siente placer sexual, los distintos
estímulos en distintas partes de su piel también generan placer, es lo que
conocemos como autoerotismo.

Recordemos también que la sexualidad infantil es exploratoria porque es más


impulsada por la curiosidad que el deseo, el niño y la niña en lo sexual, como
en cualquier otro aspecto, exploran el mundo para conocerse y conocerlo. En
un comienzo no sabe hasta donde puede ir ella o él y hasta donde empieza el
mundo que lo rodea, poco a poco va aprendiendo a conocer sus limitaciones a
través de sus sensaciones físicas y percepciones de su mundo exterior.

RECONOCIENDO LA SEXUALIDAD EN LOS NIÑOS Y EN LAS NIÑAS

El niño y la niña por naturaleza son curiosos deseosos de explorar todo lo que
se relaciona consigo mismo y el medio que los rodea a través de ese
preguntarse, aprenden todo lo relacionado con él mismo con ella misma, su
sociedad, y demás ámbitos en los que se encuentran inmersos. Desde que se
nace, no se tiene una clara conciencia de sí mismos, poco a poco van
aprendiendo del medio que les rodea y van captando sus primeras emociones
de seguridad a través del amor y aceptación de sus padres. Al momento de
nacer vemos en sus gestos, sus movimientos y el tono de sus músculos, si se
están sintiendo bien o si están incómodos, es decir, nos demuestran con estos
actos que pueden experimentar placer o el displacer.

A continuación encontrarán un breve recorrido por las etapas en las que los
niños y las niñas van avanzando en su desarrollo sexual.

ETAPA ORAL

Durante el transcurso de su primera infancia, la sensibilidad se centra en el


mismo niño y niña, sus intereses se orientan a su propio organismo y a sus
actividades, de allí que las funciones que predominan en el área afectiva sean
inicialmente en la alimentación y sus relaciones con el adulto giren en torno a
la nutrición.

En su primer contacto con el medio, al momento de nacer y durante 18 meses


aproximadamente, su única manera de relacionarse e investigar el mundo que
les rodea es a través de la boca., es allí cuando vemos que los intercambios
alimenticios al ser amamantados o por medio del tetero permitan al niño o a la
niña establecer emociones y afectos, se sonríen y alegran al ver a su madre o
persona que está a cargo (incluso fuera de los momentos de ser alimentado).
En este relacionarse se observa que el bebé chupa a la vez por necesidad y por
placer, es decir, experimenta un placer autoerótico en donde esta acción
produce un placer ya experimentado al ser amamantado y ahora es recordado
y por ende es reproducido, por ejemplo al momento de dormir, allí se les
puede observar realizando movimientos de succión con sus labios. El bebé ama
todo lo que se mete a la boca o puede hacer a través de ella: Gustación,
emisión de sonidos, prensión, entre otros.

ETAPA ANAL

Más o menos a los 2 años el interés que era centrado en la boca, se dirige
hacia las funciones de excreción. El retener o expulsar las heces (Materia fecal)
y la orina se convierte en una manera de expresar los sentimientos por parte
de la niña o el niño. Pronto descubre que las relaciones con su madre están
íntimamente establecidas con la limpieza, la preocupación ahora radica en
aprender a controlar sus esfínteres. El niño o la niña se dan cuenta que el
orinar o defecar es placentero y agradable ya que puede ser gobernado por él
o ella y simbólicamente se convierte en elementos de intercambio amoroso con
su madre, pues es algo que ella espera y por tal actividad recibe atenciones
por parte de la misma. El esperar la expulsión de las heces solo cuando la
madre o un adulto lo solicita, equivale a ser una recompensa y una garantía
del amor que está recibiendo, mientras el no realizar la expulsión de sus
materias fecales en el momento indicado, traería como consecuencia un
castigo o un disgusto con la madre.

Otra de las características del niño y de la niña en esta edad son el manifestar
una predilección especial por un juguete u objeto concreto (Peluche, manta o
cobija), objetos que actúan como mediadores entre sus sentimientos y la
realidad que les rodea, es decir, le permiten sobrellevar la ansiedad provocada
por la ausencia o separación de su madre, se convierten por así decirlo en un
talismán o amuleto que los protege de tal angustia en tanto a su madre sale a
trabajar, realiza un viaje o en otros casos, la niña o el niño se encuentren
hospitalizados.

ETAPA FÁLICA

Todas las niñas y los niños poseen una curiosidad innata, la cual es
manifestada entre los 3-6 años aproximadamente, son deseosos de explorar,
espiar e imitar acontecimientos que hayan vivenciado en su cotidianidad,
incluyendo aquellos de carácter sexual. Su interés y curiosidad por descubrir y
conocer el mundo que les rodea es igual de intenso para cualquier tipo de
tema, de hecho realizan preguntas como: Por qué prende el bombillo?, Como
se hace esto o aquello, como nacen los bebés?, cuestionamientos que de
acuerdo al tema son contestados por el adulto con naturalidad, tranquilidad,
espontaneidad o por el contrario con evasivas, sanciones o prohibiciones.

Es de recordar que en esta etapa es común verlos jugar a papá o mamá, a


tener un bebé o ser un doctor, sus curiosidades y actividades están
particularmente canalizadas a descubrir las diferencias anatómicas entre las
niñas y los niños, los hombres y las mujeres o adultos y ellos mismos. Y es por
medio de estas actividades que el niño y la niña van aprendiendo a percibir
todo lo que les rodea y a satisfacer esa curiosidad innata a cerca del cuerpo
humano. Es natural que dentro de ese descubrirse exploren sus genitales y
comiencen a realizar demostraciones exhibicionistas que incomodan al adulto.
Es importante tener en cuenta que esta actividad es parte natural del
desarrollo psicosexual de todo ser humano y la actitud de padres, educadores
y demás personas que interactúen con los niños y niñas no debe ser de
represión o castigo, tampoco amenazas como: cortarles su mano o genital,
quemarlos o demás sanciones verbales por parte de quien presencia este
hecho, tales actitudes generan en ambos sexos un aumento de la curiosidad
sobre algo “tan grave” como es el tocarse sus partes íntimas, hechos que
pueden ocasionar en ellos sentimientos de culpa, de temor, a ser castrados de
malicia.

CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD INFANTIL

A modo de esbozo y conceptualización del tema, se podrían localizar entonces


tres características fundamentales en el desarrollo sexual infantil:

Nace de una función corporal: Como es la supervivencia, la necesidad

de alimentarse, conservar la vida, hecho que se realiza a través


de la succión, actividad que por su carácter placentero ofrece en
el niño y la niña un aumento de la sensibilidad y por ende el
descubrimiento de una primera zona erógena (Sector de la piel
que al ser estimulada de cierta forma, provoca sensaciones
placenteras), para el caso: La lengua, la boca, partes del cuerpo
que al moverse rítmicamente producen placer.

Descubrimiento del placer erótico, es decir, la niña y el niño a través


de actividades propias de su edad (chupeteo, acariciarse), se van
independizando del medio exterior, y se dan cuenta de que el
placer no depende exclusivamente de objetos externos (mamá,
tetero) sino que éste puede lograrse a través de su propio cuerpo.

Descubrimiento de zonas erógenas, las cuales van surgiendo en la


medida que el niño o la niña van explorando su propio cuerpo con
actividades involuntarias que al producir placer son nuevamente
realizadas con el fin de reconstruir la sensación agradable
experimentada en un momento de azar. Esta capacidad de
desplazamiento con respecto a la sensibilidad tiene como finalidad
el estimular la zona erógena seleccionada para producir placer. De
allí el que se observen desplazamientos de una etapa a otra con
respecto a la zona elegida: Boca, ano, genitales.
¿POR QUÉ LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS JUEGAN A SER COMO PAPÁ Y
MAMÁ?

Alrededor de los 3-5 años, el niño y la niña van experimentando sin darse
cuenta un conflicto afectivo que los lleva a enfrentarse con sus padres, el niño
con el papá, la niña con la mamá, sentimiento que surge como manifestación
del paso del egocentrismo, característico de las etapas anteriores, al afecto
dirigido hacia fuera, personas que ya él y ella sienten y vivencian como
externas a su propio cuerpo (padres- familiares).

En este momento de su desarrollo sexual, la niña y el niño sienten, sin darse


cuenta, un sentimiento confuso hacia el padre del su mismo sexo, pues siendo
un ser amado lo ven como un rival a causa de su deseo por querer poseer para
sí mismo a su madre (el hijo) o su padre (la hija).

El sentirse, experimentar en todo este proceso: el ser pequeño o ser pequeña


con respecto a su rival, los hace vivenciar sentimientos de frustración e
inferioridad frente a aquel que se encuentra ubicado en igualdad de
condiciones al ser amado, papá y mamá están en la misma posición de
superioridad e inalcanzabilidad lo cual los lleva a sentir celos y agresividad
hacia ambos.

Algunas de las manifestaciones propias de este proceso de rivalidad y celos por


los cuales el niño o la niña pasa, es plasmado a través de los sueños,
pesadillas, miedos, inquietudes, temores a ciertos animales que representan al
padre, al cual temen y envidian tanto.

Para resolver esta prueba afectiva por la cual deben pasar, vivenciar el niño y
la niña, necesariamente deberán experimentar otra frustración: renunciar al
amor exclusivo de la madre (el hijo) o del padre (la hija) y al deseo de
suplantarlo. Cómo? A través de la identificación con aquel adulto que envidia y
admira, el niño o la niña imitarán a su rival a través de juegos, que lo
representen y le ayuden a sobreponerse y soportarlo. Niños y niñas se ven
obligados a sentir y actuar igual que su madre o su padre.

De todo esto la importancia de la actitud de los padres frente a situaciones


donde es puesta a prueba la rivalidad de los hijos e hijas con el padre de su
mismo sexo, de su comportamiento con respecto al hijo 8padre) o la hija
(madre), se orientará su sensibilidad viril (niño o feminidad (niña).

El resolver y superar sentimientos opuestos dependerá de la relación y


contacto afectivo que haya experimentado el niño o la niña en este momento
de su desarrollo y será igualmente vivido en relaciones posteriores.

PRACTICANDO Y APLICANDO

Como padres, muchas pueden ser las dudas y cuestionamientos acerca de


cómo sería la manera adecuada de educar sexualmente a los niños y las niñas.
Sin ser esto una fórmula mágica, ni un truquito de abracadabra, es de
considerase las siguientes palabras para ofrecer tranquilidad, confianza y
seguridad al abordar el asunto de la sexualidad.

Para comenzar, es importante tratar de aprender sobre el tema, ya que por lo


general el ser indiferentes a éste es a causa de la ignorancia que se tiene
sobre el mismo y por ende genera inseguridad para enfrentarlo y
abordarlo.

Recordar que instruir y formar es distinto, la primera hace referencia a los


conocimientos que se tienen y se dan sobre sexualidad y la segunda a la
interrelación entre conocimientos y los modos de comportarse, recordando
que esta instrucción va más allá de lo anatómico, de lo genital.

Decir siempre la verdad, de manera natural y espontánea tratando de


responder con certeza lo que los pequeños en realidad desean saber,
indagar cual es su duda, evita tener malos entendidos.

Crear un clima de acercamiento y confianza invita a los niños y a las niñas a


cuestionarse verbalmente, no siempre el que no pregunta no tiene dudas,
posiblemente las está resolviendo por su cuenta de manera equivocada o
inapropiada.

El momento adecuado para hablar del tema de la sexualidad está establecido


por los niños y las niñas, es decir, al momento de surgir la inquietud o
surgir la situación, el dilatar las respuestas genera malicia y
distanciamiento.

El utilizar un lenguaje claro con un vocabulario sencillo amplía los canales de


comunicación y seguridad en los pequeños al hablar del tema.
TALLER No 1: “Manifestaciones De La Sexualidad”

OBJETIVO: Informar a las familias sobre la importancia de sus actitudes,


concepción y comportamientos frente a la sexualidad y su influencia en la
educación de los hijos.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES:

 Papelografo
 Marcadores
 Hojas de papel
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Integrémonos con un toque cálido: Se


ubican los participantes en forma circular, se les invita a que cada uno salude a
todos los integrantes utilizando diferentes partes del cuerpo: En una primera
ronda las manos, luego dando un abrazo, a continuación tocándose las
caderas, las quijadas, codos, rodillas, espalda…

Se hace una retroalimentación del juego con base en las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron realizando la actividad?, Qué fue lo que más les gustó, Qué
encontraron de desagradable?, Han descubierto algo nuevo acerca de ustedes?

Actividades:

1. Actividad Individual: “Ver y ser visto”: Cada persona deberá dibujar su


cuerpo, la consigna es “dibuja tu cuerpo sin atuendos, no temas dibujar
todas las partes de tu cuerpo”, posteriormente se exponen todos los
trabajos, lo cual parecerá una galería de dibujos, todo el grupo debe ver
la exposición.

2. Plenaria: respecto a: Como se sintió realizando la actividad?, tuvo


dificultades para dibujar algunas partes del cuerpo? cual y porque?, el
dibujo se parece a usted?, en que si y en que no?, que es lo que mas les
gusta de su cuerpo?, Que le cambiaria a su cuerpo?

3. Actividad General: En un papelografo se escribe la palabra SEXUALIDAD


en sentido vertical, se le pide a los participantes que digan palabras que
empiecen por cada una de las letras de dicha palabra, especialmente
aquellas que tengan que ver con sexo, genitalidad o sexualidad.
4. Devolución: frente a todo los conceptos que puede recoger el termino
sexualidad y como se relaciona con nuestra vivencia cotidiana.

5. Actividad por parejas: “Reacciones de ser hombre o mujer”. Análisis de


casos: Cada pareja analizara el caso que le correspondió y debe
considerar las siguientes preguntas: ¿Como reaccionaria usted ante esta
situación y como hubieran reaccionado sus padres ante esta misma
situación cuando eran mas jóvenes?

CASOS:

 Es la primera cita de santiago y Paula. Van a ir a bailar, Santiago


piensa que ella debería ayudar a pagar la cuenta, Que debe hacer
el? Que debe hacer ella?
 Dora se siente atraída por Daniel. Ella cree que el también se
interesa en ella, pero es demasiado tímido para invitarla a salir.
Ella ha pensado en pedirle que salgan, pero teme forzarlo. Que
pasara si ella lo invita a salir?
 Claudia esta embarazada, pero quiere regresar al trabajo tan
pronto como pueda después de tener al bebe. Su esposo quiere
que ella permanezca en casa hasta que el niño entre a la escuela.
Que debe hacer ella?
 Samuel ha estado pensando en comprarle una muñequita a su
hermano de tres años de edad. Se ven muy graciosas en la
tienda. Sin embargo cuando lo menciona a su amigo Juan, este le
responde “A los niños varones no se les dan muñecas”. Que debe
hacer Samuel?
 Gustavo ayuda a su esposa a lavar la ropa y preparar la comida.
Sus amigos se burlan de él y le dicen que esos trabajos son para
mujeres. Como puede Gustavo lograr que sus amigos no lo
molesten, sin lastimarlos ni pelear con ellos?
Posterior a esta actividad por parejas se realiza la socialización y la plenaria
frente a este ejercicio centrándonos en que tanto han cambiado los roles de
cada uno de los géneros y como ha afectado esto las relaciones entre
hombres y mujeres.

6. Devolución: Ubicados en forma circular, el tallerista invitará a los


participantes a que de acuerdo al acróstico realizado por todo el grupo se
logre construir entre todos un concepto acerca de la sexualidad
involucrando todo lo expresado por el grupo, se complementará con una
breve exposición del tema por parte del tallerista (Concepto de sexualidad
y la diferencia entre sexo, sexualidad y genitalidad)

Compromiso: En familia deberá compartir el caso que le correspondió analizar


y escuchará que dicen los demás frente a este.

Evaluación del Taller: Se solicita a los participantes expresar los aspectos


positivos y los que se deben mejorar frente a su sentir en el taller.
TALLER No 2: “El Lenguaje De La Sexualidad: Como Hablar De Ello”

OBJETIVO: Establecer algunas estrategias de diálogo y abordaje de temas


referentes a la sexualidad.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que valida la reflexión individual, grupal, la


socialización y el aprendizaje.

MATERIALES:

 Papel papelografo
 Crayolas
 Hojas
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “Dinámica de percepción”: Previamente el


Tallerista ha preparado una mancha, una forma cualquiera con mezcla de
vinilos o de colores diferentes. Cada participante debe decir A que se le
parece. Son múltiples los referentes que han de mencionar. La conclusión
apunta a que todos tienen la razón, nadie podría negar que en la mancha no
está lo que otro vio.

Al igual que en cualquier tema de sexualidad cada uno ve algo diferente,


podemos opinar distinto de los demás, por que estamos determinados por
nuestra particular formación, valores, mitos y creencias culturales, no se trata
de crear discusiones inútiles sino que cada uno aporte su visión sobre los
temas para enriquecer las reflexiones y por lo tanto el taller.

Actividades:

1. Trabajo Grupal: Se divide el grupo en subgrupos, a cado uno se le


entrega papelógrafo y marcador; el Tallerista presenta el ejercicio:
 Para entablar cualquier discusión es necesario conocer el
vocabulario del tema, se pueden emplear varios tipos de lenguaje
cuando se habla de sexualidad.
 Cada equipo debe generar el mayor número de palabras
sinónimas, (No las que sepan, sino las que hayan escuchado,
(esto permite que la producción sea mejor) del término que el
tallerista enuncie o escriba. Una de las personas del equipo hará
de relator, escribiendo en la hoja todas las palabras que se
originen en su grupo.
 El tallerista enunciara o escribirá las palabras dando 2 ó 3 minutos
para que los equipos escriban todos los sinónimos que hayan
escuchado sobre ellas.
Las palabras son: Pene, Vagina, Masturbación, Tobillo, Coito,
Senos, Pestaña, Homosexual. Pueden emplearse todas o elegir
unas cuantas, pero se deben intercalar partes del cuerpo que
comúnmente no tienen carga erótica, para facilitar la discusión
posterior.

 Cada equipo cuenta el número de sinónimos generados para cada


palabra y se le pide al relator que lea en voz alta cada una de las
listas.

2. Actividad por parejas: Cada pareja responderá la siguiente guía:


 Se sintió avergonzado de ver, escribir o leer en voz alta las
palabras populares o vulgares? Si____ No_____ Porqué?_______
 Cuándo usamos el lenguaje popular, el lenguaje vulgar y el
lenguaje correcto para referirnos a la sexualidad? Porqué?
 Por qué cree que hay tantas palabras para los genitales y tan
pocas para las otras partes del cuerpo?
 De dónde provienen todas estas palabras?
 Qué caracteriza a cada tipo de lenguaje? (El normal, el infantil y el
vulgar).

3. Devolución: Se focalizará en el lenguaje y el vocabulario que debemos


utilizar para referirnos al tema de la sexualidad con nuestros niños y
jóvenes, de manera que la información que reciban sea clara y de
acuerdo a su edad.

Compromiso: Cada participante anotara cuál es el lenguaje que más utiliza


para referirse a la sexualidad y cuál el que debería utilizar.

Evaluación del Taller: se realiza de manera verbal e individual a través de 3


elementos:

 Metodología
 Temática
 ¿Cómo se sintió en el espacio grupal?
TALLER No 3: “Como Hablar De Sexualidad Con Nuestros Hijos”

OBJETIVO: Que las familias logren reconocer el rol activo y el


protagonismo que deben tener frente a la educación sexual de sus hijos,
reconociendo algunas estrategias necesarias para ello.

METODOLOGIA: Taller participativo y expositivo, en el cual a partir de


dramatizaciones, exposición y debate se plantea la importancia de educar a
los hijos frente a la sexualidad.

MATERIALES:

 Video beem.
 Computador.
 Papelógrafo.
 Marcador.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Se hará con las familias una


dramatización en la cual participaran dos jóvenes de la corporación. Para
ello se escogen dos madres, a cada una se le asigna uno de los muchachos
quien se supone es su hijo, este le demanda información y
acompañamiento frente a la sexualidad, con lo que se espera una respuesta
espontánea de las madres.

A partir de este ejercicio se evalúan las dificultades que como padres se


tienen frente a la educación sexual de los hijos, planteando la necesidad de
informarse para acompañar adecuadamente esta formación.

Actividades:

1. Actividad General: “lluvia de ideas” escritas en papelógrafo, las


madres exponen sus conceptos y conocimientos sobre sexualidad,
además plantean sus ideas sobre el hablar de sexualidad con sus
hijos (dificultades, temores, complejos, aciertos, experiencias, etc).

2. Devolución: Se hace una exposición en diapositivas sobre la


educación sexual, abordando temas relacionados en la siguiente
secuencia: ¿hablar de sexualidad con los hijos?, algunas estrategias
para hablar de sexualidad con nuestros hijos, ideas incorrectas y
dificultades de los padres al hablar de sexualidad con sus hijos,
riesgos que pueden correr los jovenes que no tienen información
adecuada, información, lo que no se debe hacer, temas para hablar
con los hijos. En el transcurso del taller los padres exponen sus
inquietudes y puntos de vista, los que se aclaran y orientan.
Compromiso: Empezar a practicar las estrategias planteadas con los hijos
y Buscar información relacionada con sexualidad.

Evaluación del Taller: a partir de las siguientes preguntas:

 ¿Qué entienden por sexualidad?


 ¿Qué creen que les pueden enseñar a sus hijos a partir de este taller?
 ¿Enumeren algunas estrategias para abordar la sexualidad con sus
hijos?
TALLER No 4: “Hablando Claro”

OBJETIVO: Determinar la importancia de la adecuada utilización del lenguaje


en la conceptualización de términos alrededor de la sexualidad y establecer
algunas estrategias de diálogo y abordaje de temas referentes a la sexualidad
con los hijos.

METOOLOGIA: Análisis de casos por subgrupos, lo cual permite desde la


reflexión un aprendizaje grupal e individual.

MATERIALES

 Fotocopias de casos
 Hojas tamaño carta
 Papelógrafo
 Marcadores
 Cinta de enmascarar

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Los símbolos: El ejercicio consisten en que


cada uno debe escoger para cada uno de sus compañeros un SÍMBOLO QUE
REPRESENTA SU MANERA DE SER, indicando el motivo por el que lo representa
así por ejemplo:

Una estrella, porque suelen acompañar en los momentos difíciles, como las
estrellas en la noche.

Una rosa, porque eres simpático.

Durante unos minutos, están todos en silencio, mientras cada uno escoge los
símbolos que mejor representan a cada uno de sus compañeros.

Puesta en común:

Se procede por orden. Todos van diciendo el símbolo con que han
representado a uno de los del grupo.

El interesado toma nota y hace su propia constelación de símbolos, con las


notas que ha tomado

Luego se procede del mismo modo con cada uno de los demás miembros del
grupo.

Cuando todos han terminado, se tiene un intercambio sobre lo que a cada uno
le han dicho.
Cómo se ve él: Si está de acuerdo, si está en desacuerdo; si le han dicho cosas
que nunca había pensado, etc.

Actividades:

1. Actividad Grupal: Análisis de casos: Se divide el grupo en subgrupos


y se les asignará un caso a cada uno.
Caso 1:

La profesora de Felipe (4 años) está esperando un bebé y esto le ha generado


curiosidad al niño; el desea saber Cómo nacen los bebés, pregunta que les
hace a sus padres.

 Cómo creen que se sintieron los padres de Felipe al respecto, por qué?
 Cómo creen que fue la actitud de los padres frente a esta pregunta?
 Qué le sugerirían hacer a los padres de Felipe?
 Qué información deben de dar al respecto?
 Cuáles de los padres sugieren se la den y por qué?

Caso 2:

Ana y Carlos tienen una hija de 5 años, ellos han tomado la decisión de
hablarle a Valentina acerca del cuidado y respeto que debe tener con su
cuerpo.

 Cuál de los padres debe hablar con Valentina? Porqué?


 Qué aspectos deben abordar sobre este tema?
 Es el momento de hablar sobre el tema teniendo en cuenta la edad de
Valentina?
 Cómo les sugieren abordar el tema?
 Qué motivaría a los padres a hablar de este tema?

2. Plenaria y devolución: Un representante de cada equipo, previamente


elegido, dará a conocer las reflexiones hechas por su grupo, el tallerista
irá tomando algunos apartes de lo expuesto y realizará una breve
devolución del tema.

Compromiso: Se entrega a cada participante una hoja con la siguiente


pregunta: ¿Qué podría hacer para dar una adecuada educación sexual a mis
hijos? Escribir la respuesta y asumirla como un compromiso.

Evaluación del Taller: Cada participante evalúa de 1 a 5 justificando por qué


otorga esa nota.
TALLER No 5: “La Sexualidad”

OBJETIVO: Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de sus


actitudes, concepción y comportamientos frente a la sexualidad, su influencia
en la educación de sus hijos.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES

 Hojas de papel periódico


 Marcadores
 Hojas de papel
 Colores
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Corazones de afirmación: Cada participante


recorta un corazón, le coloca nombre y lo pega en un mural, acondicionado
para la ocasión. A continuación cada uno escribe su nombre en una tarjeta. Se
barajan las tarjetas, y cada uno escoge una distinta a la suya, donde escribe
algo positivo sobre la persona que le correspondió y le coloca el corazón que
tenga el nombre de dicha persona. Se hace una retroalimentación con base en
las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipo de reacciones se produjeron al conocer el sorteo de tarjetas?

2. ¿Cómo se sintieron los miembros del grupo?

3. ¿Qué aspectos positivos se destacaron?

Actividades:

1. Actividad individual: El tallerista entregará una hoja en blanco en la


que dibujarán por uno de sus lados su cuerpo desnudo y por el otro una
o ambas manos (se hará observación de que no se trata de mirar quien
hace el mejor dibujo sino mas bien la vivencia alrededor del tema).
Posteriormente se invita al grupo a reflexionar sobre las siguientes
preguntas:
 ¿Cómo se sintieron haciendo la actividad?
 ¿Cuál dibujo fue más fácil hacer y por qué?
 ¿Qué relación podría existir entre el sentido del tacto y la
sexualidad?
2. Actividad grupal: A cada subgrupo se le entregará un pliego de papel
donde escribirán verticalmente la palabra SEXUALIDAD y así realizar un
acróstico empleando palabras que se asocien con el tema.

3. Plenaria y devolución: Ubicados en forma circular, el tallerista invitará


a los participantes a expresar sus acrósticos en forma espontánea y los
ubicarán en el tablero alrededor del salón, para luego construir entre
todos un concepto acerca de la sexualidad involucrando los conceptos
emitidos por el grupo, se complementará con una breve exposición del
tema por parte del tallerista.

Compromiso: Para la próxima sesión investigar algo sobre el tema de


sexualidad infantil.

Evaluación del Taller: Se solicita a los participantes comentar los aspectos


positivos y negativos frente a su sentir en el taller.
TALLER No 6: “Etapas del Desarrollo Sexual Infantil”

OBJETIVO: Identificar algunas características y comportamientos propios de


la infancia alrededor de la sexualidad

METODOLOGIA: Análisis de casos por subgrupos, lo cual permite desde la


reflexión un aprendizaje grupal e individual.

MATERIALES:

 Fotocopias de casos

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Integrémonos con un toque cálido: Se


ubican los participantes en forma circular, se les invita a que cada uno salude a
todos los integrantes utilizando diferentes partes del cuerpo: En una primera
ronda las manos, luego dando un abrazo, a continuación tocándose las
caderas, las quijadas, codos, rodillas, espalda…

Se hace una retroalimentación del juego con base en las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se sintieron realizando la actividad?


 Qué fue lo que más les gustó
 Qué encontraron de desagradable?
 Han descubierto algo nuevo acerca de ustedes?

Actividades:

1. Actividad Grupal: Análisis de casos: se organiza el grupo en


subgrupos, el tallerista entregará a los participantes en forma aleatoria
pedazos de cartulina (tipo escarapela) con dibujos alusivos al tema a
trabajar (biberones, ositos de peluche, matera, chupo, bebé chupando
dedo, bacinilla…)
Nota: se sugiere que los asistentes realicen un dibujo alusivo a su infancia, en
la escarapela, a cambio de entregárseles ya elaborado.

Caso 1: Natalia tiene menos de 1 año. Su madre actualmente continúa


alimentándola; ha comenzado a gatear y todas las cosas que encuentra se las
lleva a la boca, por lo que su madre la regaña. Le han salido ya varios dientes
y al momento de ser alimentada muerde a la mamá (a veces suave, a veces
fuerte), y ésta le pega en la nalguita por tal motivo.

Qué le recomendaría hacer a los padres de Natalia cuando se lleva cosas a la


boca, explique.
 Para qué creen ustedes que Natalia se lleva cosas a la boca?
 Qué le recomendaría hacer a la madre de Natalia cuando ésta la
muerde?
 Cómo se sentirá la niña con la reacción de la mamá?

Caso 2: Sofía tiene un hijo de 3 años y medio. Cuando Daniel está jugando
por un tiempo determinado, lo lleva al baño para que orine, igual sucede
cuando está viendo televisión o entretenido con algo. Le repite,
constantemente: “Cuando tengas ganas de hacer pipí me avisas para que no te
orines en la ropa”.

Daniel en algunas ocasiones se orina y moja todo. Sofía se enoja y le da una


palmada. Cansada de insistirle a Daniel habla con su esposo y le dice: “Como
tú eres hombre te encargarás de enseñarle al niño a no orinarse en la ropa”.

 Qué le sugerirían hacer a la madre de Daniel en estos momentos, con


respecto a su comportamiento?
 Cuáles serían las estrategias para lograr que Daniel controle sus
esfínteres?
 Están Daniel y sus padres preparados para lograr el objetivo “No
mojarse en la ropa”?
 Podría el padre colaborar en la enseñanza del control de esfínteres de
Daniel? Explique.

Caso 3: Liliana tiene 4 años. Desde hace poco, sus padres han notado que se
mece y juega con sus piernas frotándose sus músculos uno contra otro. Con
frecuencia se le ve haciendo estos movimientos, pues le son agradables; dice
sentir “cosquillitas”

 Qué creen que harían los padres de Liliana al verla con este
comportamiento? ¿Por qué?
 Qué le está sucediendo a Liliana?
 Qué le sugeriría hacer a los padres de Liliana en esta situación?

2. Plenaria y devolución: Cada equipo expondrá sus respuestas y el


tallerista tendrá en cuenta: Edad del niño o niña del caso analizado,
comportamiento o conducta, significado para el niño o niña
(sentimientos), estrategias de solución dadas por los participantes, parte
del cuerpo implicada en el comportamiento, y realizará la respectiva
devolución del tema trabajado.

Compromiso: Para reflexionar en la casa:


 Cuál era el objeto o juguete que más disfrutaba y llevaban para todas
partes? (al dormir, pasear)
 Qué les decían sus familiares o amigos por utilizarlo? ¿Cómo se sentían
con estos comentarios?
 Cuál es o fue el objeto o juguete que su hijo o hija más disfruta o
disfrutaba y empleaba con regularidad?
 Qué relación encuentra entre su dibujo y la escarapela y alguna
experiencia vivida con su hijo o hija?

Evaluación del Taller: A través de un mensaje describir qué aprendió en el


taller
TALLER No 7: “Curiosidades De Niños Y Niñas”

OBJETIVO: Reconocer que la actividad sexual a través del juego permite el


descubrimiento de la propia sexualidad, así mismo identificar el juego, la
curiosidad, como una de las formas que tiene el niño o la niña para
relacionarse y conocer el medio que la rodea

METODOLOGIA: El trabajo se apoyará en la técnica del sociodrama como


elemento grupal e individual de aprendizaje.

MATERIALES

 Papel periódico
 Papelógrafo
 Marcadores
 Juguetes
 Hojas blancas
 Laberinto
 Colores

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Laberinto: El tallerista entregará a cada


participante media hoja de papel y pegante para hacer un cilindro; al terminar
de hacerlo distribuirá la fotocopia de un laberinto boca abajo sin expresar cuál
es el contenido de esa hoja. Cada asistente, con un lapicero o color, trazará el
camino a seguir para resolver el laberinto y sólo podrá visualizar las posibles
rutas de este a través del cilindro que cada uno ha realizado.

Nota: el tallerista no dará explicación que indique el punto de salida o de


llegada del laberinto, sólo dará la orden de voltear el papel y la consigna será:
Cada uno debe hallara el punto de llegada.

Mientras los asistentes trabajan, irá anotando las exclamaciones de los


participantes y estará atento a cualquier intento de utilizar ambos ojos o tratar
de ampliar el diámetro del cilindro hecho; en tal caso los motivará a cumplir
las reglas de la actividad.

Finalizada la actividad los participantes contestan las siguientes preguntas de


forma voluntaria:

 Cómo se sintieron resolviendo el ejercicio?


 Qué dificultades tuvieron?
 Hallaron el punto de llegada?, cuál era?
 Cómo se sintieron con las respuestas y reacciones del tallerista, que le
sugerirían, cual era?
 Que relación hay entre el ejercicio y los interrogantes que sus hijos les
hacen sobre sexualidad?
Reflexión de la actividad: Metafóricamente, partiendo de la elaboración del
mimo cilindro, el espacio o diámetro de éste podría ejemplificar la visión que
cada uno tiene frente al tema de la sexualidad, no quiere decir que quien lo
hizo amplio o estrecho, sea más abierto o cerrado ante este asunto. Par el caso
en particular, se podría tomar que este impide o facilita observar en
condiciones adecuadas o inadecuadas el problema o situación a resolver, es
decir, el laberinto.

El laberinto tiene dibujos, callejones y salidas que plasmarían los fantasmas,


mitos y tabúes que podrían existir alrededor de la sexualidad.

Actividades:

1. Sociodrama: Voluntariamente, algunos de los participantes colaborarán


con el siguiente dramatizado; aquí encontrarán personajes y la situación
a representar.
Personajes: Papá, hija, primo (edades: 5 años aproximadamente)

Situación: Mateo y Andrea (Primos) están en la habitación jugando con


distintos juguetes…

Andrea: Mateo, vamos a jugar mamacita?

Mateo: Listo! Yo soy el papá y tú la mamá.

Andrea coge una muñeca y decide cambiarle los pañales y la recuesta en la


cunita.

Mateo: Mi amor, está muy tarde, vámonos a dormir.

Andrea: Si querido, ya voy.

Mateo se va a la cama y llega Andrea y también se acuesta… comienzan a


abrazarse y a acariciarse…

En ese momento llega el papá de Andrea y al verlos se pone bravo y coge a la


niña del brazo, la abraza y dice enérgicamente a Mateo: Eso no se hace!

Finalizada la dramatización, se pedirá a los asistentes formar subgrupos, de


acuerdo al número de integrantes. En los cuales se discutirá sobre las
siguientes preguntas:

Qué hizo que el papá de Andrea reaccionara así? Explique.

Cómo se sentiría Mateo con la reacción de su tío?

Cómo se sentiría Andrea en ese momento?

Qué idea se llevarían los niños con la reacción del adulto?


Qué le sugerirían al papá de Andrea que hiciera en una situación como esta?

2. Plenaria y devolución: Cada grupo expondrá sus respuestas y


conclusiones, el tallerista tomará nota, para luego realizar una
devolución resaltando los sentimientos del adulto y de los niños, y las
sugerencias dadas por ellos mismos.

Compromiso: Reservar un espacio de diálogo con sus hijos sobre sexualidad.

Evaluación: A cada subgrupo se le entrega un pliego de papel periódico y


marcadores para que a través de un mural expresen cómo se sintieron y qué
aprendieron durante el taller.
TALLER No 8: “La Sexualidad Vivida Desde Los Valores”

OBJETIVO: Reconocer la importancia de los valores para el ejercicio


responsable de la sexualidad.

METODOLOGIA: Taller participativo y vivencial con carácter formativo.

MATERIALES:

 Hojas
 Lápices
 Marcadores
 Colores

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Lluvia de ideas: El grupo expresa opiniones


acerca de la frase: “Educar a una persona mental y no moralmente, es educar
una amenaza para la sociedad” “Theodore Roosevelt”

Actividades:

1. Actividad individual: Cada persona elabora una estrella y coloca en el


centro su nombre, posterior a ello cada estrella se deposita en una caja;
luego cada participante elige una estrella al azar y le coloca una cualidad
o valor que considere que tiene una persona. Dicha actividad se repite
varias veces. Finalmente cada participante recupera su estrella y
comunica lo consignado por sus compañeros y expresa su vivencia
frente a los mismos.

2. Actividad grupal: Se establecen subgrupos de 4 a 6 personas para


realizar una lista de los 10 valores que consideren más relevantes para
la educación sexual en sus diferentes áreas, justificarlos y
jerarquerizarlos según su escala de importancia.

3. Plenaria: Cada subgrupo socializa lo trabajado; el tallerista(a) realiza


preguntas a los participantes que generen participación y debate; estas
preguntas surgen de las exposiciones del grupo o a consideración del
tallerista(a).

4. Devolución: El tallerista(a) puntualiza las intervenciones más


sobresalientes relacionadas con el tema y realiza aportes claros y
precisos frente a la trabajado durante este espacio.

Compromiso: Cada participante evalúa a nivel personal y familiar los valores


necesarios para implementar la práctica de una sexualidad sana y responsable.
Evaluación del Taller: Como evaluación de aprendizaje o reflexión cada
subgrupo realiza un graffiti
TALLER No 9: “La Sexualidad Con Responsabilidad Base De La
Proyección Personal”

OBJETIVO: Motivar acerca de la vivencia responsable de la sexualidad como


eje fundamental en la proyección familiar y personal.

METODOLOGIA: Taller reflexivo, formativo y vivencial que permite la


reflexión individual, el trabajo grupal y la socialización.

MATERIALES:

 Lápices
 Hojas.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de Disposición Grupal: Se conforman dos subgrupos de 6 personas


aproximadamente, y realizan un juego de roles que muestre a cada uno de
ellos a futuro (5 y 10 años).

Dramatización: cada subgrupo hace una dramatización; posterior a ello se


realizan las siguientes preguntas:

 ¿Cuál fue la sensación al realizar el ejercicio?


 ¿Existe alguna relación entre la vida actual y la proyectada?
 ¿Qué se requiere para alcanzar esos objetivos?

Actividades:

1. Actividad individual: Identificar en las siguientes áreas de crecimiento


(social – económica – espiritual – familiar – aprendizaje – salud) algunos
objetivos o aspectos que debe implementar para mejorar la calidad de
vida y luego realizar una clasificación de cada área en el corto plazo –
mediano plazo y largo plazo. Socialización voluntaria, algunos
integrantes comparten con el grupo lo escrito de manera individual.

2. Plenaria: El tallerista con base en la socialización del grupo o con


algunas preguntas deberá generar reflexión en los participantes; esto es
aconsejable en torno al tema de la vivencia de la sexualidad y su
implicación en el proyecto de vida, debido a que culturalmente lo
familiar se vive desde las sensaciones y los sentimientos, olvidando en
ocasiones el aspecto racional, este hecho de no unir el corazón y la
razón es lo que incide notoriamente en el proyecto de vida.

3. Devolución: El tallerista(a) realiza conclusiones puntuales de lo


verbalizado por el grupo y aporta elementos necesarios y pertinentes
que amplían los conocimientos de los participantes.
Compromisos: Cada integrante fomentará desde el hogar, algunas acciones
necesarias para fortalecer los valores familiares que permitan un ejercicio sano
y responsable de la sexualidad.

Evaluación del Taller: Los participantes a nivel grupal expresan su


percepción acerca del contenido del taller, la metodología y la intervención del
tallerista(a).
TALLER No 10: “Métodos de Planificación Familiar”

OBJETIVO: Informar a las familias algunos de los conceptos sobre lo que son
los métodos de planificación y como realizar una buena elección a la hora de
planificar la familia y el numero de hijos que se desean tener.

METODOLOGIA: Conversatorio; donde el trabajo será básicamente a nivel


grupal, ya que se requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga
algún conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES:

 Vendas para los ojos


 papel lija
 algodón
 confites
 esponjas
 esencias
 plumas
 papelografo
 marcadores
 música
 cartulina.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “Conectando mis sentidos”; se organiza el


grupo en circulo, inicialmente se les vendaran los ojos, luego se les van a ir
pasando otros objetos que tocaran, olerán, sentirán, saborearan; mientras se
realiza esta actividad algún cuento, música o historieta va a ir sonando; lo que
se pretende es que para trabajar algunos aspectos frente a la sexualidad como
la planificación es importante que las personas se conecten no solo desde el
sentir si no también desde la razón como una cuestión de responsabilidad.

Actividades:

1. Actividad General: “Lluvia de Ideas”: Cada participante expresa que


métodos de planificación familiar conoce o utiliza y como se siente
respecto a este

2. Actividad Grupal: Por subgrupos se les hace entrega de información


sobre los diferentes métodos de planificación familiar, lo deben leer,
analizar, comentar y comprender; posteriormente lo van a exponer al
grupo.
3. Plenaria: Se realizará de acuerdo a la exposición de los grupos, donde los
participantes realizaran preguntas o precisaran algunos conceptos, mitos
y realidades sobre los diferentes métodos de planificación familiar con
ayuda del tallerista.

Compromiso: Compartir lo trabajado en este taller con su esposo (a) o


compañero (a)

Evaluación del Taller: Se hace a través de un sencillo juego de tarjetas, que


contienen alguna pregunta sencilla respecto al tema y a las actividades que se
llevaron a cabo; las preguntas son las siguientes:
 Mencione algunos de los métodos de planificación que vimos hoy
 Cuales de los métodos ya conocías y cual nuevo conociste hoy
 Te gustaron las actividades que hicimos en el taller? menciona la
que más te gusto.
 En general que nuevo aprendizaje obtuviste respecto al tema de
hoy
PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
(SPA)

Consumo terapéutico de sustancia psicoactivas: Consumo de un fármaco


con efectos sobre el sistema nervioso central, utilizado para controlar la
alteración fisiológica.

Abuso de sustancias psicoactivas: Tipo especial de uso indebido que


compromete desfavorablemente el estado de salud del individuo, afectándolo
orgánica, psíquica y/o socialmente.

Dependencia de sustancias psicoactivas: Farmacodependencia o


dependencia de SPA, es el impulso irrepetible experimentado por un individuo
de consumir una sustancia en forma continua o periódica para experimentar
sus efectos psíquicos o evitar el malestar producido por interrumpir su
consumo.

CLASIFICACIÓN Y EFECTOS DE LAS DROGAS

Según sus efectos físicos y psicológicos las drogas se clasifican en:

Drogas depresoras: Sustancias que deprimen, inhiben o disminuyen las


funciones del sistema nervioso central. Pueden producir una disminución del
ritmo cardíaco, la respiración, la atención y sensaciones de tranquilidad, sueño
y embotamiento y con el tiempo deterioran la memoria y la capacidad de
aprendizaje. Entre estas se encuentran: El alcohol, los opiáceos, los hipnóticos,
tranquilizantes

Drogas estimulantes: Producen un estado de aceleración y estimulación del


sistema nervioso, aumentan la presión sanguínea y generan una euforia
pasajera y disminución del sueño, pero Lugo de esta etapa viene otra
depresión, fatiga y ansiedad que obliga al consumidor hacerlo nuevamente
para volver al efecto estimulante. Su uso continuo puede producir pérdida del
apetito, agitación, convulsiones, taquicardia, paranoia, tolerancia y
dependencia. En ellas están: La cocaína, el bazuco, el crack, el tabaco, la
cafeína, las anfetaminas.

Drogas alucinógenas: producen transtornos en la percepción y el


conocimiento, distorsionando los sentidos y la forma como se ve y oye el
mundo que lo rodea. Aumenta la presión sanguínea y pueden producir euforia,
ansiedad, distorsión sensorial, alucinaciones, pánico. Entre ellas están: La
marihuana, los hongos, polvo de ángel.

Inhalantes y volátiles: Estas sustancias deprimen y estimulan el sistema


nervioso a la vez, disminuyen la cantidad de oxígeno que llega al cerebro,
afectan los pulmones, el hígado, los riñones. Estos son pegantes,
combustibles, solventes, hidrocarburos, alcoholes.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS

Se denomina factor de riesgo a cualquier circunstancia o evento de naturaleza


biológica, psicológica o social cuya presencia o ausencia modifica la
probabilidad de que se presente un problema. Estos pueden ser:

 Individuales
 Familiares

 Sociales

Factores Individuales.

Falta de control sobre los impulsos. Se refiere a la incapacidad o dificultad para


moderar o reprimir actitudes y formas de comportamiento en circunstancias en
las que pueden parecer inapropiadas o fuera de contexto.

Poca tolerancia a la frustración. Implica una dificultad o incapacidad para


posponer la realización de deseos. En los casos en que los deseos o las
demandas no se cumplen de manera inmediata, se evidencia malestar, enojo,
disgustos, riñas, etc.

Resentimiento ante figuras de autoridad. Se refiere a las actitudes y conductas


de enojo y malestar que manifiesta una persona ante una figura de autoridad,
cuando sus demandas no se ven satisfechas.

 Agresividad: Se observa de manera particular durante la adolescencia


como una respuesta de desagrado ante situaciones o eventos con los
que no está de acuerdo. La respuesta es violenta y no guarda relación
con el estímulo que la provoca.
 Dependencia emocional: Es también una característica de la
adolescencia y se encuentra en oposición directa con los ideales de
autonomía e independencia de las figuras parentales. El adolescente se
acerca a sus padres para recibir orientación ante situaciones difíciles,
pero emocionalmente depende de ellos en la mayoría de los casos en
que necesita tomar una decisión.

 Ansiedad, miedo, depresión: Son elementos constitutivos de esta etapa


de desarrollo, y no necesariamente afectan solo al adolescente, pueden
ser también manifestaciones de conflictos emocionales no resueltos que
se presentan en la edad adulta.

Factores Psicodinámicos. Las teorías psicodinámicas contemporáneas


correlacionan la farmacodependencia con la organización subyacente de la
personalidad. Se destacan los factores adaptativos y del desarrollo que ejercen
influencia sobre la experimentación y regulación de los afectos, relaciones
sociales, autoestima, juicio y capacidad para manejar el estrés.
Estas teorías resaltan la importancia de los rasgos de carácter de tipo oral y el
efecto que tienen las drogas sobre estos impulsos primitivos. El uso de drogas
se inicia durante una crísis severa en la cual las capacidades adaptativas del
sujeto se encuentran alteradas con la consecuente vulnerabilidad narcisista.

La dependencia de drogas puede desarrollarse como una forma de regresión a


etapas primitivas del desarrollo, o cuando la droga provee una apariencia de
funcionamiento normal.

También se experimentan dificultades como escasa habilidad para relacionarse


afectivamente, disminución de la autoestima, imágenes objetales pobremente
integradas, defensas rígidas, inmaduras, y dificultad para contender con
hechos y situaciones de la vida cotidiana.

En la revisión de literatura especializada se ha comentado que los


farmacodependientes utilizan la droga para medicar estados afectivos
dolorosos, para disminuir la intensidad de sentimientos agudos y crónicos de
agresividad, ira y hostilidad, donde las drogas calman y enmascaran estos
sentimientos.

Factores Familiares

Familia desintegrada. Ya sea por muerte, abandono de alguno de los padres,


por divorcio, por enfermedades graves o por abandono del hogar de alguno de
sus integrantes.

Falta de autoridad moral de los padres. Cuando los padres por sus actividades
o actitudes, tienen conductas deshonestas que favorecen la patología mental,
¿Qué autoridad moral puede tener un padre que tiene hijos fuera de su
matrimonio? o cuando prohíben a sus hijos cierto tipo de comportamiento que
no son válidos para él por ser mayor, el jefe de la familia o por tener más
experiencia.

Familia sin comunicación o con comunicación defectuosa. Una de las funciones


más importantes de la familia es la de transmitir valores, actitudes ante la
vida, formas de enfrentar situaciones existenciales críticas, etc. Sin embargo,
se observa que los padres descuidan con frecuencia esta función,
transmitiendo mensajes contradictorios, o rechazando la comunicación.

Dificultad para jerarquizar. A menudo los padres muestran dificultad para


jerarquizar en forma adecuada los valores que promueven el correcto
desarrollo de los jóvenes, por ejemplo, conceden excesiva importancia a
aspectos externos como el tipo de ropa, forma en que lleva el pelo, uso de
accesorios de vestir, gusto por la música, llevándolos al rango de factores
prioritarios, a la vez que descuidan y omiten los verdaderos valores.

Confusión de valores. En muchas familias existe un orden y jerarquía de


valores que no necesariamente son prioritarios para otras familias. Así
podemos percatarnos que en ocasiones y al interrogar sobre los valores para
una familia determinada, otorgan prioridad a valores tales como: Tener una
casa propia, tener automóvil, disponer de recursos económicos para contender
con situaciones que no se consideran como verdaderas necesidades, acceder a
un estrato social más alto, dejando en último lugar situaciones que se
relacionan con la salud familiar, con la salud mental, con la felicidad, el amor,
la comunicación, etc.

Dificultad para marcar límites. (Familias flexibles, rígidas o inconsistentes). Las


actitudes familiares pueden agruparse en tres tipos:

1. Las que marcan límites exageradamente rígidos,

2. Las que establecen límites demasiado permisivos, y

3. Las inconsistentes, es decir, las que en ocasiones pueden ser


muy rígidas en tanto que en otras situaciones con características
semejantes se muestran demasiado flexibles.

Cambio de roles. En las familias bien integradas cada miembro tiene una
función específica que cumplir, pero cuando por algún motivo estas funciones
se alteran emerge una confusión en sus roles y en sus responsabilidades
provocando la desintegración de la familia o alguna manifestación de
disfuncionalidad. Por ejemplo cuando la madre toma el papel y función del
padre cuando éste se comporta como una figura paterna débil o con dificultad
para asumir el papel que socialmente le ha sido asignado.

Se han realizado diversos estudios con familias de pacientes adictos y se ha


detectado una gran constelación de elementos que sugieren la importancia que
la familia desempeña en la génesis y perpetuación de las adicciones en algún
miembro de la familia, entre ellas destacan:

1. La madre está involucrada en una relación indulgente, apegada,


sobreprotectora y abiertamente permisiva con el adicto que ocupa la
posición de un hijo favorecido. La madre declara que fue "el hijo más
fácil de criar" y generalmente "era bueno cuando niño".

2. Las madres de los adictos tienen necesidades simbióticas y se


"atoran" en una edad temprana de la crianza de este hijo y tienden a
aferrarse a él y tratarlo como si fuera menor de lo que es.

3. La experiencia de euforia del adicto se considera como análoga a un


apego o función simbiótica con la madre, una especie de saciedad
regresiva infantil. A través de la droga el adicto puede ser apegado e
infantil y ciertamente no autónomo.
4. La droga puede funcionar de manera simbólica sobre la
incompetencia del adicto y su consecuente incapacidad para abandonar
a la familia, o la incapacidad de la familia para liberarlo.

5. La mayoría de los adictos mantienen estrechos lazos familiares Por lo


menos dos tercios de ellos y menores de 35 años, viven con la gente
que los crió, manteniendo por lo menos un contacto semanal con sus
figuras parentales.

6. Las relaciones de matrimonio o unión libre en que se involucran los


adictos, son una repetición de las relaciones del núcleo familiar
originario, con roles y patrones de comportamiento similares a las vistas
en el progenitor del sexo opuesto.

7. Aunque el adicto intenta huir hacia el matrimonio, a menudo existe


atracción o aliento para regresar con la familia de origen. Un matrimonio
feliz implica que los padres lo han perdido.

8. Tanto el adicto como su familia le temen a la separación, se trata


pues de un proceso interdependiente, donde el fracaso sirve como
función protectora para mantener la cercanía familiar.

9. La presión es tan poderosa que la familia soporta e incluso alienta las


mentiras, robos y otras conductas en vez de adoptar una posición firme.

10. Cuando el adicto empieza a triunfar en su trabajo, en sus


relaciones matrimoniales o en el tratamiento, se encamina en cierto
modo hacía el abandono de la familia; lo interesante es que en estas
situaciones se presenta una crisis o un conflicto familiar: posible
separación de los padres, riñas entre ellos, emergencia de otro hermano
problema, etc. y en consecuencia el adicto retoma su conducta de
fracaso y posteriormente los problemas familiares se disipan

Factores Sociales

1. Reducción del espacio vital: Esta situación se presenta en las grandes


ciudades. Sabemos que el individuo necesita disponer de un espacio
adecuado que le permita una existencia agradable y un desarrollo
armonioso. Se ha demostrado que la reducción de este espacio provoca
en el ser humano muestras importantes de agresión, tal es el caso de
las unidades habitacionales con una o dos recámaras y con familias
numerosas; en ellas la farmacodependencia, violencia y agresión
ejemplifican la influencia de esta situación.
2. Sobrecarga de estímulos físicos y emocionales: La concentración de
grupos familiares en las grandes ciudades provoca un exceso de
estímulos físicos dañinos, como el ruido, la contaminación ambiental,
etc., que alteran la percepción del individuo.
3. Sobrecarga de información contradictoria: Los medios masivos de
comunicación lanzan a cada momento ideas, normas, sugerencias y
mensajes contradictorios, mismos que con frecuencia provocan en el
individuo una gran confusión respecto al mundo en que viven; por
ejemplo, programas de prevención del abuso de drogas y proliferación
de anuncios que incitan a su consumo.

4. Crecimiento demográfico: Representa un factor importante en la medida


en que aunado con las escasas posibilidades de empleo a nivel rural,
favorecen la emigración a las grandes ciudades con la idea de mejorar
su actual situación económica y en consecuencia hacerse de recursos
para sufragar los gastos que demanda su familia.

5. Insatisfacción de ideales: Se refiere a aquéllas situaciones que no


reflejan los objetivos y metas que se habían planteado imaginariamente.
Este rubro se ejemplifica con el hecho de no haber alcanzado una
autosuficiencia económica antes de los 30 años de edad, de tener que
restringir los gastos a lo indispensable, de no disponer de otros
satisfactores de tipo económico y social ante una realidad que confronta
al sujeto día con día sobre sus habilidades y capacidades para el trabajo.

6. Rapidez del cambio social: Es una situación que genera confusión ante la
rapidez con que se efectúan modificaciones y reestructuraciones en el
ámbito social, creando nuevas necesidades de adaptación y
funcionamiento ante normas y formas de comportamiento que pueden
no tener validez en el momento actual.

7. Factores políticos y económicos: Es una circunstancia muy evidente para


nosotros, relacionada con los acontecimientos de tipo político y
económico por los que atraviesa nuestro país hoy en día. Seguramente
ninguno de nosotros quedamos ajenos ante estos eventos que
repercuten de manera poco favorable ante nuestras expectativas de
desarrollo económico, político, social y personal, generando una
situación de impotencia y frustración.

8. Competencia profesional: En la actualidad no basta con haber realizado


estudios técnicos o profesionales para tener "éxito en la vida". Día con
día tenemos que contender con la dificultad para acceder a trabajos o
puestos bien remunerados, debido en gran parte, a la escasa
disponibilidad de empleos y a la gran demanda de trabajo por parte de
profesionales competentes.

FACTORES PROTECTORES

Factores protectores: Son aquellos factores que impiden que se de el


consumo de drogas

La Familia y el Rol Preventivo


No hay un único modo de educar, cada familia tiene que encontrar su propio
estilo educativo. Pero sí podemos decir que cualquier familia puede mejorar su
funcionamiento y que en toda familia se puede hacer algo para educar con más
eficacia.

Se presenta en aquí un conjunto de ideas y criterios que permitan tomar


conciencia de cuánto supone la familia como institución educativa. Las tareas
que lleva consigo el hecho de convertir al niño en adulto maduro, requieren el
pasaje a través de una serie de fases o etapas que constituyen los
denominados ciclos evolutivos del desarrollo personal.

 Por lo dispuesto anteriormente, los padres ejercen un rol preventivo con


sus hijos, o sea, actúan antes de que aparezca el problema, al:
 Fomentar la imagen personal positiva: Si el niño se siente valorado y
amado por sus padres y recibe de ellos mensajes de valoración, se
sentirá seguro de sí mismo. Para eso es importante:

 Reconocer que cada hijo es único; aprender a conocerlo y aceptarlo tal


como es.

 Asegurarse que se siente querido y demostrarle cariño permanente a


través del contacto físico y verbal.

 Confiar en él y demostrárselo.

 Estar disponible para escucharlo y compartir pequeños momentos.

 Respetar su privacidad.

 Ayudarle a que tenga éxito en las cosas que emprende y a enfrentar


fracasos y errores.

Ayudarles a madurar:

 Promover la toma de decisiones responsable.


 Darles tareas y responsabilidades, no hacer las cosas en lugar de ellos.

 Promover la autonomía, manteniendo el cariño y los límites.

 Tener una actitud abierta, flexible y de apoyo frente a los cambios de la


edad.

Enseñarles autocontrol:

Los padres pueden ayudar a sus hijos a manejar y expresar adecuadamente


sus emociones (pena, ansiedad, rabia, frustración, etc.) siendo modelo y
ejemplo de conducta: frente a situaciones problemáticas o conflictos, no
perdiendo el control, mostrando serenidad, reflexionando, buscando
alternativas de expresión.
Establecer límites y normas claras y respetarlas:

Las normas y límites son importantes porque estructuran a los hijos, les
ayudan a tener las cosas más claras, a saber lo que hay que hacer y lo que no.
Esto le da seguridad. Por esto los límites se van adecuando a la etapa de
desarrollo de los hijos, de menor a mayor autonomía.

Fomentar la comunicación al interior de la familia:

 Respetar sus opiniones.


 Corregir sin descalificar, ridiculizar, sermonear o comparar.

 Ser leal.

 Reconocer nuestros errores.

 Expresarle nuestros sentimientos.

 Buscar conciliar sus necesidades con las nuestras.

 Promover un clima de creatividad y humor.

 Aceptar rebeldía y críticas como parte del proceso de desarrollo.

 Promover el uso del tiempo libre en familia.

El problema de la droga no se da sólo en individuos reconocidos previamente


como conflictivos y problemáticos; cualquier persona puede iniciarse en el
consumo de drogas si es que se conjugan determinadas circunstancias y
factores. Por ejemplo, la adolescencia se describe como una etapa de riesgo y
de mayor vulnerabilidad al consumo de drogas por los cambios físicos,
emocionales, intelectuales y las presiones sociales.

Todos estos factores, en muchas ocasiones, son vivenciados por el adolescente


con inseguridad, tensión, problemas de relación, incertidumbre, rebeldía,
depresión, lo que los puede llevar a consumir sustancias como una manera de
manejar o superar dichas situaciones. Así la droga puede resultar funcional a la
satisfacción de las necesidades propias de esta etapa de desarrollo.

Las familias cuyos miembros tienen menor riesgo de consumo de drogas se


caracterizan por:

 Los miembros de la familia se sienten libres de hablar de sus


sentimientos.
 Todos los sentimientos son aceptados

 Las personas importan más que las cosas.

 Se puede discutir de cualquier tema.


 Las diferencias individuales son aceptadas.

 Cada miembro es responsable de sus actos.

 Se respetan las opciones de cada persona de la familia.

 Los roles son flexibles pero claros.

 Existe una atmósfera relajada, con sentido del humor y alegría.

 Se alienta el crecimiento físico y psicológico.

 Todos se sienten queridos.

 Hay espacio para la creatividad.

 Las normas son explícitas.

La Escuela: el rol orientador del maestro

"La escuela no es solo un lugar donde se adquieren aprendizajes conceptuales,


sino que sirve también para adquirir aprendizajes relacionados con la conducta
social, aprendizajes afectivos y actitudinales que son necesarios para
enfrentarse adecuadamente al consumo de drogas."

La meta final de la educación es el desarrollo integral de la persona. Por eso


debemos prestar especial interés a aquellos síntomas, entre los que se
encuentran los problemas con drogas, que indiquen que dicho desarrollo no se
está produciendo correctamente.

Un clima escolar sano es el soporte adecuado para poder llevar a cabo la


prevención sobre drogas. Difícilmente se conseguirá abordar correctamente la
prevención del abuso de drogas si la escuela no cumple los objetivos
educativos que se propone y que coinciden con los de la prevención.

Educación para la Salud

La Educación para la Salud es uno de los temas transversales sobre los que un
centro educativo ha de trabajar proporcionando el marco apropiado para
incorporar la prevención del abuso de drogas, ya que las conductas de
consumo de drogas forman parte de una serie de posibles estilos de vida no
saludables.

Educar para la salud supone informar y responsabilizar al individuo para que


adquiera los conocimientos, procedimientos, actitudes y hábitos básicos para la
defensa y formación de la salud individual y colectiva.

La Educación para la Salud supone educar a los individuos ayudándoles a


configurar estilos de vida lo más sanos posibles que sean incompatibles con el
uso nocivo de drogas. Esto requiere actuaciones y situaciones de aprendizaje
continuadas en el tiempo: no consiste en acciones puntuales, sino que ha de
abordarse de una manera globalizada e interdisciplinar, siendo una tarea que
compete a todo el centro, que se trabajará desde la transversalidad y que
estará presente en las decisiones del Proyecto Educativo, el Proyecto Curricular
y las Programaciones de Aula

Se trata de darle al maestro las herramientas básicas que le permitan, en


relación con los alumnos, las estrategias para poder detectar oportunamente,
al igual que abordar y derivar en forma adecuada a los usuarios de drogas a
tratamiento y rehabilitación.

- Su función como orientador:

Escuchar con atención la problemática del alumno, atendiendo su necesidad


de expresar sus sentimientos y emociones.

 Aconsejar o sugerir alternativas de acción con base en la problemática


particular de cada alumno.
 Proporcionar información acerca de las adicciones, le permitirá al
alumno conocer los efectos que produce el consumo de alcohol o drogas,
así como las consecuencias en la salud física y emocional del usuario, lo
cual le ayudará a aclarar algunos temores y dudas sobre el
comportamiento de éste.

 Canalizar al alumno a algún centro o institución que le pueda brindar


apoyo psicológico.

 Canalizar al alumno (usuario de drogas), si es necesario, a centros


especializados en tratamiento de adicciones.

Por tanto, es indispensable que el maestro tenga claro cuáles son comúnmente
las formas de enfrentamiento que se dan en cada uno de los miembros de la
familia ante la problemática, para que les ayude a buscar mejores formas de
actuar para disminuir la tensión en la que viven.

La intervención del maestro

En las familias que tienen problemas de consumo de drogas, cada uno de sus
miembros responde o reacciona ante ellos en forma diferente, esto es, tiene
sus propios sentimientos, creencias y actitudes del consumo, dependiendo del
tiempo del consumo de drogas y de la relación que guarde con el familiar. Este
conjunto de emociones conforman la manera particular de reaccionar o
responder, que aquí llamamos forma de hacer frente al problema.

- El maestro como orientador puede sugerir al familiar que pueda:

 Identificar los principales sentimientos del usuario.


 Clarificarlos, una manera de poner nombre a lo que siente.
 Elegir los más útiles para rescatar las virtudes y fortalezas del usuario.

 Diseñar estrategias de acción, evitando dañar o herir emocionalmente.


Considerando que alguna de estas estrategias puede ser la derivación a
algún Centro de tratamiento, así como lograr en la familia modificar
nuestras actitudes frente a la adicción.

Al final el familiar decidirá cuál de estas estrategias elegirá, analizando las


ventajas y las desventajas de su decisión. El propósito es que el familiar acepte
que tiene que optar por una conducta de acuerdo con sus sentimientos y
emociones.

Prevención Comunitaria

Para que los programas de prevención sean efectivos es necesario que incidan
en el entorno social en el que se van a desarrollar y cuenten con la aceptación
y la participación de la población, para ello es necesario incorporar a grupos,
organizaciones y entorno social y coordinar los diversos sectores que integran
la comunidad.

Desde esta consideración, la comunidad se convierte en escenario de múltiples


agentes y relaciones y en sujeto de la acción preventiva, constituyendo por
tanto el ámbito clave para el desarrollo de las actuaciones preventivas,
dirigidas a la reducción de los problemas derivados del consumo de drogas, por
los siguientes motivos:

 La comunidad tiene responsabilidad en cuanto al bienestar personal y


social de los ciudadanos.
 El mejor conocimiento de la realidad, las características y la evolución de
la comunidad y por tanto de sus necesidades y sus problemas es el que
se tiene desde la propia comunidad.

 En el ámbito de la comunidad existen recursos (personas, organización e


infraestructuras, servicios materiales, etc.) utilizables para actuaciones
de prevención.

 Desde la Prevención Comunitaria a la hora de diseñar y realizar


programas de prevención de consumo de drogas:

 Debe existir un territorio de referencia.

 Debe tenerse en cuenta las características de la comunidad en la que se


va a intervenir.

 Es imprescindible contar con las personas y entidades que forman parte


de la comunidad y tienen algo que aportar (mediadores sociales).

Así pues, se trata de trabajar en y con la comunidad, de elaborar programas


de prevención desde el territorio que integren las actuaciones y faciliten la
participación de personas o entidades que forman parte de la comunidad
(vecinos, familias, entidades cívicas, ONG´S, profesionales de los diversos
servicios, instituciones) en la línea de favorecer el trabajo conjunto que
permita analizar y buscar soluciones aportando cada uno su esfuerzo.

TALLER No 1: “Conceptos Básicos sobre el consumo de sustancias


adictivas, causas, consecuencias y prevención”

OBJETIVO: Identificar y contextualizar la farmacodependencia y el


alcoholismo como un problema delicado que conlleva consecuencias a nivel
emocional, de salud, económico y sociofamiliar.

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES:

 Papel papelógrafo
 Marcadores
 Hojas
 Tablero
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Ejercicio de Sensibilización: “En el lugar del


otro”, a través de una relajación inducida con apoyo de música suave, se busca
desarrollar o estimular en los participantes la sensibilidad hacia la problemática
de tal manera que se dispongan positivamente al trabajo.

“En el lugar del otro”: Los vamos a invitar a experimentar algunas


sensaciones, sienta y déjese llevar por las siguientes instrucciones:

Suelte su cuerpo y siéntese de la manera más cómoda. Con su espalda


derecha. Respire suavemente dejando que el aire llene su estomago. Exhale
suavemente por a nariz, cierre sus ojos.

Imagínese su plato favorito, vea cada detalle de su apariencia, sienta su


aroma, Ummm… que rico!!... se le hace agua la aboca. Esta listo para saborear
el manjar, toma usted el primer bocado, lo acerca a su boca, su corazón se
acelera, su lengua comienza a sentir el contacto con el sabor, se deshace en su
boca suavemente, todos los sentidos experimentan el placer de esta sensación,
sigue comiendo y disfrutando de este delicioso manjar hasta que termina y
encuentra ante usted otro plato. Ummm… que delicia… sigue comiendo, la
satisfacción es muy grande y termina el segundo palto. De nuevo esta frente a
usted otro plato igual… usted de todos modos le da otra probadita porque es
su plato favorito, esta muy bueno y usted se siente lleno. No quisiera comer
más, pero quizás sea la ultima vez que tenga un plato de estos frente a usted,
como rechazarlo? Y sigue comiendo…no se puede detener y logra terminar el
tercer plato y en ese momento se encuentra otro igual a los anteriores frente a
usted, se siente lleno, pero se ve tan delicioso que sigue… comienza a sentir su
estomago pesado…pero…sigue comiendo…no puede dejar ese plato sin
terminar, al dar el último bocado comienza a sudar, siente un frío que recorre
su espalda y frente a usted hay otro plato. Usted no lo puede creer pero algo
en usted lo lleva a seguir comiendo, con dificultad sigue llevando la comida a la
boca, le duele el estomago, las manos le tiemblan, sigue comiendo… termina
ese plato y aparece otro frente a usted…tiene nauseas, está como amarrado al
asiento, sigue comiendo… y no sabe ya por que lo hace… sin saber como
aparece otro plato y sigue y sigue.

Respire suavemente, sienta cada parte de su cuerpo, imagínese que usted


puede volar, si esta volando, pasa por encima de un lugar soñado, hay flores,
mariposas, agua cristalina y todo tiene un hermoso color verde, cada detalle lo
maravilla por su perfección, disfrute, disfrute, sienta el viento en su cara,
experimenta la gran sensación de libertad, desplácese hacia donde quiera,
vuele, vuele es maravilloso, contemple todo lo que esta a su vista y disfrute la
naturaleza, el ruido del agua, el canto de los pájaros y el suave vaivén de los
árboles, no había visto nada igual, es tan hermoso como la sensación de
libertad. Ahora respire suavemente, entre en contacto con su cuerpo,
recuerde quien esta sentado a su lado, mueva sus pies, los dedos de las
manos, respire y ahora, lentamente abra sus ojos.

Actividades:

1. Actividad General: De acuerdo al ejercicio anterior se realiza la plenaria,


donde se invita a los participantes a que compartan verbalmente los
sentimientos que experimentaron durante el ejercicio, llevándolos a reflexionar
sobre la similitud de esta vivencia con lo que ocurre con las personas que
consumen drogas a través de las siguientes preguntas:

 Cómo se sintieron durante el ejercicio?


 Piense en las presiones a las que se ve expuesto en su vida cotidiana,
encuentra usted alguna similitud entre estas presiones y el ejercicio que
acaba de realizar?.
 Estas presiones serán diferentes a las que experimentan las personas
consumidoras de droga?
 Qué podemos concluir de este ejercicio.

2. Actividad Grupal: Los participantes se organizan por subgrupos, a cada


uno se le entregara una ficha que contiene un mito y una realidad sobre la
percepción frente el consumo de drogas, lo discutirán entre ellos y
posteriormente lo socializarán con el resto del grupo. Los mitos y realidades
que se encontrarán en las tarjetas son los siguientes:

 El alcohólico es aquel que bebe todos los días.


 La marihuana es natural por lo tanto, no hace daño.
 El licor ayuda a olvidar las penas.
 Las drogas son dañinas, el licor no.
 El cigarrillo sólo afecta a quien lo fuma.
 Mientras más licor haya en una fiesta, mejor se pasa.
 Más vale vestir santos, que desvestir borrachos.
 Las personas se vuelven drogadictas por que no tienen fuerza de
voluntad.

3. Devolución: El tallerista centrará su intervención con apoyo de carteles en


conceptos como: Qué son las drogas y su clasificación, causas, consecuencias
del consumo y clases de consumidores, prevención y tratamiento.

4. Actividad Grupal: Los participantes se organizan por subgrupos y van a


elaborar un afiche donde expongan una acción cotidiana que nos ayude para
fortalecer la protección frente al consumo de drogas; posteriormente cada
grupo expone su afiche y lo explica.
Compromiso: A cada participante se le hace entrega de una sopa de letras, la
cual contiene algunos de los términos que se trabajaron durante el taller, los
cuales deberán ser encontrados y señalados debidamente.

Evaluación del Taller: Se realiza a nivel general, donde algunos participantes


evaluarán de 1 a 5 justificando por que otorgan ese numero.

TALLER No 2: “Evitando Las Drogas”

OBJETIVO: Que las familias se sensibilicen frente a los riesgos que sus hijos
corren en relación con las drogas, así mismo que sientan la necesidad de
generar factores protectores que los fortalezcan siendo capaces de evitar las
drogas.

METODOLOGIA: Taller participativo y reflexivo, partiendo de exposición de


casos, relatos personales de experiencias frente al consumo y la puesta en
escena de estrategias para fortalecer a los hijos frente a la prevención del
consumo de drogas.

MATERIALES:

 Almohadas.
 Sabana.
 Zapatos.
 Velas.
 5 Papelografos.
 Marcador.

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Relato presencial de la experiencia de un


padre que fue consumidor de PSA, centrándose en su adolescencia y la
relación con sus padres a esa edad. Se pretende que esto sirva para iniciar la
sensibilización y el reconocimiento de los padres de la importancia de su papel
formador y de los daños que la ausencia de ella pueda generar.

Actividades:

1. Actividad Grupal: La siguiente actividad pretende la sensibilización de los


padres a través de relatos de historias escritas y publicadas en diferentes
lugares de la institución y que están relacionadas con lo que pueden hacer
los padres para evitar el consumo de sus hijos. Los padres harán el
recorrido y al final plantearan sus conclusiones y reflexiones sobre como
pueden fortalecer a sus hijos frente a este mal. A continuación se presentan
las historias y la forma de presentación:

Historia 1:

Hola yo soy Juan, tengo 40 años, y desde los 15 años inicie a consumir drogas,
empezando por el cigarrillo y luego la marihuana, creo que nunca me di cuenta
del daño que me hacia, en ese tiempo no me importaba nada, claro que
tampoco me quería mucho, no me consideraba importante, ni valioso, así que
pensaba que si no valía mucho podría consumir, no me sentía querido, aunque
yo sabia que habían personas que me querían pero no me lo hacían saber,
como mi familia.

Presentación: un dibujo de un señor de 40 años, triste, decaído y


consumiendo.

Historia 2:

Aquí se encuentra el cuerpo de Marcos, quien murió asesinado, mientras


consumía droga y peleaba con sus amigos, quienes se enceguecieron por los
efectos de los alucinógenos, Marcos nunca supo escoger a sus amigos, no tenia
claro cuales eran los buenos y cuales no, por eso cayo en las garras de las
drogas y luego de la muerte.

Presentación: ataúd, y el relato de la historia.


Historia 3:

Amilcar tiene 17 años de edad, consume cocaína y sacol desde hace 3 años,
cuando le preguntamos por que inicio el consumo nos dijo:

“a mi no me gustaba eso, sabia que era peligroso, pero muchos amigos me


decían que se sentían bien con eso, que se sentían alegres, no se sentían solos
y sus problemas y tristeza desaparecían en pocas palabras sus vacíos
emocionales se llenaban.

Presentación: adolescente triste primeramente y luego alegre por el consumo


de drogas.

Historia 4:

Amin nunca tuvo reglas claras en su casa, a veces lo castigaban demasiado y


otras veces le dejaban pasar cosas incorrectas que hacia, sin recibir castigo por
estas, por lo que aprendió a no tener limites, a hacer cosas mas allá de las
reglas y las normas, pues creía que como en su casa, tampoco recibiría castigo
por hacer otras cosas como consumir, robar, agredir a otros, etc. Pero un día
estando consumido, fue atrapado robando por la policía y actualmente esta en
la cárcel.

Presentación: dibujo de un joven tras las rejas, en la cárcel.

2. Actividad Reflexiva: Reflexión dirigida a la importancia de la formación y


el acompañamiento adecuado de los padres en el desarrollo integral de sus
hijos, permitiéndole de esta forma asumir posiciones críticas frente a las
drogas y generando en ellos fortalezas que la contrarresten.

3. Devolución: Sobre los aspectos a fortalecer y que se deben inculcar en los


hijos para prevenir el consumo de droga.

Compromiso: Plantearse compromisos concretos para el cumplimiento de las


actividades necesarias para el fortalecimiento de sus hijos.

Evaluación: A través de las siguientes preguntas:

 Que creen que pueden implementar de lo aprendido en el taller de hoy.


 Cual es su papel en relación con sus hijos, para la prevención del
consumo con ellos.
TALLER No 3: “Prevención de la Farmacodependencia”

OBJETIVO: Revisar conceptos básicos acerca del tema de las drogas a partir
de los conocimientos que sobre el tema tienen las familias.

METODOLOGIA: Taller participativo y vivencial con carácter formativo.

MATERIALES:

 Papel de papelógrafo
 Marcadores
 Lápices
 Tablero
 Hojas
DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “Tormenta”: Todos los que participan están


sentados en círculo. El coordinador está de pie, en medio, para sentarse tan
pronto pueda, dentro del juego. Grita: “Llueve a la derecha”, inmediatamente
todos los participantes inclinan la cabeza a la derecha. Nuevamente el
coordinador puede decir: “llueve a la izquierda” y todos inclinan la cabeza a la
izquierda.

De pronto grita: “¡Tormenta!”, los que están sentados deben cambiar de sitio y
el que quede sin asiento sigue coordinando.

Actividades:

1. Actividad individual: Se le entrega a cada participante una hoja con


las siguientes preguntas:
 Qué tipos de drogas conoce en el medio? y qué efectos
producen?
 Qué diferencia hay entre medicamento y droga?
 Qué es la farmacodependencia?

2. Plenaria: Cada persona socializa las respuestas del cuestionario, el


tallerista tendrá en cuenta lo más importante, con el fin de
posteriormente realizar la devolución de acuerdo a lo expuesto por el
grupo.

3. Devolución: Dirigida a clarificar los conceptos de droga, sustancia


psicoactiva, medicamento, clasificación de las drogas y sus efectos.

Compromiso: Consultar durante la semana otro tipo de drogas y explicar para


la próxima sesión sus efectos.

Evaluación: En una lluvia de ideas el tallerista recoge la evaluación del grupo


en torno a las siguientes preguntas:

 Qué aprendí hoy?


 Cómo me pareció la metodología del taller?
 Cómo fue mi participación en el taller?
TALLER No 4: “Factores de riesgo y factores protectores frente al
consumo de sustancias adictivas”

OBJETIVO: Reconocer los factores de riesgo que inciden en el consumo de


drogas; además socializar con las familias los factores protectores que
favorecen la prevención del consumo de drogas.

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES:

 Fichas de cartulina
 Marcadores
 Cinta de enmascarar
 Tablero
 Hojas
 Lapiceros

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Nombres y valores: Se forman subgrupos de


10 personas. Los miembros de cada grupo se sientan en círculo, de modo que
cada uno pueda ver y hablar sin quedar oculto. Un voluntario inicia el juego,
diciendo su nombre y contando al grupo algo que le gusta hacer, debe hacerlo
con pocas palabras. Por ejemplo: “Mi nombre es Pablo y me gusta pintar”.
Moviéndose en dirección a las manecillas del reloj, la persona siguiente repite
el nombre de la precedente y lo que a ella le gusta hacer. Luego da su nombre
y lo que a él le gusta. Por ejemplo: “Mi compañero se llama Pablo y le gusta
pintar. Yo soy María y me gusta el baloncesto”. Y así sucesivamente. El juego
termina cuando el que ha iniciado la ronda repite todos los nombres y gustos
del grupo.

Actividades:

1. Actividad grupal: Se le asigna a cada subgrupo un tema específico


relacionado con protección y riesgo para el consumo de droga, con el fin
de que mediante la técnica de visualización lo exponga con fichas de
cartulina al resto del grupo.

2. Plenaria: Cada uno de los subgrupos expone sus puntos de reflexión


propiciando la discusión sobre el tema, para lo cual los demás
participantes también pueden realizar algunos aportes.

3. Devolución: El tallerista realiza su exposición sobre el tema partiendo


de la discusión realizada en la plenaria.

Compromiso: Evaluar al interior de mi familia cuáles factores de riesgo y


cuáles protectores se están dando al interior de ella para que se dé o no la
farmacodependencia.

Evaluación: Los participantes en una hoja evalúan el taller teniendo en


cuenta:

 Metodología
 Temática
 ¿Como se sintió en el espacio grupal?
EJE TEMÁTICO No 3: “Importancia de la autoridad, las adecuadas
pautas de crianza, la afectividad y la comunicación en la familia”

OBJETIVO GENERAL:

Brindar elementos que a las familias les permitan establecer un adecuado


desempeño como figuras de autoridad, de afectividad y contar con la
comunicación como la base para cualquier relación personal.

SOPORTE TEORICO

PAUTAS DE CRIANZA
Las prácticas de crianza constituyen el conjunto de acciones que los sujetos
adultos de una cultura realizan, para orientar hacia determinados niveles y en
direcciones específicas, el desarrollo de los sujetos, igualmente activos, pero
más pequeños, del grupo. Las prácticas de crianza obedecen a sistemas de
creencias que se han legitimado en pautas de comportamiento, y al igual que
éstas, (las creencias y las pautas) tienen un carácter orientativo del desarrollo.
Asuntos como el desarrollo infantil y la crianza deben ubicarse en su escenario
natural que son los procesos de socialización cuyo escenario fundamental es la
vida cotidiana; en este sentido, la investigación sobre la crianza infantil debe
aproximarse a la experiencia de vida cotidiana de los sujetos.
A partir de nuestros saberes sobre la crianza en cuanto actividad simbólica y
práctica, portadora de significaciones y acciones orientados al desarrollo, se
tomó la decisión de utilizar las siguientes categorías, como ordenadoras
iniciales del proceso de acercamiento empírico: condiciones socioeconómicas
de la familia, relaciones familiares, condiciones de salud y nutrición, parto y
planificación familiar, salud familiar, desarrollo psico-social de niños y niñas. El
interés por estas categorías se centró en los conocimientos que las familias
poseen y las prácticas que en torno a ellas se estructuran, lo cual señala
definitivamente las tendencias en cuanto a la crianza de los niños

En la búsqueda y fortalecimiento de relaciones equitativas y democráticas


entre varones y mujeres, el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y
Sexual del MIMDES, propone algunas pautas de crianza que ponemos a su
consideración.
Sea un modelo positivo para sus hijos
Los niños imitan a sus padres por eso es importante que usted examine su
comportamiento. Cuando usted se enoja ¿grita o usa la fuerza física?.
Enseñe con el ejemplo si pretende que sus hijos tengan respuestas asertivas
frente a la violencia.
Destierre de su mente las ideas referidas a la cultura del golpe, entendida
como la necesidad de pegar como medio eficaz para educar a los hijos o hijas
o aquellas normas sociales que legitiman la violencia como de la desigualdad
entre los sexos.
La doble moral, es decir que una determinada conducta sea buena para
hombres e inadmisible para las mujeres, sólo nos lleva a promover modelos
estereotipados y discriminatorios en las relaciones que desarrollaremos a lo
largo de nuestras vidas

Promueva valores en sus hijos/as


Promueva el respeto entre los seres humanos, la solidaridad y actitudes no
tolerantes frente a la violencia. Promueva y desarrolle habilidades psicosociales
y estilos de vida saludables.

Fomente la comunicación familiar


Lograr una comunicación asertiva, es decir, expresar lo que necesitamos, 
deseamos, creemos, sentimos y pensamos de manera clara, directa, firme, sin
agredir, respetando a las otras personas.
Los niños se sienten mejor cuando hablan de sus sentimientos. Así no tienen
que enfrentar sus miedos sin el apoyo de un referente adulto.

Monitoree los medios de comunicación

La violencia en los medios de comunicación puede fomentar la violencia en la


vida real. Los niños que ven muchas películas y programas de televisión
violentos -al igual que aquellos niños que utilizan videojuegos violentos-
pueden incitar a nuestros hijos a cometer actos agresivos. Es necesario que
usted sepa lo que sus hijos ven, no permita que sus hijos vean programas sin
su supervisón, promueva comentarios en torno a los espacios televisivos
violentos, discriminatorios, etc.

AUTORIDAD

La autoridad ha sido definida como el conjunto de reglas libremente aceptadas


e indispensables a toda comunidad organizada. Es un poder legítimo que
tienen los padres, que les permite cumplir su misión de proteger, guiar y
socializar a sus hijos. Este poder no depende ni del grado de educación, ni de
la posición social que ocupan.

El ejercicio adecuado de la autoridad crea en la familia un clima de seguridad,


orden y protección que posibilita a los hijos un sano crecimiento y desarrollo.
No ejercer la autoridad produce en la familia desorganización, caos, descontrol
y en los hijos genera sensación de descuido, abandono y desprotección.

Son cuestiones distintas tener autoridad y ejercerla. Es evidente que los


padres tienen autoridad, dada su condición de padres: Son coautores de sus
hijos. Tener autoridad es necesario pero no suficiente para ejercerla de un
modo correcto. Este ejercicio supone, en primer lugar, estar luchando
personalmente para conseguir en su propia vida lo que se quiere hacer crecer
o incrementar en los hijos. Se trata de crecer juntos, padre se hijos. De modo
que ejemplo y autoridad se complementan en la superación personal.

En el ejercicio correcto de la autoridad los padres deben destacarse estas cinco


fases: Pensar, informarse, decidir, comunicar claramente y hacer cumplir.

Estas fases requieren una especial atención por parte de quienes ejercen su
autoridad correctamente. En primer lugar hay que encontrar tiempo para
pensar en que cosas es necesario ser exigente y en que cosas no, en que se
debe proceder con firmeza y en que aspectos se puede ser flexible o como se
armonizan flexibilidad y firmeza, cuando conviene actuar directamente o
cuando es mejor que intervengan los hijos mayores o alguna otra persona.

En segundo lugar hay que saber informase. No solo en relación a la autoridad


educativa, sino también acerca de lo que piensa cada uno de los hijos en lo
que le afecta la vida familiar. Los hijos necesitan informar y ser informados.

El poder de decidir es también el deber de tomar buenas decisiones antes de


mandar.

En cuarto lugar una comunicación clara facilita la obediencia. No basta dar


órdenes o decir lo que ha de hacer un hijo o hacerle una sugerencia. Es
necesario comprobar que el mensaje ha sido captado.

Y finalmente hacer cumplir. No puede reducirse la autoridad al “derecho para


dar órdenes y el poder para exigir la obediencia”. Pero si no se cumple lo que
se manda tampoco puede hablarse se autoridad.

¿QUIENES EJERCEN LA AUTORIDAD?

Ejercen la autoridad, en el ámbito familiar, el padre y la madre. Es una


autoridad compartida. Ambos son primeros responsables de la familia y de la
educación de los hijos. Respecto al ejercicio compartido de la autoridad, tal vez
podría ser útil hacer algunas sugerencias. Por ejemplo:

Establecer previamente unas reglas del juego. Son normas aceptadas por
todos y exigibles por todos.

Exigirse a sí mismo en lo que comprensivamente se quiere exigir a los otros

Ponerse de acuerdo con el otro cónyuge, pues se supone que no siempre


estarán de acuerdo en cuestiones relacionadas con el ejercicio de la
autoridad.

Considerar inseparable el binomio comprensión – exigencia

Saber resistir ante dificultades y a las frustraciones. No desanimarse nunca,


pase lo que pase.
Destacar siempre en primer lugar lo positivo

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTORIDAD

La autoridad debe brindar al niño valoración y reconocimiento. La


valoración apunta a mostrarle al niño que es importante y que ocupa un
lugar significativo en su familia. Reconocerle al niño sus logros cultiva
notoriamente su autoestima, pero sobretodo se convierte en un
elemento clave para promover en él principios, valores y conductas
éticas.

La autoridad debe proveer al niño de estímulo. Una autoridad restrictiva se


centra en limitar y reprimir, por el contrario una autoridad positiva debe
orientarse a desarrollar la personalidad y el potencial del niño, esto se
logra transmitiendo mensajes positivos en la cotidianidad, como eres
capaz, hacer las cosas bien y excluir mensajes descalificadotes, eres
tonto, nunca haces nada bien.

La autoridad debe cultivar la autonomía en el niño, para ello los padres


deben permitirle al niño que asuma actividades y responsabilidades que
corresponden a su edad, es conveniente también que los padres
permitan a sus hijos tomar decisiones de acuerdo a su edad.

LA NORMA GARANTÍA DEL ORDEN SOCIAL Y FAMILIAR

¿QUE ES LA NORMA?

Es el diálogo de saberes que se relacionan para establecer los mecanismos de


estabilidad y compensación, que fanaticen el orden y la armonía, no son
instrumentos para coaccionar, angustiar, crear miedos a los niños, sino que
son los que ayudan a tomar conciencia de sí mismo, de las cosas, de las demás
personas, para conducir a la reflexión personal y a la toma de decisiones.

Las normas deben ser:

Claras, de tal modo que los miembros de la familia sepan con exactitud lo que
se espera de ellos, lo que pueden hacer o no.

Preestablecidas, acordadas, concertadas y elaboradas con anticipación.

Consistentes, es decir, que no dependan del estado anímico del adulto.

Explícita: Expresada verbalmente o escrita.

Permanentes, fijas

Supervisada: Directamente por los padres, hasta que quede incorporada


como conducta en la cotidianidad.
¿QUÉ ES DISCIPLINA?

Es el fruto de relaciones de respeto y conocimiento, no el resultado de normas


y medidas ajenas y distantes del orden impositivo. Tiene como finalidad formar
personas libres, responsables, solidarias, comunitarias, con espíritu de servicio.
La disciplina efectiva se puede lograr con las siguientes estrategias:

Establecer reglas y límites claros y atenerse a ellos

Darle al niño advertencias y señales cuando comienza a comportarse


mal. Es la mejor manera de enseñarle autocontrol

Definir el comportamiento positivo, reforzando la buena conducta con


elogios y afecto e ignorando la conducta que solo se dirige a
llamar la atención

Educar a los niños conforme a las expectativas de los padres. Se


debe emplear el tiempo necesario para hablar con ellos acerca de
valores y normas y el por qué de su importancia

Cuando se viola una norma o un límite claramente establecido, en


forma intencional o de otro modo, aplicar de inmediato una
sanción adecuada. Se debe ser coherente y hacer exactamente lo
que se dijo que se haría.

Cuando una sanción sea necesaria, asegurarse de que guarde


relación con la infracción a la regla o la mala conducta, que la
sanción se ajuste a la falta.

SANCIÓN EFECTIVA

Normas y sanciones conforman un binomio que tiene que estar aparejado para
que la autoridad sea funcional y efectiva. Norma sin sanción no funciona. Tanto
las normas como las sanciones son universales, todas las culturas, grupos,
organizaciones y actividades sociales se organizan con base en normas y
sanciones. Toda sanción para que sea efectiva requiere del apoyo mutuo entre
padres y/o demás adultos del sistema. En otras palabras, si uno de los padres
sanciona a un hijo y el otro lo contradice, critica o levanta la sanción, le está
dando permiso al hijo para desobedecer puesto que no hay acuerdo entre los
adultos. Todas las sanciones deben estar enmarcadas dentro del contexto de
no violencia y respeto a los derechos del niño.

La sanción para que sea efectiva debe ser factible, esto es, que los padres
sean capaces de cumplirla, sanciones como: ¡nunca más vuelve a salir!, ¡no le
vuelvo a dar dinero!, ¡nunca jamás lo dejo salir con sus amigos!, no son
sanciones factibles.

CARACTERÍSTICAS DE UNA SANCIÓN


Permanente y oportuna: Que siempre que se infrinja la norma, se aplique
una sanción, sanción aplicada 8 días después de cometida la falta, no es
oportuna.

Personal y privada: Todo hijo tiene derecho a que se le respete su intimidad.

Dirigida a corregir la falta o la conducta desviada y no a rechazar al


hijo: Ejemplo como dejaste la ropa tirada, ahora lo vas a recoger antes de
salir a jugar. Esto es diferente a decirle: Tú eres un desordenado, injusto,
indolente, dejas todo tirado para que la mamá lo tenga que recoger.

Una sanción para una falta: Es importante tener presente que lo que corrige
no es el dolor, ni la cantidad de sanciones, ni los gritos. La cantaleta produce
sordera selectiva.

CLASES DE AUTORIDAD

Padres con conductas de estilo permisivo, sobreprotector:

Acepta libremente toda expresión emocional por parte de su hijo

Ofrece consuelo al hijo que está experimentando sentimientos negativos

Ofrece escasa guía para la conducta

No le brinda formación al hijo sobre las emociones

Debe poner más atención a la fijación de límites

Requiere enseñar a los hijos métodos para resolver problemas

Cree que no hay mucho por hacer con las emociones negativas, excepto
soportarlas

Supervisa poco sobre el cumplimiento de las normas por parte de sus hijos

Consideran que los hijos son buenos y saben qué tienen que hacer.
Hay que darles todo lo que piden, especialmente aquello que los padres
no pudieron tener.

Tratan de evitar que sus hijos se enfrenten a las dificultades de la vida, y


van quitándoles obstáculos.

En los conflictos, los hijos siempre salen ganando.


No hay una orientación dada por los padres, los hijos crecen sin pautas de
conducta.
`

Efectos de este estilo sobre los hijos: No aprenden a regular sus


emociones, tienen problemas para concentrarse, entablar amistades, tener
buenas relaciones con personas de su misma edad Al no tener un código de
conducta marcado, los hijos no suelen tener referentes, y por tanto, no saben
a qué atenerse. Les faltan hábitos de esfuerzo, de trabajo para ponerse a la
realización de un proyecto personal. Tienden a la labilidad emocional.

Padres con conductas de estilo despreciativo:

 Trata los sentimientos del hijo como algo poco importante y trivial
 Se desentiende e ignora los sentimientos del hijo

 Quiere que las emociones negativas de su hijo desparezcan


rápidamente

 Suele utilizar la distracción para dejar de lado las emociones del hijo

 Puede ridiculizar o burlarse de las emociones del hijo

 Cree que los sentimientos de los niños carecen de lógica por lo tanto
no cuentan

 Teme estar fuera de control desde el punto de vista emocional

 No resuelve los problemas con el hijo, cree que el paso del tiempo
resolverá la mayor parte de los problemas

Efectos de este estilo sobre los hijos: Aprenden que sus sentimientos
son erróneos, inapropiados e inválidos. Pueden aprender que existe algo
inherentemente malo en ellos por la forma que sienten. Pueden
experimentar dificultades para regular sus propias emociones.

Padres con conductas de estilo desaprobador:

 Muestra varios de los comportamientos del padre despreciativo, pero en


forma más negativa
 Juzga y critica la expresión emocional del hijo

 Tiene una conciencia excesiva de la necesidad de poner límites a sus


hijos

 Cree que las emociones como la ira, la tristeza o el miedo no son


productivas y son una pérdida de tiempo
 La razón es siempre de los padres.

 Consideran que el respeto de los hijos proviene del temor

 Los padres imponen las soluciones en los conflictos que se plantean.

 Los padres dirigen y controlan todo el proceso de toma de decisiones.

 Critican a la persona ("eres un inútil"), no las acciones de la persona, lo


que genera una baja autoestima.

Efectos de este estilo sobre los hijos: Iguales a los estilos de


despreciativo, pero con mayor intensidad, pueden generar en los hijos
sentimientos de culpabilidad ante la imposibilidad de no cumplir los deseos
de sus padres, favorecen sentimientos de agresividad, de odio, al no sentir
los hijos la suficiente autonomía personal, potencian conductas engañosas
en los hijos para poder pasar el control de los padres.

Padres con conductas de estilo democrático y cooperativo

 Los padres consideran que se pueden equivocar en las decisiones


como cualquier ser humano.
 Buscan y potencian que los hijos puedan aprender autónomamente y
que saquen lo mejor de sí mismos.

 Ayudan en la búsqueda de soluciones equidistantes del abandono y


de la sobreprotección

 Consideran que los problemas son un reto para la superación


personal.

 Las relaciones entre padres e hijos están presididas por el respeto


mutuo y la cooperación.

 Valora las emociones negativas de su hijo, como una oportunidad


para la intimidad

 Puede tolerar pasar tiempo con un hijo triste, enojado o temeroso,


no se impacienta con la emoción

 Tiene conciencia de sus propias emociones y las valora

 Se muestra sensible ante los estados emocionales de sus hijos

Efectos de este estilo sobre los hijos: Desarrollan en los hijos el sentido
de responsabilidad para que asuman las consecuencias de sus actos,
inducen en los hijos habilidades de trabajo en equipo, los hijos aprenden
actitudes de cooperación, de toma de decisiones y respeto por las reglas,
aprenden a confiar en sus sentimientos y por ende en sí mismos, lo cual
significa un desarrollo pleno de autoestima, regulan sus propias emociones
y adquieren la habilidad para resolver problemas, en otras palabras se
convierten en seres autónomos, asertivos y afectuosos.
TALLER No 1: “Yo soy el espejo de mis hijos”

OBJETIVO: Generar un espacio de reflexión y análisis entre las familias que


les permita reconocerse como un ejemplo positivo o negativo para sus hijos de
acuerdo a sus conductas y comportamientos.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES:

 Copias
 Hojas
 Papel paleógrafo
 Vhs
 Tv

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “El aviso clasificado”, Se les pide a los


participantes que confeccionen un aviso clasificado, vendiéndose. Luego, se
ubican en círculos interior y exterior y van mostrando los avisos unos a otros
hasta dar la vuelta completa. Después, se elige a alguien que comience
diciendo a quién compraría y por qué.

Actividades:

1. Actividad General: Proyección del Video “Educación de la niñez”


(Youtube-Internet) y socialización de lo que se ilustra en este corto video
frente a cómo los niños aprenden e imitan ciertas conductas negativas de
sus padres.

2. Actividad por parejas: Cada pareja va a compartir experiencias y


posteriormente las socializa con el grupo frente a:
 Comportamientos positivos y negativos que vieron de sus padres
y que actualmente los aplican con sus hijos.
 Comportamientos de ellos como padres que ven que sus hijos los
hacen.

3. Actividad Individual: “Aquí está mi foto” El coordinador pone a


disposición de los participantes fotos o imágenes de seres humanos en
actividades y gestos diferentes pero siempre en relación con la función
familiar y en acciones que evidencien como sienten ellos que los ven sus
hijos. Cada participante elige la foto o la imagen que considere que
mejor lo representa ante sus hijos y deberá explicar porque cree que
esa imagen lo representa y como se siente frente a eso.
4. Devolución: frente a ciertos comportamientos negativos que se deben
ir eliminando poco a poco de la dinámica familiar, ya que son ejemplos
nocivos que no deberán ser imitados por los niños y jóvenes, debido a
que podrán ser afectados en su futuro a la hora de pensar en formar
una familia sana y positiva.

5. Reflexión General: Presentación en diapositivas “Cuando no creías que


te estaba mirando” y socialización.

Compromiso: Evaluar de manea individual cuáles comportamientos son los


que generalmente han visto ustedes que sus hijos tienden a imitar.

Evaluación del taller: En parejas se les solicita a los participantes que


escriban en una hoja una frase mediante la cual expresan qué sintieron y que
aprendieron en el taller.
TALLER No 2: “Qué Es La Autoridad”

OBJETIVOS: Construir el concepto de autoridad, basado en la experiencia de


las familias.

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES

 Hojas de papel
 Cinta de enmascarar
 Lápices
 Estrellas de cartulina
 Papel periódico
 Marcadores

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. “Conociéndonos desde los gustos”: El


tallerista (a) menciona a los integrantes del grupo, una lista de 6 preguntas
(nombre del animal con el que más se identifican y colocan tres características
del mismo, a su vez nombran palabras como MAR – SELVA – TINTO – LICOR Y
MORCILLA, de los cuales deberán colocar 3 características o aspectos que le
reflejen los mismos.

Una vez realizado este ejercicio, los integrantes escriben un texto, en la hoja
en la cual han consignado el trabajo, dirigido por el tallerista (a) de la siguiente
forma:

Mi nombre es: cada integrante escribe su nombre soy como: colocan el


nombre del animal, me gusta que me vean: colocan las tres características del
mar, de las relaciones de pareja pienso: escriben las tres características de la
selva, y creo firme y categóricamente que el sexo es: colocan las tres
características del tinto¸de la T.V. pienso: colocan las tres características del
licor, en cuanto a mi familia considero que es: colocan las tres características
de la morcilla.

Posteriormente cada participante lee su texto al grupo, y se discutirá con el


grupo el valor y sentido de la dinámica.

Actividades:

1. Actividad grupal: Concurso alcance la estrella: El grupo previamente


establecido se divide en subgrupos, algunos integrantes del grupo (3) sale
intercaladamente y escoge una estrella, que tendrá un número en el revés
el cual corresponderá a un cuestionario de preguntas que tendrá el
tallerista (a) referente a la temática, el dinamizador del grupo leerá basado
en su experiencia o conocimientos, otros integrantes del mismo grupo
podrán apoyar a sus compañeros con otros aportes.
Preguntas del tallerista(a)

 ¿Qué es autoridad?
 ¿Quién lleva la autoridad en el hogar?
 ¿Cómo se implementa la autoridad?
 mencione cinco atributos de la autoridad.
 ¿Por qué no opera la autoridad?
 ¿Qué mecanismo se debe utilizar para que la autoridad sea
continua?
 ¿Consideras importante el castigo físico para ejercer la autoridad?
¿Por qué?
 ¿Qué tipo de autoridad se gesta cuando se infringe el castigo para
garantizar el cumplimiento de una orden?
 ¿Qué clases de autoridad existen?
 ¿La autoridad de los padres es para siempre? Si no porqué?
 ¿Qué se requiere para practicar bien la autoridad en el hogar?
 ¿Qué podemos sugerir los padres en el caso de que los hijos no
obedezcan?
 ¿Por qué es importante el acuerdo en los mandatos que dan el
padre y la madre?
 ¿Qué ventajas trae para la familia, el sentarse a evaluar y
dialogar con los hijos acerca de la autoridad en el hogar?

2. Actividad grupal: Lluvia de ideas: a partir de una lluvia de ideas en una


hoja de papelógrafo se construye con los padres el concepto de autoridad.

Compromiso: Se lee la reflexión “Normas para hacer de los hijos unos


delincuentes”, con el fin de que los participantes logren identificar algunas
actitudes que asumen con sus hijos.

NORMAS PARA HACER DE LOS HIJOS UNOS DELINCUENTES

Si ustedes quieren que su hijo sea un delincuente: DENLE DESDE LA INFANCIA


TODO LO QUE QUIERA, así cuando sea mayor, estará convencido de que el
mundo entero le debe todo. RÍANSE SI DICE TONTERÍAS, así, llegará a creer
que es muy gracioso. NO LE DÉN NINGUNA FORMACIÓN ESPIRITUAL, cuando
sea mayor de edad será una veleta. NO LO CORRIJAN NUNCA, podría crearse
complejos de culpa, y más tarde, cuando, por ejemplo, lo lleven a la cárcel por
robarse un carro, estará convencido de que la sociedad lo persigue. NO LO
ENSEÑEN A RECOGER BASURAS, así se convencerá que todos están a su
servicio. DEJENLO LEER DE TODO, limpien bien sus platos, pero dejen que su
mente se convierta en un basurero. DISCUTAN SIEMPRE DELANTE DE ÉL,
cuando su familia esté destrozada, él ni siquiera se dará cuenta de ello. DENLE
TODO LO QUE PIDA, así ni siquiera sospechará que se debe trabajar para
poder disponer de dinero. QUE TODOS SUS DESEOS ESTÉN SATISFECHOS, de
lo contrario, resultará un frustrado. DENLE SIEMPRE LA RAZÓN, así creerá que
los profesores, la gente y la ley, siempre le están deseando el mal, Y CUANDO
HAYA LLEGADO A SER UN VERDADERO DESASTRE: ¡Digan por todas partes
que nunca han podido hacer nada por él! ¡Han preparado una vida llena de
dolores. Y seguramente la tendrán!

Evaluación del Taller: Se entrega por escrito a los participantes una hoja con
las siguientes preguntas:

 ¿Qué aprendí en la sesión de hoy?


 ¿Cómo fue mi participación en el taller?
 ¿Qué opino de la metodología?
TALLER Nº 3: “El Ejercicio de la Autoridad”

OBJETIVO: Identificar las ideas y necesidades que tienen las familias acerca
del ejercicio de la autoridad.

METODOLOGÍA: Análisis de casos, lo cual permite desde la reflexión un


aprendizaje grupal e individual.

MATERIALES:

 Hojas
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: El pueblo Manda: El tallerista explica a los


participantes que se van a dar diferentes ordenes para ser cumplidas utilizando
la siguiente consigna “El Pueblo manda que se pongan de pié”. Si el tallerista
no pronuncia la consigna completa, la orden no debe ser cumplida, las
personas que pierdan van saliendo del juego.
Se analiza con el grupo como fueron dadas las ordenes y como se recibieron.

Actividades:

1. Actividad Grupal: Se divide el grupo en subgrupos y cada uno dará


respuesta a una de las siguientes preguntas:
 Quienes pueden considerarse figuras de autoridad?
 Que papel cumple la autoridad en nuestras vidas?
 Posteriormente cada subgrupo socializa lo trabajado ante el resto del
grupo.
Socialización de las respuestas y retroalimentación.

2. Actividad Grupal: Análisis de casos: Se divide el grupo en subgrupos y


cada uno analiza el siguiente caso:
 Camilo, es un joven de 12 años, a quien le encanta el fútbol, es un buen
estudiante y en su casa es obediente y respetuoso; la semana pasada
solicito un permiso para quedarse un rato mas luego de la escuela, ya
que debía realizar un trabajo en grupo para el colegio, se demoro
muchísimo y su madre ya preocupada decide ir hasta el colegio
encontrándose con la sorpresa que camilo no está allí y que
inmediatamente fue la hora de la salida el salio del colegio en compañía
de sus amigos, Camilo llega a su casa cerca de las 7:00 pm, todos ya
estaban muy preocupados y algunos hasta enojados, Usted que Haría?

3. Socialización y plenaria: Cada subgrupo comparte sus respuestas frente


al caso, con esta información se retroalimenta el trabajo.
Devolución: principalmente se trabajara el concepto de autoridad, figuras de
autoridad y como realizar un ejercicio adecuado de la autoridad.

Compromiso: Cada participante deberá dar respuesta a lo siguiente:

¿Cual regla de oro propondría en su familia para hacer cumplir la autoridad?

Evaluación del taller: Se hace con una bola de papel, al pasarla a uno de los
participantes este deberá mencionar algo que le quedó claro del taller, y luego
le pasa la bola de papel a otro compañero.
TALLER No 4: “Estilos De Autoridad”

OBJETIVO: Analizar el estilo de actuación que más caracteriza a los padres en


las relaciones educativas que mantienen con sus hijos.

METODOLOGÍA: Taller participativo y vivencial con carácter formativo.

MATERIALES

 Fotocopias del cuento del canguro


 Marcadores
 Revistas
 Tijeras
 Colbón
 Cartulina
 Papel periódico
 Hojas de Block
 Colores

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Lectura: El extraño caso de un cangurito

Cangurito se asomó al exterior desde el bolsillo de la mamá canguro. “Humm,


¡Que grande es el mundo! ¿Cuándo me dejan salir corriendo?” “Yo te enseñaré
sin necesidad de que salgas de mi bolsillo. No quiero que te juntes con malas
compañías, ni te expongas a los peligros del bosque. Yo soy un canguro
responsable y decente”

Cangurito lanzó un suspiro y permaneció en su escondrijo sin protestar.


Ocurrió que cangurito empezó a crecer y lo hizo de tal manera que el bolsillo
de mamá canguro comenzó a descoserse. “Te prohíbo seguir creciendo”. Y
cangurito obedeciendo dejó de crecer en aquel instante.

Dentro del bolsillo de mamá canguro comenzó cangurito a hacer preguntas


acerca de todo lo que veía. Era un animal inteligente y demostraba una
vocación clara de científico. Pero a mamá canguro le preocupaba no encontrar
a la mano las respuestas necesarias para satisfacer la curiosidad de su
cachorro. “Te prohíbo que vuelvas a hacer preguntas”. Y cangurito que cumplía
a la perfección el cuarto mandamiento, dejó de preguntar y se le puso la cara
roja. Un día las cosas estuvieron a punto de salirse de sus cauces normales.
Ocurrió que cangurito vio pasar ante sus ojos una canguro de su misma edad.
Era el ejemplar más hermoso de su misma especie. “Mamá quiero casarme con
esa cangurito”

“¡Oh! ¿Quieres abandonarme por una canguro cualquiera?, ¿Este es el pago


que das a mis desvelos? Te prohíbo que te cases. Y cangurito no se casó.
Cuando mamá canguro se murió, vinieron a sacar a cangurito del bolsillo de la
difunta, era un animal extrañísimo, su cuerpo era pequeño como el de un
recién nacido, pero su cara comenzaba a arrugarse como la de un viejo.
Apenas tocó la tierra con sus patas, su cuerpo se bañó en sudor frío “Tengo…
tengo miedo a la tierra. Parece que baila a mi alrededor”. Y pidió que lo
metieran en el tronco de un árbol.

Cangurito pasó el resto de sus días asomando el hocico por el hueco del
tronco. De cuando en cuando se le oía repetir en voz baja: “Verdaderamente
que grande es el mundo”

Actividades:

1. Actividad de reflexión grupal: Terminada la lectura, se abre un espacio


de diálogo con los padres sobre las semejanzas que observan en relación
con la educación de sus hijos.

2. Actividad grupal: Se divide el grupo en cuatro equipos a los cuales se les


asignará un estilo de autoridad, el cual deberán exponer al grupo en pleno
de una manera creativa ejemplo: Un sociodrama, un collage, una cartelera,
una trova, etc.

3. Plenaria y socialización: Cada grupo expone su trabajo y de acuerdo a la


información producida se amplían algunos elementos o conceptos.

Devolución: el tallerista centra su intervención sobre los siguientes puntos:


Efectos de cada estilo de autoridad, ¿Hay un estilo apropiado de autoridad?,
¿Cual es el estilo de autoridad que tuvieron nuestros padres y cual el que se
aplica actualmente?

Compromiso: Indagar con mis hijos que estilo de autoridad tengo y compartir
la experiencia en la próxima reunión, también leer con ellos la historia del
cangurito.

Evaluación del Taller: Se realizará un mural con los aportes de los


participantes acerca de la evaluación del taller.
TALLER No 5: “La Norma Garantía Del Orden Social Y Familiar”

OBJETIVO: Reflexionar sobre la importancia de la norma en el núcleo familiar


como factor que permite establecer límites y potenciar la convivencia

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES

 Un pañuelo
 Hojas
 Lápices
 Papel periódico
 Marcadores
 Fotocopias sobre el reglamento interno familiar

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Gallina ciega: Se seleccionan tres


voluntarios. A uno de ellos se le asignan el papel de gallina ciega vendándole
los ojos con un pañuelo, transmitiéndole seguridad y solicitándole seguir las
instrucciones de sus dos guías. A los dos guías se les instruye, indicándole a
uno de ellos que debe de dar órdenes para favorecer el desplazamiento de la
gallina ciega en el salón. El otro guía debe contradecir dichas órdenes tratando
de convencer a la gallina a su favor. Posteriormente el tallerista anota en un
papelógrafo e indaga sobre lo siguiente en el grupo observador: ¿Ustedes que
observaron?, ¿Qué hacían los guías?, ¿Qué hacía la gallina ciega?, al que hizo
de gallina ciega y a los guías se les pregunta como se sintieron durante el
ejercicio. Finalmente a todos se les pregunta que relación encuentran entre el
ejercicio y la familia.

Actividades:

1. Actividad grupal: Se divide el grupo en dos subgrupos para que se


realicen las siguientes tareas:
 Subgrupo 1: Hacer una lista detallada de todos los requisitos
indispensables para ingresar y disfrutar de un partido de fútbol en
el Estadio.
 Subgrupo 2: Hacer una lista de todas las reglas que se deben
tener en cuenta para ingresar a una sala de cine.
Se invita al grupo a compartir las listas del ejercicio anterior y destacar
que utilidad tienen en lo social estos requisitos.

2. Actividad Grupal: Se divide de nuevo el grupo para que trabajen y


respondan en un papelógrafo las siguientes preguntas:
 Qué utilidad tienen las normas en una familia?
 Quien es el encargado de proponer las normas en la familia?
 Que dificultades existen en la aplicación de las normas en las familias?
 Cuando se incumple la norma que consecuencias trae?

3. Plenaria y socialización: cada equipo expone sus respuestas y el


tallerista aporta elementos sobre cómo construir las normas en cada
familia.

Compromiso: Las familias en casa revisarán las normas que tienen y le


realizarán algunos ajustes de acuerdo a lo aprendido en el taller, para ello se
tendrá en cuenta el siguiente texto:

REGLAMENTO INTERNO FAMILIAR

La familia también elabora su propio reglamento interno de funcionamiento,


horarios, asignación de tareas y funciones, todas las normas que organizan la
convivencia, así por ejemplo podemos clasificar el quehacer de una familia en
5 áreas de funcionamiento que comprenden diversas actividades:

 AREA DE LA CASA: Organización, aseo y manejo de ropas.

 AREA ECONÓMICO LABORAL: Quienes trabajan para el sostenimiento de


la familia, manejo de dinero, presupuesto, ahorro, relaciones laborales.

 AREA PARENTO FILIAL: Permisos, sanciones, horarios de salidas y


llegadas, colegios, reuniones de padres de familia, ayuda en tareas
escolares, normas de orden y colaboración en la casa.

 AREA SOCIAL: Relaciones con la familia de origen, quienes vienen y


cuando, cada cuanto los visitamos, amistades, compromisos sociales.

 AREA DE PAREJA: Diversiones solos, métodos de planificación familiar,


afectividad.

Evaluación: Cada integrante del grupo expresa a través de una palabra o


frase su concepto frente a la dinámica del taller, metodología, aspectos a
mejorar y sugerencias.
TALLER NO 6: “Sanciones Y Estímulos”

OBJETIVO: Resaltar la importancia de los estímulos y sanciones para la


eficacia de la autoridad.

METODOLOGIA: Las actividades de esta sesión permitirán la autorreflexión,


donde se obtendrán conocimientos a través de las experiencias de los demás
participantes y donde se deberán asumir algunos desaciertos respecto a la
implementación de sanciones y estímulos.

MATERIALES

 Fotocopias del cuestionario


 Lapiceros
 Papel periódico
 Marcadores

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. “Concentrémonos”: El tallerista(a) realiza


una propuesta de trabajos con los múltiplos de un número, en este caso es el
número 3, y los números terminados en este mismo número; para lo cual
cada integrante empieza a decir un número en forma ascendente y el que le
corresponda el número anteriormente mencionado o el número terminado en 3
debe decir Pun, ante lo cual si se encuentra desatento debe pagar una pena.

Actividades:

1. Actividad individual: Los participantes contestan las siguientes preguntas


y al finalizar son socializadas en el grupo
1.- Señala los premios más frecuentes que usas con tus hijos y que te resultan
bien:

2.- Indica también los castigos más frecuentes que empleas y que crees que
son educativos para ellos.

3.- Pon algún ejemplo de situaciones en que te ha ido bien dejar que tu hijo/a
actúe y que aprenda con las consecuencias de su actuación.

4.- Señala también algún ejemplo de circunstancias que te desconciertan y no


sabes cómo actuar. Trata de solucionarlas con tu grupo a la luz de lo expuesto
en este tema.

5.-Señala que tipo de sanciones y estímulos utilizaban tus padres contigo y


cual de estos aplicas con tus hijos

2. Actividad Grupal: por subgrupos, cada uno dará respuesta a dos de los
siguientes interrogantes:
 ¿Qué función cumplen los estímulos o premios y sanciones dentro
del hogar?
 ¿Existe diferencia entre sanción y castigo? ¿Cuál?
 ¿Qué factores se deben tener presente a la hora de implementar
las sanciones?
 ¿Qué factores se deben considerar ante el estímulo?
 ¿En qué circunstancias es conveniente eludir los premios y
castigos?
 ¿Cuál es el aporte de implementar los premios y castigos con los
diferentes miembros del grupo familiar?

Devolución del tallerista acerca del tema: A través de la técnica de


visualización el tallerista expone al grupo básicamente la función de los
estímulos o premios y sanciones dentro del hogar, diferencias entre sanción y
castigo, factores que se deben tener presente a la hora de implementar las
sanciones, factores que se deben considerar ante el estímulo

Compromiso: Para la próxima reunión traer una lista de sanciones y estímulos


que le han funcionado con los hijos.

Evaluación: Para evaluar lo aprendido en el taller se divide el grupo en


subgrupos, cada subgrupo realizará un graffiti donde se exprese una manera
eficaz ante la dificultad más constante que se presenta en los padres para
implementar el castigo.
TALLER No 7: “Un Lugar Para Cada Cosa Y Cada Cosa En Su Lugar”

OBJETIVO: Distinguir entre estructura familiar funcional y disfuncional en el


ejercicio efectivo de la autoridad

METODOLOGIA: Se utilizara el video- foro como elemento central en el


desarrollo del taller.

MATERIALES

 Hojas de block
 Lapiceros
 Video
 VHS
 Televisor
 Fotocopias de evaluaciones

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “Apliquemos la creatividad”: Cada integrante


del grupo responde las siguientes preguntas y socializa voluntariamente al
grupo las que desee.

¿Me siento demasiado importante cuando?

¿Experimento la felicidad cuando?

Algo que realizo bien es…

Necesito…

Algo que deseo pero temo realizarlo…

Considero que merezco…

Estoy dispuesto a luchar por…

Estoy dispuesto a entregar mi vida por…

Amo a…

Espero que mi pareja…

Quiero que mis hijos…

Deseo que en el futuro mi vida sea…

Lo más importante actualmente en mi vida es…


Deseo ser…

Ante las dificultades yo…

Considero que la vida es…

Actividades:

1. Video foro: Se invita a los padres a observar un sociodrama en video que


contiene el siguiente guión:
PRIMER ACTO

El tallerista lo presenta diciendo: Pedro de 12 años, el hijo mayor de una


familia, al terminar su jornada escolar regresa a casa, encontrando que…

MAMÁ (Con cara de mártir, sentada llorando). Entra el hijo que al verla
llorando se preocupa y se le acerca diciendo:

HIJO: Mamá que pasa, por que estas llorando?

MAMÁ: Es que su papá me hace sufrir mucho, es un irresponsable, que se


gasta el dinero bebiendo y parrandeando y a nosotros nos da muy poquito, es
un sinvergüenza!

HIJO: (Acariciando a la mamá) Tranquila mamacita. O llore más, él es un


descarado, irresponsable que la hace sufrir mucho.

MAMÁ: Si mijo, así es. Deberías hablar con tu papá a ver si a ti te hace caso y
decirle que no me haga sufrir más, que nosotros somos primero, que deje de
estar bebiendo y parrandeando.

FIN DEL ACTO PRIMERO

Al finalizar el primer acto el tallerista hace las siguientes preguntas:

Cual es la actitud de la mamá?

Qué hace la mamá en ese acto?

Cual es la actitud del hijo?

Qué hace este hijo?

SEGUNDO ACTO

El tallerista presenta el segundo acto del sociodrama… al día siguiente el papá


de pedro observa que éste no ha hecho las tareas y dice…

PAPÁ: Pedro, es hora de estar estudiando

HIJO (Enfadado). No me moleste, yo estudio cuando me da la gana

MAMÁ: (Se queda callada no apoya al padre)


PAPÁ: (Disgustado) En esta casa yo soy un don nadie, este muchacho no me
obedece, es un grosero.

MAMÁ: Si hijo, póngase a estudiar que va perdiendo el año

HIJO: (Alzando los hombros) Eh otra mas para echar cantaleta (Y sale y se va)

FIN DEL ACTO SEGUNDO

2. Actividad reflexiva: Al finalizar el tallerista plantea los siguientes


interrogantes, consignándolos en un tablero:
 Que le pasa a este muchacho que no obedece ni al papá ni a la
mamá?
 Quien le da tanto poder?
 Quien manda en esta familia?

3. Plenaria y Devolución: Se destacan los elementos más importantes de lo


reflexionado en torno al sociodrama, haciendo énfasis en la importancia del
ejercicio efectivo de la autoridad y los efectos de una estructura
disfuncional en la familia.

Compromiso: Cada familia evaluara que estrategias puede implementar en su


casa para mejorar la autoridad en el hogar.

Evaluación: En parejas se les solicita a los participantes que escriban en una


hoja una frase mediante la cual expresan qué sintieron y que aprendieron en el
taller.
AFECTIVIDAD

La afectividad es la capacidad de respuesta sentimental que tiene la persona:


el desarrollo de la propensión a querer. Somos capaces de captar, de manera
automática y sin un especial razonamiento, que hay personas afables, con las
que se sintoniza con facilidad, "confortables", y otras que son un auténtico
"cardo borriquero". Todos tenemos capacidad afectiva, pero en distinto grado
de cantidad y de cualidad. Saber distinguir entre instinto , sentimiento , afecto
y emoción .

2. Afecto: Inclinado a alguna persona o cosa. Sentimiento intenso y


pronunciado, de duración relativamente breve y delimitable, que se acompaña,
por lo general, de síntomas corporales vegetativos de carácter expresivo:
alegría, angustia, vergüenza, temor...

5. Educación de la afectividad. El ser humano se podría comparar a una


pirámide de capacidades y notas constitutivas. En el vértice de la pirámide nos
encontramos con la capacidad de raciocinio: la inteligencia. Esta nos indica,
con bastante objetividad qué es lo que nos conviene, qué es lo bueno para mí.
Y después "queremos" con la voluntad. Por debajo de estas capacidades está la
afectividad, que nos lleva a "apetecer" y a "gustar". Educar la afectividad está
en la línea de saber controlar sus peticiones, equilibrándolas con las razones
intelectuales y con la fuerza de la voluntad .

6. La formación personal lleva a la adquisición de capacidades integradas, a


tener ese equilibrio interior que da como resultado una persona madura. Una
persona madura se la puede definir como la que tiene una buena integración
de sus capacidades, un buen autocontrol y una buena relación con su entorno .

 Educar en la afectividad es una tarea bastante ardua, saber donde comienzan


y terminan las obligaciones de cada uno de los integrantes de una familia.

Me refiero a las obligaciones, como al conjunto de derechos y deberes


familiares, para con los demás integrantes y para con uno mismo.

Es muy difícil poder lograr que los hijos comprendan en toda su dimensión la
importancia de que estudien un idioma; que practiquen un deporte; que sean
solidarios con los demás. En definitiva, que hagan cosas que a veces por
desgano, indiferencia, u ignorancia no comienzan o no continúan.   Ni siquiera
toleran la idea de que ello los podrá beneficiar en algún momento de sus vidas;
o bien, que posiblemente podrían llegar a ser un medio para desempeñar un
oficio o profesión posterior. Como a veces ocurre con la comida, que
caprichosamente se niegan a probar sin comprobar si su sabor les pueda
resultar aceptable.

Es allí donde la mayoría de los padres sienten el gran dilema de que posición
tomar, obligarlos a hacer alguna actividad o desentenderse del problema.
Esto que parece una decisión fácil, no lo es.

Gran parte de los padres piensan que si actúan con firmeza, pueden perder
el amor de sus hijos, que jamás serán perdonados; pero a veces son los
mismos chicos quienes buscan que se les establezca un límite a sus
propios deseos, que los padres les demuestren que realmente se
preocupan por ellos y por lo que hacen.

Otros toman una posición totalmente opuesta, la de la obligación en sí


misma; pero sin tener en cuenta los tiempos, los gustos, la vocación, los
temores, los sentimientos de timidez, o audacia desmedida de cada uno
de sus hijos.      Y esto también es muy importante, no a todos los hijos
o integrantes de una misma familia les gustan las mismas cosas, tienen
similar inclinación por la competencia o la misma noción del peligro (por
ejemplo en los deportes).

Otros padres, hipócritamente, los anotan en cuanto curso, deporte u


ocupación encuentran, para que “no molesten”, “no ensucien”, o “ no
destrocen”.

Creo que debe ser el “modelo” de padres que más me avergüenzan, apenan y
enojan, ya que no asumen su responsabilidad de padres; no promueven el
despertar de otras actividades de su hijo; como tampoco se sienten causantes
de la carencia de formación en las normas comunes de convivencia y respeto
hacia sus semejantes.

Esta actitud de falta de compromiso hacia su hijo, creo que la toman, por que
primeramente ni ellos mismos se respetan como personas.

Se escudan en sus ocupaciones (tanto en el ámbito laboral o profesional


externo de “realización”; o a nivel de “ama de casa”); en su mala salud (a
veces fingida); en su ignorancia e indiferencia (nunca saben cuándo, y dónde
se inicia alguna actividad interesante y provechosa); en la falta de dinero (pero
nunca faltan recursos para ropa, peluquería, una nueva caña de pescar, viajes
individuales, etc.) dan preferencia a sus gustos, necesidades o frivolidades 
personales materiales y efímeras dejando de lado el importantísimo deber de
la paternidad responsable.

Estos son los padres que no han asumido o han olvidado que “son padres” y
además:

Que uno o varios hijos dependen de sus prioridades.

Que nunca dejan de ser sus hijos, sin importar la edad, la distancia, o el
estado civil.

Que siempre los necesitan aunque más no sea -y nada menos-, para dar
una palabra de aliento, en los tantos tropiezos de la vida.
Que los padres siempre deben preguntar a sus hijos si pueden ayudarlos y
estar dispuestos a hacerlo.

Otros ponen todo de sí, para que su hijo pueda proyectar a largo plazo
parte de su vida facilitándole todos los medios disponibles.   Previendo
su educación; sus gustos; escuchando; y dialogando; pero
fundamentalmente, acompañándolos en el camino con cariño, con
límites y autoridad, para llegar con éxito a la concreción de las metas.

Pactando de diversas formas la manera que ambos, padres e hijo, puedan


extraer desde su interior todas sus potencialidades, tanto en lo intelectual
como en lo espiritual; en lo afectivo como en lo físico.

Los padres deben poder reflexionar; saber pedir perdón; orientar hacia las
virtudes; el respeto y las normas de educación; convivencia social y familiar,
etc.
TALLER NO 1: “Afectividad”

OBJETIVO: Reflexionar sobre la importancia que tiene el afecto en la vida


familiar y sobre la manera en que manifestamos el afecto a nuestra familia.

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES:

 Hojas.
 Lápices.
 Fotocopias de las trovas

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Los saludos: El grupo se ubicara en dos


hileras, quedando un participante frente al otro; el tallerista dará las
instrucciones sobre con que partes del cuerpo se deberán saludar o como se
saludan ciertas personas; por ejemplo: todos se van a saludar con los tobillos,
con las orejas, con la nariz o preguntar como se saludan las mujeres, los
hombres, los carros; lo que se pretende es que los participantes entiendan que
la expresión de afecto se da no solo desde las palabras sino desde el contacto
físico de una manera adecuada y respetuosa.

Actividades:

1. Actividad Grupal: Se divide el grupo en subgrupos y a cada uno se le


hace entrega de una copla, la leen y analizan su significado;
posteriormente comparten con el grupo lo que mas les llamo la
atención; las coplas son las siguientes:
 “El vinculo afectivo empieza a crecer entre padres e hijos antes de
nacer”
 “El afecto se demuestra acercando el niño al pezón, hablándole
suavemente, susurrándole una canción, prodigándole sonrisas y
logrando comunicación”
 “Cuando el afecto está presente el niño crecerá seguro de si
mismo y en las personas confiará”
 “Cuando entre padres e hijos hay afecto y comprensión, alegrías y
sonrisas tendrá esta relación”

2. Socialización por subgrupos de lo que analizaron de las coplas.

3. Actividad Grupal: Se divide el grupo en subgrupos y a cada uno se le


hace entrega de una sopa de letras, la cual contiene 20 palabras que
tienen estrecha relación con el tema trabajado, es importante que en
esta actividad participen todos los miembros del grupo.

4. Devolución: El aporte del tallerista deberá centrarse en los conceptos y


en la relación que tiene el afecto en el sano desarrollo del ser humano,
además de la importancia de esta en la convivencia familiar.

Compromiso: Cada participante deberá consignar en que momento y de que


manera manifiesta el afecto a su familia.

Evaluación del Taller: Se realiza a nivel general, donde algunos participantes


evaluarán de 1 a 5 justificando por que otorga ese numero.
TALLER No 2: “El Calor Afectivo”

OBJETIVO: Analizar con sinceridad cómo expresar el amor a los hijos a fin de
abandonar viejos hábitos de conductas negativa y adoptar comportamientos
que hagan más cálida y estrecha la relación con ellos.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES

 Fotocopias del cuestionario


 Lápices
 Hojas de papelógrafo

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: El zoológico, el coordinador da un nombre de


un animal a cada participante. Cuenta una historia inventada por él y en ella
va nombrando animales, cuando el coordinador menciona en su cuento a algún
animal, quien lo está representando debe levantarse a imitar los sonidos que
produce.

Si no lo hace paga penitencia.

Cuando el coordinador nombra al ¡Zoológico!, toda la fauna imita los sonidos


que le corresponden a cada uno. Quien no lo haga paga penitencia.

Actividades:

1. Actividad individual: Se le entrega el siguiente cuestionario a cada


participante:

¿CÓMO SE ENCUENTRA LA TEMPERATURA AFECTIVA CON SUS HIJOS?

Lo invito a responder las siguientes preguntas, elaborar sus conclusiones y


poner en práctica las pautas expuestas en el cuestionario mediante las cuales
puede vivir un amor más excelso con sus hijos.

N: Nunca MF: Con mucha frecuencia

AV: A veces PR: Por lo regular

Saluda y despide a sus hijos con un abrazo o un beso? N AV MF PR


¿Los escucha mirándolos a los ojos?
N AV MF PR

Si usted y su hijo están conversando y otra persona los interrumpe,

¿le pide a esa persona que espere un poco mientras termina la N AV MF PR


charla?

¿Evita utilizar palabras como imbécil, estúpido, bobo,


N AV MF PR
para regañar a sus hijos?

Cuando uno de sus hijos se siente enfermo o temeroso

¿se levanta a prestarle ayuda?. ¿Se pone a su lado, N AV MF PR


lo consiente, lo acaricia y le proporciona con cariño

lo que necesita?

¿Emplea con sus hijos frases como “te quiero”,

“estoy orgulloso(a) de ti” “me pareces una N AV MF PR

persona maravillosa?

Al corregir su comportamiento, ¿se muestra cordial y


razonable? N AV MF PR

Cuando sus hijos quieren decirle algo importante, N AV MF PR


¿les presta total atención?

¿Les enseña a contemplar la naturaleza) El milagro de

las flores, la perfección de los insectos, la ternura N AV MF PR


que inspiran los animales recién nacidos)?

¿Percibe correctamente los sentimientos de sus hijos N AV MF PR


expresados mediante gestos o palabras?

¿Reconoce abiertamente sus méritos y cualidades y N AV MF PR

los elogia por ellos?

¿Se acuesta en su cama o los invita a la suya para charlar un rato? N AV MF PR

Cuando un hijo está angustiado o afligido, ¿lo abraza y

le hace sentir que comparte su sentimiento? N AV MF PR

Practica algún deporte con ellos?

N AV MF PR
¿Comparte sus lecturas con ellos?

¿Demuestra interés, sin intromisión, en los asuntos de sus hijos? N AV MF PR

¿Celebra sus picardías y se ríe con ellos? N AV MF PR

¿Les cuenta chistes, les hace bromas y les da confianza para N AV MF PR


que lo hagan con usted?

¿Delante de otras personas se abstiene de hablar mal de su hijo? N AV MF PR

Con motivo o sin él, ¿Les hace atenciones especiales? N AV MF PR

Comparte con ellos anécdotas y sucesos de su vida pasada? N AV MF PR

¿Acoge con entusiasmo sus planes? N AV MF PR

En compañía de sus hijos ¿Acostumbra preparar comidas


rápidas o algún plato especial? N AV MF PR

¿Juntos, usted y ellos, ven la televisión y comentan los programas? N AV MF PR

¿Juegan damas chinas, ajedrez, cartas, parqués u otros


N AV MF PR
juegos de mesa?

¿Usted en compañía de sus hijos, suele pintar,

hacer crucigramas, armar rompecabezas o participar en N AV MF PR

otras actividades?

2. Actividad grupal: En subgrupos se presentará una exposición referente


a los siguientes temas:
 Qué es la afectividad?
 Cómo se puede vivir la afectividad en la familia
 Qué dificultades se presentan para vivir la afectividad con
nuestros hijos.

3. Socialización: Cada subgrupo presenta su trabajo de acuerdo al tema


asignado.

4. Devolución: El tallerista respaldado del soporte teórico comparte y


complementa al grupo algunas ideas frente a la afectividad en la familia.

Compromiso: Durante la semana cada participante tratará de aplicar varios


puntos del cuestionario (¿Cómo está la temperatura afectiva con sus hijos?),
especialmente aquellas actividades que nunca realizan.

Evaluación del Taller: Cada participante evalúa su participación en este


espacio y la justifica.

COMUNICACIÓN FAMILIAR

Las razones de una mala comunicación familiar.


Cuando un miembro de una familia llega a su casa puede percibir un mensaje
de bienestar o tensión sin la necesidad de mirar a la cara del resto de la
familia. Eso suele suceder en razón de que cuanto más estrecha sea la relación
en las personas, más importancia tendrá y más evidente será la comunicación
no verbal. En ocasiones, la falta de diálogo supone una grave limitación a la
comunicación. Muchas veces la prisa de los padres por recibir alguna
información les impide conocer la opinión de sus hijos y, de igual forma,
impide que sus hijos se den cuenta de la actitud abierta y de la predisposición
a escuchar de los padres. La situación anterior es especialmente importante en
la adolescencia. Son múltiples las situaciones en que los padres sienten
curiosidad por lo que hacen los hijos y estos, ante una situación de exigencia
responden con evasivas.
Otro impedimento para la comunicación es la impaciencia de algunos padres
para poder incidir educativamente en la conducta de sus hijos. Todo el proceso
educativo pasa por la relación que establecen padres e hijos, y ésta se apoya
en la comunicación; por eso es tan importante preservarla y mantener la
alegría de disfrutarla. Para ello es suficiente que los padres no quieran llevar
siempre la razón y convencerse que comunicarse no es enfrentarse. La vida
familiar cuenta también con unos enemigos claros para establecer
conversaciones y la relación interpersonal. La televisión en la comida, los
horarios que dificultan el encuentro relajado, los desplazamientos de fin de
semana... Hay que luchar frente a estas situaciones y adoptar una actitud de
resistencia provocando un clima que facilite la comunicación.

Existen muchos obstáculos que impiden la comunicación en una


familia. Aquí tenéis algunos de ellos:

- Generalizaciones: ("Siempre estás pegando a tu hermana","nunca obedeces".


Seguro que en algún momento hace algo distinto de pegar a su hermana.
Posiblemente, alguna vez, sí ha sabido obedecer.
- Juicio de los mensajes que recibes: La madre, cuando el padre llega de la
calle, dice: "Parece que hoy llegas más tarde". El padre replica: "¿Qué pasa?,
¿Los demás días llego antes?. ¡Siempre estás pendiente de la hora a la que
vengo!
- No saber escuchar para comprender bien lo que quieren decir realmente.
- Discusión sobre tu versión de algo que sucedió hace ya tiempo. ¿Para qué
darle tanta importancia a sucesos ya pasados?
-Establecimiento de etiquetas
-Aplicación de objetivos contradictorios.
-El lugar y el momento que elegimos.
-Exposición de preguntas llenas de reproches.
- El abuso de los: "Tú deberías", "Yo debería hacer"; en vez de los: "Qué te
parece si...", "Quizás te convenga", "Yo quiero hacer", "Me conviene", "He
decidido".
- Cortes en la conversación porque se presta más atención

Reglas para mejorar su comunicación familiar


En toda familia que se respete hay dificultades en la comunicación: hablamos
al tiempo, nos interrumpimos, algunos no hablan, otros hablan por los
silenciosos… En otras familias solo hablan los padres o uno de ellos y los hijos
obedecen o se rebelan sigilosamente, aunque aparentemente acepten esta
situación.

Cuando pensamos en las relaciones familiares, siempre recordamos aquellas


que más se nos dificultan, quizás porque son las más dolorosas y porque no las
entendemos ni manejamos. Estas dificultades de comunicación pueden ser con
un tío, hermano o con nuestros propios padres.

AUNQUE ESTA FORMA DE RELACIONARNOS ES COMUN EN NUESTRO


MEDIO, NO ES SALUDABLE.

Por ello vale la pena examinar nuestra manera de comunicarnos con los demás
para adoptar cambios de actitud favorables que nos conduzcan, no sólo a
mejorar nuestra salud mental sino también a abrir espacios propicios para que
estos cambios se multipliquen entre quienes nos rodean y así alcanzar un
bienestar emocional para todos. No olvidemos que la forma como aprendamos
a comunicarnos en nuestra familia será la que repetiremos en las relaciones
con los demás: en el trabajo, en la nueva familia que conformemos y en todas
las áreas sociales en las que nos desenvolvamos.

En la familia aprendimos a callar, hablar, escuchar o a no hacerlo, a hacer


creer que escuchamos, decir que si y hacer lo que deseamos, a mirar a los ojos
o esquivar la mirada, a decir si y con nuestras expresiones, decir no. También
a hablar y hablar y no concretar el tema “de fondo o verdadero”, a dar rodeos
o ser concreto, a mostrar las deficiencias o imperfecciones de los demás en vez
de ver lo positivo. O, al contrario, a ver lo positivo y negarnos a ver los
problemas, a hacer suposiciones y reaccionar ante ellas sin preguntarle al otro
qué significa lo que hizo o dijo, a asumir siempre que hay una única forma de
ver las cosas y esa, es la nuestra.

Aceptar las diferencias

Estas actitudes nos muestran que no hemos aprendido a aceptar el hecho de


que existen diferencias entre unos y otros. Quizás porque nos angustia y no
sabemos cómo hacer para conciliarlas. De tal manera que nuestra actitud es la
de imponer nuestro criterio y exigir que éste se acepte “porque sí”. Por ello
somos irracionales y utilizamos técnicas desleales que nos sirven para armar
peleas y no aceptar ni escuchar lo que nos dicen, sermoneamos, nos
desesperarnos, lloramos, gritamos, chillamos, insultamos. Tampoco
expresamos realmente lo que sentimos pues pensamos que al ser sinceros
demostramos debilidad y, como dicen algunos, “me la montan”.

El cura debe predicar y aplicar

Ninguna de las recomendaciones que les daré a continuación son nuevas pero
aunque conozcamos algunas, o quizás todas, no las practicamos: ¿Por qué es
tan difícil ponerlas en práctica?

Pensemos en lo siguiente: El ser humano tiene dos alternativas, adoptar una


actitud de niño o de adulto ante las circunstancias de la vida.

Colocarnos como niños nos deja en el alma la fantasía de que aún es posible
que nos den lo que cuando niños nunca nos dieron: atención, afecto,
valoración seguridad, apoyo, admiración, compañía.

Cuando nos colocamos como adultos debemos hacernos responsables de


nuestros actos y en ocasiones no deseamos hacerlo, queremos que alguien lo
haga por nosotros. Tenemos que abandonar la ilusión de llenar las necesidades
insatisfechas.

Cada vez que lea una de las 10 recomendaciones que le daré a continuación
para mejorar su comunicación, pregúntese con sinceridad qué espera real-
mente en lo más recóndito de su corazón cuando se comporta de una manera
que le molesta y comprobará que su niño interno está a la espera de que le
den algo que siente no tener o que nunca le dieron. Recuerde que lo pasado
pasó y lo que vale la pena es mirar hacia el futuro con optimismo y madurez.
Insisto, debemos abandonar la idea de llenar nuestras necesidades
insatisfechas para alcanzar una buena salud mental.

¡Si es honesto con usted mismo, comprenderá que resulta mejor colocarse
como adulto en especial al comunicarse y obtendrá más de lo que se imagina!

1- RECUERDE QUE LAS OBRAS DICEN MÁS QUE LAS PALABRAS, LA


COMUNICACIÓN NO VERBAL ES MÁS PODEROSA QUE LA VERBAL.
Cuando niños no podíamos oponernos a lo que nos decían los adultos por
temor a que no nos quisieran o no nos protegieran. Aprendimos a hacer caras
para sacar un poco de la molestia o rabia que los mandatos nos ocasionaban.

2- DEFINA LO QUE ES IMPORTANTE E INSISTA EN ELLO, LO QUE NO


TIENE IMPORTANCIA PÁSELO POR ALTO. La táctica de empeñarse en
insistir en hechos intrascendentes sirve para enredar la conversación y nos da
tiempo para expresar rabias ocultas desde niños.
3- SIN DEJAR DE SER REALISTA, HAGA QUE SU COMUNICACIÓN SEA
LO MÁS POSITIVA POSIBLE. USTED PUEDE SER CLARO Y ESPECÍFICO.
EN SU COMUNICACIÓN. Si tuvimos padres o adultos cercanos positivos y
claros seremos siempre así en las conversaciones. Sea realista y razonable en
sus comunicaciones. Muchos de los pedidos de nuestros padres no fueron lo
suficientemente claros y específicos, pero eso ya paso ¿Aprenderá usted a
hacerlo diferente por su beneficio?

4- COMPRUEBE SUS SUPOSICIONES NO ACTÚE CON BASE EN ELLAS


SIN CONFIRMARLAS. No adivine el pensamiento ni de por sobreentendido
cosas. Reconozca que cada suceso puede ser entendido, relatado y solucio-
nado de diversas maneras. Colocarnos en el lugar del otro resulta casi mágico
para comprender otras posiciones con respecto a un tema.

5- MANIFIESTE LOS SENTIMIENTOS ABIERTAMENTE Y CON SINCERI-


DAD Y ACEPTE LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS SIN HACER JUICIOS
DE VALOR. Cuando no podemos hacer esto es porque nos sentimos acusados
al escuchar los sentimientos del otro y tratamos de defendernos.

6- NO PERMITA QUE LAS DIFERENCIAS SE VUELVAN DISCUSIONES Y


ESTAS EN PELEAS. No utilice técnicas desleales para defenderse. Es una
forma sucia de armar pelea y no conduce a NADA. No finja que la otra persona
ha hecho demandas desmedidas.

7- APRENDA A COMUNICARSE POSITIVAMENTE.


No cambie de tema, enfrente el hecho e intercambie opiniones.
No utilice contraacusaciones.
No formule varias acusaciones.
No compita por quien hace algo mejor o peor.
No emplee la lógica para cubrirse o defenderse.
No interrumpa.
No intimide, vocifere, grite, ni explote.
No culpe al otro por algo que no puede remediar.
No se niegue a perdonar.
No humille al otro.
No insista implacablemente.
No trate de confundir con dobles mensajes.
No cree culpa.
No use el sarcasmo ni la burla.
No sermonee, pregunte.
No castigue al otro con el silencio, dialogue sinceramente.
No acepte todas las acciones,
No se acostumbre a regañar, chillar ni refunfuñar.
8- EMPLEE EL TACTO, SEA RESPETUOSO. Haga a los demás lo que a usted
le gustaría que le hicieran, no lo que no pudo hacerle a los adultos cuando era
niño y lo irrespetaban o lo maltrataban.

9- APRENDA CUANDO DEBE USAR EL BUEN HUMOR Y CUANDO DEBE


TOMAR LAS COSAS EN SERIO. Si deja que su parte infantil predomine
cuando debe aparecer su parte adulta, tendrá problemas. Nadie creerá que
habla en serio y menos creerán en usted como profesional o experto en un
tema o asunto.

10- APRENDA A ESCUCHAR. Para lograrlo repita en su mente lo que el otro


está diciendo y pregunte hasta que le quede claro realmente lo que el otro le
quiere comunicar.

TALLER No 1: “Fortaleciendo la comunicación familiar”

OBJETIVO: Identificar con las familias las dificultades más comunes en la


comunicación y brindar herramientas para superarlas y para fortalecer la
comunicación al interior de la familia.
METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo
grupal y la socialización, a través de la música como elementos de aprendizaje.

MATERIALES:

 Papel papelografo
 Marcadores
 Cinta
 Grabadora
 Copias de la Canción No Basta

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Personajes: Se entregan papeletas a cada


participante con los nombres de un oficio o personaje (Electricista, panadero,
zapatero) cada uno pasa al frente y con mímica (Sin hablar), representa al
personaje que le correspondió. El grupo debe adivinar, si no adivina el grupo,
la persona paga penitencia; con esta actividad se pretende adentrarse al tema
teniendo en cuenta que la expresión gestual y corporal también es una forma
de comunicación.

Actividades:

1. Actividad por parejas: A manera de un graffiti plasmaran en un octavo


de cartulina 2 de las mayores dificultades que se presentan en la
comunicación familiar y 2 formas para mejorar la comunicación familiar,
posteriormente lo socializarán con el grupo y con los trabajos elaborados
se realizara un MURAL.

2. Devolución: A partir de la elaboración del MURAL se realizara la


devolución en torno a las dificultades que se presentan al interior da la
familia cuando no se da una adecuado manejo de la comunicación.

3. Discoforo: Se escucha la canción NO BASTA de Franco de Vita, con el


fin de analizar que aspectos de la canción tienen relación con la
importancia y la necesidad de la comunicación al interior de la familia.,
posteriormente se realiza la reflexión en torno al tema de la canción.

CANCION NO BASTA

Autor: FRANCO DE VITA

No Basta traerlos al mundo porque es obligatorio porque son la base del


matrimonio o porque te equivocaste en la cuenta.
No basta con llevarlos a la escuela a que aprendan porque la vida cada vez es
mas dura, ser lo que tu padre no pudo ser.

No basta que de afecto tu le has dado bien poco todo por culpa del maldito
trabajo y del tiempo.

No basta porque cuando quiso hablar de un problema tu le dijiste niño será


mañana es muy tarde, estoy cansado

No basta comprarle todo lo que quiso comprarse, el auto nuevo antes de


graduarse, que viviera lo que tu no has vivido.

No basta con creerse un padre excelente porque eso te dice la gente a tus
hijos nunca les falta nada. No basta porque cuando quiso hablarte de sexo se
te subieron los colores al rostro y te fuiste.

No basta porque de haber tenido un problema lo habría resuelto comprando en


la esquina lo que había, lo que había.

No basta con comprarle curiosos objetos. No basta cuando lo que necesita es


afecto, aprender a dar valor a las cosas porque tú no le serás eterno.

No basta castigarlo por haber llegado tarde si no has caído ya tu chico es un


hombre ahora mas alto y mas fuerte que tu, que tu.

4. Actividad grupal y reflexión: “Teléfono roto”, todo el grupo se ubica


en un circulo, el tallerista pasa verbalmente un mensaje al oído del
primer participante, quien a su vez deberá pasarlo al otro compañero y
así sucesivamente; al final se debe presentar el mensaje inicial y el final,
con esta actividad se pretende que los participantes comprendan como
se puede distorsiona un mensaje y como esto afecta la vida familiar y
social.

Compromiso: De manera individual se retoma la canción y se analiza en que


partes de ella se evidencia la importancia de la comunicación familiar.

Evaluación: Se hace con una bola de papel, al pasarla a uno de los


participantes este deberá mencionar algo que le quedó claro del taller, y luego
le pasa la bola de papel a otro compañero.

TALLER No 2: “Comunicación Familiar”

OBJETIVO: Sensibilizar a los padres en torno al tema de la comunicación en la


familia y conocer sus expectativas y necesidades sobre éste.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal, la socialización y el aprendizaje.
MATERIALES:

 Lámina
 Objeto difícil de identificar
 Tablero
 Papel periódico
 Marcadores

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Oír, Ver y tocar: El tallerista selecciona 3


voluntarios para realizar la dinámica, les pide a dos de ellos que se retiren del
aula y a la persona que se quede le da la siguiente instrucción: Usted va a
escuchar un mensaje que yo tengo acá escrito, luego lo va a compartir con uno
de los compañeros que está afuera. Luego la persona que recibió el mensaje,
lo transmite al tercero y éste al grupo en general copiándolo en el tablero, para
compararlo con el mensaje inicial.

El tallerista selecciona otros tres voluntarios para realizar la segunda dinámica,


les pide a dos de ellos que se retiren del aula y a la persona que se quede le da
la siguiente instrucción: Usted va a observar por espacio de un minuto una
lámina que va a tratar de memorizar en todos sus detalles, porque luego usted
debe describir lo que vio a uno de los compañeros voluntarios para la dinámica
sin mostrarle la lámina. Luego la persona que recibió el mensaje lo transmite
al tercero y este a su vez dibujará lo que entendió en el tablero para
compararlo con la lámina.

Finalmente el tallerista selecciona otros tres voluntarios para realizar la tercera


dinámica, les pide a dos de ellos que se retiren del aula y a la persona que se
quede le venda los ojos y se le entrega un objeto difícil de identificar para que
ella diga que es y para que sirve, lo mismo se hace con los otros voluntarios y
se comparan las respuestas.

El tallerista invita a los participantes en las tres dinámicas y al grupo en


general para que hagan sus comentarios en torno al tema.

Actividades:

1. Reflexión general: El tallerista de acuerdo al ejercicio anterior solicita


al grupo que expresen que significan para ellos los siguientes términos:
 Mirar- Ver
 Oir- Escuchar
 Tocar – Sentir
2. Actividad Grupal: Se divide el grupo en subgrupos para que deliberen
acerca de las siguientes preguntas:
 ¿Qué importancia se le da a la comunicación al interior de la familia?
 ¿Qué es comunicarse?
 Como nos comunicamos?

3. Socialización: se recoge el trabajo de los grupos y se hace énfasis en la


importancia y la necesidad de comunicarse de una manera sana y
adecuada al interior de al familia, comunicación efectiva y afectiva, la
comunicación en la familia como factor protector, potencializador y
socializador.

4. Actividad Grupal: Se divide el grupo en subgrupos y cada uno


analizara los siguientes aspectos y dará su respuesta:
 3 posibilidades de mejorar los conflictos familiares a través de la
comunicación.
 3 recomendaciones para mejorar la comunicación entre padres e hijos.
 3 sugerencias para mejorar la escucha entre los miembros de la familia.

5. Plenaria

Compromiso: Identificar las mayores dificultades que encuentras para


comunicarte con tu familia.

Evaluación: En una hoja de papel periódico los grupos elaboran un símbolo de


lo aprendido en la reunión y lo expone en plenaria.

TALLER No 3: “Roles Familiares”

OBJETIVO: Conversar sobre los diferentes roles que cumplen los miembros de
la familia y validar su importancia para la consolidación de las relaciones
interpersonales.
METODOLOGÍA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se
requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES

 Marcadores Rojo, verde y azul


 Papel periódico
 Papelógrafo
 Lana

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. “Quien tiene la señal”: El tallerista solicita a


un integrante del grupo que desee contribuir en la actividad que se retire
momentáneamente del salón, posterior a ello se sugiere que otro integrante
retirado del salón logre adivinar quien dirige la actividad.

Actividades:

1. Actividad grupal: Formación de subgrupos, cada uno representará a


una familia, madre, padre, un hijo mayor, un intermedio y un bebe, se
asigna a cada quien su papel. La situación se escenifica con una persona
en el centro (Quien asuma el rol de la madre), la cual tiene los brazos
extendidos a la altura de los hombros. De un lado su esposo le jalará en
dirección de él; del otro lado sus hijos estarán jalándola en dirección
opuesta, el mayor jalándola del hombro, los hijos intermedios tirando de
la cintura, el bebé de las rodillas. Una vez que la familia sabe sus
papeles, el coordinador dice “Actúen”, el padre jala y le suplica “ven mi
vida”, el bebe llora, los otros dicen “quiero a mi mamá”, el hijo mayor
puede estar rogando “por favor escúchame”, en tanto que todos tiran de
ella, ella puede estar lamentándose diciendo: Dejen de jalarme, me
hacen daño. Pasados unos minutos el coordinador dice “Alto” y todos
deben dejar de caer las manos. Se analiza la representación con el
grupo basado en las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Es similar lo que sintieron en este ejercicio con las emociones que
manifiestan en su vida cotidiana, cuando se encuentran conflictos
entre los roles que se desempeñan?
 ¿Cómo se sintieron al jalar?
 ¿Qué conductas podrían haber ayudado a resolver el conflicto?
 ¿Qué podrían haber hecho para que los miembros se aceptaran y
respetaran?
 ¿Alguna vez en su vida diaria han comunicado los sentimientos que
presentan cuando sus roles entran en conflicto?
2. Actividad grupal: En el papelógrafo y con tres marcadores de
diferentes colores se escribe lo siguiente
 Rojo: Papá
 Azul: Mamá
 Verde: Hijos
Se divide el papelógrafo en tres columnas y se les pide a los participantes que
expresen con el marcador rojo lo que significa para ellos el papá, con el azul, la
mamá y con el verde que es ser hijo.

3. Conversatorio: Se visualizan los aportes de los grupos y se realiza un


conversatorio en torno a los siguientes puntos:
 ¿Qué son los roles en una familia?
 Como serían las características de una familia donde los roles están
claramente definidos?
 Como serían las características de una familia donde los roles no están
claramente definidos?
 Que aportamos cada uno en nuestro rol para que la familia funcione?

Compromiso: Reflexionar con mi familia cuales son los roles que cada uno
realiza, como se viven en el hogar y escribirlos en una hoja, al reverso de esta
escribir como se deberían vivir realmente esos roles en mi familia.

Evaluación del Taller: El tallerista(a) realiza una red construida con una
pelota de lana al lanzar ésta a un integrante del grupo, quien responda una
pregunta acerca de la percepción del taller, el participante una vez haya
respondido, tira la pelota de lana a otro compañero y así sucesivamente, el
tallerista(a) realizará otra pregunta que permita evidenciar los aspectos
positivos, negativos o a mejorar del taller y de la metodología.

EJE TEMÁTICO No 4: “Resolución De Conflictos”

Es un problema principalmente de percepción porque las personas involucradas


perciben que existe una dificultad entre ellas o que hay algo que le está
afectando negativamente de la otra persona instaurándose así el proceso del
conflicto.
El conflicto se origina cuando existen objetivos divergentes entre dos personas
o cuando sus metas van en contraposición, pueden surgir en cualquier área, a
nivel personal, grupal u organizacional. Siendo una manera de expresión a las
diferencias individuales; pueden ir desde un comportamiento sutil hasta la
posición violenta.

En épocas pasadas se consideraba que los conflictos eran contraproducentes y


destructivos provocados por personas con esa predisposición, en la actualidad
se sabe que no es así necesariamente, puesto que el conflicto es algo
inherente en los seres humanos y su adecuado manejo genera bienestar y
desarrollo.

Los conflictos permiten que se libere la tensión, evidenciándose los problemas


o dificultades ocultas pudiéndose así afrontarse, al igual permite que las
personas generen métodos diferentes de resolución que propicien niveles de
satisfacción y de conocimiento personal y de los demás propiciando así una
mejor interrelación.

Todos los conflictos no pueden solucionarse, o resolverse su función es


moderar, hacer una intervención de escucha y comunicación asertiva que
genera tolerancia o formas alternas de convivir aceptando la diferencia con
actitud respetuosa y mínimos acuerdos.

Como causas del conflicto se percibe una posición autoritaria, el bajo sentido
de pertenencia a la familia, el establecimiento de metas inalcanzables, la no
existencia de argumentación en el establecimiento o toma de decisiones, los
choques intergeneracionales por desconocimiento y aceptación de los ciclos
evolutivos.

Para llevar a cabo el proceso de resolución de conflictos hay que tener en


cuenta un conjunto de cinco componentes, que al aplicarlos adecuadamente a
un conflicto particular, aumentan la probabilidad de encontrar la alternativa de
solución más efectiva. Los cinco componentes se muestran a continuación:

Orientación del conflicto

Lo primero que se debe hacer para resolver un problema es definir e identificar


las situaciones problemáticas en algunas áreas de la vida. En general, los
problemas de la mayoría de las personas se relacionan con el trabajo, la
situación económica, la salud, las relaciones sociales y la vida familiar. Pensar
en cada uno de estos aspectos de la vida es útil para identificar el área en la
que actúa con menos eficacia y tiene mayor número de problemas.

Formulación y definición del conflicto

El segundo componente de la resolución de conflictos es describir de una


manera concreta y operativa el problema y su alternativa de solución habitual.
Para lograr esta descripción se debe evitar el uso de términos que sean
demasiado vagos o ambiguos para tener sentido.
Considere todos los hechos y la información disponibles, y, si es necesario,
busque información adicional de la que no puede disponer de inmediato.
Cuando usted describe un problema concreta y completamente se “obliga” a
dar importancia a cosas que a primera vista pueden haberle parecido
irrelevantes. Esta es otra manera con que el ejercicio le hace utilizar todos los
hechos disponibles (es decir, una alta participación cognitiva).

Responder a las siguientes preguntas le ayudará a concretar el problema:

¿Quién está implicado?

¿Qué ocurre o deja de ocurrir que le molesta?

¿Cuándo ocurre?

¿Por qué ocurre?

¿Cómo ocurre?

Además, si responde estos otros interrogantes podrá concretar su respuesta


característica ante el problema o conflicto, es decir facilita que observe lo que
hace o deja de hacer:

Cómo lo hace

Cómo se siente

Por qué lo hace

Qué quiere

Tras haber definido su problema con detalle, puede empezar a considerarlo


desde distintos ángulos. La técnica a utilizar es la de «nueva formulación»,
efectuando un cambio de su percepción de la situación, de modo que pueda
generar respuestas alternativas. Puede formular de nuevo el problema
pensando en los siguientes puntos:

El problema real no es quién está implicado, sino, el lugar donde se produce su


respuesta.

El problema real no es lo que le molesta, sino, cuándo responde.

El problema real no es cómo sucede, sino, cómo se siente.

El problema real no es por qué sucede, sino, por qué responde como lo hace.

El problema real no es la situación, sino, cómo responde usted ante el


problema.

Al formular de nuevo el problema, efectúa el traslado del problema desde la


situación a usted, lo cual le permite afrontar el problema cambiando su
respuesta y sin pretender que sean las otras personas las que cambien el
comportamiento.
Algunas de las frases empleadas en la nueva formulación del problema quizá
carezcan de sentido para usted, mientras que otras pueden hacerle intuir una
solución efectiva. Es muy probable que el problema real sea su respuesta a la
situación que quiere cambiar.

Un motivo adicional para formular de nuevo su problema es ayudarle a generar


una respuesta eficaz. Cuando revise su descripción, verá que sus objetivos
pueden cambiar a medida que formula de nuevo su problema. Por ejemplo, le
puede facilitar la producción de soluciones relevantes, mejorar la efectividad en
la toma de decisiones, puesto que lo conduce a reunir tanta información
relevante y objetiva como sea posible sobre el conflicto, clasificar la naturaleza
del problema, establecer una meta realista sobre la resolución del conflicto y
evaluar el significado del conflicto para el bienestar personal y social.

Elaboración de soluciones alternativas

La tarea principal durante esta etapa es generar posibles alternativas de


solución apropiadas para el problema, y hacerlo de tal manera que la
respuesta más eficaz se encuentre probablemente entre las alternativas que se
piensan.

Es importante tener en cuenta que para la resolución de conflictos se deben


pensar varias alternativas. La mejor manera de hacer esto, es la búsqueda de
nuevas soluciones mediante una “lluvia de ideas”. A continuación se
mencionan cuatro estrategias básicas para hacerlo:

Prescinda de la crítica destructiva. Deje los juicios negativos sobre la


alternativa para una fase posterior a la toma de decisiones. Trate simplemente
de anotar las alternativas que se le ocurran.

Es conveniente que las ideas fluyan con soltura y no importa que parezcan
descabelladas.

Se requiere cantidad, cuanto mayor sea el número de alternativas, mayor será


la probabilidad de que algunas de ellas sean útiles. No se detenga hasta tener,
una larga lista.

Busque la combinación y la mejora. Examine la lista y vea de qué manera


algunas de sus ideas pueden mejorarse, o cómo dos o más ideas pueden
unirse para expresar otra idea. Utilice la crítica productiva.

En este punto, debe orientar su lluvia de ideas, a fin de formular estrategias


generales para el logro de soluciones. Primero necesita un buen plan. Deje los
detalles para más adelante. No deje de elaborar sus estrategias, porque la
última puede ser la mejor.

El propósito de este componente es elaborar tantas soluciones alternativas


como sea posible, para maximizar la probabilidad de que la mejor solución se
encuentre entre ellas.
Toma de decisiones

Ahora que cuenta con varias estrategias diferentes para poner en práctica
soluciones, está preparado para imaginar las consecuencias, de modo que
pueda seleccionar la mejor solución. Algunas personas hacen esto de forma
rápida y automática, mientras que otras son lentas y tienen que hacer un
esfuerzo para anticipar conscientemente las consecuencias de la solución. En
uno u otro caso, esta parte del proceso de resolución de conflictos será muy
útil cuando la practique de una manera concienzuda, rigurosa y consciente. He
aquí cómo hacerlo:

Revise las estrategias más apropiadas para lograr el objetivo de solución del
problema, tachando las estrategias que sean claramente ineficaces. Esté
atento a la posibilidad de combinar varias de ellas.

A continuación, anote las tres mejores estrategias. Debajo de cada una,


indique las consecuencias positivas y negativas que podrían resultar. Algunas
preguntas que facilitan esta elección son: ¿Cómo afectaría esta estrategia a lo
que siento, necesito y quiero?

¿Cómo afectaría a las personas que me rodean? ¿Cuáles son sus consecuencias
a corto y largo plazo? Imagínese afrontando los diferentes resultados.

Elija la estrategia que tenga las mejores consecuencias.

El propósito de este componente es evaluar, comparar y juzgar las soluciones


alternativas disponibles y seleccionar “las mejores” para utilizarlas en la
situación conflictiva.

Implementación de la solución y verificación Se encuentra usted ahora en un


punto del proceso de resolución de problemas en que ha analizado las
exigencias de la situación, ha determinado las diversas posibilidades de acción
y ha tomado una decisión basándose en la evaluación de las consecuencias.

La etapa final es crucial porque ahora tiene que actuar. Tiene una alternativa
nueva para una situación problemática ya conocida. Es el momento de
convertir sus decisiones en actos.

Después de haber puesto a prueba de realidad varias veces su nueva


alternativa, observe

las consecuencias reales. ¿Son las mismas que usted esperaba? ¿Coinciden con
su objetivo?

¿Es esta solución realmente mejor que la que anteriormente utilizaba?

Si no ha sido así, recurra nuevamente al proceso de resolución de conflictos


para elaborar estrategias alternativas. También podría repetir otras partes de
dicho proceso.
El propósito de este componente consiste en asesorar la obtención de las
soluciones y verificar la “efectividad” de la estrategia resolutiva adoptada en la
situación conflictiva real.

TALLER No 1: “Hacia el manejo y resolución de conflictos”

OBJETIVO: Obtener algunos elementos para el análisis de los problemas y la


toma efectiva de decisiones.

METODOLOGIA: Taller participativo y vivencial con carácter formativo, donde


además se utilizara el análisis de casos y la música como eje central del
aprendizaje.
MATERIALES:

 Bombas de Agua
 Lápices
 Hojas
 Copias de los casos

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “Bombas de Agua”: se llenan dos bombas


con agua, una va a ser “el problema” y la otra va a ser “la solución”, la bomba
del problema debe ser más pesada que la de la solución, los participantes se
sientan en circulo lo mas cercano que se pueda y estiran sus pies, se
comienza en cualquier dirección, con los pies se le entrega a la persona de al
lado la bomba mas pesada diciendo “aquí te entrego el problema” y con la
bomba mas liviana diciendo “aquí te entrego la solución”, se observan las
reacciones ante la posibilidad de que se estalle la bomba mas grande que es
precisamente el problema, la idea es que los participantes logren identificar
que generalmente nos enfrascamos es en los problemas y muy poco en la
búsqueda de las soluciones.

Actividades:

1. Actividad Grupal: “Necesito lo que tu tienes” Se ubica el grupo en


dos hileras, los participantes de una de las hileras tendrán en su mano
un objeto cualquiera, el cual deberá ser obtenido por la hilera que no
tiene nada, se trata de hacerle entender a quien lo tiene que los de la
otra hilera realmente lo necesitan, el obtenerlo o no depende de la
capacidad de los otros para obtener el objeto utilizando los argumentos
que considere necesarios.

2. Actividad general: Socialización frente a la actividad anterior donde


quienes lograron obtener el objeto le compartirán al grupo como lo
hicieron y los que lo entregaron contaran el por que decidieron entregar
el objeto requerido por su compañero.

3. Actividad Grupal: Usted que haría? Se divide el grupo en subgrupos,


cada uno analizará uno de los siguientes casos:

1. Marina, mujer separada, es la madre de Carlitos, de 9 años de edad, no


permite que el padre de su hijo lo visite ni tenga relación alguna con la
familia paterna; Como lograr el respeto a los derechos de Carlitos?
2. En el barrio La Soledad, los vecinos han disfrutado de la limpieza y
organización del entorno. Recientemente llega a vivir una familia con
costumbres y hábitos diferentes que incomodan y perturban la calma del
vecindario, individualmente cada familia desea no vivir al lado de ellos,
llegando a solicitar al propietario de la vivienda que les cancele el
contrato, los niños frecuentemente reciben el rechazo de los adultos y
los insultos de otros niños; como lograr que esta familia sea aceptada
por sus vecinos, mediante una negociación?
3. Juan tiene 13 años, estudia 5 de primaria, Pedro tiene 14 años y estudia
séptimo año, estudian en establecimientos diferentes pero viven cerca y
frecuentemente juegan fútbol. El ultimo Domingo, tuvieron una disputa
por una controvertida jugada en el partido, ocasionando una pelea entre
los dos, estimulados por los demás jugadores y espectadores del
partido. Hay un grupo juvenil al cual pertenecen, se encuentran
enfrentados por que el equipo de Pedro ha amenazado al equipo de Juan
si utilizan la cancha; como hacer para que los 2 equipos puedan seguir
disfrutando de la cancha?

4. Socialización: del análisis de casos grupal

5. Devolución; por parte del tallerista donde básicamente se centrara en


los estilos de negociación de conflictos y como hacerlo.

6. Actividad General: se escuchara la canción Los Demás de Alberto


cortes, donde posteriormente se analizara a través de dos preguntas:
Que significan para mi los demás y que tienen que ver los demás en la
solución efectiva de Conflictos?

CANCION LOS DEMAS (ALBERTO CORTES)

Nunca estamos conformes del quehacer de los demás

y vivimos a solas, sin pensar en los demás

como lobos hambrientos asechando a los demás

convencidos que son nuestro alimento los demás.

Los errores son tiestos que tirar a los demás

los aciertos son nuestros y jamás de los demás

cada paso un intento de pisar a los demás

cada vez mas violento es el portazo a los demás.

Las verdades ofenden, si las dicen los demás

las mentiras se venden cuando compran los demás

somos jueces mezquinos del valor de los demás

pero no permitimos, que nos juzguen los demás.

Apagamos la luz que por amor a los demás


encendió en una cruz el que murió por los demás

por que son ataduras comprender a los demás

caminamos siempre a oscuras, sin pensar en los demás.

Nuestro tiempo es valioso, pero no el de los demás

nuestro espacio precioso, pero no el de los demás

nos pensamos pilotos, del andar de los demás

donde estemos nosotros, que se aguanten los demás.

Condenamos la envidia, cuando envidian los demás

más lo nuestro es decidía, que no entienden los demás

nos creemos selectos entre todos los demás

seres pluscuamperfectos, con respecto a los demás.

Olvidamos que somos los demás de los demás

Que tenemos el lomo, como todos los demás

Que llevamos a cuestas, unos menos y otros más

Vanidad y modestia, como todos los demás.

Y olvidando que somos los demás de los demás

nos hacemos los sordos, cuando llaman los demás

por que son tonterías escuchar a los demás

lo tildamos de manía, al amor por los demás

Compromiso: A través de la pregunta: En mi cotidianidad de que manera


generalmente resuelvo los conflictos?

Evaluación: Se hace con una bola de papel, al pasarla a uno de los


participantes este deberá mencionar algo que le quedó claro del taller, y
luego le pasa la bola de papel a otro compañero.
TALLER No 2: “Manejo Adecuado De Conflictos”

OBJETIVO: Ofrecer algunas formas alternativas para resolver conflictos al


interior de la familia.

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES
 Fotocopias con el guión del juego de roles
 Hojas de block
 Lapiceros
 Papelógrafo
 Marcadores
 Formato de evaluación

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. No le hagas a los demás lo que no quieres


que te hagan a ti”: A cada integrante del grupo se le sugiere que escriba en un
papel una actividad que quiera que su compañero del lado derecho realice; una
vez escrito lo que se espera que el otro realice se procede a la lectura,
posterior a ello cada participante deberá realizar la actividad sugerido al otro.

Actividades:

1. Actividad grupal: Juego de roles


Se entrega a cada subgrupo una situación para analizar, una vez terminado el
juego de roles se plantean las siguientes preguntas:

¿Qué observan en ambas situaciones?

Primera situación:

Mamá (M): De donde vienes?

Hijo (H): De donde mis amigos de al lado

M: Qué comes? Mirándolo en forma acusadora

H: Un dulce que me regalaron (Con actitud de miedo y culpa)

M: (Alzando la Voz). Te he dicho miles de veces que no comas antes del


almuerzo. Como eres de desobediente

H: (Disculpándose) pero es que tengo mucha hambre (Y asumiendo una


actitud de enfrentamiento)… además allá no existen esas prohibiciones y es
más rico)

M: (A la defensiva y sintiéndose atacada por su hijo) Hazme el favor y no me


contestes mal, no se de donde haz aprendido esas mañas, me imagino que
alguno de tus amigos te está empujando a faltar al respeto a tus padres.

H: (Interrumpiendo con rabia y trancando el llanto, mis amigos son buena


gente, no se porque tú no los quieres
M: No me digas que vas a llorar, no seas gallina, los hombres son valientes, no
seas cobarde, claro igualito a tu tío Jaime que se asusta hasta de su propia
sombra (Con voz de burla)… Huy que susto!

H: Yo no soy cobarde, además mi abuelo también llora

M: (Defendiendo a su propio padre y con rabia) Chino atrevido (Quitándose un


zapato) ahora te voy a dar para que aprendas a respetar a tus mayores

H: Ay no mamá no…

Segunda situación:

M: De donde vienes?

H: De donde mis amigos de al lado

M: Veo que estás comiendo algo, me imagino que es un dulce que ellos te
regalaron

H: (Como disculpándose) si… y es que tengo mucha hambre (Asumiendo una


actitud de enfrentamiento) además allá no existe la prohibición de comer antes
del almuerzo

M: (Al sentirse atacada) Me siento incómoda cuando dices que allá no existen
esas prohibiciones, me siento criticada, que dices tú?

H: No mamá, no estoy criticando, lo que pasa es que no puedo entender


porque no puedo comer dulces antes del almuerzo, un dulce no le quita el
apetito a nadie

M: Me da la impresión de que te sientes confundido al no entender que te


prohibimos comer dulces antes del almuerzo, ya que crees que eso no le hace
mal a nadie si?

H: Yo no me voy a enfermar

M: Yo se que tú no quieres, ni yo tampoco lo quiero a la vez, ambos sentimos


algo diferente: Tú sientes ganas de comer antes del almuerzo y yo me siento
preocupada cuando lo haces, que crees tú que podamos hacer?

H: Yo te prometo que almuerzo todo

M: Yo en este momento no puedo creer que almuerces todo, ya que los últimos
tres domingos haz dicho lo mismo y después haz dejado la mitad de tu comida

H: Dame otra oportunidad, hoy vas a darte cuenta

M: Quieres otra oportunidad para que yo confíe en ti?

H: Si
M: Hay dos cosas, la primera es que necesitaría darte más oportunidades, ya
que hoy puedes cumplir y después no, entonces necesitarías cumplir tu
promesa no sólo hoy sino durante un tiempo más largo

H: Si acepto (Con voz animada)

M: La otra cosa es la siguiente: En caso de que te diera la oportunidad y no


pudieras cumplir tu promesa, que vamos a hacer? Porque vamos a seguir con
el problema

H: En ese caso te parece, te parece que cuando me den un dulce yo lo deje


sobre la mesa y me lo coma después de almorzar?

M: Podría ser una buena idea, pero me pregunto si ese dulce frente a ti no
sería una tentación muy grande?

H: Lo puedo dejar un día para ensayar y si me lo como, entonces la próxima


vez te lo doy a ti para que me lo guardes, esta bien?

M: Bien, ya arreglamos dos problemas que pueden presentarse, con que


solución quieres empezar tú?

H: Como hoy me comí un dulce, quiero que me des la oportunidad de almorzar


todo.

M: Estoy de acuerdo, lo hacemos durante cuatro domingos?

H: Trato hecho! (Sonriendo)

2. Devolución: El tallerista tomando en cuenta el juego de roles,


complementa el tema clarificando los pasos para resolver un conflicto

Compromiso: Durante esta semana revise con sus hijos un conflicto y aplique
lo aprendido en el taller de hoy y anote las dificultades que encuentre en la
solución.

Evaluación: Se le entrega a cada participante el siguiente formato

Califique de 1 a 10 los aspectos enunciados a continuación:

A: Tallerista

B: Metodología

C: Contenido

D: Recursos (Materiales y espacio)

E: Su participación
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A                    

B                    

C                    

D                    

E                    

TALLER No 3: La Comunicación En La Resolución De Conflictos.

OBJETIVO: Exponer la importancia de la comunicación como elemento


fundamental en la resolución de conflictos.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES
 Lámina grande con muchos motivos.
 Hojas de papel.
 Lapiceros.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. “Clínica del rumor”: El tallerista(a) del


grupo solicita a algunos integrantes que deseen participar 3, 4 o 6 personas
dependiendo del tamaño del grupo, que se retiren del salón por un momento,
otra persona diferente debe realizar la otra parte de la actividad dentro de la
sesión. El tallerista coloca una lámina que tenga aproximadamente 20
motivos, en el lugar donde está el grupo en pleno para que sea observada sólo
por ellos y la persona voluntaria que la va a describir a la persona que ingrese
al salón lo que perciba en las láminas, sin que ésta tenga acceso o vea la
lámina, posteriormente esta persona debe describirle a otro integrante del
grupo, que tampoco deberá ver la lámina, lo que escucho y así sucesivamente
hasta que ingrese el último participante. Esta actividad pretende que las
personas comprendan la distorsión en la información y la forma como cada
persona tiene una percepción diferente frente a los hechos.

Actividades:

1. Actividad individual: responder las siguientes preguntas:


 ¿Qué entiende por escucha?
 ¿Cómo se comunican en familia?
 ¿Cuándo se comunican en familia?
 ¿De qué forma se resuelven los conflictos familiares?
 ¿Cómo surgen los conflictos familiares?

2. Actividad Grupal: Se divide el grupo en subgrupos, cada uno realizara


un afiche donde se logre identificar una acción que nos ayude a
comunicarnos efectivamente a nivel social y familiar.

3. Socialización; cada subgrupo expone y explica su afiche

4. Plenaria y Devolución El tallerista(a) realiza preguntas que considere


importante para suscitar debate en el grupo, que genere reflexión y
avance sobre el tema; las preguntas surgen del desarrollo de la sesión
por parte de los integrantes del grupo a consideración del tallerista(a).
El tallerista (a) resume los aportes de los participantes y puntualiza sus
características referente a la temática.

Compromiso: Implementar con su familia 3 sugerencias para mejorar los


conflictos familiares a través de la comunicación y la escucha.
Evaluación: El grupo expresa sus opiniones acerca de la dinámica del grupo,
metodología y percepción del tallerista (a) y realiza una frase, cada subgrupo,
que expresa lo reflexionado o aprendido sobre la temática.

TALLER N0 4: “La Sana Convivencia Familiar”

OBJETIVO: Identificar los conflictos familiares y la incidencia de estos en la


violencia intrafamiliar y posibilitar mecanismos eficaces de resolución

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES
 Láminas 30 aproximadamente con distintos motivos, recortadas de
diversas revistas a color.
 Hojas de block.
 Lapiceros.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Los integrantes previamente colocados en


forma de círculo eligen unas láminas con la cual ellos se identifiquen y
socializan al grupo el por qué de su elección.

El tallerista (a) orienta la dinámica reflexiva según las vivencias favorables o


desfavorables que los participantes viven o vivieron en sus familias de origen.

Actividades:

1. Actividad individual: Cada participante escribe los principales


conflictos que se presentan en las familias, la forma de resolución de los
mismos y los sentimientos que surgen.

2. Actividad Grupal: Se conforman subgrupos de 4 personas, de libre


elección se socializa la actividad anterior y se establecen formas alternas
de resolución de conflictos que mejoren la convivencia familiar, se
socializa al grupo en general.

3. Plenaria: El tallerista(a) hace una mirada de los elementos expuestos


por el grupo y realiza cuestionamientos que conlleven a que los
asistentes debatan hasta llegar al foco o puesto de problematización
haciendo que el discurso de los participantes tome una forma más
reflexiva que permita la construcción de conocimientos.

4. Devolución: El tallerista(a) retoma de una manera clara y precisa los


aportes generados por los asistentes y hace una mirada puntual desde
su disciplina o sobre el tema desarrollado e induce el cierre de la sesión
de una manera paulatina.

Compromiso: El tallerista(a) establece el cierre definitivo de la sesión y


compromete al grupo a que indague a partir de la observación sobre otras
dificultades a nivel familiar que estén generando conflictos y que no hayan sido
percibidas en su momento y busque una alternativa positiva de su resolución.

Evaluación: El grupo, a través del juego del tingo-tango emite su concepto


sobre la dinámica del taller los aspectos positivos y a mejorar del mismo y de
las reflexiones aprendidas.
TALLER No 5: “La Desconfianza En Los Conflictos Familiares”

OBJETIVO: Identificar la forma en que surge la desconfianza, la manera como


opera y sus implicaciones en los conflictos familiares.

METODOLOGIA: El trabajo será básicamente a nivel grupal, ya que se


requiere que entre todos desde sus experiencias se obtenga algún
conocimiento frente al tema que se abordara.

MATERIALES
 Hojas con casos
 Hojas de papel
 Lapiceros
 Música de fondo
 Grabadora

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Mi tío y mi sobrino; Presentación: "Un tío


vuestro marchó a América antes de que vosotros nacieseis. No le conocéis.
¿Cómo os reconocerá cuando salgáis a recibirle al aeropuerto?. Vais a escribirle
una carta dándole una descripción de vuestra personalidad de modo que él
pueda reconoceros. Ahora bien, no vale indicar la ropa que llevaréis, ni el color
de vuestro pelo, ni el de vuestros ojos, ni la altura, ni el peso, ni el nombre.
Tiene que ser una carta más personal: tus aficiones, lo que haces, lo que te
preocupa, los problemas que tienes, qué piensas de las cosas, cómo te
diviertes, lo que te gusta y lo que no te gusta, etc ..."

Una vez hecha la explicación, se dan 20-30 minutos para escribirla. Se hace en
total silencio. Puede ponerse música de fondo.

Se recogen todas las cartas. Y a cada uno se le da una que no sea la suya. Y se
le invita a leerla como si fuera la de su sobrino.

Cada uno lee en voz alta la carta que le ha correspondido, y tiene que adivinar
a qué persona del grupo corresponde. Pueden dársele dos oportunidades. Si no
adivina, otro cualquiera del grupo, si cree saberlo, puede intervenir. Tras
adivinar a quién corresponde, se pregunta qué datos son los que le han dado la
pista o lo que nos han despistado.

Se le indica al grupo a nivel general, que de una manera libre y espontánea,


según lo que ellos crean emitan conceptos sobre las siguientes preguntas.

¿Qué entienden por desconfianza?

¿Creen que la desconfianza afecta las relaciones familiares? Si los afecta ¿De
qué forma?

Actividades:

1. Actividad grupal: Estudio de caso: se establecen subgrupos aleatorios de


4 personas, si el grupo es relativamente pequeño, y se distribuye en cada
una, una copia del siguiente estudio de caso.
Su hija (o) de 15 años solicita permiso para realizar una tarea importante y
extensa en casa de una compañera de grupo que posee los elementos
necesarios para realizar el compromiso académico. Debido a la distancia de
ambas residencias y la extensión del trabajo se hace necesario que su hija
(o) amanezca en esa casa.

 ¿Qué diría usted a su hija (o)?


 ¿Explique los motivos?

2. Plenaria y Socialización; Cada subgrupo expresa al grupo en pleno el


trabajo realizado y las respuestas que dieron. Con la socialización o puesta
en común del trabajo realizado el tallerista encausa el trabajo reflexivo,
basándose en los elementos que considere importante profundizar.

Compromiso: El tallerista(a) llega a un acuerdo con el grupo de que realicen


diversas actividades en sus familias, como dejar ciertas responsabilidades a
sus hijos y evaluar los mismos para que se mejore el grado de confianza y
puedan obtener unas relaciones más armónicas.

Evaluación: El grupo expresa sus aportes frente a la reflexión que le generó el


taller y realiza propuestas que consideren necesarias para incorporar en el
desarrollo de los próximos encuentros.

TALLER No 6:“Cómo resolver mis conflictos de pareja”

OBJETIVO: Propiciar un espacio de reflexión que conlleve a reconocer los


aspectos más relevantes que se viven y se deben tener en cuenta en la
relación de pareja que conlleven a una resolución positiva de los conflictos
internos”

METODOLOGIA: Se utilizaran el disco- foro, la reflexión individual y grupal


como elementos centrales en el desarrollo del taller.

MATERIALES
 Grabadora
 Canciones de amor
 Cartulina
 Marcadores
 Tablero
 Hojas
 Lápices

DESARROLLO DEL TALLER

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal. Video foro; se invita a los participantes a


escuchar y observar fragmentos de canciones de amor, luego se abre un
espacio de discusión con las siguientes preguntas:

 ¿Qué tienen en común las canciones?


 ¿Qué recuerdos le trajo?
 ¿Según éstas, que características debe tener el amor de pareja?

Actividades:

Analizando la pareja: Se entrega un conjunto de frases incompletas para


ubicar la importancia de la vida en pareja y se hace la reflexión y devolución

Mitos y realidades en relación de pareja: por subgrupos se entrega un


listado con afirmaciones sobre la vida en pareja y se debe responder si es
verdadero o falso, se argumenta, se socializa y se hace la devolución por
parte del tallerista.

Comunicación de pareja: por subgrupos se entregarán algunos de los


errores en la comunicación de pareja, cada grupo los deberá analizar y
proponer algunas soluciones

Reflexión individual: De manera individual cada participante dará respuesta


en una hoja a las siguientes preguntas:

¿Qué estoy aportando como esposo o esposa para que mi relación de


pareja crezca y se fortalezca cada vez más?

¿Es importante hacer evaluaciones periódicas de cómo está funcionando


nuestra relación de pareja?.

Compromiso: Hacer una evaluación con mi pareja de los logros alcanzados


hasta ahora y la manera como podemos ir creciendo en la relación, sino se
tiene pareja pensar en las dificultades que he tenido y la manera de superarlas

Evaluación del Taller: Algunas personas expresas como les pareció el taller
en cuanto a metodología, aprendizaje y como se sintieron en el espacio grupal.
EJE TEMATICO No 5: “Fortaleciendo Mi Autoestima”

La calidad de vida personal está notablemente influida por la forma como cada
persona se percibe y se valora a sí misma. Esta valoración que cada individuo
hace de sí mismo es lo que en la literatura científica se conoce con el nombre
de autoestima.

La palabra autoestima está compuesta por dos conceptos, el de "auto" que


alude a la persona en sí y por sí misma y "estima" que alude a la valoración,
por lo tanto podemos definir la autoestima como la valoración que una persona
hace de sí misma.

Cuando la valoración que hacemos de nosotras mismas es beneficiosa para


nuestra calidad de vida se puede decir que tenemos una autoestima positiva,
mientras que si es perjudicial nos hallamos ante una autoestima negativa.

La autoestima no es algo fijo ni inamovible, de hecho la autoestima puede


cambiarse, es más se va formando a lo largo de nuestra vida.

La mejora de la autoestima es posible actuando sobre los distintos aspectos


que la componen. El proceso de mejora de la autoestima es un proceso de
aprendizaje, en el que juegan un papel fundamental diversas claves, así como
un trabajo continuo de crecimiento personal.

La autoestima entonces es lo que pensamos de nosotros mismos, que tanto


nos queremos, que sentimos por nosotros mismos.

Cuando pienso cosas buenas de mi, cuando creo que soy importante, cuando
me respeto.

Tipos de autoestima:

Buena autoestima:

Es cuando nos queremos, nos respetamos, cuando creemos que somos


valiosos, importantes, cuando pensamos que podemos hacer cosas buenas.

Baja autoestima:

Es cuando no nos queremos, pensamos que somos malos, que no servimos


para nada, que nadie nos quiere, cuando permitimos que nos irrespeten,
además creemos que otros son mas importantes que nosotros. Cuando nos
hacemos daño.

Autoestima sobrevalorada:
Cuando pensamos que somos más importantes que los demás, que los otros
no valen nada, que podemos hacerle daño a los otros, cuando creemos que
podemos irrespetar las normas.

ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA:

 Reconozca sus cualidades.


 No se flagele, denigre o culpe tanto, no se maltrate.
 No haga cosas que lo dañen física o emocionalmente.
 Acéptese tal como es.
 Autoestimúlese (felicítese, dese regalos).
 Piense bien sobre usted mismo.
 Reconozca las cosas que están dispuestas para usted.

COMO FORTALECER LA AUTOESTIMA DE SUS HIJOS:

 Felicítelos cada vez que hagan algo bien.


 Expréseles afecto verbal y físico.
 No se refiera a ellos de forma despectiva, negativa o con palabras
inadecuadas.
 Utilice las críticas de forma constructiva.
 Sancione la conducta, no a la persona.
 Use el verbo estar, no el ser.
 Use sanciones que no dañen su dignidad.

TALLER No 1: “Pensando en mí, fortaleciendo mi autoestima”

OBJETIVO: Lograr que las familias del programa de Hogares Amigos


comprendan el concepto de autoestima y la importancia que tiene el aceptarse
a si mismo, así como el grado de confianza y amor propio que se tienen.

METODOLOGIA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES:

 Copias
 Hojas
 Papel paleógrafo
 Vhs
 Tv

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Breve nota introductoria del tema a trabajar.

Técnica de disposición grupal: Te gusta tu vecino?: se forma una ronda y


quien comienza, generalmente el coordinador, pregunta a alguien ¿te gusta tu
vecino?; la persona responde si, no o más o menos; si la respuesta es si, todos
se quedan en el mismo lugar, si la respuesta es no, todos cambian de lugar, y
si responde más o menos sólo se cambia esa persona con cualquier otra.

Actividades:

1. Actividad Grupal: Los Autógrafos: A cada participante se le hace


entrega de la guía “Encuentra a alguien que sea……”, la cual se
anexa; cada uno deberá buscar entre los compañeros del grupo alguien
que cuente con esa cualidad y deberá solicitarle su autógrafo.

Encuentra a alguien
 Que sea Alegre:____________________________________________

 que sea optimista:_________________________________________

 que sea respetuoso:________________________________________

 que sea responsable:________________________________________

 que se mantenga en buen estado físico:_________________________

 que sea solidario:__________________________________________

 que sepa escuchar:_________________________________________

 que sepa expresar afecto:____________________________________

 que se divierta sanamente:___________________________________

 que de buenos consejos:_____________________________________

2. Socialización: Cada participante comparte con el grupo su guía,


indicando a quienes les pidió el autógrafo y como se sintió al firmar los
autógrafos que le solicitaron sus compañeros.
3. Actividad General: Proyección del video: “Supermuñecos” y
socialización frente al mensaje, el cual pretende que los participantes
cuenten con una autoestima bien fortalecida y como lograrlo.

4. Reflexión Individual: Cada participante responde de manera individual


las siguientes preguntas, posteriormente se socializan solo las dos
últimas.
 Cual fue el suceso que mas daño el concepto de ti mismo? Por que?
 Quienes han contribuido a recuperar tu autoestima?
 Que hacer para defender nuestra autoestima cuando esta siendo
atacada?
 Como ayudar a alguien con una baja autoestima?

5. Actividad General: Devolución en carteles sobre el concepto de


autoestima y algunos elementos que caracterizan a la persona con
autoestima baja y alta.

6. Actividad Individual: Analizar y responder la guía:”Imaginando un


día sin mi”, la cual se anexa.

IMAGINANDO UN DIA SIN MI

Todo Esto Hubiera Pasado. Si Yo No Hubiera Estado:

 Quien se hubiera quedado hablando solo?_______________________

 Quien se perdió un beso o una caricia?__________________________

 Quien no tuvo compañía?____________________________________

 Quien se puso mi ropa?______________________________________

 Quien necesito mi ayuda?____________________________________

 Quien extraño mi música?____________________________________

Compromiso: En familia compartir la guía Imaginando un día sin mí.

Evaluación del taller: Se realiza a nivel general, donde algunos participantes


evaluarán de 1 a 5 justificando por que otorga ese numero.
TALLER No 2: “Pensando En Las Heridas A Mi Autoestima”

OBJETIVO: Que los padres logren identificar los aspectos principales de la


autoestima, reconociendo los aspectos que la estimulan positivamente y los
aspectos que la disminuyen, de manera que esto les permita fortalecer su
autoestima y aprender a estimular la de sus hijos.

METODOLOGIA: Taller reflexivo, participativo en el que a través de subgrupos


de discuten temas relacionados con autoestima, además se estimula a través
de ejercicios vivenciales la autoestima positiva
MATERIALES:

 Información por escrito sobre autoestima.


 Lápices.
 Grabadora.
 CD de música de relajación.
 Video.
 Estrategias para fortalecer la autoestima.
 Canción.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Video: educación desde la niñez,


seguidamente se hace una reflexión por el tallerista, en relación con el tema
abordado (la autoestima).

Actividades:

1. Actividad Grupal: Se les entrega por subgrupos material relacionado


con algunos conceptos sobre la autoestima, el cual se discutirá
posteriormente a manera de conversatorio.

2. Actividad Individual: Recorrido por mi historia: se hace una


visualización guiada, en el cual los miembros del grupo reconocen de su
infancia expresiones denigrantes, negativas, por parte de sus padres,
familiares o personas cercanas, identificando los sentimientos y
pensamientos sobre si mismos que surgieron a partir de esto. Luego se
hace otra visualización en la que vivencian expresiones positivas, sanas,
estimulantes y de reconocimiento que estas personas hicieron sobre
ellos. Luego voluntariamente expresan sus vivencias, reconociendo
como este tipo de expresiones afectan su autoestima. Concluyendo con
todo esto que nuestra autoestima esta basada en la manera en como
pensamos de nosotros mismos, por lo que otros dijeron de nosotros
anteriormente.

3. Actividad Reflexiva: A partir de este ejercicio se hace una reflexión


respecto a sus hijos, como han contribuido a su estima y que errores
han cometido en este sentido, a partir de ello se concluye que son los
padres quienes deben contribuir principalmente al fortalecimiento de la
estima de sus hijos, siendo para estos el principal referente afectivo.

4. Actividad Individual: Una carta especial para mi...los padres


escribirán una carta dirigida a ellos mismos expresando aspectos
positivos de si mismos.
5. Devolución: Se brinda a los padres diferentes estrategias que les
permitan fortalecer la estima propia y la de sus hijos.

6. Actividad Grupal: Disco-foro con las canciones (regresa a casa papá,


solo el amor), a partir de la cual se hace una reflexión dirigida.

Compromiso: La próxima vez que se encuentre con su hijo exprésele algo que
fortalezca su estima personal.

Hágase un regalo, algo sano que le haga sentir bien, prémiese.

Evaluación del Taller: A partir de preguntas:

 Recuerden los principales conocimientos adquiridos hoy.


 Comenten los aspectos del taller que mas les gustaron y los que desean
que se mejoren.

TALLER No 3: “Fortaleciendo A Mi Hijo”

OBJETIVO: Se pretende que las familias identifiquen e interioricen la


necesidad de acompañar y formar a sus hijos, partiendo del reconocimiento y
aplicación de estrategias y herramientas que faciliten este proceso, con miras a
hacer de sus hijos personas capaces de desenvolverse adecuadamente en los
diferentes espacios de forma autónoma y responsable.
METODOLOGIA: Taller participativo y expositivo, en el que a partir de
ejercicios de sensibilización, recuento de anécdotas y exposición dirigida y
reflexiva, se orienta a los padres en relación a la formación de sus hijos.

MATERIALES:

 10 Antifaces.
 Grabadora.
 CD de música y relajación.
 Dibujo en papelógrafo.
 Cinta.

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Se hace una sensibilización del tema a las


familias a partir de un ejercicio en el que primeramente se les vendan los ojos,
al mismo tiempo que se les pone música de relajación, seguidamente se hace
una visualización guiada hacia su infancia, específicamente en relación con los
siguientes temas: como desearían haber sido tratados, que les hubiera gustado
que sus padres les enseñaran, como les enseñaron sus padres, etc. Luego los
respectivos hijos que se encuentran en la institución ingresan y acarician a sus
padres, expresándoles afecto, seguidamente se despojan del antifaz, retirando
a los niños y jóvenes del salón. Posteriormente se hace una reflexión sobre lo
que sintieron y pensaron, enfocándola a como queremos formar a nuestros
hijos.

Actividades:

1. Actividad General: Se hace lectura del mensaje “acepte a su hijo”, el


cual se analiza y enlaza con el tema, teniendo en cuenta que son los
padres los protagonistas de la crianza y formación de sus hijos.

Acepte a sus hijos

Tantos padres y madres que sufren por sus hijos, lloran por ellos, pasan las
noches en vela esperando su regreso, mientras piensan, desesperados, en el
drama que padecen, y tratan de explicarse, inútilmente angustiados, las
confusiones y los errores que destrozan las vidas de sus muchachos.
Tantos padres que dicen sinceramente: amo a mi hijo, le he dado todo lo que
necesita para que sea alguien y salga adelante, no puedo ser feliz si él es
desdichado, daría mi vida para que él fuera feliz.
Tantos padres que atribuyen la desadaptación de sus hijos drogadictos,
alcohólicos, violentos, promiscuos sexuales, a las cargas ancestrales, a la
deficiente formación escolar, a las malas amistades, al cine o a la televisión,
cuando, en realidad, la raíz profunda de todas las desadaptaciones e
inconductas de sus hijos tiene origen en la atormentada conciencia de sentirse
rechazados.
Al hijo que no se siente amado le es difícil amar; al que no se siente escuchado
le es difícil saber escuchar, al que no se siente valorado le es difícil descubrir
sus valores y autovalorarse, al que no se siente respetado le es difícil tener
sentido del respeto y respetar, al que no se siente apoyado le es difícil ser
solidario y actuar constructivamente.
El hijo que se sabe amado y apoyado, pero no se siente aceptado tal como es,
vive agobiado por un sentimiento de soledad, desdicha e insignificancia que le
impide encontrar razones para vivir.
La condición fundamental del verdadero amor al hijo es la aceptación, pues
nadie que se sepa rechazado puede sentirse valorado, respetado, escuchado y
acogido.
Un niño o un adolescente que vive la dolorosa conciencia de ser rechazado o
menospreciado por unos padres que, al mismo tiempo que se preocupan y
lloran por sus errores y fracasos, sienten extrañeza, vergüenza, rabia y
desencanto por él, no puede valorarse a sí mismo, ni mantener una actitud
constructiva ante la vida, ni sentir amor y respeto por los otros, ni ser feliz.
Explícito o tácito, el rechazo paterno es la fuente radical de la desadaptación,
la evasión, la drogadicción, la violencia, los amores morbosos y el fracaso
existencial de los hijos.
El auténtico amor a los hijos tiene que partir de la aceptación incondicional,
porque amar no es asumir al otro desde el rechazo sino desde la aceptación de
su realidad profunda, sea cual fuere.
Así los padres sean sinceros al decir que aman a los hijos a quienes no
aceptan, no andan en la verdad, porque no hay amor auténtico sin aceptación
plena.

2. Actividad Grupal: Se coloca al grupo en círculo, seguidamente se


orienta con ellos un juego el cual consiste en pasarse una pelota de
mano en mano, al ritmo de la música, cuando esta se detenga la
persona que tenga la pelota deberá sacar una de las estrategias para
formar a los hijos que se encuentra en una caja, la lee y se analiza y
explica en grupo, esto debe hacerse hasta que se terminen las
estrategias.

ESTRATEGIAS PARA LAS FAMILIAS:

COMO FORMAR A SUS HIJOS.

 HABLE CON ÉL CONSTANTEMENTE.


 FORTALEZCA SU AUTOESTIMA, DIGALE LO IMPORTANTE Y BUENO QUE ES,
FELICITELO.
 FORTALEZCA SU CONFIANZA PERSONAL, EXPRESELE QUE EL PUEDE, QUE
ES CAPAZ, QUE SI LUCHA PUEDE LOGRAR LO QUE SE PROPONE.
 EXPRESELE AFECTO FISICO Y VERBAL.
 ENSEÑELE QUE NADA ES FACIL, QUE HAY QUE LUCHAR.
 ENSEÑELE A TOMAR DESICIONES ADECUADAS.
 DEMUESTRELE QUE DEBE SER HUMILDE.
 ANIMELO CUANDO INTENTE HACER ALGO BUENO.
 CUENTELE COMO SE DEBEN SUPERAR LAS DIFICULTADES Y SEGUIR
ADELANTE.
 CUANDO SE EQUIVOQUE DEMUESTRELE QUE SE PUEDE CORREGIR.
 NO LO COMPARE, ENSEÑELE Y CREA QUE SU HIJO ES UNICO Y ESPECIAL.
 ENSEÑELE QUE CADA ACTO TIENE UNA CONSECUENCIA, CORRIJALO,
SANCIONELO.
 NO LE MIENTA Y ENSEÑELE A DECIR LA VERDAD.
 NO LO CRITIQUE, DENIGRE O MALTRATE, AYUDELE.
 PRACTIQUE LOS VALORES QUE LE QUIERE ENSEÑAR, LUEGO DIGALE EN
QUE LE PUEDEN AYUDAR. ALGUNOS VALORES SON: RESPONSABILIDAD,
HONESTIDAD, PUNTUALIDAD, SOLIDARIDAD, HUMILDAD,
PERSEVERANCIA.
 HAGA QUE CONFIE EN USTED.
 HAGA QUE CORRIJA SUS ERRORES.
 PONGALO A PENSAR…PREGUNTELE ¿VOS QUE HARIAS EN ESTE CASO?,
¿PORQUÉ, PARA QUE….
 NO LO SOBREPROTEJA, AVECES ES BUENO DEJARLO QUE SE EQUIVOQUE.
 NO PELEE CON ÉL, TENGA AUTORIDAD.
 NEGOCIE, CUANDO SE PUEDA.
 ACOMPAÑELO CON AFECTO Y PRESENCIA.
 REALICE ACTIVIDADES AGRADABLES CON ÉL.
 ENSEÑELE A NO HUIR Y A ENFRENTAR LA VIDA.
 HABLELE DE LO CORRECTO Y LO INCORRECTO, DE LO BUENO Y LO MALO.

Compromiso: El compromiso de aplicar la mayor cantidad de estrategias


planteadas en el taller.

Evaluación del Taller: A través de las siguientes preguntas

 Que aprendió del taller.


 Que aspectos de los mencionados cree que le sirven en la formación de
sus hijos.
 Como puede aplicar en el fortalecimiento de sus hijos.

TALLER No 4: “Yo Quiero Que Mi Hijo Sea…. (Expectativas)”

OBJETIVO: Que las familias muestren claridad frente a las expectativas que
tienen y han tenido con sus hijos, los errores que se han cometido en este
sentido, replanteándose dichas expectativas y estrategias adecuadas para
estimular las metas sanas en sus hijos.
METODOLOGIA: Taller participativo y expositivo, buscando que las familias
reconozcan y expresen las expectativas respecto a sus hijos y que identifiquen
estrategias para el fortalecimiento personal de sus hijos.

MATERIALES:

 Lectura “La crianza es un arte”.


 Frase en cartulina.
 Plastilina.

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Se les orienta a los participantes representar


con plastilina a sus hijos en el futuro. Al final cada uno expondrá su
representación comentando las expectativas presentes y futuras respecto a sus
hijos (como quieren que sean, como esperan que se comporten, que quieren
que hagan, que esperan de ellos en el futuro).

Se pondrá además una frase en un lugar visible del salón, pidiéndole a uno de
los participantes que la lea, frase que se retomará en el transcurso del taller.

“Se ha demostrado que entre menos se espera, menos se obtiene. Por lo que
es importante confiar en las capacidades de los hijos y tener la certeza de que
ellos pueden dar mucho en su desarrollo.”

1. Actividad General: Lectura: “La crianza es un arte“, a partir de la


cual se plantea una reflexión y discusión que permita reconocer en los
padres las distorsiones y dificultades que afectan las expectativas
respecto a sus hijos, así como el replanteamiento de la forma en que
han fomentado o bloqueado el potencial de sus hijos, reconociendo las
incoherencias entre dichas expectativas, los mensajes y profecías
enviados a sus hijos.

Algunas conclusiones a las que se deben llevar a los padres a que más
que tener expectativas respecto a sus hijos es fortalecerlos y formarlos
adecuadamente de manera que estos puedan tomar decisiones
adecuadas con el fin de que cumplan sus metas propuestas.

LA CRIANZA ES UN ARTE

¡Qué increíble transformación habría de producirse si al criar y educar a un hijo


tuviéramos la impresión de que la forma está dentro y que no debemos
moldearlo a imagen y semejanza nuestra! ¿Cuál es la piedra que deberíamos
extraer para dejar salir la forma que habita en el interior?
• Nuestros ideales: quisiéramos, por ejemplo, un hijo tranquilo, sociable y
simpático. Cuesta aceptar que sea inquieto, pelee con sus amigos y no salude.
O bien, esperábamos un artista genial y sólo vemos un hijo torpe o perezoso.
• Nuestros miedos: el mundo se nos aparece lleno de peligros y no dejamos
asumir a los hijos el menor riesgo. Si no intenta, no sabrá distinguir entre lo
que es realmente peligroso de los miedos de los padres.
• Nuestras frustraciones: si estamos en un mal momento, con la autoestima
baja o nos invaden los malos recuerdos, esperamos que nuestros hijos estén
alegres, no molesten y tenga un buen comportamiento, lo que termina
sucediendo es que este se siente culpable, reclama o se queja y en muchas
ocasiones se revela.
• Nuestras fantasías: cuando ciertas ideas o imágenes nos inquietan, como la
homosexualidad, la enfermedad mental o la debilidad interfieren en la
comunicación con los hijos y sospechamos ante cada gesto o palabra.
• Nuestros tabúes: hay temas, generalmente relacionados con la sexualidad, la
muerte, la enfermedad y el origen de la familia de los que no podemos hablar
o historias que queremos olvidar. Los hijos perciben la dificultad e inhiben su
espontaneidad para manifestarse, preguntar o actuar.
• Nuestros duelos: todos hemos sufrido pérdidas irreparables y no siempre las
heridas han cicatrizado. La melancolía, instalada en nuestras vidas recae sobre
los hijos, y ellos, sin saber por qué, se sienten inhibidos para expresar toda su
alegría de vivir.

No pienso que sea posible revisar a cada rato lo que decimos, pensamos,
hacemos, sentimos o imaginamos con el fin de resguardar a los hijos de
nuestras historias. También es cierto que ellos, a su vez, tendrán que
encontrar la forma de salir adelante.

Al hijo que no se siente amado le es difícil amar; al que no se siente escuchado


le es difícil saber escuchar, al que no se siente valorado le es difícil descubrir
sus valores y autovalorarse, al que no se siente respetado le es difícil tener
sentido del respeto y respetar, al que no se siente apoyado le es difícil ser
solidario y actuar constructivamente.

Psicóloga Diana Liniado

2. Devolución: Respecto a algunas estrategias y recomendaciones para


fortalecer y formar a los hijos de manera que permitan que estos logren
sus metas, tomen decisiones adecuadas y asuman con responsabilidad
obligaciones como el estudio y luego el trabajo y la familia.

 Enseñarles a apreciar las buenas amistades y a cuestionar las negativas.

 Conocer el valor del cuerpo en vez de regalarlo y maltratarlo.

 Enseñarles que con el mal no se dialoga, sino que se debe huir de él.

 enseñarles los efectos de la drogadicción para poder decidir ante la


oferta.

 Enseñarles que hay que estudiar en vez de lamentarse mañana.


 Que los vean luchar por ser mejores personas.

 Involucrarse en los mismos objetivos que les exigen a los hijos

 Ponerse metas comunes de progreso, Luchando juntos por mejorar.

 Ayudarse unos a otros en la familia.

 Rectificar los errores delante de ellos, y si hace falta pedir perdón.

 Estimular las acciones buenas de los hijos: has sido capaz, muy bien.
 Tener fe en los hijos: que noten lo que se espera de ellos.
 Potenciar el hábito bueno opuesto al malo.
• Enseñarles que todo lo que vale cuesta esfuerzo. Enseñar a elegir bien.
• Ayudarles a enfrentar las dificultades y obstáculos, los cuales estimulan y
fortalecen la voluntad. Quien tiene fuerza de voluntad no se rinde ante las
dificultades.

Algunas frases que pueden ayudar a crear confianza en sus hijos:

Estoy seguro de que eres capaz de hacerlo; soy capaz


• Muy bien yo sé que lo harás: soy capaz
• Puedes llegar adonde tú quieras: soy capaz
• No dudo de tu buena intención: soy bueno
• Yo sé que eres bueno: soy bueno
• Si necesitas algo, pídemelo: soy amigo
• Sé que lo has hecho sin querer: confianza, no lo repetiré
• Estoy muy orgulloso de ti: estímulo
• Te felicito por lo que has hecho: estímulo
• Noto que cada día eres mejor: ganas de hacer las cosas mejor.
 Establezca límites y explíquele el por qué de esos límites,
ofreciéndole alternativas
 No baje sus expectativas, si los padres tienen expectativas realistas,
es más probable que los adolescentes intenten estar a la altura de las
mismas.
Conviene revisar nuestras expectativas, pues, a veces, actuamos de forma
contradictoria. Por ejemplo, le decimos al hijo que estudie, pero creemos que
no lo hará, dado que lo hemos intentado muchas veces. Ese proceso ha estado
salpicado con frases del estilo: “Así no aprobarás; no haces más que ver la
televisión”. Sin darnos cuenta, estamos colaborando en que el hijo cumpla lo
que pensamos.

Lo que los padres y las madres esperamos de los hijos tiende a cumplirse. Por
tanto, necesitamos tener expectativas constructivas que les permitan sacar lo
más brillante de ellos mismos y desechar las negativas, pues les llevan a la
degradación y a la merma personal.
Compromiso: Aplicar en la cotidianidad con sus hijos, nietos o sobrinos las
estrategias planteadas en el taller.

Evaluación:

 ¿Qué recuerdan del taller?


 Mencionen 3 estrategias para fortalecer a sus hijos.
EJE TEMATICO No 6: “Proyecto De Vida”

Quienes somos, hacia dónde vamos, y quiénes nos acompañarán, son las
preguntas esenciales de todas las personas; más o menos explícitamente,
todos estamos preocupados por lo mismo... nuestra vida. Estás tres
preguntas implican un proceso de reflexión profundo y continuo que nadie
puede responder por nosotros... y una dosis de coraje que nadie nos regala.

La diferencia entre "improvisar" la vida y "tener la predisposición de dejarse


sorprender por los acontecimientos de la realidad", es fundamental.

El "momentismo", los vínculos pasajeros, las relaciones poco profundas y nada


comprometidas, son una constante en nuestra época, el "deber ser" como
mandato irrenunciable y limitador de la existencia, lo ha sido desde siempre...

Lo uno y lo otro, produce desorientación y sufrimiento en quien así lo vive.

Vivir de modo inconsistente disperso y abarcando todo lo que llega a nuestro


lado; sin una coherencia interna entre nuestro modo de sentir, pensar y
actuar; dejar que las circunstancias y los otros (familia, gobiernos, jefes, etc.)
decidan por nosotros; no tener planes claros de sentimiento unificado entre los
distintos aspectos de nuestra vida; no reconocer la diferencia entre "amor" y
otros sentimientos con imagen análoga; actuar bajo una premisa un rol de
nuestra vida, y bajo la opuesta en otro... que el "deber ser" ocupe el lugar de
la respuesta a la pregunta por nuestro "deseo", produce sufrimientos y una
vida que no satisface nuestra humana condición.

La posibilidad de dejarse sorprender, implica estar abiertos a la


novedad, a eso no pensado que la vida nos presenta y por algo resuena
en nuestro interior y nos convoca.

Las personas no somos más que el potencial que guardamos, nuestra


condición de posibilidad de ser, explorar y explotar en la mayor medida posible
ese potencial, es el único objetivo de la vida humana desde el nacimiento
hasta el instante previo a la muerte.

Proyectar, proyectarnos, es la esencia de la vida humana.

Qué es "un proyecto", qué toma esa categoría para cada cual, depende de
múltiples factores, pero sobre todo de la profundidad que queramos darle a
nuestra reflexión y del grado de coraje que le pongamos a la vida.

El Proyecto no es uno y para siempre... la adolescencia es la edad "de oro"


para los proyectos; sin embargo el carácter propio de cambio profundo de esa
edad, hace que nuestros proyectos de juventud no sean siempre los que luego
prosiguen a lo largo de la vida. Reproyectar en cada etapa, a partir del análisis
que de cada momento de nuestra historia hagamos... de eso se trata.
La elección de una profesión, la decisión acerca del deseo de tener hijos o no,
un concepto acabado de qué es el amor para cada uno y en cada época de la
vida, un ideal al que aportar con nuestro trabajo y pensamiento, van
configurando un proyecto de vida.

Saber hacia dónde vamos y porqué, es la posibilidad de transitar una vida lo


más cercana a la felicidad, más allá de las vicisitudes que ella nos presente.

Integrar nuestro proyecto de vida es un elemento fundamental... La pareja, la


decisión de tenerlos y el modo de criar los hijos, la realización profesional... si
van para diferentes lados, son una fuente de sufrimiento.

Quién soy, Hacia dónde voy, y Quiénes me acompañan..., las tres


preguntas fundamentales del ser humano. Nunca es tarde para parar
y ensayar respuestas. La felicidad -un grado aceptable de satisfacción con sí
mismo- es un trabajo siempre posible.

Tener un proyecto de vida es darle sentido a la existencia, cuando esto ocurre,


la persona orienta sus acciones en la dirección marcada y compromete su vida
en la consecución de lo deseado. Cuando la persona ha jerarquizado los
valores y tiene una opción fundamental, se puede decir que tiene un proyecto
de vida.

¿En qué consiste el “sentido de la vida”? 

A ello se dedica el ser humano día tras día desde que nace hasta que muere.
Para el ser humano, encontrar “un lugar”, encontrar “su” lugar, es encontrar la
vida. En la medida en que busca y encuentra su lugar se va construyendo a sí
misma y a la sociedad a la que pertenece y, en ese construirse, va
progresivamente humanizándose o deshumanizándose. Encontrar su lugar le
implica a la persona un compromiso, una coherencia y una constancia, que
constituye lo nuclear de su propia vida.

¿Qué es el “mundo” para la persona?

Son otras personas, es un pueblo y una sociedad concreta, es una historia, es


él mismo, es Dios...   Encontrar su lugar significa encontrar muchos lugares,
en un equilibrio y una síntesis tal que permitan y posibiliten la plena integra-
ción y el pleno sentido de sí mismo.

El desarrollo del sentido no se da sino es a partir de la propia elaboración


personal. No puede sin más ser recibido desde el exterior si la persona no lo
integra en sí mismo. El descubrimiento de sentido es lo que permite a la
persona ubicarse con un talante positivo frente a la realidad.

Es una excelente guía el contar con un Proyecto de Vida, este es un esquema


que facilita el logro de tus metas, ya que en el se describe lo que queremos
llegar a ser, los puntos principales y los resultados que deseamos obtener.
Algunas personas lo tienen en la mente, otras preferimos escribirlo. La
consulta frecuente a ese plan nos permite dedicarnos a lo que nos llevará a
lograr nuestras metas.

TALLER No 1: “Mi proyecto de vida personal”

OBJETIVO: Ejemplificar algunas historias de vida, con el fin de que las


familias del programa de Hogares Amigos logren elaborar e implementar
positivamente un proyecto de vida personal.

METODOLOGIA: Se centrará el trabajo en la reflexión individual a partir de la


proyección de un documental respecto del tema.

MATERIALES:

 Copias de las guías sobre “Mi proyecto de Vida”


 Lápices
 Televisor
 DVD

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: “Gustos”, Todos los participantes sacaran


tres cosas que lleven en su cartera o en el bolsillo, luego cada uno, dirá a los
demás del grupo, por que lleva consigo tales cosas (razones practicas,
emocionales, etc). Indicar cual de los tres objetos tiene mayor valor afectivo y
por que. Los demás participantes podrán hacerle preguntas. La actividad
pretende que cada uno se cuestione sobre lo que realmente es importante para
él y así prepararse para pensar en la elaboración e implementación de su
proyecto de vida.

Actividades:

1. Actividad General: Proyección del documental “Con rostro de mujer”,


del proyecto “Delinquir no paga”, específicamente la sesión de la cárcel
de mujeres el buen pastor y sus historias de vida respecto a ser mujer y
madre y estar privadas de la libertad por una decisión personal que
cambio toda su vida.

2. Plenaria y Socialización; se realiza una reflexión grupal sobre la


proyección, donde se logran identificar algunas posibilidades de opción
de vida que cada ser humano elige.

3. Devolución: Proyecto de vida, áreas que incluye y como elaborarlo e


implementarlo.

4. Actividad Individual: Cada participante diligenciara la guía sobre proyecto de vida.


AREAS METAS A SEIS METAS A UN AÑO METAS A CINCO
MESES AÑOS

Personal.

Familiar:

Laboral:

Educativo:

Social:

5. Socialización: solo compartirán con el grupo su proyecto de vida


quienes así lo deseen.

Compromiso: Revisa por un momento tu proyecto de vida y piensa en lo


siguiente:

 Si tuvieras que elegir cual es la meta más importante de tú vida, Cuál


escogerías? Por qué?
 Qué tienes que comenzar a hacer hoy para que tu proyecto de vida sea
una realidad?.

Evaluación del Taller: El grupo expresa sus aportes frente a la reflexión que
le generó el taller.

TALLER No 2: “Hacia la construcción del proyecto de vida familiar”


OBJETIVO: Brindar algunos elementos que les permitan a las familias
pensarse como un conjunto de personas que requieren ir todas hacia un mismo
fin desde el área familiar.

METODOLOGÍA: Taller reflexivo que permite la reflexión individual, el trabajo


grupal y la socialización.

MATERIALES:

 Hojas
 Lápices
 Copias de las guías
 Video beam

DESARROLLO DEL TALLER:

Encuadre: Nota introductoria del tema a trabajar y breve Repaso de saberes

Revisión de Compromisos de la sesión anterior

Técnica de disposición grupal: Cuento “El estomago”: En cierta ocasión los


diversos miembros y órganos del cuerpo estaban muy enfadados con el
estomago, se quejaban de que ellos tenían que buscar el alimento y dárselo al
estomago mientras que este no hacia mas que devorar el fruto del trabajo de
todos ellos, de modo que decidieron no darle mas alimentos al estomago, las
manos dejaron de llevar el alimento a la boca, los dientes dejaron de masticar
y la garganta dejo de tragar, pensaban que con ello obligarían al estomago a
espabilarse y a trabajar por su cuenta , pero lo único que consiguieron fue
debilitar el cuerpo hasta el punto que todos ellos se vieron en peligro de
muerte; de este modo fueron ellos en definitiva los que aprendieron la lección
de que al ayudarse unos a otros en realidad trabajan todos por su propio
bienestar.

Actividades:

1. Actividad grupal: Para el trabajo de proyecto de vida familiar se puede


utilizar una de las siguientes diapositivas reflexivas “Los hijos”, “La
vida”, “Sombrero Rojo”, posterior a la presentación se realiza una
reflexión grupal.

2. Actividad Individual: Cada participante dará respuesta a estos tres


interrogantes:
 Como se dio inicio a la familia y en que fecha?
 Cuales eran los planes como familia en esa época?
 Han logrado cumplir con las metas inicialmente propuestas?
Posterior a este ejercicio se socializaran las respuestas, con el fin de
prepararse para la actividad individual.

3. Actividad Grupal: Por subgrupos analizar:


 Porque a veces no se logran cumplir las metas y que debemos hacer
para cumplir con nuestras metas y sueños, luego se socializa el
ejercicio.

4. Devolución: la explicación del tallerista se deberá centrar en que


aspectos se deben tener en cuenta para el proyecto de vida familiar y
como hacerlo.

5. Actividad Grupal: Mensaje de sonido: “La marioneta”

6. Actividad Individual. Cada participante responde la siguiente guía:

Familia:__________________________________________Fecha:________

AREAS METAS A SEIS METAS A UN AÑO METAS A CINCO


MESES AÑOS

Salud:

Física y Mental de
todos los miembros de
la familia.

Socioafectivas:

Relaciones de Pareja,
con amigos, vecinos,
grupo de apoyo, etc

Familiares:

Integración, apoyo,
respeto, confianza,
comunicación,
independencia.

Experiencias
Laborales:

Desarrollo de
Habilidades,
contactos,
capacitaciones.

Educación:
Conocimiento que
desean obtener los
miembros de la
familia.

Economía:

Aspiraciones, ahorros,
pagos, cobros.

Compromiso: De manera individual: revise por un momento cómo quedo


su proyecto de vida familiar y piense y responda lo siguiente:

 Si tuviera que elegir la meta más importante de su familia, Cuál


escogería y Por qué?
 Después de escuchar las metas de sus compañeros, ¿le cambiarías algo
a su proyecto de vida familiar?
 Su familia qué tiene que comenzar a hacer hoy para que el proyecto de
vida familiar sea una realidad?

Evaluación del taller: En parejas se les solicita a los participantes que


escriban en una hoja una frase mediante la cual expresan qué sintieron y
que aprendieron en el taller.
BIBLIOGRAFÍA

 BEAL, George M. BOHLEN, Joe M, RAUDABAUAH, Neil J. Conducción y


acción dinámica del grupo. Buenos Aires.

 ANZEIW, Didier. Teoría y Técnicas de grupos. Poidos.

 QUINTERO, Ángela María. Estructura y funciones familiares. U de A.

 Revista Nº 12. Ciudad don Bosco.

 AGUDELO, Manuel. Fundamentos de la vida familiar – comfama.


Junio de 1992.

 GOANG, Enrique. Enfoque sistemático comunicacional de la familia.


Monografía. Quito, 1983.

 QUINTERO, Ángela María. Intervenciones familiares, Elementos de


Abordaje. Medellín, 1994.

 AGUDELO, Humberto. Hacia una Escuela de padres “. Talleres


pedagógicos. Paulinas. 2003.

 ISAZA DE ROJAS, Elsy. Construyendo familia. Talleres creativos.


Paulinas. 2003

 ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Protegernos en familia. Proyecto Infancia y


Familia. 2004.

 CADAVID DE GARCÍA, Irene y POSADA CORREA, Félix Arturo.


Colección Padres Eficaces. Centro de Familia U.P.B. 1999.

 CORPORACION SURGIR, Cartilla La Aventura de la Vida. Primera


Edición 1996.

 CORPORACION SURGIR, Manual No 2, Educación participativa


preventiva del uso indebido de drogas. Primera Edición 1996.

 CORPORACION SURGIR, Talleres Viviendo en familia. Prevención del


alcoholismo y la farmacodependencia, 1995.

 PROGRAMA FAMI, Cartillas del Sistema de Formación Permanente.


Convivencia familiar y comunitaria.
 Volante Institucional EPS Comfenalco y Cariño. APRENDIENDO A
CUIDARME.

 VANEGAS OSORIO, Jorge Humberto. Estrategias Metodológicas para


talleres de sexualidad.

 SALES, Matías. Carpeta de dinámicas de grupo 2000.

 Guía de técnicas de animación.

También podría gustarte