Está en la página 1de 1

Sara Rodríguez Chenlo

CÓMO ORGANIZAR LAS COMIDAS Y LA COMPRA CON RESPECTO A NUESTRAS FINANZAS

- Calcular cuánto nos podemos gastar. Es decir, hacer una previsión de cuánto dinero tenemos
disponible para la compra.

- Establecer un presupuesto por cada tipo de alimentos. Decidir qué porcentaje vas a dedicar a cada
tipo de alimento (ej: 5% lácteos, 20% legumbres, etc). Una vez tengas cuánto puedes gastarte ese mes
realizar la conversión (ej: si tengo 100 euros y quiero dedicar un 5% a lácteos dispondré de 5euros para
ello)

- Hacer un inventario de existencias. Ser conscientes de qué alimentos tenemos en la despensa, qué
alimentos se están acabando o qué alimentos nos faltan.

- Establecer un orden de prioridad de los alimentos. Organizar la lista de la compra en alimentos


prioritarios, no urgentes y caprichos.

- Establecer un menú:
o Podemos primero establecer un menú y luego ver cuánto dinero necesitamos o
o Ver de cuánto dinero disponemos para a partir de ahí elaborar un menú

- Aprovechar las ofertas de aquellos productos que tengan una fecha de caducidad próxima. Puede
suponernos tener que modificar parte del menú por lo que sería útil llevarlo o poder acceder a él
cuando vayamos a hacer la compra.

- Aprovecha, en la medida de lo posible aquellos alimentos que puedan sobrar. Como por ejemplo:
o Verduras: usarlas como relleno de una lasaña o como acompañante al día siguiente.
o Legumbres: hacer algún puré o crema con ellas.
o Pan: tostarlo.

- Congelar. Pueden congelarse tanto ciertos alimentos que compramos y no vamos a consumir a corto
plazo como alguna comida que se haya hecho más abundante.

También podría gustarte