Está en la página 1de 14

TEMA 14: LOS PARTIDOS POLÍTICOS: IZQUIERDA, DERECHA Y

CENTRO. LOS PARTIDOS REGIONALES. LOS NUEVOS PARTIDOS


OBJETIVOS DEL TEMA
1. Relacionar las formas de organización de los partidos políticos españoles actuales con los modelos
establecidos por la teoría.
2. Señalar las principales características de la organización y funcionamiento de los partidos.
3. Describir las principales etapas de su evolución.
4. Identificar el papel de los PANE en la gobernabilidad nacional y autonómica.

1. INTRODUCCIÓN: LOS PARTIDOS EN EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL


1.1 ¿Cuántos y qué partidos hay en España?
Una manera de conceptualizar esta notable diversidad de partidos es hacerlo en función del ámbito en el que
presentan candidaturas y en el que obtienen representación. Exceptuando el ámbito local, la primera gran
distinción es entre los partidos nacionales (PAE’s) y los partidos regionales (PANE’s). Los PAE compiten en
las diferentes convocatorias electorales y lo hacen en la gran mayoría de CCAA. Se tarta del PSOE, PP C’s y
Podemos. Los PANE: partidos que compiten solamente en una o pocas regiones y no participan en todas las
convocatorias electorales. Existe una variación en el comportamiento de estos actores:
- Partidos que por regla general compiten en una única región y solamente participan en las elecciones
autonómicas.
- Hay otros partidos como el BNG, UPN, CC o Compromís que participan y obtienen representación tanto
en las elecciones generales como en las autonómicas.
• Han sido los más relevantes por proceder de regiones muy pobladas, con una fuerte identidad
territorial y por tener un papel clave en la formación de las mayorías parlamentarias en España.
- Otro grupo de partidos es aquel que además de participar con éxito en el ámbito nacional y autonómico,
tienen la particularidad de hacer en más de una región. (PNV, EH Bildu o ERC).

Establecer con precisión el nº de partidos españoles es tmb complicado por el potencial desacuerdo en su
definición. Esto afecta a:
1. Alianzas entre partidos como Compromís.
2. Aquellos partidos que como EH Bildu o JxCat han cambiado su marca, sus estatutos y sus líderes pero
mantienen notables rasgos de continuidad con otros partidos como HB o CDC.
3. Problemática de los partidos nacionales que tienen estrechos lazos orgánicos con partidos hermanos
(sister parties), pero formalmente independientes, de ámbito regional. Es el caso del PSOE con el PSC.

1.2 Principales rasgos de su evolución


El sistema de partidos está formado por el conjunto de RR de cooperación y competición por los cargos
públicos del control del gobierno entre los diferentes partidos políticos, organizados en torno a la
representación de las principales fracturas políticas de la sociedad española. Y comportamiento, organización
y evolución de cada partido se explica en el contexto de su interacción con el resto de partidos. El marco
establecido por la CE 78 estuvo encaminado para evitar defectos de las experiencias democráticas anteriores,
como la baja y institucionalización de los partidos, la inestabilidad gubernamental y las tensiones centro-
periferia. El sistema de partidos se ha caracterizado por una elevada permanencia de sus actores, una
concentración del protagonismo en torno a los dos partidos principales, una competición de carácter
moderado sobre la fractura socioeconómica y la dinámica multinivel, favorecida por la existencia de una
fractura centro-periferia en algunas regiones, así como el creciente peso de la arena autonómica y local en la
vida de los partidos políticos.
1
PARTIDOS HISTÓRICOS
Los partidos españoles son relativamente recientes si los comparamos con los de Europa occidental. Muchos
de ellos tiene sus orígenes en los últimos años del franquismo y los primeros de la Transición democrática.
Parte de estos partidos se forjaron alrededor de personalidades con cierta notoriedad. Su carácter de aluvión
hizo que muchos crecieran a partir de sucesivas alianzas y fusiones, lo que dificultó su institucionalización.
- La UCD es un ejemplo al igual que AP que luego tuvo que restaurarse en PP.
Solo unos pocos partidos de la II República lograron mantener cierta continuidad organizativa durante la
dictadura de Franco. El carácter histórico de estos partidos podía parecer una ventaja competitiva en
términos de imagen y lealtades partidistas durante los años de Transición.
- PSOE, PCE, PNV, ERC o UDC nacieron en la II República.
Estos partidos tuvieron que afrontar notables dilemas organizativos, como conflictos entre la dirección el
exilio. En estas circunstancias, el apoyo político y financiero de sus respectivas familias políticas
internacionales fue una baza fundamental.

PARTIDOS DE LA TRANSICIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICAS


La mayor parte de las fuerzas que organizaron la transición eran de nueva creación o tenían escasa conexión
con las etapas anteriores. Uno de los principales retos de los nuevos partidos políticos de la Transición fue
tratar de definir sus respectivas bases electorales. Tuvieron que fijar su posición obre cómo debía realizarse
la Transición (ruptura/continuidad) y respecto los grandes cleavages que han caracterizado política española:
la divisoria de clase y su derivada en términos de izquierda-derecha, el conflicto entre el centro y la periferia
o el papel de la religiosidad.
- PAE’s: AP/PP, UCD, CDS
- PANEs: PSC, CDC, PAR, PRC, UPN, PSM, CC, BNG, HB

NUEVOS PARTIDOS (DESDE 2010)


Uno de los principales retos de los nuevos partidos fue tratar de definir sus respectivas bases electorales.
Tuvieron que fijar su posición sobre los grandes cleavages que han caracterizado la política española:
divisoria de clase y su derivada en términos de izq-dcha, el conflicto entre el centro y la periferia o el papel
de la religiosidad.
- PAE’s: UPyD, Podemos, Cs
- PANEs: CatComú, En Marea, FAC (Foro Asturias).
Desafíos de las élites partidistas en la etapa de formación del sistema:
II República Transición
- Imagen heredad: - Tamaño
• Papel guerra Civil • Partidos “taxi”
• Papel Franquismo - Popularidad del líder
- Conflictos internacionales: - Poco apoyo internacional
• Familia política - Difusión // Penetración
• Apoyo político y €
- División líderes
• Exilio vs Interior
• Nacidos II Rep. vs Franquismo
- Relación con grupos sociales:
• Sindicato

2
PARTIDOS ELECTORALISTAS: CATCH ALL
Las nuevas o renovadas organizaciones de la Transición se forjaron con propósitos claramente electoralistas
(partidos catch all), centrados en la competición electoral en la lucha por el control de las instituciones
públicas.
- Papel fundamental a los líderes políticos, quienes a través de MMCC de masas fueron los encargados de
(re)construir los vínculos e identidades partidistas.
- Se construyeron grandes sedes centrales y complejas estructuras organizativas territoriales AA y locales.
- Funcionamiento: verticalidad y opacidad, lo que ha permitido un control de la organización por parte de
sus respectivas direcciones políticas.
- Líderes políticos: desde el primer momento, principales representantes de los partidos en las
instituciones. Con el establecimiento del Estado Autonómico, las estructuras territoriales han ido ganando
autonomía y relevancia políticas, especialmente cuando los partidos han ocupado posiciones de gobierno
en el ámbito regional.
Los partidos españoles han mantenido su carácter de partidos electoralista; es observable por la moderación
de sus programas al presentarse ante unos ciudadanos que también se definían como muy moderados.
La prioridad otorgada a la competición electoral ha supuesto el uso cada vez más intensivo de nuevas
tecnologías y de sofisticadas estrategias de marketing.
- Campañas electorales y la comunicación política de los partidos haya subordinado a las apelaciones
ideológicas para centrarse en temas mucho más concretos, en la ingrata tarea de la descalificación del
adversario y en realzar la personalidad de sus líderes políticos. Este tipo de estrategias, intensivas en
capital y no en la participación de los miembros, ha encarecido los costes del funcionamiento de los
partidos. Para sufragar estos costes de mantenimiento, los partidos han optado por un creciente uso de la
financiación pública. El patronazgo ha sido una de las herramientas más utilizadas por las direcciones
partidistas en los distintos niveles administrativos. La provisión de puestos de confianza dentro de las
Admin. Públicas ha facilitado la implementación de políticas públicas. La otra cara de la moneda ha sido
la politización de la función pública y potencia la aparición de corruptelas, especialmente en el ámbito
local. Por otro lado, los partidos no han dudado en tratar de desarrollar estrategias típicamente clientelares
para mantenerse en el gobierno. El uso intensivo del marketing y la creciente apelación al segmento social
específicos en las campañas electorales también ha tenido su continuidad a través de las políticas públicas.

“MÁQUINAS DE GUERRA ELECTORAL”


- Alta centralización del poder
• Líder controla las 3 facetas del partido
• pero Barones territoriales
- Baja afiliación y poca participación interna
- Poca relación con la sociedad civil.
- Financiación predominantemente estatal
- Relaciones de patronazgo y clientelares

1.3 Evolución institucional


Tanto las estrategias políticas como las características organizativas de los partidos españoles les hacen
dependientes de la posición institucional que ocupan. Una manera de ilustrar su evolución política de modo
comparado es fijarse en los umbrales institucionales que estos han ocupado las últimas décadas. El paso por
el gobierno había incidido con momentos de relativa paz interna y estabilidad en el liderazgo.
La principal excepción fue la de la UCD, cuyo paso por el gobierno fue tan accidentado que prácticamente
quedó sin representación desapareció. La supervivencia de los partidos con menor representación se ha dado

3
por su habilidad para mantener esa representación. Es el caso de IU pero no de CDS o de UPyD. Esta
situación parece estar cambiando con la llegada de C’s y Podemos ya que ambos partidos han experimentado
un mayor éxito electoral y se han convertido en apoyos imprescindibles para la gobernabilidad. Cabe
destacar el papel que algunos PANE han tenido como apoyos parlamentarios clave de los grandes partidos
nacionales cuando estos no han tenido mayorías absolutas. Para entender la evolución político-organizativa
de estos partidos no hay que fijarse en el ámbito nacional, es importante la posición institucional que estos
han ocupado en sus respectivas CCAA, ya que muchos de los PANE han participado en gobiernos
regionales.

2. LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN


La organización y el funcionamiento de los partidos políticos están regulados en sus Estatutos, que son
actualizados periódicamente. El marco normativo obliga a que los partidos sean democráticos, pero sin
concretar, lo que ha sido interpretado de maneras bastante diversas en función de la ideología y de las
convenciones de cada época y partido político.

2.1 Los congresos o asambleas


El principal mecanismo de participación y toma de decisiones: congreso o asamblea. Las diferencias de los
nombres de estos órganos también se reflejan en su composición y funcionamiento.
- Congresos: siguen lógicas representativas donde los afiliados debaten propuestas y eligen a los delegados
que debatirán y tomarán las decisiones finales.
- Asambleas: espacios de encuentro, deliberación y decisión de todos los afiliados.

4
La elección de uno u otro mecanismo de participación ha dependido de la ideología y del tamaño del partido.
Los grandes partidos nacionales han tendido a celebrar congresos mientras que las asambleas han sido más
habituales entre los PANE (especialmente en la izquierda regional).
Las diferentes concepciones que los partidos tienen de la democracia interna y el rendimiento de cuentas se
han reflejado en las periodicidades de sus congresos/asambleas. Algunos partidos como ERC o AP han
celebrado reuniones casi anuales, otros como el PSOE o CDC han optado por hacerlo en intervalos de
tiempo mayores. Buena parte de los partidos han tendido a ampliar los periodos de tiempo entre congresos y
asambleas para situarlos alrededor de las convocatorias de elecciones generales para visualizar la unidad y
cohesión del partido antes de las elecciones o para recomponer el partido despeñes de una derrota electoral.
La frecuencia en la celebración de congresos/asambleas funciona como un indicador de su estabilidad o
inestabilidad organizativa. Los cambios repentinos en las pautas de celebración de congresos tienden a
mostrar periodos críticos o problemas organizativos.

2.2 La selección de líderes y candidatos


Otra de las formas de participación es la selección de los líderes y candidatos electorales.
El aspecto más relevante de ambos mecanismos tiene que ver con el grado de inclusión del cuerpo electoral
(o selectorado).
En ambas tablas se puede apreciar una cierta pauta a la sustitución de los mecanismos representativos para
otros basados en la democracia directa.
Líderes de partido: grado de inclusión del cuerpo electoral.
Oligárquico Representat. Elección directa
Grupo Primarias Primarias
Partido Comité Congreso
Parlament. cerradas Abiertas
C’s 2006 2017
IU 1986 2016
PNV 1977 1987
Podemos 2014
PP 1977 1978
PSOE 1979, 1990 2014

Durante los años 80, abandono de los mecanismos más oligárquicos por otros más representativos y, a partir
del 2010, adopción de la democracia directa. En la actualidad, el PNV es el único que no tiene prevista la
elección de sus líderes mediante primarias.

Candidato a la presidencia del gobierno: grado de inclusión del cuerpo electoral.


Oligárquico Representat. Elección directa
Grupo Primarias Primarias
Partido Comité Congreso
Parlament. cerradas Abiertas
C’s 2016
IU 1986 2015
PNV 1977 1987
Podemos 2014
PP 1977, 1982, 1989 2008
PSOE 1977 1997

5
Desde la restauración de la democracia, la última palabra sobre las listas electorales la han tenido los comités
electorales que son una extensión de la dirección del partido. Para conciliar participación y control, se han
creado mecanismos multi-etapa en los que los miembros votan o hacen propuestas iniciales, aunque la
selección final de la lista sigue recayendo en manos de los comités.
La aparición de Podemos y C’s, que cuentan con mecanismos de selección de las listas más inclusivos,
parece haber servido de catalizador para dar un mayor protagonismo a los miembros en el resto de partidos.
La progresiva ampliación formal de los selectorados de líderes y candidatos no siempre implica su
democratización efectiva. Las direcciones de los partidos cuentan con mecanismos para mantener el control
de las nominaciones: combinación de unos requisitos de elegibilidad altos y la no obligatoriedad de hacer
elecciones internas cuando el nº de candidatos no es superior a dos.

2.3 Cuántos partidos


Los niveles de fragmentación sistémica han sido moderado, la mayoría de os votantes han concentrado su
apoyo en los 2 partidos principales.
El sistema electoral ha contribuido decisivamente a esa reducción a través de dos mecanismos:
- Reduciendo la fragmentación a nivel parlamentario, con 2,4 partidos parlamentarios en promedio hasta
2015.
- Limitando la presencia de partidos de ámbito estatal en el Congreso en favor de los partidos de ámbito
regional, con una presencia estable en el tiempo.
Escenario paradójico: un parlamento nacional con una gran cantidad de partidos representados, pero un
nivel bajo de partidos efectivos. Esto da un sistema de partidos complejo, cuya dinámica de competencia
partidaria de separarse en dos niveles:
- Sistema nacional de partidos.
- Sistema de partidos regionales en cada CCAA.

La irrupción de los nuevos partidos a partir de 2015 ha contribuido a la fragmentación de la representación


parlamentaria en términos cuantitativos y cualitativos. EL nº efectivo de partidos refleja el avance de
Podemos y C’s a expensas del PP y PSOE, con consecuencias relevantes para la gobernabilidad del país.
Cualitativamente, esta fragmentación tmb se refleja en la existencia de grupos parlamentario muy plurales.
La volatilidad ha sido moderadamente más alta en promedio que en otros países europeos, pero esto se ha
debido a la combinación de muchas elecciones con gran estabilidad electoral y algunas con transferencias
intensas de votos. EN el momento de creación del nuevo sistema de partidos ha existido una gran
inestabilidad partidaria. Esta desembocó en el realineamiento electoral de 1982 como consecuencia del
dramático colapso de la UCD y el PCE, y sus transferencias masivas de votos al PSOE. Tras esas elecciones
excepcionales, la volatilidad se mantuvo moderada durante casi 30 años.
A partir de la crisis financiera de 2008, las transferencias de electores entre partidos aumentaron
sustancialmente,. EL realineamiento electoral evolucionen.dos momentos diferentes.
1. Elecciones de 2011: se produjo un colapso del voto socialista. Muchos votos hacia el PP y mucha
abstención.
2. Elecciones de 2015: el 35% de la volatilidad electoral. El avance de Podemos y C’s produjo una
importante transferencia de votantes dentro de (intra) y entre (inter) bloques ideológicos.
El 28,7% de os votos del PP y PSOE en 2011 fueron en 2015 a estos nuevos partidos, que tmb recibieron el
apoyo del 54,5% de las abstenciones de 2011. La realineación del 2015 fue cuantitativamente tan grande
como en 1982, pero ha producido consecuencias diferentes en términos de (mayor) fragmentación y
polarización que aun no haya terminado.

6
3. LAS RR CON LA SOCIEDAD CIVIL Y EL ESTADO Y ETAPAS
Una de las funciones tradicionales de los partidos políticos es recoger las demandas de la sociedad civil y
trasladarlas al Estado esto se ha visto erosionado por el carácter electoralista de buena parte de los partidos y
su creciente foco en la política institucional. Las principales consecuencias se han visto reflejadas en la
financiación de los partidos políticos, crecientemente en manos del Estado, y en un progresivo alejamiento
Formal respecto al grupo de la sociedad civil organizada.

3.1 La financiación de los partidos


Modelo de financiación mixto con un fuerte predominio de la financiación pública:
- Durante los primeros años de democracia, diversas disposiciones legales posibilitaron la financiación
pública de:
• Campañas electorales
• Su actividad necesita instituciones
• Parte de sus gastos como organizaciones partidistas.
Este modelo no fue capaz de contener el incremento de los gastos electorales, ni la creciente dependencia de
los créditos bancarios, ni la corrupción.

- Financiación privada:
• Cuotas de afiliados
• Donaciones anónimas a partidos y fundaciones (prohibidas 2007 y 2015)
• Donaciones de empresas

- Control: por el T de Cuentas.

Principales reformas:
- Contener los gastos electorales (1990).
- Aumentar la transparencia y el control a través del T de Cuentas.
- Suprimir las donaciones anónimas y las contribuciones monetarias por parte de las empresas.
La principal contrapartida fue el progresivo aumento del dinero público destinado a los partidos, excepto
algunos importantes recortes durante los años de la crisis económica.
El caso español muestra cómo el peso abrumador de la financiación pública no ha servido para evitar
irregularidades y soldados escándalos. Hasta 2007, la falta de control sobre las donaciones anónimas
permitió que algunos partido como el PP, PNV y UDC recibieran importantes cantidades de dinero
interesado que se desviaron a sus respectivas Fundaciones.
La dependencia de los partidos respecto de los crédito de las entidades bancarias los ha hecho susceptibles a
sus demandas y al intercambio de favores. Tanto las donaciones anónimas, como las condonaciones de
deuda, como la parte ilegal de sus finanzas no ha cambiado la característica del modelo: su financiación
pública. Los ingresos marginales por parte de las actividades opacas pueden supones importantes deferencias
en la competición electoral. Es posible que este dinero sea dedicado a la competición por el liderazgo interno
de los partidos. Cabe considerar que lo que los partidos cuentan sobre su financiación al T de Cuentas se
ajuste poco a la realidad y lo que predominen sean las parasíticas opacas.

7
3.2 RR con la sociedad civil organizada
Los partidos aparecidos antes de la transición colaboraron intensamente con el movimiento obrero y/o otros
movimientos de raíz más cultural, en el caso de los PANE.
PSOE:
- PSOE y UGT (s. XIX): mantenían la obligatoriedad de la doble afiliación, era habitual la presencia de los
líderes sindicales en la ejecutiva y entre los cargos institucionales del partido, etc.
- PSOE y UGT (1970-1980): Estrategia: Promoción de nuevas estructuras y grupos
• Sectoriales internas (mujeres, gente mayor) (1990s)
• Promoción de grupos en NMS(1980s)
• Federación de mujeres progresistas (1980s)
• Apoyo (clientelar...) a organizaciones próximas
- PSOE y UGT (1990): irreconciliables diferencias sobre la política económica que culminaron en una
huelga general en 1988 y en la ruptura de su modelo de RR.
- El PSOE en la oposición y Zapatero: Estrategia de colaboración:
• Nuevos secretariados de relación con Sociedad Civil
• Impulso de acuerdos con grupos externos (en vez de la afiliación colectiva como la UGT)
• Relanzamiento de las Sectoriales
• Think Tanks: fundación de alternativas.

PCE/IU:
- PCE (1960-1980): estrategia: promoción de nuevas estructuras y grupos:
• A mediados de 1960: creación de CCOO.
• Impulso de nuevos grupos dentro del movimiento vecinal y del feminista.
• Promoción de ONG’s (paz y desarme)
- Formación de IU (1990): estrategia: colaboración:
• IU como un “movimiento político y social”
• PCE + partidos menores + Plataformas anti OTAN
• Creación de áreas (sectoriales)
• Separación progresiva entre CCOO e IU tras su creación (IU).
- IU en los 2000: colaboración y participación en nuevos Movimientos sociales:
• Plataformas del 0,7 (1990s), movimiento verde (1990s),Foro Social contra la guerra de Iraq (2000s)
• Fracaso de las áreas (sectoriales)
• Movimientos Sociales, Desarrollo Sostenible, Solidaridad Internacional, DDHH, Juventud
• Dificultades para convertir la colaboración en apoyo político

En el espectro ideológico de la derecha, las cosas no fueron exactamente igual porque la patronal de hoy
siempre quiso mantener una estricta separación formal con la UCD y, más tarde, con AP - PP.
AP/PP:
- AP/PP (años 1970-1980): estrategia: promoción de nuevas estructuras y grupos:
• Limitado éxito en la promoción de grupos culturales, asociaciones cívicas, etc.
• Compleja relación (colaboración distante con la CEOE)
- PP en el camino hacia el poder:
• Promoción de Thinl Tanks: Fundación Cánovas del Castillo, FAES, Humanismo y democracia.
8
• Promoción de grupos satélites: Mujeres Conservadoras.
• Aproximación y colaboración informal con la CEOE
- PP en el poder y 2000: estrategia: colaboración.
• Asociaciones religiosas.
• Creciente aproximación de organizaciones empresariales menores.
• Penetración y colaboración en AAVV y grupos locales.
• Colaboración con (nuevos) grupos conservadores: Foro Español de las Familias, APA’s, etc.
• Creación de estructuras internas de relación con grupos externos (2000s).

El progresivo distanciamiento entre partidos y sus sindicatos afines llevó a un cambio de la estrategia,
optaron por una mayor colaboración desde la respectiva autonomía. La relación de los partidos tradicionales
con los distintos movimientos de protesta surgidos de la crisis económica ha sido compleja. Buena parte del
malestar expresado por grupos como el 15 M, la PAH o las Mareas ha alimentado la formación de nuevos
partidos como Podemos. Esto ha sido visible en la composición de las primeras directivas de nuevo partido,
pero no he llevado al establecimiento de una relación formal entre el partido y los distintos grupos del
movimiento.
Una manera diferente de aproximarse a la RR entre los partidos y los diversos grupos sociales es a través del
comportamiento de sus activistas y élites intermedias:
- Importancia de la afiliación a sindicatos que sigan teniendo para algunos partidos de izquierdas como IU,
el PSOE o el BNG.
- Alta presencia de delegados de algunos PANE como ERC o el BNG en asociaciones de tipo cultural.
- Alta presencia de delegados en asociaciones de tipo solidario en el PSOE y en IU.
- En el PP, CC y C’s destacan sus miembros muy repartidos en diversos grupos sin que uno de ellos llegue a
ser predominante sobre el resto.

3.3 Las etapas


La combinación de los criterios de nº de partidos y dinámica de competición, permite distinguir algunas
etapas de la evolución del sistema departido español, dividiéndolo en 4 periodos desiguales.
1. 1977 - 1982: las elecciones de 1977 y 1979, ganadas por UCD, configuraron un sistema multipartidista
moderado co dos grandes partidos a nivel estatal, la UCD y el PSOE, con una importante concentración
de votos (66%) y de escaños (80%) junto a pequeños partidos estatales y diversos partidos regionalistas
entre los cuales destacaban los catalanes y vascos, que se convirtieron en actores clave Pen el nuevo
sistema. Una vez aprobada la CE y celebradas nuevas elecciones, la dinámica del sistema de partidos se
volvió más competitiva, provocando el declive del liderazgo de Suárez y el colapso de la UCD.

2. 1982 - 1993: mayoría del PSOE en las elecciones del 82. Nueva fase definida por una fragmentación
decreciente, con un partido dominante y una baja polarización. A pesar de una elevada concentración del
voto(74% en 1982), la competitividad con el partido principal de la oposición (AP) registró los niveles
más bajos de todos los tiempos (21 ptos en 1982). La erosión del apoyo al PSOE dejó espacio para el
crecimiento de los partidos regionalistas, alcanzando más del 10% de los escaños del Parlamento español
en 1986-89, y el avance de Suárez en su nueva aventura política, el CDS.

3. 1993 - 2015: la principal característica fue la alternancia den el poder del PSOE y el PP, a menudo a
través de gobiernos minoritarios apoyados por partidos regionalistas. Características específicas:
- Alta concentración de votos que alcanzó su punto máximo en 2008 hasta el 83% de los votos, lo que
corresponde a más del 90% de los escaños, un fuerte recurso al estilo político “de adversarios”.

9
- Alto nivel de competitividad.
Esto provocó que otros partidos estatales menores fueran irrelevantes porque los dos grandes partidos
nacionales preferían buscar alianzas con los partidos regionalistas. Aunque el formato del sistema era de
pluripartidismo moderado había una clara tendencia al bipartidismo institucional.

4. 2015 - ¿actualidad?: los primeros signos del cambio de sistemas de partidos se manifestaron en las
elecciones europeas de 2014 con la aparición de dos nuevos partidos: Podemos (logró capitalizar la
insatisfacción de muchos indignados y exvotantes de izquierdas) y C’s (hizo hincapié en una retórica
anticorrupción y tecnocrática que atrajo con éxito a muchos votantes jóvenes y urbanos del PP).
Podemos y C’s tmb aprovecharon las oportunidades que brinda la política multinivel en ESP. El
crecimiento de C’s en CAT se benefició de su capacidad de atracción de votantes de izquierda y derecha,
mientras que fuera de CAT se asó en electores de centroderecha exvotantes del PP. El exitoso avance de
Podemos se fundamentó sobre el electorado insatisfecho a la izquierda del PSOE. Su estilo innovador de
organización y s estrategia de hacer coaliciones electorales con varios nuevos partidos regionales tmb
allanaron el camino para su crecimiento.
Los resultados de las elecciones de 2015 y 2016 no presentaron una clara ruptura con el sistema anterior:
a pesar de un notable retroceso, el PP ganó ambas elecciones y el PSOE se mantuvo como 2ª fuerza
política, mientras que la competitividad entre ambos volvió a incrementarse. El avance de Podemos y C’s
redujo los niveles de concentración casi 20 aptos, apenas superando el 50% de los votos y el 60% de los
escaños. La fragmentación partidista no alteró las habituales RR de competencia entre los partidos de
ámbito estatal ni el peso de los partidos nacionalistas. Fue la inhibición y la pérdida de potencial de
coalición de los partidos nacionalistas catalanes a causa del proceso soberanista lo que condujo a la
repetición de las elecciones.

4. LA DINÁMICA MULTINIVEL
En el sistema de partidos multinivel, los distintos escenarios interaccionan y se condicionan mutuamente.
Este tipo de conductas de cooperación y/o competición se da en las arenas de cada nivel. La presencia de
partidos de ámbito estatal, en diversas CCAA, que compiten electoralmente en los distintos niveles, ha
condicionado el comportamiento de los partidos de ámbito estatal y ha provocado una regionalización de la
competencia . Este fenómeno es compatible con la creciente nacionalización del sistema de partidos.
Los partidos pueden optar por establecer RR de cooperación en el ámbito electoral, parlamentario o de
gobierno.
Fenómeno singular: alianzas permanentes entre PAE’s y PANE’s. Caso del PSOE con el PSC y de IU con
ICV-EUiA en CAT, así como PP con UPN en Navarra. Son acuerdos estables entre dos partidos formalmente
independientes que establecen RR confederares por medio de las cuales el partido nacional deja de existir
como tal en dicha comunidad y cede su representación al socio regional, quien a su vez se compromete a
apoyar la actuación de aquel el el nivel estatal.
Mientras que en C’s, la dirección central ejerce una fuerte influencia sobe las organizaciones territoriales,
Podemos opta por establecer alianzas con otras fuerzas regionales de izquierda en comunidades como CAT,
CV y Galicia. Los PANE solo han coordinado su actuación entre ellos en el nivel europeo.
La estructura de la competencia política multinivel ha incentivado que la cooperación institucional se haya
dado preferentemente entre PAE’s y PANE’s. La colaboración en la arena estatal tmb se ha trasladado al
ámbito autonómico cuando los partidos dPANE’s han gobernado en las CCAA con minoría dando lugar a
intercambios recíprocos.
La dinámica multinivel tmb se ha trasladado a la arena gubernamental en los niveles autonómico y local,
cuando las coaliciones de gobierno entre partidos nacionales y regionales han tendido a ser congruentes, den
manera que trataran de tener el mismo coló político en gobiernos de distintos niveles.

10
5. LA BASE HUMANA DE LOS PARTIDOS
La base humana: aquellos individuos que mantienen algún tipo de vinculación con el partido y participan en
mayor o menor medida en sus actividades. Solía distinguirse entre: votantes, simpatizantes, afiliados,
militantes (activistas) y líderes aunque están siendo redefinidas con la llegada de las nuevas tecnologías y las
redes sociales. Actualmente, hay nuevas categorías como amigos o followers, a causa de las nuevas
tecnologías.
La base humana es un reflejo de la implantación del partido de la sociedad civil y puede considerarse tanto
una fuente de legitimidad como una fuente de recursos. Pero en muchas ocasiones existe poca transparencia
y una mala calidad de los datos.

5.1 Los miembros


Desde hace décadas existe un declive generalizado en el número de afiliados a los partidos políticos en
Europa. En España fue una clara excepción a esta tendencia porque los principales partidos aumentaron
notablemente su número de afiliados entre los años 70 y los 2000.
- El PSOE octuplicó su número de miembros llegando a cerca de los 400.000 afiliados en 1998.
- El PP más éxito en la captación de nuevos miembros: 584.341 en 1998 y 848.542 en 2017.
- El PCE perdió buena parte de los 200.000 afiliados pero la sucesión de IU hizo que recuperara alrededor
de 14.000.
Buena parte de los partidos alentaron la introducción de nuevas figuras, como los simpatizantes, cuyos datos
se presentan eventualmente mezclados con los afiliados que pagan cuotas.
Este es el caso del PP y una de las posibles razones de su crecimiento ininterrumpido. En el caso del PSOE y
de IU, el descenso de la filiación puede estar relacionado con la pérdida de apoyos electorales y con la
mejora en la actualización de sus respectivos censos debido a la celebración de elecciones primarias.
Los pequeños partidos nacionales han tenido dificultades para ampliar su número de miembros. Podemos ha
sido la principal excepción. Se debe a su pericia en la utilización de las nuevas tecnologías de una política de
afiliación laxa por la que sus miembros se registran online y no pagan ningún tipo de cuota.

5.2 Los activistas


- Votantes: círculo externo y no tienen ningún tipo de vinculación con la organización más allá del apoyo
electoral eventual.
- Simpatizantes: relación informal con el partido, son votantes regulares y pueden participar
esporádicamente en sus actividades. No acostumbran a pagar una cuota de adhesión y no participado con
la misma intensidad de las actividades del partido.
- Activistas: aquellos afiliados que participan con cierta frecuencia en las diferentes actividades
organizativas, en la preparación y desarrollo de las campañas electorales, en el reclutamiento de nuevos
miembros o en el diseño y discusión de las líneas programáticas del partido.
Los estudios sobre miembros y activistas en los partidos señalan que existen pocas diferencias en sus
actitudes y sus pautas de comportamiento. El activista atípico en la mayoría de países europeos es un varón
de mediana edad, con estudios superiores y activos en el mercado laboral.
Edad:
En la mayoría de los partidos, la presencia de hombres es mayor, con un mínimo del 60% en el PSOE a un
máximo de 82% en C’s. La edad media es similar (43 - 45 años), en IU y C’s son los partidos con más
jóvenes en sus filas. Exceptuando del PSOE, PP y UDC, en el resto de partidos los activistas menores de 35
años representan más de un 20%. La presencia de mayores de 65 años es más pronunciada en UDC seguida
por CDC y el PP.

11
Nivel educativo:
Es elevado en todos los partidos. El partido con mayor proporción de activistas con un nivel educativo más
bajo es CC con un 17 %, seguido de C’s con un 14 %.
Ocupación:
La mayoría de los activistas tienen trabajo.
En PSOE, IU, BNG y CC hay mayor proporción de activistas en el sector público mientras que en el PP, C’s,
CDC, UDC y ERC la mayoría trabaja en el sector privado, es importante señalar que las diferencias no
parecen estar asociadas a un perfil ideológico concreto.

5.3 La falta de representación de género


En el año 2007 se modificó la ley electoral española para incluir un sistema de cuotas de género en todas las
convocatorias electorales por el que las listas electorales debían incluir un mínimo del 40 % y un máximo del
60 % de cualquiera de los dos géneros y esa proporción debía respetarse en cada grupo de cinco candidatos.
La variación entre partidos es significativa incluso después de la aprobación del sistema de cuotas. Aunque
los partidos están obligados a incluir ahora mayor número de mujeres, estas rara vez encabezan las listas
electorales. Esto dificulta su elección y reduce su presencia en las instituciones.
PSOE Partido que tiende a incluir mayor proporción de mujeres en sus ejecutivas con el alrededor del 50 %
hasta 2014 y sobrepasando la mayoría de mujeres desde esa fecha.
PP Aumentó en 2011 el porcentaje de mujeres llegando a casi el 37%.
IU El porcentaje de mujeres en sus ejecutivas no superó la mayoría hasta 2013.
CC Más del 50% de su ejecutiva estuvo formado por mujeres hasta 2011, año en el que un porcentaje
disminuye alrededor del 35% para volver a aumentar en 2017.
PNV De porcentajes inferiores al 20% antes de 2008, a superar el 40% en 2011 para volver a reducirse a
menos del 30% en 2016.
ERC Porcentajes de mujeres inferiores al 30%
Podemos Entre el 50 y el 40% de mujeres en su ejecutiva.
C’s Su porcentaje de mujeres no supera el 33%

Pese a que la introducción del sistema de cuotas electorales no parece haber tenido un gran impacto en la
civilización del congreso de los diputados, sí se observa una progresiva mejora de la presencia de la mujer
debido a la mayor conciencia pública de su infra-representación.

5.4 Los líderes


El carácter electoralista de los partidos (re)nacidos durante la transición fue acompañado de un notable
reforzamiento de los poderes de sus líderes políticos. De ahí que esto se hayan encargado de dirigir su
organización, dar coherencia a las actuaciones de los respectivos grupos parlamentarios y dirigir el gobierno.
Esta concentración de poderes ha tendido a favorecer su estabilidad en el cargo.
Aquellos líderes que no han podido ocupar posiciones de gobierno han tendido a tener trayectorias políticas
bastante más cortas.
Dos casos parecen desviarse de esta tendencia:
1. Manuel Fraga: durante su mandato consiguió convertir a AP en la principal fuerza de oposición al
gobierno.
2. Xavier Arzalluz: debido a la política de estricta separación entre la faceta organizativa e institucional
establecida por el PNV.

12
Liderazgos de transición: los líderes han dirigido a sus partidos en algunos momentos de crisis.
Aunque buena parte de los líderes de los partidos han sido hombres, también habido mujeres al frente de
alguno de ellos.
- Concepción Ferrer en UDC (1984 - 1986)
- Mª Antonia Munar en Unió Mallorquina (1992 - 2007)
- Rosa Díez en UPyD (2009 - 2015)
- Nieves Ibeas en el Chunta Aragonesista (2008 - 2012)
- Àgueda Micó en el Bloc Nacionalista Valencià (2016 - Actualidad)

6. OPINIONES SOBRE LOS PARTIDOS


6.1 Los expertos: la transparencia.
- Mejora paulatina de la transparencia (webs y finanzas) de los partidos.
• Importante mejora en todos los partidos a partir de 2010 con la llegada de Podemos y C’s.
- La mejora depende de la institución que evalúa: Fundación CYD, TI, +Democracia, etc.
- ¿Mejoras formales pero no sustantivas?
• ¿Adaptación partidos-expertos? Tecnología de la Información.

6.2 La opinión pública


- La corrupción como problema
• 1990s: la caída del PSOE.
• 2008s: la gestión de la crisis + el impacto de los escándalos de los medios.
- Los políticos como problema.
• 1990’s: la caída del PSOE.
• 2000’s: la crispación política.
• 2010s: la gestión de la crisis + el impacto de los escándalos de los medios.
• La importancia de los nuevos partidos.

6.3 La desconfianza en los partidos


- La corrupción y los políticos como síntomas de desconfianza.
- Pero hay algo más:
• La desconfianza no mejora desde
los 2000s
• Ni con la llegada de los nuevos
partidos.
• ¿Síntomas de crisis institucional
más profunda?

13
- Pese a ello, sentimientos fluctuantes de cercanía a los partidos.
• La importancia de la gestión gubernamental y del papel de la alternativa de oposición.
• La cercanía tiende a recuperarse (hasta el 50%) después de cada elección general.
• Pero no el 2004 (11M).

- Y estabilidad de los valores democráticos vinculados con los partidos


• La democracia no puede funcionar sin partidos.
• Los partidos defienden los intereses de los grupos y clases sociales.

14

También podría gustarte