Está en la página 1de 23

CONSECUENCIAS DE LA MODERNIDAD  

(Anthony Giddens)

¿Qué es la modernidad?
Modernidad se refere
refere a los modos de vida u organización social que
surge en Europa desde alrededor del s. X!!.
"oy# muchos mantienen que nos encontramos $rente al comienzo de
una nueva era% pos modernidad#
modernidad# pos capitalismo  de un sistema
$undamentado en la $a&ricación de &ienes de consumo a otro cuya
preocupación
preocupación central est' en la in$ormación.
o estamos en un nuevo periodo# sino que las Consecuencias de la
Modernidad se est'n radicalizando.

Las discontinuidades de la modernidad

Eisten discontinuidades en varias etapas del desarrollo


desarrollo histórico#
ente ellas las asociadas al periodo moderno.

*as $ormas de vida introducidas por la modernidad


modernidad arrasaran todas
las modalidades tradicionales del orden social etensivamente%
$ormas de interconeión
interconeión social que a&arcan el glo&o terr'queo+
terr'queo+
intensivamente% han alterado nuestra cotidianidad.

¿Cómo odr!amos reconocer las discontinuidades "ue


distin#uen las instituciones sociales modernas
modernas de los órdenes
órdenes
sociales tradicionales?

Aqu, entran en -uego varias caracter,sticas%


- RI$MO DE CAM%IO&  la velocidad de cam&io de las condiciones
de la modernidad es ecepcional
ecepcional (so&re todo respecto a la
tecnolog,a).

- AM%I$O DE CAM%IO& supresión de &arreras


&arreras de comunicación
entre las di$erentes regiones del mundo interconeión% las
trans$ormaciones
trans$ormaciones sociales estallan en toda la superfcie terrestre.
terrestre.

- NA$URALE'A DE LA INS$I$UCIONES MODERNAS&  algunas


NA$URALE'A
$ormas sociales modernas no se dan en anteriores per,odos (como
el sistema pol,tico del Estadoación)# otras poseen sólo una
aparente continuidad con órdenes sociales anteriores (como la
ciudad).
Se#uridad ( eli#ro) *a+ilidad ( ries#o

*a modernidad es un $enómeno de do&le flo.

MA/X y 01/2"E! pensaron que las &enefciosas posi&ilidades


a&iertas por la era moderna pesar,an m's que sus caracter,sticas
negativas.

inguno de los $undadores cl'sicos de la sociolog,a presto atención al


$enómeno de la 3Industrialización de la guerra 4% la amenaza de una
con$rontación
con$rontación nuclear# y el con5icto militar real# son una parte &'sica
de 3el lado oscuro4
oscuro4 de la modernidad en este siglo.

El mundo en que vivimos es espont'neo y peligroso p6rdida de $e


en el 3progreso4.

Sociolo#!a ( modernidad

 7res
 7res ideas derivadas
derivadas del impacto de la teor,a
teor,a social cl'sica en la
sociolog,a# y que impiden el an'lisi satis$actorio de las instituciones
modernas%

,-DIA.NOS$ICO INS$I$UCIONAL DE LA MODERNIDAD&  las m's


destacadas tradiciones teóricas en sociolog,a tienden a interpretar la
naturaleza de la modernidad f-'ndose en una 8nica din'mica de la
trans$ormación%

- Mar/& la principal $uerza trans$ormadora del mundo moderno es el


capitalismo.

- Dur01eim&  o vivimos en un orden capitalista# sino en uno


Industrial.

- 2e+er& El 39apitalismo
39apitalismo racional4 comprende los mecanismos
económicos especifcados por Mar. *a idea $undamental es
3racionalización.

- .iddens propone que la modernidad es 3multidimensional en el


plano de las instituciones4 y que cada uno de los elementos
especifcados por estas distintas tradiciones desempe:a alg8n papel.

3- LA SOCIEDAD& *a primicia de la sociedad como noción central a


la sociología# esta ampliamente aceptada.

3;ociedades4 quiere decir Estados nacionales.

Al eplicar la naturaleza de las sociedades modernas de&emos captar


las caracter,sticas espec,fcas del estado nacional# es decir# de un tipo
de comunidad social que contrasta racionalmente con los estados
premodernos.
;eg8n <arsons# el o&-etivo de la sociolog,a es el de resolver el
3 problema del orden” # crucial para la interpretación de la
demarcación de los sistemas sociales.

<ero las sociedades modernas tienen claramente defnidos sus l,mites


(y tam&i6n est'n entrete-idas con coneiones que atraviesan el
sistema del estadonación)#

por lo que Guiddens piensa que se de&e re$ormular la cuestión del


orden como un pro&lema de cómo es que los sistemas sociales
3cohesionan4 el tiempo con el espacio .

4-CONE5IONES EN$RE EL CONOCIMIEN$O SOCIOLO.ICO 6 LAS


CARAC$ERIS$ICAS DE LA MODERNIDAD&
El conocimiento sociológico da vueltas dentro y $uera del universo de
la vida social reconstruy6ndose tanto as, mismo como a ese universo#
como parte de ese mismo proceso.

*a sociolog,a no desarrolla un conocimiento acumulativo como lo


hacen las ciencias naturales. ;i hemos de captar adecuadamente la
naturaleza de la modernidad# de&emos dar cuenta del etremo
dinamismo y del 'm&ito glo&al de las instituciones modernas.

El dinamismo de la modernidad deriva de la 3separación del tiempo y


el espacio4 y de su recom&inación de tal manera que permita una
precisa regionalización de vida social#

del 3desancla-e4 de los sistemas sociales# y del 3re5eivo


ordenamiento y reordenamiento4 de las relaciones sociales# a la luz
de las continuas incorporaciones de conocimiento que a$ectan las
acciones de los individuos y los grupos.

Modernidad) tiemo ( esacio

En las culturas premodernas# se vincula&a siempre el tiempo con el


espacio% el 3cuando4 esta&a casi universalmente conectado al
3donde4.

 El invento del relo- mec'nico $ue de crucial importancia en la


separación del tiempo y el espacio.

*a uni$ormidad de la medida del tiempo con el relo- llegó a


empare-arse con la uni$ormidad en la organización social del tiempo.
Este cam&io coincidió con la epansión de la modernidad =tiempo
vac,o>.
El desarrollo del =espacio vac,o> puede entenderse en t6rminos de la
separación del espacio y el lugar .
*a modernidad separa el espacio del lugar al $omentar las relaciones
entre los 3ausentes4 localizados a distancia de cualquier situación de
interacción cara a cara.

*a separación del tiempo y el espacio proporciona una &ase para su


recom&inación en lo que respecta a la actividad social.

¿7or "ué la searación entre tiemo ( esacio es al#o de


tanta imortancia ara el dinamismo e/tremo de la
modernidad?
? <orque es la primera condición para el proceso de desancla-e.

9orta las coneiones que eisten entre la actividad social y su


3ancla-e4 en las particularidades de los contetos de presencia.

A&re un a&anico de posi&ilidades de cam&io al li&erar de las


restricciones impuestas por h'&itos y practicas locales.

@ <orque produce los mecanismos de engrana-e del rasgo


distintivo de la vida social moderna% la organización
racionalizada.

 <orque la historicidad que va asociada a la modernidad#


depende de modos de 3inserción4 dentro del tiempo y el
espacio inalcanza&les para las civilizaciones anteriores.

Desancla8e&

30espegar4 las relaciones sociales de sus contetos locales de


interacción y reestructurarlas en indefnidos intervalos espacio
temporales.

*os sociólogos han tratado $recuentemente la transición del mundo


tradicional al moderno en t6rminos conceptuales de =di$erenciación>
o de =especialización $uncional> (perspectiva $uncionalista
evolucionista).

<ero estas nociones no son apropiadas para tratar el $enómeno de la


regionalización del tiempoespacio que hacen los sistemas sociales.

*a noción de =desancla-e> capta me-or los cam&iantes alineamientos


de tiempoespacio.

9a( dos tios de mecanismos de desancla8e :imlicados en el


desarrollo de las instituciones modernas;&

,-Creación de SE<ALES SIM%OLICAS&  medios de intercam&io que


pueden ser pasadas de unos a otros sin consideración por las
caracter,sticas de los individuos o grupos que los mane-an. <or E-% la
;e:al sim&ólica del dinero signo impersonal.
El dinero es una manera de a&rir un par6ntesis en el tiempo#
li&erando de $orma las transacciones de un particular medio de
intercam&io. Es un medio de distanciamiento entre tiempo y espacio.
o se relaciona con el tiempo como 35u-o4# sino precisamente como
un medio de aunar al tiempo con el espacio al enlazar instantaneidad
y aplazamiento# presencia y ausencia.

3- Esta+lecimiento de SIS$EMAS E57ER$OS&  sistemas de logros


t6cnicos o de eperiencia pro$esional que organizan grandes 'reas del
entorno material y social en el que vivimos.

;istemas en los que pongo confanza porque el conocimiento de


epertos est' integrado en ellos ($e en la autenticidad del
conocimiento eperto).

*os sistemas epertos tienen en com8n con las se:ales sim&ólicas


que remueven las relaciones sociales de la inmediatez de sus
contetos. Am&os tipos de desancla-e suponen# y tam&i6n $omentan#
la separación entre tiepo y espacio

 7odos los mecanismos de desancla-e descansan so&re la noción de


fa&ilidad# por tanto la fa&ilidad va implicada# de manera
$undamental# en las instituciones de la modernidad.

<ero esa fa&ilidad no se confere a individuos sino a capacidades


a&stractas. Es una $orma de 3$e4 en la que la confanza puesta en
resultados pro&a&les epresa un compromiso con algo.

=ia+ilidad&

39onfanza en algunas cualidades o atri&utos de una persona o cosa#


o en la verdad de una afrmación4.

9onfanza y fa&ilidad est'n claramente relacionadas con la $e.

*uhmann hace una distinción entre las dos% la fa&ilidad ha de


comprenderse especialmente en relación al 3riesgo4 (t6rmino que
aparece en el per,odo moderno).

Bia&ilidad presupone el conocimiento de las circunstancias de riesgo#


mientras que confanza no.

9onfanza hace re$erencia a una actitud que da casi por supuesto que
las cosas $amiliares permanecer'n esta&les.

Guiddens no acuerda con *uhmann cuando afrma que =si uno se


a&stiene de la acción no corre ning8n riesgo>.
*a $alta de acción $recuentemente es arriesgada y eisten algunos
riesgos que todos nosotros de&emos a$rontar# nos guste o no.

- *a fa&ilidad est' relacionada con la ausencia en el tiempo y en el


espacio.
-
- o est' esencialmente ligada al riesgo# sino a la 9C7!GE9!A.
-
- Es el esla&ón entre $e y confanza.
-
- Eiste en el 'm&ito de trans$ormación de la acción humana.
-
- <eligro y riesgo no son la misma cosa% lo que el riesgo presupone
es el peligro# no el conocimiento del peligro mismo.

La !ndole re>e/ia de la modernidad&

*a re5eión es una caracter,stica defnitoria de la acción humana.


<ero este no es el sentido de la re5eión que va espec,fcamente
ligada a la modernidad.

o es est'tica# ya que es reinventada constantemente por cada


generación al hacerse cargo de su herencia cultural.

<ara entender la tradición es necesario penetrar el tiempoespacio en


una manera que solo se hace posi&le con el invento de la escritura
(permite el distanciamiento de la separación de tiempo y espacio por
que permite crear las perspectivas pasadas# presentes y $uturas).

*o que es caracter,stico de la modernidad es la presunción de


re5eión general en la que naturalmente se incluye la re5eión so&re
la naturaleza de la misma re5eión.

*a modernidad esta totalmente constituida por la aplicación del


movimiento re5eivo.

¿Modernidad o os modernidad?


El pos modernismo hace re$erencia a estilos o movimientos de
literatura# pintura# arte pl'sticas y arquitectura. 9oncierne a aspectos
de 3re5eión est6tica4 so&re la naturaleza de la modernidad.

¿A "ue se re*ere la os modernidad?


;ignifca que hemos descu&ierto que nada puede sa&erse con
certeza# consecuentemente ninguna versión de 3 progreso4 puede ser
defnitiva convincentemente y que se presenta una nueva agenda
social y pol,tica con una creciente importancia de las preocupaciones
ecológicas y de nuevos movimientos sociales.
*a pos modernidad ha sido asociada con 3el fn de la historia4.
 ;e puede escri&ir una variedad de historias y no pueden f-arse por
re$erencia a un punto. (9omo la idea de que la historia posee una
dirección evolutiva).

*a historia no puede equipararse con historicidad. 1tilización del


conocimiento del pasado como medio para romper con el o#
manteniendo 8nicamente aquello que pueda ser -ustifcado como
cuestión de principios. os orienta principalmente hacia el $uturo# el
$uturo se ve esencialmente a&ierto.

Aun no vivimos en un universo social pos moderno# pero podemos


vislum&rar algo m's que unos pocos destellos del surgimiento de
modos de vida y $ormas de organización social que divergen de
aquellos impulsados por las instituciones modernas.
LU9MANN& LA 7OLI$ICA COMO SIS$EMA :@aier $orres
Naarrate;
AB Ni0las Lu1mann& ¿En "ue consiste el rinciio teórico
sustentado en la dierencia?
I
Lu1mann  9a+ermas% lo central en la controversia entre estos @
pensadores es# por una parte# la concepción acerca de lo que de&a
ser la racionalidad y# por otra# el estatuto del su-eto en la realización
3racional4 de la sociedad.
*a teor,a de la sociedad de "a&ermas se entiende como la teor,a de
la comunicación social.
Se centra en dos untos&
a) el elemento interior de la sociedad es el ser humano# es
decir% el su-eto actuante capaz de comunicarse+
&) el ser humano desde el momento en que dispone del
lengua-e puede lograr un autentico acuerdo intersu&-etivo.
*a idea de una sociedad organizada es pensa&le desde la perspectiva
de la comunicación racional.
<ara *uhmann por el contrario# la teor,a no reconoce en el sentido de
la tradición ning8n elemento ultimo (all, se sit8a la di$erencia
primordial entre estos dos pensadores).
*uhmann retoma el conocimiento logrado en las ciencias de la
naturaleza# de que la idea de una sustancia 8ltima que $undamenta
todo ser se ha vuelto cuestiona&le. Da no se trata de un su-eto capaz
de acción comunicativa como elemento 8ltimo de una teor,a de la
sociedad.
II
<ara entender el pensamiento de *uhmann# el punto de partida es
que el entendimiento tiene &ases &iológicas que est'n
pro$undamente enraizados en el $enómeno de lo vivo. *o vivo es un
estado altamente impro&a&le.
*os seres vivos son sistemas de muy &a-a entrop,a# altamente
organizados y ordenados.
;i se pregunta como es que lo vivo alcanza el orden# la respuesta de
&iolog,a ci&ern6tica dice% $ormando sistemas# lo que signifca el
esta&lecimiento de l,mites# lo que corresponde a lo de adentro# lo que
corresponde a lo de a$uera.
 *o caracter,stico de toda unidad viviente es que se encuentra en
permanente reproducción y es a traves de esa reproducción que se
mantiene con vida. En el concepto de autooiesis esta contenida
adem's otra afrmación% las unidades vivas est'n 3determinadas
estructuralmente4# lo cual quiere decir que sus cam&ios solo son
posi&les en el marco de condiciones previamente dadas en el proceso
de su organización.
0e all, se sigue que las unidades vivas son unidades
constitutivamente autónomas. <or ello cada unidad viviente# para
eistir -unto con otras# de&e esta&lecer acoplamientos.
El concepto de acolamiento estructural signifca entonces que
unidades vivientes y mundo circundante est'n entreverados en un
proceso en donde cada unidad se vincula con$orme a su propia
estructura.
Estos sistemas vivos operan en un entorno# de otro modo no
eistir,an. ;in em&argo# el entorno tiene tan solo la capacidad de
in5uir en la medida en que lo permita la estructura de la unidad
a$ectada.
El lengua-e posi&ilita que el individuo cree im'genes de sus propias
interacciones. (mito de la o&-etividad el mito de que el
conocimiento o&-etivo es posi&le).
El conocimiento# como *uhmann dice# no es una especie de re5e-o del
entorno en el sistema sino la construcción de construcciones propias
(que no es estructurada por el entorno).
*a primera consecuencia que se desprende del conocimiento
&iológico hacia el $enómeno cognitivo en general es lo relativo al
emplazamiento. El conocimiento no puede ser entendido como
destreza propia del ser humano# sino como un $enómeno general que
acontece en todo ser viviente.
*o que antes parec,a que nos destaca&a con respecto a otros seres
vivientes# ahora es precisamente el plano de la cognición lo que nos
hace constitutivamente ser parte de la naturaleza.
Ctra consecuencia relativa para entender el pensamiento de
*uhmann es% si la cognición ela&ora 3descripciones de la realidad4 y
este es un proceso sin fn al que solo se le puede poner t6rmino de
manera ar&itraria# entonces esto termina dislocando la teor,a del
conocimiento acerca de la cognición.
0e esta perspectiva so&re la cognición resultan decisivas dos
implicaciones para la teor,a de *uhmann.
 7oda representación de la unidad en el plano m's primario ha de ser
entendida como producción autopoietica y esto signifca que el hecho
mas elemental de la cognición es la producción de una dierencia%
unidadentorno# internoeterno. D de all, se deriva la segunda
implicación% la unidad esta de tal $orma (autorre$erencial y
autopoieticamente) constituida que una o&servación directa realizada
desde $uera es imposi&le.
III
*uhmann# para empezar# afrma% hay sistemas.
;e puede ha&lar de sistema cuando 3un con-unto de relaciones se
delimita $rente a un entorno4.En el inicio esta de dierencia% este es
el punto $undamental de la posición de *uhmann.
 7oda posi&ilidad de conocimiento empieza con la eperiencia de una
di$erencia. Esto implica que de&e hacer por lo menos dos cosas que
 -untas hagan posi&le la di$erencia. 1na vez supuestas estas dos
cosas# entonces el pro&lema $undamental es cómo y dónde se
encuentra la distinción (sistemaentorno).
*a teor,a de sistemas se encarga de aprehender el mundo con ayuda
de la di$erencia espec,fca de sistemaentorno. ista as,# la teor,a de
sistemas es una 3teoría del mundo 4 que no de-a $uera ninguna cosa.
Es una serteor!a# esto es# una teor,a con pretensión de
universalidad% pretende universalidad de comprensión del o&-eto en el
sentido de que como teor,a sociológica trata el todo social y no solo
segmentos. (signifca tam&i6n que la misma teor,a puede presentarse
como o&-eto de conocimiento dentro de su propio dise:o de teor,a).
I
*a teor,a de sistema es una superteor,a que trata al mundo a trav6s
de la distinción que es relevante para los sistemas sociales%
sistemasentorno.
El campo de o&-etos de la teor,a de los sistemas sociales es todo lo
social# en donde todo contacto social de&er' ser aprehendido como
sistema# hasta llegar a la totalidad de todas los posi&les contactos% la
sociedad.
El elemento &asal de los sistemas es la comunicación. Fa-o este
concepto ha&r' de entenderse 3procesamiento de una selección4.
La comunicación rocesa 4 distinciones :4 ases;&
?) 9on una primera distinción# una in$ormación se confgura en
calidad de in$ormación
@) Acto de dar a conocer dicha comunicación (in$ormación)
) Acto de entenderla (la comunicación)
*a comunicación es por tanto# un proceso de selección de tres ases
dentro del cual tres operaciones de distinción in$ormaciónacto de
dar a conocerlaacto de entenderla ser'n tra,das a una s,ntesis en el
marco de un proceso autorre$erencial.
Hnicamente cuando se presenta una cuarta distinción (la aceptación o
el rechazo de una in$ormación supuesta o entendida) entonces se
hace clara la unidad de la comunicación para el mundo de $uera y
para el sistema.
*a comunicación entendida como acontecimiento autoreerencial y
autooiético constituye la condición de posi&ilidad de trans$erir uno
de los principios constitutivos de la teor,a general de los sistemas
autopoi6ticos a la teor,a de los sistemas sociales.
En la medida en que el sistema produce sus elementos con re$erencia
a si mismo# entonces se sigue que los sistemas sociales no pueden
tomar del entorno la in$ormacion que procesan% Ilas in$amaciones son
siempre constructos internos3.
<ero# aunque la in$ormaron se entiende como construcción interna del
sistema# para que se genere ese constructo se necesita un imulso
e/terno del entorno.
*a di$erencia $ueradentro es primero tan solo un potencial de
in$ormación. <ara que este potencial pueda hacerse e$ectivo es
necesario un esquema de di$erencia# un códi#o# con cuya ayuda algo
pueda ser localizado como algo y no como cualquier otra cosa.
El código determina lo que (y el como) ha de ser reconocido.
0etermina lo que ha de -untarse en la acción de enlace.
El código social a partir del cual todos los otros códigos arrancan# es
el len#ua8e. Este hace posi&le que cada cosa se aprehenda &a-o dos
valores% uno positivo y otro negativo% sino (codifcación &inaria).
 Junto al lengua-e# surgen en el transcurso del desarrollo social códigos
especiales para tareas espec,fcas (con sus propios esquemas de
distinción). 9omo consecuencia de la g6nesis de estos códigos
especiales se originan los diversos sistemas que se encargan de una
$unción. <rimero se desarrolla una 3di$erencia de las di$erencia4 que
separa las posi&ilidades de distinción# y despu6s como derivación de
este est,mulo se desarrollan los diversos sistemas $uncionales.
1na vez que los sistemas$unción espec,fcos se han di$erenciado#
entonces cada sistema produce por si mismo su material de
comunicación orientado por dicha di$erencia.
Las consecuencias en relación con la sociedad son amlias&
? *os sistemas $uncionales# tomados por si mismos# desarrollan altas
sensi&ilidades# altas capacidades de procesamiento de in$ormación.
@ *as di$erencias principales de cada uno de los sistemas$unción#
hacen que el 3entendimiento4 entre sistemas se vuelva sumamente
di$,cil# haci6ndose m's urgente la necesidad de concordancia entre
sistemas.
 El códico de cada sistema $uncional tiene su propio punto ciego+ el
sistema no puede ver cómo ve. <or esto no puede trascender su
propio punto de vista.
K 9ada sistema$unción hace del total un entorno. 9ada sistema
parcial# por lo tanto# es la sociedad y al mismo tiempo no es la
sociedad. El sistema total sólo se puede representar y ser tratado en
$orma castrada *a totalidad queda su&sumida en los sistemas
parciales# aunque siempre &a-o la $orma espec,fca del código
correspondiente.
;ociedad moderna 9CM<*EJ!0A0.

El principio teórico de la di$erencia (*uhmann) se puede entender
como un intento de superar el 3pensamiento de la identidad4
(Adorno).
El principio teórico de la di$erencia entre sistemaentorno# es la fgura
con lo que se produce la totalidad de lo vivo. El sistema requiere del
entorno para poder operar y el entorno ser'# entorno en razón de la
di$erencia con el sistema% el uno no es sin el otro y el otro no es sin el
uno.
*a marcación del limite entre lo interno y o eterno de&e verse como
un logro del sistema mismo. Esto tiene lugar mediante
autorre$erencia (el sistema se refere a s, mismo en la construcción de
sus elementos y operaciones elementales).
<ara que esto sea posi&le# los sistemas de&en producir una
descripción de si mismos y utilizarla para construir el l,mite entre lo
interno y lo eterno.
A un resultado enteramente diverso se llega si este dentro$uera se
interpreta como su-etoo&-eto de los seres pensantes. *uhmann logra
esta nueva reinterpretación cuyo punto central es la deosición del
su8eto.
*o decisivo no est' en que el individuo se sienta capacitado para
trazar la distinción. ;u punto de vista es que lo social es un
mecanismo $rente al cual el su-eto es entorno y# en esta medida# un
estimulante necesario.
Esto no es otra cosa que ver el mundo desde una perspectiva que C
se centra en el su-eto.
*a teor,a de sistemas# entonces# no es otra cosa que la propuesta de
una determinada distinción% sistemasentorno+ distinción que permite
la construcción de un orden comle8o .
En resumen# la teor,a de sistemas de&e entenderse como un intento
de introducir nuevas $ormas de pensar# porque el mundo social ha&r'
de entenderse como un orden comple-o no est'tico. En ese orden# lo
uno se da simplemente porque se encuentra contastado con lo otro y
todo lo que es puede ser de otra manera (9C7!GE9!A).
 Da no se puede partir de un 8nico punto verdadero para la teor,a. *o
que hay son 3distinciones colocadas operativamente que posi&ilitan
cogniciones especifcas en el sistema4.
I
;eg8n *uhmann# la racionalidad  aparece4 cuando la unidad de la
di$erencia es re5eionada4. ;urge cuando el sistema identifca su
distinción# y una vez que la descu&re la puede hacer operativa en el
sistema. *a racionalidad no es ninguna norma# valor# sino que tan
sólo designa el punto fnal de la lógica autore$erente de un sistema.
*a sociedad no eiste como unidad simple concreta. M's &ien est'
siempre di$erenciada como unidad pasando por sus sistemas$unción.
 D es en estos sistemas parciales donde se procesan los pro&lemas
sociales# donde la sociedad se puede o&servar as, misma.
El pro&lema de la racionalidad se har' m's agudo so&re todo por que
la racionalidad del sistema no es racionalidad de la sociedad. <or el
contrario el aumento de la racionalidad del sistema (me-ores m6todos
de procesar el mundo desde la perspectiva del sistema parcial)
acrecienta la racionalidad del sistema# pero a costa de la integridad
de la sociedad.
*a pregunta por la racionalidad es algo que constitutivamente no
tiene solución porque para esta&lecer la relación de la di$erencia
principal de sistemaentorno no hay ning8n sistema privilegiado# por
que no hay mundo.
El mundo# seg8n *uhmann# es 3la representación de una unidad fnal
enlazada a una di$erencia4. Es un concepto 8ltimo sin di$erencias# una
unidad inaprehensi&le. El mundo ha&r' de ser entendido como
condición de posi&lidad (sin $orma) de que se $ormen sistemas de
di$erencias el sistema de la sociedad hace que el mundo sea
mundo# pero a la vez es valido que sin mundo no haya sociedad.
Entender la racionalidad como punto fnal de la lógica autorre$erente
de los sistemas# y all, toparse con una parado-a que no es
soluciona&le# no signifca renunciar al pensamiento de resolver
pro&lemas de manera racional.
%B Aristóteles ( nosotros
*uhmann comienza reconstruyendo las teor,as premodernas de la
sociedad menciona a Aristóteles como re$erencia principal de la
antigLedad.
<ara *uhmann# cuando se alude a la sociedad antigua se ha&la de una
sociedad pol,tica original.
/esalta que Aristóteles vio en la preponderacia de la pol,tica la
singularidad de la sociedad antigua 3*a constitución pol,tica de la
sociedad le parec,a a Aristóteles la conquista que di$erencia&a la
$orma griega de la vida humana en com8n# de la de los &'r&aros4.
<or esta razón la primera teor,a de la sociedad es la 7eor,a de la
;ociedas <ol,tica.
*as ideas de Aristóteles $ueron recuperados constantemente como
punto angular para la compresión de la sociedad en la Edad Media.
Entre tanto# la sociedad moderna  se ha distanciado visi&lemente de
la sociedad antigua# al grado de que tratar de defnir a la sociedad
moderna como sociedad pol,tica resulta completamente inapropiado.
 Da no se puede seguir ha&lando de un papel preponderante de la
pol,tica porque la sociedad moderna se encuentra compuesta por una
multilicidad de sistemas de unciones  con atri&uciones de
car'cter universal# los cuales eigen tanto una posición 8nica como
una $unción especifca.
inguno de estos sistemas $uncionales seria capaz de re&asar su
propia estructura y detentar un rol primordial# q al hacerlo estar,a
ignorando la comple-idad de la sociedad moderna.
A di$erencia de la sociedad de Aristóteles# nosotros no vivimos en un
conteto en que la pol,tica sea el principio a seguir. o se trata de
negar la eistencia de la pol,tica# sino de o&servar que la pol,tica#
como sistema $uncional# ocupa su sitio -unto a otros sistemas.
La sociolo#!a del sistema ol!tico
*uhmann trata el tema de la di$erenciación de la pol,tica como un
sistema independiente de la sociedad moderna. Muestra la autonom,a
del sistema de la pol,tica por medio de la di$erenciación de los roles
pol,ticos que dependen de aptitudes y capacidades inmanentes al
sistema.
<resta especial atención a la pol,tica de la sociedad moderna# la 8nica
que ha alcanzado su autonom,a# so&re todo si se compara con $ormas
sociales premodernas. ;ociolog,a del sistema pol,tico signifca
sociolog,a de la sociedad moderna.
Autonom!a del sistema pol,tico es# en *uhmann# 3autodeterminación#
es decir# la ha&ilidad del sistema para autodeterminar y trans$ormar#
seg8n sus necesidades# los criterios selectivos que le permiten
enta&lar contactos con el entorno3.
<ero# al ha&lar de autonom,a# no se hace re$erencia a la autarqu,a#
sino a un muy particular tipo autosufciencia cada sistema se
encuentra unido a su entorno y depende siempre de el# pero las
determinaciones que gu,an su comportamiento son producto de su
propia lógica operativa% 3autonomia relativa4.
El sistema lleva a ca&o una $unción que le permite alcanzar su
identidad. El sistema de la pol,tica puede desarrollar la capacidad de
asimilar comple-idad para a-ustarse a la comple-a sociedad moderna%
si se aumenta la comple-idad del entorno# se de&e aumentar la
comple-idad del sistema pol,tico.
*a democracia aparece# entonces# como alta comple-idad potencial.
El segmento de di$erenciación del sistema de la pol,tica descansa
originariamente en la di$erencia centroperi$eria.
El medio para la preparación y realización de las decisiones pol,ticas
es el <C0E/# entendido como medio de comunicación que transmite
las decisiones que se han tomado y que de&en se e-ecutadas.
<ara que el sistema de la pol,tica de la sociedad moderna queda
emplear el poder de&e tener en cuenta la re5eividad del medio
poder.
*a re5ei&idad se hace patente cuando el e-ercicio del poder permite
que se desarrolle la di$erencia centroperi$eria% el poder ocurre de una
$orma en el centro del sistema y de otra distinta en su peri$eria.
*a di$erencia elemental del sistema de la pol,tica contempla la
distinción de $unciones para la e-ecución del poder% roles
administrativos &urocr'ticos (estado)# partidos pol,ticos y el pue&lo.
9ada uno de estos sistemas parciales contri&uye de manera propia a
preparar# generar y e-ecutar las decisiones pol,ticas.

Modernidad de la ol!tica ( comunicación ol!tica


*uhamnn permanece fel a sus ideas cuando en$atiza que el concepto
de pol,tica no se pede seguir entendiendo a partir de la terminolog,a
de la tradición aristot6lica# porque la sociedad pol,tica de Aristóteles
ya no es la nuestra.
9uando menciona la di$erenciación ya no se refere a la de roles# sino
a un tipo especifco de di$erenciación que determina la autonom,a de
la pol,tica. /ecurre a la di$erencia go&iernooposición que introduce en
los a:os NO para modifcar la concepción de autonom,a del sistema
de la pol,tica en nom&re de la democracia.
*o que *uhmann sostuvo con anterioridad so&re la autonom,a de los
sistemas sociales sigue teniendo validez# solamente que ahora
deduce la unidad entre autonom,a y relación con el entorno por medio
de la introducción del concepto de autooiésis (as, como la de la
di$erencia entre calusura operativa y acoplamiento estructural que
dicho concepto precisa).
Autooiésis quiere decir generación de los elementos que
constituyen el sistema por medio de esos mismos elementos.
Elemento signifca 3unidad que ya no puede ser su&dividida4# que
clara y defnitivamente puede di$erenciarse de otros elementos para
identifcarse sin difcultad.
9uando *uhmann se:ala que el sistema de la pol,tica surge de las
decisiones que el sistema pone a 3disposición4# o$rece una defnición
clara de comunicación pol,tica. (El concepto de decisión C puede
asumir aqu, la $unción de elemento).
*a autonom!a del sistema de la ol!tica  en la sociedad moderna
es la caracter,stica espec,fca del sistema de la pol,tica que marca la
l,nea divisoria entre Aristóteles y nosotros.

$eoria de sistemas como teor!a cr!tica


*uhmann desarrolló su idea de la sociolog,a como ilustración. El
programa contempla&a K puntos%
?P. 7rata&a de colocar a la sociolog,a a gran distancia de la sociedad
para darle el estatuto de ciencia.
@P. Acorda&a las $unciones latentes que constituyen a la sociedad ya
que 6sta contiene mas prima facie de lo que aparenta. Es decir#
algunas cosas de&en ocultarse para que la sociedad pueda seguir
$uncionndo.
P. ;e centra&a en la propuesta de aplicación de la teor,a de
sistemas. *uhmann considera la necesidad de desarrollar una teor,a
que $uese tan comple-a como la sociedad.
KP. Menciona&a el m6todo que de&er,a servir a la sociolog,a para
hacer contacto con su o&-eto% el an'lisis $uncional.
;i se resume el programa de investigación de la teor,a de sistemas de
*uhmann# se revelan sorprendentemente algunas similitudes con la
teor,a cr,tica. Esta se pronuncia a $avor de la construcción de una
teor,a de la sociedad. 9oncept8a a la sociedad no como
incomunica&le# sino como un intermediario.
;e de&en conciliar apariencia y esencia. Fuscar lo que permanece
detr's de la apariencia y que permanece oculto al o&servador# pero
que defnitivamente est' presente.
*a teor,a cr,tica no se con$orma con responder al Qqu63 de las
apariencias# eige la respuesta del 3cómo3 poner atención a las
apariencias para no partir de la su&-etividad del sentido# sino del
punto de o&servación de la sociedad en la sociedad.
*os paralelismos con el programa de investigación de la teor,a de
sistemas resultan evidentes# pero solo en la medida en que se tenga
a la teor,a de sistemas como una teor,a cr,tica.
*a teor,a cr,tica sucum&e a la costum&re de polemizar y persigue
metas de tipo normativo. Aqu, es donde se encuentran# seg8n la
mayor,a de las opiniones# las di$erencias entre la teor,a de sistemas y
la teor,a cr,tica.
*o anterior podr,a estar errado en la medida en que 0aniel Far&en
tuviera razón al afrmar que la teor,a de sistemas est' constitu,da
tam&i6n por un cierto grado de normatividad. *a normatividad de la
teor,a de sistemas se encontrar,a en el concepto de 3di$erenciación
$uncional3.
*a 8ltima di$erencia es que la teor,a cr,tica desea superar la
dominación de clase# mientras que la teor,a de sistemas se pronuncia
a $avor de la realización total de la di$erenciación $uncional.
*a teor,a de los sistemas se aseme-a por lo tanto a la teor,a cr,tica
cuando sostiene un 3de&er ser3 que posi&lemente tenga tan pocas
posi&ilidades de realizarse como el que propone la teor,a cr,tica.

CB LU9MANN F e/tra
*as revoluciones trans$ormaron las estructuras de la sociedad% surge
una sociedad Moderna.
El mundo necesita una conceptualización mas a-ustada# para ello se
necesitan teor,as que nos epliquen como $unciona este mundo%
*uhmann propone la 7eor,a de los ;istemas ;ociales.
7aradi#ma ontoló#ico $ormas en las que pensamos y vemos lo
real
• /elación 7C0C<A/7E;
3El todo es mas que las partes4. 9ulturalmente occidente en$atiza la
vista 3somos lo que vemos4. <ensamos que podemos ver la totalidad
de lo real.

• Crdenamiento JE/R/S1!9C de lo real.


Alguna parte es m's importante que las otras% es el punto de ingreso
a ese todo.
• 9oncepción 7eleológica (telos)
 7odo lo que pasa tiene una causa o razón# pero la causalidad de esto
es inmanente# es decir# lo que pasa no es natural sino que hay una
intencionalidad.
El orden causal esta construido por la narración.
Marco $eórico Modi*cado por *uhmann
• /elación ;!;7EMAE7C/C.
<re$erimos el orden al caos# por eso nos es mas $'cil conocer la
realidad a trav6s de los sistemas.
El ;istema es la parte de la realidad que quiero analizar# el Entorno es
el resto.
*o que E; y lo que C E; tienen la misma importancia. 1n sistema es
lo que no es ese sistema.
• Crden "E7E/R/S1!9C o policontetural.
9ada sector de lo real tiene su peso espec,fco propio. 7odos los
sectores tienen relevancia# y no eiste nadie que pueda eplicar todo.
<ara eso *uhman propone una nueva teor,a social% la 7eor,a de los
;istemas.
• 9C7!GE9!A /adical.
Es el valor propio de la modernidad. Apunta a lo relativo. 7odo lo que
es puede ser de otra manera. Es aquello que no es ni necesario ni
imposi&le.
El mundo es contingente% todo aquello que no es ni necesario ni
impro&a&le.
$eor!a .eneral de los Sistemas
• Antes 0ios da&a unidad al mundo# hoy *uhmann propone la
distinción ;istemaEntorno. *a modernidad nos o&liga a di$erenciar
las es$eras de valor# a des$ragmentar la unidad de sentido que
ha&,a sido dada por 0ios.

• Cperación de distinción ;istemaEntorno% emergencia de un


sistema en un mundo ino&serva&le en 8ltimo t6rmino. unca
podemos reducir la comple-idad del mundo. El universo tiende al
desorden.

• 9omple-idad% Es variedad de opciones# de eperiencias y acciones#


es el n8mero posi&le de relaciones# acontecimientos# procesos#
pero no las puedo cumplir todas  emergencia de sistemas que
reduzcan comple-idad% operación selectiva $orzosa.

• *os sistemas reducen comple-idad del entorno eterno


aumentando la comple-idad del entorno interno. El mundo es
comple-idad a&soluta% imposi&ilidad de conocerlo todo# hay que
tomar decisiones. o decidir tam&i6n es una opción.

• 9omple-idad espec,fcamente social  ;E7!0C% lo actual y lo


potencial.
/educción del sentido% la comunicación% di$erencia entre el acto de
comunicar y lo comunicado. 9omunicación con sentido 8nica
operación social.

• 9onclusión autológica (se auto implica)% la posi&ilidad de que la


 7;; pretenda universalidad es pensar un mundo que lo incluya todo
(a8n a si misma) como resultado de la operacióndistinción
sistemaentorno.

• El orden social es irreducti&le a hechos psicológicos# &iológicos o


fsiológicos% la 7;; implica transdisciplinariedad.
• El " es entorno del sistema. El sistema nos necesita para
poder $uncionar. Esas interacciones (entre dos personas
como m,nimo) hacen ruido en el sistema.

• *a 7;; no pretende eclusividad% admite que hay otras $ormas de


eplicar la 7eor,a ;ocial pero piensa que esta es la me-or.

*a sociedad esta di$erenciada $uncionalmente en sistemas sociales


(ciencia# pol,tica# iglesia). Ese es el camino de la evolución de la
;ociedad moderna. En una sociedad indi$erenciada $uncionalmente se
con$unden los roles.
"oy la sociedad mundial se desenvuelve en una dimensión
temoral# no territorial ni espacial. *a din'mica de hoy es el
$iemo% todo lo que sucede en el universo sucede al mismo tiempo#
todo es simult'neo.
El mundo no es un gran ser viviente# no es un agregado de cosas# no
es espacio ni tiempo a&soluto.
El mundo es tan solo el horizonte total de toda vivencia provista de
sentido. El mundo es lo que los sistemas sociales y nosotros hacemos.
*o crean los sistemas sociales.
Autorre$erencia T reproducción autopoi6tica T clausura operacional T
comunicación  llevan al hecho de que un sistema de la sociedad
construya una comle8idad estructural  propia y con eso organice la
propia autopoiesis.
En la medida en que comunican# todos los sistemas sociales
artician de la sociedad+ en la medida en que se comunican en un
modo distinto# se distin#uen.
*a $orma de la di$erenciación de la sociedad moderna tiene como
principios estructurales un mundo 1eterGr"uico (contrario a
 -er'rquico) y acéntrico (sin centro). 9on la modernidad# el hom&re
tuvo que pasar por un proceso de seculariHación. Esto signifca que
0ios se mueve del e-e de representación del mundo# y es el hom&re el
que se va a u&icar en e-e.
UNA INI$ACIN A LA SOCIOLO.JA RE=LE5IA (<ierre Fourdieu)
Racionalismo metodoló#ico
Fourdieu afrma la rimac!a de las relaciones . *a sustancia de la
realidad social yace en las relaciones. *a sociedad no consiste en
individuos# sino que se epresa la suma de las coneiones y
relaciones en que los individuos se encuentran.
Fourdieu reemplaza la noción de sociedad por las de campo y
espacio social.
1na sociedad no es una totalidad sin fsuras# sino un con-unto de
es$eras relativamente autónomas de 3-uego4 que no pueden
sumergirse &a-o una lógica societaria general.
Dos concetos clae :desi#nan 1aces de relaciones;&
Camo& con-unto de relaciones o&-etivas e históricas entre posiciones
ancladas en ciertas $ormas de poder o capital.
9ada camo prescri&e sus valores particulares y posee sus principios
reguladores. Estos principios delimitan un espacio socialmente
estructurado en el que los agentes luchan# seg8n su posición en el
espacio# ya sea para cam&iar o preservar sus $ronteras y sus $ormas.

0os propiedades del campo%


- Es una conguración relacional que se impone so&re todos los
o&-etos y agentes que se hallan en 6l.
- Es un espacio de conicto y competencia  en el cual los
participantes rivalizan por el monopolio so&re el tipo de capital
que sea efcaz en 6l.
Alterar la distri&ución y el peso relativo de las $ormas de capital
equivale a modifcar la estructura del campo (que se presenta como
una estructura de pro&a&ilidades).
9a+itus% mecanismo estructurante  que opera desde el interior de los
agentes# sin ser estrictamente individual ni enteramente
determinante de la conducta. Es un sistema de disposiciones que#
integrado con eperiencias pasadas# $unciona como una matriz de
percepciones# apreciaciones y acciones.
9a+itus y Camo son conceptos relacionales# porque $uncionan
enteramente solo uno en relación con el otro . 1n campo no es una
simple estructura muerta# sino un espacio de juego  que eiste como
tal sólo en la medida en que entren en 6l -ugadores que crean en los
premios que o$recen y luchen activamente por ellos.

La ló#ica de los camos


<ensar en t6rminos de campo es pensar relacionalmente. Lo real es lo
relacional% lo que eiste en el mundo social son las relaciones#
relaciones o&-etivas que eisten independientemente de la conciencia
o la voluntad individual.
Camo es una red de relaciones o&-etivas entre posiciones. Estas
posiciones est'n o&-etivamente defnidas# en su eistencia y en las
determinaciones que imponen a sus ocupantes (agentes o
instituciones)# por su situación presente y potencial en la estructura
de distri&ución de especies del poder (o capital) cuya posesión ordena
el acceso a venta-as espec,fcas que est'n en -uego en el campo.
El cosmos social est' con$ormado por varios de estos 3microcosmos
sociales4 relativamente autónomos (sociedad varios campos).
<odemos comparar el campo a un 8ue#o# aunque no es el producto
de un acto de creación deli&erado# y sigue 3reglas4 que no son
epl,citas ni est'n codifcadas.
- "ay una inersión en el juego# la illusio% los -ugadores acuerdan
que el -uego merece ser -ugado# y esta cohesión es la &ase
misma de su competencia.
-
- "ay cartas de triun$o% cartas maestras cuya $uerza var,a seg8n
el -uego.
-
- *a -erarqu,a de los di$erentes capitales var,a en los distintos
campos.
-
- El capital (su posesión) permite eistir dentro de un
determinado campo.
-
- *a estructura del campo est' defnida# en cada momento# por
las relaciones de $uerza entre los -ugadores. *a fuerza relatia
de los mismos# su posición y los moimientos que haga
depender'n del volumen y estructura de su capital.
-
- *os -ugadores pueden -ugar para aumentar o conservar su
capital# pero tam&i6n para trans$ormar las reglas del -uego.
Caital. Eisten di$erentes tipos% económico# cultural (in$ormacional)#
social# sim&ólico (reconocimiento).
El 9apital Glo&al es la suma del total de capital de cada persona. 0os
personas pueden tener igual capital glo&al# pero dependiendo del tipo
y cantidad de capital que posea cada uno# sus posiciones y relaciones
ser'n di$erentes. 7odo depende de la estructura# cantidad y peso del
capital en el -uego.
*a cuestión de los l!mites est' siempre en juego dentro del propio
campo y# por lo tanto# no admite ninguna respuesta a priori.
*as $ronteras solo pueden ser determinadas por una investigación
emp,rica. ;i un campo es un espacio dentro del cual se e-erce un
e$ecto de campo# entonces# los l,mites est'n donde los e$ectos cesan.
El principio de la dinGmica de un campo yace en la $orma de su
estructura y en las diversas $uerzas que se con$rontan entre s,. *as
$uerzas que est'n activas en el campo son las que defnen el capital
espec,fco.
!n capital no e"iste ni funciona salo en relación con un campo # y le
confere poder a este.
9omo espacio de $uerzas potenciales y activas# el campo es tam&i6n
un campo de luchas tendientes a preservar o trans$ormar la
confguración de dichas $uerzas. *as estrategias de los agentes
dependen de su posición en el campo# esto es# en la distri&ución del
capital espec,fco# y de la percepción que tengan del campo seg8n su
 punto de ista.
7roiedades de los campos.
- *as determinaciones e"ternas que pesan so&re los agentes de
un campo nunca se aplican a ellos directamente# sino que solo
los a$ectan a trav6s de la mediación de las $uerzas espec,fcas
del campo.
-
- 9ada campo tiene sus dominantes y sus dominados# sus luchas#
etc. <ero cada una de estas caracter,sticas toma una forma
especíca en cada campo.
-
- ;on sistemas de relaciones independientes de las po&laciones a
las que defnen (primac,a del sistema de relaciones so&re las
part,culas mismas). El indiiduo es una emanación del campo%
los individuos eisten como agentes que est'n socialmente
constituidos en tanto que activos y actuantes en el campo.
*a interrelación entre los distintos camos  es una cuestión muy
comple-a. #o $ay ninguna ley trans$istórica de las relaciones entre
los campos# sino que de&e investigarse cada caso por separado. *as
relaciones entre los campos no se defnen de una vez y para siempre.
El Estado ser,a un con-unto de campos donde hay luchas en las
cuales# lo que est' en -uego es el poder de constituir e imponer como
universal un con-unto de normas# dentro de una determinada
3nación4.
0esde la construcción del Estado din'stico y# m's tarde# el Estado
&urocr'tico# se ha producido un largo proceso de concentración de
di$erentes especies de poder# de capital.
El resultado de este proceso es la emergencia de un capital
espec,fco# capital propiamente estatal # nacido de su acumulación#
que le confere al Estado un poder so&re los di$erentes campos y sus
$ormas de capital.
Es una especie de metacapital# capaz de e-ercer un poder so&re otras
especies de poder# y que defne el poder espec,fco del Estado.
Dierencia $eor!a de los camos ( $SS
"ay varias similitudes#  e-# se podr,a retraducir el concepto de
3autore$erencialidad4 por la noción de autonom,a. ;in em&argo# las
di$erencias entre am&as teor,as son radicales.
<ara empezar# la noción de campo ecluye el $uncionalismo y el
organicismo. D la segunda di$erencia $undamental es que un campo
no tiene partes# componentes# sino que cada su&campo tiene su
propia lógica# reglas y regularidades.

Illusio) 9a+itus ( racionalidad


IllusioB !nter6s espec,fco. !ntereses que son tanto presupuestos
como producidos por el $uncionamiento de campos históricamente
delimitados. ;e opone al desinter6s y a la indiferencia.
9ada campo convoca y da vida a una $orma espec,fca de inter6s# que
a su vez difere seg8n la posición que se ocupe en el -uego y la
trayectoria que condu-o a cada -ugador a esa posición.
9a+itusB /esultan de la institución de lo social en el cuerpo y los
campos.
*a acción humana no es una reacción instant'nea a est,mulos
inmediatos# sino que siempre est' impregnada de la historia de la
persona y de su relación con las dem's.
"a&lar de ha&itus es aseverar que lo individual# e incluso lo personal
y su&-etivo# es social# colectivo. *a racionalidad est' limitada porque
la mente humana est' socialmente limitada# estructurada. El
individuo est' siempre dentro de los l,mites del sistema de categor,as
que de&e a su crianza y $ormación.
Relación entre 1a+itus ( camo&
- Condicionamiento% el campo estructura al ha&itus.
-
- Construcción cognitia % el ha&itus contri&uye a constituir el
campo como un mundo signifcativo# dotado de sentido y valor.
El ha&itus es aquello que de&e plantearse para eplicar que# sin ser
racionales# los agentes sociales son razonables.
*a gente no est' loca# precisamente porque ha internalizado las
oportunidades o&-etivas que en$renta.
*a teor,a del ha&itus tiene el m6rito de eplicar me-or la lógica real de
las pr'cticas reales que la teor,a de la elección racional. 0e todos
modos# la teor,a no ecluye en a&soluto la elección estrat6gica y
deli&eración consciente como posi&les modalidades de acción# sino
que la concordancia entre ha&itus y campo se presenta sólo como
una modalidad de acción.
El ha&itus es un sistema abierto de disposiciones  constantemente
su-eto a eperiencias# y a$ectado por ellas de una manera que# o &ien
re$uerza# o &ien modifca sus estructuras.
Este se revela solo en relación con una situación determinada+ es solo
en su relación con ciertas estructuras que produce determinados
discursos o pr'cticas.
*os agentes sociales son el producto de la historia# y son
determinados (por el ha&itus) sólo en la medida en %ue se
determinan a si mismos .
*a relación entre ha&itus y campo nos permite $undamentar una
teoría del tiempo. El tiempo es engendrado en la actualización del
acto.
 *a actividad pr'ctica es un acto de temporalización# a trav6s del cual
el agente trasciende el presente inmediato por medio de la
movilización pr'ctica del pasado y la anticipación pr'ctica del $uturo
inscripto en el presente en un estado de potencialidad o&-etiva.
 El ha&itus se temporaliza a si mismo en el acto mismo a trav6s del
cual se realiza.

 Elo&-eto propio de la ciencia social C es el individuo ni los


grupos de ellos sino la relaciones entre los cuerpos y las cosas.
 El campo es un espacio $istóricamente constituido # no es un
espacio $,sico. o hay nada esta&lecido# es din'mico# todo esta
permanentemente haci6ndose. 9ada campo se defne en $unción de
un capital.

También podría gustarte