Está en la página 1de 46

Planeamiento y Control

de Operaciones
Estrategias de Planeación
Semana 03 – Sesión 01
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante aprenderá qué son las


Estrategias de persecución y de nivel de utilización; y aplicarlo
como herramientas de decisión en la rentabilidad de la empresas.
Temas a tratar
• Estrategia de Persecución
• Estrategia de Nivel de Utilización
Estrategias de Planeación
Agregada
Fuerza de Trabajo variable.

Plan 1 : Alcance o Persecución de la Demanda ( Inventario cero)

Fuerza de Trabajo constante.

Plan 2 : Variación de inventarios (nivelación)


Plan 3 : Subcontratación
Plan 4 : Horas extras
Estrategia de Persecución
Orientada a un conjunto de acciones para perseguir y alcanzar el
pronóstico de demanda de las áreas de venta.
Estrategia de Persecución

Esta intenta lograr las tasas de producción para cada período que
correspondan al pronóstico de demanda para ese período.

• Por ejemplo: el administrador de operaciones varía los niveles de


la fuerza de trabajo contratando o despidiendo empleados; o varía
la producción a través de tiempo extra, tiempo ocioso, empleados
de tiempo parcial o subcontrataciones.
Pedido de : 30 000 polos Pedido de : 50 000 polos Pedido de : 80 000 polos

120 000 polos su capacidad de producción

CONTRATACION HORAS EXTRAS


Estrategia de Persecución
• Busca reaccionar rápidamente a cambios anticipados a la
demanda, mediante cambios en la fuerza laboral
(contrato/despido).

• Se desean inventarios bajos.

• Por lo general baja la productividad, baja la calidad.

• Altos costos por contrataciones y despidos.

• Implicaciones legales.
Estrategia de Persecución

Se acopla a la demanda durante el horizonte de


planeación modificando:

• El nivel de la fuerza de trabajo, sólo utiliza


la alternativa reactiva de modificar la fuerza de
trabajo, no requiere inversión en inventarios.
• La tasa de producción, combina otras
alternativas reactivas como:
• horas extras
• horarios reducidos
• Vacaciones
• outsourcing.
Estrategia de Persecución
Ventajas

La principal ventaja de utilizar la estrategia de persecución es una


tremenda flexibilidad para satisfacer las fluctuaciones de la
demanda.

Desventajas

La desventaja es que puede significar mayores costos de


contratación y capacitación.
Ejercicio : Inventario Cero
Para elaborar un plan agregado de producción, debes de tener listos tus
requerimientos de producción, que no es más que el número de unidades a producir
por periodo. Para este ejemplo, nuestro requerimiento de producción será la
demanda pronosticada, como lo ves a continuación:
Ejercicio : Inventario Cero
Producción promedio por trabajador 20 diario
Trabajadores actuales iniciales 5 trabajadores
Costo diario de mano de obra $ 90 diario
Costo de contratar un trabajador $ 400 empleado
Costo de despedir un trabajador $ 700 empleado
Costo de almacenar $ 11 unidad
Costo de faltante $ 32 unidad
Horas jornada laboral 8 horas
Solución Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 6 10 10 10 8 8
Trabajadores actuales 5 6 10 10 10 8
Trabajadores contratados 1 4 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 400 $ 1,600 $ - $ - $ - $ - $ 2,000
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 2 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ 1,400 $ - $ 1,400
Trabajadores utilizados 6 10 10 10 8 8
Costo mano de obra $ 11,880 $ 17,100 $ 18,900 $ 18,900 $ 15,840 $ 14,400 $ 97,020
Unidades producidas 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Inventario 0 0 0 0 0 0 0
Costo de almacenar $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Unidades faltantes 0 0 0 0 0 0 0
Costo por faltantes $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Costo total $ 12,280 $ 18,700 $ 18,900 $ 18,900 $ 17,240 $ 14,400 $ 100,420

Enero:
1. Producción promedio de trabajador: 20 limpiadores de piso por día  20 u/día x 22 días = 440 u.
2. ¿Con los 5 trabajadores puedo atender la demanda de Enero?  440 u x 5 trabajadores = 2200 u < 2390 u NO SE PUEDE!!!
Necesito + 1
3. 6 trabajadores x 22 días x 90 $/día = $ 11,880
4. Costo del mes Enero: $ 400 + $ 11,880 = $12,280
Solución Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 6 10 10 10 8 8
Trabajadores actuales 5 6 10 10 10 8
Trabajadores contratados 1 4 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 400 $ 1,600 $ - $ - $ - $ - $ 2,000
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 2 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ 1,400 $ - $ 1,400
Trabajadores utilizados 6 10 10 10 8 8
Costo mano de obra $ 11,880 $ 17,100 $ 18,900 $ 18,900 $ 15,840 $ 14,400 $ 97,020
Unidades producidas 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Inventario 0 0 0 0 0 0 0
Costo de almacenar $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Unidades faltantes 0 0 0 0 0 0 0
Costo por faltantes $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Costo total $ 12,280 $ 18,700 $ 18,900 $ 18,900 $ 17,240 $ 14,400 $ 100,420

Febrero
1. Producción promedio de trabajador: 20 limpiadores de piso por día  20 u/día x 19 días en febrero = 380 u.
2.¿Con los 6 trabajadores puedo atender la demanda de Febrero?  380 u x 6 trabajadores = 2280 u < 3700 u NO SE PUEDE!!!
Porque: 370 0 u – 2280 u = 1420 u  1420 u / 380 u = 3.7 trabajador  Necesito contratar 4 trabajadores !!!  tendré 10 trabajs.
3. 10 trabajadores x 19 días febrero x 90 $/día = $17,100
4. Costo del mes Febrero: $ 400 x (4 trabajadores) + $17,100 = $18,700
Solución Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 6 10 10 10 8 8
Trabajadores actuales 5 6 10 10 10 8
Trabajadores contratados 1 4 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 400 $ 1,600 $ - $ - $ - $ - $ 2,000
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 2 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ 1,400 $ - $ 1,400
Trabajadores utilizados 6 10 10 10 8 8
Costo mano de obra $ 11,880 $ 17,100 $ 18,900 $ 18,900 $ 15,840 $ 14,400 $ 97,020
Unidades producidas 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Inventario 0 0 0 0 0 0 0
Costo de almacenar $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Por Teoría
Unidades faltantes 0 0 0 0 0 0 0
Costo por faltantes $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Costo total $ 12,280 $ 18,700 $ 18,900 $ 18,900 $ 17,240 $ 14,400 $ 100,420

Marzo
1. Producción promedio de trabajador: 20 limpiadores de piso por día  20 u/día x 21 días en Marzo = 420 u. en Marzo
2. ¿Con los 10 trabajadores puedo atender la demanda de Marzo?  420 u x 10 trabajadores = 4200 u SI SE PUEDE!!!
3. 10 trabajadores x 21 días Marzo x 90 $/día = $18,900
4. Costo del mes Marzo: $18,900 - En Marzo no se contrató ni se despidió.
Solución Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 6 10 10 10 8 8
Trabajadores actuales 5 6 10 10 10 8
Trabajadores contratados 1 4 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 400 $ 1,600 $ - $ - $ - $ - $ 2,000
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 2 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ 1,400 $ - $ 1,400
Trabajadores utilizados 6 10 10 10 8 8
Costo mano de obra $ 11,880 $ 17,100 $ 18,900 $ 18,900 $ 15,840 $ 14,400 $ 97,020
Unidades producidas 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Inventario 0 0 0 0 0 0 0
Costo de almacenar $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Por Teoría
Unidades faltantes 0 0 0 0 0 0 0
Costo por faltantes $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Costo total $ 12,280 $ 18,700 $ 18,900 $ 18,900 $ 17,240 $ 14,400 $ 100,420

Abril
1. Producción promedio de trabajador: 20 limpiadores de piso por día  20 u/día x 21 días en Abril = 420 u. en Abril
2. ¿Con los 10 trabajadores puedo atender la demanda de Abril?  420 u x 10 trabajadores = 4200 u SI SE PUEDE!!!
3. 10 trabajadores x 21 días Abril x 90 $/día = $18,900
4. Costo del mes Abril: $18,900 - En Abril no se contrató ni se despidió.
Solución Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 6 10 10 10 8 8
Trabajadores actuales 5 6 10 10 10 8
Trabajadores contratados 1 4 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 400 $ 1,600 $ - $ - $ - $ - $ 2,000
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 2 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ 1,400 $ - $ 1,400
Trabajadores utilizados 6 10 10 10 8 8
Costo mano de obra $ 11,880 $ 17,100 $ 18,900 $ 18,900 $ 15,840 $ 14,400 $ 97,020
Unidades producidas 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Inventario 0 0 0 0 0 0 0
Costo de almacenar $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Por Teoría
Unidades faltantes 0 0 0 0 0 0 0
Costo por faltantes $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Costo total $ 12,280 $ 18,700 $ 18,900 $ 18,900 $ 17,240 $ 14,400 $ 100,420

Mayo
1. Producción promedio de trabajador: 20 limpiadores de piso por día  20 u/día x 22 días en Mayo = 440 u. en Mayo
2. ¿Con los 10 trabajadores puedo atender la demanda de Mayo?  440 u x 10 trabajadores = 4400 ..Supera la demanda!!!!
Porque: la demanda es de 3230 u  4400 u – 3230 u = 1,170 u de excedente  Se despide 2 trabajadores
3. 8 trabajadores x 22 días Abril x 90 $/día = $15,840
4. Costo del mes Mayo: ( $700 x 2) + $15,840 = $17,240 En Mayo se despide 2 trabajadores.
Solución Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 6 10 10 10 8 8
Trabajadores actuales 5 6 10 10 10 8
Trabajadores contratados 1 4 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 400 $ 1,600 $ - $ - $ - $ - $ 2,000
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 2 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ 1,400 $ - $ 1,400
Trabajadores utilizados 6 10 10 10 8 8
Costo mano de obra $ 11,880 $ 17,100 $ 18,900 $ 18,900 $ 15,840 $ 14,400 $ 97,020
Unidades producidas 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Inventario 0 0 0 0 0 0 0
Costo de almacenar $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Por Teoría
Unidades faltantes 0 0 0 0 0 0 0
Costo por faltantes $ - $ - $ - $ - $ - $ - 0
Costo total $ 12,280 $ 18,700 $ 18,900 $ 18,900 $ 17,240 $ 14,400 $ 100,420
Junio
1. Producción promedio de trabajador: 20 limpiadores de piso por día  20 u/día x 20 días en Junio = 400 u. en Junio
2.¿Con los 8 trabajadores puedo atender la demanda de Junio?  400 u x 8 trabajadores = 3200 u ..Supera la demanda!!!!
Porque: la demanda es de 2850 u  3200 u – 2850 u = 350 u de excedente  No se puede despedir
3. 8 trabajadores x 20 días Abril x 90 $/día = $14,400
4. Costo del mes Junio: $14,400
5. Finalmente, el Costo de atender la demanda mediante la estrategia de persecución es de $ 100,420.
Conclusión
El método de persecución o Ajuste permite revisar que por medio de
contrataciones y despidos del personal, buscamos producir exactamente lo que se
requiere, razón por la cual no hay costos asociados a inventarios y faltantes.

Útil para empresas que no les conviene tener inventarios por las características de
sus productos, aunque asume el costo de tener desbalanceado el tema del
personal laboral.
Estrategia de Nivelación
Esta estrategia consiste en la producción constante de un periodo a
otro.
Estrategia de Nivelación
Mantener la tasa de salida, la tasa de producción o el nivel de la
fuerza de trabajo en un nivel constante durante el horizonte de
planeación (programación nivelada).

• Por ejemplo: Empresas como Toyota y Nissan mantienen su


producción en niveles uniformes y pueden:
• Dejar que el inventario de bienes terminados suba o baje
para amortiguar la diferencia entre demanda y producción;
• Encontrar tareas alternativas para los empleados.
• La programación nivelada funciona bien cuando la
demanda es razonablemente estable.
Estrategia de Nivelación

Con la nivelación de la producción se compensan las variaciones


en la demanda mediante variaciones en las combinaciones de
productos a fabricar, de modo que la carga de los medios de
producción permanezca más o menos constante.
Estrategia de Nivelación

• Nivel constante de la fuerza de trabajo, consiste en


no contratar ni despedir trabajadores, usar horarios
reducido durante los periodos de menor actividad,
usar horas extras hasta alcanzar los límites
contratados en los periodos de máxima actividad,
emplear subcontratistas.
• La tasa de producción, consiste programar los
periodos de vacaciones, formar un horario de
previsión, permitir las ordenes atrasadas y planificar
las horas extras según se requiera.
Estrategia de Nivelación
Ventajas

• Se manejan lotes reducidos. (mejora de la calidad).


• Uso de los recursos equilibrado.
• Alta capacidad de reacción. (Adaptación a variaciones repentinas
de la demanda).

Desventajas

• Implica la necesidad de realizar cambios rápidos de referencia


(SMED), gran flexibilidad en los medios de producción y
polivalencia por parte del personal para poder fabricar distintas.
SMED : Single Minute Exchange Due
Ejercicio
Ejercicio : Variación de Inventarios
Producción promedio por trabajador 20 diario
Trabajadores actuales iniciales 5 trabajadores
Inventario inicial 0 unidades
Costo diario de mano de obra $ 90 diario
Costo de contratar un trabajador $ 400 empleado
Costo de despedir un trabajador $ 700 empleado
Costo de almacenar $ 11 unidad
Costo de faltante $ 32 unidad
Horas jornada laboral 8 horas
Ejercicio : Variación de Inventarios
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 8 8 8 8 8 8
Trabajadores actuales 5 8 8 8 8 8
Trabajadores contratados 3 0 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 1,200 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,200
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 0 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Trabajadores utilizados 8 8 8 8 8 8
Costo mano de obra $ 15,840 $ 13,680 $ 15,120 $ 15,120 $ 15,840 $ 14,400 $ 90,000
Unidades producidas 3520 4170 3830 3360 3520 3490 21890
Inventario 1130 470 0 0 290 640 2530
Costo de almacenar $ 12,430 $ 5,170 $ - $ - $ 3,190 $ 7,040 $ 27,830
Unidades faltantes 0 0 190 450 0 0 640
Costo por faltantes $ - $ - $ 6,080 $ 14,400 $ - $ - $ 20,480
Costo total $ 29,470 $ 18,850 $ 21,200 $ 29,520 $ 19,030 $ 21,440 $ 139,510
Enero:
1. Producción promedio de trabajador: 20 limpiadores de piso por día  20 u/día x 22 días = 440 u.
2. La fuerza de trabajo es constante para atender la demanda de Enero a Junio  440 u x 8 trabajadores = 3520 u > 2390 u SE
GENERA INVENTARIO: 3520 u – 2390 u = 1130 u
3. Costo de contratar y M.O. = ($400 X 3 trabajadores) + (8 trabajadores x 22 días x 90 $/día) = $1,200 + $ 15,840 = $17,040
4. Costo del mes Enero: [Costo de Almacenar] + [Costo de contratar + Costo de M.O.] = [1130 u x 11 $/u] + $17,040 = $29,470
Ejercicio : Variación de Inventarios
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 8 8 8 8 8 8
Trabajadores actuales 5 8 8 8 8 8
Trabajadores contratados 3 0 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 1,200 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,200
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 0 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Trabajadores utilizados 8 8 8 8 8 8
Costo mano de obra $ 15,840 $ 13,680 $ 15,120 $ 15,120 $ 15,840 $ 14,400 $ 90,000
Unidades producidas 3520 4170 3830 3360 3520 3490 21890
Inventario 1130 470 0 0 290 640 2530
Costo de almacenar $ 12,430 $ 5,170 $ - $ - $ 3,190 $ 7,040 $ 27,830
Unidades faltantes 0 0 190 450 0 0 640
Costo por faltantes $ - $ - $ 6,080 $ 14,400 $ - $ - $ 20,480
Costo total $ 29,470 $ 18,850 $ 21,200 $ 29,520 $ 19,030 $ 21,440 $ 139,510
Febrero:
1. Producción promedio de trabajador: 20 limpiadores de piso por día  20 u/día x 19 días = 380 u.
2. La fuerza de trabajo es constante para atender la demanda de Enero a Junio  380 u x 8 trabajadores = 3040 u < 3700 u PERO
HAY 1130 u en INVENTARIO 3040 u + 1130 u = 4,170 u  4,170 u – 3700 u = 470 u
3. Costo de contratar y M.O. = ($400 X 3 trabajadores) + (8 trabajadores x 19 días x 90 $/día) = $13,680
4. Costo del mes Febrero: [Costo de Almacenar] + [Costo de contratar + Costo de M.O.] = [470 u x 11 $/u] + $13,680 = $18,850
Conclusión
El método de fuerza de trabajo constante es una estrategia de
nivelación en la que se coloca el mismo número de trabajadores para los
periodos en que se planea la producción. Debido a esto, habrá producto en
inventario y también faltantes.

A diferencia del método de ajuste, los costos aquí no se generan por


contrataciones y despidos, se genera por los costos de almacenamiento y
faltantes.

Se usa para empresas que requieren de personal calificado, donde existe


una curva de aprendizaje prolongada, o empresas que manejan costos bajos
de inventario por la naturaleza del producto o el espacio disponible.
Ejercicio : Subcontratación
Producción promedio por trabajador 20 diario
Trabajadores actuales iniciales 5 trabajadores
Inventario inicial 0 unidades
Costo diario de mano de obra $ 90 diario
Costo de contratar un trabajador $ 400 empleado
Costo de despedir un trabajador $ 700 empleado
Costo de almacenar $ 11 unidad
Costo de subcontratacion $ 20 unidad
Horas jornada laboral 8 horas
Ejercicio : Subcontratación
Conclusión
En este método se considera una fuerza de trabajo mínima según el mes de menor
demanda proyectada, de tal manera que los trabajadores a tener solo podrán responder
con la producción de ese mes. La demanda restante será atendida por medio de
subcontratación, razón por la cual este plan no suele incluir inventario.

¿Qué es subcontratación en la planeación de la demanda? Que otra empresa va a


producir nuestro producto o que lo hará personal ajeno a la empresa.

Fuerza de trabajo mínima con subcontratación es un método útil para empresas que no
requieren confidencialidad en el desarrollo de sus productos, y que estos requieren una
rotación alta debido a su naturaleza. Beneficia al personal dándole estabilidad durante el
periodo de planeación.
Ejercicio : Horas Extras
Producción promedio por trabajador 20 diario
Trabajadores actuales iniciales 5 trabajadores
Inventario inicial unidades
Costo diario de mano de obra $ 90 diario
Costo de hora extra $ 16 hora
Costo de contratar un trabajador $ 400 empleado
Costo de despedir un trabajador $ 700 empleado
Costo de almacenar $ 11 unidad
Costo de faltante $ 32 unidad
Horas jornada laboral 8 horas
Ejercicio : Horas Extras
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Días laborables 22 19 21 21 22 20 125
Unidades por trabajador 440 380 420 420 440 400 2500
Demanda 2390 3700 4020 3810 3230 2850 20000
Trabajadores requeridos 8 8 8 8 8 8
Trabajadores actuales 5 8 8 8 8 8
Trabajadores contratados 3 0 0 0 0 0
Costo trabajadores contratados $ 1,200 $ - $ - $ - $ - $ - $ 1,200
Trabajadores despedidos 0 0 0 0 0 0
Costo trabajadores despedidos $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Trabajadores utilizados 8 8 8 8 8 8
Costo mano de obra $ 15,840 $ 13,680 $ 15,120 $ 15,120 $ 15,840 $ 14,400 $ 90,000
Unidades producidas 3520 4170 3830 3360 3520 3490 21890
Inventario 1130 470 0 0 290 640 2530
Costo de almacenar $ 12,430 $ 5,170 $ - $ - $ 3,190 $ 7,040 $ 27,830
Horas extra 0 0 9.5 22.5 0 0 32
Costo de horas extra $ - $ - $ 152 $ 360 $ - $ - $ 512
Costo total $ 29,470 $ 18,850 $ 15,272 $ 15,480 $ 19,030 $ 21,440 $ 119,542
Conclusión
En este método, el punto importante está en encontrar el número adecuado de
trabajadores para que las horas extra y los costos de inventario sean mínimos.

Hay muchas formas de planear la producción con este método. Algunos planeadores se
inclinan por hacer horas extras en unos meses y en otros no, otros prefieren utilizar
formulas complejas para determinar el mejor número de trabajadores dada la previsión de
la demanda.

Nosotros para este ejemplo, vamos a obtener los trabajadores dividiendo la demanda
total entre las unidades por trabajador totales.

Como el pago por trabajar tiempo extra se basa en el número de horas trabajadas, las
unidades en este ejemplo seguirán siendo en días pero haremos algunos cálculos
multiplicando y dividiendo por 8 (horas de la jornada laboral), para el tema de las horas
extras.
Resumen
Actividad/Tarea

Realizar el siguiente ejercicio de Estrategia de Persecución


y Nivelación
Conclusiones
• El método de persecución o Ajuste permite revisar que por medio de
contrataciones y despidos del personal, buscamos producir exactamente
lo que se requiere, razón por la cual no hay costos asociados a inventarios
y faltantes.
• El método de fuerza de trabajo constante es una estrategia de
nivelación en la que se coloca el mismo número de trabajadores para los
periodos en que se planea la producción. Debido a esto, habrá producto
en inventario y también faltantes.
• Las estrategias de Persecución y Nivelación en general son herramientas
que nos permiten reducir costos de producción.

También podría gustarte