Está en la página 1de 44

VALORACIÓN GERIATRICA

INTEGRAL

Dra. Sandra Mallma Rosales


Médico Geriatra - EsSalud
ENVEJECIMIENTO
Problemas Problemas Problemas
biomédicos mentales sociales

Condicionan su
capacidad de
autocuidado
FUNCION

Diseñar un plan individualizado de actuación preventiva,


terapéutica o rehabilitadora
EL ADULTO MAYOR REQUIERE DE UNA
EVALUACION ESPECIAL

VALORACIÓN GERIATRICA
INTEGRAL
DEFINICION
• Es un proceso diagnóstico dinámico y estructurado
• Clínica, funcional, mental y social
• Elaborar estrategias interdisciplinarias
• Intervención, tratamiento y seguimiento
• Lograr el mayor grado de INDEPENDENCIA CALIDAD DE
VIDA.

VALORACIÓN GERIÁTRICA Ana Cristina Sanjoaquín Romero


OBJETIVOS
• Tratamiento adecuado.

• Mejorar el estado funcional y cognitivo.

• Mejorar la calidad de vida.

• Disminuir la mortalidad.

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Ana Cristina Sanjoaquín Romero,Elena Fernández Arín, M.ª Pilar Mesa Lampré,Ernesto García-Arilla Calvo , Capitulo 4
OBJETIVO
• El Objeto es desarrollar
un plan de tratamiento y
seguimiento de los
problemas hallados, así
como la optima
utilización de recursos
para afrontarlos.
VALORACION DE ACUERDO A
NIVELES
PRIMER NIVEL:
• A todos los ancianos, despistaje y prevención de
los problemas geriátricos.
SEGUNDO NIVEL:
• Ancianos con problemas geriátrico
• Atención primaria y hospitalaria.

TERCER NIVEL:
• Valoración geriátrica avanzada o exhaustiva
realizada por equipo especializado para los
ancianos frágiles o con problemas complejos
FRAGILIDAD
El estado de FRAGILIDAD es un síndrome
clínico-biológico
◼ Disminución de la resistencia y de las
reservas fisiológicas del adulto mayor ante
situaciones estresantes, a consecuencia del
acumulativo desgaste de los sistemas
fisiológicos
◼ Causando mayor riesgo de sufrir efectos
adversos para la salud como: caídas,
discapacidad, hospitalización,
institucionalización y muerte.
Anciano frágil

Persona con una enfermedad crónica compensada,


en la que pequeñas complicaciones le llevan, de forma
rápida, a la dependencia

gripe
contusiones de una caída
cambio en la medicación
infección
hospitalización

INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Sloan JP, Protocols in primary care geriatrics. Eds Sprnger (2º ed). New York 1997
Características del Paciente Anciano Frágil:

- Edad, mayor de 75 años


- Pluripatología relevante
- Tendencia a la incapacidad
- Patología mental acompañante
- Problema social en relación al estado de salud
EVALUACIÓN DE CUATRO
ESFERAS

Clínica Funcional

Social Mental

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/491_GPC_valoracixn_geronto-geriatrica/IMSS-491-11-GRR_Valoracixn_geronto_geriatrica.pdf
EVALUACION CLINICA

• Interrogatorio
• Historia farmacológica
• Historia Nutricional
• Exploración Física
• Pruebas complementarias
• Listado de problemas

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Ana Cristina Sanjoaquín Romero,Elena Fernández Arín, M.ª Pilar Mesa Lampré,Ernesto García-Arilla Calvo , Capitulo 4
INTERROGATORIO

• Antecedentes personales (dx pasados y presentes, ingresos


hospitalarios o en centros sociosanitarios).
• Revisión de aparatos
• Historia farmacológica (recibidos el ultimo año y actualmente).
• Historia nutricional
• Padecimiento actual

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Ana Cristina Sanjoaquín Romero,Elena Fernández Arín, M.ª Pilar Mesa Lampré,Ernesto García-Arilla Calvo , Capitulo 4
EXPLORACIÓN FÍSICA

• Cabeza
• Cuello
• Tórax
• Abdomen
• Tacto rectal
• Extremidades
• Neurológico
• Piel

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Ana Cristina Sanjoaquín Romero,Elena Fernández Arín, M.ª Pilar Mesa Lampré,Ernesto García-Arilla Calvo , Capitulo 4
EVALUACION FUNCIONAL

• La valoración funcional es el proceso


dirigido a recoger información sobre
la capacidad del anciano para realizar
su actividad habitual y mantener su
independencia en el medio en que se
encuentra.

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Ana Cristina Sanjoaquín Romero,Elena Fernández Arín, M.ª Pilar Mesa Lampré,Ernesto García-Arilla Calvo , Capitulo 4
Niveles de
CAPACIDAD FUNCIONAL

Pruebas de Ejecución
(performance)
(levantarse silla,
velocidad de la marcha,
etc…)
Actividades
Instrumentales
(vivir solo)
Actividades
FRAGILIDAD
Básicas
(autocuidado)

DEPENDENCIA

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Ana Cristina Sanjoaquín Romero,Elena Fernández Arín, M.ª Pilar Mesa Lampré,Ernesto García-Arilla Calvo , Capitulo 4
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES BÁSICAS

• Imprescindibles para sobrevivir

• La escala de KATZ es la mas utilizada


• La escala de Barthel (incluye la movilidad)
• La escala de incapacidad de la Cruz Roja

• Primeras en perderse – dependiente de MMII


Teléfono

Uso de
Lavar ropa
dinero

Cuidar la
casa AIVD Ir de
compras

Uso
Medicación
transporte

Preparar
alimentos
EVALUACION MENTAL
• Esfera cognitiva,
afectiva y tener en
cuenta las variables
implicadas en la
fragilidad de ambas
áreas.

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Ana Cristina Sanjoaquín Romero,Elena Fernández Arín, M.ª Pilar Mesa Lampré,Ernesto García-Arilla Calvo , Capitulo 4
ESFERAS

• Deterioro cognitivo
Cognitiva

• Ansiedad
Afectiva • Depresión
VALORACIÓN MENTAL

Estado Cognitivo

- Estado confusional
- Demencia
- Deterioro de memoria
- Cambios asociados al envejecimiento

Estado afectivo

- Depresión
- Ansiedad
ASPECTOS A DESTACAR EN LA
ENTREVISTA NEUROPSICOLOGICA

• Pueden influir en el rendimiento:


• Nivel de estudios y profesión anterior
• Capacidad auditiva y visual
• Edad
• Consumo de fármacos
• Consumo de alcohol u otro tóxicos, presente o pasado

• Antecedentes de enfermedades neurológicas o crónicas


• Signos y síntomas neurológicos focales
• Factores de riesgo cardiovascular
• Forma de inicio y síntoma cognitivo inicial
AFECTIVO

• Perdidas
• Preocupación
• Llanto
• Ideas suicidas
• Perdida de peso
• Déficit auditivo y visual
EVALUACIÓN DE DEPRESIÓN

• El trastorno depresivo mayor en el anciano se asocia a síntomas


inespecíficos como perdida de peso, insomnio, somatizaciones, con
menor frecuencia el cuadro clínico clásico.

• Los síntomas depresivos y las alteraciones del estado de ánimo


pueden encontrarse hasta en el 20% de los varones y el 40% de las
mujeres.

Practica de la Geriatria, Rosalia Rodriguez, Garcia Guillermo Lazcano Botello, capitulo 15 Evaluacion Geriatrica Multidimensional, pp. 98-99
EVALUACION SOCIAL

• La valoración social es complicada, en


cuanto a que no existe acuerdo entre
los componentes de la salud social.
• La familia aun es el núcleo mas
importante para el cuidado y la
atención de los mayores

Practica de la Geriatria, Rosalia Rodriguez, Garcia Guillermo Lazcano Botello, capitulo 15 Evaluacion Geriatrica Multidimensional, pp. 100-102
ESCALA DE GIJON
• Situación familiar

• Situación económica

• Vivienda

• Relaciones sociales

• Apoyo de la red social


EVALUACION NUTRICIONAL
C.P.G.M. de Groot, W.A. van Staveren / Clin Geriatr Med 18 (2002) 699–708
• Dificultad para masticar
• Problemas para tragar
• Estreñimiento
• Disminución de la percepción de la sed
• Carencia de vitamina D
• Polifarmacia
• Enfermedades concomitantes
• Ingresos hospitalarios

FACTORES DE DESNUTRICIÓN

TNT en Geriatría, 2011 European Union Geriatric Medicine Society


EVALUACION
NUTRICIONAL
“MANTENER ACTIVO SU CEREBRO”

• Ejercicio físico

• Entrenamiento cognitivo

• Interacción social

• Dieta mediterránea
GRACIAS

También podría gustarte