Está en la página 1de 13

ANTECEDENTES

Hidrorepelente incoloro
Protección de fachadas y muros

Capacitación en Línea
Contenido
Hidrorepelente incoloro para fachadas y muros

 Problemas típicos de humedad en fachadas y muros


 Hidrorepelentes
o Concepto
o Características principales de un hidrorepelente
o Tecnología de los hidrorepelentes
o Mercado de los hidrorepelentes
 Festex Silicón RP-501 Base Agua
o Ventajas, usos y rendimientos
 Festex Silicón Base Solvente
o Ventajas, usos y rendimientos

2
Problemas típicos de humedad en fachadas y muros
Los materiales de construcción minerales absorben cantidades variables de
agua dependiendo de su porosidad. La incursión de agua en el material puede
causar daños como por ejemplo:

Eflorescencias de sal Humedad en muros

Desarrollo de musgo y hongos Manchas

La solución es el uso de un hidrorepelente…

3
Concepto
¿Qué es un hidrorepelente?

 Es aquel que persigue dotar a las fachadas


expuestas a la intemperie de una protección
eficaz contra la humedad y las patologías que
destruyen los materiales de construcción.

 Un hidrorepelente modifica los poros de la


superficie a tratar, cubriéndolos con un
polímero de alta repelencia, que impide tanto
la penetración del agua como la adhesión de
polvo, tierra y otras impurezas.

4
Caracteristicas de un hidrorepelente
Un hidrorepelente debe:

 Reducir la absorción de agua.


 Formar una barrera invisible - mantiene la
apariencia original de la superficie.
 Permite respirar al muro.
 Evita la formación de hongos y musgos.
 Ser lo suficientemente resistentes a los
álcalis.
 Ser resistentes a la radiación UV.
 Durante la aplicación debe penetrar
fácilmente en la superficie.
 No debe ser hidrosoluble (soluble en agua)

5
Prueba realizada con Microscopio Electrónico de
Barrido ANTES DESPUES

Muestra con ladrillo rojo


extrusionado

Sin hidrofugar Con hidrofugante Silano-Siloxano


http://oa.upm.es/10908/5/ANEXO_B_3_Microscop%C3%ADa_x.pdf
e losTipos de hidrorepelentes
Materiales
Tecnología de los materiales: Tecnología
Tecnologíade
delos
los Mater
Mater
Siliconatos Mezcla Silano-Siloxano
Silanos
Silanos Siloxanos
Siloxanos Silicon
Silicon
Moleculas Pequeñas Siliconatos
Mezcla Moleculas
de tamañosPequeñas
Moleculas Pequeñas Silano-Siloxano
Moleculas Grandes
Moleculas Grandes Moleculas
Moleculas Pequeñ
Pequeña
Moléculas Pequeñas Mezcla de tamaños de moléculas

InsolubleInsoluble en agua
en agua Insoluble
Insoluble en agua
en agua Altamente soluble
Altamente soluble en
ena
Altamente soluble en agua Insolubles en agua
(Soluble) soluble
•Altamente en Emulsionable
agua Emulsionable
en aguaen agua •InsolubleEmulsionable enEmulsionable
aguaen agua
Emulsionable en agua en agua No emulsionable (Solu
No emulsionable No emulsionable (Solu
•No emulsionable
Baja penetración en sustratos (Soluble) Alta balanceada
Penetración penetración en sustratos •Emulsionable
Alta penetración en sustratos
en agua
Baja penetración en sustratos
Baja penetración en sustratos
Baja penetración en su
Baja penetración en s
Resistencia a Sales (álcalis) Resistencia a Sales (álcalis) No resiste a sales (álca
a salespenetración
No resiste•Baja (álcalis) en sustratos Resistencia a Sales (álcalis)
Resistencia a Sales (álcalis)
No cambia
•Penetración
apariencia del sustrato
balanceada
Resistencia a Sales (álcalis)
Cambia ligeramente la apariencia
No resiste a sales (álc
En superficies alcalina
•No resiste a sales (álcalis)
En superficies alcalinas mancha
No cambia apariencia del •Resistencia
sustrato
Secado rápido (muy volátil)
Sin cambio de apariencia
Cambiaa ligeramente
sales (álcalis)
la apariencia
Secado lento (mas de 4 hrs
EnSecado
superficies alcalina
muy lento (ma
•En superficies alcalinasSecado
Secado muy lento (mas de 24 hrs) **
marca Secado rápido
Buen efecto
medio (menos
•Sin cambio
(muydevolátil)
perla
de 4 hrs)
Secadodelento
Buen apariencia
(mas
efecto de 4 hrs
de perla Secado
Rapido muy
efectolento (ma
de perla
•Secado muy lento (más
Rapido efecto de perla
de 24 Buenhrs) Alta**
efecto
Buen efecto de perla*
de perla
durabilidad •Secado medio BuenAlta
efecto(menos
de perla de 4hrs)
durabilidad Rapido efecto de perla
Baja durabilidad***
•Rápido
Baja durabilidad*** efecto de perla Alta durabilidad
Alta durabilidad •Buen efecto
* Nota: El efecto de perla incrementaAlta
de perla
con durabilidad
el tiempo Baja durabilidad***
* Nota: El** efecto
RequieredeCO 2 para
perla reaccionarcon el tiempo
incrementa
•Baja durabilidad *** *** Es
** Requiere COhidrosoluble, por ello sudurabilidad
•Alta
2 para reaccionar
baja durabilidad.
*** Es hidrosoluble, por ello su baja durabilidad.

**Requiere CO2 para reaccionar, *** Es hidrosoluble, por ello su baja durabilidad

7
Mercado de hidrorepelentes

Silano - Siloxano
 Amigable con el medio ambiente
 No corrosivo
 Buena penetración al sustrato (> 7 mm)
 Mayor vida útil
 Apto para todo tipo de superficies

Siliconato
 Económico
 Corrosivo a la piel (Alta alcalinidad)
 Penetración superficial al sustrato (<2 mm)
 Menor vida útil
 No apto para superficies alcalinas
 No apto para superficies muy porosas
Reacción lenta

8
Mercado de hidrorepelentes

Otros
11%

Commercial
10%
Residencial
54%

Turismo
25%

9
Festex Silicón RP-501 Base Agua
Producto
 Ventajas
 Producto base agua, amigable con el
medio ambiente y con la salud.
 Forma una barrera protectora
invisible que no altera la apariencia
original de los muros
 Aplicación rápida y sencilla.
 Resiste todo tipo de climas.
 Previene la formación de hongos,
musgos.

 Rendimiento  Usos
 Sobre concreto: 3 a 5 m²./L  Muros exteriores e interiores
 Sobre aplanado: 1.5 a 2.0 m²./L  Superficies típicas: Ladrillo rojo,
 Sobre tabique: 0.75 a 1.0 m²./L tabique blanco, concreto, canteras,
sillar, piedras decorativas, etc.

10
Festex Silicón Base solvente
Portafolio
 Ventajas
 Excelente penetración en las
superficies a tratar.
 Forma una barrera protectora
invisible que no altera la apariencia
original de los muros.
 Aplicación rápida y sencilla.
 Resiste todo tipo de climas.
 Previene la formación de hongos,
musgos.
 Secado rápido.

 Usos
 Rendimiento
 Muros exteriores.
 Sobre concreto: 3 a 5 m²./L
 Superficies típicas: ladrillo rojo,
 Sobre aplanado: 1.5 a 2.0 m²./L
tabique blanco, concreto, canteras,
 Sobre tabique: 0.75 a 1.0 m²./L sillar, piedras decorativas, etc.

11
¡Gracias!

Elaboró
Odilón De la Paz Román
Coordinador de Capacitación
Business Development
Febrero 2015
Hidrorepelentes

También podría gustarte