Está en la página 1de 33

DERECHO PENAL

La concepción de derecho penal puede


partir de dos aspectos subjetivo y otro
objetivo.

El derecho penal subjetivo es sinónimo del


“derecho a penar” “ius puniendi” esta es la
facultad del Estado para castigar las
conductas llamadas delito. Emisión,
aplicación y ejecución de normas penales.

El derecho penal objetivo es la facultad del


Estado para emitir leyes, con ello da a
conocer las conocer a la sociedad las
conductas prohibidas y establece los
requisitos para sancionarlas como delitos.
Código Penal

Código Nacional de
Procedimientos Penales

Constitución Política de los Estados Delitos


Unidos Mexicanos Previstos
En Leyes
El fundamento jurídico del “Ius Especiales
Puniendi” del Estado Mexicano se
encuentra previsto en la constitución
en la fracción XXI del articulo 73 en
facultad con el congreso.

Así también en casos de emergencia


el Presidente podrá emitir leyes
penales, mediante facultades
extraordinarias para legislar artículo
29 (CPEUM)
Poder Legislativo
Emitirá Leyes sustanciales, formales y organicas

Poder Judicial
Podrá conocer de todas aquellas conductas
consideradas como delitos, mediante la aplicación y
administración de justicia articulo 21 párrafo II (CPEUM)

Poder ejecutivo
Dentro de la aplicación y administración de justicia,
el Estado organizara el sistema penitenciario donde
se cumplirán las penas conforme al articulo 18
CPEUM
Michel Foucault – Vigilar y Castigar
• SUPLICIO, EL CUERPO DE LOS CONDENADOS:

Damiens fue condenado, el 2 de marzo de 1757, a "pública retractación


ante la puerta principal de la Iglesia de París", adonde debía ser "llevado y
conducido en una carreta, desnudo, en camisa, con un hacha de cera
encendida de dos libras de peso en la mano"; después, "en dicha carreta,
a la plaza de Grève, y sobre un cadalso que allí habrá sido levantado
[deberán serle] atenaceadas las tetillas, brazos, muslos y pantorrillas, y su
mano derecha, asido en ésta el cuchillo con que cometió dicho parricidio,
quemada con fuego de azufre, y sobre las partes atenaceadas se le
verterá plomo derretido, aceite hirviendo, pez resina ardiente, cera y
azufre fundidos juntamente, y a continuación, su cuerpo estirado y
desmembrado por cuatro caballos y sus miembros y tronco consumidos
en el fuego, reducidos a cenizas y sus cenizas arrojadas al viento"
Damiens
Suplicio el cuerpo de los condenados
A la pregunta de Breton; ¿Tienes algo que
decir? “No”.. Perdón Dios mío, Perdón!
• "Finalmente, se le descuartizó, refiere la Gazette d'Amsterdam.3 Esta última operación fue muy
larga, porque los caballos que se utilizaban no estaban acostumbrados a tirar; de suerte que en
lugar de cuatro, hubo que poner seis, y no bastando aún esto, fue forzoso para desmembrar los
muslos del desdichado, cortarle los nervios y romperle a hachazos las coyunturas. . . .
• "Aseguran que aunque siempre fue un gran maldiciente, no dejó escapar blasfemia alguna; tan
sólo los extremados dolores le hacían proferir horribles gritos y a menudo repetía: 'Dios mío,
tened piedad de mí; Jesús, socorredme.'
La Anomia: La Tajada del Diablo, Michel
Maffesoli
• El Diablo es el sostén para Dios..

• La Anomia es el fenómeno que permite, justifica y legitima el establecimiento


de reglas y normas, instauran la presencia de las fuerzas del bien: Llámeseles el
Estado y el control que se quiere imponer a través de las instituciones sean
estas Políticas o Económicas..
• Esta sociedad siempre a pervivido a veces, de forma informal, subterránea
otras de manera explicita, va siempre a contracorriente con las normas
establecidas que pretenden decir o mandar lo que es universalmente correcto,
para el conjunto de la sociedad.
SUSTANCIA y FORMA
ABORTO VOLUNTARIO: Muerte al delincuente y al cómplice
ABUSO DE CONFIANZA Y APROBACION (Apropiación): De tierras confiadas esclavitud
ADULTERIO: Actual o vehementemente sospechado y confesado mediante tormento, muerte a los dos autores
ASALTO: Pena de muerte
CALUMNIA GRAVE Y PUBLICA: Muerte
DAÑO EN PROPIEDAD AJENA: Quemar el maíz antes de maduro merecía la muerte. El que mataba un esclavo ajeno, pasaba
hacer esclavo del dueño perjudicado
EMBRIAGUEZ ESCANDALOSA o de ultimo grado, salvo festejos o bodas en que había cierta tolerancia, el delincuente era
trasquilado en publico.
ESTUPRO: Muerte ENCUBRIMIENTO: Muerte FALSIFICACION DE MEDIDAS Muerte HECHICERIA CON CONSECUENCIA
CALAMITOSA (Calumnia) Se abría el pecho al delincuente HOMICIDIO Muerte sin atenuante por celos del amante o marido
Cada una de las culturas asentadas en el territorio nacional
desarrollaron normas penales propias, pero muy similares a las te
Texcoco.

1) El pueblo conocía las normas de conducta por jeroglíficos, no


había códices ni su sistematización
2) Se permitía la venganza privada en ciertos supuestos, por
tanto, no siempre intervenía el juez, ni se seguía un proceso
para imponer las sanciones.
3) Había diversidad de sanciones, como la muerte, esclavitud,
privación de la libertad, castigos corporales, destierro
confiscación e, incluso algunas tan singulares como la
demolición de la casa.
4) La duración de la pena y su forma de ejecución dependían de
la clase social del delincuente.

El comportamiento corresponde a los valores sociales de cada


época y no a los actuales.

LOS HISTORIADORES SEÑALAN QUE EN EPOCA PREHISPANICA LA


CRIMINALIDAD ERA ESCASA.
Las tres de venganza, se presentan en todos los pueblos en
mayor o menor medida Invento de Métodos Crueles
Calabozos
Argolla en el Cuello o en pies
Descuartizamiento
La hoguera
Marcas Infamantes con hierro
VENGANZA PRIVADA VENGANZA DIVINA cargada
El hombre actúa por instinto de elementos teocráticos, Trabajos Forzados
para auto protegerse así cometer un delito era una
como a su familia. La Ley del ofensa a la divinidad. La clase
Talión, el castigo se deposita Sacerdotal imponía el castigo
en los particulares, en nombre divino, estos
proporcional al delito podían ser crueles y
cometido excesivos.

VENGANZA PUBLICA, Los gobernantes consideran


que al cometer un delito se ofende al Estado,
independientemente del individuo y la divinidad.
Primer ejemplo de Administración de Justicia, pero
el abuso y facultades son excesivos.
A partir de Beccaria los gobiernos se humanizaron y
desaparecen los tratos crueles.

Cesar de Bonnesana, marques de Beccaria, un


aristócrata, derivado del contrato social (Rousseau),
en 1764 publico el libro de los Delitos y las Penas.
Postulados:
 Las Penas deben encontrarse en la Ley, ser
publicas y prohibir la pena de muerte.
 Principio de Legalidad de los delitos y las penas.
Se juzgara y castigara por leyes previamente
establecidas al hecho.

Se incrementan estudios de sistematización del


derecho penal, se destacan dos corrientes:

a) Escuela Clásica
b) Escuela Positivista
• Beccaria en el año 1764, elabora sus ideas
Teoría liberal y producto de la filosofía política del
Iluminismo Europeo, en el marco conceptual

clásica del Estado Liberal y del Derecho,


consecuencia de las ideas del Contrato social
y la División de Poderes.
Escuela Clásica
Escuela Positivista
Principales pensadores: Emmanuel Kant,
Federico Hegel, Anselmo von Feuerbach, Giandomenico Surge en Francia, posterior a la Escuela Clásica, basada en la
Romagnosi, Francisco Carrara, todos afines al pensamiento filosofía de Augusto Comte, presenta tres principios:
de Beccaria. 1. Clasificación de la Ciencia
 Todos los hombres son iguales, sin privilegios. 2. Religión de la Humanidad
 El hombre goza de libre albedrio, si comete el delito fue
su decisión.
3. Clasificación de los tres Estados.

KANT Defiende la retribución moral de la pena, por medio Principales representantes:


de la pena se retribuye el mal inferido por el delito. Cesar Lombroso, el delincuente es un ser atávico, salvaje,
fundamenta la antropología criminal.
CARRARA El mas brillante expositor mediante so obra Enrique Ferri, creador de la Sociología Criminal, el medio
Programa de Derecho Criminal define al delito como:
Infracción de la Ley del Estado, promulgada para la
ambiente crea al delincuente.
seguridad e los ciudadanos, mediante un acto externo del Sigmund Freud, Teoría sobre el Psicoanálisis, el individuo es
hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y complejo y causa del delito.
políticamente dañoso. Nicole Pende estudios de endocrinología criminal.
• Distingue el Delito de las Infracciones Rafael Garofalo el mas brillante, diferencia el delito natural
• El Delito solo se produce por violación de la Ley del delito legal, esquema de valores en relación con la
• El pensamiento no produce consecuencias en el Mundo
Jurídico (Iter criminis)
colectividad.
• La Inactividad puede producir, puede producir el delito.
• Las penas deben fundarse en criterios jurídicos. Los positivistas equivocaron el camino, no estudiaron el
derecho penal, sino como evitar la comisión de delitos.
JIMENEZ DE ASUA Se concretaron a ciencias causales explicativas, como:
 El Derecho Penal es Método lógico-abstracto Antropología Criminal, Biología Criminal, Psicología Criminal
 Imputabilidad basada en libre albedrio y la culpabilidad
en la Moral
y Endocrinología criminal
 El Delito es un ente jurídico, actividando el sistema de
derecho Penal .
 La pena es un mal y un medio de Tutela Jurídica
Escuelas Eclécticas
a) Teoría correccionalista. Representantes: Carlos David Augusto Roeder en
Alemania, y en Francia Marquet-Vasselot. Se defendió la idea de la conexión
moral de la pena.
b) Terza scuola. Representantes: Carnevale y B. Alimena. Sostienen que el
derecho penal no depende de nadie y que el Estado está obligado a realizar la
reforma social.
c) Escuela sociológica. Representante: Franz von Liszt. Acepta tanto los métodos
jurídicos y los experimentales; reconoce al delito como entidad jurídica y como
fenómeno natural.
d) Escuela técnico-jurídica. Representante: Manzini. Se opone a la filosofía, el
derecho penal sólo se dedica a realizar la exégesis del derecho positivo.
e) Tendencia dualista. Representante: Birkmeyer. Considera prudente crear dos
códigos: el penal retributivo y otro, preventivo, donde debieran estar las
medidas de seguridad.
f) Teoría penal humanista. Representante: Vicente Lanza. Señala que la
dirección del sentimiento es la única que vale en la conducta humana: todo lo
que viole nuestros sentimientos morales es delito.
g) Idealismo activista. Representantes: Spirito, Orestes y Maggiore. Aseguran
que la única realidad es el espíritu; entre responsables e irresponsables no hay
diferencia, los dos son imputables; la diferencia es la punición.
El control social en la nueva
España
LA INQUISICION
Época Independiente del Derecho Penal

• JOSE ALMARAZ HARRIS, presidente de la


comisión redactora del Código Penal de 1929, en
este se logra la abolición de la pena de Muerte.
• Criticó la clásica clasificación de excluyentes y su
fundamento, aduciendo que "la sociedad tiene
que defenderse de los locos, de los anormales, de
los alcohólicos. de los toxicómanos y de los
menores delincuentes. Desde el punto de vista
de la defensa social, tan anormales son estos
individuos como los normales, y tal vez en ellos
esté más indicada la defensa. Lo que deberá
variar es la clase de sanción, de tratamiento, en
vista de la adaptación o la eliminación, de la
corrección o de la inocuización".
No apuntó el código de Almaraz ninguna noción positiva de la
imputabilidad; por el contrario, la enfrentó a través de las
excluyentes, que considerablemente redujo, acorde con las ideas
positivistas que hasta cierto punto lo inspiraron, al trastorno mental
transitorio.‘
 De esta suerte se inició, al modo que perdura en el código de 1931 y
en el anteproyecto de 1949, la imputabilidad de enajenados y
sordomudos.
El código comentado conservó la atenuante de ignorancia y
superstición extremas, que privan al agente, en el momento de la
infracción, del discernimiento necesario para conocer toda la
gravedad de su conducta (artículo 59, VI).
La actio libera in causa no pasó inadvertida al legislador de 1929: la
ingestión de substancias que provoquen automatismo cerebral ha de
ser involuntaria y accidental (articulo 45, 1); y el agente no debe
haberse producido conscientemente el estado psíquico anormal,
pasajero y patológico que le excluye de responsabilidad penal
(artículo 45, II).
La embriaguez y la intoxicación preordenadas son agravantes de
cuarta clase (articulo 63. XV).
La actio libera in causa se sanciona siempre a titulo de dolo: la
presunción de intencionalidad no se destruye cuando el agente pudo
prever la consecuencia dañosa, por ser efecto ordinario del hecho u
omisión y estar al alcance del común de las gentes (articulo 15, II)
(culpa sin representación, pues, a pesar del código).
Y aquí salta una oposición entre los artículos 15 y 16: en efecto, para
el articulo 16, 1, existe imprudencia punible cuando el agente, por
"imprevisión", no evita el daño. Entonces, ¿dolo o culpa?
Aproximación a la
Teoría del Delito
• Un aspecto fundamental en el
análisis de este tema, es tener
presente el contexto en el que se
ubicaron las diferentes escuelas
de la teoría del delito y poder
entender cuales fueron sus
influencias filosóficas e
Ideológicas.
• La dogmática nos facilita la
interpretación del derecho y se
puede proyectar desde planos
críticos en dos dimensiones “lege
lata” y “lege ferenda”.
• Pretende evitar el caos y la
arbitrariedad en la decisiones.
Dogmática y
Teoría del delito
• La Teoría del Delito nos
enseña los diferentes niveles
del análisis que deben
resolver de forma integrada
el estudio de la conducta
humana para calificarla
como “delito”.
• Este universo complejo de
conducta – acción delictiva
– resultado – reproche
(sanción) es la materia
prima de la que se nutre la
Teoría Jurídica del Delito, y
en esencia, la dogmática
penal.
Delito
• El delito, como entidad jurídica, es la
construcción teórica de esta
categoría y ha ocupado una dilatada
y profusa etapa evolutiva:
• La ciencia penal empuja a su afán
interminable de búsqueda del
conocimiento.
• La conducta de las personas.; como
objeto de estudio y una valoración
dinámica que ha variado en el
control de las leyes y las normas.
La evolución de la Teoría del delito

Escuela clásica: Lizst- Beling (1900-1930).

Escuela Neoclásica: Mezguer-Mayer (1935).

Escuela Finalista: Welzel- Graf Zu Dohna (1945).

Escuela Funcionalista: Roxin- Jakobs (1962)


Antecedentes
remotos
• Probablemente la primera
definición de delito con clara
base sistemática, es atribuida a
Tiberio Deciani, jurista italiano
(1509-1582), quien en su
“Tractatus Criminalis” decía:
“delito es el hecho, dicho o
escrito del hombre, que por dolo
o por culpa está prohibido por la
ley vigente, bajo amenaza de
pena, que ninguna justa causa
puede excusar”
APRAXIMACION DE CONCEPTO DE
DELITO
Carrara en Italia, desarrolla las
ideas de Feverbach y Romagnosi,
y define lo siguiente:
“La infracción de la ley del Estado,
promulgada para proteger la
seguridad de los ciudadanos,
resultante de un acto externo del
hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y
políticamente dañoso”.
Se le vincula como el iniciador
técnico de la doctrina del delito
como ente jurídico y quien puso la
base lógica para una construcción
jurídica coherente del sistema
penal.
Iusnaturalismo
Posterior a Carrara, los cimientos del positivismo arrastraron parte del material del antiguo
maestro italiano, de tal manera que Garófalo representa la síntesis del delito natural, la que
después recogerá Mayer, en Alemania, conocidas como las normas de cultura.
Garófalo, fiel exponente del Iusnaturalismo, enfoca y amplía la visión antropológica de
Lombroso y define de forma sintética el delito: “el delito social o natural es una lesión de
aquella parte del sentido moral que consiste en los sentimientos altruistas fundamentales
(piedad y probidad)”.
Sistema Liszt- Beling
(enfoque filosófico positivista-naturalístico)

Frank Von Liszt le corresponde delinear, al lado de la antijuricidad objetiva de Von Jhering,
la culpabilidad subjetiva. Pero hasta Jehring el concepto dogmático de delito era incompleto,
ya que la antijuricidad y la culpabilidad no abarcaban los presupuestos de la punibilidad. Fue
Ernest Von Beling quien en 1906 enunció el concepto Tipo Legal, piedra angular de todas
las construcciones dogmáticas posteriores.

Visión tripartita del delito: tipicidad (descrita por la ley), antijuricidad (contraria al orden
jurídico y lesiva de un interés social), y culpable (la exigencia de conexión psicológica entre el
sujeto y el hecho perpetrado)
Concepto de
causa
Influencia filosófica del
positivismo, por lo tanto este
sistema está regido por el
principio “objetivo-subjetivo”:
injusto objetivo y culpabilidad
subjetiva.

La conducta se considera un
acontecer causal. La voluntad:
una capacidad de “inervación
muscular”. El tipo: abarca la
exterioridad de la conducta,
porque prescindía de cualquier
elemento subjetivo.
Antijuridicidad
y Culpabilidad
La Antijuricidad: era objetiva, en
razón de que recaía sobre esta
exterioridad de la conducta y era
señalada por Liszt como
“dañosidad social”. El injusto:
abarca toda causación física.

La Culpabilidad: es subjetiva,
psíquica. Se consideraba como una
relación psicológica entre la
conducta y el resultado (Teoría
Psicológica). Un nexo psicológico
entre el sujeto y su
comportamiento antijurídico.
La culpabilidad su aporte frente a la escuela NEOCLASICA,
fue determinante, sobre todo en lo referente a los delitos
culposos que fueron separados de los intencionales,
exigiendo la capacidad de culpabilidad (condiciones
biosicológicas que no impidan una normal comprensión
del significado de actuar).
Culpabilidad
Doble atribución de la acción: a título de dolo o a título
de culpa (Mezger) Nacen con la teoría normativa de la
culpabilidad (Frank, 1907)).
“La acción humana es ejercicio de la actividad
final. Lo propio, lo genuino del acto del
hombre consiste en anticipar en la esfera del
pensamiento determinadas metas, en
seleccionar los medios necesarios para su
consecución y aplicarlos después de modo
planificado para lograr la realización de
La Acción Final aquellas”.
(Objeto Material, elemento de
Tipicidad) Inspirado en pensamiento de Nicolai Hartmann
quien precisó que la persona configura y
transforma sus deseos en fines y realiza estos
valiéndose de medios previstos para ello, dirige
el suceder real a lo deseado a la acción.
En cuanto a la antijuricidad se entiende
como: “la contradicción entre la acción
realizada y las exigencias del ordenamiento
jurídico”.

Antijuridicidad
Este no es un concepto específico del
Derecho Penal, sino unitario, válido para todo
el ordenamiento, aunque tenga
consecuencias distintas en cada rama del
mismo.
Es la integración que se realiza con los siguientes
elementos valorativos (voluntad):
a) Imputabilidad (capacidad de cognoscencia)
y capacidad de motivación (cognocibilidad,
posibilidad de conocimiento de la ilicitud del
injusto).

Culpabilidad b) Exigibilidad de la conducta, consecuente a la


norma.
El juicio desvalorativo de la culpabilidad
supone reprochabilidad (al agente del delito-
sujeto activo) de su actuación no conforme al
derecho, se le reprocha su actividad injusta
cuando pudo ajustarse a la normación jurídica
establecida”.

También podría gustarte