Está en la página 1de 10

Piodermas caninas y principios activos cosméticos

Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas


Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

Licenciada en Física (adaptación al Grado)


Máster en Nanopartículas y formulación cosmética sostenible
Máster en Formulación Cosmética y Dermocosmética
Especialista en Formulación de productos Zoosanitarios
Máster en Cosmetología Canina y Felina
PhD Universidad de Edimburgo Cosmetología y
Dermocosmética canina y Formulacion cosmética
Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

ESTRUCTURA ACTUAL DE FORMULACIÓN DE PRODUCTOS ZOOSANITARIOS

FASE A

Tensioactivos aniónicos (5-20% m.a.)


Tensioactivos anfóteros (2-10% m.a)
Tensioactivos no iónicos (2-5% m.a) (opcionales - cotensioactivos)

FASE B
Principios activos - extractos (máx. 5%) (opcionales)
Modificador del pH (q.s.)

FASE C
Conservantes (1%)
Perfume (1%)
Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

ESTRUCTURA ACTUAL DE FORMULACIÓN DE PRODUCTOS ZOOSANITARIOS


PROBLEMAS DERIVADOS DE LA FÓRMULA ACTUAL

1. Los sujetos presentan una alta tolerancia hacia los antibióticos orales (Stafhylocuccus
pseudointermedius).
2. La carga tensioactiva deteriora la función barrera de la piel.
3. La carencia existente de buenos principios activos/extractos daña la microbiota de la dermis.
4. El uso de perfumes no aptos para perros y gatos provoca dermatitis de contacto.
5. Los actuales modificadores de la espesura se realizan con derivados de gomas sintéticas y procedentes
de cereales (maíz, soja).
Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

Staphylococcus pseudintermedius está presente en 89.7% de las piodermas caninas y es el patógeno más
frecuentemente aislado.

Dicho agente bacteriano produce toxinas estafilocócicas que se clasifican en tres grupos principales:
superantígenos de toxina pirogénica (PTSAgs), que comprenden la toxina del síndrome de shock tóxico
(TSST) codificada por el gen tst, las enterotoxinas estafilocócicas (SE); toxinas exfoliativas codificadas por el
gen siet; y el tercer grupo compuesto por las citotoxinas tales como leucocidinas codificadas por el gen luk-I
(lukS, lukF) y hemolisinas, responsables de lesiones cutáneas graves y lisis celular de los polimorfonucleares.
Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

PODEMOS REALIZAR FÓRMULAS MÁS EFECTIVAS

Aporta mayor complejidad pero mayor tolerancia a nivel dermatológico.


El porcentaje activos presentes y extractos puede aumentar hasta un 10% en una fórmula balanceada.
Se reduce el grado de limpieza de los tensioactivos dando paso a ingredientes cosméticos antisépticos.
Reducción o eliminación completa de ingredientes con potenciales alérgenos (perfume, cereales).
Diseño y desarrollo de un tratamiento complementario (crema dermatológica).
Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

CAMBIOS EFECTIVOS

FASE A FASE C
Water up to 100% Agentes nutritivos (máx. 1%)
Tensioactivos aniónicos (2-8% m.a.) Agentes antisépticos (máx. 2%)
Tensioactivos anfotéricos (2-5% m.a.) Modificador de pH (q.s.)
Tensioactivos no iónicos (2-5% m.a.) (obligatorios)
FASE D
FASE B Conservante
Extractos y principios activos (máx. 10%) Tensioactivo anfotérico (opcional)
Agentes humectantes (máx. 3%) Aceite esencial (máx. 1%)
Agentes acondicionantes (máx. 1%) Perfume natural (máx. 1%)
Agentes quelantes (máx. 0.3%)
Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

PRINCIPIOS ACTIVOS QUE PODEMOS INCLUIR Activos humectantes/función barrera

Activos antisépticos Cerámidas NP


Niacinamida
Aceite de romero (m. 10-20%): ROSMARINUS Glicerina
OFFICINALIS LEAF OIL Ácido hialurónico (50 kilodaltons)
Aceite esencial de árbol del té (m.2%) Ácidos grasos Omega 3, 6 y 9
(concentración terpenoide 30-40%): Polisacáridos
MELALEUCA ALTERNIFOLIA LEAF OIL Extracto de alga coralina
Clorhexidina (m. 2.5%) Arabigolactanos
Nanopartículas de plata (AgNp’s 200 mg /ml) Sales orgánicas de Magnesio, Cobre y Zinc
DMAE (dimetil amino etanol puro) con el Ácido
Ursólico.
Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

EJEMPLO DE FÓRMULA

CHAMPÚ ANTISÉPTICO Y REPELENTE (PULGAS, GARRAPATAS Y MOSQUITOS)

FASE A TOTAL = 15%


FASE C = 4.20%
Sodium Lauryl Sulfate (m.a. 12%) - 5.00%
Ceramide NP - 0.3%
Cocamydopropyl Betaine (m.a. 40%) - 5.00%
Sodium Hyaluronate - 0.4%
Coco Glucoside - 3.00%
Niacinamide - 2%
Oleic Acid - 0.5%
FASE B = 80.80%
Conservante - 1%
Glycerin - 2.50%
Rosmarinus officinalis leaf oil - 1.00%
Clorhexidina - 2.00%
*pH q.s. = 6.2
Malaleuca alternifolia leaf oil - 1.5%
Water - 73.80%
Piodermas caninas y principios activos cosméticos
Evaluación actual y cambios hacia fórmulas cosméticas zoosanitarias efectivas

¡GRACIAS!

También podría gustarte