Está en la página 1de 3

Ley General de Salud--- 42-01

• Objetivo: Tiene como objeto la regulación de todas las acciones que permitan al
Estado hacer efectivo el derecho a la salud de la población, reconocido en la
constitución de la Republica Dominicana. El sistema Nacional de Salud de la
Republica Dominicana tiene por objeto promover, proteger, mejorar y restaurar
la salud de las personas y comunidades, prevenir las enfermedades y eliminar
inequidades en la situación de salud y accesibilidad de los servicios,
garantizando los principios fundamentales.

• Principios: Universalidad, Solidaridad, Equidad, Eficiencia, Eficacia,


Integralidad, Cooperación.

• Deberes y derechos:

- Derechos: al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, y a no


ser discriminada por razones de etnia, edad, religión, condición social,
política, sexo, estado legal, situación económica, limitaciones físicas,
intelectuales, sensoriales o cualquier otra; a la atención de emergencia en
cualquier establecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud; a la
educación en salud; a la información sobre los bienes y servicios que
promuevan y protejan la salud y prevengan la enfermedad.

- Deberes: respetar la salud de otras personas, evitando realizar actos,


efectuar o intervenir en actividades perjudiciales para la salud de los terceros,
ya sea por la naturaleza de dichas acciones o por la forma en que se
ejecutan; velar por las condiciones de salubridad del medio en que viven y
desarrollan sus actividades; velar, mejorar y conservar su salud personal,
familiar y de sus dependientes, así como por la salud comunitaria.

• Grupos prioritarios: se consideran grupos prioritarios las personas que se


encuentran en y por debajo de la línea de pobreza, dentro de los cuales, sin
desmedro de los derechos a la salud establecidos en la Constitución de la
República, se les debe dar prioridad a las mujeres, con mayor énfasis a las
mujeres en estado de embarazo, los niños y niñas hasta la edad de 14 años, los
ancianos y los discapacitados.

• Aspectos relacionados con la salud ambiental: agua para el consumo


humano, disposición de excretas y aguas servidas, los desechos sólidos, la
contaminación atmosférica, construcción y funcionamiento de establecimientos
industriales, urbanización y construcciones de edificios, eliminación de la fauna
nociva, prevención y reducción de los efectos de los desastres sobre la salud, y
los ruidos.

Ley Sistema Dominicano de Seguridad Social 87-01

• Objetivo: establecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social en el marco de


la Constitución de la Republica Dominicana, para regularla y desarrollar los
derechos y deberes recíprocos del Estado y de los ciudadanos en lo
concerniente al financiamiento para la protección de la población contra los
riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobre vivencia,
enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.

• Principios: universalidad, obligatoriedad, integralidad, unidad, equidad,


solidaridad, libre elección, pluralidad, separación de funciones, flexibilidad,
participación, gradualidad, equilibrio financiero.

• Regímenes:

- Contributivo, para los trabajadores públicos y privados y a los empleadores.


- Subsidiado, para los trabajadores por cuenta propia, desempleados,
discapacitados e indigentes.
- Contributivo Subsidiado, para los profesionales y técnicos independientes,
y a los trabajadores por cuenta propia.

• AFP: Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son instituciones


privadas que tienen como único fin la administración de los fondos de pensiones
bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación,
invalidez, sobrevivencia y proporcionan gastos de sepelio. Si queremos tener
una calidad de vida similar a la que llevamos en los tiempos en que somos
laboralmente activos, entonces debemos informarnos y decidir por la opción de
jubilación que mejor nos convenga.

• ARS: Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) que forman parte de la


Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS)
desarrollan programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud
para beneficio de sus afiliados y la población en general. Estos planes,
representan las acciones, procedimientos e intervenciones integrales orientadas
a que los ciudadanos mejoren sus hábitos, los promuevan y disfruten de una vida
saludable. El propósito es identificar, reducir y evitar los riesgos que pueden tener
las personas de sufrir enfermedades que comprometan su bienestar.

También podría gustarte