Está en la página 1de 3

El gobierno de Petro propone un proceso de “paz total”

El medio busca dar en conocimiento a la opinión pública la forma en que el gobierno quiere
afianzar este proyecto como una política de estado, creando dentro de los diferentes ministerios
políticas de afianzamiento y desarrollo de los acuerdos ya establecidos, como “que se alfabetice a
poblaciones rurales en el uso de las técnicas digitales, así como la posibilidad de que los jóvenes
trabajen en esas zonas rurales con las víctimas” del conflicto armado” (Acuerdos de paz 2016).
Buscando que al quitar el servicio militar obligatorio, los jóvenes habilitados puedan prestar un
servicio social en el cual podrán cumplir este tiempo y recibir una remuneración acorde a la prestación
del servicio.

Este enfoque informativo lo que busca es transmitir de una manera concreta y directa que para
al receptor sea fácil su entendimiento, orientando a la comunidad a entender los diferentes factores
que podrían llegar a generarse a partir de la serie de políticas que están proponiendo, así mismo el
tono imparcial que ofrece sin tomar una postura de opinión que buscara legitimar por qué estaría a
favor o en contra de estos procesos, siendo poco capaz de tergiversar la opinión del receptor,
permitiéndole tener una postura propia y con carácter.

El modelo de Lanswell acá postulado es la forma ideal en que los diferentes medios de consulta
por la ciudadanía deberían de entregar la información, sin plantearse una postura crítica a favor o en
contra pues permitiría tener la autonomía necesaria para poder generar su expectativa personal una
vez sean expuestos los puntos informativos de la noticia.

La hoja de ruta de la paz total de Gustavo Petro

Este medio de comunicación se encarga de dar con un tono crítico, el desglose de cada uno de los
puntos del acuerdo, argumentando minuciosamente su desaprobación y su posición en contra,
resaltando el uso de palabras negativas y fuertes, para su contexto dentro de todo su argumento y
presenta cómo este documento no logra determinar una posición clara en la forma que los diferentes
actores del conflicto van a tener una verdadera sanción por realizar su desvinculación de la vida
armada, su explicación argumenta que la falta de rigurosidad en los diferentes controles que se
llevaran así mismo como la falta de garantías en cómo se exigirá el resarcimiento sobre las víctimas.

Busca crear inconformidad en la forma que los ciudadanos puedan sentir que tienen menor valía
sus derechos y deja abierta la expectativa sobre como el gobierno busca dar una salida fácil a un
conflicto que ha transgredido tantas épocas de la historia, tiene afirmaciones en escenarios abiertos
al debate donde sin tener un punto de vista que objete lo que expresa, este se vea de mayor severidad

ESTEBAN MANUEL HERNANDEZ SANDOVAL 1920010493


PROCESOS DE COMUNICACION
moldeando una perspectiva únicamente vista desde un lado en donde sin la explicación más textual
sobre el receptor, este se sienta en entre dicho de confiar únicamente en ese preciso carácter
informativo por el cual buscan llegarle.

En este medio podemos identificar un uso del Modelo “Sociológico de las mediaciones en la
comunicación de masas”, de José Carlos Lozano pues con ayuda del modelo Riley logra proponer con
base en los diferentes comentarios alrededor de la noticia, que las influencias micro y macro sirvan
como factores para poder orientar la recepción del mensaje.

ESTEBAN MANUEL HERNANDEZ SANDOVAL 1920010493


PROCESOS DE COMUNICACION
BIBLIOGRAFIA

1. Caracol, N. [noticiascaracol]. (2022, octubre 2). La hoja de ruta de la paz total de


Gustavo Petro. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=VhQJeihpjb4
2. Pública, T.-T. (2022, agosto 31). El gobierno de Petro propone un proceso de “paz
total”. TVP. https://www.tvpublica.com.ar/post/el-gobierno-del-colombiano-petro-
propone-un-proceso-de-paz-total

ESTEBAN MANUEL HERNANDEZ SANDOVAL 1920010493


PROCESOS DE COMUNICACION

También podría gustarte