Está en la página 1de 8

La Superpoblación

La superpoblación es una de las causas más importantes de la mayoría


de los problemas en el mundo. No importa si se trata de una falta de
alimentos, agua potable o energía, cualquier país del mundo tiene o
tendrá que enfrentarse a ello.
En parte, gracias a la importación de las mercancías de otros países, un
país puede mantener su nivel de bienestar. Sin embargo, esto no durará
para siempre. Además, la cantidad de habitantes por país sigue
aumentando. En las próximas décadas la cantidad de habitantes del
mundo tenderá a crecer de ocho a diez mil millones. Cada vez más
países necesitarán sus propios productos para poder subsistir.
La tierra sólo puede ofrecer una calidad de vida aceptable a dos mil
millones de personas al nivel de la Unión Europea. Con ocho a diez mil
millones de personas el bienestar por persona se reducirá a escala
mundial hasta el nivel de un pobre campesino que apenas puede
obtener sus propios alimentos y que desconoce la prosperidad.
Tendremos que compartir todo como hermanos para evitar peleas o
guerras.
Puede ser por causa de la polución o por los cambios en nuestro sistema
solar, pero resulta evidente que nuestro clima está cambiando. El nivel
del mar no debería subir mucho más para evitar que desaparezca gran
cantidad de valiosas tierras de cultivo. Mientras tanto, creemos que
podemos adelantarnos al hambre utilizando fertilizantes, la cría de
animales en condiciones inadecuadas y otros métodos de supervivencia.
El hombre tiende a querer cada vez más bienestar. En todo el mundo la
cantidad de vehículos y frigoríficos aumenta rápidamente. Llegará el
momento en que el crecimiento de la población y el aumento de la
prosperidad choquen. Es muy posible que grandes flujos de personas
tengan que viajar por el mundo en busca de comida y prosperidad.
Los técnicos hacen hincapié en que la tecnología proveerá, ofreciendo
una solución para todos nuestros problemas. Por desgracia, todas las
provisiones tecnológicas no han podido erradicar el hambre del mundo
de forma contundente. En los países donde no se encuentre una
solución para los problemas a gran escala, será más probable que se
llegue a una guerra y a la violencia. Todo el mundo quiere sobrevivir.
La única solución es una política demográfica a escala mundial. En esta
página web encontrará por idioma y por país (en la medida de lo
posible), artículos, películas e imágenes de todo el mundo sobre la
superpoblación, argumentando la importancia de la política
demográfica. Por desgracia, el tema de la superpoblación y de la política
demográfica a menudo sigue siendo un tabú.
La industria, el comercio y las religiones sólo tienen interés en el
crecimiento de la población. La reducción del bienestar es para los ricos
casi tan difícil como la huida de la pobreza para los pobres. Además, el
panorama de crecimiento sigue controlando el pensamiento global con
respecto a la búsqueda de soluciones para los problemas anteriormente
mencionados.
Le invitamos a conocer el contenido de esta página web.
Agradeceremos que nos envíen sus aportaciones de multimedia para
nuestra página. La fundación holandesa CVTM, una organización sin
ánimo de lucro, hace posible esta página web. Asimismo, puede apoyar
nuestra causa con una donación a través de esta página web.
Paul Gerbrands, presidente.
Analfabetismo
El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de
enseñanza de las mismas capacidades.

El problema tiene dos vertientes: analfabetismo y rezago educativo. Se define como alfabetismo el
conocimiento básico de la lectura y la escritura. El analfabetismo es lo contrario; esto es, la falta de
conocimientos que impiden leer o escribir una oración sencilla, mientras que el rezago educativo
se da en jóvenes que no tienen o no han concluido su educación secundaria.

Según la ONU, una persona analfabeta es aquella que no puede decir ni hacer un simple mensaje
relacionado con su vida diaria.1 Aunque la educación básica (primaria y secundaria) cada vez llega
a más lugares, muchos jóvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y, por lo tanto,
algunos de ellos no saben leer ni escribir.

En algunos países, la comprensión lectora puede ser deficiente a pesar de que su tasa de


analfabetismo sea pequeña (hitlerismo), pues leer no es solo conocer las letras, sino entender
mensajes por escrito.

En algunos países las leyes abarcan condiciones especiales para analfabetos. Así, por ejemplo,
el Código Civil de España establece que aquellos analfabetos que deseen otorgar testamento
cerrado, y pidan a otra persona que se lo escriba, deben firmar en cada una de las páginas.

Hoy en día, muchos países con muchos analfabetos han puesto en marcha efectivos proyectos de
erradicación del analfabetismo con sistemas que han demostrado alta efectividad.

El analfabetismo en general es una falta de enseñanza de una persona. Por ejemplo, Perú está


llevando a cabo una intensa capacitación, con la cual se persigue el objetivo de poder llegar a la
gente de los pueblos más atrasados por medio de programas sociales y de la televisión, a fin de
disminuir el analfabetismo. siguiendo el modelo peruano en el Cusco, existe un programa que
toma en consideración la realidad sociocultural y sociolingüística de la región de Cusco y el
tratamiento lingüístico que se propone y aplica, que se realiza en dos idiomas: quechua y español.

El modelo cubano de alfabetización «Yo, sí puedo» se ha exportado


a Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

La Campaña Bolivariana de Alfabetización, ha sido producto de analizar la situación educacional de


adultos en Venezuela y es la Misión Robinson la que ejecuta el plan de ir en busca de las personas
ávidas de conocimientos básicos para que aprendan a leer y escribir. Es lanzada por el
presidente Hugo Chávez en 2003 y dos años más tarde la Unesco reconoce a Venezuela como
territorio libre de analfabetismo.

Conviene recordar que la Unesco no evalúa de forma independiente las tasas de alfabetización,
sino que simplemente registra las que recibe de los gobiernos de cada país. Este organismo
clasifica como territorio libre de analfabetismo aquellos que reportan una tasa de analfabetismo
inferior al 5%.

El 21 de diciembre de 2008, la Unesco y Evo Morales declararon a Bolivia un país


libre de analfabetismo, con un índice de analfabetismo del 3,4 %.2
El 22 de junio de 2009, la Comisión Verificadora de Alfabetización Nicaragüense
anunció que Nicaragua se convertía en un país libre de analfabetismo, reduciendo
sus estadísticas del 19% al 4,73%.
El 13 de junio de 2011, el Perú fue declarado como libre del analfabetismo por el
presidente Alan García, al alcanzar una cifra menor al 3% de la población en esta
condición. Sin embargo se seguirá trabajando para reducir aún más la cifra. 3
El analfabetismo digital es un proceso de la cultura de la nueva economía, que
consiste en no poseer los rudimentos necesarios para moverse con las nuevas
tecnologías, especialmente Internet, lo que contribuye a la brecha digital.
La organización sin ánimo de lucro Alfabetización Sin Fronteras es la responsable
del diseño y puesta en marcha de las campañas de sensibilización y promoción
que existen en España y en Burkina Faso, uno de los países con la tasa de
analfabetismo más alta no solo de África sino del mundo entero, alcanzando
niveles del 67% en hombres y 86% en mujeres según las estadísticas elaboradas
por las Naciones Unidas.4
CENTRO EDUCACIONAL DE
CIENCIAS CONTABLES
CECCON

Materia: Ciencias Sociales


Grado: 3ro Básico
Profesor: Carlos Morales

Problemas Mundiales

Nombre: Pérez Xol Fidencio Daniel


Lugar y Fecha: 30/05/2022
Carrera armamentista

Una guerra armamentista o carrera armamentística tiene lugar cuando muchos


países rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y
las armas más eficaces.1 El concepto se ha generalizado para aludir en teoría de
juegos, evolución y otras disciplinas a un tipo de interacción estratégica que no
tiene otra meta que la de rebasar al adversario.
Por extensión, el término designa toda circunstancia donde dos grupos opuestos
toman sucesivamente medidas y contra-medidas, uno respondiendo al otro. Un
ejemplo de este sentido del término es la respuesta de un insecto a las defensas
químicas de una planta. El insecto desarrolla la capacidad de eliminar
las toxinas y, a su vez, la planta produce nuevas. Este fenómeno adaptativo es
conocido como hipótesis de la Reina Roja y fue formulado en 1973 por Leigh Van
Valen.

El concepto se ha generalizado para aludir en teoría de juegos, evolución y otras


disciplinas a un tipo de interacción estratégica que no tiene otra meta que la de rebasar
al adversario. Por extensión, el término de "carrera armamentista" designa toda
circunstancia donde dos grupos opuestos (por ejemplo, especies biológicas), toman
sucesivamente medidas y contra-medidas, uno respondiendo al otro. Un ejemplo de
este sentido del término es la respuesta de un insecto a las defensas químicas de una
planta. El insecto desarrolla la capacidad de eliminar las toxinas y, a su vez, la planta
produce nuevas, etcétera. Este fenómeno adaptativo es conocido como Hipótesis de la
Reina Roja y fue formulado en 1973 por Leigh Van Valen. A principios del siglo XX, las
tensiones entre potencias industriales en Europa condujeron a una carrera
armamentista. Esos países aumentaron sus efectivos y la capacidad de sus arsenales al
punto que, al desencadenarse la Primera Guerra Mundial, la violencia y la intensidad
de los combates sorprendió al mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial se dio la más
reciente carrera armamentista durante lo que se llamó la Guerra Fría, un
enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, e incluso deportivo,
que tuvo lugar desde 1945 hasta la desintegración del bloque comunista del Este de
Europa.
Esta contienda del avance de las capacidades nucleares ofensivas se produjo durante
la Guerra Fría, un intenso período entre la Unión Soviética y los Estados Unidos y algunos
otros países. Esta fue una de las principales causas que dieron inicio a la guerra fría, y las
ventajas percibidas del adversario por ambos bandos (como la "brecha de misiles" y la
"brecha de bombarderos") condujeron a un gran gasto en armamento y al almacenamiento de
vastos arsenales nucleares. En todo el mundo se libraron guerras por delegación (por ejemplo,
en el Oriente Próximo, Corea, Vietnam) en las que se enfrentaron las armas convencionales
de las superpotencias. Tras la disolución de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, las
tensiones disminuyeron y el arsenal nuclear de ambos países se redujo.
Charles Glaser sostiene que numerosos casos de carreras armamentísticas no fueron
óptimos, ya que supusieron un despilfarro de recursos, perjudicaron las relaciones políticas,
aumentaron la probabilidad de guerra y dificultaron el cumplimiento de los objetivos de los
Estados. Sin embargo, las carreras armamentísticas pueden ser óptimas para los Estados que
buscan la seguridad en situaciones en las que el equilibrio entre ataque y defensa favorece el
ataque, cuando un Estado en declive se enfrenta a un adversario en ascenso y cuando los
avances tecnológicos hacen que las armas existentes queden obsoletas para la potencia que
tenía ventaja en el armamento existente. 1

También podría gustarte