Está en la página 1de 4

Curso la Organización y sus Procesos – 2022 1

Certamen 1

Certamen 1

Nombre alumna(o) Constanza Valencia

Pregunta 1

Según la teoría de administración científica, la existencia de especialización de


funciones, líneas de mando, calificación técnica exigida a los empleados y la separación de
persona/rol asegura que los resultados de las organizaciones serán los esperados. También
contribuyen a ese objetivo el diseño de procesos de trabajo (protocolos y funciones
estandarizados).
No puede negarse que Sename es una burocracia que debería lograr de esa manera sus
objetivos.
Sin embargo, en este caso ha ocurrido una tragedia, lo que obliga a explicarla observando
eventuales fallas en la organización burocrática desde el punto de vista de la teoría
administrativa. A la vez, la teoría de relaciones humanas debería ayudar a explicar este
suceso.
Considerando los roles de la directora del centro, las cuidadoras, la psicóloga y los niños,
¿cómo explicaría esta tragedia usando ambas teorías señaladas?
Responda en un máximo de 500 palabras. No es necesario explique cada teoría, sino la
forma en que la aplicaría a este caso.

Visto desde la teoría de administración científica, donde se entiende al humano como


ejecutor de una función, se puede explicar este hecho como un cumplimiento excesivo de
normas que llevaron a evidenciar un fallo en la división de funciones y el la capacitación
para estas, donde no tuvieron adquirida o aprendida las funciones necesarias o que fueron
requeridas esa noche, pero desde esta teoría se cumplió lo establecido, ejemplifico; si cada
funcionario del sename es parte de una maquinaria, el percance no está en la ejecución de la
labor por parte de estas, ya que si se cumplen, sino en la falta de funciones y de ejecutores
que pudiesen intervenir de una manera adecuada. Es como si se usase un teléfono antiguo
de los que no tenían cámara, y eran con teclas, si lo que yo necesito es tomar una foto, no
voy a culpar al teléfono por no tener la aplicación o la capacidad, por que simplemente no
la tiene. Lo que se debe es cambiar el teléfono o implementarle una cámara. Respecto al
caso lo que se debe es capacitar a los empleados o incorporar personal que cumpla las
funciones faltantes, en el caso se hablaba de que pasaron 10 minutos antes de llamar a
ambulancia o a bomberos, si en esos 10 hubiese habido alguien con la función de manejar
ante emergencias quizás el final de la historia seria otro. Ahora bien, no quito la
responsabilidad, la teoría administrativa y las normas pre establecidas fueron las que
Curso la Organización y sus Procesos – 2022 2
Certamen 1

deshumanizaron a una niña de 11 años, y las que hicieron que empleadas tuvieran que
buscar soluciones cómodas a ellas para poder lidiar con estos seres deshumanizados. No se
entendió a Lissette como una pequeña descompensada, sino como un rutinario desperfecto,
que había que solucionar de la manera más fácil posible y eso al trabajar con niños no se
puede, la teoría administrativa funciona excelente si se ve desde funciones y ejecuciones,
pero son niños, niños pequeños que están en formación, que necesitan cariño, que lloran y
sufren, que no entienden por que a ellos les todo lo que les toco y cuando trabajas con ello
no puedes verlos como engranes o como un cheque a fin de mes no es un procedimiento
preestablecido, ni es la opción fácil, era una niña con trastornos que extraña lo que no
conoce. El enlace humanista se aprecia desde la implementación de facilitadores
autogestionados por las empleadas, es decir, las cuidadoras emplearon sus propias
estrategias para ellas estar mejor y poder cuidar del colectivo a falta de normas
administrativas que las respaldasen, pero ¿quién regula aquello?, ¿quién decide cuando y
como ejecutar sus normas? Si bien estas teorías se llevan la contra, se necesitan, si se
hubiese admitido la necesidad de engranes si se hubiesen implementado un sistema
regularizado y correspondiente a niños de 11 años, hubiese podido haber otro final.

Pregunta 2
El Centro Sename Galvarino puede entenderse como un sistema organizacional, que es
parte de un sistema mayor llamado Sename. Este a su vez está integrado al Ministerio de
Justicia, y éste al estado chileno. Aún podemos observar un siguiente nivel sistémico: la
sociedad chilena. En la sociedad chilena hay otros sistemas, como los medios de
comunicación, el congreso, los movimientos sociales u otros.
Aplique la relación entre el sistema Centro Galvarino y otros sistemas para responder estas
preguntas:
 - ¿cómo pudieron ocurrir las prácticas de maltrato denunciadas en el centro sin que hubiera
sido posible detectarlas y detenerlas? ¿Por qué existió tan poco apoyo médico y emocional
a Lissette?
- ¿por qué se produjo tanto repudio a la muerte de Lissette si a la sociedad chilena parece
importar poco los niños en vulnerabilidad social?
Responda en un máximo de 500 palabras. No es necesario explique la teoría de sistemas,
sino la forma en que la aplicaría a este caso.

Si bien el centro Galvarino es un subsistema dentro de otro subsistema, si no hay una


comunicación real entre estos no va a existir manera de detectar que ocurre dentro del primero,
además si nos vamos a la realidad ¿qué es lo que le importa al estado chileno?, los niños que no
tienen quien abogue por ellos o la economía?, lamentablemente, chile es un país donde el dinero
mueve montañas, pero no cuida de niños, a la hora de la comunicación no es el trato lo que
preguntan sino cuanto van a gastar, pero los medios no se van a arriesgar a compartir esto, no
quieren comunicar aquello que no venda, volvemos a la economía, no quieren amargar a su
publico con temas sociales relevantes y que no tienen solución aparente salvo claro invertir
económicamente. Y como esta realidad no se ve a la gente no le importa, porque el chileno aparte
de economista es hipócrita, finge no saber lo que sabe y “ojos que no ven corazón que no siente”.
Entonces luego el sistema sename contrata personas provenientes de este mundo frio e
indiferente, sin capacitarlas para que les importe y sepan cómo actuar, ¿porque esperaríamos que
se comporten distinto a la sociedad de la que provienen?, en especial cuando se encargan de
personitas que no aportan económicamente, que no tienen abogados y que un golpe mas ya no se
Curso la Organización y sus Procesos – 2022 3
Certamen 1

les nota en la piel. Cada sistema fomenta al anterior y al siguiente en una conducta que invisibiliza
aquello que no tiene arreglo sin invertir fortunas, pero se les olvida que son niños y si se les
capacitara para ver aquello entenderían que no quieren dinero quieren ese abrazo que nadie les
dio, esa contención en la pataleta de hora y media que necesitan para calmarse, lo que necesitan
es tiempo. Ahora por que si les importo cuando salió a luz, pues por que como dije el chileno es
hipócrita y la deseabilidad social dictamina que una niña muerta esta mal, que mil niños muertos
previamente invisibilizados está mal así que como son personas “moralmente correctas” ponen el
grito visible ahora que todos lo vieron para encajar en este nuevo circulo, donde sename esta
preocupado, los medios están preocupados, no es economía sino niños lo que el país necesita ,
entonces, como todos ven y opinan, la sociedad de igual forma lo hace, la masa sigue a la masa.

Pregunta 3

Según sostiene Hernán Pulido Martínez, la relación entre la psicología y las organizaciones
puede ser observada desde un punto de vista crítico. Desde esa crítica el autor propone que
la psicología abandone su interés en favorecer los intereses de quienes dirigen las
organizaciones y en vez de ello ponga atención en resistir a la dominación a la que están
sometidos los trabajadores en ellas.  Si se analiza el rol de la psicóloga de Sename desde
esta perspectiva crítica de la psicología y de las organizaciones, ¿cómo podría explicarse
que no logró proteger a Lissette?  Puede usar en su respuesta las nociones de
normalización y disciplinamiento explicadas en clase y en los videos que presentan el
pensamiento de Michel Foucault

Responda en un máximo de 500 palabras. No es necesario explique la teoría crítica de


las organizaciones, sino la forma en que la aplicaría a este caso.

Debido a que todo especialista tiene una función específica en un Sistema organizacional,
pueden ocurrir dos eventos el primero es que cumpla su labor yendo contra el Sistema, el
Segundo es que perpetúe lo establecido previamente. En el caso la psicóloga promueve esta
técnica de control, como defensa a su desempeño, a su acto laboral y a su equipo, al final
ella defiende el Sistema que mató a una niña por que es el Sistema del cual es parte y en el
cual ella debía de haber generado o aportado con herramientas acorde a su función laboral
es decir, ella perpetúa una instancia errada, la defiende a modo de protección porque debido
a lo esperado de ella, por sus conocimientos como psicóloga, era que ella pudiese decir no,
así no se trabaja con niños, así no se maneja una crisis. No fomentar un formato defectuoso.

Ahora bien considerando que la teoría crítica habla además de la dominancia según el
dominio, es decir yo me comporto por deseabilidad social o por normas que son
observadas, si entendemos que a estos niños nadie los observa, incumplir con el
funcionamiento correcto es mucho más fácil, nadie reclamara. Pero recibir el poder, no es
poder cambiarlo, es recibir el peso de una organizacion que ya funciona de cierta manera,
no debiese pero según la teoria critica es normal que el empleado que debe llegar a
administrar y a organizer el Sistema acepte el orden ya existente, por presion de dominio.
Es una dominacion del Sistema por sobre el individuo que debiese dominar a este.
Curso la Organización y sus Procesos – 2022 4
Certamen 1

La psicóloga prefirió facilitarle a sus trabajadores, mecanizar a una niña, ignorar los
conocimientos que poseía y validar una organización errante, porque nadie la vigilaría ni le
reprocharía, en comparacion al reproche que reciviria si lo cambiase, si fuse en contra de
los funcionarios, si cambiase el Sistema existente. No es que no logro protegerla es que no
lo intento, no pudo intentarlo.

También podría gustarte