Está en la página 1de 90

Universidad Católica de Temuco.

Facultad de Recursos Naturales.


Escuela de Acuicultura.

“Estudio hematológico

básico del puye

(Galaxias maculatus) (Jenyns, 1842)

en estado postlarval y adulto”

Tesis de grado presentada


como parte de los
requisitos para optar al
grado de Licenciado en
Ciencias de la Acuicultura.

Alumno: Nicolás Jaramillo Schadebrodt.


Profesor guía: Iván Valdebenito Isler.

Temuco, 2005.
INDICE DE MATERIAS.

Página.
Resumen. 1.
Abstract. 2.
1. Introducción. 3.
2. Antecedentes Bibliográficos. 8.
2.1. Plasma 8.
2.2. Eritrocitos 9.
2.3. Trombocitos. 12.
2.4. Leucocitos. 13.
2.4.1. linfocitos. 14.
2.4.2. Monocitos. 16.
2.4.3. Granulocitos. 18.
2.4.3.1. Neutrófilos. 18.
2.4.3.2. Basófilos. 20.
2.4.3.3. Eosinófilos. 21.
2.5. Tejido hematopoyético. 22.
2.5.1. El riñón. 22.
2.5.2. El timo. 23.
2.5.3. El bazo. 24.
3. Objetivos. 26.
4. Planteamiento de hipótesis. 27.
5. Materiales y métodos. 26.
5.1. Toma de muestra. 28.
5.1.1. Ejemplares cristalinos (postlarvas). 28.
5.1.2. Ejemplares adultos. 29
5.2. Tinción de muestras. 29.
5.2.1. Preparación de frotis sanguíneo. 29.
5.2.2. Método de Coloración de May−Grünwald Giemsa. 30.
5.2.3. Método de coloración de peroxidasa de Sato y

i
Sekiya. 31.
5.3. Índices hematológicos. 32.
5.3.1. Determinación de hematocrito. 32.
5.3.2. Recuento de eritrocitos. 32.
5.3.3. Recuento de leucocitos y trombocitos. 33.
5.3.4. Recuento diferencial. 34.
5.3.5. Determinación de hemoglobina. 35.
5.3.6. Índices hematológicos derivados. 35.
5.3.6.1. Volumen corpuscular medio (V.C.M.). 35.
5.3.6.2. Hemoglobina corpuscular media (H.C.M.). 36.
5.3.6.3. Concentración corpuscular media.
de hemoglobina (C.C.M.H.). 36.
5.3.7. Mediciones celulares. 36.
5.4. Análisis estadístico de los datos. 37.
6. Resultados. 38.
6.1. Línea celular Eritrocitaria. 39.
6.1.1. Eritroblastos. 39.
6.1.2. Policromatocitos o eritrocitos inmaduros. 40.
6.1.3. Eritrocitos maduros. 42.
6.1.4. Eritrocitos en plasmólisis. 43.
6.1.5. Distribución celular de la línea eritrocitaria de
postlarvas de G maculatus. 45.
6.1.6. Distribución celular de la línea eritrocitaria en adultos de
G. maculatus. 45.
6.2. Línea celular leucocitaria. 46.
6.2.1. Linfocitos. 46.
6.2.2. Monocitos. 48.
6.2.3. Granulocitos. 50.
6.2.4. Neutrófilos. 50.
6.2.5. Distribución celular de la línea leucocitaria en
postlarvas y adulto de G maculatus. 53.
6.3. Línea celular trombocitaria. 55.

ii
6.3.1. Trombocitos. 55.
6.3.2. Distribución celular de la línea trombocitaria en
postlarvas y adultos de G. maculatus. 57.
6.4. Parámetros hematológicos de G maculatus. 58.
6.4.1. Hemoglobina. 59.
6.4.2. % Hematocrito. 59.
6.4.3. Recuento de eritrocitos. 59.
6.4.4. Recuento de leucocitario y trombocitario. 59.
6.4.5. Índices hematológicos derivados. 59.
6.4.5.1. Volumen corpuscular medio (V.C.M.) 59.
6.4.5.2. Hemoglobina corpuscular
media (H.C.M.). 60.
6.4.5.3. Concentración corpuscular media de
hemoglobina (C.C.M.H.). 60.
6.5. Discrasias eritrocitarias. 61.
6.6. Resumen hematológico. 63.
6.7. Resumen morfológico. 64.
7. Discusión. 68.
Conclusiones. 79.
8. Bibliografía. 81.

iii
Resumen.
El puye (Galaxias maculatus) es un pequeño teleósteo que habita las frías
aguas circun-antárticas. El aspecto anguiliforme y transparente de este pez en su
estado postlarval, lo hace ser un producto muy atractivo del punto de vista
económico, debido a la similitud de este con el estado juvenil de Anguillla anguilla
(angula), la cual presenta un alto valor de mercado. Similar importancia económica
presenta G. maculatus en el mercado chileno y el neo zelandés, en donde el
Whitebait (como es conocido en Nueva Zelanda), alcanza altos precios. Razón por
la cual se ha ejercido una desmedida presión pesquera sobre este recurso, esto ha
causado preocupación y gran interés por estudiar la biología de este pez. Es así,
como un equipo de investigadores de la Universidad Católica de Temuco se
encuentra trabajando hace más de 10 años en el estudio de las bases biológicas y
tecnológicas para el cultivo del puye, esto ha permitido cerrar su ciclo de vida en
cautiverio. Sin embargo, aún quedan incógnitas por resolver, como la pigmentación
temprana de las larvas en cautividad, mejoramiento genético y métodos efectivos de
monitoreos patológicos. En este último caso es adecuado el desarrollo de un
monitoreo permanente de los individuos, situación que se logra a través de un
certero y oportuno diagnóstico hematológico, el cual permite anticiparse a las
manifestaciones clínicas de las enfermedades. En este contexto y frente a la escasa
información publicada en aspectos hematológicos de G. maculatus, esta tesis tiene
como propósito fundamental, dar los primeros antecedentes en el conocimiento de
los aspectos básicos de la hematología de G. maculatus postlarva y adulto.
Para llevar acabo esta investigación se utilizaron 60 postlarvas capturadas en
la Barra del Río Toltén, IX Región Chile y 30 adultos virginales clínicamente sanos
obtenidos de las instalaciones de la Escuela de Acuicultura de la Universidad
Católica de Temuco.
Se logró caracterizar las distintas líneas celulares, (linfocitaria, eritrocitarias y
trombocitarias) presentes en postlarvas y adultos de G. maculatus, siendo
característico la ausencia total de eritrocitos maduros en sangre periférica de
postlarva a diferencia del adulto el cual presenta morfologías celulares equivalentes
a las descritas para teleósteos.
Los resultados obtenidos mostraron que los adultos presentaron una baja
concentración de eritrocitos (1,16 x 106 ± 0,29 eritrocitos/mm3) y hemoglobina (4,5 ±
0,95g Hg/ 100ml), además de un reducido porcentaje de hematocrito (19,04 ±
5,57%), a diferencia de los leucocitos (6,45 x10³ ± 3,54 leucocitos /mm³) y
trombocitos (12,80 x10³ ± 6,45 trombocitos /mm³) los cuales se encontraron dentro
de los parámetros considerados como normales para teleósteos. En el caso de
cristalinos estos parámetros hematológicos no fueron medidos, debido a los exiguos
volúmenes de sangre extraídos.
Los leucocitos de G. maculatus postlarva y adulto no presentaron diferencias
significativas en cuanto a distribución, forma y tamaño. Lo mismo ocurrió entre los
trombocitos de ambos grupos de peces.

-1-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Abstract.

The puye (Galaxias maculatus) is a small teleost fish who lives in the cold
circun-Antarctic waters. The eel-like and transparent aspect of this fish in his
postlarval condition, makes that it is a very attractive product from the economic point
of view, due to the similarity of this one with the young condition of Anguilla anguilla
(angula), which presents a high value of market. Similar economic importance
presents G. maculatus on the Chilean market and New Zealand, where the Whitebait
(like it is known in this last country) reaches high prices. This is the reason why an
excessive fishing pressure has been exercised on this resource, this has caused
worry and great interest to study the biology of this fish. It is like that, a group of
investigators of Temuco's Catholic University is working since 10 years ago in the
studding of the biological and technological bases for the culture of the puye, and this
has allowed closing its cycle of life in captivity. However, there are still unknown
things for resolving, as the early pigmentation of the larvae in captivity, genetic
improvement and effective methods of pathological monitoring. In the last case there
is adapted the development of a permanent monitoring of the individuals, situation
that is achieved across an accurate and opportune haematological diagnostics, which
allows to anticipate to the clinical manifestations of the diseases. In this context and
as opposed to the null information published in haematological aspects of Galaxias
maculatus, this thesis has as fundamental intention, give the first precedents in the
knowledge of the basic aspects of the haematology of G. maculatus adults and post-
larvae.
In order to carry out this investigation there were in use 60 postlarvae captured
in the Bar of the Toltén River, IXth Region, Chile and 30 virginal adults clinical healthy
obtained from the hatchery of the Aquaculture School, Catholic University of Temuco.
It was achieved characterized the different cellular lines, (lynfocytaries,
erythrocytaries and thrombocytaries) presented in adults and postlarvae of G.
maculatus, being typical the total absence of mature erythrocytes in peripheral blood
of postlarvae unlike the adult witch presents morphologicals cellular equivalent to the
described one for teleost fishes.
The obtained results showed that the adults presented a low concentration of
erythrocytes (1,16 x 106 ± 0,29 eritrocytes/mm3) and haemoglobin (4,5 ± 0,95g
Hg/100 ml), more over a small percentage of hematocrite (19,04 ± 5,57 %), unlike the
leucocytes (6,45 x 103 ± 3,54 leukocytes/mm3) and thrombocytes (12,80 x 103 ± 6,45
trombocytes/mm3) which were into the considered parameters like normal for teleost
fishes. In case of crystalline these haematological parameters were not measured,
due to the exiguous volumes of extracted blood.
The leucocytes of G. maculatus adults and postlarvae did not present
significant differences in relation with the distribution, shape and size. The same thing
happened between the thrombocytes of both groups of fish.

-2-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
1. Introducción.

El puye (Galaxias maculatus) es un pequeño pez que presenta poblaciones

diadrómicas y dulceacuícolas, las cuales se diferencian por el número de vértebras

(Vega, 1999). Esta especie posee distribución circun-antártica, encontrándose en

Sudamérica (Chile, Argentina, Islas Malvinas), Australia, Nueva Zelanda, Islas

Chatham y Tasmania (Barile, 1999). En Chile, habita preferentemente sistemas

lacustres y estuariales desde los 32° LS en la zona central, hasta los 53° LS en la

Región Patagónica de Tierra del Fuego (Campos, 1979).

Este Osmeriforme no presenta coloración en sus estructuras externas e

internas en las etapas larval y postlarval (Campos, 1979), además de carecer en la

sangre de un pigmento transportador de oxígeno (Busse & Campos, 1996). Estos

autores plantean como hipótesis que la ausencia general de pigmentación

presentaría una cierta protección ante la depredación. El aspecto anguiliforme y

transparente, lo hace ser un producto muy atractivo del punto de vista comercial,

debido a la similitud que presenta con el estado juvenil de la anguila o angula

(Anguillla anguilla), la cual es considerada en muchos países como una

delicatessen, alcanzando un alto valor de mercado. Similar importancia culinaria y

económica presenta G. maculatus en el mercado chileno y el neozelandés, en donde

el Whitebait (como es conocido en Nueva Zelanda), alcanza valores de 40 y 60 US$

el kilo (Mardones, 1999).

La desmedida presión pesquera sobre las poblaciones naturales y las grandes

proyecciones comerciales de este recurso, han causado preocupación y gran interés

-3-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
por estudiar la biología de este pez. Es así, como un equipo de investigadores de la

Universidad Católica de Temuco se encuentra trabajando hace más de 10 años en

el estudio de las bases biológicas y tecnológicas para el cultivo del puye, esto ha

proporcionado el conocimiento sobre; poblaciones de origen fluvial y estuarial de la

IX Región; la alimentación natural y artificial de las larvas, juveniles y reproductores;

parámetros reproductivos; tolerancia a la salinidad; crianza marina de la larva; cultivo

en estanques y enfermedades. Esto ha permitido cerrar el ciclo de vida del puye en

cautiverio. Sin embargo, aún quedan incógnitas por resolver, como la pigmentación

temprana de las larvas en cautividad, mejoramiento genético y métodos efectivos de

monitoreos patológicos, entre otros.

La explotación intensiva de G. maculatus, al igual que otras alternativas de

producción acuícola, dependen de diversos factores para alcanzar su máximo

potencial productivo, entre estos factores se encuentra el manejo sanitario, entendido

como la prevención de las principales enfermedades que afectan a la población

(Mendoza et al., 1999). Estas se manifiestan en los peces con la aparición de

anomalías del comportamiento (síntomas) y/o de la integridad corporal (lesiones), lo

que supone un descenso de los rendimientos y a menudo, la muerte de los

especimenes afectados (Kinkelin, 1991). Para tratar de evitar estas pérdidas, es

necesario pesquisar con la debida anticipación las posibles patologías presentes en

los peces, para esto es adecuado el desarrollo de un monitoreo permanente de los

individuos, situación que se logra a través de un certero y oportuno diagnóstico

hematológico, ya que la sangre es por excelencia el punto de confluencia de las

situaciones anómalas producidas por las distintas patologías, razón por lo cual

permite anticiparse a las manifestaciones clínicas de las enfermedades, mediante el


-4-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
monitoreo permanente de los estados fisiológicos, nutricionales y sanitarios de los

peces, tanto en aguas continentales como marinas (Conroy & Armas, 1984). Además

de las cualidades antes mencionadas, la hematología es una ciencia que no requiere

de grandes esfuerzos económicos para su realización, lo que la posiciona aún más

como una gran herramienta en la prevención y diagnóstico de enfermedades, en

consecuencia, y al igual que en medicina humana y veterinaria, esta ciencia es una

valiosa herramienta en la determinación de enfermedades de peces (Deufel &

Pöllnitz, 1977).

La hematología puede ser definida en términos generales, como una disciplina

que estudia la sangre (Valenzuela et al., 2003). Esta es un tejido cuya gran

diversidad de componentes, su modo de formación, así como las funciones que

realiza, le dan toda su originalidad e interés. Este tejido líquido, se encuentra dentro

de un conjunto de vasos sanguíneos extremadamente ramificados, cuya variedad de

elementos está relacionado con la especie (Charpentier, 1996). El fluido sanguíneo

se encuentra compuesto por una parte líquida (el plasma) y otra sólida (las células),

los cuales en su conjunto ocupan un volumen que oscila entre 2-4% del peso

corporal del pez, a diferencia de otros vertebrados que presentan un volumen que

varía entre 5-8% (Brown, 1993). El plasma de los peces presenta similares

características a las encontradas en mamíferos, a excepción de la proteíca, la cual

es menor, pero la inmunología y otras funciones son similares (Ellis et al., 1981).

Las células por su parte se dividen en tres grupos: Glóbulos Rojos o

Eritrocitos; encargados del transporte de oxígeno mediante ferroproteínas;

Trombocitos, encargados de la coagulación y Glóbulos Blancos o Leucocitos,

encargados de la respuesta inmune (Yasutaque & Wales, 1983). Este último grupo
-5-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
es el más diverso en cuanto a morfología y funciones (Stoskopf, 1993). La

morfología, ausencia o presencia de estas células en el tejido sanguíneo depende de

cada especie, es así como en mamíferos los eritrocitos circulantes no presentan

núcleo, a diferencia de los peces en donde estas células si son nucleadas.

Otra característica de este tejido, es que la formación de éste no ocurre in-

situ, sino en órganos diferentes, los que aseguran la hematopoyesis del individuo a

lo largo de su vida (Charpentier, 1999).

Los órganos en los cuales se genera la producción del tejido sanguíneo

dependerá de cada especie, en mamíferos la encargada de este proceso es la

médula ósea, en el caso de los peces existen tres órganos en donde se produce la

hematopoyesis. El riñón es uno de ellos, por su capacidad hematopoyética y de

producción de células sanguíneas, además de sus características ultraestructurales e

histoenzimáticas, es considerado como un órgano análogo a la médula ósea de los

mamíferos, en el que se produce la eritropoyesis, granulopoyesis y linfopoyesis

(Fernández et al., 2002. citando a Razquin et al., 1990). Otro órgano importante en

la hematopoyesis es el timo, el cual es par y homogéneo, representado por unas

delgadas láminas ovales de tejido linfoide, dispuesto subcutáneamente en la

comisura dorsal del opérculo, revestido por tejido mucoso del epitelio faríngeo (Ellis,

1981). El tercer órgano en donde se generan células sanguíneas es el bazo, éste se

encuentra en la parte abdominal del pez y suele ser único, aunque en ocasiones

pueden encontrarse dos o más bazos menores. Está bien definido por una cápsula

fibrosa, no presenta diferenciación entre pulpa blanca y pulpa roja, característico del

bazo de los mamíferos (Fernández et al., 2002. citando a Ferguson, 1989).

-6-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Para realizar un diagnóstico hematológico certero, se deben determinar en

primer lugar los valores normales de la sangre en las más diversas condiciones

ecológicas con el fin de conocer la variabilidad en condiciones normales (Deufel &

Pöllnitz, 1977).

En este contexto y frente a la nula información publicada en aspectos

hematológicos de G. maculatus, esta tesis tiene como propósito fundamental, dar los

primeros antecedentes en el conocimiento de los aspectos básicos de la hematología

de Galaxias maculatus, los cuales se obtendrán mediante observaciones efectuadas

sobre la morfología, y distribución de los elementos celulares que se encuentren en

la sangre periférica de los ejemplares muestreados (postlarvas y adultos), para así

poder aportar con una valiosa herramienta en el diagnóstico hematológico de G.

maculatus.

-7-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
2. Antecedentes Bibliográficos.

La sangre se compone de una parte fluida, el plasma, y de numerosas

células, muy diferentes entre sí, tanto morfológica como funcionalmente (Charpentier,

1996). Estas células se caracterizan por encontrarse libres en el plasma sanguíneo.

Estos elementos celulares se dividen en tres grupos. Los hematíes; encargados de

la oxigenación de los distintos tejidos, los trombocitos; encargados de la coagulación

y los leucocitos; que son los encargados de la defensa del organismo (Ellis et al.,

1981).

2.1. Plasma.

Se sabe que esta sustancia en mamíferos posee funciones de transporte de

nutrientes y desechos metabólicos, e importantes funciones defensivas inespecíficas,

estas actúan en independencia de los mecanismos específicos de defensa, aunque

también existe un sistema de complemento que actúa en colaboración con los

anticuerpos, pero en forma inespecífica (Ham, 1988). Se ha demostrado la

existencia de algunos factores defensivos inespecíficos en el plasma de peces. Sin

embargo, no se sabe prácticamente nada de sus propiedades físicas, mecanismos

de activación o significancia de esta sustancia dentro del sistema defensivo (Ellis,

1981).

Ellis et al. (1981) citando a Wolf (1963), describe la composición del suero de

la trucha fario, el cual principalmente se encuentra compuesto por: sodio

(424mg/100mL) y magnesio (354mg/100mL), y en menor medida por: potasio (2,3

-8-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
mg/100mL), calcio (20,1 mg/100mL), fósforo (12,5 mg/100mL), sulfato (9,3

mg/100mL) y glucosa (0,8 mg/100mL).

El punto de congelación es de aproximadamente 0,570C y la concentraciones

de proteína plasmática se encuentra entre 1,68 y 6,19g/L y un 90% de H2O, en

diferentes especies de teleósteos (Ellis et al., 1981).

2.2. Eritrocitos.

Ellis et al. (1981), describe a los eritrocitos de teleósteos como similares en

tamaño, tinción y estructura a los hematíes de los demás vertebrados, pero al igual

que en aves, reptiles y anfibios presenta una forma elíptica con un núcleo central de

cromatina condensada, constituida por heterocromatina, además de un citoplasma

abundante y levemente eosinófilo, lo que coincide con lo descrito por Yasutake &

Wales (1983), Brown (1993), Rodríguez (1999) y Veiga et al. (2000) (figuras 1 y 2).

Sin embargo, en algunas especies el núcleo puede ser casi redondo (Stoskopf,

1993).

Ultraestructuralmente, el citoplasma de los eritrocitos de los peces es

granular, sin inclusiones ni mitocondrias. Se cree que hay vacuolas citoplasmáticas

prominentes que son autofágicas y derivadas de la degeneración de las mitocondrias

(Stoskopf , 1993).

-9-
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
1 2

Figura 1. Eritrocitos maduros de carpa (Cyprinus carpio) teñidos con Giemsa (flecha). Aumento
1200X (Tomado de Hibiya, 1995).
Figura.2. Eritrocitos de esturión pálido (Scaphirhynchus albus) teñido con Giemsa. Observado con
objetivo 100X (Tomado de Jenkins, 1995).

Las cantidades de hematíes varían según la especie y su concentración está

afectada por el estrés y la temperatura, es así como Ellis (1981), Yasutake & Wales

(1983) e Hibiya (1995), han coincidido en que los teleósteos presentan en promedio

una concentración que va de entre 1,0 a 3,0 X 106células/mm3 en la sangre. El

tamaño varía entre 10 a 15µm en su eje largo y entre 8 a 10µm en su eje corto, así

también, la proporción de eritrocitos maduros, dependerá de cada especie y del

medio ambiente.

Los eritrocitos inmaduros o policromatocitos presentan forma redonda y se

tincionan de color gris azulado en frotis teñido con colorante Giemsa (Conroy, 1972).

La proporción de eritrocitos inmaduros en la sangre es de alrededor del 1% (Ellis et

al., 1981), esta se ve modificada cuando el pez enfrenta disminuciones de oxígeno,

lo que provoca ajustes en los parámetros hematológicos. La respuesta a este

estímulo es el aumento en la producción de eritrocitos, por lo cual, se observa un

incremento en la de eritrocitos inmaduros (Valenzuela et al., 2002).

- 10 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Como otros vertebrados, la mayoría de los teleósteos presentan hemoglobina

en sus eritrocitos, este es el principal medio de transporte de oxígeno y en menor

grado el de CO2. Esta molécula presenta características variables que van de

acuerdo a los distintos estadios de desarrollo del pez, pudiendo encontrarse hasta

cuatro tipos distintos en un mismo individuo (Ellis et al., 1981). Cada especie puede

adaptarse a las diferentes tensiones de oxígeno ambiental, o modificar los

caracteres de la disociación del oxígeno aclimatándose a las diferentes temperaturas

(Robert, 1981). Es así como especies que habitan aguas extremadamente heladas,

en donde los altos niveles de oxígeno presentes en el medio hacen que la

hemoglobina sea menos vital en el intercambio gaseoso. Esto se manifiesta en las

características hematológicas expresadas por algunas especies antárticas como

Trematomus borchgrevinki y Notothenia larsoni, en las que se presentan

concentraciones de hemoglobina de 3,6 y 3,5 g/100mL, lo cual se encuentra muy por

debajo de lo considerados como normal para teleósteos de ambientes templados, en

los que la hemoglobina fluctúa entre 7 a 12 g/100mL (Malcom, 1970). Un ejemplo

aún más extremo de adaptación a estas condiciones ambientales son los

Channichthydae en los que se presenta una ausencia total de hemoglobina en la

sangre, esta abolición de un pigmento transportador de oxígeno es suplida por la

difusión del oxígeno directamente al plasma, un aumento del volumen sanguíneo, un

aumento del débito cardíaco, y un aumento de 5 veces el tamaño del corazón, en

comparación a un pez normal (Malcom, 1970. y Busse & Campos, 1996).

Las características eritrocitarias son ampliamente utilizadas en peces, siendo

muy efectivas en la determinación de anormalidades hematológicas (Conroy, 1972).

- 11 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Estas características son comúnmente descritas en término de índices primarios e

índices derivados. Los índices primarios son: contenido de hemoglobina (Hb),

recuento eritrocitario (R.E) y hematocrito (Hct). Estos valores indican la capacidad de

transporte de oxígeno en la sangre, y la habilidad de un organismo para encontrar los

requerimientos de oxígeno metabólico. Los índices derivados son; la hemoglobina

corpuscular media (H.C.M.) que indica la dinámica cardíaca y el estado

osmoregulatorio, el volumen corpuscular medio (V.C.M), que indica la función

respiratoria y la concentración corpuscular media de la hemoglobina (C.C.M.H.) la

que indica el porcentaje que ocupa la hemoglobina en un eritrocito promedio (Huston,

1990 y Conroy, 1998).

2.3. Trombocitos.

Los trombocitos son la contraparte de las plaquetas de los mamíferos, estas

células son las encargadas de la coagulación sanguínea (Hibiya, 1995), segregan

tromboplastina, enzima que polimeriza el fibrinógeno (Roberts, 1981), su principal

función es mantener la hemostasis (Valenzuela et al., 2003). Huston (1990) citando

a Ferguson (1976), afirma que los trombocitos también cumplirían funciones

macrófagas. Estas células tienen una forma que varía desde redonda a elipsoide, la

cual corresponde a elementos maduros e inmaduros, respectivamente (Conroy &

Armas, 1984) (figuras 3 y 4). Bogner & Ellis (1977) y Veiga et al. (2000) observaron

que cuando el pez es sometido a estrés durante la toma de sangre, el trombocito

elimina casi todo su citoplasma, lo que provoca confusión al momento de su

identificación, ya que se tiende a confundir con los leucocitos. Stoskopf (1993)

citando a Ferguson (1976) señala que la cromatina presente en el linfocito es muy

- 12 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
diferente a la del trombocito, puesto que la de éste último presenta cromatina elástica

muy distinta y muchas vesículas citoplasmáticas similares al sistema de superficie-

conectada de las plaquetas de los mamíferos.

El origen de los trombocitos aún no está claro, los primeros investigadores

pensaban que estas células se desarrollaban a partir de los linfocitos pequeños.

Huston (1990) citando a Gardner & Yevich (1969) mencionan que los linfocitos y

trombocitos derivan de una misma célula, pero esto sería improbable de acuerdo a lo

mencionado por Ellis (1977), ya que existirían suficientes evidencias de que el

desarrollo de los trombocitos se realizaría en el bazo.

Ellis et al. (1981) observó que la sangre de solla (Pleuronectes platesa)

presenta una relación trombocito/linfocito de 1,4:1 y una concentracion de 60.000

trombocitos/mm3.

3 4
4

Figura. 3. Trombocitos de carpa (Cyprinus carpio) teñidos con Giemsa. Aumento en 1200X (Tomado
de Hibiya, 1995)
Figura. 4. Trombocito de pintaroja (Schroederichthys chilensis) teñido con Giemsa (flecha). Aumento
en 1000X (Tomado de Valenzuela et al., 2003)

2.4. Leucocitos.

De los tres grupos principales de células observadas en la sangre de los

peces, los leucocitos son el grupo más diverso en cuanto a morfología (Stoskopf,

1993).

- 13 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Los leucocitos son las células involucradas en el sistema inmune, pueden

encontrarse en la sangre circulante o en tejidos, y en ocasiones pueden formar parte

de complejos celulares, los cuales se denominan centros melanomacrófagos.

La clasificación de los leucocitos de peces, como en todos los vertebrados, se

ha realizado por criterios morfológicos, según los cuales se distinguen varios tipos:

linfocitos, monocitos y granulocitos (Ellis, 1977).

Las concentraciones de leucocitos reportadas para teleósteos son muy

variables, y dependerán de la especie, el medio ambiente y/o de las condiciones

fisiológicas del individuo. Es así como Conroy (1984), Rodríguez (1999) y Fernández

et al. (2002) mencionan concentraciones de 23.000, 2.000, y 44.500 leucocitos/mm³

para Lisa (Mugil curema ), trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss ) y Salmon coho

(Oncorhynchus kisutch) respectivamente. Este grupo celular pueden constituir el 10%

de la población celular sanguínea, siendo los linfocitos los más abundantes (Brown,

1993).

2.4.1 Linfocitos.

En aves y mamíferos existen dos poblaciones de linfocitos que son

funcionalmente distintas (Ellis et al., 1981). Los linfocitos T; responsables de la

respuesta inmune y los linfocitos B; encargados de la producción de anticuerpos

(inmunoglobulinas). La existencia de poblaciones linfocitarias diferenciadas no está

clara en teleósteos (Hibiya, 1995). Ellis (1981) citando a Stolen & Makela (1975),

señala la posibilidad de existencia de dos grupos de linfocitos, que tendrían

funciones similares a los linfocitos de mamíferos, esto coincide con lo descrito por

Fernández et al. (2002) citando a Bernstein (1998) quien asegura la existencia de


- 14 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
dos grupos de linfocitos, los cuales son funcionalmente diferentes entre sí, lo que se

asemejaría a los linfocitos T y B de mamíferos. Stoskopf (1993) y Veiga, et al.

(2000) agrupan a los linfocitos de acuerdo a su tamaño, este parámetro

representaría diferentes poblaciones linfoides, esto contrasta con lo descrito por

Ellis et al. (1981) y Fernández et al. (2002), quienes señalan que este tipo de

clasificación sería irrelevante, ya que los distintos tamaños indicarían diferentes

estadios funcionales y no diferentes poblaciones linfoides.

Los linfocitos son células altamente diferenciadas, con capacidad de

respuesta frente estímulos inmunológicos (Ellis, 1977). Morfológicamente son

descritos por distintos autores como Bogner & Ellis (1977); Ellis et al. (1981);

Stoskopf (1993) y Fernández et al. (2002), quienes coinciden en señalar que en

general, los linfocitos maduros son mayoritarios y son células de borde irregular,

cuyo interior está casi en su totalidad ocupado por un núcleo con la cromatina muy

agrupada y el citoplasma se dispone como un fino anillo basófilo alrededor del

núcleo, en él se encuentran mitocondrias, retículo endoplásmico liso y rugoso,

ribosomas y aparato de Golgi, lo que demuestra que son células de alto potencial

metabólico (figuras 5 y 6).

En los mamíferos el término linfocitos se refiere a los constituyentes celulares

de la linfa, ya que son producidos en gran medida por ganglios linfáticos. En el caso

de los peces teleósteos existen tres órganos linfoides; el timo, el bazo y el riñón,

siendo el timo y el riñón los productores primarios (Ellis 1981). También se pueden

encontrar, dependiendo de la especie, linfocitos alrededor del corazón, en el hígado y

en tejidos relacionado con el tubo digestivo (Bogner & Ellis 1977).

- 15 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Ellis et al. (1981) observó que el número de linfocitos en la sangre de los

peces es notablemente mayor que en los mamíferos, siendo de 48.000 células/mm3

en la solla (Pleuronectes platesa), mientras que en el hombre es de 2.000

células/mm3. Con respecto al tamaño de los linfocitos se puede inferir que estos

presentan una gran diversidad de tamaños y está en función de cada especie, es así

como Bogner & Ellis (1977) describen linfocitos de platija (Pleuronectes plateas)

entre 3,5 a 10µm y alrededor de 7µm para la trucha marrón (Salmo trutta).

7
5 6

Figura 5. Linfocito de carpa (Cyprinus carpio) teñido con Giemsa (flecha). Aumento en 1200X
(Tomado de Hibiya, 1995)
Figura 6. Linfocito de pintaroja (Schroederichthys chilensis) teñido con May Gründwald-Giemsa.
Aumento en 1000X (Tomado de Valenzuela et al., 2003).

2.4.2 Monocitos.

Los monocitos son aquellas células encargadas de fagocitar agentes

agresivos, material extraño y residuos tisulares (Fernández et al., 2002). Este mismo

autor citando a Cambell (1988) señala que en mamíferos se habla de monocitos

como células diferenciadas y precursoras de macrófagos en los tejidos, en cambio en

peces no está clara la denominación de estos leucocitos.

Ham (1988), se refiere a los monocitos de mamíferos como células fáciles de

identificar, mientras que Stoskopf (1993) señala que en peces la distinción

morfológica entre linfocitos y monocitos no es clara en la mayoría de los casos.

- 16 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Además, este autor agrega que estas células presentan formas transitorias lo que

por lo general provoca confusiones a la hora de identificarlos (figuras 7 y 8).

Estos macrófagos son grandes leucocitos de citoplasma azul-gris o azul

brillante con tinción Giemsa, y ocasionalmente vacuolados (Stoskopf, 1993). El

núcleo ocupa entre un medio y un tercio del volumen celular y su forma es variable,

redonda u ovalada, a menudo con una ligera invaginación, o con forma de riñón, en

él, la cromatina aparece dispersa (Fernández et al., 2002 citando a Campbell, 1988).

Los monocitos proceden del tejido hematopoyético renal y su presencia en

sangre circulante de peces es muy escasa, representando un 0,1% de los leucocitos,

aunque esta aumenta tras una infección (Ellis et al., 1981). El tamaño de estas

células es variable y depende de cada especie. Huston (1990) menciona que el

tamaño de los monocitos es de 5-10µm de ancho por 14-16µm de largo.

7 8
.

Figura 7. Monocito de dorado (Salminus maxillosus) teñido con Giemsa (flecha). Aumento 1000X
(Tomado de Ranzani-Paiva et al., 2002).
Figura 8. Monocito de carpa (Cyprinus carpio) teñido con Giemsa (flecha). Aumento 1200X (Tomado
de Hibiya, 1995).

- 17 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
2.4.3 Granulocitos.

Estas células, se caracterizan por la presencia de gránulos en su citoplasma y

se dividen en neutrófilos, eosinófilos (acidófilos) y basófilos (Ham, 1988). En peces

teleósteos, se han descrito los tres tipos celulares, pero no siempre están presentes

todos ellos en la misma especie ni con las mismas formas (Will, 1977).

Las distintas formas de granulocitos presentes en los peces, continúa siendo

confusa, sin embargo Stoskopf, (1993); Will, (1977) y Ellis et al. (1981), coinciden en

la introducción del término heterófilo para la identificación de granulocitos con

formas redondas y núcleos multilobulados, de esta manera se facilita enormemente

la identificación de estas células.

2.4.3.1 Neutrófilos.

Estas células, denominadas también heterófilos o leucocitos tipo I (Ellis et al.,

1981), se caracterizan morfológicamente por tener un núcleo excéntrico

multilobulado (dos o tres lóbulos) (figura 9), con cromatina densa y agrupada que se

tiñe púrpura oscuro con tinción de Giemsa, y por la presencia de un gran citoplasma

pálido de aspecto esponjoso, en el que se distinguen gránulos (figura 10) que varían

desde el gris, al rosa pálido (Veiga et al., 2000). Su tamaño es mayor que el de un

linfocito (Fernández et al., 2002 citando a Blaxhall & Daisley, 1973) (figura 11). Los

neutrófilos presentan en el citoplasma mitocondrias y retículo endoplasmático

(Hibiya, 1995).

- 18 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Conroy (1972) propone agrupar a los neutrófilos según su estado de madurez

en:

• Mielocito: Es el más inmaduro de los neutrófilos, presenta forma esférica con

un núcleo excéntrico.

• Metamielocito: Presenta forma esférica con un núcleo excéntrico y reniforme.

• Neutrófilo juvenil: Se caracteriza por presentar un núcleo elongado con

aspecto de cinta.

• Neutrófilo adulto: El neutrófilo maduro posee un núcleo lobulado, la cantidad

de estos dependerá de cada especie y del estado patológico que presente el

pez.

Los neutrófilos son las primeras células en salir del bazo y son producidas

principalmente por el tejido hematopoyético renal (Ellis, 1981 y Fernández et al.,

2002). Su importancia radica en su contenido de lisosomas, los cuales son vacuolas

que contienen enzimas y actúan destruyendo los organismos fagocitados por la

célula. La importancia de estas células en los peces ha sido menos informada que en

vertebrados superiores (Ellis, 1981), se presentan en gran número en el sistema

linfático (Hibiya, 1995). Huston, (1990) menciona que la concentración de estas

células en peces es del 2 al 25% de los leucocitos. Su tamaño va de 10 a 15µm y

presenta una relación núcleo citoplasma de 1:3 o 1:2.

- 19 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
9 10 11

Fig. 9. Neutrófilo de pinta roja (Schroederichthys chilensis) teñido May Gründwald-Giemsa (flecha).
Aumento 1000X (Tomado de Valenzuela et al., 2003).
Fig. 10. Neutrófilo de dorado (Salminus maxillosus) teñido con Giemsa (flecha). Aumento 1000X
(Tomado de Ranzani-Paiva et al., 2002)
Fig. 11. Neutrófilo de medada (Oryzias latines) teñido con May Gründwald-Giemsa (flecha). Aumento
1000X (Tomado de Nakamura & Shimozawa, 2002).

2.4.3.2. Basófilos.

Los basófilos de teleósteos son descritos por Stoskopf (1993) como células de

8µm de diámetro que constituyen no mas de 0,1% del total de leucocitos,

presentando un citoplasma ligeramente basófilo y grandes gránulos redondeados

que a menudo ocultan el núcleo (figuras 12). Esto coincide con lo descrito por Ham

(1988) para basófilos de mamíferos. Sin embargo, se conoce muy poco de ellos en

peces, hasta ahora esta célula no ha sido implicada en ningún mecanismo defensivo

de los peces. Ellis (1977) los considera ausentes en la circulación de la mayoría de

las especies de salmónidos.

- 20 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
12

Fig. 12. Basófilo de carpa (Cyprinus carpio) teñido con Giemsa (flecha). Aumento 1200X (Tomado
de Hibiya, 1995)

2.4.3.3. Eosinófilos.

Los eosinófilos se encuentran en tejidos como la dermis, branquias, pseudo

branquias, vejiga natatoria, tejido hematopoyético, epitelio nasal, corazón y

principalmente en el tejido intestinal (Ellis et al., 1981; Fernández et al., 2002;

Valenzuela et al., 2003), razón por la cual los eosinófilos son infrecuentes en sangre

periférica de los peces. Reite (1998) menciona que estas células formarían parte de

un conjunto heterogéneo de células llamado mastocitos, los que responden a

estímulos nocivos mediante desgranulaciónes en casos de tejidos dañados y

aumento en el número de reclutamiento celular cuando el daño es de naturaleza

persistente; además este autor menciona que estos grupos celulares representan un

componente central en la defensa contra infecciones bacterianas.

En peces se ha descrito a los eosinófilos como células redondas que por lo

general miden entre 4,5 a 15µm de diámetro, correspondiendo de un 2 a 3% del total

de leucocitos (Huston, 1990 y Stoskopf, 1993), presentando un núcleo a menudo

bilobulado y excéntrico (figuras 13 y 14), y un citoplasma azúl pálido con gránulos de

forma alargada o esférica que se tiñen con eosina (Fernández et al., 2002) (figura

15).

- 21 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
13 14 15

Figura 13. Eosinófilo de dorado (Salminus maxillosus) teñido con Giemsa (flecha). Aumento 1000X
(Tomado de Veiga et al., 2000).
Figura 14. Eosinófilo de pinta roja (Schroederichthys chilensis) teñido con May Gründwald-Giemsa
(flecha) (Tomado de Valenzuela et al., 2003).
Figura 15. Eosinófilo de tilapia teñido con Giemsa (flecha). Aumento 1600X (Tomado de Kotomi et
al., 2001).

2.5. Tejido hematopoyético.

Al carecer los peces teleósteos de ganglios linfaticos y generalmente de

cavidad medular en sus huesos, el tejido hematopoyético se encuentra en el estroma

esplénico, el timo y el intersticio renal, el cual es el órgano linfoide por excelencia

(Ellis et al., 1981). En menor proporción participan en la hematopoyesis los espacios

hepáticos y la submucosa intestinal (Brown, 1993).

2.5.1 El Riñón.

El riñón en teleósteos se encuentra localizado en una posición retroperitoneal

contra la parte ventral de la columna vertebral, está finamente adosado al tejido

esquelético muscular (Domitrovic, 2000). Este órgano es mixto y tiene en su

composición elementos hematopoyéticos, reticuloendoteliales, endocrinos y

excretores (Ellis et al., 1981). Está formado por dos partes, anatómica y

embriológicamente diferentes, el pronefro o riñón anterior y el opistonefro o riñón

- 22 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
posterior (Domitrovic, 2000). La parte media del riñón también presenta tejido

hematopoyético, el cual es abundante entre los túbulos, pero disminuye en la parte

posterior (Domitrovic, 2000).

Este tejido hematopoyético contiene diversos tipos celulares, siendo los

eritroblastos los más abundantes (Quintana et al., 2003), también aparecen aunque

en menor medida, un gran número de macrófagos y células linfoides en todos sus

estados evolutivos (Fernández et al., 2002).

Estructuralmente, el riñón anterior se compone de una red de fibras reticulares

que proporcionan soporte al tejido hematopoyético (Fernández et al., 2002). Las

células endoteliales revisten numerosos senos a través de los cuales pasa la sangre

de la vena aorta renal, para filtración de las células envejecidas y aporte de nuevas

células (Ellis et al., 1981).

2.5.2 El Timo.

La estructura del timo es similar a su homólogo en los mamíferos, pudiéndose

distinguir una corteza y una médula, la corteza está formada principalmente por

linfocitos en distintas fases de diferenciación, junto con un componente de células

epiteliales, éstas últimas predominan en la médula (Bogner & Ellis, 1977).

Ellis et al. (1981) citando a Lele (1932) menciona que la vida activa de este

órgano es variable, comenzando su funcionamiento alrededor de los 14 días post

eclosión en trucha arcoiris (Fernández, 2002), involucionando en la mayoría de las

especies alrededor del momento de la madurez sexual (Bogner & Ellis, 1977).

Ellis et al. (1981) y Fernández et al. (2002), describen al timo como un órgano

par, homogéneo, representado por unas delgadas láminas ovales de tejido linfoide,
- 23 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
dispuesto subcutáneamente en la comisura dorsal del opérculo, revestido por el

tejido mucoso del epitelio faríngeo.

Existen evidencias que implican al timo de los peces, como un órgano linfoide

central, ya que de acuerdo a lo experimentado por Ellis (1977), el timo poseería una

estructura endotelial vascular especializada que supone permeabilidad selectiva, lo

que es necesario para la formación de linfocitos, ya que estos requieren de un

ambiente protegido para su formación.

2.5.3 El Bazo.

El bazo es el único órgano similar a un ganglio linfático que puede encontrarse

en los peces teleósteos (Ellis et al., 1981), presenta un color rojo oscuro y en peces

sanos generalmente tiene bordes bien definidos (Brown, 1993). Se encuentra

localizado muy próximo al estómago, suele ser único, aunque en ocasiones puede

encontrarse dos o más bazos menores (Fernández et al., 2002).

En algunas especies el páncreas está situado como capa subcutánea en el

bazo, pero en la mayoría de los peces los constituyentes principales del bazo son los

elipsoides, la pulpa y los centros melanomacrófagos (Ellis, 1981). Los elipsoides son

capilares de paredes gruesas que se abren en la pulpa y que resultan de la división

de las arteriolas esplénicas, presentan un revestimiento endotelial plano, rodeado por

una vaina de macrófagos que está limitada por una membrana fibrosa. Los elipsoides

pueden alcanzar una longitud de 300 a 400µm y forman una red por todo el bazo

antes de desembocar en los espacios de la pulpa roja (Bogner & Ellis, 1977). Los

centros melanomacrófagos por su parte, son agregados celulares que aparecen en

órganos linfoides de todos los teleósteos, principalmente en el bazo y en menor


- 24 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
medida en el riñón, su formación es producto de acumulaciones celulares fagocíticas

que contienen material foráneo y grandes cantidades de productos de desecho

celular. Entre sus funciones se encuentra la de procesar los productos de residuos

celulares provenientes principalmente de la destrucción de eritrocitos y del

metabolismo de hierro, así como de tejidos dañados en procesos patológicos

(Fernández et al., 2002).

- 25 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
3. Objetivos.

Objetivo general

9 Realizar un estudio hematológico básico del puye (Galaxias maculatus).

Objetivo especifico

9 Realizar un análisis hematológico comparativo entre la etapa postlarval

(cristalina) y adulta del puye (Galaxias maculatus).

9 Describir la morfología de las diferentes células sanguíneas presentes en el

estado postlarval y adulto de Galaxias maculatus.

9 Determinar los índices hematológicos de Galaxias maculatus adulto.

- 26 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
4. Planteamiento de hipótesis.

Para determinar si existen diferencias entre los parámetros hematológicos de G.

maculatus y otros teleósteos se planteo la siguiente hipótesis.

H0: Los parámetros hematológicos de G. maculatus no difieren de las parámetros

hematológicos presentes en teleósteos.

H1: Los parámetros hematológicos de G. maculatus difieren de las parámetros

hematológicos presentes en teleósteos.

- 27 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
5. Materiales y Métodos.

Se trabajó con 60 postlarvas y 30 adultos de Galaxias manculatus

clínicamente sanos, los cuales presentaron pesos de 0,2-0,4g y 7,8-13,0g

respectivamente. Estos dos grupos de peces fueron obtenidos de lugares distintos,

los adultos fueron obtenidos de las instalaciones de la Escuela de Acuicultura de la

Universidad Católica de Temuco, y las postlarvas fueron capturadas en la Barra del

Río Toltén, IX Región Chile.

Los ejemplares adultos virginales de G. maculatus, se encontraban en

estanques de 0,5m³ a una densidad de 13kg/m³. El agua de pozo presentó una

temperatura promedio de 12 ± 4ºC y una concentración de oxígeno promedio de 8 ±

0,5ppm.

Los elementos celulares encontrados en la sangre periférica de Galaxias

maculatus (eritrocitos, trombocitos, linfocitos, monocitos y neutrófilos), fueron

identificados utilizando criterios citológicos, los cuales se fundamentan en la

nomenclatura propuesta por Conroy (1972) para salmón del Atlántico (Salmo salar).

5.1. Toma de muestra.

5.1.1. Ejemplares cristalinos (postlarvas).

Debido a que los cristalinos presentan un reducido tamaño, resultó difícil

obtener la suficiente cantidad de muestra como para realizar todos los exámenes

hematológicos requeridos. Por tal motivo, sólo se realizaron extendidos sanguíneos

para estos ejemplares. Para lograr la extracción de sangre se preparó una aguja de

- 28 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
vidrio, la cual fue creada fundiendo con un mechero un microhematócrito en la región

media, luego se separaron ambos extremos hasta romper el fino material.

Con el microhematocrito modificado, se realizó la extracción de la muestra

sanguínea mediante punción cardíaca. Los peces fueron previamente anestesiados

y luego secados cuidadosamente con una toalla de papel.

5.1.2. Ejemplares adultos (Virginales).

Se utilizaron ejemplares adultos en estado virginal debido a que peces en

estado madurativo habitualmente presentan variaciones de sus parámetros

hematológicos normales, según estudios realizados por Conroy (1972), en Salmo

salar.

Para los ejemplares adultos se ocupó la técnica de extracción de sangre

desde el pedúnculo caudal, la cual no implicó la muerte de los individuos. El pez fue

colocado de cubito dorsal (previamente anestesiado y secado) y se introdujo la aguja

de una jeringa de insulina en un ángulo de 450, justo detrás de la aleta anal. Una

vez lograda la canulación, se aspiró la sangre a fin de obtener la cantidad de muestra

requerida.

5.2. Tinción de muestras.

5.2.1 Preparación de frotis sanguíneo delgado.

Se colocó una gota de sangre fresca en el extremo de un porta objeto libre de

grasa. Un segundo porta objeto con el borde en un ángulo de 450 con respecto a la

superficie del primer porta objeto, se deslizó con un movimiento rápido hacia el

- 29 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
extremo opuesto del primer porta objeto, tratando de arrastrar la sangre de manera

uniforme para conseguir una película fina de sangre y homogéneamente distribuida

5.2.2 Método de Coloración de May−Grünwald Giemsa.

Los colorantes de tipo Romanwsky actúan mediante la oxidación rápida del

azul de metileno (azul de metileno policromo), el cual es básico y por ende es atraído

por los ácidos nucleicos de la célula, en cambio la eosina es un colorante ácido y es

atraído por el alcalino citoplasma celular (Conroy, 1998).

Esta técnica fue modificada en sus tiempos y concentraciones, por lo cual, a

continuación se describe el protocolo ajustado de acuerdo a los requerimientos de G.

maculatus.

Protocolo:

1). 10 gotas de metanol por 2 minutos (este procedimiento no se realizó para el


extendido de sangre de cristalino ya que produjo la desnaturalización del tejido)
2). Se retiró del metanol, y cubrió la muestra con 12 gotas de colorante May-
Grünwald, por espacio de 3 minutos.
3). Se colocó sobre el frotis 12 gotas de agua destilada a pH 6,8 y se homogenizó
con el colorante, posteriormente se dejó reaccionar por 1min.
4). se agregaron 12 gotas de una dilución de Giemsa, preparada con 15 gotas de
la solución stock en 10 mL de agua estabilizada a pH 6,8, y se dejo reaccionar
por 10 minutos, para el caso de los cristalinos y 15 minutos para adultos.
5) se lavó el frotis con abundante agua destilada a pH 6,8 y luego que la
muestra se encontraba seca, fue puesta en Xilol por un tiempo mínimo de 60
minutos

- 30 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Una vez que el medio de montaje se encontró seco, se procedió a observar la

muestra con un microscopio Nikon Eclipse E400 bajo objetivos planacromáticos de

hasta 100X.

5.2.3 Método de coloración de peroxidasa de Sato y Sekiya.

Se utilizó el método de coloración de peroxidasa para diferenciar a los

granulocitos del resto de las células, este método se fundamenta en la oxidación de

la benzidina por agua oxigenada en presencia de peroxidasas, por la acción del

sulfato de cobre con la benzidina oxidada, lo que permite la visualización de granos

peroxidasa positivos presentes en el citoplasma de los granulocitos, los cuales se

tiñen de un color azul negrusco, a diferencia de los linfocitos, trombocitos y eritrocitos

los cuales presentan una reacción negativa ante esta tinción (Conroy, 1998).

Esta técnica fue modificada en sus tiempos, por lo cual a continuación se

describe el protocolo ajustado de acuerdo a los requerimientos de G. maculatus.

Protocolo:

1) Se cubrió un frotis delgado (el que debe de ser fresco con máximo una hora
de preparación) con 0,5g de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4.5H2O)
diluido en 100mL de agua destilada por 30 segundos
2) se eliminó el excedente y se agregó 0,02g de diclorhidrato de benzidina
(C12H12N12. 2HCl) diluido en 0,25mL de agua oxigenada (H2O2) al 3% y 200mL de
agua destilada por 4 minutos.
3) se eliminó el excedente y se agregó 1,0g de safranina diluida en 100 mL de
agua destilada por 4 minutos

- 31 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
5.3. Índices hematológicos.

5.3.1. Determinación de hematocrito.

Este valor describe el porcentaje de células transportadoras de oxígeno con

respecto al volumen total de la sangre.

La determinación del hematocrito se realizó con sangre heparinizada, ésta se

colocó en un microhematócrito que fue sellado con arcilla en uno de sus extremos,

luego se colocó el tubo en una microcentrífuga por un tiempo de 5min a 14.000G

(Stoskopf, 1993).

5.3.2. Recuento de eritrocitos.

Este recuento consiste en determinar el número de glóbulos rojos por

milímetro cúbico de sangre.

Mediante una pipeta de Thoma se aspiró sangre hasta la marca 0,5. A

continuación se rellenó la pipeta hasta la marca 101 con suero fisiológico (solución

acuosa de cloruro de sodio al 0,85%), logrando una dilución de 1:200. Luego se

taparon los extremos de la pipeta con los dedos y se agitó para asegurar una mezcla

homogénea. Posterior a esto, se introdujo esta mezcla en una cámara de recuento

celular (Neubauer).

Después de cargar adecuadamente la cámara, se dejó sedimentar las células

durante 2 minutos, luego se procedió a contar el número de eritrocitos presentes en

un total de 80 pequeños cuadros; estos se encuentran agrupados en grupos de 16

cada uno; por este motivo cinco de estos cuadros equivalen a 80 cuadrados

pequeños (Fig. 16). Al ser efectuado el recuento no se consideró los eritrocitos

encontrados en las líneas superior y derecha (Stoskopf, 1993).


- 32 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
El número de eritrocitos se determinó utilizando la siguiente fórmula:

N0 de eritrocitos contados x 4000 x dilución = Número de eritrocitos / mm3


80

5.3.3. Recuento de leucocitos y trombocitos.

Para la realización de este procedimiento se utilizó de una pipeta de Thoma

para glóbulos blanco aspirando hasta la marca 0,5, de sangre y luego se aspiró

solución Natt- Henrry hasta la marca 101 a una dilución 1: 100 donde se mezcló

y agitó por 2 a 3 minutos, eliminado las 3 primeras gotas y se cargó la cámara de

Neubauer, luego se espero unos segundos la decantación de las células (Huston,

1990).

El diluyente de Natt y Herrick, incorpora violeta de metileno, lo cual permite

diferenciaciones celulares (Conroy, 1998).

El lugar de la cámara en donde se realizó el recuento de leucocitos y

trombocitos, se encuentra las cuatro esquinas de la cámara de Neubauer, como lo

muestra la fig. 16.

El número de leucocitos se determinó utilizando la siguiente fórmula:

N0 de células contadas x 10 x dilución = Número de leucocitos / mm3


4

- 33 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Figura 16. Cuadrícula de la cámara de Neubauer utilizada para el recuento celular.
Los círculos rojos indican el lugar donde se realizó el recuento de
eritrocitos. Las L marcan el lugar donde se realizó el recuento de
leucocitos y trombocitos.

5.3.4. Recuento diferencial.

El recuento diferencial se realizó con el fin de obtener información de los

diferentes grupos celulares que conforman los leucocitos, ya que diferentes

patologías provocan la disminución de estas células.

Se realizó el recuento diferencial en 10 frotis sanguíneos, tanto de adultos

como de cristalinos. Este consistió en el conteo y diferenciación de 100 leucocitos

por frotis sanguíneo. Este resultado se expresa en forma porcentual.

Este mismo método se utilizó para diferenciar estados madurativos de

trombocitos y eritrocitos.

- 34 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
5.3.5. Determinación de hemoglobina.

Se determinó hemoglobina para 5 peces adultos mediante el método de la

cianmetahemoglobina. Este se fundamenta en la oxidación de la carboxihemoglobina

y la oxihemoglobina por medio del ferricianuro de potasio. Esta solución mediante

diferentes reacciones químicas trasforma estos pigmentos en cianmetahemoglobina,

la cual es cuantificable por medio de la colorimetría (Conroy, 1998).

Por medio de una micropipeta se agregaron 20µL de sangre en un tubo de

vidrio con 5ml de solución Drabkin como diluyente. Esta solución se dejó reaccionar

por 15 minutos, posterior a esto se determinó la densidad óptica de la solución en un

espectrofotómetro a una longitud de onda de 540nm (Å), así como también la

densidad óptica de un patrón artificial a la misma longitud de onda, según

metodología descrita por Conroy (1998) y utilizando la siguiente fórmula.

Densidad óptica de la muestra (Å) x mg /dL del patrón) = mg /dL Hg.


Densidad óptica del patrón (Å)

5.3.6. Índices hematológicos derivados:

5.3.6.1. Volumen corpuscular medio (V.C.M.).

Este índice mide el volumen ocupado por un eritrocito medio en la sangre

periférica y se determinó mediante la siguiente fórmula.

% Hematocrito x 10 = V.C.M. (µ³)


Recuento eritrocitario (106 x mm3)

5.3.6.2. Hemoglobina corpuscular media (H.C.M.).

Este índice determina la masa de la hemoglobina en un eritrocito y se

determinó mediante la siguiente fórmula.

- 35 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Hg g/100mL x 10 = H.C.M. (µµg)
Recuento eritrocitario (106 x mm3)

5.3.6.3. Concentración corpuscular media de hemoglobina (C.C.M.H.).

Es un indicador del porcentaje del eritrocito ocupado por la hemoglobina y se

determinó utilizando la siguiente fórmula

Hg g/100mL x 100 = C.C.M.H. (%)


% Hematocrito

5.3.7. Mediciones celulares.

Los tamaños celulares marcan importantes tendencias a la hora de realizar un

análisis ictiohematológico, por lo tanto, es necesario tener referencias dimensionales

de estos elementos.

Para determinar el tamaño de las células, se procedió a medir las diferentes

líneas celulares presentes en la sangre periférica de Galaxias maculatus, tanto en su

estado adulto como postlarval. Esto mediante un microocular graduado de marca

Wolfe (10X).

El número de células medidas en cada grupo celular dependió de la

habitualidad de esta en la sangre periférica.

5.4. Análisis estadístico de los datos.

Para el análisis estadístico de los datos, se utilizó el programa StatMost

(Statistical Analysis and Graphics versión 3.0). Para determinar diferencias

significativas, los datos se sometieron a análisis de T-Student (T-test) con un

intervalo de confianza del 95% (P ≤ 0.05). La normalidad de los datos se comprobó

- 36 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov. Se aplicó la transformación arcoseno en

los datos expresados porcentualmente para lograr homocedasticidad de estos.

- 37 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6. Resultados.

Las postlarvas y adultos de G. maculatus (fig.18 y 19), presentaron diferencias

significativas (p ≤ 0.05) en cuanto a peso total y longitud total (fig. 19). Los adultos

tuvieron un peso promedio de 11,7 ± 1,94g y una longitud promedio de 11,3 ±3,4cm

(n=40), en las postlarvas el peso promedio fue 0,33 ±0,08g con una longitud

promedio de 5,75 ±0,43cm (n=30).

Figura 17. Ejemplar postlarva de G. maculatus Figura 18. Ejemplar adulto de G. maculatus
utilizado para el estudio hematológico, capturada utilizado para el estudio hematológico, cultivado
en la Barra del Río Toltén, IX Región-Chile. en el hatchery de la Universidad Católica de
Temuco-Chile.

16 16

14 A 14 B
b
12 12 b
10
Longitud (cm)

10
Peso (g)

8
8

6
6
a
4
4

2
a 2

0
0

3 4 5 6
Postlarva Adulto Postlarva Adulto

Figura 19. Peso (A) y Longitud (B) promedio (±D.E) de 30 ejemplares adultos y 60
postlarvas de Galaxias maculatus, utilizadas para el análisis
hematológico. Las letras diferentes indican diferencias significativas
(p<0.05) en cuanto a peso y longitud.

- 38 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.1. Línea celular Eritrocitaria.

6.1.1. Eritroblastos.

Los eritroblastos encontrados en ambos grupos de peces, se caracterizaron

por su forma circular, además de un gran núcleo redondo de color rosado, orientado

de manera excéntrica, formado por cromatina laxa heterogéneamente distribuida. El

citoplasma es intensamente basófilo y heterogéneo (figs. 20 y 21).

Los eritroblastos medidos en ambos grupos de peces, no presentaron

diferencias significativas (p>0,05), tanto en su núcleo como en el citoplasma. En

postlarvas exhibieron un diámetro celular de 7,61 ± 1,00µm con un diámetro nuclear

de 6,09 ± 0,94µm (n = 50) (fig. 22). En adultos presentaron un diámetro celular

promedio de 6,99 ± 1,06µm y un diámetro nuclear de 5,48 ± 1,10µm (n = 20).

Figura 20. Microfotografía de un Figura 21. Microfotografía de un eritroblasto


eritroblasto (flecha) de postlarva de puye, (flecha) de puye adulto, teñido con May-
teñido con May- Gründwald Giemsa. Gründwald Giemsa. Observado con un
Observado con un aumento de 1000X aumento de 1000X

- 39 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
10

8 a
a
a a
Longitud (µm)

0
Postlarva Adulto Postlarva Adulto
Total Núcleo

Figura 22. Diámetro celular y nuclear promedio (±D.E) registrados en eritroblastos


presentes en adulto y postlarva de G. maculatus. Letras iguales indica
que no se encontraron diferencias significativas (p>0.05).

6.1.2. Policromatocitos o eritrocitos inmaduros.

Estas células presentaron forma circular con un citoplasma azul-grisáceo,

además de un núcleo central formado por cromatina compacta y basófila (fig. 23).

Esta característica tintórea del núcleo se presenta sólo en adultos. En postlarvas se

encontraron células de similares características, las cuales se encontraban en

agregados celulares, estos posibles policromatocitos, se caracterizan por un núcleo

rojizo de aspecto heterogéneo (fig. 24).

Los policromatocitos medidos en ambos grupos de peces no presentaron

diferencias significativas (p>0.05). En postlarva, estas células exhibieron un diámetro

- 40 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
total de 7,24 ±1,36µm y un diámetro nuclear de 4,42 ± 1,05µm (n = 50), con una

relación núcleo/citoplasma de 1:1,82. En adultos, presentaron un diámetro total

promedio de 6,22 ±1,17µm y un diámetro nuclear de 3,41 ±1,02µm (n=50) con una

relación núcleo/citoplasma de 1:1,62 (fig. 25).

Figura 23. Microfotografía de un Figura 24. Microfotografía de un


Policromatocito de G. maculatus cúmulo de policromatocitos de
adulto (flecha), teñido con May- postlarva de G. maculatus (flecha),
Gründwald Giemsa. Observado con teñido con May- Gründwald Giemsa.
un aumento de 100X Observado con un aumento de 100X

10

8 a
a
Longitud (µm)

6
a
4
a

0
Postlarva Adulto Postlarva Adulto
Total Núcleo
Figura 25. Diámetro celular y nuclear promedio (±D.E) registrados en
policromatocitos presentes en adulto y postlarva de G. maculatus. Letras
iguales indica que no se encontraron diferencias significativas (p>0.05).
- 41 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.1.3 Eritrocitos maduros.

Los eritrocitos maduros fueron las células predominantes en G. maculatus

adultos. Estas presentan una forma elíptica, al igual que el núcleo, el cual se

encuentra en el centro de la célula y está conformado por una masa compacta de

cromatina intensamente basófila. El citoplasma es levemente eosinófilo y de aspecto

homogéneo (fig. 26).

De un total de 100 eritrocitos maduros medidos, el eje largo midió en promedio

9,47 ±1,09µm y su eje corto midió en promedio 6,88 ±1,00µm. El eje largo del núcleo

midió 4,00 ± 0,69µm y el eje corto 2,88 ± 0,59µm.

La sangre periférica de postlarvas de G. maculatus no presentó eritrocitos

maduros, no obstante, se encontraron, aunque en pequeña cantidad, posibles

eritrocitos iniciales en proceso de plasmólisis, estas células presentaron forma

circular y bordes irregulares. El diámetro total fue de 12,13 ± 2,11µm, además de un

pequeño núcleo central rosado, el cual presentó un diámetro promedio de 2,99 ±

0,93µm. El núcleo se encuentra rodeado por un citoplasma levemente eosinófilo (fig.

27).

- 42 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Figura 26. Microfotografiá de un Figura 27. Microfotografía de un
eritrocito maduro de G. maculatus eritrocito inicial de G. maculatus
adulto (fecha), teñido con May- postlarva (fecha), teñido con May-
Gründwald Giemsa. Observado Gründwald Giemsa. Observado
con un aumento de 1000X con un aumento de 1000X

6.1.4. Eritrocitos en plasmólisis.

Una vez que el eritrocito ha terminado su vida útil, comienza el proceso de

destrucción de la célula. En G. maculatus adulto este proceso comienza con el

aumento de volumen del núcleo, acompañado de un cambio en el color de la

cromatina, la cual pasa de un basófilo intenso a un color rosado-rojizo (fig. 28).

Posterior a esto, el núcleo adquiere forma irregular y ubicación excéntrica, al mismo

tiempo que comienza la lisis del citoplasma (fig. 29). Al final del proceso de

plasmólisis sólo queda un núcleo cariolisado, el cual adquiere el nombre de célula

fantasma (fig. 30). En ocasiones el citoplasma de la célula no se destruye por

completo, este resto citoplasmático recibe el nombre de eritroplastido (fig. 35). Este

mismo proceso degenerativo fue observado en policromatocitos presentes en

postlarvas de G. maculatus (figs. 31, 32, 33 y 34).

- 43 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Figura 28. Microfotografía de un Figura 29. Microfotografía de un Figura 30. Microfotografía de una
eritrocito en plasmólisis inicial de G. eritrocito en plasmólisis avanzada de célula fantasma de G. maculatus
maculatus adulto (flecha). Teñido G. maculatus adulto (flecha). Teñido adulto (flecha). Teñido con May-
con May-Gründwald Giemsa. con May-Gründwald Giemsa. Gründwald Giemsa. Observado con un
Observado con un aumento de Observado con un aumento de 1000X. aumento de 1000X.
1000X.

Figura 31. Microfotografía de un Figura 32. Microfotografía de un Figura 33. Microfotografía de una
policromatocito en plasmólisis inicial policromatocito en plasmólisis célula fantasma de postlarva G.
de postlarva G. maculatus (flecha). avanzada de postlarva G. maculatus maculatus (flecha). Teñido con May-
Teñido con May-Gründwald Giemsa. (flecha). Teñido con May- Gründwald Giemsa. Observado con
Observado con un aumento de 1000X. Gründwald Giemsa. Observado con aumento de 1000X.
un aumento de 1000X.

Figura 34. Microfotografía de un Figura 35. Microfotografía de un eritroplastido


eritroplastido de G. maculatus de G. maculatus adulto (flecha), teñido con
postlarva (flecha). Teñido con May- May-Gründwald Giemsa. Observado con un
Gründwald Giemsa. Observado con un aumento de 1000X.
aumento de 1000X.

- 44 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.1.5. Distribución celular de la línea eritrocitaria de postlarvas de G maculatus.

El recuento diferencial de la línea eritrocitaria en postlarvas de G maculatus

arrojó los siguientes resultados promedio: eritroblasto 21,66 ± 0,63%;

policromatocitos 69,96 ± 1,11%; eritrocito iniciales 5,12 ± 1,85%; policromatocitos en

plasmolisis 2,23 ± 1,11% y célula fantasma 1,03 ± 1,30% (n=500) (fig. 36).

80

60
Porcentaje (%)

40

20

0
0 1
Eritroblastos 2
Policromatocitos 3
Eritrocitos 4
Policromatocitos 5 fantasmas.
Células 6
iniciales en plasmólisis.

Figura 36. Distribución porcentual de los diferentes estados madurativos de la línea


celular eritrocitaria presente en postlarvas de Galaxias maculatus.

6.1.6. Distribución celular de la línea eritrocitaria en adultos de G. maculatus.

De un total de 1000 eritrocitos evaluados, correspondientes a 10 ejemplares

adultos de G. maculatus, se diferenciaron los distintos niveles madurativos de la línea

celular eritrocitaria, la cual se encuentra distribuida de la siguiente manera:

- 45 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
eritroblasto 0,05 ± 0,01%; policromatocitos 0,48 ± 0,05%; eritrocitos maduros 96,34 ±

1,65%; eritrocitos en plasmólisis 0,76 ± 0,04%; células fantasmas 2,20 ± 0,25% y

eritroplastidos 0,16 ± 0,02% (n=1000) (fig 37).

120

100

80
Porcentaje (%)

60

40

20

0
0 Eritroblastos1 2 .
policromato 3
Eritrocitos 4
Eritrocitos 5Célula Eritroplastidos
6 7
maduro. en plasmolisis. fantasma.

Figura 37. Distribución porcentual de los diferentes estados madurativos de la línea


celular eritrocitaria presente en adultos de Galaxias maculatus.

6.2. Línea celular leucocitaria.

6.2.1. Linfocitos.

Los linfocitos encontrados en Galaxias maculatus adulto y postlarva muestran

diversas morfologías, desde irregulares hasta redondas, siendo esta última la

predominante. Estas variaciones morfológicas generalmente son producto de la

presencia de pseudópodos, los cuales son extensiones de la misma célula.

- 46 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Los linfocitos exhibieron un escaso citoplasma levemente basófilo, en el que

ocasionalmente se observaron granos de color basófilo intenso, los cuales fueron

peroxidasa negativo. El núcleo es de color rosado, compuesto por cromatina laxa

heterogéneamente distribuida, (fig. 38 y 39).

Los linfocitos de ambos estados madurativos, no presentaron diferencias

significativas (p>0.05) en cuanto a tamaño y distribución (debido a lo escaso del

citoplasma sólo se midió el largo total de la célula). En el caso de los adultos el

diámetro total promedio fue 4,31 ± 0,84µm (n=100) y en postlarvas el diámetro total

promedio fue 5,8 ± 1,11µm (n=50) (fig. 40).

Figura 38. Microfotografía de un Figura 39. Microfotografía de un


linfocito de G. maculatus postlarva linfocito de G. maculatus adulto
(flecha), teñido con May- (flecha), teñido con May-
Gründwald Giemsa. Observado Gründwald Giemsa. Observado
con un aumento de 1000X con un aumento de 1000X

- 47 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
8

Longitud (µm)(µm)
6

Longitud a
4

0
Postlarva Adulto

Figura 40. Diámetro celular promedio (±D.E) registrado en linfocitos de adultos y


postlarvas de G. maculatus. Letras iguales indican que no se encontraron
diferencias significativas (p>0.05).

6.2.2. Monocitos.

Los monocitos encontrados en postlarvas y adultos de G. maculatus, fueron el

leucocitos mas grande. Su forma es irregular, a menudo presentan un gran

citoplasma de coloración ligeramente basófilo, en el cual se observan vacuolas. El

núcleo, generalmente excéntrico y de color rosado, presenta formas irregulares y

ocasionalmente reniforme (fig. 41 y 42).

Los monocitos medidos en postlarva presentaron un diámetro celular

promedio de 10,30 ± 2,17µm y un diámetro nuclear promedio de 6,76 ± 2,17µm (n =

50). En adultos se encontró un diámetro celular de 10,59 ± 2,34µm y un diámetro

nuclear promedio de 5,68 ± 1,61µm (n = 50) (fig. 43), no encontrándose diferencias

de tamaño ni distributivas significativas (p>0.05) entre los grupos de peces.

- 48 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Figura 41. Microfotografía de un Figura 42. Microfotografía de un
monocito de postlarva G. maculatus monocito de G. maculatus adulto
(flecha), teñido con May-Gründwald (flecha), teñido con May-
Giemsa. Observado con un aumento Gründwald Giemsa. Observado
de 1000X con un aumento de 1000X

14

12
a a
10
Longitud (µm)

8
a
a
6

0
Postlarva Adulto Postlarva Adulto
Total Núcleo

Figura 43. Diámetro celular y nuclear promedio (±D.E) registrados en monocitos


presentes en adulto y postlarva de G. maculatus. Letras iguales indican
que no se encontraron diferencias significativas (p>0.05).

- 49 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.2.3 Granulocitos.

El total de los granulocitos encontrados en G maculatus fueron de granos finos

o neutrófilos, los cuales presentaron una reacción peroxidasa positivo frente a la

tinción de Sato & Sekiya (fig 44 y 45).

Figura 44. Microfotografía de granulocitos Figura 45. Microfotografía de


peroxidasa positivo de postlarva de G. granulocitos peroxidasa positivo de G.
maculatus (flecha), teñido con Safranina. maculatus adulto (flecha), teñido con
Observado con un aumento de 1000X Safranina. Observado con un aumento
de 1000X.

6.2.4. Neutrófilos.

Los neutrófilos presentaron en ambos grupos de peces, formas variadas

desde irregulares a redondas con un citoplasma finamente granular de aspecto

basófilo. El núcleo rosado se presenta de manera excéntrica y su forma indica

diferentes estados madurativos: núcleo redondeado (mielocito) (figs. 46 y 47),

reniforme (metamielocito) (figs. 48 y 49), en cinta (neutrófilo juvenil) (figs. 50 y 51) y

lobulado (neutrófilo adulto) (figs. 52 y 53).

Para medir los neutrófilos se agruparon en: neutrófilos adultos y neutrófilos

inmaduros (mielocito, metamielocito y juvenil). Los neutrófilos adultos de postlarvas

presentaron un diámetro celular 8,22 ± 0,67µm y un diámetro nuclear de 6,44 ±


- 50 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
1,22µm (n=6). Los neutrófilos maduros de adultos, presentaron un diámetro total

8,46 ± 0,51µm y un diámetro celular de 6,35 ± 1,08µm (n=20). En postlarvas los

neutrófilos juveniles presentaron un diámetro celular 8,77 ± 1,56µm y un diámetro

nuclear de 5,67 ± 1,20µm (n=30). Los neutrófilos juveniles en adulto de G maculatus

presentaron un diámetro total 8,37 ± 1,89µm y un diámetro nuclear de 4,74 ± 1,97µm

(n=30) (fig. 54). No encontrándose diferencias morfologías y distributivas

significativas (p>0.05) entre los dos grupos de peces.

Figura 46. Microfotografía de un Figura 47. Microfotografía de un mielocito


mielocito de G. maculatus postlarva de G. maculatus adulto (flecha), teñido con
(flecha), teñido con May-Gründwald May-Gründwald Giemsa. Observado con
Giemsa. Observado con un aumento de un aumento de 1000X.
1000X.

Figura 48. Microfotografía de un Figura 49. Microfotografía de un


metamielocito de G. maculatus postlarva metamielocito de G. maculatus
(flecha), teñido con May-Gründwald Giemsa. adulto (flecha), teñido con May-
Observado con un aumento de 1000X. Gründwald Giemsa. Observado con un
- 51 - aumento de 1000X.
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Figura 50. Microfotografía de un Figura 51. Microfotografía de un
neutrófilo en cinta de G. maculatus neutrófilo en cinta de G.
postlarva (flecha), teñido con May- maculatus adulto, teñido con May-
Gründwald Giemsa. Observado con un Gründwald Giemsa. Observado
aumento de 1000X. con un aumento de 1000X.

Figura 52. Microfotografía de un Figura 53. Microfotografía de un


neutrófilo adulto de G. maculatus neutrófilo adulto de G. maculatus adulto
postlarva (flecha), teñido con May- (flecha), teñido con May-Gründwald
Gründwald Giemsa. Observado con un Giemsa. Observado con un aumento de
aumento de 1000X. 1000X.

- 52 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
12

10
a
a a a

8
Longitud (µm)

a
6 a a
a

0
Postlarva Adulto Post.larva Adulto Postlarva Adulto Postlarva Adulto

Neutrófilo adulto Neutrófilo adulto Neutrófilo juvenil Neutrófilo Juvenil


Total Núcleo Total Núcleo
Figura 54. Diámetro celular y nuclear promedio (±D.E) registrados en neutrófilos
presentes en adulto y postlarva de G. maculatus. Letras iguales indican
que no se encontraron diferencias significativas (p>0.05).

6.2.5. Distribución celular de la línea leucocitaria en postlarvas y adulto de G

maculatus.

El recuento diferencial de la línea leucocitaria presente en postlarvas de G

maculatus, arrojó el siguiente resultado: linfocitos 69,64 ± 0,61%; monocitos 8,91 ±

0,84%; neutrófilos juveniles 18,42 ± 0,39% y neutrófilos maduros 3,04 ± 0,40%.

El recuento diferencial de la línea leucocitaria presente en adultos de G

maculatus, arrojó el siguiente resultado: linfocitos 71,20 ± 0,98%; monocitos 8,60 ±

0,74%; neutrófilos juveniles 17,50 ± 0,54% y neutrófilos maduros 2,70 ± 0,07% (fig.

55).

- 53 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
No se encontraron diferencias significativas (p>0.05) entre las distribuciones

porcentuales leucocitarias de ambos grupos de peces.

80

a a

60
Porcentaje (%)

40

20 a a

a a
a a
0
P.larva Adulto P.larva Adulto P.larva Adulto P.larva Adulto
Linfocito Monocito Neutrófilo Neutrófilo maduro
juvenil
Figura 55. Distribución porcentual promedio (±D.E) de la línea leucocitaria
registrada en adulto y postlarva de G. maculatus. Letras iguales indica que
no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) entre ambos grupos
de peces.

- 54 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.3. Línea celular trombocitaria.

6.3.1. Trombocitos.

Los trombocitos presentes en G maculatus, muestran formas que varían de

redonda, en el caso de trombocitos maduros, a elíptica, en trombocitos inmaduros.

Estos últimos presentan un núcleo central elíptico de cromatina basófila densa en el

centro de la célula, el cual está rodeado por un citoplasma escasamente basófilo

(figs.56 y 58). Los trombocitos maduros presentan un núcleo generalmente

excéntrico, redondo, de cromatina densa, intensamente basófila y homogéneamente

distribuida. Este núcleo se encuentra rodeado por un escaso citoplasma basófilo

(fig.57 y 59).

Los trombocitos inmaduros medidos en postlarvas de G maculatus, exhibieron

un eje largo de 6,91 ± 1,58µm y un eje corto de 2,35 ± 0,93µm. En el caso del núcleo

los resultados fueron los siguientes: eje largo 5,22 ± 1,59µm y eje corto 1,55 ±

0,22µm (n=10).

Los trombocitos maduros medidos en adultos presentaron un diámetro total

de 3,90 ± 0,51µm (n =20). Los trombocitos inmaduros medidos en adultos de G

maculatus, presentaron un eje largo celular de 7,83 ± 2,35µm, eje corto celular 2,53

± 0,62µm, el núcleo presentó un eje largo de 6,02 ± 1,59µm, y un eje corto de 1,74 ±

0,42µm (n = 20). Los trombocitos maduros presentaron un diámetro total de 3,20 ±

0,73µm (n = 20).

No se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre los trombocitos de

postlarva y adulto de G maculatus (fig. 60).

- 55 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Figura 56. Microfotografía de un Figura 57. Microfotografía de un Grupo de
trombocito inmaduro de G. maculatus trombocito maduro de G. maculatus
postlarva (flecha), teñido con May- postlarva (flecha), teñido con May-
Gründwald Giemsa. Observado con un Gründwald Giemsa. Observado con un
aumento de 1000X. aumento de 1000X

Figura 58. Microfotografía de un Figura 59. Microfotografía de un Grupo de


trombocito inmaduro de G. maculatus trombocito maduro de G. maculatus adulto
adulto (flecha), teñido con May (flecha), teñido con May-Gründwald
Gründwald-Giemsa. Observado con un Giemsa. Observado con un aumento de
aumento de 1000X.

- 56 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
12

10

a
8 a
Longitud (µm)

a
a
6

4 a a

a a
a a
2

0
Postlarva Adulto Postlarva Adulto Postlarva Adulto Postlarva Adulto Postlarva Adulto
Diámetro mayor Diámetro menor Diámetro mayorDiámetro mayor Diámetro
Total Total Núcleo Núcleo Total
T. inmaduro T. inmaduro T. inmaduro T. inmaduro T. maduro

Figura 60. Diámetro celular y nuclear promedio (±D.E) registrados en trombocitos


presentes en adulto y postlarva de G. maculatus. Letras iguales indican que
no se encontraron diferencias significativas (p>0.05).

6.3.2. Distribución celular de la línea trombocitaria en postlarvas y adultos de

G. maculatus.

El recuento diferencial de la línea trombocitaria en postlarvas de G. maculatus,

arrojó el siguiente resultado: trombocitos maduros 98,40 ± 3,03% y trombocitos

inmaduro 1,70 ± 0,37% (n = 500). En adulto, en cambio, se registraron: trombocitos

maduros 94.00 ± 0,56% y trombocitos inmaduro 6,00 ± 0,56% (n = 1000) (fig. 61).

No se encontraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre la distribución

porcentual trombocitaria de ambos grupos de peces.

- 57 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
120

100 a
a

80
Porcentaje (%)

60

40

20

a a
0
Postlarva Adulto Postlarva Adulto
Trombocitos maduros Trombocitos inmaduros

Figura 61. Distribución porcentual promedio (±D.E) de la línea trombocitaria


registrada en adulto y postlarva de G. maculatus. Letras iguales indican
que no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre ambos
grupos de peces.

6.4. Parámetros hematológicos de G. maculatus.

Los parámetros hematológicos fueron medidos sólo en adultos de G.

maculatus, esto debido a que el volumen de sangre extraído de postlarvas no

permitió la medición de estos parámetros. No obstante, en una ocasión se logró

medir los posibles policromatocitos de postlarvas, el resultado de esto dió 0,01 x106

policromatocitos/mm³.

Asimismo se observó una ausencia total de pigmento en la escasa sangre periférica

extraída.

- 58 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.4.1. Hemoglobina.

El promedio de hemoglobina en adultos de G. maculatus fue de 4,5 ± 0,95g

Hg/ 100mL (n=5).

6.4.2. % Hematocrito.

En promedio el porcentaje de hematocrito para G. maculatus adulto fue de

19,04 ± 5,79% (n=10)

6.4.3. Recuento de eritrocitos.

En promedio la concentración de eritrocitos en G. maculatus adulto fue de

1,16 x106 ± 0,29eritrocitos /mm³ (n=10).

6.4.4. Recuento leucocitario y trombocitario.

En promedio los adultos de G. maculatus presentaron una concentración de

16,45 x10³ ± 3,54 leucocitos /mm³ (n=5), y una de 12,80 x10³ ± 6,45 trombocitos

/mm³ (n=5).

6.4.5. Índices hematológicos derivados.

6.4.5.1 Volumen corpuscular medio (V.C.M.).

El volumen ocupado por un eritrocito promedio, en la sangre periférica de G.

maculatus adulto, fue de 169,91 ± 54,81µm³.

6.4.5.2. Hemoglobina corpuscular media (H.C.M.).


- 59 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
La masa de la hemoglobina en un eritrocito promedio de G. maculatus fue de

41,02 ±9,74µµg.

6.4.5.3. Concentración corpuscular media de hemoglobina (C.C.M.H.).

El porcentaje ocupado por la hemoglobina en un eritrocito promedio de G.

maculatus adulto fue de 25,89 ± 8,65%.

- 60 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.5. Discrasias eritrocitarias.

Si bien no era objetivo de esta tesis identificar discrasias eritrocitarias

(variaciones dimensionales, morfológicas y tintóreas), es interesante mencionar

algunas identificadas en puye. Estas anormalidades sanguíneas fueron encontradas

puntualmente, en uno de los extendidos sanguíneos, el cual no fue considerado para

la medición de los parámetros hematológicos normales de G. maculatus (figs 62, 63,

64, 65, 66 y 77). Estas identificaciones morfológicas referenciales servirán como

material de apoyo para identificar anormalidades nutricionales, fisiológicas y

ambientales en futuras investigaciones que requieran de características

hematológicas del G. maculatus adulto.

Fig. 62. Microfotografía de un eritroblasto de Fig. 63. Microfotografía de un eritrocito de G.


G. maculatus adulto en división nuclear maculatus con hipocromacia (flecha), teñido
(flecha), teñido con May-Gründwald Giemsa. con May-Gründwald Giemsa. Observado con
Observado con un aumento de 1000X. un aumento de 1000X.

- 61 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Fig. 64. Microfotografía de un eritrocito de G. Fig. 65. Microfotografía de un eritrocito de
maculatus adulto, con núcleo cariorrexico G. maculatus adulto (flecha), con ruptura
(flecha roja), y de un microcito (flecha del núcleo, teñido con May-Gründwald
blanca), teñidos con May-Gründwald Giemsa, Observado con un aumento de
Giemsa, Observado con un aumento de 1000X.
1000X.

Fig. 66. Microfotografía de un eritrocito Fig. 67. Microfotografía de un eritrocito con


poiquilocito de G. maculatus adulto núcleo excéntrico de G. maculatus adulto
5.6. Resumen
(flecha), teñido hematológico
con May-Gründwald (flecha), teñido con May-Gründwald Giemsa,
Giemsa, Observado con un aumento de Observado con un aumento de 1000X.
1000X.

- 62 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.6. Resumen hematológico.

Los resultados obtenidos en el presente estudio hematológico, se expresan a

modo de resumen, en las tablas N0 1 y 2, en donde se observa los diferentes

parámetros sanguíneos del cuadro hemático normal del puye y las características

morfológicas de las distintas células encontradas en la sangre periférica de adultos y

postlarvas.

Tabla N° 1. Valores promedios obtenidos del cuadro hemático normal del puye
(Galaxias maculatus), tanto para adultos como para postlarvas.

Postlarvas Adultos
Parámetros hematológicos Promedios Desv. Promedios Desv.
6
Recuento eritrocitario (x 10 /mm³) - - 1,156 ± 0,290
Recuento policromatocitos (x 106/mm³) 0,010 ± 0,0001 - -
Recuento leucocitario (x 10³/mm³) - - 16,450 ± 3,547
Recuento trombocitario (x 10³/mm³) - - 12,800 ± 6,459
Hemoglobina (g de Hg/100ml) 0,000 0,000 4,546 ± 0,950
% Hematocrito - - 19,040 ± 5,57
V.C.M. (µm³) - - 169,610 ± 54,81
H.C.M. (µµg) - - 41,020 ± 9,74
C.C.M.H. (%) - - 25,89 ± 8,65

Distribución de eritrocitos
Eritroblastos % 22,689 ± 3,027 0,051 ± 0,005
Policromatocitos % 68,908 ± 5,308 0,477 ± 0,046
Eritrocitos iniciales % 4,009 ± 8,819 - -
Eritrocitos maduros % - - 96,346 ± 1,657
Eritrocitos en plasmólisis % 3,090 ± 0,040 0,761 ± 0,043
Células fantasma % 1,103 ± 0,250 2,202 ± 0,245

Distribución de leucocitos
Neutrófilos maduros % 3,036 ± 0,032 2,70 ± 0,007
Neutrófilos inmaduros % 18,421 ± 0,043 17,50 ± 0,054
Linfocitos % 69,636 ± 0,060 71,20 ± 0,099
Monocitos % 8,907 ± 0,084 8,60 ± 0,074

Distribución de trombocitos
Maduros % 98 ± 0,606 94 ± 0,562
Inmaduros % 2 ± 0,377 6 ± 0,562

- 63 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
6.7. Resumen morfológico.

Mediante el examen microscópico (100X) de frotis sanguíneo coloreado con el

método de May Gründwald Giemsa, se puede afirmar que las células encontradas en

la sangre periférica de Galaxias maculatus adulto y postlarva, constan de los

siguientes elementos celulares (tabla Nº2), en conformidad a la nomenclatura

propuesta por Conroy (1972) para el salmón del Atlántico (Salmo salar).

Tabla N° 2. Resumen gráfico de las distintas morfologías celulares presente en la


sangre periférica de Galaxias maculatus, tanto para adultos como para
postlarvas.

Célula precursora de eritrocitos;


Se caracteriza
por un núcleo proporcionalmente grande y
excéntrico, el que se rodea por un citoplasma
intensamente basófilo.

Tamaño
Postlarva(n = 50) Adulto(n = 20)
Célula: 7,61 ±1,00µm Célula: 6,99 ±1,06µm
Núcleo: 6,09 ± 0,94µm Núcleo: 5,48 ± 1,10µm

Eritrocito inmaduro; presentaran un diámetro


total promedio de 6,22 ±1,17µm y un diámetro
nuclear de 3,41 ± 1,02µm (n = 50) Se
caracteriza por un núcleo en el centro de la
célula y un citoplasma azul-plomizo.

Tamaño
Postlarva (n = 50) Adulto(n = 50)
Célula: 8,09 ±1,62µm Célula: 6,22 ±1,17µm
Núcleo: 4,99 ± 1,07µm Núcleo: 3,41 ±1,02µm

Presenta forma elíptica al igual que el núcleo, el


cual se encuentra en el centro de la célula,
rodeado por un citoplasma levemente eosinófilo,
este color es homogéneo en todo el citoplasma.
Tamaño
Adulto (n = 20)
Célula: largo 9,47 ±1,08µm.
Célula: ancho 6,88 ±1,01µm.
Núcleo: largo 4,00 ± 0,68µm.
Núcleo: ancho 2,88 ± 0,58µm.

- 64 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Comienzo de la plasmólisis. Este
eritrocito se caracteriza por el aumento
del tamaño nuclear producto de la
cariólisis.

Eritrocito en plasmólisis avanzada. Este


eritrocito se caracteriza por su núcleo
cariolisado, el cual se orienta de manera
excéntrica.

Estos restos celulares, son los desechos


nucleares de los eritrocitos

Cuando la plasmólisis no se ha
completado adecuadamente, se
observan eritroplastidos, los cuales son
restos citoplasmáticos.

- 65 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Esta célula es el primer estado madurativo
de los neutrófilos, se caracteriza por su
núcleo redondo excéntrico, rodeado por un
citoplasma basófilo repleto de granos finos
del mismo color.

Esta célula es el segundo estado


madurativo de los neutrófilos, se
caracteriza por su núcleo reniforme
excéntrico, rodeado por un citoplasma
basófilo repleto de granos finos del
mismo color.

Esta célula es el tercer estado madurativo de


los neutrófilos, se caracteriza por su núcleo en
forma de cinta, rodeado por un citoplasma
basófilo repleto de granos finos del mismo
color.

Tamaño
Postlarva (n = 100) Adulto(n = 100)
Célula: 8,77 ± 1,56µm. Célula: 8,37 ± 1,89µm.
Núcleo: 5,67 ± 1,20µm. Núcleo: 4,47 ±
1,97µm.

Neutrófilo maduro, se caracteriza por su núcleo


lobulado, rodeado por un citoplasma basófilo
repleto de granos finos del mismo color. En G.
maculatus los lóbulos del neutrófilo maduro,
van de 2-3.

Tamaño
Postlarva Adulto(n = 2)
Célula: 8,22 ± 0,67µm. Célula:8,46 ±
0,51µm.
Núcleo: 6,44 ± 1,22µm. Núcleo: 6,35 ±
1,08µm.

- 66 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Esta célula es de forma variada, siendo la
redonda la predominante, su núcleo abarca gran
parte de la célula y se encuentra rodeado por un
escaso citoplasma de color basófilo. A menudo
se observan pseudopodos.

Tamaño
Postlarva (n = 50) Adulto(n = 50)
Célula: 5,80 ± 0,11µm. Célula:3,41 ± 8,84µm.

Esta célula es de forma irregular, se caracteriza


por su gran tamaño. Su núcleo es excéntrico y se
encuentra rodeado por un citoplasma levemente
basófilo, en el cual ocasionalmente se encuentran
vacuolas.
Tamaño
Postlarva (n = 50) Adulto(n = 50)
Célula:10,30 ± 2,17µm. Célula: 10,59 ± 2,34µm.
Núcleo: 6,76 ± 2,17µm. Núcleo: 5,68 ± 1,61µm.

Esta célula se caracteriza por su forma alargada


o elíptica. Su núcleo es alargado, ocupando gran
parte de la célula y se encuentra rodeado por
un citoplasma levemente basófilo.
Tamaño
Postlarva (n = 20) Adulto (n = 20)
Célula: largo 6,91 ± 1,58µm. Célula: largo 7,83 ± 2,35µm.
Célula: ancho 2,35 ± 0,93µm. Célula: ancho 2,53 ± 0,62µm.
Núcleo: largo 5,22 ± 1,59µm. Núcleo: largo 6,02 ± 1,59µm.
Núcleo: ancho 1,55 ± 0,73µm. Núcleo: ancho 3,20 ± 0,73µm.

Estas células se caracterizan por encontrarse


generalmente en grupos celulares. Su núcleo,
redondo, ocupa gran parte de la célula, el cual
se encuentra rodeado por un escaso
citoplasma levemente basófilo. Su diámetro
total promedio es de 3,20 ±0,73µm (n = 20).

Tamaño
Postlarva (n=20) Adulto(n = 50)
Célula: 3,90 ± 0,51µm. Célula:3,20 ± 0,73µm.

- 67 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
7. Discusión.

Los parámetros hematológicos de los teleósteos dependen del medio en el

que viven, además de sus características conductuales. Esto provoca que cada

especie tenga sus propios parámetros hematológicos (Roberts, 1981). Ejemplo de

esto son las diferencias sanguíneas presentes entre especies de distintos medios

osmóticos, en donde ejemplares de agua dulce presentan parámetros hematológicos

más bajos en comparación a peces de medios hipertónicos, esto se explica por la

mayor afinidad de la hemoglobina por el oxígeno en agua dulce (Conroy, 1972 y

1983). La temperatura, es otro parámetro que afecta los índices hematológicos. Es

así como especies de un mismo medio osmótico, pero de diferente preferéndum

térmico, presentan grandes diferencias sanguíneas, producto del efecto

inversamente proporcional entre la temperatura y el oxígeno del agua (Brown, 1993).

Debido a lo anteriormente mencionado y a la inexistencia de trabajos

publicados referentes a la hematología de G. maculatus, los resultados obtenidos en

el presente estudio serán comparados con especies de teleósteos que comparten

preferencias térmicas y osmóticas.

Al contrastar los resultados hematológicos obtenidos de G. maculatus adulto,

con salmón coho (Oncorhynchus kisutch), salmón Atlántico (Salmo salar) y Trucha

Arcoiris (Oncorhynchus mykiss) (tabla 3), se puede observar que G. maculatus se

caracteriza por presentar parámetros hematológicos comparativamente más bajos

que las especies ya mencionadas: menor concentración de eritrocitos/mm3 (R.E),

menor cantidad de hemoglobina (Hg), eritrocitos de menor volumen (V.C.M) y una

- 68 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
menor masa de hemoglobina por eritrocito (H.C.M). Esto indicaría que G. maculatus

presentaría una conducta más sedentaria que los peces mencionados, ya que los

parámetros hematológicos, son directamente proporcionales a la actividad del pez

(Eisler, 1964 citado por Conroy, 1972).

Tabla Nº3. Comparación de los parámetros hematológicos de G. maculatus adulto


con otras especies de teleósteos.

G. maculatus O. kisutch ¹ S. salar ² O. mykiss ³


Parámetros Promedios Desv. Promedios Desv. Promedios Desv. Promedios Desv.
6
R.E (x 10 /mm³) 1,156 ± 0,290 1,320 ± 0,370 1,290 ± 0,07 1,415 ± 0,25
Hg. (g de Hg./100mL) 4,546 ± 0,950 8,200 ± 0,4 7,900 ± 0,14 6,990 ± 2,99
% Hematocrito 19,040 ± 5,57 44,500 ± 17 41,800 ± 2,5 40,700 ± 8,66
VCM (µm³) 169,610 ± 54,81 339,000 ± 82 324,000 ± 19 294,200 ± 75,52
H.C.M (µµg) 41,020 ± 9,74 61,900 ± 14,7 83,980 ± 5,81 50,050 ± 21,43
C.C.M.H (%) 25,89 ± 8,65 18,30 ± 4,1 4,01 ± 0,16 17,23 ± 8,69
peso individuos (g) 5,75 ± 0,43 30,50 ± 3,8 41,03 ± 8,1 430,00 -

¹(Lester & Budd, 1979), ²(Härding & Höglund, 1982), ³(Rodriguez, 1999)

La morfología de los eritrocitos maduros de G. maculatus adulto coinciden con

las descripciones morfológicas y tintóreas descritas para teleósteos por Conroy

(1972); Roberts (1981); Stoskopf (1993); Brown (1993) e Hibiya (1995).

Los hematíes maduros de G. maculatus adulto se caracterizan por presentar

un tamaño menor que los descritos para salmón Atlántico, salmónidos y teleósteos

(tabla 4), además de presentar una relación largo-ancho menor, lo que indica una

forma más redondeada. Esto reforzaría la idea que G. maculatus adulto presentaría

una conducta menos activa que los peces analizados en tabla 3, ya que además de

tener eritrocitos, en menor cantidad y tamaño, su forma es menos eficaz en el

trasporte de oxígeno, ya que células mas redondas presentan una menor superficie

de contacto que células mas elípticas (Conroy, 1972).

- 69 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Tabla Nº 4. Comparación de los tamaños celulares (µm) de G. maculatius con otras
especies de teleósteos.
Puye (adulto) Salmon A.¹ Salmónidos² Teleósteos³
Promedios Desv. Promedios Desv. Promedios Desv. Promedios Desv.
Largo total 9,474 ± 1,089 14,700 ± 0,34 13 a 16 - 10 a 15 -
Ancho total 6,883 ± 1,001 8,700 ± 0,22 7 a 10 - 8 a 12 -
Largo núcleo 4,001 ± 0,686 6,600 ± 0,1 - - - -
Ancho núcleo 2,885 ± 0,590 3,600 ± 0,1 - - - -

¹( Lester & Budd, 1979), ²(Yasutake & Walles, 1983), ³(Hibiya, 1995)

Los eritroblastos en G. maculatus se encontraron en un 0,05% del total de las

células eritrocitarias. Las concentraciones normales de esta célula inmadura, se ven

modificadas por diversas patologías (Roberts 1981).

Los policromatocitos se encontraron en un 0,48%, lo que sería considerado

como normal para teleósteos por Ellis et al. (1973), quien señala que estas células se

encuentran hasta en un 1% en un pez sano. El aumento en la concentración de

policromatocitos ha sido descrito como síntoma en diversas anormalidades:

ambientales, nutricionales y sanitarias (Roberts, 1981; Ellis et al., 1981; Conroy,

2000), un ejemplo de esto es el aumento en la concentración de eritrocitos producto

de un estrés por hipoxia (Stoskopf, 1993 y Valenzuela, 2002).

La células fantasmas se presentaron en un 2,20% de las células evaluadas,

estos desechos celulares, indican destrucción de los hematíes, proceso normal que

ocurre al final del ciclo de vida de un eritrocito (Conroy, 1972). La literatura revisada

no hace referencia de valores normales para este resto eritrocitario, sólo menciona

su existencia como normal dentro del fluido sanguíneo. El aumento de la frecuencia

en la sangre periférica de este desecho celular, ha sido mencionado como un

indicador de anormalidades sanguíneas (Conroy 2000), un ejemplo de ello, son las

- 70 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
anemias hemolíticas, donde se acentúa notablemente la aparición de células

fantasmas, producto de la hemólisis de los hematíes maduros (Roberts, 1981).

Los eritroplastidos se encontraron en 0,16% del total de las células

analizadas. La literatura revisada, al igual que en el caso anterior, no menciona un

valor referencial en peces sanos, sólo es indicada su escasa aparición en la sangre

periférica en peces saludables (Conroy, 1972). El aumento de su habitualidad está

relacionado con anormalidades en los hematíes y contaminación (Conroy, 1983;

Stoskff, 1993 y Conroy, 2000).

G. maculatus presentó 16,45 x 103 leucocitos/mm3 (±3,54). En peces la

concentración de este grupo celular es muy variable, dependiendo de la especie y de

las condiciones fisiológicas (Fernández et al., 2002). En salmónidos Yasutake &

Walles (1983) menciona 20,9 x 103 leucocitos/mm3 y Rodríguez (1999) menciona 2 x

103 leucocitos/mm3 en trucha. Estas concentraciones reportadas como normales se

ven modificadas al momento de enfrentar una enfermedad. Lester & Budd (1979)

reportan una leucopenia en peces infectados con BKD y Vibriosis.

Los linfocitos al igual que en el resto de los leucocitos encontrados en G.

maculatus, fueron morfológicamente similares a los descritos por Conroy (1972); Ellis

(1977); Roberts (1981); Yasutake & Walles (1983) y Stoskopf (1993) en diferentes

especies de peces, y se encontraron en mayor abundancia que el resto de los

leucocitos (77,20 ±0,98 %). Situación coincidente con las descripciones hechas por

Conroy (1972); Yasutake & Walles (1983) y Stoskopf (1993) para teleósteos.

La disminución linfocitaria en la sangre periférica o linfopenia, es producto de

diversas anormalidades, como estrés producto del déficit de oxígeno, septicemias

bacteriales e infecciones por hongos (Conroy, 1972; Satchell 1991 y Stoskopf, 1993).
- 71 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
Los monocitos fueron los leucocitos menos frecuentes (8,6%) en adultos de G.

maculatus. Este macrófago se caracterizó por ser la célula sanguínea de mayor

tamaño, (10,59 ± 2,34µm). Su concentracion en el tejido sanguíneo es disminuida

por enfermedades bacterianas como BKD y Vibriosis (Lester & Budd, 1979) y su

presencia es abundante en tejidos inflamados (Fernández et al., 2002 citando a

Campbell & Murri, 1990).

En G. maculatus adulto, los neutrófilos fueron el segundo grupo de leucocitos

en abundancia, con un 14,1% (±0,63), porcentaje dentro de los rangos mencionados

como normales por Olabuenaga (2000) y Fernández et al. (2002) para teleósteos.

Su morfología es semejante a la descrita por Conroy (1972) para Salmo salar. Estos

leucocitos de grano fino, se presentaron principalmente en estados inmaduros. Los

escasos neutrófilos adultos mostraron un núcleo bilobulado en la mayoría de las

ocasiones. Stoskoff (1993) señala que la hipersegmentaciones del núcleo de estas

células es síntoma en inflamaciones severas o crónicas.

. La neutrofilia es habitual en diversas patologías, y se observa en

inflamaciones, situaciones de estrés, infecciones bacterianas y protozoarias

(Stoskopf, 1993; Olabuenaga, 2000 y Fernández et al., 2002).

De los cinco grupos de leucocitos mencionados en la literatura, en G.

maculatus adulto sólo se presentaron: leucocitos, monocitos y neutrófilos. Esta

ausencia de leucocitos de grano grueso (basófilos y eosinófilos), es coincidente con

la literatura, la cual señala que los eosinófilos y basófilos, se presentan escasamente

en la sangre periférica, e incluso la ausencia de estas, es habitual en la mayoría de

los teleósteos (Olabuenaga, 2000 y Fernández et al., 2002), esto al parecer es

debido a que estos granulocitos, se encontrarían en otros tejidos, como la dermis,


- 72 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
tejido intestinal, branquias, pseudo branquias, vejiga natatoria, tejido hematopoyético,

epitelio nasal, corazón y en general en tejidos inflamados (Ellis et al., 1981;

Olabuenaga, 2000; Fernández et al., 2002; Valenzuela et al., 2003). Reite (1998),

menciona que los granulocitos de grano grueso formarían parte de un grupo

heterogéneo de células llamado mastocitos, los cuales se encontrarían en distintos

tejidos del organismo y cumplirían una función defensiva.

No se encontraron diferencias significativas entre los leucocitos de cristalino y

adulto, por lo cual el análisis leucocitario realizado para el adulto de G. maculatus,

seria igualmente aplicable al cristalino, esto con la excepción del R.L., el cual no fue

realizado en cristalino.

La identificación de trombocitos es confusa debido al parecido de estas célula

en su estado maduro (TM) con los linfocitos, situación que se menciona en la

literatura como causa de error en los recuentos celulares y diferenciales (Stoskopf,

1993). Estas dificultades no fueron ajenas a esta investigación, por lo cual se

mencionarán algunas de las principales características morfológicas tomadas en

cuenta para la diferenciación de estas células: generalmente los TM se encuentran

en agregados celulares o coágulos, su núcleo se tiñe de color más intenso que el de

los linfocitos, los TM carecen de pseudópodos y su citoplasma es menos basófilo en

comparación al de un linfocito.

Los trombocitos se encontraron en una concentracion de 12,80 x 103

trombocitos/mm3, de los cuales el 94 ± 0,56%, fueron TM. La literatura citada no

hace referencia a recuentos diferenciales de esta línea celular, por lo cual no se tuvo

un punto de comparación al respecto. En tilapia Conroy (1984), menciona 22,3 x 103

trombocitos/mm3 y Lester & Budd, 1979 menciona 26 x 103 trombocitos/mm3 en


- 73 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
salmon coho. La concentración de estas células se ve disminuida producto de

enfermedades como BKD, Vibriosis y contaminaciones crónicas por cadmio (Lester &

Budd, 1979 y Stoskopf, 1993).

No se encontraron diferencias significativas entre los trombocitos de cristalino

y adulto, por lo cual el análisis trombocitario realizado para el adulto de G. maculatus,

es igualmente aplicable al cristalino, esto con la excepción del R.T., el cual no fue

realizado en cristalino.

Las postlarvas de G. maculatus se caracterizaron por una ausencia total de

eritrocitos maduros y una escasa concentración de células en la sangre periférica

(0,01 x 106 celulas/mm3), estas últimas correspondieron principalmente a

policromatocitos, los que se caracterizaron por presentar su núcleo en estado de

cariólisis. Podría pensarse que esta células participan en el transporte de oxígeno,

ya que algunos autores mencionan que estos eritrocitos inmaduros podrían trasportar

oxígeno, aunque de manera menos eficiente, debido al proceso madurativo de la

hemoglobina en ellos. Hardig (1977) menciona que la síntesis de la hemoglobina

sucede durante la maduración de la célula eritrocitaria y esta se encuentra madura

sólo cuando el eritrocito alcanza su estado adulto. Esto respondería el por qué de la

plasmólisis temprana de estas células eritrocitarias inmaduras, ya que al no poder

concluir el proceso madurativo de la hemoglobina, llegan hasta una etapa anterior al

termino de este proceso, momento en el cual son eliminadas, producto de la

estrategia de despigmentación. Esto haría presumir la ausencia de ferroproteínas

maduras, situación coincidente con las investigaciones de Busse & Campos (1996),

quienes no detectaron la presencia de metales en la sangre periférica de G.

maculatus en estado postlarval. Otra característica de la sangre de las postlarvas, es


- 74 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
su viscosidad sanguínea, este parámetro aunque no fue medido, pudo ser deducido

debido a que se identificaron claramente, tanto en los frotis sanguíneo como en

ejemplares vivos, cúmulos celulares característicos de plasmas viscosos. Ham

(1988) menciona que esto es una anormalidad en humanos producto de un exceso

de lípido en la dieta.

Estas características sanguíneas son comparables a la descritas por Malcolm

(1970), para Chaenocephalus aceratus, en el cual también se presenta una

ausencia de elementos transportadores de oxígeno, esto se explica, por las

condiciones térmicas extremadamente bajas a la que se encuentra expuesto este

teleósteo, esto posiblemente provocó, que en alguna etapa de su ciclo evolutivo, el

Ice fish generara un anticoagulante en la sangre (gliceropeptido), esto produjo un

aumento en la viscosidad de la sangre, razón por la cual eliminó los eritrocitos, para

así poder obtener una fluidez aceptable en la sangre, generando la problemática de

cómo transportar el oxígeno, lo que se solucionó disolviendo físicamente el oxígeno

en el plasma (Malcolm, 1970 y Busse & Campos ,1996). Otro pez de similares

características hematológicas es Anguilla sp en estado larval, este a diferencia del

Ice fish vive en aguas más cálidas (Haro & Krueger, 1987), por lo que este

fenómeno hematológico no sería exclusivo de los peces presentes en medios

extremadamente fríos.

Al parecer habrían suficientes evidencias para inferir que las postlarvas de G.

maculatus realizarían el intercambio gaseoso mediante la difusión del oxígeno en el

plasma, la causa por la que G. maculatus elegiría esta estrategia de transporte

gaseoso, con seguridad no está asociada a las bajas temperaturas, sino a una

estrategia defensiva ante la depredación. Esta cualidad, también sería responsable


- 75 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
de la morfología del pez, Busse & Campos (1996) mencionan que la forma

anguiliforme del cristalino, proporcionaría una mayor superficie de contacto, además

agregan que el corazón de las postlarvas es 6 a 7 veces más grande que un corazón

normal, con respecto a la masa corporal. Esta hipertrofia cardíaca seria mayor que

la descrita para otros peces carentes de hemoglobina como los Channichthyidae,

esto provoca un aumento en el caudal sanguíneo, lo cual ayudaría a que el

transporte de oxígeno sea más efectivo.

El preferendum térmico de las postlarva de G. maculatus fluctúa entre 7 a 15º

C (Campos, 1970), según esto, las postlarvas, vivirían al límite de sus necesidades

fisiológicas de oxígeno, ya que la estrategia de transportar el oxígeno en el plasma

se hace menos eficiente al aumentar la temperatura.

Lo aquí mencionado podría responder en parte a la problemática de la

pigmentación precoz de las larvas de G. maculatus cultivadas experimentalmente en

el “hatchery” de la Universidad Católica de Temuco, en donde aparentemente estos

peces serían forzados a cambiar la estrategia de transporte gaseoso, producto de

una temperatura o de oxígeno inadecuada, la que impediría la difusión del oxígeno

en el plasma, entre otros factores por determinar. La pigmentación está

estrechamente ligada al transporte de oxígeno y por ende a la temperatura, ya que el

proceso de síntesis de un pigmento transportador de oxígeno parte de los eritrocitos,

desencadena la pigmentación total del individuo, pues este entiende que si sólo

pigmenta su sistema circulatorio es un fácil blanco para sus depredadores.

Se encontraron algunas anormalidades eritrocitarias en la sangre periférica de

G. maculatus, particularmente en uno de los frotis de adulto, la caracterización

morfológica de estas discrasias, mencionadas a continuación, servirán como material


- 76 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
de apoyo principalmente en la identificación de enfermedades nutricionales en

futuras investigaciones que incluyan como medio de diagnóstico la ictiohematología.

La presencia de eritroblastos en proceso de división nuclear (fig. 60), anemia

microcítica (fig. 62) e hipocrómica (fig 61), además de un aumento de la

concentración de policromatocitos, son síntomas que han sido reportados para

Salmo salar por Conroy (1983), quien señala que estas discrasias eritrocitarias, se

deben a una deficiencia de Vitamina B1 (tiamina) en la dieta. Este mismo autor

menciona que las causas de este déficit nutricional, muy a menudo, se debe al

empleo de pienso húmedo preparado con harinas de pescado que contienen

tiaminasa.

Eritrocitos cariorrexicos (fig. 62), con núcleo fragmentado (fig. 63), núcleo

excéntrico (fig. 65) e hipocromacias, son síntomas descritos por Stoskopf (1993) y

Conroy (2004, comunicación personal) en casos de deficiencia dietarias de vitamina

B12 (cianocobalamina).

Las micotoxinas en el alimento, producto de la rancidez de este, fueron

estudiadas en tilapia por Conroy (2000), este autor menciona que estas toxinas,

provocan un aumento de la concentración de policromatocitos y eritroplastidos,

además de observarse poiquilocitos (fig. 64) y anemia microcítica e hipocrómica en

extendidos de sangre periférica, esta última anormalidad, también se asocia a déficit

de hierro en la dieta (Roberts, 1981).

Son interesantes de mencionar las discrasias producidas por deficiencia de

ácido fólico en la dieta, caracterizada por la presencia de eritrocitos maduros con

aspecto de clepsidra (contrición tanto nuclear como citoplasmática), una disminución

- 77 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
del porcentaje de hematocrito y del RE, lo cual ha sido reportado por Smith (1968) y

Smith & Halver (1969) en salmón coho.

Es importante sugerir que para evaluar y clasificar tempranamente una

anemia, es necesario contar además de las identificaciones morfológicas, con los

parámetros hematológicos del individuo. La identificación temprana de las anemias

es de vital importancia en peces, ya que los signos clínicos de estas enfermedades

se ocultan hasta muy tarde en la patogénesis (Stoskopf, 1993).

En la actualidad no se disponen de estudios hematológicos en Galaxias

maculatus, por lo cual es imprescindible que continúen realizándose investigaciones

como esta, sólo así, se alcanzará un nivel adecuado de conocimientos hematológico

de esta especie, lo que permitirá a galaxicultores e ictiopatólogos, diagnosticar

certera y oportunamente, cualquier anormalidad patológica, fisiológica y/o nutricional

en el puye. A modo de comentario, se puede agregar que sería muy interesante que

futuras investigaciones, determinaran el punto de inflación térmico, que provoca el

cambio en la estrategia del transporte de oxígeno en postlarvas de G. maculatus.

- 78 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
8. Conclusiones.

1. La principal desigualdad hematológica entre adultos y postlarvas de G.

maculatus, se encuentra en la línea celular eritrocitaria, debido a que en

cristalinos se presenta una ausencia total de eritrocitos maduros en la sangre

periférica.

2. No se encontraron diferencias entre las líneas celulares leucocitaria de

postlarvas y adultos de G. maculatus. Lo mismo ocurrió con la línea celular

trombocitaría.

3. Las morfologías celulares presentes en la sangre periférica de G. maculatus

adulto son equivalentes a las características celulares descritas para

teleósteos.

4. G. maculatus adulto presenta índices hematológicos comparativamente más

bajos que otras especies de teleósteos de similar preferéndum térmico y

osmótico, lo que indicaría una conducta más sedentaria por parte del puye.

5. El aspecto transparente de la sangre periférica de G. maculatus postlarva

sumado a la nula evidencia de eritrocitos maduros en su sangre, indicarían

posiblemente que este pez realizaría el transporte de oxígeno disuelto en el

plasma.

- 79 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
9. Bibliografía.

9 Bariles, J. 1999. Incubacion de Galaxias maculatus en Hatchery. Mardones, A.


(1999). Seminario Internacional Universidad Católica de Temuco Chile, Bases
para la Piscicultura del Puye Galaxias ssp. Temuco. 20pp.

9 Bogner, H. & Ellis, A. 1977. Propiedades y funciones de los leucocitos y tejido


linfoide de los peces teleósteos. Trabajos sobre histopatología de los peces,
Reinchenbach, K & Heinz, H (Edi). Zaragoza, España. 71-85.

9 Busse, K. & Campos, H. 1996. Galaxiiden- Jungfische ohne Hämoglobin. Tier


u. Museum, Bonn. 5(2): 48-54.

9 Brown, L. 1993. Acuicultura para veterinarios. Abbott Laboratoties, North


Chicago, USA. 460pp.

9 Campos, H. 1970. G maculatus (Jenyns, 1842) en Chile, con especial


referencia a su reproducción. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural.
Santiago-Chile 31: 5-20.

9 Campos, H. 1979. Avances en el estudio sistemático de la familia Galaxidae


(Osteichthys: Salmoniformes). Archivos de Biología y Medicina Experimental
12: 107-118.

9 Charpentier, A. 1996. La sangre. ED Acento, Madrid, España. 93pp.

9 Conroy, D. 1972. Studies on the hematology of the Atlantic Salmon (Salmo


salar). Zool.ogical Society London, London. 30: 101-127.

- 80 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
9 Conroy, D. 1983. Observaciones sobre el comportamiento hematológico de los
salmones frente a diversos procesos patológicos. Revista de la facultad de
ciencias veterinarias, universidad central de Venezuela, Maracay. 30: 1-8.

9 Conroy, D. & Armas, G. 1984. Estudios hematológicos en lisas sudamericanas


(mugilidae). Mems. Asociación Latinoamericana de Acuicultura, Maracay. 5(3):
553-562.

9 Conroy, D. 1998. Manual de métodos y técnicas de laboratorio de uso común


en la hepatología pisciaria. Pharma-fish S.R.L. Maracay, Estado Aragua,
Venezuela. 25pp.

9 Conroy, G. 2000. Manual Aflatoxicosis de tilapia. Asociación Americana de


Soya, Caracas, Venezuela. 35pp.

9 Deufel, J. & Pöllnitz, C. 1977. Diagnóstico ictohematológico de algunas


enfermedades en la trucha Arcoiris (Salmo gairdneri Richardson). Trabajos
sobre histopatología de los peces, Reinchenbach, K & Heinz, H (Edi).
Zaragoza, España. 25-35.

9 Ellis, A.E. 1977. The leucocytes of fish: A review. Journal of the Fisheries
Biology, 11: 453-491.

9 Ellis, A. 1981. Inmunológica de teleósteos. Patología de los peces. Roberts, R


(Edi). Edicion mundial-prensa, versión Española. Capítulo 4. 103-117.

9 Ellis, A., Robert, R & Tytler, P. 1981. Anatomía y fisiología de los teleósteos.
Patología de los peces, Robert, R (Edi). Edicion mundial-prensa, versión
Española. Capitulo 2. 15-61.

9 Ham, D. 1988 Histología de Ham. Ed Harla, México, 892 pp.

- 81 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
9 Harding, J. 1977. Maturation of circulation red blood cells in young Baltic
salmon (Salmo salar). Acta Physiologica Scandinavica, Sweden. 102: 290-
300.

9 Härding, J. & Höglund L. 1982. On accuracy in estimating fish blood variables.


Comparative Biochemistry and Physiology, Sweden. 75A(1): 35-40.

9 Haro, A. & Krueger, w. 1987. Pigmentation, size, and migration of elvers


(Angulilla rostrata (Lesueur)) in a coastal Rhode Island stream. Department of
Zoology. University of Rhode Island, Kisnston.U.S.A.66: 2528-2533.

9 Hibiya, T. 1995. An atlas of fish histology. Normal and Pathological Features.


Ed. Kodansha, Tokyo, Japon. 147pp.

9 Huston, A. 1990. Blood and circulation. Methods for fish biology. Schreck, C &
Moyle, P (Edi), Maryland Us. Capitulo 9. 273-323.
9
9 Kinkelin, P. 1991. Tratado de las enfermedades de los peces. Ed. Acrivia,
Zaragoza, España. 335pp.

9 Kotomi, I., Imoto, M & Silva, W. 2001. Cytochemical aspects of the peripheral
blood cells of Oreochromis niloticus (Tilapia). Brazilian Journal of Veterinary
Research and Animal Science, São Paulo. 38(6): 273-277.

9 Lester, R. & Budd J. 1979. Some changes the blood cells of diseased coho
salmon., Canadian Journal of Zoology. 57(7): 1458-1464.

9 Malcolm, R. 1970. The chemical biology of fishes. Academic press, New York,
U.S. 547pp.

- 82 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
9 Mardones, A. 1999. La pesquería del puye (Galaxias spp) en chile. Seminario
Internacional Universidad Católica de Temuco Chile, Bases para la
Piscicultura del Puye Galaxias ssp. Temuco. 8.

9 Mendoza, A., Ceballos, A. & Igor, C. 1999. Principales enfermedades


encontradas en reproductores adultos de la especie puye (Galaxias
maculatus, Jenyns, 1842) mantenidos en cautiverio. Seminario Internacional
Universidad Católica de Temuco Chile, Bases para la Piscicultura del Puye
Galaxias ssp. Temuco. 14-15.

9 Olabuenaga, E. 2000. Sistema inmune de peces. Gayana, Concepción. 64(2):


205-215.

9 Ranzani-Paiva, M., Rodrigues, E., Veiga, M., Eiras, A & Campos, B. 2003.
diferencial leukocytes counts in “Dourado” Salminus maxillosus Valenciennes,
1840, from the mongi-guaçu river, pirassununga, sp. Brazilian Journal. Biology,
Londrina 63(3): 517-525.

9 Reite, O. 1998. Mast cells/granule cells of teleostean fish: a eview focusing on


staining properties and functional responses. Fish Shellfish Immunolgy, Oslo.
8:489-513.

9 Roberts, R. 1981. Fisiopatología sistémica de teleósteos. Patología de los


peces, Roberts, R (Edi). Edición mundial-prensa. versión Española. Capitulo 3.
103-117.

9 Rodríguez, A. 1999. Ultraestructura citohematológica de la trucha arcoiris


Oncorhynchus mykiss (salmoniforme: salmonidae). Revista biología Tropical.
47(4): 1093-1097.

- 83 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
9 Satchell, G. 1991. Physiology and form of fish circulation. Ed. Cambridge
University press. Australia. 235pp.

9 Smith, C. 1968. Hematological changes in coho salmon fed a folic deficit diet.
Journal of the Fisheries Research Board. Canada 25: 151-156.

9 Smith, C. & Halver, J. 1969. Folic acid anemia in Coho Salmon. Journal of the
Fisheries Research Board. Canada. 26: 111-114.

9 Stoskopf, M. 1993. Fish medicine. Ed. W. B. Saunders Philadelphia. U.S.


882pp.

9 Valenzuela, A., Oyarzún, C & Silva, V. 2003. Células sanguíneas de


Schroederichthys chilensis (Guichenot 1848) (Elasmobranchii, Scyliorhinidae)
la serie blanca. Gayana, Concepción. 67(1);130-136.

9 Valenzuela, A., Alveal K & Tarifeño E. 2002. Respuestas hematológicas de


truchas (Oncorhynchus mykiss walbaum 1792) a estrés hipoxico agudo serie
roja. Gayana, Concepción. 66(2):255-161.

9 Vega, A. 1999. Estado del conocimiento de la biología y ecologia de Galaxias


maculatus en Chile. Seminario Internacional Universidad Católica de Temuco
Chile, Bases para la Piscicultura del Puye Galaxias ssp . Temuco. 11.

9 Veiga, M., Egami, M., Ranzani, M & Rodrigues, L. 2000. Aspectos


morfológicos y citológicos de las células sanguíneas de Salminus maxillosus.
Revista Chilena de Anatomía, Temuco 18(2): 245-250.

9 Will, R. 1977. Polimorfismo de los granulocitos heterofilos y azurofilos en los


Squamarta (Reptilia). Trabajos sobre histopatología de los peces,
Reinchenbach, K & Heinz, H (Edi), Zaragoza, España. 95-99. .

- 84 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
9 Yasutake, W. & Wales, J. 1983. Microscopic anatomy of salmonids: an atlas.
U.S. Fish Wildlife Service., Resource publication, Washington, D.C. 190 pp.

- 85 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà
10. Bibliografía electrónica.

9 Domitrovic, H. 2000. Histología e histopatología del riñón de Cichlasoma


dimerus. Comunicaciones científicas y tecnológicas, Universidad Nacional del
Norte, Corrientes, Argentina.
URL: http://www.unne.edu.ar/cyt/2000/4_veterinarias/v_pdf/v_042.pdf

9 Fernández, A, de Blas, I., & Ruiz I. 2002. El sistema inmune de los teleósteos
(I): Células y órganos. Revista AquaTIC. 16.
URL: http://www.revistaaquatic.com/index.asp?p=aquatic/art.asp?c=146

9 Nakamura, H. & Shimozawa, A. 2002. Light and electron microscopic studies


on the leucocytes of the medaka. Department of Anatomy, Dokkyo University
School of Medicine.
URL: http://biol1.bio.nagoya-u.ac.jp:8000/NakamuraH84.html

9 Quintana, C., Hernández, D. & Pino, M. 2003. Características estructurales y


ultraestructurales del riñón anterior del salmón de río Brycon cephalus
(Teleostei-Characidae). Instituto de ictiología, Facultad de Cs Veterinarias,
Universidad Nacional del Norte, Corrientes, Argentina.
URL:http://www1.unne.edu.ar/cyt/2003/comunicaciones/04-Veterinarias/V-
037.pdf

- 86 -
a|vÉÄtá ]tÜtÅ|ÄÄÉ fv{twxuÜÉwà

También podría gustarte