Está en la página 1de 6

Comprensión y Producción

de Textos

Profesor:
Horacio de Jesús Malcampo Moreno

Actividad:

Lectura #1
Fichas Mixtas

Andrik Sebastian Batiz Ocegueda


Grupo: 101
1

EJEMPLO DE FORMATO DE FICHA MIXTA

En el presente formato se deben colocar una cita textual (directa) y la misma cita
parafraseada (indirecta).
Ficha #1

Nombre del Autor: Galindo, C., Galindo, M., & Nombre del Libro: Manual de redacción e
Torres, A. investigación: guía para el estudiante y el
profesionista.

Nombre del Título: Capítulo 6 – Los trabajos de Año de Publicación: 1997


investigación que encontramos con mayor
frecuencia.

Editorial y Ciudad: México, Editorial Grijalbo Páginas: 72 - 79

Cita Textual
“Cualquier tema puede desarrollarse tanto en un folleto como en un libro. Al folleto sería posible dividirlo
únicamente por el tema que desarrolla. En cambio, al libro podemos conocerlo y dividirlo por sus características
específicas. De ahí que podamos consultar libros que son manuales, monografías o tratados.” (Galindo, C.,
Galindo, M., & Torres, A., 1997, pp. 72)

Cita Parafraseada
Según los autores Galindo, C., Galindo, M., Torres, A. (1997), el desarrollo de un tema o concepto puede
darse en cualquier medio escrito, teniendo la vasta información y cantidad de apartados de un libro o la
versatilidad y simplicidad de un folleto.

Andrik Sebastian Batiz Ocegueda Grupo: 101


2

Ficha #2

Nombre del Autor: Galindo, C., Galindo, M., & Nombre del Libro: Manual de redacción e
Torres, A. investigación: guía para el estudiante y el
profesionista.

Nombre del Título: Capítulo 6 – Los trabajos de Año de Publicación: 1997


investigación que encontramos con mayor
frecuencia.

Editorial y Ciudad: México, Editorial Grijalbo Páginas: 72 - 79

Cita Textual
“Cuando un investigador, tanto en el campo de las ciencias como en el de las humanidades, madura una idea
o comprueba una hipótesis, no espera la reunión de suficientes datos para escribir un manual o un tratado,
formas que exigen mayor elaboración, sino que entrega su aportación en forma de ensayo. "Escrito,
generalmente breve, en el que se expone, analiza y comenta un tema sin la extensión ni profundidad que exige el
tratado y el manual."” (Galindo, C., Galindo, M., & Torres, A., 1997, pp. 73)

Cita Parafraseada
En este párrafo los autores Galindo, C., Galindo, M., & Torres, A. (1997) hacen énfasis en la labor de un
investigador en cualquier ámbito, al justificar sus métodos para la obtención de datos en la realización de un
ensayo como base para la elaboración de un manual o tratado, siendo este método más simple para iniciar.

Andrik Sebastian Batiz Ocegueda Grupo: 101


3

Ficha #3

Nombre del Autor: Galindo, C., Galindo, M., & Nombre del Libro: Manual de redacción e
Torres, A. investigación: guía para el estudiante y el
profesionista.

Nombre del Título: Capítulo 6 – Los trabajos Año de Publicación: 1997


de investigación que encontramos con mayor
frecuencia.

Editorial y Ciudad: México, Editorial Grijalbo Páginas: 72 - 79

Cita Textual
“El buen investigador no prejuzga ningún tipo de testimonios escritos. La misma actitud que lo acompañe
en la consulta de una obra que vaya en su séptima edición, estará presente cuando hojee una tesis.” (Galindo,
C., Galindo, M., & Torres, A., 1997, pp. 77)

Cita Parafraseada
Los autores Galindo, C., Galindo, M., & Torres, A. (1997) sugieren que un buen investigador no escatima
atención a la hora de analizar un texto escrito. Argumentando que de ser así puede afectar la realización y la
investigación para una tesis o cualquier texto escrito.

Andrik Sebastian Batiz Ocegueda Grupo: 101


4

Ficha #4

Nombre del Autor: Galindo, C., Galindo, M., & Nombre del Libro: Manual de redacción e
Torres, A. investigación: guía para el estudiante y el
profesionista.

Nombre del Título: Capítulo 6 – Los trabajos Año de Publicación: 1997


de investigación que encontramos con mayor
frecuencia.

Editorial y Ciudad: México, Editorial Grijalbo Páginas: 72 - 79

Cita Textual
“Cada autor que intenta decirnos qué es un ensayo, señala rasgos diferentes. En lo que coinciden todos es en
admitir su brevedad y su riqueza de temas. Montaigne, más introspectivo, repara en que el ensayo carece de
método y propende a fijarse en detalles inusitados.” (Galindo, C., Galindo, M., & Torres, A., 1997, pp. 74)

Cita Parafraseada
Los autores Galindo, C., Galindo, M., & Torres, A. (1997) sugieren que el concepto del ensayo tiende a
cambiar con cada autor, teniendo una estructura y composición diferentes, sin embargo, también argumentan
que la brevedad y su amplio contenido de temas es fundamental para casi la totalidad de sus autores. Mencionan
que en el caso de Miguel de Montaigne los ensayos pueden carecer de método y se inclinan más por la
información más inusual encontrada.

Andrik Sebastian Batiz Ocegueda Grupo: 101


5

Ficha #5

Nombre del Autor: Galindo, C., Galindo, M., & Nombre del Libro: Manual de redacción e
Torres, A. investigación: guía para el estudiante y el
profesionista.

Nombre del Título: Capítulo 6 – Los trabajos Año de Publicación: 1997


de investigación que encontramos con mayor
frecuencia.

Editorial y Ciudad: México, Editorial Grijalbo Páginas: 72 - 79

Cita Textual
“Los diarios, las revistas, los suplementos, las páginas editoriales nos entregan la grata aportación de buenos
ensayos, los cuales por su misma naturaleza andan más entre manos de toda clase de lectores. "Escrito breve
destinado a un periódico o publicado por él, o formando libro con otros del mismo género."” (Galindo, C.,
Galindo, M., & Torres, A., 1997, pp. 74)

Cita Parafraseada
En este párrafo, los autores Galindo, C., Galindo, M., Torres, A. (1997), exponen su gratitud hacia algunos
medios tradicionales como lo pueden ser los periódicos, revistas, suplementos y páginas editoriales, ya que estos
contienen un buen ejemplo de ensayo, recalcando que su uso está dirigido hacia toda clase de lectores, alabando
su simplicidad y lo amigable que puede ser para lectores casuales.

Andrik Sebastian Batiz Ocegueda Grupo: 101

También podría gustarte