Está en la página 1de 3

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL

TECNICA

MODULO: Desarrollo Ciudadano

ALUMNO(A): Jacqueline Marahí Barrera


Loaeza

NOMBRE DEL PROFESOR: Priscila Guillermina


De la Cruz Luis

ESPECIALIDAD: P.T.B. En Informática

GRUPO: 403
Actividad 7: Análisis de problemáticas ambientales

• La contaminación del suelo


• Causas
- Desechar los escombros
- El recolector de basura la desecha en ciertos terrenos y no donde
debería
- En terrenos baldíos se acumula dicha basura
• Consecuencias
- El alcantarillado se taparía
- Desarrollar enfermedades
- Problemas sanitarios
- Alteración de aguas
En este caso todos resultamos afectados en mi comunidad

3.- Deberíamos acudir al ayuntamiento para hablarles acerca de este


problema ambiental

4.- Políticas o principios que protegen el medio


ambiente:
▲ Principio de precaución: el cual siempre es
mejor prevenir que corregir. Quien lleva a
cabo una acción nociva para el medio
ambiente tiene la responsabilidad de
demostrar que no lo es.
▲ El principio de: “el que contamina paga” para los casos en los que
no se puede prevenir el daño ambiental, siempre que sea posible
identificar el causante.
▲ La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de
investigaciones científicas

5.- Justificación: la contaminación es un fenómeno que nos afecta


indirectamente a nuestra salud. Al contaminar nuestro medio
ambiente, también estamos contaminando el lugar donde
habitamos y nuestro futuro como sociedad depende del cuidado que
le demos a nuestro planeta.
Hemos comenzado a ver a la contaminación ambiental como un
proceso que, a medida en que nos vamos desarrollando se va
volviendo algo mas cotidiano en nuestra vida.
Pero al momento de vernos ya afectados en este caso la
contaminación del suelo producida por la basura es cuando nos
damos cuenta del daño que nos ocasionamos a nosotros mismos y
debemos hacer algo con ello.

También podría gustarte