Está en la página 1de 3

Repaso de español (examen es el miércoles 14 de octubre 2020)

A. Los Primeros Movimientos Artísticos Literarios

-El mester de juglaría es la expresión con la que se denomina el arte de los juglares.

-El mester de clerecía se desarrolla después del mester de juglaría

-Las características destacadas del mester de clerecía son:


a. Los autores firman sus poemas
b. Hay una intención didáctica en sus actores
c. Sobresalen los temas religiosos
d. Las obras se escriben con una renovación del lenguaje poético
e. Las obras más importantes son: “Los milagros de Nuestra Señora” y el “Libro de Buen
Amor”
f. Prohibido usar la sinalefa y elisión

-Alfonso X era el rey que cambió el idioma español.

-El propósito de la prosa medieval era instruir de forma seria o satírica

-Los representantes más reconocidos del mester de clerecía son: Arcipreste de Hita y Gonzalo
de Berceo

B. Funciones del Lenguaje

-Las funciones del lenguaje son aquellas expresiones que pueden trasmitir las actitudes del
emisor(del hablante, en la comunicación oral, y del escritor, en la comunicación escrita) frente
al proceso comunicativo.

-Las funciones del lenguaje son seis:

a. Función Referencial: Se concentra en el contexto, tema o asunto


b. Función Expresiva o Emotiva: Hace referencia a lo que se siente
c. Función Conativa o Apelativa: El receptor predomina sobre el acto comunicativo
d. Función Fática o de Contacto: Interrumpe, inicia o culmina la comunicación
e. Función Metalingüística: Se basa en el código mismo de la lengua
f. Función Poética: Se concentra en el mensaje mismo

C. Sujeto y Predicado

-La oración gramatical es un enunciado formado por un sujeto y un predicado. La concordia


que debe existir entre el sujeto y el predicado es de número y persona.
-El sujeto constituye la función sintáctica desempeñada por grupos nominales que concuerdan
en número y persona con el verbo(por ejemplo, ​El rey​ esperaba ansioso su vestido)

-La palabra principal del sujeto o núcleo suele ser un sustantivo o un pronombre

-La estructura compuesta por el nombre y sus modificadores, ya sea que desempeñe la función
de sujeto u otra función dentro de la oración, se conoce como sintagma nominal

Ejemplo:

Ellos empezaron la tarea temprano

a. Ellos-sujeto
b. Ellos-nucleo
c. Ellos-grupo nominal
d. empezaron la tarea temprano-predicado
e. empezaron-núcleo del predicado

-El español permite realizar construcciones como esta, en la que sabemos a qué o quién se
refiere el verbo, sin tener que escribirlo en la oración. En este caso, el sujeto se conoce como
sujeto tácito u omitido.

-El predicado designa la expresión gramatical cuyo contenido se atribuye al referente del
sujeto(¿Que hace el sujeto?, ¿Qué se dice del sujeto?)

-El predicado nominal es aquel que se vale de un verbo copulativo

-El predicado verbal es aquel que se forma con verbos que no son copulativos. A estos verbos
muchas veces los llamamos verbos de acción.

-En español los verbos copulativos son ser,estar y parecer. En la función copulativa, no, tiene
un significado o expresan una acción completa en la oración, sino que solo son una conexión
entre el sujeto y su atributo: El cielo está claro.

-El sujeto tácito es aquel que carece de expresión fónica. Se omite el sujeto

-El sujeto expreso es aquel que se encuentra explícito en la oración, sin importar si el verbo
permite reconocerlo o no

- Un enunciado es una secuencia de palabras que por medio de la oralidad o la escritura, le


transmite a un receptor

-Un enunciado puede constar de una o varias frases, o incluso de una sola palabra
-Los enunciados se clasifican en dos:
a. Oracionales:son aquellos que llevan un verbo
b. No oracionales:son aquellos que no llevan un verbo

-Los oraciones impersonales son aquellos que no poseen un sujeto al cual se le pueda atribuir
la acción a la que se refiere el verbo

D. Las palabras primitivas y derivadas

-Palabra primitiva: es la que consta de un solo lexema(raíz) y que puede llevar desinencias de
número, de genero(sustantivos, adjetivos, algunos pronombres y determinantes), de tiempo,
persona, aspecto, y tambien número(verbos)

-Palabras derivadas: son aquellas que constan de lexema o raíz y que están acompañadas de
un sufijo, que le brinda nuevos significados

-Los sufijos es brindar información de lugar, origen, cualidad, oficio o acción.

También podría gustarte