Está en la página 1de 2

Que es un tribunal?

un tribunal es el espacio físico donde se da conclusión a un conflicto entre dos partes. Estas pueden ser
personas naturales o jurídicas, o incluso el Estado. Así, puede darse que el propio Gobierno, a través de
sus representantes (que suelen ser los fiscales) inicie una acusación contra un ciudadano que ha
cometido, por ejemplo, un delito muy grave y que se ha hecho público, por lo que el individuo
representa una amenaza para la sociedad.

¿Qué es una persona natural?

Es una persona que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Al constituir tu negocio
como Persona Natural, asumes todas obligaciones.

Actualmente, existen ciento setenta y un (171) tribunales de primera instancia y equivalentes en


funcionamiento a nivel nacional, divididos en doscientas setenta y siete (277) salas.

Tipos de tribunal

Los tribunales se pueden clasificar bajo distintos criterios.

Según su forma de constitución, tenemos:

• Ordinarios: Trabajan sobre los asuntos bajo su jurisdicción, cualquiera que sea su
naturaleza o sus partícipes.

• Especiales: Son constituidos para tratar temas específicos o la resolución de un caso


particular.

• Arbitrales: Son dirigidos no por jueces, sino por árbitros. Estos son individuos a quienes
dos partes enfrentadas encargan la resolución de su conflicto. Esto, por mutuo acuerdo de los
involucrados, quienes deciden no recurrir al Poder Judicial, sino resolver sus diferencias en el ámbito
privado.

Asimismo, de acuerdo a su competencia podemos distinguir:

• De competencia común o mixta: Responden sobre todo tipo de materia. Por


ejemplo, derecho corporativo, casos de delitos cometidos por menores de edad, delitos comunes, etc.

• Especiales: Se encargan de temas específicos, excluyendo los demás.


Por otro lado, por su fase de funcionamiento, encontramos:

• De instrucción: Se encarga de los actos preparatorios para un juicio.


• Sentenciador: Dictan sentencia sobre un hecho.

Cabe mencionar que también existen los tribunales de honor, que son aquellos encargados de resolver
asuntos disciplinarios dentro de una institución, por ejemplo, el ejército.

Diferencia entre tribunal y juzgado

La diferencia entre tribunal y juzgado es que el primero es una entidad colegiada, conformada por varios
jueces, mientras que el segundo puede ser unipersonal.

Asimismo, los tribunales suelen ser instancias de mayor rango que los juzgados. Es decir, tratan asuntos
que en ocasiones han sido apelados en instancias inferiores.

También podría gustarte