Está en la página 1de 40

GUÍA CIENTÍFICA

para profesionales
ÍNDEX

1. LA EVALUACIÓN COGNITIVA CON NEUREKATEST 3

1.1 Características de neurekaTEST 5

1.1.1 Muestra 6

1.1.2 Fiabilidad 7

1.2 NeurekaCALC: evaluación del procesamiento numérico y el cálculo 7

1.2.1 Aspectos clave de la discalculia 7

1.2.2 La reeducación de las dificultades matemáticas 9

1.2.3 Estructura del neurekaCALC 11

1.3 NeurekaLEC: evaluación de los procesos lectores 18

1.3.1 Los procesos lectores 18

1.3.2 Aspectos clave de la dislexia 19

1.3.3 La reeducación de las dificultades lectoras 19

1.3.4 Estructura del neurekaLEC 20

1.4 NeurekaATT: evaluación de la atención sostenida 22

1.5 NeurekaMEM: evaluación de la memoria de trabajo 23

1.6 NeurekaTDAH: evaluación de los signos de TDA(H) 24

1.7 Análisis descriptivos 25

1.7.1 NeurekaCALC 25

1.7.2 NeurekaLEC 29

1.7.3 NeurekaMEM 31

1.7.4 NeurekaATT 32

2. LA REEDUCACIÓN CON NEUREKANUM 33

2.1 La conciencia numérica 33

2.2 La línea numérica mental 34

2.3 El sistema base 10 35

2.4 La memoria de trabajo numérica 37

2.5 El cálculo mental 37

1
2.6 El razonamiento 38

2
1. La evaluación cognitiva con NeurekaTEST

El perfil cognitivo de un niño/a nos informa de cuáles son sus puntos fuertes y
débiles. Y este conocimiento nos permite trabajar más específicamente con cada
uno/a de ellos/ellas y de esta manera potenciar los aprendizajes y facilitar la
reeducación de las dificultades de aprendizaje, las cuales desgraciadamente tienen
un peso muy importante en el fracaso escolar, un problema en todo el mundo. En
el caso de España, en el año 2019 éste era el tercer país con más fracaso escolar en
Europa, con un índice del 17,3% (Fuente: Eurostat1).

Entre los factores que más contribuyen al fracaso escolar encontramos las
dificultades en lectoescritura, matemáticas y atencionales. La falta de herramientas
de detección precoz hace que los niños/as con dificultades de aprendizaje no
reciban la atención adecuada al inicio de la educación primaria, repercutiendo ello
negativamente en su desarrollo y rendimiento escolar, y contribuyendo al fracaso
escolar.

Es importante también destacar que los niños y niñas que tienen dificultades de
aprendizaje tienen una elevada prevalencia de dificultades socioemocionales. Unos
índices tan elevados indican que este grupo puede ser vulnerable y pone de
manifiesto la necesidad de una intervención precoz.

Por otra parte, en la etapa adulta, la presencia de dificultades de aprendizaje se
asocia a problemas a largo plazo que incluyen desempleo o empleo con una
retribución inferior a un salario digno, menos oportunidades educativas y
laborales, y pobreza. Se calcula que las ganancias salariales de toda la vida para
una persona sin estudios de secundaria pueden ser de 1 millón de dólares menos
respecto a un graduado universitario2.

Estudios científicos han demostrado que la detección y la intervención precoz de
las dificultades de aprendizaje mejoran su pronóstico e impacto en la disminución

1
https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/t2020_40/default/bar?lang=en
2
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21807872/
3
del fracaso escolar. Teniendo en cuenta que las dificultades de aprendizaje tienen
una prevalencia de aproximadamente el 10% en la población infantil, y que en la
población española el curso 2019 hasta 2020 había 2.900.000 alumnos en
educación primaria3 (Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional)
(figura 1.1), potencialmente 300.000 niños y niñas presentaban alguna
dificultad de aprendizaje. Si analizamos los datos no como una foto de un curso
concreto, sino como un conjunto de años (cohorte) donde cada año habría 500.000
niñas y niños nuevos que comenzarían la educación primaria, estaríamos hablando
que con 5 años habrá 550.000 niñas y niños que presentarán alguna dificultad de
aprendizaje y en 10 años, 800.000.


Figura 1.1. Total de alumnos españoles en el curso 2019-20.

El desarrollo de neurekaTEST tiene como objetivo poner al alcance de los
profesionales de la salud y la educación una batería digital de test que permita hacer
una evaluación de las principales funciones cognitivas en niños y niñas de entre 6 y
12 años en aspectos clave para el aprendizaje, como son el procesamiento numérico
y el cálculo, los procesos lectores, la atención sostenida, la memoria de trabajo y la
conducta. NeurekaTEST posibilita la detección precoz y así permite intervenir antes

3
https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b998eea2-76c0-4466-946e-
965698e9498d/datosycifras1920esp.pdf
4
y de forma más personalizada y efectiva las dificultades de aprendizaje. Es la única
batería a nivel estatal desarrollada en formato digital y que integra los procesos
básicos del aprendizaje. Esto permite:
1) Identificar de forma rápida y efectiva las principales dificultades de aprendizaje,
facilitando la detección precoz.
2) Orientar mejor las estrategias educativas, personalizándolas.
3) En este sentido, la detección precoz favorece el tratamiento y la reeducación,
por lo que la aplicación de esta batería sería un elemento más para combatir el
fracaso escolar.

1.1 Características de neurekaTEST

La batería neurekaTEST tiene como principales características:
1) Está fundamentada en la evaluación neuropsicológica.
2) Está basada en criterios científicos para una mejor detección de las dificultades
de aprendizaje.
3) Realiza una evaluación cognitiva detallada de las funciones más importantes en
el aprendizaje escolar.
4) Dispone de baremos actualizados según edad y curso escolar.
5) Se trata de un conjunto de test sencillos y fáciles de administrar.
6) Facilita el cruce y el análisis de datos.
7) Dispone o incluye estímulos aleatorios, evitando de esta manera el efecto
aprendizaje al realizar varios test en un periodo corto de tiempo.
8) Permite evaluaciones consecutivas.
9) Dispone de sistemas de corrección automática.
10) Proporciona un informe personalizado tanto inicial como de seguimiento.

Con relación a las características de cada uno de los test:
1) NeurekaCALC evalúa el procesamiento numérico y el cálculo, y el riesgo de
discalculia.
2) NeurekaLEC evalúa los procesos lectores y el riesgo de dislexia.
3) NeurekaATT evalúa la atención sostenida.
4) NeurekaMEM evalúa la memoria de trabajo verbal.

5
5) NeurekaTDAH evalúa los signos de inatención, hiperactividad e impulsividad
según criterios clínicos, y el riesgo de TDAH.

En este manual, el usuario encontrará la siguiente información:
1) Cómo se recoge la información de los test y cómo se trata.
2) Todo el conjunto de elementos que componen cada una de las pruebas en que
se desarrolla cada test.
3) Las instrucciones sobre cómo administrar los test y su funcionamiento.

1.1.1 Muestra

La muestra de neurekaTEST se ha obtenido a partir de una selección
representativa de niños/as de Cataluña (n=1200), de los cuales el 75% pertenecía
a la escuela pública y el 25% restante a la escuela concertada. En la tabla 1.1 se
muestran las características demográficas de la muestra final (n=797), después de
excluir a los niños/as que presentaban algún trastorno del neurodesarrollo,
enfermedad neurológica o psiquiátrica, o bien no conocían el idioma para poder
pasar los test con garantías.
Todos Niños Niñas
1º EP Media 6,19 6,18 6,20
Desviación (0,410) (0,387) (0,435)
n 143 72 71
2º EP Media 7,18 7,16 7,21
Desviación (0,406) (0,400) (0,413)
n 147 77 70
3º EP Media 8,20 8,16 8,23
Desviación (0,418) (0,373) (0,452)
n 136 61 75
4º EP Media 9,23 9,27 9,18
Desviación (0,459) (0,513) (0,390)
n 126 66 60
5º EP Media 10,25 10,30 10,19
Desviación (0,449) (0,495) (0,399)
n 138 66 72
6º EP Media 11,11 11,11 11,11
Desviación (0,317) (0,317) (0,320)
n 107 54 53
Taula 1.1. Tabla de descriptivos (media y desviación) de la edad en el total de la
muestra y en función del género para los diferentes cursos.

6
1.1.2 Fiabilidad

Para los test neurekaCALC y neurekaLEC se ha calculado su fiabilidad mediante el
índice alfa de Cronbach, con unos resultados muy buenos:
● NeurekaCALC, presenta un índice alfa de Cronbach de 0.83.
● NeurekaLEC, se ha calculado el índice alfa de Cronbach según el ciclo de
primaria, y diferenciando en mecánica lectora entre velocidad y precisión:
o Velocidad:
▪ 1er ciclo: 0.79
▪ 2º ciclo: 0.86
▪ 3er ciclo: 0.74
o Precisión:
▪ 1er ciclo: 0.70
▪ 2º ciclo: 0.76
▪ 3er ciclo: 0.75

1.2 NeurekaCALC: evaluación del procesamiento numérico y el cálculo



La prueba neurekaCALC permite la evaluación del procesamiento numérico y el
cálculo, utilizando para ello las pruebas recomendadas por la literatura científica.
Está especialmente orientado a la detección de la discalculia.

1.2.1 Aspectos clave de la discalculia



a. La importancia de la detección precoz

Durante las dos últimas décadas se ha hecho un gran esfuerzo para comprender el
desarrollo (Raghubir & Barnes, 2017) y la neurobiología del procesamiento
numérico y las dificultades matemáticas (Menon, 2010; Peters & De Smedt, 2018).
Los estudios científicos muestran la importancia del nivel matemático al comienzo
de la escuela primaria, habiéndose observado que el nivel al comienzo de la
escuela primaria es el pronóstico más fuerte tanto del éxito matemático posterior
como del éxito en otros dominios académicos (Duncan et al., 2007). Además, los

7
niños con escasas capacidades numéricas al comienzo de la escuela primaria
presentan dificultades matemáticas en los siguientes cursos, siendo cuatro veces
más probable que sus compañeros de puntuar en el cuartil inferior en pruebas
cuantitativas relevantes para el empleo en la adolescencia (Butterworth et al.,
2011; Butterworth, 2017; Geary, Hoard, Nugent y Bailey, 2013).

Por ello, y además teniendo en cuenta que un porcentaje importante de niños/as
(5-7%) presenta severas dificultades matemáticas (discalculia del desarrollo, DD)
(Morsanyi et al., 2018), persistiendo estas dificultades hasta la edad adulta (Rapin,
2016), en los últimos años se han dedicado importantes esfuerzos para identificar
los primeros precursores cognitivos de las dificultades matemáticas (Zhang et al.,
2018) y para desarrollar nuevas metodologías y programas de intervención que
ayuden a los niños/as con dificultades matemáticas (Kucian y von Aster, 2015).

b. ¿Cómo se manifesta la discalculia?

La discalculia del desarrollo puede presentarse de forma pura, aunque en el 25%
de los casos existe comorbilidad con otros trastornos del neurodesarrollo como el
TDAH o la dislexia (Rapin, 2016). Asimismo, entre el 57% y el 64% de los casos con
dificultades matemáticas también presentan dificultades lectoras (Barbaresi et al.,
2005).

Respecto a la proporción de afectación por género, diferentes autores coinciden en
que no hay diferencias de género (Ardila y Roselli, 2002), aunque algunos estudios
describen una mayor prevalencia en mujeres (Shalev et al., 2000).

En cuanto a la etiología del trastorno, los datos parecen indicar que la DD podría
estar influenciada por diferentes factores, entre los que destaca la predisposición
genética, diferentes anomalías neurológicas y variables ambientales.

c. ¿Hay diferentes subtipos de discalculia?

8
Estudios recientes describen la discalculia como un trastorno heterogéneo
(Skagerlund et al., 2016; Peake et al, 2017; Träff et al., 2017), que se podría
manifestar mediante al menos dos subtipos. El primer subtipo sería el "subtipo
general", que tiene la afectación más severa. Dentro de este primer subtipo, se
produce una alteración de la representación numérica, tanto simbólica como no
simbólica. Habría dificultades con cualquier tipo de tarea numérica y
neuroanatómicamente habría una alteración de la parte inferior del lóbulo
parietal, incluido el giro supramarginal y el surco intraparietal. Por otra parte, un
segundo subtipo de discalculia sería el de "déficit de acceso", en el que habría un
déficit en el acceso al código numérico y, por tanto, a la representación simbólica y
la manipulación numérica. Los afectados tendrían dificultades para resolver
problemas numérico-verbales, en procesos de transcodificación y en la
consolidación de la memoria a largo plazo de hechos numéricos, como las tablas de
multiplicar y las operaciones de cálculo sencillo (con números de un solo dígito).
En este segundo subtipo habría una alteración en la región temporoparietal,
incluyendo el giro angular y las zonas del lóbulo temporal inferior y el giro
fusiforme.

Por otra parte, varios estudios sugieren que en la DD también puede haber déficits
más generales que afectan a otras funciones, como la atención, la memoria de
trabajo espacial o la velocidad de procesamiento (Fias et al., 2013; NEMMO et al.,
2016; Geary et al., 2017; Rubinsten y Henik, 2009).

1.2.2 La reeducación de las dificultades matemáticas

Es un gran reto solucionar las dificultades matemáticas. En los últimos años, se han
introducido varios programas de reeducación digital para reeducar la discalculia.
La principal ventaja de utilizar programas informáticos es que el trabajo se adapta
a las necesidades individuales de todos los niños (Räsänen et al., 2009). Sin
embargo, hoy en día, los efectos de las intervenciones en dificultades numéricas y
la plasticidad cerebral están aún poco estudiados (Iuculano, Rosenberg-Lee,
Richardson, 2015, Kucian et al., 2011; Michels et al., 2018; NEMMO et al., 2016).

9
Un ejemplo de programa efectivo para niños/as con discalculia es "The number
race" (Wilson et al., 2006a, 2006b). Este programa entrena diferentes aspectos del
procesamiento numérico y el cálculo, tales como las comparaciones de números.
Del mismo modo, el programa "Rescue calcularis", desarrollado para entrenar la
línea numérica mental, ha obtenido mejoras en procesamiento numérico y cálculo
tras un breve e intenso periodo de entrenamiento, habiéndose observado que
estas mejoras se relacionan con cambios en la actividad cerebral (Kucian et al.,
2011) y en una mejora en la conectividad de la red cerebral encargada del
procesamiento numérico y el cálculo (Michels et al., 2018).

Se ha propuesto que los factores clave pra que una intervención tenga éxito son
(Ise i Schulte-K.rne, 2013):
1) Se realiza individualmente (no en grupo o en clase).
2) Se adapta al niño/a que se está reeducando.
3) Tiene en cuenta diferentes niveles de rendimiento.
4) Está estructurada y construida jerárquicamente.
5) Incluye aspectos no curriculares.
6) Consta de muchas repeticiones.
7) Es motivante y facilita la adherencia.

Los datos extraídos de numerosos estudios científicos indican que si estas
dificultades no se reeducan específicamente, no se resuelven de forma espontánea.
Es más, tal y como puede apreciarse en la figura 1.2, la distancia en términos
'matemáticos entre los niños/as con dificultades matemáticas y los que no las
tienen, aumenta progresivamente.


10
Figura 1.2. Simulación del desarrollo matemático de 1º a 5º de educación primaria,
en niños/as con y sin dificultades matemáticas.
1.2.3 Estructura del neurekaCALC

El test neurekaCALC es un test con diferentes pruebas. Las realiza el niño/a con la
colaboración de un adulto, y sirven para evaluar el procesamiento numérico y el
cálculo así como los signos más relevantes de la discalculia. Las pruebas que
contiene son:
1) La primera prueba es la de cálculo mental. La duración varía según el número
de aciertos del niño/a, aunque no dura más de 10 minutos.
2) La segunda prueba es la de la línea numérica mental, con una duración
aproximada de 3 minutos.
3) La tercera prueba es la de transcodificación. La duración varía según el número
de aciertos del niño/a, aunque no dura más de 5 minutos.
4) La cuarta prueba es la de estimación de cantidades. Tiene una duración
aproximada de 2 minutos.
5) La quinta prueba es la de problemas aritméticos. La duración varía según el
número de aciertos del niño/a, aunque no dura más de 5 minutos.
6) La sexta prueba es la de base 10. La duración aproximada es de 5 minutos.

Para todas las pruebas, deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:
1) Tanto si la respuesta del niño/a es correcta como incorrecta, hay que anotarla
utilizando el formulario de la pantalla. El programa calcula el tiempo de
respuesta automáticamente.
2) No hay que presionar al niño/a, ya que debe tener el tiempo necesario para
responder. Si no ha respondido pasado aproximadamente 1 minuto, se le
pregunta si hay que repetirle el enunciado. Cuando el niño/a dé la respuesta,
se anota lo que dice.
3) La prueba termina automáticamente con un determinado número de errores
consecutivos, que varía según la prueba.
4) Una vez finalizada la prueba, si ha habido algún incidente que pudiera alterar
el resultado de la prueba, se debe repetir. Al estar los estímulos aleatorizados,
la repetición no interfiere en el rendimiento.

11

A continuación, se describe cada una de las pruebas que conforman neurekaCALC.
Todas las pruebas se contestan por el niño/a en compañía de un adulto, ambos
delante del ordenador.

Prueba de cálculo mental

Esta prueba evalúa la capacidad de cálculo mental, sin tener en cuenta la capacidad
de la memoria de trabajo. En este sentido, los estímulos son siempre visibles para
el niño/a, por lo que la resolución de la operación se debe únicamente a la
capacidad de cálculo mental (figura 1.3).


Figura 1.3. Prueba de cálculo mental, en este caso mostrando una suma de cifras de
1 dígito (el diseño puede variar en función de la versión de actualización del
programa).

Los ítems que se utilizan en esta prueba son de complejidad creciente, alternando
sumas y restas, y están aleatorizados en cada una de las categorías, por lo que en
cada pasación son diferentes.

12

Prueba de la línea numérica mental

En esta prueba se evalúa la capacidad de ubicar cada número en relación con los
otros, en términos de distancia. En los niños y niñas con dificultades matemáticas, y
en especial los que presentan discalculia, la relación entre los números sigue una
escala logarítmica (en lugar de lineal como en el resto de la población), por lo que a
medida que los números se alejan del de referencia, son más parecidos entre ellos y
más difíciles de distinguir (figura 1.4).


Figura 1.4. Prueba de la línea numérica mental. En este caso, el niño/a debe ubicar
el número 3.

Los ítems que se presentan en esta prueba son de complejidad creciente, por lo
que el rango entre los extremos entre los que debe situarse el número es cada vez
mayor (0-10; 0-20; 0-100; 0-1000).

Prueba de transcodificación

Esta prueba evalúa el conocimiento de los números arábigos, mediante la lectura

13
de números de uno o varios dígitos (figura 1.5).

Los números que se presentan en esta prueba son de complejidad creciente, por lo
que pasan de cifras de un dígito a cifras de 5 dígitos.



Figura 1.5. Prueba de transcodificación.

Prueba de estimación

En esta prueba van apareciendo diferentes conjuntos de elementos, y la tarea del
niño/a consiste en hacer una aproximación de cuántos elementos hay. Cada
conjunto de elementos se muestra durante pocos segundos, para luego
desaparecer, por lo que el niño/a no tiene suficiente tiempo para calcular el
número de elementos (figura 1.6).

14

Figura 1.6. Prueba de estimación.

Los elementos que se presentan en esta prueba están aleatorizados, con un máximo
de 100 elementos.


Prueba de problemas aritméticos

Esta prueba evalúa la capacidad de resolución de problemas aritméticos. Cuenta
con 24 problemas, de complejidad creciente (figura 1.7). Desde sumas simples, a
ecuaciones.

15

Figura 1.7. Prueba de problemas aritméticos.

Para la realización de esta prueba, se lee cada uno de los problemas al niño/a, para
que este calcule la respuesta tan rápido como pueda. Hay que leer el problema
despacio y claro y se anota lo que dice el niño/a, sin corregir. Si es necesario se
repite el problema.

Prueba de sistema base 10

Con esta prueba se evalúa el conocimiento del sistema base 10, tanto en su forma
conceptual (conocimiento de unidades, decenas, centenas y millares), como la
práctica, mediante la resolución de problemas. El sistema base 10 es clave para
realizar todo tipo de cálculos, tanto exactos como aproximados, por lo que su
conocimiento permite avanzar en el aprendizaje numérico y matemático. La prueba
se divide en dos partes: (1) Conocimiento teórico; (2) Resolución de problemas.


a. Conocimiento teórico
En esta primera parte, se pide a los niños/as que identifiquen las unidades, decenas,
centenas y millares en una serie de cifras (figura 1.8):

16

Figura 1.8. Sistema base 10-conocimientos teóricos. En este caso, se debe
identificar el dígito que corresponde a las unidades.

Una vez realizada la prueba de UNIDADES, y si hay al menos 1 acierto, se pasa a la
de DECENAS, para a continuación, y según el mismo criterio de 1 acierto, se pasa a
centenas y millares.

b. Resolución de problemas
La segunda parte plantea una serie de problemas, de complejidad creciente, en los
que el niño/a debe aplicar los conocimientos teóricos de sistema base 10 para su
resolución (figura 1.9).

17

Figura 1.9. Sistema base 10-resolución de problemas.

1.3 NeurekaLEC: evaluación de los procesos lectores



La prueba neurekaLEC permite la evaluación de los procesos lectores, utilizando
para ello las pruebas recomendadas por la literatura científica. Está especialmente
orientado a la detección de la dislexia.

1.3.1 Los procesos lectores

Los procesos lectores están regulados por muchas zonas cerebrales que funcionan
como una compleja red. Se inicia en la VWFA (del inglés visual word form area),
desde donde se transmite por todo el cerebro, principalmente en el hemisferio
izquierdo, siguiendo dos rutas de procesamiento de la información: la dorsal,
relacionada con aspectos fonológicos, y la ventral, relacionada con el
reconocimiento de las palabras y la ortografía. Otras áreas están implicadas o tienen
un papel importante en todo este proceso, como la red atencional frontoparietal,
que se encarga de iniciar y mantener la lectura, o las áreas frontales y temporales
del hemisferio izquierdo, implicadas en la descodificación del significado, el sonido
y la articulación (Dehaene, 2009). Aprender a leer supone el desarrollo de
conexiones bidireccionales eficientes entre las áreas visuales y las áreas del
18
lenguaje. El análisis visual es el primer peldaño para iniciar el proceso lector,
seguido de la activación de numerosas zonas corticales diferentes que trabajan de
forma simultánea y coordinada.

1.3.2 Aspectos clave de la dislexia

La dislexia es una dificultad del aprendizaje escolar que afecta entre 5% y el 17%
de la población en edad escolar (Jiménez et al., 2009). Esta importante variación se
explica principalmente por el tipo de lengua, de modo que las lenguas más
transparentes, como el finlandés, suelen asociarse a valores más bajos de
incidencia que las lenguas opacas, como el inglés. Tal y como indican numerosos
estudios, los niños y niñas con dificultades en la lectura durante los primeros años
de escolarización seguirán presentando carencias en este campo a lo largo de su
vida (Torgesen and Burgess, 1998). Y los niños/as que no están diagnosticados ni
tratados tienen un riesgo mayor de tener un rendimiento académico más bajo, no
terminar los estudios de secundaria y universitarios, o problemas sociales y
emocionales asociados al fracaso escolar (Mugnaini et al., 2009 ).

Los déficits de la dislexia, caracterizada por una dificultad en el reconocimiento y
la descodificación de las palabras, poca fluidez lectora y problemas ortográficos,
serían el resultado de una alteración en algún punto de la red neural de la lectura,
contrastando con otras capacidades cognitivas, grado de motivación y
escolarización (Organización Mundial de la Salud ICD-11, 2018). La dislexia es un
trastorno con carga hereditaria, aunque todavía sólo se han identificado algunos
genes de riesgo. Presenta una expresión y severidad variables, y persiste a lo largo
de la vida (Snowling & Melby-Lervåg, 2016).

1.3.3 La reeducación de las dificultades lectoras

Según S. Dehaene (2009), los niños y niñas aprenden a leer porque el cerebro
humano tiene una arquitectura cerebral necesaria para hacerlo, que se va
desarrollando a lo largo del neurodesarrollo, especialmente en los primeros años
de la escolarización.

19

En los niños/as con dificultades lectoras, la intervención precoz mejora su


pronóstico (Caravolas et al., 2005; Gabrieli, 2009), ya que se ha observado que la
intervención reestablece parcialmente el patrón de actividad cerebral alterado, y
además activa zonas simétricas a las del circuito de lectura del hemisferio
izquierdo (Aylward et al., 2003; Shaywitz et al., 2004). Por este motivo, durante los
últimos años se ha producido un esfuerzo significativo para identificar los factores
de riesgo de las dificultades lectoras (Hulme and Snowling, 2016) y desarrollar
nuevas metodologías y programas de intervención para ayudar a niños y niñas con
dificultades lectoras (Fuchs and Vaughn 2012; Snowling and Hulme, 2012). En la
infancia y la adolescencia, la instrucción fonética también se ha demostrado como
el enfoque más efectivo para la reeducación en las dificultades de la lectura
(Galuschka et al., 2014).

El uso de las nuevas tecnologías se ha mostrado efectivo en la reeducación de las


dificultades lectoras (Saine et al., 2011; Hudges et al., 2013; Jiménez et al., 2007).
Más recientemente, varios estudios también han concluido que ciertas estrategias
de reeducación intensiva basadas en videojuegos de acción mejoran las
habilidades de lectura y la atención, lo que abre nuevas posibilidades a la
intervención por lo atractivos que pueden ser los videojuegos (Antzaka et al.,
2017; Franceschini et al., 2013, 2017).

1.3.4 Estructura del neurekaLEC



NeurekaLEC es un test con diferentes pruebas. Las realiza el niño/a con la
colaboración de un adulto, y sirven para evaluar los signos más relevantes de la
dislexia:
1) La primera prueba es la lectura de letras. La duración aproximada es de 2-5
minutos.
2) La segunda prueba es la lectura de pseudopalabras. La duración está en torno
a los 2-5 minutos.

20
3) La tercera prueba es la lectura de texto, con una duración aproximada de 2-5
minutos.
4) La última prueba es de comprensión, con una duración aproximada de 5
minutos.

A continuación, se describe cada una de las pruebas que conforman neurekaLEC.
En función de la edad, el programa selecciona las pruebas a pasar. Por ejemplo, a
los niños de primero de educación primaria se les pasan listas más cortas, que no
incluyen trisílabos en pseudopalabras, y textos más cortos y de más fácil
comprensión. Para todas las pruebas, hay que tener en cuenta lo siguiente:
1) Se cuentan mentalmente los errores (ej: olvido de letra, leer una letra por
otra). Si corrigen en espontáneo NO es un error.
2) Si salta de fila, hay que señalar con el dedo la fila que le toca.
3) Una vez finalizada la prueba, si ha habido algún incidente que pudiera alterar
el resultado de la prueba, hay que repetirla.


Prueba de lectura de letras

En esta prueba se presentan una serie de vocales y consonantes para que el niño/a
las identifique y las lea lo más rápido posible.

Prueba de lectura de pseudopalabras

En esta prueba se presentan una serie pseudopalabras para que el niño/a las lea lo
más rápido posible. Las pseudopalabras son palabras inexistentes, pero que se
pueden leer como palabras. La lectura de pseudopalabras pone de manifiesto la
capacidad de lectura mediante la descodificación (ruta fonológica). En cambio, la
lectura de palabras se puede hacer mediante lectura global (ruta léxica), siempre
que éstas sean conocidas por el lector. La lectura de pseudopalabras se administra
en tres series consecutivas de pseudopalabras: monosílabos, bisílabos y trisílabos.

21
Prueba de lectura de texto

En esta prueba se mide la velocidad de lectura de un texto. A diferencia de la
lectura de pseudopalabras, en la lectura de texto se combinan las estrategias
globales y las fonológicas. Los textos que se presentan están adaptados a las
diferentes edades, escogiendo el programa uno u otro en función del curso
académico.

Prueba de comprensión de texto

Una vez leído el texto, se evalúa la comprensión de éste a través de una serie de
preguntas. El propio programa realiza la corrección automáticamente.

1.4 NeurekaATT: evaluación de la atención sostenida

La atención sostenida se define como la capacidad de mantener un estado de


supervisión adecuada a ciertos eventos o estímulos durante largos periodos.
Numerosos estudios de neuroimagen centrados en el estudio de las bases
cerebrales de la atención sostenida han localizado éstas, principalmente, en las
cortezas prefrontal y parietal superior. Específicamente, se ha observado que las
regiones frontales (incluyendo la corteza cingulada anterior) participan en el
control ejecutivo y la detección de estímulos, mientras que la región frontal
derecha y las zonas parietales bilaterales están involucradas en el mantenimiento
de la atención de una forma sostenida. El tálamo y la formación reticular forman
una vía secundaria que contribuye a la realización de tareas a través del control de
la activación cortical. Entre las diversas pruebas que se utilizan para evaluar la
atención sostenida, el Continuous Performance Test-Identical pairs (CPT-IP) goza de
una amplia aceptación en la actualidad.

El test neurekaATT es una nueva herramienta que evalúa la capacidad de atención


sostenida en niños/as de educación primaria, entre los 6 y los 12 años. Es una
adaptación del CPT-IP (figura 1.10). Para llevar a cabo la evaluación, utiliza
estímulos de diferentes colores, debiéndose responder tan rápidamente como sea
22
posible a los que van apareciendo, excepto los de color blanco. Inicialmente, se
hace una prueba de 2 minutos. Si ésta se realiza bien, se procede a iniciar la prueba
completa.

El programa calcula automáticamente las siguientes variables: aciertos, tiempo de


reacción a los aciertos, omisiones, perseveraciones y comisiones. Una vez
finalizada la prueba, si ha habido algún incidente que pudiera haber alterado el
resultado de la prueba, hay que repetirla.



Figura 1.10. Estímulo de la prueba de atención sostenida. Al ser de color blanco,
la consigna es de no responder.

1.5 NeurekaMEM: evaluación de la memoria de trabajo



La memoria de trabajo es la capacidad que nos permite mantener temporalmente
la información recientemente percibida o recuperada de la memoria a largo plazo
cuando ya no existe en nuestro entorno. Es decir, es una representación interna de
esta información. La memoria de trabajo puede ser mantenida durante un cierto
tiempo a través de la repetición y puede ser manipulada para dirigir nuestra
conducta y conseguir un objetivo. Es indispensable en nuestra vida diaria, ya que
es la base de nuestra cognición en muchos aspectos: razonamiento, comprensión

23
del lenguaje, y planificación de la conducta, entre otras funciones.

NeurekaMEM evalúa la memoria de trabajo mediante series de dígitos, que deben
ser repetidas en orden inverso.

Sin que el niño/a vea la pantalla, se leen en voz alta, dígito a dígito, los números
que aparecen, a una velocidad de 1 dígito por segundo, y se pide al niño/a que los
repita, uno a uno, pero en orden inverso. Las series de dígitos van desde los 2
dígitos hasta los 10 dígitos. Se presentan dos estímulos de cada categoría, en orden
creciente.

El programa calcula automáticamente los aciertos y los errores. Una vez finalizada
la prueba, si ha habido algún incidente que pudiera alterar el resultado de la
prueba, se debe repetir.

1.6 NeurekaTDAH: evaluación de los signos de TDA(H)

El TDAH es un trastorno que afecta a entre el 4 y el 12% de la población infantil,
con un gran impacto económico y social. Detectarlo a tiempo mejora el pronóstico.
Los signos más frecuentes y relevantes son los problemas conductuales y el bajo
rendimiento en memoria de trabajo y en atención.

NeurekaTDAH es una nueva herramienta que alerta de posibles signos de TDA(H)
en niños/as de 6 a 12 años. Es un test tridimensional, por lo que evalúa los signos
más relevantes del TDA(H). Combinando los resultados de los tres test, evalúa el
riesgo de tener TDA(H): (a) La primera prueba es la conductual y consta de 24
preguntas. La duración es de entre 4 y 6 minutos; (B) La segunda prueba es la de
memoria (neurekaMEM), y la duración varía según el número de aciertos del
niño/a, aunque no dura más de 5 minutos; (C) La tercera prueba es la de atención
(neurekaATT), la cual tiene una duración de 7-8 minutos.

24
1.7 Análisis descriptivos

Para conocer las características cognitivas de la muestra, se realizaron análisis
descriptivos de cada uno de los test en cada curso, tomando como variable
independiente el género, para ver si había diferencias entre niñas y niños a lo largo
de la educación primaria en las funciones evaluadas.

1.7.1 NeurekaCALC

Los resultados de los análisis ponen de manifiesto, por un lado, que los test son
sensibles a lo largo del desarrollo de la escuela primaria, ya que el rendimiento es
progresivamente mayor a lo largo de la educación primaria, desde 1º a 6º. En
algunas variables, a partir de 4º de EP hay un efecto techo, como por ejemplo
ocurre con el subtest de transcodificación (conocimiento del sistema numérico,
que llega hasta las decenas de millar), o el conocimiento conceptual del sistema
base 10 (hasta unidades de millar).

Respecto al género, en general se observa un rendimiento ligeramente superior en
los niños respecto a las niñas, que en algunas ocasiones se convierte en
estadísticamente significativo. Sin embargo, en 6º de EP, estas diferencias
desaparecen (figures 1.11 a 1.17).

Diferencias de género
30,00
24,45 25,06 25,32
Aciertos cálculo mental

25,00 21,52
20,00 17,64* 23,98 24,83
22,05
20,28
15,00
10,46 niñas
15,21*
10,00
niños
5,00 8,56
0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.11. Rendimiento en la prueba de cálculo mental (media) a lo largo de la
educación primaria. En esta prueba se evalúan los aciertos en operaciones de
cálculo mental (puntuación máxima=32).
25

Diferencias de género
1,60
1,41
Distancia línea numérica 1 a 10

1,41
1,40
1,22**
1,36
1,20 1,35
1,03
1,00
0,99 0,75
0,80
0,85** niñas
0,60 0,60
niños
0,61 0,48
0,40

0,20

0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.12. Rendimiento en la prueba de la línea numérica mental del 1 al 10 a lo
largo de la educación primaria. En esta prueba se evalúa la distancia de la marca
del niño/a respecto al número pedido.

Diferencies de género
25,00
Aciertos transcodificación

19,55 19,67 19,76 19,94


20,00
16,69 19,68 19,78 19,96
19,30
15,00
11,94**
13,28 niñas
10,00
niños
8,04**
5,00

0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.13. Rendimiento en la prueba de transcodificación a lo largo de la
educación primaria. En esta prueba se evalúa el número de aciertos a la hora leer
números escritos (incluyendo decenas de millar) (puntuación máxima=20).

26

Diferencias de género
2,50

2,00 2,09*
1,92
Estimación 5-9

1,50
1,27
1,30 1,18* niñas
1,00 1,10 0,97
0,55 niños
0,81 0,68*
0,50 0,63
0,54*

0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.14. Rendimiento en la prueba de estimación a lo largo de la educación
primaria. En esta prueba se evalúa la distancia entre el número de estímulos
presentados (entre 5 y 9) y la estimación de cuántos había por parte del niño/a.

Diferencias de género
10,00 9,25
8,94
Aciertos problemas aritméticos

9,00
7,74 9,19
8,00
7,00 6,21* 7,98
6,00 6,69
5,00 4,43**
5,39* niñas
4,00 3,41
4,19** niños
3,00
3,28
2,00
1,00
0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.15. Rendimiento en la prueba de problemas aritméticos a lo largo de la
educación primaria. En esta prueba se evalúan los aciertos en operaciones de
cálculo mental (puntuación máxima=14).

27
Diferencias de género
Aciertos millares sistema base 10 5,00
4,36
4,50 4,20 4,19
3,97*
4,00
3,93 3,99 3,96
3,50
3,54*
3,00
2,50
1,93 niñas
2,00
1,50 niños
1,39
1,00
0,39**
0,50
0,00 0,17**
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.16. Rendimiento en la prueba de conocimiento conceptual del sistema
base 10 (identificación de unidades de millar) a lo largo de la educación primaria.
En esta prueba se evalúan los aciertos (puntuación máxima=5).

Diferencias de género
9,00
Problemas sistema base 10

7,69 7,60
8,00 7,19** 7,36
7,00 7,56 7,47
5,94**
7,02
6,00
6,28**
5,00
4,00 3,07** niñas
3,00 3,91** niños
2,00
1,00 1,83**
0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.17. Rendimiento en la prueba de conocimiento aplicado del sistema base
10 (resolución de problemas) a lo largo de la educación primaria. En esta prueba
se evalúan los aciertos (puntuación máxima=8).

28
1.7.2 NeurekaLEC

Los resultados de los análisis ponen de manifiesto, por un lado, que los test son
sensibles a lo largo del desarrollo de la escuela primaria, ya que en el rendimiento
es progresivamente mayor a lo largo de la educación primaria, desde 1º a 6º.

Respecto al género, en general se observa un rendimiento similar entre ambos
géneros (figuras 1:18 a 1.21).

Diferencias de género
1,14
1,20
0,98 1,00*
1,00
Errores lectura
monosílabos

0,80 0,67 0,65


0,80
0,60 0,77
0,45 niñas
0,40 0,49
0,42* 0,44 0,37 niños
0,20
0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

40,00 36,76
34,12 34,81
35,00
35,75 29,90
Velocidad lectura

30,00 34,08 27,88


24,55*
monosílabos

31,17
25,00 28,61 27,85
20,00
21,64* niñas
15,00
niños
10,00
5,00
0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.18. Rendimiento en la lectura de monosílabos, en precisión (parte
superior) y velocidad en segundos (parte inferior). La lista para 1º y 2º EP es la
mitad más corta que en el resto de cursos.

29
Diferencias de género
2,50 2,36
1,83 2,08
Errores lectura
2,00 1,85 1,74**
bisílabos 1,59 2,10
1,50 1,83
1,81 1,56
1,00 1,43 niñas
0,50 1,11**
niños
0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

70,00 62,22 61,72 58,39
Velocidad lectura

60,00 47,96
50,00 43,14 59,53 45,39
55,09 55,81
bisílabos

40,00 44,49
44,42
30,00 38,57 niñas
20,00
10,00 niños
0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.19. Rendimiento en la lectura de bisílabos (precisión y velocidad, en
segundos). La lista de 1º y 2º EP es la mitad más corta que en el resto de los cursos.

Diferencias de género
5,00 4,90 3,89
Errores lectura

4,00 4,77 3,06 3,09


3,04**
trisílabos

3,00 3,83
2,00 2,51** 2,96 niñas
1,00 2,00
0,20
niños
0,00 0,08
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

100,00 95,07 89,41
Velocidad lectura

80,00 94,18 71,54 73,11


87,37
64,44
60,00
trisílabos

57,74 69,14 67,56


40,00 niñas
20,00 2,28 niños
0,00 1,27
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.20. Rendimiento en la lectura de trisílabos (precisión y velocidad en
segundos). En 1º EP no hay prueba de trisílabos. En 2º EP la lista es la mitad más
corta que en el resto de los cursos.

30

Diferencias de género
10,00
8,11
Errores lectura texto

8,00
6,00
3,69 3,40 3,79
4,00 5,69 3,25 3,53 niñas
2,00 3,48 2,98 niños
2,82 2,92
2,31
0,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

250,00
Velocidad lectura

216,33
200,00
209,37
texto

150,00 116,44
112,37 116,75* 103,61 109,48 niñas
100,00 111,38 niños
116,51* 100,93 109,49 102,20
50,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.21. Rendimiento en la lectura de textos (precisión, parte superior; velocidad
en segundos, parte inferior). Los textos son diferentes para cada ciclo.

1.7.3 NeurekaMEM

En términos de memoria de trabajo, no hay diferencias estadísticamente
significativas entre las niñas y los niños a lo largo de la educación primaria (figura
1.22).

Diferencias género
10,00 7,71
7,38 7,98
Memoria trabajo

6,30 7,01
8,00
5,32 7,62
6,00 7,70
6,70 6,97
4,00
verbal

5,22 5,81 niñas


2,00
0,00 niños
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.22. Rendimiento en la prueba de memoria de trabajo verbal, donde se
debían recordar los dígitos en forma inversa de las cifras presentadas.

31
1.7.4 NeurekaATT

Al igual que ocurre en el resto de las pruebas, en el neurekaATT hay una mejora
progresiva en el rendimiento a lo largo del desarrollo, sin diferencias significativas
entre género masculino y femenino, excepto en 6º de educación primaria, donde
las niñas se muestran más concentradas que los niños (figuras 1.23 i 1.24).

Diferencias de género
150,00 143,75 145,47 147,02*
141,33
Aciertos en atención

140,00 135,73 143,33 145,08 144,53*


138,57
127,13 133,57
130,00
126,10 niñas
120,00
niños
110,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso

Figura 1.23. Rendimiento en la prueba de atención sostenida (nº de aciertos).

Diferencias de género
597,19
600,00
565,58
TR en atención

550,00 576,59 527,55


542,37 494,90
500,00 518,43 480,52
456,51 niñas
492,89 476,28
450,00 niños
455,10
400,00
1EP 2EP 3EP 4EP 5EP 6EP
Curso


Figura 1.24. Rendimiento en la prueba de atención sostenida (tiempo de reacción,
en milisegundos).


32
2. LA REEDUCACIÓN CON NEUREKANUM

El método neurekaNUM se ha desarrollado con el objetivo de mejorar la conciencia
numérica y las habilidades básicas del procesamiento numérico y el cálculo.
Basado en la evidencia científica, pretende dotar de más confianza y agilidad en el
manejo de los números, para tener las herramientas necesarias para hacer frente a
los aprendizajes matemáticos. Está pensado para trabajar los siguientes aspectos
del procesamiento numérico:
A. La conciencia numérica.
B. La línea numérica mental.
C. El sistema base 10.
D. La memoria de trabajo numérica.
E. El cálculo.
F. El razonamiento matemático.
G. La memoria de trabajo visoespacial.
H. La atención visoespacial.
I. La resolución de problemas aritméticos.
J. La comparación de magnitudes.

El paso de una actividad a otra se programa por parte del reeducador/a, en forma
de sesiones o paquetes. En cada sesión, se han de decidir qué actividades hace, en
qué orden, qué dificultad tiene cada una y cuantos estímulos se programan en cada
actividad. A continuación, se describen las características de cada actividad.

2.1 La conciencia numérica



La conciencia numérica es la capacidad que tiene el niño/a para identificar y
manipular cantidades. El programa neurekaNUM la trabaja con actividades de:

• Subitizing: es la capacidad para reconocer cantidades de objetos sin tener que
contarlos. La tarea consiste en presentar aleatoriamente objetos (aliens),
durante un tiempo determinado en la pantalla, para que el niño/a calcule
cuántos había. El programa mide los aciertos/fallos y el TR para cada estímulo.

33
Hay diferentes niveles, que se seleccionan en el menú de programación tal y
como se indica en la figura 2.1



Figura 2.1. Pantalla de programación de la tarea de subitizing. En el menú
desplegable, se puede escoger el nº y tipo de elemento, el número de
ejercicios y los segundos que los elementos están en la pantalla.

• La identificación de números: el reconocimiento de cifras forma parte de la
base del sistema numérico. En este ejercicio, salen números por pantalla de
forma aleatoria y el niño/a debe identificarlos. El entrenador clica acierto 'o'
error '(con el ratón) tan rápido como puede. El programa mide acierto/error y
el TR para cada estímulo. Los números se agrupan en diferentes niveles, tal y
como indica la figura 2.2



Figura 2.2. Pantalla de programación de la tarea de identificación de
números. En el menú desplegable, se puede escoger el tipo de elemento
que sale por pantalla y el número de ejercicios.

2.2 La línea numérica mental



La tarea de la línea numérica mental trabaja el posicionamiento de cifras en una
línea numérica, teniendo en cuenta diferentes niveles de complejidad. El programa
tiene una base de datos desde la que, en función del curso académico, define una
34
ventana de respuesta para clasificar las respuestas como correctas o incorrectas. El
programa da feedback marcando la posición correcta en la que se debería haber
hecho la marca (figura 2.3).



Figura 2.3. Pantalla de programación de la tarea de la línea numérica
mental. En el menú desplegable, se puede escoger el rango de la línea, si
se ha de responder a un valor o el resultado de una operación (suma o
resta) y el número de ejercicios.

2.3 El sistema base 10

El sistema base 10 es la base de nuestro sistema numérico. Nos permite hacer todo
tipo de operaciones de forma más eficiente y rápida, componer y descomponer
números, así como manipular cifras grandes. En neurekaNUM se trabaja con
diferentes actividades.
• Creación de números: construir números a partir de las unidades, las
decenas, los cientos y los millares. Los estímulos de la tarea son aliens, y el
objetivo es colocar en la nave espacial el número exacto de aliens según
indica el programa, usando el menor número de ellos. Hay aliens de valor 1,
de valor 10 y de valor 100 (figura 2.4).

35


Figura 2.4. Pantalla de programación de la tarea de creación de números.
En el menú desplegable, se puede escoger el tamaño de los números a
crear, si se ha de responder a un valor o al resultado de una operación
(suma o resta), el número de ejercicios, y si el programa da feedback del
número que se va creando a partir de los aliens que se colocan a la nave.

• Comparación: en esta tarea los niños/as deben comparar los números de la
parte derecha e izquierdo de la pantalla y decidir cuál es mayor. Las
comparaciones se hacen entre un número (o el resultado de una suma o una
resta) y una combinación de aliens (valor 1, valor 10, valor 100) (figura 2.5).



Figura 2.5. Pantalla de programación de la tarea de comparación. En el
menú desplegable, se puede escoger el tamaño de los números a
comparar, si se ha de responder a un valor o al resultado de una operación
(suma o resta), el número de ejercicios, y si el programa da feedback del
número que se va creando a partir de los aliens que se colocan a la nave.




36

2.4 La memoria de trabajo numérica

En esta actividad, de forma aleatoria se presentan números por pantalla, y la tarea
consiste en recordarlos una vez han desaparecido. Se mide aciertos/fallos, TR para
cada estímulo y media de TR a los aciertos. La tarea del entrenador consiste en
apuntar si es acierto o error (figura 2.6).



Figura 2.6. Pantalla de programación de la tarea de memoria de trabajo
numérica. En el menú desplegable, se puede escoger el tamaño de los números,
el número de ejercicios, el tiempo que los números están en la pantalla (se
recomiendan 5 segundos) y la cantidad de números (se recomiendan 3).

2.5 El cálculo mental



En esta actividad se presentan sumas y restas con diferente número de dígitos. Se
mide aciertos/fallos, TR para cada estímulo y media de TR a los aciertos (figura
2.7).



Figura 2.7. Pantalla de programación de la tarea de cálculo mental. En el menú
desplegable, se puede escoger el tamaño de los números, el número de ejercicios, y
el tipo de operación: suma o resta.
37
2.6 El razonamiento

La tarea de completar, donde se presentan secuencias numéricas, es la tarea para
trabajar el razonamiento matemático. Se proponen 2 cifras y el niño/a debe
razonar cuál se encuentra justo en medio en medio, equidistante entre las 2 cifras.
Por ejemplo: 4 ? 6 (respuesta=5). El niño/a los debe escribir la respuesta usando el
teclado. El programa mide acierto/error, TR para cada estímulo y media de TR a
los aciertos (figura 2.8).



Figura 2.8. Pantalla de programación de la tarea de completar. En el menú
desplegable, se puede escoger el tamaño de los números, el número de ejercicios, y
la distancia entre los límites inferior y superior de la secuencia.

38

También podría gustarte