Está en la página 1de 27

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Título de la investigación monográfica


La situación del dengue en la amazonía y la costa norte del Perú
para aprobar el curso de MTI

AUTORES:
Escurra Díaz, Jackeline Maribel.
Julca Idrogo, Merci Liseth.
Martinez Castillo, Rosa Luz de Maria.
Ojeda Chuzon, Angie Pamela.
Pisfil Toro, Brysa Belen.

ASIGNATURA:
Metodología del Trabajo Intelectual

ASESOR:
Mg. Sánchez, Tarrillo, Segundo Juan (ORCID: 0000-0002-6763-760X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Participación Comunitaria

CHICLAYO - PERÚ
2022
Índice de Contenidos

Índice de Contenidos 2
Agradecimiento 4
Resumen 5
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 4
III. METODOLOGÍA 8
IV. RESULTADOS 10
V. CONCLUSIONES 15
VI. RECOMENDACIONES 15
REFERENCIAS 16
ANEXOS 1
Dedicatoria
Ante todo, tengan un cordial saludo a cada uno de los lectores.
Este informe monográfico está dedicado a nuestros padres y a nuestro docente Segundo
Juan Sánchez Tarrillo, que nos inculcaron en cada una de nosotras valentía y
perseverancia día a día para llegar a la meta. Del mismo modo, nos hemos dedicado al
desarrollo de este gran proyecto en base al amor, esfuerzo y sobre todo dedicación que
nos permitió llegar a este punto de conclusión de la monografía.
Esperamos que sea de su total agrado y que la información brindada les sirva para tomar
medidas preventivas ante el dengue.
Muchas gracias.

AUTORAS:
Escurra Díaz, Jackeline Maribel.
Julca Idrogo, Merci Liseth.
Martinez Castillo, Rosa Luz de Maria.
Ojeda Chuzon, Angie Pamela.
Pisfil Toro, Brysa Belen.
Agradecimiento
Agradecemos en primer lugar a Dios, por habernos permitido ser parte del desarrollo
de este proyecto universitario, que desde inicios de este primer ciclo se convirtió en
un nuevo y desconocido reto. Es para nosotras totalmente satisfactorio haber
culminado este informe monográfico, al cual le dedicamos día a día y sobre todo
tiempo, sin dejar de mencionar las innumerables amanecidas. Asimismo, al Mg.
Segundo Juan Sánchez Tarrillo por ser un gran docente, amigo y compañero de
clases, ya que al igual que nosotras, ha superado grandes obstáculos en este
proceso, motivándonos cada clase para seguir mejorando y sobre todo dedicarnos su
tiempo, por compartirnos ideas y sugerencias para poder alcanzar las metas
planteadas y eso se refleja en el trabajo desarrollado, por ser un apoyo fundamental.
Sin dejar de mencionar a cada una de las integrantes, que dedicaron el tiempo
necesario para la elaboración. Sin más preámbulo espero que esta monografía de las
estudiantes de la escuela de Enfermería de la Universidad Santo Toribio De
Mogrovejo, sea de su agrado y perciba su atención.
Las quiero mucho, nos vemos el próximo ciclo, nos despedimos con mucha tristeza y
con muchas lágrimas en los ojos. No es un adiós, es un hasta pronto.
Our moment is yet to come.

CON CARIÑO EL EQUIPO 5.

AUTORAS:
Escurra Díaz, Jackeline Maribel.
Julca Idrogo, Merci Liseth.
Martinez Castillo, Rosa Luz de Maria.
Ojeda Chuzon, Angie Pamela.
Pisfil Toro, Brysa Belen.
Resumen
Este informe monográfico tiene como objetivo describir la situación del dengue
en la amazonía y la costa norte del Perú. Material y métodos. El método
empleado en el recojo de información fue el análisis documental, y en el
procesamiento fue el analítico-sintético, deductivo-inductivo y sistémico-
estructural-funcional, el cual se realizó a partir de la búsqueda en distintas fuentes
primarias como artículos científicos, tesis, revistas y libros, las cuáles fueron
extraídas de distintas bases de datos. Resultados. Dentro de los departamentos
declarados en Estado de Emergencia por Dengue encontramos a San Martín,
Loreto, Huánuco, Junín y Ucayali con un índice de 2 597, 2 577, 2 775, 1 970 y 1
748, respectivamente. Conclusión. El dengue sigue manifestándose de forma
permanente, sobre todo en las poblaciones vulnerables, de manera que ocasiona
un descenso muy significativo en la preservación de la vida.
Palabras clave: Situación del dengue, dengue, amazonía, costa norte.

Abstract
This monographic report objective to describe the situation of dengue in the
Amazon and the north coast of Peru. Material and methods. The method used in
the collection of information was the documentary analysis, and in the processing
it was the analytical-synthetic, deductive-inductive and systemic-structural-
functional, which was carried out from the search in different primary sources such
as scientific articles, theses, magazines and books, which were extracted from
different databases. Results. Within the departments declared in a State of
Emergency due to Dengue, we find San Martín, Loreto, Huánuco, Junín and
Ucayali with an index of 2,597, 2,577, 2,775, 1,970, and 1,748, respectively.
Conclusion. Dengue continues to manifest itself permanently, especially in
vulnerable populations, in such a way that it causes a very significant decrease in
the preservation of life.
Keywords: Situation of dengue, dengue, Amazon, north coast.
I. INTRODUCCIÓN

El dengue en el Perú es considerado un problema de gran dificultad que afecta a


diversas poblaciones, es por ello que se debe contar con un plan de acciones de
tipo preventivas y promocionales para que haya un cambio significativo con
respecto a esta enfermedad. El trabajo de investigación se realizó en base a
este problema, el cual sigue afectando en distintas zonas de la amazonía y costa
norte. Este se define como una infección vírica transmitida a los seres humanos
a través de la picadura de mosquitos infectados; como vectores principales de la
enfermedad tenemos a los mosquitos Aedes aegypti, y en menor medida, Aedes
albopictus.¹

Actualmente, la enfermedad del dengue sigue latente en la sociedad ya que es


considerada una pandemia sin culminar, por lo que es uno de los mayores retos
de la salud pública, debido a su debilitamiento y la falta de programas
sostenibles para el control del vector, a pesar de que ya han pasado varios años
desde su aparición. En el mundo, más de 2 5000 millones de personas viven en
zonas de riesgo y aproximadamente 100 países dan cuenta de la presencia de
esta patología en su territorio.²

Este virus se presenta de dos formas: clásico y hemorrágico. En este sentido, el


primer tipo se manifiesta a causa de una infección primaria y de manera
frecuente se comporta como una fiebre aguda asociada a una cefalea severa.
Mientras que el segundo, está vinculado a una infección secundaria, sin
embargo, en los niños puede originarse a partir de una infección primaria y se
caracteriza por presentar fiebres altas con una duración de 2 a 7 días. Asimismo,
entre los factores de riesgo para este último se encuentran enfermedades como
el asma, diabetes, hipertensión arterial y anemia. 3
Los factores que desencadenan este problema son: La intensa migración interna
que se originan en las áreas endémicas y se desplazan hacia las zonas en
donde el vector se encuentra ausente 4, propagándose mayormente en
temporadas de lluvias (noviembre a marzo). 5 Además, las malas condiciones de
saneamiento y poca disponibilidad al agua potable, obligan a las personas a
almacenar este recurso en distintos recipientes, donde el mosquito Aedes
aegypti deposita sus huevos, perjudicando principalmente a comunidades en
extrema pobreza. 6

Además, la OMS7 estima que cada año ocurren más de 50 000 000 casos de
dengue (clásico y hemorrágico); 500 000 casos hospitalizados y 20 000
defunciones, de los que el 95% fueron niños. Según la OPS8, la mayoría de los
casos de dengue en las Américas fueron en Brasil, con 1.040.481 casos,
representando el 65% del total. Otros países con un número significativo fueron
Paraguay, con 218.798 casos, Bolivia, con 82.460 casos, Argentina con 79.775
casos y Colombia con 54.192 casos.

Asimismo, en la región de Loreto desde inicios del año 2020, se observó un


incremento del 2.4% en los casos, en comparación al año 2019. 9 Por otro lado,
en la región de Lambayeque (2017), el centro EsSalud identificó que los
infectados fueron procedentes de Chiclayo, donde el 52,9% fueron mujeres, el
77% no presentaron síntomas y el 1,5% de fallecidos. 10 Para el presente año, se
reportaron hasta el día 21 de abril, 29 561 casos de dengue en el país,
ocasionando 37 fallecidos. Entre los departamentos de la costa norte con mayor
incidencia de casos de dengue encontramos a Piura con 7 351, Lambayeque
con 1 109, Tumbes con 657 y La Libertad con 65. De igual manera en la
Amazonía: Loreto con 3183, San Martín con 1971, Madre de Dios con 1 662,
Amazonas con 662 y, por último, Ucayali con 220 casos”.¹¹

Frente a esta problemática, la formulación del problema queda de la siguiente


manera: ¿Cuál es la situación del dengue en la amazonía y costa norte del Perú
en los últimos cinco años?.

Para ello queda planteado como objetivo general, describir la situación del
dengue en la amazonía y la costa norte del Perú. Teniendo como objetivos
específicos: analizar la situación del dengue en la amazonía y la costa norte del
Perú, identificar las causas y consecuencias del dengue en la amazonía y la
costa norte del Perú, evaluar el índice de incidencia del dengue en la amazonía
y la costa norte del Perú y plantear alternativas de solución frente al dengue en
la amazonía y la costa norte del Perú.

Se justifica la investigación por estar vinculado a la salud pública, involucrando


los ámbitos social y político. Esta enfermedad ha ido presentando en los últimos
años un incremento desmedido en el índice de casos, en sus formas: clásica y
hemorrágica en zonas endémicas del territorio peruano (amazonía y costa
norte), esto implica tener un mayor interés en la vigilancia, control y prevención
de la misma. Además, debe existir un trabajo en conjunto, tanto en el
fortalecimiento de las leyes sanitarias nacionales y en la participación activa de
la comunidad, realizándose de manera integrada y sostenible.
II. MARCO TEÓRICO

En investigaciones realizadas a nivel internacional, se encontraron a Alejo-


Cancho I, Navero-Castillejos J, et al. (2020), ellos realizaron un estudio
para evaluar uno de tres métodos (IMA, ICT y ELISA) para la detección
rápida del antígeno NS1 del virus del dengue. Para ello, recolectaron
muestras de suero de diferentes viajeros provenientes de lugares donde
hay mayor exposición del virus, de tal manera que se dio como conclusión
que el método IMA era el más factible, pues cuenta con una lectura mucho
más rápida de los resultados y una mejor sensibilidad.

En investigaciones realizadas a nivel internacional, se encontraron a


Esteva y Farfán (2018), quienes iniciaron un estudio en la ciudad de
Catalunya sobre el control biológico del dengue a través del método
Wolbachia. Para ello, el primer procedimiento realizado fue infectar al
mosquito del dengue con dicha bacteria, lo que dio como resultado la
disminución de la replicación del virus. De esa manera, se aumentó la
mortalidad de la población. Este método, además de ser efectivo, no
necesita de grandes inversiones de dinero, por el contrario, es seguro para
las personas, animales y el medio ambiente.

En investigaciones realizadas a nivel nacional, se encontró a los autores


Vicente y Panta (2019). Ellos plantearon la propuesta de crear un modelo
matemático aplicado en la provincia de Piura, teniendo como objetivo
controlar la propagación del dengue, utilizando el método de Runge-Kutta.
De esa manera dando como resultado la muestra del comportamiento de
las poblaciones del mosquito y de las personas afectadas; además, se le
consideró como una herramienta precisa y sostenible ante los programas
de vigilancia y control del virus.

En investigaciones realizadas a nivel nacional, se encontró a Martini


(2021), quien, en su investigación desarrollado en la ciudad de Lima, buscó
identificar los saberes y prácticas para la salvaguardia y control del dengue
en estudiantes de instituciones de nivel superior, para ello se estudió a una
muestra no probabilística de 70 estudiantes de dicho lugar. Para el análisis
se aplicó un cuestionario a los estudiantes no universitarios y universitarios
de profesiones distintas a las del área de la salud y centro de estudios,
considerando como dimensión su conocimiento sobre la patología. En esta
investigación se concluyó que el nivel de saberes o ideas sobre la
enfermedad causada por el Aedes aegypti, y la realización de prácticas
para su prevención, es medianamente baja en estudiantes de educación
superior.

La hipótesis de Halstead¹², planteada en 1970, expresa que la Fiebre


hemorrágica del virus del dengue, afecta a las personas que presentan en
su organismo anticuerpos contra algún serotipo del VD, y que, al darse la
presencia de una segunda infección causada por otro serotipo infectante,
produce la formación de complejos inmunes que provocan una serie de
procesos, donde intervienen activamente los monocitos. Con esto se
concluye que el aumento de la debilidad vascular y las otras alteraciones
que se observan en el DH. La mortalidad y morbilidad está asociada a la
infección que se desarrolla entre el tipo de dengue 1 y 2.

La hipótesis de Kourí¹³, plantea al dengue como un fenómeno


inmunopatológico multifactorial, en el que se aprecian diversos factores,
como: factores de riesgo individuales, es decir, la presencia de anticuerpos,
edad, sexo y raza; epidemiologicos como el vector de la infeción de la
patología; y factores que guardan una estrecha relación con el virus
(serotipos y virulencia de la cepa), los que al final del proceso desarrollan
una forma más compleja y grave de la enfermedad.

La Normativa Sanitaria N° 125 - MINSA/2016/CDC-INS, se basa en


establecer nuevas estrategias de vigilancia epidemiológicas en los
establecimientos de salud en riesgo, y estandarizar los instrumentos para
su notificación, lo cual le permite mejorar la detección de enfermedades
infecciosas.
Esta norma contribuye a la prevención de nuevas epidemias y al control de
vectores emergentes. Además de resguardar la salud y el bienestar de
toda la población, contando con la implementación de mejores y nuevas
herramientas.

El mandato de Urgencia Nº 098-2021 promulga disposiciones


excepcionales e impetuosas para mejorar y fortificar la prevención y control
del dengue en el marco de la emergencia sanitaria por brote y riesgo
inminente de brote por dengue, declarada por Decreto Supremo Nº 029-
2021-SA.

Este decreto permite poner en marcha acciones guiadas a un debido


control y prevención eficiente de la enfermedad del dengue ante la
presencia de un brote altamente riesgoso para la población, de tal manera
que se considera una medida acertada ante esta problemática presente
actualmente en nuestro país.

Virus.- Es un ente patógeno muy pequeño y careciente de célula, que


suele replicarse dentro de las células de otros cuerpos vivos.
Serotipos.- Son clasificaciones de los virus (VIRUS DEL DENGUE: -1, -2, -
3 y -4).
Enfermedad endémica.- Es una patología que se mantiene continuamente
en un lugar o población en específico.
Mosquito aedes aegypti.- Es un insecto portador del virus del Dengue,
Zika y Chikungunya, que transmite la infección por medio de la picadura a
una persona.
Dengue.- Es una infección producida por un mosquito de la familia aedes
(aegypti o albopictus) infectado por el virus del dengue, que se da a través
de la picadura del mosquitos hacia las personas.
Dengue grave.- Es una afección conocida como dengue hemorrágico, que
se caracteriza por afectar a los vasos sanguíneos y ser altamente mortal.
Control.- Es una prueba realizada para comprobar o evitar la presencia de
alguna anomalía en nuestro organismo.
Prevención.- Es una forma de anticiparse ante un riesgo inminente, a
partir de la realización de diferentes actividades.
Infección.- Es una patología causada por microorganismos contagiosos.
Afección.- Es una enfermedad que se presenta en una zona determinada
de la persona.
Morbilidad.- Se relaciona al número de personas que padecen alguna
infección, en un periodo y lugar determinado.
Mortalidad.- Se relaciona al número de decesos de un lugar o área
determinada.
Epidemia.- Es cuando la enfermedad se propaga en un determinado
tiempo y población, que afecta a un elevado número de personas.
Pandemia.- Es cuando la enfermedad se ha distribuido hacia diferentes
lugares del mundo.
Salud pública.- Es el conjunto de respuestas de la organización de una
sociedad encaminada a promover, mantener y cuidar la salud de la
comunidad, y prevenir posibles padecimientos que los aquejan.
III. METODOLOGÍA

3.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para el logro de los objetivos (general-específicos) se acudió a la
técnica del análisis documental que se basa en la atención de la
producción documental, al respecto Dulzaides - Molina ¹ ⁵ señala que se
extrae en el proceso de la búsqueda de información, teniendo como
objetivo especificar y manifestar de manera ordenada los documentos,
pues esto favorece su pronta aplicación y además se sustenta de la
fuente original para generar una idea propia. Es considerada una
actividad particular de bibliotecas y centros de información, conducidas
a reconocer, demostrar y describir lo concerniente al contenido de la
información en forma distinta a la original, por consecuencia, facilita su
divulgación entre las personas con dicho interés.

Para ello fue necesario utilizar bases de datos confiables como Scielo,
Dialnet, Alicia Concytec, Google académico. Los documentos están
conformados por dos tesis internacionales y dos nacionales, 3 artículos
de los últimos cinco años, 7 revistas peruanas. Como instrumentos se
acudió a las fichas y a las tablas de diferenciación en que el que se
consideró el autor, el año, la base de datos, título de documento,
nombre de revista y el link de la información extraída.
3.2. Método de análisis de datos

Método analítico-sintético hace referencia a un procedimiento en el que


a partir de la descomposición de un tema general en aspectos
específicos, relacionados a los objetivos de estudio, se establece la
combinación o unión de todas ellas. Dicho método se ha empleado en
el desarrollo del marco teórico, durante la búsqueda de la información y
el procesamiento de la misma. ¹⁶

Método deductivo-inductivo establece la elaboración de conocimientos


a partir de la inducción, en el que se plantean ideas generales en base
a ideas relacionadas entre sí. Este método ha sido empleado durante
todo el proceso de investigación ya que gracias a la información
recopilada se ha ido generando ideas propias con respecto al dengue.
¹⁶

Método sistémico -estructural-funcional determina componentes y un


orden en las relaciones funcionales cuya finalidad sobre su aplicación
es analizar si los datos obtenidos son válidos para la elaboración de
modelos de investigación. Dicho método se ve reflejado en las teorías,
a través de la búsqueda exhaustiva de bases de datos confiables y
extrayendo las teorías relacionadas con la enfermedad del dengue. ¹⁶

3.3. Aspectos éticos


Los aspectos éticos que se emplearon en esta investigación, son el
principio ético de respeto a los derechos de autor y la honestidad,
puesto que refleja la importancia de reconocer el trabajo científico,
literario o artístico de cada investigador. Ello se manifiesta en el uso del
parafraseo y de citas, tanto directas como indirectas, que indican la
fuente de los contenidos de referencias. Asimismo, el principio de rigor
científico es la calidad con la que nos basamos en que nuestra
investigación es verídica. Ello se manifiesta a través del empleo de la
información científica recopilada en bases de datos como Redalyc,
SciElo, Google académico, Dialnet y Alicia Concytec. Finalmente, el
principio de responsabilidad que garantiza rigurosamente la utilización
del marco normativo para conocer cómo se está manejando el dengue
a nivel del Perú.
IV. RESULTADOS

Objetivo general: Describir la situación del dengue en la Amazonía y la costa


norte del Perú.

Tabla 1

Distritos Declarados en Estado de Emergencia por Dengue


VIDA Y SALUD (PERSONAS)
UBICACIÓN DENGUE SIN DENGUE CON DENGUE FALLECIDOS
SIGNOS DE SIGNOS DE GRAVE
ALARMA ALARMA
DPT. LORETO 2,577 319 12 2
DPTO. UCAYALI 1,748 224 9 2
DPTO. SAN MARTÍN 2,597 376 8 1
DPTO. JUNIN 1,970 195 4 3
DPTO. MADRE DE DIOS 1,259 317 9 3
DPTO. TUMBES 694 41 3 -
DPTO. AYACUCHO 1,077 10 1 -
1DPTO. HUANUCO 2,775 150 10 1
DPTO. AMAZONAS 973 85 1 1
DPTO. LAMBAYEQUE 221 24 - -
DPTO. LA LIBERTAD 234 8 - -
DPTO. PASCO 203 9 1 1
TOTAL 24,607 2,102 69 17

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de


Enfermedades del Ministerio de Salud. (SE 48 – 2020)

Interpretación:

A razón de la falta de protección y control de la enfermedad del dengue en los


distintos departamentos de la amazonia y costa norte del Perú, la infección
causada por el virus Aedes aegypti ha afectado notablemente a estos sectores y
aquello se observa en la gran cantidad de habitantes contagiados y fallecidos.
Objetivo específico 1: Analizar la situación del dengue en la Amazonía y la costa
norte del Perú.

Tabla 1
Defunciones por dengue, Perú 2022
Características de los fallecidos N° %

Piura 11 29.7

Lugar Probable de Madre de Dios 5 13.5


Infección
Loreto 5 13.5
Ucayali 4 10.8
Ica 4 10.8
Huánuco 3 8.1
San Martín 3 8.1
Amazonas 2 5.4

Enero 9 24.3
Mes de Febrero 10 27.0
fallecimiento Marzo 9 24.3
Abril 9 24.3

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de


Enfermedades – MINSA

Interpretación
A inicios del presente año, la población de la amazonia y costa norte del Perú, ha
seguido siendo atacada por la enfermedad del dengue. El porcentaje de personas
contagiadas y fallecidos ha ido incrementando en los diferentes departamentos,
sobre todo en Piura.
Adicional
Tabla 2
Defunciones por dengue según etapas de vida y género, Perú 2022
Características del Fallecido N° %
Tipo de Confirmado 32 86.5
diagnostico
Probable 5 13.5

Niños (0-11 años) 7 18.9


Adolescentes (12-17 años) 2 5.4

Edad Joven (18-19 años) 7 18.9


Adulto (30-59 años) 13 35.1
Adulto mayor (60 + años) 8 21.6

Femenino 22 59.5

Género Masculino 15 40.5

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control


de Enfermedades – MINSA

Interpretación:

Las infecciones de dengue se han presentado en toda la población sin exclusión


por edad o género, puesto que, dentro de las personas contagiadas, se muestra
que los adultos y las mujeres son la población más vulnerable y desprotegida al
presentar mayor cantidad de infectados en lo que va del año.

Objetivo específico 2: Identificar las causas y consecuencias del dengue en la


Amazonía y la costa norte del Perú

Tabla 3
Causas y consecuencias del dengue en la Amazonía y la costa del Perú

Nº CAUSAS PROBLEMA EFECTOS  


( evidencias Mundial,  Nacional y
Local)

1 La OMS estima que anualmente


Intensa migración interna ocurren más de 50 000 000 de
de áreas endémicas hacia casos de dengue clásico y dengue
áreas libres del vector y del hemorrágico; 500 000 casos
dengue mismo. hospitalizados y 20 000
defunciones. El 95% de los casos
EL DENGUE EN LA son niños; las tasas de ataque
AMAZONÍA Y LA llegan hasta 64 por 1 000
COSTA NORTE DEL habitantes.
PERÚ.
2 Temporadas de lluvia. Hasta el día 21 de abril del 2022, se
Entre los meses de El dengue es una han notificado 29561 casos de
noviembre y marzo se infección vírica dengue en el país, se reportó 37
producen intensas lluvias transmitida a los seres casos fallecidos por dengue.
que ocasionan graves humanos a través de la
inundaciones, esto favorece picadura de mosquitos
el incremento de las infectados; como
enfermedades metaxénicas vectores principales de
como el dengue. la enfermedad tenemos
a los mosquitos Aedes
3 Deficientes condiciones aegypti y, en menor En la región de Loreto desde inicio
de saneamiento y medida, Ae. albopictus. del año 2020, se observa la
disponibilidad de agua tendencia al incremento de casos
potable. de dengue. Cabe resaltar, que se
reportó 2.4 veces más casos que el
Esto obliga a la población a 2019 en lo que va del año.
mantener almacenada el
agua en distintos
recipientes.

4 Comunidades Lambayeque 2017, durante El Niño


vulnerables. Altos riesgos Costero en EsSalud-Lambayeque
que se dan en ciertas se utilizó estadística descriptiva con
poblaciones con extrema cálculo Resultados: La edad fue 7.2
pobreza. + 20.4 años, 27,9% procedentes de
Chiclayo, 52,9% fueron mujeres,
77% presentaron dengue sin signos
de alarma, 1,5% fallecidos. De los
874 casos, 335 (38,3%) casos
fueron positivos 213 (63,5%) por
laboratorio. La clínica más frecuente
fue fiebre, cefalea, artralgia y
mialgia. El signo de alarma más
frecuente fue disminución de
plaquetas. El dengue afectó en
mayor frecuencia a la población
adulta, femenina, procedente de
Chiclayo.

Fuente: Elaboración propia/árbol de problemas


Interpretación:
La enfermedad del dengue es un problema de salud que sigue causando
incertidumbre en el Perú, puesto que las tasas de morbilidad siguen
manteniéndose y aumentando notoriamente en los últimos años; y ello se debe a
distintos factores, como la intensa migración a lugares libres del vector, los
cambios de temperatura y la falta de saneamiento en los recipientes húmedos,
que suelen ser sitios donde los mosquitos hembras depositan sus huevos.

Objetivo específico 3: Evaluar el índice de incidencia del dengue en la Amazonía


y la costa norte del Perú
Tabla 4
Regiones que reportan mayor contagio de dengue hasta mayo de 2022

NÚMERO DE CASOS DE DENGUE CORTE HASTA EL 11 DE MAYO

Piura 10,198
Loreto 4,346
Ucayali 2.405
Cajamarca 2,239
Lambayeque 2,203
San Martín 2,202
Madre de Dios 2,023
Junín 1.547
Tumbes 989
Huánuco 925
Amazonas 921
Ayacucho 375
Pasco 341
La Libertad 164
TOTAL 39,608

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de


Enfermedades – MINSA

Interpretación:
La Amazonía y costa norte de nuestro país, permanece siendo perjudicada por la
enfermedad del dengue. Los departamentos en conjunto, han presentado un
índice de contagio por arriba de los 30 mil hasta el mes de mayo del presente
año, reflejando la carencia de un control del virus.
V. CONCLUSIONES
El dengue sigue manifestándose de forma permanente, sobre todo en las
poblaciones vulnerables, de manera que ocasiona un descenso muy significativo
en la preservación de la vida.
En el presente año, la situación del dengue se ha presentado de manera
considerable en la costa norte de nuestro país, llegando a tener 11 defunciones.
Sin dejar de mencionar, que la población más vulnerable se ha evidenciado en
adultos (30-59 años) y mujeres.
Las causas que impactan en la propagación del dengue son: la inmensa
migración, temporadas de lluvias, deficientes condiciones de saneamiento y
disponibilidad de agua potable; trayendo como consecuencia principal, un elevado
índice en la incidencia de la patología anteriormente mencionada.
Las regiones que presentaron mayor índice de contagio hasta el 11 de mayo del
presente año, fueron Piura, seguidamente de Loreto y Ucayali, y así con los
distintos departamentos de la Amazonía y costa norte del país, que evidenciaron
un crecimiento de infección.
Con la información recolectada de diversas fuentes científicas se plantearon
alternativas de solución guiadas a la prevención y control del virus, contando con
la participación ciudadana, autoridades epidemiológicas y del Estado.

VI. RECOMENDACIONES
- Para poder lograr la prevención del dengue el sistema de vigilancia
epidemiológica necesita identificar los casos sospechosos a través de
estudios.

- El uso de larvicida (TEMEPHOS), para controlar la larva de los mosquitos,


arrojándolo en las pilas de agua para eliminarlas.

- La fumigación, para controlar y reducir la cantidad de larvas de mosquito y


mosquitos adultos que pueden propagar virus.

- Campaña de recojo de criadero de zancudo.

- Fortalecimiento de las capacidades del personal médico y asistencial para


el manejo de pacientes con dengue.
- Elevar los conocimientos de la población acerca de la enfermedad del
dengue a través de spot radiales y televisivos, afiches, banners en redes
sociales.

REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Dengue y dengue grave. OMS [Internet]. Enero 2022.
[citado 28 abril 2022]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue

2. Maguiña Vargas, C., Osores Plengue, F., Suárez Ognio, L., Soto Arquiñigo, L., Pardo Ruiz, K.
Dengue clásico y hemorrágico: una enfermedad reemergente y emergente en el Perú. Rev Med
Hered [Internet]. 2005 Jun [citado 28 abril 2022] ; 16( 2 ): 120-140. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2005000200006&lng=es

3. Cabezas, S. Dengue en el Perú: Aportes para su diagnóstico y control. Rev. Perú. med. exp. salud
publica [Internet]. 2005 Jul [citado 28 abril 2022] ; 22( 3 ): 212-228. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342005000300009&lng=es

4. INDECI. Informe de emergencia: Brote de dengue en diversos departamentos del Perú. Centro de
operaciones de emergencia nacional COEN [2021]. Junio 2021. [citado 2 mayo 2022]. Disponible en:

https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2020/12/INFORME-DE-EMERGENCIA-N%C2%BA-
850-7JUN2021-BROTE-DENGUE-EN-DIVERSOS-DEPARTAMENTOS-DEL-PER%C3%9A-27.pdf

5. Rojas Jaimes J, Ramos Castillo J. Características de los exámenes de laboratorio en pacientes con
dengue grave en un hospital de Puerto Maldonado–Perú. An Fac med [Internet]. 15 de septiembre de
2014 [citado 2 mayo 2022];75(3):259-63. Disponible en:

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/9782

6. Cabezas, C., & Donaires, F. Enfoque sindrómico para el diagnóstico y manejo de enfermedades
infecciosas febriles agudas en situaciones de emergencia. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública [Internet]. Junio 2017 34(2), 316-22. [publicado 27 junio 2017, citado 4
mayo 2022]. doi:https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2836

7. Contreras Cano, K., Boada Rodríguez, K., Jarrin Torres, J., Albán Espinoza, C.Morbimortalidad del
dengue grave. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento [Internet]. Vol.
4, Nº. 1, 2020, págs. 183-191. [citado 10 mayo 2022]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7402184

8. Alejo-Cancho, I., Naver-Castillejos, J., et al. Evaluación de un método de ensayo de aglutinación


inmunomagnética microfluídica para la detección del antígeno NS1 del virus del dengue. PLoS
[Internet]. Febrero 2018 [citado 14 de abril de 2022]; 14(2): e0008082. Disponible en:
https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0008082

9. Estela Gelabert, T., Farfán Sellarés, M. Control biológico del virus del dengue a través del método
Wolbachia. Edusfarm [Internet]. Octubre 2019. [citado 14 de abril de 2022]. Disponible en:
https://doi.org/10.1344/edusfarm2019-2020.11-12.05

10. Vicente Morocho, A. R., & Panta Palacios, R. Propuesta de un modelo matemático para controlar la
propagación del dengue en la ciudad de Piura [Tesis de Internet]. Piura (Perú): Universidad Nacional
de Piura. 2019. [citado 18 de abril de 2022]. Disponible en:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUMP_d2ef6fd2462ec548361068cdc6c23fb0
11. Martini Marchan, M. A. Conocimientos y prácticas para la prevención y control del dengue en
estudiantes de instituciones de educación superior, Lima, 2020 [Tesis de Internet. Lima (Perú):
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2021. [citado 18 de abril de 2022]. Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16648

12. Tibaire Montes, M. Actualización en dengue- Parte 2. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [Internet]. Julio 2001
[citado 22 de abril de 2022] ; 21( 2 ): 78-84. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-25562001000200016&lng=es

13. Gob.pe [Internet]. Perú: Estado Peruano. [actualizado 21 de diciembre de 2016; citado 03 de mayo
de 2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/191438-982-2016-
minsa

14. Gob.pe [Internet]. Perú: Estado Peruano. [actualizado 27 de octubre de 2021; citado 03 de mayo de
2022]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/2274182-098-2021

15. Dulzaides Iglesias, M., Molina Gómez, A. Análisis documental y de información: dos componentes
de un mismo proceso. ACIMED [Internet]. 2004 Abr [citado 23 junio 2022] ; 12( 2 ): 1-1. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011&lng=es

16. Rodríguez Jiménez A, Pérez Jacinto AO. Métodos científicos de indagación y de construcción del
conocimiento. Rev.esc.adm.neg [Internet]. 26 de julio de 2017 [citado 23 de junio de 2022];(82):175-
9. Disponible en: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1647
ANEXOS

Figura 1: Criaderos a causa de las lluvias

Figura 2: Cuadro clínico del dengue


Figura 3: Condiciones que favorecen la reproducción del Aedes Aegypti

Figura 4: Campañas de fumigación en los hogares


Figura 5: Campaña para controlar la propagación de la enfermedad viral en
Lima (2021)

También podría gustarte