Está en la página 1de 63

SESION No 1: INTRODUCCIÓN A LA COMPETENCIA

EXPRESIÓN ORAL    
 
En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas
generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la
forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
 
USO DE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS
La Ortografía es la parte de la Gramática que nos enseña la forma correcta de
escribir las palabras para que todo lo escrito sea
comprendido con facilidad por cualquier persona que lo lea. Así pues, escribiendo
correctamente podremos comunicarnos mejor.
Uno de los grandes problemas de la enseñanza de hoy día es la gran cantidad de faltas de
ortografía que cometen los estudiantes. Y este problema no es solamente escolar, afecta a
todos los niveles de la sociedad, pues aunque los procesadores de texto incorporan
herramientas de corrección ortográfica, con frecuencia se pueden observar faltas de
ortografía en periódicos, escritos y cualquier tipo de impreso. Y ya, sin comentarios, en los
mensajes de texto.
Tradicionalmente la ortografía se enseñaba mediante una serie de reglas que había que
aprender de memoria y haciendo infinidad de dictados. Y sin embargo, para muchos no fue
suficiente.
Por supuesto que leer ayuda mucho a no cometer faltas, pero esto, por si solo, no es válido,
hay que practicar.
Para comunicarnos mejor hay que aprender a escribir correctamente. Se llama Lengua al
conjunto de palabras, sonidos y reglas que utilizan los hombres para comunicarse.
El conocimiento y buen uso de la Lengua, como sistema de comunicación y expresión
verbal, tiene una gran importancia y es fundamental para la formación integral de las
personas.
La ciencia que estudia los elementos de una lengua es la Gramática y se puede considerar
como el arte de hablar y escribir una lengua de forma correcta.

 
 

SESION No 2: ORTOGRAFÍA GENERAL ? USO DE LA B Y V

                                               
                                                                           USO DE LAS REGLAS
ORTOGRAFICAS                                                                  
 
                                                       REGLA ORTOGRAFICA DE LA B -
V                                                           
 
REGLAS DE LA B
Una de las dificultades para escribir correctamente en español es que hay letras que siendo
distintas tiene la misma pronunciacion. Un caso tipico es el de las letras B (be) y V (uve),
que tienen el mismo sonido bilabial /b/ en las palabras que las contienen.
Ademas, hay palabras que se pronuncian igual pero se escriben con B o V dependiendo del
significado que tengan en la frase.
Ejemplos:
Cabo (lengua de tierra que penetra en el mar; empleo militar).
Cavo (del verbo cavar).
Baca (portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil).
Vaca (hembra del toro).
Por tanto, es muy importante conocer las Reglas Ortográficas de la B y tambien el
significado de las palabras.
Reglas de las Palabras que se escriben con B
Nº. 1Antes de cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras
que contiene bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru).
Ejemplos: tabla, mueble, blindado, brasa, breva, brillo, abdomen, obvio, absoluto.
Nº. 2Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos acabados en -
ar y del verbo ir.
Ejemplos: jugaba, saltabas, estudiábamos, cantabais, ordenaban, ibas.
Nº. 3Los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus formas conjugadas.
Ejemplos: escribir, prohibir, recibir, atribuir, contribuir, caber, saber.
Excepciones: Hervir, servir, vivir y sus compuestos.
Nº. 4Los infinitivos y las formas conjugadas de los verbos beber, caber, deber, haber y
saber.
Ejemplos: beberá, cabíamos, debían, había, sabíamos.
Nº. 5Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis, biz, (que significan dos o dos
veces).
Ejemplos: bimotor, bicolor, bisectriz, bizcocho.
Nº. 6Las palabras que comienzan con los prefijos bene, bien, bon, (cuyo significado es
bien).
Ejemplos: benevolente, bienestar, bondadoso
Nº. 7Las palabras que comienzan con al-, ar-. ur-.
Ejemplos: albañil, albaricoque, arbusto, árbitro, urbano, urbes.
Excepciones: alveolo.
Nº. 8Las palabras que comienzan con ab-, ob-, sub-.
Ejemplos: abanico, abordaje, obediente, obispo, subasta, subordinado.
Excepciones: óvalo, óvulo, oveja, ovario, ovino, ovación.
Nº. 9Despues de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-, se escribe b y no v.
Ejemplos: cabaña, caballo, cebada, cebolla, cobertizo, cobardía, cubierta, cubilete.
Excepciones: cavar, caverna, cavilar, caviar, cavidad, ceviche.
Nº. 10Las palabras que empiezan por sa-, si-, so-, su-.
Ejemplos: sábana, sabio, sibarita, siberiano, sobado, soborno, subasta, subdito.
Excepciones: savia, soviético, subversión.
Nº. 11Las palabras que empiezan por bo-, y van seguidas de las letras d, f, n, r, t.
Ejemplos: boda, bodega, bofetada, bonito, bonanza, borrar, bordear, botijo, botánico.
Excepciones: vodevil, voraz, votar.
Nº. 12Las palabras que comienzan con lab- rab- tab-.
Ejemplos: laboratorio, laberinto, rabia, rábano, tabla, taburete.
Excepciones: lavar, lava (de volcán), ravioles.
Nº. 13Las palabras que empiezan por bibl-, bu-.
Ejemplos: bibliografía, bibliotecario, bufanda, bueno, buey, buitre.
Excepciones: vuelco, vuelo, vuelto, vuestro, vulgar, vulnerar.
Nº. 14Las palabras que comienzan con trib-, turb-, rib-.
Ejemplos: tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera (orilla), ribete.
Excepciones: trivial, rival, rivera (arroyo).
Nº. 15Las palabras que terminan en -bilidad, -bunda, -bundo.
Ejemplos: amabilidad, contabilidad, abunda, tremebunda, moribundo, vagabundo.
Excepciones: civilidad y movilidad.
En todas las excepciones hay que considerar, además de las que figuran en las Reglas, los
derivados que procedan.
TALLER DE APLICACIÓN
 Entrar a la página elabueloeducaortografia/ejercicioscon la b,  realizar los seis (6)
ejercicios aquí sugeridos.

SESION No 3: ORTOGRAFÍA GENERAL ? USO DE LA H- G-J ? USO


DE LA C- S- Z- X

Uso de la C, S y Z    De la J y G

 
SE ESCRIBEN CON C

1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.


Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.
Excepcion: asir.

2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encia.


Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia,
fragancia, conciencia, distancia.
Excepciones: ansia, Hortensia.

3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución -
atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.
4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mama -
mamacita.

5) Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.


Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.


Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento,
enriquecimiento, yacimiento.

7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer.


Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.
Excepciones: toser, coser, ser.

8) Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.


Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.

9) Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.

10) Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen
z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

11) Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar,
siempre que no proceda de raíces que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

12) Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-averguence, canalizar - canalice, utilizar –
utilice
Se escriben con S

1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.


Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras
terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo,
previsión - previsor, precisión - preciso.

4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.


Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.


Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.


Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

8) Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, preterito pluscuamperfecto,
modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

9) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.


Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

10) Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del
modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

11) Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.


Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.


Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.

Se escriben con Z

1) Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.


Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.
Excepciones: gansa/o, mansa/o.

2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz,
timidez, eficaz.

3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.

5) Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

6) Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones


delante de las vocales a, o.
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar
- canalizo / a.

7) Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.


Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.
REGLAS DE LA J

                                                                                          
                                               
Cuando escribimos nos puede resultar difícil diferenciar qué palabras se escriben con J,
sobre todo en los sonidos que suenan igual                 también con la letra G, como JE-GE,
JI-GI.
Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuando debemos escribir con J.
REGLA No1 Las palabras derivadas de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo.
Ejemplos:
Caja: cajero, cajetilla , cajista, cajita, encaje.
Viejo: vejez, viejito, vejestorio.
Ojo: ojeras, ojeriza, ojitos, ojear.
Nº. 2
Las palabras que comienzan por adj y por obj.
Ejemplos:
Adjetivo, adjunto, adjudicar, adjurar, objetivo, objeción, objetar, objeto,objetividad.
Nº. 3
Las palabras terminadas en aje y en eje.
Ejemplos:
Lenguaje, personaje, embalaje, despeje, hereje, eje, tejemaneje.
Excepciones:
Ambages, proteger, proteges.
Nº. 4
Las formas verbales pretéritas y subjuntivas de los verbos cuyo infinitivo termina en decir,
ducir, traer.
Ejemplos:
De decir dije, de predecir predije, de deducir deduje, de reducir reduje, detraer traje, de
contraer contraje.
Nº. 5
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en jar o jear.
Ejemplos:
De trabajar trabajen, de rajar rajen, de forcejear forcejean, de canjearcanjeamos.
Nº. 6
Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería.
Ejemplos:
Extranjero, agujero, consejero, pasajero, flojera, tijera, consejería, relojero, relojería,
cerrajero.
Excepciones:
Ligero, flamígero, ultraligero.
Nº. 7
Las palabras derivadas del latín subiectare (someter, poner debajo).
Ejemplos:
De sujetar: sujeto, sujeción, subjetivo.
En todas las excepciones hay que considerar, además de las que figuran en las Reglas, los
derivados que procedan.
USO DE LA LETRA G
La letra G, tiene un sonido diferente dependiendo de la vocal que lleve detrás.
Sonido de la G
*Cuando la g va delante de las vocales a, o, u tiene un sonido suave: GA, GO, GU.
Garganta, gabardina, gobernar, gorra, gusano, guante.
*Cuando la g va delante de las vocales e, i tiene un sonido fuerte: GE, GI.
Generador, gentileza, gigante, girasol.
Pero si delante de estas vocales, tiene que sonar suave, hay que intercalar una u (que no se
pronuncia) entre la g y la e o la i.
Guerrera, albergue, guiará, monaguillo.
En el caso anterior, si tiene que sonar la u, se colocará una diéresis (¨) a la u.
Antigüedad, desagüe, vergüenza, lingüista, pingüino.
Es precisamente, en el caso de sonido fuerte: Ge, Gi cuando la G puede confundirse con
sonido Je, Ji de la letra J, por lo que es muy importante conocer las Reglas Ortográficas de
la letra G.
Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuando debemos escribir con G.
Nº. 1
Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se escriben
con G cuando llevan ge o gi.
recoges, recogí, dirigimos, corregimos, exigieron, exageraron, aligeramos.
Excepciones:Las formas verbales de tejer y crujir.
Nº. 2
Las palabras que contienen los grupos -igi-, -agi-.
exigir, rígido, vigilar, agitar, frágiles, página.
Excepciones: Las formas verbales, que contienen -iji-, de los verbos cuyo infinitivo no
tiene g ni j: (de decir dijimos, de predecir predijiste)
Los derivados de palabras que se escriben con j (de caja cajita, de bajo bajito).
Nº. 3
Las palabras terminadas en -gia, -gienico, -ginal, -ginoso, -ogico.
alergia, higiénico, marginal, oleaginoso, ecológico.
Excepciones:bujía, herejía, lejía, paradójico.
Nº. 4
Las palabras terminadas en -gio, -gion, -gional, -gionario, -gioso.
colegio, religión, regional, legionario, contagioso.
Nº. 5
Las palabras terminadas en -igeno, -igero.
oxígeno, cancerígeno, refrigeró, ultraligero.
Además de las excepciones que aparecen en las reglas, también son excepciones sus
derivados.
tarjeta ⇒ tarjetero; crujir ⇒ crujiente.
 
 
 
 

SESION No 4: ORTOGRAFÍA GENERAL: USO DE LA LL, Y Y, USO


DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

ORTOGRAFIA GENERAL. USO DE LA LL, Y.        

                                                                
                                                 
 Se escriben con Y

1) Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir.


Ejemplos: contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen, construir - construyen.

2) Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo se escribiran con Y.


Ejemplos: oir - oyen, haber - hayan, ir - vaya, erguir - yergo.

3) Se escribe con Y, la silaba yec.


Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyeccion, deyección.

4) Se escribirá Y, al inicio del sonido yer.


Ejemplos: yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar, yerro.

5) Se escribe Y, despues de los sonidos ad, dis, sub.


Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyacente, subyugar, disyunción.

6) Se escriben con Y, las palabras que empiecen con yu.


Ejemplos: yudo, yuca, yugo, yugular, yunta.
Excepciones: lluvia y sus derivados.

Se escriben con LL
1) Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados.
Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla, peinilla, vajilla.

2) Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella.
Ejemplos: muelle, calle, bello, camello, aquella, sello.
Excepciones: plebeyo, leguleyo, Pompeya.

3) Se escriben con LL, algunos verbos terminados en llar.


Ejemplos: atropellar, estallar, avasallar, batallar.
Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar.

                                                                       
                                   
USO DE MAYUSCULAS Y MINÚSCULAS                                

Se usa mayuscula al principio de un escrito.


Después de punto y seguido, punto y aparte.
Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales.
Los nombres geográficos.
Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.)
Los sobrenombres.
Los títulos de obras: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)
Los números romanos.
Los nombres de Instituciones.
Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
Generalmente, después de dos puntos.
SE ESCRIBEN CON minúscula, a no ser que inicien escrito, etc.
(considerando lo mencionado arriba):
Los días de la semana
Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula)
Las estaciones del año
Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien)
Se usan las mayusculas en los:

NOMBRES Héctor Armando García Río Piedras


PROPIOS Lucía Puerto Rico Jorge Emilio

Y las minusculas en los:

NOMBRES casa cuaderno computadora mamá


COMUNES disco país caja escuela
Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con punto.
Ejemplo: Los niños juegan en el patio.
La mayoría de las veces usamos la letra mayúscula sólo al inicio de la palabra. Esto debe
hacerse en los siguientes casos:
1.- Respetando los signos de puntuación
a) Siempre debe escribirse con letra mayúscula la primera palabra de un escrito y la que
vaya después de un punto.
 
Ejemplo:
- Hoy no iré a la escuela. Mañana sí.

b) La palabra que sigue a un signo de interrogación (¿) o de exclamación (¡), si no se


interpone coma (,), punto y coma (;) o dos puntos (:)

Ejemplo:

- ¿dónde jugarás? En la casa.

c) En la escritura de cartas, se escribe con mayúscula, después de los dos puntos del
encabezamiento de la misma.
 
Ejemplo:

- Muy señor mío: Le agradeceré


d) Después de los dos puntos, siempre que se reproduzcan palabras textuales.
 
Ejemplo:

- Mi mamá me dice siempre: Debes estudiar todos los días a la misma hora


2.- Al inicio de algunas palabras dependiendo de su función o categoría.
a) Nombres de persona o animal
Ejemplos:

 María, José, Francisco, y Marcela son amigos.


En la época de nuestros abuelos, Platero era muy famoso. Ahora los niños conocen
más a Tulio Triviño, a Clarita, a Donald, a Winnie, a Simba o a Chita. Sin
embargo, Rocinante es casi un desconocido. ¿Cuántos conocen el nombre de
algunos de los caballos de El Libertador?

b) Nombres geográficos. Se refiere a nombres de continentes, países, ciudades, montes,


ríos, lagos, mares, océanos.
Ejemplos:

- América
- Europa
- San Juan
- Mayaguez

Nota: Cuando un artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras
comenzarán con mayúscula.
Ejemplos:

- El Salvador
- La Habana
- Los Angeles

c) Apellidos

Ejemplos:

- García
- Álvarez
- Contreras
d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como
tales.
 
Ejemplo: La Osa Mayor está conformada por siete estrellas: El Sol es el astro central de
nuestro sistema, La Luna es la vecina más próxima a la Tierra.
Excepción: En el caso de la Luna y del Sol, por el contrario, si el nombre se refiere a los
fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:
Ejemplos: - Tomar el sol. Noches de luna llena
En el caso de la Tierra, todos los usos referidos a ella en cuanto planeta aludido en su
totalidad se escribirán también con minúscula.
Ejemplos:
- El avión tocó tierra con dificultad
- La tierra de la zona Andina es muy fértil

  e) También se escriben con mayúsculas los signos del Zodíaco.


 
Ejemplos:
- Aries
- Libra
- Acuario

f) Se escriben con mayúsculas los nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos
a ellos explícitamente.
  Ejemplo:
- La brújula señala el Norte
Pero se escribirá con minúscula cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección
correspondiente a los puntos cardinales:

 Voy por la vida sin un norte claro. Mi madre vive al sur de la ciudad

   g) Nombre de festividades religiosas o civiles.
 

Ejemplos:
- Pentecostés
- Epifanía
- Navidad
-Año Nuevo
 
h) Nombres de divinidades.
  Ejemplos:
- Dios
- Alá
- Apolo
- Zeus
 
i) Libros sagrados
Ejemplos:
- Biblia
- Corán
- Talmud

j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María.


Ejemplos:
- Todopoderoso
- Cristo
- Mesías

 En función de las circunstancias, se


escribirá con mayúscula:
a) Los sobrenombres o apodos con los que se designa a determinadas personas.
  Ejemplos:
- el Libertador
- el Sabio
- el Inca Garcilazo
 
b) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades,
organismos, partidos políticos, etc.
  Ejemplos:
- la Biblioteca Nacional el Congreso Nacional
- el Tribunal Supremo 
 
c) Los nombres de las disciplinas educativas.
Ejemplos:
- Soy maestro de Historia. Hemos estudiado Geografía

Los días de la semana


La Real Academia Española señala que cuando no encabecen párrafo o escrito, o no formen
parte de un título, se recomienda escribir con minúscula inicial los nombres de los dias de
la semana, de los meses, de las estaciones del año y de las notas musicales.
 

La tilde en las mayúsculas


La Real Academia Española recomienda que cuando se utilicen mayúsculas, se mantenga la
tilde si la acentuación ortográfica lo exige, a fin de evitar errores de pronunciación o
confusiones en la interpretación de vocablos. Este mantenimiento es especialmente
necesario en las portadas de libros, nombres geográficos, listas de nombres propios, etc.
 

Números romanos
La numeración romana se escribe hoy con letras mayúsculas, y se emplea para significar el
número, con que se distinguen personas del mismo nombre, como Pío V, Fernando III, el
número de cada siglo, como el actual, el XX de la era cristiana; también es frecuente para
indicar el número de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley, clase y otras
divisiones, y el de las páginas en los prólogos y principios de un volumen. 
 
  CUANDO USARLO EJEMPLO
Mayúsculas todas  En las portadas de los libros LA BIBLIA
impresos.  

 En los títulos de sus divisiones.  SALMOS, GENESIS, EXODO, LEVITICO,


APOCALIPSIS?
 En las inscripciones monumentales.  ...AQUÌ YACE

Inicial   La primera letra de la palabra de un Había una vez


mayúscula escrito 

   La primera letra de la palabra que donde se encontraba. Después cayó


vaya después de un punto 

 Todo nombre propio  Dios; Jehová; Jesús; Sócrates; Platón; Pedro;


María
 Los atributos divinos de una Creador y Redentor
institución, de un cuerpo o
establecimiento 
 Los títulos y nombres de dignidad  Sumo Pontífice 
Duque de Osuna 
Marqués de Villena.

 Los nombres y apodos con que se El Gran Capitán 


designa a determinadas personas  Alfonso el Sabio 
Rivera el Trémulo.

 Los tratamientos, y especialmente si Sr. (señor) 


están en abreviatura; pero si estos D. (don) 
tratamientos se escriben con todas
sus letras es decir sin abreviaturas no
se colocan con letra mayúscula al
comienzo. 

 Ciertos nombres colectivos.  El Reino representó a S.M. contra tales


desórdenes; el Clero lo había hecho antes.
 Los sustantivos y adjetivos que Supremo Tribunal de Justicia 
compongan el nombre de una El Museo de las Bellas Artes 
institución  
La Real Academia de la Historia.

 Los nombres y adjetivos que entran Tratado de Esgrima. 


en el título de cualquier obra, Ortografía Castellana. 
excepto cuando el título es muy
Historia de los Vándalos.
largo 

 En las leyes, decretos y documentos Rey, Príncipe, República, Regente, Trono,


oficiales suelen escribirse con Corona, Monarquía, Estado, Gobierno,
mayúsculas todas las palabras que Ministro, Senador, Diputado, Autoridad,
expresan poder público, dignidad o Justicia, Magistrado, Juez, General, Jefe,
cargo importante   Gobernador, Alcalde, Director, Consiliario,
Secretario
   Los nombre de los días de la Çaguas, Puerto Rico 24 de Mayo de 2010 
semana, meses, estaciones del año y  
notas musicales siempre y cuando
estos encabecen párrafos o escritos.  

SESION No 5: ACENTO - TILDES, PUNTUACIÓN, LA COMA, PUNTO


Y COMA, EL PUNTO, DOS PUNTOS
ACENTO – TILDES,  PUNTUACION,  LA COMA  PUNTO Y COMA  EL PUNTO 
DOS PUNTOS
                                                                                   

 
ACENTO: Mayor intensidad al pronunciar una silaba. Modalidad fonica del lenguaje, que
afecta a la intensidad, cantidad, timbre y tono de los sonidos. Inflexión particular con que se
distingue el modo de hablar, de los grupos linguisticos.

Reglas de uso de tilde y reglas especiales


Palabras agudas: son aquellas que llevan acento prosódico en la ultima sílaba. Llevan tilde
las palabras agudas terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos: melón, ademas, arregló, papá.
* Sin embargo, no llevan tilde las palabras agudas terminadas en –s precedidas por otra
consonante. Ejemplo: robots.
* Tampoco llevan tilde las palabras agudas terminadas en –y. Ejemplo: virrey.
Palabras graves (llanas): son aquellas que llevan acento prosódico en la penúltima sílaba.
Llevan tilde las palabras graves que no terminan en –n, -so vocal. Ejemplos: álbum, mártir.
* Sin embargo, llevan tilde las palabras graves que terminan en –s precedida de otra
consonante. Ejemplo: bíceps.
* Tambien se escriben con tilde palabras graves terminadas en –y. Ejemplo: yérsey.
Palabras esdrújulas: son aquellas que llevan acento prosódico en la antepenúltima
sílaba. Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: regímenes, ortográfico.
Palabras sobresdrújulas: llevan acento prosódico en la sílaba anterior a la antepenúltima
sílaba. Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplo: dígamelo.
Diptongos y triptongos
Cuando la sílaba tónica contiene un diptongo, se siguen las reglas generales de acentuación.
En cuanto a la tilde, esta se coloca sobre la vocal abierta (a, e, o)o sobre la última, si las dos
vocales del diptongo son cerradas
(i, u).Ejemplos: solución, cambié, interviú, huésped, murciélago.
Cuando la sílaba tónica contiene un triptongo, se cumplen también las mismas reglas y la
tilde se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplos: estudiáis, averigüéis.
 
Monosílabos
Los monosílabos (palabras que tienen una sola sílaba) por regla general no llevan tilde.
Ejemplos: luz, fe, vi.
* Sin embargo, cuando dos o más monosílabos son iguales en cuanto a la forma, pero
desempeñan distinta función gramatical y, además, hay entre ellas formas átonas y tónicas,
estas últimas llevan tilde diacrítica. Ejemplos:
mí (pronombre personal) ¿Tienes algo para mí?
mi (adjetivo posesivo; nota musical) Te invito a cenar a mi casa. El mi sonó desafinado.
tú (pronombre personal) Tú siempre hablas poco.
tu (adjetivo posesivo) ¿Dónde está tu auto?
té (sustantivo: planta, infusión) Toma una taza de té.
te (pronombre personal; sustantivo) Te traje el libro. La te es una consonante.
él (pronombre personal) Me lo dio  él.
el (artículo) El niño está contento.
sé (presente verbo saber; imperativo verbo ser)Yo no sé nada.  Sé bueno con María.
se (pronombre personal) Se durmió profundamente.
dé (imperativo verbo dar) Dé las gracias.
de (preposición; sustantivo) Una mesa de madera. La de es una consonante.
más (adverbio; sustantivo) Corre más rápido. El más y el menos.
mas (conector adversativo) Quiso convencerlo,  mas no pudo.
sí (adverbio, pronombre reflexivo, sustantivo) Sí quiero. Solo habla de sí mismo. Tardó
varios días en dar el sí al proyecto.
si (conjunción; nota musical) Si llueve no voy. Una obra en  si bemol
* Los monosílabos iguales y de diferente significado no se distinguen por presencia /
ausencia de acento diacrítico si ambos son tónicos. Ejemplo: fue (verbos ir y ser).
Los demostrativos
En el caso de los pronombres demostrativos (este, ese, aquel y sus variantes femeninos y
plurales) la Ortografía… (2010) señala que “a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde
en estas formas incluso en lo casos de doble interpretación”.
Ejemplos:
Los cuadros de ese museo son impresionantes. (Determinante)
Mi casa es esta. (Pronombre:es una parte de la oración que se pone algunas veces en ella
en lugar del nombre para evitar su repetición. Ej.Juan regresó tarde. Por ende, él no
cumplió con su palabra.
* Las formas neutras esto, eso, aquello tampoco llevan tilde. Ejemplo: Esto no me gusta
nada.
 Adverbio solo
La palabra solo  puede funcionar como adjetivo o como adverbio. Ejemplos:
A Juan le gusta estar solo. (adjetivo: Los adjetivos son las palabras que se adjuntan
directamente a un sustantivo especificando o explicando algo de él.)
Solo comeremos fruta. (adverbio = solamente) *Adverbio:El adverbio es un tipo de
palabra invariable que tiene por función modificar  de distintas formas al verbo, a
un adjetivo, o bien a otro adverbio.
Para este caso, la Real Academia Española aplica el mismo criterio que para el caso de los
demostrativos: por más que estemos ante un caso de ambigüedad no será necesario colocar
tilde diacrítica para desambiguar significado puesto que se trata de variantes de formas
tónicas. Otro caso de interpretación ambigua: Pedro viaja seguro. = Con seguridad digo
que Pedro viaja, o bien Pedro viaja  sin peligro).
 Aun / aún
Aún se escribe con tilde cuando es adverbio de tiempo y puede reemplazarse por todavía.
Ejemplo: Aún es joven.
Aun se escribe sin tilde cuando equivale a hasta, incluso o forma parte de conjunciones
concesivas aun cuando. Ejemplos:
Todos los socios, aun los más conservadores, votaron a favor.
Aun cuando  lo pidiera, no le harían caso.
 Pronombres interrogativos y exclamativos
Los pronombres interrogativos y
exclamativos qué, quién, dónde, cuándo, cómo, cuánto, cuál llevan tilde.
Ejemplos: ¡Qué  hermoso!, ¿Quién vino?
* También se escriben con tilde cuando introducen raciones exclamativas e interrogativas
indirectas. Ejemplos: No sé quién  vino, No sabía  cuál  era el suyo, Mira qué fácil, Hay que
ver cuánto costó.
* Estas formas no llevan tilde cuando están en oraciones interrogativas o exclamativas, pero
que se comportan como conjunciones o pronombres relativos. Ejemplos: ¿Será
Juan  quien vino?, ¡Irás cuando te lo pidan!, ¿Habrá pensado que llegaba a tiempo?
 SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación
Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias
que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso
correcto de estos signos.

¿Qué Función Cumplen los Signos de Puntuación?

La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal; dado que
es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas
y ponerlas en orden. En esta labor, los signos de puntuación sirven para:

 Estructurar el texto.
 Delimitar las frases y los párrafos.
 Hacer énfasis en las ideas principales.
 Ordenar las ideas secundarias.

EL TESTAMENTO
Se cuenta que un señor, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente testamento sin
signos de puntuación: «Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco
jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es
mi deseo».
El juez encargado de resolver el testamento reunió a los posibles herederos, es decir, al
sobrino Juan, al hermano Luis, al sastre y a los jesuitas y les entregó una copia del confuso
testamento con objeto de que le ayudaran a resolver el dilema. Al día siguiente cada
heredero aportó al juez una copia del testamento con signos de puntuación.
*Juan, el sobrino: «Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco,
jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo
dicho es mi deseo».
*Luis, el hermano: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¡A mi hermano Luis!.
Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas.
Todo lo dicho es mi deseo».
*El sastre: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco,
jamás. Se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo
dicho es mi deseo».
*Los jesuitas: «¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco,
jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo
dicho es mi deseo».
*El juez todavía pudo añadir otra interpretación:
«¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará
la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».

Así que el señor juez, ante la imposibilidad de nombrar heredero, tomó la siguiente
decisión: «... por lo que no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez me incauto
de ella en nombre del Estado y sin más que tratar queda terminado el asunto».
Como podemos observar, en la lectur anterior es fundamental colocar los signos de
puntuación en el lugar correcto, de lo contrario cambiará el sentido de la oración.
Signos de Puntuación más utilizados:
La Coma (,): marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los casos siguientes:

 Para separar los elementos de una enumeración.


Ej.: Mañana tengo que terminar de organizar las cosas para el viaje, boletos,
maletas, regalos y chequear los carros.
 Para aislar el vocativo.
Ej.: Comer en Mc Donadls, es caro y poco saludable
 En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que se dice, o
para mencionar el autor u obra citados
Ej.: Toda mi familia, hasta la que vive muy lejos, va a la boda
 Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
Ej.: El Súper Bowl XLII fue visto por: americanos, europeos, chinos, rusos, etc.
 En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Ej.: Caracas, 03 de Febrero de 2008.

El Punto (.): marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se


escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos.
Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.
Ej.: Quiero convertirme en todos y cada uno de nuestros recuerdos vividos. Con
desesperación y ansiedad prepararme para vivirlos de nuevo.

Punto y aparte: separa párrafos distintos con contenidos diferentes.


Ej.:
Quisiera ser como el viento para entrar por tu ventana, y apoyado en tu cama por tus sueños
deslizarme, y que al despertar la mañana, mi deseo te envolviera y entonces fueras tu quien
quisiera, soñar conmigo al recordarme.
Quisiera ser, el agua y el aire que refresca tu piel, tu toalla, tu cepillo, tu mantel, el arte de
tu cuerpo, y el pincel. Mojarme contigo en café por las mañanas y el motivo que despertara
tus ganas, tus noches, tus días, tus vestidos, tu pijama.
Punto y final: se usa para el final de un texto.
Se usa después de las abreviaturas.
Ej.: Sr. Sra. Dr.
Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte.
Ej.: Anne Rice Crónicas Vampiricas
El Punto y Coma (;): indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:
 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que
incluyen comas.
Ej.: el silencio por extraño que parezca; es escudo mediocre de lo que se siente, se
expresa, se piensa; ante la imposibilidad de lo extraño.
 Delante de las conjunciones o locuciones como pero, más. Aunque, sin embargo,
por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
Ej.: te fuiste y se hizo el silencio, el vació; sin embargo, volviste y el vació se había
llenado de olvido.

Los Dos Puntos (:): nunca se deja un espacio entre los dos puntos, se usan los dos puntos
en los siguientes casos.

 Delante de una enumeración anunciada con un verbo.


Ej.: La gran Caracas está compuesta por los municipios: Libertador, Sucre, Baruta,
Hatillo y Chacao.
 En citas textuales.
Ej.: y de repente todos gritaron ¿¡Como pudieron perder los Patriots!?
 Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos
Ej.: Querido Daniel:
Espero que en España el frio este un poco aceptable.
 En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos,
certificados, etc.)
Ej.:
Certifica:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de Inglés durante los meses de Julio y
Agosto.

SESION No 6: UNIÓN, SEPARACIÓN Y DOBLE ORTOGRAFÍA ,


PALABRAS QUE SE ACENTÚAN JUNTAS Y SEPARADAS,
PALABRAS COMPUESTAS, PALABRAS DE DOBLE ORTOGRAFÍA

UNION, SEPARACIÓN Y DOBLE ORTOGRAFIA, PALABRAS QUE SE


ACENTUAN JUNTAS Y SEPARADAS,  PALABRAS COMPUESTAS, PALABRAS
DE DOBLE ORTOGRAFÍA
Unidas
(no dar) abasto 
acaso
adelante
adrede
(ojo) avizor
(estar) encinta
entremedias
(interpones, entreveras)
contigo
afuera
contragolpe
 
Separadas
de nuevo
o sea
en medio
a gusto
 
Unidas o separadas segun el significado
A bordo: indica que algo o alguien esta dentro de una embarcacion, aeronave o cualquier
vehiculo;                                      
Abordo: primera persona del presente de indicativo del verbo abordar (subir a un vehículo,
tratar un asunto). Ej.
Los turistas ya están a bordo del avión
Abordo el avión
Abordo el problema
Aparte: ‘separado, en otro lugar’; a parte: ‘a una parte’
Pon ese libro aparte.
Obligaron a parte de la población a exiliarse.
Demás: adjetivo o pronombre indefinido, de más: preposición de adverbio de cantidad
más.
Ej. Profesores, alumnos y demás afectados por la reforma acudieron a la huelga.
Hice dos ejercicios de más para repasar.
Entorno: los alrededores, entorno (a) (de): alrededor de, aproximadamente. Ej.
Nos sentamos entorno a la hoguera.
Gana entorno a dos mil euros
Se quiere conservar el entorno natural
Exabrupto: salida de tono, exabrupto inesperadamente, de improviso. Ej.
Fue un exabrupto que dijeras delante de todos que la tía ya está vieja.
Tomó la decisión exabrupto.
Mal entendido: entendido incorrectamente’, malentendido ‘error al entender’ Ej.
El proyecto ha sido mal entendido por los afectados.
Ha habido un malentendido y por eso las cosas no salieron como se esperaba.
Mediodía: horas centrales del día, medio día adjetivo medio día.
Nos tomaremos un tentempie a mediodía.
Llevo medio día buscando a tu hermano.
Por supuesto: ciertamente, por su puesto: debido a su puesto.Ej.
¡Por supuesto lo dijístes!  El jefe paso por su puesto.
Sin número: que carece de número, sinnúmero: infinidad. Ej.
Es un edificio sin número
Un sinnúmero de ventajas
Sin fin: inacabable, sinfín: infinidad. Ej.
Una historia sin fin
Un sinfín de problemas
Sin verguenza: preposición sin vergüenza (sin timidez), sinvergüenza -cínico(a). Ej.
Ese hombre es un sinvergüenza
Van por la vida sin vergüenza.

Sobre todo: con especialidad, principalmente; sobretodo: prenda de vestir, abrigo o


impermeable.
Sobre todo, si hace frío debes llevar un abrigo
Compré un sobretodo para la época de lluvias
Tan bien:(modo), también: además. Ej.
Lo hizo tan bien que no hubo que tocar nada
También hay que leer el prefacio
Tan poco:(cantidad), tampoco: (negación). Ej.
Es tan poco lo que hay que hacer, que apenas se tardará
Tampoco hay mucho que hacer
Unidas o separadas con el mismo significado
a mal traer a maltraer
a matacaballo     a mata caballo
a rajatabla  a raja tabla
a tocateja   a toca teja
adentro      a dentro
aguanieve  agua nieve
aguaviento          agua viento
alrededor   al rededor
alto relieve         altorrelieve
anteanoche         antes de anoche
anteayer     antes de ayer
aprisa         a prisa
bajo relieve        bajorrelieve
bocabajo   boca abajo
buenaventura     buena aventura
cortocircuito      corto circuito
deprisa       de prisa
de quita y pon    de quitapón
donjuán     don juan
enseguida  en seguida
enfrente     en frente
en hora buena    enhorabuena
en seguida enseguida
enfrente     en frente
fuera borda         fueraborda
guardiacivil        guardia civil
guardiamarina    guardia marina
hierbabuena       hierba buena
infraganti  in fraganti
librecambio        libre cambio
malhumor mal humor
padre nuestro     padrenuestro
quinta esencia    quintaesencia
sanmartín  San Martín
sanseacabó         san se acabó
sobremanera       sobre manera
tiquismiquis       tiquis miquis
PALABRAS COMPUESTAS
Las palabras compuestas sin guion mantienen solo la tilde del segundo componente.
Ejemplos: tragicómico, decimoséptimo.
Si el último componente es una palabra que, por reglas generales de acentuación, no lleva
tilde, deberá escribirse con tilde si así lo exigen las condiciones de acentuación de la
palabra compuesta. Ejemplos: puntapié, veintidós.
En las palabras compuestas con guión cada formante conserva la tilde que le corresponda.
Ejemplos: teórico-práctico, histórico-social.

 Si al formarse la palabra compuesta, se produce una secuencia vocálica con una


vocal débil tónica, esta lleva acento aunque en su origen no lo tenga. Ejemplo:
cortaúñas.
 Los adverbios en –mente- conservan la tilde del adjetivo del que derivan. Ejemplos:
débilmente, rápidamente.
 Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las
normas generales de acentuación. Ejemplos: deme, comételo.

                                    
SESION No 7: MEJORAMIENTO DE LA GRAMÁTICA, VICIOS DE
DICCIÓN, DEQUEÍSMO, ANTIQUEÍSMO, SOLECISMO,
ANFIBOLOGÍA, POBREZA DEL LENGUAJE

MEJORAMIENTO DE LA GRAMATICA, VICIOS DE DICCION,  DEQUEISMO, 


ANTIQUEÍSMO,  SOLECISMO,  ANFIBOLOGÍA,  POBREZA DEL LENGUAJE
 
ERRORES QUE OBSTACULIZA UNABUENA
COMUNICACIÓN                                                            
 
Si el proposito de la comunicación escrita es permitir la fluidez de la información, asi como
agilizar el desarrollo de funciones y obtención de resultados, todo obstaculo es un tropiezo
para el cumplimiento del mismo propósito que conduce a su fracaso. Entre algunos
impedimentos para la buena comunicación podemos citar:
VICIOS DEL LENGUAJE: Estriban en hábitos inapropiados, en abuso de determinadas
palabras que conducen al tedio, la exageración, o falsa apreciación o desvirtuamiento del
mensaje.
Solecismos. Es un termino muy amplio que abarca todo error de construcción. Consiste en
la falta de concordancia en las frases: ejemplo: Los ejercicios y las tareas sirve para el
aprendizaje (sirven). Debe recordarse que el género y numero del sujeto condicional al
verbo.
 
Cacofonía: Sonido repetido o monótono producido cuando se repiten las mismas letras o
palabras.

 Presencia de la misma vocal en la unión de las palabras: ejemplo: Eva va a


Acapulco.
 Repetición de una sola letra: Primero por prudencia
preséntate.                                                                   
 Unión de dos sílabas. Consuelo, siéntate con
confianza.                                                                                     

La cacofonía puede evitarse:

 Sustituyendo las palabras problema por un sinónimo.


 Alterado el orden de las palabras.
 Expresando la misma idea de otra forma.

 
QUÍSMO        
 
Queísmo. Es la supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la
conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra del enunciado.
 
 
DEQUEÍSMO                             
Dequeísmo es un concepto que se usa en la gramática para nombrar a la utilización
incorrecta de la expresión “de que”. La noción, por lo tanto, refiere a una manera indebida
de emplear “de” (una preposición) junto a “que” (conjunción) en una misma oración.En
los tiempos que corren el dequeísmo se ha convertido en uno de los errores gramaticales
más frecuentes por parte de los ciudadanos.

 
Anfibología. Ambiguedad. Son las construcciones que admiten más de un significado. Ej:
Señor, vamos a su casa, ella nos espera. Se recogieron los papeles
olvidados cautelosamente.
La anfibología puede evitarse:
 Omitiendo la repetición de la palabra o palabras necesarias para que resulte clara la
expresión.
 La colocación, lo más cercana posible, de las palabras o frases relacionadas entre sí.
 El uso cuidadoso de signos de puntuación.

Pleonasmo. Es la repetición de las palabras con sentido equivalente (semejantes), lo que a


veces da más fuerza a la expresión.

 
POBREZA LEXICA EN EL LENGUAJE
Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir. Dentro de los
vicios del lenguaje se encuentra la llamada Monotonía o Pobreza Léxica.
La Pobreza Léxica o Monotonía consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos
vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. Se
repiten vocablos vagos o imprecisos que restan calidad a la información. Estos términos
pueden ser: especie, cosa, algo, puso, de lo que es.
La Pobreza Léxica refleja pobreza de lenguaje.
Ejemplos de Pobreza Léxica en el Lenguaje:
Son ejemplos de Pobreza Léxica los siguientes (en paréntesis está la forma correcta):
   Tu perro es de una especie poco común (Tu perro es de una raza poco común)
   No sé a qué cosa te refieres (No sé a qué tema te refieres)
   El maestro es algo extraño (El maestro es un poco extraño)
   Le puso una carta al amigo (Le envió una carta al amigo)
   Hablaré de lo que es la inteligencia (Hablaré acerca de la inteligencia)  
Es muy frecuente en el uso de verbos que sirven para todo propósito (hacer, decir, tener,
poner, haber, ser, estar, etcétera):
   Hacer una casa (Construir una casa)
   Hacer un pastel (Cocinar un pastel)
   Hacer un ensayo (Redactar un ensayo)
   Tener grandes cualidades (Poseer grandes cualidades)
   Tener el primer lugar (Ocupar el primer lugar)
   La casa tiene 120 metros cuadrados (La casa mide 120 metros cuadrados)
EXPRESIÓN ORAL
Escollos lingüísticos
Hablar bien, habla bien de usted.
 

 GÉNERO FEMENINO.
 Al hablar de mujeres profesionales, se debe usar el femenino: la presidenta, la jueza,
la Gerenta.
 El uso del masculino para la mujer en ciertas ocupaciones revela la discriminación
laboral a la que ha estado sometido durante siglos.
 Ninguno de los que dice “la médico”, “la abogado”, dice “la cocinero” o “la
panadero”. Les parece normal que la mujer realice los oficios tradicionalmente
reservados para ella.
 ¡Pierda el temor y úselas sin timidez

 ¡VASO DE AGUA!
 Lo correcto es hablar de “un vaso de agua”.
 Un “vaso con agua” suena cursi.
 La Academia dice que se refiere al contenido y no al material en que está elaborado.
 Otros ejemplos:
 “Bolsa de leche”
 “Caja de fósforos”
 “Jarra de jugo”
 El lenguaje es nuestro amigo cuando lo conocemos y nuestro más poderoso rival
cuando ignoramos su poder y sus tesoros.

 LAPSO es el tiempo que transcurre entre dos límites, por lo tanto hablar de un
LAPSO DE TIEMPO, puede ser redundante.
 Use LAPSO  a secas!
 Las expresiones “de pie”, “de pies” y “en pie”, son correctas. “De pie” y “de pies”,
indican que debemos levantarnos y “en pie” se usa en expresiones como “en pie de 
lucha”, “en  pie de guerra”.
 ===========================================================
=============
 Cuando un sustantivo singular femenino comienza por “a” o “ha”, tónicas es decir,
acentuadas, el artículo que se emplea pasa a ser masculino, para evitar el Vicio de
Dicción que se llama “Cacofonía” (mal sonido).
 Ejemplo: el águila
 El hacha
 El Alma Máter
 El área
 Ahora bien, toda norma que se respete tiene sus excepciones; son sencillas, la letra
H.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------
 “Ron-point”: expresión francesa que tiene el equivalente en Castellano: “glorieta”
que es redondel amplio, que al ser circunvalado por los vehículos en marcha, sirve
de ordenador del tráfico.
 Se oye aquí con Barbarismo: “ron-boin”.
 Señores: “Glorieta” es la nuestra y muy hermosa.
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------
 No confunda “apóstrofe” con “apóstrofo”.
 APÓSTROFE: Figura que consiste en dirigir la palabra con vehemencia en segunda
persona, a una o varias presentes o ausentes, vivas o muertas y
 “APÓSTROFO”: signo ortográfico que indica la omisión de una letra o cifra.
 Ejemplo: Me voy pa´ Barranquilla.

 BARBARISMOS

 No diga “Cien por ciento”
 Lo correcto: “Ciento por ciento”

 Otro difundido error que cometen, incluso, personas estudiada, es decir: “La primer
vez”.
 Correcto: “La primera vez”.

 Usemos la CONCORDANCIA: Femeninocon femenino y masculino con
masculino.

 Engrapadora, grapadora: ambas correctas.

 INTEMPERIE: A cielo descubierto, sin techo ni otro reparo alguno.

 No diga “erario público”
 Diga “erario”
 “Erario público” es una expresión pleonástica. El erario nunca  es privado o
particular, pues de por sí es púbico.
 “erario” conjunto de bienes públicos pertenecientes al Estado, al Departamento o al
Municipio.
 Decir entonces “erario público” es lo mismo que “aguacero de agua”.

 AULA DE CLASES¡
 Aula: Sala en donde se dictan las clases.
 Si quiere pronunciar la palabra CLASES, diga SALON DE CLASES.

 No confunda los gerundios “yendo” del verbo ir, con “hiendo” del verbo hendir o
hender (rajar un cuerpo sólido, sin dividirlo del todo.
 Ejemplo: Pezuña hendida.
 Estoy yendo a misa por las noches.

 La expresión y/o es un error usarla,  porque la conjunción “y” significa continuidad.
Ej.: “Martha y Jorge” y  la conjunción “o” significa alternativa. Ej.:  “Martha o
Jorge”

 “PITZA O PIZA”. En italiano PITZA, pero los hispanohablantes bien podemos
llamarla PIZA

 No confunda “quinceavo” con “decimoquinto”
 QUINCEAVO: Cada una de las quince partes en que se puede dividir un objeto.
 DECIMOQUINTO: Adjetivo ordinal, que al calificar una cosa, indica que ésta
ocupa el lugar número quince en una serie.

SESION No 8: ETIQUETA, GLAMOUR: FORMAS DE SENTARSE, EL


PERFUME, EL RELOJ, LA CARTERA, LOS REGALOS

ETIQUETA Y PROTOCOLO
 ETIQUETA, GLAMOUR:  FORMAS DE SENTARSE, EL PERFUME, EL RELOJ,
LA CARTERA, LOS REGALOS.
ETIQUETA:                                                                                                                             

                 
Es el conjunto de reglas que se usa en la vida social; son normas y convenciones
autorizadas por el uso de la costumbre.
La palabra ESTIQUETA se aplica a un código  de conducta y procedimientos de un grupo,
organización, empresa, entre otros. Y muy especialmente a las normas de ceremonias
observadas en los corte u actos oficiales de los gobierno u organismo interinstitucionales.
La ETIQUETA se compone de normas establecidas, que las personas educadas observan en
su trato con los demás. La mayoría de normas de etiqueta son aplicables a las diferentes
profesiones, a fin de mantener la dignidad y el decoro. Son también aplicables a las
empresas, universidades, clubes, sociedades, agremiaciones, entre otros.
La palabra ETIQUETA se deriva del francés “ETIQUETTE” que quiere decir rotulo.
URBANIDAD:
Viene de urbe, significa comportamiento que se debe observar en las ciudades.
 
CORTESIA:
Palabra que viene de CORTE y por lo tanto, implica un comportamiento muy refinado.
 
GLAMOUR:
Voz inglesa. Su significado exacto es: ATRACTIVO, FASCINACION, ENCANTO,
HECHIZO.
                                               FORMAS DE SENTARSE:                                              

                              
La etiqueta tradicional indica que las mujeres se sienten con una postura erguida y con las
piernas juntas, mantengan la basta de la falda abajo y las ropas interiores ocultas.
Asimismo, mantener esta postura cuando se viste unos pantalones también les agrega
elegancia. Existen unas maneras para cruzar las piernas apropiadamente para las ocasiones
formales, lo que evita efectivamente tener unos problemas con el vestuario. Practicar dichas
posturas te agregará clase mientras te sientas en los eventos formales y en la vida diaria.

                                     
Sentarse con una postura tradicional
Párate en frente de tu asiento tan cerca como puedas. Al comenzar cerca de la silla,
tendrás menos trabajo por hacer y tendrás menos probabilidad para exponerte o perder la
guía y caerte.

o En los eventos más formales, es costumbre que un caballero te ayude a


sentarte. Él te moverá la silla, esperará a que te pares en frente de esta y
luego la colocará hacia adelante para que toque la parte posterior de las
piernas. Esta persona suele ser algunas veces tu cita, un mesero u otro
hombre que se siente cerca.

Junta las rodillas. Asegúrate de que tus rodillas y una gran parte de tus piernas estén
alineadas y juntas. Una pierna no debe estar en frente de la otra. Al sentarte con las piernas
juntas, evitarás que tu ropa interior se muestre, sin importar cuán corta sea tu falda.
Desciende suavemente. No te flexiones hacia adelante; asegúrate de mantener el torso
erguido. Mantén juntas las rodillas y siéntate suavemente al flexionarlas. Tus pantorrillas se
inclinarán naturalmente hacia adelante, la cual es una posición que querrás mantener.

o Trata de no utilizar las manos para equilibrarte. Mantén los brazos erguidos
hacia abajo o flexiona los codos ligeramente.

Alisa tu falda debajo de ti. Tu falda o vestido se podrían haber arrugado mientras te
sentabas. Además, la basta se podría haber subido. Alisa tu falda suavemente con las manos
si no quieres que se vea arrugada o más corta de lo que es en realidad.
Decide cómo colocar tus pies.

Tienes dos opciones: colocarlas planas sobre el suelo o cruzar los tobillos. Asegúrate de
optar por cruzar los tobillos si eres tan pequeña como para que tus pies no toquen el suelo.
Cuando lo hagas, asegúrate de hacerlo con las rodillas juntas todavía. No debería haber un
espacio entre los tobillos.
Inclina las piernas. Si tus piernas son largas o has decidido no cruzar los tobillos, podrías
tener que inclinar las rodillas hacia la izquierda o derecha. Esta colocación hará que te veas
menos rígida y más femenina. No tienes que mantener este ángulo durante todo el evento.
En realidad, es cortés girar las rodillas hacia la persona con la que hablas.
Siéntate erguida. No te inclines hacia atrás sobre tu silla. En las ocasiones formales, es
muy apropiado sentarse en el centro del asiento con la espalda sin tocar la silla. De igual
forma, no te inclines hacia adelante ni te encorves en la silla.
Coloca las manos sobre tu regazo. Colócalas juntas o sujetando una cartera pequeña
cuando no las utilices. Colócalas justo encima de tu muslo. Sin embargo, si asistes a una
cena formal en Francia, asegúrate de colocarlas sobre la mesa en algún lado del plato. En
este país, se considera descortés colocarlas debajo de la mesa y sobre tu regazo.

Sentarse con las piernas cruzadas


Desciende hacia tu silla con las rodillas juntas. Mantén el torso erguido sin inclinarte
hacia adelante. Si bien es cierto que en algún momento cruzarás las piernas, el acto de
sentarte es idéntico al que se utiliza para mantener una postura tradicional femenina.
           Ten en cuenta que cruzar las piernas en la rodilla es mucho más modesto que
mantenerlas paralelas. Esto las enfatizará mientras                        la basta se levantará.
Coloca las manos sobre tu regazo. Cuando te sientes, junta las manos y colócalas encima
de tu regazo, entre tus piernas. Mantén esta pose cuando no utilices las manos. Esta
posición también bajará tu falda, lo que evitará que muestres tu ropa interior mientras
cruzas las piernas.
Mueve la pierna derecha hacia la izquierda. Comienza al elevar ligeramente el muslo
derecho. Luego, coloca la pantorrilla derecha en frente de la izquierda. Asegúrate de tener
los muslos juntos. Abrir las piernas se considera tradicionalmente como un acto no propio
de una dama, incluso cuando es solo para acomodarse en el asiento. Asimismo, incluso con
las manos sobre el regazo, abrir las piernas corre el riesgo de exponer tu ropa interior
momentáneamente.
Coloca tu pantorrilla derecha encima de la izquierda.

Tu rodilla derecha debe estar directamente encima de la izquierda. Tus pantorrillas deben
estar juntas formando una diagonal con tus pies apuntando hacia la derecha o izquierda. De
esta forma, no podrás tener una posición de piernas rectas con ambos pies sobre el suelo.
Mantén una línea recta con las piernas. Tus pantorrillas deben permanecer tan paralelas
y tan cercanamente alineadas como sea posible. Asegúrate de que tus piernas sigan
firmemente juntas mientras te sientas. Mantén la punta de los pies hacia abajo.
o Recuerda siempre sentarte con el torso erguido.

Cambia de pierna con elegancia si es necesario. En algún momento mientras estás


sentada, podrías querer cambiar de posición de modo que una pierna cruce a la otra. Esto se
puede hacer si eres rápida y elegante, pero se debe evitar si vistes una falda particularmente
corta. Solo deja de cruzar las piernas para que estén en la misma posición en la que estaban
justo después de que te sentaras. Luego, mueve la pierna de tu elección encima de la otra
para volver a tener una posición de piernas cruzadas.
Recuerda asegurarte de que tus manos estén sobre tu regazo mientras dejas de cruzar las
piernas y las vuelvas a cruzar.
Consejos

 Cuando estés a punto de levantarte, jala la basta de tu falda hacia abajo para cubrirte
las piernas. Este acto evitará que expongas tu ropa interior.
 Recuerda que, por sobre todo, debes evitar sentarte con las piernas abiertas, incluso
cuando tienes pantalones.
 Ten en cuenta que estas son solo algunas maneras tradicionalmente femeninas de
sentarse y se aplican generalmente a las ocasiones formales. En la vida diaria, las
mujeres pueden sentarse como quieran.

EL RELOJ: Símbolo  de elegancia y distinción. Siempre se usará en el lado izquierdo y


nunca en la derecha.
 
LA CARTERA: Los encontramos en diferentes estilos, tamaños y colores; los hay para
todos los gustos. Siempre se usará en el lado izquierdo y puede llevarse colgado al hombro,
si la correa es larga o si es corta, entonces la llevaremos en el antebrazo o en la mano. No se
le olvide que siempre es en la izquierda.
El bolso cartera, sin asas ni correa, existe en su versión de día (en un tamaño grande) o en
su versión de noche (tamaño mini o micro). Mientras el de día se suele llevar debajo del
brazo a modo de porta documentos, el de noche, resulta más escurridizo, estilísticamente
hablando.
Hay tres formas básicas para llevarlo. La primera,  es cargándolo con el brazo entero. Si el
bolso es de los que se doblan sobre sí mismos, esta sería la manera más cómoda de llevarlo.
La segunda, es a modo de garra, desde arriba. Esto solo funciona si el bolso es pequeño o si
está muy vacío y no pesa. Si llegase a pesar, entonces la mejor opción es que lo sujeta
desde la base y lo pega a la cadera.
 

                                                                  LOS REGALOS

Un regalo es algo que se entrega sin pedir nada a cambio. Por lo general, se trata de algún
objeto que una persona le da a otra con la intención de felicitarla, agasajarla u
homenajearla.                                            
Los regalos (también conocidos como presentes u obsequios), pese a ser materiales,
intentan transmitir un mensaje de amor o respeto. Cuando un amigo compra un regalo para
otro y se lo entrega el día de su cumpleaños, su objetivo es conseguir que se sienta querido
y reconocido. En ocasiones, de todas formas, los regalos se conceden por costumbre u
obligación social, sin que haya un sentimiento detrás que los sustente.
Hacer un buen regalo suele ser difícil para la mayoría de las personas, incluso para aquéllas
que conocen muy bien a quienes desean homenajear. Existen muchas fuentes de consejos
para dar con el regalo perfecto, pero nada supera la cercanía, el conocimiento legítimo del
otro y de sus gustos, de sus necesidades, de sus preferencias, algo que debería existir en
primer lugar antes de llegar al punto de decidir comprarle un obsequio.
 

SESION No 9: EL ARTE DE VESTIR

EL ARTE DE VESTIR                                    

 ELEGANCIA: Dificil tema de tratar porque no todo lo que se usa y se coloque sera
sinonimo de elegante. Porque la elegancia es mesura, equilibrio, sencillez, afabilidad y
respeto con el trato con los demás, lo que convierte a la persona en distinguida. La
verdadera elegancia nace en el interior de cada uno, y se mejora con su aspecto exterior.
El que quiera ser elegante debe conocer a fondo sus características personales, tantos físicos
como profesionales y sociales, y hacer buen uso de ellas. Una persona elegante llevará un
peinado que enmarque su rostro y vestirá acorde con su silueta procurando disimular sus
defectos.
Su elegancia comenzará en su peinado y terminará en la punta de sus pies, adecuadamente
calzados. Todo ello complementado por accesorios acertados y en concordancia con el
conjunto. Eso si, siempre limpio y planchado siguiendo las tendencia de la moda
adaptándolas a la personalidad de cada uno.
La elegancia es sobria, pero no riñe con las formas airosas e informales. No hay que ni
monótonos ni aburridos. Lo importante es el buen porte, la sencillez y la naturalidad. Algo
que nace dentro y se transmite al exterior.
GLAMUR
Una mujer elegante se conoce por su forma de caminar y porte,  por sus ademanes y su
forma de hablar.
Una mujer bien vestida es aquella que sabe escoger sus prendas, generalmente de ultima
moda y de marcas

reconocidas.                                                    
Es importante que la mujer tome conciencia de que su presentación personal es
fundamental, porque a través de ella damos a conocer, a primera vista,  lo que somos y lo
que queremos ser.
DIFERENTES VESTUARIOS Y EVENTOS
 PARA COCTELES                                            
   
 
 REUNIÓN SOCIAL CON AMIGOS

 
 PARA MATRIMONIO O BAUTISMOS
 
 

SESION No 10: INVITACIONES, MANEJO DE TARJETERÍA,


DEBERES DEL ANFITRIÓN, DEBERES DEL INVITADO,
CUBIERTERIA, CRISTALERÍA

    

TARJETERIA
Tarjetas de invitación

La invitación en botella es ideal para las bodas por su elegancia y romanticismo.


Si planea un evento importante en su vida como un baby shower, una boda, un cumpleaños
o un shower para su nuevo apartamento recuerde que la tarjeta de invitación es la primera
puerta que se abre a lo que será su celebración.
Una modalidad diferente a la tarjetería tradicional está tomando cada vez más fuerza en lo
referente a invitaciones. “Yo diría que es un arte antiguo. Actualmente los repujados se
hacen a máquina, los papeles son imitación tela y todo se imprime. Esta forma de
tarjetería que incluye cintas, bordados, aderezos, telas reales, texturas y caligrafías son
hechos a mano en su totalidad y permiten que la invitación sea personalizada”.
Diga más de lo que escribe
La tarjeta dice cómo va a ser el evento. “Si va a ser elegante, informal, qué características
tienen los anfitriones y qué sentido de la estética tienen. Estos detalles preparan a quien
recibe la invitación para lo que será el evento y así sabrá cómo vestir o qué regalo es
adecuado”.

El abanico es muy original y se puede usar para diferentes propósitos como parte de la
celebración o recordatorio.
Tarjetas para toda ocasión
Una de las formas de tarjetería más románticas es la que incluye botellas. “Actualmente se
usan teteros con dulces, apliques y cintas por ejemplo para invitar a las amigas y familiares
a un baby shower. Otra opción es usar un pequeño recipiente que simula un balde con
caramelos de colores y cintas.
El caribe está de moda
Para los eventos como bodas y celebraciones de cumpleaños es recomendable usar motivos
que incluyan corales, caracoles, botellas llenas de arena con un mensaje en su interior y
cualquier cosa que remita al mar. Los invitados entenderán que la celebración tiene un
toque caribeño y que posiblemente deberán vestir con prendas frescas, colores claros, en la
mayoría de los casos punto blanco (completamente vestidos de blanco) y posiblemente
durante la fiesta la popular ‘hora loca’ incluirá conjunto vallenato o papayera.
Otra buena opción para los matrimonios es el pergamino.
La tarjeta multifuncional
Otra de las tendencias que por estos días marca la pauta en tarjetería es que la invitación
forme parte de la celebración. “Si la fiesta es en un lugar caluroso usted puede hacer que
su invitación sea un abanico. Otra opción es que la invitación incluya una pipeta con
arroz o jabón de burbujas para lanzar a los novios cuando salen de la ceremonia
religiosa. También se usa que la invitación incluya un pequeño recipiente con bombones
que reemplazan las almendras que anteriormente servían de centro de mesa en las
celebraciones para que los invitados consuman mientras se baila el vals o se hacen las
fotos oficiales del evento”.
Tenga en cuenta que cada momento que usted celebra es especial y rompe con la
cotidianidad del día a día. Si quiere mostrar qué tan importante es para usted una fecha, una
tarjeta personalizada es la elección ideal para que sus invitados sean acertados a la hora de
seleccionar un regalo o simplemente el atuendo que vestirán para acompañarlo durante su
celebración.
 
 
 

¿CUÁLES SON LOS DEBERES DE


UN BUEN ANFITRIÓN?
Un buen anfitrión es aquel que se ocupa de sus invitados desde que entran por la puerta
hasta que salen.

LOS DEBERES DE UN BUEN ANFITRIÓN.


1. RECIBIR.
Estar siempre al cuidado de las personas que llegan, para darles la bienvenida. Saludarles, y
conversar unos minutos con ellos. No alargarse en la conversación que para eso habrá
tiempo, y no es correcto tener a los invitados demasiado tiempo en la puerta o en la entrada
de cualquier lugar.
2. PRESENTAR.
Durante el desarrollo de la fiesta, los anfitriones se encargarán de presentar a los invitados
entre sí. Es una costumbre, no por ello obligatoria, que los caballeros presenten a sus
amigos, y las señoras a sus amigas. No obstante, esta costumbre está totalmente liberalizada
y se puede obviar perfectamente. Lo que si deben hacer los anfitriones es presentar a sus
invitados entre sí.
3. CONVERSAR.
Los anfitriones deben estar siempre atentos, para que sus invitados no estén en grupos de
silencio. Deberán ser capaces de establecer conversaciones, de introducir temas para las
mismas e incluso de ejercer como moderadores, si la ocasión lo requiere. Son los
encargados de mantener viva y activa la fiesta, en la medida de sus posibilidades.
4. DESPEDIR.
Estar siempre dispuesto a despedir a los invitados que se van, y sondear la opinión de los
mismos respecto de la velada. Agradecer su presencia y enviar saludos cordiales a quienes
no pudieron asistir. Como dijimos, hay otras muchas facetas de los anfitriones (evitar que
falte vino en las copas de los invitados, servir en algunas ocasiones, etc.), pero se irán
viendo a lo largo de
 
 
 
 
¿CÓMO DEBE SER UN BUEN
INVITADO?
Los invitados deben guardar un comportamiento correcto en todo momento.
 DEBERES DE UN INVITADO
Te reciben según te presentas; te despiden según te comportas.
Cuando acudimos a un acto como invitado, debemos comportarnos de una forma correcta.
No debemos forzar nuestros modales. Hay que ser distinguidos y elegantes, pero sin
hacerlo notar. Me viene a la cabeza la cita: La mejor elegancia, es aquella que no se nota.
Para ser un invitado correcto hay que tener en cuenta ciertos aspectos, entre los que
podemos destacar:

1. Comida. Debemos comer de forma educada, utilizando de forma correcta los


cubiertos y evitando caer en excesos, por muy exquisita que esté.
2. Bebida. Moderar su consumo, para evitar caer en un estado de excesivo furor que
nos pueda poner en ridículo a nosotros o a otras personas que nos acompañan.
3. Regalos. Debemos ser prudentes con lo que regalamos.
4. Conversación. Debemos procurar entablar conversación, con las personas que nos
presentan, evitando esos silencios prolongados e incómodos. Propongamos algún
tema de conversación para salir del paso, si surge un momento de duda o silencio.

También un buen invitado debería ser:

1. Servicial. Sobre todo, cuando nos invitan a una casa, debemos


mostrarnos dispuestos a colaborar con los anfitriones en cualquier tarea. Retirar una
mesa, servir un licor o café, amenizar una conversación, etc. Hay que participar en
la fiesta de forma activa.
2. Agradecido. Como dice el refrán De bien nacidos es ser agradecidos. Expresemos
nuestra satisfacción por la fiesta, felicitemos a la cocinera por la exquisita comida,
etc. pero hay que ser prudentes y no caer en exageraciones y excesos en nuestros
halagos. Serían totalmente contraproducentes y fuera de lugar.
3. Comportamiento. En cualquier momento de la velada, recepción, comida, baile,
etc. debemos comportarnos de forma educada. Solo la buena educación nos hace
sentir bien a nosotros y a las personas que nos rodean. Pero cuidado sin
exageraciones, no seamos el pedante de la velada.

Ir vestido de forma elegante y adecuada a las circunstancias, es un comienzo correcto,


un buen comienzo. Además, como ya hemos comentado en otro capítulo, ir vestido como
indica la invitación es un signo de respeto hacia la persona que invita y hacia el resto de los
invitados.
Hay una frase que dice muy acertadamente que hemos indicado anteriormente: Te reciben
según te presentas; te despiden según te comportas. Con lo que viene a decir que en
primer término nos clasifican por la vestimenta, por el aspecto exterior de nuestra persona,
por el envoltorio (aún no hay otros elementos para opinar), pero luego ya opinan
por nuestra manera de comportarnos. De nada vale ir muy elegante, llevar un buen regalo...
todo eso se ve oscurecido si nuestro comportamiento no es correcto (recordemos que, como
dice el refrán, el vestuario no lo es todo: Aunque la mona se vista de seda, mona se
queda).

DISTRIBUCIÓN DE CUBIERTOS,
VAJILLA Y CRISTALERÍA.

Las mesas deben cubrirse con un mantel blanco o de un color pastel discreto y
preferiblemente liso o con discretos bordados.
Las mesas deben cubrirse con un mantel blanco o de un color pastel discreto y
preferiblemente liso o con discretos bordados y preferiblemente de algodón (aunque existen
otros muchos tipos de tejido como las fibras sintéticas). Éste debe cubrir al menos un tercio
de la distancia que hay entre la mesa y el suelo.
Si las mesas son de madera buena, o son muy delicadas, se suele colocar un muletón, u
otra protección que la preserve del calor, los golpes, e incluso como amortiguador del ruido
(si fuera una mesa metálica, por ejemplo).
Las servilletas deberán ir a juego con el mantel en cuanto a color y diseño. Aunque es
un tema polémico se pueden colocar sobre el plato, en forma de triángulo o rectangular,
pero nunca metidas en la copa. También se pueden colocar a la izquierda o derecha del
plato, aunque los más estrictos en el tema del Protocolo, indican que el lado derecho solo es
utilizado para dejar la servilleta una vez terminada de usar o para hacer una pausa, si nos
levantamos.
El servicio de mesa debe ser renovado por completo después de la finalización de cada
comida.
El espacio entre invitados será de aproximadamente 60 - 80 centímetros, para que los
comensales se puedan mover con relativa comodidad sin molestar a sus vecinos de mesa,
aunque estas medidas pueden variar si contamos con espacio suficiente para dejar mayor
holgura.
Lo primero que colocamos es el bajo-plato o plato base. Si los platos cuentan con un
anagrama o adorno del establecimiento este deberá quedar frente al cliente y bien centrado.
(Lo mismo a la hora de montar la mesa que a la hora de servir).
Un ejemplo de servicio de mesa básico sería como el que podemos ver en el siguiente
gráfico.
 

1. Tema VII. Mantelería. Distribución de cubiertos, vajilla y cristalería.

A la derecha del plato colocamos el cuchillo con el filo hacia adentro, las cucharas con la
concavidad hacia arriba, y la pala de pescado. A la izquierda se colocan los tenedores, con
los púas hacia arriba.
Todos los cubiertos de sitúan por orden de utilización; los más exteriores al plato son los
primeros que se van a utilizar y los más cercanos al plato son los últimos que se utilizan. Se
deben separar unos 2 ó 3 cms. del plato, y nunca deben tocar el plato.
En ciertas ocasiones, puede aparecer un tenedor de tamaño medio (entre el tamaño normal
y el tamaño de postre) que sirve para tomar los aperitivos y entrantes y que los
profesionales de la hostelería denominan el tenedor de principios.
Los cubiertos de postre se sitúan enfrente del plato, en su parte superior a unos 2 cms.
del mismo, en este orden: cuchillo, tenedor y cucharilla con los mangos intercalados
(mango hacia a la derecha el primero, hacia la izquierda el segundo y el tercero de nuevo
hacia la derecha).
Un platillo en la parte izquierda superior es para el pan, y a la derecha (si lo hay) es para la
mantequilla, acompañado del correspondiente cuchillo o pala para untarla.
La cristalería se coloca en fila recta (o una leve curvatura) por orden, colocadas frente al
plato y ligeramente hacia la derecha, no centradas: copa de Jerez, copa de agua, copa de
vino tinto, copa de vino blanco, copa de champán/cava y copa de licor. Nunca deben de
tocarse unas copas con otras, deben separarse 2 cms. entre ellas.

Algunas normas que podemos indicar para los


cubiertos:
1. Cuando se sientan menos comensales de los servicios que hay en la mesa (por
ejemplo 4 personas en una mesa de 6) deberán retirarse los servicios sobrantes antes
de empezar a comer.
2. Si no se colocan los cubiertos de postre al inicio de la comida, deberán colocarse
antes de servirse el mismo.
3. Retire siempre los cubiertos aunque no se hayan utilizado, en los cambios de plato.
4. Cualquier cubierto que se caiga al suelo debe ser cambiado por otro nuevo. Lo
mismo puede hacerse con la servilleta (aunque en este caso no es tan obligatorio).
5. Debe estar atento a las peticiones de los comensales ante cualquier requerimiento de
los mismos.
6. Si no se compone la mesa en su totalidad, al principio de la misma, deberán
colocarse los cubiertos antes de servir el plato en el que se van a utilizar.
7. No se sirven cócteles (por ejemplo de marisco), consomés, sorbetes, cazuelitas y
platos similares directamente sobre la mesa, deben servirse con un platillo de base.
8. Si ve a alguno de los comensales en dificultades para utilizar un determinado
cubierto, ofrézcase para indicarle su correcta utilización, con la mayor discreción
posible.

Nota: La cubertería, cristalería, vajilla y mantelería deberá permanecer limpia y en perfecto


estado de conservación (debemos evitar copas o platos saltados, vasos o cubiertos sucios,
etc.).
También deberemos evitar manchar los cubiertos o la cristalería con los dedos al poner
la mesa y si fuese necesario repasaremos con el lito (paño auxiliar de los camareros) o una
servilleta, las pequeñas marcas.
Si son manchas de otro tipo (pintalabios, incrustaciones, etc.), que no podemos quitar
pasando el lito, deberemos optar por cambiar la pieza por otra limpia.
Hemos dado mayor importancia al servicio de mesa, pero no podemos olvidarnos de otro
servicio muy utilizado en hoteles. El servicio del desayuno en habitaciones (room-
service). Aunque existen diversas formas de colocar la bandeja según el tipo de desayuno
elegido (continental, anglosajón, americano) y que el mismo también puede estar servido en
carro de servicio, vamos a poner una bandeja estándard y fácil de recordar, y que nos puede
servir de base para la colocación de cualquier otro tipo de desayuno. (Ver dibujo adjunto).

 
 

SESION No 11: ETIQUETA EN LA MESA, COMO SE COMEN


CIERTOS ALIMENTOS , ESTILO EUROPEO, ESTILO AMERICANO

ETIQUETA EN LA MESA, COMO SE COMEN CIERTOS ALIMENTOS, ESTILO


EUROPEO, ESTILO AMERICANO
 

ESTILO AMERICANO Y EUROPEO.


Cuando se sienta a la mesa un americano no utiliza los cubiertos de la misma forma que
lo hace un europeo. Tanto los americanos como los canadienses utilizan el método que
popularmente se conoce como Zigzag.
La forma de actuar es muy sencilla. En un primer momento se toman los cubiertos como
lo hacen en cualquier otra parte del mundo. El tenedor en la mano izquierda y el
cuchillo en la mano derecha. Una vez que el trozo de alimento ha sido troceado se
intercambian los cubiertos de mano. Es decir, el tenedor pasa a la mano derecha y el
cuchillo a la izquierda. También es posible dejar el cuchillo en el borde del plato y cambiar
de mano solo el tenedor.
No solo se diferencian en la forma de comer, también hay diferencias en la manera de
dejar los cubiertos a la hora de  hacer una pausa. A la hora de terminar la posición es
muy similar, aunque hay quien marca alguna diferencia a la hora de indicar la posición del
tenedor y de la cuchara.

A la hora de hacer una pausa los cubiertos se colocan de la siguiente forma:


Hacer una pausa en la comida al estilo americano.
El cuchillo con el filo hacia adentro en la parte superior del plato. De forma paralela, en la
parte inferior del plato, se deja el tenedor con las puntas hacia arriba.
Si quiere indicar que ha terminado de comer debe dejar los cubiertos en la siguiente
posición:
SESION No 12: PROTOCOLO, HIMNOS, BANDERAS, MESA
PROTOCOLARIA, LÍNEA DE HONOR

PROTOCOLO           HIMNOS        BANDERAS              MESA PROTOCOLARIA   


LÍNEA DE HONOR             LÍNEA DE RECEPCIÓN
 
 
PROTOCOLO: Se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales
vigentes que, junto a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración
de los actos oficiales y, en otros muchos casos, la celebración de actos de carácter privado
que toman como referencia todas estas disposiciones, usos, tradiciones y costumbres. Pero
el protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el
conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie
de actividades que se deben regular y organizar. Las actividades públicas que realizan las
autoridades tienen más componentes que el mero protocolo.
Por lo tanto hay que buscar otros conceptos que sirvan de complemento al campo del
protocolo. Y por ello surgen términos como etiqueta o ceremonial, entre otros. Etiqueta es
el ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se debe guardar en las casas reales y en
actos públicos solemnes o bien la ceremonia en la manera de tratarse las personas
particulares o en actos de la vida privada, a diferencia de los usos de confianza o
familiaridad. Y ceremonial es el conjunto de formalidades para cualquier acto público o
solemne y se asienta sobre la sólida base del principio jurídico de la igualdad natural de los
estados.
   HIMNOS 
HIMNOS: Un himno es una poesía, canción o texto narrativo que, al igual que la oda,
expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. La palabra deriva del griego y
significa “una canción de alabanza”. En un principio fue una composición coral, para
después perpetuarse como género de poesía latina en la Edad Media. 
Para saber un poquito más:
Un himno puede estar dedicado a un dios, un santo, un héroe o a una persona célebre.
También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar
júbilo o entusiasmo. También puede ser una composición musical que identifica a una
colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos
últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos. Las marchas suelen
festejar victorias.

COLOCACIÓN BANDERAS
Uso nacional. El orden de las banderas
oficiales

Cuando tenemos que colocar banderas


oficiales para un encuentro o reunión,
éstas deben colocarse en un orden
determinado. En el caso de que solo
exista una posición central (detrás de
una mesa presidencial, en un escenario,
etc.) se colocarán como explicamos a
continuación
La bandera nacional, siempre debe ocupar el lugar de mayor honor, es decir, el de
máxima preeminencia. Como en el caso de las precedencias, las banderas se colocan de
mayor a menor importancia.
En el caso de que el número de banderas sea impar, se coloca en el centro la bandera
española, y a continuación el resto (partiendo de su derecha) alternando las posiciones
derecha e izquierda del resto de banderas. 

Da lo mismo el número de banderas que sean, siempre que su número sea impar.
 
  Colocación banderas número impar
En los gráficos adjuntos podemos ver su colocación siendo 1 la de mayor preeminencia y 5
la de menor.
Si el número de banderas es par, entonces la bandera de mayor importancia se coloca en
el centro y empezando por su izquierda (¡ojo! no se colocan como en el caso de número de
banderas impar), se van colocando por orden de importancia y de forma alterna a izquierda
y a derecha de la bandera nacional. 

Colocación banderas número par


Como en el caso anterior, da lo mismo el número de banderas que haya que colocar. Se van
alternando los sitios. 
Colocación banderas número par
Como podemos ver en el gráfico adjunto, la colocación varía respecto a la colocación de
banderas en número impar.
Si las banderas se encuentran a la puerta de un edificio, como por ejemplo, un
hotel, pueden aparecer dispuestas en una línea única, situada a la derecha o la izquierda, o
bien puede darse el caso de que haya una línea doble de banderas, es decir, dos líneas de
banderas idénticas, una a la izquierda y otra a la derecha

Si solamente hay una línea de banderas, estas se colocan de la siguiente manera:


empezando por la derecha la de mayor importancia hasta terminar por la de menor,
desplazándonos hacia la izquierda. 
Colocación banderas línea única
Si hay dos líneas de banderas, la colocación será idéntica a la anterior, pero guardado una
simetría. Es decir, dos líneas iguales empezando y terminando por la misma bandera -
simetría de espejo-. 

Colocación banderas línea doble


En cualquier lugar que luzca la bandera nacional, no podrá haber otras de mayor
tamaño. Aunque todas las banderas deberían guardar el mismo tamaño, en caso de que no
fuera así, ninguna de las banderas colocadas junto a la bandera nacional puede ser de mayor
tamaño que la propia bandera nacional.
 
LÍNEA DE HONOR
La “LÍNEA DE HONOR” es la primera fila en un acto protocolario.  Si a usted no lo
conducen allí, no ocupe esos puestos.  Son para las autoridades como Gobernador, Alcalde,
Primeras Damas e invitados especiales.

También podría gustarte