Está en la página 1de 2

TB2

Luis Cangalaya Sevillano

Súper Gomitas Dulce Amor: un producto de alto impacto social


(290 palabras)

1. Contextualización de la tesis
1.1. El problema de la anemia de niños y gestantes en el Perú
1.2. Las gomitas son un remedio eficaz y nutritivo contra la anemia (Vergaray, 2018) 
1.3. Súper Gomitas Dulce Amor es relevante socialmente

2. Súper Gomitas Dulce Amor permite una adecuada socialización de los niños y con ello se aporta
para la convivencia con otros.
2.1. Gestantes sin anemia dan a luz bebés sin anemia
2.2. Niños sin anemia socializan en la escuela y barrio (Ortiz, 2014)
2.3. Empatía, comunicación y tolerancia con otros niños (Castro, 2015)
2.4. Una sociedad más integrada y respetuosa

En el Perú, la anemia afecta especialmente a niños y gestantes, lo que perjudica el desarrollo


cognitivo y problemas de socialización en menores. Asimismo, en las embarazadas, ocasiona
nacimientos prematuros. Frente a este problema, las Super Gomitas Dulce Amor son muy
eficientes, porque están elaboradas a base de sangre animal alta en hierro (27.30 mg). Su consumo
eleva los niveles de hemoglobina hasta en 4 g/dL, lo cual cura la anemia (Vergaray, 2018). Así, no
solo impacta positivamente en la salud pública, sino que también tiene un enorme beneficio social.
Por tanto, las Súper Gomitas Dulce Amor son relevantes socialmente.
(100 palabras)

Este producto permite una adecuada socialización de los niños y, con ello, se aporta a una
convivencia social empática y tolerante. El consumo de las gomitas por parte de las embarazadas
evitará que los neonatos sufran de anemia, precisamente, por el alto contenido nutritivo que posee,
ya que incrementa los niveles de hemoglobina. Al evitar que sufran de anemia, los niños en edad
preescolar y escolar podrán socializar en los recreos y jugar deportes colectivos en el barrio, lo cual
es muy importante porque aprenden a dejar de ser el centro de atención y serán menos egoístas
(Ortiz, 2014). En esa situación, sin preocupación en su salud que provocarían los cuadros de
anemia, ellos aprenden a comunicarse asertivamente, a argumentar, a que existen normas en el
juego, el deporte y la convivencia, y sobre todo a respetarlas (Castro, 2015). Con la interacción
social en un entorno funcional, un niño sin anemia puede comprender y practicar la empatía y
empieza a ser tolerante con los demás. Esto último es medular para una sociedad saludable, pues
estos menores constituyen la siguiente generación de adultos que proponga cambios hacia una
sociedad más respetuosa.
(190 palabras)

Referencias bibliográficas

Castro, E. (2015). La socialización a través del juego [Tesina para obtener el grado de Licenciada
en Educación Preescolar. Universidad Pedagógica Nacional. Michoacán, México].
https://www.academia.edu/36873198/_LA_SOCIALIZACI%C3%93N_A_TRAV
%C3%89S_DEL_JUEGO_Presenta
Ortiz, A. (2014). El juego para favorecer las relaciones interpersonales en un grupo de 2° grado
de preescolar. http://bibliotecaupn161.com.mx/tesis/27ORTIZSANCHEZANAHI.pdf

Vergaray, R. (2018). Utilización del plasma y fracción celular de la sangre de cuy (Cavia
porcellus) en la formulación de galletas fortificada [Tesis de licenciatura, Universidad
Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química. Lima, Perú].
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/8813/Vergaray_ir.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte