Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Reporte Cuarta practica


Solubilidad

Grupo de laboratorio: 36
Grupo: 9
Alumno: Romero Sánchez Oscar Daniel
Profesor: Tafoya Rodríguez Marco Antonio
Fecha de entrega: 16 de noviembre del 2020
CONTENIDO

1. Resultados experimentales

2. Cuestionarios

3. Propiedades físicas y químicas del Nitrato de potasio

4. Análisis de resultados

5. Conclusiones

6. Bibliografía
Procedimiento experimental
1. Prepara un baño María con 100 mL de agua de la llave en un vaso
de precipitados.
2. Etiqueta tres tubos de ensayo limpios y secos, colocando en cada
uno de ellos el KNO3 indicado en la Tabla 1.
3. Adiciona al tubo A, el volumen de agua destilada indicado en la tabla
1. Asegúrate que no quede sal en las paredes. Para facilitar la
disolución de la sal, coloca el tubo en el baño María. Asegúrate de que
el baño no se encuentre demasiado caliente para evitar la evaporación
del disolvente. Imagen 1

4. Colocar el termómetro al interior del tubo manteniéndolo estático hasta observar la


formación de las primeras partículas sólidas de la sal (en algunos casos se forman
cristales). El enfriamiento se debe de llevar a cabo a temperatura
ambiente, para que sea lo más lento posible. Una vez formadas las
primeras partículas sólidas, registra la temperatura, la cual
corresponderá a la temperatura de formación del sólido (Tsolid),
esto corresponde a la solubilidad máxima.
5. Realiza el mismo procedimiento con los tubos B y C y obtén la
temperatura de formación del sólido (Tsolid). Registra estos datos
en la Tabla 2. Repite este procedimiento una vez más para cada
tubo y obtén (T’solid), si los dos primeros valores de temperatura
son semejantes (su diferencia es menor a 1 °C), calcula con ellos
Imagen 2
el promedio, si no realiza una tercera determinación (T’’solid).

Tubo Tsolid Tsolid Tsolid


A 42.5 42.5 41.5
B 40 41 46
C 36 39 38

Cuestionario 1
1. Considerando que, a una temperatura dada, la sal se disuelve completamente, calcula
la relación en gramos de sal por cada mililitro de agua y en gramos de sal que se
disuelven en 100 mL de agua, para cada tubo. Registra tus resultados en la tabla 3.
Calcula la Tsolid promedio para cada serie de tubos y colócala en la segunda columna.
Tubo Tsolid g KNO3 mL agua g KNO3/ mL g KNO3 / 100 mL
Promedio agua de agua
A 42.16 0.613 1 0.613 g/mL 0.00613 g/mL
B 42.33 1.226 2 0.613 g/mL 0.01226 g/mL
C 37.66 3.065 5 0.613 g/mL 0.03065 g/mL
2. Considerando la relación calculada en el punto número 1, compara las temperaturas de
formación del sólido de las mezclas A, B y C. ¿Son similares? No la temperatura de
formación del solido en la mezcla C esta muy por debajo de las muestras A y B.
3. Justifica tu respuesta: Se puede ver que a mayor volumen tanto de soluto como de
disolvente la temperatura de formación del solido disminuye.
4. ¿Qué propiedad de las sustancias establece la cantidad máxima en gramos que se
pueden disolver en un volumen determinado de agua a una temperatura específica?
Solubilidad cuantitativa
5. ¿Esta propiedad es intensiva o extensiva? Justifica tu respuesta: Es una propiedad
intensiva. Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa o del
tamaño de un cuerpo. Si el sistema se divide en varios subsistemas su valor permanecerá
inalterable, por este motivo no son aditivas.

Problema 2
¿Cuál es la temperatura en la cual se alcanza la solubilidad máxima del KNO3 en agua,
para una proporción dada de soluto-disolvente?
Procedimiento experimental
1. Repite el procedimiento experimental empleado en el Problema 1, utilizando las
cantidades de soluto y disolvente indicadas en la Tabla 4. Registra los datos en la Tabla 5.
Realiza por triplicado la determinación.

Tubo T solid T solid T solid


A 6 5 8
B 17 17 18
C 31 30 28
D 42.5 42.5 41.5
E 46 46.5 47
F 58 61 59
G 75 72 74
Cuestionario 2
1. Calcula el cociente g de KNO3 / mL H2O y en g de KNO3 / 100 mL H2O, para cada
mezcla indicada en la tabla 4. Registra los resultados en la tabla 6.
Tubo Tsolid g KNO3 mL agua g KNO3/ mL g KNO3 / 100 mL
Promedio agua de agua
A 6.3 0.212 1 0.212 21.3
B 17.3 0.316 1 0.316 31.6
C 29.6 0.453 1 0.453 45.3
D 42.16 0.613 1 0.613 61.3
E 46.5 0.836 1 0.836 83.6
F 59.3 1.060 1 1.060 106
G 73.6 1.365 1 1.365 136.5

2. Traza una gráfica con los valores de g KNO 3 / 100 mL de H2O (ordenadas, eje y) en
función de la temperatura de solidificación (ºC) (abscisas, eje x); el gráfico corresponde a
la solubilidad máxima del KNO3 en agua y debe ocupar la mayor parte del tamaño de la
hoja de papel milimetrado.

Solubilidad KNO3
160
Solubilidad del KNO3 / 100 mL

140
120
100
80
H2O

60
40
20
0
0 20 40 60 80
Temperatura (°C)
3. ¿Cómo afectaría la cantidad de sal que no se llega a disolver (queda adherida a las
paredes del tubo) en el valor de solubilidad máxima que encontraste?
Mucho ya que no se sabría con exactitud el valor de la solubilidad máxima por eso es
importante incorporar todo el soluto en el disolvente sin que queden residuos en las paredes
del tubo.
4. ¿Por qué se recomienda no sacar el termómetro del tubo hasta que se haya registrado
la temperatura de solidificación? El sacar el termómetro puede alterar el sistema y se tendría
que comenzar de nuevo.
5. ¿Cómo determinas la temperatura de solidificación de una disolución de KNO3 si
conoces su solubilidad máxima? Con la curva de solubilidad, relacionando los gramos del
KNO3 con la solubilidad máxima.
6. Analiza la gráfica construida en el punto #2 y determina la temperatura de cristalización
para las siguientes disoluciones:
Disolución g KNO3 mL agua g KNO3 / 100 mL de agua T (°C) de
solidificación
1 1 5 0.01 25
2 2 5 0.02 50
3 3 5 0.03 75
4 5 5 0.05 100
5 2 3 0.02 150
6 2 6 0.02 75
7 2 8 0.02 40
8 2 10 0.02 50

7. ¿Es posible preparar una disolución de KNO3 40 % (m/m) a temperatura ambiente?


Justifica tu respuesta
No porque de acuerdo con la gráfica de solubilidad el 40% (m/m) se prepara a 27°C
aproximadamente y la temperatura ambiente es a 24°C lo que sobrepasa la curva de
solubilidad máxima y la hace una mezcla heterogénea.
8. Analiza la gráfica construida en el punto #2 y responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué cantidad de KNO3 se deben mezclar con 100 mL de agua a 20 °C, para tener una
disolución no saturada (insaturada)? 25 g de KNO3
b) ¿Qué cantidad de KNO3 se deben mezclar con 100 mL de agua a 20 °C, para tener una
disolución saturada? 30 g de KNO3
c) Si se mezclan 50 g de KNO 3 con 100 mL de agua a 20 °C ¿Qué se necesita hacer para
preparar una disolución sobresaturada? Calentar la muestra para que aumente la
solubilidad del KNO3, una vez hecho esto dejar reposar la mezcla para que se enfrié. Ahora
la mezcla esta en un estado en el que no es ni una disolución saturada ni tampoco
insaturada a esto se le conoce como sobresaturación y con la mínima alteración este estado
se descompone.
PREGUNTAS FINALES
¿La concentración es una propiedad intensiva o extensiva? Justifica tu respuesta.
Es una propiedad intensiva porque no importa si dividimos en varios subsistemas su valor
permanecerá inalterable.
¿Por qué al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad de una disolución de KNO 3?
Esto ocurre porque el aumento de temperatura hace que el espacio entre las partículas del
líquido sea mayor y disuelva una cantidad más grande de sólido.
¿Qué masa de KNO3 se debe disolver en 1 mL de agua para que se logre la solubilidad
máxima a las siguientes temperaturas: 25 ºC, 35 ºC y 45 ºC?
Temperatura 25 °C 35 °C 45°C
Masa (g) 0.35 0.5 0.68
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL NITRATO DE POTASIO
KNO3

KNO3
Propiedades Físicas Propiedades Químicas
Blanco o gris sucio Solubilidad en agua 38 g en 100g de
Densidad 2100 kg/m³; 2,1 g/cm³ agua
Masa molar 101,103 g/mol g/mol Compuesto muy soluble en agua (316-
Punto de fusión 607 K (334 °C) 320 g/litro de agua, a 20 ºC)
Punto de ebullición 673 K (400 °C)

Riesgos sobre el nitrato de potasio KNO 3


1 Puede generar irritación y quemaduras al contacto con el hombre.
0 No es inflamable.
0 Es estable.
No aplica.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

En esta ocasión se nos pido determinar la solubilidad del KNO 3, para esto tuvimos que
utilizar varios tubos de ensayo a los cuales se le agrego determinada cantidad de KNO 3 en
determinados mL de agua. Una vez teniendo nuestras muestras, estas fueron sometidas a
un baño maría en 100 mL de agua, el baño maría es con el fin de aumentar la solubilidad
de la sal ya que como sabemos a mayor temperatura las sales se disuelven mejor, tenemos
que observar que la muestra no comience a evaporarse ya que esto alteraría nuestro
sistema. Después de a ver sometido nuestras muestras al baño maría proseguimos a
determinar la temperatura la de formación del sólido, para esto nos apoyamos de un
termómetro el cual debe esta estático para no alterar el sistema, esperamos unos minutos
en lo que la muestra se enfría, hay que estas siempre atento ya que se observara la
formación de partículas sólidas (pequeños hilos cristalinos) de la sal esto corresponde a la
solubilidad máxima.

Siguiendo con el procedimiento ahora toca determinar la relación en gramos de sal por cada
mililitro de agua y en gramos de sal que se disuelven en 100 mL de agua, para cada tubo.
Para determinar la relación en gramos por cada mililitro de agua se utilizó la siguiente
𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
operación: = % 𝑚/𝑉, y para calcular la relación en gramos de sal disueltos
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
en 100 mL de agua se utilizó la siguiente operación: 100 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
= % 𝑚/𝑉. Teniendo
los resultados en la tabla se determinó que la temperatura de formación del solido en la
mezcla C está muy por debajo de las muestras A y B.

Se determino que la solubilidad es una propiedad intensiva ya que no dependen de la masa


o del tamaño de un cuerpo. Y si el sistema se divide en varios subsistemas su valor
permanecerá inalterable, por este motivo no son aditivas.

Continuando con la práctica se nos pido trazar una gráfica con los valores de g KNO 3 / 100
mL de H2O (ordenadas, eje y) en función de la temperatura de solidificación (ºC) (abscisas,
eje x); el gráfico corresponde a la solubilidad máxima del KNO 3 en agua. Con los valores
obtenidos se puede decir que es importante que todo el soluto que se agrego en los tubos
tiene que ser disuelto ya que puede afectar el valor máximo de solubilidad de la sal. Otro
punto importante es aprender a diferencia si la disolución es insaturada, saturada o sobre
saturada ya que en esta última suele haber confusión debido a que no se conoce el
concepto correcto de la misma, por lo tanto, una solución es una solución sobresaturada
cuando contiene más soluto que la cantidad soportada en condiciones de equilibrio por el
disolvente, a una temperatura dada. Es por lo tanto una solución inestable, en la cual el
exceso disuelto se depositará, aquí el factor temperatura es importante ya que no habrá
remanente en caso la temperatura aumente lo suficiente como aumenta la solubilidad.

Si no se conocen los conceptos básicos de solubilidad simplemente no se puede hacer un


correcto análisis de los datos obtenidos.
CONCLUSIÓN
Una solución es una mezcla físicamente homogénea, formada por dos o más sustancias
que reciben el nombre de solvente y soluto. Existe un límite para la cantidad máxima de
soluto soluble en un determinado disolvente. A este valor que limita la cantidad de soluto
que se puede disolver en determinada cantidad de solvente se le conoce como solubilidad,
y se define como la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una cantidad
dada de un solvente, a una temperatura determinada.

La cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad dada de disolvente depende
de los siguientes factores: Naturaleza del soluto y disolvente, Temperatura, Presión y
estado de subdivisión. De acuerdo con la cantidad de soluto presente, tendremos
soluciones diluidas, saturadas y sobresaturadas. Si bien podemos diferenciar una solución
concentrada de una diluida, no podemos determinar exactamente qué tan concentrada o
diluida está. Para esto necesitamos conocer la definición de concentración la cual dice: “La
concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada
de disolvente o de solución”. En términos cuantitativos, esto es, la relación o proporción
matemática entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente o, entre soluto y solución.
En conclusión, es importante conocer la definición de solubilidad y comprenderla, también
es importante conocer la diferencia entre solución insaturada, saturada y sobresaturada en
especial de esta ultima ya que por lo general no suele quedar muy claro su concepto, por
lo que se tiende a la confusión de esta.
Otro punto importante y que se ha venido abarcando desde practicas anteriores, es el
correcto uso de las herramientas como lo es Excel ya que nos permite trazar graficas de
dispersión, así es como podemos ver de manera grafica lo que ocurre en nuestro sistema
y si este se encuentra en alguno de los tipos de soluciones insaturadas, saturadas y
sobresaturadas.
Bibliografías:
Brown, T. L., Le May, H. E., Bursten, B. E., & Burdge, J. R. (2013). Química La Ciencia Central
(12a ed.) (pp. 10-11). México, México: Pearson Education. Consultado el 12 de noviembre de
2020.
Ramírez, V. M. (2014). Química General [Libro electrónico]. México, México: Grupo Editorial Patria.
Consultado el 12 de noviembre de 2020.

Mondragón, C. Peña, Y. Sanchez, M. Arbeláez, F. Gonzales, D. (2010) Química [Libro electrónico]


(1 ed.). Colombia, Bogotá: Editorial Santillana. Consultado el 12 de noviembre del 2020.

Mesografia:
Contreras. S, Del Moral. E, Ruiz. B, (sf) Practica 4 solubilidad. [Videos] UNAM, Facultad de química,
Laboratorio de Química General I,
https://drive.google.com/file/d/1hSq9RdqLepSJ8CKikMv8K9YpqGVIsjUI/view?pli=1 Consultado el
12 de noviembre del 2020.
Imagen 1: http://pablosalgadozaballos.blogspot.com/2014/06/tipos-de-reconocimiento-de-
protidos.html Recuperada el 12 de noviembre del 2020
Imagen 2: http://lilianalopezrivas106aequipo1.blogspot.com/2013/10/actividad-del-laboratorio-8-
reacciones.html Recuperada el 12 de noviembre del 2020

También podría gustarte