Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

UNIDAD DE POSGRADO

TESIS 3
APUNTES DE CLASE
(Material de enseñanza)

DOCENTES:
Dra.YessiKa Abarca Arias

AREQUIPA-2022
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Recolección de datos: “Operación de captura de datos relacionados con el evento en


estudio, para determinar la manifestación del evento susceptibles de ser captadas en la
realidad”.

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye determinar:

 ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir los datos van a ser
proporcionados por personas, se producirán de observaciones y registros o se
encuentran en documentos, archivos, bases de datos, etc.
 ¿En donde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es
indispensable definir con precisión.
 ¿A través de qué medios o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica uno o
varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de datos. El
método o métodos deben ser confiables, validos y objetivos.
 Una vez recolectados ¿De qué forma se van a preparar para que puedan analizarse y
respondamos al planteamiento del problema?

El plan se nutre de diversos elementos:


 La determinación de la población a quien va dirigido el estudio.
 Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e hipótesis
del estudio)
 Las definiciones operacionales: la manera como hemos operacionalizado las variables es
crucial para determinar el método para medir las variables, lo cual a su vez, resulta
fundamental para realizar las inferencias de los datos.
 La selección de la muestra
 La selección de la técnica de recolección de datos y el diseño del instrumento
 El método para procesar la información
 Los recursos disponibles (de tiempo, económicos, apoyo institucional, etc)

 Técnica: “forma como se va a recabar o medir la información” la técnica se hace efectiva


con el instrumento. También se dice: “Estrategia que sigue el investigador para recolectar
los datos”
 Instrumento: “es el recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos
sobre las variables a investigar” o también: “Herramienta que usa el investigador para
recolectar los datos”

Las técnicas más usadas son la


 Observación: consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática
cualquier hecho, situación o fenómeno que ocurra en la naturaleza o la sociedad.
 La entrevista: Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y
el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes
planteadas sobre el problema propuesto.
 La encuesta: Consiste en obtener información de los sujetos en estudio,
proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o
sugerencias.
 La revisión documentaria: los datos se extraen de un documento historia clínica,
fichas estadísticas, etc.

A cada técnica le corresponde un instrumento:

Técnica Instrumento
Observación Guía de observación, Lista de cotejo, lista de frecuencia,
escala de estimación, matriz de análisis
Entrevista Guía de entrevista. Libreta de notas,

Encuesta Cuestionario, test, escala, prueba

Revisión documentaria Ficha de registro

Elaboración del instrumento


Es la parte crucial del proceso de recolección de datos. Para ello les necesario:

 Tener claro las interrogantes, objetivo e hipótesis del proyecto


 Tener en cuenta la Naturaleza de la información, de la población o muestra, del medio o
medios de aplicación.
 Indagar sobre la existencia de instrumentos o técnicas de recolección de datos que sirva a
la investigación.
 Elaborar de manera correcta el cuadro de operacionalizacion de variables (adecuada
relación entre los indicadores y la dimensión o variable).
 Construir el instrumento elegido mediante la elaboración de ítems, preguntas o
enunciados para cada uno de los indicadores que componen la variable (debe existir
relación entre e indicador y el ítem) y (entre el ítem y la opción de respuesta)
 Cada ítem debe ser valido(exactitud de la medición, medir lo que se desea medir) y
confiable (mide el grado de reproductibilidad de los resultados obtenidos)

Ficha técnica del instrumento

Se incluye en la sección instrumentos, en caso se utilice varios instrumentos debe elaborarse


para cada uno. Es un resumen de las características que reúne el instrumento de recolección
de datos del Proyecto de investigación, contiene los siguientes datos:

 Nombre
 Autor
 Objetivo
 Tiempo de aplicación
 Administración
 Descripción o estructura del instrumento
 Valoración o interpretación
 Cuando se trata de instrumentos de otros estudios debe incluirse ademas:
procedencia, titulo del estudio de investigación y dirección bibliográfica de la
fuente(Que debe ser referida a la sección Fuentes Bibliograficas).

Partes del instrumento: Las partes de un instrumento a aplicarse en la muestra (se incluye
en anexos) son:

 Titulo: o nombre del instrumento


 Presentación: breve texto que contiene lo siguiente: identificación del cargo u
ocupación del investigador, explicación sucinta del objetivo del instrumento, mención
acerca del manejo que tendrá la información obtenida, recomendación acerca de la
veracidad de la información y agradecimiento.
 Instrucciones: las necesarias para su resolución
 Ítems

Administración del instrumento:

Puede ser:
 De Administración individual o colectiva
Por la vía utilizada:
 Autoadministrado:el instrumento se proporciona a los participantes quienes lo
contestan.
 Por entrevista personal: una persona capacitada (entrevistador) aplica “cara a cara” el
cuestionario a los participantes.
 Por entrevista telefónica el medio de comunicación es el aparato telefónico.

Validez y confiabilidad del instrumento

Validez: “Es una característica que significa que el Instrumento mide lo que tiene que
medir” o “Grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir”

Existen tres tipos de validez

 Validez de contenido: es el grado en que la medición representa el concepto o variable


medida (Bohrrnstedt 19876).
 Validez de constructo: grado en que un instrumento explica el modelo teórico que
subyace o incluye a la variable de interés.
 Validez de Criterio: correlación de la valoración del instrumento con un criterio externo.

En el caso de las instituciones universitarias el más usual y de mayor aplicación es la


valoración de la validez de contenido. La validez de contenido no puede expresarse en un
índice o coeficiente es más bien una cuestión de juicio. El procedimiento más común para
determinar la validez de contenido se conoce como Juicio de expertos.
“La validez de expertos se refiere al grado en que un instrumento de medición mide la
variable en cuestión, de acuerdo con (voces calificadas) expertos en el tema”

Los expertos deben estimar de manera independiente la adecuación o ajuste de los ítems del
instrumento en términos de:

 Coherencia con los objetivos del estudio


 Congruencia de los ítem con el universo del contenido
 Correspondencia de los ítems con los indicadores establecidos en el cuadro de
variables.
 Claridad de la redacción de las instrucciones e ítems
 Formato utilizado y extensión
 Tendenciosidad o sesgo en la formulación de los items

Generalmente se necesita 05 expertos:

 Experto metodólogo
 Experto estadístico
 Experto relator o de redacción
 Experto en el tema (02)

Se recomienda que los tres primeros tengan el grado de Maestros o Doctores, pero en el
caso de los expertos en el tema no se requiere.
En base a las observaciones se efectúan las modificaciones respectivas al instrumento, el
instrumento modificado se somete nuevamente a validación hasta obtener aprobación para
su aplicación (ver anexo Nº

Confiabilidad

“Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes” “La


confiabilidad mide el grado de reproductibilidad de los resultados obtenidos”

El procedimiento para el cálculo de confiabilidad es el siguiente:

 Realizar una prueba piloto a una muestra reducida pero similar.


 Obtenidos los resultados, para calcular el coeficiente de confiabilidad se aplica dos
formulas:
o Formula de Kuder Richardson cuando el instrumento está conformado por ítems
dicotómicos
o Formula del Alfa de Cronbach: cuando el instrumento está conformado por ítems
politomicos
 El cálculo puede ser manual o mediante un programa estadístico.
Prueba Piloto

Esta consiste en administrar el instrumento a una pequeña muestra en condiciones similares,


con los siguientes objetivos:

 Probar su pertinencia y eficacia (incluyendo instrucciones)


 Probar la claridad y la interpretación de los ítems,
 Probar las condiciones de la aplicación y los procedimientos involucrados.
 A partir de esta prueba se calcula el Coeficiente de confiabilidad del instrumento.

Nota: El Nª de individuos a quienes se les aplicara la prueba piloto es variable lo importante


es que los individuos seleccionados no formen parte de la población objetivo (población a la
que finalmente aplicaremos el instrumento)

TAREA INDIVIDUAL Nº1


Técnicas e Instrumentos.
 Señale con precisión la(s) técnica(s) a utilizar en la recolección de datos planeada en
su Proyecto de Investigación.
 Señale y elabore el/los instrumento(s) de su Proyecto de Investigación. Someta el
borrador del instrumento a revisión de su asesor o docente tutor.
 Elabore la Ficha técnica del instrumento
 Efectúe la validación del instrumento mediante Juicio de Expertos
 Realice la prueba piloto de su instrumento
 Calcule el coeficiente de confiabilidad de su instrumento

Matriz de consistencia

 Concepto: Es un instrumento valioso que consiste en un cuadro formado por columnas


(en las que en su espacio superior o encabezado se escribe el nombre de los elementos
más significativos del Proceso de investigación) y de filas (empleado para definir los
encabezados y diferenciarlos de las especificaciones y detalles de cada rubro).
 Funciones
o Mostrar el orden y secuencia del proyecto de investigación
o Mostrar la lógica de la investigación
 Niveles de consistencia
o Consistencia interna: debe existir en cada elemento de matriz que permite derivar
en otros elementos secuenciales.
o Consistencia externa: coherencia entre todos los elementos de la matriz o
consistencia general.
 Estructura: está conformado por un cuadro que tiene como mínimo cinco columnas
destinadas o encabezadas por:
o Problemas
o Objetivos
o Hipótesis
o Variables e indicadores
o Metodología

Además tiene un encabezamiento general representado por el Titulo del Estudio de


Investigación
.
 Importancia:
o Permite verificar la eficiencia, eficacia y precisión con que se ha elaborado el
proyecto de Investigación
o Es un instrumento de ponderación
o Presenta una visión panorámica de los principales elementos del Proyecto de
Investigación
o Es un documento obligatorio del Proyecto de Investigación de la Tesis.

 Modelo de matriz de consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA
Titulo: ..........................................................................................................................................
......................................................................................................................................................

Problemas Objetivos Hipótesis Variables e Metodología


indicadores
Problema Objetivo Hipótesis Variable X Tipo
general General general Indicadores Nivel
Unidad de
Problemas Objetivos Hipótesis Variable Y análisis
específicos específicos Específicas Indicadores Población
Muestra
Técnica e
instrumentos

TAREA INDIVIDUAL Nº2


Matriz de Consistencia
Elaborar la matriz de consistencia de su Proyecto de Investigación
Análisis e interpretación de los datos

Codificación de los datos

Una vez recolectados los datos ellos deben codificarse. Las categorías de un ítem indicador
o pregunta requieren codificarse con símbolos o números, esto debe hacerse porque de lo
contrario no se efectuaría ningún análisis o solo se contaría el numero de respuestas o casos
en cada categoría (ej. 24 contestaron que si y 25 contestaron que no).

Por lo general en las investigaciones, interesa realizar un análisis más allá de un conteo de
casos por categoría. Estos se llevan a cabo mediante programas estadísticos de
computadora. Para ello es necesario transformar las respuestas en símbolos o valores
numéricos. Los datos deben resumirse, codificarse y prepararse para el análisis. Las
categorías pueden ir o no pre codificadas en el instrumento. Las preguntas abiertas no están
precodificdas.

Asignar códigos a los ítems tiene varias alternativas:

Cuando las categorías fueron precodificadas y no existen preguntas abiertas:

Ejemplos:
Preguntas:
¿practica algún deporte por lo menos una vez por semana?
Si (1) No(0) ya están pre codificadas o en su defecto:

Si ____ No____ se codifica después de aplicar el instrumento: 1=si 0=no

¿Qué método anticonceptivo utiliza?


1. píldora anticonceptiva
2. inyección mensual
3. condón o preservativo
4. DIU
5. coitos interruptus
(ya están pre codificadas)

“creo que estoy recibiendo un salario justo por mi trabajo”


( )totalmente de acuerdo ( ) de acuerdo ( )ni de acuerdo ni en desacuerdo
( )en desacuerdo ( )totalmente en desacuerdo

Se codifica:
5=totalmente de acuerdo
4=de acuerdo
3= ni de acuerdo ni en desacuerdo
2=en desacuerdo
1=totalmente en desacuerdo

Cuando existen preguntas abiertas

Se codifican cuando conocemos todas las respuestas de los participantes, a los cuales se
aplico el cuestionario o por lo menos las principales tendencias de respuestas.

El procedimiento consiste en:


 Encontrar y dar nombre a los patrones generales de respuesta (respuestas similares o
comunes).
 Listar esos patrones
 Asignar un valor numérico o un símbolo cada patrón
Este procedimiento se conoce como “cerrar” las preguntas abiertas

Ejemplo: ¿De que manera la alta gerencia busca obtener la cooperación del personal para el
desarrollo del proyecto de calidad?

Aplicada la pregunta se tiene el siguiente resultado:

Códigos Categorías (patrones de respuesta con mayor frecuencia) Frecuencia de


mención
1 Involucrar al personal y comunicarse con el 28
2 Motivación e integración 20
3 Capacitación en general 12
4 Incentivos/recompensas 11
5 Difundir el valor “calidad” o la filosofía de la empresa 7
6 Grupos o sesiones de trabajo 5
7 Posicionamiento del área de calidad o equivalente 3
8 Sensibilización del grupo 2
9 Desarrollo de la calidad en el trabajo 2
10 Incluir aspectos de calidad en el manual de inducción 2
11 Poner énfasis en el cuidado de la maquinaria 2
12 Trabajar bajo buen clima laboral 2
13 Capacitación en cascada 2
14 otras 24

Como varias categorías tuvieron solo dos frecuencias se redujeron a solo siete códigos asi:
Códigos Categorías (frecuencias)
1 Involucrar al personal y comunicarse con el (28)
2 Motivación e integración (20)
3 Capacitación en general (12)
4 Incentivos/recompensas (11)
5 Difundir el valor “calidad” o la filosofía de la empresa (7)
6 Grupos o sesiones de trabajo (7)
7 Otras (33)

Al “cerrar” preguntas abiertas y codificarlas debe tenerse en cuenta que un mismo patrón de
respuesta puede expresarse en diferentes palabras.

Finalmente se elabora un libro de códigos que describe la localización de las variables y los
códigos asignados a las categorías en una matriz o base de datos.
El libro de códigos en realidad es una tabla del siguiente modelo:

Variable Indicador Ítem Categoría Código Columna (Nº


de columna
en la matriz
de datos

TAREA INDIVIDUAL Nº03


Codificación del instrumento
 Realizar la codificación de todos los ítems del (los) instrumento(s) de su proyecto de
investigación.
 Elaborar un libro de códigos.

Análisis de los datos

El análisis es parte del diseño y debe planearse claramente antes de recolectar los datos esto
facilita el proceso de análisis e incrementa la objetividad de las conclusiones.

Bajo el termino análisis se encuentran comprendidas diversas operaciones intelectuales:

 En primer lugar la DESCRIPCION que comprende tanto los elementos aislados (lo que
comúnmente se llama análisis) como sus relaciones. No solo separar los elementos del
todo para estudiarlos sino también estudiar sus relaciones.
 En segundo lugar la SINTESIS O INTEGRACION que consiste en buscar un nexo menos
evidente pero más trascendente que explique tanto los hechos como sus relaciones
 Finalmente la GENERALIZACION es decir extender las conclusiones a una población
mayor.

En la actualidad el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por computadora u


ordenador, en especial si hay un volumen considerable de datos. El análisis de los datos se
efectúa sobre la matriz de datos utilizando un programa, su proceso comprende los siguientes
pasos:

1. Seleccionar un software apropiado para analizar los datos


2. Ingresar los datos al sistema.
3. Ejecutar el programa SPSS u otro equivalente
4. Explorar los datos:
a. Analizar descriptivamente los datos por variable
b. Visualizar los datos por variable
5. Evaluar la validez y confiabilidad logradas por el o los instrumentos de medición
6. Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico
inferencial)
7. Realizar análisis adicionales
8. Preparar los resultados para presentarlos (tablas, graficos, figuras, cuadros, etc)

Análisis descriptivo de los datos


 Distribución de frecuencias: conjunto de puntuaciones de una variable, ordenadas en
sus respectivas categorías generalmente presentadas como una tabla se puede completar
agregando los porcentajes validos y los porcentajes acumulados.
 Medidas de tendencia central: son los valores medios o centrales de una distribución
que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición de la variable analizada, son:
o Moda: categoría o puntuación que se presenta con más frecuencia
o Mediana: es el valor que divide la distribución por la mitad, es la posición intermedia
de la distribución (la mitad de los casos caen por debajo de la mediana y la otra mitad
por encima de esta), no es sensible a valores extremos.

Ejemplo: si los datos fueran los que siguen la mediana seria 38

24 31 35 35 38 43 45 50 57
La mediana es propia de los niveles de medición de intervalo o de razon.

o Media: es el promedio aritmético de una distribución. Es la medida de tendencia


central mas utilizada se simboliza asi X y es la suma de todos los valores dividida
entre el numero de casos, solo aplicable a mediciones en escala de intervalo o de
razón. Es sensible a valores extremos.
Solo aplicable a mediciones de intervalo o de razón.

Porcentajes y proporciones
 Porcentaje: es el número de unidades con una determinada característica, dividida
entre el número total de unidades y multiplicado por 100, es decir referida a un total de
100 unidades.
 Proporción: es una expresión numérica que compara una parte de las unidades de
estudio con la totalidad. Se expresa como una fracción o como un decimal.

 Medidas de la Variabilidad: son intervalos que indican la dispersión de los datos en la


escala de medición de la variable
o Rango: es la diferencia entre la puntuación mayor y la puntuación menor. También “es
la extensión total de los datos en la escala”

17 18 20 20 24 28 28 30 33 rango =33-17=16 (a mayor rango mayor dispersión)

o Desviación standard (DE): es el promedio desviación de las puntuaciones con


respecto a la media que se expresa en las unidades orignales de medición de la
distribución. A mayor dispersión de los datos mayor desviación standard. Se simboliza
(s) o (δ)

Se Interpreta como:: “cuanto se desvia en promedio, de la media un conjunto de puntuaciones”


Es aplicable en variables medidas por intervalo o razón.
o Varianza: es la desviación standard elevada al cuadrado se simboliza (s2).
Se aplica a mediciones por intervalo o razón.

Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas

Estadística inferencial:

Parámetro: toda cantidad numérica calculada a partir de una población y resume los valores
reales que la población toma en un atributo o característica
Estadistico Toda cantidad numérica calculada sobre una muestra y resume los valores que
la muestra toma en un atributo o característica.

Si un estadístico o prueba se usa para aproximarse a un parámetro se le llama ESTIMADOR.


Normalmente interesa conocer el parámetro porque es el valor real, pero la dificultad que significa
estudiar toda la población hace que se calcule un estadístico o Estimador sobre una muestra y
confiamos que sea próximo al valor real o estadístico.

La estadística inferencial consiste en el cálculo de los estadísticos (muestra) para estimar


los parámetros (población), para ello se utilizan dos procedimientos:
o Probar hipótesis poblacionales
o Estimar parámetros

Prueba de hipótesis:

En la prueba de hipótesis se utiliza el concepto de hipótesis de nulidad. La prueba de


hipótesis consiste básicamente en aceptar o rechazar la hipótesis de nulidad.
En la metodología científica, aunque se encuentre una diferencia o una asociación, deberá
suponerse que esta se debe al azar, hasta que se demuestre mediante el análisis estadístico,
que tiene pocas probabilidades de explicarse por el azar. La hipótesis de investigación es
aceptada por exclusión si la prueba estadística rechaza la hipótesis de nulidad.

Errores que se cometen en la prueba de hipótesis de nulidad:


 Error tipo I o Alfa: cuando se rechazamos la hipótesis nula y esta es cierta. O demostrar
una asociación cuando no existe ninguna.
 Error tipo II o Beta: cuando no se rechaza la Hipótesis nula cuando en realidad es falsa
o no poder demostrar una asociación cuando en realidad existe.

¿Qué dicen las pruebas estadísticas?

Probabilidad: la metodología científica trata de reducir al mínimo la probabilidad de encontrar


una asociación cuando en realidad no existe ninguna (Error tipo I) o de reducir al mínimo la
probabilidad de negar u omitir una asociación cuando en realidad si existe (error tipo II). El
análisis estadístico puede darnos un cálculo de su magnitud.

Significación estadística: Una prueba de significación estadística calcula las probabilidades


de de que un resultado observado en un estudio (asociación o diferencia) pueda deberse al
azar y por consiguiente de que no pueda obtenerse ninguna inferencia del mismo.

Que una diferencia entre dos grupos o asociación sea real y no se deba al azar se basa en
tres criterios:
 La magnitud de la diferencia observada, es razonable que cuanto mayor sea la
diferencia entre dos grupos, tanto más probable es que no se deba al azar.
 El grado de variaciones de los valores obtenidos en el estudio. Si los valores se
sitúan dentro de un intervalo demasiado amplio es más probable que las diferencias se
deban a las variaciones del azar.
 El tamaño de la muestra estudiada (muy importante). Cuanto mayor sea el tamaño de la
muestra es más probable que el resultado obtenido refleje los resultados en la población.

Valor arbitrario o Grado de significación estadística en base a la determinación del valor


de P (Probabilidad de que una diferencia o una asociación tan grande como la observada
pueda haber ocurrido solo por efecto del azar)
La hipótesis de nulidad se rechaza si el valor de P es inferior a Alfa ((grado predeterminado
de significación estadística) el valor de P se expresa en porcentaje:

Un resultado tiene poca probabilidad de deberse al azar o de ser estadísticamente significativo


si el valor de P es inferior al 5% (P inferior a 0,05) y se dice que es sumamente significativo si
el valor de P es inferior a 0,01

Selección de pruebas estadísticas

Existe una gran variedad de pruebas estadísticas para analizar los datos científicos, pero en
general la elección depende de:
1. Tipo de datos: los datos o variables son de varios tipos:
 Datos o variables numéricas: se expresan en números y pueden ser
o Continuos que se miden en una escala continua, pueden aplicarse todas las
operaciones aritméticas, los valores intermedios entre los números enteros es
infinito, el cero de la escala es real.
o Discretos: se miden en una escala de intervalo, no aceptan valores intermedio
entre los números enteros, el cero de la escala de intervalo es arbitrario, no real.
 Datos o variables categóricas: expresan categorías o cualidades, pueden ser:
o Nominales. Las categorías no puede ordenarse una encina de otra. Ej. El sexo
o genero (hombre, mujer) o el estado civil.
o Ordinales: las variables o categorías pueden ordenarse una encima de otras. Ej
clasificación del dolor (leve, moderado, intenso), clasificación de los tumores
(primer estadio, segundo, tercero, cuarto)

2. Distribución de datos: los datos muestran una distribución normal cuando se


agrupan uniformemente alrededor de la media, en ellos se aplican las pruebas
llamadas parametricas. Cuando los datos son asimétricos los estadísticos usan otro
tipo de pruebas no parametricas o sin distribución.
3. Tipo de muestra: la elección de la prueba dependerá si los datos provienen de sujetos
independientes, si se trata de muestras apareadas y del tamaño de la muestra.
4. Preguntas por responder: en este caso la elección de la prueba estadística
apropiada dependerá de:
 Si se busca una diferencia entre dos grupos o si comparan mas de dos grupos.
 Si se busca una relación, una asociación o una correlación
 Si se busca una asociación solo entre dos variables o están interesados en varias
variables.
 Si los investigadores buscan estudiar el efecto de una variable sobre otra

Pruebas estadísticas de uso habitual


Existes dos tipos de pruebas estadísticas

 Pruebas Parametricas: son aquellas que requiere la distribución normal de los datos y el
universo o población tiene una distribución normal. También requiere que el nivel de
medición de las variables sea de intervalo o razón y que las poblaciones estudiadas tienen
una varianza homogénea. Las más usadas son:
o Coeficiente de correlación de Pearson y de regresión lineal.
o Prueba z
o Prueba de contraste de diferencia de proporciones
o Análisis de varianza unidireccional (ANOVA en un sentido)
o Análisis de varianza factorial (ANOVA)
o Análisis de covarianza (ANCOVA)

 Pruebas No parametricas: son aquellas que no requieren de presupuestos acerca de la


forma de la distribución poblacional. Aceptan distribuciones no normales o también
llamadas distribuciones “libres”. Además pueden analizar variables categóricas. Si se
quiere analizar variables numéricas estas deben ser resumidas a variables categóricas.
Las pruebas mas utilizadas son:
o La chi cuadrada o X2
o Los coeficientes de correlación e independencia
o Los coeficientes de correlación por rangos ordenados de Spearman y Kendall

Presentación de los resultados

La Interpretación de los resultados debe realizarse de una manera objetiva y critica. Se


realiza en el informe final. En general el investigador presenta los resultados obtenidos en la
investigación luego de un exhaustivo procesamiento de análisis estadístico. Los
lineamientos generales son los siguientes:

Los resultados son presentados en forma de tablas que deben seguir lo lineamientos de
Vancouver, se recomienda lo siguiente:
Respetar una numeración correlativa descrita en el índice de tablas.
El Titulo o nombre de la tabla se redacta en letra arial 12, en color e intensidad normal (no
negrita), describe el contenido de la tabla en forma precisa la variable o variables contenidas
y finalidad de la tabla y el año de elaboración.
La tabla debe estar centrada en la página en relación a los márgenes derecho e izquierdo, el
tamaño de letra del interior de la tabla debe adaptarse al tamaño de la tabla en ningún caso
mayor de 12.
En caso de relación de variables considerar en la sección filas a la variable X o variable
independiente y en la sección columnas a la variable Y o variable dependiente, al pie de la
tabla señalar en forma precisa la fuente de procedencia de la tabla.
Acompañar a la tabla un narrativo de interpretación en el cual se hace notar los resultados o
datos mas llamativos con respecto a la finalidad de la tabla en forma cualitativa o
acompañando el dato numérico o de proporción, relacionado al marco teórico de la
investigación.
Recordar que toda redacción del informe final se redacta en pasado. Si se coloca en los
resultados pruebas estadísticas, se debe colocar el nivel de significancia y los grados de
libertad.

TAREA INDIVIDUAL Nº3


Análisis interpretación de los datos. Presentar los resultados.
 Realizar el análisis de los datos en base a las variables, objetivos e hipótesis
planteadas.
 Elaborar las tablas que contiene los resultados del análisis realizado en base a los
lineamientos establecidos.
 Elaborar una interpretación al pie de cada tabla.
 Mencionar en forma precisa la interpretación estadística que permite probar la
hipótesis

Interpretación y análisis

En el informe final la interpretación y análisis corresponde a la discusión. Constituye una


autoevaluación de los procedimientos empleados y discusión de los posibles alcances y
significados de la investigación. Se redacta en pasado.
Se hace una interpretación ordenada acerca de los resultados obtenidos según el orden de
las tablas de resultados y los objetivos de la investigación y en base al marco teórico
revisado que sustenta el estudio de investigación.
Generalmente consiste en describir los hallazgos más importantes y llamativos de los
resultados, establecer las relaciones entre causas y efectos, señalando las concordancias y
diferencias entre los resultados del estudio y los resultados de los antecedentes investigativos
y otros del marco teorico.
De la discusión de los resultados emergen las conclusiones del estudio.
En la discusión es posible ensayar alguna explicación propia del investigador, acerca del
evento observado, evitando hasta dónde sea posible especular.

TAREA INDIVIDUAL Nº04


Discusión
Elaborar la discusión de su informe final

CONCLUSIONES

Las conclusiones, en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos


que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente
en el desarrollo del cuerpo del trabajo; prácticamente es un resumen sintético de los puntos
más importantes y significativos para el autor.
 Las conclusiones deben ser acordes con el número de objetivos planteados en la
investigación, lo cual tampoco implica que no se presenten otras informaciones
importantes obtenidas durante el estudio.
 Se numeran por números en letras: PRIMERA, SEGUNDA, etc. Se desarrolla de las
conclusiones simples o especificas a la conclusión general. Debe aludir al resultado
obtenido en relación al objetivo propuesto y a la contrastación de la hipótesis
correspondiente.
 Contiene una mención de la aplicación de la teoría de enfermería aplicada.
RECOMENDACIONES

Constituyen el apartado del documento donde la creatividad del investigador se pone de


manifiesto en el planteamiento de políticas, estrategias, modelos, instrumentos y medidas de
acción a tomar por las organizaciones o instituciones (públicas o privadas) materia de estudio,
como parte de la solución del problema que se investigó. Se elaboran en función de los
resultados y conclusiones.

TAREA INDIVIDUAL Nº05


Conclusiones y recomendaciones
Elaborar las conclusiones y recomendaciones referidas al informe final de su estudio de
investigación.

Referencias Bibliográficas

Lista de la bibliografía consultada que deberá cumplir con los requisitos de uniformidad para
manuscritos enviados a revistas biomédicas (ICMJE Vancouver).

 Serán redactadas a espacio simple a diferencia del resto del documento.


 Siguen el orden en que fueron presentadas en el trabajo.
 Especificar si son referencias: Bibliográficas, revistas, periódicos, paginas web.
 Seguir los lineamientos que se muestran en el ejemplo:

Ejemplo:
1. LENINGER, Madeleine. Cuidados culturales de la Diversidad y la universalidad. Citada
por Alice Welch, Judith Alexander y Deborah A. Dougherty. En MARRINER TOMY,
Ann y RAILE A. Martha. Modelos y teorías de ernfermeria, 1999, pag 444.
2. BASCUÑAN, M.L. Y Titelman, S. Rol del Cuidado del Profesional. 2002. Disponible en:
http://www.colegiodeenfermeras.cl/pdf/rolautocuidado.pdf,setiembre 2005

Anexos
Es la parte final del informe, aquí se incluye lo siguientes rubros que deberán ser
referenciados en el lugar del informe que corresponda (Ver Anexo Nº). son numerados en
forma correlativa y se utiliza una página para cada uno::
 Resolución de aprobación del proyecto
 Matriz de consistencia
 Datos o cálculos estadísticos complementarios (opcional)
 Base de datos
 Instrumento(s)
 Consentimiento informado
 Otros

TAREA INDIVIDUAL Nº06


Referencias Bibliográficas y Anexos

Elaborar las Referencias Bibliográficas y Anexos su estudio de investigación.

INFORME FINAL

La presentación del informe final de la investigación constituye un aspecto muy importante en


la culminación del trabajo de investigación para lo cual se debe tener en cuenta la estructura
establecida por la escuela, una visión de ella se tiene en el índice propuesto (ver Anexo 4).
La comunicación de los resultados a través del informe final es la etapa que marca el fin de la
investigación y a la vez marca el inicio de la solución de problemas derivados de ella.
Ello explica la importancia de la investigación sin la cual quedaría inconcluso el proceso,
significaría un perdida de tiempo y recursos al no divulgarse el nuevo conocimiento con que
se solucionaría el problema que lo generó.

Importancia
 Comunicar a la comunidad científica los resultados de la investigación, a partir de los
cuales pueden ser introducidos a la práctica.
 Cuenta con un valor docente dados por los nuevos conocimientos plasmados en el
informe final de la investigación.
 El informe final es una herramienta que facilita la administración científica ya que puesto
en manos de los decisores sean del sector salud o no, actúa como catalizador en la
aplicación de los resultados, con el consiguiente beneficio que se genera para la
población objeto de estudio.
 Es importante una adecuada redacción y buena ortografía del informe final, de ello
dependerá su credibilidad y autenticidad.

Recomendaciones generales
 Se elabora en papel bond 80 grs. A4 impreso por una sola cara. Escribir a un espacio
interlineado de 1.5 . El tamaño de letra es de 12 puntos y letra arial.
 El informe está estructurado en capítulos: Capitulo I Planteamiento del problema, Capitulo
II Marco teórico, Capitulo III Metodología, Capitulo IV Resultados, Capitulo V Discusión,
Conclusiones, Recomendaciones, Referencias Bibliográficas y Anexos
 La numeración se inicia en la hoja del resumen en números romanos en minúscula.
 Cada página se numera en el borde inferior al centro de cada página.
 No se enumera las páginas de los inicios de cada capitulo
 A partir del capítulo I se inicia la numeración en números arábigos, hasta la última pagina
previa a los anexos.
 Los títulos y subtítulos van en negrita.
 Los márgenes de todo el documento a excepción de las páginas de inicio de capitulo son:
 Bordes Superior e Izquierdo en 3.5 cm. Y bordes Superior y Derecho en 2.5 cm.
 Cada capítulo se inicia en una nueva página después de ocho renglones. Después de
cada título se inicia el texto después de cuatro reglones
 Los títulos se escriben en mayúsculas.

Resumen del Informe Final

Un buen resumen es una versión en miniatura del estudio de investigación. Debe contener
como máximo 500 palabras. Se escribe en un solo párrafo, usando el punto seguido. Se
redacta en tiempo pasado. Contiene la esencia de la investigación realizada: el objetivo
general, la metodología (tipo de investigación, población, muestra, instrumento) resultados y
las conclusiones. Aplicación de la teoría o teorías de enfermería aplicadas en el estudio.
Colocar al final palabras claves separadas mediante comas en minúsculas.

Abstract

Es el resumen traducido al idioma ingles. De preferencia debe ser realizado por un


profesional reconocido. Debe evitarse su elaboración por un traductor mecanizado.

Introducción del Informe Final

La introducción deberá: tener una extensión no mayor de dos paginas. Ser redactada en
pasado. Despertar el interés del lector. Explicar porque se realizó la investigación. Se
presenta con claridad el problema. Se hace una referencia a los autores que tratan el tema
sin exagerar en los datos estadísticos. Describir el contexto en que se desarrolla el problema
Presentar las variables y objetivos de la investigación. No incluir datos de metodología,
resultados o análisis. Presentar la estructura de la tesis es decir los capítulos que la
conforman.

También podría gustarte