Está en la página 1de 2

Ventaja absoluta, ventaja relativa

La ventaja relativa es la capacidad de producir bienes y servicios a un menor costo de


oportunidad,
mientras que la ventaja absoluta se enfoca en la producción de más o mejores bienes
y servicios que otra persona o empresa. La primera no necesariamente debe cumplir
con mayor volumen o calidad.

La clasificación de la economía
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio: Macroeconomía:
Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, parte de la
teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía
mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total de bienes.

 Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e


individuos.

El problema y el concepto de economía


Se entiende por problemas económicos al conjunto de fenómenos producidos
cuando los recursos no son suficientes para satisfacer las propias necesidades.
Esto puede ocurrir tanto con los recursos de las naciones, organizaciones y personas.
La base del «problema económico» radica en que los seres humanos tienen una
serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas. Para
obtener bienes y servicios es preciso disponer de recursos con los que producirlos
La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y
gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer
las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

El boom cacaotero
Durante la segunda mitad del siglo XIX existieron varios auges en la producción
cacaotera. Sin embargo, la década de 1890 tuvo el incremento en la producción de
cacao más importante, lo que inició el boom cacaotero de manera formal.
menciona que el primer boom cacaotero se dio entre 1770 y 1842, dentro del sistema
económico latifundista imperante en aquella época, y ofrece cálculos sucintos sobre el
volumen de producción y ganancias.

El boom bananero en el ecuador


El inicio del “boom” bananero en el Ecuador comienza allá por 1944 y 1948.
Por otro lado, después de las dos Guerras Mundiales y sus efectos negativos en la
economía mundial, en la década de 1950 el banano se convirtió en el principal
producto de exportación para Ecuador. El boom del banano incidió positivamente en
el crecimiento, que se estima en una tasa promedio de 5,3% entre 1950 y 1970
El boom petrolero ecuador
La era petrolera en Ecuador empezó de manera definitiva en 1972, cuando se
inauguró el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). El precio por barril en
ese año fue de $2,50 y se exportaron cerca de 25 millones de barriles, lo que significó
un incremento de 46,9% en los ingresos del Gobierno Central frente a 1971.
En la década de los 70, el auge petrolero introdujo un cambio substancial en la
estructura económica del país que, hasta ese entonces, había dependido de la
exportación de bienes agrícolas, básicamente del banano, café y cacao. A partir de
1972, la producción y comercialización externa de petróleo toman impulso.

Al auge cacaotero (1860-1920) le su- cedió un extenso período de crisis; a partir de la


postguerra el auge bananero (1948· 1965) transformó la situación, siendo sucedido
por una etapa de estancamiento (1965-1971), finalmente devinieron el boom petrolero
(1972-1980) 

La misión Kemmerer y el banco Central


Misión Kemmerer es el nombre dado a una comisión de expertos que hizo propuestas
de reformas fiscales y monetarias a varios gobiernos, principalmente en
Latinoamérica, entre 1919 y 1931.

Los modos de producción, los factores y agentes de la


economía
Los sistemas económicos se basan en los factores de producción para operar de
manera eficiente. Estos factores son los recursos que las empresas de un país utilizan
para generar ingresos y riqueza. Existen cuatro factores de producción: tierra, trabajo,
capital y tecnología.

Punto de equilibrio, leyes de oferta y demanda


El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio
del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la
cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio
correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio.
La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un
bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se
establezca.

También podría gustarte