Está en la página 1de 252

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y


Metalúrgica

Curso: Ingeniería eléctrica

Dr. Ing. PEDRO ANGEL TORIBIO PANDO


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Contenido
C AP I: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELÉCTRICA 8
1.1 .1 Formas de generar electricidad 8
1.1.1 1 Por acción del frotamiento 8
1.1.2 2 Por acción química 8
1.1.3. . Por acción luminosa 8
1.1.4. . Por acción del calor: 9
1.1.5. . Por acción magnética 9
1.2. . Motores primos 10
1.2.1 1 Motor de combustión interna 10
1.2.1.1. . Motor Gasolinero 10
1.2.1.2. . Motor Petrolero o diésel 11
1.2.1.3. . Motor a gas natural 12
1 .2.2. Turbinas hidráulicas 12
1.2.3 3 Turbinas a gas 14
1.2.4 4 Turbinas a vapor 14
1 .2.5. Aspas 15
1.3. . Centrales generadoras 15
1.3.1. . Grupos electrógenos 15
1.3.2. . Centrales hidroeléctricas 16
1.3.3. . Central térmica a gas 18
1 .3.4 Central térmica a vapor 19
1.3.5. . Centrales eólicas 20
1.3.6. . Centrales solares 21
1.4. . S istema eléctrico
22
1.4.1 1 Subsistema de generación 22
1.4.2 2 Subsistema de transmisión 23
1.4.3 3 Subsistema de distribución 23
1.5 .5 Transporte y Distribución eléctrica 24
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y1.6Metalúrgica
.6 Definiciones importantes 25
1.6.1 1 Corriente 25
1.6.2 2 Intensidad de corriente 25
1.6.3 3 Carga 25
1.6.4 4 Corriente eléctrica 25
1.6.5 5 Tensión, fuerza electromotriz, voltaje, diferencia de potencial 26
1.7 .7 Corriente continua o discreta (CC o DC) 27
1.8 .8 Tipos de circuitos. 28
1.8.1 Circuito resistivo 28
1.8.1.1 1Resistencia eléctrica. 29
1.8.1.2 2Ley de Ohm 29
1.8.1.3 3Variación de la Resistencia con la Temperatura 30
1.8.1.4 4 Conductividad 31
1.8.1.5 5 Resistencias fijas 31
1.8.1.6 6 Código de Colores Para Resistencias 31
1.8.1.7 7 Tipos de Resistencias 32
1.8.1.8 8 Nodos, ramas y lazos 33
1.8.1.9 9 Leyes de Kirchoff 34
1.8.1.9.1 1 Primera Ley de Kirchoff 34
1.8.1.9.2 2 Segunda Ley de Kirchoff 34
1.8.1.10 0 Arreglo de resistencias 37
1.8.1.10.1 1 En serie 37
1.8.1.10.2 2 En paralelo 38
1.8.1.11 1 Conversión de estrella a triangulo y viceversa 38
1.8.1.12 2 Transformación de fuentes 42
1.8.2 2 Circuito inductivo 44
1.8.2.1 1 Inductores en serie 45
1 .8.1.2 Inductores en paralelo 45
1.8.3 3 Circuito capacitivo 47
1.8.3.1 1 Capacitores en serie 48
1.8.3.2 2 Capacitores en paralelo 49
1.9 .9 Potencia eléctrica y energía 51
1.10 0 Mediciones eléctricas 52
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
D e resistencias 52
D e tensión 53
D e corriente 54
D e la Potencia Eléctrica 54
P roblemas 56
C AP II: CORRIENTE ALTERNA (AC o CA) 82
2.1 .1 SISTEMAS MONOFÁSICOS 82
2.1.1 1 Onda senoidal (frecuencia, velocidad de onda, amplitud, ciclo) 82
2.1.1.1 1 Variación de amplitud 84
2.1.1.2 2 Variación de frecuencia 84
2.1.1.3 3 Variación de fase inicial 84
2.1.1.4 4 Comparación de ondas 85
2.1.2 2 TEORÍA DE NÚMEROS COMPLEJOS (operaciones con números complejos) 85
2.1.2.1 1 Suma y resta 86
2.1.1.2 2 Multiplicación 86
2.1.1.3 3 Conjugado de un número complejo 86
2.1.1.4 4 División en complejos 87
2.1.3 3 Circuitos en Corriente Alterna 89
2.1.3.1 1 Circuito Resistivo 89
2.1.3.2 2 Circuito Inductivo 90
2.1.3.3 3 Circuito Capacitivo 92
2.1.4 4 Circuitos Combinados 95
2.1.4.1 1 Circuito R-L serie 95
2.1.4.2 2 Circuito R-C Paralelo 96
2.1.4.3 3 Circuito L-C serie 97
2.1.5 5 Impedancia y Admitancia 99
2.1.5.1 1 Combinación de Impedancias 101
2.1.6 6 Potencia eléctrica monofásica 104
2.1.6.1 1 La potencia instantánea 104
2.1.6.2 2 Potencia reactiva (Q) 108
2.1.6.3 3 Potencia aparente(S) 109
2.1.6.4 4 Triángulo de potencia 111
2.1.6.5 5 Valores eficaces y valores medios 112
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.1.6.6 6 Valor eficaz 112
2.1.6.7 7 Valor medio 112
2.1.7 7 Energías 113
2.1.7.1 1 Diagrama de Cargas 113
2.1.7.2 2 Energía Activa 114
2.1.7.3 3 Energía Reactiva 115
2.1.7.4 4 Tipos de Tarifas 116
2.1.8 8 Corrección del factor de potencia 120
2.1.8.1 1 Método de Diagrama Fasorial de Tensiones y Corrientes: 121
2.1.8.2 2 Método del triángulo de potencias 124
2.1.9 9 Problemas 128
2.2 .2 SISTEMAS TRIFÁSICOS 145
2.2.1 1 Generación de tensiones trifásicas 145
2.2.2 Conexiones básicas de las cargas trifásicas 148
2.2.3 3 Cargas en los sistemas trifásicos 149
2.2.4 4 Sistemas trifásicos balanceados 150
2.2.4.1 1 Con carga en estrella (Y) 150
2.2.4.2 2 Con carga en estrella e impedancia de línea 151
2.2.4.3 3 Con carga en delta ( 153
2.2.4.4 4 Con carga en delta e impedancia 154
2.2.4.5 5 Potencia instantánea 154
2.2.4.6 6 Potencia en los Sistemas trifásicos balanceados 155
2.2.5 5 Sistemas trifásicos desbalanceados 156
2.2.5.1 1 Con carga en estrella 157
2.2.5.2 2 Con carga en estrella e impedancia de línea 158
2.2.5.3 3 Con carga en delta 159
2.2.5.4 4 Con carga en delta e impedancia de línea 160
2.2.5.5 5 Potencia en los sistemas trifásicos desbalanceados 161
2.2.6 6 Energía en sistemas trifásicos 161
2.2.7 7 Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos 162
2.2.8 8 Medición de la potencia activa de una carga 164
2.2.9 9 Problemas de sistemas trifásicos 165
2.2.9.1 1 Problemas sistemas trifásicos balanceados 165
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.2.9.2 2 Problemas sistemas trifásicos desbalanceados 166
C AP III: DISEÑO ELÉCTRICO 168
3.1 .1 Conductores eléctricos 168
3.1.1 1 Selección de Conductores Eléctricos 169
3.1.1.1 1 Definir el aislamiento, lugar tipo de instalación 169
3.1.1.2 2 Cálculo de la capacidad de corriente 170
3.1.1.3 3 Verificación de la caída de Tensión 170
3.2 Definiciones importantes 170
3.2.1 Diagrama de carga 170
3.2.2 Máxima demanda 171
3.2.3 Potencia instalada 171
3.2.4 Factor de demanda 171
3.3 Instalaciones eléctricas 171
3.3.1 Objetivo de una Instalación Eléctrica 172
3.3.2 Tipos de Instalaciones 173
3.3.2.1 Por su tensión 174
3.3.2.1.1 Instalación de alta y media tensión 174
3.3.2.1.2 Instalaciones de baja tensión 174
3.3.2.1.3 Instalaciones de muy baja tensión 174
3.3.2.2 Por su uso 174
3.3.2.2.1 Instalaciones generadoras 174
3.3.2.2.2 Instalaciones de transporte 174
3.3.2.2.3 Instalaciones transformadoras 175
3.3.2.2.4 Instalaciones receptoras 175
3.3.3 Simbología Eléctrica 176
3.3.4 Instalación Eléctrica en una vivienda 176
3.3.4.1 Cuadro General de Mando y Protección 176
3.3.4.2 Interruptor Control de Potencia (ICP) 177
3.3.4.3 Interruptor General (IG) 177
3.3.4.4 Interruptor Diferencial (ID) 178
3.3.4.5 Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs) 178
3.3.5 Recomendaciones para la instalación 179
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica 181
3.3.5.1 ¿Por qué renovar la instalación eléctrica?
3.3.5.1.1 Seguridad de la instalación eléctrica 181
3.3.5.1.2 Funcionalidad: adapta tu hogar a tus necesidades 181
3.3.5.1.3 Mejoras en la instalación: mayor confort y ahorro 181
3.4 Arranque de motores eléctricos 182
3.4.1 Importancia: 182
3.4.2 Tipos de Arranque de Motor 183
3.4.2.1 Arranque Estrella Triángulo 183
3.4.2.2 Arranque mediante Resistencia Estatóricas 184
3.4.2.3 Arranque Wauchope 185
3.4.2.4 Arranque mediante Resistencias Rotóricas 185
3.4.2.5 Arranque en KUSA 187
3.4.2.6 Arranque mediante autotransformador 188
3.4.2.7 Arranque mediante Disyuntor 188
3.4.2.8 Arranque Steinmetz 190
3.4.2.9 Arranque de motor con variador de velocidad 191
3.4.2.10 Arranque por Rampa de Tensión 192
3.4.2.11 Motor de excitación en serie 193
3.4.2.12 Motor de excitación independiente 195
3.4.2.13 Motor de excitación Compound 196
3.5 Aplicación en la industria minero-metalúrgica 198
3.5.1 Métodos de cableado 198
3.5.2 Instalación de transformadores y capacitores 200
3.5.3 Cuadros de distribución y equipos de interrupción 202
3.5.4 Instalación de baterías de acumuladores 203
3.5.5 Puesta a tierra 204
3.5.6 Sistemas de comunicación 205
3.5.7 Winchas de mina 206
3.5.8 Transporte 209
C AP IV: SISTEMA DE BOMBEO 213
4.1 .1 C urvas del sistema
214
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
4.1.1 1 Altura dinámica total 214
4 .1.2
C audal de operación 215
4 .1.3
C álculo de las perdidas por fricción y accesorios 215
4.2 .2 C urvas características de la bomba
217
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
4 .3 C urvas de eficiencia 218
4 .4 C urvas de potencia 219
4 .5 C urva de NPSH 220
4 .6 B ombas en serie y bombas en paralelo 222
4 .7 P roblemas 224
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

CAP I: INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
1.1 Formas de generar electricidad
1.1.1 Por acción del frotamiento
Una carga eléctrica se produce cuando se frotan uno con otros dos pedazos de ciertos materiales;
por ejemplo, seda y una varilla de vidrio, o cuando se peina el cabello.

1.1.2 Por acción química

1.1.3. Por acción luminosa


La energía solar genera energía eléctrica a partir de la luz solar, para ser utilizada en las casas o
negocios, eso es posible mediante el uso de paneles foto-voltaicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.1.4. Por acción del calor:

1.1.5. Por acción magnética


Todos conocemos los imanes, y los han manejado alguna que otra vez. Por lo tanto, podrá haber
observado que, en algunos casos, los imanes se atraen y en otro caso se repelen. La razón es que
los imanes tienen campos de fuerza que actúan uno sobre el otro recíprocamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.2. Motores primos

1.2.1 Motor de combustión interna


Un motor de combustión interna, motor de explosión o motor a pistón es un tipo de máquina que
obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro
de la cámara de combustión. El nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la
propia máquina, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor.
1.2.1.1. Motor Gasolinero
El motor de explosión, o motor a gasolina, obtiene energía mecánica directamente de la energía
del combustible. La explosión del combustible mediante una chispa, como decíamos, produce la
expansión del gas y el movimiento del pistón.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.2.1.2. Motor Petrolero o diésel


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.2.1.3. Motor a gas natural


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.2.2. Turbinas hidráulicas


Una turbina hidráulica es una máquina que transforma la energía de un fluido (energía cinética y
potencial), normalmente agua, en energía mecánica de rotación. La energía del agua puede ser por
la caída en un salto de agua o por la propia corriente de agua.

Pelton

Francis
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Kaplan

1.2.3 Turbinas a gas


*De un solo eje
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

De doble eje

1.2.4 Turbinas a vapor


Una turbina de vapor es una turbo máquina motora, que transforma la energía de un flujo
de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre
el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta
con palas o álabes los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio
energético. Las turbinas de vapor están presentes en diversos ciclos de potencia que utilizan un
fluido que pueda cambiar de fase, entre éstos el más importante es el ciclo de Rankin, el cual
genera el vapor en una caldera, de la cual sale en unas condiciones de elevada temperatura y
presión. En la turbina se transforma la energía interna del vapor en energía mecánica que,
normalmente, se transmite a un generador para producir electricidad. En una turbina se pueden
distinguir dos partes, el rotor y el estator. El rotor está formado por ruedas de álabes unidas al eje
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
y que constituyen la parte móvil de la turbina. El estator también está formado por álabes, no
unidos al eje sino a la carcasa de la turbina.

1.2.5. Aspas

1.3. Centrales generadoras


1.3.1. Grupos electrógenos
Un grupo electrógeno es una máquina que mueve un generador eléctrico a través de un motor de
combustión interna.
Son comúnmente utilizados cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún
lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro eléctrico. Así mismo, la legislación de
los diferentes países puede obligar a instalar un grupo electrógeno en lugares en los que haya
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
grandes densidades de personas, como hospitales, centro de datos, centros comerciales,
restaurantes, cárceles, edificios administrativos, etc.
Una de las utilidades más comunes es la de generar electricidad en aquellos lugares donde no hay
suministro eléctrico. Generalmente son zonas apartadas con pocas infraestructuras y muy poco
habitadas. Otro caso sería en locales de pública concurrencia: hospitales, fábricas, etc., lugares en
los que la energía eléctrica de red es insuficiente y es necesaria otra fuente de energía alterna para
abastecerse.

1.3.2. Centrales hidroeléctricas


En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.
Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de
los ríos para generar energía.
En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua
de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como «salto geodésico». En su
caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica que transmite
energía a un generador eléctrico donde se transformará en energía eléctrica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
1.3.3. Central térmica a gas
Una central térmica de gas natural es una instalación que funciona mediante la energía liberada en
forma de calor, que se produce por la combustión de gas natural.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
1.3.4 Central térmica a vapor

1.3.5. Centrales eólicas


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.3.6. Centrales solares

1.4. Sistema eléctrico


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Faculta de ingeniería geológica, Minera y
d gica

1.4.1 Subsistema de generación


En los sistemas de suministro eléctrico centralizados, la energía eléctrica se genera en
las centrales eléctricas. Una central eléctrica es una instalación que utiliza una fuente
de energía primaria para hacer girar una turbina que, a su vez, hace girar un alternador,
generando así electricidad.
En los sistemas de suministro eléctrico distribuidos, la energía eléctrica se produce
(recolecta) tanto en centrales eléctricas como en muchos de los
propios nodos consumidores, que son capaces de revertir su excedente energético a la
red para abastecer a otros.
El hecho de que la electricidad, a nivel industrial, no pueda ser almacenada y deba
consumirse en el momento en que se produce, obliga a disponer de capacidades de
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
producción con potencias elevadas para hacer frente a las puntas de consumo con
flexibilidad de funcionamiento para adaptarse a la demanda.
1.4.2 Subsistema de transmisión
La red de transporte es la encargada de enlazar las centrales con los puntos de
utilización de energía eléctrica.
Para un uso racional de la electricidad es necesario que las líneas de transporte estén
interconectadas entre sí con estructura de forma mallada, de manera que puedan
transportar electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido y con las
menores pérdidas posibles.
Este transporte puede hacerse con líneas de corriente alterna o corriente directa.
1.4.3 Subsistema de distribución
Desde las subestaciones ubicadas cerca de las áreas de consumo, el servicio eléctrico
es responsabilidad de la compañía suministradora (distribuidora), que ha de construir y
mantener las líneas necesarias para llegar a los clientes. Estas líneas, realizadas a
distintas tensiones, y las instalaciones en que se reduce la tensión hasta los valores
utilizables por los usuarios, constituyen la red de distribución. Las líneas de la red de
distribución pueden ser aéreas o subterráneas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.5 Transporte y Distribución eléctrica


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
1.6 Definiciones importantes
1.6.1 Corriente
El concepto de carga eléctrica es el principio fundamentalmente para explicar todos los fenómenos
eléctricos. Así mismo, la cantidad básica en un circuito eléctrico es la carga eléctrica. Todas las personas
experimentan el efecto de la carga eléctrica cuando intentan quitarse un suéter de lana u éste se pega al
cuerpo o cuando atraviesan una alfombra y reciben un choque.

1.6.2 Intensidad de corriente


Matemáticamente, la relación entre la intensidad de corriente i, la carga q y el tiempo t es:

dq coulomb
i  dt 1ampere  1
segundo

1.6.3 Carga
Es una propiedad eléctrica de las partículas atómica de las que se compone la materia, medida en
Coulombs (C).

1.6.4 Corriente eléctrica


Es la velocidad de cambio de la carga respecto al tiempo, medida en Amperes (A).
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.6.5 Tensión, fuerza electromotriz, voltaje, diferencia de potencial


Para mover el electrón en un conductor en una dirección particular es
Terminal de mayor potencial
necesario que se transfiera cierto trabajo o energía. Este trabajo lo lleva a cabo
una fuerza electromotriz externa (fem), habitualmente representada por la
batería. Esta fem también se conoce como tensión o diferencia de potencial. La Pila o batería

tensión Vab
entre dos puntos a y b en un circuito eléctrico es la energía (o
trabajo) necesaria para mover una carga unitaria desde a hasta b.
Terminal de menor potencial

Es la energía requerida para mover una carga unitaria a través de un elemento.

Matemáticamente; donde w es la energía en joules (J), y q es la carga en coulombs (C). La tensión Vab , o
simplemente v, se mide en voltios (V).

joule newton  metro


Vab  dw 1volt  1 coulomb1 coulomb
dq
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
1.7 Corriente continua o discreta (CC o DC)
La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un
conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia
de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente
continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. (V: voltaje,

t: tiempo).
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.8 Tipos de circuitos.


Es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí que nos permite transportar, disipar,
almacenar, transformar la energía eléctrica.

C L
GE R

1.8.1 Circuito resistivo


Un circuito resistivo es un circuito que contiene solo resistencias, fuentes de voltaje y corriente

I
I: Amperios
R: Ohmios
V: Voltios
V R
Ley de ohm.

V=IR
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

1.8.1.1 Resistencia eléctrica.


La resistencia eléctrica es una de las magnitudes fundamentales que se utiliza para medir la electricidad y
se define como: la oposición (dificultad) al paso de la corriente eléctrica. La unidad que se utiliza para
medir la resistencia es el ohmio (Ω) y se representa con la letra R.

Para el símbolo de la resistencia eléctrica, dentro de los circuitos eléctricos,


se usa cualquiera de las representaciones.

1.8.1.2 Ley de Ohm

Los materiales en general poseen el comportamiento característico de oponer resistencia al flujo


de la carga eléctrica. Esta propiedad física o capacidad para resistir a la corriente, se conoce como
resistencia y se representa con el símbolo R. la resistencia de cualquier material con un área de
sección transversal uniforme A depende de ésta y su longitud l, como se muestra en la figura a
continuación.
De forma matemática se describe como:
l
R
A Donde p se llama resistividad del material (en ohm-metro).
El elemento del circuito que se usa para modelar el comportamiento de resistencia a la corriente
de un material es el resistor.
l I

Área de la sección
Material con
transversal A
resistividad
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

La ley de
Ohm
establece
que la tensión v a lo largo de un resistor es
directamente proporcional a la corriente i que fluye a
través del resistor:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
v  iR
La resistencia R de elemento denota su capacidad para resistirse al flujo de la corriente eléctrica; se mide
en ohm  :
v
R v
1 1
i
A

1.8.1.3 Variación de la Resistencia con la Temperatura

Para calcular la variación de resistencia de un material con la temperatura se utiliza la siguiente fórmula,
tomando arbitrariamente una temperatura inicial de 20 °C.

1.8.1.4 Conductividad

Muchas veces mejor que hablar de resistencia, es hablar de conductancia, que no es ni más ni menos que
lo contrario, es decir la facilidad de un material para dejar pasar la corriente eléctrica. Si un material tiene
mucha conductancia será un muy buen conductor.

La conductancia es la inversa de la resistencia:

Similar a lo que es la resistividad para la resistencia, es la conductividad para la conductancia. La


conductancia será la inversa de la resistividad:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
A parte de la resistencia de
los receptores y de los cables,
también hay unos elementos
que se colocan dentro de los
circuitos y que su única
función es precisamente esa,
oponerse al paso de la
corriente u ofrecer resistencia
al paso de la corriente para
limitarla y que nunca supere
una cantidad de corriente
determinada. Son muy usados
en e lectrónica.

El valor de una resistencia


de este tipo viene
determinado por su código
de colores. Vemos en la
figura anterior varias
resistencias,
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
y como las resistencias vienen con unas franjas o bandas de colores. Estas franjas, mediante un código,
determinan el valor que tiene la resistencia.

1.8.1.6 Código de Colores Para Resistencias

Para saber el valor de una resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3 bandas de colores
seguidas y una cuarta más separada. Las 3 primeras bandas nos dicen su valor, la cuarta banda
nos indica la tolerancia, es decir el valor + - el valor que puede tener por encima o por debajo del
valor que marcan las 3 primeras bandas.
El Valor real de una resistencia lo podemos averiguar mediante el polímetro, aparato de
Figura Nº39: Tipos de resistencia.
medidas eléctricas, incluida el valor de la resistencia eléctrica. También con el Fluke usado por
la mayoría de los electricistas.

1.8.1.7 Tipos de Resistencias


En función de su funcionamiento tenemos:

 Resistencias fijas: Son las que presentan un valor que no podemos modificar.
 Resistencias variables: Son las que presentan un valor que nosotros podemos variar modificando
la posición de un contacto deslizante. A este tipo de resistencia variable se le
llama Potenciómetro.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

 Resistencias especiales: Son las que varían su valor en función de la estimulación que reciben de
un factor externo (luz, temperatura...). Por ejemplo las LDR son las que varían su valor en función
de la luz que incide sobre ellas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Figura Nº41: Ejemplos de resistencias.

A la hora de su fabricación podemos usar muchos materiales.

1.8.1.8 Nodos, ramas y lazos

Dado que los elementos de un circuito eléctrico pueden interconectarse de varias maneras, es necesario
conocer algunos conceptos básicos de topología de redes. Para diferenciar entre un circuito y una red, se
puede considerar a una red como una interconexión de elementos o dispositivos, mientras que un circuito
es una red que proporciona una o más trayectorias cerradas. La convención, al hacer referencia a la
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
ytopología
Metalúrgica
de una red, es usar la palabra red más que circuito. Se hace asi pese a que las palabras red y
circuito signifiquen lo mismo cuando se usan en este contexto. En topología de redes se estudian las
propiedades relativas a la disposición de elementos en la red y la configuración geométrica de la misma.
Tales elementos son las ramas, nodos y lazos.
Una rama presenta un solo elemento, como una fuente de tensión o un resistor.
Un nodo es el punto de conexión entre dos o más ramas.
Un lazo es cualquier trayectoria cerrada en un circuito.
Una res con b ramas, n nodos y l lazos independientes satisfará el teorema fundamental de la topología
de redes:

b  l  n 1
I

R R R

Dos o más elementos están en serie si comparten exclusivamente un solo nodo y conducen en
consecuencia la misma corriente.
Dos o más elementos están en paralelo si están conectaos a los dos mismos nodos y tienen en
consecuencia la misma tensión entre sus terminales.

1.8.1.9 Leyes de Kirchoff


Estas leyes nos permiten resolver los circuitos utilizando el conjunto de ecuaciones al que ellos
responden
1.8.1.9.1 Primera Ley de Kirchoff
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
La primera ley de Kirchhoff (también denominada ley de los nodos o ley de las corrientes) Se
basa en la ley de conservación de la carga eléctrica y establece que la suma aritmética de todas las
corrientes que confluyen en un nudo es cero. O, lo que es lo mismo, la suma de todas las
corrientes que llegan a un nudo es igual a la suma de todas las corrientes que salen de éste.

Donde I: corriente.
1.8.1.9.2 Segunda Ley de Kirchoff

La segunda ley de Kirchhoff (también llamada ley de las mallas), se basa en la conservación de la
energía, y establece que la suma aritmética de los voltajes a lo largo de una malla (camino
cerrado) es cero. También puede expresarse afirmando que la suma de todas las fuerzas
electromotrices en una malla es igual a la suma de las caídas de tensión en la malla.

Malla abcd:

Figura Nº44: representación de una malla.

Ejemplo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Como primera medida planteamos los sentidos arbitrarios de las corrientes ficticias de mallas.

Figura Nº45: imagen aplicativa de las leyes de Kirchhoff.

En segundo lugar, se plantean las ecuaciones de mallas, que serán tantas ecuaciones como
incógnitas tengamos, en este caso serán dos ecuaciones dado que tenemos dos incógnitas e .

Completando y ordenando el sistema de ecuaciones y reemplazando numéricamente, tenemos:

Resolviendo el sistema por determinantes, tenemos: Determinante principal:

Determinación de la corriente de la malla .

Determinación de la corriente de la malla .


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Ejemplo

Se determinarán las corrientes de cada rama del siguiente circuito por el método de las mallas.

Figura Nº46: ejemplo aplicativo de resistores.

Como primera medida planteamos los sentidos arbitrarios de las corrientes ficticias de
mallas.

En segundo término, planteamos las ecuaciones de malla, que serán tantas como corrientes
ficticias de malla tengamos, en este caso tres ecuaciones, dado que tenemos , , e .

Reemplazando numéricamente, tenemos:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Resolviendo el sistema por determinantes, tenemos. Determinante principal:

Luego hallando las corrientes:

1.8.1.10 Arreglo de resistencias

1.8.1.10.1 En serie
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

R1 R2 RN

Figura Nº48: resVistencias en serie.

2da. Ley de Kirchoff:

V  IR1  IR 2  ...  IR v  IRe q.  Re q.   Ri


i1

1.8.1.10.2 En paralelo

V R1 R2 RN

Figura Nº49: resistencias en paralelo.

1era Ley de Kirchoff: I  I1  I2  ...  IN


V V V V
I   ...  
R1 R2 2N Req

n
1 1
Req  
i1 Ri

Casos:

I)

R1 R2
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

II)

R R R

1.8.1.11 Conversión de estrella a triangulo y viceversa

Y: Y:
Y: Y:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Rb Rc R1R2  R2 R3  R3 R1
R1  R  R R Ra  R
a b c 1

RR R1R2  R2 R3  R3 R1
R2  R  Rc a R Rb  R
a b c 1

R R R1R2  R2 R3  R3 R1
Ejemplo: R3  R  Ra b R Rc  R
a b c 3

Encontrar la resistencia equivalente


Req para el circuito de la figura, si R1 = 20 Ω, R2 = 10 Ω, R3 = 10 Ω, R4 = 5 Ω.

Figura Nº50: ejemplo de conversión.

Solución:

El circuito (a) es equivalente al (b) ya que los nodos B y D son uno solo. Por lo tanto:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Ejemplo:
Para el circuito de la Figura, encontrar la resistencia equivalente vista por la fuente.

Figura Nº51: ejemplo aplicativo.

Solución
El circuito mostrado en la siguiente figura es equivalente a la anterior.

Ejemplo:

Para el siguiente circuito encontrar la resistencia equivalente Req entre los nodos A y B, si todas
las resistencias valen R.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Solución:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
1.8.1.12 Transformación de fuentes

Figura Nº52: circuito transformado de fuente.

División de tensión:

E
I
R1  R2
R1 R2

VR1  R 
 R 1 R E I
 1 2 

E
VR1   R R1 R  E
 1 2 

VR1  VR2  E

División de corriente:
E
I R  R 
1 2
R1R2 I
I1 I2
IR R2
E  R 1 R
1 2
E E R1 E R2

I1 
R
E  R 
 R 2 R I
1  1 2 
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
I2  E  R 
R  R 1 R I
2  1 2 

Número AWG Diámetro (mm) Sección (mm2) Corriente (A)


0000 11,86 107,2 319
000 10,40 85,3 240
00 9,226 67,43 190
0 8,252 53,48 150
1 7,348 42,41 120
2 6,544 33,63 96
3 5,827 26,67 78
4 5,189 21,15 60
5 4,621 16,67 48
6 4,115 13,30 38
7 3,665 10,55 30
8 3,264 8,36 24
9 2,906 6,63 19
10 2,588 5,26 15
11 2,305 4,17 12
12 2,053 3,31 9,5
13 1,828 2,63 7,5
14 1,628 2,08 6,0
15 1,450 1,65 4,8
16 1,291 1,31 3,7
17 1,150 1,04 3,2
18 1,024 0,82 2,5
19 0,9116 0,65 2,0
20 0,8118 0,52 1,6
21 0,7230 0,41 1,2
22 0,6438 0,33 0,92
23 0,5733 0,26 0,73
24 0,5106 0,20 0,58
25 0,4547 0,16 0,46
26 0,4049 0,13 0,37
27 0,3606 0,10 0,29
28 0,3211 0,08 0,23
29 0,2859 0,064 0,18
30 0,2546 0,051 0,15
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
31 0,2268 0,040 0,11
32 0,2019 0,032 0,09
33 0,1798 0,0254 0,072
34 0,1601 0,0201 0,057
35 0,1426 0,0159 0,045
36 0,1270 0,0127 0,036
37 0,1131 0,0100 0,028
38 0,1007 0,0079 0,022
39 0,0897 0,0063 0,017
40 0,0799 0,0050 0,014
41 0,0711 0,0040 0,011
42 0,0633 0,0032 0,009
43 0,0564 0,0025 0,007
44 0,0503 0,0020 0,005

1.8.2 Circuito inductivo


La bobina introduce una oposición al paso de la corriente eléctrica en el circuito denominada
reactancia inductiva.
Inductancia henrios (Hr)

+
I

Figura Nº28: Circuito inductivo

Un inductor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en su pompo magnético.


Los inductores encuentran numerosas aplicaciones en sistemas electrónicos y de potencia. Se
usan en alimentaciones de potencia, transformadores, radios, televisores, radares y motores
eléctricos.

 Un inductor consta de una bobina de alambre conductor.

Si se permite que pase corriente por un inductor, se descubre que la tensión en el inductor es directamente
proporcional a la velocidad de cambio de la transformación de la corriente. Mediante la convención
pasiva de los signos se obtiene:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Donde L es la constante de proporcionalidad, llamada inductancia del inductor. La unidad de inductancia
es el Henry (H).
La inductancia es la propiedad por la cual un inductor presenta oposición al cambio de la corriente que
fluye por él, medida en henrys (H).
La inductancia de un inductor depende de sus dimensiones y composición física. Las fórmulas para
calcular la inductancia de inductores de diferentes formas se derivan de la teoría electromagnética y
pueden encontrarse manuales de ingeniería eléctrica.
Matemáticamente se expresa de la siguiente manera:

Donde N es el número de vueltas, ll la longitud, A el área de la sección transversal y µ la permeabilidad


del núcleo.
En la figura adjunta (la lineal), se representa gráficamente esta relación respecto de un inductor cuya
inductancia es independiente de la corriente. Tal inductor se conoce como inductor lineal.
La relación corriente-tensión se obtiene de la ecuación:

La integración da por resultado:

Ejemplo: La corriente que circula a través de un inductor de 0.1H es


A . Halle la tensión en el inductor
Dado que v=Ldi/dt y L=0.1H;

1.8.2.1 Inductores en serie


 Considérese una conexión de N inductores como se muestra en la siguiente figura, cuyo circuito
L1 L2 LN Leq

v1 v2 vN
<> I
I

V V

equivalente es:
Figura Nº29: Representación de inductores en serie

Por los inductores fluye la misma corriente. Al aplicar la LTK al lazo, se obtiene:

La sustitución de:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

La inductancia equivalente de inductores conectados en serie es la suma de las inductancias individuales.

1.8.1.2 Inductores en paralelo

Considere ahora una conexión en paralelo de N inductores. Entre los inductores ocurre la misma tensión.
Al aplicar la LCK:

I1 I2 IN
I

V L1 L2 LN <> I Leq
V

Figura Nº30: Representación de inductores en paralelo

Por efecto de la LKC, es de esperar que la corriente inicial a través de en sea la suma de las corrientes
de los inductores en sea la suma de las corrientes de los inductores en . Así, de acuerdo con la ecuación
anterior:

La inductancia equivalente de inductores en paralelo es el reciproco de la suma de los recíprocos de las


inductancias individuales.

Ejemplo:
Halle la inductancia equivalente para el siguiente circuito:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
4H 20H

7H 12H

8H 10H

Los inductores de 10, 12 y 20H están en serie; así, su combinación da por resultado una inductancia de
42H está en paralelo con el inductor de 7H, los que se combinan para dar como resultado;

Este inductor de 6H está en serie con los inductores de 4 y 8H. Así,

1.8.3 Circuito capacitivo


Son circuitos básicos que incluyen un capacitor y una fuente de corriente o tensión.

A diferencia de los resistores, que disipan energía, los capacitores no disipan, sino que
almacenan energía, la cual puede recuperarse en un momento posterior. Por esta razón, los
capacitores se llaman elementos de almacenamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

 Capacitores: Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en


su campo eléctrico. Junto con los resistores, los componentes eléctricos más comunes
son los capacitores, los cuales son de amplio uso en electrónica, comunicaciones,
computadoras y sistemas de potencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Un capacitor está compuesto por dos placas conductoras separadas por un aislante (o
dieléctrico).
Cuando una fuente de tensión v se conecta al capacitor, como en la figura adjunta; deposita una
carga positiva q en una placa y una carga negativa –q en la otra. Se dice que el capacitor
almacena la carga eléctrica. El monto de carga almacenada, representado por q, es directamente
proporcional a la tensión aplicada v de este modo:
q  Cv
Donde C. es la constante de proporcionalidad que se conoce como capacitancia del capacitor.
La capacitancia es la proporción entre la carga en una placa de un capacitor y la diferencia de
tensión entre las dos placas, medida en farad (F).
coulomb
1 farad 1
De la ecuación se deduce que volt .
Aunque la capacitancia C de un capacitor es la proporción entre la carga q por placa y la
tensión v, aplicada, no depende de q ni de v. Depende de las dimensiones físicas del capacitor:
Donde A es el área superficial de cada placa, d la distancia entre las placas y la
permeabilidad del material dieléctrico entre placas.

A
C d

Aunque la ecuación solo se aplica a capacitores de placas paralelas, de esta se puede inferir
que, en general, tres factores determinan el valor de la capacitancia:
El área superficial de las placas: cuanto más grande el área, mayor capacitancia.
El espaciamiento entre las placas: a menor espaciamiento, mayor capacitancia.
La permitividad del material: a mayor permitividad, mayor capacitancia.

Ejemplo:
Calcular la carga almacenada en un capacitor de 3pF con 20V a través de él.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
q  Cv
q  3x1012 x20  60 pC

1.8.3.1 Capacitores en serie

I I
I1 I2 IN
V <> V Ceq
C1 C2 CN

i  i1  i2  i3  i4  iN
dv
i C
k k
dt dv dv
iC dv dv  .....  C
C  C 
1
dt 2
dt 3
dt N
dt
dv
i  ( C )  C dv
N

n1
k
dt eq
dt
Ceq  C1  C2  C3  C4  CN

1.8.3.2 Capacitores en paralelo

La capacidad equivalente de N capacitores conectados en paralelo es la suma de las


capacitancias individuales.

C1 C2 CN Ceq

V1 V2 VN
<> I
I
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica V
V
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

v  v1  v2  v3  vN
1 t
v 
Ck t0
k i(t)dt  vk (t0 )
t t t
1 1 1
C1 t0
v i(t)dt  v1 (t0 )  i(t)dt  v2 (t0 )  .....  i(t)dt  vN (t0 )
C2 t0 CN t0
1 1 1 t
v( 
C C  ... C )i(t)  v1 (t0 )  v2 (t0 )  ...  vN (t0 )
1 2 N t0
t
1
C eq t0
v i(t)dt  v(t0 )

1 1 1
1 1   .... 
Ceq  C1  C3 CN

C2
La capacitancia equivalente de capacitores conectados en serie es el reciproco de la suma de las
capacitancias individuales.

Ejemplo: Halle la capacitancia equivalente vista entre las terminales a y b del circuito.

5 F 60 F

20 F 6F 20 F

Los capacitores de 20 y 5 uF están en serie: 20


20x5 
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica 5

 4uF
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
uF uF
Este capacitor de 4 , está en paralelo con los capacitores de 6 y 20 :
4  6  20  30uF

El capacitor de 30 uF se encuentra en serie con el de 60 uF .


Ceq 30x60
 30   20uF
60

1.9 Potencia eléctrica y energía


La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la
energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico. Es decir, la cantidad de
energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento
determinado.

Parámetro Relación Utilizada

Potencia Eléctrica

Potencia Mecánica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Eficiencia

: Potencia eléctrica E: energía V: voltaje


: potencia mecánica t: tiempo
I: corriente eléctrica

ENERGÍA

1 watts(W)=1joule/Segundo (J/s)
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
(watts,W,)o joules/Segundo,J/s
1 caballo fuerza(HP) 746 watts
P=VI (watts)

(watts)

1.10 Mediciones eléctricas


De resistencias
Instrumento: Ohmímetro (multímetro); es el aparato destinado a medir la
resistencia de un conductor o de otro elemento, como una resistencia, al
paso de la corriente se denomina Ohmímetro (mide ohmios).
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

De tensión
Instrumento: Voltímetro (multímetro); es un instrumento que sirve para
medir la d iferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
De corriente
Instrumento: Amperímetro, es un instrumento que se utiliza para medir
la i ntensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un
micro amperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un

miliamperímetro en milésimas de amperio.

Pinza amperimétrica (cuando la


corriente es alta).

Multitester (cuando las corrientes


son bajas).

De la Potencia Eléctrica
Instrumento: Medidor de Fluke, es un indicador del nivel de adecuación de
la instalación para soportar y garantizar un funcionamiento fiable de sus
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
cargas. Una perturbación eléctrica o evento puede afectar a la tensión, la
corriente o la frecuencia. Las perturbaciones eléctricas pueden originarse
en las instalaciones del usuario, las cargas del usuario o la compañía
eléctrica.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Problemas
Ejemplo1.
Calcule la corriente que pasa en la resistencia R3 del siguiente circuito eléctrico.

SOLUCION:

Aplicamos la primera ley de Kirchhoff en el nodo A:

1 +2=3 …..(1)

Aplicamos la ley de Ohm (V=I.R) en la corriente 1:

1 = …..(2)

Aplicamos la ley de Ohm en la corriente 2:

2 = …..(3)
Aplicamos la ley de Ohm en la corriente 3:

3 = …..(4)
Ahora (2),(3) y (4) en (1):

=
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
I3=0.28575

Ejemplo 2.

Supongamos que tenemos una red


circuital de la siguiente forma, y nos
piden calcular la intensidad de las
corrientes por cada rama.

SOLUCIÓN:

Planteamos las ecuaciones de nodos y mayas obtenemos las siguientes ecuaciones y

los circuitos de cada maya analizada.

En base a las ecuaciones obtenidas nos armamos un sistema de ecuaciones con 3


incógnitas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

I1=4/15 A, I2=8/15 A, I3=12/15 A.

Ejemplo 3.

Hallar la corriente I4.

SOLUCIÓN:

Según la primera ley de Kirchhoff en el nodo a:

I1+I2=I3

6A +4A=I3

10A= I3

En el nodo b: I3+I5=I4; 12A=I4


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Ejemplo 4.

Halle las corrientes y tensiones que se presenta en el circuito.

SOLUCIÓN:

Se aplica la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.

Por efecto de la ley de Ohm:

v1  8i1 v2  3i2 v3  6i3


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Por efecto de las leyes de Kirchhoff se obtienen las siguientes ecuaciones con
los siguientes resultados:

i1  i2  i3  0
30  v1  v2  0
30  8i1  3i2  0

i1  30  3i2
8
v2  v3  0   v2
v3
i2
6i  3i  i 
3 2 3
2
30  i2
3i2  i  0
2
2
8
i2  2 A
i1  3A i3  v1  v2  6A
1A 24V
v3  6

A
Ejemplo 5

Supongamos que nos presentan la siguiente red eléctrica, donde las


resistencias internas de la batería son despreciables ¿cuál es la corriente que
circula por cada resistencia?
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

SOLUCIÓN:

Analizamos y mediante la ley de Kirchhoff de mallas podemos plantear las ecuaciones:

Resolviendo eso obtenemos como resultado que la intensidad de corriente sobre cada
una de las resistencias es la siguiente.

Ejemplo 6
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Hallar I en la siguiente malla.
1

SOLUCIÓN:
Ley de Kirchhoff en la malla 1:

(1+2+4) I1+2(I2) +I3=230


Ley de Kirchhoff en la malla 2:

2 I1+(2+3+5) I2 -3 I3 =460
Ley de Kirchhoff en la malla 3:

I1 -3 I2 +(1+3+6) I3 =0
7I1 +2 I2 + I3 =230
2I1 +10I2 -3 I3 =460
I1 -3 I2 +10I3 =0
I1=18A I2=46A I2=12A

Ejemplo 7

Calcular las corrientes I1,I2,I3.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

SOLUCIÓN:

I1=12.5A I2=2.5A I3=4.5A

Ejemplo 8
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Halle la Re en el circuito que se muestra en la siguiente
q

figura

Ejemplo 9

Reducir el siguiente sistema.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

SOLUCIÓN:

Ejemplo 10

Hallar la resistencia equivalente entre A y B.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
SOLUCIÓN:

R1 y R2 en serie.

La Req1 y R3 están en paralelo.

Req2 y R4 están en serie.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Req3 y R5 están en paralelo.

Req4 y R6 están en paralelo.

Req5 y R7 están en serie.

Req6 y R8 están en paralelo.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Y para finalizar y obtener la resistencia equivalente total del circuito. R eq7 y R9 están en
serie.

Ejemplo 11

Dado el circuito de corriente continua, calcular todas las intensidades del circuito.

SOLUCIÓN:

R3 y R4 en paralelo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Segunda ley de Kirchhoff en la malla 2:

Según la primera ley de Kirchhoff:

Para calcular las restantes intensidades del circuito, las intensidades que circular a
través de R3 y R4, se halla la caída de tensión en la resistencia R eq1.

Se puede ver que 3,15 V es la diferencia de potencial a la que está sometida R 3 y R4 que

está en paralelo con R3. De esta forma I4 e I5 se puede calcular de la siguiente manera .

Ejemplo 12
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Obtenga la resistencia equivalente R
e y úsela para hallar la corriente i.
q
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

SOLUCIÓN:En este circuito hay dos redes Y, y una red  . La transformación de sólo

una de ellas simplificará el circuito. Si se convierte la red Y comprendida por los


resistores de 5, 10 y 20  ; se puede seleccionar:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
R1  R2  R3  5
10 20
R1R2  R2 R3  R3 R1 10x20  20x5  5x10 350
R    35
R1 10 10
a

R1R2  R2 R3  R3 R1 350
Rb   17.5
R2 20
R1R2  R2 R3  R3 R1 350
Rc   70
R3 5

Con la Y convertida en  , el circuito equivalente se presenta en la figura adjunta.


Al combinar los tres pares de resistores en paralelo se obtiene:

70 ∥ 30  70x30
 21
70 
30
12.5x17.5
12.5 ∥17.5   7.292
12.5 17.5
15x35
15 ∥ 35   10.5
15  35

17.792x21
R  (7.292 10.5) ∥ 21   i 120  12.458A
9.632 vs 
ab
17.792  Rab 9.632
21 ;
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Ejemplo 13
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Halle la resistencia equivalente .

SOLUCIÓN:

En x, y, z

hacemos
transformación
de estrella a
delta
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

}
Ejemplo 14

Hallar la resistencia equivalente del circuito

SOLUCIÓN:

Para hallar el valor de las resistencias r1, r2, y r3 utilizamos aplicamos la transformación
de delta a estrella.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
REDIBUJAMOS EL CIRCUITO:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Sumamos las resistencias que se encuentran en serie y tenemos entonces el circuito de


esta manera.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

 La corriente que circula a través de un inductor de 0.1H es


A . Halle la tensión en el inductor
Dado que v=Ldi/dt y L=0.1H;

 Halle la inductancia equivalente para el siguiente circuito:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
La inductores de 10, 12 y 20H están en serie; así, su combinación da por resultado
una inductancia de 42H está en paralelo con el inductor de 7H, los que se combinan
para dar como resultado;

Este inductor de 6H está en serie con los inductores de 4 y 8H. Así,

Ejemplo 15

Halle la capacitancia equivalente vista entre las terminales a y b del circuito.

SOLUCIÓN:

uF 20x5
Los capacitores de 20 y 5
 4uF
están en serie: 20 
5

Este capacitor de 4 uF , está en paralelo con los capacitores de 6 y 20.


uF : 4  6  20  30uF

uF uF 60
Ceq  30x60
El capacitor de 30 se encuentra en serie con el de 60 . 30 
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
 20uF
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Ejemplo 16

Reduzca la red a lo mas simple posible .

SOLUCIÓN:

Los inductores L2 y L3 tienen el mismo valor y están en paralelo, resultando un valor


equivalente en paralelo.

La resultante es de 0.6H está entonces en paralelo con el inductor de 1.8H.

El inductor L1 está entonces en serie con el valor equivalente en paralelo.

Ejemplo 17
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Calcular la inducción equivalente del circuito de A-B.

SOLUCIÓN:

Ejemplo 18
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Un condensador está compuesto por dos laminas cuadradas de lado a y que
forman un ángulo θ entre sí. Halle la capacidad para ángulos pequeños.

SOLUCIÓN:

Tomamos un dx como longitud de la placa y separados una distancia y, para un


condensador de placas muy pequeñas.

Se observa en la figura:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
La capacidad para 2 placas paralelas es:

Ejemplo 19

En la figura siguiente la tensión en los extremos de la asociación es de 1000V.


¿Qué carga almacena cada condensador?

SOLUCIÓN:

Los condensadores A, B y C están en serie.

Ceq1 de A, B y C:

⟶ Ceq1 y D están en paralelo


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

CAP II: CORRIENTE ALTERNA (AC o CA)


2.1 SISTEMAS MONOFÁSICOS
Un sistema monofásico es un sistema de producción, distribución y consumo de
energía eléctrica formado por una única corriente alterna o fase y por lo tanto
todo el voltaje varía de la misma forma.
La distribución monofásica de la electricidad se suele usar cuando las cargas son
principalmente de iluminación y de calefacción, y para pequeños motores
eléctricos.

Un suministro monofásico conectado a un motor eléctrico de corriente alterna no


producirá un campo magnético giratorio, por lo que los motores monofásicos
necesitan circuitos adicionales para su arranque, y son poco usuales para
potencias por encima de los 10 kW.

2.1.1 Onda senoidal (frecuencia, velocidad de onda, amplitud, ciclo)


Considere la tension senoidal;

= Amplitud de la senoide.
w= la frecuencia angular en radianes/s.
Wt= el argumento de la senoide.
= Angulo de desfase
El senoide la figura; es evidente que la senoide se repite cada T segundos; así T se
llama periodo de la senoide. En la gráfica se observa,
Una senoide puede expresase en forma de seno o de coseno. Cuando se comparan
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
dos senoides, es útil expresar ambas como seno o coseno con amplitudes positivas.
Esto se realiza usando las siguientes identidades trigonométricas:

Con estas identidades es fácil de demostrar las siguientes identidades:

Esta técnica grafica también puede aplicarse para sumar dos senoides de la misma
frecuencia cuan una está en la forma seno y la otra en la forma coseno. Para sumar
y , se advierte que A es la magnitud de cos() mientras que B es la magnitud de sen(),
como se observa en la figura. La magnitud y el argumento de la senoide resultante
en la forma coseno se obtiene fácilmente del triángulo. Así:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Las Figuras muestran la influencia de la variación de estos parámetros.

2.1.1.1 Variación de amplitud

VV
2

V1 t

2.1.1.2 Variación de frecuencia


2.1.1.3 Variación de fase inicial

t
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

2.1.1.4 Comparación de ondas


Las corrientes alternas más importantes son las llamadas corrientes alternas
periódicas: son aquellas que se repiten cada cierto intervalo de tiempo
llamado
PERÍODO, se expresa en unidades de tiempo y se representa por la letra T.
2.1.1. Representación de onda senoidal

2.1.2. TEORÍA DE NÚMEROS COMPLEJOS (operaciones con números


complejos)
2.1.2 TEORÍA DE NÚMEROS COMPLEJOS (operaciones con números
complejos)
Un número complejo zz se define como un par ordenado de números
reales:
Z=(a, b) con a, b ∈ R z=(a, b) con a, b ∈ R
Donde el primer elemento del par ordenado se llama parte real del
número complejo, y el segundo elemento se llama parte imaginaria: Re
(z) = a Re(z)=a ; Im (z) = b Im(z)=b

En los números complejos se definen las siguientes operaciones:


(a,b)+(c,d)=(a+c,b+d)(a,b)+(c,d)=(a+c,b+d)
(a,b).(c,d)=(ac–bd,ad+bc)(a,b).(c,d)=(ac–bd,ad+bc)
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Con estas operaciones, puede demostrarse que el conjunto de los
números complejos tiene las mismas propiedades que los reales con la
suma y el producto. No nos extenderemos desarrollando esta cuestión
algebraica porque en la práctica lo usual es operar con otras
expresiones de los números complejos, como veremos a continuación.

Podemos identificar de manera natural los complejos de parte imaginaria


nula con los números reales:

Por otra parte, los números de parte real nula: Z=(0,b)z=(0,b) se


denominan imaginarios puros. Se define la unidad imaginaria:
i=(0,1)unidadimaginaria
Podemos entonces deducir otra forma de expresar un número complejo:

Z=a+bi formabinómica

Observación: en algunos textos de Física y de Ingeniería la unidad


imaginaria se designa como jj , para no confundir con la ii que suele
indicar la intensidad de corriente eléctrica.
Dado que hemos definido un número complejo como un par ordenado
de números reales, es natural interpretarlo como un punto del plano.

2.1.2.1 Suma y resta


Si Z1=a+biZ1=a+bi y Z2=c+di Z2=c+di, entonces: Z1+Z2=(a+bi)+
(c+di)=(a+c)+(b+d)iz1+Z2=(a+bi)+(c+di)=(a+c)+(b+d)i
Análogamente: Z1–Z2=(a–c)+(b–d)i Z1–Z2=(a–c)+(b–d)i

2.1.1.2 Multiplicación
Z1.Z2=(a+bi).(c+di)=ac+adi+bic+bdi2[1]
Z1.Z2=(a+bi).(c+di)=ac+adi+bic+bdi2[1]
¿Cuánto vale i2i2?
De acuerdo con la multiplicación definida: (a,b).
(c,d)=(ac–bd,ad+bc)[2](a,b).(c,d)=(ac–bd,ad+bc)[2] Para
i=(0,1)i=(0,1) resulta:
i2=(0,1).(0,1)=(–1,0)i2=(0,1).(0,1)=(–1,0)que identificamos con el número
real (–1)(–1).
En resumen: i2=–1i2=–1. Reemplazando en [1][1] resulta:
Z1.Z2=(ac–bd)+i(ad+bc) Z1.Z2= (ac–bd)+i(ad+bc)
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.1.1.3 Conjugado de un número complejo
El conjugado de Z=a+biZ=a+bi , se define así:
¯Z=a–bi Z¯=a–bi
Observamos que zz y ¯zz¯ son simétricos respecto del eje real, como
muestra la siguiente figura:

Propiedades:

1) Z+¯Z=a+bi+a–bi=2a=2Re(z)Z+Z¯=a+bi+a–bi=2a=2Re(z)
2) Z–¯Z=a+bi–(a–bi)=2bi=2i.Im(z)z–z¯=a+bi–(a–bi)=2bi=2i.Im(z)
(recordar que Im(z)∈RIm(z)∈R )
3) Z.¯Z=(a+bi)(a–bi)=a2–abi+bia–b2i2=(a2+b2)∈R>0z.z¯=(a+bi)(a–bi)=a 2–
abi+bia–b2i2=(a2+b2)∈R>0para todo z≠0z≠0
2.1.1.4 División en complejos
Esta última propiedad nos permite calcular el cociente entre dos
números complejos.

Sean Z1=a+biZ1=a+bi , Z2=c+di Z2=c+di


Para hallarz1/z2z1/z2multiplicamos el numerador y el denominador por
el conjugado del denominador:
Z1.Z2=Z1.Z2.¯ ¯Z2¯ ¯Z2.Z1.Z2=Z1.Z2.Z2¯Z2¯
Entonces:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Las relaciones entre la forma rectangular y la polar se muestran en la siguiente figura,


donde el eje x representa la parte real y el eje y la parte imaginaria de un número

puede obtener r y como:


complejo. Dadas x y y, se

,
Por otra parte, si se conoce r y , se puede obtener x y y como:
X=rcos y=rsen
Así, z se puede escribir como:

 Las operaciones más importantes son las siguientes:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

2.1.3 Circuitos en Corriente Alterna


2.1.3.1 Circuito Resistivo
El fasor tensión está en fase con el fasor corriente.

La corriente que circula por el resistor R

Aplicando la ley

La forma fasorial de esta tensión es:

Pero la representación fasorial de la corriente es .Así,


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Lo que indica que la relación tensión-corriente del resistor en el dominio fasorial sigue
siendo la ley de Ohm, como en el dominio temporal. En el grafico mostrado ilustra las
relaciones de tensión-corriente de un resistor.

2.1.3.2 Circuito Inductivo


La tensión adelanta 90° a la corriente.

En cuanto al inductor L, supóngase que la corriente que circula por él es:

Así, la tensión a través del inductor es:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Cuando tenemos . Se puede escribir la tensión como:

Lo que al transformar en la forma fasorial da por resultado:

Pero, , y como base en la ecuación anterior; . Por lo tanto:

Lo cual indica que la tensión tiene una magnitud de y una fase de . La tensión y la
corriente están desfasadas 90. Específicamente, la corriente se atrasa de la tensión 90.
En la figura mostrada, se muestra las relaciones tensión-corriente del inductor.

Reactancia Inductiva
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Fasor Reactancia inductiva

2.1.3.3 Circuito Capacitivo


La corriente adelanta 90 a la tensión.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
En cuanto al capacitor C, supóngase que la tensión a través de él es . La corriente a
través del capacitor es:

Al seguir los mismos pasos dados en el caso del inductor se obtiene:

Lo que indica que la corriente y la tensión están desfasadas 90. Para ser más específicos,
la corriente se adelanta a la tensión en 90. En la siguiente figura, aparecen las relaciones
tensión-corriente del capacitor, y el diagrama fasorial.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

En la siguiente tabla se resumen las representaciones en el dominio temporal y en el


dominio fasorial de estos elementos de circuito.

Elemento Dominio Temporal Dominio de frecuencia

2.1.4 Circuitos Combinados


2.1.4.1 Circuito R-L serie
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Ø: factor de potencia (tensión y corriente totales)


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

2.1.4.2 Circuito R-C Paralelo


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

2.1.4.3 Circuito L-C serie


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Problema:

2.1.5 Impedancia y Admitancia


Como hemos visto con anterioridad, se obtuvieron las siguientes relaciones de tensión-
corriente de los tres elementos pasivos como:

1/jwC
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Estas ecuaciones pueden escribirse en términos de la razón entre la tensión fasorial y la
corriente fasorial como:

, ,
De estas tres expresiones se obtiene la ley de Ohm en forma fasorial para cualquier tipo
de elementos como:

o sea
Donde Z es una cantidad dependiente de la frecuencia conocida como impedancia,
medida en ohms.

La impedancia Z de un circuito es la razón entre la tensión fasorial V y la corriente


fasorial I, medida en ohms (Ω).

Como cantidad compleja, la impedancia puede expresarse en forma rectangular como:

La impedancia también puede expresarse en forma polar como:

De estas dos relaciones, obtenemos:

A veces resulta conveniente trabajar con el inverso de la impedancia, conocido como


admitancia.

La admitancia Y es el inverso de la impedancia, medido en siemens (S).

La impedancia Y de un elemento (o circuito) es la razón entre la corriente fasorial a


través de él, o sea:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Ejemplo: Halle , en el circuito que aparece en la siguiente figura.

Solución:
A partir de la fuente de tensión ,

La impedancia es:

Así, la corriente,

La tensión a través del capacitor es:

Al convertir I y V de las ecuaciones anteriores se obtiene:

Nótese que i(t) se adelanta a v(t) en 90°, como era de esperar.

2.1.5.1 Combinación de Impedancias


Considérense las N impedancias conectadas en serie que aparecen en la siguiente figura.
A través de ellas fluye la misma corriente I. la aplicación de la LTK a lo largo del lazo
da:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
La impedancia equivalente en las terminales de entrada es:

O sea:

Ahora considérese N impedancias en paralelo que se presentan en la siguiente figura. La


tensión en cada impedancia es la misma. Al aplicar la LCK al nodo superior.

La impedancia equivalente es:

Sistema DELTA-ESTRELLA:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Conversión Y-:

Conversión -Y:

Ejemplo: Halle la impedancia de entrada del circuito de la siguiente figura.


Suponga que el circuito opera a w=50 rad/s.

Solución:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Así,

La impedancia de entrada es:

Por lo tanto,

2.1.6 Potencia eléctrica monofásica


2.1.6.1 La potencia instantánea
Es el producto de la tensión instantánea v(t) en las terminales del elemento y la corriente
instantánea i(t) w través de él. Suponiendo la convención pasiva de los signos.

La potencia instantánea (en watts) es la potencia en cualquier instante.

Sean la tensión y la corriente en las terminales del circuito:

Donde e son las amplitudes (o valores pico) y y son los ángulos de fase de
la tensión y la corriente respectivamente. La potencia instantánea absorbida
por el circuito es:

De donde aplicando transformaciones trigonométricas se obtiene:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Graficándolo, se obtiene:

Cuando p(t) es positiva, el circuito absorbe potencia. Cuando p(t) es


negativa, la fuente absorbe potencia. Cuando p(t) es negativa, la fuente
absorbe potencia; es decir, se transfiere potencia del circuito a la fuente. Esto
es posible a causa de los elementos de almacenamiento (capacitores e
inductores) en el circuito.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Potencia promedio (potencia activa), es más fácil de medir. De hecho, el vatímetro, el


instrumento para medir la potencia responde a la potencia promedio.

2.4.2. Potencia activa

 La potencia activa, en watts, es el promedio de la potencia instantánea a


lo largo de un periodo.

Asiendo la sustitución es la ecuación general de la potencia instantánea se


obtiene:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

De este resultado solo nos queda; que la potencia promedio es:

Se puede expresar de forma fasorial; con las siguientes expresiones, e :

De esta ecuación se reconoce que la potencia promedio es la parte real:

Considérense dos casos especiales de la ecuación anterior. Cuando , la


tensión y la corriente están en fase. Esto implica un circuito puramente
resistivo o carga resistiva R, entonces:

Donde . La ecuación anterior indica que un circuito puramente resistivo


absorbe potencia todo el tiempo. Cuando se tiene un circuito puramente
reactivo, y:

 Una carga resistiva (R) absorbe potencia todo el tiempo, mientras


que una carga reactiva (L o C) absorbe una potencia promedio
nula.

 Ejemplo:
Dado que:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Halle la potencia instantánea y la potencia promedio absorbidas


por la red lineal pasiva que general estas en un circuito.
SOLUCION:
La potencia instantánea está dada por:

Aplicando identidades trigonométricas, se obtiene:

O sea:

La potencia promedio es:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.1.6.2 Potencia reactiva (Q)
El término de potencia reactiva es el más complicado ya que realmente no es una potencia
que se consuma en la instalación, y no produce un trabajo útil. Aparece en aquellas
instalaciones eléctricas en las que existen bobinas o condensadores, es decir, en las de
todas las viviendas, y es necesaria para crear campos magnéticos y eléctricos en dichos
componentes. Se representa por Q y se mide en voltamperios reactivos (VAr).

Cuando se dispone de muchos aparatos eléctricos con bobinas las líneas eléctricas se
sobrecargan, debido a que la intensidad que circula es mayor que la necesaria para el
trabajo útil demandado. Todo ello, produce sobrecargas y mayores caídas de tensión en la
instalación eléctrica, por lo que las compañías eléctricas lo penalizan.

La compañía eléctrica mide la energía reactiva con el contador (kVArh) y, si se superan


ciertos valores, incluye un término de penalización por reactiva en la factura eléctrica.

La fórmula de la Potencia Reactiva, según la representación gráfica de las potencias sería:

Q = V • I sen fi

Donde:

Q = Potencia reactiva en Voltamperios reactivos (VAr)

V = Tensión en Voltios (V)

I = Intensidad en Amperios (A)

(*) Sistema monofásico. Cuando las magnitudes de potencia reactiva son elevadas,
utilizaremos el kVAr (kiloVoltAmper-reactivo)

2.1.6.3 Potencia aparente(S)


Se emplea para hallar el efecto de total de cargas en paralelo. La potencia
compleja es importante en el análisis de potencia a causa de que contiene
toda la información correspondiente a la potencia recibida por una carga
dada.
Considérese la carga de ca de la siguiente figura; dada la forma fasorial e
de la tensión v(t) y la corriente i(t), la potencia compleja S recibida por la
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
carga de ca es el producto de la tensión por el conjugado de la corriente
compleja:

Suponiendo la convención pasiva de los signos; en términos de los valores


rms:

Así, la ecuación se puede reescribir como:

La potencia compleja también puede expresarse en términos de la


impedancia de carga Z. A partir de la ecuación anterior se obtiene:

Puesto que Z= R+jX, la ecuación se convierte en:

Donde P y Q son las partes real e imaginaria de la potencia compleja, es


decir:

P es la potencia promedio o la potencia real y depende de la resistencia de


la carga R. Q depende de la reactancia de la carga X y se llama potencia
reactiva (o en cuadratura). De las dos relaciones obtenidas se deduce:

La potencia real P es la potencia promedio en watts suministrada a una


carga; es la única potencia útil. Es la verdadera potencia disipada en la
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
carga. La potencia reactiva Q es una medida del intercambio de energía
entre la fuente y la parte reactiva de la carga. La unidad de Q es el volt-
ampere reactivo (VAR), para distinguirla de la potencia real, cuya unidad es
el watt. Se sabe que los elementos de almacenamiento de energía no
disipan ni subministran potencia, sino que intercambian potencia con el
resto de la red. De igual manera, la potencia reactiva se transfiere entre la
carga y la fuente. Representa un intercambio sin perdidas de la carga y la
fuente. Cabe señalar que:
1) Q=0 en cargas resistivas (fp unitario).
2) Q<0 en cargas capacitivas (fp adelantado).
3) Q>0 en cargas inductivas (fp atrasado).
 La potencia compleja (en VA) es el producto del fasor de la tensión
rms y el conjugado del fasor complejo de la corriente rms. Como
variable compleja, su parte real represéntela potencia real y su parte
imaginaria la potencia reactiva Q.
 Es práctica común representar S, P y Q con un triángulo, llamado
triángulo de potencia, el cual es mostrado en las siguientes figuras.
Este triángulo es similar al triángulo de impedancia, que exhibe la
relación entre Z, R y X. el triángulo de potencia contiene cuatro
elementos: la potencia aparente/compleja, la potencia real, la
potencia reactiva y el ángulo de factor de potencia.
 Cuando S se encuentra en el primer cuadrante, tiene una carga
inductiva y un fp atrasado.
 Cuando S se sitúa en el cuarto cuadrante, la carga es capacitiva y el
fp está adelantado.

2.1.6.4 Triángulo
de potencia
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

2.1.6.5 Valores eficaces y valores medios


2.1.6.6 Valor eficaz

Se llama valor eficaz de una corriente alterna, al valor que tendría una tensión
continua que produjera la misma potencia que dicha tensión alterna; es decir aquel
valor que produce los mismos efectos caloríficos que una tensión continua.

2.1.6.7 Valor medio


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
ySe llama
Metalúrgica
valor medio de una tensión alterna a la media aritmética de todos los
valores instantáneos de tensión.

2.1.7 Energías
2.1.7.1 Diagrama de Cargas
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Nuevas Corrientes:

Las corrientes en el banco de condensadores:

2.1.7.2 Energía Activa


La energía activa es aquella que al ingresar a una instalación por los conductores de
electricidad produce luz, calor y movimiento. Es la que calienta las resistencias de un
horno, provee las fuerzas para mover motores, produce luz al atravesar el filamento de
un foco incandescente, es decir produce trabajo.
La energía activa representa numéricamente la dedicación que tuvo una porción de las
maquinas generadoras de electricidad hacia nuestra instalación durante una determinada
cantidad de tiempo.

Componentes de la energía activa


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
 El primero es la potencia, cuyas unidades se miden en kilovatios (kW).

De ahí que el consumo de energía sea proporcional a la potencia de los

equipos.

 El segundo componente es el tiempo, cuya unidad más usual es la hora


(h). De ahí que el consumo de energía sea proporcional al tiempo de uso
de los equipos, o sea kWh.

Ejemplo
Si se lee en la placa de un motor que su potencia es de 3 kW (P), y si
mantenemos el motor funcionando 10 horas seguidas (t), el consumo de
energía (E) será:
E = P x t = 3 kW x 10 h = 30 kWh

Unidad de medida
La unidad de medida de la energía activa se abrevia kWh, y se pronuncia kilovatio-hora.
Es una unidad muy familiar para todos los consumidores.
2.1.7.3 Energía Reactiva
A diferencia de la energía efectiva que se trasforma íntegramente en trabajo o en calor y
se mide en kWh, la energía reactiva:
 No se consume ni sirve para calentar.
 Se mide en kVArh (kilo voltio-amperio reactivo hora).
 Se asocia a todos los aparatos que para su funcionamiento precisen de una
bobina (es decir aquellos que funcionen con motores o transformadores)
alimentados en corriente alterna (la intensidad cambia de sentido de circulación,
esta va y viene de nuestro consumo a la red 50 veces por segundo).
Entonces cabe preguntarnos: si la energía reactiva no se consume: ¿Por qué se penaliza
cobrándose un recargo en la factura de la luz?

Cierto es, que la energía reactiva no hay que producirla, pero sí, hay que transportarla,
ya que, como indicamos con anterioridad, esta va y viene de nuestro consumo a la red
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
50 veces por segundo, provocando variaciones en la intensidad eléctrica de los circuitos,
desencadenando sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras. Es decir, la
energía reactiva no produce un trabajo útil y es necesario neutralizarla o compensarla.

Todo esto provoca que las compañías distribuidoras de energía tengan que realizar una
mayor inversión en sus equipos de generación, tener mayor capacidad en las líneas de
distribución, así como en los transformadores para el transporte y transformación de esta
energía reactiva. Esta mayor capacidad genera unos costes que finalmente, nos trasladan
aplicándolo en la factura como una penalización en concepto de energía reactiva

La energía reactiva: (energía fantasma): Podemos decir entonces que es una energía
“fantasma” que circula por la red, sin poder obtener ningún provecho de esta porque no
se puede transformar en otro tipo de energía útil, debiendo de pagar pymes a industrias
por el consumo que realizan de esta cuando sobrepasa determinados parámetros.

A la energía activa y reactiva se le suma un tercer elemento, la energía aparente que es


una suma geométrica de las dos anteriores. Cuanto más parecido sea el valor de energía
activa y de energía aparente, menor energía reactiva, evitando así la penalización de
esta.

2.1.7.4 Tipos de Tarifas

En la electricidad alrededor del mundo existen muchos y diferentes tipos de tarifas. En nuestro
caso para una comprensión clara y breve describiremos algunos tipos de tarifas según
OSINERMIN:
Tarifas de suministro:
La tarifa de Suministro, está en función a la ubicación del suministro en los sistemas eléctricos,
al nivel de tensión del suministro, y la opción tarifaria elegida y contratada por el cliente según
su consumo de potencia y Energía registrada mensualmente.
¿Quiénes fijan las tarifas eléctricas?
Las tarifas eléctricas son fijadas por la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaría
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
del OSINERMIN, quien aprueba las tarifas eléctricas en forma definitiva.
¿Qué tipos de tarifas existen?

El usuario podrá elegir libremente las opciones tarifarias según su consumo de energía eléctrica.
El usuario debe tomar en cuenta el sistema de medición que exige la respectiva opción tarifaria
(independientemente de su potencia conectada) y las limitaciones establecidas para las opciones
tarifarias (baja tensión, media tensión):
Baja Tensión (BT) inferior a 1,000 voltios
Se tiene las siguientes tarifas: BT2, BT3, BT4, BT5A, BT5B y BT6.
Media Tensión (MT) entre 1,000 a 30,000 voltios
Se tiene las siguientes tarifas: MT2, MT3 y MT 4.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Adicionalmente, para la elección tarifaria se debe tener presente el consumo de la energía en
horas punta (entre las 18:00 – 23:00 horas) y fuera de las horas punta (horas no comprendido en
horas punta)

 Se entenderá por horas de punta (HP) el período comprendido entre las 18:00 y
23:00 horas de cada día de todos los meses del año, exceptuándose a solicitud
del cliente, los días domingo, días de descanso que correspondan a feriados y
feriados que coincidan con días de descanso, siempre y cuando el cliente asuma
los costos de inversión para la medición adicional.
 Se entenderá por horas fuera de punta (HFP) al resto de horas del mes no
comprendidas en las horas de punta (HP).
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera y
Metalúrgica
MT3 Medición de dos energías a) Cargo fijo mensual.
activas y una potencia activa.
b) Cargo por energía activa en horas
2E1P de punta.

Energía: Punta y Fuera de c) Cargo por energía activa en horas


Punta fuera de punta.

Potencia: Máxima del mes d) Cargo por potencia.

Calificación de Potencia: e) Cargo por energía reactiva.

P: Cliente presente en punta

FP: Cliente presente en fuera


de punta

MT4 Medición de una energía a) Cargo fijo mensual.


activa y una potencia activa.
b) Cargo por energía activa.
1E1P
c) Cargo por potencia.
Energía: Total del mes
d) Cargo por energía reactiva.
Potencia: Máxima del mes

Calificación de Potencia:

P: Cliente presente en punta.

FP: Cliente presente en fuera


de punta.

BAJA TENSIÓN

OPCIÓN MEDICION DEL CARGOS DE FACTURACION


SUMINISTRO

BT2 Medición de dos energías a) Cargo fijo mensual


activas y dos potencias activas.
b) Cargo por energía activa en
2E2P horas de punta.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera y
Metalúrgica
Energía: Punta y Fuera de c) Cargo por energía activa en horas
Punta fuera de punta.

Potencia: Punta y Fuera de d) Cargo por potencia en horas de


Punta punta.

e) Cargo por exceso de potencia en


horas fuera de punta.

f) Cargo por energía reactiva.

BT3 Medición de dos energías a) Cargo fijo mensual.


activas y una potencia activa.
b) Cargo por energía activa en
2E1P horas de punta.

Energía: Punta y Fuera de c) Cargo por energía activa en horas


Punta fuera de punta.

Potencia: Máxima del mes d) Cargo por potencia.

Calificación de Potencia: e) Cargo por energía reactiva.

P: Cliente presente en punta

FP: Cliente presente en fuera


de punta

BT4 Medición de una energía a) Cargo fijo mensual.


activa y una potencia activa.
b) Cargo por energía activa.
1E1P
c) Cargo por potencia.
Energía: Total del mes
d) Cargo por energía reactiva.
Potencia: Máxima del mes

Calificación de Potencia:

P: Cliente presente en punta.

FP: Cliente presente en fuera


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera y
Metalúrgica
de punta.

BT5 Medición de energía activa a) Cargo fijo mensual.


total.
b) Cargo por energía activa.
1E

BT6 Exclusivamente para casos a) Cargo fijo mensual.


especiales.
b) Cargo por potencia activa.
1P

2.1.8 Corrección del factor de potencia


Recuerde
El factor de potencia simplemente es un indicador hallado a partir de los consumos de
energía activa y reactiva. Económica y técnicamente conviene mantenerlo en un valor
superior a 0,9 para no tener que pagar innecesariamente costos adicionales por consumo
de energía reactiva.
Dado una breve definición del factor de potencia trataremos a corregirlo mejorarlo:
Cómo mejorar el factor de potencia: La potencia reactiva aparece debido a las cargas
capacitivas y fundamentalmente a cargas inductivas (por ejemplo motores).
Como muchas veces no es posible reducir las cargas inductivas, lo que podemos hacer
es compensarlas con cargas capacitivas, de tal forma de que la diferencia entre ambas
reactancias proporcione menor potencia reactiva y por lo tanto un mejor factor de
potencia.

Recordemos que la potencia reactiva viene dada por la reactancia total, que se calcula
como (XL-XC), es decir como la diferencia entre las reactancias inductiva y capacitiva.
Por lo tanto, para reducir la reactancia total, si no podemos eliminar las reactancias
inductivas, lo que debemos hacer es tratar de igualarlas, de tal forma que la diferencia se
a cercana a cero.
2.1.8.1 Método de Diagrama Fasorial de Tensiones y Corrientes:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Un factor de potencia en atraso corresponde a cargas de naturaleza inductiva, la cual
consume potencia reactiva. La potencia reactiva está ligada a la caída de tensión en los
elementos. También un factor de potencia alejado de la unidad es un mal índice de
eficiencia en la entrega de energía. El factor de potencia en atraso es posible acercarlo a
la unidad instalando capacitores en paralelo con la carga para inyectar reactivos al
circuito.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y a)Metalúrgica
Por Diagrama Fasorial de Tensión y Corriente:

En un condensador la corriente adelante 90° a la tensión

Corriente en el banco de condensadores

Reactancia Capacitiva
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Potencia del banco de condensadores

2.1.8.2 Método del triángulo de potencias


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

De la figura siguiente se deduce que la potencia reactiva del condensador ha de ser:

Ejemplo de corrección del factor de potencia


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
1) Una instalación de 220 V y 60 Hz consume una potencia activa de 4,5 kW con un
factor de potencia de 0,8 en atraso. Calcular el valor del capacitor que debería
conectarse en paralelo con la misma para conseguir un factor de potencia de 0,9.

Solución
Lo primero que hacemos es calcular el valor del ángulo de desfasaje inicial (Φ 1) a partir
del factor de potencia inicial (Fp1). Sabemos que el factor de potencia es igual al coseno
del ángulo y por lo tanto el ángulo lo calculamos con la función inversa del coseno.

El triángulo de potencia inicial lo podemos representar con la siguiente forma:

Calculamos ahora el valor de la potencia reactiva inicial (cateto Q):

El ejercicio nos dice que se busca un factor de potencia de 0,9, por lo tanto calculamos
el ángulo deseado.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Calculamos la potencia reactiva para este nuevo factor de potencia. Recordemos que la
potencia activa no se modifica, por lo tanto para conseguir el nuevo factor de potencia
lo que modificamos es la potencia reactiva.

Para conseguir un factor de potencia de 0,9 necesitamos una potencia reactiva de 2,18
kVAR. Sin embargo, la potencia reactiva actual es de 3,38 kVAR. Calculamos la
diferencia entre ambas potencias, es decir el número en el que deberíamos reducir la
potencia reactiva actual.

Para reducir la potencia reactiva en 1,2 kVAR utilizamos un capacitor que genere una
potencia reactiva de sentido contrario a la inductiva de la instalación.

El valor de la capacidad lo calculamos con la siguiente expresión:

Calculamos primero la velocidad angular.

Calculamos la capacidad:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.1.9 Problemas

Problema 1:
Se tiene una lámpara de 12 VDC , 20 mA a la cual se le desea hacerla trabajar con la red
de 220V, 60Hz. Diseñar el valor de la capacidad a instalarse con el artefacto de forma
tal que ésta tranaje en condiciones nominales.
Problema 2:
EN el laboratorio se arma la siguiente red eléctrica (L-R), en la cual el voltaje de salida
V2 desfasa 90° de la tensión que entrega el generador. Deducir la expresión de la
frecuencia para que cumpla tal condición.
Diseñe los valores de R y L para que el circuito mostrado opere a 60Hz
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Problema 3:
Se tiene un ventilador axial cuyo motor eléctrico 1φ , tiene las siguientes características:
15HP, 220V, cosφ= 0,8 , n = 0,9 . Plantee una solución de forma tal que de corregir el
factor de potencia el sistema a 0,98
Problema 4:
Sea el siguiente circuito:
Si la lectura de los amperímetros es A1 = 30A, A2 = 10A y A3 = 34,64A . Determinar
el valor de la tensión en el generador, los valores de R y Xc y la admitancia total.

Solución 1:
Si
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Solución 2:
Malla 1)
Malla 2)
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Solución 3
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Problema 1:
Sea el siguiente circuito:

Si la lectura de los amperímetros es , , . Determinar la tensión E del generador, X,R y


la admitancia total.
Problema 2:
El circuito mostrado sirve para la puesta en paralelo de 2 generadores 1 de 220 V, 60
Hz, c/u respectivamente, para tal efecto se utiliza 2 lámparas incandescentes de 220 V,
100W. El sistema funciona cerrando el interruptor I2 cuando las lámaparas se apagan, si
no es así el sistema permanece vierto, es decir los generadores no se encuentras en
paralelo. Elaborar el ángulo de desfasaje que existe entre las tensiones de los
generadores (), cuando la lectura del volt’imetro es:
a) V=110V b) 220V c) 0V
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Problema 3:
Una fuente de 230 KVA, 440V, 60Hz, trabaja al 80% de su plena carga cuando alimenta
a un motor de 440V, 60Hz, cos=0,85 y n=0,92. Diga usted cuantos HP está
desarrollando el motor. De usted el valor de la reactancia que permita mejorar el factor
de potencia a 0,94. De usted la máxima potencia disponible para alimentar a una carga
de cos=0,8 , si excede la capacidad de fuente.
Solución:

Ley de cosenos:

Ley de senos:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Solución 2:
Condiciones para la puesta en paralelo de 2 generadores eléctricos:
a)
b)
c) Las tensiones deben estar en fase

2° LK:

Cerramos el interruptor
Solución 3:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

3. SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL


1)Responder:

a) ¿Que es una termocupla?

Una termocupla o termopar, es un transductor que se forma al unir dos metales


distintos para que así se produzca una diferencia de potencial que es pequeña (de
acuerdo con el orden de los milivoltios), lo que es función de la diferencia de la
temperatura entre uno de sus extremos que se denomina punto caliente y el otro
llamado punto frío.

¿Para qué sirve?

sirve como transductor, es decir traduce un tipo de señal en otra. En este caso si se
aplica temperatura a la unión de los metales, se generará una diferencia de tensión
entre los dos alambres. Por lo que en este caso la termocupla sirve para traducir una
señal de temperatura en una señal de voltaje.

Ilustre con una aplicación:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

a) ¿Qué es un turbocompresor?
También llamado turbo, es un sistema de sobrealimentación que usa una turbina
Centrifuga para accionar mediante un eje coaxial con ella, un compresor centrifugo
para comprimir gases .Este tipo de sistemas se suele utilizar en motores de
combustión interna alternativos, especialmente en los motores diésel.
¿Para qué sirve?
Sirve para mantener en el conducto de admisión, la presión de alimentación que se
considere adecuada para el funcionamiento del motor.
Aunque su nacimiento vino motivado por el descenso de la presión en la
alimentación de motores de aviación elevar su altura de vuelo ,actualmente se
emplea mucho ,para sobre alimentar motores de combustión ,bien estáticos o de
automoción.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Ilustre con un dibujo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

c) Mencione 4 recomendaciones que daría usted para poder reducir los costos de
facturación eléctrica en una Planta industrial. Explique.
-Conocer el grupo electrógeno de la industria, su consumo, costo y manejo y, así,
como, también, el comportamiento de la demanda de carga de la industria.
-Buscar formas de generación propia de energía eléctrica las cuales permitan una
reducción considerable en el costo por consumo de esta y la obtención de ganancias
y, así, el mejoramiento de las ganancias de la industria, haciéndola más productiva.
Utilizar una fuente primaria de alimentación para los generadores cuyo precio permita
la viabilidad de la generación interna.
-Guardar todas las normas de seguridad industrial en el manejo y operación de los
generadores, para evitar daños personales y de los activos materiales de la industria.
-Evitar el almacenamiento de los generadores, pues, se deprecian con el tiempo y
pierden sus cualidades de generación dañando los mecanismos por desuso.
d) Mencione 3 tipos de turbinas hidráulicas. Cuál es su aplicación.

-Turbina Kaplan: Son turbinas axiales, que tienen la particularidad de poder variar el
ángulo de sus palas durante su funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con
saltos de agua pequeños y con grandes caudales.
-Turbina Pelton: Son turbinas de flujo transversal, y de admisión parcial. Directamente
de la evolución de los antiguos molinos de agua, y en vez de contar con
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
álabes o palas se dice que tiene cucharas. Están diseñadas para trabajar con saltos
de agua muy grandes, pero con caudales pequeños.

-Turbina Francis: Son turbinas de flujo mixto y de reacción. Existen algunos diseños
complejos que son capaces de variar el ángulo de sus álabes durante su
funcionamiento. Están diseñadas para trabajar con saltos de agua medios y caudal
medios.

e) Si V1= -7 Cos (At-321˚) y V2= -19 Sen(377t-222˚). Hallar la frecuencia de la onda


V1 para cumplir la comparación con la onda V2. Determine el desfasaje entre las
ondas, ¿V1 adelanta a V2?
V1= -7cos (At-321°) y V2= -19sen(377t-222°)
para comparar ondas deben tener la misma frecuencia o velocidad angular.
A= 377 = w =2πf → f= = 60 Hz.
V1= -7sen (At-321°+90°) =-7sen (At-321°)

Desfaje 9°
V2 adelanta a V1
f) = ,
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

g)
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2. Del circuito mostrado en la figura 3. Determinar la tensión entre los bornes P y
Q si la fuente de corriente es I=20 A.

Solución:
Por la primera ley de Kirchhoff (Ley de los nodos) en el punto a:

=20
Aplicamos la segunda ley de Kirchhoff (Ley de las tensiones en la malla I):

Por la primera ley de Kirchhoff (Ley de los nodos) en el punto b:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
=20
Ordenando las ecuaciones anteriores:
=20

El voltaje pedido lo podemos calcular en la rama que contiene a la resistencia de Ω y


la corriente , ya que el punto Q se desplaza hasta el punto b debido a que no hay
ningún obstáculo que le impida desplazarse.

3. La red de la figura muestra un compresor que trabaja a 380V, si se sabe que la


tensión de las impedancias Z adelanta 60° a la tensión de ingreso de 400V y si la
corriente está atrasada 25° respecto de la tensión de ingreso a) Evaluar el valor
de la tensión en . b) Si la potencia de la fuente es de 18KVA de Ud. El valor de la
impedancia

Solución:

Por la Segunda ley de Kirchhoff:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
La tensión adelanta 60° a la tensión .
La corriente atrasa 25° a la tensión de ingreso .

Armando el diagrama fasorial:

*Aplicando ley de cosenos:

4. Del circuito en la fig. 5 se conectan 4 voltímetros cuyas lecturas son V1=174,


V2=87 y V3=93. Determine la lectura del vatímetro ideal W de la impedancia
inductiva ZL y el factor potencia del siste
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Solución:
Calculo la corriente
I.===8.7A
Por la segunda ley de Kirchoff V1 = V2 + V3
Armamos el diagrama de fases Ley de cosenos

V1 =174v 932 = +
ɸ
V3=93v Factor potencia Total
V2 =87v

Calcular de ZL

ZL ==
Calculo de la lectura del Voltímetro
W=V1×I×cos V1e I=
W=1.514×0.964=1.46KW
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.2 SISTEMAS TRIFÁSICOS
En el capítulo dedicado a estudiar los circuitos excitados por una tensión
alterna se ha visto cómo se puede generar una tensión alterna senoidal, cuando una
bobina se mueve dentro de un campo magnético. La aparición de esta única onda
alterna hace que se denomine a esta máquina generador monofásico. Si el número de
bobinas en el rotor se incrementa de una forma especial, el resultado es un generador
polifásico que produce más de una onda alterna en cada revolución del rotor. En este
capítulo se estudiarán los sistemas trifásicos puesto que son los que con más
frecuencia se utilizan en la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica.
Las instalaciones domésticas o de pequeña potencia son monofásicas, pero esto no
supone más que una derivación del sistema trifásico.

Horno

Carga
Mecánica

2.2.1 Generación de tensiones trifásicas


Como ya se explicó en un tema anterior, en los terminales de una espira o
conjunto de ellas que giran con velocidad uniforme (rad/s) en el seno de un campo
magnético de inducción (cte) se induce una fuerza electromotriz de valor:

Siendo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Si colocamos tres espiras desfasadas entre si 120 en el campo magnético
uniforme y girando con velocidad (rad/s) la f.e.m. inducida en las tres bobinas iguales
tendrán por expresión:

Cada devanado en el que se produce una tensión alterna senoidal se denomina


FASE y a este tipo de generador se le denomina TRIFASICO. Se puede observar que en
cualquier instante de tiempo se cumple

La representación de este tipo de sistema trifásico simétrico formado por tres


tensiones senoidales del mismo valor eficaz, la misma frecuencia y desfasadas entre si
120 será:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
O bien gráficamente: Tensiones de línea:

Tensiones de línea adelantan


30° a las tensiones de fase.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.2.2 Conexiones básicas de las cargas trifásicas
Las cargas (receptores) trifásicas pueden tener dos tipos de conexión: la
denominada conexión en triángulo “ ” o la conexión en estrella “Y” ejemplificadas en la
siguiente figura.
Además, las cargas más allá de la conexión pueden ser balanceadas o
equilibradas cuando las tres impedancias que la componen son iguales o
desequilibradas cuando no se cumple dicha condición.

Conexión estrella(Y) Conexión triangulo ()


En la práctica, por ejemplo, si una fábrica tiene solo cargas trifásicas
balanceadas, la ausencia del neutro no tendría efecto ya que, idealmente, el sistema
siempre estaría balanceado. El costo de la instalación, por lo tanto, sería menor ya que
el número de conductores requeridos se reduciría. Sin embargo, la iluminación y la
mayor parte de otros equipos eléctricos usarán sólo uno de los voltajes de fase, y aún
si la carga está diseñada para ser balanceada (como debe ser), nunca se tendrá un
balanceo perfecto ya que las luces y otros equipos se encenderán y apagarán
aleatoriamente, perturbando la condición de balanceo.
El neutro es, por tanto, necesario para llevar la corriente resultante lejos de la
carga y de regreso al generador conectado en Y
Si las tres terminales de la figura 1, denotadas con A´, B´ y C´ son conectadas
entre sí formando el nodo indicado con “N”, al generador se le denomina generador
trifásico conectado en estrella “Y”, como se indica en la figura 5. El punto en que todas
las terminales están conectadas se denomina punto neutro. Si un conductor no está
unido desde este punto hasta la carga, el sistema se denomina generador trifásico de
tres conductores conectado en Y. Si el neutro está conectado, el sistema es un
generador trifásico de cuatro conductores conectado en Y. La función del neutro será
discutida con todo detalle cuando consideremos el circuito de carga. Los tres
conductores conectados desde A, B y C hasta la carga son llamados “líneas” Para el
sistema conectado en Y, a partir de la figura 4 debe resultar obvio que la corriente de
línea es igual a la corriente de fase para cada fase; es decir: . Donde se usa para
denotar una cantidad de fase.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Un sistema trifásico de 4 hilos (tetrafilar) permitirá la conexión de cargas:
a) Entre fase y neutro
b) Entre fases
c) Cargas trifásicas (como se indicó anteriormente)
En la Figura se ha representado una carga trifásica conectada es ESTRELLA cuyo
punto neutro está unido al conductor neutro del sistema. Asimismo, se ofrece una
conexión trifásica sin unión a neutro a través de un conjunto de cargas agrupadas en
TRIANGULO.
R
S
T
N

2.2.3 Cargas en los sistemas trifásicos


Vamos a estudiar el comportamiento de los receptores trifásicos, considerando para

Con carga en
estrella
Sistemas trifásicos
balanceados

Sistemas Trifásicos Con carga delta


Sistemas trifásicos
desbalanceados
Con carga estrella
e impedancia

ello los siguientes casos: Se dice que un sistema polifásico es perfecto, cuando
tratándose de alternadores trifásicos se generan tensiones idénticas en “amplitud” con
“iguales desfasajes entre ellas” Para los sistemas trifásicos podemos citar algunas
definiciones interesantes:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
a) Simetría: La simetría de un sistema trifásico se refiere a los módulos y a las
fases del mismo.
i)Un sistema es simétrico en módulo cuando los correspondientes a todas
las fases son iguales entre sí, denominándose “regular”, luego:
ii) Un sistema es simétrico en fase cuando todas sus componentes están
desfasadas el mismo ángulo, denominándose “propio”, entonces:
iii) Cuando un sistema reúne ambas simetrías o sea es regular y propio, se
dice que es perfecto.
b) Equilibrio: Se dice que un sistema trifásico es equilibrado cuando la suma de
sus componentes es igual a cero.
refiriéndose a tensiones o bien
refiriéndose a corrientes.
c) Propiedad de los sistemas perfectos: “Todo sistema trifásico PERFECTO es
equilibrado”
2.2.4 Sistemas trifásicos balanceados
2.2.4.1 Con carga en estrella (Y)
En la figura 17 se representa la conexión de una carga balanceada (equilibrada)
conectada en Y donde se cumple que: .
Para la conexión en estrella se cumple que las corrientes de línea coinciden con
las corrientes de fase , ya que la misma corriente recorre las líneas y las cargas.
Luego las corrientes de línea se determinarán por aplicación de la ley de Ohm,
dado que la tensión aplicada a cada carga es igual a la tensión de fase, es
decir la medida entre cada conductor activo y el neutro.
Como se demostró al definir las tensiones de fase y de línea la relación
existente entre ellas es: , con un ángulo de en adelanto entre la tensión de línea y la
de fase más cercana.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
- Corriente de línea = Corriente de fase

2.2.4.2 Con carga en estrella e impedancia de línea

c
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

- Corriente de línea= Corriente de fase


Sumando tenemos:

- Tensiones de línea en la carga:

Sumando tenemos:

- Tensiones de fase en la carga:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
,
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.2.4.3 Con carga en delta (
En la figura se representa la conexión de una carga balanceada (equilibrada)
conectada en donde se cumple que:

Tensión de línea=Tensión de fase


Para determinar las corrientes de línea, se deberán primero calcular las
corrientes de fase indicadas como e .
Las corrientes de fase resultan de aplicar la ley de Ohm como:

Las corrientes de línea aplicando la 1º


Ley de Kirchhoff en los nodos indicados como

c
a, b y c en la figura, resultan:

En la figura se representa el diagrama


fasorial donde se ponen de manifiesto las
relaciones indicadas anteriormente.
Obsérvese que dado que la conexión
en triangulo no admite la conexión del neutro no se han indicado las tensiones de fase
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
o simples en el diagrama, representándose las tensiones de línea, por ser las tensiones
que tienen aplicadas dada impedancia de carga.

Nota: En una carga conectada en triángulo la tensión compuesta entre líneas y la


simple de fase son iguales y la corriente en la línea es √3 veces mayor que la corriente
en la fase y tiene un ángulo en atraso de 30º con respecto a la corriente de fase
respectiva.
2.2.4.4 Con carga en delta e impedancia
Las impedancias en forma de delta se pasan a estrella y estaríamos en el caso
con carga en estrella e impedancia de línea(3.4.2)

2.2.4.5 Potencia instantánea


La potencia instantánea, suministrada por un generador trifásico equilibrado,
es constante e igual a la potencia activa. La exposición que sigue es igualmente válida,
para las conexiones en estrella como para las en triángulo.
Tensiones de fases Corrientes de fases

Las expresiones de las potencias instantáneas:


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Esto supone otra ventaja del sistema trifásico, frente al monofásico cuya
energía activa instantánea es unidireccional, más no constante. En máquinas rotatorias
trifásicas, tanto generadoras como consumidoras, significa que el par es constante.

2.2.4.6 Potencia en los Sistemas trifásicos balanceados


La potencia activa de un sistema trifásico es la suma de las potencias activas de
los sistemas monofásicos que lo componen. Si se supone equilibrado, la potencia
activa buscada es tres veces la de uno de sus sistemas monofásicos. Véase cómo se
llega a una expresión común a los dos tipos de conexiones, para lo cual nos basaremos

Conexión estrella(Y) Conexión triangulo ()

en la figura.

Conexión en estrella:
Conexión en triángulo:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Nótese que es el ángulo que forman los fasores , o también y ,
correspondientes a una misma fase, pero no el ángulo formado por una tensión
compuesta V con una I de línea, que son los factores que intervienen en la fórmula
final común. Queda claro que cos es el factor de potencia de cada sistema monofásico
y, por consiguiente, el correspondiente al tipo de carga Z.
 POTENCIA APARENTE
Unidades: VA, KVA, MVA

 POTENCIA ACTIVA
Unidades: Watts o
Voltios, KW, MW

 POTENCIA REACTIVA
Unidades: VAR, KVAR,
MVAR

2.2.5 Sistemas trifásicos desbalanceados


Generalmente en la práctica, los sistemas trifásicos están sensiblemente
equilibrados, bien porque muchas de las cargas son trifásicas en sí mismas (como los
motores trifásicos), o bien porque cuando existen cargas monofásicas, éstas se han
repartido equitativamente entre las tres fases; de este modo, una gran parte de los
problemas de circuitos trifásicos se puedan resolver por los procedimientos vistos
hasta ahora.
Cuando las cargas dejan de ser iguales en las tres fases, se obtiene un sistema
desequilibrado que debe resolverse simultáneamente para las tres fases, sin que
pueda considerarse un circuito equivalente monofásico, porque las ecuaciones
correspondientes han perdido sus condiciones de simetría.
En las redes desequilibradas es muy importante conocer la secuencia de fases,
ya que un cambio en la secuencia puede dar lugar a un reparto de las corrientes de
línea completamente distinto, aun cuando las tensiones de alimentación y las cargas se
mantengan iguales. En lo que sigue vamos a estudiar los circuitos trifásicos con cargas
desequilibradas, suponiendo como es habitual, que el sistema de alimentación es
perfecto.
2.2.5.1 Con carga en estrella
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Las condiciones para la carga trifásica conectada en Y, en sistemas tetrafilares o
de cuatro conductores, que aparece en la figura, son de tal naturaleza que ninguna de
las impedancias de carga es iguales, por lo que tenemos una carga trifásica no
balanceada o desequilibrada. Como el neutro es un punto común entre la carga y la
fuente, sin importar cuál sea la impedancia de cada fase de la carga y la fuente, el
voltaje en cada fase es el voltaje de fase del generador:

Corriente de línea=Corriente de fase


Diagrama fasorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.2.5.2 Con carga en estrella e impedancia de línea

Corriente de línea= Corriente de fase

- Tensiones de línea en la carga:

- Tensiones de fase en la carga:


Ya no forman entre sí.

Horario Antihorario
Malla aa’b’b = +
Malla bb’c’c = +
Malla aa’c’c = +

2.2.5.3 Con carga en delta


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
En la figura se representa la conexión de una carga no balanceada
(desequilibrada) conectada en donde se cumple que: . Para determinar las corrientes
de línea, se deberán primero calcular las corrientes de fase indicadas como e .
Tensiones de línea = Tensiones de fase

- Las corrientes de fase resultan de aplicar la ley de Ohm como:

- Las corrientes de línea aplicando la Ley de Kirchhoff en los nodos indicados


como a, b y c en la figura, resultan:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
En la figura se representa el diagrama fasorial donde se ponen de manifiesto las
relaciones indicadas anteriormente. Obsérvese que dado que la conexión en triangulo
no admite la conexión del neutro no se han indicado las tensiones de fase o simples en
el diagrama, representándose las tensiones de línea, por ser las tensiones que tienen
aplicadas dada impedancia de carga.

2.2.5.4 Con carga en delta e impedancia de línea

 Tensiones de línea en la carga

-
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
-

-
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.2.5.5 Potencia en los sistemas trifásicos desbalanceados
Un sistema trifásico puede ser entendido como un circuito compuesto por tres
circuitos monofásicos, adecuadamente vinculados. Tratándose de tres fases, la
potencia activa del conjunto trifásico será la suma de las potencias de las tres fases:
Delta:

2.2.6 Energía en sistemas trifásicos


 Energía Activa (Kw-hr)

 Energía reactiva (KVar-hr)

Ley de concesiones eléctricas


Si:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

2.2.7 Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos


1er Método:
- Cálculo de la nueva potencia aparente

- Cálculo de la potencia del banco de condensadores


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2do Método: Por diagrama fasorial de tensiones y corrientes

- Cálculo de la nueva corriente

- Cálculo de la nueva potencia

- Cálculo de la corriente de banco de condensadores

- Cálculo de la potencia del banco de condensadores


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.2.8 Medición de la potencia activa de una carga
La potencia entregada a una carga balanceada o no balanceada trifásica, para
un sistema trifilar o de tres conductores (sin neutro), conectada en o en , puede
encontrarse usando sólo dos vatímetros si se emplea la conexión apropiada y las
lecturas de los vatímetros se interpretan adecuadamente.
Las conexiones básicas de este método de los dos vatímetros se muestran en la
figura. Un extremo de cada bobina de voltaje se conecta a la misma línea, y las bobinas
de corriente se colocan entonces en las líneas restantes.
La potencia total entregada a la carga es la suma algebraica de las dos lecturas
en los vatímetros.

c
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
2.2.9 Problemas de sistemas trifásicos
2.2.9.1 Problemas sistemas trifásicos balanceados

1.- Una carga trifásica equilibrada toma 350w con un factor de potencia de 0.8,
inductivo y conectado en Y, es alimentado a través de una línea trifásica de por
conductor. El voltaje entre conductores esta equilibrado y es 230V. determinar:
a) el voltaje de fase
b) el voltaje de línea de la carga ()
c) la corriente de línea

En caso de cargas trifásicas balanceadas (Y), se trabaja con una fase, de allí que
tomando como referencia al fasor:

TENEMOS:
……….(1)
De
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
………(2)
En (1):

Como sus angulos son iguales a 0°, no existe parte reactiva.

Por lo tanto las respuestas son:


a)
b) ,

c) La corriente de línea: de la ecuación (2)

2.2.9.2 Problemas sistemas trifásicos desbalanceados

En la siguiente figura calcular la corriente haciendo diagrama fasorial solo en el


banco de condensadores y calcule las corrientes y

Solución: En el nudo a’ de la figura

Como:
Del diagrama del fasorial adjunta:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Siendo

Resulta:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

CAP III: DISEÑO ELÉCTRICO


3.1 Conductores eléctricos
PRESENTACIONES
Alambre Cables

CONDUCTOR aislamiento

menores 6mm2 3mm2 5mm2


I1 > I2

“Efecto SKIN”

Cables
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Cable Especificación (calibre) Aislamiento


UNIPOLAR 1xSmm2 LS ØH
BIPOLAR 2xSmm2 LS ØH
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y TRIPOLAR
Metalúrgica3xSmm LS ØH 2

TETRAPOLAR 4xSmm2 LS ØH
DUPLEX 2-1xSmm2 LS ØH
TRIPLEX 3-1xSmm2 LS ØH

AISLAMIENTO: LS ØH (Low Smoke Cero Halogen)


Cables libre de Halógenos (CNE) LSØH (Low Smoke Cero Halogen)
- No propagador del incendio

- No generador de humos oscuros


IEC
- No generador de gases corrosivos
- No generador de la llama

3.1.1 Selección de Conductores Eléctricos

3.1.1.1 Definir el aislamiento, lugar tipo de instalación


1.1) Determinar el asilamiento (LSØH) y forma de instalación (enterrado, aire libre o
ducto)
1.2) Determinación del calibre del conductor

3.1.1.2 Cálculo de la capacidad de corriente


Tablas para determinar el calibre del conductor

3.1.1.3 Verificación de la caída de Tensión


(Menor al 2.5% )

3.2 Definiciones importantes


3.2.1 Diagrama de carga
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Es la representación gráfica de cómo varía la demanda o carga eléctrica en el
transcurso del tiempo. El intervalo de tiempo elegido para realizar el análisis, puede
ser diario, semanal, mensual, anual. La carga no es constante en el período analizado.

En las abscisas Se representa el tiempo y en las ordenadas la potencia eléctrica


demandada. El área que está por debajo de la curva formada, es la energía
demandada.
La forma de la curva de carga, depende fundamentalmente si es una carga de
tipo residencial, comercial, industrial, del día de la semana, de la estación (invierno,
verano) y de los factores climáticos (sobre todo de la temperatura).
Para programar la generación eléctrica a largo plazo, se usa la curva de demanda anual
que es transformada en una curva de carga ordenada. Esta última Se obtiene sumando para
cada nivel de potencia demandada el número de horas en que dicha potencia se ha igualado o
superado a lo largo del año. El área que queda debajo de la curva es la Energía demandada .
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Si se divide cada punto de la abscisa de la curva ordenada, en el valor 8760, se
transforma en una curva función de distribución de probabilidad complementaria
(decreciente).

3.2.2 Máxima demanda


La demanda máxima [MW], es el pico de la demanda que Se alcanza en el período de
tiempo analizado.
3.2.3 Potencia instalada
La Potencia Instalada [MW], es la Suma de las potencias nominales de los grupos generadores
que componen el parque de producción.
3.2.4 Factor de demanda
Es la relación entre la energía demandada y la energía que demandaría la carga en el período
considerado T, Si estuviese conectada Siempre a su potencia máxima :

3.3 Instalaciones eléctricas


Una instalación eléctrica es el conjunto de c ircuitos eléctricos que tiene como
objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos,
infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto
funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.

Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una instalación eléctrica como el
conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la
energía eléctrica para su utilización.

3.3.1 Objetivo de una Instalación Eléctrica


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Seguridad contra accidentes e incendios

Ya que la presencia de la energía eléctrica significa en el ser humano, se
requiere suministrar la máxima seguridad posible para salvaguardar su
integridad, así como de los bienes materiales.
 Eficiencia y Economía
En este rubro deberá procurarse debe conciliar lo técnico con lo
económico y es donde el proyectista deberá mostrar su ética profesional para
no perjudicar al cliente.
 Accesibilidad y Distribución
Es necesario ubicar adecuadamente cada parte integrante de la
instalación eléctrica, sin perder de vista la funcionabilidad y la estética.
 Mantenimiento
Con el fin de que una instalación eléctrica aproveche al máximo su vida
útil, resulta indispensable considera una labor de mantenimiento preventivo
adecuada.
3.3.2 Tipos de Instalaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Aéreos
Desnudos
Media
Tensión

Media
Tensión
Cero
Halógenos
Baja
Tensión

Uso
General
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
La instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos con el objetivo de conducir
y distribuir la corriente eléctrica desde su punto de origen (servicio eléctrico) hasta la
última salida eléctrica. Las instalaciones eléctricas se pueden clasificar según la tensión
y según el uso.
3.3.2.1 Por su tensión

3.3.2.1.1 Instalación de alta y media tensión

Estas son instalaciones de gran potencia con grandes pérdidas de energía por
el calentamiento de los conductores (efecto Joule). La diferencia de potencial máxima
entre dos conductores es superior a 1000 voltios (1Kv). Principalmente se usa para
grandes consumidores industriales.

3.3.2.1.2 Instalaciones de baja tensión

Estas son las instalaciones eléctricas más comunes, uso doméstico y


comercial. La diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000
voltios (1 Kv), pero tiene que ser superior a 24 voltios.

3.3.2.1.3 Instalaciones de muy baja tensión

Estas son instalaciones poco empleadas debido a la diferencia máxima de


potencial entre dos conductores, ya que ésta tiene que ser inferior a 24 voltios. Con
este tipo de instalación de electricidad no se pueden usar artefactos con gran potencia
ya que se quemaría el circuito.

3.3.2.2 Por su uso

3.3.2.2.1 Instalaciones generadoras

Son aquellas instalaciones de electricidad que generan una fuerza


electromotriz, y por tanto, energía eléctrica a partir de otras formas de energía. Se
utilizan las líneas de transmisión de alta tensión y extra de alta tensión para
transportar la corriente alterna desde el punto de generación hasta los centros de
consumo (ya sean plantas industriales o ciudades enteras).

3.3.2.2.2 Instalaciones de transporte


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Son líneas eléctricas que conectan las distintas instalaciones. Las líneas
eléctricas pueden ser subterráneas (conductores instalados en galerías o zanjas)
o aéreas (conductores instalados sobre apoyos).

3.3.2.2.3 Instalaciones transformadoras

Son aquellas instalaciones que reciben la energía eléctrica y modifican sus


parámetros, es decir, transforman la tensión de la energía (la reducen o la amplían
según si tiene que ser utilizada o transportada).

3.3.2.2.4 Instalaciones receptoras

Son aquellas que se pueden encontrar en la mayoría de industrias y de


viviendas (instalación eléctrica más común). Se caracterizan por la transformación de
la energía eléctrica a otros tipos y por ser las instalaciones antagónicas a las
generadoras.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

3.3.3 Simbología Eléctrica

3.3.4
Instalación Eléctrica en una vivienda
3.3.4.1 Cuadro General de Mando y Protección
Es el inicio de la instalación eléctrica interior de la vivienda.

Del CGMP parten los circuitos independientes que configuran la instalación interior
(alumbrados, tomas de corrientes genéricas, tomas de cocina y horno, toma de lavadoras y
lavavajillas y toma de cuartos de baños).
Circuitos Independientes de la vivienda
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Derivación Individual

 Interruptor de Control de Potencia (ICP)


 Interruptor General (IG)
 Interruptor Diferencial (ID)
 Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs)

3.3.4.2 Interruptor Control de Potencia (ICP)

Un Interruptor de Control
de Potencia (ICP) era un i nterruptor
m agnetotérmico instalado
después del c ontador eléctrico, al
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
inicio de la instalación eléctrica en cada sede, ya fuese residencial, comercial o
industrial

3.3.4.3 Interruptor General (IG)


Es un interruptor magnetotérmico encargado de proteger frente sobrecargas o
cortocircuitos la instalación interior de la vivienda al completo. (IG) corta la corriente
de forma automática cuando se detecta un gran aumento en la intensidad de corriente
circulante

3.3.4.4 Interruptor Diferencial (ID)


Un interruptor diferencial (ID), también conocido como RCD, RCCB o dispositivo
diferencial residual (DDR), es un dispositivo electromecánico que se instala en las
instalaciones eléctricas de corriente alterna con el fin de proteger a las personas de
accidentes provocados por el contacto con partes activas de la instalación (contacto
directo) o con elementos sometidos a potencial debido.
3.3.4.5 Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs)
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Un PIA (Pequeño Interruptor Automático), es un dispositivo que se emplean
para la protección de los circuitos eléctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas en
sustitución de los fusibles, ya que tienen la ventaja de que no hay que reponerlos,
cuando desconectan debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo
y siguen funcionando.

Fig. Grado de Electrificación Básico

Fig. Instalación Interior de la Vivienda


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

3.3.5 Recomendaciones para la instalación

Ternas en un solo nivel


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Ternas apiladas en diferentes niveles


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
3.3.5.1 ¿Por qué renovar la instalación eléctrica?
Por tres razones:
3.3.5.1.1 Seguridad de la instalación eléctrica
La seguridad es lo primero. Cuando se usan electrodomésticos modernos, las
instalaciones eléctricas obsoletas pueden ocasionar cortocircuitos y apagones, aunque
lo más importante es que suponen un alto riesgo de accidente.
Si al encender las luces comenzamos a notar un olor peculiar (o a quemado),
puede ser una señal de que los cables se sobrecalientan porque la instalación eléctrica
es demasiado antigua. En este caso, es necesario cambiar la instalación lo antes
posible para evitar un incendio.
Otra señal para renovar la instalación eléctrica es que algunos enchufes e
interruptores estén rotos o quemados; o bien, que veamos saltar chispas al accionar
un interruptor o conectar un aparato a un enchufe.

3.3.5.1.2 Funcionalidad: adapta tu hogar a tus necesidades


Debido a la gran cantidad de aparatos eléctricos que usamos hoy en día, el
consumo medio de electricidad actual es mucho mayor que hace 30 años. Por ello,
necesitamos determinar si nuestra instalación soporta la potencia necesaria para usar
todos nuestros dispositivos. Si no es así, para aumentar la potencia contratada
necesitaremos renovar la instalación y solicitar un nuevo boletín eléctrico.
3.3.5.1.3 Mejoras en la instalación: mayor confort y ahorro
Dado que la instalación eléctrica es uno de los componentes más importantes
de una casa, siempre viene bien solicitar una inspección y evaluación profesional.
Además de resultar útil, quizá sea incluso necesario. Aunque se requiera de un
presupuesto más alto, también puede ser interesante realizar una actualización
completa que incluya un sistema de domótica. Además de ofrecerte más confort y
seguridad, este sistema puede ayudarte a reducir el importe de las facturas y
aumentará el valor de la vivienda en el caso de una venta futura.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
3.4 Arranque de motores eléctricos
Régimen transitorio en el que se eleva la Velocidad del mismo desde el estado
de Motor detenido hasta el de motor girando a la velocidad de régimen permanente.
El conjunto que se pone en marcha es inercial y disipativo, incluyendo en este último
concepto a las cargas útiles, pues consumen energía

3.4.1

Importancia:

La elección correcta de las características de los motores eléctricos y


arrancadores a instalar están basados en el conocimiento de las particularidades
de éste régimen transitorio. El comportamiento dinámico del conjunto motor-
maquina accionada está regido por la siguiente ecuación diferencial:

Donde Tm es el par motor, Tr el par resistente, J es el momento de inercia


del conjunto motor–maquina accionada y w es la velocidad angular de dicho
conjunto.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Para que el conjunto comience a girar se necesita que el par motor supere
al par resistente, de manera de generar una aceleración angular de arranque. El
proceso de arranque finaliza cuando se equilibra el par motor con el par resistente,
estabilizándose la velocidad de giro del motor.

Los dispositivos de arranque pueden ser de operación manual o


por contactores. Estos últimos permiten efectuar el mando a distancia del motor
con cables de secciones pequeñas (sólo se requiere la corriente necesaria para la
bobina del contactor), lo que facilita el accionamiento y diseño del dispositivo de
control por trabajar con intensidades reducidas.

3.4.2 Tipos de Arranque de Motor

3.4.2.1 Arranque Estrella Triángulo

Se trata de un método de arranque basado en las distintas relaciones de la


tensión de línea y la compuesta, a la tensión de fase que representan los
acoplamientos trifásicos estrella–triángulo. En consecuencia, el método solo será
aplicado a motores trifásicos alimentados por una red trifásica cuyo devanado
estatórico presente sus seis bornes accesibles.

Esta solución no solo permite la utilización del motor con dos tensiones
distintas, que estén en la relación, sino, también, el arranque del motor, normalmente
previsto para trabajar con la conexión triángulo a la tensión nominal, con una tensión
reducida.

A base, pues, de un simple cambio de conexión de las fases de devanado


estatórico, se tiene la posibilidad de reducir la tensión aplicada al motor en la puesta
en marcha, limitando consecuentemente el golpe de corriente de arranque, en este
simple principio está basado el método de arranque estrella–triángulo.

Normalmente, la puesta en servicio y el cambio de conexión se realiza


mediante un conmutador manual rotativo de tres posiciones: paro–estrella–triángulo,
si bien se refiere hoy en día confiar esta maniobra a dispositivos automáticos a base de
tres contactores y un temporizador que fija el tiempo del cambio de la conexión
estrella a la conexión triángulo a partir del instante de iniciarse el ciclo de arranque.

Se obtienen así las mejores características posibles del ciclo de arranque, a


tenor del momento de inercia y del par resistente de la máquina, con valores de la
corriente transitoria en la conexión triángulo más limitados.

En motores trabajando gran parte de su tiempo de servicio con un par reducido


por bajo de un tercio de su par nominal, puede ser interesante el utilizar en estos
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
periodos la conexión estrella, mejorándose con ello el rendimiento y, sobre todo, el
factor de potencia.
Arranque Estrella Triángulo Automático

3.4.2.2 Arranque mediante Resistencia Estatóricas


Consiste en arrancar el motor a tensión reducida por la inserción de resistencias en
serie con los devanados de la máquina. Según se estabiliza la velocidad, las resistencias se
eliminan, quedando el motor conectado directamente a la red. Se pueden incluir varios
escalones en función de las características de la instalación. Como el par es proporcional al
cuadrado de la tensión, aumenta más rápidamente que en el caso del arranque Y-². Sin
embargo, la punta de corriente es relativamente importante. Su aplicación principal es en
máquinas de fuerte inercia, cuyo par resistente crece con la velocidad, (ventiladores).
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

3.4.2.3 Arranque Wauchope

El arranque wauchope es una modificación del arranque estrella–triángulo. Introduce


una resistencia al cambiar de la posición estrella a la de triángulo, evitando los picos de
corriente. Además de no desconectar el motor de la línea durante la conmutación,
proporciona un impulso adicional de aceleración.

Este método de arranque no solamente evita los transitorios de corriente, sino que
logra un par continuo durante el periodo de arranque sin disminución de la velocidad
durante la conmutación.

3.4.2.4 Arranque mediante Resistencias Rotóricas


En el motor de jaula de ardilla, el par máximo se alcanza aproximadamente al 80% de la
velocidad nominal. En un motor de rotor bobinado se puede desplazar el par máximo a
velocidades bajas, intercalando resistencias en serie con el rotor. Utilizando varios grupos de
resistencias, se puede conseguir un arranque suave con un par elevado durante todo el
periodo de arranque. La intensidad, y por tanto el consumo, se mantiene moderada durante el
periodo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
de arranque. El motor de rotor bobinado es más caro. Se utiliza cuando hace falta arrancar
suavemente con una carga elevada.

Esquema de Potencia y
maniobra del arranque
del motor con resistencia
Rotóricas.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera y
Metalúrgica

3.4.2.5 Arranque en KUSA


En este tipo de arranque se
coloca una sola resistencia en
una de las fases, es
indiferente la fase que se elija.
El valor de la resistencia debe de suministrarlo el propio fabricante del motor. Como
todos los tipos de arranque que estamos viendo, tiene la finalidad de reducir la
intensidad de arranque. Se utiliza en motores de pequeña y mediana potencia que
necesitan un reducido par de arranque.

Esquema de Potencia y maniobra del arranque del motor KUSA.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
3.4.2.6 Arranque mediante autotransformador
Este tipo de arranque mejora al arranque con resistencias estatóricas, al tener un
mejor par y no existir pérdidas por la disipación de calor en las resistencias. Sin
embargo, presenta un inconveniente, el precio, pues resulta más económico el
arranque por resistencias estatóricas. Se emplea el arranque por autotransformador
en motores de gran potencia, y como siempre, con la intención de reducir la intensidad
absorbida en el momento de arranque.
El siguiente esquema trata sobre el arranque de un motor dos puntos. La utilidad de
este tipo de arranques es poder reducir la intensidad durante el arranque, se usa en
máquinas donde el par resistente sea bajo. Se emplea con motores trifásicos con el
rotor en cortocircuito.
Como el esquma indica, si accionamos sobre el pulsador S1 entrarán en juego con KA1,
KM1 Y KM2. Con el temporizador KA1 regularemos el tiempo necesario para que
cuando el motor se encuentre en los valores nominales, se desconecten KM1 y KM2,
conectándose a su vez KM3, entonces el motor estará en régimen de trabajo habitual.
En cambio, se deseamos detener el motor, solo tenemos que accionar el pulsador S2.

Esquema de Potencia y maniobra del arranque de motor con autotransformador.

3.4.2.7 Arranque mediante Disyuntor


Los arrancadores directos mediante disyuntores guardamotor disponibles en esta
sección, se encuentran en cofres y son idóneos para montaje en superficie. Aquí usted
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
podrá encontrar arrancadores directos monofásicos y trifásicos con tensiones de 220V
a 400 VAC, para que pueda escoger justo el que necesite para su motor. Estos
pulsadores con opciones marcha-paro son idóneos para el arranque y la protección de
los motores eléctricos.

La instalación de este tipo de arrancadores contribuye a la correcta protección del


motor eléctrico o máquina con la que se esté trabajando, evitando sobrecargas y sus
posibles averías. Concretamente los arrancadores que ponemos a su disposición en
Adajusa.es cuentan con un grado de protección IP-55

Disyuntores para arranques trifásicos.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

3.4.2.8 Arranque Steinmetz

Conexión Steinmetz o transformación de un motor trifásico para que funcione en una


red monofásica.
Si tuviésemos la necesidad de utilizar un motor trifásico de inducción como monofásico
se puede realizar efectuando una conexión con un condensador, aunque antes
debemos hacer una serie de apreciaciones ya que dicho motor trifásico pierde las
características nominales y tampoco se puede realizar en todo tipo de motores:
- Este tipo de conexión especial solamente se aconseja en motores de pequeña
potencia; inferiores a 2 Kw.
- La potencia que podemos desarrollar es del 80% con respecto a la que tendría
conectado en trifásico.
- El par de arranque sería, aproximadamente, del 70 % de la que tendría en motor
funcionando como trifásico.

El funcionamiento básico de esta conexión, suponiendo la conexión en triángulo, es la


siguiente; la fase y el neutro de la red (u otra fase) alimentan el devanado U1- U2 y los
otros dos devanados quedan conectados en serie y realizan la función de devanado
auxiliar como si se tratase de un motor monofásico, pero el devanado U1-U2 respecto
a los devanados conectados en serie no están desfasados físicamente 90º grados,
como se daría en el caso en un motor monofásico, es por eso que se conecta el
condensador para producir el adelanto de la corriente que proporciona sobre una fase
y así producir el suficiente par para que pueda girar el motor. En la conexión en estrella
el funcionamiento es el mismo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Esquema de potencia de un motor con arranque Cone


3.4.2.9
Arranque
de motor
con
variador
de velocidad

Control de un motor con un variador de velocidad


Un variador de velocidad es el elemento de control
de un motor que mejor responde a las distintas
situaciones en que nos podemos encontrar.
Podemos encontrarnos con que necesitamos
controlar un ventilador, una bomba de agua, una
cinta transportadora, un sinfín, un alveolar, o cualquier otro tipo de movimiento en el que
necesitemos un motor para moverlo
Los variadores de velocidad, están diseñados para que el motor, trabaje de la mejor forma
posible, optimizando tanto el arranque, la parada, o el funcionamiento nominal.

El control de la velocidad del motor, puede realizarse variando la frecuencia de salida del
variador, es decir, la frecuencia de alimentación al motor, y sin dañar al mismo.
Siempre deberemos tener en cuenta la refrigeración del motor, que normalmente se utiliza la
que proporcionan las aspas del mismo motor, es decir, unidas al propio eje; para ello,
necesitaremos una velocidad mínima de giro para evitar excesivos calentamientos del motor.
El variador nos permite marcar o prefijar la velocidad mínima de giro del motor, la máxima, y la
nominal
Para fijar la velocidad nominal del motor, puede hacerse de varias formas:

 Fijándola por configuración del variador


 Configurando la velocidad en función del estado de entradas digitales al variador
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

 Mediante una entrada analógica al variador de forma que, al variar la entrada


analógica, varía la velocidad del motor. De esta forma, es muy sencillo variar la
velocidad del motor mediante un equipo de control, ya sea mediante la salida
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
analógica de un PLC, o de otro equipo; o sencillamente, mediante un potenciómetro
conectado directamente al variador.

3.4.2.10 Arranque por Rampa de Tensión


El arranque por rampa de tensión es un método de arranque que aplica al motor un
incremento de tensión constante. En el ejemplo, la tensión de salida del arrancador
varía de 0 a 100% en cuatro segundos. Existe un retraso entre el inicio de la rampa de
arranque y el giro del motor. El tiempo de la rampa es ajustable por el usuario.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Normalmente se aplica un nivel de tensión de Arranque, ajustado por el usuario. Esto
asegura que el motor empiece a girar inmediatamente y sin “agarre”. La rampa se
inicia con un nivel preseleccionado y a partir de ahí, aumenta con un incremento
constante. En el ejemplo, el nivel “Start Volt” se ha situado en el 40% de la tensión
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
nominal.
3.4.2.11 Motor de excitación en serie
El motor serie o motores de excitación en serie, es un tipo de motor
eléctrico de corriente continua en el cual el inducido y el devanado inductor o de
excitación van conectados en serie, El voltaje aplicado es constante, mientras que el
campo de excitación aumenta con la carga, puesto que la corriente es la misma
corriente de excitación. El flujo aumenta en proporción a la corriente en la armadura,
como el flujo crece con la carga, la velocidad cae a medida que aumenta esa carga.
Las principales características de este motor son:
- Se embala cuando funciona en vacío, debido a que la velocidad de un motor de
corriente continua aumenta al disminuir el flujo inductor y, en el motor serie, este
disminuye al aumentar la velocidad, puesto que la intensidad en el inductor es la
misma que en el inducido.
- La potencia es casi constante a cualquier velocidad.
- Le afectan poco las variaciones bruscas de la tensión de alimentación, ya que un
aumento de esta provoca un aumento de la intensidad y, por lo tanto, del flujo y de la
fuerza contraelectromotriz, estabilizándose la intensidad absorbida.
El primer circuito no necesita explicación, es un contactor, porque queremos invertir el
giro del motor. Cuando actúan KM1 y KM2 tenemos el primer giro, pero cuando
actúan KM1 y KM3 tenemos el segundo giro.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Esquema de potencia para un sentido. Esquema de potencia para dos sentidos.

3.4.2.12 Motor de excitación independiente


Motor de excitación independiente. Son aquellos que obtienen la alimentación del
rotor y del estator de dos fuentes de tensión independientes. Con ello, el campo del
estator es constante al no depender de la carga del motor, y el par de fuerza es
entonces prácticamente constante. Las variaciones de velocidad al aumentar la carga
se deberán sólo a la disminución de la fuerza electromotriz por aumentar la caída de
tensión en el rotor.

Están formados generalmente por las siguientes partes:

 Inductor o estator (Arrollamiento de excitación): Es un electroimán formado por un


número par de polos. Las bobinas que los arrollan son las encargadas de producir
el campo inductor al circular por ellas la corriente de excitación.
 Inducido o rotor (Arrollamiento de inducido): Es una pieza giratoria formada por un
núcleo magnético alrededor del cual va el devanado de inducido, sobre el que
actúa el campo magnético.
 Colector de delgas: Es un anillo de láminas de cobre llamadas delgas, dispuesto
sobre el eje del rotor que sirve para conectar las bobinas del inducido con el
circuito exterior a través de las escobillas.
 Escobillas: Son unas piezas de grafito que se colocan sobre el colector de delgas,
permitiendo la unión eléctrica de las delgas con los bornes de conexión del
inducido.

El primer circuito no necesita explicación, son dos contactores para arrancar el motor.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
El segundo circuito, disponemos de tres contactores, porque queremos invertir el giro
del motor. Cuando actúan KM1 y KM2 tenemos el primer giro, pero cuando actúan KM1 y
KM3 tenemos el segundo giro.

3.4.2.13 Motor de excitación Compound


Un motor compound (o motor d
eEsquema
excitación compuesta)
de potencia es un Motor
para un sentido. Esquem
eléctrico de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados
inductores independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro
conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados: inducido, inductor
serie e inductor auxiliar.
El flujo del campo serie varía directamente a medida que la corriente de armadura
varía, y es directamente proporcional a la carga. El campo serie se conecta de manera
tal que su flujo se añade al flujo del campo principal shunt. Los motores compound se
conectan normalmente de esta manera y se denominan como compound acumulativo.
Esto provee una característica de velocidad que no es tan “dura” o plana como la
del motor shunt, ni tan “suave” como la de un motor serie. Un motor compound tiene
un limitado rango de debilitamiento de campo; la debilitación del campo puede
resultar en exceder la máxima velocidad segura del motor sin carga. Los motores de
corriente continua compound son algunas veces utilizados donde se requiera una
respuesta estable de par constante para un rango de velocidades amplio.
El motor compound es un motor de excitación o campo independiente con
propiedades de motor serie. El motor da un par constante por medio del campo
independiente al que se suma el campo serie con un valor de carga igual que el del
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
inducido. Cuantos más amperios pasan por el inducido más campo serie se origina,
claro está, siempre sin pasar del consumo nominal.
El primer circuito no necesita explicación, es un contactor que arranca el motor. El segundo
circuito, disponemos de cuatro contactores, porque queremos invertir el giro del motor.

Cuando actúan KM1, KM2 y KM3 tenemos el primer giro, pero cuando actúan KM1, KM2 y
KM4 tenemos el segundo giro.

Esquema de potencia para un sentido.

Esquema de potencia para dos sentidos.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
3.5 Aplicación en la industria minero-metalúrgica
MINAS SUBTERRÁNEAS

Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla


por debajo de la superficie del terreno.
La explotación de un yacimiento mediante minería subterránea se realiza cuando su
extracción a cielo abierto no es posible por motivos económicos, sociales o ambientales.
Para la minería subterránea se hace necesario la realización
de túneles, pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras la cual para un buena instalación de
dicho instrumentos es fundamental elaborar un buen diseño eléctrico.

3.5.1 Métodos de cableado

Conductores
Los conductores, cables, o cables portátiles de potencia que alimenten a equipos fijos
con tensiones a tierra que excedan los 150 V serán protegidos por armaduras, tubos rígidos
(“conduit”) u otros medios mecánicos similares; o por una adecuada ubicación.

Marcado de las cubiertas


Los cables capaces de cumplir con los requerimientos serán continuamente
identificados y permanecerán sin pintar, el marcado de las cubiertas de los cables portátiles de
potencia tendrá, por lo menos, los siguientes datos:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
a) Nombre del fabricante

b) Tipo de denominación

c) Calibre del conductor

d) Tensión nominal

e) Año de fabricación

f) Si son a prueba de flama.

Requerimientos de prueba de flama


Todos los cables instalados en un pique de mina o vías de escape serán no
propagadores de flama y tendrán una baja emisión de humos.

Empalmes
Cuando se haga empalmes en cables o conductores usados en un pique o chimeneas
auxiliares a tensiones a tierra que excedan los 750 V;

a) El empalme tendrá características mecánicas y eléctricas equivalentes a las del cable

b) El empalme será realizado bajo la supervisión directa de una persona competente

c) El empalme tendrá un aislamiento igual o superior que el cable original y estará


sellado para excluir la humedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Cajas de empalmes
Una caja de empalmes usada en circuitos que excedan los 750 V estará por lo menos a
3 m del pique. Una caja de empalmes usada en el pique donde la tensión del circuito es de 750
V o menos cumplirá los requerimientos del tipo IP68 (ver tabla N.ª 4 “Selección de cubiertas
para lugares no peligrosos”). Una cubierta no metálica podrá ser instalada en mina
subterránea, excepto en un pique de mina o vía de escape, si el material de la cubierta es no
propagador de flama.

3.5.2 Instalación de transformadores y capacitores


Transformadores de superficie-punto de inflamación menor que 300° C
Un transformador que contiene un líquido con punto de inflamación menor que 300°C,
instalado sobre la superficie en la vecindad de la entrada o vía de escape de una mina
subterránea

a) Será localizado al menos a 15 m del castillo del pique, de la casa de wincha, de la bocamina,
o edificio combustible junto a tales estructuras

b) Será montado sobre un piso no combustible


diseñado para contener el líquido del
transformador y evitar derrames por
escurrimiento que penetren a la mina, casa de
wincha, bocamina, castillo de pique, u otro
edificio

c) Puede estar ubicado al lado de un edificio a


prueba de llamas que esté junto al castillo de
pique, de la casa de wincha, de la bocamina, si
no hay aberturas en la parte del edificio que se
encuentra adyacente al transformador a
través del cual el humo o calor pueda entrar al
edificio.

Transformadores subterráneos - Generalidades


Un transformador instalado en una mina subterránea

a) Será protegido contra daño físico

b) Será resguardado de tal manera que se pueda impedir el acceso a personal no calificado y
no autorizado, si hay partes expuestas energizadas

c) Estará separado de un almacén de explosivos como sigue


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
i) Cuando el transformador es mayor que 5 kVA, por una distancia de al menos 15 m de
roca sólida o una distancia de por lo menos 60 m de espacio abierto

ii) Cuando el transformador es 5 kVA o menos, por una distancia de por lo menos 15 m
de espacio abierto

d) Estará dimensionado para la temperatura ambiente

e) Tendrá espaciamientos alrededor del mismo para permitir un acceso seguro para
inspección, mantenimiento y reparación

f) Será montado sobre una base a prueba de fuego y en una ubicación que minimice el
esparcimiento del fuego

g) No será usado donde haya riesgo de inundación

h) Estará provisto con una cubierta que cumpla con los requerimientos del Código Nacional de
Electricidad correspondiente al Sistema de Utilización.

Transformadores subterráneos - punto de inflamación menor que 300°C


Un transformador que contenga líquido con un punto de inflamación menor que
300°C, instalado en mina subterránea

a) Cumplirá con lo indicado en la cláusula ya estudiada hace unos momentos

b) Será instalado de acuerdo al Código Nacional de Electricidad

c) Estará adecuadamente ventilado para propósitos de enfriamiento del equipo


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
d) Tendrá medios para contener cualquier derrame o gotera inadvertida.

Transformadores subterráneos- rellenos con nitrógeno o del tipo seco.


Cuando un transformador del tipo seco o de relleno con nitrógeno sea instalado en
una mina subterránea.

a) Tendrá materiales aislantes iguales o superiores que la clase H de acuerdo a la publicación


IEC Nº 85: “Thermal evaluation and classification of electrical insulation”

b) Estará a una distancia de al menos 3 m del pique cuando el transformador es mayor que 5
kVA.

Transformadores subterráneos - punto de inflamación mayor que 300º C


Un transformador que contiene un líquido con un punto de inflamación encima de los
300ºC, instalado en mina subterránea: a) Cumplirá con los requerimientos del numeral 5.3.2

Y b) Tendrá medios para una remoción segura de los gases peligrosos que puedan producirse
dentro del transformador.

Capacitores
No se usará capacitores que contengan PCB’s. Los capacitores que contengan líquidos
inflamables

a) Serán instalados de acuerdo a lo indicado por el Código Nacional de Electricidad

b) Tendrán medios para contener cualquier derrame o goteo.


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

3.5.3 Cuadros de distribución y equipos de interrupción


Disposiciones generales
Los cuadros de distribución y equipos de interrupción deben:

a) Estar protegidos contra daños físicos

b) Estar resguardados de tal manera que se pueda evitar el acceso de personal no calificado y
no autorizado, si hubiera partes energizadas

c) Estar separados de las áreas de almacenamiento de explosivos por lo menos 15 m medidos a


lo largo de las áreas de trabajo de la mina.

d) Tener espaciamientos alrededor de éstos que permitan un acceso seguro para inspección,
mantenimiento y reparación

e) Estar instalados en bases resistentes al fuego

f) Estar en una ubicación que minimice la propagación del fuego

g) Estar instalados de acuerdo al Código Nacional de Electricidad.

3.5.4 Instalación de baterías de acumuladores


Ubicación
Las baterías de acumuladores usadas en locomotoras deben estar localizadas en salas
de acumuladores o en áreas con un ambiente equivalente.

Instalación
Las baterías de acumuladores y sus áreas de carga cumplirán con lo siguiente:

a) Ellos deben estar ubicados de tal manera que no sean dañados por equipos móviles

b) Ellos deben estar ventilados por una adecuada cantidad de aire fresco para asegurar
la difusión de los gases peligrosos que ellos producen

c) Todas las estaciones de carga de batería deben estar equipadas con un extintor
adecuado para combatir los fuegos de origen eléctrico

d) No está permitido fuego abierto, excepto lo definido por el ítem (g)

e) Está prohibido fumar


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
f) Los aparatos eléctricos deben estar encerrados en cubiertas apropiadas o ubicados
de otra manera para asegurar que no exista posibilidad de encendido

g) La reparación de la batería debe ser realizada después de que todas las debidas
precauciones han sido tomadas para asegurar la disipación de gases inflamables.
Durante el tiempo que tome efectuar la reparación debe pararse la recarga de la

batería.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Remoción del electrolito
El electrolito de las baterías de acumuladores debe ser removido y neutralizado antes
de que las baterías sean desechadas o almacenadas para recuperación.

3.5.5 Puesta a tierra


Circuito de puesta a tierra
El circuito de puesta a tierra que va del subsuelo a la superficie consistirá por lo menos
de un conductor de cobre interconectado y unido con las partes metálicas del sistema
eléctrico, a menos que un medio igualmente efectivo sea provisto.

Inspección
La red de tierra será inspeccionada periódicamente por continuidad y evaluada para
una adecuada capacidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
3.5.6 Sistemas de comunicación
Comunicación por voz
La tensión del sistema de comunicación por voz no debe exceder los 50 V, con
excepción del circuito de timbrado de un teléfono. Cada circuito de un sistema de
comunicación que se extienda a la superficie desde una mina subterránea debe estar provisto
con un adecuado equipo de protección contra descargas atmosféricas, adecuadamente puesto
a tierra en el lugar donde el circuito sale de los lugares de trabajo de la mina. Se deberá tomar
adecuadas precauciones para evitar que los conductores telefónicos o de señal eléctrica
aislados o no sean energizados por otros conductores eléctricos.

Sistema de llamado de jaula


Cuando sea instalado un sistema de llamado para una jaula, el sistema será operado a
una tensión no mayor que 150 V.

Sistema de señales del pique


Un sistema de señalización será instalado en una mina subterránea entre el operador
que atiende la jaula y el operador de la wincha, con el fin de controlar la wincha. Este sistema
será diseñado de tal manera que no pueda ser accionado por otra persona que no sea el
operador de la jaula. El control de la señal para el movimiento de la jaula estará localizado
dentro del alcance del operador en la jaula

a) Será operado a una tensión que no exceda los 150 V

b) Será alimentado desde un transformador el cual no debe conectarse a otra carga

c) Tendrá las partes metálicas no conductoras de corriente de la unidad de señalización


puestos a tierra

d) Será capaz de proporcionar señales que sean audibles y claras

e) Será instalado en cada nivel de trabajo, plataforma de descanso, u otra ubicación del
pique donde sea necesario.

3.5.7 Winchas de mina


Pruebas de verificación
Un registro de las pruebas ejecutado antes de la puesta en servicio de cada wincha
debe ser archivado en la mina. El desempeño de todos los componentes será probado de
manera formal bajo el control de una persona experimentada en winchas.

Dispositivos y circuitos de protección


Cada freno de wincha estará equipado con un dispositivo que
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
a) Dé una indicación cuando se requiera un ajuste como resultado del desgaste del
freno o aflojamiento del varillaje

b) Impida el arranque de la wincha en caso que se afloje el freno; se debe disponer de


uno o más frenos con adecuados medios para aplicación automática en casos de
emergencia y detenga la operación de cada tambora.

Cada wincha debe estar provista con dispositivos de protección y circuitos de protección que,
cuando actúen, inician el control automático de los circuitos de fuerza en conjunción con la
aplicación automática de los frenos para lograr que la wincha y lo que transporta paren en
forma segura bajo todas las condiciones de carga permisible, dirección de viaje y velocidad.

Los circuitos de protección de seguridad deben

a) Ser diseñados para dar seguridad aún al fallar

b) Estar instalados y mantenidos para proporcionar una protección efectiva en todo


momento

c) Ser operados a una tensión que no exceda los 250 V.

Cada wincha debe tener los siguientes dispositivos de seguridad los cuales inician una
desaceleración automática y originan una parada antes de que la jaula o balde, el contrapeso o
sus dispositivos de amarre puedan alcanzar cualquier obstrucción permanente

a) Adecuados dispositivos de protección contra el sobreenrollamiento (límite superior)


operados directamente por la jaula, balde o contrapeso

b) Un dispositivo de protección accionado por la tambora que realice la primera


función de protección contra el sobre enrollamiento o su enrollamiento

c) Se pondrá un dispositivo adicional contra el sobreenrollamiento o subenrollamiento


cuando la velocidad de los cables es 4 m/s o más

d) Dispositivos de sobrevelocidad para que operen cuando la velocidad de los cables


exceda la máxima autorizada

e) Dispositivos de retardo, accionados por la tambora o tamboras, los cuales forzarán a


una gradual reducción de la velocidad en la medida que el balde, jaula o contrapeso se
aproxime al extremo final del recorrió

f) Adecuados dispositivos contra el sobreenrollamiento y subenrollamiento para cada


lugar de descarga de mineral o desmonte, chutes o puertas de derrame instalados en
cada compartimiento de izaje de un pique en lugares que no sean los límites de un
viaje regular de un balde o jaula, cuando las partes de tales lugares de descarga, chutes
o puertas obstruyan el libre paso del balde o jaula
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
g) Dispositivos de protección, de baja tensión, en los circuitos de control de la wincha,
según sea necesario, para efectuar una operación segura del equipo de izamiento

h) Dispositivos de protección de sobrecarga en el circuito de fuerza de la wincha que


operen cuando haya una carga en el motor de la wincha de una magnitud y duración
que exceda lo que pueda ser considerada como una operación con sobrecarga

i) Dispositivos de protección contra cortocircuitos en el circuito de fuerza de la wincha

j) Un interruptor de emergencia, operable manualmente, instalado para ser alcanzado


fácilmente por el operador cuando controla la wincha, que al ser operado inicia una
acción de parada de emergencia.

Cuando haya en un compartimiento de izaje un punto de descarga de mineral o


desmonte, chute o puerta de derrame de un pique localizado en lugares que no sean los
límites de un recorrido regular de una jaula o balde que obstruya el libre paso de la jaula o
balde, deberá darse al operador de la wincha una indicación visible de la posición de estos
elementos en todo momento.

Conmutador de retroceso (“Backout switch”)


Cada wincha debe llevar un dispositivo de retroceso
operable manualmente para permitir el movimiento de la
wincha en sentido contrario para casos de
sobreenrollamiento o subenrollamiento y evitar la
operación de la wincha en una dirección inadecuada.

Amperímetro
Un amperímetro que indique la carga del motor de la wincha será plenamente visible
desde los controles manuales.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Señal de advertencia de aproximación


En todo pique que exceda los 100 m de profundidad debajo del collar, debe tomarse
adecuadas medidas a fin de que el operador de la wincha sea avisado audiblemente del arribo
de la jaula o el balde a puntos en el pique lo suficientemente distanciados de los lugares de
desembarco superior e inferior, que permitan que la wincha sea parada de manera normal
antes de que la jaula o balde alcance cualquier lugar de desembarco.

Ajuste de los dispositivos de protección


Solo personal calificado debe ser autorizado para hacer ajustes a los dispositivos de
protección. Después de los ajustes debe realizarse pruebas que verifique la correcta operación
de los dispositivos de protección.

Indicadores de profundidad
Toda wincha debe ser provista de un adecuado indicador de profundidad el cual
mostrará en cualquier momento en forma clara y precisa al operador de la wincha:

a) La posición de la jaula o balde

b) Cualquier parte del pique donde sea necesario un cambio de velocidad.

Winchas de fricción
Cada wincha eléctrica de fricción tendrá un dispositivo que iniciará una parada de
emergencia para detener la tambora en el caso de la ocurrencia de un deslizamiento entre el
cable o cables de izaje y la tambora, tal como podría ocurrir con la jaula, balde o contrapeso
atascado en el pique o trabado al final del recorrido.

Cada wincha eléctrica de fricción que tenga un cable o cables de cola tendrá un
dispositivo que iniciará una parada de emergencia en el caso de un movimiento anormal del
lazo del cable de cola.

Para casos en que un deslizamiento altere la posición efectiva de los dispositivos de


seguridad, se proveerá de medios para ajustar los dispositivos de seguridad para una correcta
operación (sincronización). Tal ajuste tendrá lugar solamente cuando la wincha esté en reposo
y los frenos estén aplicados.

3.5.8 Transporte
Equipo de advertencia
Toda locomotora será equipada con faros que permanecerán energizados si el
interruptor está en la posición de encendido. Las locomotoras equipadas con fusibles tendrán
los faros energizados mientras haya contacto entre la pértiga de trole (“trolley pole”) o
pantógrafo con la línea de trole.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Toda locomotora estará provista de un medio audible de advertencia capaz de ser
escuchado a una distancia de 60 m. Tal dispositivo de alarma será mantenido en buenas
condiciones de trabajo.

Toda locomotora en movimiento debe emitir una luz en la dirección del viaje el cual
otorgue una adecuada iluminación para hacer visible claramente a las personas y objetos a una
distancia de 30 metros en la dirección en el que la locomotora se está moviendo.

Control
Toda locomotora debe ser equipada con algún tipo de control del tipo “hombre
muerto” el que deberá quitar la energía automáticamente cuando el operador abandona su
compartimiento. Donde sea práctico, las locomotoras existentes deberán estar equipadas con
tales controles.

Conductores de trole
Los soportes deben ser instalados de tal manera que un espaciamiento no menor que
75 mm sea mantenido entre el conductor de trole y el techo de la galería cuando el trole está
soportado al techo. El conductor usado en sistemas de tracción de trole tendrá una resistencia
a la tracción mayor que el correspondiente a la sección 50 mm2, sólido y de cobre estirado
duro.

Los extremos de los conductores de una línea de trole o los alimentadores finalizarán
en aisladores que soporten tracción y con dispositivos que mantengan tensión mecánica en los
alambres de trole o alimentadores. Todos los ramales de la línea de trole deben estar provistos
con:

a) Sapos de trole o puentes adecuados en todos los puntos donde ellos abandonan la
línea principal

b) Interruptores instalados cerca de los sapos, por el cual los ramales de trole puedan
ser desconectados de la línea principal.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Los conductores de trole y los rieles poseerán un área de sección transversal tal que en
ningún punto de contacto del sistema de trole la tensión caiga por más del 30% de la tensión
nominal. Los conductores de trole pueden ser alimentados desde fuentes ubicadas en otros
niveles siempre que los cables de fuente y retorno sean aislados.

Rieles de transporte
Ambos rieles de un sistema de tracción por trole de retorno por riel tendrán cables de
enlace equipotencial alrededor de los cambiadores de vías, sapos u otras discontinuidades en
el sistema de rieles y con enlaces equipotenciales cruzadas entre rieles a intervalos menores
de 60 m para asegurar la continuidad del conductor de retorno.

Todos los enlaces equipotenciales de rieles en un sistema de tracción por trole en una
mina serán inspeccionados para encontrar daños en los enlaces u otros defectos en el circuito
de retorno por riel.

Conductores en galerías de transporte


Todo conductor, excepto el conductor de trole, en galería de transporte estará 300
mm encima de los carros o locomotoras de mina y será protegido y resguardado
convenientemente.

Transporte de explosivos
Cuando por permiso especial una locomotora a trole sea usada para el transporte de
explosivos en una mina, el carro o carros que llevan explosivos serán protegidos del contacto
con el conductor de trole y de otros peligros existentes.

Equipo eléctrico móvil sin rieles


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Alcance Este numeral se aplica a equipo eléctrico móvil sin rieles que recibe corriente
alterna a una tensión que exceda los 300 V. Para la alimentación de corriente alterna para
equipo eléctrico móvil se aplica para la fuente de tensión, el seccionador, la protección de falla
a tierra, el monitoreo del conductor de tierra, el cable portátil de potencia, los anillos
deslizantes y tamboras.

Un transformador que alimente de energía a un equipo eléctrico móvil

a) Tendrá como valor nominal mínimo el 125% del máximo valor nominal en kVA del
equipo eléctrico móvil

b) Tendrá dispositivos de apertura con carga en el secundario del transformador que


alimente al equipo eléctrico móvil.

Los cables portátiles de potencia usados para alimentar a los equipos eléctricos móviles

a) Cumplirán con los requerimientos del estándar Nema Nº WC 58 “Portable and


power feeder cables for use in mines and similar applications” o similar, y donde sea
practicable, ser del tipo SHC-GC, SHD-GC o similar

b) Cumplirán con los requerimientos de capacidad de corriente para cables portátiles


de potencia dados por el Código Nacional de Electricidad para la corriente nominal del
equipo eléctrico móvil. La caída de tensión no excederá el 4% desde el lado de la
fuente del transformador hasta el equipo eléctrico móvil

c) Tendrán conectores de entrada del cable y terminales del conductor que no sean
afectados por la operación normal del equipo eléctrico móvil

d) Tendrán conectores de entrada del cable que eviten el ingreso de agua, polvo y
otras condiciones ambientales a las cajas de empalme y caja de interruptores

e) Serán suspendidos o asegurados cuando sean instalados fuera del radio de


operación del equipo eléctrico móvil

f) Cuando se empalmen tendrán las características mecánicas y eléctricas equivalentes


al del cable original

g) Cuando se empalmen estarán sujetos a pruebas de tensión de aislamiento iguales al


nominal del cable.

Cada tambora para cable instalado en los equipos eléctricos móviles

a) Será diseñada para cumplir los requisitos de curvatura del cable requerido por el
Código Nacional de Electricidad: Sistema de Utilización

b) Será provista con un interruptor limitador que evite el desenrollamiento de todo el


cable eléctrico durante una operación normal
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
c) Estará provista con

i) Un anillo deslizante de puesta a tierra

ii) Un anillo deslizante de chequeo de tierra adecuado para los circuitos de


control y señalización

iii) Anillos deslizantes de los conductores de fuerza

Los equipos eléctricos instalados en los vehículos cumplirán los siguientes requerimientos

a) Todas las cubiertas deben cumplir con los requerimientos tipo IP45 de la tabla Nº 4:
Selección de cubiertas para lugares no peligrosos

b)Cada motor o grupo de motores deben tener medios separados de desconexión,


protección de sobrecarga y protección de falla a tierra. Están exceptuados
accionamientos especializados

c)Todos los motores serán del tipo totalmente cerrados

d)Todo cableado y terminales de corriente alterna de alta y baja tensión serán


claramente identificados, separados por adecuadas barreras de los circuitos y
terminales del carro y serán a prueba de flama

Anexos
Tabla N°1
Descripción de los cables de mina

Tabla N°2
aislamiento mínimas para el desplazamiento de vehículos o máquinas, bajo o en las proximidades de línea

Tabla N°3
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

CAP IV: SISTEMA DE BOMBEO

El sistema de bombeo tiene como objeto elevar la presión del fluido térmico para
vencer la resistencia que opondrá el circuito a su circulación. Las presiones de trabajo
deben ser tales que se garanticen en todo momento que el fluido permanece en
estado líquido y que no hay vaporización.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

4.1 Curvas del sistema

4.1.1 Altura dinámica total


La Altura Dinámica Total de bombeo representa todos los obstáculos que tendrá que
vencer un líquido impulsado por una máquina (expresados en metros de columna del
mismo) para poder llegar hasta el punto específico considerado como la toma más
desfavorable. La expresión para el cálculo de HDT proviene de la ecuación de
BERNOULLI y es como sigue:

HDT = Hest + Σ hf + V˝/2*g +hr

Donde:

Hest= Altura estática

Σ hf = La sumatoria de todas las pérdidas (tanto en tubería recta como en accesorios)


que sufre el fluido entre el nivel de succión y el de descarga.

V˝/2*g = Energía cinética o presión dinámica.

hr = Es la presión residual que debe vencer la bomba cuando el fluido llegue a su


destino o punto más desfavorable.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

 Succión Positiva:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

 Succión Negativa:

4.1.2

Caudal de operación
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Determinacion del caudal de operación maxima y minima:

4.1.3 Cálculo de las perdidas por fricción y accesorios


A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren
pérdidas de energía expresados como perdidas de altura debido a la fricción o
accesorios; dichas energías traen como resultado una disminución dela presión entre
dos puntos del sistema de flujo o caída de altura por contracción o ganancia de altura
por expansión.
A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren
perdidas de energía debido a la fricción que hay entre el líquido y la pared de la
tubería; tales energías traen como resultado una disminución de la presión entre dos
puntos del sistema de flujo.
Las pérdidas de energía son proporcionales a la carga de velocidad del fluido,
conforme pasa por un codo, expansión o contracción de la sección de flujo, o por una
válvula. Por lo general los valores experimentales de las pérdidas de energía se
reportan en términos de coeficiente de resistencia K.
Para determinar la perdida que se genera o (hL) se necesita K que es el coeficiente de
resistencia y v que es la velocidad promedio del flujo en el tubo.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
El coeficiente de resistencia K, es adimensional porque este representa una constante
de proporcionalidad entre la perdida de energía y la carga de velocidad.
Pérdidas primarias:
Se producen cuando el fluido se pone en contacto con la superficie de la tubería. Esto
provoca que se rocen unas capas con otras (flujo laminado) o de partículas de fluidos
entre si (flujo turbulento). Estas pérdidas se realizan solo en tramos de tuberías
horizontal y de diámetro constante.
Pérdidas secundarias o singulares:
Se produce en transiciones de la tubería (estrechamiento o expansión) y en toda clase
de accesorios (válvulas, codos). En el cálculo de las pérdidas de carga en tuberías son
importantes dos factores:
Que la tubería sea lisa o rugosa
Que el flujo sea laminar o turbulento.
Además de las pérdidas de carga por rozamiento, se producen otro tipo de pérdidas
que se originan en puntos singulares de las tuberías (cambios de dirección, codos,
juntas...) y que se deben a fenómenos de turbulencia. La suma de estas pérdidas de
carga accidentales o localizadas más las pérdidas por rozamiento dan las pérdidas de
carga totales.
Salvo casos excepcionales, las pérdidas de carga localizadas sólo se pueden determinar
de forma experimental, y puesto que son debidas a una disipación de energía
motivada por las turbulencias, pueden expresarse en función de la altura cinética
corregida mediante un coeficiente empírico (K):

Donde:
v es la velocidad (m/s)

g es la gravedad (m/s2)

4.2 Curvas características de la bomba


El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas
características que representan una relación entre los distintos valores del caudal
proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
rendimiento hidráulico, la potencia requerida y la altura de aspiración, que están en
función del tamaño, diseño y construcción de la bomba.
Estas curvas, obtenidas experimentalmente en un banco de pruebas, son
proporcionadas por los fabricantes a una velocidad de rotación determinada (N). Se
representan gráficamente, colocando en el eje de abcisas los caudales y en el eje de
ordenadas las alturas, rendimientos, potencias y alturas de aspiración.
.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
4.3 Curvas de eficiencia
La eficiencia de la bomba o eficiencia global es la relación entre la potencia útil o
hidráulica y la potencia al freno. Este es, en general, suministrado por los constructores
de la bomba, y considera las pérdidas por fugas (rendimiento volumétrico) y por
rozamientos en ejes y caras del impulsor (rendimiento mecánico).
La curva característica rendimiento-caudal para tres tipos de bombas distintas la
podemos ver en las figuras

En general la curva del rendimiento podrá ajustarse a una expresión del tipo:

El rendimiento es nulo para un caudal nulo y para un caudal máximo. Entre ambos el
rendimiento varía, alcanzando el máximo en un punto correspondiente a un cierto
caudal, llamado caudal nominal de la bomba, que es aquel para el cual ha sido
diseñada la bomba.

Bomba radial centrífuga

Bomba de hélice
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Bomba helicocentrífuga

4.4 Curvas de potencia


En la teoría, la potencia suministrada por el eje del impulsor es:

Donde:
Q= Caudal en litros por segundo
= Densidad relativa
HDT = Altura dinámica total
PH = Potencia hidráulica
En la práctica, las pérdidas por rozamiento hidráulico, mecánico y las posibles fugas
dan lugar a que la potencia al freno P absorbida al motor por el eje de la bomba difiere
de Ph. Su valor se obtiene en laboratorio mediante un dinamómetro o freno, aplicando
la relación:

P=T·N
Siendo T el par resistente de la bomba, el cual es el producto de [F x r] donde r es el
brazo donde se aplica la fuerza tangencial F. N es el número de revoluciones o vueltas
en la unidad de tiempo, o velocidad angular. La relación entre la potencia hidráulica (P
salida) y la potencia al freno (P entrada) mide el rendimiento global. Se determina a
partir de la ecuación:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Para cada posición de la llave de regulación del caudal, se determinará la potencia P,


con lo que la curva característica P (Q)
La potencia absorbida por la bomba es la que tiene que suministrar el motor (eléctrico
o combustión o hidráulico) por el rendimiento de dicho motor (η m).

4.5 Curva de NPSH


¿Qué es NPSH?
Son las siglas formadas con las iniciales de la frase anglosajona: Net Positive Suction

Head. En castellano se traduce como altura neta positiva de aspiración y se trata de la

diferencia entre la presión del líquido en el eje del impulsor y la presión de vapor del

líquido a la temperatura de bombeo, o dicho de otra forma, es la presión absoluta

mínima que debe haber a la entrada de la bomba para evitar fenómenos de cavitación,

y representa una de las características más importantes para una bomba.

Si la bomba opera con una aspiración excesiva, la presión a la entrada puede disminuir

hasta llegar a alcanzar la tensión de vapor del agua. Se desprenderían entonces


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
burbujas de vapor que, cuando la presión se recupera, explotarían violentamente

ocasionando graves daños en los mecanismos de la bomba. El asunto de la presión

negativa que origina la formación de burbujas de vapor en el agua y la cavitación lo

traté en la entrada sobre las presiones negativas en tuberías.

La zona de la bomba con menor presión es la sección de entrada, la boca de aspiración,

justo antes de los álabes del impulsor o rodete. Una vez que el fluido llega a los álabes

empieza a aumentar su presión a medida que recorre el impulsor hasta el difusor de

salida. Es por ello que la erosión producida por la cavitación se localiza justo en el inicio

de los álabes, cuando se empieza a recuperar la presión y las burbujas de vapor

explotan.

Distinguiremos entre NPSH de la instalación o disponible (NPSHdisp) y NPSH de la


bomba o requerido (NPSHreq)

ANPAdisponible : (NPSHd)

NPSHd = (Hb  H) - (Hf + Hv + Hs)


Hb : Presión atmosférica del lugar (aprox. 10 m en Bs. As.)

H : Altura de carga (positiva o negativa si debe succionar)

Hf : Pérdida de carga por fricción en la cañería de aspiración

Hv : Presión de vapor saturado del líquido a la temperatura de trabajo.

Hs : Altura de seguridad propuesta entre 0,5 m á 1 m.

La NPSHr en una bomba a velocidad constante aumenta con el caudal


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Se representa las curvas de igual rendimiento en el diagrama Altura-Caudal para
distintas velocidades de giro del rotor. Este gráfico, por tanto, nos suministrará
información de velocidad rotación, caudal, altura y rendimiento. Por ejemplo, para
obtener un caudal de 100 l/s a una altura manométrica de 30 m se requiere una

velocidad de 850 r.p.m. y se obtiene un rendimiento del 70 %

4.6 Bombas en serie y bombas en paralelo


BOMBAS EN PARALELO:
Cuando múltiples bombas operan continuamente como parte de un sistema de
bombeo en paralelo, puede haber oportunidades para conseguir un ahorro de energía
significativo. Por ejemplo, las bombas principales y de reserva pueden operar juntas
cuando una bomba simple cumple los requerimientos de caudal del proceso. Esto
puede llevar al error común de que la operación de dos bombas idénticas en paralelo
dobla el caudal. En efecto, aunque la operación en paralelo incrementa el caudal,
también origina mayores pérdidas por fricción, lo cual origina una mayor presión de
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
descarga, se reduce el caudal proporcionado por cada bomba, y se altera la eficiencia
de cada bomba. Adicionalmente, se requiere más energía para transferir un volumen
de fluido dado. En general, las bombas en paralelo proporcionan buena flexibilidad de
operación en sistemas dominados por la altura, pero no son tan efectivos en sistemas
dominados por la fricción. Es aconsejable evitar la operación de dos bombas en
paralelo cuando una bomba simple pueda cumplir con los requerimientos del sistema.
Una excepción son ciertas aplicaciones de almacenaje con tasas de energía durante el
día o cargos de demanda de periodos altos. También, debemos tomar en
consideración la cantidad de energía consumida por bombas múltiples en contraste
con la cantidad consumida por una bomba simple con control por variador de
velocidad ajustable. Se seleccionarán bombas múltiples con rendimiento de capacidad
vs. Altura que eleven a velocidad constante cuando estas bombas trabajan sin caudal o
altura de cierre.
Curvas características para el funcionamiento de 2 bombas en paralelo

BOMBAS EN SERIE:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Se dice que dos bombas funcionan en serie cuando la totalidad del líquido que sale de
una bomba entra en la siguiente.

Al

acoplar bombas en serie hay que sumar alturas manteniendo caudales, lo que se
traduce en que las curvas resultantes tienen una pendiente acusada, tanto mayor
cuanto más grande sea el número de etapas. Ello ocasiona el que sean bastante rígidas
y que las variaciones de nivel estacional de un pozo hagan fluctuar poco el caudal que
elevan y el rendimiento de la instalación cuando la curva resistente tenga escasa
pendiente (conducción sobredimensionada)
Curvas características para el funcionamiento de 2 bombas en serie

4.7 Problemas
El agua que se extrae del concentrado de un mineroducto, se tiene que
almacenar en un reservorio que se encuentra a una altura de 150m (en el punto
más alto de dos cargas) con respecto al nivel de agua en la cisterna.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica
Para ello se ha proyectado utilizar 3 equipos de bombeo, de los cuales uno debe
estar en stand by.
El funcionamiento de 2 o 1 bomba dependerá de la cantidad de agua que se
tenga en la cisterna.
Si el caudal de bombeo de cada bomba es de 50 lt/seg y las pérdidas por fricción
en las tuberías de HDPE y accesorios es el 15% de la altura total.
Se pide: (Utilizar criterios adecuados)
a) Determinar la potencia de cada bomba.
b) Plantee el diagrama unifilar para la distribución de la energía en cada bomba.
c) Si el tablero general se encuentra a 50 m. de cada tablero de control de bomba,
seleccione el alimentador eléctrico para cada bomba (en ductos) y las
capacidades de los interruptores termomagnéticos. Vn=380V
d) Si el punto de alimentación se encuentra a 150 m del tablero general de
bombas, seleccionar el alimentador principal (enterrado).
e) Determinar las características técnicas del transformador de potencia de la sub-
eléctrica que suministra energía a la cámara de bombeo. La S.E. se encuentra
contigua al punto de alimentación. La tensión de MT es 22,9KV
f) Esta cámara de bombeo nunca debe faltar la energía, en ese sentido determine
las características técnicas del grupo electrógeno a utilizar. Asimismo, plantee
el diagrama unifilar total.
g) Plantee una forma de automatizar este sistema de bombeo

Solución
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

Potencias de Motores Eléctricos:

Potencia del Motor Eléctrico será de:

b)

c)
1.- Tipo de Aislamiento: N2xO4
2.- Cálculo de la corriente
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

2.- Verificar la caída de tensión:

Los interruptores termomagnéticos:

Cálculo de la corriente del alimentador principal:

d) 1: Aislamiento N2xOH
2: Cálculo de corriente: 651 Amp Tablas

3: Verificar la caída de tensión

e)

Potencias comerciales de los transformadores:

Transformadores:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE INGENIERÍA
Facultad de ingeniería geológica, Minera
y Metalúrgica

f)

También podría gustarte