Está en la página 1de 376

APUNTES TEÓRICOS –

TALLER DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS

Curso: 1er Año de EMP de Electrotecnia


Docente: Andrés Muniz
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN A LA ELECTROTECNIA…………………………………………………………………….…..…..……..2
Energía Eléctrica…….………………………………………………………………………………………….…..….……….3
Magnitudes Básicas……..……….……………………………………………………………………..…….…….………..5
Sistema Eléctrico Nacional……….………………………………………………………………….….…................12
Corriente Alterna…………..……….………………………………………………………………….….….................19

CIRCUITOS ELÉCTRICOS………………………………………………….……….……..…….……………………….………32
Definición y Componentes Básicos ………………………………………………………….…..…………….…….33
Dispositivos de Protección ……….……………………………………………………………………..…….…………42
Tipos de Circuitos …………………….…………………………………………………………………….….…............62

ARMADO DE CIRCUITOS……………………..………………………………………………..….……………..…………….70
Peligros de la Corriente Eléctrica……………………………………………………………………….…..…………71
Interruptores Manuales…………….…………………………………………………………………….….…...........75
Desarrollo del Armado……………….…………………………………………………………………..…….…..……..79
Entes y Marco Normativo………….…………………………………………………………………..…….…..…….100
Interruptor Diferencial…..………….…………………………………………………………………..…….…..…….105

PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA……….………………..………………………120


Introducción……………………………………………………………………….…..………………………………………121
Instalación de Enlace…………………………………………….…..………………………………………….122
Tablero de Distribución…………………………………………….…..………………………………………129
Puesta a Tierra…………………………………………….…..……………………………………………………143
Plano de Planta…………….…………………………………………………………………….….…......................154
Guía Orientativa…………………………………………….…..…………………………………………………155
Introducción…………………………………………….…..……………………………………………………….162
Dibujo del Plano de Planta…………………………………………….…..………………………………….167
Dibujo de los Componentes…………………………….…..………………………………………………..183
Conexión de los Componentes……………………………….…..…………………………………………213
Dibujo de las Cotas…………………………………………….…..……………………………………………..246
Cuadro de Símbolos…………………………………………….…..……………………………………………253
Montaje de las Canalizaciones…………………………….…..……………………………………………258
Cálculos Justificativos……………….…………………………………………………………………..…….…..……..268
Guía Orientativa…………………………………………….…..…………………………………………………269
Metrajes…………………………………………….…..…………………………………………………………….271
Longitud Máxima…………………………………………….…..………………………………………………..285
Censo de Cargas…………………………….…..…………………………………………………………………297
Derivaciones del Tablero……………………………….…..………………………………………………….302
Protecciones Eléctricas…………………………………………….…..……………………………………….325
Cuantificación de los Materiales…………………………………….…..…………………………………332
Esquema Unifilar………….…………………………………………………………………..…….…..………………….347
Informe Final………….…………………………………………………………………..…….…..……………………….368

1
INTRODUCCIÓN A LA
ELECTROTECNIA

2
ENERGÍA ELÉCTRICA

MANIFESTACIONES VISIBLES DE LA ELECTRICIDAD


. Descargas Atmosféricas
. Arcos Eléctricos
. Electricidad Estática

APLICACIONES TECNOCLÓGICAS
La electricidad permite el funcionamiento de:
1. lámparas, tubos de luz, reflectores
2. tostadora, plancha para planchar la ropa, un horno eléctrico
3. lavarropas, secarropas, batidoras, trituradoras
4. computadoras, celulares, parlantes, impresoras, televisores

Ejemplos de transformación de la electricidad, a través de esas distintas tecnologías:

3
ORIGEN DEL FENÓMENO ELÉCTRICO

Todos los objetos de la realidad están formados por átomos. Si cortáramos un pedazo de
cable de cobre con un cuchillo, tantas veces como fuese posible, llegaríamos a la mínima
unidad indivisible que es el átomo. El átomo de un material es tan pequeño que no lo pueden
ver ni siquiera con un microscopio, sino que se requieren otras herramientas mucho más
sensibles y costosas, que solamente se manejan en los grandes laboratorios de investigación
científica. El cable de cobre está formado por una enorme cantidad de átomos:

El núcleo del átomo está formado por protones y neutrones, y alrededor de ese núcleo giran
muchos electrones, en distintas orbitas. Los protones, neutrones y electrones reciben el
nombre de partículas subatómicas. Todos los objetos cotidianos que no generan una corriente
eléctrica en estado inerte -es decir, sin modificar sus condiciones de temperatura o presión-,
es porque están formados por átomos eléctricamente nulos, que son los átomos formados
por una misma cantidad de protones y electrones.

La electricidad se genera cuando los electrones de un átomo se mueven hacia al átomo de al


lado suyo, y así sucesivamente con todos los átomos que tenga un material. Por lo tanto, la
electricidad es el movimiento de electrones en una misma dirección. Pero no todos los
materiales son capaces de conducir una corriente eléctrica, porque eso depende justamente
de que sus átomos puedan liberar sus electrones. Los materiales que son buenos conductores
de la corriente eléctrica son los metales, como el oro, la plata, el aluminio y el cobre, que son
los que se utilizan en la industria para fabricar cables y componentes electrónicos. Los
materiales que no conducen la corriente eléctrica se llaman “aislantes”, y entre ellos está el
plástico y la madera.

¿Qué es lo que produce el movimiento de electrones, en materiales que son conductores?


Aplicarles energía a través de la fricción -que es lo que se conoce como electricidad estática-,
o de un campo magnético -que es la corriente alterna- o de reacciones químicas -como ocurre
en las pilas y las baterías.

4
MAGNITUDES BÁSICAS DE LA ELECTRICIDAD

Las magnitudes básicas de la corriente eléctrica son propiedades de esa corriente.


Imaginensen un vaso de agua: el agua de ese vaso puede tener una determinada temperatura
(más fría o más caliente), un determinado nivel de salinidad (más dulce o más salada) y un
determinado nivel de transparencia. Temperatura, salinidad y transparencia son propiedades
que tiene el agua de ese vaso. Y con la corriente sucede lo mismo: tiene determinadas
propiedades, que la describen en algún sentido y son las siguientes: intensidad, voltaje y
resistencia.

INTENSIDAD

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

La intensidad de una corriente eléctrica es la cantidad de electrones que circula a través de un


material conductor, por unidad de tiempo. Se mide en ampere y se representa con la letra
mayúscula A.

UNIDAD DE MEDIDA

1 ampere = 1 Culombio / Segundo

Un ampere equivale al movimiento de un culombio -que son 6 trillones de electrones- durante


un segundo, a través de un material conductor.

Si en un circuito están circulando 5 amperes, eso significa que están circulando 5 culombios
por segundo, en un determinado material conductor.

5
VOLTAJE

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

El voltaje es la fuerza (trabajo o energía) que mueve los electrones a través de un material
conductor. A mayor voltaje se moverán una mayor cantidad de electrones. Se puede
comparar con la presión a la que sale el agua de una canilla: cuanto mayor sea la presión más
agua podrá circular, en un mismo lapso de tiempo.
Se mide en volts (o voltios) y se representa con la letra mayúscula V.
El voltaje también se puede llamar como tensión, o diferencia de potencial.

UNIDAD DE MEDIDA

1 volt = 1 Joule / Culombio

El joule mide de la cantidad de trabajo que puede realizar un sistema. Y el culombio es el


movimiento de 6 trillones de electrones, durante un segundo, a través de un material
conductor. Por ejemplo, una batería de 9 volts significa que puede proporcionar 9 joules de
trabajo, por cada 6 trillones de electrones que se mueven del polo positivo al polo negativo de
la batería, cuando la conectamos a un equipo eléctrico como una radio o una linterna.

RESISTENCIA

La resistencia es la oposición que ejerce un material, a la circulación de corriente eléctrica. Y


será mayor o menor según la estructura de los átomos de ese material.

Los materiales que ejercen una baja resistencia reciben el nombre de conductores, ya que los
electrones pueden circular fácilmente a través de los átomos de esos materiales. Un ejemplo
son los metales como el cobre o el aluminio, a partir de los cuales se fabrican los cables
eléctricos. Por otra parte, los materiales que ejercen una elevada resistencia a la circulación
de corriente eléctrica -porque los electrones no pueden circular con facilidad a través de los
átomos- reciben el nombre de aislantes. Un ejemplo de aislante es el plástico que recubre los
cables eléctricos.

La resistencia de un material se mide en ohms, y se representa con la letra griega omega (Ω).

6
FÓRMULAS DE CÁLCULO

LEY DE OHM

La Ley de Ohm es una fórmula que muestra la relación entre las tres magnitudes básicas de la
corriente eléctrica:

V=I*R

Voltaje es igual a Intensidad por Resistencia.


A partir de esta fórmula pueden despejarse fácilmente la intensidad o la resistencia:
I=V/R , R=V/I

POTENCIA

La potencia es la energía eléctrica generada o consumida por un dispositivo.


Se mide en watts (o vatios) y se representa con la letra mayúscula W.
La fórmula que vamos a utilizar para calcular el consumo de los receptores en un circuito es:

P=V*I

Potencia es igual a Voltaje por Intensidad

CUADROS DE RESUMEN

MAGNITUDES BÁSICAS
FÓRMULAS DE CÁLCULO
DE LA CORRIENTE
Unidad de
Magnitud Ley de ohm Potencia
Medida
Intensidad amperes (A) V=I*R P=V*I
Voltaje volts (V)
Resistencia ohms (Ω)

7
CÓMO INTERPRETAR LAS MAGNITUDES EN UN CIRCUITO

Supongamos el siguiente circuito:

Este circuito está formado por:

1. una batería de 9 volts,


2. un interruptor, que permite o impide el pasaje de corriente,
3. una lámpara, que transforma la corriente en iluminación, y
4. los conductores, que se encargan de conectar a cada uno de los componentes del circuito
y de transportan la corriente.

La batería es la fuente de tensión en este circuito, que produce el movimiento de los


electrones para que haya electricidad. ¿Cómo produce ese movimiento de electrones?
Mediante la conexión de su polo positivo con su polo negativo. El polo positivo de la batería se
dice que tiene un alto potencial eléctrico para realizar un trabajo, mientras que el polo
negativo un bajo potencial eléctrico. Esa diferencia de potencial entre ambos polos es lo que
genera una corriente eléctrica, es decir, es lo que produce el movimiento de electrones,
cuando se conectan entre sí. Otra manera de comprender este fenómeno es imaginándose un
tobogán:

8
El punto más alto de este tobogán representa el polo positivo de la batería, que es el que
tiene el mayor potencial eléctrico para realizar un trabajo. Y el punto más bajo el polo
negativo:

La conexión de estos dos puntos a través de un tobogán, es lo que le permite a una persona
deslizarse desde el punto más alto hasta el punto más bajo. En un circuito esos dos puntos
serían el polo positivo y negativo de una batería, y el tobogán sería la conexión de ambos
polos mediante conductores, para que pudieran movilizarse los electrones y generarse así una
corriente eléctrica. Esta diferencia de potencial es lo que llamamos voltaje, que se mide en
volts. En la batería de ejemplo su voltaje es 9 volts.

9
CÓMO REFERIRSE A CADA MAGNITUD

En el caso del voltaje, decimos que al circuito se le aplica un voltaje de 9 volts. Y, por lo tanto,
la lámpara decimos que recibe un voltaje de 9 voltaje.

En el caso de la intensidad, decimos que en el circuito circula una intensidad determinada,


que es lo que consume la lámpara para iluminar. El valor de esa intensidad depende de la
potencia de la lámpara: cuanto mayor sea la potencia de la lámpara, más intensidad va a
consumir.

En el caso de la resistencia, decimos que la lámpara opone una determinada resistencia al


pasaje de corriente. Si bien el resto de los componentes también oponen una resistencia -
como los conductores, el interruptor y la batería- ésta es extremadamente pequeña en
comparación con la resistencia de la lámpara. En consecuencia, siempre que se habla de la
resistencia de un circuito se está haciendo referencia a la resistencia que oponen los
receptores conectados en ese circuito.

Por último, la potencia puede indicar generación o consumo de energía:

- Cuando se habla de una planta de generación de corriente eléctrica, como por ejemplo
una granja de turbinas eólicas, la cantidad de energía que esa granja genera se expresa en
watts: 50 MW (mega-vatios), 70 MW (mega-vatios), etc. 1 MW (mega-vatio) es un millón
de watts. Este sería el caso de la potencia como indicador de generación de energía.

- En cambio, la potencia como indicador de consumo de energía se utiliza para el caso de los
receptores, que son los equipos que consumen energía eléctrica para transformarla en
otro tipo de energía: lumínica, calórica, movimiento, sonido, etc. La potencia de un equipo
eléctrico está indicada para una hora de funcionamiento. Por ejemplo, una estufa
halógena con una potencia nominal de 1200 watt, significa que si dicha estufa estuviese
encendida durante una hora de manera ininterrumpida, entonces consumiría 1200 watt.

Es importante que sepan cómo referirse a cada magnitud en el contexto de un circuito,


porque cada magnitud desempeña una función distinta. Por ejemplo, no pueden decir que un
receptor consume voltaje, porque no lo consume, sino que lo que sucede es que a un circuito
se le aplica un voltaje determinado, es decir, se la aplica una determinada fuerza para que los
electrones de los cables puedan moverse y así generarse una corriente eléctrica. Lo que
consume un receptor es la intensidad para transformarla en otro tipo de energía. Y a su vez es
mismo receptor es el que opone una determinada resistencia al pasaje de corriente.

10
EJERCICIO DE EJEMPLO

Utilizando el circuito anteriormente dibujado, supongamos que la potencia de la lámpara allí


conectada es 3 watts y el voltaje que ofrece la batería es 9 volts Calcularemos la intensidad
que consume está lámpara, y también la resistencia que opone al pasaje de corriente.

Potencia

P=V*I => I=P/V

P = 3W
V = 9V

=> I = 3 / 9 = 0,3 A

Este resultado significa que si la lámpara de 3 watts estuviera encendida durante 1 hora,
consumiría una intensidad de 0,3 amperes.

Resistencia

Ley de ohm: V=I*R => R=V/I

V = 9V
I = 0,3A

=> R = 9 / 0,3 = 30 Ω

Este resultado significa que la lámpara de 3 watts opone una resistencia de 30 ohms al pasaje
de corriente.

11
SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

El abastecimiento energético de un país se realiza a través de un sistema de redes, que


conectan las fuentes de generación eléctrica con los establecimientos de consumo. Dicho
sistema está formado por dos tipos de subsistemas: los de transmisión y los de distribución.
Los sistemas de transmisión solamente se encargan de transportar la corriente eléctrica
generada en las centrales generadoras, mientras que los sistemas de distribución además de
transportar la corriente eléctrica también alimentan las instalaciones y máquinas eléctricas de
distintos consumidores. A continuación vemos las partes integrantes del sistema, así como
una representación gráfica de sus conexiones.

TRANSMISIÓN

Sistema de Transmisión en Alta Tensión


. centrales generadoras de corriente eléctrica
. estaciones elevadoras de tensión
. líneas de transmisión en alta tensión

Sistema de Transmisión en Media Tensión


. estaciones reductoras de tensión
. líneas de transmisión en media tensión

DISTRIBUCIÓN

Sistema de Distribución en Media Tensión


. subestaciones reductoras de tensión
. líneas de distribución en media tensión
. grandes industrias y fábricas

Sistema de Distribución en Baja Tensión


. subestaciones reductoras de tensión
. líneas de distribución en baja tensión
. viviendas, edificios, comercios, hospitales, pequeñas industrias y fábricas

12
13
TRANSMISIÓN

SISTEMA DE TRANSMISIÓN EN ALTA TENSIÓN

Las centrales generadoras son las que generan corriente eléctrica a gran escala, como por
ejemplo las centrales térmicas, los parques eólicos, las plantas fotovoltaicas y las represas
hidroeléctricas. Todas ellas se caracterizan por generar electricidad con una elevada
intensidad, y si se quisiera transportarla de esa manera habrían dos problemas:
- se produciría una importante pérdida de energía en los conductores en forma de calor, a
causa del efecto Joule, y
- se necesitarían conductores muy gruesos para soportar semejante pasaje de intensidad de
corriente, con los costos económicos que ello implicaría.

La manera de solucionar estos dos problemas es aplicando la ley de watt: P = V x I.


Para transportar la corriente eléctrica generada en una central basta con aumentar su tensión
para disminuir su intensidad en igual proporción, lo cual se logra a través de los
transformadores de una estación elevadora. (Un transformador de tensión es una máquina
capaz de elevar o reducir la tensión de una corriente eléctrica)

Al lado de cada central generadora siempre se instala una estación elevadora con
transformadores que elevan la tensión de la corriente generada, para disminuir así su
intensidad y poder transportarla de manera más eficiente y económica a largas distancias
(cientos de kilómetros), a través de dos tipos de líneas de transporte en alta tensión: 150 kV
(kilo-volts) o 500 kV1, según la potencia generada por la central generadora.
1 kilo-volt son 1000 volts.
Estas líneas son aéreas y van apoyadas en grandes torres metálicas. Algunas imágenes de
ejemplo, que son las que podemos ver en las rutas nacionales:

1
Los valores de tensión de las líneas que transportan la corriente eléctrica en alta, media y baja tensión, son
establecidos por la Norma IEC Nº 60038, la cual define de manera internacional los voltajes de uso en sistema
eléctricos de corriente alterna. Esto también condiciona el valor de la tensión de salida de los generadores
eléctricos, que en la representación gráfica del ejemplo es de 13,6 kV. Un ejemplo de la realidad es la Represa
Hidroeléctrica de Salto Grande, cuya tensión de salida del generador es de 13,8 kV:
https://www.saltogrande.org/ficha_tecnica.php
14
15
Estas líneas que transportan la corriente eléctrica empleando una alta tensión -en recorridos
de cientos de kilómetros- se denominan “líneas de transmisión”. Van sujetadas a las torres a
través de los aislantes con forma circular, cuya función es aislar los cables de los apoyos
metálicos.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN EN MEDIA TENSIÓN

Además de las líneas de transmisión en alta tensión, también existen las líneas de transmisión
en media tensión, las cuales se logran a partir de estaciones reductoras. Una estación
reductora se encarga de reducir la tensión de las líneas de transmisión en alta tensión a 63 kV
(kilo-volts), a través de transformadores reductores de tensión.

Al igual que las líneas de alta tensión, las líneas de transmisión en media tensión se montan de
forma aérea, sobre torres metálicas de menor tamaño, con aislantes para aislar los cables de
los apoyos metálicos.

16
DISTRIBUCIÓN

Como dijimos al comienzo, los Sistemas de Distribución en Media y Baja Tensión, además de
transportar la corriente generada en los centros generadores, también permiten la
alimentación de las instalaciones y máquinas eléctricas de distintos consumidores (a través de
instalaciones de enlace), en función de sus necesidades de abastecimiento energético. En
estos sistemas las líneas de transporte de energía y alimentación se denominan “líneas de
distribución”.

En el caso de las grandes fábricas e industrias se utiliza el sistema de distribución en media


tensión, que emplea subestaciones con transformadores reductores para reducir la tensión a
tres valores posibles: 6,3 kV, 15 kV o 31,5 kV.

[Estación Reductora]

17
Y en el caso de viviendas, edificios, comercios, hospitales y pequeñas industrias y fábricas, se
utiliza el sistema de distribución en baja tensión, que también emplea subestaciones con
transformadores reductores, para reducir la tensión a dos valores posibles: 230V o 400V.

[Subestación Reductora para Baja Tensión]

18
CORRIENTE ALTERNA - MAGNETISMO

Un imán siempre tiene un polo sur y un polo norte que generan un campo magnético, con el
cual son capaces de atraer metales ferromagnéticos como el hierro, el cobalto y el níquel.

Ese campo magnético es invisible a los ojos, pero si colocáramos limaduras de hierro por
arriba suyo, esas limaduras irían agrupándose alrededor del imán y ahí sí podríamos verlo, que
se verían como en esta imagen:

La forma y la intensidad de ese campo magnético del imán, se representa con líneas de fuerza:

19
Cuando ponemos dos imanes frente a frente, si los polos enfrentados son iguales -ya sean el
norte con el norte, o el sur con el sur- se repelen. Vemos las líneas de fuerza de imanes que se
repelen:

Pero si los polos enfrentados son opuestos, se atraen.


Líneas de fuerza de imanes que se atraen:

20
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Supongamos que tenemos:


. dos imanes rectangulares ubicados de manera vertical, con sus polos opuestos enfrentados
el uno con el otro, y
. un conductor ubicado de manera horizontal, en el interior del campo magnético generado
por los polos opuestos, conectado a un amperímetro que sirve para medir la intensidad de
una corriente.

Si el conductor se mueve de un lado a otro, de manera horizontal y cortando las líneas de


fuerza del campo magnético, comienza a circular una corriente eléctrica a través de él. Este
fenómeno se denomina “inducción electromagnética”. La inducción electromagnética es la
generación de electricidad por el movimiento de un conductor en el interior de un campo
magnético, cuando corta sus líneas de fuerza. Si el conductor se moviera en una dirección
paralela a las líneas de fuerza del campo magnético -que en nuestro ejemplo eso sería de
arriba hacia abajo-, no las cortaría y por ende no se generaría una corriente eléctrica.

21
APLICACIÓN PRÁCTICA: EL ALTERNADOR

Una aplicación práctica de este principio de inducción electromagnética es el alternador, que


es un generador de corriente eléctrica alterna. Imaginemos de vuelta que tenemos dos
imanes, con sus polos opuestos enfrentados el uno con el otro. Pero ahora, en lugar de tener
un solo conductor, tenemos una espira (una vuelta de conductor) y una lámpara conectada a
sus extremos.

Si hiciéramos girar esa espira, cortaría las líneas de fuerza del campo magnético generado por
los polos opuestos de los imanes, y comenzaría a circular una corriente eléctrica a través de
esa espira, capaz de alimentar a la lámpara conectada. Sin embargo, dicha lámpara no va a
estar constantemente encendida, sino que se va a encender y apagar en función del
desplazamiento de la espira, a medida que vaya cortando las líneas de fuerza del campo
magnético. Se puede ver claramente en la simulación del gif. (Ir a verlo en la carpeta de
Materiales)

22
Explicación de la Simulación

Cuando la espira se encuentra en dirección paralela a los polos, no corta ninguna línea de
fuerza del campo magnético y por lo tanto la corriente eléctrica es 0. Es decir, no se genera
corriente eléctrica y por eso es que la lámpara se apaga cuando la espira llega a esta posición.

A medida que la espira comienza a girar empieza a cortar las líneas de fuerza, generando una
corriente eléctrica y llegando a su máximo valor de generación cuando se ubica en dirección
perpendicular a los polos.

Luego de ese momento de máximo valor de generación, la corriente decrece hasta volver a 0
nuevamente.

23
CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA

En la práctica no se utiliza una espira para generar corriente eléctrica, sino que se utiliza el
siguiente generador. (Iniciar el video 1, de la carpeta Materiales)

La pieza azul y roja es un rotor imantado, es decir, un imán colocado en un eje para poder
girar. Y la otra pieza es un estator circular, encargado de sujetar los arrollamientos de cobre.

Mirando el generado de perfil, vamos a suponer que los dos brazos verticales del estator
tienen un arrollamiento de un cable de cobre, formando dos bobinas (una bobina en esencia
es eso: un arrollamiento de cobre) y un camino cerrado.

24
El rotor imantado tiene su polo sur y su polo norte, que generan un campo magnético con sus
respectivas líneas de fuerza. Cuando el rotor comienza a girar por algún tipo de fuerza
mecánica (eólica, hidráulica o centrales térmica de carbón), su campo magnético también
giraría y las bobinas del estator cortarían sus líneas de fuerza. Al ocurrir esto, comienza a
circular una corriente eléctrica a través de los cables de cobre, por el principio de inducción
electromagnética.

OBSERVACIONES

BOBINAS DEL ESTATOR

En los brazos del estator se colocan dos bobinas -es decir, dos arrollamientos de cable de
cobre-, porque los arrollamientos de cobre producen más cortes en las líneas de fuerza del
campo magnético del rotor imantado, que si colocáramos solamente una espira como vimos
al comienzo del tema. Y a mayor cantidad de cortes, mayor es la intensidad de la corriente
generada.

EJE DEL ROTOR IMANTADO

(Iniciar el video 2)

Cuando el eje del rotor está en la misma dirección que los brazos del estator, allí la corriente
se hace 0, porque sería el único momento en que las bobinas no estarían cortando el campo
magnético. Si hubiera una lámpara conectada, sería el único momento en que se apagaría por
completo.

25
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

(Iniciar el video 3)

La rotación de los polos del rotor es lo que produce el movimiento de electrones, necesario
para generar la corriente eléctrica que circula a través del cable de cobre. Y ese movimiento
de electrones se produce en un sentido cuando las bobinas cortan el campo magnético de uno
de los polos, y en el sentido opuesto cuando cortan el campo magnético del otro polo. Viendo
el video: los electrones se mueven de izquierda a derecha cuando las bobinas cortan el campo
magnético del polo sur, y de derecha a izquierda cuando las bobinas cortan el campo
magnético del polo norte. Este movimiento de los electrones lo pueden comparar con el
movimiento de la marea: si van a la playa de día el agua esta retirada hacia el fondo, mientras
que si van de noche avanza hacia adelante. Eso es la corriente alterna: el movimiento hacia
adelante y hacia tras de los electrones. Y su comportamiento se puede representar con la
siguiente gráfica:

El eje vertical de las “x” representa el valor de la intensidad de la corriente, según su


polaridad: los valores positivos de la intensidad son provocados por el polo norte del rotor, y
los valores negativos por el polo sur del rotor. El eje horizontal de las “y” representa el tiempo
en segundos. Para que entiendan como se forma está gráfica veamos el video 4.

26
Cuando el campo magnético del polo norte y del polo sur del rotor se va moviendo a través de
las bobinas, se va generando una intensidad de corriente cuyo valor depende de la posición de
ese campo magnético. Cuando los extremos inferiores del campo magnético atraviesan las
bobinas, se crea la intensidad y su valor va aumentando hasta llegar a su punto máximo, que
está ubicado a la mitad del campo magnético. Y una vez pasado ese punto, la intensidad
disminuye hasta 0, para después volver a comenzar a generarse.

(Iniciar el video 5)

Esta gráfica se dice que es senoidal, porque su forma es similar a la gráfica de la función
matemática seno. Y esta corriente eléctrica se llama “corriente alterna”, porque su polaridad
justamente alterna cada cierto periodo de tiempo.

Los semiciclos positivos son la corriente eléctrica generada por el polo norte del rotor, y los
semiciclos negativos la generada por el polo sur. Un ciclo es una vuelta completa de 360º del
rotor, y según la cantidad de veces que se repite un ciclo en un segundo será la frecuencia de
la corriente medida en Hertz (Hz).

27
Supongamos las siguientes corrientes alternas senoidales:

En el primer caso la corriente eléctrica tiene una frecuencia es 1Hz, que es un ciclo por
segundo. En el segundo caso la corriente eléctrica tiene una frecuencia de 2Hz, que son dos
ciclos por segundo. Y en el tercero la corriente eléctrica tiene una frecuencia de 4Hz, que son
cuatro ciclos por segundo. En Uruguay, la frecuencia de la corriente alterna es 50Hz, lo cual
significa que el rotor de los generadores gira 50 veces por segundo.

28
CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA

En la práctica, el generador de corriente alterna de una central eléctrica tiene al menos tres
pares de bobinas, fijadas de manera inmóvil en el estator circular. (Iniciar el video 6)

Primero vemos un par de bobinas alimentando una lámpara, que es el caso que ya
explicamos. Luego un segundo par de bobinas, alimentando otra lámpara. Y por último vemos
un tercer par de bobinas, alimentando otra lámpara más. Cada par de bobina -el par rojo, el
celeste y el amarillo- genera su propia corriente alterna, y a la derecha pueden ver sus
respectivas gráficas individuales, que al superponerlas quedan como las ven allí abajo. Ahora
bien, en la realidad estos pares de bobinas no se utilizan para alimentar receptores
individuales como lo ven allí, sino que la energía se distribuye conectando los extremos de las
bobinas (llamados bornes o terminales) de dos maneras posibles: mediante una conexión en
triángulo, o una conexión en estrella.

CONEXIÓN EN TRIÁNGULO

29
Los bornes de cada bobina se nombran como: W–Z, U–X y V–Y.
En este esquema de conexión el final de cada bobina se conecta con el principio de la
siguiente, y de los tres puntos de intersección resultantes se obtienen las fases R, S, T. Cada
fase es un conductor, y las tres fases tienen siempre la misma tensión.

CONEXIÓN EN ESTRELLA

En la conexión en estrella un extremo de cada bobina se conecta entre sí, que en este caso
son X, Y, Z. Y de esa intersección sale un conductor llamado “neutro” (N). Luego, de los
extremos que apuntan hacia afuera -que en este caso son W, U, V- se obtienen las tres fases
R, S, T. El neutro de por sí solo no transporta corriente eléctrica como sí sucede con las fases,
pero su utilidad radica en la posibilidad de tener diferentes tensiones en un mismo sistema.
Supongamos el siguiente sistema de distribución de energía, que es el que utiliza UTE en Baja
Tensión:

30
Cada uno de los conductores “L” representa una línea de distribución (o fase) y el conductor
“N” es el neutro por el cual no circula corriente. La tensión entre las fases es siempre 400
volts, pero entre una fase y el neutro es 230 volts. Esta posibilidad de tener dos tensiones
distintas en un mismo sistema de distribución de energía, permite satisfacer las necesidades
de consumo de cada cliente, en función de los equipos eléctricos que precisen alimentar. Por
ejemplo:

La mayoría de las viviendas y de pequeños locales comerciales utilizan equipos eléctricos de


baja potencia (como luces, ventiladores o estufas), por lo que les basta contratar una
alimentación monofásica de 230 volts para satisfacer sus necesidades energéticas. (Se dice
que es una alimentación monofásica, porque utiliza una sola fase y el neutro)

En cambio, las industrias suelen utilizar equipos de baja y de gran potencia, por lo que reciben
una alimentación monofásica para alimentar los equipos de baja potencia, y trifásica para
alimentar las máquinas industriales de gran potencia.

31
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

32
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

DEFINICIÓN Y COMPONENTES BÁSICOS

Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes unidos entre sí mediante un material


conductor, a través del cual puede circular un flujo de corriente eléctrica para realizar algún
tipo de trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Los componentes básicos de cualquier
circuito eléctrico son cinco:

1. una fuente de tensión, que es lo que produce el movimiento de los electrones para que
haya electricidad. En este caso está representada por una batería, pero también podría ser
una pila o un generador.

2. conductores, que son los encargados de unir los componentes y transportar el flujo de
corriente eléctrica.

3. un receptor, que es cualquier equipo cuyo funcionamiento requiere el consumo de


energía eléctrica para transformarla en otro tipo de energía. Por ejemplo: las lámparas en
iluminación, los motores en movimiento, las radios en sonido, etc. Los receptores también
reciben el nombre de “cargas”.

4. un dispositivo de comando, que permita o impida el pasaje de corriente eléctrica. Puede


ser un interruptor manual como el que ven allí, un pulsador, un tomacorriente o una
fotocélula.

5. un dispositivo de protección, que proteja a los componentes del circuito y la integridad


física de las personas. El que dispositivo que ven en la imagen de ejemplo es un fusible,
que protege solamente a los conductores del circuito contra excesos de corriente.

A continuación vemos en detalle las principales características de cada componente eléctrico.

33
CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Un conductor eléctrico es un material que opone una baja resistencia al pasaje de corriente
eléctrica, y que por lo tanto se utiliza para transportarla. Por ejemplo, metales como el cobre,
el aluminio, el oro y la plata. Nosotros vamos a utilizar conductores de cobre, que están
formados por dos partes:

. el alma conductora, que es el cobre a través del cual circula la corriente eléctrica,
. el aislante, que es un recubrimiento de plástico con una alta resistividad al pasaje de
corriente eléctrica. Permite evitar cortocircuitos y que las personas entren en contacto directo
con la corriente.

CLASIFICACIÓN

Según la cantidad de hilos alma, un conductor puede ser:


. un alambre, cuando está formado por un solo hilo, o
. un cable, cuando está formada por muchos hilos.

alambre: cable:

Los conductores de alambre los pueden encontrar en instalaciones viejas, porque son los que
se utilizaban antes. Hoy en día se utilizan cables multifilares, porque son más maleables y
fáciles de colocar adentro de las canalizaciones.

34
SECCIÓN

La sección de un conductor es la superficie del cobre, que aparece cuando cortamos al


conductor de forma perpendicularmente a su longitud. Es un área circular, que se expresa en
milímetros cuadrados (mm2). No confundir la sección de un conductor con su diámetro. El
diámetro es sencillamente la distancia entre dos puntos:

Y la sección de un conductor sería toda el área de ese círculo.

Para calcular la sección de un conductor hay que aplicar tres métodos de cálculo, los cuales
consideran distintas variables pero que recién las vamos a desarrollar en el proyecto de
vivienda. Como referencia inicial, considerar que para energizar lámparas vamos a utilizar
conductores con una sección de 1 milímetro cuadrado, y para energizar tomacorrientes 2
milímetros cuadrados.

35
ASPECTOS REGLAMENTARIOS

Hay varias disposiciones reglamentarias referidas a los conductores eléctricos, que se


encuentran contenidas en el Reglamento de Baja Tensión de UTE. Este Reglamento es el
marco normativo más importante que tiene un Instalador Eléctrico para el ejercicio de su
profesión. Está formado por distintos capítulos, y en cada uno de ellos se trata un tema
distinto, acerca de las características técnicas que deben tener determinados componentes
eléctricos, y la manera en que deben instalarse según distintos escenarios de trabajo. Su
cumplimiento es obligatorio, porque es lo que garantiza el funcionamiento correcto de una
instalación y la seguridad para sus usuarios. En el caso de los conductores eléctricos, interesa
destacar las siguientes disposiciones:

. los conductores de la instalación eléctrica de una vivienda deben ser de cobre, con una
aislación capaz de soportar una tensión nominal de hasta 750 volts.
(Capítulo VIII, punto 8, página 6)

. en un sistema de corriente alterna monofásica se utilizan tres tipos de conductores: una fase,
el neutro y un conductor de protección. El conductor de fase puede ser de color rojo, blanco o
marrón, el conductor neutro de color azul, y el conductor de protección debe tener franjas de
color verde y amarillo. (Capítulo II, punto 3, página 3)

. todos los circuitos de una vivienda deben tener un conductor de protección.

RECEPTORES

DEFINICIÓN

Como ya dijimos al comienzo, un receptor es cualquier equipo cuyo funcionamiento requiere


el consumo de energía eléctrica para transformarla en otro tipo de energía. Por ejemplo: las
lámparas en iluminación, los motores en movimiento, las heladeras en frio, las estufas en
calor, etc. Los receptores domésticos que podemos encontrar en una vivienda, son fabricados
para funcionar en corriente alterna, a una frecuencia de 50 hertz y con un voltaje de 230 volts.
La magnitud que varía entre cada equipo es la intensidad de corriente, que es lo que produce
diferentes potencias de consumo.

36
FICHAS DE CONEXIÓN

Los receptores reciben energía eléctrica al conectar su ficha de conexión a un tomacorriente.


Las más comunes son las siguientes:

La diferencia entre ambos tipos de fichas es que cuando tienen tres clavijas, significa que el
receptor tiene incorporado un conductor de protección, mientras que si tiene solamente dos
clavijas no lo tiene (solo tiene fase y neutro).

37
Por último, tenemos la ficha de conexión llamada “schuko”:

Esta ficha incluye los tres tipos de conductores: las dos clavijas corresponden a la fase y el
neutro, y los orificios perpendiculares a esas clavijas corresponden al conductor de
protección. Se utiliza para los equipos domésticos de mayor potencia, como una cocina
eléctrica, un microondas o un aire acondicionado. Soportan un pasaje de corriente de hasta
16 amperes.

38
DISPOSITIVOS DE COMANDO

Un dispositivo de comando permite o impide el pasaje de corriente eléctrica. Nos interesa


analizar dos en particular: el tomacorriente y el interruptor manual

TOMACORRIENTES

Un tomacorriente es una base de termoplástico que tiene tres orificios: dos para la fase y el
neutro, y uno para el conductor de protección. Y hay de diferente tipo:

TOMACORRIENTES EMBUTIDOS EN LA PARED

Plaqueta de 1 Módulo, Plaqueta de 3 Módulos,


para 1 Tomacorriente “Tres en Línea” para 3 Tomacorriente “Tres en Línea”

Las plaquetas se utilizan para tapar el bastidor que une los tomacorrientes con las cajas de
embutir. Se colocan a presión y pueden ser de distintos materiales: plástico, madera, bronce,
aluminio, acrílico, vidrio, etc.

39
TOMACORRIENTES EN CAJAS APARENTE

Caja aparente, Caja aparente,


para 1 Tomacorriente “Schuko” para 1 Tomacorriente “Tres en Línea”

Los bornes metálicos ubicados de manera


perpendicular a los orificios, son para el
conductor de protección

CORRESPONDENCIA ENTRE FICHAS DE CONEXIÓN Y TOMACORRIENTES

Los tomacorrientes siempre deben tener orificios circulares o planos de iguales dimensiones,
a las clavijas de las fichas de conexión de los receptores que allí irán conectados, para que su
encastre sea hermético y no exista la posibilidad de pequeños arcos eléctricos que produzcan
un cortocircuito o hasta un incendio.

40
INTERRUPTORES MANUALES

Un interruptor manual permite o impide el pasaje de corriente eléctrica mediante el cierre o


la apertura del circuito. Mirando la representación multifilar del circuito: si el interruptor está
cerrado, la corriente tiene un camino por donde circular, porque hay una conexión entre los
polos opuestos representados por el neutro y la fase. En cambio, si el interruptor está abierto,
no circula corriente eléctrica porque ya no hay una conexión entre los polos opuestos. Hay
tres tipos de interruptores manuales: unipolar, bipolar y combinado. Los tres tienen una
apariencia idéntica, pero difieran en la cantidad de bornes de conexión que tienen, los cuáles
analizaremos al armar los circuitos prácticos.

PLAQUETAS CON DISTINTOS MÓDULOS

Plaqueta de 1 Módulo, Plaqueta de 2 Módulos,


para interruptor manual en 2 versiones distintas, para interruptor manual

Plaqueta de 3 Módulos Plaqueta de 3 Módulos, para tomacorriente


para 3 interruptores manuales tipo schuko (2 módulos) con interruptor
manual (1 modulo)

41
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA

INTRODUCCIÓN

Los circuitos de una vivienda pueden verse expuestos a tres grandes problemas: sobrecargas,
cortocircuitos y fugas de corriente.

SOBRECARGAS

Cuando una corriente eléctrica circula a través de un conductor se produce un calentamiento


del mismo, debido a que el movimiento de los electrones es desordenado y algunos de ellos
chocan con los núcleos atómicos del conductor por el que circulan, elevando su temperatura.
Este fenómeno se denomina “Efecto Joule”, y es aprovechado en distintos equipos como las
estufas y los calefones, mediante el uso de resistencias.

Si a través de un conductor circula una intensidad de corriente (amperes) más elevada de la


que puede soportar -lo cual se establece en función de su sección-, dicho conductor comienza
a calentarse de forma excesiva, y de no interrumpirse el suministro de corriente puede llegar
a quemarse el aislante que lo protege, y provocar así un cortocircuito o un incendio. Esto es lo
que se denomina “sobrecarga”: la circulación de una intensidad excesiva de corriente, por
encima de lo que un conductor puede soportar, al punto de comprometer su integridad
material.

En una vivienda, la manera más común de provocar una sobrecarga es conectando muchos
equipos eléctricos de elevada potencia (como estufas, aire acondicionado, cocina, tostadora,
microondas) a un mismo tomacorriente, empleando una zapatilla de tomacorrientes:

42
CORTOCIRCUITO

Un cortocircuito es un aumento excesivo de la intensidad de corriente, que ocurre de forma


instantánea, y es provocado por el contacto directo entre dos conductores con diferente
potencial: la fase y el neutro, la fase y el conductor de protección, o fase y fase. Un contacto
directo entre el neutro y el conductor de protección no debería provocar un cortocircuito,
porque la diferencia de potencial entre ambos debería ser 0. No debería circular corriente por
ninguno de los dos por sí solos. [Ver video de ejemplo, de un cortocircuito]

Formas comunes de dañar la aislación de los conductores en una vivienda, hasta provocar un
cortocircuito:

. Enrollamiento excesivo de cables, que produzca un deterioro y rotura de su aislación:

. Impactos mecánicos severos, como golpear los cables con la pata de una mesa:

43
. Perforar la canalización embutida de un interruptor manual o de un tomacorriente, con la
mecha de un taladro (por ejemplo para colgar un almanaque, un cuadro, un perchero, etc.):

. Quemar la aislación de un cable con algún equipo generador de calor, como una plancha,
una estufa o una cocina.

FUGAS DE CORRIENTE

Una fuga de corriente es cuando una parte de la corriente eléctrica que fluye a través de un
circuito, se desvía hacia tierra. Por ejemplo, cuando una persona abre la puerta de una
heladera y recibe un choque eléctrico, es porque hubo una fuga de corriente del circuito de la
heladera hacia la tierra, empleando el cuerpo de la persona como conductor eléctrico. Si una
fuga de corriente supera determinado valor de intensidad, la persona corre un riesgo de
electrocución.

TIPOS DE PROTECCIONES

La manera de evitar los peligros asociados a las sobrecargas, los cortocircuitos y las fugas de
corriente, es utilizando tres tipos de dispositivos de protección:
 los fusibles,
 los interruptores termomagnéticos, y
 los interruptores diferenciales.

44
FUSIBLES

Siempre que quieran conocer un dispositivo nuevo, una manera de orientar la búsqueda de
información y organizar las dudas que puedan surgir, es haciéndose 4 preguntas:

1era: ¿qué es el dispositivo?


Cuáles son sus características externas visuales, de tamaño, peso y forma

2da pregunta: ¿para qué sirve el dispositivo?


Cuál es el objetivo para el que fue construido

3er pregunta: ¿cómo funciona?


Implica conocer sus piezas internas y la manera en que se relacionan entre sí.

4ta: ¿cómo elegirlo?


Según las necesidades de nuestra instalación.

Respondemos estas preguntas para el caso de un fusible.

QUE ES UN FUSIBLE

Un fusible es un dispositivo con las siguientes partes:

45
La cubierta de protección puede ser de vidrio -como en la primera imagen- o también puede
ser de cerámica, como vemos en el siguiente ejemplo, el cual también muestra el soporte
aislante en donde van colocados estos tipos de fusible.

PARA QUE SIRVE Y COMO FUNCIONA

Los fusibles se utilizan para detener las sobrecargas y los cortocircuitos que puedan ocurrir en
los conductores de un circuito, y evitar así que dichos conductores reciban daño alguno. Su
mecanismo de activación se puede explicar de la siguiente manera: el hilo conductor que se
encuentra en el interior del fusible, está diseñado para fundirse (por el efecto joule) cuando
circula a través de él una intensidad de corriente de sobrecarga o cortocircuito. Luego, la
cubierta protectora contiene los pequeños pedacitos de ese hilo conductor, que salgan
proyectados cuando se funde. La desventaja de todo este mecanismo de activación, es que
una vez que se funde el hilo conductor, hay que remplazar todo el fusible por uno nuevo.

COMO ELEGIRLO

Los fusibles se eligen en función del amperaje que pueden soportar.


Actualmente ya no se instalan fusibles en tableros de viviendas nuevas porque fue sustituido
por el interruptor termomagnético, que ofrece muchas más ventajas. Sin embargo, su uso no
está prohibido en Reglamento de Baja Tensión de UTE, por lo que todavía se pueden
encontrar distintos modelos de fusible en las instalaciones más viejas.
Si bien ya no son comunes en las viviendas, los fusibles siguen siendo útiles para otras
aplicaciones. Por ejemplo, como una protección interna de los microondas, o de instrumentos
de medición como testers digitales.

46
INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

QUE ES

Un interruptor termomagnético es un dispositivo con las siguientes partes:

En los bornes de entrada siempre se conectan la fase y el neutro que alimentan un circuito. Y
en los bornes de salida la fase y el neutro que pertenecen al circuito protegido por el
interruptor. La palanca de comando permite o impide el pasaje de corriente. Y los datos
técnicos los vamos a explicar durante el desarrollo del tema.

PARA QUE SIRVE

El principal objetivo de un interruptor termomagnético es detener las sobrecargas y los


cortocircuitos que puedan ocurrir en los conductores de un circuito, para evitar que dichos
conductores reciban daño alguno. No protege a los receptores, ni tampoco protege a las
personas. Protege exclusivamente a los conductores de un circuito, y por Reglamento de Baja
Tensión de UTE cada circuito debe tener en su origen un interruptor termomagnético de
protección, o un fusible.

47
COMO FUNCIONA

Si abriéramos uno de los lados del interruptor veríamos esa imagen, en la cual se destacan las
partes internas más relevantes: los bornes de conexión de entrada y salida, la palanca de
comando, una bobina, una lámina bimetálica y una cámara de extinción de arco eléctrico. La
manera en que este interruptor logra detener las sobreintensidades que pueden dañar los
conductores de un circuito, es mediante dos mecanismos de activación: el disparo térmico
para las sobrecargas -que está basado en la lámina bimetálica- y el disparo magnético para los
cortocircuitos -que está basado en la bobina. Analizamos cada uno por separado.

DISPARO TÉRMICO

CURVATURA DEL BIMETAL

La lámina bimetálica es una lámina formada por dos metales que tienen un coeficiente de
dilatación distinto, pero que están unidos entre sí. Para comprender cómo funcionan, vamos a
representar los dos metales como dos rectángulos de iguales dimensiones, separados el uno
del otro, de la siguiente manera:

48
Metales en estado de reposo

Si calentáramos esos dos metales en estado de reposo se dilatarían, es decir, se estirarían. Y


como tienen un coeficiente de dilatación distinto, un metal se va a estirar más que el otro:

Metales calentados

En este caso, el de arriba se dilata más que el de abajo. Y si ambos metales estuvieran
soldados entre sí, para formar una sola lámina, cuando se calienten van a generarse
tensiones, las cuales van a curvar la lámina hacia el lado del metal que tenga un menor
coeficiente de dilatación, quedando de esta manera:

Metales calentados,
y unidos entre sí

Este fenómeno es aprovechado por el interruptor termomagnético para abrir el circuito que
esté protegiendo, e interrumpir el suministro de corriente. Es lo que se llama el disparo
térmico del interruptor. [Ver el video de ejemplo]

49
EJEMPLO PRÁCTICO

Supongamos el siguiente circuito:

EXPLICACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA:

DATOS:

. sección del conductor de fase y del conductor neutro: 1 mm2


. intensidad que soportan en función de esa sección: 14 amperes (según Reglamento de UTE)
. intensidad que soporta el tomacorriente “tres en línea”: 10 amperes
. calibre del interruptor: 10 amperes

50
El circuito está dibujado con símbolos multifilares y está formado por un interruptor
termomagnético y un tomacorriente tres en línea, en donde se conecta la fase, el neutro y el
conductor de protección (por ahora no prestarle atención al conductor de protección). En
primer lugar, la sección de la fase y el neutro establecemos que es de 1 mm2, lo cual significa
que esos conductores soportan una intensidad de hasta 14 amperes (según la tabla nº10 que
se encuentra en el Anexo del Capítulo 2, del Reglamento de UTE). Por encima de esos 14
amperes los conductores empezarían a experimentar un sobrecalentamiento excesivo, que
podría dañar su aislación.

En segundo lugar, establecemos que el calibre del interruptor termomagnético es 10 amperes.


El calibre es la intensidad máxima que ese interruptor deja circular -a través de los
conductores de un circuito-, sin que se activen sus mecanismos de disparo. Cuando el circuito
supera el amperaje que el interruptor tiene fijado como calibre, la lámina bimetálica
comenzaría a curvarse hasta provocar la apertura del interruptor.

Para entenderlo con más claridad, supongamos un 1er escenario en el que conectamos al
tomacorriente una estufa halógena con una potencia de 1200 watts, que consume una
intensidad de 5 amperes: P=V*I => I = P/V = 1200 / 230 = 5 amperes
Por la fase y el neutro va a circular una intensidad de 5 amperes, que es menor a los 10
amperes del calibre del interruptor. Por lo tanto, no se activa su disparo térmico porque la
lámina bimetálica no se estaría curvando.

Ahora supongamos un 2do escenario, en donde conectamos al tomacorriente una zapatilla de


tomacorrientes para alimentar una estufa halógena, una plancha y un calentador de agua, que
tienen los siguientes datos de consumo:

51
En este 2do escenario, si encendiéramos todos los receptores al mismo tiempo, por la fase y el
neutro va a circular una intensidad de 19 amperes, que es mayor a los 10 amperes del calibre
del interruptor. Por lo tanto, la lámina bimetálica comenzaría a curvarse (por el efecto joule)
hasta provocar su apertura, para proteger a los conductores que con una sección de 1mm2
solamente soportan hasta 14 amperes. De esta manera es como el disparo térmico de un
interruptor termomagnético, logra proteger la integridad de los conductores de un circuito
contra sobrecargas.

En el mercado hay distintos valores normalizados de calibre que puede adoptar un interruptor
(por ejemplo, 6, 10, 16 o 20 amperes), por lo que la intensidad que provoca la curvatura de la
lámina bimetálica es diferente en cada uno de esos casos: si el calibre del interruptor es 16
amperes, entonces hasta los 16 amperes la lámina bimetálica no se va a curvar; o si el calibre
es 20 amperes, entonces no se va a curvar hasta los 20 amperes.

DISPARO MAGNÉTICO

Si bien el disparo térmico es un mecanismo de seguridad eficaz para las sobrecargas, no es


suficiente para el caso de los cortocircuitos, en donde la corriente alcanza valores de
intensidad muy altos en un tiempo extremadamente corto. El bimetal no transita por un
periodo de tiempo que le permita dilatarse, por lo que el interruptor no es capaz de cortar el
suministro de energía para evitar el daño a los conductores. Por este motivo es que existe un
segundo mecanismo de activación para el caso de los cortocircuitos, basado en la bobina: el
disparo magnético.

Vamos a empezar explicando el concepto de electromagnetismo: cuando circula una corriente


eléctrica a través de un conductor, dicho conductor genera un campo magnético tal y como
podemos encontrar en un imán. Este fenómeno lo podríamos visualizar esparciendo
limaduras de hierro sobre una hoja de papel, que es atravesada por un conductor en el que
circula corriente eléctrica:

52
Las líneas de fuerza del campo magnético se orientan en círculo, teniendo como centro el
conductor que transporta la corriente.

Este fenómeno electromagnético es aprovechado para crear un electroimán, que es un


dispositivo capaz de generar un campo magnético cuando circula una corriente eléctrica a
través suyo. El electroimán se construye a partir de una bobina, que es un arrollamiento de
cobre. Por ejemplo, dos tipos de espira, hechas con alambre de cobre, de una sola vuelta:

Otra manera de aumentar la intensidad del campo magnético generado por esas bobinas, es
arrollando el alambre de cobre sobre un núcleo ferromagnético, el cual es un metal capaz de
concentrar las líneas de fuerza.

Bobina con un núcleo ferromagnético: Líneas de fuerza de su campo magnético:

Un interruptor termomagnético utiliza una bobina como esta, de la siguiente manera: cuando
ocurre un cortocircuito, la intensidad de corriente aumenta de forma drástica e inmediata,
convirtiendo a la bobina en un electroimán, capaz de ejercer una fuerza de atracción sobre el
apoyo de la palanca de comando, abriendo el circuito e interrumpiendo el pasaje de corriente.
La bobina está diseñada de tal forma que genera esa fuerza de atracción, solamente cuando
circula por ella una elevada intensidad de corriente, propia de un cortocircuito. Mientras no
haya un cortocircuito, la fuerza de atracción de la bobina jamás será suficiente para provocar
la apertura del interruptor. [Ver video de ejemplo]

53
COMO ELEGIRLO

Para elegir un interruptor termomagnético hay que definir 4 datos técnicos:


- la cantidad de polos,
- el poder de corte
- el calibre, y
- la curva de disparo.

CANTIDAD DE POLOS

Según la cantidad de polos, hay cuatro tipos de interruptores termomagnéticos:

Para el armado de circuitos prácticos, y la elaboración del proyecto de vivienda, siempre


vamos a utilizar interruptores termomagnéticos bipolares: un polo para la fase y otro polo
para el neutro.

54
PODER DE CORTE

Cuando ocurre un cortocircuito, la intensidad se eleva a valores muy elevados, y el interruptor


debe estar diseñado para soportar el pasaje de esa intensidad de cortocircuito, hasta que se
produzca el disparo magnético. Esa capacidad del interruptor para soportar la intensidad de
cortocircuito está especificada en su poder de corte. El poder de corte de un interruptor
termomagnético es el valor máximo de intensidad de corriente -proveniente de un
cortocircuito- que es capaz de interrumpir, sin dañarse. En una vivienda, los cortocircuitos que
se puedan producir no superan los 6000 amperes de intensidad, por lo que 6000 amperes es
el valor normalizado que vamos a utilizar como poder de corte para los interruptores, para el
armado de circuitos prácticos y para el diseño del proyecto de vivienda.

Obs:
La intensidad de un cortocircuito (Icc) no depende del equipo eléctrico que esté conectado a
un circuito, sino que depende de la fuente de alimentación del circuito. En base a la fuente de
alimentación, los fabricantes calculan las intensidades de cortocircuito que pueden producirse
en una instalación, y construyen los interruptores con un poder de corte adecuado. Los
valores normalizados expresados en kilo-ampere (1000 ampere), que se encuentran en el
mercado para instalaciones domésticas son: (1,5 - 3 - 4,5 - 6 - 10) kA

CALIBRE

El calibre de un interruptor termomagnético es el valor máximo de intensidad de corriente,


que dicho interruptor deja circular libremente a través del circuito que protege, por encima
del cual se activan sus mecanismos de disparo (térmico o magnético).
Se expresa en amperes, y sus valores normalizados en el mercado son:
(6 – 10 – 16 – 20 – 25 – 32 – 40 ) A

55
CONDICIONES PARA DETERMINAR EL CALIBRE DE UN INTERRUPTOR

conductores > componentes ≥ termomagnético > receptores


(1) (2) (3) (4)

(3) Este tercer término representa el calibre de un interruptor termomagnético, el cual debe
cumplir con las reglas allí establecidas, que explicamos a continuación:

(1) Este primer término representa la intensidad máxima que soportan los conductores de un
circuito, la cual no puede superarse ya que de hacerlo los conductores comenzarían a
sobrecalentarse hasta quemar su aislación y provocarse un cortocircuito. El calibre de un
interruptor termomagnético debe ser inferior a esa intensidad, para que sus mecanismos de
disparo térmico y magnético se activen a tiempo, y eviten así el daño que podrían provocar las
sobrecargas y los cortocircuitos a la integridad de los conductores.

(2) Este segundo término representa la intensidad máxima que soportan los interruptores
manuales y los tomacorrientes que haya en un circuito, la cual no puede superarse ya que de
hacerlo se sobrecalentarían hasta provocarse un cortocircuito. El calibre de un interruptor
termomagnético podrá ser igual o inferior a esa intensidad, ya que si bien el principal objetivo
de un termomagnético es proteger la integridad de los conductores del circuito, también es
una buena práctica elegirlo para que pueda proteger a los interruptores manuales o
tomacorrientes que formen ese circuito, contra posibles sobrecargas que pudieran calentarlos
de forma progresiva hasta quemarlos por completo.

(4) Por último, este cuarto término representa la intensidad total demanda por los receptores
de una derivación, si todos ellos estuviesen encendidos y funcionando al mismo tiempo. El
calibre del interruptor termomagnético debe ser superior a esa intensidad, ya que de lo
contrario si se encendiera todos los receptores al mismo tiempo se activaría el disparo
térmico del interruptor, sin que hubiese un peligro real de sobrecarga o cortocircuito.

56
CURVA DE DISPARO

Una curva de disparo es una gráfica que muestra los valores de intensidad para los cuales se
activa el disparo térmico y el disparo magnético de un interruptor, y el tiempo en el que
dichos mecanismos de disparo demoran en activarse. Lo analizamos mediante la siguiente
gráfica.

El eje vertical de las “y” representa el tiempo en segundos: 0,01 segundos, 1 segundo, 2
segundos, y todo así hasta llegar a 1 hora. Y el eje horizontal de las “x” son múltiplos del
calibre del interruptor. Si el calibre del interruptor es 16 ampere, entonces:
. el 1 significa 16 ampere
. el 2 significa 16 * 2 = 32 ampere
. el 5 significa 16 * 5 = 80 ampere.
Y lo mismo con el resto de los valores.

57
Esta gráfica es lo que se llama la curva de disparo “C” de un interruptor, y todos los
interruptores con esta curva de disparo se comportan de acuerdo a ella. Por ejemplo,
supónganse que en vez de tener un interruptor con un calibre de 16 ampere, tenemos otro
interruptor con un calibre de 20 ampere:
. el 1 significa 20 ampere
. el 2 significa 20 * 2 = 40 ampere
. el 5 significa 20 * 5 = 100 ampere.

La línea continua de abajo se llama límite inferior de la curva, y la línea de arriba límite
superior de la curva. Todos los puntos que pertenecen a esas líneas, junto con los demás
puntos que se encuentran adentro de la franja contenida entre ambos límites, son los
distintos momentos en los que se puede activar el disparo térmico o el disparo magnético del
interruptor. En este sentido, podemos identificar 3 zonas diferentes:

La zona térmica representa los distintos valores de intensidad que van a provocar el disparo
térmico del interruptor. La zona magnética los disparos magnéticos, y en la zona mixta se
puede activar cualquiera de los dos mecanismos: el disparo térmico o el magnético.

58
Veamos un ejemplo.
Imaginarse un circuito de tomacorriente, al cual se le conectan muchos receptores de elevada
potencia, que encendidos al mismo tiempo consumen una intensidad de 20 ampere. Y el
interruptor termomagnético que está protegiendo los conductores de ese circuito, tiene un
calibre de 10 ampere.

De acuerdo con la gráfica, si en un circuito está circulando una intensidad que es el doble de
valor del calibre del interruptor, entonces se activará el disparo térmico del interruptor, en
cualquier momento entre los 15 y los 200 segundos aproximadamente, que son el límite
inferior y superior de la curva. Es la misma lógica para el resto de la gráfica.

Hay otras curvas de disparo que se utilizan según los receptores que vayan a estar presentes
en un circuito. Su forma es prácticamente idéntica a la curva C, pero cambian los valores de
intensidad y los tiempos de activación de las zonas de disparo. En el caso de las instalaciones
domésticas, siempre vamos a utilizar interruptores con una curva de disparo del tipo “C”.

59
OBSERVACIONES

DATOS TÉCNICOS DEL INTERRUPTOR, IMPRESOS EN SU CARCASA

Cada una de los datos técnicos tiene asignado un símbolo específico, que se imprime en la
carcasa de plástico del interruptor. Sin embargo, según la marca del fabricante es como se
imprimen los datos: a veces se imprimen los símbolos y su valor numérico, y otras veces
solamente se imprime los valores numéricos, como en este caso.

60
NOMBRE DEL INTERRUPTOR

Este interruptor recibe el adjetivo de “termomagnético” por sus dos mecanismos de


activación: el disparo térmico -que está basado en la temperatura de la lámina bimetálica,
cuando hay una sobrecarga-, y el disparo magnético -que está basado en el magnetismo que
ejerce el electroimán, cuando hay un cortocircuito.

VIDA ÚTIL

Es la cantidad de veces que pueden activarse los mecanismos de disparo del interruptor y
seguir funcionando correctamente. Se le dicen también “repeticiones”, y suelen ser unas 20
mil.

HABILITACIÓN

El interruptor debe tener el sello UNIT impreso en su carcasa, como verificación de que está
correctamente habilitado para ser utilizado en una instalación.

VENTAJA SOBRE LOS FUSIBLES

Una de las principales ventajas del interruptor termomagnético en comparación con los
fusibles, es que cuando se activa no es necesario remplazarlo con otro nuevo porque se puede
seguir utilizando para nuevas sobrecargas y cortocircuitos. Basta con subir la palanca de
comando para volver a utilizarla. En cambio, el fusible hay que reemplazarlo cada vez que se
activa, lo cual puede resultar en graves fallas eléctricas, ya que los usuarios de las
instalaciones pueden desconocer que fusibles comprar, que sean de un calibre adecuado.

61
TIPOS DE CIRCUITOS

Hay tres tipos de circuitos eléctricos, según cómo estén conectados sus componentes:
. circuitos en serie,
. circuitos en paralelo y
. circuitos mixtos

CIRCUITOS EN SERIE

Un circuito en serie es aquel en donde todos sus componentes (interruptores manuales,


tomacorrientes y receptores) están conectados de forma sucesiva, de la siguiente manera:

REPRESENTACIÓN CON IMÁGENES REALES

62
REPRESENTACIÓN CON SÍMBOLOS MULTIFILARES

Este circuito está formado por tres lámparas conectadas en serie: el conductor de fase
empieza en el borne izquierdo del interruptor termomagnético, se conecta a uno de los
bornes de una de las lámparas y se corta. Luego, en el otro borne de la misma lámpara se
conecta otro conductor de fase, para unirlo con uno de los bornes de la siguiente lámpara. Y
así sucesivamente, hasta llegar al neutro que cierra el circuito y forma un único camino
cerrado por donde circula la corriente. Esta forma de conexión provoca que la corriente tenga
un comportamiento que analizamos a continuación.

COMPORTAMIENTO DE LA CORRIENTE

RESISTENCIA TOTAL

En un circuito en serie la resistencia total del circuito es igual a la suma de la resistencia de


cada receptor conectado en serie. En el circuito de ejemplo supongamos que cada lámpara
tiene una potencia de 100 watts. Para calcular la resistencia de cada una hay que aplicar la
fórmula de potencia y la ley de ohm de la siguiente manera:

P=V*I => I = P / V
=> I = 100W / 230V = 0,43 A

V=I*R => R = V / I
=> R = 230V / 0,43A = 535 Ω

=> RT = R1 + R2 + R3 = 535 + 535 + 535 = 1605 Ω

63
INTENSIDAD TOTAL

En un circuito en serie la intensidad de corriente tiene el mismo valor en todo el recorrido del
circuito. Y se puede calcular aplicando la ley de ohm:
IT = VT / RT = 230V /1605 Ω = 0,13 A

Este resultado nos permite concluir que en un circuito en serie la intensidad que circula es
menor a la requerida por los receptores para poder funcionar a su máxima capacidad. Una
lámpara con una potencia de 100 watts precisa consumir una intensidad de 0,43 amperes,
para poder funcionar a su máxima capacidad. Pero como en un circuito en serie se suma la
resistencia de cada lámpara, la resistencia total que oponen las tres lámparas combinadas
solamente permite el pasaje de 0,13 amperes. En otras palabras, si hubiese una sola lámpara
podrían circular 0,43 amperes, pero como hay tres y se suma su resistencia la oposición
combinada solamente deja circular 0,13 amperes. Por lo tanto, ninguna de las lámparas podrá
funcionar a su máxima capacidad.

64
VOLTAJE TOTAL

En un circuito en serie el voltaje total del circuito se distribuye entre todos los receptores
conectadas en serie, en función de la resistencia de cada uno.

El circuito empieza con un voltaje total de 230 volts, pero cuando llegamos a la primera
lámpara se produce una caída de tensión V1, luego en la siguiente lámpara una caída de
tensión V2 y finalmente una caída de tensión V3. Estas “caídas de tensión” se llaman así
porque su valor disminuye en comparación con el voltaje total del circuito. Por ejemplo,
calculemos la caída de tensión V1 que se produce en la lámpara L1, utilizando la ley de ohm:
V1 = IT * R1 = 0,13 A * 535 Ω = 69,55 volts

Aquí podemos ver como la caída de tensión que ocurre en cada lámpara depende
exclusivamente de la resistencia de cada lámpara, porque la intensidad es la misma en todo el
recorrido del circuito. Asimismo, en un circuito en serie se cumple que la suma de todas las
caídas de tensión es igual al voltaje total del circuito: VT = V1 + V2 + V3
(Esto es lo que se conoce como la Ley de las Tensiones de Kirchhoff)

DESCONEXIÓN DE UN SOLO RECEPTOR

En un circuito en serie todos los receptores están conectados formando un único camino
cerrado por donde puede circular la corriente. En consecuencia, basta con desconectar un
solo receptor para que el resto también queden desconectados, ya que el circuito en su
conjunto habrá quedado abierto.

65
CIRCUITOS EN PARALELO

REPRESENTACIÓN CON IMÁGENES REALES

REPRESENTACIÓN CON SÍMBOLOS MULTIFILARES

66
Son los mismos componentes que había en el circuito en serie, con la única diferencia de que
cambia la forma de conexión de los conductores: el conductor de fase se conecta a uno de los
bornes de la primera lámpara, luego sin cortarse continua hacia otro borne de la siguiente
lámpara, y recién se corta en la última lámpara. Ocurre lo mismo con el conductor neutro.
Esta forma de conexión provoca que la corriente tenga un comportamiento que analizamos a
continuación.

COMPORTAMIENTO DE LA CORRIENTE

VOLTAJE TOTAL

En un circuito en paralelo los receptores conectados en paralelo reciben el voltaje total del
circuito. Si el voltaje total del circuito es 230 volt, entonces cada lámpara recibe una tensión
de 230 volts.

67
INTENSIDAD TOTAL

Como cada lámpara recibe el voltaje que precisa para funcionar a su máxima capacidad,
entonces también consumen toda la intensidad que precisan: 0,43 amperes. Por lo tanto, en
este caso, la intensidad total del circuito es igual a la suma de la intensidad que consume cada
lámpara, y se puede expresar como: IT = I1 + I2 + I3
(Esto es lo que se conoce como la Ley de las Corrientes de Kirchhoff)

IT = I1 + I2 + I3 = 0,43 + 0,43 + 0,43 = 1,29 A

RESISTENCIA TOTAL

En un circuito en paralelo la resistencia total es menor que la resistencia de una sola lámpara.
Y para tres receptores se calcula como:

DESCONEXIÓN DE UN SOLO RECEPTOR

En un circuito en paralelo no hay un único camino cerrado por donde puede circular la
corriente, sino que hay varios al mismo tiempo. Por lo tanto, si se desconecta una lámpara las
demás podrán seguir funcionando porque el circuito en su conjunto se mantiene cerrado.
Solamente queda abierto el punto de alimentación en donde estaba la lámpara que se
desconectó.

68
CIRCUITOS MIXTOS

Un circuito mixto es aquel que tiene componentes conectados en serie y en paralelo.


Por ejemplo:

En este ejemplo las lámparas están conectadas en paralelo entre sí, y el interruptor unipolar
está conectado en serie con el conjunto de esas lámparas. Las instalaciones eléctricas reales
de viviendas, industrias, comercios, etc., están formadas por circuitos mixtos como estos.

69
ARMADO DE CIRCUITOS

70
PELIGROS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Es muy importante conocer cuál es la magnitud del peligro de la corriente eléctrica para la
integridad física de las personas, con el objetivo de:
. desarrollar una conciencia en seguridad,
. evitar negligencias técnicas como instaladores
. prevenir accidentes graves (electrocuciones o incendios) y
. entender la necesidad de aplicar todas las medidas de protección obligatorias.

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN EL CUERPO HUMANO

La circulación de corriente eléctrica por el cuerpo humando -sea por contacto directo o
indirecto- puede producir los siguientes efectos, ordenados por orden creciente de
peligrosidad:

Calambre
Es una contracción muscular producida por un contacto breve con una parte activa de la
instalación, que podría provocar la caída de la persona o de lo que esté sujetando (por la
pérdida de control de sus brazos o piernas), lo cual sería particularmente peligroso en trabajos
de altura con andamios, por ejemplo.

Tetanización Muscular
Es la paralización de un musculo o su contracción repetida de manera intermitente, que no
permite la relajación de dicho músculo entre las distintas contracciones. En caso de producirse
un agarrotamiento prolongado en el tiempo que impidiera a la persona soltarse del elemento
bajo tensión, podría llegar a ser mortal.

Quemaduras
El pasaje de la corriente por el cuerpo humando es acompañado de disipación de calor por
efecto joule, pudiendo producir quemaduras externas e internas.

Parálisis Respiratoria
Es la parálisis de los músculos respiratorios, que puede no ser mortal si se corta la corriente
antes de los 3 minutos.

Asfixia
Si la parálisis respiratoria persiste después de haber cortado la corriente se puede producir
asfixia (síncope azul), lo cual requiere aplicar respiración artificial al accidentado, incluso
durante horas.

71
Fibrilación ventricular

Es la pérdida de sincronismo de las fibras musculares del miocardio, lo cual provoca que el
corazón deje de bombear sangre y le falte oxígeno al cerebro. Tan solo unos pocos minutos de
esta situación provocarían la muerte del accidentado, por lo que de ocurrir debe ser tratado
inmediatamente con un desfibrilador o estimulador cardíaco. La mayoría de los accidentes
eléctricos fatales se debe a la fibrilación ventricular.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GRAVEDAD DE UN CHOQUE ELÉCTRICO

Los efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano dependen de los siguientes factores:
. Intensidad de la corriente
. Tipo de corriente (alterna o continua)
. El recorrido seguido por la corriente a través del cuerpo
. Otros factores

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE

La intensidad de la corriente es el factor más influyente en la gravedad de un choque


eléctrico. Vemos algunos valores de referencia para el caso de la corriente alterna en 50Hz:

En el caso de la corriente continua, los valores de esta tabla tendrían que ser de dos a cuatro
veces mayor para producir los mismos efectos en el cuerpo humano allí indicados para la
corriente alterna. Por lo tanto, para muy bajas intensidades, la corriente continua resulta
menos peligrosa que la alterna.

72
RECORRIDO DE LA CORRIENTE

Otro factor es el recorrido de la corriente por el cuerpo humano, siendo los órganos vitales
(cerebro, corazón, pulmones, etc.) los lugares más vulnerables. En la siguiente figura vemos
los porcentajes de impedancia entre una mano y diferentes partes del cuerpo (Figura a) y
entre dos manos y diferentes partes del cuerpo (Figura b).

Como vemos en la Figura a, una trayectoria mano-cabeza tendrá una impedancia del 50%
mientras que el mismo trayecto pero con ambas manos tendrá una impedancia de 30%. Es la
misma lógica para el resto de los porcentajes de impedancia.

73
OTROS FACTORES

Humedad de la piel

A mayor humedad menor impedancia (resistencia) del cuerpo al pasaje de corriente.


Los valores medios de resistencia del cuerpo humano en corriente alterna a 50Hz -en función
de la humedad de la pie-, son:

- 1600  en estado seco (persona con piel seca o húmeda de sudoración normal,
y con calzado)

- 800  en estado mojado (persona con piel mojada y sin zapatos)

- 200  en estado inmerso en agua.

Presión, Área y Tiempo que dure el paso de la corriente


Cuanto mayor sean, menor es la impedancia del cuerpo.

Fisiológicos del individuo


Estado físico, altura, peso, sexo y edad. (Las mujeres y los niños son más vulnerables que los
hombres a las descargas eléctricas en baja tensión, debido a que tienen una piel más sensible
y, por tanto, menor resistencia al paso de la corriente eléctrica)

74
INTERRUPTORES MANUALES

INTERRUPTOR UNIPOLAR

La particularidad del interruptor unipolar es que tiene 2 puntos de contacto, porque


solamente corta la conexión del conductor de fase del circuito. El interruptor unipolar siempre
se debe colocar sobre el conductor de fase del circuito, para impedir o permitir a voluntad el
pasaje de corriente eléctrica2.

2
Reglamento BT de UTE. Capítulo 9
75
INTERRUPTOR BIPOLAR

La particularidad del interruptor bipolar es que tiene 4 puntos de contacto, porque


interrumpe el pasaje de corriente eléctrica en ambos polos, cortando el conductor de fase y
neutro al mismo tiempo.

Este interruptor bipolar se puede utilizar para encender o apagar lámparas ubicadas a la
intemperie, en lugares como un fondo, un patio, un porche, un garaje o un balcón. Asimismo,
por Reglamento de UTE, también se utiliza en tomacorrientes polarizados (fase, neutro y
conductor de protección) que alimentan equipos eléctricos ubicados en ambientes húmedos
de una vivienda, como el calefón en un baño o un horno eléctrico en una cocina.

Ejemplos:

76
El interruptor bipolar puede interrumpir la alimentación de los tomacorrientes, de una
manera más segura que el unipolar, porque corta ambos polos.

INTERRUPTOR COMBINADO

Un interruptor combinado tiene tres puntos de contacto, y se utiliza de a dos para encender o
apagar dispositivos ubicados en espacios grandes. Por ejemplo, en una casa de dos pisos se
pueden utilizar dos interruptores combinados para encender o apagar una lámpara en la
escalera que conecta ambos pisos: un interruptor ubicado al inicio de los primeros escalones
para encender la lámpara, y otro interruptor ubicado al final de la escalera para apagar la
lámpara.

También se pueden encontrar en pasillos demasiado largos, como los que hay en un hospital o
en un edificio de viviendas u oficinas.

77
CAJA EXTERIOR CON DOS MÓDULOS

78
DESARROLLO DEL ARMADO - INTERRUPTOR UNIPOLAR CON UNA LÁMPARA

PASOS GENERALES A SEGUIR

. Armado del Circuito


. Realización de los Controles
. Mediciones con la Pinza Amperimétrica
. Análisis del Comportamiento de la Corriente

UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES EN LA TABLA DE MADERA

79
COLOCACIÓN DE CADA COMPONENTE

1ER PASO: componentes varios

1. Ubicar el riel DIN, el interruptor termomagnético, la regleta de dos polos y la caja exterior
de dos módulos tal y como los ven en la imagen de ejemplo

2. Fijar el riel DIN a la tabla de madera utilizando dos tornillos cortos de 1cm, que no
atraviesen dicha tabla al atornillarlos para no dañar la mesa de trabajo.

3. Colocar allí el interruptor termomagnético.

4. Fijar la regleta de conexión de dos polos, al lado del riel DIN, con un tornillo de 1cm.

5. Fijar la base de la caja exterior a la tabla de madera, con dos tornillos de 1cm.

2DO PASO: canalizaciones

6. Calcular “a ojos vista” el largo de cada tramo de las canalizaciones: el tramo vertical y el
tramo horizontal. Luego cortarlos utilizando la sierra para obtener esos dos pedazos
independientes, y colocarlos como los ven la imagen. El tramo horizontal deben colocarlo
de tal manera que entre la arista superior de la tabla de madera y la arista superior de la
canalización, haya una distancia de 18 centímetros.

7. Con un alicate hacer una mueca en el tramo más corto para permitir el pasaje de los
conductores hacia las futuras lámparas, y otra mueca en el tramo más largo para la
alimentación de lo que será la primera lámpara.

8. Fijar las canalizaciones a la tabla de madera, utilizando cuatro tornillos:


uno para cada extremo de las canalizaciones.

80
3ER PASO: lámpara y regleta

9. Ubicar el portalámparas y una regleta de conexión de tres polos, como ven en la imagen,
dejando una distancia de 5 centímetros entre ambos. Asimismo, la longitud de los cables
entre el receptáculo y la regleta debe ser lo suficientemente holgada, como para que
luego la mordaza de una pinza amperimétrica pueda sujetar dichos cables (y así poder
medir la intensidad)

10. como criterio general que adoptaremos, el conductor de fase debe conectarse en el polo
derecho de la regleta, el conductor neutro en el polo izquierdo y el conductor de
protección en el medio. (Esto luego facilitará el análisis del comportamiento de la
corriente, cuando midamos la intensidad y el voltaje del circuito)

11. fijar la regleta a la tabla de madera con un tornillo de 1cm.

81
12. Conectar los cables de fase y neutro de 1mm2 de sección, a los bornes del receptáculo de
la siguiente manera:

- con el alicate y la pinza universal remover 5 milímetros de aislación de cada cable, para
conectarlos a los bornes de la lámpara. No puede quitarse una longitud mayor de
aislación, porque se correría el riesgo de que algún hilo de la fase entrara en contacto
directo con algún hilo del neutro, lo cual provocaría un cortocircuito al encender la
lámpara. Con la pinza enroscar el cobre expuesto de cada cable, y conectarlo a los
bornes de la lámpara.

- al atornillar el receptáculo contra la tabla de madera, la aislación de los conductores no


puede estar siendo presionada y perforada por el plástico del receptáculo, ya que el
cobre quedaría expuesto y ello podría ocasionar una fuga de corriente, un choque
eléctrico o un cortocircuito. Por lo tanto, hay que remover con la pinza las muecas
colocadas en el receptáculo, para que los conductores puedan atravesarlo sin resultar
dañada su aislación.

13. Para conectar los cables a los polos de la regleta de conexión hacer lo siguiente:

- con el alicate y la pinza universal remover 1cm de aislación de cada cable, realizar una
prensa, enroscar el cobre con la pinza y conectar los cables a los polos de la regleta.
Para facilitar esta conexión atornillar por completo el tornillo del polo opuesto que se
esté considerando, utilizándolo como si fuese una “pared” que impida el pasaje del
cable hacia el otro extremo de la regleta.

- ninguno hilo de los conductores puede quedar afuera de los bornes de la regleta.

82
CONEXIÓN DE LOS CABLES

83
Interruptor termomagnético

- como criterio general que adoptaremos, el conductor de fase debe salir por el borne
izquierdo del interruptor termomagnético y el conductor neutro por el borne derecho.

- con el alicate y la pinza universal remover 2cm de aislación de cada cable, enroscar el
cobre con la pinza, realizar una prensa y conectarlos al interruptor de manera que todo el
cobre quede adentro de los bornes. Esta técnica permite lograr una conexión más firme y
estanca, a que si solamente se conectara el cobre enroscado en el borne.

- los hilos de los cables deben quedar completamente adentro de los bornes del
interruptor, ya que de quedar alguno afuera podría ocurrir un cortocircuito o alguien
experimentar un choque eléctrico.

- la aislación de los conductores no puede quedar conectada adentro de los bornes del
interruptor, ya que ello podría ocasionar un falso contacto que sobrecalentara los
conductores hasta provocarse un cortocircuito. (Un falso contacto es la existencia de un
espacio vacío entre el cobre de los conductores y los bornes del interruptor, por el cual se
generan pequeños arcos eléctricos, que es lo que sobrecalienta los conductores)

- luego de haber conectado y atornillado los cables a los bornes del interruptor, cinchar de
cada cable con una fuerza moderada para verificar que no puedan desconectarse.

Interruptor Unipolar

- en un circuito el interruptor unipolar siempre debe ir conectado al conductor de fase y


nunca al conductor neutro, porque la fase es el conductor por el cual siempre circula
corriente.

- el conductor de fase que sale del borne izquierdo del interruptor termomagnético se
conecta al primer borne del interruptor unipolar. Para ello con el alicate y la pinza
universal remover 5 milímetros de aislación de ese conductor de fase, enroscar el cobre
con la pinza y conectarlo al interruptor.

- el cobre de los conductores de fase conectados a los bornes del interruptor unipolar, debe
tener una longitud aproximada de 5 milímetros. No puede ser mucho más extensa porque
se correría el riesgo de conectar ambos polos del interruptor, lo cual impediría el apagado
del circuito empleando dicho interruptor.

CONTROLES DEL ARMADO DEL CIRCUITO

Realizar la lectura de la lista de controles, y verificar que el circuito cumpla con cada uno de
ellos para evitar errores u omisiones que pudiesen provocar fallas importantes.

84
MEDICIONES DEL CIRCUITO

PINZA AMEPRIMÉTRICA

Para realizar las mediciones de un circuito y conocer el valor de las magnitudes básicas de la
corriente que circula por allí, precisarán una pinza amperimétrica como la que se muestra a
continuación:

85
Este instrumento de medición está formado por las partes externas allí señaladas:
. la mordaza, para sujetar el conductor de fase (o el conductor neutro),
. la perilla giratoria, para seleccionar la magnitud que se quiera medir,
. la pantalla digital, en donde se muestra el valor de la magnitud medida,
. las puntas, que se conectan a la pinza mediante orificios, y
. los tres orificios distintos, para conectar las puntas.

FUNCIONAMIENTO

PERILLA, MAGNITUDES y ESCALAS

La perilla está formada por dos mitades exactamente iguales: todos los números y letras que
ven en una mitad, son exactamente iguales a los de la otra mitad. Esta perilla sirve para
seleccionar la magnitud que vamos a medir, dentro de un determinado rango.

Para medir la intensidad de un circuito cuyo valor puede ubicarse entre 0 y 200 amperes,
colocamos la perilla en el valor 200. Y si podría ubicarse entre los 200 y los 1000 amperes,
colocaríamos la perilla en el valor 1000. Si ustedes no saben el valor aproximado de la
intensidad que circula en un circuito -por ejemplo, porque no tienen el dato de la potencia de
los receptores alimentados-, deben empezar seleccionando el rango más alto de la escala, e ir
bajando hasta que la pantalla digital les muestre un valor distinto de cero.
Otro detalle es que la letra A de amperaje tiene al lado suyo el símbolo de una curva senoidal,
y eso indica que es para medir amperaje en corriente alterna.

Para medir voltaje tienen dos opciones:


. una opción es medir voltaje en corriente alterna, que es la opción que dice 750 y tiene el
símbolo de una curva senoidal. (Es la opción que vamos a utilizar nosotros, porque nuestros
circuitos funcionan en corriente alterna y nunca van a superar los 230 volts).
. la otra opción es para medir voltaje en corriente continua. Al lado de la letra V está el
símbolo de una línea recta con puntitos, y eso es lo que indica que es para pedir voltaje en
corriente continua. Corriente continua es, por ejemplo, la que entrega la batería de un auto o
las pilas.

Por último, para medir resistencia tenemos dos rangos. El único rango que vamos a utilizar
nosotros es el que dice 200 para medir continuidad, que es algo que explicaremos más
adelante.

86
MORDAZA y MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD

Si ustedes quieren medir la intensidad de un circuito primero deben colocar la perilla en el


rango 200, y luego con la mordaza de la pinza deben sujetar alguno de los conductores activos
del circuito: la fase o el neutro. Cualquiera de los dos, pero no ambos al mismo tiempo ya que
allí el instrumento no realizaría la medición. Abren la mordaza, sujetan al conductor
ubicándolo lo más al centro posible de la mordaza (para que la medición sea más precisa), y
miran el valor de intensidad que les muestre la pantalla digital. La mordaza se utiliza
únicamente para medir la intensidad que circula a través de un conductor.

PUNTAS y MEDICIÓN DEL VOLTAJE

La pinza trae dos puntas: una de color negro y otra de color rojo. La negra es la punta común,
porque independientemente de la magnitud que vayan a medir, siempre la tienen que
conectar. Y la punta roja dependiendo de que magnitud vayan a medir, es donde la tienen que
conectar. Nosotros con las punteras vamos a medir voltaje y resistencia, por lo que deben
contactarlas en el orificio que tenga el símbolo V de voltaje y omega de resistencia.

VALORES NOMINALES Y VALORES REALES

Los valores “nominales” son los valores teóricos ideales para los cuales los fabricantes diseñan
los componentes eléctricos. Así, tenemos una intensidad nominal, un voltaje nominal, una
potencia nominal, etc. Sin embargo, dichos valores pueden no coincidir con los valores reales
que obtengan, realizando las mediciones con una pinza amperimétrica. Y esto puede suceder
por varios motivos. Por ejemplo:

- en Uruguay la red de distribución permite el abastecimiento energético de los hogares a


una tensión nominal de 230 V, pero dicho valor puede variar con un margen ±5%, debido a
las fluctuaciones normales que se producen en la red.

- la pinza amperimétrica que utilicen no tenga demasiada sensibilidad o no sea de una


calidad muy precisa. ero eso es lo que explica la diferencia entre los valores nominales y
los valores reales.

CONTINUIDAD

La continuidad consiste en verificar si un circuito está abierto o cerrado, midiendo su


resistencia: si tiene un valor de resistencia significa que está cerrado, mientras que si no lo
tiene significa que está abierto. Se utiliza para identificar la existencia de cortocircuitos, o para
verificar el correcto funcionamiento de interruptor manuales o automáticos.

87
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CORRIENTE

Suponiendo que la lámpara tiene una potencia nominal de 100 watts, tenemos que:
P = V * I => I = P / V = 100 / 230 = 0,43 A

Ese valor de intensidad corresponde al consumo de una sola lámpara, y se mantiene


incambiado en todo el recorrido del circuito. Asimismo, puesto que hay una sola lámpara
conectada, la misma recibe todo el voltaje de la red: 230 volts

88
INTERRUPTOR UNIPOLAR CON DOS LÁMPARAS EN SERIE

PASOS GENERALES A SEGUIR

. Armado del Circuito


. Realización de los Controles
. Mediciones con la Pinza Amperimétrica
. Análisis del Comportamiento de la Corriente

UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES EN LA TABLA DE MADERA

89
COLOCACIÓN DE LA SEGUNDA LÁMPARA

Lámpara

- con el alicate y la pinza universal remover 5 milímetros de aislación de cada cable, para
conectarlos a los bornes de la lámpara. No puede quitarse una longitud mayor de
aislación, porque se correría el riesgo de que algún hilo de la fase entrara en contacto
directo con algún hilo del neutro, lo cual provocaría un cortocircuito al encender la
lámpara. Con la pinza enroscar el cobre expuesto de cada cable, y conectarlo a los bornes
de la lámpara.

- al atornillar el receptáculo contra la tabla de madera, la aislación de los conductores no


puede estar siendo presionada y perforada por el plástico del receptáculo, ya que el cobre
quedaría expuesto y ello podría ocasionar una fuga de corriente, un choque eléctrico o un
cortocircuito. Por lo tanto, hay que remover con la pinza las muecas colocadas en el
receptáculo, para que los conductores puedan atravesarlo sin resultar dañada su
aislación.

Regleta

- fijar la regleta a la tabla de madera utilizando un tornillo pequeño.

- como criterio general, el conductor de fase debe conectarse en el polo derecho de la


regleta, el conductor neutro en el polo izquierdo y el conductor de protección en el polo
del medio. (Esto facilitará el análisis del comportamiento de la corriente, cuando
midamos la intensidad y el voltaje del circuito)

- establecer la longitud de los cables entre el receptáculo y la regleta para que sea lo
suficientemente extensa, como para luego poder sujetar cualquiera de los cables con la
mordaza de la pinza amperimétrica (y así poder medir la intensidad).

- con el alicate y la pinza universal remover 1cm de aislación de cada cable, realizar una
prensa, enroscar el cobre con la pinza y conectar los cables a los polos de la regleta. Para
facilitar esta conexión atornillar por completo el tornillo del polo opuesto que se esté
considerando, utilizándolo como si fuese una “pared” que impida el pasaje del cable hacia
el otro extremo de la regleta.

- ninguno hilo de los conductores puede quedar afuera de los bornes de la regleta.

90
CONEXIÓN DE LOS CABLES

MEDICIONES CON LA PINZA AMPERIMÉTRICA

Tanto del voltaje como de la intensidad, en los lugares indicados en el cuadro de mediciones.

91
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CORRIENTE

Suponemos que ambas lámparas allí conectadas tienen una potencia nominal de 100 watts.
En un circuito en serie, la resistencia total es la suma de la resistencia de cada uno de los
receptores conectados en serie. Por lo tanto:

RESISTENCIA DE UNA SOLA LÁMPARA

Fórmula de Potencia: P=V*I => I = P / V


=> I = 100W / 230V = 0,43 A

Ley de ohm: V = I * R => R = V / I


=> R = 230V / 0,43A = 535 Ω

RESISTENCIA DEL CIRCUITO

535 + 535 = 1070 Ω

92
INTENSIDAD TOTAL

Conociendo la resistencia total del circuito podemos hallar la intensidad total que circula por
el circuito, aplicando la ley de ohm: 230 V = I * 1070 Ω => I = 230/1070 = 0,21 A

Esta intensidad es la que circula en todo el recorrido del circuito.


Al sumarse la resistencia de cada lámpara porque están conectadas en serie, todo el circuito
en su conjunto opone una mayor resistencia al pasaje de corriente en comparación con el
primer circuito (en donde tan solo había una sola lámpara y circulaba una intensidad de
0,43A). Y esa mayor oposición provoca que circule una menor intensidad de corriente.

CAÍDA DE TENSIÓN

- Voltaje total del circuito: VT = 230V

- El voltaje que hay en la primera lámpara lo calculan aplicando la ley de ohm:


V1 = I total * R1 = 0,21A * 535 Ω = 112 V
(intensidad total del circuito por resistencia de la lámpara 1)

- El voltaje en la segunda lámpara lo calculan con la misma lógica:


V2 = I total * R2 = 0,21A * 535 Ω = 112 V
(intensidad total del circuito por resistencia de la lámpara 2)

93
Si suman el voltaje que recibe cada lámpara obtienen el voltaje total del circuito. Es lo que se
conoce como la Ley de Kirchhoff de las Tensiones de: VT = V1 + V2
(En nuestros cálculos no es una igualdad exacta, sencillamente porque hemos aproximado los
valores de intensidad y voltaje obtenidos)

La distribución del voltaje total en cada una de las lámparas es lo que se llama una “caída de
tensión”: en la primera lámpara se dice que hay una caída de tensión porque el circuito
comienza con un voltaje total de 230 volts, pero cuando llegamos a la primera lámpara se
produce una caída de tensión, es decir, una disminución de la tensión, porque solamente le
llegan 112 volts. Lo mismo con la segunda lámpara. Como recién demostramos en los cálculos,
esa caída de tensión se produce porque las lámparas no están recibiendo toda la intensidad
que precisan para funcionar a su máxima capacidad. Una lámpara de 100 watts para iluminar
a su máxima capacidad necesita 0,43 amperes, pero como las lámparas están conectadas en
serie la resistencia de ambas se suma, provocando que la intensidad total que circula por el
circuito sea 0,21 amperes.

¿De qué depende el valor de la caída de tensión?


De la resistencia de cada lámpara, porque la intensidad que reciben es siempre la misma.

La caída de tensión en una lámpara no es algo grave, porque sencillamente implica que baje
su iluminación. Pero imaginensen otros equipos que sí están diseñados para funcionar a un
determinado voltaje, como por ejemplo las computadoras de una oficina: si todas las
computadoras de una oficina funcionaran a un voltaje para el que no fueron diseñadas
podrían romperse, con los costos económicos que eso implicaría. Por este motivo es que en su
vida profesional ustedes no van a realizar una conexión en serie de los receptores de un
circuito. Esto es un ejemplo de lo que no deben hacer. El próximo circuito de dos lámparas en
paralelo es la “evolución” de este circuito en serie, que como veremos resuelve muchos de los
problemas que identificamos aquí.

94
INTERRUPTOR UNIPOLAR CON DOS LÁMPARAS EN PARALELO

PASOS GENERALES A SEGUIR

. Armado del Circuito


. Realización de los Controles
. Mediciones con la Pinza Amperimétrica
. Análisis del Comportamiento de la Corriente

CONEXIÓN DE LOS CABLES

95
La novedad del armado de este circuito se encuentra en hacer una “conexión en salto”, que es
una conexión en donde un mismo conductor alimenta varios componentes al mismo tiempo, y
dicho conductor solamente se corta al llegar al último componente. Ello implica pelar su
aislación en los puntos de conexión presentes en su recorrido.

En la imagen de ejemplo pueden ver como se realiza la conexión en salto de la fase, para
alimentar las dos lámparas. En el caso de las lámparas, esta conexión en salto solo es posible
empleando las regletas de conexión que ven allí. No se podría hacer empleando los bornes de
las lámparas, dado que los cables no podrían conectarse allí adecuadamente.
(En cambio, como veremos más adelante, con los tomacorrientes y los interruptores manuales
sí se podrán hacer conexiones en salto, porque sus bornes están diseñados para ello)

Conexión en salto del resto de los conductores:

MEDICIONES CON LA PINZA AMPERIMÉTRICA

Tanto del voltaje como de la intensidad, en los lugares indicados en el cuadro de mediciones.

96
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CORRIENTE

VOLTAJE TOTAL

En un circuito en paralelo, los receptores conectados en paralelo reciben el voltaje total de la


red: VT = 230 volts

97
INTENSIDAD TOTAL

Como cada lámpara recibe el voltaje total de la red, es capaz de consumir toda la intensidad
que precisa para funcionar a su máxima capacidad. Entonces, suponiendo que ambas
lámparas tienen una potencia nominal de 100 watts, tenemos que:

P=V*I => I = P / V = 100 / 230 = 0,43 A

I1 = 0,43 A
I2 = 0,43 A

Por Ley de Kirchhoff de las Corrientes se cumple que:


IT = I1 + I2 = 0,43 + 0,43 = 0,86 A

98
LOS DEMAS CIRCUITOS

PASOS GENERALES A SEGUIR

. Armado del Circuito


. Realización de los Controles

INTERRUPTOR UNIPOLAR DE DOS SECCIONES, CON DOS LÁMPARAS

La conexión en salto entre los interruptores unipolares se puede realizar sin necesidad de
utilizar una regleta de conexión, porque son fabricados con bornes que así lo permiten. Y para
realizar esa conexión en salto, es necesario cortar los cables de fase que se utilicen.

TOMACORRIENTES POLARIZADOS

Para los circuitos de tomacorriente utilizaremos los conductores de sección 2mm2.


La conexión en salto de los tomacorrientes polarizados se puede realizar sin necesidad de
utilizar una regleta de conexión, porque son fabricados con bornes que así lo permiten. Y para
realizar esa conexión en salto, es necesario cortar los cables de fase que se utilicen.

99
ENTES Y MARCO NORMATIVO

El sector eléctrico está fuertemente regulado por múltiples organismos nacionales e


internacionales para:
- garantizar el funcionamiento adecuado de los sistemas eléctricos,
- proteger la integridad física de las personas, el entorno, los equipos alimentados y los
componentes de la instalación.
- estandarizar normas comunes a todos los países, para que después los organismos
nacionales de cada país se encargan de incorporarlas a su cuerpo normativo, haciendo los
ajustes que consideren necesarios.

ORGANISMOS NACIONALES QUE REGULAN EL SECTOR ELÉCTRICO

UTE - Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas

https://portal.ute.com.uy/

Empresa pública dedicada a la generación, trasmisión, distribución y comercialización de


energía eléctrica en todo el país, así como a la prestación de servicios de asesoramiento y
asistencia técnica.

URSEA - Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

https://www.gub.uy/unidad-reguladora-servicios-energia-agua/

Esta unidad depende directamente del Poder Ejecutivo, y algunas de sus competencias son:
 Dictar reglamentos en materia de seguridad y calidad de los servicios prestados, de los
materiales y de los dispositivos eléctricos a utilizar.
 Dictar normas y procedimientos técnicos de medición y facturación de los consumos
 Asesorar al Poder Ejecutivo en materias como la fijación de tarifas de venta de energía
eléctrica a terceros por parte de los suministradores del servicio público de electricidad

ADME - Administración del Mercado Eléctrico

https://adme.com.uy/

Es un organismo público no estatal, en el que tiene participación el Poder Ejecutivo, la UTE, la


comisión Técnica Mixta de Salto Grande y los agentes del mercado. El cometido de la ADME es
administrar el Mercado Mayorista de Energía Eléctrica.

100
UNIT - Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

https://www.unit.org.uy/

Es el organismo de normalización uruguayo. Es una institución privada sin fines de lucro cuya
actividad gira en torno a la promoción y al mejoramiento de la calidad, mediante la
elaboración de normas en las más diversas áreas. Cada país tiene su correspondiente instituto
de normalización, para incorporar las normas internacionales a su conjunto de normas
nacionales.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

IEC - Comisión Electrotécnica Internacional

https://www.iec.ch/
Es una organización de normalización en los campos: eléctrico, electrónico y tecnologías
relacionadas, integrada por los organismos nacionales de normalización de los países
miembros. Elaboran las normas IEC.

ISO - Organización Internacional de Normalización

https://www.iso.org/home.html
Es una organización independiente y no-gubernamental formada por las organizaciones de
normalización de sus 164 países miembros. Es el mayor desarrollador mundial de estándares
internacionales voluntarios y facilita el comercio mundial al proporcionar estándares comunes
entre países

IEEE - Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos

https://www.ieee.org/
Es una Organización Profesional sin fines de lucro, con membresía en todo el mundo. Sus
actividades se basan en actividades técnicas, educacionales y profesionales que promueven el
desarrollo, la investigación y la práctica de la electrotecnología para el desarrollo personal y
profesional de sus miembros.

101
MARCO NORMATIVO

Cualquier Instalador Eléctrico está obligado a cumplir con todas las leyes, decretos,
ordenanzas municipales y reglamentaciones vigentes en la materia, tanto nacionales como
internacionales, las cuales se pueden resumir de la siguiente manera:

• Reglamento de Baja Tensión de UTE


• Norma de Instalaciones de UTE
• Materiales autorizados – UTE y U.R.S.E.A.
• Normativas de la U.R.S.E.A.
• Reglamentaciones del Banco de Seguros del Estado
• Normativas del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social
• Normas de U.N.I.T. / I.E.C
• Normas de I.E.E.E.

En la página de UTE hay tres bloques normativos fundamentales:

Reglamento de Baja Tensión de UTE


https://portal.ute.com.uy/clientes/tramites-y-servicios/tecnicos-y-firmas-
instaladoras/reglamento-de-baja-tension

Norma de Instalaciones de Enlace BT


https://portal.ute.com.uy/clientes/tramites-y-servicios/tecnicos-y-firmas-instaladoras/norma-
de-instalaciones-de-enlace-bt

Potencias normalizadas
https://portal.ute.com.uy/clientes/tramites-y-servicios/tecnicos-y-firmas-
instaladoras/potencias-normalizadas

En primer lugar, el Reglamento de Baja Tensión de UTE, en sus diferentes capítulos, detalla las
características técnicas que deben tener determinados componentes, y la manera en que
deben realizarse las instalaciones según distintos escenarios posibles. Si un instalador
eléctrico no cumple con las normas contendías en este reglamento, está sujeto a sanciones
civiles y penales.

En segundo lugar, las Normas UNIT-IEC se encargan de habilitar la comercialización de todo


tipo de componentes eléctricos, en tanto cumplan con un determinado conjunto de
requisitos. Componentes como cables, interruptores manuales, protecciones eléctricas, etc.

102
CRITERIOS DE CONEXIÓN Y AGRUPACIÓN DE CIRCUITOS

El siguiente listado es un resumen de los criterios mencionados en los capítulos 9 y 5 del


Reglamento BT de UTE, referidos a como conectar interruptores manuales y tomacorrientes
en los diferentes espacios de una vivienda.

SOBRE ILUMINACIÓN E INTERRUPTORES MANUALES

. Una sola protección eléctrica puede alimentar hasta 5 puntos de luz en salto, ubicados en
distintos espacios de la vivienda. Se entiende por “punto de luz” una lámpara, o un tubo de
luz.

. Los interruptores unipolares (ya sean individuales o de 2 y 3 secciones) y los interruptores de


combinación, se pueden utilizar solamente parar circuitos de alumbrado. Y deben estar
diseñados para soportar como mínimo una intensidad de 5A.

. Los interruptores que controlan luces ubicadas en espacios completamente a la intemperie o


parcialmente techados (como patios, fondos, jardines, porches, balcones o barbacoas) deben
ser bipolares, para cortar ambos polos. (Esto brinda una mayor seguridad al circuito, frente a
la posible humedad en el ambiente)

SOBRE TOMACORRIENTES

. Una sola protección eléctrica puede alimentar hasta 5 tomacorrientes en salto, ubicados en
distintos espacios de la vivienda (excepto en el baño y la cocina, que pueden ser hasta 3
tomacorrientes en salto).

. Todos los tomacorrientes ubicados en espacios húmedos, en donde se generen vapores y


humedad (como la cocina o el baño), deben tener un interruptor bipolar incorporado, y se
pueden conectar hasta tres de esos tomacorrientes en salto.

. El tomacorriente que alimenta un calefactor no puede estar en salto con otros


tomacorrientes, a menos que esos tomacorrientes también alimenten calefactores y entre
todos lleguen a una potencia total máxima de 3kW

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE ESTOS CRITERIOS

COCINA

INTERRUPTORES MANUALES

. Las luces deben estar comandadas por un interruptor unipolar


. El extractor por un interruptor bipolar
. El calefón por un interruptor bipolar
103
TOMACORRIENTES

. Todos los tomacorrientes deben tener un interruptor bipolar incorporado


. Pueden conectarse hasta tres tomacorrientes en salto

. El tomacorriente que alimente a la cocina eléctrica debe ser un circuito independiente al


resto, es decir, no puede estar en salto con otros tomacorrientes de la cocina. Lo mismo con el
tomacorriente que alimente al calefón de 20 litros: debe ser un circuito independiente al
resto.

. Todos los tomacorrientes deben estar ubicados como mínimo a 1 metro de distancia de los
puntos de descarga de líquidos (canillas, rosetas de lluvia, etc.), para evitar cualquier tipo de
salpicadura. Pero si están ubicados en un nivel superior al de los puntos referidos, esa
distancia mínima puede ser 0,70 metros.

BAÑO

INTERRUPTORES MANUALES

. Las luces deben estar comandas por un interruptor unipolar


. El extractor por un interruptor bipolar
. El calefón por un interruptor bipolar

TOMACORRIENTES

. Todos los tomacorrientes deben tener un interruptor bipolar incorporado.


. Pueden conectarse hasta tres tomacorrientes en salto.

. El tomacorriente que alimente al calefón debe ser un circuito independiente al resto, es


decir, no puede estar en salto con otros tomacorrientes del baño.

. El tomacorriente que alimente al calefactor no puede estar en salto con otros


tomacorrientes (a menos que dichos tomacorrientes también alimenten calefactores, y entre
todos lleguen a una potencia total máxima de 3kW).

. Todos los tomacorrientes deben estar ubicados fuera de la ducha.


. Todos los tomacorrientes deben estar ubicados como mínimo a 1 metro de distancia de los
puntos de descarga de líquidos (canillas, rosetas de lluvia, etc.), para evitar cualquier tipo de
salpicadura. Pero si están ubicados en un nivel superior al de los puntos referidos, esa
distancia mínima puede ser 0,70 metros.

104
INTERRUPTOR DIFERENCIAL

QUE ES

Un interruptor diferencial es un dispositivo con las siguientes partes:

En los bornes de entrada y salida se conectan la fase y el neutro de la línea general, de tal
manera que todos los circuitos del tablero queden monitoreados por este interruptor. La
palanca de comando permite o impide el pasaje de corriente. El botón de prueba en inglés se
dice Test, y por eso tiene la letra T impresa. Luego vamos a ver cómo funciona. Los datos
técnicos y la hendidura para poder colocar el interruptor en un riel DIN.

PARA QUE SIRVE

El principal objetivo de un interruptor diferencial es detener las fugas de corriente que


puedan ocurrir en un circuito, para evitar que las personas reciban un daño importante por
choques eléctricos. No protege a los receptores, ni tampoco protege a los conductores de un
circuito. Protege exclusivamente a las personas contra fugas de corriente, y por Reglamento
de UTE cada tablero de distribución debe tener al menos un interruptor diferencial (de 30mA
de sensibilidad de disparo) que abarque a todos los circuitos de dicho tablero.

105
COMO FUNCIONA

FUGAS DE CORRIENTE

CONCEPTO

Supongamos el siguiente circuito de un interruptor diferencial y una lámpara:

El interruptor diferencial está constantemente monitoreando que la intensidad de corriente


que circula por la fase, IF (i sub f), sea exactamente igual a la intensidad de corriente que
circula por el neutro, IN (i sub n):

106
Estas dos intensidades pasan a tener un valor distinto cuando se produce una fuga de
corriente, es decir, cuando hay electrones del circuito que se escapan hacia tierra. Y cuando
esto ocurre, se activaría el mecanismo de disparo del interruptor, bajándose su palanca de
comando e interrumpiendo el suministro de corriente en todo el circuito.

CASOS REALES

En la realidad, las fugas de corriente se producen por:


. contactos directos con la corriente, o por
. contactos indirectos con la corriente.

CONTACTO DIRECTO

Un contacto directo es cuando una persona toca un componente activo de un circuito, cuyo
funcionamiento normal implica el pasaje de corriente. Por ejemplo:

1. cuando una persona toca el casquillo metálico de una lámpara encendida:

2. cuando una persona perfora una pared con un taladro, sin darse cuenta que en donde
estaba perforando había cables con corriente (adentro de tubos corrugados embutidos):

107
3. cuando una persona toca los bornes expuestos de una zapatilla de tomacorrientes, o de
un adaptador, mal ensamblados:

4. cuando una persona toca los bornes de una protección eléctrica de un tablero, cuyo
gabinete no tiene frente muerto.

En cualquiera de esos casos, si la persona no está bien aislada del suelo, va a experimentar un
choque eléctrico, porque se va a estar desviando corriente del circuito hacia tierra, a través de
su propio cuerpo. Esa desviación de corriente decimos que es una fuga de corriente por
contacto directo, y provocaría la activación del diferencial, interrumpiendo el suministro de
corriente a todo el circuito y evitando así daños mayores a la persona.

CONTACTO INDIRECTO

Un contacto indirecto es cuando una persona toca un componente de un circuito, cuyo


funcionamiento normal no implica el pasaje de corriente. Por ejemplo, imaginarse un
lavarropas cuya carcasa metálica está siendo energizada, a causa de una falla de aislamiento.

108
Si una persona toca esta carcasa y no está bien aislada del suelo, va a experimentar un choque
eléctrico porque se va a estar desviando corriente del circuito hacia tierra, a través de su
propio cuerpo. Esa desviación de corriente decimos que es una fuga de corriente por contacto
indirecto, y provocaría el salto del diferencial, interrumpiendo el suministro de corriente a
todo el circuito y evitando así daños mayores a la persona.

Obs: la falla de aislamiento de un electrodoméstico con una carcasa metálica (heladera, cocina
eléctrica, microondas, tostadora, plancha, calefón, etc.) se produce cuando la fase o el neutro,
el algún tramo de su recorrido por el equipo, está tocando dicha carcasa

MANERA DE EVITARLOS

¿Hay alguna manera de evitar estos contactos directos e indirectos con la corriente? Porque
en los escenarios que manejamos hasta ahora, las personas reciben un choque eléctrico y
recién después se activa el diferencial, cuando lo ideal sería que no recibieran choque
eléctrico alguno, en ningún momento.

. En el caso de los contactos directos se pueden tomar distintas medidas preventivas. Por
ejemplo, los tableros de una vivienda pueden ser de frente muerto, es decir, pueden tener
una tapa que solo deje a la vista las palancas de comando de los interruptores, para evitar que
el usuario entre en contacto directo con los bornes de conexión. Otra medida sería utilizar
solamente zapatillas de tomacorriente y adaptadores que estén en buen estado, con sus
piezas encastradas y cerradas herméticamente. Si a pesar de estas medidas, por accidente un
usuario entra en contacto directo con la corriente y experimenta un choque eléctrico, el
interruptor diferencial es el único dispositivo del tablero diseñado para interrumpir el
suministro de corriente, en un periodo de tiempo extremadamente corto (menor a 250
milisegundos). Y por eso es que el Reglamento de UTE lo establece como obligatorio en todas
las instalaciones: residenciales, comerciales e industriales.

. En el caso de los contactos indirectos, la principal manera de evitarlos es mediante los


conductores de protección de cada circuito, de la siguiente manera: si la carcasa del
lavarropas está siendo energizada, a causa de una falla de aislamiento, la manera de conducir
esos electrones a tierra -para que no los reciba una persona- es conectando un conductor de
protección entre la carcasa y la tierra de la instalación. Ahí los electrones se van a dirigir
automáticamente hacia tierra, porque la tierra opone una menor resistencia que la carcasa
metálica del lavarropas. Y la corriente siempre circula por el camino que opone una menor
resistencia. Entonces, habría una fuga de corriente hacia tierra sin que la persona
experimente choque eléctrico alguno, y se activaría el interruptor diferencial de forma
automática.
Los electrodomésticos que tienen una ficha de conexión de tres clavijas, son los que tienen un
conductor de protección conectado de forma interna a sus partes metálicas, que es la clavija
del medio de la ficha. Nosotros como técnicos solamente tenemos que asegurarnos que los
tomacorrientes que alimentan dichos electrodomésticos, también tengan su conductor de
protección, el cual va conectando en el orificio del medio del tomacorriente.

109
CONCLUSIONES

. Cuando una persona entra en contacto directo con la corriente, no tiene manera de evitar
experimentar el calambre de un choque eléctrico, porque el interruptor diferencial no lo
impide. Sin embargo, la ventaja de tener un diferencial es que cuando detecte una fuga de
corriente a tierra a partir de ese contacto directo, va interrumpir el suministro de corriente en
un periodo de tiempo extremadamente corto, protegiendo así la integridad física de la
persona.

. Si cada circuito de una vivienda tiene su correspondiente conductor de protección, y el


tablero un interruptor diferencial junto con su sistema de puesta a tierra, las fugas de
corriente por contacto indirecto se pueden evitar por completo, sin necesidad de que una
persona experimente choque eléctrico alguno, porque en caso de haber una fuga de corriente
a tierra el diferencial se activaría de forma automática.

MECANISMO DE ACTIVACIÓN

¿De qué manera un interruptor diferencial es capaz de detectar una fuga de corriente? La
respuesta a esta pregunta se encuentra en el funcionamiento de sus partes integrantes. Un
interruptor diferencial está formado por:

. un toro magnético, que sirve de núcleo para crear:


- una bobina de fase,
- una bobina de neutro, y
- una bobina de detección;

. un electroimán, para abrir los contactos del interruptor; y

. un botón de prueba, con una resistencia y un pulsador para verificar el funcionamiento


correcto del interruptor.

En la siguiente representación multifilar identificamos cada una de estas partes.

110
En la imagen la fase y el neutro se conectan a los bornes de entrada del interruptor
diferencial, por el cual no circula ninguna corriente ya que se encuentra abierto. Al interior del
interruptor vemos los devanados de las tres bobinas, en donde el devanado de la bobina de
fase tiene la misma cantidad de vueltas y la misma sección que el devanado de la bobina del
neutro, con la única diferencia que los arrollamientos están hechos en sentidos opuestos. El
electroimán está conectado a la bobina de detección de fugas de corriente, y el mecanismo de
prueba es un circuito conectado a la fase y al neutro que solamente se cierra cuando se pulsa
el botón de prueba. La “carga” ubicada al final del interruptor es cualquier receptor doméstico
conectado a la instalación eléctrica de la vivienda, capaz de producir una fuga de corriente. A
continuación, analizamos tres escenarios distintos, para comprender el funcionamiento y la
manera en que interactúan estos componentes.

111
1ER ESCENARIO: CIRCULACIÓN DE CORRIENTE, SIN FUGAS DE CORRIENTE

Supongamos se cierran los contactos del interruptor y comienza a circular corriente a través
de todos sus componentes:

112
F = Fase
N = Neutro
IF ( i sub f ) = Intensidad de corriente que circula por la fase
IN ( i sub n ) = Intensidad de corriente que circula por el neutro
ΦF ( fi sub f ) = Flujo magnético creado por la bobina de fase
ΦN ( fi sub n ) = Flujo magnético creado por la bobina de neutro

La intensidad de corriente IF (i sub F) energiza la bobina de fase, la cual crea un flujo


magnético ΦF (fi sub F) que circula a través del toro magnético, con sentido de dirección de
izquierda a derecha. Y la intensidad de corriente IN (i sub n) energiza la bobina de neutro para
crear otro flujo magnético ΦN (fi sub N) que circula a través del toro magnético, de igual
fuerza que ΦF pero con un sentido de dirección opuesto: de derecha a izquierda.

(La corriente no circula a través del circuito del mecanismo de prueba, sino que alimenta
directamente a la carga, porque no está cerrado, ya que el botón de prueba siempre está
abierto por defecto. Solamente se cierra cuando se presiona)

En este escenario en el que no hay una fuga de corriente a través de la carga conectada, IF
tiene el mismo valor que IN: IF = IN. Es decir, la intensidad que “entra” al interruptor es la
misma intensidad que “sale”, lo cual significa que los flujos magnéticos que recorren el
toroide se anulan por completo entre sí.

2DO ESCENARIO: FUGA DE CORRIENTE

Veamos lo que sucede cuando se produce una fuga de corriente:

113
Al producirse una fuga de corriente Id (de30 mA o más, en el caso de los interruptores
diferenciales domésticos), la intensidad de corriente que entra por la fase ya no es la misma
intensidad de corriente que sale por el neutro: IF ≠ IN . Se puede desagregar como la suma
entre IN e Id: IF = IN + Id . En otras palabras, no circula la misma intensidad de corriente a
través de todo el circuito y ello provoca que los flujos magnéticos generados por las bobinas
que recorren el toroide dejen de ser igualmente opuestos ( ΦF ≠ ΦN ) y no se anulen. Dicho
desbalance permite la existencia de un flujo magnético diferencial ( Φd ), que surge de la
diferencia entre los flujos opuestos de la fase y el neutro: ΦF - ΦN = Φd. Este flujo
magnético diferencial induce una corriente “i” en el electroimán3, el cual va a generar su
propio campo magnético para atraer los contactos del interruptor, abrirlos e interrumpir así el
suministro de corriente aguas debajo del interruptor.
3
Ley de Faraday. http://espaciociencia.com/ley-de-faraday-induccion-electromagnetica/
114
3ER ESCENARIO: MECANISMO DE PRUEBA

115
En la imagen vemos que la intensidad de corriente IF circula por el devanado de la bobina de
fase, generando un flujo magnético ΦF que recorre el toroide. Y al pulsar el botón de prueba,
dicha intensidad se desvía hacia el circuito de prueba, pasando por la resistencia de prueba
hasta llegar al neutro del interruptor. Cuando sucede esto, la bobina del neutro no recibe
corriente alguna, y por lo tanto no genera un flujo magnético ΦN capaz de anular el flujo
magnético ΦF.

En consecuencia, en este caso el flujo magnético ΦF es también el flujo magnético diferencial


Φd, que va a inducir una corriente en el electroimán para abrir los contactos del interruptor.
Respecto al circuito de prueba, notar que la resistencia no altera el amperaje de la corriente
(ya que IN = Id) sino que disminuye su voltaje4 -en un valor mínimo determinado por el
fabricante-; y su existencia se justifica en el hecho de evitar que haya un cortocircuito, esto es,
un contacto directo entre dos conductores con diferente potencial (fase y neutro). Esa es la
función de la resistencia en el circuito de prueba.

En síntesis, el botón de prueba no genera una corriente de fuga, sino que habilita la existencia
de un flujo magnético capaz de inducir una corriente al electroimán para abrir los contactos
del interruptor. Si el electroimán no abre los contactos del interruptor al pulsar el botón,
verificamos que tiene algún tipo de desperfecto y que tampoco abriría los contactos frente a
una fuga de corriente, teniendo que ser remplazar todo el dispositivo.

(El desperfecto podría estar en el mismo botón de prueba o en la resistencia de prueba, pero
no tenemos manera de corroborar eso ni tampoco nos interesa, porque si el mecanismo de
prueba está roto y no es capaz de verificar por su cuenta el funcionamiento del electroimán,
nos veríamos obligados a remplazar todo el interruptor por uno nuevo. El mecanismo de
prueba siempre tiene que funcionar correctamente para poder verificar el funcionamiento del
electroimán)

CONTROL PERIÓDICO

Dada la importancia del interruptor diferencial para proteger a las personas contra fugas de
corriente por contactos directos e indirectos, el usuario de la vivienda debería presionar el
botón de prueba al menos una vez al mes, para verificar el funcionamiento correcto del
mecanismo de activación: si lo presiona y se baja la palanca de comando, quiere decir que
funciona correctamente. Si lo presiona y no se baja la palanca de comando, entonces habría
que reemplazar ese diferencial por uno nuevo.

4
Esta afirmación se entiende a partir de la Ley de Ohm: V = I * R
116
COMO ELEGIRLO

Para elegir un interruptor diferencial hay que definir 4 datos técnicos:


- la cantidad de polos,
- el calibre,
- sensibilidad de disparo, y
- clase de protección.

(Cada uno de estos datos técnicos tiene un símbolo correspondiente que va impreso en la
carcasa de plástico del interruptor. Sin embargo, según la marca del fabricante es como se
imprimen los datos: a veces se imprimen los símbolos y su valor numérico, y otras veces se
imprime solamente su valor numérico)

CANTIDAD DE POLOS

Según la cantidad de polos, un diferencial puede ser:


. bipolar, para sistemas monofásicos (fase y neutro), o
. tetrapolar, para sistemas trifásicos (tres fases y un neutro)

Bipolar Tetrapolar

Para la elaboración del proyecto de vivienda, siempre vamos a utilizar interruptores


diferenciales bipolares: un polo para la fase y otro polo para el neutro.

117
CALIBRE (In)

El calibre de un interruptor diferencial es la intensidad máxima de corriente que puede


soportar, sin dañarse. Se representa con el símbolo “In”, se expresa en amperes y sus valores
normalizados en el mercado son: (6 – 10 – 16 – 20 – 25 – 32 – 40 – 63 – 80 – 100 – 125) A

Los interruptores diferenciales bipolares, que se colocan en las instalaciones eléctricas


domésticas, no tienen mecanismos de activación frente a sobrecargas o cortocircuitos. Por
este motivo es que su calibre debe ser el inmediatamente superior al calibre del Interruptor
General (termomagnético) del Tablero de Distribución: para poder soportar una sobrecarga o
un cortocircuito, hasta que se activen los mecanismos de disparo del interruptor general. En
otras palabras, el interruptor general, además de proteger la integridad de los conductores de
la línea general del tablero, también protege la integridad del diferencial contra sobrecargas o
cortocircuitos.

SENSIBILIDAD DE DISPARO (IΔn)

La sensibilidad de disparo de un interruptor diferencial es el valor de intensidad de una fuga


de corriente, por encima de la cual se activa su mecanismo de disparo. Se representa con el
símbolo IΔn (i delta sub n), se expresa en miliamperios, y si bien hay distintos valores
normalizados en el mercado, por Reglamento de UTE en una vivienda la sensibilidad del
diferencial debe ser 30mA.

1 mA (miliampere) = 1 / 1000 = 0,001 A


30mA = 30 / 1000 = 0,030 A

A nivel conceptual, si un diferencial tiene una sensibilidad de disparo de 30mA, eso quiere decir
que tiene que haber una fuga de corriente superior a 30mA para que se active su mecanismo de
disparo. Porque si fuese inferior a 30mA no se activaría, ya que sus componentes internos no
detectarían ese desbalance entre la intensidad de fase y la intensidad del neutro. Sin embargo,
en la realidad, la normativa internacional le exige a los fabricantes que garanticen la activación a
partir de los 15mA en adelante, ya que es una manera de asegurarse que a los 30mA el
diferencial se activará sin duda alguna.

¿Por qué elegimos diferenciales con una sensibilidad de disparo de 30mA (que es considerada
una sensibilidad alta) para proteger a las personas? Porque hasta ese valor, la intensidad de
corriente apenas genera un calambre a quien entra en contacto con ella. Mayores valores de
intensidad sí podrían ocasionar quemaduras, paros cardiacos, etc.

CLASE DE PROTECCIÓN

La clase de protección de un interruptor diferencial se refiere al tipo de corriente en la que va


a operar. En el caso de las instalaciones eléctricas domésticas, los circuitos se alimentan con
un sistema monofásico de corriente alterna, por lo que cualquier corriente de fuga va a tener
una forma de onda senoidal, para la cual se utilizan interruptores diferenciales de clase AC.

118
OBSERVACIONES

Nombre del Interruptor

Este interruptor recibe el adjetivo de “diferencial” por su mecanismo de activación: se activa


cuando hay una diferencia entre la intensidad de fase y la intensidad del neutro.

Vida Útil

Es la cantidad de veces que pueden activarse los mecanismos de disparo del interruptor y
seguir funcionando correctamente. Se le dicen también “repeticiones” y suelen ser unas 20
mil para termomagnéticas.

Habilitación

El interruptor debe tener el sello UNIT impreso en su carcasa, como verificación de que está
correctamente habilitado para ser utilizado en una instalación.

119
PROYECTO DE INSTALACIÓN
ELÉCTRICA DE UNA
VIVIENDA

120
Introducción

121
INSTALACIÓN DE ENLACE EN UNA VIVIENDA

PARTES INTEGRANTES

La instalación de enlace de una vivienda es el conjunto de procedimientos y materiales,


requeridos para conectar la red de distribución de UTE con la instalación eléctrica del cliente,
y así poder energizar todos los equipos eléctricos. Está formada por las siguientes partes:

. la Red de Distribución Aérea de UTE, en baja tensión


. la Acometida, que es el procedimiento para conectar esta línea a la red de distribución
. la línea de acometida, que conecta la red de UTE con el medidor de energía
. el medidor de energía con su gabinete adosado a una columna, y adentro de ese gabinete
también suele encontrarse el Interruptor de Control de Potencia -ICP
. y del ICP sale la Línea General de Alimentación (LGA) para energizar los Tableros de
Distribución que tenga la vivienda.

122
TAREAS DEL INSTALADOR

El técnico instalador contratado por el usuario de la vivienda, solamente debe encargarse de:
- averiguar en UTE si la red de distribución que se utilizará va a ser área o subterránea, y
- colocar el gabinete del medidor de energía, y los tubos de PVC que alojarán los cables, en
una columna de hormigón armado o en un nicho construido por el propio cliente.

Todo lo demás es tarea de los funcionarios de UTE:


- realizar la acometida,
- conectar la línea de acometida al medidor de energía,
- colocar el medidor de energía, y
- y colocar el ICP, en función de la potencia que haya contratado el cliente.
Desde el ICP hacia el tablero de distribución, es competencia del cliente tener la instalación
eléctrica en adecuadas condiciones. Pero el ICP en sí mismo, hacia la red de distribución, es
todo propiedad de UTE, y ningún técnico instalador privado puede alterar esos componentes,
porque eso sería un delito penal.

RED DE DISTRIBUCIÓN DE UTE EN BAJA TENSIÓN

En nuestro ejemplo, la red de distribución de UTE en baja tensión es aérea, y está formada por
cuatro conductores: tres fases y un neutro.

Las viviendas utilizan solamente una fase y un neutro, para obtener un voltaje de 230 volts y
así poder alimentar todos sus equipos eléctricos. Decimos que es un suministro monofásico
de corriente alterna, en una frecuencia de 50Hz. En cambio, las industrias utilizan un
suministro trifásico para alimentar maquinarias industriales que funcionen a 400 volts -
conectando las tres fases-, y también equipos que funcionan a 230 volts -conectando una fase
un el neutro.

123
Obs: en baja tensión UTE también suministra corriente alterna trifásica a 230 volts, es decir,
tres fases a 230 volts cada una. Sin embargo, es un sistema que no se implementa en
instalaciones nuevas, sino que puede encontrarse solamente en las instalaciones más antiguas
(como la de la propia escuela)

En el caso de una red de distribución subterránea el funcionamiento es el mismo, con la única


diferencia que los cables van adentro de canalizaciones enterradas bajo tierra, diseñadas para
soportar distinto tipo de variables (humedad, presión mecánica ejercida por la tierra, roturas
provocadas por animales o plantas, etc.). La elección del tipo de red de distribución a utilizar
en la instalación de enlace de una vivienda individual, es determinada por UTE según cual sea
la red de distribución de la zona y la potencia requerida por el cliente.

La red de distribución eléctrica en baja tensión, ya sea área o subterránea, se dice que está
formada por “Líneas Repartidoras”.

ACOMETIDA y LÍNEA DE ACOMETIDA

En una vivienda individual una acometida eléctrica es el procedimiento a través del cual se
conecta la red de distribución de UTE con el medidor de energía, a través de una Línea de
Acometida. Puede ser subterránea o área, según como sea la red de distribución que se
considere. Supongamos el siguiente ejemplo de una acometida aérea, a partir de una red de
distribución área:

124
Allí vemos una típica vivienda individual de ciudad metropolitana, desde una perspectiva
frontal, sobre la vereda de circulación peatonal, sin retiro, y con un medidor de energía
adosado a la fachada principal. Para visualizar el procedimiento y los materiales que se utilizan
para realizar acometidas aéreas de este tipo, abrir el video nº 1 de la carpeta “Acometidas
Aéreas”. (Después de verlo notar que en dicho video se hace una acometida área entre dos
fases y descartando el neutro, pero en el caso de Uruguay sería entre fase y neutro, que es
como se logra una alimentación monofásica de 230 V)

La línea de acometida son los cables que conectan la red de distribución aérea con el medidor
de energía, utilizándose un solo conducto liso y rígido como soporte, que lleva un codo al
finalizar la acometida aérea y otro codo que va encastrado al gabinete del medidor en su
parte inferior:

Conducto liso y rígido Codo

125
Los codos del conducto liso pueden ir encastrados en las paredes laterales del gabinete, en su
pared inferior (como está en el ejemplo) o también en su pared superior con un dispositivo
que lo inmovilice:

MEDIDOR DE ENERGÍA

Mide el consumo de energía de la instalación eléctrica, en función de la potencia demandada


y el tiempo de utilización: E = P * t

126
Al día de hoy todavía nos podemos encontrar con dos tipos de medidores:

Medidor de Energía Digital Medidor de Energía Analógico

GABINETE

Se alojan en un gabinete con características específicamente autorizadas por UTE (ancho,


largo y profundidad de la caja, colocación a una altura entre 0,9 y 1,80 metros sobre el nivel
del suelo, etc.), que se pueden leer en detalle en las páginas 9,10 y 11 de la Norma de
Instalaciones de Enlace BT. Ejemplos:

127
INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA - ICP

En el mismo gabinete donde se aloja el medidor de energía también suele alojarse el


Interruptor de Control de Potencia (ICP), que es un interruptor termomagnético instalado por
UTE, con el objetivo de controlar el consumo que el cliente contrata. Por ejemplo, si una
vivienda contrata una potencia normalizada de 3,7 kW, entonces UTE le instalará un ICP de 16
amperes (calibre que se obtiene de la fórmula de potencia: P = V x I). Y eso es lo que garantiza
que el usuario pueda consumir una máxima cantidad de kW en determinada cantidad de
tiempo.

El ICP también podría estar alojado en otro gabinete distinto al del medidor de energía, pero
con la condición de que su ubicación sea dentro de los límites de la propiedad de la vivienda, y
lo más cercano posible al tablero de distribución de la vivienda.

Obs: al 2020 UTE ya comenzó a instalar medidores inteligentes, los cuales miden el consumo
de manera remota y en tiempo real las 24hs del día, sin necesidad de que una persona física
tome el consumo. Otro cambio es que el ICP va a estar incorporado al medidor inteligente de
forma electrónica, eliminando así el uso de interruptores termomagnéticos para cumplir con
esa función.

128
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

DEFINICIÓN Y PARTES INTEGRANTES

Un Tablero de Distribución (TD) es un agrupamiento de dispositivos de protección, alojados en


un gabinete y ordenados de la siguiente manera:

Las líneas punteadas representan el gabinete del tablero.

129
Interruptor General (IG) del Tablero

Comienza con un interruptor general, que es un interruptor termomagnético, el cual protege


a todos los circuitos que alimenta, contra sobrecargas y cortocircuitos. El interruptor general
de un tablero no puede ser jamás un fusible, sino que debe ser siempre un interruptor,
porque así lo establece el Reglamento de UTE.

Interruptor Diferencial (ID)

Su objetivo es proteger a las personas contra fugas de corriente, por contactos directos e
indirectos con la corriente, acontecidas en cualquier lugar de una instalación eléctrica. Su uso
es obligatorio por Reglamento de UTE. (Luego explicaremos como funciona este interruptor)

Interruptores Automáticos de Circuitos (IACs)

Son interruptores termomagnéticos, en donde cada una de ellos protege un circuito


doméstico de manera individual y localizada, contra sobrecargas y cortocircuitos. Cada
derivación (circuito) en su origen debe tener un dispositivo de protección (IAC o fusible) de
adecuado calibre. En instalaciones viejas suelen haber fusibles en vez termomagnéticos, que
cumplen con la misma función y cuyo uso está autorizado por el Reglamento de UTE, pero que
no suelen utilizarse en el montaje de nuevos tableros ya que los interruptores ofrecen
mayores ventajas.

Bornera de Conductores de Protección

Es donde se conectan los conductores de protección, los cuales constituyen el segundo


mecanismo de seguridad -obligatorio por reglamento- contra fugas de corriente (solo por
contactos indirectos) ocurridas en cualquier lugar de una instalación doméstica. Todos los
circuitos de una vivienda deben tener un conductor de protección, de color verde y amarillo,
conectado a una bornera ubicada en el tablero de distribución. (Luego explicaremos cómo
funciona este sistema de “Puesta a Tierra”)

Un Tablero de Distribución también recibe el nombre de Tablero Derivado o Tablero


Secundario. Y todos sus interruptores automáticos de protección (Interruptor General,
Interruptor Diferencial e IACs) deben ser por reglamento de corte omnipolar (es decir, que
corten todas las fases y el neutro)

130
UBICACIÓN DEL TABLERO

Un tablero debe montarse cumpliendo 4 requisitos básicos:


- a una altura de entre 0.25 y 2 metros de altura, medidos desde el piso,
- dejando un espacio frontal libre de por lo menos 0.80 metros, medido desde la parte más
saliente del tablero
- en un lugar de fácil acceso y con buena iluminación,
- en un lugar que no sea húmedo, como el baño o la cocina

En teoría, se puede colocar un tablero en un dormitorio, porque no se incumple con ninguno


de esos requisitos. Pero lo más adecuado sería colocarlo en algún espacio común de la
vivienda, como un pasillo o un living-comedor. Lo visualizamos en los siguientes planos de
ejemplo.

Tablero de Distribución en un Pasillo

131
Tablero de Distribución en el Living-Comedor

Una última variable que influye en la ubicación de un tablero de distribución, es la cantidad de


plantas que tenga una vivienda. Supongamos una vivienda con dos plantas y un tablero de
distribución en cada una de ellas: la ubicación del tablero del nivel inferior debe contemplar la
ubicación del tablero del nivel superior, de manera que se cumplan los tres requisitos básicos
mencionados al comienzo en ambos niveles. Por ejemplo, si en el nivel inferior ubico el
tablero en un pasillo, pero por encima de ese pasillo hay un baño en el nivel superior,
entonces no podría colocarlo allí. Tendría que encontrar un espacio en ambos niveles que
fuese un lugar de fácil acceso, no húmedo y con las distancias suficientes.

132
TIPOS DE GABINETE

El gabinete que aloja las protecciones eléctricas puede ser de plástico o de metal, colocado en
una pared de forma embutida o aparente, con o sin frente muerto. Veamos ejemplos.

Gabinetes de plástico embutidos en la pared

133
Observaciones:

- notar que los interruptores están sujetados al gabinete desde su parte trasera, a una barra
metálica horizontal llamada “Riel DIN”, y van colocados uno al lado del otro sin dejar
ningún espacio vacío entre ellos

- los conductores que salen del gabinete a través de los orificios, irían alojados en tubos
corrugados, los cuales se colocan de forma embutida en el interior de las paredes de la
vivienda (sin importan si el gabinete es embutido a aparente)

134
Gabinetes metálicos para embutir en la pared, con frente muerto

En el caso de utilizarse gabinetes metálicos como éstos, toda su carcaza debe estar conectada
a un conductor de protección, que irá conectada a la bornera de puesta a tierra del tablero,
como medida de protección frente a fugas de corriente por contacto indirecto.

135
Gabinetes de plástico aparentes, con frente muerto

Como podemos ver en las imágenes, el “frente muerto” de un gabinete es una tapa de
plástico transparente o de metal, que cubre las partes activas de la instalación (los bornes de
los interruptores, los conductores y la bornera de puesta a tierra), dejando solamente al
descubierto las palancas de comando de los interruptores. Es una buena medida de
protección contra contactos directos de la corriente (aunque no constituye una obligación
reglamentaria)
136
CONEXIONADO INTERNO DEL TABLERO

CONEXIÓN DE LA LÍNEA GENERAL

En un sistema monofásico de corriente alterna, la energía se distribuye empleando un


conductor de fase y un conductor neutro. Ambos conductores reciben el nombre de “Línea
General”, que es la línea encargada de energizar todos los circuitos de una vivienda y por
Reglamento siempre debe tener una sección mínima de 6mm.

137
¿Cómo se conecta la Línea General a los distintos interruptores automáticos?

El 1er tramo de la línea general comienza en los bornes de salida del ICP (el cual en Uruguay
suele colocarse en el gabinete del Medidor de Energía, o en otro gabinete ubicado adentro de
la propiedad de la vivienda) y como vemos en la imagen termina en los bornes de entrada del
Interruptor General, en donde se cortan los conductores y se atornillan firmemente. Luego en
el 2do tramo, con otro juego de conductores de igual sección, se repite el mismo proceso: se
conectan dos conductores a los bornes de salida del Interruptor General y sus otros dos
extremos a los bornes de entrada del Interruptor Diferencial. Finalmente, en el 3er y último
tramo, se conecta un par de conductores desde los bornes de salida del Interruptor
Diferencial hacia los bornes de entrada de los múltiples interruptores automáticos, con la
particularidad de que los conductores no se cortan hasta llegar a los bornes de entrada del
último interruptor automático. Para ello lo que se hace es pelar la aislación de los conductores
cada cierta distancia e ir insertando las distintas zonas sin aislación en cada borne de entrada:

Habría que hacer exactamente lo mismo con el conductor neutro.

Arcos Eléctricos

Los conductores siempre deben conectarse a los bornes de entrada y salida de los
interruptores, de una manera firme, estanca y hermética (mediante una prensa) para evitar la
existencia de espacios vacíos de aire que pudiesen generar arcos eléctricos. Esto porque los
arcos eléctricos, con el tiempo, producirían un sobrecalentamiento de los bornes que activaría
el disparo térmico del interruptor, o un cortocircuito por el deterioro de la aislación de los
conductores.

138
Accesorios

La técnica anteriormente descrita para conectar la línea general a los distintos interruptores
automáticos, es la más básica de todas porque no requiere de ningún componente extra a los
allí mencionados. Pero hay dos accesorios que facilitan y mejoran la conexión de los
conductores a los bornes de los interruptores.

1. Peine de Alimentación, el cual se conectan a los bornes de entrada de los IACs

2. Punteras, que se conectan a los extremos de los conductores

Para colocar estas punteras debe utilizarse una pinza crimpadora, para lograr una sujeción
firme y estanca. Con una pinza universal no se lograría ese tipo de sujeción
139
DERIVACIONES DE UN TABLERO

Las derivaciones de un tablero son cada par de fase y neutro que salen de los bornes de salida
de cada IAC, para convertirse en los circuitos de una vivienda. Y por Reglamento cada circuito
debe tener un conductor de protección:

En instalaciones eléctricas viejas nos podemos encontrar con conductores de protección sin
aislación, desnudos, porque la anterior reglamentación así lo establecía. Pero en la actualidad
el nuevo reglamento establece que todos los conductores de protección deben tener
aislación, de color verde y amarillo.

La sección de los conductores de cada circuito va a ser inferior a la sección de la línea general,
y distinta en cada caso según la potencia de los receptores que se proyecte alimentar con
ellos. Por ejemplo, usualmente de 1mm2 para alimentar luces y de 2mm2 para alimentar
tomacorrientes.

140
COORDINACIÓN DE LAS PROTECCIONES

Luego veremos cómo se calcula el calibre de un interruptor termomagnético -cuando vayan


avanzando en su proyecto. Pero por ahora supongamos que todos los IACs del tablero tienen
un calibre normalizado de 10A y el interruptor general de 16A, todos con una curva de disparo
“C”, que es la que se utiliza para proteger los circuitos de una vivienda. El interruptor general
siempre debe tener el calibre normalizado inmediatamente superior, al mayor calibre de los
IACs.

¿Qué sucede si en uno de los tomacorrientes se conectan demasiados equipos de elevada


potencia -utilizando por ejemplo una zapatilla de tomacorrientes y conectando allí estufas
eléctricas, un calentador de agua, etc.-, y por el circuito comienza a circular una intensidad de
corriente de 15A? Se activaría el disparo térmico del interruptor termomagnético que protege
a los conductores de ese circuito.

¿Qué sucede si todos los circuitos de la vivienda tienen sus receptores encendidos al mismo
tiempo y están consumiendo 9A cada uno? Por la línea general va a circular una intensidad de
corriente de 45A (= 9A * 5). Entonces, en este caso, no se activaría el disparo térmico de
ninguno de los IACs, porque ningún circuito supera los 10A de intensidad, pero sí se activaría
el disparo térmico del interruptor general para proteger a la línea general, porque su calibre
normalizado es 16A.

Esa coordinación de las protecciones eléctricas, para que se active solamente la protección del
circuito en donde esté ocurriendo una sobrecarga (garantizándose así la continuidad del
suministro de corriente en el resto de los circuitos), es lo que se llama selectividad. En este
curso, la única técnica de selectividad que vamos a aplicar es la que acabamos de ver: la
amperimétrica, que consiste en el calibre de los interruptores. Su única desventaja es que
brinda una protección parcial, porque dado que todos los interruptores tienen una curva de
disparo C, frente a un cortocircuito se puede activar tanto el IAC del circuito en donde se
produjo la falla como el interruptor general. Sin embargo, en el caso de una vivienda la
selectividad amperimétrica es una técnica adecuada y suficiente para proteger la instalación.

141
Superposición de dos curvas de disparo “C”, de dos interruptores con diferente calibre:

Allí vemos como las zonas de disparo magnético se superponen, lo cual significa que frente a
un cortocircuito se puede activar cualquiera de los dos interruptores.

142
PUESTA A TIERRA

Supongamos un lavarropas doméstico, en donde su carcasa metálica está siendo energizada


debido a una falla de aislamiento, es decir, debido a que alguno de sus conductores activos
está en contacto con su carcasa metálica. Bajo este escenario, si una persona tocara esa
carcasa recibiría un choque eléctrico por contacto indirecto con una fuga de corriente:

Como vimos en el resumen de Interruptores Diferenciales, un contacto indirecto como este


provocaría la activación del mecanismo de disparo del interruptor diferencial, y se
interrumpiría todo el suministro de corriente aguas abajo del interruptor. Sin embargo, en
este escenario la persona no podría evitar el recibir un choque eléctrico por contacto indirecto
con una fuga de corriente. La manera en que sí podría evitarlo es si existiera un sistema de
puesta a tierra, que de hecho es obligatorio para todas las instalaciones eléctricas. Es
justamente el tema que veremos a continuación.

143
CONDUCTORES DE PROTECCIÓN

Un conductor de protección tiene una aislación con franjas de color verde y amarillo:

Todos los circuitos de una vivienda deben tener un conductor de protección, cuyo origen es la
bornera de puesta a tierra ubicada en el tablero de distribución, y a partir de la cual también
sale una línea de enlace hacia la tierra del establecimiento:

144
Como vemos en la imagen, los conductores de protección van en la misma canalización que
los conductores activos de los distintos circuitos.

BORNERAS

Borneras de puesta a tierra para montarse sobre el riel DIN del tablero de distribución:

145
146
CIRCUITOS PROTEJIDOS

Los conductores de protección de cada circuito, van conectados a la bornera de puesta a


tierra, y luego su otro extremo se conecta a los receptores según como sea cada circuito.

TOMACORRIENTES

En el caso de los tomacorrientes, actualmente ya vienen con un tercer orificio para conectar el
conductor de protección y los enchufes de los receptores con una tercera clavija que
corresponde al conductor de protección conectado a la carcasa metálica del equipo eléctrico
del que se trate (heladeras, tostadoras, cocinas eléctricas, etc.):

Los tomacorrientes tipo “schuko” tienen dos chapas finas conectadas al conductor de
protección del tablero, que sobresalen para encastrar con los orificios laterales de las fichas
de conexión macho:

147
ILUMINACIÓN

En el caso de los circuitos de iluminación, cuando las lámparas o tubos de luz tienen piezas
metálicas se deben conectar a un conductor de protección. Por ejemplo, ventiladores y
candelabros de techo.

148
OTROS CASOS

Además de los circuitos ya mencionados, los conductores de protección deben conectarse a


cualquier otra pieza metálica de una instalación, como por ejemplo al gabinete de un tablero
de distribución cuando está hecho de metal:

Conductores de protección con bornes circulares incorporados,


para ser ajustados a superficies externas:

149
Gabinete metálico de un tablero de distribución, conectado a tierra mediante conductores de
protección:

150
LÍNEA DE ENLACE, ELECTRODO Y TERRENO DEL ESTABLECIMIENTO

Cuando hay una fuga de corriente en algún circuito de la instalación, su correspondiente


conductor de protección la desvía hacia la tierra, mediante una línea de enlace que está
conectada a un electrodo enterrado bajo tierra 5.

La línea de enlace es un conductor de protección con una sección mínima de 35 mm2, para ser
capaz de soportar la máxima corriente de fuga posible, sin verse dañada su aislación6. Su
propósito es unir los conductores de protección de cada circuito del tablero de distribución,
con el electrodo enterrado bajo tierra (la jabalina).

5
Este sistema no funciona para el caso de contactos directos, es decir, para lo casos en que una persona toca
alguna parte activa de la instalación, cuyo funcionamiento normal implica el pasaje de corriente. En dicho
casos, el mecanismo de seguridad que debería activarse es el disparo del interruptor diferencial.
6
Reglamento BT de UTE, Capítulo 23, punto 10.1.a, página 13)
151
El electrodo es un metal preferentemente de cobre (por su alta conductividad), inalterable
frente a la humedad y a la acción química del terreno, que va conectado a la línea de enlace.
Puede tener distintas formas constructivas, pero para el proyecto de viviendo elegiremos que
sean jabalinas verticales de cobre tipo "copperweld":

. La línea de enlace a tierra se conecta en la parte superior de la jabalina, y se atornilla.

. La jabalina debe tener una longitud mínima de 2 metros para ser enterrada bajo tierra casi
en su totalidad, y puede ser necesario utilizar una o varias jabalinas conectadas entre sí, lo
cual varía en función del valor de resistencia de la tierra.

152
153
Plano de Planta

154
GUÍA ORIENTATIVA

Esta guía orientativa es una descripción de los pasos generales que deben ir siguiendo, para
dibujar la instalación eléctrica de la vivienda que se les haya asignado. En total hay cinco
etapas, cada uno conformada por distintos pasos. Para comprender las tareas solicitadas en
cada paso, deben ir avanzando de forma secuencial: lean las tareas de un paso, cumplan con
ellas y recién después avancen hacia las tareas del siguiente paso.

ETAPA 1: DIBUJO DEL PLANO DE PLANTA

1ER PASO

Leer con atención:


- el capítulo “Introducción”,
- el capítulo “Dibujo del Plano de Planta”, y
- el plano de la vivienda que se le haya asignada a cada uno.

2DO PASO
Dibujar solamente con lápiz, en la hoja A2, los márgenes y el rótulo con sus datos.

3ER PASO
En una hoja de cuadernola elaborar el cuadro de conversión de medidas, utilizando la escala
1:50 y siguiendo el formato indicado en la página 9 del capítulo “Dibujo del Plano de Planta”.

4TO PASO
Dibujar solamente con lápiz, en la hoja A2, el plano de planta de la vivienda que se le haya
asignado a cada uno, con las paredes, ventanas y puertas.

5TO PASO

Enviar por correo al docente, las siguientes cuatro imágenes:


- el cuadro de conversión de medidas,
- una imagen global de toda la hoja de dibujo A2, en donde se pueda ver los márgenes, el
rótulo y el plano de planta de la vivienda asignada,
- una imagen específica y en grande, del rótulo, y
- una imagen específica y en grande, del plano de planta de la vivienda.

6TO PASO
Esperar la corrección y confirmación del docente, para poder repasar todos esos elementos
con lapicera negra.

155
ETAPA 2: DIBUJO DE LOS COMPONENTES

1ER PASO

Leer con atención el capítulo “Dibujo de los Componentes”.

2DO PASO

Dibujar solamente con lápiz, en la hoja A2:


- las lámparas y los extractores,
- los interruptores manuales que controlan esas lámparas y extractores, y
- el tablero de distribución y la puesta a tierra.

3ER PASO

Enviar por correo al docente, una imagen específica y en grande del plano de planta de la
vivienda, en la que se pueda ver claramente todos esos componentes dibujados. Y esperar la
corrección y confirmación del docente, para poder repasar todos esos elementos con lapicera
negra.

4TO PASO

Dibujar solamente con lápiz, en la hoja A2, los tomacorrientes de cada espacio. Luego, enviar
por correo al docente una imagen específica y en grande del plano de planta de la vivienda, en
la que se pueda ver claramente todos esos tomacorrientes dibujados. Y esperar la corrección y
confirmación del docente, para poder repasarlos con lapicera negra.

156
ETAPA 3: CONEXIÓN DE LOS COMPONENTES

1ER PASO

Leer con atención el capítulo “Conexión de los Componentes”.

2DO PASO

Dibujar solamente con lápiz, en la hoja A2, el trazado de los tubos corrugados para conectar
las puestas de luz de cada espacio y los extractores de la cocina y el baño, nombrando las
derivaciones resultantes como A1, A2 y A3. Luego, enviar por correo al docente una imagen
del plano de planta de la vivienda, en la que se pueda ver claramente el trazado de cada una
de las derivaciones. Y esperar la corrección y confirmación del docente, para poder repasarlos
con lapicera azul.

3ER PASO

Dibujar solamente con lápiz, en la hoja A2, el trazado de los tubos corrugados para conectar
los tomacorrientes de cada espacio, nombrando las derivaciones resultantes como A4 hasta
A18. También dibujar el trazado de la instalación de enlace, de la puesta a tierra y la
denominación de los tableros y de los espacios. Luego, enviar por correo al docente una
imagen del plano de planta de la vivienda, en la que se pueda ver claramente todos esos
elementos. Y esperar la corrección y confirmación del docente, para poder repasar con
lapicera roja el trazado de los tomacorrientes, con lapicera negra el trazado de la instalación
de enlace, y con lapicera verde el trazado de la línea de enlace de la puesta a tierra.

157
4TO PASO

En hojas de un cuaderno (o de una cuadernola) explicar cada derivación de la instalación


eléctrica, mencionando los siguientes aspectos:
. los componentes que forman la derivación y los receptores que se están alimentando,
. el recorrido de los tubos corrugados, y
. las disposiciones reglamentarias y criterios que se están adoptando.

Para que sepan con mayor claridad de qué manera escribir esta explicación que les pido
desarrollar para cada derivación, veamos dos ejemplos: uno de interruptores manuales y otro
de tomacorrientes. En el capítulo “Conexión de los Componentes”, en las páginas 19 a la 23 se
encuentra la explicación de las derivaciones de interruptores manuales; y en las páginas 23 a
la 31 la explicación de las derivaciones de tomacorrientes. Consideraremos una derivación de
cada tipo, y como la verán a continuación es como ustedes mismos deberán desarrollar la
explicación de las derivaciones de su instalación.

DERIVACIÓN A1 (ejemplo de interruptores manuales)

Componentes que forman la derivación y receptores que se están alimentando

La derivación A1 está formada por cinco interruptores conectados en salto:


- un interruptor unipolar ubicado en la entrada de la vivienda, que enciende la lámpara del
comedor,
- un interruptor bipolar, que enciende la lámpara ubicada afuera de la vivienda, y que
estará alojado en la misma caja rectangular de embutir que el primer interruptor unipolar,
- un interruptor unipolar de dos secciones, que enciende la lámpara de techo y el tubo de
luz de la cocina, y
- un interruptor bipolar, que enciende el extractor de la cocina.

Recorrido de los tubos corrugados

El tubo de este circuito sale del tablero, sube por la pared hacia el techo, hace todo su
recorrido por el techo, y luego baja hasta la altura donde irá colocada la caja rectangular de
embutir que alojará a los primeros dos interruptores. De esa caja de embutir salen tres tubos
corrugados: uno para los conductores que alimentarán la lámpara del comedor, otro para los
conductores que alimentarán la lámpara afuera de la vivienda, y otro para los conductores
que alimentarán a los próximos interruptores del circuito A1. (El trazado del resto de los tubos
de una derivación como esta no es necesario que lo describan, ya que sería análogo)

158
Disposiciones reglamentarias y criterios que se están adoptando

(Estas disposiciones y criterios basta con que los expliquen una sola vez -luego de haber
desarrollado la explicación de cada derivación correspondiente a interruptores manuales-,
porque se aplican a todas las derivaciones de este tipo de igual manera)

- los interruptores unipolares solamente pueden controlar lámparas o tubos de luz,


- para controlar el suministro de corriente en otro tipo de receptores (como los extractores
y los calefones), se deben utilizar interruptores bipolares,
- las lámparas ubicadas a la intemperie deben ser controladas por un interruptor bipolar, y
- un circuito de alumbrado puede estar formado como máximo por hasta 5 puntos de luz en
salto.

. Cercanía de los componentes:


Los componentes que conforman las derivaciones de interruptores manuales, tienen una
lógica de cercanía: están ubicados en espacios contiguos, con el objetivo de economizar y
efectivizar el uso de materiales (metraje de conductores y de tubos corrugados).

. Líneas de trazado:
El trazado de los tubos corrugados lo pueden dibujar con líneas rectas y con líneas curvas,
porque justamente estas son las dos posibilidades que se utilizan en el montaje real de los
tubos corrugados en una obra.

. Tubos corrugados por cada caja de embutir:


Cada caja rectangular de embutir que aloje uno o varios interruptores manuales, podrá
manejar como máximo hasta 4 tubos corrugados al mismo tiempo, ya sea que reciba o
entregue los conductores de un circuito

DERIVACIÓN A5 (ejemplo de tomacorrientes)

Componentes que forman la derivación, receptores que se están alimentando y recorrido de


los tubos corrugados

La derivación A5 son dos tomacorrientes “schuko” en salto, para alimentar un aire


acondicionado y un calefactor. El tubo de este circuito sale del tablero, sube por la pared hacia
el techo, hace todo su recorrido por el techo, y luego baja hasta la altura donde irá colocada la
caja de embutir que alojará al primer tomacorriente (el cual alimentará al aire acondicionado).
Después, otro tubo sale de esa caja de embutir, baja por la pared, y hace su recorrido hasta
llegar al lugar donde irá colocada otra caja de embutir que alojará al segundo tomacorriente
(el cual alimentará al calefactor)

159
Disposiciones reglamentarias y criterios que se están adoptando

(Estas disposiciones y criterios basta con que los expliquen una sola vez, luego de haber
desarrollado la explicación de cada derivación correspondiente a tomacorrientes)

- Una sola protección eléctrica puede alimentar hasta 5 tomacorrientes en salto, ubicados
en distintos espacios de la vivienda (excepto en el baño y la cocina, que pueden ser hasta
3 tomacorrientes en salto).

- Todos los tomacorrientes ubicados en espacios húmedos, en donde se generen vapores y


humedad (como la cocina o el baño), deben tener un interruptor bipolar incorporado, y se
pueden conectar hasta tres de esos tomacorrientes en salto.

- El tomacorriente que alimenta un calefactor no puede estar en salto con otros


tomacorrientes, a menos que esos tomacorrientes también alimenten calefactores y entre
todos lleguen a una potencia total máxima de 3kW. Por lo tanto, el tomacorriente que
alimenta al aire acondicionado y el que alimenta al calefactor, ubicados en los dormitorios
y el living-comedor, estarán conectados en salto y constituirán una derivación sola en cada
caso.

- El tomacorriente que alimente a la cocina eléctrica debe ser un circuito independiente al


resto, es decir, no puede estar en salto con otros tomacorrientes de la cocina. Lo mismo
con el tomacorriente que alimente al calefón de 20 litros: debe ser un circuito
independiente al resto

- Todos los tomacorrientes deben estar ubicados fuera de la ducha.


- Todos los tomacorrientes deben estar ubicados como mínimo a 1 metro de distancia de
los puntos de descarga de líquidos (canillas, rosetas de lluvia, etc.), para evitar cualquier
tipo de salpicadura. Pero si están ubicados en un nivel superior al de los puntos referidos,
esa distancia mínima puede ser 0,70 metros.

. Cercanía de los componentes:


Los tomacorrientes que conforman las derivaciones tienen una lógica de cercanía: están
ubicados en espacios contiguos, con el objetivo de economizar y efectivizar el uso de
materiales (metraje de conductores y de tubos corrugados).

. Líneas de trazado:
El trazado de los tubos corrugados se dibuja con líneas rectas y con líneas curvas, porque
justamente estas son las dos posibilidades que se utilizan en el montaje real de los tubos
corrugados en una obra.

160
ETAPA 4: DIBUJO DE LAS COTAS

1ER PASO
Leer con atención el capítulo “Dibujo de las Cotas”.

2DO PASO
Dibujar solamente con lápiz, las cotas verticales y horizontales del plano de planta de la
vivienda que se les haya asignado. Luego, enviar por correo al docente una imagen del plano
de planta de la vivienda, en la que se pueda ver claramente esas cotas. Y esperar la corrección
y confirmación del docente, para poder repasarlas con lapicera negra.

ETAPA 5: CUADRO DE SÍMBOLOS

1ER PASO
Leer con atención el capítulo “Cuadro de Símbolos”.

2DO PASO
Dibujar solamente con lápiz, el cuadro de símbolos de la instalación eléctrica de la vivienda
que se les haya asignado. Luego, enviar por correo al docente dos imágenes: una imagen del
plano de planta de la vivienda con el cuadro de símbolos, y otra imagen en donde se vea en
grande únicamente el cuadro de símbolos. Esperar la corrección y confirmación del docente,
para poder repasar el cuadro y los símbolos con lapicera negra (excepto la jabalina y la línea
de enlace, que deben repasarse con lapicera verde).

ETAPA 6: MONTAJE DE LAS CANALIZACIONES

Leer con atención el capítulo “Montaje de las Canalizaciones”, sencillamente para poder
visualizar cómo se realizan en una obra real y tener una visión completa del proceso. (Aquí no
tienen que hacer tarea alguna, más que leer este capítulo)

161
INTRODUCCIÓN

Un plano es la representación de un espacio o un objeto, utilizando una determinada escala


que nos permite dibujar esa representación con las medidas necesitadas. Por ejemplo,
supongamos el siguiente plano de una vivienda, vista desde arriba:

162
La siguiente representación es lo que se conoce como el “plano de planta” de esa vivienda:

Como ven allí, el plano de planta nos permite conocer: el ancho y el largo de cada espacio, el
propósito de cada espacio (sala de estar, cocina, pasillo, baño y los dormitorios), y la ubicación
de las puertas y de las ventanas.

163
Para poder construir una vivienda en una obra real, se necesita manejar las características de
distintos subsistemas que están relacionados entre sí, y funcionan de manera simultánea. Por
ejemplo, ustedes como instaladores eléctricos no pueden colocar materiales embutidos (que
van adentro de la pared) en una viga, porque las vigas son lo que sostienen el peso de toda la
estructura física de la vivienda, y por ende perforarlas podría provocar su derrumbe. Otro
ejemplo son las tuberías de saneamiento: como instaladores eléctricos tienen que conocer su
ubicación, para no superponerlas con el trazado de las canalizaciones eléctricas que deberán
realizar ustedes.

Cada uno de esos subsistemas se dibujan sobre un plano de planta distinto, por lo que existen
planos de albañilería, de saneamiento, de carpintería, de instalaciones eléctricas, etc. Y cada
uno de esos tipos de plano tienen sus reglas específicas de diseño, para representar los
componentes de su área. En este curso nosotros nos focalizaremos en las reglas de diseño y
simbología, de los planos de instalaciones eléctricas.

PLANOS ELÉCTRICOS

Hay tres tipos de planos eléctricos:

- el esquema multifilar, que lo utilizamos para armar los circuitos prácticos

- el plano de planta con la ubicación y conexión de los componentes de la instalación


eléctrica, en los distintos espacios de la vivienda, y

- el esquema unifilar, que muestra exclusivamente el orden de los componentes y sus


características cualitativas: la instalación de enlace, la composición interna de los tableros
de distribución, las derivaciones, el calibre de las protecciones eléctricas, la sección de los
conductores, el diámetro de las canalizaciones, etc.)

Para realizar el proyecto de instalación eléctrica de una vivienda tendrán que dibujar: el plano
de planta con todos los componentes eléctricos, y el esquema unifilar. Tomando como
referencia la vivienda que mostramos al comienzo, veamos un ejemplo de lo que podría ser su
instalación eléctrica en el plano de planta y su esquema unifilar, para que puedan ver de qué
manera son y al resultado final al que ustedes mismos deberán llegar, en sus respectivos
proyectos.

164
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA VIVIENDA EN EL PLANO DE PLANTA

Cada espacio tiene diferentes componentes (interruptores manuales, tomacorrientes,


lámparas, tableros, etc.), indicados con su respectiva simbología, y conectados entre sí
mediante trazos que representan la canalización de cada circuito.
165
ESQUEMA UNIFILAR DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Una vez diseñada la instalación eléctrica en el plano de planta, los circuitos deben dibujarse en
un esquema unifilar, como el que vemos a continuación:

166
DIBUJO DEL PLANO DE PLANTA

CONSIGNA

A cada estudiante se le asignará el plano de una vivienda, a partir del cual deberá realizar todo
su proyecto de instalación eléctrica. Todos los resúmenes y capítulos que veremos a
continuación, son una explicación detallada de cómo realizar ese proyecto, de acuerdo a las
normas vigentes y a la tecnología eléctrica disponible en la actualidad.

HERRAMIENTAS DE DIBUJO

. Cartulina blanca de tamaño: 59cm x 42cm (es lo que se llama una hoja A2)
. Lápiz y goma
. Lapicera negra, y otras de colores varios (roja, azul, verde, etc.)
. Regla de 30cm
. Escuadra de 20cm

Con todas estas herramientas, vemos a continuación los distintos pasos que deben seguir para
dibujar el plano de planta.

MÁRGENES

En cada lado de la cartulina dibujar con lápiz un margen de 1cm:

Una vez dibujado correctamente, repasarlo con lapicera negra.

167
RÓTULO

En el ángulo inferior derecho de la cartulina, y apoyándose sobre el margen recién hecho,


dibujar un rótulo con las siguientes medidas:
. 12cm de largo
. 5cm de ancho
. 5 renglones horizontales de 1cm cada uno
. línea divisoria ubicada a los 6cm

Datos que se escriben en el rótulo:

TIPO DE PLANO Instalación Eléctrica


ESCALA 1 : 50.
ÁREA DIBUJADA 70 m * 53 m
PROYECTISTA Nombre y Apellido
FECHA Junio 2020.

(El “ÁREA DIBUJADA” es un dato que obtienen del plano de vivienda asignado a cada uno)

Dibujar y escribir todo con lápiz, para poder corregir con goma cualquier error que pueda
suceder. Y una vez corregido, repasar con lapicera negra solamente las líneas del rótulo que
allí se muestran, y lo que está escrito adentro. Debería quedar de la siguiente manera:

168
CUADRO DE SÍMBOLOS

Solamente con lápiz continuar la recta del lado izquierdo del rótulo, hasta llegar al margen,
reservando así lo que será el espacio para dibujar el cuadro con los símbolos eléctricos, que
habrán empleado en la instalación eléctrica de su vivienda.

169
PLANO DE PLANTA

Lo siguiente es dibujar el plano de planta de la vivienda que se les haya asignado a cada uno. Y
para saber cómo hacerlo, supongamos la siguiente vivienda de ejemplo:

170
El plano de planta de esta vivienda, con sus paredes, ventanas y puertas, se dibuja como lo
ven a continuación:

171
Y en su hoja de dibujo A2, les quedaría de la siguiente manera:

Este es el resultado final al que deberían llegar, en este primer resumen, con la vivienda que
se les haya asignado. Por lo tanto, veamos los distintos pasos que deben ir cumpliendo, para
llegar a dicho resultado.

172
1ER PASO: CONVERSIÓN DE LAS MEDIDAS

Cada uno de ustedes recibirá el croquis de una vivienda, con el ancho y el largo de cada
espacio. En el caso de la vivienda de ejemplo que venimos utilizando, sus medidas de ancho y
largo son las siguientes:

173
Aquí vemos el ancho y el largo total de la vivienda, y el ancho y largo de cada espacio y de las
paredes, expresados en metros. En consecuencia, es necesario utilizar una escala que nos
permita convertir esos metros en centímetros, para poder dibujar la vivienda en la hoja A2.

Una escala es una relación entre las dimensiones reales de un objeto y la representación
gráfica que hacemos de ese objeto en un plano. Para este proyecto de instalación eléctrica
vamos a utilizar la escala 1:50 (se lee: uno cincuenta), que significa que 1cm en la hoja de
dibujo representa 0,5 metros del objeto representado. Con esa relación podemos dibujar
todos los espacios de la vivienda, realizando su conversión mediante una sencilla “regla de
tres”. Por ejemplo, veamos cómo convertir el ancho total de la vivienda -que está expresado
en metros-, a centímetros para poder dibujarlo en la hoja A2:

1 cm ………. 0,5 metros


=> X = ( 7,95 * 1 ) / 0,5 = 15,9 centímetros
X ………. 7,95 metros

En conclusión, 15,9 centímetros es la medida real que deben utilizar en su hoja A2, para
dibujar el ancho total de la vivienda. Aplicando esta lógica de conversión, a cada una de las
medidas expresadas en metros que tiene el plano, llegarían a los resultados que vemos en el
siguiente cuadro:

174
ESPACIO DIMENSIONES METROS CENTÍMETROS

Ancho 2,8 5,6


Dormitorio 1
Largo 4,25 8,5

Ancho 2,8 5,6


Dormitorio 2
Largo 4,4 8,8

Ancho 2,65 5,3


Baño
Largo 2,85 5,7

Ancho 2,7 5,4


Cocina
Largo 2,95 5,9

Ancho 4,25 8,5


Living-Comedor
Largo 4,4 8,8

Ancho total de la vivienda - 7,95 15,9


Largo total de la vivienda - 9,55 19,1

Ventanas de la cocina, Ancho 0,3 0,6


el living y los dormitorios Largo 1,2 2,4

Ventana del baño Ancho 0,3 0,6


Largo 0,6 1,2

Paredes internas del baño, y Ancho 0,1 0,2


del armario de los dormitorios Largo

Puertas Ancho 0.8 1,6

Ustedes deben armar este mismo cuadro para la vivienda que se les haya asignado,
convirtiendo con la “regla de tres” el ancho y el largo de cada espacio expresado en metros, a
centímetros. Finalmente, veamos algunas observaciones para poder dibujar las paredes,
ventanas y puertas:
175
PAREDES

Las paredes de la vivienda tienen un ancho de 0,3 metros.

VENTANAS

Las ventanas se dibujan de la siguiente manera:

Su ancho va a ser el mismo que el de las paredes: 0,3 metros


Y su largo podrá ser de 0,6 o 1,2 metros, dependiendo del espacio del que se trate, lo cual
estará especificado en la vivienda que se le asigne a cada uno. (Por ejemplo, mirar en el
cuadro de conversión de medidas que recién mostramos, el tamaño de las ventanas en la
vivienda de ejemplo que estamos utilizando, según el espacio en donde están ubicadas)

PUERTAS

Se dibujan de la siguiente manera:

176
Medidas:

Aquí ya tienen las medidas de una puerta, con los valores reales que deberán utilizar para
dibujarla en la hoja A2: cada puerta tendrá un largo y un ancho de 1,6 centímetros en la hoja
A2, y la puerta en sí misma tendrá un grosor de 1 milímetro. Notar que no coloqué medidas
exactas para dibujar el marco de la puerta, ya que no es necesario. Basta con que dibujen el
marco de una forma aproximada a como lo ven en el plano de ejemplo, para obtener un
resultado prolijo.

177
2DO PASO: DIBUJAR EL CONTORNO DE LA VIVIENDA, DE FORMA CENTRADA

(Realizar todos los dibujos que verán a continuación, primero solamente con lápiz. De esta
manera, cuando lleguen al resultado final y me lo envíen para corregir, de haber errores u
omisiones podrán corregirlos sin mayores problemas. Después de implementar dichas
correcciones, ahí sí recién podrán repasar todo el plano con lapicera negra)

El segundo paso consiste en dibujar el contorno de la vivienda, procurando que todo el dibujo
en sí mismo quede centrado en la hoja de dibujo. Empecemos viendo como centrar el ancho
total de la vivienda, en el largo de la hoja de dibujo:

El largo total que tienen disponible en su hoja A2, es 45,2 centímetros.


Y el ancho total de nuestra vivienda de ejemplo es 15,9 cm.
Por lo tanto, para centrar el ancho de la vivienda en el largo disponible de la hoja A2, deben
hacer la siguiente cuenta: ( 45,2 – 15,9 ) / 2 = 14,6 centímetros
Ese valor es la distancia que deben dejar hacia los costados del plano de la vivienda, para que
dicho plano les quede de forma centrada, como ven en la imagen.

178
Ahora hagamos lo mismo para el largo de la vivienda:

El ancho total que tienen disponible en su hoja A2, es 39,5 centímetros.


Y el largo total de la vivienda es 19,1 cm.
Por lo tanto, para centrar el largo de la vivienda en el ancho disponible de la hoja A2, deben
hacer la siguiente cuenta: ( 39,5 – 19,1 ) / 2 = 10,2 centímetros
Ese valor es la distancia que deben dejar hacia los costados del plano de la vivienda, para que
dicho plano les quede de forma centrada, como ven en la imagen.

179
3ER PASO: DIBUJAR LAS PAREDES DE LA VIVIENDA

En este paso tienen que dibujar todas las paredes de la vivienda, utilizando las conversiones
que ya habrán realizado, a partir del plano que se les asigno a cada uno. Deberían llegar al
siguiente dibujo:

Recordar que los números y las líneas de color rojo que ven allí, no tienen que dibujarlas.
Solamente son las medidas de ancho y largo de cada espacio de la vivienda, expresadas en
metros. Tampoco dibujen el nombre de cada espacio, ya que eso lo dejaremos para más
adelante.

180
4TO PASO: DIBUJAR LAS VENTANAS

Para ubicar las ventanas en las paredes de la vivienda, no les doy una medida precisa de
donde ubicarlas. Sencillamente ubiquen las ventanas de la forma más similar posible, a como
las ven ubicadas en el plano asignado a cada uno. Basta con que esa aproximación sea prolija,
para obtener un buen resultado. En el caso de nuestra vivienda de ejemplo, las ubicamos de la
siguiente manera:

181
5TO PASO: DIBUJAR LAS PUERTAS

En este caso vamos a adoptar el mismo criterio que para el de las ventanas: no les doy una
medida precisa de donde ubicarlas. Sencillamente ubiquen las puertas de la forma más similar
posible, a como las ven ubicadas en el plano asignado a cada uno. En el caso de nuestra
vivienda de ejemplo, las ubicamos de la siguiente manera:

Obs: notar que los muebles, equipos y porcelana que ven en el croquis de la vivienda, no
deben dibujarlos en el plano de planta. Solamente deberán tomarlos en cuenta para definir la
ubicación de los componentes de la instalación eléctrica.

182
DIBUJO DE LOS COMPONENTES - INTRODUCCIÓN

Una vez que hayan dibujado el plano de planta de la vivienda que se les haya asignado, lo
siguiente es dibujar sobre ese mismo plano los componentes eléctricos que conformarán la
instalación eléctrica. Para la vivienda de ejemplo con la que venimos trabajando, podemos
establecer los siguientes componentes en sus diferentes espacios:

183
Este es el resultado final al que deberían llegar luego de estudiar este segundo resumen, con
la vivienda que se les haya asignado. Hay dos grandes pasos que deben cumplir para llegar a
dicho resultado: el conocimiento del marco teórico de referencia y la aplicación práctica de
ese marco teórico.

El marco teórico de referencia es un conjunto de conceptos, criterios y disposiciones


reglamentarias que debemos seguir, al momento de diseñar la instalación eléctrica. Es lo
primero que vamos a analizar, y está formado por los siguientes capítulos:
- los símbolos que vamos a utilizar,
- los receptores a alimentar en cada espacio,
- los criterios de conexión y agrupación de circuitos, y
- las alturas de emplazamiento de cada componente.

Luego de analizar cada uno de esos capítulos, el segundo paso consiste en aplicarlos de forma
práctica. Para ello, veremos cómo hacerlo utilizando la vivienda de ejemplo con la que
venimos trabajando.

184
MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

SÍMBOLOS PARA EL PLANO DE PLANTA

En la siguiente tabla verán los componentes más comunes que podrían llegar a utilizar en su
proyecto de vivienda, con su correspondiente símbolo. (Van a notar que tienen leves
diferencias con los símbolos que ya vimos en los esquemas unifilares y multifilares, y eso es
porque éstos son los específicos que deben utilizarse en un plano de planta)

185
186
OBSERVACIONES

Todos estos símbolos específicos para utilizar en un plano de planta, se encuentran


establecidos en la norma UNIT 24-48. Si ustedes quisieran dibujar un componente que no
dispone de un símbolo en dicha norma, sencillamente lo deberían inventar y luego escribir su
significado en el cuadro de símbolos de la hoja de dibujo (que más adelante veremos cómo
hacerlo).

“Tomacorriente con interruptor bipolar” significa:


. que el interruptor bipolar está en la misma caja de embutir que el tomacorriente, y
. que dicho interruptor controla el suministro de corriente de ese tomacorriente.

Los símbolos de iluminación (lámpara de techo, lámpara de pared y tubo de luz) pueden
representar cualquier tipo de lámpara: incandescente, de bajo consumo o LED. (Ello se podría
especificar en la Memoria Descriptiva del Proyecto). Asimismo, en el caso de las lámparas,
notar que la cruz en el interior del círculo no toca los bordes de dicho circulo, ya que si los
tocara el símbolo representaría una columna, y no una lámpara. Lo mismo para el tubo de luz:
la cruz no toca los bordes del rectángulo.

187
LISTADO DE RECEPTORES

El siguiente listado muestra los equipos eléctricos más utilizados en una vivienda, con su
ubicación más típica en los diferentes espacios y el tipo de alimentación que reciben. Su
proyecto de instalación eléctrica deberá estar diseñado para alimentar a todos ellos.

EQUIPO ELÉCTRICO TIPO DE ALIMENTACIÓN

DORMITORIO 1

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Aire Acondicionado de 12.000 BTU Schuko
Calefactor Schuko

Tomacorrientes de Uso General


Computadora notebook Tres en Línea
Parlantes de audio para computadora Tres en Línea
Portalámparas con lámpara LED Tres en Línea
Televisión LED 32´´ Tres en Línea
Ventilador de pie Tres en Línea

Iluminación
Lámpara LED Interruptor Unipolar

DORMITORIO 2

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Aire Acondicionado de 12.000 BTU Schuko
Calefactor Schuko

Tomacorrientes de Uso General


Computadora notebook Tres en Línea
Parlantes de audio para computadora Tres en Línea
Portalámparas con lámpara LED Tres en Línea
Televisión LED 32´´ Tres en Línea
Ventilador de pie Tres en Línea

Iluminación
Lámpara LED Interruptor Unipolar

188
EQUIPO ELÉCTRICO TIPO DE ALIMENTACIÓN

LIVING-COMEDOR

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Aire Acondicionado de 12.000 BTU Schuko
Calefactor Schuko

Tomacorrientes de Uso General


Teléfono fijo inalámbrico Tres en Línea
Router Tres en Línea
Televisión LED 32´´ Tres en Línea
Impresora Láser Multifunción Tres en Línea
Equipo de audio (radio y música) Tres en Línea
Aspiradora Schuko
Plancha Schuko

Iluminación
Lámpara LED Interruptor Unipolar

COCINA

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Calefón de 20 litros Tres en Línea, con Interruptor Bipolar
Cocina con horno eléctrico Schuko, con Interruptor Bipolar
Heladera con freezer Schuko, con Interruptor Bipolar
Microondas Schuko, con Interruptor Bipolar
Lavavajillas Schuko, con Interruptor Bipolar
Extractor de vapores y humedad Directa, con Interruptor Bipolar

Tomacorrientes de Uso General


Tostadora de pan Tres en Línea, con Interruptor Bipolar
Batidora Tres en Línea, con Interruptor Bipolar
Picadora Tres en Línea, con Interruptor Bipolar
Cafetera Schuko, con Interruptor Bipolar
Panetera Schuko, con Interruptor Bipolar
Sopera Schuko, con Interruptor Bipolar

Iluminación
Lámparas LED Interruptor Unipolar
Tubos de luz LED Interruptor Unipolar

189
EQUIPO ELÉCTRICO TIPO DE ALIMENTACIÓN

BAÑO

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Calefón de 60 litros Tres en Línea, con Interruptor Bipolar
Calefactor Schuko, con Interruptor Bipolar
Extractor de vapores y humedad Directa, con Interruptor Bipolar

Tomacorrientes de Uso General


Secador de pelo Tres en Línea, con Interruptor Bipolar
Máquina de cortar pelo Tres en Línea, con Interruptor Bipolar

Iluminación
Lámparas LED Interruptor Unipolar

EN BAÑO, PATIO TECHADO o GALPÓN

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Lavarropas (con calentamiento de agua) Schuko, con Interruptor Bipolar
Secarropas Schuko, con Interruptor Bipolar

OBSERVACIONES

. Una “carga fija” es un receptor que está conectado en todo momento a un mismo
tomacorriente, y ese tomacorriente no puede ser utilizado para alimentar otros receptores.
En cambio, los “tomacorrientes de uso general” se pueden utilizar para alimentar cualquier
receptor, en cualquier momento. (Esto quiere decir que cuando vayan a dibujar los
tomacorrientes en el plano de planta, cada una de las cargas fijas deberá tener su
correspondiente y exclusivo tomacorriente, mientras que el resto de los receptores podrán
tener uno o varios tomacorrientes de uso general para ser alimentados)

. El extractor que deberán conectar en la cocina, y el que deberán conectar en el baño, son de
alimentación directa. Esto quiere decir que los conductores de fase y neutro que salen del
tablero para alimentar dichos extractores, se conectan directamente a sus bornes de conexión
internos, y no a través de un tomacorriente como sucede con el resto de los equipos
eléctricos. (Lo mismo ocurre, por ejemplo, en el caso del portero eléctrico de un edificio) Por
este motivo es que los extractores son los únicos receptores que dibujamos en el plano de
planta, con un símbolo específico: porque reciben una alimentación directa.

. Todos los receptores que reciben alimentación a través de un tomacorriente, en el plano de


planta solamente se dibuja el símbolo de ese tomacorriente.
190
CRITERIOS DE CONEXIÓN Y AGRUPACIÓN DE CIRCUITOS

El siguiente listado es un resumen de todos los criterios mencionados en los capítulos 9 y 5 del
Reglamento BT de UTE, referidos a como dibujar y conectar interruptores manuales y
tomacorrientes en los diferentes espacios de una vivienda.

COCINA

INTERRUPTORES MANUALES

. Las luces deben estar comandas por un interruptor unipolar


. El extractor por un interruptor bipolar
. El calefón por un interruptor bipolar

TOMACORRIENTES

. Todos los tomacorrientes deben tener un interruptor bipolar incorporado


. Pueden conectarse hasta tres tomacorrientes en salto

. El tomacorriente que alimente a la cocina eléctrica debe ser un circuito independiente al


resto, es decir, no puede estar en salto con otros tomacorrientes de la cocina. Lo mismo con el
tomacorriente que alimente al calefón de 20 litros: debe ser un circuito independiente al resto

. Todos los tomacorrientes deben estar ubicados como mínimo a 1 metro de distancia de los
puntos de descarga de líquidos (canillas, rosetas de lluvia, etc.), para evitar cualquier tipo de
salpicadura. Pero si están ubicados en un nivel superior al de los puntos referidos, esa
distancia mínima puede ser 0,70 metros.

BAÑO

INTERRUPTORES MANUALES

. Las luces deben estar comandas por un interruptor unipolar


. El extractor por un interruptor bipolar
. El calefón por un interruptor bipolar

191
TOMACORRIENTES

. Todos los tomacorrientes deben tener un interruptor bipolar incorporado.


. Pueden conectarse hasta tres tomacorrientes en salto.

. El tomacorriente que alimente al calefón debe ser un circuito independiente al resto, es


decir, no puede estar en salto con otros tomacorrientes del baño.

. El tomacorriente que alimente al calefactor no puede estar en salto con otros


tomacorrientes (a menos que dichos tomacorrientes también alimenten calefactores, y entre
todos lleguen a una potencia total máxima de 3kW).

. Todos los tomacorrientes deben estar ubicados fuera de la ducha.


. Todos los tomacorrientes deben estar ubicados como mínimo a 1 metro de distancia de los
puntos de descarga de líquidos (canillas, rosetas de lluvia, etc.), para evitar cualquier tipo de
salpicadura. Pero si están ubicados en un nivel superior al de los puntos referidos, esa
distancia mínima puede ser 0,70 metros.

VOLUMEN DE PROHIBICIÓN

Es el volumen formado por la base de la bañera o el plato de la ducha, y el espacio que se


eleva hasta 2,25 m de altura:

En este volumen de prohibición no se puede colocar ningún componente eléctrico:


interruptores manuales, tomacorrientes, aparatos de iluminación, canalizaciones eléctricas,
etc.

192
VOLUMEN DE PROTECCIÓN

Mantiene la misma altura que el de prohibición, pero se extiende un metro en torno al


perímetro de la bañera o ducha:

En este volumen de protección no se pueden instalar interruptores manuales ni


tomacorriente. Pero sí se pueden instalar:
- equipos de iluminación con aislación doble o reforzada, o en su defecto que no tengan
ninguna parte metálica accesible
- tomacorriente con interruptor bipolar para el calefón, siempre que su instalación sea fija

193
CROQUIS DE AMBOS VOLUMENES

Fuera del volumen de prohibición y de protección pueden instalarse interruptores manuales,


tomacorrientes, equipos de iluminación, extractores, etc.

194
OTROS CRITERIOS DE IMPORTANCIA

SOBRE ILUMINACIÓN E INTERRUPTORES MANUALES

. Una sola protección eléctrica puede alimentar hasta 5 puntos de luz en salto, ubicados en
distintos espacios de la vivienda. Se entiende por “punto de luz” una lámpara, o un tubo de
luz.

. Los interruptores unipolares (ya sean individuales o de 2 y 3 secciones) y los interruptores de


combinación, se pueden utilizar solamente parar circuitos de alumbrado. Y deben estar
diseñados para soportar como mínimo una intensidad de 5A.

. Los interruptores que controlan luces ubicadas en espacios completamente a la intemperie o


parcialmente techados (como patios, fondos, jardines, porches, balcones o barbacoas) deben
ser bipolares, para cortar ambos polos. (Esto brinda una mayor seguridad al circuito, frente a
la posible humedad en el ambiente)

SOBRE TOMACORRIENTES

. Una sola protección eléctrica puede alimentar hasta 5 tomacorrientes en salto, ubicados en
distintos espacios de la vivienda (excepto en el baño y la cocina, que pueden ser hasta 3
tomacorrientes en salto).

. Todos los tomacorrientes ubicados en espacios húmedos, en donde se generen vapores y


humedad (como la cocina o el baño), deben tener un interruptor bipolar incorporado, y se
pueden conectar hasta tres de esos tomacorrientes en salto.

. El tomacorriente que alimenta un calefactor no puede estar en salto con otros


tomacorrientes, a menos que esos tomacorrientes también alimenten calefactores y entre
todos lleguen a una potencia total máxima de 3kW. Por lo tanto, en nuestro proyecto
adoptaremos el siguiente criterio general: el tomacorriente que alimenta al aire
acondicionado y el que alimenta al calefactor, ubicados en los dormitorios y el living-comedor,
estarán conectados en salto y constituirán una derivación sola en cada caso. (Esto lo podemos
hacer ya que el aire acondicionado en su función de calefacción y el calefactor en sí mismo,
llegan entre ambos funcionando al mismo tiempo a una potencia total máxima de 3000 watts)

195
ALTURAS DE EMPLAZAMIENTO

Las alturas de emplazamiento de los componentes son la distancia a la que están ubicados,
medidas desde el nivel del piso terminado hasta el borde inferior de la caja de embutir del
componente. Es importante que conozcan estas alturas cuando vayan a dibujar los
componentes en el plano de planta, para que puedan irse construyendo una imagen mental
sobre donde estarán ubicados y evitar así futuros problemas de montaje.

ALTURA
COMPONENTE
(metros)

Techo de todos los espacios de la Vivienda 3


Tablero de Distribución, borde superior 2

Tomacorrientes de uso general, en dormitorios y living-comedor 0,3


Tomacorriente para calefactor, en dormitorios y living-comedor 0,3
Tomacorriente para aire acondicionado, en dormitorios y living-comedor 2,7
Tomacorriente para calefactor del baño 2,7

Tomacorriente para calefón de la cocina 0,3


Tomacorrientes para cargas fijas y de uso general en la cocina 1,6
Tomacorrientes de uso general y para calefón en el baño 1,6

Interruptores manuales (unipolares y bipolares) 1,25


Cajas de centro para lámparas de techo 3
Cajas de brazo para lámparas de pared 2
Cajas de brazo para tubos de luz 1,8
Cajas de brazo para extractores 2,7

196
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

Habiendo analizado todos los conceptos, criterios y disposiciones reglamentarias de nuestro


marco teórico de referencia, ahora vamos a ir identificando cada uno de los pasos que deben
realizar, para llegar a dibujar todos los componentes de su instalación eléctrica en el plano de
planta. Primero verán una explicación de cada paso y después su correspondiente dibujo.

EXPLICACIÓN DE CADA PASO

PRIMER PASO: DIBUJAR LAS LÁMPARAS Y LOS EXTRACTORES

El primer paso consiste en dibujar las lámparas de cada espacio, y el extractor de la cocina y
del baño. Como criterio general para lograr una iluminación sencilla pero adecuada, colocar:
- una sola lámpara de techo en el centro de cada espacio,
- un tubo de luz en la pared de la cocina en donde se apoyen los electrodomésticos y se
preparen los alimentos (para aumentar la iluminación cuando se necesite),
- una lámpara de pared en el baño, arriba del lavabo,
- una lámpara de techo en donde haya un pasillo, y
- una lámpara afuera de la vivienda, en la entrada principal.

El extractor de la cocina debe estar ubicado lo más cerca posible a la cocina eléctrica, para ser
capaz de captar la mayor cantidad posible de vapores que se generen y expulsarlos hacia
afuera. En el caso del baño es la misma lógica: ubicar el extractor cerca de la bañera (arriba
suyo cerca del techo, o hacia los costados), pero siempre fuera del volumen de prohibición y
protección.

DIBUJO DE LOS COMPONENTES

En la siguiente página verán el dibujo de las lámparas y extractores en el plano de planta,


basado en los criterios recién explicados.

197
Notar que no les doy una medida exacta para que dibujen los componentes, porque basta que
los dibujen con un tamaño lo más similar posible a como los ven allí, para llegar a un resultado
prolijo.

(Cuando ustedes mismos vayan a dibujar los componentes en su hoja de dibujo -lámparas,
extractores, interruptores, tomacorrientes, etc.-, hacerlo primero únicamente con lápiz. Y
recién después de que el docente les haya corregido y confirmado esos dibujos, es que podrán
repasarlos con lapicera negra. Así, en caso de haber errores u omisiones, se podrán corregir
fácilmente y con prolijidad)
198
SEGUNDO PASO: DIBUJAR LOS INTERRUPTORES MANUALES, EL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
Y LA PUESTA A TIERRA

El segundo paso consiste en dibujar los interruptores manuales que controlan las lámparas y
los extractores, el tablero de distribución y la puesta a tierra. Para ello, utilizaremos los
siguientes criterios:

INTERRUPTORES MANUALES

- los interruptores unipolares que encienden las luces de cualquier espacio, siempre deben
estar en la entrada de dicho espacio. (De esta manera, cuando una persona entra al
espacio, enseguida puede encender la luz y ver por dónde camina). El interruptor bipolar
ubicado a la entrada del living-comedor -que estará colocado en la misma caja de embutir
rectangular en la que estará el interruptor unipolar que controla la luz-, se utiliza para la
lámpara que se encuentra afuera de la vivienda, en la entrada principal; y es bipolar
justamente porque dicha lámpara estará a la intemperie.

- los extractores se controlan con un interruptor bipolar, cuya ubicación puede variar. En el
caso de la cocina, dicho interruptor se ubicará al lado del extractor, para poder encenderlo
o apagarlo cada vez que se haga uso de las hornallas de la cocina. Y en el caso del baño, el
interruptor bipolar se ubicará en la misma caja de embutir rectangular en la que estará
ubicado el interruptor unipolar que controla las luces.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

En este momento ya están en condiciones de definir la ubicación del tablero de distribución


de la vivienda, empleando los criterios que ya mencionamos en el resumen “Tableros de
Distribución”, pero que volvemos a recordar:
- debe estar a una altura de entre 0.25 y 2 metros de altura, medidos desde el piso,
- dejando un espacio frontal libre de por lo menos 0.80 metros, medido desde la parte más
saliente del tablero,
- en un lugar de fácil acceso y con buena iluminación, y
- en un lugar que no sea húmedo, como el baño o la cocina

PUESTA A TIERRA

En este momento también ya están en condiciones de definir la ubicación de la jabalina, la


cual irá enterrada bajo tierra y adentro de una cámara de hormigón, con su correspondiente
tapa de registro. Para ello asumimos que la vivienda está rodeada de un patio. El único criterio
es que dicha jabalina esté ubicada lo más cerca posible del tablero de distribución.

199
DIBUJO DE LOS COMPONENTES

El siguiente dibujo es como les debería quedar su propio plano de planta, una vez hayan
aplicado los criterios recién explicados:

200
Esto otro dibujo es una representación didáctica del primero, que les muestra con flechas
cuáles son los interruptores que controlan las lámparas y los extractores de cada espacio (no
dibujen las flechas en sus planos, porque solamente las ven aquí a los efectos de que puedan
comprender con mayor claridad):

En la cocina ven como tenemos un interruptor unipolar de dos secciones, a partir del cual se
puede controlar la lámpara de techo y el tubo de luz. Y en el baño también tenemos otro
interruptor unipolar de dos secciones, a partir del cual se puede controlar la lámpara de techo
y la lámpara de pared.
201
TERCER PASO: DIBUJAR LA INSTALACIÓN DE ENLACE Y LOS TOMACORRIENTES

INSTALACIÓN DE ENLACE

Los únicos componentes que deben dibujar de la instalación de enlace son: una columna de
hormigón armado, el medidor de energía y el ICP, que es el tablero general de toda la
instalación. Esto responde a que, para su proyecto de vivienda, asumimos como criterio que el
medidor de energía irá adosado a una columna de hormigón armado, y que adentro del
gabinete en donde se aloja dicho medidor también estará alojado el ICP (tal y como
explicamos en el resumen de “Instalación de Enlace”).
Se dibujarían de la siguiente manera en el plano de planta:

TOMACORRIENTES

Para saber cómo dibujar los tomacorrientes de cada espacio, un primero criterio es utilizar el
croquis de la vivienda que se les haya asignado a cada uno. Allí podrán ver una ubicación
estimada de los muebles de la vivienda, y de los equipos eléctricos más típicos como la
heladera o la cocina eléctrica. Un segundo criterio es la lista de receptores mostrada al
comienzo de este resumen, la cual nos indica los equipos que la instalación eléctrica debe
estar diseñada para alimentar. Por lo tanto, tomando en cuenta estos dos criterios generales -
junto con el resto de los criterios explicados en el marco teórico de referencia-, vamos a
explicar cómo colocar los tomacorrientes de la vivienda, en cada uno de sus espacios.

202
TOMACORRIENTES DEL DORMITORIO 1

(Los números rojos que ven allí solamente están a los efectos de identificar a que corresponde
cada tomacorriente. No deben dibujarlos en su plano de planta)
203
Explicación de las notaciones:

El símbolo del tomacorriente puede representar un tomacorriente tipo “Tres en Línea” o


“Schuko". Se recomienda distinguirlos al dibujarlos en el plano de planta (para luego poder
cuantificarlos con mayor claridad), mediante el siguiente criterio:

= Tomacorriente Tres en Línea =

= Tomacorriente Shuko =

La diferencia entre ambos tipos de tomacorriente, es que el “Tres en Línea” soporta una
intensidad de hasta 10A y el “Schuko" de hasta 16A.

Cuando quieran conectar en salto dos o tres tomacorrientes en una misma derivación, colocar
las cantidades x2 (por dos) o x3 (por tres) al lado de la L o de la S:

= Dos Tomacorrientes Tres en Línea, =


en salto

= Tres Tomacorrientes Tres en Línea, =


en salto

= Dos Tomacorrientes Schuko, =


en salto

= Tres Tomacorrientes Schuko, =


en salto

204
Explicación de cada símbolo en el plano de planta:

El símbolo 1 representa un tomacorriente schuko que estará destinado a la alimentación de


un aire acondicionado, el cual constituye una carga fija e irá montado arriba de la cama de dos
plazas. El símbolo 2 también representa un tomacorriente schuko, pero que estará destinado
a la alimentación de un calefactor, el cual es una carga fija y estará ubicado al costado de la
ventana para lograr una mayor eficacia. (El aire frio que entra por la ventana de una
habitación siempre se asienta en el suelo. Y cuando el calefactor lo calienta, sube hacia arriba
porque es más liviano. A través de este movimiento del aire, se logra templar toda la
habitación)

Los símbolos 3, 4 y 5 son tomacorrientes “tres en línea” de uso general, lo cual significa que
están destinados a los diferentes receptores que podrían haber en un dormitorio. Por
ejemplo, los tomacorrientes 3 y 4 están ubicados a los costados de la cama, por lo que allí
usualmente podría conectarse un portalámparas, un cargador de celular o un reloj-
despertador electrónico. Y en el símbolo 6, que son tres tomacorrientes “tres en línea” en una
misma caja de embutir, se podrían conectar: un televisor, un ventilador de pie, o una
computadora y parlantes de audio que podrían estar apoyados en un escritorio.

La cantidad total de tomacorrientes que hemos definido para este dormitorio 1, permite
alimentar todos los receptores que identificamos en nuestra lista de receptores para este
espacio. Y es la misma cantidad que ustedes mismos deberán utilizar, en el dormitorio 1 de la
vivienda que se les haya asignado. (Más adelante explicaremos la fundamentación de este
criterio)

Obs: el dormitorio 2 va a ser exactamente igual al dormitorio 1, con la misma cantidad de


tomacorrientes y ubicados con la misma lógica.

205
TOMACORRIENTES DEL LIVING-COMEDOR

206
Explicación de cada símbolo en el plano de planta:

El símbolo 11 representa tres tomacorrientes “tres en línea”, en salto y de uso general, que
podrían alimentar por ejemplo un televisor, un equipo de audio (radio y música) y un
decodificador de tv cable.

El símbolo 12 representa un tomacorriente schuko para alimentar a un aire acondicionado, el


cual constituye una carga fija y podría ir montado arriba del televisor. El símbolo 13 también
representa un tomacorriente schuko pero ahora para alimentar a un calefactor, el cual es una
carga fija y podría ir al costado de la ventana para lograr una mayor eficacia.

El símbolo 14 es un tomacorriente schuko de uso general, que podría alimentar equipos de


elevada potencia, como una aspiradora o una plancha de ropa.

Y por último, al igual que el símbolo 11, el símbolo 15 representa tres tomacorrientes “tres en
línea”, en salto y de uso general. Se podrían utilizar para alimentar una computadora,
parlantes y una impresora láser multifunción, que estarían apoyados en algún tipo de
escritorio.

De esta forma, la cantidad total de tomacorrientes que hemos definido para este living-
comedor, permite alimentar todos los receptores que identificamos en nuestra lista de
receptores para este espacio. Y es la misma cantidad que ustedes mismos deberán utilizar, en
el living-comedor de la vivienda que se les haya asignado.

207
TOMACORRIENTES DE LA COCINA

208
Explicación de las notaciones:

= Tomacorriente Tres en Línea =


con Interruptor Bipolar

= Tomacorriente Schuko =
con Interruptor Bipolar

= Dos Tomacorrientes Schuko =


en salto, con Interruptor Bipolar

= Tres Tomacorrientes Schuko


en salto, con Interruptor Bipolar

209
Explicación de cada símbolo en el plano de planta:

El símbolo 16 representa un tomacorriente tres en línea con interruptor bipolar, de uso


general, que podría alimentar por ejemplo una tostadora de pan, una batidora o una picadora.

El símbolo 17 representa tres tomacorrientes schuko con interruptor bipolar, en salto, que
podrían alimentar una carga fija como el microondas, y servir de uso general para otros
receptores, como una cafetera, una panetera o una sopera.

El símbolo 18 es un tomacorriente schuko con interruptor bipolar, para alimentar la cocina


eléctrica, la cual es una carga fija y su ubicación la tenemos definida en el propio croquis de la
vivienda.

El símbolo 19 es un tomacorriente schuko con interruptor bipolar, para alimentar el


lavavajillas, el cual es una carga fija y una ubicación adecuada es al costado de la pileta.

El símbolo 20 es un tomacorriente schuko con interruptor bipolar, para alimentar el calefón


de 20 litros, el cual es una carga fija y se ubicará debajo del mármol de la pileta.

Y por último, el símbolo 21 es un tomacorriente schuko con interruptor bipolar, para


alimentar la heladera con freezer, la cual es una carga fija.

Esta cantidad total de tomacorrientes que hemos definido para esta cocina, permite alimentar
todos los receptores que identificamos en nuestra lista de receptores para este espacio. Y es
la misma cantidad que ustedes mismos deberán utilizar, en la cocina de la vivienda que se les
haya asignado.

210
TOMACORRIENTES DEL BAÑO

211
Explicación de cada símbolo en el plano de planta:

El símbolo 22 representa un tomacorriente tres en línea con interruptor bipolar, de uso


general y ubicado al costado del lavabo, que podría alimentar por ejemplo una plancha para
cabello, un secador o una afeitadora.

El símbolo 23 son dos tomacorrientes schuko con interruptor bipolar, en salto, para alimentar
dos cargas fijas: un lavarropas y un secarropa.

El símbolo 24 es un tomacorriente schuko con interruptor bipolar, para alimentar un


calefactor, el cual es una carga fija.

Y por último, el símbolo 25 es un tomacorriente tres en línea con interruptor bipolar, para
alimentar un calefón de 60 litros, el cual es una carga fija.

Esta cantidad total de tomacorrientes que hemos definido para este baño, permite alimentar
todos los receptores que identificamos en nuestra lista de receptores para este espacio. Y es
la misma cantidad que ustedes mismos deberán utilizar, en el baño de la vivienda que se les
haya asignado.

212
CONEXIÓN DE LOS COMPONENTES - CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Las canalizaciones eléctricas son los componentes que alojan y protegen los conductores
eléctricos de cada circuito, desde la entrada de la edificación hasta los puntos de consumo. En
el caso específico de la instalación eléctrica de una vivienda, vamos a utilizar dos tipos de
canalizaciones: tubos corrugados y cajas de embutir.

TUBOS CORRUGADOS

QUE ES

Los tubos (caños o conductos) corrugados son tubos cilíndricos y de plástico PCV, fabricados
con materiales termoplásticos para ser livianos, flexibles, resistentes a presiones mecánicas,
ignífugos y herméticos. Otro tipo de tubo con el que pueden encontrarse en la instalación
eléctrica de una vivienda es el tubo rígido y liso de PVC:

(Se utiliza solamente para alojar la línea general en la acometida, y van conectados al gabinete
del medidor de energía. Para este caso, su diámetro debe ser de 40mm)

213
PARA QUE SIRVE

Los tubos corrugados se utilizan para alojar y proteger los conductores de un circuito, contra
golpes mecánicos, incendios y humedad. Gracias a su flexibilidad se utilizan en instalaciones
donde se requiere curvatura del cableado.

CÓMO FUNCIONA

MONTAJE DE LOS TUBOS CORRUGADOS

Los tubos corrugados de la instalación eléctrica de la vivienda van a ir embutidos en las


paredes y techos. Para ello, primero es necesario realizar el trazado de los tubos en el plano
de planta -para indicar cuáles componentes conformarán cada circuito-, y una vez hecho ese
dibujo, el instalador encargado del montaje de los tubos lo puede utilizar para ubicarlos en la
planchada del techo y luego en las paredes. (Desarrollaremos este tema en mayor detalle,
más adelante en este resumen, en la parte de “TRAZADO DE LAS CANALIZACIONES EN EL
PLANO DE PLANTA”)

UN CIRCUITO POR CADA TUBO

Adoptaremos el criterio general de que en cada tubo corrugado irá solamente un circuito a la
vez. Esto significa que, para suministros monofásicos de 230 V, en todo momento cada tubo
tendrá solamente tres conductores: la fase, el neutro y el conductor de protección.

214
COMO ELEGIRLO

Según la norma “UNIT-IEC 423-9”, el diámetro normalizado de un tubo corrugado puede ser:
(12 – 16 – 20 – 25 – 32 – 40 – 50 – 63) mm. Según el circuito del que se trate, como criterio
vamos a utilizar tubos corrugados con el siguiente diámetro:

CIRCUITO Ø (mm)

Puestas de luz en salto (hasta 5) 20

Tomacorrientes de uso general en salto (hasta 5) 20

Tomacorrientes para cocina o baño en salto (hasta 3) 20

Tomacorriente para lavarropas, secarropas, lavavajillas


20
o calefón de la cocina

Tomacorriente para cocina con horno eléctrico 25

Tomacorriente para calefón del baño 25

Tomacorriente para aire acondicionado, o calefactor 25

Línea General de la Instalación 32

* El símbolo “Ø (mm)” significa diámetro del tubo corrugado, expresado en milímetros.

215
CAJAS DE EMBUTIR

Las cajas de embutir se utilizan para:


- recibir los tubos corrugados que transportan los conductores eléctricos, y
- alojar la conexión de los interruptores manuales, tomacorrientes y lámparas

Tubos embutidos en la pared, y conectados a las cajas de embutir:

216
Ejemplo de conexión de un interruptor manual:

1. 2. 3. 4.

1. Caja de embutir, que la vemos allí embutida en el interior de la pared, recibiendo al tubo
que alojará los conductores eléctricos

2. Bastidor, que va atornillado a la caja de embutir

3. Plaqueta, que se ajusta al bastidor solamente a presión

4. Interruptor manual, que va colocado en la plaqueta, también solamente a presión

Hay tres tipos de cajas de embutir que utilizaremos en la instalación eléctrica de la vivienda:
cajas rectangulares, cajas de centro y cajas de brazo

217
CAJAS RECTANGULARES

IMÁGENES DE EJEMPLO

Estas cajas rectangulares también reciben el nombre de “cajas llanas”.


Cada uno de los círculos que tiene una caja, se pueden retirar para colocar por allí el tubo que
transporta los conductores. Y el diámetro de esos círculos puede ser 16, 20 y 25mm.

APLICACIONES

Las cajas rectangulares se utilizan para colocar interruptores manuales y tomacorrientes.


Por ejemplo:

Plaqueta de un Módulo Plaqueta de dos Módulos


(2 versiones distintas)

218
Plaqueta de tres Módulos, Plaqueta de dos Módulos, para
para tomacorrientes tres en línea tomacorriente tres en línea
con interruptor bipolar

MÓDULOS DE LAS CAJAS RECTANGULARES

Caja Rectangular de 3 Módulos Caja Rectangular de 4 Módulos

219
CAJAS DE CENTRO

IMÁGENES DE EJEMPLO

Cada uno de los círculos que tiene una caja, se pueden retirar para colocar por allí el tubo que
transporta los conductores. Y el diámetro de esos círculos puede ser 16 y 20mm.

APLICACIONES

Las cajas de centro se utilizan para colocar lámparas que van ubicadas en el techo.
Por ejemplo:

Para cielorrasos Ventilador de techo con luces

220
CAJAS DE BRAZO

IMÁGENES DE EJEMPLO

Cada uno de los círculos que tiene una caja, se pueden retirar para colocar por allí el tubo que
transporta los conductores. Y el diámetro de esos círculos puede ser 16 y 20mm.

APLICACIONES

Las cajas de brazo se utilizan para colocar tomacorrientes tipo schuko y lámparas ubicadas en
la pared. Por ejemplo:

Para tomacorriente tipo schuko Portalámparas de pared

221
TRAZADO DE LAS CANALIZACIONES EN EL PLANO DE PLANTA

TRAZADO PARA TOMACORRIENTES

Ahora que sabemos cómo son las canalizaciones eléctricas que alojarán los conductores de los
circuitos de la instalación, estamos en condiciones de dibujar el recorrido de esas
canalizaciones en el plano de planta. Hasta el momento habíamos dibujado la ubicación de
cada componente en el plano de planta. Entonces, supongamos el siguiente plano, en donde
se muestran dos tomacorrientes en cada dormitorio:

La conexión de esos tomacorrientes mediante el dibujo de las canalizaciones -para formar un


circuito de cuatro tomacorrientes en salto-, quedaría de la siguiente manera:

222
Los diferentes trazos rojos representan el recorrido que siguen los tubos corrugados, a través
del techo y las paredes de la vivienda:

- el tramo 1 sube del tablero hacia el techo, luego hace todo su recorrido a través del techo
hasta llegar a la ubicación del tomacorriente en el dormitorio 2 (al lado de la cama), y baja
por la pared para conectarse a la caja embutida en donde estará al tomacorriente.

- el tramo 2 es otro tubo corrugado que sale de esa misma caja embutida del
tomacorriente, sube hacia el techo por la pared, hace su recorrido a través del techo hasta
llegar a la ubicación del otro tomacorriente del dormitorio 2, y baja por la para conectarse
a la caja embutida de ese otro tomacorriente.

- el tramo 3 es también otro tubo corrugado, distinto a los dos tramos anteriores, que en
este caso no tiene necesidad de subir hasta el techo, sino que basta con que haga un
pequeño recorrido para poder conectarse a la caja embutida del próximo tomacorriente
ubicado en el dormitorio 1, porque ambos tomacorrientes comparten la misma altura.

- y por último, el tramo 4 vuelve a tener la necesidad de subir hacia el techo por la pared,
recorrer el techo, y bajar por la pared para poder conectarse al último tomacorriente.
223
Obs: notar que en el plano de planta no dibujamos ningún símbolo que represente la caja de
embutir de un tomacorriente, y eso es porque no se dibujan. Ya al dibujar el componente del
que se trate (tomacorrientes, interruptores manuales, lámparas), se asume que allí estará su
respectiva caja de embutir.

Todos las subidas y bajadas que deben hacer los tubos corrugados de este circuito de 4
tomacorrientes en salto -a través de las paredes y el techo-, no se pueden apreciar en el plano
de planta, porque solamente las podemos dibujar con líneas. Pero sí se pueden apreciar,
utilizando el siguiente croquis:

224
(En el proyecto de ustedes no es necesario que realicen este croquis, para cada circuito de la
instalación. Se los muestro para el caso de este circuito, a los efectos de que puedan
comprender con mayor claridad los movimientos que hace cada tubo corrugado, a través de
las paredes y el techo de la vivienda)

Otra manera de visualizar estos movimientos de los tubos corrugados, es mediante el


siguiente plano en dos dimensiones (que no representa al plano de planta con el que venimos
trabajando, sino que sencillamente es otro ejemplo distinto):

225
TRAZADO PARA PUESTAS DE LUZ

Ahora veamos cómo dibujar el recorrido de los tubos corrugados, para el caso de puestas de
luz en salto. Supongamos el mismo plano de antes, pero al cual le agregamos 5 interruptores
unipolares con sus respectivas luces:

(En esta versión del plano suprimí la conexión de los tomacorrientes, solamente para que se
pudiera ver con más claridad la conexión de los interruptores y las lámparas. Pero cuando
ustedes dibujen su propio plano de planta, es normal que los trazos de los tubos corrugados
se superpongan, porque de hecho es como van montados en el interior de la planchada del
techo)

226
Representamos las subidas y bajadas de este circuito de 5 puestas de luz en salto, mediante el
siguiente croquis:

Tomando como referencia a tan solo uno de los interruptores unipolares -por ejemplo, alguno
que estuviese ubicado en uno de los dormitorios-, en un plano 2D podrían ver cómo a dicho
interruptor le llegan tres tubos corrugados distintos:

- el tubo 1 es por donde se reciben los conductores de alimentación, los cuales provienen
de un interruptor anterior (o del tablero, si fuese el primer interruptor del circuito),
- el tubo 2 transporta los conductores hacia el techo, y luego hacia la lámpara, y
- el tubo 3 se dirige hacia afuera del dormitorio, para transportar los conductores hacia el
siguiente interruptor (luego de haber hecho la conexión en salto en la caja de embutir,
utilizando una regleta).

227
DENOMINACIONES EN EL PLANO DE PLANTA

TABLEROS

. El tablero general de toda la instalación eléctrica (el ICP) lo identificamos con la letra G, la
cual iría colocada en alguna de las esquinas de su símbolo. Por ejemplo:

. El tablero de distribución (derivado de ese tablero general) que irá adentro de la vivienda,
lo identificamos con la letra A, colocada en alguna de las esquinas de su símbolo.
Por ejemplo:

DERIVACIONES

Las derivaciones (circuitos) del tablero de distribución se identifican primero con la letra del
tablero que las alimenta -que en nuestro caso es la letra A-, y luego con un número
correlativo. Por ejemplo, si el tablero lo llamamos como Tablero A, entonces las derivaciones
serían: A1, A2, A3, etc. La manera de colocar esta denominación en cada circuito es la
siguiente: solamente en el primer componente de cada circuito, colocamos la letra y el
número que identifican a ese circuito. Por ejemplo, en el plano de ejemplo con el que venimos
trabajando, si los tomacorrientes en salto fuesen el primer circuito se denominaría A1, y si las
puestas de luz en salto fuese el segundo circuito se denominaría A2:

228
Cada circuito cuyo trazado vayan dibujando en el plano de planta, lo tienen que ir nombrando
de esa manera. También pueden emplear dos colores para dibujar los trazos y diferenciar con
mayor claridad los circuitos: rojo para los tomacorrientes y azul para las puestas de luz.

ESPACIOS

Luego de haber dibujado el trazado de los tubos corrugados de cada circuito y su


denominación, lo siguiente es colocar el nombre de cada espacio en el plano de planta.

229
EJEMPLO COMPLETO DE TRAZADO DE CANALIZACIONES

Luego de haber analizado todos los conceptos y criterios que adoptaremos para el trazado de
las canalizaciones, lo siguiente es ver cómo deben aplicarlos en su propio proyecto de
vivienda, para lo cual retomamos el plano de ejemplo que utilizamos en el capítulo anterior
“Dibujo de los Componentes”, y le sumamos ahora el trazado de todas las canalizaciones.

TRAZADO PARA PUESTAS DE LUZ

Al momento de dibujar el trazado de los tubos corrugados para conectar las puestas de luz, es
importante considerar todas las lámparas de la vivienda al mismo tiempo, a fin de poder
decidir la cantidad de componentes que tendrá cada circuito. En nuestro ejemplo, también
consideraremos aquí el extractor de la cocina y del baño, porque al igual que las lámparas, son
comandados por interruptores manuales. Veamos a continuación el trazado de todos estos
componentes en el plano de planta, empezando por la derivación A1.

230
DERIVACIÓN A1

Como ven allí, la derivación A1 está formada por cinco interruptores conectados en salto:
- el interruptor unipolar ubicado en la entrada de la vivienda, que enciende la lámpara del
comedor,

231
- el interruptor bipolar, que enciende la lámpara ubicada afuera de la vivienda (motivo por
el cual el interruptor debe ser bipolar), y que estará alojado en la misma caja rectangular
de embutir que el primer interruptor unipolar,
- el interruptor unipolar de dos secciones, que enciende la lámpara de techo y el tubo de luz
de la cocina, y
- el interruptor bipolar, que enciende el extractor de la cocina.

En esta derivación se siguen todas las disposiciones reglamentarias de cumplimiento


obligatorio, que mencionamos en el capítulo “Dibujo de los Componentes”, para el caso de
interruptores manuales:
- los interruptores unipolares que ven allí controlan únicamente lámparas o tubos de luz,
- el extractor está controlado por un interruptor bipolar, ya que los interruptores unipolares
solamente se pueden utilizar para alumbrado,
- la lámpara ubicada afuera de la vivienda, a la intemperie, está siendo efectivamente
controlada por un interruptor bipolar, y
- el circuito está formado por 4 puntos de luz y un extractor, por lo que no se supera -ni
tampoco siquiera se llega- al límite máximo de 5 puntos de luz por circuito.

Estas son todas las disposiciones que deben contemplar cuando vayan a conectar los
interruptores manuales de un circuito, mediante el trazado de los tubos corrugados en el
plano de planta. Asimismo, deben contemplar otros tres criterios adicionales que explicamos
a continuación.

CERCANÍA DE LOS COMPONENTES

Los interruptores manuales y las luces que conforman la derivación A1, tienen una lógica de
cercanía: pertenecen al comedor y a la cocina, que son dos espacios contiguos. En su proyecto
ustedes también deben utilizar esta lógica de cercanía para formar las derivaciones de la
instalación, ya que es la manera de ser eficientes en el uso de los materiales.
(De lo contrario, si por ejemplo en un mismo circuito quisieran conectar dos interruptores
manuales ubicados en esquinas opuestas del plano, necesitarían una gran cantidad de metros
de tubos corrugados y conductores, lo cual encarecería toda la obra de una manera
innecesaria)

LÍNEAS DEL TRAZADO

El trazado de los tubos corrugados lo pueden dibujar con líneas rectas y con líneas curvas,
porque justamente estas son las dos posibilidades que se utilizan en el montaje real de los
tubos corrugados en una obra. El recorrido que hacen los tubos en la planchada del techo, la
mayoría de las veces se dibuja con líneas curvas, porque es la manera en que quedan
dispuestos, ya que de por sí están fabricados con una cierta curvatura. En cambio, el recorrido
que hacen los tubos por las paredes suele ser recto.
Por lo tanto, para saber cuándo dibujar líneas rectas o líneas curvas, sencillamente utilicen
como referencia todo lo que veamos en el plano de ejemplo que estamos manejando.

232
TUBOS CORRUGADOS POR CADA CAJA DE EMBUTIR

Cada caja rectangular de embutir que aloje uno o varios interruptores manuales, podrá
manejar como máximo hasta 4 tubos corrugados al mismo tiempo, ya sea que reciba o
entregue los conductores de un circuito. Para comprender este criterio con mayor claridad,
veámoslo en la derivación A1, en los interruptores ubicados a la entrada de la vivienda:

El tubo 1 aloja los conductores que salen del tablero y que alimentarán en salto a cada uno de
los interruptores manuales del circuito. La caja rectangular “recibe” ese tubo corrugado 1, y
luego “entrega” otros tres tubos para poder alimentar otros componentes: el tubo 2
corresponde a los conductores que alimentarán la lámpara del comedor, el tubo 3 a los
conductores que alimentarán la lámpara afuera de la vivienda, y el tubo 4 a los conductores
que alimentarán a los próximos interruptores del circuito A1. En conclusión, la caja
rectangular de embutir está efectivamente manejando 4 tubos corrugados al mismo tiempo,
que es el máximo que permitiremos, para que su montaje fuese efectivamente viable en la
realidad.

233
DERIVACIÓN A2 y A3

A continuación veamos la conformación de las derivaciones A2 y A3, también


correspondientes a puestas de luz en salto:

234
La derivación A2 está formada por cuatro interruptores conectados en salto:
- el interruptor unipolar que enciende la lámpara del pasillo,
- el interruptor unipolar de dos secciones, que enciende la lámpara de techo y la lámpara de
pared del baño, y
- el interruptor bipolar, que enciende el extractor del baño.

La derivación A3 está formada por dos interruptores conectados en salto:


- el interruptor unipolar que enciende la lámpara del dormitorio 2, y
- el interruptor unipolar que enciende la lámpara del dormitorio 1.

Estas dos derivaciones también siguen los criterios analizados en la derivación A1, para los
interruptores manuales: las disposiciones reglamentarias de cumplimiento obligatorio y los
tres criterios adicionales.

TRAZADO PARA TOMACORRIENTES

Al igual que sucedía con las puestas de luz, cuando vayan a dibujar el trazado de los tubos
corrugados para conectar los tomacorrientes, es importante considerar todos los
tomacorrientes de la vivienda al mismo tiempo, a fin de poder decidir la cantidad de
tomacorrientes que tendrá cada circuito en función de los distintos criterios que deben
aplicar. Veamos a continuación el trazado de los tomacorrientes, empezando por las
derivaciones del comedor.

235
TOMACORRIENTES DEL LIVING-COMEDOR

236
Como ven allí, el living-comedor está formado por tres derivaciones (y es la misma cantidad de
derivaciones que ustedes mismos deberán utilizar, para conectar los tomacorrientes del living-
comedor de la vivienda que se les haya asignado):

- la derivación A4 son tres tomacorrientes “tres en línea” en salto, en una misma caja
rectangular de embutir. El tubo de este circuito sale del tablero, baja por la pared y luego
hace su recorrido hasta llegar al lugar donde irá colocada la caja de embutir que alojará a
los tres tomacorrientes.

- la derivación A5 son dos tomacorrientes “schuko” en salto, para alimentar un aire


acondicionado y un calefactor. El tubo de este circuito sale del tablero, sube por la
pared hacia el techo, hace todo su recorrido por el techo, y luego baja hasta la altura
donde irá colocada la caja de embutir que alojará al primer tomacorriente (el cual
alimentará al aire acondicionado). Después, otro tubo sale de esa caja de embutir, baja
por la pared, y hace su recorrido hasta llegar al lugar donde irá colocada otra caja de
embutir que alojará al segundo tomacorriente (el cual alimentará al calefactor).

- la derivación A6 son cuatro tomacorrientes en salto: tres tomacorrientes “tres en línea”


y un tomacorriente “schuko”. El tubo de este circuito sale del tablero, sube por la pared
hacia el techo, hace todo su recorrido por el techo, y luego baja hasta la altura donde
irá colocada la caja de embutir que alojará los primeros tres tomacorrientes. Después,
otro tubo sale de esa caja de embutir, y como todos los tomacorrientes de esta
derivación se encuentran a la misma altura, dicho tubo hace su recorrido a través de la
pared (sin necesidad de tener que realizar otra subida o bajada hacia el techo), hasta
llegar al lugar donde irá colocada la próxima caja de embutir del cuarto tomacorriente.

En estas derivaciones se siguen todas las disposiciones reglamentarias de cumplimiento


obligatorio, que mencionamos en el capítulo “Dibujo de los Componentes”, para el caso de
tomacorrientes presentes en los dormitorios y el living-comedor:
- el tomacorriente que alimenta al calefactor y el que alimenta al aire acondicionado están
conectados en salto, y constituyen una sola derivación (la A5)
- ninguna derivación supera el límite máximo de hasta 5 tomacorrientes en salto por
circuito.

Tener presente que los tomacorrientes del living-comedor y del resto de los espacios de la
vivienda, también deben contemplar los tres criterios adicionales que explicamos para los
interruptores manuales y las lámparas:
. cercanía de los componentes,
. dibujar el trazado de los tubos corrugados con líneas rectas y con líneas curvas (tomando
como referencia todo lo que veamos en este plano de ejemplo que estamos manejando), y
. en cuanto a la cantidad de tubos corrugados que puede manejar cada caja de embutir, aquí
no es necesario establecer un límite, ya que los tomacorrientes siempre manejarán hasta dos
tubos corrugados al mismo tiempo.

237
TOMACORRIENTES DE LA COCINA

238
La cocina está formada por cinco derivaciones de tomacorrientes (y es la misma cantidad de
derivaciones que ustedes mismos deberán utilizar, para conectar los tomacorrientes de la
cocina de la vivienda que se les haya asignado), que explicamos en detalle:

- la derivación A7 es un tomacorriente “tres en línea” individual, con interruptor bipolar,


para alimentar el calefón de 20 litros que irá colocado debajo del mármol de la pileta. El
tubo de este circuito sale del tablero, sube por la pared hacia el techo, hace todo su
recorrido por el techo, y luego baja por el costado de la ventana, hasta la altura donde irá
colocada la caja de embutir que alojará al tomacorriente.

- la derivación A8 es un tomacorriente “schuko” individual, con interruptor bipolar, para


alimentar a la cocina eléctrica. El tubo de este circuito sale del tablero, sube por la
pared hacia el techo, hace todo su recorrido por el techo, y luego baja hasta la altura
donde irá colocada la caja de embutir que alojará al tomacorriente.

- la derivación A9 son dos tomacorrientes “schuko” en salto, con interruptor bipolar,


para alimentar la heladera con freezer y el lavavajillas. El tubo de este circuito sale del
tablero, sube por la pared hacia el techo, hace todo su recorrido por el techo, y luego
baja hasta la altura donde irá colocada la caja de embutir que alojará al primer
tomacorriente, el cual alimentará la heladera con freezer. Después, otro tubo sale de
esa caja de embutir, baja por la pared, hace todo su recorrido por debajo de la ventana,
y finalmente sube hasta donde irá colocada la caja de embutir que alojará al segundo
tomacorriente, el cual alimentará el lavavajillas.

- la derivación A10 son tres tomacorrientes “schuko” en salto, con interruptor bipolar,
para alimentar un microondas y otros dos receptores. El tubo de este circuito sale del
tablero, sube por la pared hacia el techo, hace todo su recorrido por el techo, y luego
baja hasta la altura donde irán colocadas las tres cajas de embutir que alojarán a los
tomacorrientes.

- la derivación A11 son dos tomacorrientes “tres en línea” en salto con interruptor
bipolar: uno que pertenece a la cocina -para alimentar receptores esporádicos como
una tostadora de pan o una picadora-, y otro que pertenece al baño - también para
alimentar receptores esporádicos como un secador de pelo o una afeitadora. El tubo de
este circuito sale del tablero, sube por la pared hacia el techo, hace todo su recorrido
por el techo, y luego baja hasta la altura donde irá colocada la caja de embutir que
alojará al primer tomacorriente. Después, otro tubo sale de esa caja de embutir, y
atraviesa la pared, hasta donde irá colocada la caja de embutir que alojará al segundo
tomacorriente.

239
En estas derivaciones analizadas en detalle, se siguen todas las disposiciones reglamentarias
de cumplimiento obligatorio, que mencionamos en el capítulo de “Dibujo de los
Componentes”, para el caso de tomacorrientes presentes en la cocina, el baño y los espacios
húmedos en general:

 El tomacorriente que alimente a la cocina eléctrica debe ser un circuito independiente al


resto, es decir, no puede estar en salto con otros tomacorrientes de la cocina. Lo mismo
con el tomacorriente que alimente al calefón de 20 litros: debe ser un circuito
independiente al resto.

 Todos los tomacorrientes deben estar ubicados como mínimo a 1 metro de distancia de
los puntos de descarga de líquidos (canillas, rosetas de lluvia, etc.), para evitar cualquier
tipo de salpicadura. Pero si están ubicados en un nivel superior al de los puntos referidos,
esa distancia mínima puede ser 0,70 metros.

 En la cocina, el baño o cualquier otro espacio húmedo, todos los tomacorrientes deben
tener interruptor bipolar y se pueden conectar hasta tres de esos tomacorrientes en
salto.

TOMACORRIENTES DEL BAÑO

El baño está formado por tres derivaciones de tomacorrientes (y es la misma cantidad de


derivaciones que ustedes mismos deberán utilizar, para conectar los tomacorrientes del baño
de la vivienda que se les haya asignado):
- la derivación A12, que son dos tomacorrientes “schuko” en salto, con interruptor bipolar,
para alimentar un lavarropas y un secarropa.
- la derivación A13, que es un tomacorriente “schuko” individual, con interruptor bipolar,
para alimentar a un calefactor, y
- la derivación A14, que es un tomacorriente “tres en línea” individual, con interruptor
bipolar, para alimentar a un calefón de 60 litros de agua.

En estas derivaciones se siguen todas las disposiciones reglamentarias de cumplimiento


obligatorio, para el caso específico de tomacorrientes presentes en un baño:

- el tomacorriente que alimente al calefón debe ser un circuito independiente al resto, es


decir, no puede estar en salto con otros tomacorrientes del baño.
- el tomacorriente que alimente al calefactor no puede estar en salto con otros
tomacorrientes (a menos que dichos tomacorrientes también alimentaran calefactores, y
entre todos llegaran a una potencia total máxima de 3kW).
- todos los tomacorrientes deben estar ubicados fuera de la ducha.
- todos los tomacorrientes deben estar ubicados como mínimo a 1 metro de distancia de los
puntos de descarga de líquidos (canillas, rosetas de lluvia, etc.), para evitar cualquier tipo
de salpicadura. Pero si están ubicados en un nivel superior al de los puntos referidos, esa
distancia mínima puede ser 0,70 metros.

240
241
TOMACORRIENTES DE LOS DORMITORIOS

242
El dormitorio 1 está formada por dos derivaciones de tomacorrientes en salto (y es la misma
cantidad de derivaciones que ustedes mismos deberán utilizar, para conectar los
tomacorrientes del dormitorio 1 de la vivienda que se les haya asignado), que explicamos en
detalle:

- la derivación A15 son tres tomacorrientes “tres en línea” en una misma caja rectangular
de embutir, un tomacorriente “tres en línea” solo y otro tomacorriente “tres en línea” solo
también. El tubo de este circuito sale del tablero, sube por la pared hacia el techo, hace
todo su recorrido por el techo, y luego baja hasta la altura donde irá colocada la caja de
embutir que alojará a los primeros tres tomacorrientes. Después, otro tubo sale de esa
caja de embutir, y como todos los tomacorrientes de esta derivación se encuentran a la
misma altura, dicho tubo hace su recorrido a través de la pared (sin necesidad de tener
que realizar otra subida o bajada hacia el techo), hasta llegar al lugar donde irá colocada la
próxima caja de embutir del cuarto tomacorriente. Y para el quinto tomacorriente, sería la
misma lógica.

- la derivación A16 son dos tomacorrientes “schuko” en salto, para alimentar un


calefactor y un aire acondicionado. El tubo de este circuito sale del tablero, sube por la
pared hacia el techo, hace todo su recorrido por el techo, y luego baja hasta la altura
donde irá colocada la caja de embutir que alojará al primer tomacorriente (el cual
alimentará al calefactor). Después, otro tubo sale de esa caja de embutir, baja por la
pared, hace todo su recorrido por debajo de la ventana, y finalmente sube hasta donde
irá colocada la caja de embutir que alojará al segundo tomacorriente (el cual alimentará
al aire acondicionado).

(El trazado de los tubos corrugados para conectar los tomacorrientes del dormitorio 2, es
exactamente igual que el del dormitorio 1)

Al igual que vimos para el living-comedor, los dormitorios también siguen todas las
disposiciones reglamentarias de cumplimiento obligatorio, que mencionamos en el capítulo
de “Dibujo de los Componentes” (para el caso de tomacorrientes presentes en los dormitorios
y el living-comedor):
- el tomacorriente que alimenta al calefactor y el que alimenta al aire acondicionado están
conectados en salto, y constituyen una sola derivación (la A5)
- ninguna derivación supera el límite máximo de hasta 5 tomacorrientes en salto por
circuito.

243
INSTALACIÓN DE ENLACE, PUESTA A TIERRA, y
DENOMINACIÓN DE LOS TABLEROS Y DE LOS ESPACIOS

244
En este último paso se deben dibujar los siguientes elementos, para culminar con el dibujo de
la instalación eléctrica en el plano de planta de la vivienda de ejemplo:

. la conexión de la instalación de enlace

Como ven allí, esta conexión sencillamente consiste en trazar una línea desde el tablero
general de la instalación (el ICP), hacia el tablero de distribución ubicado adentro de la
vivienda.

. la conexión del sistema de puesta a tierra

Consiste en dibujar la línea de enlace entre la jabalina enterrada bajo tierra y ubicada afuera
de la vivienda (adentro de una cámara de hormigón), y el tablero de distribución.

. la denominación de los tableros y de los espacios

Consiste en escribir:
- la letra “G” en una de las esquinas del ICP, para identificarlo como el tablero general de la
instalación,
- la letra “A” en una de las esquinas del tablero de distribución, y
- el nombre de cada uno de los espacios, en donde les haya quedado un lugar libre para
poder hacerlo.

245
DIBUJO DE LAS COTAS EN UN PLANO DE PLANTA

Las cotas son las medidas (expresadas en metros) que permiten visualizar el tamaño de los
espacios y las paredes de una edificación. Veamos cómo deben hacerse, utilizando el plano de
la vivienda de ejemplo con la que venimos trabajando:

A este plano tendremos que hacerle distintos cortes horizontales y verticales, hasta identificar
el largo y ancho de cada espacio, así como también el grosor de cada pared.

246
CORTES HORIZONTALES

Cada corte horizontal que le hagamos al plano de planta, debe aportar una nueva medición, y
lo identificaremos con un numero correlativo.

247
En este caso fue necesario realizar tres cortes horizontales, para obtener todas las medidas
posibles de la “orientación horizontal”. El corte 1 nos permite saber el largo del dormitorio 1,
el ancho del dormitorio 2 y el ancho de las paredes. El corte 2 el ancho del baño y de las
paredes. Y el corte 3 el largo de la cocina, el largo del living-comedor y el ancho de las
paredes.

CORTES VERTICALES

248
En este otro caso fue necesario realizar 2 cortes, para obtener todas las medidas posibles de la
“orientación vertical”. El corte A nos permite saber el ancho de la cocina, el largo del baño, el
ancho del dormitorio 1 y el ancho de las paredes. Y el corte B el ancho del living-comedor, el
largo del dormitorio 2 y el ancho de las paredes.

PRESENTACIÓN FINAL

En este ejemplo que acabamos de explicar, dibujamos las líneas que cortan el plano de planta
de forma horizontal y vertical, a los efectos de que pudieran entender con mayor claridad
cómo funcionan las cotas. Pero en la realidad, solamente se deben dibujar las cotas
propiamente, como mostramos a continuación:

249
PLANO CON LAS COTAS Y TODOS LOS COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN

Obs: notar como tuvimos que mover las cotas que indicaban las cortes horizontales y
verticales, para que no interfirieran con los símbolos eléctricos del plano.
250
PLANO EN LA HOJA DE DIBUJO

251
ACLARACIONES

. Depende de cada plano la cantidad de cotas que debe llevar. Pero siempre deben ser las
suficientes, como para saber el tamaño de cada espacio y pared de la vivienda.

. Primero dibujar todas las cotas solamente con lápiz. Y recién después de que el docente las
haya corregido y confirmado, repasarlas con lapicera de color negro.

. Los trazos que indican las mediciones de las cotas, deben estar dibujados a una distancia de
1,5cm del plano y también entre sí. Ejemplo con las cotas horizontales:

. Los círculos de las cotas deben tener un diámetro de 0,5 cm:

252
CUADRO DE SÍMBOLOS

El cuadro de símbolos es el espacio en la hoja de dibujo, en donde se coloca solamente el


símbolo de los componentes que efectivamente hayan utilizado en su instalación y dibujado
en el plano de planta. Ejemplo de cuadro de símbolos:

Este cuadro iría en el espacio que reservamos en la hoja de dibujo, al comienzo del tema:
253
Para llegar a este resultado, veamos cada uno de los pasos que deben seguir.

254
PRIMER PASO

Cada renglón individual del cuadro debe tener un ancho de 1 cm. Por lo tanto, con lápiz
empezar dibujando una cuadricula de 24 renglones, que es la cantidad aproximada de
renglones que utilizarán.

SEGUNDO PASO

En el primer renglón de la cuadricula se coloca el título del cuadro en letras capitales:


SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA. Luego, hay que dividir la cuadricula en dos columnas: una de tamaño
3cm y otra de 9cm. La primera fila de esas columnas es para el título de cada una: Símbolo y
Significado

255
TERCER PASO

En cada una de las filas ir colocando cada símbolo y su significado, pero en el siguiente orden:
primero escribir el significado del símbolo que vamos a colocar en ese renglón, y luego dibujar
el símbolo. Esto porque la escritura del significado del símbolo podría ocupar dos renglones, y
eso afectaría el dibujo del símbolo, que tendría que dibujarse en el centro del espacio que
ocupan dos renglones. Ejemplo:

Como ven allí, en la columna del símbolo borramos la línea entre los dos renglones, para que
quedara un solo renglón de 2cm. Se debe hacer lo mismo en la columna de significado:

Hay que repetir este proceso con todos los símbolos y su significado, siempre procurando
dibujar todos los símbolos en un mismo tamaño y de forma centrada -al igual que las letras-,
tal y como se puede ver en este ejemplo y también en el cuadro de símbolos terminado que
mostramos al comienzo de este resumen.

CUARTO PASO

Escribir en el espacio libre debajo del cuadro de símbolos, la siguiente leyenda:

256
Este es justamente el dibujo final al que deben llegar, para la vivienda que se les haya
asignado. Recién después de verificar que todo este correctamente dibujado y escrito,
proceder a remarcar todo con lapicera de color negro.
257
MONTAJE DE LAS CANALIZACIONES

Una vez dibujada la instalación eléctrica en el plano de planta, el instalador eléctrico estaría
en condiciones de poder realizar el montaje de las canalizaciones. Vamos a explicar este
proceso de forma muy básica y sintética, para que tengan una idea general al respecto.

¿QUÉ ES UNA LOSA?

Una losa (o plancha) es una placa de hormigón formada por varillas corrugadas de acero en su
interior, la cual puede llevar o no canalizaciones de instalaciones eléctricas y sanitarias. Hay
tres tipos de losa, según el lugar donde sea construida:

- losa de cimentación: es la que se construye sobre el suelo de un terreno para ser la


superficie de apoyo de todo un establecimiento nuevo;

- losa de cubierta: es la que se construye como parte del techo de un establecimiento; y

- losa de entrepiso: es la que se construye en un establecimiento con dos o más plantas, y


cumple la doble función de ser techo para la planta baja y piso para la planta superior.

Para explicar el montaje de canalizaciones eléctricas, vamos a considerar solamente la losa de


cubierta. (El resto de los casos serían relativamente análogos)
258
¿COMO SE COLOCAN LAS CANALIZACIONES EN UNA LOSA DE CUBIERTA?

Una losa de cubierta se construye en cinco etapas: encofrado, varillado, canalizaciones,


vertido de cemento y secado.

ENCOFRADO

El encofrado consiste en colocar vigas de soporte que sostienen grandes tablones de madera,
para alojar varillas de acero, las canalizaciones y el vertido de cemento. Imágenes de ejemplo:

259
VARILLADO

Consiste en colocar las varillas corrugadas de acero arriba del encofrado, sobre las tablas de
madera, que servirán de esqueleto a la losa.

260
CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Una vez colocadas las varillas, hay que proceder a distribuir los tubos corrugados y las cajas de
embutir por todo el techo -según lo que se haya dibujado en el plano de planta- sujetándolos
con clavos, alambres o precintos de plástico.

Observaciones:

. Como ven allí, los tubos se superponen entre sí, lo cual también requiere que la planchada
esté diseñada para tener un ancho aproximado de 20cm, para que todos esos tubos queden
completamente cubiertos y adentro de la propia planchada

. Al distribuir los tubos corrugados a través del techo, es difícil hacer que queden colocados de
forma completamente recta, porque dichos tubos tienen una curvatura incorporada producto
de la manera en que fueron fabricados. Por lo tanto, si bien en el plano de planta los tubos
podrían estar dibujados con líneas rectas, en la realidad se generan curvas, que no implican
ningún tipo de complicación para su montaje.

261
Cajas de embutir para el techo:

262
Los tubos corrugados tendrán sus correspondientes bajadas hacia el interior de la edificación,
para alojar los conductores que alimentaran a tomacorrientes, interruptores manuales, etc.

Bajadas de un tubo corrugado hacia el interior de la vivienda, a través de una de sus paredes:

263
HORMIGONADO y SECADO

Después de haberse colocado todas las cajas de embutir, los tubos corrugados y de haberle
hecho sus bajadas, el último paso es verter el cemento, y esperar a que se seque y se
convierta en una placa sólida de hormigón, para remover el encofrado.

1ero:

2do: 3ero:

En esta etapa de hormigonado es cuando cobra importancia que hayamos previamente


sujetado los tubos corrugados y las cajas de embutir, para que no se mueven de su ubicación
cuando se vierte el cemento.
264
MONTAJE DE LAS CANALIZACIONES EN LAS PAREDES

PROYECCIÓN EN EL ESPACIO FÍSICO

Cuando se haya secado la planchada, hay que proyectar el trazado de las canalizaciones en las
paredes de la vivienda, empleando una brocha y pintura, para luego poder realizar su
perforación. Ejemplo de proyección:

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE PERFORACIÓN

Una vez que conocemos los lugares donde se ubicarán cada tubo corrugado, gabinete y caja
de embutir adentro de la vivienda, hay que proceder a perforar las paredes y techos utilizando
tres posibles herramientas, complementarias entre sí: Cincel y Martillo Marrón, Rotomartillo y
Rozadora. Según el material del que estén hechas las paredes y los techos, es la herramienta
que convenga utilizar.

265
Vista de un tubo corrugado colocado adentro de su trazado ya perforado:

FIJCACIÓN

(Este paso es realizado por los albañiles de la obra, ya que son los encargados de hacer los
revoques) Luego de haber hecho todas las perforaciones, hay que elaborar el mortero con el
cual se fijarán las canalizaciones de manera estanca y firme, en sus respectivos agujeros. Hay
dos tipos de morteros: cemento y yeso

Revoques de mortero de cemento

266
Revoques de mortero de yeso

ENHEBRADO DE LOS CONDUCTORES

Finalmente, cuando todos los revoques estén finalizados, hay que enhebrar los conductores a
través de las canalizaciones empleando una cinta de enhebrar:

267
Cálculos Justificativos

268
GUÍA ORIENTATIVA

Esta guía orientativa es una descripción de los pasos generales que deben ir siguiendo, para
realizar los “Cálculos Justificativos” que requiere su proyecto de instalación eléctrica, como
por ejemplo la potencia normalizada a contratar con UTE, la sección de los conductores de
cada circuito de la instalación, y el diámetro de los tubos corrugados que alojarán dichos
conductores. Para realizar estos cálculos utilizaremos cinco planillas:
. Planilla de Metraje de las Derivaciones,
. Planilla de Longitud Máxima de cada Derivación,
. Planilla de Censo de Cargas,
. Planilla de Derivaciones, y
. Planilla de Protecciones Eléctricas.

En los diferentes capítulos analizaremos cómo son y cómo funciona cada una de estas
planillas, utilizando la vivienda de ejemplo con la que venimos trabajando desde los capítulos
anteriores.

1ER PASO: PLANILLA DE METRAJE DE LAS DERIVACIONES

. Leer con atención todo el capítulo “Metrajes”.

. Solamente con lápiz, dibujar y completar la “Planilla de Metraje de las Derivaciones” aplicada
a la instalación eléctrica de la vivienda que se les haya asignado. Para ello utilizar, por
ejemplo, hojas de cuadernola en posición horizontal, de manera que a lo largo entren allí
todas las columnas de la planilla.

. Enviar por correo al docente imágenes en grande de esas hojas de cuadernola, con las
planillas dibujadas y completadas. Y esperar su corrección y confirmación para poder seguir
avanzando en los cálculos de la próxima planilla. (Es importante proceder de esta manera, ya
que los resultados de una planilla están concatenados con los de la siguiente)

2DO PASO: PLANILLA DE LONGITUD MÁXIMA DE LAS DERIVACIONES

. Leer con atención todo el capítulo “Longitud Máxima”.

. Solamente con lápiz, dibujar y completar la “Planilla de Longitud Máxima de las


Derivaciones” aplicada a la instalación eléctrica de la vivienda que se les haya asignado. Para
ello utilizar, por ejemplo, hojas de cuadernola en posición horizontal, de manera que a lo largo
entren allí todas las columnas de la planilla.

. Enviar por correo al docente imágenes en grande de esas hojas de cuadernola, con las
planillas dibujadas y completadas. Y esperar su corrección y confirmación para poder seguir
avanzando en los cálculos de la próxima planilla.

269
3ER PASO: PLANILLA DE CENSO DE CARGAS

. Leer con atención todo el capítulo “Censo de Cargas”.

. Solamente con lápiz, dibujar y completar la “Planilla de Censo de Cargas” aplicada a la


instalación eléctrica de la vivienda que se les haya asignado. Para ello utilizar, por ejemplo,
hojas de cuadernola en posición horizontal, de manera que a lo largo entren allí todas las
columnas de la planilla.

. Enviar por correo al docente imágenes en grande de esas hojas de cuadernola, con las
planillas dibujadas y completadas. Y esperar su corrección y confirmación para poder seguir
avanzando en los cálculos de la próxima planilla.

Para las siguientes planillas y cuadros seguir el mismo procedimiento explicado en los pasos
anteriores:
4TO PASO: PLANILLA DE DERIVACIONES
5TO PASO: CUADROS DE REPARTO DE LA CAÍDA DE TENSIÓN
6TO PASO: PLANILLA DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
7TO PASO: PLANILLAS DE CUANTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

270
DERIVACIONES DEL TABLERO A

MOVIMIENTOS DE LA DERIVACIÓN METROS METRAJE TOTAL DE LA


Nº COMPONENTES UBICACIÓN
(en metros) EXTRA DERIVACIÓN

SUBIDA RECORRIDA BAJADA SUMATORIA REDONDEO


ESTRUCTURA GENERAL

A1

A2

A3
PLANILLA DE METRAJE DE LAS DERIVACIONES

A4

271
DERIVACIONES DEL TABLERO A

MOVIMIENTOS DE LA DERIVACIÓN METROS METRAJE TOTAL DE LA


Nº COMPONENTES UBICACIÓN
(en metros) EXTRA DERIVACIÓN

SUBIDA RECORRIDA BAJADA SUMATORIA REDONDEO

Interruptores Manuales

Interruptor unipolar Living-Comedor 1 3,85 1,75 0,15


Interruptor bipolar Living-Comedor - - - 0,15
Interruptor unipolar de dos
Cocina 1,75 3,05 1,75 0,15
secciones
Interruptor bipolar Cocina 1,75 3,4 1,75 0,15

A1 35,45 36
Lámparas y Extractores

Lámpara L1 Living-Comedor 1,75 1,95 - 0,15


Lámpara L2 Porche 1,75 1,35 - 0,15
Lámpara L3 Cocina 1,75 1,80 - 0,15
PLANILLA DE METRAJES APLICADA A LA VIVIENDA DE EJEMPLO

Tubo de Luz T1 Cocina 0,55 1,35 - 0,15


Extractor E1 Cocina 1,45 0,35 - 0,15

272
MOVIMIENTOS DE LA DERIVACIÓN METROS METRAJE TOTAL DE LA
Nº COMPONENTES UBICACIÓN
(en metros) EXTRA DERIVACIÓN

SUBIDA RECORRIDA BAJADA SUMATORIA REDONDEO

Tomacorriente tipo Schuko, para


Living-Comedor 1 1,8 0,3 0,15
aire acondicionado
A5 6,30 7
Tomacorriente tipo Schuko, para
Living-Comedor - 0,5 2,4 0,15
calefactor

Tres Tomacorrientes tipo Tres en


Living-Comedor 1 4,25 2,7 0,15
Línea, para uso general
A6 9,40 10
Tomacorriente tipo Schuko, para
Living-Comedor - 1,15 - 0,15
uso general

Tomacorriente tipo Tres en Línea,


A7 Cocina 1 5,6 2,7 0,3 9,60 10
con interruptor bipolar, para calefón

273
COLUMNA “COMPONENTES”

En esta columna se indican los componentes de cada derivación.


En la planilla aplicada a la vivienda de ejemplo podrán ver de qué manera deben completarla,
con todos los casos que podrían encontrarse en su propio proyecto: interruptores manuales
en salto, tomacorrientes en salto y tomacorrientes individuales.

COLUMNA “UBICACIÓN”

En esta columna se indica el espacio de la vivienda en donde está ubicado cada componente
de una derivación, lo cual es importante saber por dos motivos:
- para llevar un control eficaz en el registro de cada componente de una derivación, y
- para que ustedes puedan verificar rápidamente el cumplimiento de los criterios de
conexión y agrupación de circuitos vistos en el resumen “Dibujo de los Componentes”. Por
ejemplo, si un tomacorriente está ubicado en la Cocina o en el Baño, entonces
indefectiblemente deberá tener un interruptor bipolar incorporado, porque así lo
establece el Reglamento de UTE para los espacios húmedos. Otro ejemplo: las luces
ubicadas a la intemperie deben estar comandadas por un interruptor bipolar, también
porque así lo establece el Reglamento de UTE.

COLUMNA “MOVIMIENTOS DE LA DERIVACIÓN”

Esta columna muestra el metraje de los conductores de cada derivación -a partir del
movimiento que realizan los tubos corrugados a través del techo y de las paredes de la
vivienda-, utilizando tres subcolumnas: subida, recorrida y bajada. Para saber cómo deben
completarlas, empecemos viéndolas para el caso de los interruptores manuales y luego para
el de los tomacorrientes.

274
INTERRUPTORES MANUALES

Supongamos la derivación A1 de nuestro plano de ejemplo, cuyo trazado de los tubos


corrugados es el que ya hemos dibujado:

Como vemos allí, la derivación A1 está formada por cinco interruptores conectados en salto:
- un interruptor unipolar, que enciende la lámpara L1 del comedor,
- un interruptor bipolar, que estará alojado en la misma caja rectangular de embutir que el
primer interruptor unipolar, y enciende la lámpara L2 ubicada afuera de la vivienda,
- un interruptor unipolar de dos secciones, que enciende la lámpara L3 y el tubo T1, y
- un interruptor bipolar, que enciende el extractor E1 de la cocina.

Para poder calcular el metraje de todos los conductores involucrados en esta derivación, hay
que distinguir por un lado los conductores que conectan a los interruptores manuales, y por
otro lado los conductores que conectan a las lámparas y los extractores.

275
CONEXIÓN DE LOS INTERRUPTORES MANUALES

Este esquema representa el movimiento de los tubos corrugados -a través del techo y de las
paredes de la vivienda-, que permiten la conexión en salto de los interruptores manuales. El
primer tubo de este circuito sale del tablero, sube por la pared hacia el techo, hace todo su
recorrido por el techo, y luego baja hasta la altura donde irá colocada la caja rectangular de
embutir que alojará a los primeros dos interruptores. De esa caja de embutir, sale otro tubo
que sube hacia el techo por la pared, hace todo su recorrido por el techo y baja hasta la altura
donde irá colocada la segunda caja rectangular de embutir, que alojará dos interruptores
unipolares (es lo que llamamos un interruptor unipolar de dos secciones). Y finalmente, con la
misma lógica se utiliza un tercer tubo para conectar el último interruptor bipolar para el
extractor de la cocina.

Todos estos movimientos que siguen los tubos corrugados son los que deben ir registrando en
las subcolumnas de la planilla Subida, Recorrida y Bajada. El metraje de las subidas y de las
bajadas de los tubos lo calculan utilizando el cuadro de alturas de emplazamiento, ubicado en
la página 14 del resumen “Dibujo de los Componentes”. Y el metraje de las recorridas lo
obtienen directamente de los dibujos en el plano de planta. Veamos un ejemplo de cómo
realizar estos cálculos, analizando los movimientos recién explicados.

276
SUBIDAS Y BAJADAS

Recordemos las alturas de emplazamiento:

ALTURA
COMPONENTE
(metros)

Techo de todos los espacios de la Vivienda 3


Tablero de Distribución, borde superior 2

Tomacorrientes de uso general, en dormitorios y living-comedor 0,3


Tomacorriente para calefactor, en dormitorios y living-comedor 0,3
Tomacorriente para aire acondicionado, en dormitorios y living-comedor 2,7
Tomacorriente para calefactor del baño 2,7

Tomacorriente para calefón de la cocina 0,3


Tomacorrientes para cargas fijas y de uso general en la cocina 1,6
Tomacorrientes de uso general y para calefón en el baño 1,6

Interruptores manuales (unipolares y bipolares) 1,25


Cajas de centro para lámparas de techo 3
Cajas de brazo para lámparas de pared 2
Cajas de brazo para tubos de luz 1,8
Cajas de brazo para extractores 2,7

Vamos a identificar con claridad la subida y la bajada del primer tubo del circuito, que sale del
tablero hacia los dos primeros interruptores manuales:

277
Subida 1 = Altura del Techo - Altura del Tablero (desde su borde superior)
= 3 - 2 = 1 metro

Bajada 1 = Altura del Techo - Altura de los Interruptores Manuales


= 3 - 1,25 = 1,75 metros

RECORRIDAS

278
Para determinar los metros de la recorrida 1 hay que medir esa distancia directamente desde
el plano: con una regla miden la distancia en centímetros del tablero hasta los interruptores, y
luego convierten esos centímetros a metros utilizando la escala 1:50.

Recorrida 1 = 7,7 centímetros en la hoja de dibujo


= 3,85 metros en la escala 1:50

Como criterio general para determinar el metraje de las “recorridas” que haya en un circuito,
siempre deben medir la distancia entre los componentes utilizando una línea recta, porque si
bien en el plano pueden haber dibujado algún trazado de los tubos con líneas curvas (ya que
efectivamente esa es una de las posibilidades con las que podrían encontrarse en una
instalación real), dicho criterio nos permite simplificar el cálculo de esta medida, y al mismo
tiempo obtener una aproximación aceptable a lo que sería la medición real. Veamos la
aplicación de este criterio, en todas las recorridas de la derivación A1:

279
Recorrida 2 = 6,1 centímetros en la hoja de dibujo
= 3,05 metros en la escala 1:50

Recorrida 3 = 6,8 centímetros en la hoja de dibujo


= 3,4 metros en la escala 1:50
280
CONEXIÓN DE LAS LÁMPARAS Y LOS EXTRACTORES

En este caso no prestarle atención a la conexión en salto de los interruptores -motivo por el
cual precisamente están transparentadas en el fondo-, sino que observar la conexión de los
receptores: los conductores que alimentan a las lámparas, el tubo de luz y el extractor
primero tienen una subida hacia el techo, y luego una recorrida en el techo hasta donde esté
ubicado cada uno de esos receptores.

El metraje de las diferentes subidas se calcula utilizando el cuadro de alturas de


emplazamiento. Y el metraje de las recorridas lo calculan utilizando los dibujos en el plano de
planta (tal y como lo vimos para el caso de los interruptores):

281
El metraje de estos recorridos se encuentra indicado en la planilla. Asimismo, en la planilla
notar que en las subcolumnas de Subida, Recorrida y Bajada, a veces hay celdas en las que no
es escribe ningún valor. Eso sucede cuando en ese lugar no se produce un movimiento de
conductores, para el componente del que se trate. Por ejemplo, en la parte de los
interruptores manuales, el interruptor bipolar del living-comedor no tiene ninguna subida,
recorrida o bajada, porque ya habíamos dicho que está alojado en la misma caja rectangular
de embutir que el interruptor unipolar del living-comedor. Otro ejemplo es lo que pueden ver
en la parte de las lámparas y los extractores: ninguno de ellos tiene bajada, porque los
conductores siempre salen desde los interruptores hacia arriba, y luego hacia donde esté
ubicado el receptor.

282
TOMACORRIENTES

El movimiento de los conductores para el caso de los tomacorrientes, se registra en la planilla


con la misma lógica vista para los interruptores manuales. En el resumen “Conexión de los
Componentes”, entre las páginas 23 y 31, se encuentra una explicación detallada de los
movimientos que realizan los tubos corrugados (y por ende, también los conductores que irán
allí alojados) para la conexión de los tomacorrientes. A modo ilustrativo, veamos el
movimiento de los tubos corrugados de tres derivaciones de tomacorrientes, cuyos metrajes
pueden ver en la planilla de ejemplo ubicada al comienzo de este resumen.

DERIVACIÓN A5

DERIVACIÓN A6

283
DERIVACIÓN A7

COLUMNA “METROS EXTRA”

En esta columna se colocan los pocos metros extra de conductor que un instalador precisaría,
para poder conectar los componentes con comodidad y soltura en las cajas embutidas (al
momento de realizar el montaje), en función del siguiente criterio:
. 0,15 metros para la conexión en salto entre interruptores manuales o entre tomacorrientes
. 0,15 metros para la conexión de lámparas, tubos de luz y extractores
. 0,3 metros para la conexión de tomacorrientes independientes (como para los calefones), o
que se encuentran en una misma caja de embutir, o en cajas de embutir inmediatamente
contiguas.

(Pueden visualizar la aplicación de este criterio observando cómo está completada la columna
de Metros Extra en la planilla, para las distintas derivaciones de ejemplo que se muestran allí)

COLUMNA “METRAJE TOTAL DE LA DERIVACIÓN”

Esta columna indica el metraje total de cada derivación, es decir, la cantidad de metros de
conductores que precisa cada derivación, para poder conectar todos sus componentes. Se
obtiene a partir de dos subcolumna: “Sumatoria” y “Redondeo”

La subcolumna Sumatoria es la suma de todos los valores de metraje que se hayan escrito en
las columnas de “Movimientos de la Derivación” y “Metros Extra”. Y el redondeo (siempre
hacia arriba) del resultado de esa suma, es el valor que se escribe en la subcolumna
Redondeo.

284
DERIVACIONES DEL TABLERO A

LONGITUD DE LOS METRAJE LONGITUD MÁXIMA


Nº INTERRUPTOR MANUAL
CONDUCTORES TOTAL DE LA DERIVACIÓN

INTERRUPTOR RECEPTOR
ESTRUCTURA GENERAL

A1

A2

A3
PLANILLA DE LONGITUD MÁXIMA DE LAS DERIVACIONES

285
DERIVACIONES DEL TABLERO A

LONGITUD DE LOS METRAJE LONGITUD MÁXIMA


Nº INTERRUPTOR MANUAL
CONDUCTORES TOTAL DE LA DERIVACIÓN

INTERRUPTOR RECEPTOR

Interruptor unipolar, para alimentar L1 6,75 3,85 10,60


Interruptor bipolar, para alimentar L2 6,90 3,25 10,15
Interruptor unipolar de dos secciones (1), para alimentar L3 13,60 3,70 17,30
A1 23
Interruptor unipolar de dos secciones (2), para alimentar T1 13,60 2,05 15,65
Interruptor bipolar, para alimentar E1 20,65 1,95 22,60
PLANILLA DE LONGITUD MÁXIMA APLICADA A LA VIVIENDA DE EJEMPLO

286
INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta planilla es determinar la longitud máxima de los conductores de cada


derivación. Primero explicaremos el caso de las derivaciones de tomacorrientes, y luego el de
las derivaciones de interruptores manuales.

DERIVACIONES DE TOMACORRIENTES

En la vivienda de ejemplo que desarrollamos en los capítulos anteriores, las derivaciones


formadas por tomacorrientes van desde la A4 hasta la A18. Para saber cómo determinar la
longitud máxima de los conductores de cada una de esas derivaciones, basta con que
analicemos solamente dos ejemplos (ya que el resto de los casos son análogos).

DERIVACIÓN A7

La derivación A7 es un tomacorriente individual, que se utilizará para alimentar un calefón de


20 litros ubicado debajo de la pileta de la cocina. La longitud máxima de los conductores de
esta derivación, está dada por la suma de los movimientos de subida, recorrida y bajada, más
los metros extra que debemos dejar para su adecuado montaje en la caja de embutir:

Subida + Recorrida + Bajada + Metros Extra =


1 + 5,6 + 2,7 + 0,3 = 9,6 metros

=> Longitud máxima de la derivación = 10 metros (redondeado)

287
DERIVACIÓN A6

La derivación A6 son cuatro tomacorrientes conectados en salto: tres tomacorrientes “tres en


línea” y un tomacorriente “schuko”, todos para usos generales. Aquí la longitud máxima de los
conductores también está dada por la suma de los movimientos de subida, recorrida y bajada,
más la suma de los metros extra:

Subida + Recorrida + Bajada + Metros Extra + Recorrida + Metros Extra =


1 + 4,25 + 2,7 + 0,15 + 1,15 + 0,15 = 9,4

=> Longitud máxima de la derivación = 10 metros (redondeado)

CONCLUSIÓN

En el caso de las derivaciones de tomacorrientes, la longitud máxima de los conductores es el


valor que hayamos escrito en la columna “Metraje Total de la derivación” calculado en la
planilla de metrajes.

288
DERIVACIONES DE INTERRUPTORES MANUALES

Para poder determinar la longitud máxima de los conductores de una derivación formada por
interruptores manuales, es que vamos a utilizar la “Planilla de Longitud Máxima de las
Derivaciones” mostrada al comienzo de este resumen. Explicaremos cada una de sus
columnas, empleando la derivación A1 de la vivienda de ejemplo:

COLUMNA “INTERRUPTOR MANUAL”

Aquí se indica el tipo de interruptor manual y el receptor que está alimentando.


En la planilla de ejemplo pueden ver cómo deben aplicar este criterio.

COLUMNA “LONGITUD DE LOS CONDUCTORES”

Esta columna se divide en dos subcolumnas: interruptor y receptor.

SUBCOLUMNA “INTERRUPTOR”

En la subcolumna “interruptor” deben calcular el metraje de los conductores, a medida que


dichos conductores van conectando los diferentes interruptores. Para comprender a lo que
nos estamos refiriendo, empecemos considerando el primer interruptor de la derivación A1
(dejando de lado la lámpara que controla):

289
La longitud de los conductores que conectan a este primer interruptor se calcula como la
suma de los movimientos de subida, recorrida y bajada, más los metros extra que debemos
dejar para su adecuado montaje en la caja de embutir:

Subida + Recorrida + Bajada + Metros Extra + Metros Extra =


1 + 3,85 + 1,75 + 0,15 + 0,15 = 6,75 metros

Ahora agregamos el segundo interruptor que hay en la derivación A1:

Para calcular longitud de los conductores cuando conectan a estos dos interruptores,
solamente debemos sumar los metros extra para el montaje en la caja de embutir:

1 + 3,85 + 1,75 + 0,15 + 0,15 = 6,9 metros


(1er interruptor) (metros extra del 2do interruptor)

290
En tercer lugar, agregamos el próximo interruptor que hay en la derivación:

Longitud de los conductores, cuando conectan a estos tres interruptores en salto:

1 + 3,85 + 1,75 + 0,15 + 0,15 + 1,75 + 3,05 + 1,75 + 0,15 = 13,6 metros
(1er interruptor) (2do interruptor) (3er interruptor)

Se aplica la misma lógica para calcular la longitud de los conductores cuando se conecta el
último interruptor. Ir a la planilla de ejemplo que muestra todos estos valores escritos, para
observar de qué manera quedan dispuestos.

291
SUBCOLUMNA “RECEPTOR”

En la subcolumna “receptor” se calcula solamente la longitud de los conductores que


conectan a los diferentes receptores, utilizando los datos que hayamos obtenido en la planilla
de metrajes.

Longitud de los conductores que conectan a la lámpara L1:


subida + recorrida + metros extra = 1,75 + 1,95 + 0,15 = 3,85 metros

Longitud de los conductores que conectan a la lámpara L2:


subida + recorrida + metros extra = 1,75 + 1,35 + 0,15 = 3,25 metros

Longitud de los conductores que conectan a la lámpara L3:


subida + recorrida + metros extra = 1,75 + 1,80 + 0,15 = 3,7 metros

Longitud de los conductores que conectan al tubo de luz T1:


subida + recorrida + metros extra = 0,55 + 1,35 + 0,15 = 2,05 metros

Longitud de los conductores que conectan al extractor E1:


subida + recorrida + metros extra = 1,45 + 0,35 + 0,15 = 1,95 metros

292
COLUMNA “METRAJE TOTAL”

En cada fila de esta columna se suma la longitud de los conductores que conectan al
interruptor, más la longitud de los conductores que conectan al receptor controlado por dicho
interruptor. Para comprender el significado de esta suma, la analizamos en cada uno de los
interruptores de la derivación A1.

1ERO: INTERRUPTOR UNIPOLAR

Este trazado de color verde es precisamente la suma de la longitud de los conductores que
conectan al interruptor unipolar, más la longitud de los conductores que conectan a la
lámpara L1 (controlada por dicho interruptor). Y representa el recorrido que seguiría la
corriente a través de los conductores, para alimentar la lámpara L1.

Longitud de los conductores del interruptor: 6,75 metros


Longitud de los conductores de la lámpara L1: 3,85 metros

=> Metraje total (el trazado de color verde) = 6,75 + 3,85 = 10,6 metros

293
2DO: INTERRUPTOR BIPOLAR

En este segundo caso, el trazado de color verde es la suma de la longitud de los conductores
que conectan al interruptor bipolar, más la longitud de los conductores que conectan a la
lámpara L2 (controlada por dicho interruptor). Y representa el recorrido que seguiría la
corriente a través de los conductores, para alimentar solamente a la lámpara L2.

Longitud de los conductores del interruptor: 6,9 metros


Longitud de los conductores de la lámpara L2: 3,25 metros

=> Metraje total (el trazado de color verde) = 6,9 + 3,25 = 10,15 metros

294
3ERO: INTERRUPTOR DE DOS SECCIONES

Longitud de los conductores del interruptor de dos secciones (1): 13,60 metros
Longitud de los conductores de la lámpara L3: 3,70 metros
=> Metraje total = 13,60 + 3,70 = 17,30 metros

Longitud de los conductores del interruptor de dos secciones (2): 13,60 metros
Longitud de los conductores de la lámpara T1: 2,05 metros
=> Metraje total = 13,60 + 2,05 = 15,65 metros

295
4TO: INTERRUPTOR BIPOLAR

Longitud de los conductores del interruptor: 20,65 metros


Longitud de los conductores del extractor E1: 1,95 metros

=> Metraje total (el trazado de color verde) = 20,65 + 1,95 = 22,6 metros

COLUMNA “LONGITUD MÁXIMA DE LA DERIVACIÓN”

En esta columna se debe indicar la mayor longitud que alcanzan los conductores de una
derivación, lo cual representa el recorrido más largo que tuvo que seguir la corriente en esa
derivación para poder alimentar a un receptor en particular. El procedimiento para hacer esto
es el siguiente: considerando todas las filas de una derivación, se debe seleccionar el mayor de
los valores obtenidos en la columna de Metraje Total, y redondearlo siempre hacia arriba.

Por ejemplo, veámoslo para el caso de la derivación A1: el mayor de los valores obtenidos en
la columna de Metraje Total es 22,6 metros. Redondeando ese valor hacia arriba, concluimos
que la mayor longitud que alcanzan los conductores de esta derivación es 23 metros. Y ese es
el valor que escribimos en la columna “Longitud Máxima de la Derivación”, para la derivación
A1.

296
PLANILLA DE CENSO DE CARGAS

Un censo de cargas7 es una estimación de la potencia total requerida por una instalación, para
poder alimentar a cada uno de los equipos eléctricos conectados.
Se puede realizar de dos maneras:

1. según el área física que va a ocupar la instalación, y su propósito funcional: vivienda,


comercio, industria, etc. Este método no es demasiado exacto, pero es la única manera de
realizar una estimación cuando no se dispone de mayor información.

2. identificando cada uno de los equipos eléctricos que se utilizaran en la instalación, cuando
se sabe con exactitud cuáles van a ser. Este es el método utilizaremos nosotros para
desarrollar el proyecto de vivienda, empleando una “Planilla de Censo de Cargas”.

ESTRUCTURA GENERAL DE LA PLANILLA

DERIVACIONES DEL TABLERO A

CARGAS FIJAS y
Nº POTENCIA (W) INTENSIDAD (A)
TOMACORRIENTES DE USO GENERAL

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

7
“censo” significa contar la cantidad de algo, y “cargas” se refiere a los equipos eléctricos (receptores).
297
POTENCIA DE CONSUMO DE LOS RECEPTORES

El siguiente listado muestra la potencia de consumo estimada de los equipos eléctricos más
utilizados en una vivienda, separados según su ubicación más típica en los diferentes espacios.

POTENCIA DE CONSUMO
EQUIPO ELÉCTRICO
(en watts)

DORMITORIO 1

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Aire Acondicionado de 12.000 BTU 1000
Calefactor 2000

Tomacorrientes de Uso General


Computadora notebook 65
Parlantes de audio para computadora 6
Portalámparas con lámpara LED 15
Televisión LED 32´´ 50
Ventilador de pie 40

Iluminación
Lámpara LED 15

DORMITORIO 2

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Aire Acondicionado de 12.000 BTU 1000
Calefactor 2000

Tomacorrientes de Uso General


Computadora notebook 65
Parlantes de audio para computadora 6
Portalámparas con lámpara LED 15
Televisión LED 32´´ 50
Ventilador de pie 40

Iluminación
Lámpara LED 15

298
POTENCIA DE CONSUMO
EQUIPO ELÉCTRICO
(en watts)

LIVING-COMEDOR

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Aire Acondicionado de 12.000 BTU 1000
Calefactor 2000

Tomacorrientes de Uso General


Teléfono fijo inalámbrico 5
Router 1
Televisión LED 32´´ 50
Impresora Láser Multifunción 380
Equipo de audio (radio y música) 30
Aspiradora 1600
Plancha 1000

Iluminación
Lámpara LED 15

COCINA

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Calefón de 20 litros 1500
Cocina con horno eléctrico 3000
Heladera con freezer 220
Microondas 700
Lavavajillas 1380
Extractor de vapores y humedad 30

Tomacorrientes de Uso General


Tostadora de pan 800
Batidora 800
Picadora 750
Cafetera 750
Panetera 550
Sopera 1000

Iluminación
Lámparas LED 15
Tubo de luz LED 18

299
POTENCIA DE CONSUMO
EQUIPO ELÉCTRICO
(en watts)

BAÑO

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Calefón de 60 litros 1500
Calefactor 2000
Extractor de vapores y humedad 20

Tomacorrientes de Uso General


Secador de pelo 2000
Máquina de cortar pelo 10

Iluminación
Lámparas LED 15

EN BAÑO, PATIO TECHADO o GALPÓN

Tomacorrientes para Cargas Fijas


Lavarropas (con calentamiento de agua) 2000
Secarropas 1070

CRITERIOS DE POTENCIA

Para identificar la potencia total de cada derivación, y poder completar la Planilla de Censo de
Cargas, deben emplear los siguientes criterios:

. En las derivaciones formadas por tomacorrientes que alimentan cargas fijas, se utiliza la
potencia de consumo de esas cargas fijas, indicadas en listado anterior.

. En las derivaciones formadas por tomacorrientes de uso general -en donde se pueden
conectar diferentes receptores que no son cargas fijas- no se considera la potencia individual
de los receptores, sino que se adopta el siguiente criterio:
- hasta 3 tomacorrientes (inclusive) en salto: 1000 W
- de 4 a 6 tomacorrientes en salto: 2000 W

. Iluminación:
- Lámparas LED de techo o pared: 15 W
- Tubos de luz LED: 18W

300
PLANILLA DE CENSO DE CARGAS, APLICADA A LA VIVIENDA DE EJEMPLO

DERIVACIONES DEL TABLERO A

CARGAS FIJAS y
Nº POTENCIA (W) INTENSIDAD (A)
TOMACORRIENTES DE USO GENERAL

A1 Lámpara L1 15 0,07
Lámpara L2 15 0,07
Lámpara L3 15 0,07
Tubo de Luz T1 18 0,08
Extractor E1 30 0,13

A4 3 Tomacorrientes en salto, de uso general 1000 4,35

A5 Aire acondicionado 1000 4,35


Calefactor 2000 8,70

A6 4 Tomacorrientes en salto, de uso general 2000 8,70

Como ven allí, la columna de “Cargas Fijas y Tomacorrientes de Uso General” se completa:
. con el nombre del receptor, cuando se trata de una carga fija, o
. con la cantidad de tomacorrientes en salto de uso general

La columna de “Potencia” se completa con las potencias de consumo brindadas en el listado, y


con el criterio explicado para los tomacorrientes de uso general.

Y la columna de “Intensidad” se completa despejando la intensidad de la fórmula de potencia:


P = V*I => I = P/V. Ejemplo con la Lámpara L1 de la derivación A1:
P = 15 => I = 15 / 230 = 0,07 A
Es la misma lógica para los demás receptores y derivaciones.

301
PLANILLA DE DERIVACIONES

Esta planilla permite determinar la sección de los conductores de cada derivación, el diámetro
de los tubos corrugados y la potencia normalizada a contratar con UTE. Antes de analizar su
estructura general, veamos cómo se calcula la sección de los conductores.

MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE CONDUCTORES

La sección de un conductor es el área de la superficie que aparece, cuando cortamos al


conductor de forma perpendicular a su longitud. Es un área circular que se expresa en
milímetros cuadrados (mm2). En una instalación eléctrica con suministro monofásico, cada
circuito está formado por tres conductores: la fase, el neutro y el conductor de protección.
Hay cuatro métodos para calcular la sección de la fase y el neutro8:

. caída de tensión,
. corriente máxima admisible,
. resistencia mecánica, y
. sección normalizada

(Éstos métodos de cálculo que explicaremos a continuación de forma sintética, están


desarrollados en toda su extensión en el Anexo del Capítulo 2 del Reglamento de UTE)

8
En la instalación eléctrica de una vivienda, la sección de la fase deber ser igual a la sección del neutro porque
por ambos circulará la misma corriente.
302
CAÍDA DE TENSIÓN

Una caída de tensión es la perdida de voltaje que ocurre en un circuito -entre el origen de la
instalación y cualquier punto de consumo-, a causa de la resistencia ejercida por los propios
conductores del circuito al pasaje de corriente. El origen de la instalación de una vivienda son
los bornes de salida del ICP, que es el primer punto no precintado accesible para el cliente de
UTE.

Supongamos una vivienda que recibe una tensión de suministro de 230 volts. Ese voltaje es el
que nos garantiza UTE en los bornes de salida del ICP. Si medimos la tensión que recibe por
ejemplo una lámpara en el interior de la vivienda y nos da 225 volts, entonces ello quiere decir
que se produjo una caída de tensión de 5 volts, entre el origen de la instalación (los bornes de
salida del ICP) y la lámpara, ocasionada por la resistencia ejercida por los conductores del
circuito al pasaje de corriente. Este tipo de pérdidas de voltaje puede ocasionar diferentes
problemas, según el receptor del que se trate:

- los receptores puramente resistivos son los que no tienen un arrollamiento de cobre en
sus partes internas, como las lámparas incandescentes, las estufas y los calefones. Si
recibieran una tensión menor a la de su funcionamiento normal, solamente disminuiría su
rendimiento. Por ejemplo, las lámparas incandescentes emitirían un menor flujo luminoso,
y la resistencia de las estufas y los calefones calentarían menos.

- en segundo lugar, los receptores inductivos son los que sí tienen un arrollamiento de
cobre en sus partes internas, como el bobinado del motor que hay en un aire
acondicionado o en una heladera. En este otro caso, si recibieran una tensión menor a la
de su funcionamiento normal, además de la pérdida de rendimiento podrían experimentar
daños permanentes.

En consecuencia, por estos motivos, la tensión que reciben los equipos eléctricos de una
instalación debe ser lo más cercana posible a su valor nominal de funcionamiento. Siempre se
va a producir una pequeña caída de tensión, porque los conductores ejercen una resistencia
ineludible al pasaje de corriente. Pero la manera de achicarla y hacerla aún más pequeña al
punto de ínfima, es calculando la sección de los conductores mediante la siguiente fórmula
(aplicable exclusivamente a circuitos monofásicos):

303
SV = 2 * L * P
K*e*V

L = longitud máxima de los conductores de la derivación (en metros)


P = potencia total de la derivación (en watts), sin aplicarle el factor de demanda

K = coeficiente que refleja la conductividad del metal.


Asumiendo una temperatura ambiente de 25 °C: K = 56,9

e = caída de tensión máxima admisible (en volts)


El Reglamento de UTE establece que la caída de tensión máxima que asumiremos se
produce entre el origen de la instalación y cualquier punto de consumo, para una
vivienda, será del 3 % para circuitos de alumbrado y del 5 % para otro tipo de circuitos.
Cuando en un tablero hay ambos tipos de circuito (alumbrado y otros), se asume que
la caída de tensión es del 3%: e = 0,03 * 230 volts = 6,9 volts

V = tensión de suministro: 230 volts

Al aplicar esta fórmula de cálculo en cada derivación, se obtiene una sección para los
conductores de fase y neutro cuyo tamaño disminuye al mínimo la resistencia que ejercen
tales conductores al pasaje de corriente, de manera que evitan la caída de tensión
considerada (el 3% de 230 volts). Luego veremos cómo aplicarla a la vivienda de ejemplo con
la que venimos trabajando.

CORRIENTE MÁXIMA ADMISIBLE

Cuando una corriente eléctrica circula a través de un conductor se produce un calentamiento


del mismo, lo cual se debe a que el movimiento de los electrones es desordenado y chocan
con los núcleos atómicos del conductor por el que circulan, elevando su temperatura. Este
fenómeno se conoce como el “efecto joule”, y es aprovechado en muchos equipos como las
estufas y los calefones mediante el uso de resistencias.

Sin embargo, si en un conductor circula más intensidad de corriente de la que puede soportar
(por ejemplo, porque se utiliza para alimentar demasiados receptores al mismo tiempo), se irá
calentando de forma progresiva, hasta quemar y destruir el aislante que lo protege,
provocando un cortocircuito. Entonces, la manera de evitar esta sobrecarga de los
conductores, es identificar la intensidad que pueden transportar en función de su sección.
Esto es precisamente lo que se resume en la tabla nº10 del Anexo del Capítulo 2 del
Reglamento de UTE (que es la que utilizaremos para su proyecto de instalación eléctrica):

304
Para saber cómo leerla observar la celda remarcada en rojo: si la sección de un conductor es
1mm2, eso significa que puede transportar una corriente de hasta 14 amperes. Pasados los 14
amperes el conductor empezaría a sobrecalentarse de forma progresiva hasta quemar y
destruir el aislante que lo protege. La celda roja está ubicada bajo la columna “2” de la tabla,
porque los circuitos monofásicos de una vivienda siempre tienen dos conductores activos: la
fase y el neutro (la columna “3” sería para circuitos trifásicos, como los que pueden encontrar
en una industria). Viendo los valores de esta tabla notar que se cumple lo siguiente: a mayor
sección de los conductores, mayor intensidad de corriente pueden soportar. Más adelante
veremos cómo aplicar este método de corriente máxima, en la vivienda de ejemplo con la que
venimos trabajando.

RESISTENCIA MECÁNICA

La resistencia mecánica de un conductor es la capacidad que tiene dicho conductor para


soportar las fuerzas que se le apliquen, sin romperse. Depende de tres factores:
- el material del cual esté hecho el conductor: cobre o aluminio,
- su geometría: circular o barrar rectangular, y
- el tipo de fuerza aplicada: la presión ejercida por la tierra cuando se trata de una línea
subterránea, la presión ejercida por el agua cuando es una línea oceánica, o la presión
ejercida por la gravedad cuando es una línea aérea.

En función de estos factores el Reglamento de UTE presenta el siguiente cuadro, que


establece la sección mínima que deben tener los conductores según el tipo de circuito del que
se trate.

305
SECCIÓN
TIPO DE CIRCUITO
(en mm2)

Líneas repartidoras 6

Líneas individuales 6

Derivaciones para alumbrado 0,75

Derivaciones para otros usos (excepto alumbrado) 1

Derivaciones para un solo tomacorriente 1

Derivaciones para tomacorrientes en salto 1,5

Conductor con vaina (superplástico o similar) de cobre en muros 2

Conductor con vaina (superplástico o similar) de aluminio en muros 2,5

Conductor con vaina (superplástico o similar) de cobre suspendido 6

Conductor con vaina (superplástico o similar) de aluminio suspendido 6

Líneas aéreas de cobre hasta 15 m de vano 6

Cables armados 1,5

Línea repartidora:
Son los conductores que conectan la red principal de UTE con el medidor o transformadores,
seccionador general o regleta de distribución (NI, Cap. I Ítem 6.1 pág.25).

Línea individual:
Son los conductores que conectan el interruptor del tablero general, con el tablero derivado
que se encuentra en el interior de la vivienda.

Derivaciones:
Son los conductores de fase y neutro que alimentan los circuitos de iluminación y fuerza
(tomacorrientes) de la vivienda.

Conductor con vaina (superplástico o similar):


Una vaina es la cubierta protectora del conductor, que lo protege contra daños mecánicos y
variables climáticas como la humedad, la lluvia o el calor, cuando se encuentra en la
intemperie.

Líneas aéreas de cobre, hasta 15 m de vano:


“Vano” significa espacio vacío. Que las líneas aéreas de cobre puedan tener hasta 15 metros
de vano (espacio vacío), implica que cada 15 metros tiene que haber una columna para
sostener esas líneas.

Cables armados: son los que están formados por varios conductores al mismo tiempo, que a
su vez tienen múltiples tipos de aislación.
306
Obs: de este cuadro de resistencia mecánica que acabamos de explicar, para su proyecto de
vivienda solamente precisarán manejar la sección de los circuitos que van desde las “Líneas
Individuales” hasta las “Derivaciones para tomacorrientes en salto”.

SECCIÓN NORMALIZADA

Una vez que hayamos calculado los valores de sección por cada uno de los tres métodos
anteriores, el paso final es determinar la sección normalizada, que es la que definitivamente
utilizaremos para realizar el montaje del circuito. ¿En qué consiste la sección normalizada?

Una sección normalizada son los distintos valores de sección que se encuentran definidos en
las tablas del Anexo del Capítulo II del Reglamento de UTE. De todas las tablas que hay allí,
nosotros utilizaremos solamente las secciones normalizadas que se encuentran:
- en la tabla nº10, que es la que vimos en el método de “Corriente Máxima Admisible”, y
- en la tabla del método de “Resistencia Mecánica”.

El valor de sección normalizada que vamos a seleccionar de esas tablas, es el mayor valor
obtenido de los tres métodos y que se encuentre en esas dos tablas. Si ese valor obtenido de
la aplicación de los tres métodos es un valor que no se encuentra en las tablas (lo cual
solamente podría suceder por el método de caída de tensión, porque es el único que no
maneja una tabla), entonces se elegirá el valor de las tablas que sea inmediatamente superior
al mismo.

DIGRESIÓN

Además de la caída de tensión, la intensidad de corriente y la resistencia mecánica, hay otras


variables que también influyen en el cálculo de sección de los conductores:

 material del conductor (cobre o aluminio),


 tipo de aislamiento utilizado para limitar el calor generado
 temperatura del ambiente
 tipo de conductor: unipolar, multipolar, preensamblado, etc.
 tipo de instalación: a la intemperie, bajo techo, embutida en un caño, etc.

El Anexo del Capítulo 2 del Reglamento de Baja Tensión de UTE identifica cada una de estas
variables, y sintetiza distintos tipos de cuadros para los escenarios más comunes que nos
podemos encontrar en el ejercicio de la profesión. Los factores de corrección mencionados allí
aparecen cuando se introducen modificaciones en esos escenarios más comunes, referidas
por ejemplo a la temperatura ambiente, o a la cantidad de conductores agrupados en un solo
gran conductor de varios polos.

307
CONDUCTOR DE PROTECCIÓN

La sección de los conductores de protección de una derivación, se calcula en función de la


sección de los conductores de fase de esa derivación, utilizando el siguiente cuadro:

Sección de los conductores


Sección de los conductores de protección en mm2
de fase en mm2

S ≤ 16 mm2 S cp = S (con un mínimo de 2mm2)


16 < S ≤ 35 mm2 S cp = 16mm2
S > 35 mm2 S cp = S / 2 (con un máximo de 50mm2)

Para saber cómo leer este cuadro considerar la primera fila del cuadro: si la sección del
conductor de fase de una derivación es menor o igual a 16mm2, entonces el conductor de
protección de esa derivación debe tener la misma sección, pero con un mínimo de 2mm2. Por
ejemplo, si la sección de la fase es 1mm2, entonces la sección del conductor de protección
será 2mm2. Si la sección de la fase es 2mm2, entonces la sección del conductor de protección
será 2mm2. Y si la sección de la fase es 3mm2, entonces la sección del conductor de protección
será 3mm2. Las otras dos filas del cuadro se leen de forma análoga.

En las siguientes páginas de este resumen veremos una aplicación práctica de todos los
conceptos explicados hasta ahora, utilizando la “Planilla de Derivaciones” y los datos de la
vivienda de ejemplo con la que venimos trabajando.

308
DERIVACIONES DEL TABLERO A

P SV SI Sm Sn TIERRA Ø TUBO
Nº Lv (m) P (W) FD Lv * P e I (A) OBSERVACIONES
corregida (mm2 ) (mm2) (mm2) (mm2 ) (mm2) (mm)

LGA

A1

A2

A3

A4

A5

A6
ESTRUCTURA GENERAL DE LA PLANILLA DE DERIVACIONES

309
DERIVACIONES DEL TABLERO A

P SV SI Sm Sn TIERRA Ø TUBO
Nº Lv (m) P (W) FD Lv * P e I (A) OBSERVACIONES
corregida (mm2 ) (mm2) (mm2) (mm2 ) (mm2) (mm)

LGA 10 2,09 Línea General de Alimentación

A1 23 93 100 93 2139 4,81 0,07 0,40 0,75 1 2 20 4 puestas de luz y un extractor en salto

A4 4 1000 30 300 4000 4,81 0,13 4,35 0,75 1,5 2 20 3 tomacorrientes en salto

A5 7 3000 30 900 21000 4,81 0,67 13,04 1 1,5 2 25 2 tomacorrientes en salto

A6 10 2000 30 600 20000 4,81 0,64 8,70 0,75 1,5 2 20 4 tomacorrientes en salto

A19 RESERVA

A20 RESERVA
PLANILLA DE DERIVACIONES APLICADA A LA VIVIENDA DE EJEMPLO

310
A continuación explicaremos el significado de cada una de las columnas de la planilla,
empezando por las “Derivaciones” y luego analizando el caso particular de la “Línea General
de Alimentación” (que va desde los bornes de salida del ICP hasta el tablero de distribución
ubicado adentro de la vivienda).

COLUMNA “Lv”

En esta columna se coloca el valor de longitud máxima de los conductores de cada derivación,
obtenido en la “Planilla de Longitud Máxima de las Derivaciones”.

COLUMNA “P”

Aquí se coloca la potencia total de cada derivación, obtenida en la “Planilla de Censo de


Cargas”. Cuando una derivación está formada por varias cargas fijas, su potencia total es la
suma de las potencias individuales de cada una de esas cargas fijas. Por ejemplo, la potencia
total de la derivación A1 se calcula como: P = 15 + 15 + 15 + 18 + 30 = 93 watts

COLUMNAS “FACTOR DE DEMANDA (FD)” y “P Corregida”

Una vez calculada la potencia total de cada derivación, es necesario corregir su valor por dos
motivos: en primer lugar, la potencia efectivamente consumida por los receptores de un
circuito suele ser menor que lo indicado en su potencia nominal, y en segundo lugar,
normalmente no se utilizan todos los receptores de una vivienda al mismo tiempo, sino que se
encienden algunos pocos a la vez.

Entonces, considerando estas circunstancias, se debe aplicar un coeficiente llamado “factor de


demanda”, el cual permite corregir el valor de la potencia total de cada derivación para que
refleje mejor la potencia que verdaderamente consumen los circuitos de forma cotidiana.
Deberán aplicar dicho factor de demanda utilizando el siguiente criterio: para todos los
tomacorrientes -tanto de cargas fijas como de uso general- se aplica un factor de demanda del
25%, y solamente para el caso de las lámparas asumiremos que funcionan con una demanda
del 100%, es decir, que están encendidas todo el tiempo.

(El Reglamento de UTE no establece valores predeterminados para el factor de demanda.


Nosotros lo definimos de esta manera para su proyecto de vivienda, sencillamente para
obtener una potencia de consumo lo más próxima posible a lo que sucede en la realidad.
Existen fórmulas de cálculo que permitirían obtener valores más precisos, pero dada su
complejidad exceden los objetivos de este curso)

En la columna “P corregida” es donde se escribe el valor corregido de la potencia de cada


derivación, una vez aplicado el factor de demanda. Por ejemplo, en la derivación A4 se aplica
un factor de demanda del 25% porque se trata de tomacorrientes. Por lo tanto, su potencia
corregida se calcula como: P corregida = 0,25 * 1000 watts = 250 watts
Es la misma lógica para el resto de las derivaciones.

311
COLUMNA “Lv * P”

En esta columna se calcula el producto de la longitud máxima de los conductores de cada


derivación, por su potencia total “P” (antes de aplicarle el factor de demanda).
Por ejemplo, en la derivación A4: Lv * P = 4 metros * 1000 watts = 4000
Es la misma lógica para el resto de las derivaciones.

COLUMNA “e”:

En esta columna se indica la caída de tensión que asumimos se produce en la línea general de
alimentación y en cada una de las derivaciones. Veamos cómo se calcula para cada caso.

Ya dijimos que la caída de tensión máxima que asumiremos se produce -entre el origen de la
instalación (los bornes de salida del ICP) y el punto de consumo más alejado de ese origen-, es
el 3% de la tensión de suministro: e = 0,03 * 230 volts = 6,9 volts
Pero estos 6,9 volts se distribuyen a lo largo de toda la instalación, a medida que la corriente
avanza entre el origen de la instalación y el punto de consumo más alejado de ese origen. Por
lo tanto, es necesario dividirlos entre la línea general de alimentación y las derivaciones,
utilizando los siguientes tres cuadros (aplicados a la vivienda de ejemplo con la que venimos
trabajando):

Tensión de suministro, para la instalación


230 volts
eléctrica de la vivienda

Porcentaje de caída de tensión admisible, para


3 %
esta instalación eléctrica

Caída de tensión máxima, que asumiremos se


6,9 volts
produce en toda la instalación

Metraje de la Línea General de Alimentación,


10 metros
desde el ICP hasta el Tablero de Distribución

Metraje de la derivación más extensa, de todas


las derivaciones del Tablero de Distribución 23 metros

Total 33 metros

312
Caída de tensión, por metro recorrido 0,209 V/mts

Caída de tensión, acontecida en el tramo de la


Línea General de Alimentación que va desde el 2,09 volts
ICP hasta el Tablero de Distribución

Caída de tensión, acontecida en la derivación


4,81 volts
más extensa del Tablero de Distribución

Caída de tensión total 6,9 volts

En el primer cuadro solamente indicamos la tensión de suministro, el porcentaje de caída de


tensión máxima que asumiremos se produce, y el valor de esa caída de tensión.

En el segundo cuadro, el metraje de la Línea General de Alimentación (que va desde los


bornes de salida del ICP hasta el Tablero de Distribución ubicado adentro de la vivienda) se
calcula como la suma de los siguientes metros:
- 2 metros de subida de la línea, por la columna en donde esta adosado el gabinete que
alojará al medidor de energía y al ICP,
- 5,8 metros, que es el recorrido que sigue la línea desde la columna hasta el Tablero de
Distribución ubicado adentro de la vivienda,
- 1 metro de bajada de la línea, desde el techo de la vivienda hacia el tablero por la pared,
- 1 metro extra para conectar la línea general a todas las protecciones eléctricas.

=> 2 + 5,8 + 1 + 1 = 10 metros (redondeado).

En cuanto a las derivaciones, el metraje de la derivación más extensa -de todas las
derivaciones que tenga el Tablero de Distribución-, es el valor más alto que hayan escrito en la
columna Lv. En nuestra “Planilla de Derivaciones” aplicada a la vivienda de ejemplo, ese valor
son los 23 metros de la derivación A1.

La distancia máxima que deberá recorrer la corriente para alimentar a todos los receptores de
la instalación, es la suma de esos dos metrajes: 10 + 23 = 33 metros

313
Por último, analicemos el tercer cuadro:

. la caída de tensión por metro recorrido se obtiene de dividir el valor de la caída de tensión,
sobre el metraje total obtenido en el segundo cuadro:
6,9 volts / 33 metros = 0,209 volts/metros

. con ese dato podemos obtener la caída de tensión que acontece en los diferentes tramos de
la instalación:

- la caída de tensión que acontece en la línea general, se calcula como su longitud (en
metros) por el valor de la caída de tensión por metro recorrido:
eL = 10 metros * 0,209 = 2,09 volts

- la caída de tensión que acontece en la derivación más extensa del tablero, se calcula
como su longitud por el valor de la caída de tensión por metro recorrido:
eD = 23 metros * 0,209 = 4,81 volts

. la caída de tensión total indicada al final del cuadro, es sencillamente una verificación de que
las caídas de tensión calculadas son efectivamente correctas:
e total = eL + eD = 2,09 volts + 4,81 volts = 6,9 volts

COLUMNA “Sv”

En esta columna se calcula la sección de los conductores de fase y neutro de cada derivación,
aplicando la fórmula del método por caída de tensión, la cual requerirá todos los datos que
para este momento ya habremos calculado. El valor de caída de tensión que deben utilizar en
dicha fórmula, para todas las derivaciones, es eD
Veamos un ejemplo aplicando la fórmula a la derivación A1:

SV = 2 * Lv * P = (2 * 23 * 93) = 0,07 mm2


K * eD * V (56,9 * 4,81 * 230)

Sería la misma lógica para el resto de las derivaciones.


Lo único que iría cambiando entre cada derivación es el valor de “Lv” y de “P”.

COLUMNA “I”

Aquí se coloca la intensidad total de cada derivación, obtenida en la “Planilla de Censo de


Cargas”. Cuando una derivación está formada por varias cargas fijas, su intensidad total es la
suma de las intensidades individuales de cada una de esas cargas fijas. Por ejemplo, la
intensidad total de la derivación A1 se calcula como:
I = 0,065 + 0,065 + 0,065 + 0,078 + 0,13 = 0,40 amperes
314
COLUMNA “Si”

En esta columna se calcula la sección de los conductores de fase y neutro de cada derivación,
por el método de corriente máxima admisible. Veamos cómo deben aplicarlo, siguiendo con la
derivación A1. Tabla nº10:

La intensidad de la derivación A1 es 0,4 amperes, pero en la columna “2” de la tabla no se


encuentra ese valor. Por lo tanto, deben elegir el valor inmediatamente superior a 0,4 que sí
se encuentre en la tabla. En este caso, ese valor es 12 amperes y en consecuencia, la sección
de los conductores de fase y neutro para la derivación A1 -por el método de corriente máxima
admisible- es 0,75mm2:

Es la misma lógica para el resto de las derivaciones.


315
COLUMNA “Sm”

En esta columna se calcula la sección de los conductores de fase y neutro de cada derivación,
por el método de resistencia mecánica. De la tabla de Resistencia Mecánica, para su proyecto
de vivienda solamente precisaran las siguientes filas remarcadas en rojo (las demás ignorarlas
por el momento):

Para saber cómo aplicar esta tabla sigamos trabajando con la derivación A1: esta derivación se
trata de puestas de luz y un extractor en salto, por lo que de acuerdo con la tabla los
conductores deben tener una sección mínima de 1mm2. (Si la derivación estuviese formada
exclusivamente por lámparas, ahí la sección mínima hubiese sido de 0,75mm2)
Otro ejemplo: en la derivación A4 los conductores deben tener una sección mínima de
1,5mm2, porque se trata de una derivación formada por tomacorrientes en salto.
Y sería la misma lógica para el resto de las derivaciones.

Obs: notar que la columna “Observaciones” de la Planilla de Derivaciones es lo que nos facilita
la aplicación de este método de resistencia mecánica, porque allí se debe escribir los
componentes que conforman una derivación, de la manera en que allí se muestra.

316
COLUMNA “Sn”

En esta columna se calcula la sección de los conductores de fase y neutro de cada derivación,
por el método de sección normalizada. Veamos dos ejemplos.

PRIMER PASO

En la derivación A1 la sección de los conductores por cada método es la siguiente:


Sv = 0,07 mm2
Si = 0,75 mm2
Sm = 1 mm2
Por lo tanto, la sección normalizada sería 1 mm2, porque es el mayor valor y a su vez se
encuentra presente en las tablas del Reglamento de UTE.

En la derivación A4 la sección de los conductores por cada método es la siguiente:


Sv = 0,13 mm2
Si = 0,75 mm2
Sm = 1,5 mm2
En este otro caso, la sección normalizada sería 1,5 mm2, porque es el mayor valor y a su vez se
encuentra presente en las tablas del Reglamento de UTE.

Obs: siempre debemos quedarnos con el valor más alto de sección obtenido por los tres
métodos de cálculo, porque es la forma de asegurarse de que los conductores cumplan con
los requisitos establecidos en los tres métodos, de manera simultánea.

SEGUNDO PASO

Además de manejar todos los criterios hemos explicado hasta ahora, para definir la sección
normalizada también deben utilizar el siguiente criterio:
- todas las derivaciones formadas por receptores de iluminación (lámparas, tubos de luz,
etc.) deben tener una sección mínima de 1mm2, y
- todas las derivaciones formadas por tomacorriente en salto, deben tener una sección
mínima de 2mm2.

La aplicación de este criterio -que constituye el segundo paso para llegar definitivamente a la
sección normalizada de los conductores de una derivación- no proviene del reglamento de
UTE, sino que más bien es de carácter económico: en el mercado de plaza no se suele
encontrar con facilidad conductores unipolares de 0,75 o 1,5 mm2, porque los proveedores
directamente no los fabrican para el público en general. Tal vez sí para alguna empresa de
mediano o gran porte que específicamente así lo solicite, pero no para el cliente “de a pie”
debido a que no sería rentable.

317
COLUMNA “TIERRA”

En esta columna se calcula la sección de los conductores de protección cada derivación,


utilizando el siguiente cuadro:

Sección de los conductores


Sección de los conductores de protección en mm2
de fase en mm2

S ≤ 16 mm2 S cp = S (con un mínimo de 2mm2)


16 < S ≤ 35 mm2 S cp = 16mm2
S > 35 mm2 S cp = S / 2 (con un máximo de 50mm2)

Analicemos dos ejemplos:

. en la derivación A1 la sección normalizada es 1mm2, pero el conductor de protección de


cualquier derivación debe tener como mínimo una sección de 2mm2. Por lo tanto, la sección
del conductor de protección de la derivación A1 es 2mm2.

. en la derivación A4 la sección normalizada es 2mm2, que coincide en ser el valor mínimo que
debe tener el conductor de protección de cualquier derivación. Por lo tanto, la sección del
conductor de protección de la derivación A4 es 2mm2.

Es la misma lógica para el resto de las derivaciones.

318
COLUMNA “Ø TUBO”

Para definir el diámetro de los tubos corrugados de cada circuito, adoptamos el criterio ya
desarrollado en el resumen “Conexión de los Componentes”, que era el siguiente:

CIRCUITO Ø (mm)

Puestas de luz en salto (hasta 5) 20

Tomacorrientes de uso general en salto (hasta 5) 20

Tomacorrientes para cocina o baño en salto (hasta 3) 20

Tomacorriente para lavarropas, secarropas, lavavajillas


20
o calefón de la cocina

Tomacorriente para cocina con horno eléctrico 25

Tomacorriente para calefón del baño 25

Tomacorriente para aire acondicionado, o calefactor 25

Línea General de la Instalación 32

FILAS DE “RESERVA”

Las últimas dos filas que están vacías en la Planilla de Derivaciones -que en la columna
Observaciones dicen “Reserva”-, cada una representa un espacio libre que se deja en el Riel
DIN del tablero de distribución, para que en un futuro el usuario de la vivienda pudiera colocar
otros dos interruptores termomagnéticos y ampliar así la cantidad de circuitos de su
instalación, en caso de necesitarlos.

319
DERIVACIONES DEL TABLERO A

P SV SI Sm Sn TIERRA Ø TUBO
Nº Lv (m) P (W) FD Lv * P e I (A) OBSERVACIONES
corregida (mm2) (mm2) (mm2) (mm2 ) (mm2) (mm)

LGA 10 6093 - 1893 60930 2,09 4,45 26,49 4 6 6 6 32 Línea General de Alimentación

A1 23 93 100 93 2139 4,81 0,07 0,40 0,75 1 1 2 20 4 puestas de luz y un extractor en salto

A4 4 1000 30 300 4000 4,81 0,13 4,35 0,75 1,5 2 2 20 3 tomacorrientes en salto

A5 7 3000 30 900 21000 4,81 0,67 13,04 1 1,5 2 2 25 2 tomacorrientes en salto

A6 10 2000 30 600 20000 4,81 0,64 8,70 0,75 1,5 2 2 20 4 tomacorrientes en salto

A19 RESERVA

A20 RESERVA
PLANILLA DE DERIVACIÓN CON LA LÍNEA GENERAL

320
Recién después de haber completado todos los datos de las derivaciones del tablero de
distribución, se puede proceder a completar los datos restantes de la Línea General de
Alimentación, la cual comienza en los bornes de salida del ICP y termina en el tablero de
distribución.

COLUMNA “Lv”

En esta columna se coloca la longitud de la Línea General, que ya la habremos calculado en el


tema de “caída de tensión”.

POTENCIAS NORMALIZADAS Y POTENCIA A CONTRATAR

La potencia total de la línea general que se coloca en la columna “P”, es la suma de la potencia
de cada derivación. Sin embargo, como ya dijimos, esa potencia total no será la demanda
constante real que tendrá la instalación en el día a día, sino que debemos realizar una
estimación aproximada a partir de aplicar un factor de demanda. En el caso de la línea
general, la “P corregida” es la suma de la potencia corregida de cada derivación, y su valor nos
permitirá determinar la potencia normalizada que efectivamente contrataremos con UTE. Las
potencias normalizadas en Baja Tensión que se pueden contratar con UTE -para satisfacer las
necesidades energéticas de los distintos tipos de clientes que pueden haber (viviendas,
comercios, industrias, hospitales, etc.)-, son las siguientes:

TIPO DE POTENCIA
SUMINISTRO SOLICITADA (kW)
3,7
SUMINISTROS 4,6
MONOFÁSICOS 7,4
9,2

12
15
20
SUMINISTROS 25
TRIFÁSICOS 30
35
40
41 a 50

321
Como ven en el cuadro, los servicios en Baja Tensión son monofásicos hasta 9,2 kW en 230
volt, admitiéndose hasta 14,5kW en algunas zonas rurales. Por encima de esas potencias, los
suministros deben ser trifásicos alimentados en 230 V (sistema IT, neutro aislado) o en 400 V
(sistema TT). La carga menor que se puede solicitar a UTE en Baja Tensión es 2,3 kW en 230
volts, para servicios pequeños tales como quioscos, garitas, cabinas telefónicas o refugios
peatonales, donde la carga principal sea iluminación o pequeñas cargas cuya simultaneidad no
supere los 10A.

La potencia normalizada que deberán contratar con UTE para su proyecto de vivienda, será la
inmediatamente superior al valor de potencia corregida que hayan obtenido en la columna “P
corregida” de su línea general. En nuestra planilla de ejemplo, la potencia corregida de la línea
general es 1.893 watts, por lo que la potencia normalizada a contratar con UTE sería 3,7 kW
(3.700 watts).

COLUMNA “Lv * P”

En esta columna se coloca el producto del metraje de la línea general por su potencia total:
Lv * P = 10 metros * 6.093 watts = 60.930

COLUMNA “Sv”

Para la línea general utilizamos la caída de tensión que acontece en su recorrido:


eL = 10 metros * 0,209 = 2,09 volts

SV = 2 * Lv * P = (2 * 10 * 6093) = 4,45 mm2


K * eD * V (56,9 * 2,09 * 230)

COLUMNA “I”

En esta columna se coloca la intensidad total que podría circular en la línea general, si se
encendieran todos los receptores para que funcionaran al mismo tiempo. Y se calcula como la
suma de la intensidad de cada derivación del tablero.

322
COLUMNA “Si”

De acuerdo con esta tabla nº10 del Reglamento de UTE, los conductores que pueden soportar
el pasaje de una corriente con una intensidad de 26,49 amperes, en servicio continuo, son los
que tienen una sección de 4mm2.

COLUMNA “Sm”

Según la tabla de Resistencia Mecánica, las líneas individuales deben tener una sección
mínima de 6mm2.
323
COLUMNA “Sn”

Resultados del cálculo de sección de la línea general por cada método:


Sv = 4,45 mm2
Si = 4 mm2
Sm = 6 mm2

=> Sección normalizada = 6 mm2

COLUMNA “TIERRA”

Sección normalizada de los conductores de la línea general = 6 mm2 =>

=> Sección normalizada de la Línea de Enlace (que conecta la jabalina con la bornera del
tablero de distribución) = 6 mm2

COLUMNA “Ø TUBO”

Diámetro del tubo corrugado que alojará los conductores de fase y neutro de la línea general
de alimentación: 32 mm

324
PLANILLA DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Todas las protecciones eléctricas de su proyecto de vivienda serán interruptores


termomagnéticos y diferenciales bipolares: un polo para la fase y otro polo para el neutro.
Además, todos los termomagnéticos tendrán un poder de corte de 6000A y una curva de
disparo “C”. Y todos los diferenciales tendrán una sensibilidad de disparo de 30mA.

La Planilla de Protecciones Eléctricas que veremos en este capítulo, les permitirá definir el
calibre de estos interruptores. Primero analizaremos los criterios conceptuales involucrados, y
luego procederemos a su aplicación práctica utilizando la Planilla y los datos de la vivienda de
ejemplo con la que venimos trabajando.

CRITERIOS PARA LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS

1ER CRITERIO

conductores > componentes ≥ termomagnético > receptores


(1) (2) (3) (4)

(3) Este tercer término representa el calibre de un interruptor termomagnético, el cual debe
cumplir con las reglas allí establecidas, que explicamos a continuación:

(1) Este primer término representa la intensidad máxima que soportan los conductores de un
circuito, la cual no puede superarse ya que de hacerlo los conductores comenzarían a
sobrecalentarse hasta quemar su aislación y provocarse un cortocircuito. El calibre de un
interruptor termomagnético debe ser inferior a esa intensidad, para que sus mecanismos de
disparo térmico y magnético se activen a tiempo, y eviten así el daño que podrían provocar las
sobrecargas y los cortocircuitos en la integridad de los conductores.

(2) Este segundo término representa la intensidad máxima que soportan los interruptores
manuales y los tomacorrientes que haya en un circuito, la cual no puede superarse ya que de
hacerlo se sobrecalentarían hasta provocarse un cortocircuito. El calibre de un interruptor
termomagnético podrá ser igual o inferior a esa intensidad, ya que si bien el principal objetivo
de un termomagnético es proteger la integridad de los conductores del circuito, también es
una buena práctica elegirlo para que pueda proteger a los interruptores manuales o
tomacorrientes que formen ese circuito, contra posibles sobrecargas que pudieran calentarlos
de forma progresiva hasta quemarlos por completo y provocar un cortocircuito.

(4) Por último, este cuarto término representa la intensidad total demanda por los receptores
de una derivación, si todos ellos estuviesen encendidos y funcionando al mismo tiempo. El
calibre del interruptor termomagnético debe ser superior a esa intensidad, ya que de lo
contrario si se encendiera todos los receptores al mismo tiempo se activaría el disparo
térmico del interruptor, sin que hubiese un peligro real de sobrecarga o cortocircuito.

325
2DO CRITERIO

- los circuitos formados exclusivamente por tomacorrientes “tres en línea”, deberán estar
protegidos por interruptores termomagnéticos que tengan un calibre de 10A (por motivos
que explicaremos más adelante, durante el desarrollo del ejemplo práctico),

- los circuitos formados exclusivamente por tomacorrientes “schuko”, deberán estar


protegidos por interruptores termomagnéticos que tengan un calibre de 16A (también por
motivos que explicaremos más adelante, durante el desarrollo del ejemplo práctico)

- los circuitos formados por tomacorrientes “tres en línea” y “schuko”, podrán estar
protegidos por interruptores termomagnéticos que tengan un calibre de hasta 10A,
porque esa es la intensidad máxima que soportan los tomacorrientes “tres en línea”.

CRITERIOS PARA LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES

CANTIDAD DE DIFERENCIALES

Por Reglamento de UTE, todos los interruptores diferenciales que coloquen en el tablero de
distribución de una vivienda deben tener una sensibilidad de disparo de 30mA, para proteger
a las personas contra fugas de corriente por contactos directos o indirectos con la corriente.
Los fabricantes que producen estos diferenciales aseguran su activación a partir de los 15mA
en adelante.

Como criterio general, asumiremos que cada derivación del tablero representa una fuga de
corriente de 1mA, por lo que un solo interruptor diferencial puede cubrir hasta 14
derivaciones, ya que pasada esa cantidad podría activarse su mecanismo de disparo en
cualquier momento. En su proyecto de vivienda tendrán una cantidad aproximada de 18
derivaciones en total, y en consecuencia deberán utilizar dos interruptores diferenciales: 1 por
cada 9 circuitos. Por este motivo es que en la Planilla de Protecciones que analizaremos en
breve, notarán que hay dos interruptores diferenciales. (En el próximo capítulo podrán
visualizar el esquema unifilar de la instalación, y comprender así aún con mayor claridad de
qué manera les quedarían dispuestos los diferenciales en el tablero de distribución)

Obs: en una instalación real podría no ocurrir que cada circuito tuviese una fuga de corriente
de 1mA. Pero es un buen criterio asumir que así sucede, porque distintos equipos eléctricos
efectivamente podrían experimentar fugas de corriente, que de acumularse al mismo tiempo
provocarían la activación del diferencial, sin que existiese un verdadero peligro para el usuario
de la vivienda. Entonces, cuando hay demasiados circuitos en un solo tablero la mejor
estrategia para evitar esos disparos por acumulación de fugas de corriente (pero que no
representan un peligro), es colocar dos diferenciales en donde cada uno de ellos se encargue
de monitorear dos grupos distintos de circuitos.

326
CALIBRE

El calibre del interruptor diferencial debe ser el inmediatamente superior, al calibre del
interruptor general termomagnético del tablero. Esto se debe a que el interruptor diferencial
no tiene un mecanismo de disparo térmico que se active cuando ocurre una sobrecarga y, por
ende, debe tener una mayor tolerancia frente a la existencia de sobrecargas. De esta manera,
si se produce una sobrecarga en algún circuito o en la línea general, el interruptor general
termomagnético tendrá suficiente tiempo para activarse, y en ese periodo de tiempo el
diferencial no experimentará daño alguno gracias a tener un calibre mayor.

327
PROTECCIONES DEL TABLERO A

INTERRUPTOR
DERIVACIÓN INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO OBSERVACIONES
DIFERENCIAL

CONDUCTORES COMPONENTES CALIBRE RECEPTORES CALIBRE

LGEN 43 - 20 - - Interruptor General del Tablero A

LGEN 43 - - - 25 Interruptor Diferencial 1, del Tablero A

LGEN 43 - - - 25 Interruptor Diferencial 2, del Tablero A

A1 14 10 6 0,40 - 4 puestas de luz y un extractor en salto

A4 22 10 10 4,35 - 3 tomacorrientes en salto

A5 22 16 16 13,04 - 2 tomacorrientes en salto

A6 22 10 10 8,70 - 4 tomacorrientes en salto


PLANILLA DE PROTECCIONES APLICADA A LA VIVIENDA DE EJEMPLO

A19 RESERVA

A20 RESERVA

328
ORDEN EN EL QUE DEBEN COMPLETAR LAS COLUMNAS DE ESTA PLANILLA

1ERO: COLUMNA “CONDUCTORES”

En esta columna se indica la intensidad máxima que soportan los conductores de cada
derivación. Para ello es necesario considerar la sección normalizada de los conductores de
cada derivación -que ya habrán calculado en la Planilla de Derivaciones-, y la intensidad
máxima que soportan a partir de esa sección, lo cual se encuentra en la tabla nº10:

Los conductores de la línea general tienen una sección normalizada de es 6mm2, lo cual
significa que pueden soportar una intensidad máxima de 43 amperes. Los conductores de la
derivación A1 tienen una sección normalizada de es 1mm2, lo cual significa que pueden
soportar una intensidad máxima de 14 amperes. Y sería la misma lógica, con el resto de las
derivaciones.

2DO: COLUMNA “COMPONENTES”

En esta columna se indica la intensidad máxima que soportan los interruptores manuales o los
tomacorrientes que formen cada derivación.
- La derivación A1 está formada por interruptores manuales, los cuales soportan una
intensidad máxima de 10 amperes.
- La derivación A4 está formada por tres tomacorrientes en salto del tipo “tres en línea”, los
cuales también soportan una intensidad máxima de 10 amperes.
- La derivación A5 está formada por dos tomacorrientes en salto, del tipo “schuko”, los
cuales soportan una intensidad máxima de 16 amperes.
- Y la derivación A6 está formada por tomacorrientes “tres en línea” y “schuko”, por lo que
se considera una intensidad máxima de 10 amperes.

329
3ERO: COLUMNA “RECEPTORES”

En esta columna se indica la intensidad total demandada por cada derivación, lo cual es un
dato que ya habrán calculado en la Planilla de Derivaciones y que sencillamente deberán
volver a escribir aquí.

4TO: COLUMNA “CALIBRE” DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Una vez que hayamos completado las primeras tres columnas, en esta cuarta columna
solamente deben colocar el calibre normalizado del interruptor termomagnético para cada
derivación, de manera que cumpla con las condiciones establecidas en la regla explicada al
comienzo de este capítulo:

conductores > componentes ≥ termomagnético > receptores

El calibre del interruptor termomagnético de una derivación, debe ser:


. mayor a la intensidad demanda por los receptores de esa derivación
. menor que la intensidad máxima soportada por los conductores
. menor o igual que la intensidad máxima soportada por los interruptores manuales o
tomacorrientes presentes en la derivación.

Aplicando esta regla a las derivaciones de ejemplo, tenemos que:

- el calibre del interruptor termomagnético de la derivación A1 podría ser 6A o 10A, ya que


cualquiera de esos dos valores cumple con las condiciones de la regla.

- el calibre del interruptor termomagnético de la derivación A4 en teoría también podría ser


6A o 10A, ya que cualquiera de esos dos valores cumple con las condiciones de la regla. Sin
embargo, como dijimos en los criterios establecidos para los interruptores
termomagnéticos, las derivaciones formados exclusivamente por tomacorrientes “tres en
línea”, siempre deberán estar protegidas por termomagnéticos que tengan un calibre de
10A, por dos motivos. En primer lugar, porque 10A es la intensidad máxima que soportan
estos tomacorrientes. Y en segundo lugar, porque un electrodoméstico típico de una
vivienda podría demandar fácilmente una intensidad mayor a 6A, como por ejemplo una
estufa eléctrica de 2000 watts.

- con la derivación A5 sucede lo mismo que con la derivación A4, pero para el caso de los
tomacorrientes “schuko”: podrían estar protegidos por un termomagnético de calibre 10A
o 16A, pero lo establecemos en 16A porque hay receptores que encendidos al mismo
tiempo superan los 10A, como por ejemplo un aire acondicionado y un calefactor (que es
efectivamente la situación con la que nos encontramos en esta derivación A5).

- el calibre del interruptor termomagnético de la derivación A5 solamente puede ser 10A,


ya que está formado por tomacorrientes “tres en línea” y “schuko”.

330
- el calibre del interruptor termomagnético general del tablero de distribución, tiene que
ser el inmediatamente superior al mayor calibre de los que haya en las derivaciones. En las
derivaciones de ejemplo, la que tiene el termomagnético de mayor calibre es la derivación
A5, con 16A. El calibre normalizado inmediatamente superior a ese valor es 20A, y por lo
tanto éste será el calibre del interruptor general.

5TO: COLUMNA “CALIBRE” DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL

El calibre del interruptor diferencial debe ser el inmediatamente superior, al calibre del
interruptor general termomagnético del tablero. Por lo tanto, en este caso, el calibre de los
dos diferenciales será 25A.

331
CUANTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

Una vez que hayan diseñado la instalación eléctrica de su vivienda en el plano de planta y
completado las planillas de cálculo, deben proceder a contabilizar cada componente de la
instalación para elaborar un presupuesto de la obra y poder así realizar su montaje. La
contabilización de cada componente requiere el uso de distintas planillas, que explicaremos a
continuación.

PLANILLA DE CONDUCTORES

SECCIÓN METRAJE TOTAL DE


TIPO DE CONDUCTOR METRAJE DE CADA DERIVACIÓN
(mm2) CADA CONDUCTOR

A1 A4 A5 A6 Línea General

1 36 36
Fase
2 4 7 10 21
(rojo, blanco o marrón)
6 10 10

1 36 36
Neutro
2 4 7 10 21
(azul)
6 10 10

Conductor de Protección 2 36 4 7 10 57
(verde y amarillo) 6 7 7

COLUMNA “TIPO DE CONDUCTOR”

En esta columna identificamos los tres tipos de conductores que tendrá cada derivación:
- el conductor de fase, que por Reglamento de UTE su aislación puede ser de alguno de los
siguientes tres colores: rojo, blanco o marrón;
- el conductor de neutro, que por Reglamento de UTE su aislación solamente puede ser de
color azul; y
- el conductor de protección, que por Reglamento de UTE su aislación solamente puede ser
de franjas color verde y amarillo.

COLUMNA “SECCIÓN”

En esta columna se indican los diferentes valores de sección normalizada que tengan los
conductores de su instalación, lo cual ya habrán calculado en la columna “Sección
Normalizada” de la Planilla de Derivaciones. En nuestra instalación de ejemplo, los
conductores de fase y neutro pueden tener tres valores distintos de sección normalizada:
1mm2, 2mm2 y 6mm2. Y los conductores de protección 2mm2 y 6mm2.

332
COLUMNA “METRAJE DE CADA DERIVACIÓN”

En esta columna se indica el metraje total de cada derivación que ya habrán calculado en la
Planilla de Metrajes, pero separado ahora según la sección normalizada de los conductores.
Por ejemplo, de acuerdo con la Planilla de Derivaciones los conductores de fase y neutro de la
derivación A1 tienen una sección normalizada de 1mm2. Por lo tanto, en la Planilla de
Conductores de este capítulo nos posicionamos en la fila que tiene ese valor de sección, y
escribimos el metraje de la derivación A1 que obtuvimos en la Planilla de Metrajes: 36 metros.
Es la misma lógica para el resto de las derivaciones

Notar que en nuestro ejemplo los valores escritos para los conductores de fase de cada
derivación, son exactamente iguales a los valores escritos para los conductores de neutro. En
su proyecto de vivienda esto también debe ser así, porque en una instalación eléctrica con
suministro monofásico, el conductor de fase siempre es exactamente igual al conductor de
neutro. Solamente se diferencian en el color de su aislación.

En el caso de los conductores de protección, hay dos diferencias:


. el metraje de los conductores de protección de cada derivación es el mismo que el de los
conductores de fase y neutro, pero con una sección de 2mm2.
. los 7 metros de la línea general representan a la Línea de Enlace, que conecta la bornera de
descargas del tablero de distribución con la jabalina enterrada bajo tierra afuera de la
vivienda. Para calcularlos utilizar el siguiente método:
- bajada de la línea de enlace del tablero de distribución, hacia la tierra: 3 metros
- su recorrida desde allí hasta la cámara de hormigón, ubicada afuera de la vivienda y
que alojará a la jabalina enterrada bajo tierra: 4 metros. (Este valor en particular
deberán obtenerlo ustedes mismo, midiendo la longitud del trazado que hayan
dibujado en su plano de planta)
- Metraje total de la Línea de Enlace = 3 + 4 = 7 metros

COLUMNA “METRAJE TOTAL DE CADA CONDUCTOR”

En esta columna se indica el metraje total de cada conductor, en función de las diferentes
secciones. Por ejemplo:
. metraje total de los conductores de fase con una sección de 1mm2: 36 metros
. metraje total de los conductores de fase con una sección de 2mm2: 4 + 7 + 10 = 21 metros

333
PLANILLA DE TUBOS

METRAJE TOTAL
Ø (mm) METRAJE DE LOS TUBOS EN CADA DERIVACIÓN
DE CADA TUBO

A1 A4 A5 A6 Línea General Línea de Enlace

20 36 4 10 50
25 7 7
32 10 7 17

COLUMNA “Ø (mm)”

En esta columna se indican los diferentes valores de diámetro que tengan los tubos de su
instalación, lo cual ya habrán calculado en la columna “Ø TUBO” de la Planilla de Derivaciones.
En nuestra instalación de ejemplo, los tubos pueden tener tres valores distintos de diámetro:
20mm, 25mm y 32mm.

COLUMNA “METRAJE DE LOS TUBOS EN CADA DERIVACIÓN”

El metraje de los tubos que alojaran a los conductores de las derivaciones tendrán el mismo
valor que el metraje de esos conductores. En esta columna sencillamente distinguimos esos
metrajes de los tubos en función de su diámetro, lo cual ya habrán definido en la Planilla de
Derivaciones.

COLUMNA “METRAJE TOTAL DE CADA TUBO”

Ejemplos:
. metraje total de los tubos con un diámetro de 20mm: 36 + 4 + 10 = 50 metros
. metraje total de los tubos con un diámetro de 25mm: 7 metros

334
CANTIDAD TOTAL DE
COMPONENTE DERIVACIONES
CADA COMPONENTE

A1 A2 A3

1 2 3 1 2 3 1 2 3

Interruptor Unipolar
Interruptor Bipolar
ESTRUCTURA GENERAL

Bastidor y Plaqueta, de 1 Módulo, para Interruptor


Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para Interruptores
Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para Interruptores
Caja de Embutir, Rectangular, de 3 Módulos
Regleta de 10A con 3 Polos (para conexión en salto)
PLANILLA DE INTERRUPTORES MANUALES

exclusivamente relacionados a los interruptores manuales.


En esta planilla contabilizaremos los componentes de cada derivación, que estén

335
PLANILLA DE INTERRUPTORES MANUALES, APLICADA A LA VIVIENDA DE EJEMPLO

Analizaremos cómo funciona y como deben completar esta planilla, utilizando la derivación A1
de nuestra vivienda de ejemplo:

CANTIDAD TOTAL DE
COMPONENTE DERIVACIONES
CADA COMPONENTE

A1

1 2 3

Interruptor Unipolar 1 2 - 3
Interruptor Bipolar 1 - 1 2
Bastidor y Plaqueta, de 1 Módulo, para Interruptor - - 1 1
Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para Interruptores 1 1 - 2
Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para Interruptores - - - 0
Caja de Embutir, Rectangular, de 3 Módulos 1 1 1 3
Regleta de 10A con 3 Polos (para conexión en salto) 1 1 - 2

COLUMNA “COMPONENTE”

En esta columna deben colocar todos los componentes exclusivamente relacionados a los
interruptores manuales, que son los que ven allí en la planilla:
- los interruptores manuales propiamente: unipolares y bipolares,
- los bastidores y plaquetas, en donde irían colocados esos interruptores,
- la caja de embutir, que para los interruptores manuales siempre debe ser la rectangular de
tres módulos, y
- la regleta con tres polos, necesaria para la conexión en salto de los interruptores y cuyo
calibre basta con que sea de 10 amperes (porque la intensidad de consumo de las
lámparas y los extractores es muy baja).

COLUMNA “DERIVACIONES”

Como ven en la planilla, la derivación A1 está formada por tres subcolumnas identificadas con
los números 1, 2 y 3. Cada una de esas subcolumnas representa una caja de embutir, la cual
será la que aloje todos los componentes mencionados en la columna “Componentes”.

336
La subcolumna 1 es la primera caja de embutir de la derivación A1, formada por:
- un interruptor unipolar (que controla la lámpara del comedor),
- un interruptor bipolar (que controla la lámpara del porche),
- un bastidor y una plaqueta de 2 módulos,
- la caja de embutir propiamente, y
- una regleta de 10A con 3 polos.
La cantidad de cada uno de estos componentes es lo que se escribe en la subcolumna 1. Y
cuando algún componente nombrado en la columna “Componente” no se encuentra en la
caja de embutir que estamos considerando, en su correspondiente fila sencillamente escriben
un guion (-), tal y como pueden ver en la subcolumna 1 de esta derivación A1.

La subcolumna 2 es la segunda caja de embutir de la derivación A1, formada por:


- dos interruptores unipolares (uno controla la lámpara y otro el tubo de luz de la cocina),
- un bastidor y una plaqueta de 2 módulos,
- la caja de embutir propiamente, y
- una regleta de 10A con 3 polos.

La subcolumna 3 es la tercera caja de embutir de la derivación A1, formada por:


- un interruptor bipolar (que controla el extractor de la cocina),
- un bastidor y una plaqueta de 1 módulo, y
- la caja de embutir propiamente.

En nuestra vivienda de ejemplo las demás derivaciones que están formadas por interruptores
manuales son la A2 y la A3. Por lo tanto, esta “Planilla de Interruptores Manuales” se
terminaría de completar nada más que contabilizando los componentes de esas otras dos
derivaciones.

COLUMNA “CANTIDAD TOTAL DE CADA COMPONENTE”

Cada fila de esta columna es la suma de las cantidades que hayamos ingresado para cada
componente. Por ejemplo:
. Interruptor unipolar = 1 + 2 = 3
. Interruptor bipolar = 1 + 1 = 2
Etc.

337
PLANILLA DE LÁMPARAS Y EXTRACTORES

En esta planilla contabilizaremos los componentes de cada derivación, que estén


exclusivamente relacionados a las lámparas y los extractores.

ESTRUCTURA GENERAL

CANTIDAD TOTAL DE
COMPONENTE DERIVACIONES
CADA COMPONENTE

A1 A2 A3

Caja de Embutir, de Centro


Caja de Embutir, de Brazo
Bastidor con Receptáculo Recto

PLANILLA DE LÁMPARAS Y EXTRACTORES, APLICADA A LA VIVIENDA DE EJEMPLO

Analizaremos cómo deben completar esta planilla, utilizando la derivación A1.

CANTIDAD TOTAL DE
COMPONENTE DERIVACIONES
CADA COMPONENTE

A1

L1 L2 L3 T1 E1

Caja de Embutir, de Centro 1 1 1 - - 3


Caja de Embutir, de Brazo - - - 1 1 2
Bastidor con Receptáculo Recto 1 1 1 - - 3

COLUMNA “COMPONENTE”

En esta columna deben colocar todos los componentes exclusivamente relacionados a las
lámparas y los extractores, que son los que ven allí en la planilla:
- cajas de embutir de centro, para las lámparas de techo,
- cajas de embutir de barzo, para las lámparas de pared, tubos de luz y extractores,
- bastidores con receptáculo recto, para las lámparas de pared.

338
COLUMNA “DERIVACIONES”

Cada subcolumna de la derivación A1 representa cada receptor que alimentará.


La subcolumna 1 es la lámpara L1, que requerirá para su montaje una caja de embutir de
centro y un bastidor con receptáculo recto. La subcolumna 2 es la lámpara L2, que también
requerirá para su montaje una caja de embutir de centro y un bastidor con receptáculo recto.
Y sería la misma lógica, para el resto de los receptores.

COLUMNA “CANTIDAD TOTAL DE CADA COMPONENTE”

Cada fila de esta columna es la suma de las cantidades que hayamos ingresado para cada
componente. Por ejemplo:
. Caja de embutir, de centro = 1 + 1 + 1 = 3
. Caja de embutir, de brazo = 1 + 1 = 2
Etc.

339
CANTIDAD TOTAL DE
COMPONENTE DERIVACIONES
CADA COMPONENTE

A4 A5 A6

1 2 1 2 3 1 2 3

Tomacorriente tipo Schuko


Interruptor Bipolar
ESTRUCTURA GENERAL

Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para Schuko


Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para Schuko e Interruptor Bipolar
Caja de Embutir, Rectangular, de 3 Módulos
Regleta de 20A con 3 Polos (para conexión en salto de tomas)
PLANILLA DE TOMACORRIENTES

exclusivamente por tomacorrientes.

Tomacorriente tipo Tres en Línea


Interruptor Bipolar
Bastidor y Plaqueta, de 1 Módulo, para Tres en Línea
Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para Tres en Línea
Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para Tres en Línea
Caja de Embutir, Rectangular, de 3 Módulos
Regleta de 20A con 3 Polos (para conexión en salto de tomas)
En esta planilla contabilizaremos los componentes de las derivaciones formadas

340
CANTIDAD TOTAL DE
COMPONENTE DERIVACIONES
CADA COMPONENTE

A6 A10 A15

1 2 1 2 3 1 2 3

Tomacorriente tipo Schuko 1 1 1 1 4


Interruptor Bipolar - 1 1 1 3
Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para Schuko 1 - - - 1
Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para Schuko e Interruptor Bipolar - 1 1 1 3
Caja de Embutir, Rectangular, de 3 Módulos 1 1 1 1 4
Regleta de 20A con 3 Polos (para conexión en salto de tomas) - 1 1 - 2

Tomacorriente tipo Tres en Línea 3 3 1 1 8


Interruptor Bipolar - - - - 0
Bastidor y Plaqueta, de 1 Módulo, para Tres en Línea - - 1 1 2
A6, A10 y A15 de nuestra vivienda de ejemplo:

Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para Tres en Línea - - - - 0


Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para Tres en Línea 1 1 - - 2
Caja de Embutir, Rectangular, de 3 Módulos 1 1 1 1 4
Regleta de 20A con 3 Polos (para conexión en salto de tomas) 1 1 1 - 3
PLANILLA DE TOMACORRIENTES, APLICADA A LA VIVIENDA DE EJEMPLO

341
Analizaremos cómo funciona y como deben completar esta planilla, utilizando las derivaciones
COLUMNA “COMPONENTE”

En esta columna hay dos bloques de componentes: uno para identificar todos los
componentes asociados a los tomacorrientes schuko, y otro bloque con características
análogas para los tomacorrientes tres en línea.

COLUMNA “DERIVACIONES”

Cada subcolumna de las derivaciones representa una caja de embutir, la cual alojará los
componentes de la columna “Componentes” que así se indiquen. Por ejemplo, analicemos lo
que sucede en la derivación A6:

La subcolumna 1 es la primera caja de embutir de la derivación A6, y está formada por:


- tres tomacorrientes “tres en línea”,
- un bastidor y una plaqueta de 3 módulos (para esos tomacorrientes),
- la caja de embutir propiamente, y
- una regleta de 20A con 3 polos (para poder realizar la conexión en salto de la derivación,
hacia la próxima caja de embutir)
La cantidad de cada uno de estos componentes es lo que se escribe en la subcolumna 1. Y
cuando algún componente nombrado en la columna “Componente” no se encuentra en la
caja de embutir que estamos considerando, en su correspondiente fila sencillamente escriben
un guion (-), tal y como pueden ver en la subcolumna 1 de esta derivación A6.

La subcolumna 2 es la segunda caja de embutir de la derivación A6, y está formada por:


- un tomacorriente “schuko”,
- un bastidor y una plaqueta de 2 módulos (para ese tomacorriente), y
- la caja de embutir propiamente.

Es la misma lógica para el resto de las derivaciones.

342
PLANILLA DE RESUMEN

Esta planilla tiene como objetivo sumar todos los componentes dispersos en las planillas de
tomacorrientes, interruptores manuales, lámparas y extractores, para que puedan visualizarse
de forma organizada.

CANTIDAD
COMPONENTE
TOTAL

Tomacorriente tipo Schuko


Tomacorriente tipo Tres en Línea

Interruptor Unipolar
Interruptor Bipolar

Bastidor y Plaqueta, de 1 Módulo, para interruptor


Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para interruptores
Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para interruptores
Bastidor y Plaqueta, de 1 Módulo, para Tres en Línea
Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para Tres en Línea
Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para Tres en Línea
Bastidor y Plaqueta, de 2 Módulos, para Schuko
Bastidor y Plaqueta, de 3 Módulos, para Shuko e Interruptor Bipolar
Bastidor con Receptáculo Recto

Caja de Embutir, Rectangular, de 3 Módulos


Caja de Embutir, de Centro
Caja de Embutir, de Brazo

Regleta de 10A con 3 Polos (para conexión en salto de interruptores)


Regleta de 20A con 3 Polos (para conexión en salto de tomas)

343
PLANILLA DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS

La cantidad de cada tipo de protección eléctrica se obtiene de la Planilla de Cálculo de


Protecciones Eléctricas, y se debe organizar de la siguiente manera:

INTERRUPTORES TEROMAGNÉTICOS

CANTIDAD PODER DE CURVA DE


CALIBRE UNIDADES
DE POLOS CORTE DISPARO

Bipolar 6 A. 6000 A C 1
Bipolar 10 A. 6000 A C 2
Bipolar 16 A. 6000 A C 1
Bipolar 20 A. 6000 A C 1

INTERRUPTORES DIFERENCIALES

CANTIDAD SENSIBILIDAD
CALIBRE UNIDADES
DE POLOS DE DISPARO

Bipolar 25 A. 30mA 2

344
VARIOS

INSTALACIÓN DE ENLACE

Los componentes que el instalador debe montar por su cuenta, para que los técnicos de UTE
puedan realizar la instalación de enlace, son:
- el gabinete que alojará el medidor de energía y el ICP, y
- dos tubos PVC lisos rígidos: uno que sirve de entrada para la línea de acometida, y otro
que sirve de salida para la línea general de alimentación de la vivienda.
- dos codos curvos, para esa entrada y salida.

GABINETE DEL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

El gabinete de un tablero se elige en función de la cantidad de módulos que se precise que


tenga. Un módulo es un polo de un interruptor automático. Como todas las protecciones
eléctricas que vamos a colocar en el tablero son bipolares -porque se trata una instalación
eléctrica con suministro monofásico-, cada interruptor termomagnético y cada interruptor
diferencial decimos que ocupa un espacio de dos módulos. Por lo tanto, para saber la cantidad
total de módulos que ocupan las protecciones eléctricas, realizamos la siguiente cuenta en
función de las unidades que hayan obtenido en la Planilla de Protecciones:

Cantidad total de protecciones eléctricas: 7


Cantidad de módulos ocupados por dichas protecciones: 7 * 2 = 14

Además, también es necesario contabilizar:


- un módulo para la bornera de descargas a tierra (que es donde irán conectados los
conductores de protección de cada circuito), y
- 4 módulos para los dos espacios de reserva, con el objetivo de que el usuario de la
vivienda en un futuro pudiese ampliar la cantidad de circuitos de su instalación, en caso de
necesitarlo.

En resumen:
. Cantidad de módulos ocupados por una bornera de descargas a tierra: 1
. Cantidad de módulos reservados para eventuales futuros nuevos circuitos: 4
. Cantidad total de módulos: 14 + 1 +4 = 19
. Cantidades normalizadas de módulos por gabinete, existentes en el mercado:
12, 16, 24, 36, 48, 50, 56, 64

=> Elegiremos un gabinete, para el tablero de distribución, que tenga 24 módulos.

345
PUESTA A TIERRA

Para montar el Sistema de Puesta a Tierra se precisará:


. dos borneras de descargas a tierra, de 10 polos (puntos de conexión) cada una,
. una jabalina vertical de cobre, tipo "copperweld, de 2 metros, y
. una cámara de hormigón armado de dimensiones 20x20x20cm, con tapa de registro, para
alojar la jabalina que irá enterrada bajo tierra afuera de la vivienda.

CUADRO DE RESUMEN

CANTIDAD TOTAL DE
COMPONENTE
CADA COMPONENTE

Gabinete, para Medidor de Energía e ICP 1


Tubo PVC liso rígido, para Acometida 8 metros
Codos curvos, para los Tubos PVC lisos rígidos 2

Gabinete para Tablero de Distribución 24 Módulos


Riel DIN de Acero Perforado 1 metro

Bornera de Descargas a Tierra, de 10 polos 2


Jabalina Vertical de Cobre, tipo "copperweld", de 2 metros 1
Cámara de hormigón armado, de dimensiones
1
20x20x20cm, con tapa de registro

346
Esquema Unifilar

347
GUÍA ORIENTATIVA

1ER PASO

Leer con atención todo el capítulo “Esquema Unifilar”,

2DO PASO

Dibujar solamente con lápiz, los márgenes de la hoja de dibujo A2 y la instalación de enlace de
su instalación eléctrica. Luego, enviar por correo al docente una imagen en la que se pueda
ver claramente esos dibujos. Y esperar la corrección y confirmación del docente, para poder
repasarlos con lapicera negra.

3ER PASO

Dibujar solamente con lápiz:


. las figuras auxiliares para poder dibujar las derivaciones,
. la bornera de conductores de protección,
. la línea de enlace, que conecta esos conductores al sistema de puesta a tierra, y
. el sistema de puesta a tierra (P.A.T),
Luego, enviar por correo al docente una imagen en la que se pueda ver claramente esos
dibujos. Y esperar su corrección y confirmación del docente. (Aquí lo único que habría que
repasar con lapicera de color verde son los elementos del sistema de puesta a tierra)

4TO PASO

Dibujar solamente con lápiz, todas las derivaciones del tablero de distribución, utilizando las
figuras auxiliares que habrá dibujado en el paso anterior. Luego, enviar por correo al docente
una imagen en la que se pueda ver claramente esos dibujos. Y esperar la corrección y
confirmación del docente para poder repasar las derivaciones con lapicera negra.

5TO PASO

Dibujar solamente con lápiz:


. la conexión de los conductores de protección de cada derivación
. los interruptores deferenciales y su conexión a cada derivación,
. el nombre de cada derivación
. la conexión del interruptor general del tablero con los interruptores diferenciales
Luego, enviar por correo al docente una imagen en la que se pueda ver claramente esos
dibujos. Y esperar su corrección y confirmación del docente para poder hacer los repasos con
lapicera.

348
ESQUEMA UNIFILAR

INTRODUCCIÓN

El esquema unifilar de una instalación eléctrica es la representación de dicha instalación


mediante símbolos unifilares, comenzando por la red de UTE, el medidor de energía y el ICP,
hasta llegar a la composición interna del tablero de distribución de la vivienda: las
protecciones eléctricas y los circuitos. A continuación, veamos un ejemplo de esquema unifilar
que muestra la manera de dibujarlo y de conectar todos los componentes.

349
350
Este esquema unifilar es el resultado al que ustedes mismos deberán llegar, adaptándolo a la
instalación eléctrica de la vivienda que se les haya asignado. Para comprender como está
formado analicemos cada una de sus partes integrantes.

INSTALACIÓN DE ENLACE y TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

351
(Esta posición vertical en la que colocamos los componentes, y la utilización de colores para
diferenciarlos, es solamente a los efectos de visualizar cada parte con mayor facilidad)

En primer lugar, un técnico de UTE es el encargado de colocar una Línea de Acometida que
conecte la Red de UTE primero en serie con el Medidor de Energía y luego con el ICP,
brindando de esa manera el suministro de corriente al usuario de la vivienda. En este caso el
Medidor de Energía y el ICP están alojados en el mismo gabinete, el cual que está
representado en el dibujo con líneas punteadas de color azul. Hasta aquí la Instalación de
enlace.

En segundo lugar, un instalador privado contratado por el usuario de la vivienda será el


encargado de conectar la Línea General de Alimentación, entre los bornes de salida del ICP y
el tablero de distribución de la vivienda. Esta Línea General de Alimentación se conecta en
serie con el Interruptor General Termomagnético del tablero de distribución, y luego en salto
con los Interruptores Diferenciales. Por su parte, el gabinete del tablero de distribución está
representado por el cuadrado de líneas punteadas de color gris.

352
CIRCUITOS DE LA INSTALACIÓN

Debajo de los interruptores diferenciales se encuentran los circuitos de la instalación.


Vamos a focalizarnos en los circuitos monitoreados por el primer diferencial:

En los bornes de salida del interruptor diferencial se conectan la fase y el neutro de la línea
general de alimentación, para luego alimentar en salto a cada uno de los circuitos, desde el A1
hasta el A10.

353
DERIVACIÓN A1

Analicemos lo que sucede en el circuito A1: en los bornes de salida del interruptor
termomagnético se conectan los conductores de un circuito formado por 5 tomacorrientes en
salto. La sección de los conductores y el diámetro del tubo corrugado en el que irán alojados
dichos conductores, fueron determinados en las planillas de cálculo, pero también hay que
indicarlos aquí, de la manera en que ven allí:

DIÁMETRO DEL TUBO CORRUGADO

∅ 20 = 20 mm (milímetros) de diámetro

SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES

2x1 + 1*2T

2x1 (se lee: dos por uno)


El 2 significa dos conductores (la fase y el neutro), y el 1 que cada uno de esos conductores
tiene una sección de 1mm2 (un milímetro cuadrado).

1x2T (se lee: uno por dos t)


El 1 significa un conductor, y el 2 que dicho conductor tiene una sección 2mm2 (dos
milímetros cuadrados). La T (de “tierra”) significa que este conductor es el conductor de
protección del circuito.

Las tres rayitas que pueden verse al principio de los tomacorrientes en salto, precisamente
indican que ese circuito está formado por tres conductores, que irán conectados en salto a
cada tomacorriente.

TOMACORRIENTES

Observar que en el esquema unifilar de la derivación A1 no se indica el tipo de tomacorrientes


(“tres en línea” o “schuko”), ni tampoco dichos tomacorrientes se dibujan agrupados
utilizando la notación “x2” o “x3”, ya que se deben dibujar desglosados.

354
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (P.A.T)

= símbolo de una bornera de conductores de protección

De esta bornera es de donde salen los conductores de protección para cada circuito del
tablero, y también es donde se debe conectar la línea de enlace para conducir las corrientes
de fuga hacia la jabalina, que estará enterrada bajo tierra afuera de la vivienda.

= símbolo de una jabalina enterrada bajo tierra, en una cámara de


hormigón de dimensiones 20x20x20cm

Obs: para todos los circuitos del segundo interruptor diferencial, valen las mismas
observaciones

355
HERRAMIENTAS DE DIBUJO

Para poder dibujar el esquema unifilar de la instalación eléctrica de la vivienda que se les haya
asignado, precisarán las siguientes herramientas de dibujo:
. Cartulina blanca de tamaño: 59cm x 42cm (es lo que se llama una hoja A2)
. Lápiz y goma
. Lapicera negra y lapicera verde
. Regla de 30cm
. Escuadra de 20cm

Con todas estas herramientas, veamos a continuación los distintos pasos que deben seguir.

MÁRGENES

En cada lado de la cartulina dibujar con lápiz un margen de 1cm:

Una vez dibujado correctamente, repasarlo con lapicera negra.


(Por adentro de este margen es donde deberán dibujar el esquema unifilar)

356
METODOLOGÍA DE DIBUJO

Para saber cómo dibujar el esquema unifilar de su instalación verán 6 imágenes, en donde
cada una de ellas representa un paso que deberán cumplir. Primero se encuentran las
imágenes propiamente y luego su explicación. Por lo tanto, a los efectos de ir comprendiendo
cada imagen, es recomendable que después de ver una imagen vayan a leer su explicación.

En las imágenes verán dos tipos de figuras:

- líneas y números de color rojo, que no deben dibujar sobre el plano en ningún momento,
porque están allí solamente a los efectos de que ustedes sepan cuáles son las medidas de
cada elemento. Los números son los centímetros que deben utilizar en la hoja A2, e
indican la distancia a la que están los componentes eléctricos entre sí, y también el
tamaño de esos componentes. Y las líneas rojas identifican cada una de esas distancias y
tamaños.

- cuadrados, rectángulos y líneas de color azul, que son figuras auxiliares que sí deberán
dibujar sobre el plano, pero solamente con lápiz, porque su única función es ayudarlos a
dibujar los componentes eléctricos de una manera prolija y legible. Una vez que los
componentes hayan sido dibujados, corregidos y repasados con lapicera negra, deberán
borrar con goma todas las figuras auxiliares empleadas.

357
IMAGEN 1

358
IMAGEN 2

359
IMAGEN 3

360
IMAGEN 4

361
IMAGEN 5

362
IMAGEN 6

363
EXPLICACIÓN DE CADA IMÁGEN

IMAGEN 1

Aquí pueden ver todas las medidas que precisan para dibujar:
. el cuadrado que representa a la Red de UTE,
. el medidor de energía y el ICP, alojados en su correspondiente gabinete,
. la línea general de alimentación de la instalación,
. el interruptor general del tablero, y
. el gabinete del tablero

Recuerden que solo deben dibujar las figuras y componentes de color negro.
Las líneas y números rojos no se dibujan.

IMAGEN 2

Los rectángulos y líneas azules que ven en esta imagen son figuras auxiliares, que deben
dibujar solamente con lápiz y que les servirán para dibujar los elementos de cada derivación.

Cada rectángulo representa una derivación, y la separación entre ellos siempre será de 0,5
milímetros, sin importar la cantidad de circuitos que tenga su instalación. Allí ven dibujados 20
rectángulos, que es la cantidad máxima de circuitos que pueden dibujar en este espacio, y
será suficiente para su proyecto.

Si tienen 18 circuitos, podrán dejar 2 espacios de reserva (como los ven en el primer dibujo
completo del esquema unifilar, al comienzo de este resumen), para futuras ampliaciones que
el usuario de la vivienda podría querer hacer, como por ejemplo automatizar las persianas de
sus ventanas con motores y temporizadores. Pero en caso de no poder dibujar esos 2 espacios
de reserva -porque su instalación tiene 20 circuitos-, eso no les generará un inconveniente, ya
que dichos espacios estarán mencionados que deben dejarse en la Memoria Descriptiva: allí
se especificará que el gabinete del tablero deberá tener los módulos para alojar las
protecciones eléctricas de los circuitos de la instalación, y además otros 4 módulos más para
otros dos futuros eventuales circuitos.

IMAGEN 3

Aquí se dibuja:
. la bornera de conductores de protección, utilizando un cuadrado auxiliar azul,
. la línea de enlace, que conecta esos conductores al sistema de puesta a tierra,
. el sistema de puesta a tierra (P.A.T), que ya dijimos para el proyecto será una jabalina
vertical de cobre tipo "copperweld", enterrada bajo tierra afuera de la vivienda.

364
IMAGEN 4

En esta imagen se muestran todos los circuitos de esta instalación ficticia: 18 circuitos
propiamente, y 2 espacios de reserva. Vamos a explicarlos tomando como referencia el primer
rectángulo de la izquierda:

En primer lugar, vemos que la línea negra que representa los conductores de fase y neutro
están precisamente a la mitad del rectángulo, de forma que todos los elementos queden
dibujados de manera centrada. En segundo lugar, el calibre del interruptor termomagnético
se escribe debajo del arco formado por los dos círculos pequeños. Y en tercer lugar, se
encuentra la leyenda de los conductores: el diámetro del tubo corrugado en el que irán
alojados, y la sección de cada conductor.

Para saber cómo dibujar los tomacorrientes, los interruptores manuales y las luces de cada
derivación, veamos sus medidas.

Tomacorrientes

Como ven allí, primero conviene dibujar las líneas auxiliares azules, como referencia para
ubicar los tomacorrientes. El largo de cada tomacorriente es de 1cm, y el espacio de
separación entre cada uno es de 0,5 milímetros.

365
Interruptores manuales, lámparas y extractores

Ejemplo 1

Ejemplo 2

En este segundo ejemplo el tercer interruptor se trata de un interruptor unipolar de dos


secciones, en donde los números 1 y 2 escritos en la lámpara y el tubo de luz indican que son
controlados por un interruptor unipolar distinto.

366
IMAGEN 5

En esta imagen se agrega la conexión de los conductores de protección, de cada derivación.

IMAGEN 6

En esta última imagen 6, es importante destacar dos observaciones:

1. ver como se ha dibujado la línea que conecta a los interruptores termomagnéticos de los
circuitos, los círculos negros que indican esa conexión, y la denominación progresiva de
cada circuito (A1, A2, A3, A4, etc.). De la manera en que lo ven allí, es como deben hacerlo
ustedes en su esquema unifilar.

2. hay que agregar un interruptor diferencial con las medidas que allí ven, y ubicado a la
mitad aproximada del grupo de circuitos que monitorea, para que quede lo más centrado
posible. Luego, conectar ambos diferenciales con una línea negra, tal y como pueden ver
en el esquema unifilar que se muestra al principio de este resumen.

367
Informe Final

368
GUÍA ORIENTATIVA

1ER PASO

Leer con atención:


- el capítulo “Estructura General”, y
- el capítulo “Modelo de Ejemplo”.

2DO PASO

FORMATO DE ENTREGA DEL INFORME

El informe del proyecto podrán entregarlo en alguno de los siguientes formatos:


- impreso por computador, en cuyo caso deberán utilizar hojas de tamaño A4, letra “Times
New Román” de tamaño 12, interlineado sencillo, sin espaciados; o
- escrito a mano, en cuyo caso deberán utilizar lapicera de color negro y hojas de
cuadernola, con una letra prolija y legible.

En cualquiera de los dos formatos, todas las hojas del informe deben estar foliadas
(numeradas) -tal y como se encuentran en el modelo de ejemplo-, y organizadas en una
carpeta de tamaño A4 de tapa transparente:

369
METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL INFORME

Para construir el Informe Final de su Proyecto deberán contemplar los requisitos que
mencionamos a continuación, los cuales están basados en el capítulo “Modelo de Ejemplo”:

PÁGINAS QUE DEBERÁN ADAPTAR

Página 1: carátula
Página 2: presentación
Página 3: índice
Página 5: croquis de la vivienda asignada

Estas páginas del archivo “Modelo de Ejemplo” deberán modificarlas según los datos de su
propio proyecto: en la página 2 de presentación deberán colocar su nombre, apellido y
cédula; en la página 3 los números de página del índice deberán escribirlos una vez que
terminen de construir todo el proyecto, cuando sepan el número de cada página; y en la
página 5 deberán colocar el croquis de la vivienda que se les haya asignado, mencionando el
área que ocupa esa vivienda en el terreno (en donde les remarque con amarillo)

Obs: si entregan el proyecto escrito a mano, para la carátula pueden inventar un diseño
básico, que no requiera demasiada elaboración pero si prolijidad.

PÁGINAS QUE DEBERÁN TRANSCRIBIR

Como tarea deberán escribir las páginas 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15 y 17 del archivo “Modelo de
Ejemplo”, tal y como se encuentran allí. Luego, las leeremos y analizaremos en clase.

370
PLANOS ELÉCTRICOS

Deberán realizar la carilla “PLANOS ELÉCTRICOS” de la página 12, pero las hojas A2 en sí
mismas -en donde hayan realizado el dibujo de la instalación eléctrica de la vivienda en el
plano de planta, y el dibujo del esquema unifilar de la instalación-, deberán entregarlas
arrolladas y sujetadas por una goma elástica:

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Inmediatamente después de realizar la carilla “CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS” de la página 13,


deben colocar las planillas elaboradas de este tema. Si dichas planillas les quedaron hechas a
partir de la unión de varias hojas de cuadernola, doblarlas y guardarlas en una hoja film
individual de tamaño A4 (para que las puedan incorporar dentro del informe):

371
CONDICIONES ECONÓMICAS

Para este caso valen las mismas consideraciones explicadas en la parte de CÁLCULOS
JUSTIFICATIVOS, con la diferencia de que aquí deberán colocar las planillas referidas a la
cuantificación de los materiales.

ANEXOS

Luego de realizar la carilla “Fichas Técnicas” de la página 18 deberán colocar la ficha técnica
de cada uno de los componentes eléctricos mencionados en las planillas de las Condiciones
Económicas. Para ello pueden buscarlas por google, escribiendo: ficha técnica (y el nombre del
componente que precisen). Sino también pueden utilizar los catálogos que voy enviarles por
correo, en donde se muestran los datos técnicos de todos los materiales fabricados por un
proveedor determinado. De esos catálogos que les enviaría, es suficiente con que impriman
solamente aquellas páginas específicas en donde se indican los datos técnicos de los
componentes eléctricos de su instalación. (No deben imprimir los catálogos completos)

372
INFORME DEL PROYECTO

La construcción de un proyecto de instalación eléctrica requiere el desarrollo de distintas


partes referidas a su planificación, ejecución y control, que deben reunirse en un informe final
para exponerlas de forma clara y ordenada. Este informe puede tener diferentes formatos
según las características particulares de cada proyecto. En el caso de una vivienda, vamos a
utilizar la estructura general que describimos a continuación.

ESTRUCTURA GENERAL DEL INFORME

CARÁTULA e ÍNDICE

OBJETO, ALCANCE Y GENERALIDADES DEL PROYECTO

En esta parte se hace una presentación general del proyecto: sus objetivos, requisitos,
características, etc. Se muestra el croquis de la vivienda, identificando el propósito de cada
espacio (cocina, baño, comedor, dormitorios, etc.) y cualquier otro dato que ayude a su
comprensión básica.

EMPRESA INSTALADORA

Aquí se especifican las condiciones que debe cumplir la empresa instaladora -es decir, su
idoneidad técnica para poder realizar el proyecto-, y el sistema comunicacional válido entre la
dirección de obra y la empresa subcontratada: formas de comunicación y registro,
correspondientes a las modificaciones de obra, coordinaciones de trabajo y relaciones
comerciales.

NORMATIVA APLICABLE

En esta sección irían todas las leyes, decretos, ordenanzas municipales y reglamentaciones
vigentes en la materia, tanto nacionales como internacionales, que el instalador está obligado
a cumplir para la ejecución del proyecto.

373
MEMORIA DESCRIPTIVA

En la memoria descriptiva se indican las siguientes especificaciones:

- tipo de emplazamiento de los componentes (embutidos o exterior) y alturas de


emplazamiento

- tipo de acometida, según la construcción edilicia del proyecto (si la misma cuenta con
retiro o está sobre el límite del terreno y si se realizará de forma aérea o subterránea).

- los principales parámetros determinados por el fabricante, en los manuales y catálogos


correspondientes al montaje (marca y modelo) de los componentes y accesorios a
instalarse. Comúnmente no se hace referencia directa a marcas concretas o nombres
comerciales, sí a las calidades utilizando la muletilla “similar a”, salvo que sea
explícitamente solicitado por motivo de uniformidad, con instalaciones existentes,
coordinación de protecciones y/o acopio de mantenimiento.

- calidad de todos los materiales a instalarse: tipo de conductores, cajas y tableros de


montaje de protecciones y medición eléctrica, elementos de protección utilizado -fusibles,
interruptores termomagnéticos y diferenciales-, elementos del montaje de conexión
eléctrica, etc.

PLANOS ELÉCTRICOS

Aquí debe incluirse el dibujo de la instalación eléctrica en el plano de planta, y el esquema


unifilar de toda la instalación eléctrica.

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Es el espacio dónde se describen todos los cálculos realizados para la adopción de los
materiales a utilizar, tales como:

- potencias (W),
- corrientes (I),
- caídas de Tensiones (e),
- calibre de las protecciones eléctricas,
- métodos de cálculos de sección por caída de tensión (Sv), por calentamiento admisible
(Si), por resistencia mecánica (Sm), selección de canalizaciones en milímetros (mm) y
cálculo de las mismas,
- sección normalizada (Sn),
- selección de interruptores, protecciones, elementos de control y señalización, etc.,
- carga estimada de cada derivación y tablero.

374
MEDICIONES Y ENSAYOS

Aquí se especifican las pruebas, ensayos y mediciones necesarias y obligatorias para la


aceptación de los trabajos y recepción de las obras. Ejemplos:

. Medición de aislación
. Mediciones de resistencia de aislación
. Ensayos con tensión, sin carga
. Ensayos con tensión y con carga
. Accionamiento de los diferenciales
. Medición de los niveles de iluminación
. Medición del consumo y verificación de niveles de desequilibrio, parcial y total
. Medición de potencia activa y reactiva, parcial y total
. Medición de puestas a tierra

CONDICIONES ECONÓMICAS

En esta parte se indica la cantidad de materiales, accesorios y componentes eléctricos que se


precisarán, para realizar el montaje de la instalación eléctrica diseñada. Se debe mencionar la
cantidad de cada componente y las características cualitativas de cada uno.

ANEXOS

Esta parte es un espacio para colocar todos los materiales complementarios que amplíen y
favorezcan la comprensión de la información desarrollada en el resto del informe. Por
ejemplo, folletería relacionada con elementos a instalar, especificaciones técnicas y de
montaje, tablas accesorias, etc. En el caso de ustedes, en esta parte van a colocar las fórmulas
empleadas y las fichas técnicas de los componentes eléctricos a instalarse: interruptores
manuales, tomacorrientes, protecciones eléctricas, etc. (son todos los que habrán
mencionado en la parte de Condiciones Económicas)

Formulas empleadas

Las únicas fórmulas que en este año van a emplear son las siguientes:
. potencia
. intensidad
. cálculo de sección de los conductores por caída de tensión

Fichas técnicas

Se encuentran de forma individual en internet o en los catálogos de los fabricantes.

375

También podría gustarte