Está en la página 1de 33

Documento de trabajo

Exposición Memorias Paralelas


Noviembre de 2018

Comunidad de Arenillo, Palmira


Exposición del Proyecto Memorias Paralelas
Día de la exposición en la Universidad Javeriana de Cali

MEMORIAS PARALELAS:
Retrato de las memorias familiares y comunitarias de Arenillo, Palmira

Realizado por:
Martha Isabel Calle​​, arte y pedagogía. Docente del Taller de Fotografía del Centro de
Expresión Cultural, Pontificia Universidad Javeriana de Cali y docente de fotografía
experimental en Universidad del Valle.

Carlos Arce​​, arte y documental. Egresado de Artes Visuales de la Pontificia Universidad


Javeriana de Cali y docente de fotografía en el Colegio Alas.

Freddy Guerrero​​, investigación antropológica. Docente de Antropología, Departamento


de Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Comunidad de Arenillo, Palmira:
Laura María Quina de Gaviria • Martha Elena Quina • Juan Martín Cotazo Bolaños •
Martha Isabel Álvarez Nivia • Marina Gaviria Quina • María Isabel Sarria Tobar • Ruby
Pascal Meza • Nancy Stella Salazar Bohórquez • Manuel Esteban Guefia Taba • Diego
Armando Guefia Taba Sergio • David Bahos Gaviria • Laura María Cotazo Gaviria • Darío
Alexis Gaviria Hernández​ ​• Santiago Gómez Pulgarín.

Colaboradores:
María Valentina Delgado​​, psicóloga de la Universidad Javeriana de Cali
Irene García,​​ profesora de danza contemporánea del Centro de Expresión Cultural, Javeriana Cali
Harvy Oviedo​​, director de la carrera de Artes Visuales de la Universidad Javeriana de Cali
Cristina Echeverri Rivera​​, Comunicadora social de la escuela de Comunicación Social de la
Universidad del Valle y especialista en procesos de intervención social
Abel Jiménez​​, director del Colectivo fotográfico Quiasma de la Universidad Javeriana de Cali
John Satizabal​​, diseñador y magister en marketing de la Universidad Javeriana de Cali
Mariana Calderón​​, realizadora audiovisual de la Universidad ICESI
Juan David Hernández​​, estudiante del taller de fotografía del Centro de Expresión de la
universidad Javeriana de Cali
RESUMEN:
Los límites en las mediaciones ya tradicionales desde lo textual y lo oral han conducido a
la reflexión sobre la articulación entre las expresiones estéticas y la memoria, cuando esta
se orienta hacia poblaciones consideradas víctimas del conflicto, como la del caso asumido
para esta propuesta. Allí la verdad y la realidad cede terreno a las resignificaciones del
pasado y a los nuevos sentidos de realidad.

La fotografía, se convierte entonces en mediadora como dispositivo crítico y


contrahegemónico de las versiones del pasado, así como de las búsquedas de otras
formas de expresión de este por parte de comunidades en algún momento victimizadas.

Así, la preocupación del proyecto es paralela, por un lado, la fotografía y la mediación


subjetiva que esta desarrolla en relación con las memorias comunitarias y por otro lado,
cómo desde estas mediaciones se constituyen otras formas de realidades e identidades
sociales y culturales que trascienden las limitaciones de las estructuras narrativas ya
recorridas en el campo de la memoria histórica.

De lo anterior surge entonces una pregunta que constituye el referente del proyecto de
investigación-creación ¿cómo las mediaciones estéticas de la fotografía, el cuerpo y los
soportes no convencionales, permiten la representación de sentidos actualizantes del
pasado más allá de las lógicas fundamentadas en las memorias denominada como
literales?

Texto curatorial:
Arenillo es una comunidad ubicada en Pradera y Palmira, Valle del Cauca, colonizado en
1910 por familias provenientes del Valle, Cauca y Tolima. En el año 1999, el bloque Calima,
frente La Buitrera, perteneciente a las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), se
estableció en este territorio, hasta su desmovilización el 19 de diciembre del 2004

Desde la memoria del conflicto, han surgido diversos proyectos que recurren a la
revictimización de las comunidades. En este contexto, emerge Memorias Paralelas como
un proyecto de investigación-creación en el que se trabajan mecanismos de acción y
participación a través de los cuales se involucra a la comunidad en un proceso creativo con
sus memorias y con un sentido esperanzador.
Durante seis meses, se realizaron nueve talleres desde una perspectiva fotográfica no
convencional, en los cuales la comunidad se retrató mediante experiencias atravesadas
por su cuerpo, su entorno y sus objetos. Este proceso deriva en una instalación artística y
una serie de documentales que muestran el proceso; un cúmulo de experiencias vividas
por la comunidad, reinterpretaciones y resignificaciones de su realidad, emociones,
transformaciones e impulsos, recordando, creando y recreando memorias.

Fue así como al cabo de todo este tiempo se fue reconstruyendo el imaginario
experimentando a nivel plástico con “las memorias foto-sensibles”; durante los talleres se
abordaron diferentes temas como: ​"mirar con un lente"; el álbum familiar y el presente;
los objetos y las supervivencias; las “memorias paralelas"; una mirada a la tierra; las
fotografías sonoras con "ecos y anhelos"; la mirada a la comunidad a través de las ollas; el
trabajo con el cuerpo desde las nostalgias; y las luces y sombras que habitan "El chalet" de
la muerte, ahora llamado el “chalet de la vida”.

Resultados del proyecto:


Este proceso deriva en una serie de videos documentales que muestran los procesos de la
comunidad con los talleres realizados y una instalación artística (exposición) que se
presentó en el marco del evento Cátedra Martín Baró, memoria y reconciliación; espacio
en el que se pudo establecer un puente entre la comunidad universitaria y la comunidad
víctima del conflicto. Existen registros audiovisuales y fotográficos del proyecto.

Se realizó un conversatorio sobre la exposición del proyecto con estudiantes del Taller de
Fotografía del Centro de Expresión Cultural y los de posgrado en medicina.

Videos publicados:
(Video expectativa)
https://www.youtube.com/watch?v=wsOGmaf1djU
(Taller fotografías sonoras)
https://www.youtube.com/watch?v=ilVvdeoaovE&feature=youtu.be

Desarrollo y proyección dentro y fuera de la universidad:


El proyecto se desarrolló en forma colectiva entre nosotros y la comunidad, la exposición
es la unión entre la visión nuestra y la de ellos; a medida que la investigación de campo en
el territorio avanzaba, el proyecto se iba ajustando. El proceso inicia por fuera de la
universidad, gracias a los procesos artísticos y pedagógicos; a la mirada documental y a la
investigación antropológica de Freddy Guerrero. Se espera que pronto la obra y los
documentales puedan circular en otros espacios académicos y artísticos, esperando que la
comunidad continúe realizando procesos con la fotografía. Uno de los propósitos es
generar espacios de diálogo, reflexión y creación en torno al sentido que tiene las
memorias familiares y comunitarias en procesos artísticos.

Logros y retos a futuro:


El mayor logro de este proyecto fue la perseverancia de la comunidad y nosotros, ya que
no contábamos con financiamiento alguno. Fue un gran logro ver cómo la comunidad fue
metiéndose en el tema artístico y experimental, proponiendo desde su mirada cómo
realizar los talleres, temáticas, elementos, etc.

Nosotros transformamos nuestra mirada frente al conflicto, nos acercamos, pues siempre
fuimos ajenos a él; ellos por su parte, tenían una energía contenida que querían expresar,
querían hacer fotografía, ser creativos; esta comunidad tienen una energía creativa
poderosísima que nosotros supimos aprovechar. Las heridas de la guerra siempre
emergen durante los procesos porque eso los marcó, pero ese no era el foco de nuestro
trabajo, por ende, la comunidad pudo poner sus memorias ante un conflicto que las
atraviesa todo el tiempo, pero que no es el eje de sus vidas.

Logramos crear una obra colectiva y participativa que no refleja el ensimismamiento sino
el diálogo de conocimientos, saberes, gustos, catarsis, imaginarios, percepciones,
talentos… entre otros. Nuestro reto a futuro es compartir estas experiencias e inspirar a
otros a sembrar semillas de sanación en lugares donde hubo mucho dolor.
PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROYECTO:

Objetivo general del proyecto:


Trabajar la memoria a través de la fotografía experimental mediante el cuerpo, el entorno
y los objetos.

Palabras clave: ​Memoria del conflicto - soportes no convencionales - fotografía


experimental - cuerpo

Problema: ​La memoria histórica, referida a hechos de conflicto y violencia, fundamenta en


los procesos de justicia transicional, formas de representación de la verdad basadas en el
logocentrismo como principio que se soporta en los dispositivos orales y textuales. El
límite en las mediaciones ya tradicionales ha conducido a la reflexión sobre la articulación
entre las expresiones estéticas y la memoria. Así, la pregunta que constituye el referente
del proyecto de investigación es ¿cómo las mediaciones estéticas de la fotografía, el
cuerpo, los elementos naturales y los objetos cotidianos, representan los sentidos
actualizantes del pasado más allá de las lógicas fundamentadas en las memorias literales?

Perspectiva conceptual de los talleres de fotografía experimental:


Desde los estudios visuales, rama teórica que estudia la cultura visual dentro de los
estudios culturales, la cual centra su análisis en la percepción, la mirada y la experiencia
visual en un contexto específico histórico social y tecnológico, se plantea que nuestra
cultura en Occidente es –puramente visual– , se anulan otros sentidos que colaboran en la
vivencia con las imágenes; la mirada no es en sí misma un acontecimiento estético ocular
biológico, si no que se trata de una experiencia sensorial en el contexto de una memoria
individual y colectiva en la que se involucran emociones, sensaciones corporales,
impulsos, entre otros. En este sentido, abordamos la fotografía desde los talleres a través
de experiencias con la memoria a través de los objetos, el reconocimiento del entorno y la
sensibilización de los sentidos, de esta forma se cuestiona esa “pureza” del sentido de la
vista como un sentido soberano para así crear una relación entre la fotografía y el cuerpo,
invitándolos a mirar desde sus cámaras desde un lugar más sensible. En este sentido,
pretendemos revivir los sentidos y la memoria comunitaria para dar vida y crear imágenes
que ellos mismos elaboran a través de técnicas.
PROCESO LLEVADO A CABO CON LA COMUNIDAD:
TALLERES REALIZADOS

Taller 1 ​acercamiento:
¿Qué es fotografía para ustedes? ¿Qué me interesa fotografiar-recordar?

Objetivos: ​unir al grupo;​ ​generar acercamientos a la fotografía a través de la luz y los


planos; escuchar las expectativas de la comunidad frente al tema de la fotografía, la
memoria y sus significados.

Contraluz con la olla comunitaria de hacer el chocolate, escena elaborada por la comunidad para trabajar contraluces
Trabajo con texturas del árbol que sembró el abuelo de Nancy.

Momento en que fotografiaban la olla del chocolate en contraluz


Taller 2 ​paralelidad:
recordar el álbum familiar (puesta en escena del pasado)

Objetivos:​​ generar enlaces metafóricos entre una foto literal (álbum familiar) y un
elemento del entorno (montañas, gallinas, etc); trayendo un suceso del pasado al
presente a través de la representación colectiva de la foto de un álbum familiar.

Doña Laura recordando el pasado a través de sus fotografías del álbum familiar
Martha elaborando un poema para relacionar la fotografía del pasado con un elemento natural de su entorno

La procesión: simulacro del pasado, ejercicio en el que Martha Isabel Calle y la comunidad realizan un performance
Taller 3 ​retrato:
sesión de retrato con sus propios objetos e historias

Objetivos:​​ generar una experiencia en la que se caracterizan para la cámara y se retratan


entre ellos mismos, contando historias de sus objetos y los elementos de su entorno, los
cuales eligieron llevar para el taller.

Raíz de comino abrazada por Darío, uno de los niños que participó en el proyecto
Matronas de la comunidad posan con elementos personales (chal y sombrero).

Martha actúa con su guitarra, agregándole un dibujo que realizó ella misma
Taller 4 ​yuxtaposición:
Transparencias y proyección de retratos en el entorno y en los objetos

Objetivos: ​trabajar con transparencias, superponiendo los retratos sobre objetos e


imágenes del entorno (cielo, tierra, etc), utilizando las luz natural y la luz continua con
linteranas en cuarto oscuro.

Retrato de Darío, elaborado en el taller de retrato, puesto sobre la tierra.


Retrato de una de las matronas superpuesto en las montañas y el cielo.

Juan poniendo el retrato de su hija Laura sobre la tierra.


Retrato de Darío superpuesto sobre la tabla de cortar.

El retrato de la matrona proyectado sobre una bota de trabajo.


Taller 5 ​manos:
En la oscuridad se destruye la linealidad y la literalidad

Objetivos: ​eliminar el sentido de la vista para sensibilizar los demás sentidos, de esta
forma cuando retomamos la visión para trabajar con la fotografía, el acercamiento es
diferente.

Las manos de Martha sosteniendo una plancha antigua traída de su propia casa.
Dinámica grupal en el taller “Manos”

Dinámica grupal en el taller “Manos”


Las manos de Juan tocando la tierra.
Taller 6 fotografías sonoras:
Recordar los ecos, meditar con el sonido e intervenir mi propio retrato.

Objetivos:​​ estimular la ​memoria sonora para generar enlaces con la fotografía, tratando
de que el sentido de la vista pase a un segundo plano y el sonido se instale primero en la
imagen, de esta forma los participantes exploran otra forma de ver.

La fotografía de Juan en la que aparece haciendo trabajo comunitario, recordamos los sonidos de aquel día.
La comunidad acostada meditando con los sonidos de instrumentos ancestrales (cuencos de cuarzo).

Después de un largo sueño con los sonidos de los cuencos de cuarzo, la comunidad interviene su propio retrato.
Taller 7 comunidad:
Composición entre elementos de la cocina comunitaria y el entorno.

Objetivos:​​ sacar un elemento cotidiano de su contexto común e integrarlo al entorno


natural utilizando la composición. La comunidad trastea los elementos de la cocina
comunitaria hacia el campo abierto.

Darío posando con las ollas haciéndolas parte de su atuendo.

Juan haciendo una composición fotográfica con la olla comunitaria.


Composición realizada por Nancy
Taller 8 ​cuerpo y memoria:
(con el apoyo de la maestra en danza contemporánea Irene García)
Reconociendo, sintiendo y moviendo las nostalgias en el cuerpo.

Objetivo: ​generar un acercamiento a la expresión corporal generando enlaces con la


memoria. La comunidad vivió una experiencia inmersiva en la que pintaron su cuerpo de
blanco, de esta forma el resultado final es una serie de imágenes.

La comunidad se pinta el cuerpo para vivir una experiencia inmersiva con la imagen
Marina expresa la nostalgia que hay en sus manos padeciendo el túnel carpiano y lo expresa con un movimiento
corporal acompañado de música.

Después de grabar una experiencia corporal en la que la comunidad “danza sobre las nostalgias en su cuerpo”, el
video es proyectado sobre la capilla construida por las personas en proceso de reintegración en su desmovilización en
el 2004.
Taller 9 luces y sombras:
Excursión fotográfica por la montaña para llegar al “chalet”, lugar de asentamiento
paramilitar.

Objetivo: ​visitar el chalet de la vida, el que alguna vez fue llamado el “chalet de la muerte”
y realizar aquí un taller de fotografía. Con certeza nos se sabía cuál sería la temática que
se iba a trabajar en el chalet, pero una vez estando allí, pudimos notar que los contraluces
se daban en todas las partes de la casa por su arquitectura, entonces eso fue lo que
hicimos, trabajar luces y sombras; de una forma simbólica este lugar está viviendo una
transición entre la luz y la oscuridad.

Los pies de Darío cuelgan desde el mirador del “Chalet”.


Sergio posa en un gesto de libertad en el Chalet.

La comunidad compone un sólo contraluz integrando su cuerpo con la arquitectura del “Chalet”.
EXPOSICIÓN MEMORIAS PARALELAS:
Piezas de la exposición Memorias Paralelas:
Estas son las obras y objetos que componen la exposición, con las cuales se puede
entablar una relación entre la obra o el objeto, el proceso y las memorias de la
comunidad:

“Raíz”
Raíz de comino con una antigüedad de 500 años, árbol representativo de la comunidad
Pieza orgánica, 2018
“La procesión”
Paralelo entre una fotografía del pasado y del presente en el álbum familiar de una
integrante de la comunidad. 23 de mayo de 1991 / 16 de junio de 2018
Instalación, 2018

“Supervivencias”
Máquina de coser de doña Laura
Testimonio de doña Laura:​​ (matrona de la comunidad)
“Esta fue la primer máquina que me dejó mi abuela y con esta fue que empecé a trabajar
para acabar de criar mis hijos cuando se murió mi esposo, cuando ya tuve modo y por la
ayuda de la madrina de uno de los muchachos conseguí “la negrita ZZ”, una
semi-industrial.

Hace 40 años me quedaron 8 niños, uno de 10 meses, con la ayuda de una prima que me
ayudó a conseguir trabajo en una fábrica en Palmira, empecé a coser camisas de talla 0,
trabajamos 22 años, porque ya las muchachas fueron creciendo, entonces ellas ya me
fueron ayudando y con eso fue que pude salir adelante, con la ayuda de mi papá y mis
muchachas ya cuando se crecieron.

Esta máquina fue la primera que me dejó mi abuela y con esta conseguimos 2 más y ahí
las tengo, ya no trabajamos en ellas, pero las tenemos como recuerdo”.
Instalación, 2018

“Comunidad”
Olla comunitaria del salón comunal
Instalación, 2018
“Lauras”
La abuela Laura (matrona de la comunidad) y su nieta Laura
Instalación, 2018
“Manos” video proyección cenital sobre tierra de Arenillo, Palmira
Fotografías realizadas por la comunidad; elementos orgánicos de su territorio; la primera
cámara fotográfica de la familia de Darío; y el reloj que despertaba a juan para ir a
trabajar, cuelgan alrededor de la tierra.
Instalación, 2018
“Fotografías sonoras”
La comunidad trabajó con su memoria sonora realizando retratos con sonidos de su
cotidianidad y una meditación con música ancestral (cuencos de cuarzo), que al finalizar se
convirtió en una intervención plástica de su propio retrato.
Instalación, 2018

“Nostalgias”
Danza colectiva realizada a partir de las nostalgias situadas en sus cuerpos, las cuales
fueron manifestadas mediante un trabajo corporal realizado con la maestra de arte
contemporáneo Irene García. Este registro fue proyectado sobre la capilla de la
comunidad, la cual fue construida por personas en proceso de reintegración como un acto
de reparación simbólica durante su desmovilización.
Videoarte, 2018

“Chalet”
Este es “el chalet de la vida”, alguna vez fue llamado “el chalet de la muerte”
Fotografía, 2018

“La memoria” audio sala


Poema de ​Martha Isabel Álvarez Nivia, 2018
Integrante de la comunidad de Arenillo, Palmira

También podría gustarte