Está en la página 1de 6

fortaleciendo la convivencia y los valores, a través del deporte en el postconflicto

Cristián Alberto Osorio Beltrán grupo B01

Programa Virtual De Licenciatura En Ciencias Sociales, Universidad Politécnico


Grancolombiano

Proyecto De Investigación Aplicada

Sandra Carolina Ramos Torres

13 De septiembre De 2022
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

FORTALECIENDO LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES, A TRAVÉS DEL


DEPORTE EN EL POSCONFLICTO DEL META.

INV: Cristian Alberto Beltrán Osorio

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


2.1 ANTECEDENTES

Colombia es un país que se encuentra en conflicto desde los años 60 a la fecha eso suma mas de
6 siglos de violencia, secuestros, extorciones, masacres y todas las atrocidades a las que se vieron
expuestos los colombianos, en donde muchos perdieron a un ser querido mínimo y donde otros
perdieron a toda su familia en alguna toma a algún pueblo, una pesca milagros o un atentado al
azar de tantos que realizaron los grupos que se vieron involucrados en el conflicto y donde las
instituciones del país no tienen las manos limpias.
Todo este conflicto ha insensibilizado a las personas que han crecido en medio del conflicto y
también a los que han nacido durante este tiempo, y en general la población colombiana ha
normalizado o desarrollado cierta indiferencia a diferentes acciones o situaciones de violencia.

No bastando con esto los medios de entretenimiento han creado toda una cultura entorno al
narcotráfico y toda la violencia que conlleva esta actividad ilícita en Colombia que mueve mas
de 6 billones de pesos anuales en 2016, según datos de la fiscalía de Colombia y deja un sin
número de víctimas día tras día.
De igual manera están los grupos de música popular que desplazaron la música colombiana que
tenían mensajes de cultura y folclore, por estos corridos y demás que promueven el asesinato, el
trafico y siembra de cultivos ilícitos.

De esta manera generación tras generación se han enseñado de forma directa o indirecta
comportamientos insensibles e indiferentes hacia la violencia, dichos comportamientos se han
trasladado a diferentes escenarios como escuelas, colegios, parques, conciertos, estadios etc.

En los escenarios deportivos colombianos se evidencia todo este fenómeno cuando hablamos de
las barras bravas
¨La violencia en el fútbol es un fenómeno común en Sudamérica, pero las cifras ponen a
Colombia en un lugar alarmante. Entre 2008 y 2020, el país registró 149 muertos en incidentes
entre hinchas. América de Cali, uno de los clubes más tradicionales, lidera las listas de víctimas
y victimarios y sufre el vínculo entre las barras y el narcotráfico¨
Dicha violencia se ha trasladado a los escenarios deportivos de barrios o escuelas, de hecho, es
muy común escuchar niños pequeños usar diferentes expresiones que han migrado de personas
adultas y estadios de violencias a espacios que deberían ser de integración, para compartir y
pasar un rato agradable entra amigos.

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano al largo de su vida se encuentra vinculado a diferentes procesos educativos, que
inician desde las madres y la familia, y continua hacia la escuela, colegio, círculos sociales,
actividades extra etc, buscando a través de dichas interacciones adquirir y fortalecer siertos
valores y actitudes, que le permitan desarrollarse como persona, en el marco del respeto por los
derechos de los demás.
‘’El Posconflicto es lo que viene después de la paz con las FARC, nuestro reto como
colombianos es lograr las condiciones necesarias para que la Paz en Colombia sea duradera y la
guerra no se repita nunca más’’
Así mismo también nos abre las posibilidades a un sin número de nuevas oportunidades, pues
ahora tenemos la posibilidad de visitar tierras hermosas y paradisiacas de ensueño que antes
eran prohibidas por estar ubicadas en zonas de conflicto armado

Figura 1
Imagen de lugares de Meseta Meta.

Adaptado de Vive el meta.com Publicado 07/08/2021https://www.viveelmeta.com/5-cascadas-


imperdibles-para-conocer-en-mesetas-4466/

Es allí, en ese sector algo olvidado por el estado, y por lo políticos de turno, que se han ganado
su vida, dándole la espalda a los conflictos del país, y que hoy se alza de personas que quieren
salir adelante, que se busca realizar una observación y análisis de los estudiantes de el centro
educativo rio Guejar sede la marina, un grupo de estudiantes de escuela nueva que comprende
niños de los 5 hasta los doce años de edad, ya que en esta sede se trabaja multigrado, donde cada
estudiante debe caminar entre 30 a 90 minutos para llegara a la casa, desde la escuela y
viceversa.
La escuela se encuentra ubicada a 1 hora del casco urbano del municipio de mesetas en el Meta y
no cuenta con trasporte de servicio público.
Durante este proyecto se pretende identificar que elementos se necesitan para promover los
valores y la convivencia aprovechando los espacios deportivos y que tenga impacto tanto en el
espacio escolar, como en el espacio de ocio y como el fomento de las actividades deportivas y la
practica de los diferentes valores de los deportes se puede optimizar la sociabilidad, la tolerancia
y el respeto se puede ver reflejado en el comportamiento del día a día en el aula y fuera de ella.
Para tal fin se empleará la metodología investigación acción participativa con una serie de
técnicas cualitativas como, observación, análisis, entrevistas, encuestas, grupo de discusión.

Bibliografía

Corporación nueva arcoíris, Bogotá Colombia 21 de enero de 2015


Url: https://www.arcoiris.com.co/2015/01/estos-son-los-125-municipios-del-posconflicto-segun-
la-onu/
Granados

Botero, R. (2020). Conflicto, negociación y postconflicto en la confrontación Gobierno-FARC-EP,


Colombia. Revista Departamento de Ciencia Política, 17, 206-
214. https://doi.org/10.15446/frdcp.n17.77827

Revista VIA IURIS, Bogotá Colombia 9, julio-diciembre, 2010, Fundación Universitaria Los Libertadores
https://www.redalyc.org/pdf/2739/273919441007.pdf

Amador, B. (2012). Percepciones sobre pensar críticamente en Colombia. Encuentros, 10(1), 69-
79.Asuntos Legales. (2016). Deporte y
posconflicto. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/deporte-y-posconflicto-2391026

Caracolradio10/10/2020https://caracol.com.co/radio/2020/10/10/deportes/1602331835_403417.html

Dirección de Políticas y Estrategia Néstor Humberto Martínez Neira Fiscal General de la Nación
dirnal.politicaplaneacion@fiscalia.gov.cohttps://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/
Drogas-y-homicidios-vf1.pdf

También podría gustarte