Instructivo Uso y Llenado de Actas

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022

INSTRUCTIVO PARA EL CORRECTO USO Y LLENADO DEL


ACTA DE VERIFICACION

Con motivo de las ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022, del próximo Domingo 2 de Octubre del
2022, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS, a través de la Dirección
de Fiscalización y Sanciones, ha elaborado un Plan de Supervisión de las Facilidades para la Emisión del Voto
y la Accesibilidad básica en los locales de votación para Personas con Discapacidad, el mismo que se ejecutará
en aplicación de la Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, la Ley Nº 29478 Ley que establece
Facilidades y Atención Preferente para la Emisión del Voto de las Personas con Discapacidad, la Verificación de
las Adecuaciones Urbanísticas y Arquitectónicas de Accesibilidad para Personas con Discapacidad de acuerdo a
la Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones”, y la Ley Nº 31038 “Ley de Normas
Transitorias en la Legislación Electoral – Emergencia Nacional Sanitaria COVID 19”, en los Locales de Votación.
Para el desarrollo de las acciones descritas, se ha elaborado el presente Instructivo con el fin de orientar sobre
el uso y llenado correcto del ACTA DE VERIFICACION.

I. CONSIDERACIONES GENERALES

Se ha elaborado el presente Instructivo con el objeto de orientar, respecto al uso y llenado de la Ficha de
Supervisión en el desarrollo de las Facilidades y Atención Preferente de las Personas con Discapacidad y las
verificaciones urbanísticas y arquitectónicas en los Locales de Votación.
Los Locales de Votación serán acondicionados por los Coordinadores Jefes de Locales de Votación en
cumplimiento de las directivas impartidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE a través de la
GOECOR.

FORMA DE LLENADO DEL ACTA DE VERIFICACION DE LOCAL DE VOTACION

La Supervisión de los Locales de Votación, con motivo de las ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022,
del domingo 2 de Octubre del 2022, se desarrollará al amparo de la Base Legal en aplicación de la LEY Nº
29973 “Ley General de la Persona con Discapacidad” y su Reglamento el D.S. N° 002-2014-MIMP., LEY Nº
29478 “Ley que establece Facilidades para la Emisión del Voto de Personas con Discapacidad”, la Norma
Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones, LEY Nº
31038 “Ley de Normas Transitorias en la Legislación Electoral – Emergencia Nacional Sanitaria COVID 19”, y la
Resolución Jefatural Nº 000382-JN/ONPE - “Protocolo de Seguridad y Prevención COVID 19”.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FORMA DE LLENADO DEL ACTA DE VERIFICACION

1. Los espacios deben ser llenados textualmente y con letra legible.


2. Indicar la respuesta marcando al lado con una aspa ( X ).

EJEMPLOS:
En el recuadro de “DIRECCION” marcar con un aspa el espacio correspondiente al TIPO DE VIA, en este
caso es ( X ) AVENIDA.

Seguidamente anotar el NOMBRE DE LA VIA : 200 MILLAS y el ( N° ) NÚMERO : S/N.


Anotar la ubicación : DISTRITO : VILLA SALVADOR PROVINCIA : LIMA DEPARTAMENTO : LIMA

3. En el caso de preguntas, anotar una aspa al lado :

DESARROLLO DEL LLENADO DEL ACTA DE VERIFICACION - PARTE I

A. DE LA IDENTIFICACION Y UBICACIÓN DEL LOCAL DE VOTACION

COORDINADOR DEL LOCAL DE VOTACION

Anotar los Apellidos Paterno, Materno, Nombres y número de Documento Nacional de Identidad –
D.N.I., del señor (a) Coordinador (a) del Local de Votación, de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales – ONPE.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

B. SUPERVISION DEL LOCAL DE VOTACION


B.I. ACCESO AL LOCAL DE VOTACION

B.I.1 ¿ LA RUTA DESDE EL PARADERO DE TRANSPORTE PUBLICO HASTA EL INGRESO AL LOCAL, ES


ACCESIBLE PARA P c D ?

Con respecto a la accesibilidad desde el paradero de transporte público hasta el ingreso al local de
votación, el supervisor debe de verificar si la ruta esta libre de barreras urbanas (Rutas sin veredas,
desniveles sin rampas), para permitir el traslado de las personas con discapacidad en especial a las
usuarias de silla de ruedas, de forma autonóma y en condiciones de seguridad.

B.I.2 ¿ EXISTE VEREDA ADYACENTE AL LOCAL DE VOTACION CON PISO, UNIFORME Y MATERIAL
ANTIDESLIZANTE ?

Con respecto a las veredas adyacentes de los locales de votación estas deben de tener una
construcción fija, uniforme, con material antideslizante, y sin desniveles, para permitir un acceso
adecuado al local.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

B.I.3 ¿ EXISTE ZONA RESERVADA PARA PARQUEO DE VEHICULOS QUE TRANSPORTAN O SON
CONDUCIDOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD ?

Se debe verificar la existencia del parqueo especial para vehículos que transportan (Bahía de Taxi)
y para los vehículos conducidos por personas con discapacidad (Estacionamiento), los mismos que
permitirán la accesibilidad de las personas con discapacidad con seguridad.

B.I.4 ¿ EL INGRESO Y LA SALIDA DEL LOCAL ES ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ?

Se debe verificar que el ingreso y la salida de los locales de votación, desde la vereda adyacente sea
accesible, de presentar algùn desnivel este debe ser salvado con una rampa para facilitar el acceso
de las personas con discapacidad en especial las usuarias de silla de ruedas
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

B.I.5 ¿ SE CONTROLA EL INGRESO DE ELECTORES CON CARNÉ DE VACUNACION Y SE USA ALCOHOL GEL ?

Se debe verificar que, al Ingresar al local de votación los electores presenten su respectivo CARNÉ
DE VACUNACION, asimismo verificar el uso de alcohol gel, a fin de cumplir con las medidas de
bioseguridad para prevenir contagios del coronavirus y brindar seguridad a los electores personas
con discapacidad y electores en general.

B.I.6 ¿ SE EXIGE TENER DOBLE MASCARILLA O MASCARILLA KN95 AL INGRESAR AL LOCAL DE


VOTACION ?

Verificar que los electores al ingresar al local de votación, hagan uso de doble marcarilla o el uso de
la mascarilla tipo KN95, como medida de bioseguridad contra el coronavirus.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DESARROLLO DE LLENADO DE ACTA DE VERIFICACION - PARTE B.II


B . DE LA SUPERVISION DEL LOCAL DE VOTACIONB.II ADECUACIONES ARQUITECTONICAS AL
INTERIOR DEL LOCAL DE VOTACION

B.II.1 ¿ LAS RUTAS DE LOS PASADIZOS Y CIRCULACIONES DEL PRIMER PISO SON ACCESIBLES, Y SEGURAS
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ?

Habilitar en lo posible al interior del local de votación rutas y espacios accesibles, debidamente
señalizados, como aceras, pasillos en ambientes adyacentes funcionalmente relacionados con sus
respectivas rampas, de ser posible con rampas movibles que permitan superar los desniveles a las
personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas y a las personas adultas mayores, en el primer
piso o nivel.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

B.II.2 ¿ EL LOCAL TIENE SERVICIOS HIGIENICOS ACCESIBLES ACONDICIONADOS CON BARRAS DE APOYO
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ?

Verificar la existencia de por lo menos un cubículo con inodoro destinado a personas con discapacidad,
que debe ser de mayor dimensión, con una puerta de 90 cms. de ancho mínimo y tener barras de
apoyo a 75 cms. de altura mínima

B.II.3 ¿ LAS RUTAS HACIA LOS SERVICIOS


HIGIÉNICOS SON ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ?

Verificar, si la ruta hacia el módulo de servicios higiénicos es accesible para personas con
discapacidad, sin presentar barreras físicas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

B.II.4 ¿ LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS TIENEN LAVATORIO CON SERVICIO DE AGUA ?

Verificar que los servicios higiénicos tengan servicio de agua para el lavado de manos como medida
de prevención y seguridad contra la pandemia del COVID 19.

B.II.5 ¿ CUANTOS PISOS TIENE EL LOCAL ? ( TRES ) PISOS ¿ CUENTA CON ESCALERAS DE ACCESO ?

Si tiene más de un nivel o piso y cuenta con escaleras y/o ascensores, verificar la ubicación y el
estado de conservación de los mismos.
Si la edificación tiene un solo nivel o piso de estructura, corresponde utilizar el recuadro N/A.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

B.II.6 ¿ LAS ESCALERAS TIENEN INSTALADAS: BARANDAS, PASAMANOS, O PARAPETOS DE SEGURIDAD ?

Verificar en las edificaciones que requieran de escaleras estas cuenten con barandas, pasamanos
adosados a la pared o parapetos con pasamanos de seguridad.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DESARROLLO DE LLENADO DE FICHA DE SUPERVISION PARTE B.III

B. DE LA SUPERVISION DEL LOCAL DE VOTACION

B.III. FACILIDADES PARA LA EMISION DEL VOTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
B.III.1 ¿ SE EVITA AGLOMERACIONES Y SE MANTIENE EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL AL INGRESAR AL
LOCAL ?

Se debe evitar las aglomeraciones y mantener el distanciamiento social de los ciudadanos electores,
en especial a las personas con discapacidad; al hacer su ingreso al local de votación.

B.III.2 ¿ SE UTILIZA MEDIDOR DE TEMPERATURA, ALCOHOL EN GEL EN EL INGRESO A LAS MESAS DE


SUFRAGIO ?

Se debe verificar que en los accesos a las Mesas de Sufragio, exista medidor de temperatura corporal,
y alcohol en gel, a fin de aplicar medidas de bioseguridad para seguridad y prevención de contagios
del covid 19, brindar seguridad a los electores personas con discapacidad y electores en general.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
B.III.3 ¿ SE EVITA AGLOMERACIONES Y CONTACTO FISICO CON LOS ELECTORES P c D EN LAS MESAS
DE SUFRAGIO ?

Se debe evitar las aglomeraciones y el contacto fìsico de los ciudadanos electores, en especial a las
personas con discapacidad; al hacer su ingreso a las Mesas de Suifragio, a fin de brindarles seguridad
y prevención antes, durante y despuès de cumplir con su deber cìvico durante su permanencia en los
ambientes de las Mesas de Sufragio.

B.III.4 ¿ EXISTE PANEL INDICADOR PARA UBICACIÓN DE MESAS, CON RUTAS ACCESIBLES
SEÑALIZADAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ?

Verificar la existencia del Panel Indicador con señalética o un croquis, donde se identifique a través
del D.N.I., la ubicación de la mesas de sufragio de las personas con discapacidad, asimismo comprobar
que estas se encuentren en el primer nivel del local de votación con rutas accesibles debidamente
señalizadas. Estos paneles indicadores deberán colocarse en el ingreso al local de votación.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
B.III.5 ¿ SE HA INSTALADO “ MESAS ESPECIALES DE SUFRAGIO “ EN EL PRIMER PISO PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD, EMPADRONADAS EN LA ONPE ?

Verificar la instalación de las “MESAS ESPECIALES DE SUFRAGIO“ para Personas con Discapacidad, en
el primer piso y cerca al ingreso del Local de Votación, las mesas especiales serán instaladas para las
personas con discapacidad empadronadas en la ONPE, o inscritas en el Registro de Personas con
Discapacidad del CONADIS; la ubicación de las Mesas Especiales de Sufragio, estará en función de las
dimensiones de los locales de votación.

B.III.6 ¿ SE HA INSTALADO EL “ MODULO TEMPORAL DE VOTACION “, PARA PERSONAS CON


DISCAPACIDAD, NO EMPADRONADAS EN LA ONPE ?

Verificar si además de las Mesas Especiales de Sufragio, se ha instalado en el primer piso y cerca al
ingreso del local el “ MODULO TEMPORAL DE VOTACION “, para los electores personas con
discapacidad, en especial usuarias de silla de ruedas, no empadronadas en la ONPE. ni inscritas en el
Conadis, o que sus mesas de sufragio se encuentren ubicadas en pisos superiores, de ser el caso los
miembros de la mesa de sufragio asistirán a las personas con discapacidad en el primer piso en los
Módulos Temporales instalados.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
B.III.7 ¿DESDE LA MESA DE SUFRAGIO HASTA LA CAMARA SECRETA LA ACCESIBILIDAD ES ADECUADA Y
SEGURA?

Verificar si desde la mesa de sufragio hasta la cabina de votación existe un adecuado acceso libre de
barreras físicas, a fin de brindar facilidades en la movilidad y desplazamiento de las Personas con
Discapacidad.

B.III.8 EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS – FF.AA, POLICIA NACIONAL DEL PERU - PNP
FISCALIZADORES DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES – JNE Y LA OFICINA NACIONAL DE
PROCESOS ELECTORALES – ONPE.
¿ BRINDAN APOYO Y FACILIDADES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL USO CORRECTO Y
OBLIGATORIO DE LA MASCARILLA ?
Verificar si los miembros de las Fuerzas Armadas – FF.AA, Policía Nacional del Perú – PNP, el personal
de Fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones – JNE, y la Oficina Nacional de Procesos Electorales

– ONPE, ofrecen apoyo a las personas con discapacidad, para el desplazamiento seguro desde el
ingreso al local de votación, además de brindarle información respecto a la ubicación de las mesas y
las rutas de acceso, hasta la salida, asimismo apoyo para el uso correcto y obligatorio de la mascarilla
en prevención de contagios del covid 19.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DESARROLLO DE LLENADO DE FICHA DE SUPERVISION PARTE B.IV

B. DE LA SUPERVISION DEL LOCAL DE VOTACION


B.IV EMISION DEL VOTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL ( P c D – VISUAL )

B.IV.1 ¿ EXISTE “ PLANTILLA DE CEDULA DE VOTACION EN BRAILLE “ PARA P c D VISUAL


EN EL LOCAL DE VOTACION ?

Consultar sobre la existencia de la “ Plantilla de Cédula de Votación en Sistema Braille “, en el local de


votación para facilitar el voto de las personas con discapacidad visual.
La ONPE ha distribuido plantillas en los locales de votación de todo el país, para que las personas con
discapacidad visual puedan leer la cédula y votar de manera segura, según su preferencia.

B.IV.2 ¿ SE UTILIZA MEDIDOR DE TEMPERATURA, ALCOHOL EN GEL Y DESINFECTAN PLANTILLA EN


BRAILLE ?

Se debe verificar que en los accesos a las Mesas de Sufragio, exista medidor de temperatura corporal,
alcohol en gel, a fin de aplicar medidas de bioseguridad para seguridad y prevención de contagios del
covid 19, brindar seguridad a los electores personas con discapacidad en especial a las personas con
discapacidad visual y electores en general.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

B.IV.3 ¿ LOS MIEMBROS DE MESA COMUNICAN LA EXISTENCIA DE LA PLANTILLA EN BRAILLE A LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL ( P c D – VISUAL ) ?

Verificar si los miembros de mesas de sufragio, comunican e informan sobre la existencia de las
plantillas en Braille a los electores personas con discapacidad visual.

B.IV.4 ¿ SE PERMITE QUE UNA PERSONA DD CONFIANZA ACOMPAÑE A LA PERSONA CON


DISCAPACIDAD VISUAL A LA CAMARA SECRETA DE SUFRAGIO ?

Verificar que los miembros de mesa permitan el acompañamiento de una persona de confianza del
elector Persona con Discapacidad a la cámara secreta para la emisión de voto hasta que el elector
deposite su cedula en el ánfora respectiva.

Al reverso del ACTA se podrán hacer anotaciones de alguna observación relevante de la Verificación.
Luego de concluida la labor de verificación se procederá a anotar el nombre del COORDINADOR DEL LOCAL
DE VOTACION, o la persona que fue designada para tal efecto, con su respectiva firma, luego se procederá de
igual manera con el Jefe de la ODPE respectiva, en la parte del SUPERVISOR.

RECOMENDACIONES FINALES
De ser posible se tomarán algunas vistas fotográficas de los parqueos, de las mesas de sufragio especiales, el
módulo temporal de votación, las señalizaciones, paneles indicadores y la plantilla de la cédula de votación
en sistema Braille, con el fin de evidenciar la información. Asimismo de existir alguna observación relevante
se servirán anotarla al reverso del ACTA.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Victor Manuel Flores Flores, queda a vuestra disposición para absolver alguna consulta, a través del teléfono
celular 997 293 212, correo institucional vflores@conadisperu.gob.pe, a la hora que ustedes tengan a bien
utilizar estos medios de comunicación.

Desde ya, agradecemos vuestra colaboración y el apoyo que se preste en bien del desarrollo de la verificación
de la accesibilidad básica del local, que redundará en beneficio de las personas con discapacidad, y las
Facilidades que brindará la ONPE, a las Ciudadanas y Ciudadanos Personas con Discapacidad para la emisión
de sus votos, en en cumplimiento de su deber cívico.

PRESIDENTE DEL CONADIS: Ec. MARCO ANTONIO GAMARRA LA BARRERA

DIRECTOR - DIRECCION DE FISCALIZACION Y SANCIONES: Abog. JULIO HERNAN LAINEZ BAUTISTA

DIRECTOR DE LA SUB DIRECCION DE FISCALIZACION: Abog. CARLOS ALBERTO TORRES SANCHEZ

DIRECTOR DE LA SUB DIRECCION DE SANCIONES: Abog. OMAR ENRIQUE CARHUATOCTO SUAREZ

COORDINADOR SUB DIRECCION DE FISCALIZACION: Abog. JOSE CLEMENTE PERALTA NAVARRETE

TECNICO EN ACCESIBILIDAD Señor Victor Manuel Flores Flores

Teléfono Celular : 997 293 212 Correo electrónico Institucional: vflores@conadisperu.gob.pe

También podría gustarte