Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN PRIORIZACIÓN CURRICULAR

Nivel: 1º
Profesor/a: Karina Peña Asignatura: TECNOLOGÍA Año: 2022 Semestre: 1
MEDIO A
UNIDAD CERO: REPASO OBJETIVOS RELEVANTES DEL NIVEL ANTERIOR
Considerar solo Marzo
OBJETIVO Objetivo de la clase presencial o remota Recurso de apoyo Tipo de Evaluación DUA

Recordar conceptos básicos del ramo, a fin de - Conocer organigrama de la - Pizarra FORMATIVA
fortalecer conocimientos previos necesarios para asignatura para el primer - Cuaderno MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
la continuidad del ramo en 1º medio. semestre. - Guía de trabajo INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS

Vincular los conceptos de Estadística, análisis y - Comprender y analizar, la - Pizarra FORMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
extracción de información al ramo de tecnología. importancia de la extracción de - Cuaderno INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
información, como parte - Guía de trabajo
fundamental en la creación de un
Proyecto.

Recordar cada una de las etapas de proyecto Recordar, caracterizar y comprender cada - Pizarra FORMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
una de las etapas de proyecto: - Cuaderno INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
*Evaluación Inicial. - Guía de trabajo
* Planificación
* Puesta en Marcha
* Evaluación Final

A partir de lo sabido respecto a Etapas de EVALUAR CONTENIDOS TRATADOS EN - Pizarra SUMATIVA INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
Proyecto. Analizar situaciones hipotéticas y casos UNIDAD 0. - Cuaderno
reales propuestos en aula. - Guía de trabajo
PLANIFICACIÓN PRIORIZACIÓN CURRICULAR

Nivel: Iº
Profesor/a: Karina Peña Asignatura: TECNOLOGIA Año: 2022 Semestre: 1
MEDIO A

Unidad 1

OBJETIVOS Objetivo de la clase presencial o remota Recurso de apoyo Tipo de Evaluación DUA

OA 1 Identificar oportunidades o necesidades -  Establecer necesidades u oportunidades - Pizarra FORMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
personales, grupales o locales que impliquen del entorno que puedan resolverse con un - Cuaderno INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
la creación de un servicio, utilizando recursos servicio digital elaborado por ellos. - Guía de trabajo.
digitales u otros medios.
-Proponer soluciones a las necesidades
oportunidades identificadas que impliquen la
creación de un servicio utilizando recursos
digitales.
- Identificar procedimientos e instrumentos FORMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
para recabar información acerca de la INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
necesidad u oportunidad diagnosticada.

> Planificar la aplicación de los instrumentos


identificando a quiénes, dónde y cuándo se
aplicarán, utilizando recursos digitales u
otros medios.
-Elaborar Instrumento de recolección de SUMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
información, con todos sus elementos. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS

> Aplicar instrumentos de recopilación de FORMATIVA


información de acuerdo al plan establecido.

> Sistematizar la información obtenida a


partir de categorías establecidas utilizando
recursos digitales u otros medios.

> Interpretar los resultados para validar las


necesidades u oportunidades detectadas para
la creación del servicio.
OA 2 Desarrollar un servicio que implique la - Proponen soluciones a las necesidades u - Pizarra FORMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
utilización de recursos digitales u otros oportunidades identificadas que impliquen la - Cuaderno INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
creación de un servicio utilizando recursos - Guía de trabajo.
medios, considerando aspectos éticos, sus
digitales.
potenciales impactos y normas de cuidado y
seguridad. -Comparan las diferentes soluciones con los
criterios establecidos (considerando aspectos
éticos, potenciales impactos, normas de
cuidado y seguridad, pertinencia de la
solución, requerimientos técnicos, tipo y
calidad de los recursos, facilidad de uso,
expectativas de los destinatarios, etc.) para la
elección de una solución.

> Justifican la selección de la solución,


basados en los criterios aplicados.

-Diseñan la solución para el servicio FORMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.


respondiendo a los requerimientos de la INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
necesidad u oportunidad, y de los
destinatarios de la misma.
- Planificar las actividades necesarias para el SUMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
desarrollo del servicio, considerando INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
aspectos éticos, ambientales, y normas de
cuidado y seguridad.

* Identificando los recursos necesarios para


implementar la solución considerando
materiales, información requerida, tiempo,
aspectos éticos y ambientales.

* Incorporanfdo actividades de control de


los procesos en su plan de acción.

(EVALUACIÓN SUMATIVA)
- Planificar las actividades necesarias para el SUMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
desarrollo del servicio, considerando INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
aspectos éticos, ambientales, y normas de
cuidado y seguridad.

* Identificando los recursos necesarios para


implementar la solución considerando
materiales, información requerida, tiempo,
aspectos éticos y ambientales.

* Incorporanfdo actividades de control de


los procesos en su plan de acción.

(EVALUACIÓN SUMATIVA)
- Ejecutar la producción del servicio de SUMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
acuerdo a la planificación establecida, INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
teniendo en cuenta consideraciones éticas,
de cuidado y seguridad.

- Ejecutar la producción del servicio de SUMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.


acuerdo a la planificación INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
establecida,teniendo en cuenta
consideraciones éticas, de cuidado y
seguridad.

OA 3 Evaluar el servicio desarrollado > Elaboran criterios que permitan evaluar el - Pizarra SUMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
considerando criterios propios, técnicos y servicio desarrollado considerando aspectos - Cuaderno INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
como impacto ambiental y social, - Guía de trabajo.
valóricos, y proponer mejoras asociadas tanto
pertinencia de la solución, requerimientos
a los procesos como al producto final. técnicos, tipo y calidad de los recursos,
facilidad de uso, seguridad, expectativas de
los destinatarios, etc.

> Establecen posibles impactos positivos y SUMATIVA


negativos (ambientales, personales y/o
colectivos) del servicio desarrollado.

> Proponen mejoras al servicio desarrollado.

OA 4 Comunicar el diseño, la planificación u Presentan la información sistematizada - Material de apoyo SUMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
otros procesos del desarrollo de un servicio, utilizando recursos digitales u otros medios. - Apuntes INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS
utilizando herramientas TIC, considerando
(EVALUACIÓN SUMATIVA)
diferentes tipos de objetivos y audiencias y Presentan la información sistematizada SUMATIVA MATERIAL CONCRETO, SIMBÓLICO Y PICTÓRICO.
teniendo en cuenta aspectos éticos utilizando recursos digitales u otros medios. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS

(EVALUACIÓN FORMATIVA)
PLANIFICACIÓN PRIORIZACIÓN CURRICULAR

Profesor/a: Asignatura: Nivel: Año: 2022 Semestre: 1

Unidad 2

Objetivo Priorizado: Objetivo de la clase presencial o remota Recurso de apoyo Tipo de Evaluación DUA
Tipos de planificaciones DUA:

 Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación de la información y los contenidos (el qué del aprendizaje), ya que los alumnos son distintos en la forma en que perciben y comprenden la
información.
I. Proporcionar múltiples formas de representación
1. Proporcionar diferentes opciones para percibir la información
1.1. Opciones que permitan modificar y personalizar la presentación de la información
1.2. Ofrecer alternativas para la información auditiva
1.3. Ofrecer alternativas para la información visual
2. Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje y los símbolos
2.1. Definir el vocabulario y los símbolos
2.2. Clarificar la sintaxis y la estructura
2.3. Facilitar la decodificación de textos, notaciones matemáticas y símbolos
2.4. Promover la comprensión entre diferentes idiomas
2.5. Ilustrar las ideas principales a través de múltiples medios
3. Proporcionar opciones para la comprensión
3.1. Activar los conocimientos previos
3.2. Destacar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones entre ellas
3.3. Guiar el procesamiento de la información, la visualización y la manipulación
3.4. Maximizar la memoria y la transferencia de información

 Principio II. Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo del aprendizaje), puesto que cada persona tiene sus propias habilidades estratégicas y organizativas para expresar lo que
sabe.
II. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión
4. Proporcionar múltiples medios físicos de acción
4.1. Proporcionar varios métodos de respuesta
4.2. Ofrecer diferentes posibilidades para interactuar con los materiales
4.3. Integrar el acceso a herramientas y tecnologías de asistencia
5. Proporcionar opciones para la expresión y hacer fluida la comunicación
5.1. Utilizar múltiples formas o medios de comunicación
5.2. Usar múltiples herramientas para la composición y la construcción
5.3. Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje
6. Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas
6.1. Guiar el establecimiento de metas adecuadas
6.2. Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias
6.3. Facilitar la gestión de información y de recursos
6.4. Mejorar la capacidad para hacer un seguimiento de los avances

 Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje), de forma que todos los alumnos puedan sentirse comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje.
III. Proporcionar múltiples formas de implicación
7. Proporcionar opciones para captar el interés
7.1. Optimizar la elección individual y la autonomía
7.2. Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad
7.3. Minimizar la sensación de inseguridad y las distracciones
8. Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia
8.1. Resaltar la relevancia de las metas y los objetivos
8.2. Variar los niveles de desafío y apoyo
8.3. Fomentar la colaboración y la comunidad
8.4. Proporcionar una retroalimentación orientada
9. Proporcionar opciones para la autorregulación
9.1. Promover expectativas y creencias que optimicen la motivación
9.2. Facilitar niveles graduados de apoyo para imitar habilidades y estrategias
9.3. Desarrollar la autoevaluación y la reflexión

Link con mayor información sobre técnicas para incluir el DUA en la planificación. https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

También podría gustarte