Está en la página 1de 51

50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES

JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

1. PARA EL TRÍPTICO

CATEGORIA
Muy Bueno Bueno Suficiente Insuficiente
ELABORACÍON DE
UN TRÍPTICO Desempeño máximo 4 Desempeño alto 3 Desempeño médio 2 Desempeño bajo 1

Participación El estudiante mostró gran El estudiante mostró algo de El estudiante sí trabajó, pero El estudiante con
entusiasmo y se centró en la entusiasmo y se centró en la perdió la concentración o se frecuencia perdió la
tarea. Fue servicial a otros tarea. Fue servicial a otros frustró. No distrajo a otros. concentración o se
cuando se le pidió. cuando se le pidió. frustró y distrajo a
otros.

Preparación para el Trae el material necesario a Casi siempre trae el material Casi siempre trae el material A menudo olvida el
trabajo clase y siempre está lista necesario a clase y está listo necesario, pero algunas veces material necesario
para trabajar. para trabajar. necesita instalarse y se pone a o no está listo para
trabajar. trabajar.

Gráficos Los gráficos van bien con el Los gráficos van bien con el Los gráficos van bien con el Los gráficos no van
texto y hay una buena texto, pero hay muchos que título, pero hay muy pocos y el con el texto, pero
combinación de texto y se desvían del mismo. folleto parece tener un "texto aparentan haber
gráficos. pesado" para leer. sido escogidos sin
ningún orden.

Escritura- Los autores usan Los autores usan Los autores tratan de usar Los autores no
Vocabulario correctamente palabras correctamente algunas vocabulario nuevo, pero usan 1- incorporan
nuevas y definen las palabras nuevas y definen las 2 palabras incorrectamente. vocabulario nuevo.
palabras no familiares. palabras no familiares.

Escritura-Puntuación La puntuación es correcta en La puntuación es correcta en Hay 1-2 errores de puntuación Hay varios errores
todas las partes del folleto. todas las partes del folleto en el folleto aún después de la de puntuación en el
después de la revisión por revisión por parte de un adulto. folleto aún después
parte de un adulto. de la revisión por
parte de un adulto.

Contenido-Precisión Toda la información en el 99-90% de la información en 89-80% de la información en el Menos del 80% de
tríptico es correcta. el tríptico es correcta. tríptico es correcta. la información en el
tríptico es correcta.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

2. MAPA CONCEPTUAL

ELABORACIÓN DE
Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
MAPA CONCEPTUAL

Construcción de Todos los párrafos incluyen La mayor parte de los Los párrafos incluyen La estructura del
Párrafos una introducción, explicaciones párrafos incluye una información relacionada párrafo no estaba clara
o detalles y una conclusión. introducción, pero no fueron y las oraciones no
explicaciones o detalles generalmente bien estaban generalmente
y una conclusión. organizados. relacionadas.

Redacción No hay errores de gramática, Casi no hay errores de Unos pocos errores de Muchos errores de
ortografía o puntuación. gramática, ortografía o gramática, ortografía o gramática, ortografía o
puntuación. puntuación. puntuación.

Cantidad de Todos los temas tratados y Todos los temas Todos los temas Uno o más temas no
Información todas las preguntas fueron tratados y la mayor tratados y la mayor están tratados.
contestadas en al menos 2 parte de las preguntas parte de las preguntas
oraciones. fueron contestadas en fueron contestadas en 1
al menos 2 oraciones. oración.

Calidad de Información La información está claramente La información da La información da La información tiene


relacionada con el tema respuesta a las respuesta a las poco o nada que ver
principal y proporciona varias preguntas principales y preguntas principales, con las preguntas
ideas secundarias y/o 1-2 ideas secundarias pero no da detalles y/o planteadas.
ejemplos. y/o ejemplos. ejemplos.

Organización La información está muy bien La información está La información está La información
organizada con párrafos bien organizada con párrafos organizada, pero los proporcionada no
redactados y con subtítulos. bien redactados. párrafos no están bien parece estar
redactados. organizada.

Fuentes Todas las fuentes de Todas las fuentes de Todas las fuentes de Algunas fuentes de
información y las gráficas están información y las información y gráficas información y gráficas
documentadas y en el formato gráficas están están documentadas, no están
deseado. documentadas, pero pero muchas no están documentadas.
unas pocas no están en en el formato deseado.
el formato deseado.

Diagramas e Los diagramas e ilustraciones Los diagramas e Los diagramas e Los diagramas e
Ilustraciones son ordenados, precisos y ilustraciones son ilustraciones son ilustraciones no son
añaden al entendimiento del precisos y añaden al ordenados y precisos y precisos o no añaden al
tema. entendimiento del algunas veces añaden al entendimiento del
tema. entendimiento del tema.
tema.

Uso de la Internet Usa con éxito enlaces Puede usar enlaces Puede usar Necesita asistencia o
sugeridos de la Internet para sugeridos de la Internet ocasionalmente enlaces supervisión para usar
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

encontrar información y para encontrar sugeridos de la Internet los enlaces sugeridos de


navega a través de los sitios información y navega a para encontrar la Internet y/o navegar
fácilmente y sin asistencia. través de los sitios información y navega a a través de los sitios.
fácilmente y sin través de los sitios
asistencia. fácilmente y sin
asistencia.

Organizador Gráfico El organizador gráfico o El organizador gráfico o El organizador gráfico o El organizador gráfico o
esquema está completo y esquema está completo esquema fue empezado esquema no ha sido
muestra relaciones claras y y muestra relaciones e incluye algunos temas usado.
lógicas entre todos los temas y claras y lógicas entre la y subtemas.
subtemas. mayoría de los temas y
subtemas.

3. PARTICIPACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJO EN


GRUPO

REGISTRO DE
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
Acciones a evaluar
SI N ALGUNA
O S VECES

1 Se integra a un equipo de trabajo en el desarrollo de


las actividades planteadas.

2 Participa activamente en el equipo de trabajo


aportando criterios de solución a la actividad
planteada.
3 Tiene una actitud de respeto y tolerancia con los
demás integrantes del equipo.

4 Entrega el producto de la actividad con los criterios


establecidos para su elaboración o realización.

5 Entrega oportunamente el producto de la actividad


asignada.
6 Entrega el reporte de la reflexión sobre el proceso de
aprendizaje.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

4. PARA (MAPAS CONCEPTUALES Y EL CUADRO


COMPARATIVO)

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
ACCIONES A EVALUAR OBSERVACIONES
ACEPTABLE INACEPTABLE

1 Identifica los conceptos relacionados con el tema

2 Localiza y ubica la idea central del tema

3 Jerarquiza y une los conceptos mediante líneas

4 Utiliza las palabras de enlace y une los conceptos


adecuadamente.

5. PERIÓDICO INFORMATIVO

HACIENDO UN PERIODICO Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
INFORMATIVO

Diseño-Titulares y Leyendas Todos los artículos tienen Todos los artículos La mayoría de los Los artículos no llevan el
titulares que captan la tienen titulares que artículos tienen nombre de su autor,
atención del lector y describen con precisión titulares que muchos artículos no tienen
describen su contenido su contenido. Todos los describen con el titular adecuado o
con precisión. Todos los artículos llevan el precisión su muchas de las gráficas no
artículos llevan el nombre nombre de su autor. contenido. Todos tienen leyendas.
de su autor. Todas las Todas las gráficas los artículos llevan
gráficas tienen leyendas tienen leyendas. el nombre de su
que describen autor. La mayoría
adecuadamente a la de las gráficas
gente y las acciones en la tienen leyendas.
misma.

Diseño-Formato El nombre del periódico El nombre del El nombre del El nombre del periódico no
está centrado y en una periódico está en periódico está en una sobresale y ni el nombre ni la
letra que lo hace una letra que lo letra que lo hace edición aparecen en una ó
sobresalir del resto del hace sobresalir del sobresalir del resto más páginas.
contenido. La fecha y la resto del contenido. del contenido. Ni la
edición del periódico La fecha y la edición fecha ni el número de
aparecen debajo del del periódico la edición aparecen
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

nombre en una letra más aparecen debajo del debajo del nombre en
pequeña. nombre en una letra una letra más
más pequeña. pequeña.

Gráficas Las gráficas no son Las gráficas no son 80-100% de las Más del 20% de las gráficas
borrosas, están bien borrosas y están gráficas están no están claramente
hechas y claramente claramente claramente relacionadas a los artículos
relacionadas a los relacionadas a los relacionadas a los que acompañan.
artículos que acompañan. artículos que artículos que
acompañan. acompañan.

Quién, Qué, Cuándo, Dónde Todos los artículos 90-99% de los 75-89% de los Menos del 75% de los
y Cómo contestan artículos contestan artículos contestan artículos contestan estas 5
adecuadamente estas 5 estas 5 preguntas estas 5 preguntas preguntas (quién, qué,
preguntas (quién, qué, (quién, qué, cuándo (quién, qué, cuándo, cuándo, dónde y cómo).
cuándo, dónde y cómo). dónde y cómo). dónde y cómo).

Artículos-Ideas Secundarias Las ideas secundarias en Las ideas Las ideas secundarias Las ideas secundarias en más
los artículos son claras, secundarias en los en los artículos son del 25% de los artículos no
efectivas y vívidas en un artículos son claras claras y pertinentes son ni claras ni pertinentes.
80-100% de los casos. y pertinentes en un en un 75-89% de los
90-100% de los casos.
casos.

Artículos-Propósito 90-100% de los artículos 85-89% de los 75-84% de los Menos del 75% de los
establecen un propósito artículos establecen artículos establecen artículos establecen un
claro en el párrafo un propósito claro un propósito claro en propósito claro en el párrafo
principal y demuestran en el párrafo el párrafo principal y principal o demuestran un
un claro entendimiento principal y demuestran un claro claro entendimiento del
del tema. demuestran un entendimiento del tema.
claro entendimiento tema.
del tema.

Ortografía y Edición No quedan errores de No más de un error No más de 3 errores Varios errores de ortografía
ortografía después de de ortografía queda de ortografía quedan quedan en la copia final del
que una ó más personas después de que una después de que una ó periódico.
(además de la persona ó más personas más personas
que mecanografió) leen y (además de la (además de la
corrigen el periódico. persona que persona que
mecanografió) leen mecanografió) leen y
y corrigen el corrigen el periódico.
periódico.

Conocimiento Ganado Todos los estudiantes en Todos los La mayoría de los Algunos estudiantes en el
el grupo pueden con estudiantes en el estudiantes en el grupo parecen tener un poco
precisón contestar todas grupo pueden con grupo pueden con de conocimiento sobre los
las preguntas precisión contestar precisón contestar la hechos y los procesos
relacionadas con a) los la mayoría de las mayoría de las técnicos usados para crear el
artículos en el periódico y preguntas preguntas periódico.
b) los procesos técnicos relacionadas con a) relacionadas con a)
usados para crear el los artículos en el los artículos en el
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

periódico. periódico b) los periódico b) los


procesos técnicos procesos técnicos
usados para crear al para crear el
periódico. periódico.

Contribuciones de los Cada persona ha Cada persona en el Cada persona en el Uno o más estudiantes en el
Miembros del Grupo contribuido con por lo grupo ha grupo ha contribuido grupo necesitaron bastante
menos 2 artículos y una contribuido con por con por lo menos un ayuda de sus compañeros
gráfica sin ser sugerido lo menos un artículo artículo con poca antes de contribuir con un
por los maestros o los y una gráfica con ayuda de sus artículo.
compañeros. pocos recordatorios compañeros.
por parte de sus
compañeros.

Diseño-Columnas Las columnas están Las columnas están Las columnas están Las columnas están
mecanografiadas en un mecanografiadas mecanografiadas con mecanografiadas con esmero
estilo "justificado". El con esmero. El esmero. El espaciado y/o el espaciado no es
espaciado entre todas las espaciado entre entre la mayoría de adecuado, por lo que el
columnas y los artículos todas a las las columnas y los periódico resulta difícil de
es adecuado y columnas y los artículos es leer.
consistente. Una ojeada artículos es adecuado. Este
al periódico te hace adecuado y periódico es fácil de
pensar que es consistente. Una leer, pero no parece
"profesional". ojeada al periódico muy profesional.
te hace pensar que
es "bastante
profesional".

6. SESIÓN BIBLIOGRÁFICA

SESION BIBLIOGRAFICA Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)

investigó en dos fuentes investigó sólo en dos investigó en una sola investigó en una sola Investigó sólo en Internet.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

bibliográficas y una pagina fuentes bibliográficas fuente bibliográfica y fuente bibliográfica


de Internet una en Internet

Comparó la investigación arregló la información en comparó la Sólo realizó la Investigó, pero no la concluyó.
obteniendo conclusiones, cuadros comparativos, investigación, pero investigación y no es
arreglo de información. cuadros sinópticos no obtuvo de calidad
conclusiones

7. GUÍA DE OBSERVACIÓN

REGISTRO DE
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
Acciones a evaluar
SI N ALGUNAS
O VECES

1 Se integra a un equipo de trabajo en el desarrollo de


las actividades planteadas.

2 Participa activamente en el equipo de trabajo


aportando criterios de solución a la actividad
planteada.
3 Tiene una actitud de respeto y tolerancia con los
demás integrantes del equipo.

4 Entrega el producto de la actividad con los criterios


establecidos para su elaboración o realización.

5 Entrega oportunamente el producto de la actividad


asignada.

6 Entrega el reporte de la reflexión sobre el proceso


de aprendizaje.

8. TRABAJO COLABORATIVO

TRABAJO COLABORATIVO Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Control de la Eficacia del Repetidamente controla la Repetidamente controla Ocasionalmente Rara vez controla la eficacia
Grupo eficacia del grupo y hace la eficacia del grupo y controla la eficacia del del grupo y no trabaja para
sugerencias para que sea trabaja para que el grupo y trabaja para que éste sea más efectivo.
más efectivo. grupo sea más efectivo. que sea más efectivo.

Calidad del Trabajo Proporciona trabajo de la Proporciona trabajo de Proporciona trabajo Proporciona trabajo que, por
más alta calidad. calidad. que, ocasionalmente, lo general, necesita ser
necesita ser comprobado o rehecho por
comprobado o otros para asegurar su
rehecho por otros calidad.
miembros del grupo
para asegurar su
calidad.

Trabajando con Otros Casi siempre escucha, Usualmente escucha, A veces escucha, Raramente escucha,
comparte y apoya el comparte y apoya el comparte y apoya el comparte y apoya el
esfuerzo de otros. Trata de esfuerzo de otros. No esfuerzo de otros, pero esfuerzo de otros.
mantener la unión de los causa "problemas" en el algunas veces no es un Frecuentemente no es un
miembros trabajando en grupo. buen miembro del buen miembro del grupo.
grupo. grupo.

Contribuciones Proporciona siempre ideas Por lo general, Algunas veces Rara vez proporciona ideas
útiles cuando participa en el proporciona ideas útiles proporciona ideas útiles cuando participa en el
grupo y en la discusión en cuando participa en el útiles cuando participa grupo y en la discusión en
clase. Es un líder definido grupo y en la discusión en el grupo y en la clase. Puede rehusarse a
que contribuye con mucho en clase. Un miembro discusión en clase. Un participar.
esfuerzo. fuerte del grupo que se miembro satisfactorio
esfuerza. del grupo que hace lo
que se le pide.

Manejo del Tiempo Utiliza bien el tiempo Utiliza bien el tiempo Tiende a demorarse, Rara vez tiene las cosas
durante todo el proyecto durante todo el pero siempre tiene las hechas para la fecha límite y
para asegurar que las cosas proyecto, pero pudo cosas hechas para la el grupo ha tenido que
estén hechas a tiempo. El haberse demorado en un fecha límite. El grupo ajustar la fecha límite o
grupo no tiene que ajustar la aspecto. El grupo no no tiene que ajustar la trabajar en las
fecha límite o trabajar en las tiene que ajustar la fecha límite o trabajar responsabilidades de esta
responsabilidades por la fecha límite o trabajar en en las persona porque el tiempo ha
demora de esta persona. las responsabilidades responsabilidades por sido manejado
por la demora de esta la demora de esta inadecuadamente.
persona. persona.

Actitud Nunca critica públicamente Rara vez critica Ocasionalmente critica Con frecuencia critica en
el proyecto o el trabajo de públicamente el en público el proyecto público el proyecto o el
otros. Siempre tiene una proyecto o el trabajo de o el trabajo de otros trabajo de otros miembros
actitud positiva hacia el otros. A menudo tiene miembros de el grupo. de el grupo. A menudo tiene
trabajo. una actitud positiva Tiene una actitud una actitud positiva hacia el
hacia el trabajo. positiva hacia el trabajo.
trabajo.

Resolución de Problemas Busca y sugiere soluciones a Refina soluciones No sugiere o refina No trata de resolver
soluciones, pero está problemas o ayudar a otros
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

los problemas. sugeridas por otros. dispuesto a tratar a resolverlos. Deja a otros
soluciones propuestas hacer el trabajo.
por otros.

Enfocándose en el Trabajo Se mantiene enfocado en el La mayor parte del Algunas veces se Raramente se enfoca en el
trabajo que se necesita tiempo se enfoca en el enfoca en el trabajo trabajo que se necesita
hacer. Muy autodirigido. trabajo que se necesita que se necesita hacer. hacer. Deja que otros hagan
hacer. Otros miembros Otros miembros del el trabajo.
del grupo pueden contar grupo deben algunas
con esta persona. veces regañar,
empujar y recordarle a
esta persona que se
mantenga enfocado.

Preparación Trae el material necesario a Casi siempre trae el Casi siempre trae el A menudo olvida el material
clase y siempre está listo material necesario a material necesario, necesario o no está listo
para trabajar. clase y está listo para pero algunas veces para trabajar.
trabajar. necesita instalarse y se
pone a trabajar.

9. FOLLETO

HACIENDO UN
Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
FOLLETO

Gráficos Los gráficos van bien con Los gráficos van bien con el Los gráficos van bien con Los gráficos no van con el texto,
el texto y hay una buena texto, pero hay muchos que el título, pero hay muy pero aparentan haber sido
combinación de texto y se desvían del mismo. pocos y el folleto parece escogidos sin ningún orden.
tener un "texto pesado"
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

gráficos. para leer.

Fuentes Registros cuidadosos y Registros cuidadosos y Registros cuidadosos y Las fuentes no son documentadas
precisos son mantenidos precisos son mantenidos precisos son mantenidos en forma precisa ni son
para documentar el para documentar el origen para documentar el origen registradas en mucha de la
origen de 95-100% de la de 94-85% de la información de 84-75% de la información o en los gráficos.
información y los y los gráficos en el folleto. información y los gráficos
gráficos en el folleto. en el folleto.

Conocimiento Todos los estudiantes en Todos los estudiantes en el Algunos de los estudiantes Varios estudiantes en el grupo
Ganado el grupo pueden grupo pueden contestar en el grupo pueden parecen tener poco conocimiento
contestar adecuadamente la mayoría contestar adecuadamente sobre la información y procesos
adecuadamente todas de las preguntas algunas de las preguntas técnicos usados en el folleto.
las preguntas relacionadas con el folleto y relacionadas con la
relacionadas con la el proceso técnico usado información en el folleto y
información en el folleto para crearlo. el proceso técnico usado
y el proceso técnico para crearlo.
usado para crearlo.

Atractivo y El folleto tiene un El folleto tiene un formato El folleto tiene la El formato del folleto y la
Organización formato atractivo y una información información bien organización del material es
excepcionalmente bien organizada. organizada. confuso para el lector.
atractivo y una
información bien
organizada.

Ortografía y No quedan errores No queda más que 1 error No quedan más que 3 Quedan varios errores de
Revisión ortográficos después de ortográfico después de que errores ortográficos ortografía en el folleto.
que otra persona, otra persona, además del después de que otra
además del mecanógrafo, lee y corrige el persona, además del
macanógrafo, lee y folleto. mecanógrafo, lee y corrige
corrige el folleto. el folleto.

Escritura- Cada sección en el Casi todas las secciones del La mayor parte de las Menos de la mitad de las
Organización folleto tiene una folleto tienen una secciones en el folleto secciones del folleto tienen una
introducción, un introducción, un desarrollo y tienen una introducción, introducción, un desarrollo y una
desarrollo y una una conclusión claras. un desarrollo y una conclusión claras.
conclusión clara. conclusión claras.

Escritura- No hay errores No hay errores gramaticales Hay 1-2 errores Hay varios errores gramaticales en
Gramática gramaticales en el en el folleto después de la gramaticales en el folleto el folleto aún después de la
folleto. revisión por parte de un aún después de la revisión revisión por parte de un adulto.
adulto. por parte de un adulto.

Escritura- Los autores usan Los autores usan Los autores tratan de usar Los autores no incorporan
Vocabulario correctamente palabras correctamente algunas vocabulario nuevo, pero vocabulario nuevo.
nuevas y definen las palabras nuevas y definen usan 1-2 palabras
palabras no familiares. las palabras no familiares. incorrectamente.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Escritura- La puntuación es La puntuación es correcta en Hay 1-2 errores de Hay varios errores de puntuación
Puntuación correcta en todas las todas las partes del folleto puntuación en el folleto en el folleto aún después de la
partes del folleto. después de la revisión por aún después de la revisión revisión por parte de un adulto.
parte de un adulto. por parte de un adulto.

Contenido- Toda la información en 99-90% de la información en 89-80% de la información Menos del 80% de la información
Precisión el folleto es correcta. el folleto es correcta. en el folleto es correcta. en el folleto es correcta.

10. CUADROS COMPARATIVOS

ELABORACIÓN DE CUADROS
Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
COMPARATIVOS

Conceptos Básicos Que contenga 90-100% de Maneja 80-70% de los Solo contiene algunos Contiene menos del
los conceptos solicitaos. conceptos solicitados. conceptos solicitados. 50% de los
conceptos
solicitados.

Jerarquía de conceptos. ordena de forma ordena la información, pero investiga sin darle Sólo hay contenido
descendiente la información hay omisiones coherencia según la vago y sin orden.
importancia de la
información

Semejanzas y diferencias elabora cuadros en su trabajo es visible las elabora el cuadro y sólo investiga y no
comparativos extrayendo semejanzas y diferencias de registra la información sin enumera o
diferencias y semejanzas de una forma coherente. distinguir las diferencias y diferencia nada.
la información. semejanzas de la temática.

11. LINEA DE TIEMPO


EXPOSICIÓN Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)

Dominio de contenidos Dominio del tema de Hay un dominio del tema, No hay dominio completo, no hay dominio temático
forma individual es pero se le dificulta la sólo conceptos no muy sólo transcribe lo mismo de
claro y preciso. ejemplificación y la claros repite la información la fuente de Internet.
ejercitación. sin entenderla
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Uso de estrategias de usa 2 o más técnicas usa solamente una técnica solo usa ejercicios, usa únicamente un recurso
aprendizaje. para ejercitar expuestos por una fuente el libro de texto.
consulta

12. LLUVIA DE IDEAS


Lluvia de Ideas Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)

Conocimientos Dominio del tema de forma Hay un dominio del No hay dominio completo, sólo no hay dominio temático
previos individual es claro y preciso. tema, pero se le dificulta conceptos no muy claros repite la sólo transcribe lo mismo
Contiene un alto nivel de la aportación. información sin entenderla de sus compañeros
cultura general.

Aportación de Sus ideas son claras, Usa solamente una sola Solo usa ejercicios, expuestos por Aporta una sola idea baga
ideas. congruentes y bien idea congruente e lógica sin llegar a fundamentarlos.
estructuradas importante.

13. CRUCIGRAMAS
Crucigrama Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)

Dominio de Dominio del tema de Hay un dominio del No hay dominio completo, sólo No hay dominio temático sólo
contenidos forma individual es tema, pero se le dificulta conceptos no muy claros repite transcribe lo mismo de la fuente de
claro y preciso. la ejemplificación y la la información sin entenderla Internet.
ejercitación.

Calidad de sus Sus preguntas y Sus preguntas están bien Son correctas sus preguntas, Sólo transcribe trabajos de sus
preguntas respuestas son estructuradas, aunque pero vagas sus respuestas, compañeros, sin importarle si estos
correctas bien sus respuestas son además no son esencialmente son correctos o no.
estructuradas y extensas y usa de la importancia del tema.
entendibles. conectivos para
entenderlas.

14. RESUMEN
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

RESUMEN Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)

Extracción de la Extrae las ideas centrales del Extrae las ideas centrales Extrae algunas ideas centrales del Sólo transcribe la
información más tema y las argumenta del tema, aunque aún tema, aunque omite algunas información si hacer una
importante. entendiéndolas y requiere de la explicación importantes. verdadera selección.
explicándolas. y retroalimentación del
docente.

Dividió el tema en Identifica los temas de los Identifica los temas y Identifica la importancia del tema, Sólo transcribe, investiga
párrafos claves. subtemas y los jerarquiza subtemas, para facilitar su solo verbal no hace ninguna sin importarle las
según su importancia. entendimiento y análisis. anotación y no divide la información divisiones temáticas
para su análisis.

15. HIPERTEXTO
HIPERTEXTO Sobresaliente (10) Alto (8-9) Medio (7 y 6) Bajo (5)

Enlaces (Contenido) Todos los enlaces apuntan a Todos los enlaces apuntan a La mayoría de los Menos de 3/4 de los enlace
sitios fidedignos, sitios fidedignos, actualizados enlaces apunta a sitios apunta a sitios actualizados
actualizados y de alta y de alta calidad. fidedignos, actualizados de alta calidad.
calidad. y de alta calidad.

Botones y Enlaces Todos los botones y los La mayoría (99-90%) de los Algunos (89-75%) de los Menos del 75% de lo
Trabajan enlaces trabajan botones y enlaces trabajan botones y enlaces botones trabajan
Correctamente correctamente. correctamente. trabajan correctamente. correctamente.

Secuencia en la La información está La mayor parte de la Alguna información está La organización de l


Información organizada en una manera información está organizada lógicamente organizada. información no es clara
clara y lógica. Es fácil en una manera clara y lógica. Una ficha ocasional o
anticipar el tipo de material Una ficha o cierta información parte de la información
que podría seguir en la parece fuera de lugar. parece fuera de lugar.
próxima ficha.

Ortografía y La presentación no tiene La presentación tiene 1-2 La presentación tiene 1- La presentación tiene má
Gramática errores gramaticales o faltas faltas de ortografía, pero no 2 errores gramaticales de 2 errores gramaticale
de ortografía. errores gramaticales. pero no faltas de
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

ortografía. y/u ortográficos.

Creatividad Varias de las gráficas u Una o dos de las gráficas u Una o dos gráficas u El estudiante no hizo o
objetos usados en el objetos usados en el objetos fueron hechos o personalizó ninguno de lo
hipertexto reflejan un hipertexto reflejan la personalizados por el elementos en el hipertexto.
excepcional grado de creatividad del estudiante en estudiante, pero las
creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición. ideas eran típicas más
su creación y/o exhibición. que creativas.

Atención al tema El estudiante da una El estudiante da una El estudiante da una Las explicaciones de
explicación razonable de explicación razonable de cómo explicación bastante estudiante son vagas
cómo cada elemento en el cada elemento en el clara de cómo los ilustran su dificultad en
hipertexto está relacionado hipertexto está relacionado al elementos en el entender cómo lo
al tema asignado. Para la tema asignado. Para la hipertexto están elementos está
mayoría de los elementos, la mayoría de los elementos, la relacionados al tema relacionados con el tem
relación es clara sin ninguna relación es clara sin ninguna asignado. asignado.
explicación. explicación.

16. MURAL
MURAL Sobresaliente (10) Alto (8-9) Medio (7 y 6) Bajo (5)

Planeación/ El estudiante puede describir la El estudiante ha planeado El estudiante ha planeado Empieza a realizar
Organización intención y el plan del mural completo y cuidadosamente su parte del su parte de el mural y el trabajo sin
cómo su parte contribuye para mural y puede describir cómo puede describir como él o ninguna evidencia
completarlo. Trabaja en equipo para él o ella realizará el trabajo. ella realizará el trabajo. de planeamiento o
tener un plan general de qué se hará Explica además una visión de Explica además una visión enfoque.
antes de empezar. su parte. Obtiene opiniones de de su parte. No solicita
los miembros del equipo sobre muchas opiniones del
el plan para su contribución grupo cuando hace el plan.
antes de empezar.

Precisión del La porción del mural del estudiante La porción del mural del La porción del mural del La porción del
Tema encaja con el tema asignado y todos los estudiante encaja con al tema estudiante encaja con el mural del
elementos del grupo están puestos con asignado y la mayor parte de tema asignado. estudiante no
precisión en el trasfondo. Por ejemplo: los elementos del equipo encaja con el tema
El estudiante tiene dibujada una palma están puestos con precisión en asignado.
enana y la ha puesto en la historia de el trasfondo.
fondo en un mural sobre un bosque
tropical.

Dibujos Los dibujos son reconocibles, detallados Los dibujos son reconocibles y Los dibujos son Los objetos
y están coloreados con precisión. En están coloreados con reconocibles y son en dibujados son
total, los dibujos son originales y hechos precisión. En total, los dibujos general precisos. Son difíciles de
con mucha destreza. son originales y están hechos copiados, imprimidos o reconocer Y/O no
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

con algo de destreza. delineados. No son son precisos.


originales.

Uso del Color Los colores en el mural funcionan bien El uso de color es coordinado El uso general de color La elección de
juntos y crean un mensaje fuerte y en todo el mural y es está bien, pero no es ni tan colores para varios
coherente. La elección de color es apropiado para los elementos fuerte ni coordinado como de los elementos
apropiada para el tema y los objetos y el tema. podría ser. Es obvio que se en el mural parece
representados o está exagerada a realizó un intento por inapropiada.
propósito en alguna manera para coordinar los colores.
enfatizar un punto.

Balance y Uso El uso de espacio positivo y negativo El uso del espacio positivo es El mural parece tener El mural parece no
del Espacio crea un sentimiento apropiado para el bueno y la pintura está demasiado trasfondo o estar terminado
tema. Los objetos están colocados para relativamente balanceada, parece estar (tiene mucho
crear el mejor efecto. En general, se pero el espacio negativo sobrecargado. El balance espacio vacío) o no
siente bien. puede ser utilizado mejor para no se logró. hay suficiente
crear una sensación más balance entre el
unitaria. primer plano y el
trasfondo
causando que éste
parezca estar muy
cargado y fuera de
foco.

Artesanía La porción del mural del equipo ha sido La porción del mural del La porción del mural del La porción del
creada con gran cuidado. Las líneas son equipo ha sido bien creada equipo ha sido mural del equipo
precisas, los colores claros, precisos y el con algo de cuidado. La completada, pero parece parece que se puso
texto está alineado. No hay manchones, mayoría de las líneas son ser un poco desordenada. junta al azar o
gotas, rasgaduras o borrones visibles. precisas, los colores claros, Las manchas, gotas, como si se hubiera
precisos y el texto está rupturas o borrones juntado sobre un
alineado. Los manchones, distraen de la apariencia escritorio. El mural
gotas, rupturas o borrones son total. parece ser
pocos y no distraen. desorganizado.

Conocimiento El estudiante puede contestar con El estudiante puede cotestar El estudiante puede El estudiante no
sobre su Mural precisión 5 preguntas de cualquiera de con precisión 3-4 preguntas de contestar con precisión 2 puede contestar
estas categorías: a) ¿por qué es cualquiera de las siguientes preguntas de las siguintes con precisión 2
importante manifestar tu empátia?; b) categorías: a) ¿por qué es categorías: a) ¿por qué es preguntas de las
¿por qué nos cuesta ser empáticos? c) importante manifestar tu importante manifestar tu siguientes
¿en qué tipo de contexto social no empátia? ; b) ¿por qué nos empátia? ; b) ¿por qué nos categorías: a) ¿por
necesitas ser asertivo?; d) ¿en cuál de cuesta ser empáticos? ; c) ¿en cuesta ser empáticos? ; c) qué es importante
los dos momentos te sientes mejor: ser qué tipo de contexto social no ¿en qué tipo de contexto manifestar tu
asertivo o apatico? necesitas ser asertivo? ; d) ¿en social no necesitas ser empátia? ; b) ¿por
cuál de los dos momentos te asertivo? ; d) ¿en cuál de qué nos cuesta ser
sientes mejor: ser asertivo o los dos momentos te empáticos? ; c) ¿en
apatico? sientes mejor: ser asertivo qué tipo de
o apatico? contexto social no
necesitas ser
asertivo? ; d) ¿en
cuál de los dos
momentos te
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

sientes mejor: ser


asertivo o apatico?

Colaboración y El grupo trabajó bien en conjunto, El grupo por lo general trabajó El grupo trabajó bastante El mural parece ser
Trabajo en contribuyendo con cantidades bien en conjunto, bien en conjunto, el trabajo de 1-2
Equipo significantivas de trabajo de calidad. contribuyendo un poco de contribuyendo con algo de estudiantes en el
Todos los miembros del grupo trabajo de calidad. Todos los trabajo. La mayoría de los grupo Y/O hubo
participaron en discusiones y se miembros del grupo miembros del grupo poca discusión,
escucharon activamente. participaron en discusiones y participaron en trabajo en grupo o
se escucharon activamente. discusiones y se participación
escucharon activamente. activa.

17. MESA REDONDA

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
Acciones a evaluar
SI NO ALGUNAS VECES

1 Se integra a un equipo de trabajo en


el desarrollo de las actividades
planteadas.
2 Participa activamente en el equipo
de trabajo aportando criterios de
solución a la actividad planteada.
3 Tiene una actitud de respeto y
tolerancia con los demás integrantes
del equipo.
4 Entrega el producto de la actividad
con los criterios establecidos para su
elaboración o realización.
5 Entrega oportunamente el producto
de la actividad asignada.

6 Entrega el reporte de la reflexión


sobre el proceso de aprendizaje.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

18. ENSAYO PERSUASIVO

ENSAYO PERSUASIVO Sobresaliente (10) Alto (8-9) Medio (7 y 6) Bajo (5)

Capturar la atención El párrafo introductorio tiene un El párrafo introductorio El autor tiene un El párrafo introductorio
elemento apropiado que atrae la tiene un elemento que párrafo introductorio no es interesante y no es
atención de la audiencia. Esto atrae la atención de la interesante, pero su relevante al tema.
puede ser una afirmación fuerte, audiencia, pero éste es conexión con el
una cita relevante, una estadística débil, no es directo o es tema central no es
o una pregunta dirigida al lector. inapropiado para la clara.
audiencia.

Opinión La opinión presenta una afirmación La opinión presenta una Hay una opinión, No hay ninguna opinión.
clara y bien fundamentada de la afirmación clara de la pero ésta no expresa
posición del autor sobre el tema. posición del autor sobre la posición del autor
el tema. claramente.

Enfoque o Idea principal La idea principal nombra el tema La idea principal nombra La idea principal La idea principal no
del ensayo y esquematiza los el tema del ensayo. esquematiza algunos menciona el tema y ni
puntos principales a discutir. o todos los puntos a los puntos a discutir.
discutir, pero no
menciona el tema.

Apoyo a la opinión Incluye 3 o más elementos de Incluye 3 o más Incluye 2 elementos Incluye 1 elemento de
evidencia (hechos, estadísticas, elementos de evidencia de evidencia evidencia (hechos,
ejemplos, experiencias de la vida (hechos, estadísticas, (hechos, estadísticas, estadísticas, ejemplos,
real) que apoyan la opinión del ejemplos, experiencias ejemplos, experiencias de la vida
autor. El escritor anticipa las de la vida real) que experiencias de la real) que apoya la
preocupaciones, prejuicios o apoyan la opinión del vida real) que opinión del autor.
argumentos del lector y ofrece, por autor. apoyan la opinión
lo menos, un conta-argumento. del autor.

Evidencia y ejemplos Toda la evidencia y los ejemplos La mayoría de la Por lo menos un La evidencia y los
son específicos, relevantes y las evidencia y de los elemento de ejemplos No son
explicaciones dadas muestran ejemplos son evidencia y alguno relevantes y/o no están
cómo cada elemento apoya la específicos, relevantes y de los ejemplos es explicados.
opinión del autor. las explicaciones dadas relevante y hay
muestran cómo cada alguna explicación
elemento apoya la que muestra cómo
opinión del autor. ese elemento apoya
la opinión del autor.

Precisión Todas las ideas secundarias y las Casi todas las ideas La mayoría de las La mayoría de las ideas
estadísticas están presentadas con secundarias y las ideas secundarias y secundarias y las
precisión. estadísticas están las estadísticas están estadísticas son
presentadas con presentadas con erróneas.
precisión. precisión.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Secuencia Los argumentos e ideas secundarias Los argumentos e ideas Algunas de las ideas Muchas de las ideas
están presentadas en un orden secundarias están secundarias o secundarias o
lógico que hace las ideas del autor presentadas en un orden argumentos no están argumentos no están en
sean fáciles e interesantes a seguir. más o menos lógico que presentados en el el orden lógico esperado
hace razonablemente orden lógico lo que distrae al lector y
feacil seguir las ideas del esperado, lo que hace que el ensayo sea
autor. distrae al lector y muy confuso.
hace que el ensayo
sea confuso.

Conclusión La conclusión es fuerte y dej al La conclusión es La posición del autor No hay conclusión. El
lector con una idea absolutamente evidente. La posición del es parafraseada en la trabajo simplemente
clara de la posición del autor. Un autor es parafraseada en conclusión, pero no termina.
parafraseo efectivo de la idea las primeras dos al principio de la
principal empieza la conclusión. oraciones de la misma.
conclusión.

Fuentes Todas las fuentes usadas para las Todas las fuentes usadas La mayoría de las Muchas fuentes son
citas, las estadísticas y los hechos para las citas, las fuentes usadas para sospechosas Y/O no
son creibles y están citadas estadísticas y los hechos las citas, las están citadas
correctamente. son creibles y la mayoría estadísticas y los correctamente.
está citada hechos es creible y
correctament. está citada
correctamente.

Estructura de las oraciones Todas las oraciones están bien La mayoría de las La mayoría de las Muchas de las oraciones
estructuradas y hay variedad. oraciones está bien oraciones está bien no están bien
estructurada. Hay estructurada, pero estructuradas y no son
variedad. no hay variedad. variadas.

Gramática y ortografía El autor no comete errores de El autor comete 1 ó El autor comete 3 ó El autor comete más de
gramática ni de ortografía que 2errores gramaticales u 4 errores 4 errores gramaticales u
distraen al lector del contenido del ortográficos que distraen gramaticales u ortográficos que distraen
ensayo. al lector del contenido ortográficos que al lector del contenido
del ensayo. distraen al lector del del ensayo.
contenido del
ensayo.

19. MAPA MENTAL


MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
CATEGORIAS (10-9) (8-7) (6) (5)
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Uso de imágenes y Utiliza como estímulo visual No se hace uso de colores, No se hace uso de colores y el No se utilizan imágenes ni
colores imágenes para representar los pero las imágenes son número de imágenes es colores para representar y
conceptos. El uso de colores estímulo visual adecuado para reducido. asociar los conceptos.
contribuye a asociar y poner representar y asociar los
énfasis en los conceptos. conceptos.

Uso del espacio, El uso del espacio muestra La composición sugiere la Uso poco provechoso del No se aprovecha el espacio
líneas y textos equilibrio entre las imágenes, estructura y el sentido de lo espacio y escasa utilización de La composición no sugiere
líneas y letras. La composición que se comunica, pero se las imágenes, lineas de una estructura ni un sentid
sugiere la estructura y el aprecia poco orden en el asociación. La composición de lo que se comunica.
sentido de lo que se comunica. espacio. sugiere la estructura y el
El mapa está compuesto de sentido de lo que se
forma horizontal. comunica.
Énfasis y El uso de los colores, imágenes Se usan pocos colores e Se usan pocos colores e No se ha hecho énfasis para
asociaciones y el tamaño de las letras imágenes, pero el tamaño de imágenes. Se aprecian identificar los conceptos
permite identificar los las letras y líneas permite algunos conceptos sin destacables y tampoco se
conceptos destacables y sus identificar los conceptos mostrarse adecuadamente visualizan sus relaciones.
relaciones. destacables y sus relaciones. sus relaciones.

Claridad de los Se usan adecuadamente Se usan adecuadamente No se asocian Las palabras en imágenes
conceptos palabras clave. Palabras e palabras clave e imágenes, adecuadamente palabras e escasamente permiten
imágenes, muestran con pero no se muestra con imágenes, pero la apreciar los conceptos y su
claridad sus asociaciones. Su claridad sus asociaciones. La composición permite asociaciones.
disposición permite recordar composición permite recordar destacar algunos conceptos e
los conceptos. La composición los conceptos y evidencia la ideas centrales.
evidencia la importancia de las importancia de las ideas
ideas centrales. centrales.

20. TEXTO ESCRITO

TEXTO ESCRITO Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)

Introducción La introducción es atractiva, La introducción claramente La introducción plantea No hay una introducción
(Organización) plantea el tema principal y plantea el tema principal y el tema principal, pero clara del tema principal o la
anticipa la estructura del anticipa la estructura del no anticipa estructura del trabajo.
trabajo. trabajo, pero no es adecuadamente la
particularmente atractiva estructura del trabajo o
para el lector. es particularmente
atrayente para el lector.
Secuencia Los detalles son puestos en Los detalles son puestos en Algunos detalles no Muchos detalles no están en
(Organización) un orden lógico y la forma un orden lógico, pero la están en un orden lógico un orden lógico o esperado.
en que son presentados forma en que son o esperado, y distraen al Hay poco sentido de
mantiene el interés del presentados o introducidos lector. organización en el escrito.
lector. algunas veces hacen al
escrito menos interesante.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Añadiendo El escritor parece estar El escritor parece estar El escritor relata algo de El escritor no ha tratado de
Personalidad (Voz) escribiendo de conocimiento escribiendo de su su propio conocimiento transformar la información
o experiencia. El autor ha conocimiento o experiencia, o experiencia, pero no en una forma personal. Las
tomado las ideas y las ha pero hay falta de autoridad añade nada a la ideas y la forma en que son
hecho suyas. en el tema. discusión del tema. expresadas parecen
pertenecer a alguien más.

Fuentes Todas las fuentes usadas Todas las fuentes usadas La mayor parte de las Muchas fuentes usadas para
(Contenido) para las citas y para los para las citas y los hechos fuentes usadas para las las citas y los hechos son
hechos son creíbles y citadas son creíbles y la mayoría son citas y los hechos son menos que creíbles
correctamente. citadas correctamente. creíbles y citadas (sospechosas) y/o no están
correctamente. citadas correctamente.

Conclusión La conclusión es fuerte y La conclusión es reconocible La conclusión es No hay conclusión clara, sólo
(Organización) deja al lector con un y ata casi todos los cabos reconocible, pero no ata termina.
sentimiento de que entendió sueltos. varios de los cabos
lo que el escritor quería sueltos.
"alcanzar".
Caligrafía El documento está El documento está La escritura en general Muchas palabras son
(Convención) nítidamente escrito o nítidamente escrito o es legible, pero el lector difíciles de leer o hay varias
mecanografiado sin ninguna mecanografiado con 1 ó 2 tiene que esforzarse un correcciones que llaman la
corrección que llame la correcciones que llaman la poco para comprender atención.
atención. atención (por ejemplo, algunas palabras.
tachaduras, manchones de
corrección blancos, palabras
escritas sobre otras).

Enfoque en el Hay un tema claro y bien La idea principal es clara, La idea principal es algo La idea principal no es clara.
tema (Contenido) enfocado. Se destaca la idea pero la información de clara, pero se necesita Parece haber una
principal y es respaldada con apoyo es general. mayor información de recopilación desordenada de
información detallada. apoyo. información.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

21. ENTREVISTA
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
CATEGORIAS (10-9) (8-7) (6) (5)
Preparando la Entrevista El estudiante se presenta, El estudiante se presenta El estudiante pide permiso El estudiante necesita
explica por qué quiere y pide permiso para para establecer una cita ayuda en todos los
entrevistar a la persona y pide establecer una cita para la para la entrevista, pero aspectos de la
permiso para establecer una entrevista, pero necesita necesita recordatorios para preparación de una
cita para la entrevista. un recordatorio para que presentarse y decir por qué entrevista.
explique por qué quiere quiere entrevistar a la
hacer la entrevista. persona.
Preparación Antes de la entrevista, el Antes de la entrevista, el Antes de la entrevista, el El estudiante no
estudiante preparó varias estudiante preparó un par estudiante preparó varias preparó ninguna
preguntas profundas y de preguntas profundas y preguntas basadas en pregunta antes de la
preguntas basadas en hechos. varias preguntas basadas hechos. entrevista.
en hechos.

Formato y Edición El estudiante editó y organizó la El estudiante editó y El estudiante editó y El estudiante no editó ni
transcripción de una forma que organizó la transcripción organizó la transcripción, organizó la transcripción
significativamente mejora el de una forma que mejora pero el flujo de información de la información.
flujo de información. el flujo de información. no fue mejorado.

Conocimiento Ganado El estudiante puede con El estudiante puede con El estudiante puede con El estudiante no puede
precisión contestar varias precisión contestar precisión contestar algunas con precisión contestar
preguntas sobre la persona algunas preguntas sobre preguntas sobre la persona preguntas sobre la
entrevistada y puede decir la persona entrevistada y entrevistada. persona que entrevistó.
como esta entrevista se puede decir como esta
relaciona al material estudiado entrevista se relaciona al
en clase. material estudiado en
clase.
Etiquetar El estudiante escribió la fecha, El estudiante incluyó la El estudiante incluye la El estudiante olvidó
el lugar de la entrevista, el fecha, el lugar de la fecha de la entrevista y el poner la fecha de la
nombre completo de la persona entrevista y el nombre nombre completo de la entrevista o el nombre
entrevistada y puso el nombre completo de la persona persona entrevistada en la de la persona
de la misma en la cinta de entrevistada en la cinta cinta de video, de audio o entrevistada en la cinta
video, de audio o en el reporte. de video, de audio o en el en el reporte. de video, de audio o en
reporte. el reporte.
Calidad de Sonido Ambos, el entrevistador y la Ambos, el entrevistador y La persona que está siendo La calidad del sonido es
persona que está siendo la persona que está entrevistada puede ser pobre haciendo difícil
entrevistada pueden ser siendo entrevistada oída/entendida muy oír/entender a la
oídas/entendidas muy pueden ser claramente en la cinta pero persona entrevistada.
claramente en la cinta sin oídas/entendidas muy la voz del entrevistador no
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

ruidos en el fondo. claramente pero hay es fácilmente escuchada.


algún ruido en el fondo.

22. EL CARTEL

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO


CATEGORIAS (10-9) (8-7) (6) (5)
Uso de Mayúsculas y El escritor no comete El escritor comete 1 ó 2 El escritor comete pocos El escritor comete varios
Puntuación errores en el uso de errores en el uso de errores en el uso de errores en el uso de
(Convenciones) mayúsculas o en la mayúsculas o en la mayúsculas y/o en la mayúsculas y/o en la
puntuación, por lo que el puntuación, pero el trabajo puntuación lo que llama la puntuación lo que llama la
trabajo es todavía es fácil de leer. atención del lector e atención e interrumpe en
excepcionalmente fácil de interrumpe el flujo de gran medida el flujo de
leer. información. información.
Apoyo del Tema Pertinente, dando detalles Los detalles de apoyo y la Los detalles de apoyo y la Los detalles de apoyo y la
(Contenido) de calidad que información están información están información no están claros
proporcionan al lector relacionados, pero un relacionados, pero varios o no están relacionados al
información que va más allá aspecto clave o porción de aspectos claves de la tema.
de lo obvio y predecible. la historia está sin apoyo. historia están sin apoyo.

Exposición El escritor usa palabras y El escritor usa palabras y El escritor usa palabras que El escritor usa un
frases vívidas que persisten frases vívidas que persisten comunican claramente, vocabulario limitado que no
o dibujan imágenes en la o dibujan imágenes en la pero al escrito le falta comunica fuertemente o
mente del lector. La mente del lector, pero variedad o estilo. captura el interés del lector.
selección y colocación de ocasionalmente las palabras Jerga o clichés pueden estar
palabras parecen ser son usadas presentes y restan mérito al
precisas, naturales y no inadecuadamente o se usan contenido.
forzadas. demasiado.
Identifica el mensaje del Todos los hechos de apoyo Casi todos los hechos de La mayoría de los hechos de No hay hechos de apoyo o
cartel fueron reportados con apoyo fueron reportados apoyo fueron reportados la mayoría fueron
precisión. con precisión. con precisión. reportados
incorrectamente.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

23. PERIÓDICO MURAL

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO


CATEGORIAS (10-9) (8-7) (6) (5)
Diseño-Titulares y Todos los artículos tienen titulares que Todos los artículos tienen La mayoría de los artículos Los artículos no llevan el
Leyendas captan la atención del lector y titulares que describen con tienen titulares que nombre de su autor,
describen su contenido con precisión. precisión su contenido. describen con precisión su muchos artículos no
Todos los artículos llevan el nombre Todos los artículos llevan el contenido. Todos los tienen el titular
de su autor. Todas las gráficas tienen nombre de su autor. Todas artículos llevan el nombre adecuado o muchas de
leyendas que describen las gráficas tienen de su autor. La mayoría de las gráficas no tienen
adecuadamente a la gente y las leyendas. las gráficas tienen leyendas. leyendas.
acciones en la misma.
Diseño-Formato El nombre del periódico está centrado El nombre del periódico El nombre del periódico El nombre del periódico
y en una letra que lo hace sobresalir está en una letra que lo está en una letra que lo no sobresale y ni el
del resto del contenido. La fecha y la hace sobresalir del resto hace sobresalir del resto nombre ni la edición
edición del periódico aparecen debajo del contenido. La fecha y la del contenido. Ni la fecha ni aparecen en una ó más
del nombre en una letra más edición del periódico el número de la edición páginas.
pequeña. aparecen debajo del aparecen debajo del
nombre en una letra más nombre en una letra más
pequeña. pequeña.
Gráficas Las gráficas no son borrosas, están Las gráficas no son 80-100% de las gráficas Más del 20% de las
bien hechas y claramente relacionadas borrosas y están están claramente gráficas no están
a los artículos que acompañan. claramente relacionadas a relacionadas a los artículos claramente relacionadas
los artículos que que acompañan. a los artículos que
acompañan. acompañan.

Quién, Qué, Todos los artículos contestan 90-99% de los artículos 75-89% de los artículos Menos del 75% de los
Cuándo, Dónde y adecuadamente estas 5 preguntas contestan estas 5 contestan estas 5 artículos contestan
Cómo (quién, qué, cuándo, dónde y cómo). preguntas (quién, qué, preguntas (quién, qué, estas 5 preguntas
cuándo dónde y cómo). cuándo, dónde y cómo). (quién, qué, cuándo,
dónde y cómo).

Artículos-Ideas Las ideas secundarias en los artículos Las ideas secundarias en Las ideas secundarias en los Las ideas secundarias en
Secundarias son claras, efectivas y pertinentes en los artículos son claras y artículos son claras y 50% de los artículos no
un 90-100% de los casos. pertinentes en un 80-70% pertinentes en un 60% de son ni claras ni
de los casos. los casos. pertinentes.

Artículos-Propósito 90-100% de los artículos establecen 85-89% de los artículos 75-84% de los artículos Menos del 75% de los
un propósito claro en el párrafo establecen un propósito establecen un propósito artículos establecen un
principal y demuestran un claro claro en el párrafo claro en el párrafo principal propósito claro en el
entendimiento del tema. principal y demuestran un y demuestran un claro párrafo principal o
claro entendimiento del entendimiento del tema. demuestran un claro
tema. entendimiento del
tema.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Ortografía y Edición No quedan errores de ortografía No más de un error de No más de 3 errores de Varios errores de
después de que una ó más personas ortografía queda después ortografía quedan después ortografía quedan en la
(además de la persona que de que una ó más personas de que una ó más personas copia final del periódico.
mecanografió) leen y corrigen el (además de la persona que (además de la persona que
periódico. mecanografió) leen y mecanografió) leen y
corrigen el periódico. corrigen el periódico.

Conocimiento Todos los estudiantes en el grupo Todos los estudiantes en el La mayoría de los Algunos estudiantes en
Ganado pueden con precisión contestar todas grupo pueden con estudiantes en el grupo el grupo parecen tener
las preguntas relacionadas con a) los precisión contestar la pueden con precisión un poco de
artículos en el periódico y b) los mayoría de las preguntas contestar la mayoría de las conocimiento sobre los
procesos técnicos usados para crear el relacionadas con a) los preguntas relacionadas con hechos y los procesos
periódico. artículos en el periódico b) a) los artículos en el técnicos usados para
los procesos técnicos periódico b) los procesos crear el periódico.
usados para crear al técnicos para crear el
periódico. periódico.

24. DÍPTICO

HACIENDO UN
Muy Alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)
DÍPTICO

Gráficos Los gráficos van bien con el Los gráficos van bien con el Los gráficos van bien con el Los gráficos no van con el
texto y hay una buena texto, pero hay muchos que se título, pero hay muy pocos y texto, pero aparentan
combinación de texto y desvían del mismo. el folleto parece tener un haber sido escogidos sin
gráficos. "texto pesado" para leer. ningún orden.

Fuentes Registros cuidadosos y Registros cuidadosos y precisos Registros cuidadosos y Las fuentes no son
precisos son mantenidos para son mantenidos para precisos son mantenidos documentadas en forma
documentar el origen de 95- documentar el origen de 94-85% para documentar el origen precisa ni son registradas
100% de la información y los de la información y los gráficos de 84-75% de la información en mucha de la
gráficos en el folleto. en el folleto. y los gráficos en el folleto. información o en los
gráficos.
Conocimiento Todos los estudiantes en el Todos los estudiantes en el Algunos de los estudiantes Varios estudiantes en el
Ganado grupo pueden contestar grupo pueden contestar en el grupo pueden grupo parecen tener poco
adecuadamente todas las adecuadamente la mayoría de contestar adecuadamente conocimiento sobre la
preguntas relacionadas con la las preguntas relacionadas con algunas de las preguntas información y procesos
información en el folleto y el el folleto y el proceso técnico relacionadas con la técnicos usados en el
proceso técnico usado para usado para crearlo. información en el folleto y el folleto.
crearlo. proceso técnico usado para
crearlo.

Atractivo y El folleto tiene un formato El folleto tiene un formato El folleto tiene la El formato del folleto y la
Organización excepcionalmente atractivo y atractivo y una información bien información bien organización del material
una información bien organizada. organizada. es confuso para el lector.
organizada.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Ortografía y No quedan errores No queda más que 1 error No quedan más que 3 Quedan varios errores de
Revisión ortográficos después de que ortográfico después de que otra errores ortográficos después ortografía en el folleto.
otra persona, además del persona, además del de que otra persona,
macanógrafo, lee y corrige el mecanógrafo, lee y corrige el además del mecanógrafo,
folleto. folleto. lee y corrige el folleto.

Escritura- Cada sección en el folleto Casi todas las secciones del La mayor parte de las Menos de la mitad de las
Organización tiene una introducción, un folleto tienen una introducción, secciones en el folleto tienen secciones del folleto
desarrollo y una conclusión un desarrollo y una conclusión una introducción, un tienen una introducción,
clara. claras. desarrollo y una conclusión un desarrollo y una
claras. conclusión claras.
Contenido- Toda la información en el 99-90% de la información en el 89-80% de la información en Menos del 80% de la
Precisión folleto es correcta. folleto es correcta. el folleto es correcta. información en el folleto
es correcta.

25. PRESENTACIONES ORALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTUACIONES

5 4 3 2 1

excelente Muy bueno bueno regular insuficiente

Dominio del contenido

Los estudiantes demostraron dominio del contenido del


tema utilizaron ejemplos, gráficos y entendían lo que
explicaban, no se limitaron a leer.

Organización y secuencia
Los estudiantes presentaron la
información de manera organizada
y en una secuencia lógica

Uso del tiempo


El grupo utilizó adecuadamente el
tiempo disponible para su
presentación
Uso de recursos visuales y/o
Tecnológicos

El grupo utilizó recursos visuales


(fotografías, esquemas) y/o
tecnológicos para enriquecer su
Presentación.
Recursos bibliográficos.
El grupo como parte de su exposición, citó recursos
bibliográficos de fuentes confiables utilizando un
formato el formato para apoyar sus planteamientos
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

26. TRABAJO REALIZADO EN CLASES

S: Siempre. A/V: A veces. N: Nunca. N/O: No observado.

Indicadores S A/V N N/O

Escucha con atención las instrucciones dada por la profesora.

Participa activamente de las actividades de la clase

Realiza preguntas pertinentes al contenido tratado

Interactúa de manera positiva con sus compañeros

Se dirige a la profesora con respeto.

Registra ordenadamente las actividades en el cuaderno.

Se adecuan a los tiempos de aprendizaje y de la clase

Demuestra haber logrado el aprendizaje de la clase

27. TRABAJO DE GRUPO

Indicadores 1 2 3 4 5 6 7

1. Presentan un guión del trabajo a realizar antes de la fecha estipulada para la


presentación del programa.

2. Utilizan diversos elementos y materiales en la realización de su programa.

3. Hacen participar a los espectadores mientras realizan su trabajo.

4. El lenguaje es adecuado al tipo de programa a realizar.

5. Mantienen un correcto orden y secuencia en la realización de su programa.

6. Su trabajo es presentado de forma ordenada y manteniendo el respeto por sus


compañeros y profesores que presencian su programa creado.

7. Utilizan los minutos dados para realizar su programa, respetando el tiempo estipulado
para la presentación.

8. Realizan y omiten opiniones respecto a su programa presentado como un medio de


crítica positiva frente a los demás integrantes del curso.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

9. Una vez terminado su programa, mantiene el respeto que sus demás compañeros (as)
mantuvieron mientras presenciaban su programa.

28. EL DEBATE

Grupo A Grupo B
Aspectos generales del tema en discusión
SI NO SI NO

Interesa a la mayoría

Plantea claramente los objetivos

Investigación previa del tema

Análisis a fondo del tema tratado

Respetan los tiempos

El lenguaje utilizado por la mayoría de los participantes ha sido:

Coherente

Apropiado

Dinámico

Claro

Actitudes

Respetan el punto de vista de los demás.


Respetan sus turnos para hablar.

Respecto al moderador SI NO SI NO

Domina el tema

Organiza bien las intervenciones

Clarifica conceptos cuando es necesario


50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Encauza el tema en discusión

Favorece la intervención de todos los participantes

Se muestra imparcial ante las diversas posiciones

Extrae conclusiones

Realiza una síntesis final basado en las conclusiones

29. TAREA EN CUADERNO


S: Siempre. F: Frecuentemente. O: Ocasionalmente. N: Nunca.

INDICADORES S F O N

Están estipuladas las fechas correspondientes a los días de clases.

Están registrados los aprendizajes esperados o actividades genéricas dictadas por el profesor.

Están subrayados los títulos.

Los contenidos son registrados con letra clara y legible.

Las actividades del cuaderno están totalmente desarrolladas.

En general el cuaderno se observa limpio y ordenado.

30. CUESTIONARIOS

NIVELES DE EJECUCION Y ESCALAS


50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Bueno Regular Aceptable Deficiente


ASPECTOS Notable 100 90 80 70 60 o menos

El trabajo fue entregado en la fecha estipulada El trabajo fue El trabajo fue El trabajo fue El trabajo fue
aceptado en una entregado en una entregado una clase entregado dos clases
fecha posterior a la fecha posterior a la después de la fecha después de la fecha
estipulada previo estipulada sin estipulada sin existir estipulada sin existir
Puntualidad acuerdo con el existir un acuerdo un acuerdo previo un acuerdo previo
20% profesor y se previo con el con el profesor y sin con el profesor y sin
cuenta con un profesor y se contar con un contar con un
justificante cuenta con un justificante de la falta justificante de la
justificante de la falta.
falta

El trabajo presenta los atributos siguientes: El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo NO
1.- Las respuestas a cada interrogante planteado son sólo 3 de los 4 sólo 2 de los 4 sólo 1 de los 4 presenta ningún
correctas; atributos atributos atributos solicitados atributo solicitado
2.- Se incluyen respuestas completas (no se escatima solicitados solicitados
Calidad
en su extensión);
20%
3.- Se utiliza un lenguaje claro y se encuentran
fácilmente las respuestas;
4.- La redacción de las respuestas es buena y hay
concordancia gramatical.

El estudiante puede nombrar los puntos importantes El estudiante El estudiante El estudiante nombra El estudiante no
del artículo sin tenerlo frente a sí mismo/a. nombra todos los nombra todos los todos los puntos puede nombrar
puntos puntos menos uno, menos tres, usando ninguna información
Comprensión importantes, pero usando el artículo el artículo de importante con
20% usa el artículo de de referencia. referencia. El/ella no precisión.
referencia. El/ella no señala señala ningún punto
ningún punto no no importante.
importante.

No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Casi no hay errores Unos pocos errores Muchos errores de Muchos errores de
de gramática, de gramática, gramática, ortografía gramática, ortografía
Redacción
ortografía o ortografía o o puntuación (cinco o o puntuación (más de
20%
puntuación (A lo puntuación (A lo seis ) seis)
sumo dos) sumo cuatro)

El trabajo presenta los 6 atributos enlistados a El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo presenta
continuación: sólo 5 de los 6 sólo 4 de los 6 sólo 3 de los 6 sólo 2 de los 6
1.- Formato sugerido en word; atributos atributos atributos solicitados atributos solicitados
2.- Se enumera debidamente cada una de las solicitados solicitados
preguntas;
3.- Se incluyen tanto preguntas, como respuestas;
Formato 4.- Se distinguen y se diferencian en color las
20% preguntas y respuestas;
5.- Las preguntas y respuestas se presentan en orden
sucesivo;
6.- De fácil lectura (tamaño de letra nº 12, tipo times
New Roman o Arial, color contrastante, con
interlineado 1,15 o 1,5;

31. PRESENTACIONES MULTIMEDIA


CATEGORÍA Muy Bueno Bueno Suficiente Insuficiente
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Contenido Cubre los temas em profundidad con Incluye conocimiento básico sobre el tema. El Incluye información esencial sobre El contenido es mínimo
detalles y ejemplos. El conocimiento contenido parece ser bueno. el tema, pero tiene 1-2 errores en y tiene varios errores en
del tema es excelente. los hechos. los hechos.

Organización Contenido bien organizado usando Usó títulos y listas para organizar, pero la La mayor parte del contenido está La organización no
títulos y listas para agrupar el organización en conjunto de tópicos aparenta organizado lógicamente. estuvo clara o fue
material relacionado. debilidad. lógica. Sólo muchos
hechos.

Originalidad El producto demuestra gran El producto demuestra cierta originalidad. El Usa ideas de otras personas Usa ideas de otras
originalidad. Las ideas son creativas e trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de (dándoles crédito), pero no hay personas, pero no les
ingeniosas. perspicacia. casi evidencia de ideas originales. da crédito.

Puntuación, No hay faltas de ortografía ni errores Sólo hay errores de tildes. A veces utiliza palabras Hasta 5 errores ortograficos. Más de cinco errores de
vocabulario y gramaticales. Utiliza un vocabulario complejas o de significado pobre. El tamaño de la Slgunos textos son vagos o ortografía y de
redacción llano, simple y preciso. El texto es letra está dentro de los parámetros solicitados al desordenados. La letra es muy gramática. Todo el
legible y el color se conrasta con el igual que el contraste de la letra con el fondo. grande o muy chica. No siempre texto está lleno de
fondo además de poseer un tamaño se respeta el contraste con el palabras vagas o
de letra entre 20 y 40. fondo. complejas. La sintaxis
del texto es
desordenada o poco
legible. La letra es
grande o chica.

Carátula Aparece el título de la presentación, Aparece el título y el/los autor/es, pero no el logo Sólo aparece el título de la No aparece título ni
el/los autor/es, el logo del colegio. El del colegio. El título no atrae la atención, pero presentación. Si aparece, no nombre de autoresy
título atrae la atención del público y, informa de forma eficaz del contenido de la informa de forma eficaz sobre el logo de la escuela.
si hace falta, se acompaña de un presentación contenido de la presentación. No
subtítulo más informativo. atrae la atención.

Relación Las diapositivas presentan menos Las diapositivas presentan más texto que Las diapositivas se presentan Sólo hay textos largos
Imagen -texto texto que imagen. En las diapositivas imágenes. Se encuentran tanto frases cortas rellenadas de texto con algúna en la presentación.
que presentan texto predominan como largas, sin ninguna justificación. imagen. Predominan las frases
frases con una longitud no superior a largas. Es difícil comprender su
2 líneas. significado con una sola lectura.

Imágenes, gráficas, Su uso está justificado. Aparece el Su uso está justificado, no están tituladas o no se Algunas imágenes no están Las imágenes no se
tablas, figuras título al pie de las gráficas, imágenes indica el número. Algunas no hacen referencia a la justificadas, parecen puestas para corresponden con los
y figuras, así como el número. En el fuente. llenar. No se indica el título, ni el textos, ó hay una
caso de no ser propias, se indica la número. No se hace referencia a cantidad exagerada de
fuente en letra de cuerpo inferior la fuente, si es el caso. ellas.No están tituladas,
tras la leyenda título . ni hace refercnias a la
fuente.

Diseño El contenido de la diapositiva se En algunas diapositivas cuesta leer el texto El Gran parte del contenido cuesta No reune ninguna de las
puede leer fácilmente desde fondo de algunas diapositivas no permiten ver con de leer. El fondo de las condiciones solicitadas.
cualquier punto del aula. El cuerpo claridad la letra. Algunos recursos visuales diapositivas y el color de la letra
de la letra y el color respecto el presentan un cuerpo de letra demasiado no lo hace posible. En algunas
fondo es adecuado. El público puede pequeña. diapositivas muy rellenas de texto
leer la información de los recursos el cuerpo de la letra es demasiado
visuales sin problemas. pequeña.

Conclusiones La presentación acaba con una La presentación acaba con una diapositiva de En la conclusión ninguna de las No hay conclusión.
diapositiva de conclusión, en la que conclusión pero algunas de las ideas no ideas resume aquello que se ha
se resume el contenido en 2 o 3 representan la esencia de aquello que se ha expuesto. Añade ideas nuevas que
ideas. expuesto. El resumen es demasiado extenso. podía haber expuesto a lo largo
del desarrollo.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

32. CUADROS COMPARATIVOS

ASPECTOS Muy Bueno Bueno Regular


Distinguido 100%
80% 60% 50%

Puntualidad El tiempo de la clase fue usado para El tiempo de la clase fue El tiempo de la clase fue El estudiante no usó
trabajar en el proyecto terminó en el usado para trabajar en el usado para trabajar en el tiempo de la clase para
tiempo asignado. proyecto de mayoría del proyecto la mayoría del trabajar en el proyecto y/o
tiempo y terminó después de tiempo, pero lo entregó al día fue altamente
tiempo asignado. siguiente. indisciplinado, y no lo
entregó.

Conocimiento El estudiante describe y compara El estudiante describe la y El estudiante descrie y El estudiante no describe ni
precisamente todos los eventos en el compara precisamente la compara algunos eventos. compara los eventos. Los
cuadro. Contiene todos los eventos mayoría de los eventos. Contiene la mayor parte de eventos no están
relacionados al tema. La información Contiene la mayor parte de los eventos relacionados al relacionados con el tema o
es relevante. los eventos relacionados al tema pero la información no la información no es
tema. La información es es completamente relevante. relevante.
relevante.

Organización La información esta muy bien La información está La información está La información
organizada con párrafos bien organizada con párrafos bien organizada, pero los párrafos proporcionada no parece
redactados y con subtítulos. redactados no están bien redactados. estar organizada.

Limpieza y escritura Presenta limpieza y buena ortografía. Presenta limpieza pero Presenta limpieza pero tiene Presenta borraduras y
presenta algunas faltas de mala ortografía. tachaduras y con mala
ortografía. ortografía.

33. CREACION DE FOLLETO

Los borradores de nuestro folleto Sí No Propuestas de mejora


¿El texto es objetivo, sin opiniones y sencillo?
¿El texto se distribuye en diferentes apartados?
¿Los apartados son claros?
¿Cada apartado desarrolla información diferente?
¿Los tiempos verbales están en presente y 3ª
persona?
¿Las oraciones son enunciativas, claras y breves?
¿Las palabras más abundantes son nombres y
adjetivos calificativos?
¿El léxico es preciso, adecuado…?
¿Los textos tienen diferentes tipos y tamaños de
letra, letras subrayadas o resaltadas, números…?
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

34. VIDEO TUTORIALES

Video tutoriales Vídeo 1 Vídeo 2 Vídeo 3

¿Qué duración exacta tiene cada vídeo?

¿El título del vídeo es adecuado e indica claramente su


finalidad?

¿Qué elementos aparecen en la intro del vídeo?

¿Cuál es el objetivo del tutorial?

¿La calidad de la imagen es buena?

¿El audio es correcto y se han evitado ruidos de fondo?

¿El emisor habla de manera natural, vocalizando y utilizando


un ritmo y pausas adecuadas?

¿El vídeo incluye música de fondo?

¿La música de fondo permite oír la voz del emisor?

¿El lugar y la iluminación elegidos son adecuados?


50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

35. BLOG

4 3 2 1

La entrada tiene: título, texto Tiene todos los elementos Faltan más de dos Sólo escribió el texto del
del artículo, elementos salvo las etiquetas. elementos. artículo. No cumple los
Estructura multimedia y etiquetas. Adecuada extensión de la Excesivamente corto y/o requisitos de extensión.
Extensión adecuada del post. entrada. extenso.
Frases claras y cortas. Algunas frases son Bastantes frases son son
excesivamente largas o poco excesivamente largas o
claras poco claras.

Aparece el objetivo del Aparece el objetivo del Aparece el objetivo del No aparece el objetivo
artículo. artículo. artículo. del artículo.
Contenido Están explicados los contenidos Están explicados los Las explicaciones no se Las explicaciones no se
trabajados, la forma en la que contenidos trabajados, la ajustan a un esquema o ajustan a un esquema y
se ha llevado a cabo y hay una forma en la que se ha llevado falta más de un elemento las explicaciones son
valoración razonada del trabajo a cabo pero no hay una en el desarrollo del post. confusas.
del equipo valoración razonada del Incluye enlaces pero falta No incluye enlaces o los
Incluye enlaces y trabajo del equipo. opinión personal en el incluidos no están
opinión personal en el cierre Incluye enlaces y cierre del post. directamente
del post. opinión personal en el cierre relacionados con el
del post. tema o son fuentes no
fiables.

Están insertados elementos Los elementos están Falta un elemento de No hay elementos
multimedia realizados en la insertados pero no tienen el insertar. Los elementos no multimedia insertados.
Elementos unidad de manera adecuada. tamaño adecuado o no están están situados acordes al
multimedia situados acorde al texto. texto.

La información está muy bien En general la información es Se organiza la información La información no es


organizada, es muy clara y fácil clara y está bien organizada. pero de forma poco clara. clara y está desordenada
Organización de de leer. La información está No facilita una lectura lo que dificulta su
la información La información está distribuida distribuida en párrafos, rápida. lectura.
en párrafos, conteniendo cada
uno una idea.

Ha utilizado elementos como Ha utilizado elementos como Ha utilizado elementos No ha usado elementos
viñetas para listar u organizar viñetas para listar u organizar como viñetas para listar u como viñetas para listar
Formato del ideas. ideas organizar ideas en algunas u organizar ideas. No ha
escrito Está escrito en primera Está escrito en primera ocasiones. Ha utilizado más considerado la persona
persona del plural. persona del plural. de una persona gramatical gramatical.
Es correcto ortográficamente. Hay algún error ortográfico. en el relato. Tiene bastantes errores
Hay varios errores ortográficos.
ortográficos.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

36. EXPOSICION

Criterio Excelente 5% Bueno 3% Regular 2% Malo 1% Puntuaci


ón
Ayudas  Fichas  Fichas  Un No tenia ayudas
didácticas  Laminas  Laminas solo didáctica
5%  Pizarra recurs
 Marcado o
r didác
 Data tico
show
Manejo del Cada estudiante Cada estudiante tiene un Hay roles No hay ningún
Tema tiene rol asignados a los esfuerzo de
5% un rol definido; asignado, pero no está estudiantes, asignar roles a
desempeño claramente definido o no pero no se los
efectivo de roles es adhieren miembros del
consistente consistentemen grupo.
te
a ellos.
Participación Todo el grupo Al menos ¾ de los Al menos la Solo un
Grupal participo en la integrantes participaron mitad del grupo integrante
5% exposición en la exposición participo en la participo en la
exposición exposición

Calidad de la 100% del 50% Contenido de la 25% de la No hay contenido


Información contenido de la información de acorde a información de similar
5% información es la exposición acorde a la
adecuado a la exposición
exposición

37. LECTURA Y EXPLICACION EN GRUPO

Criterio Excelente 5% Regular 3% Bueno 2% Malo 1% Puntuación


Contenido  100% de la  75% de la  50% de la  Información
Información Información Información inadecuada al
relevante con el referente al acerca del tema
tema tema tema
Creatividad  Decoración del  Decoración del  Decoración del  Decoración
mural vistosa y mural adecuada mural escasa inadecuada
atractiva
Materiales  Uso de materiales de  Uso de  Materiales  Ningún tipo de
acuerdo al tema de materiales que inadecuados material
la exposición tienen relación para la referente con la
con la exposición construcción exposición
del mural
Ortografía  Contenido escrito  Contenido  Errores  Errores
correctamente, con escrito con ortográficos en ortográficos
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

buen uso ortográfico pocos errores la mayoría del inaceptables


ortográficos contenido
utilizado

38. INVESTIGACION

Criterio Excelente 5% Regular 3% Bueno 2% Malo 1%


Calidad de l  La información está  Todos los temas  Uno o más temas no  La información
información claramente relacionada con el tratados y la mayor están tratados. tiene poco onada
tema principal y parte de las Muchas ideas se que ver con el tema
proporciona ideas secundaria preguntas fueron repiten o tienen poco principal
s y ejemplos. Las ideas se contestadas. que ver con el tema
presentan con claridad y Algunas ideas se principal.
objetividad repiten
esquema  Contenido bien estructurado  Estructura  Estructura poco  Contenido sin
y secciones bien coherente. Las ideas elaborada. Las estructurar .Las
diferenciadas. Las ideas se se presentan en ideas se presentan en ideas no se
presentan en orden lógico. orden lógico. El orden lógico solo de presentan en orden
Tiene coherencia y presenta orden de los forma parcial. El lógico. No tiene
fluidez en la transición de las párrafos no dificulta orden de las ideasen coherencia y el
ideas .El orden de los párrafos la comprensión del los párrafos dificulta orden de los
refuerza el contenido. Cada contenido Cada la comprensión del párrafos dificulta la
párrafo presenta una idea párrafo presenta contenido comprensión del
distinta una idea distinta contenido.
 No hay errores de gramática  Menos de 10 errores  Menos 15 errores de  Mas 15 errores de
Redacción ortografía o puntuación de gramática, gramática, ortografía gramática, y
ortografía o o puntuación ortografía o
puntuación puntuación
Estructura  Portada si tiene un 80% de la Si tiene un 60% de la Si tiene un 40% de la
del informe  Índice estructura del Informe estructura de informe estructura del informe.
 Introducción
 Objetivos
 Justificación
 Conclusiones
 Recomendación
 Bibliografía
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

39. USO DE INTERNET

Criterios de la Insuficiente Bien Notable Excelente Porcentaje


Evaluación

Uso de Internet Necesita ayuda Es capaz de utilizar los Usa ocasionalmente los Utiliza con éxito los
para usar los enlaces sugeridos para enlaces sugeridos y enlaces sugeridos para
enlaces sugeridos encontrar la información y navega con facilidad sin encontrar información y
para navegar en la navegar fácilmente sin ayuda navega con facilidad sin
web ayuda ayuda

Cantidad de El informe es difícil El resumen incluye la El informe incluye la El resumen está


información de leer y cuenta información solicitada y es mayor parte de la claramente detallado e
recogida con la información comprensible información solicitada y incluye toda la
pedida cuesta comprenderlo información detallada

Grado de Uno o más de los Todos los temas han sido Todos los temas han sido Todos los temas han
colaboración en temas no han sido tratados y la mayor parte tratados y la mayor parte sido tratados y todas las
el propio grado tratados de las preguntas han sido contestadas con preguntas han sido
contestadas como mínimo mínimo una frase contestadas con tres o
dos frases de cada uno más frases cada una

Calidad de la La información La información está La información está La información está


información tiene que ver con claramente relacionada relacionada con el tema claramente relacionada
el tema principal con el tema principal y se principal pero no hay con el tema principal y
refuerza con algún ejemplos se refuerza con diversos
ejemplo ejemplos

40. ORGANIGRAMA

Criterios Excelente Satisfactorio Puede Mejorar Inadecuado

Desarrollo sobre el tema. Utiliza distintos recursos Utiliza pocos recursos Utiliza uno o dos recursos No utiliza recursos
que fortalecen la que fortalecen la pero la presentación del adicionales en la
presentación del tema presentación del tema tema es deficiente presentación del tema

Comprensión del tema. Contesta con precisión Contesta con precisión la Contesta con precisión No contesta las
todas las preguntas mayoría de las preguntas algunas preguntas sobre el preguntas planteadas
planteadas sobre el tema planteadas sobre el tema tema

Dominio de estrategias de Demuestra dominio de Demuestra un nivel Demuestra dominio de No domina estrategias
búsqueda de información estrategias de búsqueda satisfactorio de dominio algunas estrategias de de búsqueda
de estrategias de búsqueda
búsqueda
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

41. CONFERENCIA EN GRUPO

CATEGORIA SOBRESALIENTE NOTABLE APROBADO INSUFICIENTE

Dominio del Se demuestra un Se demuestra un buen Se conoce parte del No se muestra un


tema/Contenido conocimiento completo entendimiento de partes tema y se tienen que conocimiento del tema,
del tema, no comete del tema. Exposición hacer algunas tiene que rectificarse
errores, no duda. fluida. Muy pocos rectificaciones, de tanto continuamente. 
errores. en tanto parece dudar

Organización La clase entiende la La clase tiene dificultades La clase no puede No se entiende la


presentación porque se siguiéndola presentación entender la organización de
presenta de forma por-que se salta de un presentación porque no elaboración de cada una de
lógica e interesante que tema a otro. sigue un orden las diapositivas diseñadas.
cautiva su atención adecuado.

Comunicación y Articulación y En general, articula Habla en voz un poco La presentación no es


claridad pronunciación clara y claramente y la baja y comete algunos clara. A menudo habla
lenguaje preciso y con pronunciación es en su errores de entre dientes o demasiado
buena pronunciación. mayoría correcta. pronunciación, pero es bajo y no se le puede
    comprensible en entender. O comete
El alumno mantiene El alumno mantiene general. errores de pronunciación
contacto visual con la contacto visual con la   que dificultan la
clase y rara vez utiliza clase la mayor parte del El alumno comprensión.
sus notas. tiempo pero ocasionalmente mira a  
frecuentemente usa sus la audiencia y lee la El alumno lee todo el
notas. mayor parte de su informe y apenas mira a la
informe clase

Trabajo en grupo La presentación Todos los miembros La presentación Demasiado individua-lista.


muestra planificación y demuestran muestra cierta No se ve colaboración.
trabajo de grupo en el conocerla presentación gl planificación entre los  
que todos han obal. miembros. No todos los miembros del
colaborado.     grupo presentan.
  Todos los miembros del Todos los miembros del
Todos los miembros del grupo presentan, aunque grupo presentan, pero
grupo presentan y hay alguna variación en la no al mismo nivel.
participan por igual. presentación de los
diferentes individuos
 
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

42. ESCRITO, PROCESADOR TEXTO

Competencia Insuficiente Suficiente Notable Sobresaliente TOTAL

Títulos No utiliza títulos de Distingue los títulos Utiliza estilos de título Utiliza estilos de título y
sección de sección usando esquemas numerados
letra de mayor
tamaño y negrita

TOC No crea Tabla de Crea la tabla de Crea la tabla de Crea la TOC


Contenidos o la crea contenidos contenidos automáticamente y la
a mano automáticamente automáticamente y la personaliza con estilos
personaliza

Estilos No define ni usa Utiliza estilos Utiliza estilos Utiliza estilos


estilos predefinidos de forma predefinidos de forma predefinidos y diseña los
inadecuada adecuada suyos propios

Esquemas No usa esquemas Usa numeración Utiliza esquemas Utiliza y personaliza


numerados numerados automática en lugar numerados de forma mediante estilos
de esquemas adecuada esquemas numerados
numerados

Diseño de página No existe diseño de El diseño de página se El diseño de página se El diseño de página se
página realiza con saltos de realiza con saltos de realiza con saltos de
página sección sección, distinguiendo
página par e impar

Encabezado y pie No utiliza Escribe a mano el Automatiza el Automatiza el


encabezado y pie encabezado y pie encabezado y pie encabezado y pie
dependiendo de la
sección y página (par o
impar) en la que se
encuentre

Herramienta No sabe compartir Comparte el Comparte el Utiliza opciones


Colaborativa el documento con documento con otros documento con otros avanzadas de
otros usuarios usuarios. usuarios y permite la compartición, y es capaz
edición de alguno de de incrustar su
ellos. documento en un blog,
red social o página web
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

43. PROYECTO MULTIMEDIA

Creatividad El trabajo es novedoso, Cumple con algunos Es practico con algún grado No cumple con esos
original, brillante y muy aspectos novedosos de creatividad criterios de creatividad
útil para todos

Colaboración Demuestra solidaridad y Comparte con sus Asume sus trabajos de manera Demuestra apatía para
apoya las actividades compañeros y aporta sus individual y tiene dificultad colaborar con las
que realizan en el aula ideas en el trabajo de para realizar tareas que se actividades que se
de clase equipo proponen en la clase de organización en el aula de
manera grupal. clases.

Responsabilidad Asume con autonomía y Cumple con sus deberes y se Es inconstante en la Le falta mucha
compromiso los deberes interesa por las actividades presentación de sus deberes responsabilidad para
que se le asignan que se le proponen en clase. académicos responder por sus deberes
académicos.

Presentación Interesante y muy bien Relativamente interesante Algunos problemas en la Mal presentación y no
Oral presentada presentada con bastante presentación pero fue capaz logró la atención de la
propiedad de mantener el interés de la audiencia.
audiencia

Participación Participa con interés, Colabora y apoya con sus Si participa mas, mejora su Le falta interés y
entusiasmo, y aportes aportes en el desarrollo de desempeño participación en las
valiosos en el desarrollo la clase. actividades que se asignen
de las clases en clase.

44. OPERACIONES EN HOJA DE CÁLCULO

Fases evaluativas aceptable bueno excelente


Utilización de operaciones
básicas en una celda
Utilización de operaciones
básicas entre 2 celdas
Utilización de operaciones
básicas en múltiples celdas
Conocimiento y
comprensión de los
códigos tecleados para
operaciones rápidas
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

45. DESARROLLO DE EJERCICIOS

ASPECTO Competente Competente Competente Competente No aprobado


SA sobresaliente avanzado (9) intermedio (8) básico (7) (6)
EVALUAR (10)
Definición El problema El problema El problema El problema No hay
del planteado está planteado planteado está planteado está definición ni
problema muy bien esta bien definido y mal definido y delimitación
definido y definido y delimitado de delimitado del problema
delimitado delimitado manera planteado
regular
Informaci La información La La información La información La
ón obtenida fue información obtenida fue obtenida fue información
relevante, obtenida fue relevante pero poco obtenida no
documentada relevante y mal relevante, mal fue
y de campo documentada documentada documentada relevante, sin
, pero no y no y relación con
de campo fue de campo no fue de el
campo tema
Solucione Las soluciones Las Las soluciones Las soluciones No hubo
s consideradas soluciones consideradas consideradas soluciones
fueron consideradas fueron buenas fueron
excelentes fueron muy regulares
buenas
Estrategia Presentó más Presentó las Presento las Presentó las No presentó
s estrategias de estrategias estrategias estrategias estrategias
las solicitadas solicitadas y solicitadas y solicitadas y
y son son muy son buenas son regulares
excelentes buenas
Trabajo Se involucró Se involucró Se involucró Se involucró No se
colaborati en todos los en el en un en menos del involucró en
vo procesos y 75% de los 50% de los 50% el trabajo o
niveles del procesos y procesos y de los su
trabajo niveles de niveles de procesos y participación
trabajo trabajo niveles de fue mínima
trabajo
Detección Detectaron Detectaron Detectaron No se No
de fortalezas y fortalezas fortalezas y detectaron detectaron
fortalezas debilidades, y debilidades, debilidades, todas las fortalezas ni
y que fueron estas últimas sin embargo fortalezas y debilidades
debilidade mantenidas y fueron no fueron debilidades
s corregidas corregidas corregidas ni
respectivamen mantenidas
te respectivamen
te
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

46. GRAVACION DE VOS O VIDEO (ANUNCIO)

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente


Creatividad Es muy creativo y Es bastante creativo y Es suficientemente creativo No es creativo ni
original. original. y original. original.

Escenario El escenario es muy Es escenario es El escenario es El escenario no


apropiado, ya que bastante apropiado, ya suficientemente apropiado, representa la época
refleja perfectamente la que refleja bastante ya que aparecen algunos que se quiere
época que se quiere bien la época que se elementos de la época que representar.
representar. Se cuidan quiere representar. se quiere representar.
hasta los mínimos
detalles.
Personaje o personajes El personaje o El personaje o El personaje o personajes El personaje o
personajes están muy personajes están están suficientemente bien personaje no están
bien caracterizados con bastante bien caracterizados con la época caracterizados por lo
la época que se quiere caracterizados con la que se quiere representar. que no representan la
recrear. época que se quiere época en cuestión.
reflejar.
Diseño Cuida muy bien el Cuida bastante bien el Cuida suficientemente bien No cuida el diseño.
diseño. Elige con mucho diseño. Elige con el diseño. Elige con No elige con acierto el
acierto el escenario, la bastante acierto el suficiente acierto el escenario, la imagen,
imagen, los personajes y escenario, la imagen, escenario, la imagen, los personajes y la
la voz. los personajes y la voz. personajes y la voz. voz.

Impacto en el oyente o Provoca un gran Provoca bastante Provoca suficiente impacto No provoca impacto
espectador impacto en el oyente o impacto en el oyente o en el oyente o espectador. en el oyente o
espectador. espectador. espectador.
Texto Utiliza un texto muy Utiliza un texto Utiliza un texto En algunas ocasiones,
bien escrito, original y bastante bien escrito y suficientemente coherente el texto se entiende
que refleja la época en original que refleja en que refleja suficientemente mal. y no refleja en su
cuestión. su mayoría la época en la época en cuestión. mayoría la época en
cuestión cuestión.

Voz La voz y los gestos son La voz y los gestos son La voz y los gestos son La voz y los gestos no
y gestos naturales, espontáneos bastantes naturales y la suficientemente naturales. son espontáneos. Se
y la voz se oye muy bien. voz se oye bastante Se oye suficientemente oye mal. Mala
Muy buena bien. Bastante buena bien. Pronunciación pronunciación.
pronunciación. pronunciación. suficiente.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

47. HISTORIA DIGITAL

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente


Título Es muy sugerente y Es bastante Es suficientemente No es sugerente ni
creativo y plasma muy sugerente y creativo sugerente y creativo creativo. No tiene
bien el tema que se y plasma bien el y plasma que ver con el tema
desarrolla a lo largo de la tema que se suficientemente el desarrollado a lo
historia. desarrolla a lo largo tema que se largo de la historia.
de la historia. desarrolla a lo largo
de la historia.
Las imágenes Son muy apropiadas Son bastante Son suficientemente No son apropiadas,
, se ven con mucha apropiadas , se ven apropiadas, algunas muchas se ven mal, y
nitidez , y reflejan muy bien, y reflejan imágenes no se ven reflejan poco el tema
bien el tema abordado. bastante bien el bien pero reflejan tratado,
tema abordado. suficientemente el Menos de 10
Sobre 20 imágenes Sobre 15 imágenes tema tratado. imágenes
Sobre 15-10
imágenes
El texto que Está muy bien escrito (no En su mayoría está Está Gran parte del texto
acompaña a cada hay faltas de ortografía) y bien escrito (falta suficientemente está mal escrito, y no
imagen acompaña muy bien a la algún acento) y bien escrito , pero acompaña a las
imagen. acompaña bastante hay dos faltas imágenes. Hay
bien a la imagen, importantes de importantes faltas de
ortografía y, en ortografía.
algunas
Imágenes, el texto
no es adecuado,
La música Es muy apropiada con la Es bastante Es suficientemente No es apropiada con
historia que se quiere apropiada con la apropiada con la la historia que se
mostrar. historia que se quiere historia que se quiere mostrar.
mostrar. quiere mostrar.

Final de la historia El cuestionario lleva a una El cuestionario El cuestionario El cuestionario no


digital gran reflexión provoca bastante provoca suficiente provoca reflexión o
Aparecen el nombre o reflexión. reflexión. no existe. No
Cuestionario y nombres del autor o Aparecen el nombre Aparecen el nombre aparecen el nombre o
Autores autores de la historia. o nombres del autor o nombres del autor nombres del autor o
o autores de la o autores de la autores de la historia.
historia. historia.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

48. INFORME DE ACTIVIDADES

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente


Informes, plazos y Se ha respetado el plazo de Se ha respetado el plazo de Se ha respetado el plazo Se ha entregado el
tiempos entrega y se ha entregado el entrega y se ha entregado de entrega pero falta una informe fuera de plazo.
informe completado, el informe. parte del informe
y ampliado.
Respuestas dadas en Todas las preguntas tienen l 80% de las preguntas tiene Al menos la mitad de la Se responde a menos de
todos los informes respuesta respuesta preguntas tiene la mitad de las preguntas
respuesta

Calidad de las respuestas Información muy clara, Información clara y en La información en algunos Información confusa y no
completa, centrada en las general bien centrada casos no es clara ni es conforme a lo preguntado
preguntas acorde a lo preguntado

Reflexión y Las respuestas han sido Se ve que las respuestas Las respuestas están un Las respuestas se han
reestructuración reestructuradas. No se trata tienen alguna poco reestructuradas copiado literalmente
de un corta y pega reestructuración, sin copiar aunque casi se han
copiado directamente
directamente
Recursos digitales El informe se enriquece con El informe se enriquecen En los informes aparecen En los informes no
imágenes, direcciones de con mas de una imagen, una imagen o dirección aparece ninguna imagen
Internet o vídeos relacionada con el tema. de Internet o dirección de Internet
relacionados con el tema.
Trabajo en grupo Cada alumno aporta su parte Cada alumno/a aporta su Cada alumno/a aporta su Falta la aportación de
totalmente completada, parte completada parte, algún alumno/a
ampliada y enriquecida. Alguna de ellas esta sin
acabar.
Trabajo en clase Los informes se realizan en Los informes solo Los informes se realizan Se trabaja
clase y se completan en casa Se trabajan en clase sin en casa en clase no se esporádicamente en
completarlos fuera de clase. trabaja clase.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

49. LABORATORIO

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente


Pregunta / Propósito El propósito del laboratorio o la pregunta El propósito del laboratorio o la El propósito del laboratorio o la pregunta El propósito del laboratorio o la
que debe ser contestada durante el pregunta que debe ser contestada que debe ser contestada durante el pregunta que debe ser
laboratorio está claramente identificado y durante el laboratorio está laboratorio está parcialmente identificado contestada durante el laboratorio
presentado. claramente identificado y y es presentado en una manera que no es es erróneo o irrelevante.
presentado. muy clara.
Materiales Todos los materiales usados en el Casi todos los materiales usados en el La mayoría de los materiales usados en el Muchos materiales están
experimento son descritos clara y experimento son descritos clara y experimento están descritos con descritos sin precisión o no están
precisamente. La preparación del aparato precisamente. La preparación del precisión. La preparación del aparato del todo descritos.
aparato está descrita con precisión.
está descrita con precisión. está descrita con precisión.

Procedimientos Los procedimientos están en listados con Los procedimientos están en listados Los procedimientos están en listados, Los procedimientos no enlistan
pasos claros. Cada paso está enumerado y en un orden lógico, pero los pasos pero no están en un orden lógico o son en forma precisa todos los pasos
es una oración completa. no están enumerados y/o no son difíciles de seguir. del experimento.
oraciones completas.

Dibujos / diagramas Se incluyen diagramas claros y precisos que Se incluyen diagramas que están Se incluyen diagramas y éstos están Faltan diagramas importantes o
facilitan la comprensión del experimento. etiquetados de una manera ordenada etiquetados. faltan etiquetas importantes.
Los diagramas están etiquetados de una y precisa.
manera ordenada y precisa.

Hipótesis experimental La relación postulada entre las variables y La relación postulada entre las La relación postulada entre las variables y No se propuso una hipótesis.
los resultados anticipados es clara y variables y los resultados anticipados los resultados anticipados ha sido
razonable basada en lo que ha sido está razonablemente basada en el expuesta, pero aparenta estar basada en
una lógica defectuosa.
estudiado. conocimiento general y en
observaciones.
Variables Todas las variables están descritas Todas las variables están descritas La mayoría de las variables están descritas Las variables no son descritas o a
claramente con todos los detalles claramente con la mayoría de los claramente con la mayoría de los detalles la mayoría le falta suficiente
relevantes. detalles relevantes. relevantes. detalle.

Conclusión La conclusión incluye los descubrimientos La conclusión incluye los La conclusión incluye lo que fue No hay conclusión incluida en el
que apoyan la hipótesis, posibles fuentes descubrimientos que apoyan la aprendido del experimento. informe.
de error y lo que se aprendió del hipótesis y lo que se aprendió del
experimento. experimento.
Seguridad El laboratorio es llevado a cabo con toda El laboratorio generalmente es El laboratorio es llevado a cabo con algo Los procedimientos de seguridad
atención a los procedimientos de llevado a cabo con atención a los de atención a los pocos procedimientos fueron ignorados y/o algunos
seguridad. El montaje, el experimento y el procedimientos de seguridad. El de seguridad. El montaje, el experimento aspectos del experimento
desmontaje no plantean un riesgo a la montaje, el experimento y el y el desmontaje no plantean un riesgo a la plantean un riesgo para la
seguridad de los individuos. desmontaje no plantean un riesgo a seguridad de los individuos, pero varios seguridad del estudiante o de
la seguridad de los individuos, pero procedimientos necesitan ser revisados. otros individuos.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

un procedimiento de seguridad
necesita ser revisado.
Ortografía, Puntuación Uno o pocos errores de ortografía, Dos o tres errores de ortografía, Cuatro errores de ortografía, puntuación y Más de 4 errores de ortografía,
y gramática puntuación y gramática en el informe. puntuación y gramática en el gramática en el informe. puntuación y gramática en el
informe. informe.

50. ELABORACION DE UN PODCAST

CATEGORÍA
4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente
Dicción El estudiante articula El estudiante articula las El estudiante algunas veces El estudiante rara vez
claramente y el texto se palabras un poco claro y el articula bien las palabras, articula las palabras y el
entiende con claridad. texto puede entenderse en su pero el texto texto no se entiende.
mayoría. frecuentemente no se
entiende.

Tono No hay errores. El tono es Algún error aislado, pero en Algunos veces el tono es Hay muy pocos veces en
muy atractivo. su mayoría el tono es preciso preciso, pero hay errores que el tono sea preciso o
y seguro. frecuentes o repetitivos. seguro.

Entradas y Entradas seguras. Las Las entradas son en su Las entradas rara vez son Pocas entradas seguras. Las
marcaciones marcaciones son mayoría seguras. Hay algún seguras, pero las marcaciones son
articulatorias ejecutadas con precisión. error esporádico. Las marcaciones son algunas generalmente ejecutadas
marcaciones son ejecutadas veces ejecutadas con incorrectamente.
generalmente con precisión. precisión.

Respiración El estudiante respira El estudiante generalmente El estudiante algunas veces El estudiante rara vez
adecuadamente y respira adecuadamente, pero respira adecuadamente y respira correctamente y
mantiene el tono lo mejor en ocasiones no mantiene el sólo en algunas ocasiones nunca mantiene el tono
que puede. tono hasta el final de cada mantiene el tono hasta el hasta el final de las frases.
frase. final de cada frase.

Expresión y estilo Habla con creatividad y En general, habla con Su expresión y estilo es No presenta expresión ni
desenvoltura en base al creatividad y desenvoltura irregular y con cierta estilo.
guión y sin ayuda del siguiendo las indicaciones del frecuencia no atiende las
profesor u otro profesor/a o algún indicaciones del guión o del
compañero. compañero. profesor.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

51. PAGINA WEB O UN FOLLETO

CATEGORY 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente


Título El título se ajusta muy El título se ajusta bien a El título se ajusta El título no se ajusta a
bien a los contenidos de los contenidos de la suficientemente al los contenidos de la
la página web. El título página web. El título es contenido de la página página web.
es sugerente y muy atractivo. web.
creativo.

La información Aparece muy ordenada, Aparece ordenada y, en Es suficientemente En muchos casos es


es coherente. Existe una su mayoría es ordenada y coherente. desordenada e
gran relación entre coherente. Casi Algunas veces, no incoherente. y no hay
texto e imagen. siempre existe relación existe relación entre el relación entre imagen y
entre el texto y la texto y la imagen. texto.
imagen.
El nivel lingüístico Es muy apropiado para La mayoría de las Algunas veces, es La mayoría de las
explicar a los veces, es apropiado apropiado para veces, es inapropiado
compañeros. para explicar a los explicar a los para ser entendido por
compañeros. compañeros, y otra los compañeros
no.

El texto Resume muy Resume bien la Resume No resume la


claramente la información esencial. suficientemente la información esencial.
información esencial. información esencial.

Otros recursos A lo largo de la página En la mayoría de la En parte de la página Página web pobre en
web, aparecen página web, aparecen web, aparecen imágenes, y sin
imágenes, direcciones imágenes, direcciones imágenes, direcciones direcciones de Internet
de Internet o de Internet o de Internet o ni vídeos. Si aparecen,
hipervínculos (3-4)y hipervínculos (2-1) y hipervínculo (1) y no tienen que ver con
vídeos relacionados con vídeos relacionados vídeos relacionados el tema.
el tema (3) con el tema (2) con el tema (1)
La ortografía No existen errores La ortografía es buena. La ortografía es Existen importantes
ortográficos. Falta algún acento. suficiente pero existen fallos ortográficos.
dos faltas de
ortografía.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Diseño Muy original y creativo Página web original y Página web que, unas Página Web que pocas
tanto en la estructura creativa tanto en su veces, mantiene una veces mantiene la
de la página web como estructura como en el estructura coherente y coherencia en su
en el fondo y paleta de fondo y paleta de otras no. El fondo y la estructura. El fondo y la
colores. colores. paleta de colores es paleta cromática son
suficiente inadecuados.

52. ENTREGA DE INFORME DE ACTIVIDADES

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente


Informes, plazos y Se ha respetado el plazo Se ha respetado el plazo Se ha respetado el Se ha entregado el
tiempos de entrega y se ha de entrega y se ha plazo de entrega pero informe fuera de plazo.
entregado el informe entregado el informe. falta una parte del
completado, informe
y ampliado.
Respuestas dadas Todas las preguntas tienen l 80% de las preguntas Al menos la mitad de Se responde a menos
en todos los respuesta tiene respuesta la preguntas tiene de la mitad de las
informes respuesta preguntas

Calidad de las Información muy clara, Información clara y en La información en Información confusa y
respuestas completa, centrada en las general bien centrada algunos casos no es no conforme a lo
preguntas clara ni es acorde a lo preguntado
preguntado

Reflexión y Las respuestas han sido Se ve que las respuestas Las respuestas están Las respuestas se han
reestructuración reestructuradas. No se tienen alguna un poco copiado literalmente
trata de un corta y pega reestructuración, sin reestructuradas
aunque casi se han
copiar directamente
copiado directamente
Recursos digitales El informe se enriquece El informe se En los informes En los informes no
con imágenes, direcciones enriquecen con mas de aparecen una imagen aparece ninguna
de Internet o vídeos una imagen, o dirección de imagen o dirección de
Internet
relacionados con el tema. relacionada con el Internet
tema.
Trabajo en grupo Cada alumno aporta su Cada alumno/a aporta Cada alumno/a aporta Falta la aportación de
parte totalmente su parte completada su parte, algún alumno/a
completada, ampliada y Alguna de ellas esta
enriquecida. sin acabar.
Trabajo en clase Los informes se realizan en Los informes solo Los informes se Se trabaja
clase y se completan en Se trabajan en clase sin realizan en casa en esporádicamente en
casa completarlos fuera de clase no se trabaja clase.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

clase.

53. DIPTICO

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente


Contenido Pertinente, dando detalles Los detalles de apoyo y Los detalles de apoyo
de calidad que la información están y la información están Los detalles de apoyo y
proporcionan información relacionados, pero un relacionados, pero la información no están
que va más allá de lo obvio aspecto clave está sin varios aspectos claves claros o no están
y predecible. apoyo. están sin apoyo. relacionados al tema.
Organización de la Todas las imágenes apoyan Algunas imágenes Algunas imágenes no Las imágenes no tienen
información y representan totalmente apoyan y representan el son claras y bien las dimensiones
el mensaje y tienen las mensaje y tienen las proporcionadas y no necesarias, son
dimensiones necesarias de dimensiones necesarias sirven de apoyo al desproporcionadas,
acuerdo al cartel. de acuerdo al cartel mensaje. poco claras y no
sustentan apoyo con el
mensaje.
Lenguaje La información está muy La información está Se organiza la La información está en
iconográfico bien organizada y tiene un bien organizada y información pero no desorden y su lectura
orden detallado y fácil de facilita la lectura del es fácil la lectura del no es fácil.
leer s cartel cartel.

Formato El formato es visiblemente El formato es adecuado El formato no es El formato no se


atractivo, de acuerdo a las a las dimensiones adecuado a las adecua a las
dimensiones necesarias. indicadas, aunque es dimensiones dimensiones indicadas,
llamativo. indicadas, aunque es carece de colores
llamativo. adecuados y no es
atractivo visualmente
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

54. CREACION DE UN SITIO WEB

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente


Contenido El sitio en la Red tiene un El sitio en la Red tiene un El propósito y el tema del El sitio en la Red carece de
propósito y un tema claros y propósito y un tema claros, sitio en la Red son de propósito y de tema.
bien planteados y son pero tiene uno ó dos elementos alguna forma confusos o
consistentes en todo el sitio. que no parecen estar imprecisos.
relacionados.

Precisión del Toda la información provista Casi toda la información Casi toda la información Hay varias inexactitudes en
Contenido por el estudiante en el sitio provista por el estudiante en el provista por el estudiante el contenido provisto por el
web es precisa y todos los sitio web es precisa y todos los en el sitio web es precisa y estudiante o muchos de los
requisitos de la asignación requisitos de la asignación han casi todos los requisitos han requisitos no están
han sido cumplidos. sido cumplidos. sido cumplidos. cumplidos.

Conocimientos El estudiante posee un El estudiante tiene un buen El estudiante tiene un El estudiante no parece
del Material entendimiento excepcional entendimiento del material entendimiento básico del haber aprendido mucho de
del material incluido en el incluido en el sitio. Puede material incluido en el sitio. este proyecto. No puede
sitio y sabe dónde encontrar fácilmente contestar preguntas No puede fácilmente contestar la mayoría de las
información adicional. Puede sobre el contenido y los contestar la mayoría de las preguntas sobre el
fácilmente contestar las procedimientos usados para preguntas sobre el contenido y los
preguntas sobre el contenido crear el sitio. contenido y los procedimientos usados para
y los procedimientos usados procedimientos usados para crear el sitio.
para crear el sitio en la Red. crear el sitio.
Imágenes Todas las imágenes, Todas las imágenes usadas, La mayoría de las imágenes La necesidad de los usuarios
(accesibilidad) (especialmente aquéllas que para la navegación tienen una usadas para la navegación de Internet que son
son usadas para la etiqueta ALT que describe la tienen una etiqueta ALT que discapacitados visuales es
navegación) tienen una imagen y dónde está enlaza describe la imagen y dónde ignorada.
etiqueta ALT que describe la para que las personas que son está enlaza para que las
imagen y su enlace para que discapacitadas visuales pueden personas que son
las personas que son usar bien el sitio. discapacitadas visuales
discapacitadas visuales puedan usar bien el sitio.
puedan usar bien el sitio.
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

Gráficas Las gráficas están Las gráficas están relacionadas Las gráficas están Las gráficas parecen haber
relacionadas al al tema/propósito del sitio, son relacionadas al sido escogidas al azar, son
tema/propósito del sitio, su de buena calidad y aumentan el tema/propósito del sitio y de baja calidad o distraen al
tamaño está cuidadosamente interés o el entendimiento del son de buena calidad. lector.
seleccionado, son de alta lector.
calidad y aumentan el interés
o el entendimiento del lector.
Presentación El sitio en la Red tiene un Las páginas tienen un atractivo Las páginas tienen una Las páginas se ven llenas de
atractivo excepcional y una y una presentación útil. Todos presentación útil, pero información o son confusas.
presentación útil. Es fácil los elementos importantes son pueden parecer estar llenas Es a menudo difícil localizar
localizar todos los elementos fáciles de localizar. de información o ser elementos importantes.
importantes. El espacio en aburridas. La mayoría de los
blanco, los elementos gráficos elementos son fáciles de
y/o el centrado son usados localizar.
con efectividad para organizar
el material.
Ortografía y No hay errores de ortografía, Hay 1-3 errores de ortografía, Hay 4-5 errores de Hay más de 5 errores de
Gramática puntuación o gramática en el puntuación o gramática en el ortografía, puntuación o ortografía, puntuación o
borrador final del sitio web. borrador final del sitio web. gramática en el borrador gramática en el borrador
final del sitio web. final del sitio web.

Trabajo Los compañeros demuestran Los compañeros muestran Los compañeros muestran Los compañeros discuten o
Cooperativo respeto por las ideas de cada respeto por las ideas de cada respeto por las ideas de no respetan las ideas de
uno, dividen el trabajo de uno y dividen el trabajo de cada uno y dividen el cada uno y su aportación.
forma justa, muestran un forma justa. Hay compromiso trabajo de forma justa. Hay La crítica no es constructiva
compromiso por la calidad del por parte de algunos de los poca evidencia de y no se ofrece apoyo. El
trabajo y se apoyan unos a miembros hacia un trabajo de compromiso hacia la calidad trabajo es hecho por una ó
otros. calidad y se apoyan unos a del trabajo en grupo. dos personas.
otros.
Interés El autor ha hecho un esfuerzo El autor trató de hacer el El autor ha puesto mucha El autor ha proporcionado
excepcional por hacer el contenido de este sitio información en el sitio, pero sólo la cantidad mínima de
contenido de este sitio interesante para las personas a hay muy poca evidencia de información y no la ha
interesante para las personas quiénes está dirigido. que la persona trató de transformado para hacerla
a quiénes está dirigido. presentar la información en más interesante para la
una manera interesante. audiencia (por ejemplo,
sólo ha proporcionado una
lista de enlaces al contenido
presentado por otros).
Derechos de Se siguen pautas de uso de la Se siguen pautas de uso de la Se siguen pautas de uso de La información reproducida
Autor información justas con citas información justas con citas la información justas con no está documentada
claras, precisas y fáciles de claras, precisas y fáciles de citas claras, precisas y apropiadamente o el
localizar para todo el material localizar para casi todo el fáciles de localizar para la material fue reproducido
que fue reproducido. No se material que fue reproducido. mayoría del material que sin permiso de los sitios en
incluye material de aquellos No se incluye material de fue reproducido. No se la Red que lo requerían.
sitios en la Red que estipulan aquellos sitios en la Red que incluye material de aquellos
que se debe obtener permiso estipulan que se debe obtener sitios en la Red que
para usarlos a menos que permiso para usarlos a menos estipulan que se debe
éste se haya ya obtenido. que éste se haya ya obtenido. obtener permiso para
50 RUBRICAS PARA AULA DE CLASES
JOSE DIMAS VARELA SECC J PREUFOP

usarlos a menos que éste se


haya ya obtenido.

También podría gustarte