Está en la página 1de 28

CEPA EL FONTÁN

ESPA 2.1
PREPARACIÓN VIA SEPTIEMBRE 2020
TEXTOS LITERARIOS III
ÍNDICE

A continuación se proporcionan los contenidos que se seleccionaron y se trabajaron durante el


segundo cuatrimestre del curso 2019-2020 en las condiciones especiales de enseñanza no presencial
derivadas de la pandemia. Con objeto de que podáis preparar la prueba VIA que determinaría
vuestra superación del módulo y promoción al siguiente nivel, se proporcionan las siguientes
actividades.

Pág

Unidad 1: Figuras retóricas o recursos expresivos ......................................................... 3

Unidad 2: La literatura de la Edad Media ........................................................................... 7

Unidad 3: La literatura renacentista ............................................................................... 14

Unidad 4: El Barroco ......................................................................................................... 22

2
UNIDAD 1: FIGURAS RETÓRICAS O RECURSOS EXPRESIVOS

En los textos literarios no solo es importante la historia que el autor nos cuenta o el mensaje que
pretende transmitir con esa historia, sino la forma en que está contada. El autor literario intenta además
producir un placer estético: que disfrutemos con la forma en la que los textos están expresados, y por
eso utiliza toda una serie de recursos estilísticos o expresivos, también conocidos como figuras
retóricas. Algunos de los más comunes son los siguientes.
1. RECURSOS FÓNICOS:
Se trata de recursos estilísticos basados en el sonido de las palabras. Utilizando el sonido se logra un
efecto estético.
1.1. Aliteración: La aliteración consiste en la repetición de ciertos sonidos a lo largo de un verso,
estrofa o frase:
Con el ala aleve del leve, abanico (Rubén Darío) Se repite el sonido “l”
1.2. Paronomasia: Consiste en poner cerca palabras de pronunciación parecida (parónimos),
pero de significado diferente:
Todo chilla abierto y hay que empezar
como tontos, como tantos, como todos.
(Gabriel Celaya)

2. RECURSOS GRAMATICALES:
La lengua literaria ordena el lenguaje en su totalidad para lograr su función principal de crear belleza.
2.1. Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de dos o más versos u oraciones. Si
se repite al final se llama epifora.
¿Por qué fue desterrada la azucena,
por qué la alondra se quedó sin vuelo,
por qué el aire de mayo se hizo pena
bajo la dura soledad del cielo?
Rafael Morales

2.2. Elipsis: Omisión de elementos lingüísticos que forman parte de la oración porque se puede
entender su significado por el contexto:
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo; Se ha elidido el verbo “te daría”
por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Gustavo Adolfo Bécquer

2.3. Polisíndeton: Consiste en repetir más conjunciones de las necesarias. Aporta lentitud y
solemnidad:
Alguien barre
y canta
y barre
—Zuecos en la madrugada—. Rafael Alberti

2.4. Asíndeton: Es la omisión de conjunciones para dotar a la frase de mayor movimiento y rapidez:

3
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
Lope de Vega

2.5. Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico lógico para destacar determinados elementos:
Del monte en la ladera
por mi mano plantada tengo un huerto,
Fray Luis de León

2.6. Apóstrofe: figura literaria que consiste en dirigir la palabra con vehemencia a algo o alguien, en
segunda persona. Los destinatarios pueden estar presentes o ausentes, vivos o muertos,
pueden ser seres abstractos o cosas inanimadas. Incluso, hay apóstrofes dirigidos a uno
mismo.
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas
envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer

3. RECURSOS SEMÁNTICOS:
Estos se basan en la relación que existe entre el significado y el significante de las palabras.
3.1. Símil o comparación: El símil es la comparación entre dos realidades por medio de la
conjunción “como” u otra expresión equivalente. Es muy frecuente en la lengua coloquial:
Tienes una cabeza
como una calabaza.
La comparación, utilizada como recurso literario, debe ser original y expresiva:
Tu boca como lirio que derrama
licor al alba
Lope de Vega
3.2. Metáfora: Es la identificación de dos elementos (uno real y uno imaginario) entre los que existe
alguna relación. Es decir, consiste en referirse a un objeto con el nombre de otro con el cual
guarda una relación de semejanza:
“El viento se llevó los algodones del cielo” (= nubes)
Federico García Lorca
3.3. Metonimia: Sustitución de un término por otro, que se produce cuando ambos designan
realidades entre las que existe una relación de contigüidad. Por ejemplo:
- Designa la totalidad de una cosa con el nombre de una de sus partes:
Cien cabezas de ganado = Cien animales.
- El continente por el contenido:
Tomó varias copas = Tomó el licor que contuvieran las copas.
- La causa por el efecto:
Vive de su baile = Vive del dinero que le dan por bailar.

4
3.4. Antítesis o contraste: Contraposición de dos o más palabras o expresiones de significado
opuesto:
Me va faltando el sentío.
Cuando estoy alegre, lloro,
cuando estoy triste, me río. Alegre / triste lloro / río
Manuel Machado.
3.5. Paradoja: Expresión aparentemente absurda, pero llena de sentido:
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Antonio Machado
3.6. Hipérbole: Figura que consiste en la exageración para expresar con más intensidad lo que
quieren comunicar:
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
Federico García Lorca.
3.7. Interrogación retórica: Preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o
desahogos emocionales. Se enuncia una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más
fuerza al pensamiento.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Espronceda
3.8. Personificación: Atribuir cualidades humanas a seres animados o inanimados:
Al expirar la pulga dijo: “¡Ay triste,
por tan pequeño mal, dolor tan fuerte!”
Lope de Vega

3.9. Ironía: El texto da a entender, por el contexto o la situación, todo lo contrario de lo que
aparentemente dice:
Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… (O sea, no comieron nada)
F. de Quevedo, Buscón
3.10. Sinestesia: Se produce sinestesia cuando se mezclan o intercambian las sensaciones,
atribuyendo a un sentido las sensaciones propias de otro: un color chillón.

ACTIVIDAD 1
Busca ejemplos de los recursos estilísticos anteriores en los siguientes extractos literarios.

- La dulce boca que a gustar convida


una humor entre perlas destilado...

- ¡Es tan corto el amor y tan largo el olvido

- El ciprés es como un surtidor de agua.

5
- Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves que se escuchan, cuando cantan,

- Muy tardón en la misa y abreviador en la mesa

- Y allí se reconoce, y crece y lanza,


y avanza y levanta espumas, y salta y confía,
y hiende y late en las aguas vivas, y canta,...

- Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre las sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!

- De este, pues, formidable de la tierra bostezo el melancólico vacío

- Dejé por ti mis bosques...


Dejé un temblor, dejé una sacudida.
Dejé mi sombra...
Dejé palomas tristes junto a un río.
Dejé de oler el mar, dejé de verte

- Acude, corre, vuela,


traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des paz a la mano,
menea fulminando el hierro insano.

- Vivo sin vivir en mí


Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero

- Érase un hombre a una nariz pegado

- A enemigo que huye, puente de plata.

- ¿y quién duda que tenemos libertad de imprenta?

- Una torrentera rojiza rasga la roca...

6
UNIDAD 2: LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

LA NARRATIVA MEDIEVAL.
Durante la Alta Edad Media (siglos V – X) la prosa se escribía en latín, y a partir del siglo X
empiezan a escribirse los primeros textos en prosa en romance. Estos primeros textos fueron las
glosas, aclaraciones o explicaciones que se escribían en los márgenes de los textos en latín.
Los textos que aparecen escritos en lengua romance castellana en los siglos XII y XIII son de
carácter jurídico e histórico. El rey Alfonso X fue un gran impulsor de proyectos y obras que
contribuyeron a la difusión de la cultura y la ciencia y la consolidación del castellano romance en los
textos escritos. Él mismo escribió algunas obras de carácter jurídico como El código de las siete
partidas; de carácter histórico, La Crónica general y La grande e general estoria, e incluso obras de
carácter literario, Cantigas de Santa María.
Los textos literarios medievales escritos en prosa tenían un carácter eminentemente didáctico. El
exemplum o enxiemplo es un cuento o narración breve con carácter didáctico o moralizante, es decir
transmitían una enseñanza a través de una situación que se presentaba como modelo. Los curas, por
ejemplo, los utilizaban para transmitir la doctrina a los feligreses que acudían a los servicios religiosos.
El infante don Juan Manuel (1282-1348?), sobrino del rey Alfonso X El Sabio, es el autor de una de
las obras literarias fundamentales de la Edad Media: El Conde Lucanor.
El Conde Lucanor es un libro de carácter didáctico cuya parte central está formada por una colección
de cincuenta y un cuentos o ejemplos de intención didáctica, que transmiten enseñanzas morales y
prácticas. Los cuentos siguen siempre un mismo esquema: el conde Lucanor plantea un problema a
Patronio (su consejero) y le pide su parecer; este narra una anécdota de la que se deduce una pauta de
conducta. Después, don Juan Manuel escribe el cuento y añade una moraleja en unos versos finales.
Está considerada la obra cumbre de la narrativa en prosa del siglo XIV.

ACTIVIDAD 2.7

TEXTO 1
Lo que sucedió a una mujer llamada doña Truhana
Otra vez habló el conde Lucanor con Patronio, su consejero, del siguiente modo:
—Patronio, un hombre me ha aconsejado que haga una cosa, y aun me ha dicho cómo podría hacerla,
y os aseguro que es tan ventajosa que, si Dios quisiera que saliera como él lo dijo, me convendría
mucho, pues los beneficios se encadenan unos con otros de tal manera que al fin son muy grandes.
Entonces refirió a Patronio en qué consistía. Cuando hubo terminado, respondió Patronio:
—Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era prudente atenerse a la realidad y no a lo que
imaginamos, pues muchas veces sucede a los que confían en su imaginación lo mismo que sucedió a
doña Truhana.
El conde le preguntó qué le había sucedido.
—Señor conde —dijo Patronio—, hubo una mujer llamada doña Truhana, más pobre que rica, que un
día iba al mercado llevando sobre su cabeza una olla de miel. Yendo por el camino empezó a pensar
que vendería aquella olla de miel y que compraría con el dinero una partida de huevos, de los cuales
nacerían gallinas, y que luego, con el dinero de las gallinas compraría ovejas, y así fue comprando con
las ganancias hasta que se vio más rica que ninguna de sus vecinas. Luego pensó que con aquella
riqueza que pensaba tener casaría a sus hijos e hijas e iría acompañada por la calle de yernos y nueras,
oyendo a las gentes celebrar su buena ventura, que la había traído a tanta prosperidad desde la
pobreza en que antes vivía. Pensando en esto se empezó a reír con la alegría que le bullía en el
cuerpo, y, al reírse, se dio con la mano un golpe en la frente, con lo que cayó la olla en tierra y se partió
en pedazos. Cuando vio la olla rota, empezó a lamentarse como si hubiera perdido lo que pensaba
haber logrado si no se rompiera. De modo que, por poner su confianza en lo que imaginaba, no logró
nada de lo que quería.
7
Vos, señor conde Lucanor, si queréis que las cosas que os dicen y las que pensáis sean un día
realidad, fijaos bien en que sean posibles y no fantásticas, dudosas y vanas, y si quisiereis intentar algo
protegeos muy bien de aventurar nada que estiméis por la incierta esperanza de una recompensa de
que no estéis seguro.
Al conde agradó mucho lo que dijo Patronio, hízolo así y le salió muy bien. Y como don Juan gustó de
este ejemplo, lo mandó poner en este libro y escribió estos versos:
En las cosas ciertas confiad
y las fantásticas evitad
Comprensión:
1. Explica qué relación existe entre la historia de doña Truhana y el problema que expone a Patronio el
conde.
2. Localiza el párrafo en el que Patronio manifiesta de forma explícita su consejo.
3. Explica con otras palabras:
a. confiarse a la imaginación
b. pensando en su buena ventura
4. Explica los versos del final usando un refrán muy famoso de la lengua castellana.
5. Reconoce en este caso concreto la estructura que es común a todos los ejemplos de El Conde
Lucanor: planteamiento del problema, relato de Patronio... (Identifica las palabras iniciales y las
palabras finales del cuento).
6. Enumera los personajes del texto y explica qué papel desempeña cada uno de ellos.

ACTIVIDAD 2.8

A continuación vas a leer dos cuentos, el n° XXXV de El Conde Lucanor y otro chino muy antiguo. En
los dos se hace el mismo tratamiento de la figura de la mujer.
TEXTO 1
Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde (Cuento XXXV) (Versión
dialogada)

Narrador: Un día hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le decía:


Conde Lucanor : Patronio, un pariente me ha contado que lo quieren casar con una joven más ilustre
que él y más rica, por lo que esta boda sería muy provechosa si no fuera porque ella es muy violenta y
colérica. ¿Qué me aconsejas que le diga?
Patronio: Si su pariente tiene el carácter del hijo de un honrado carpintero, aconséjele que se case con
ella y si no es así, no se lo aconseje porque no llegarán a buen puerto_
Narrador: El conde le pidió que le contase lo sucedido.
Patronio: En una ciudad vivían un padre y su hijo. Este último era muy buena persona, muy trabajador
y emprendedor, pero no era rico. Por eso vivía siempre muy preocupado, porque no podía llevar sus
proyectos adelante.
En aquella misma ciudad, vivía otro padre que tenía una hija que tanto como tenía el joven de bueno lo
tenía ella de malo. A diferencia de los primeros, esta era una familia muy rica, pero nadie quería casarse
con aquel diablo de mujer.
El joven: Padre, veo que voy a tener que marcharme de aquí porque no tengo manera de prosperar. Si
me quedo pasaré pobreza y miseria.
El padre: ¿Y si encontráramos un matrimonio conveniente?
El joven: ¿Qué te parece si pides en matrimonio a la hija de ese amigo tuyo que dicen que es tan mala
y rebelde?

8
El padre: Pero, hijo, ¿cómo dices eso? No hay nadie en este mundo que quiera casarse con ella.
Patronio: Pero el joven insistió tanto, que su padre le dijo que lo intentaría. Después, se fue a casa de
aquel hombre que era amigo suyo para hacerle la propuesta.
Padre de la chica: Pero, ¿has perdido la cabeza? Si yo autorizase esa boda me convertiría en tu
enemigo, pues tu hijo es tan bueno que le causaría un grave perjuicio. Si se casa con mi hija, morirá o,
peor todavía, su vida se convertirá en la misma muerte. Yo, desde luego, estaría muy agradecido si
alguien se la llevara de esta casa así que, si insistes, recuerda que te lo advertí.
Padre del joven : Muchas gracias por tus preocupaciones, pero mi hijo es el que insiste tanto.
Patronio: Celebrada la boda, llevaron a los novios hasta la que iba a ser su casa y según las
costumbres, les prepararon la cena, les pusieron la mesa y los dejaron solos. Pero los padres y
parientes de la novia tenían mucho miedo porque pensaban que encontrarían al joven muerto al día
siguiente.
Al quedarse solos y antes de que ella pudiera decir nada, el joven miró a uno y a otro lado y al ver al
perro que estaba cerca le habló.
Joven: Perro, ¡danos agua para las manos! ¿Es que no me has oído?
Patronio: Como el perro no lo hacía, el joven se puso cada vez más enfadado, se levantó y con su
espada partió al perro por la mitad ensangrentando la mesa, el suelo y las manos.
Después, volvió a sentarse y a mirar a un lado y a otro. Encontró al gato y le dio la misma orden.
Joven: Gato, ¡danos agua para las manos! ¡De inmediato!
Patronio: El gato tampoco lo hacía.
Joven: ¡Ah, falso traidor! ¿No has visto lo que acabo de hacer con el perro por no obedecerme? Juro
por Dios que si haces lo mismo, acabaré contigo también.
Patronio: Como no era costumbre del gato llevar agua para las manos, tuvo la misma suerte que el
peno: lo partió en cien pedazos mostrando más ensañamiento que con el perro. La mujer, al ver todo
eso, pensó que se había vuelto loco y no se atrevía a decir palabra.
El joven, colérico y ensangrentado, miró entonces al caballo que asomaba la cabeza por la ventana.
Joven: ¡Tú, caballo! ¡Tráenos agua para lavar las manos! ¿Cómo? ¿No haces caso? Juro por Dios que
te daré la misma muerte que a los otros dos, porque no hay nadie en el mundo que me desobedezca
que no corra la misma suerte.
Patronio: Pero el caballo no le obedeció y el joven se levantó y le cortó el cuello. La mujer, viendo lo
que había hecho con el único caballo que tenía, y viendo que decía que haría lo mismo con todo aquel
que no le obedeciera, supo que no se trataba de una broma y no sabía si estaba muerta o viva. El joven
se sentó y volvió a mirar, tal como estaba lleno de sangre y con los ojos desorbitados, a un lado y a
otro, y por fin se fijó en su mujer.
Joven: ¡Levántate y trae el agua!
Patronio: La mujer lo hizo inmediatamente.
Joven: Doy gracias que has hecho lo que te mandé porque con lo colérico que
estoy hubiera hecho contigo lo mismo que con los otros. Y ahora ¡trae la comida! Patronio: La
muchacha obedecía a todo lo que le pedía porque, de lo
contrario, veía su cabeza rodando por el suelo.
Joven: Quiero que mañana no me despierte nadie. Procura que todo esté en silencio y, cuando me
levante, espero tener un buen desayuno esperándome en la mesa.
Patronio: Al día siguiente se acercaron los parientes para ver si el joven estaba malherido o muerto y, a
través de los cristales, la vieron a ella trabajando en la cocina. Cuando se dio cuenta, se acercó a ellos
enfadada.
Chica: ¿Qué hacéis? ¡Locos!, ¡Insensatos! Marchad rápido de aquí si no queréis que muramos todos,

9
Patronio: Al saber los parientes lo que había sucedido, se alegraron mucho de que el joven
hubiera sabido imponerse y hacerse con el gobierno de su casa. Desde aquel día, su mujer fue muy
obediente y supieron llevar una buena vida.
Pasados unos días, el suegro del joven quiso hacer lo mismo con su mujer y mató para ello un gallo.
Suegra: La verdad, a buenas horas te decides porque aunque matases cien caballos nada ibas a
conseguir. Ahora ya nos conocemos de sobra.
El Conde Lucanor: Pues tienes razón, Patronio, Es un buen ejemplo. Y podríamos decir que si desde
un principio no muestras quién eres, no podrás hacerlo después cuando quisieres.

TEXTO 2
Cuento chino
Un rey chino encarga a su general en jefe que adiestre a sus esposas, 180, en artes marciales para
hacerlas soldados. Las hace formar en dos filas y en cabeza de cada fila pone a las dos favoritas del
rey. Les enseña el simple lenguaje del tambor:

1 golpe = a la derecha, 2 golpes =a la izquierda, 3 golpes = giro y marcha atrás.


Las mujeres charlan y se ríen entre ellas, a más órdenes, más risas. El general se enfada por la
indisciplina y les aplica la ley militar: pena de muerte. El rey se queja, pero el militar insiste que antes
está la ley que el individuo y decapita a las dos favoritas del rey delante de las demás. A partir de ahí,
todas marchan como si fueran soldados profesionales, ni un solo error y en silencio.

1. Expresa tu opinión acerca del consejo que le ofrece Patronio al Conde Lucanor.
2. ¿Cuál es la idea clave que sintetiza el cuento de El Conde Lucanor? (El tema)
3. ¿Cuál es el argumento de Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde?
(Desarrollo breve del tema).
4. ¿Qué aspectos tienen en común el relato de El Conde Lucanor y el Cuento chino? Describe los
actos de la figura del personaje masculino en ambos textos.
5. ¿A qué conclusión llegas una vez leídos estos cuentos procedentes de lugares tan alejados
geográficamente (España y China)?
6. ¿Cuáles de los siguientes adjetivos se pueden aplicar al protagonista del cuento de El Conde
Lucanor? Subráyalos.
Desordenado, violento, cariñoso, interesado, valiente, impostor, desagradable, desconfiado,
infiel, democrático, paciente, amable, comunicativo, despreciable, frío, duro, empático.
7. Imagínate que eres la joven a la que casaron con el mancebo y que, después de todo lo que viviste
en esa noche de bodas, te dan la oportunidad de exponer tu punto de vista delante de todo el
pueblo. Escribe un discurso de unas diez líneas en el que argumentes a favor de tu libertad como
mujer (independientemente de que seas hombre o mujer). Recuerda que debe estar bien
presentado (márgenes, sangría, ortografía correcta, título) y que debe ser un texto que tenga
coherencia, cohesión y adecuación.
8. ¿Con qué casos de la realidad actual se podría poner en relación el caso del mancebo y la
muchacha? Busca en la prensa o en internet algún ejemplo real de ello.
9. ¿Qué ha cambiado en la actual sociedad occidental respecto a este tema? Infórmate en Internet.
10. Escribe una pequeña biografía de, al menos, dos mujeres ilustres en la Edad Media. Infórmate en
Internet.

10
LITERATURA DEL SIGLO XV
El siglo XV, desde el punto de vista de la literatura, y de las artes en general, es un momento de
transición en el que conviven corrientes y valores nuevos y antiguos y comienza a notarse el influjo de la
cultura grecolatina que tanta importancia tendrá en el Renacimiento.
Un hecho destacable, por su contribución a la difusión de la cultura en general y de la literatura en
particular, es la invención de la imprenta, que hizo que los libros fueran más accesibles y asequibles y
llegarán a un mayor número de personas.
LA LÍRICA EN EL SIGLO XV
Jorge Manrique (1440-1479). Encarnación de las dos facetas del
noble de su época: caballero cortesano y escritor. Uno de los máximos
representantes de la poesía culta del siglo XV. Su obra más
representativa es Coplas por la muerte de su padre. Una elegía o planto
(llanto) para expresar el dolor por la muerte de un ser querido, en este
caso, su padre el maestre don Rodrigo Manrique.
En esta obra, Jorge Manrique trata cuestiones como la fugacidad de la vida y de los bienes
terrenales (tópico del ubi sunt?), y el poder igualador de la muerte. Este es un tema tratado también en
otras disciplinas artísticas como en La Danzas de la muerte o Danzas macabras que es un género
artístico tardo-medieval cuyo tema era precisamente ese: la universalidad de la muerte.
ACTIVIDADES 2.9
Lee las siguientes coplas extraídas de esta elegía de Jorge Manrique y contesta a las preguntas que
aparecen a continuación:

III V
Nuestras vidas son los ríos Este mundo es el camino
que van a dar en la mar, para el otro, que es morada
que es el morir, sin pesar;
allí van los señoríos mas cumple tener buen tino
derechos a se acabar para andar esta jornada
y consumir; sin errar.
allí los ríos caudales, Partimos cuando nacemos
allí los otros medianos andamos mientras vivimos,
y más chicos, y llegamos
y llegados, son iguales al tiempo que fenecemos;
los que viven por sus manos así que cuando morimos
y los ricos. descansamos.

VI XVII
Este mundo bueno fue ¿Qué se hicieron las damas,
si bien usásemos dél sus tocados y vestidos,
como debemos, sus olores?
porque, según nuestra fe, ¿Qué se hicieron las llamas
es para ganar aquel de los fuegos encendidos
que atendemos. de amadores?
Aun aquel Hijo de Dios ¿Qué se hizo aquel trovar,
para subirnos al cielo, las músicas acordadas
Descendió que tañían?
a nacer acá entre nos, ¿Qué se hizo aquel danzar,
y a morir en este suelo aquellas ropas chapadas
do murió. que traían?

Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre.


11
a. ¿Qué concepto de la vida terrenal expresa el autor? Cita los versos en los que se expone.
b. ¿En qué versos aparece expresada la idea del poder igualador de la muerte?
c. ¿En qué copla utiliza el tópico del “ubi sunt”?

LA NARRATIVA EN EL SIGLO XV
Los géneros más populares en prosa en esta época fueron la novela sentimental, en el que destaca
Diego de San Pedro con su obra, Cárcel de Amor, y las novelas de caballerías como el Amadís de
Gaula.
En este momento se escribe una de las grandes obras de nuestra literatura que está a medio camino
entre la novela y el teatro: La Celestina escrita por Fernando de Rojas. Se considera que esta obra ya
marca el final de la edad Media y el comienzo de una nueva corriente literaria.
En esta obra el noble Calisto se enamora de Melibea y, siguiendo los consejos de sus criados, utiliza
los servicios de la alcahueta Celestina para conseguir acercarse a su amada. Los criados exigen a
Celestina una parte de lo que Calisto le ha pagado, pero cuando esta se niega, la matan. Calisto en una
de sus furtivas visitas a Melibea se cae de la escalera por la que escalaba y se mata y Melibea, muerto
su amado, se suicida.
En cuanto al género, el hecho de que aparezca escrita en forma dialogada hace pensar en que es
una obra teatral, pero por su longitud era irrepresentable, y esa es la razón por la que se le ha llamado
novela dramática o novela dialogada.
ACTIVIDADES 2.10
Lee el siguiente extracto de la obra La Celestina de Fernando de Rojas y realiza las actividades que
aparecen a continuación.
La Celestina intenta convencer a Melibea de que aproveche los placeres de la juventud antes
de que pasen los años.
CELESTINA.- (…) Dios la deje gozar su noble juventud y florida mocedad, que es tiempo en que más
placeres y mayores deleites se alcanzarán. Que, a la mi fe, la vejez no es sino mesón de enfermedades,
posada de pensamientos, amiga de rencillas, congoja continua, llaga incurable, mancilla (lástima) de lo
pasado, pena de lo presente, cuidado (preocupación) triste de lo por venir, vecina de la muerte, choza
sin rama que se llueve por cada parte, cayado de mimbre que con poca carga se doblega.
MELIBEA.- ¿Por qué dices, madre, tanto mal de lo que todo el mundo con tanta eficacia gozar y ver
desea?
CELESTINA.- Desean harto mal para sí, desean harto trabajo. Desean llegar allá porque llegando viven
y el vivir es dulce y viviendo envejecen. Así que el niño desea ser mozo y el mozo viejo y el viejo, más;
aunque con dolor. Todo por vivir, porque dicen «viva la gallina con su pepita». Pero, ¿quién te podría
contar, señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuidados, sus enfermedades, su frío, su
calor, su descontentamiento, su rencilla, su pesadumbre, aquel arrugar de cara, aquel mudar de
cabellos su primera y fresca color, aquel poco oír, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra,
aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerza, aquel flaco andar, aquel
espacioso (lento, pausado) comer? Pues ¡ay, ay, señora!, si lo dicho viene acompañado de pobreza, allí
verás callar todos los otros trabajos, cuando sobra la gana y falta la provisión, que jamás sentí peor
ahíto (indigestión, empacho) que de hambre.
MELIBEA.- Bien conozco que hablas de la feria según te va en ella. Así que otra canción dirán los ricos.
CELESTINA.- Señora hija, a cada cabo hay tres leguas de mal quebranto (aflicción, pena). A los ricos
se les va la gloria y descanso por otros albañales (conducto de materias sucias) de asechanzas
(engaños) que no se parecen ladrillados (cubiertos) por encima con lisonjas (adulaciones). Aquel es rico
que está bien con Dios; más segura cosa es ser menospreciado que temido. Mejor sueño duerme el
pobre que no el que tiene de guardar con solicitud lo que con trabajo ganó y con dolor ha de dejar. Mi
amigo no será simulado, y el del rico sí. Yo soy querida por mi persona, el rico por su hacienda. Nunca
oye verdad, todos le hablan lisonjas a sabor de su paladar, todos le han envidia. Apenas hallarás un rico
que no confiese que le sería mejor estar en mediano estado o en honesta pobreza. Las riquezas no
12
hacen rico, mas ocupado; no hacen señor, mas mayordomo. Más son los poseídos de las riquezas que
no los que las poseen. A muchos trajo la muerte, a todos quita el placer, y a las buenas costumbres
ninguna cosa es más contraria. ¿No oíste decir «durmieron su sueño los varones de las riquezas y
ninguna cosa hallaron en sus manos»? Cada rico tiene una docena de hijos y nietos que no rezan otra
oración, no otra petición, sino rogar a Dios que le saque de medio de ellos. No ven la hora que tener a él
so la tierra y lo suyo entre sus manos y darle a poca costa su morada para siempre.

1. De qué dos temas habla la Celestina en este diálogo con Melibea.


2. Haz un resumen de la última intervención de La Celestina, del último párrafo.
3. ¿Qué postura tiene la gente hacia la muerte según La Celestina? ¿Se parece a la de Jorge Manrique
que hemos estudiado?
4. ¿Qué quiere decir el autor con los siguientes comentarios de los personajes?
- Aquel mudar de cabellos su primera y fresca color.
- Aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra.
- Cuando sobra la gana y falta la provisión.
- Mi amigo no será simulado, y el del rico sí.
- No ven la hora que tener a él so la tierra y lo suyo entre sus manos y darle a poca costa su
morada para siempre.
5. Identifica los recursos expresivos que se dan en los siguientes extractos:

Interrogación
Metáfora Personificación Hipérbaton Asíndeton Paradoja Polisíndeton
retórica

la vejez no es sino mesón


de enfermedades

…llegando viven y el vivir


es dulce y viviendo
envejecen…

…sus fatigas, sus


cuidados, sus
enfermedades, su frío, su
calor, su
descontentamiento, su
rencilla, su pesadumbre…

…allí verás callar todos los


otros trabajos…

…que jamás sentí peor


ahíto (indigestión,
empacho) que de
hambre…

…a las buenas
costumbres ninguna cosa
es más contraria…

¿No oíste decir


«durmieron su sueño los
varones de las riquezas y
ninguna cosa hallaron en
sus manos»?

13
UNIDAD 3: LA LITERATURA RENACENTISTA (s. XVI)

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
a. El concepto Renacimiento va ligado comúnmente al término Humanismo. El Humanismo es un
movimiento cultural filosófico e intelectual que toma al hombre como el centro del universo. Se inicia
en 1492 con la publicación de La Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija y finaliza
en 1616 con la muerte de Miguel de Cervantes_
b. Se determina una nueva concepción del ser humano y una nueva visión del mundo. El ser humano y
no Dios es el centro del universo. Esta idea se conoce como antropocentrismo.
c. Se busca el equilibrio, la proporción y la armonía.
d. Se afianza la monarquía absoluta como forma de gobierno y se desarrolla la burguesía mercantil en
los núcleos urbanos.
e. Se mantuvo la división social en estamentos.
f. Con el reinado de Carlos I se vivió una época de apertura hacia Europa, mientras que con Felipe II
imperó el hermetismo, siendo España la gran defensora de los dogmas católicos.
En literatura, como en el resto de las disciplinas artísticas, renace el interés por la cultura clásica y
se retoman elementos de la tradición grecorromana.
Siguiendo estos modelos grecorromanos se busca sobre todo el equilibrio y la armonía.
Se exalta la belleza de la naturaleza y el amor, pero representados de una forma idealizada.

LA NARRACIÓN EN EL RENACIMIENTO

En 1554, con la publicación anónima de La vida del Lazarillo de Tormes, se produce el nacimiento
de un nuevo género, la novela picaresca, que se caracteriza por ser una autobiografía ficticia de
carácter realista y que desarrolla la acción en un tiempo y un lugar concretos.
Es la primera obra realista de la literatura europea. El protagonista es un antihéroe, un personaje de
baja extracción social, que narra sus andanzas a lo largo de siete capítulos en los que su ascenso social
va acompañado de su degradación moral.
Estudiaremos aquí el tema del antihéroe, por oposición al héroe medieval, asociado a sus orígenes
(clase humilde), a su trayectoria vital (va de fracaso en fracaso) y por su situación final (es vencido por
la realidad a la que se enfrenta). A finales del Renacimiento, y en la transición al Barroco, atenderemos
a la figura de don Quijote, otro antihéroe, de la obra de don Miguel de Cervantes, Don Quijote de la
Mancha.

ACTIVIDAD 3.1

(Desatendido por su amo, Lázaro inventa mil argucias para hurtarle la comida y es castigado con
crueldad por ellas).
Al ciego le gustaba poner junto a sí un jarillo de vino cuando comíamos, y yo, muy rápido, lo cogía y le
daba un par de sorbos callados y lo devolvía a su lugar. Pero me duró poco, porque en los tragos se
daba cuenta de la falta y, por poner su vino a salvo, siempre lo ponía de su mano.
Pero yo inventé que con una paja larga de centeno que había hecho pasa aquel asunto,metiéndola en
la boca del jarro, podía chupar hasta dejarlo liquidado. Pero el traidor del ciego era tan astuto que
pienso que me sintió y de allí en adelante puso el jarro entre las piernas y lo tapaba con la mano y así
bebía seguro.
Yo, como estaba acostumbrado al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me
aprovechaba ni valía, me dio por hacer en el suelo del jarro una fuentecilla y agujero pequeño, y
delicadamente con una delgada tortilla de cera lo tapaba y, a la hora de comer, fingiendo que tenía frío,
me metía entre las piernas del ciego a calentarme en el pobre fuego que teníamos, y al calor, después
14
de que se derritiera la cera (que era muy poca), empezaba la fuentecilla a destilarme en la boca y yo, la
ponía de tal manera, que no se perdía ni una gota.
Cuando mi amo iba a beber, no encontraba nada. Se espantaba, se maldecía, mandaba al diablo el
jarro y el vino, sin saber qué podía estar pasando.
—No dirás, amo, que te lo bebo yo decía , porque no le quitas la mano de encima.
Tanto palpó el jarro que encontró la fuente y cayó en el engaño, pero lo disimuló como si no se hubiera
enterado. Luego, otro día que estaba yo bebiendo como os había contado y sin pensar en el daño que
me estaba esperando, cuando tenía la cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos para
degustar mejor el sabroso licor, el desesperado ciego sintió que era la hora de su venganza y, con toda
su fuerza, alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, lo dejó caer sobre mi boca, ayudándose,
como digo, con todo su poder, de manera que yo, que no contaba con nada de esto por estar
descuidado y gozoso, pensé que el cielo, con todo lo que en él hay, me venía encima.
Fue tan grande el jarrazo, que los pedazos se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas
partes y me partió los dientes, sin los que me quedé hasta el día de hoy.
(Versión actualizada)
ACTIVIDAD 3.2
1. Se dice que El Lazarillo de Tomes pertenece a la novela picaresca. ¿Qué significa el término
picaresco?
2. ¿Podríamos definir al Lazarillo como un pícaro? ¿Por qué?
3. Realiza una descripción psicológica del ciego.
4. El texto es narrativo. Explica su estructura (partes) señalando cuál es la primera palabra y la última
de cada parte y cómo se denomina cada una de ellas.
5. Explica las palabras de Lázaro cuando habla del jarro hacia el final del relato: aquel dulce y amargo
jarro. Semánticamente, ¿qué relación se establece entre ambas palabras subrayadas?
6. ¿Qué palabras son las que indican que Lázaro actúa con delicadeza para no ser descubierto?
7. Escribe los sinónimos de las siguientes palabras del texto según el contexto: gustaba, astuto,
delicadamente, delgada, fingiendo, palpó, sabroso, gozoso.
8. Escoge uno de estos términos para Lázaro y explica por qué lo has elegido: héroe / antihéroe .
9. ¿Qué nombre reciben aquellos textos en los que el protagonista cuenta su propia vida?
10. Puedes ver en youtube el fragmento jarro de vino de la película: Youtube El Lazarillo 1959 minuto 8.

LA LÍRICA DEL RENACIMIENTO


Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501-1536). Representa el ideal del caballero renacentista y fue
hombre de armas y de letras. Escribió bellísimos sonetos e introdujo los metros y estilos italianos en
España. Su obra consta de Sonetos, Églogas, Elegías, Canciones y una Epístola.
ACTIVIDAD 3.3
EL VITALISMO.
Lee el soneto XXIII de Garcilaso de la Vega y resume el contenido de cada estrofa.
En tanto que de rosa y de azucena
Se muestra la color de vuestro gesto (1),
Y que vuestro mirar ardiente, honesto,
Con clara luz la tempestad serena;
Y en tanto que el cabello, que en la vena (2)
Del oro se escogió, con vuelo presto
Por el hermoso cuello blanco, enhiesto (3),
El viento mueve, esparce y desordena:
Coged de vuestra alegre primavera
15
El dulce fruto antes que el tiempo airado
Cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
Todo lo mudará la edad ligera (4)
Por no hacer mudanza(5)
en su costumbre.

1. Gesto: cara.
2. La vena del oro se escogió: sacado de un filón de oro.
3. Enhiesto: erguido
4. Edad ligera: el tiempo fugaz.
5. Mudanza: cambio.

1. De estas cuatro ideas, ¿cuál crees que recoge la idea central del poema?
a. La vejez es un fastidio.
b. Descripción de una mujer joven.
c. Invitación a gozar de la vida y la juventud.
d. La vida es un camino de rosas y azucenas.
2. Completa esta frase que recoge el pensamiento de Garcilaso con las palabras clave del texto:
Antes que el paso del tiempo te conduzca a la vejez...
3. Identifica los términos reales (TR) de las siguientes metáforas:
Alegre primavera:
Dulce fruto:
Hermosa cumbre:

ACTIVIDAD 3.4
EL IDEAL DE BELLEZA
1. Lee el siguiente fragmento de la Égloga III de Garcilaso y resúmela en tres líneas.
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa (*) del agua do moraba,
la cabeza sacó, y el prado ameno
vio de flores y de sombras lleno.
Moviola el sitio umbroso, el manso viento,
el suave olor de aquel florido suelo;
las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo;
secaba entonces el terreno aliento
el sol, subido en la mitad del cielo;
en el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
* Ninfa: personaje mitológico femenino de extraordinaria belleza que habitaba en los ríos, lagos, bosques, etc .

2. Cuál de estas ideas define la naturaleza descrita en el poema:


a) Es un paisaje degradado.
b) Se trata de un paisaje real.
c) Es un paisaje embellecido.
d) Se trata de un paisaje donde sopla el viento suave.
3. Este poema es una descripción de un paisaje. Identifica ejemplos de sensaciones auditivas, visuales
y olfativas. Enumera los epítetos que aparecen en el texto.
16
4. En el soneto XXIII de Garcilaso visto anteriormente, se describe el ideal de belleza femenina del
Renacimiento. ¿Cómo es el retrato que hace de la mujer? ¿Con qué cualidades la describe?
LOS TÓPICOS EN LA POESÍA DEL RENACIMEINTO
La importancia que los renacentistas conceden a la literatura grecolatina se manifiesta en la
incorporación de temas procedentes de las obras de escritores clásicos. Como son universales se
llaman tópicos y tienen actualidad hasta nuestros días: el cine y la televisión también los usan.

Nombre del tópico Traducción Significado

Se pregunta por los seres queridos que murieron.


Ubi sunt ¿Dónde están?
Expresa sentimientos dolorosos y nostálgicos.

Carpe diem Goza el momento Aconseja que se aproveche la vida.

Locus amoenus Lugar delicioso La Naturaleza es un lugar perfecto para ser feliz.

Locus agrestis Lugar hostil La Naturaleza puede ser inhóspita y ser infeliz

Elogia la vida sencilla del campo frente a la


Beatus ille Feliz aquel
corrupción y vicios de la vida urbana.

ACTIVIDAD 3.5
¿Qué tópicos aparecen en los poemas que has visto anteriormente? Cita versos en los que se
concretan.

EL TEATRO RENACENTISTA
El teatro sufrió una evolución que fue llevándolo poco a poco hasta su cenit, ya en el Barroco. Se
prolongó en el tiempo un teatro religioso, heredero del de la Edad Media y muy relacionado todavía con
la liturgia, pero, a su vez, se desarrolló un teatro profano, que arraigó profundamente entre el público y
que encontró uno de sus máximos exponentes en el español Lope de Rueda.
En el siglo XVI, el teatro siguió evolucionando hasta su máximo esplendor en el barroco. En estos
momentos todavía se representaban obras de temática religiosa propias de la Edad Media, pero el
teatro profano iba teniendo cada vez más éxito de público.
Una de las grandes figuras del teatro del siglo XVI fue Lope de Rueda, dramaturgo, poeta y
comediante. Sus obras más representativas son los pasos que son obras cómicas breves que se
representaban al principio o intercaladas en obras más largas. Se trataba de obras con tramas sencillas
en las que aparecían personajes estereotipados y caricaturizados.
ACTIVIDAD 3.6
Lee el siguiente paso de Lope de Rueda y realiza las actividades que se proponen a continuación.
La tierra de Jauja
(Camino apartado con árboles al fondo, al atardecer. Al levantarse el telón, la escena sola. Unos
segundos después entra por el lateral derecho Honzigera, ladrón, y tras él, andando trabajosamente, su
compinche Panarizo.)
HONZIGERA: Anda, anda, hermano Panarizo; no te quedes rezagado, que ahora es tiempo de tender
nuestras redes.
17
PANARIZO: ¿Y cómo quieres que ande, hermano Honzigera, si no puedo con mis huesos? Tres leguas
llevamos dándole a los pies. ¡Ay, yo no aguanto más! (Se sienta, se saca una bota y se acaricia el pie
con gesto dolorido.)
HONZIGERA: ¡Ea!, no te dejes amilanar, hermano Panarizo. Di, ¿tienes hambre?
PANARIZO: ¿Que si tengo hambre? Un pollo me comería con plumas y todo.
HONZIGERA: Pues aguarda y podrás engullirte una buena cena.
PANARIZO: ¿Qué dices, Honzigera? ¿He oído bien?
HONZIGERA: Has oído perfectamente. ¿Sabes por qué te he traído aquí?
PANARIZO: ¿Y cómo quieres que lo sepa?
HONZIGERA: Escucha. (Se sienta a su lado y sigue diciendo:) A estas horas suele pasar por aquí un
labrador, un tal Mendrugo, con una cazuela de comida para su mujer, que está en la cárcel. Este
Mendrugo es bastante simple, y no nos será difícil, sin que él se dé cuenta, comernos lo que lleva en la
cazuela.
PANARIZO: ¿Y cómo nos arreglaremos para ello?
HONZIGERA: ¿Cómo? Aguzando el ingenio, amigo Panarizo. Le contaremos aquel cuento de Jauja, ya
sabes; y como él estará embobado escuchándonos, nos embaularemos bonitamente algunos bocados,
por lo menos. (Escuchando.) Espera... Parece que se oyen pasos. Voy a ver. (Se levanta y se asoma al
lateral opuesto.) ¡Sí, es él! Levántate y estate preparado, que ahí llega nuestro hombre. (Aparece
Mendrugo con una cazuela en la mano, atada con un pañuelo.)
MENDRUGO: ¡Diablos, esta mujer va a acabar conmigo! Le da por empinar el codo más de la cuenta,
luego arma una trifulca y a la cárcel. Y después, ¡hala!, Mendrugo que sude y que se afane para darle
de comer.
HONZIGERA: (Acercándose.) ¿Adónde vas, buen hombre?
MENDRUGO: ¿Adónde voy a ir? A la cárcel, a llevarle el pienso a la Tomasa.
HONZIGERA: ¿Y quién es la Tomasa?
MENDRUGO: La Tomasa, señor, es la esposa de Mendrugo. Y Mendrugo soy yo, para servirle.
HONZIGERA: ¡Vaya, vaya! ¿Y qué llevas en ese recipiente?
MENDRUGO: Ah, ¿esto? No es ningún recipiente; es una cazuela. Llevo unas albóndigas para la
Tomasa, que se pirra por ellas. Las he hecho yo mismo, con carne de la mejor, huevos y especias, todo
bien rebozado con harina blanca.
HONZIGERA: Estarán buenas.
MENDRUGO: Como para chuparse los dedos.
HONZIGERA: ¿Y le llevas todos los días la comida a la cárcel?
MENDRUGO: Todos, sin faltar ni uno solo. ¡Y menudos trabajos me paso para poderla mantener!
Trabajo como un burro desde la mañana hasta la noche, y encima esta caminata, cuando ya apenas
puedo tenerme en pie.
HONZIGERA: ¡Qué pena! ¡Pensar que te ahorrarías todos esos trabajos si vivieras en la tierra de Jauja!
MENDRUGO: Y eso ¿con qué se come?
HONZIGERA: ¡Cómo! ¿No sabes lo que es la tierra de Jauja? Ven, siéntate un momento con nosotros y
te describiremos todas sus maravillas con pelos y señales.
MENDRUGO: Bueno, pensándolo bien, un ratito de descanso no me vendrá mal. (Se sienta entre
Honzigera y Panarizo y se dispone a escuchar, luego de poner la cazuela sobre las rodillas.) A ver,
¿qué tierra es ésa? (Durante el diálogo que sigue, Honzigera y Panarizo se las arreglarán, de la manera
más cómica posible, para irse engullendo las albóndigas de la cazuela, procurando cada uno distraer a
su víctima para dar tiempo a que el otro coma.)
HONZIGERA: Verás... Es un lugar en donde pagan a los hombres por dormir.
18
MENDRUGO: ¿Es verdad eso?
HONZIGERA: La verdad pura.
PANARIZO: Una tierra en donde azotan a los hombres que se empeñan en trabajar
MENDRUGO: (Con la boca abierta.) ¡Qué me dice!
PANARIZO: Como lo oyes.
MENDRUGO: ¡Oh, qué buena tierra! Cuénteme las maravillas de ese 1ugar por su vida.
HONZIGERA: (Volviendo, con un rápido movimiento de mano, la cara de Mendrugo hacia él.) Escucha.
MENDRUGO: Ya escucho, señor.
HONZIGERA: Mira: en la tierra de Jauja hay un río de miel y otro de leche, y entre río y río hay una
fuente de mantequilla y requesones, y caen en el río de la miel, que no parece sino que están diciendo:
«cómeme, cómeme».
MENDRUGO: ¡Pardiez!, no hacía falta que me lo dijeran a mí dos veces.
PANARIZO: (Repitiendo el ademán de Honzigera.) Oye, amigo.
MENDRUGO: Ya oigo, ya.
PANARIZO: Mira: en la tierra de Jauja hay unos árboles que son de tocino.
MENDRUGO: ¡Oh, benditos árboles! Dios los bendiga, amén.
PANARIZO: Y las hojas son de pan fino, y los frutos de estos árboles son de buñuelos, y caen en el río
de la miel, y ellos mismos están diciendo: «máscame, máscame». (Mendrugo se pone a mascar, como
si los tuviera en la boca.)
HONZIGERA: Vuélvete acá.
MENDRUGO: Ya me vuelvo.
HONZIGERA: Mira: en la tierra de Jauja las calles están empedradas con yemas de huevo, y entre
yema y yema, un pastel con lonjas de tocino.
MENDRUGO: ¿Asadas?
HONZIGERA: Asadas, fritas y de todo, de modo que ellas mismas están diciendo: «trágame, trágame».
MENDRUGO: Ya parece que las trago.
PANARIZO: Escucha, bobazo.
MENDRUGO: Diga, diga.
PANARIZO: Mira: en la tierra de Jauja hay unos asadores de trescientos pasos de largo, con muchas
gallinas, capones, perdices...
MENDRUGO: (Relamiéndose.) ¡Huuum! ¡Con lo que a mí me gustan!
PANARIZO: Y junto a cada ave un cuchillo, de modo que no es necesario más que cortar, pues ellos
mismo lo dicen: «engúlleme, engúlleme».
MENDRUGO: (Pasmado.) ¡Cómo! ¿Las aves hablan?
HONZIGERA: Óyeme.
MENDRUGO: Ya le oigo, señor. Me estaría todo el día oyendo cosas de comer.
HONZIGERA: Mira: en la tierra de Jauja hay muchas cajas de confituras mazapanes, merengues, arroz
con leche, natillas...
MENDRUGO: Por favor, señor, más despacio, que así no puedo gustarlo como quisiera.
HONZIGERA: Y hay unos barriles de vino dulce junto a las confituras, y unas y otras están diciendo:
«cómeme, bébeme, cómeme, bébeme...»
MENDRUGO: ¡Ay, ya parece que las como y las bebo!

19
PANARIZO: Mira: en la tierra de Jauja hay muchas cazuelas con huevos y queso.
MENDRUGO: ¿Cómo ésta que yo traigo? (Mira la cazuela) ¡Anda, si está vacía! (Honziguera y Panarizo
hacen mutis corriendo. Mendrugo, dando voces tras ellos) ¡Ladrones! ¡Ladrones! (Se detiene de pronto
y mira la cazuela tristemente) Me han dejado sin un buñuelo. ¡Pobre de mí! ¿ Y qué hago yo ahora?
(Pausa) Pobrecillos, a lo mejor es que tenían hambre...¡ Que Dios les perdone el daño que me han
hecho! La culpa la he tenido yo, por creer que hay tierras en donde se puede vivir sin trabajar. Esto me
servirá de lección (Vase tristemente por donde vino).
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿A qué se dedican Honziguera y Panarizo?
2. ¿Por qué está la mujer de Mendrugo en la cárcel?
3. ¿Cómo se arreglan Honziguera y Panarizo para engañar a Mendrugo y comer su comida?
4. Recuerda que la literatura trata de cuestiones que de una manera u otra preocupan a los seres
humanos. Señala de las siguientes qué dos preocupaciones se tratan en este paso:
- La necesidad de ser feliz
- La necesidad de ser amado
- La necesidad de conseguir alimento.
- La necesidad de una vivienda
- La necesidad de trabajar
- La necesidad de tener amigos
5. ¿Qué quiere decir Honziguera con la expresión “tender nuestras redes”? ¿Qué recurso expresivo o
figura estilística se ha utilizado?
6. Busca una alusión y una hipérbole en las intervenciones de Panarizo.
7. ¿Te parece que las cuestiones que plantea el texto siguen preocupando a las personas en la
actualidad? ¿Crees que a la gente hoy en día le atraería la idea de un lugar como el descrito en el
paso?
8. El nombre de la tierra o país descrito en el paso está presente en una expresión coloquial que
utilizamos todavía hoy en día? ¿Te suena? ¿Qué quiere decir o qué queremos decir con ella?

Como hemos visto, la pintura, al igual que ocurre con la literatura y otras disciplinas artísticas,
también trata esas cuestiones que interesan o preocupan al ser humano, de ahí que muchos tópicos o
temas recurrentes que encontramos en las obra literarias los veamos también expresados en alguna
obra pictórica. El mito del país de Jauja, también llamado el país de Cucaña, ya apareció en la Edad
Media y no solo en España sino también en otros países europeos. Pieter Brueghel el Viejo es un pintor
renacentista flamenco que reflejaba en sus obras escenas costumbristas, de la vida cotidiana, y también
cierta concepción negativa del ser humano.

ACTIVIDAD 3.7
1. Las imágenes siguientes son partes de obras del pintor Pieter Brueghel el Viejo. Una de ellas trata el
mismo tema que la obra de Lope de Rueda que acabamos de estudiar y tiene el mismo título “El país
de Jauja”. ¿Cuál de ellos te parece que es?

20
A B

C D

2. ¿Recuerdas qué otro tópico literario hemos estudiado y visto que se trataba en literatura y en
pintura?

21
UNIDAD 4: EL BARROCO- SIGLO XVIII

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
a. En esta época, España era un país en crisis tanto económica (guerras, epidemias, hambres...), social
(los grupos sociales más numerosos eran campesinos y clero) como políticamente (pérdida de la
hegemonía, crisis de 1640, secesión temporal de Cataluña y definitiva de Portugal.
b. Los reyes delegaban el gobierno a los validos (nobles elegidos directamente por los reyes y que
contaban con su confianza).
c. Se expulsa a los moriscos porque se les acusaba de falsos conversos y de su incapacidad para
adaptarse a la sociedad cristiana.
d. Grandes reformas fiscales, económicas, demográficas...
e. Ocaso del Imperio español en Europa.
f. A pesar de todo esto, España experimenta el mejor momento de su historia para las letras y las
artes. Fue el llamado Siglo de Oro español.
La literatura del Barroco se contrapone a la del Renacimiento sobre todo por su gusto por lo
recargado y la complicación y elaboración de las creaciones, tanto en el contenido como en la forma,
frente a la armonía y el equilibrio propios del Renacimiento.
La crisis económica, social y política por al que está pasando España hace que muchos autores
barrocos expresen un hondo pesimismo en sus obras y y reflejen en ellas una actitud crítica e incluso
sarcástica.
Un rasgo muy propio de la literatura barroca es la aparición de elementos contrarios: buenos y
malos, situaciones cómicas y dramáticas, personajes bellos y feos…
El conceptismo y el culteranismo son las dos grandes tendencias de este momento.
El culteranismo busca el esplendor estilístico a través de un uso exagerado de recursos expresivos ya
que su primera preocupación es la belleza formal. Su principal representante es Góngora.
El conceptismo en cambio se centra en la expresión del contenido a través de asociaciones ingeniosas
de conceptos expresados de una forma concisa y lacónica. Su principal representante es Quevedo.

LA NARRATIVA EN EL BARROCO
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Nace en el seno de una familia modesta en la ciudad
de Alcalá de Henares (Madrid). Se alista en la galera Marquesa y participa en la batalla de Lepanto
(1571). Es herido en el pecho y en la mano izquierda, de la que quedó inútil. De ahí el sobrenombre de
"el manco de Lepanto" con el que se le conoce. De regreso a España es apresado por piratas y hecho
prisionero en Argel, donde permanece cinco años. Esta experiencia aparece reflejada repetidamente en
su obra (por ejemplo en Los baños de Argel y en la Historia del cautivo, incluida en El Quijote).
Rescatado por frailes trinitarios, vuelve a España. Obtiene un cargo en la Hacienda pública, pero a
causa de unas irregularidades en las cuentas es encarcelado. A pesar del éxito de El Quijote, nunca
alcanzó el merecido reconocimiento literario ni salió de las penurias económicas. Muere el 23 de abril de
1616.
Para algunos críticos, Cervantes es un autor de transición entre el Renacimiento y el Barroco; para
otros, habría que distinguir entre sus obras las que tienen características propias del renacimiento y las
que pertenecerían más propiamente al Barroco. Finalmente otras teorías apuntan a la existencia de una
corriente entre el Renacimiento y el barroco que se denomina Manierismo y a la que pertenecería
Cervantes.
Además de El Quijote, cabe destacar otras obras suyas: La Galatea (novela pastoril) y Novelas
Ejemplares (relatos cortos de tendencia idealista y realista entre las que sobresalen La Gitanilla y
Rinconete y Cortadillo). De sus obras dramáticas, las más conocidas son los Entremeses.

22
EL QUIJOTE (Miguel de Cervantes)
Esta obra ofrece diversas posibilidades de interpretación y lectura. De todas ellas hemos
seleccionado el carácter paródico y la oposición entre lo real y lo ideal. La pluralidad de interpretaciones
es propia de las obras que a lo largo de los siglos no pierden su actualidad.
Argumento. Alonso Quijano, hidalgo de escasa hacienda que enloquece a fuerza de leer libros de
caballerías, decide salir por el mundo, como caballero andante, en busca de aventuras. Tras ser armado
caballero por el dueño de una venta, que él toma por castillo, cambia su nombre por el de don Quijote
de la Mancha. Como todos los caballeros andantes, elige una amada —Dulcinea del Toboso— a la
que ofrece todas sus victorias y un escudero —Sancho Panza—, con quien recorre los caminos con el
objetivo de implantar la justicia sobre la tierra. Los ideales nobles de don Quijote fracasan por la
desproporción existente entre sus propósitos y sus posibilidades. La novela termina cuando don Quijote,
en su lecho de muerte, recobra la cordura y vuelve a ser Alonso Quijano.

ACTIVIDAD 4.1
Lee el siguiente fragmento del capítulo XVIII de la primera parte del Quijote y explica qué
elementos de la novela de caballerías son parodiados. Puedes servirte de este esquema:
Elemento real/ Transformación paródica
Dos rebaños de ovejas/ Dos ejércitos enfrentados
TEXTO 1

Estaba Sancho Panza colgado de sus palabras, sin hablar ninguna, y de cuando en cuando volvía la
cabeza a ver si veía los caballeros y gigantes que su amo nombraba; y como no descubría a ninguno, le
dijo:
— Señor, encomiendo al diablo hombre, ni gigante, ni caballero de cuantos vuestra merced dice parece
por todo esto. A lo menos, yo no los veo. Quizá todo debe ser encantamento, como las fantasmas de
anoche.
— ¿Cómo dices eso? — respondió don Quijote—. ¿No oyes el relinchar de los caballos, el tocar de los
clarines, el ruido de los atambores?
—No oigo otra cosa —respondió Sancho— sino muchos balidos de ovejas y carneros.
Y así era la verdad, porque ya llegaban cerca los dos rebaños.
— El miedo que tienes —dijo don Quijote— te hace, Sancho, que ni veas ni oyas a derechas, porque
uno de los efectos del miedo es turbar los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son; y si
es que tanto temes, retírate a una parte y déjame solo, que solo basto a dar la victoria a la parte a quien
yo diere mi ayuda.
Y, diciendo esto, puso las espuelas a Rocinante y, puesta la lanza en el ristre, bajó de la costezuela
como un rayo.
Diole voces Sancho, diciéndole:
— Vuélvase vuestra merced, señor don Quijote, que voto a Dios que son carneros y ovejas las que va a
embestir. Vuélvase, ¡desdichado del padre que me engendró! ¿Qué locura es esta? Mire que no hay
gigante ni caballero alguno, ni gatos, ni armas, ni escudos partidos ni enteros, ni veros azules ni
endiablados. ¿Qué es lo que hace? ¡Pecador soy yo a Dios!
Ni por esas volvió don Quijote, antes en altas voces iba diciendo:
— ¡Ea, caballeros, los que seguís y militáis debajo de las banderas del valeroso emperador Pentapolín
del Arremangado Brazo, seguidme todos! ¡Veréis cuán fácilmente le doy venganza de su enemigo
Alifanfarón de la Trapobana!
Esto diciendo, se entró por medio del escuadrón de las ovejas y comenzó de alanceallas con tanto
coraje y denuedo como si de veras alanceara a sus mortales enemigos. Los pastores y ganaderos que
con la manada venían dábanle voces que no hiciese aquello; pero, viendo que no aprovechaban,

23
desciñéronse las hondas y comenzaron a saludalle los oídos con piedras como el puño. Don Quijote no
se curaba de las piedras, antes, discurriendo a todas partes, decía-
- ¿Adónde estás, soberbio Alifanfarón? Vente a mí, que un caballero solo soy, que desea, de solo a
solo, probar tus fuerzas y quitarte la vida, en pena de la que das al valeroso Pentapolín Garamanta.
Llegó en esto una peladilla de arroyo y, dándole en un lado, le sepultó dos costillas en el cuerpo.
Viéndose tan maltrecho, creyó sin duda que estaba muerto o malferido y, acordándose de su licor, sacó
su alcuza y püsosela a la boca y comenzó a echar licor en el estómago; mas antes que acabase de
envasar lo que a él le parecía que era bastante, llegó otra almendra y diole en la mano y en el alcuza
tan de lleno, que se la hizo pedazos, llevándole de camino tres o cuatro dientes y muelas de la boca y
machucándole malamente dos dedos de la mano2k
Tal fue el golpe primero y tal el segundo, que le fue forzoso al pobre caballero dar consigo del caballo
abajo. Llegáronse a él los pastores y creyeron que le habían muerto y, así, con mucha priesa recogieron
su ganado y cargaron de las reses muertas, que pasaban de siete, y sin averiguar otra cosa se fueron.
Estábase todo este tiempo Sancho sobre la cuesta mirando las locuras que su amo hacía, y
arrancábase las barbas, maldiciendo la hora y el punto en que la fortuna se le había dado a conocer.
Viéndole, pues, caído en el suelo, y que ya los pastores se habían ido, bajó de la cuesta y llegóse a él, y
hallóle de muy mal arte, aunque no había perdido el sentido, y díjole:
- ¿No Te decía yo, señor don Quijote, que se volviese, que los que iba a acometer no eran ejércitos,
sino manadas de carneros? (...)
Levantóse en esto don Quijote y, puesta la mano izquierda en la boca, porque no se le acabasen de
salir los dientes, asió con la otra las riendas de Rocinante, que nunca se había movido de junto a su
amo —tal era de leal y bien acondicionado—, y fuese adonde su escudero estaba, de pechos sobre su
asno, con la mano en la mejilla, en guisa de hombre pensativo además. Y viéndole don Quijote de
aquella manera, con muestras de tanta tristeza, le dijo:
— Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas estas
borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedemos
bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que,
habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca. Así que no debes congojarte por las desgracias
que a mí me suceden, pues a ti no te cabe parte dellas.
— ¿Cómo no? — respondió Sancho —. Por ventura el que ayer mantearon ¿era otro que el hijo de mi
padre? Y las alforjas que hoy me faltan con todas mis alhajas ¿son de otro que del mismo?
— ¿Que te faltan las alforjas, Sancho? — dijo don Quijote.
— Sí que me faltan —respondió Sancho.
— Dese modo, no tenemos qué comer hoy — replicó don Quijote.
— Eso fuera — respondió Sancho — cuando faltaran por estos prados las yerbas que vuestra merced
dice que conoce, con que suelen suplir semejantes faltas los tan malaventurados andantes caballeros
como vuestra merced es.
— Con todo eso — respondió don Quijote —, tomara yo ahora más aína un cuartal de pan o una
hogaza y dos cabezas de sardinas arenques, que cuantas yerbas describe Dioscórides, aunque fuera el
ilustrado por el doctor Laguna. Mas, con todo esto, sube en tu jumento, Sancho el bueno, y vente tras
mí, que Dios, que es proveedor de todas las cosas, no nos ha de faltar, y más andando tan en su
servicio como andamos, pues no falta a los mosquitos del aire ni a los gusanillos de la tierra ni a los
renacuajos del agua, y es tan piadoso, que hace salir su sol sobre los buenos y los malos y llueve sobre
los injustos y justos.
— Más bueno era vuestra merced — dijo Sancho — para predicador que para caballero andante.

1. Explica la diferente visión de la realidad de don Quijote y Sancho. ¿Cuál es el resultado de la


aventura del héroe? Ilustra tu explicación con citas.
2. Busca citas en el texto que caractericen el lenguaje caballeresco de don Quijote y el lenguaje
coloquial y popular de Sancho.

24
3. Al final del texto, Sancho dice que don Quijote "sirve para predicador". Justifica esta afirmación y
explica el mensaje de esperanza que encierran sus palabras.
TEXTO 2
(De la conversación que tuvo Sancho, creyéndose ya gobernador de una ínsula, con el médico).
...Con esto quedó contento el gobernador, y esperaba con grande ansia llegase la noche y la hora de
cenar; y aunque el tiempo, al parecer suyo, se estaba quedo sin moverse de un lugar, todavía se llegó,
por él tanto deseado, donde le dieron de cenar un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas
de ternera, algo entrada en días. Entregóse en todo con más gusto que si le hubieran dado francolines
de Milán, faisanes de Roma, ternera de Sorrento, perdices de Morón o gansos de Lavajos; y entre la
cena, volviéndose al doctor, le dijo:
— Mirad, señor doctor, de aquí adelante no os curéis de darme a comer cosas regaladas, ni manjares
exquisitos, porque será sacar a mi estómago de sus quicios, el cual está acostumbrado a cabra, a vaca,
a tocino, a cecina, a nabos y a cebollas, y si acaso le dan otros manjares de palacio, los recibe con
melindre y algunas veces con asco. Lo que el maestresala puede hacer es traerme estas que llaman
ollas podridas, que mientras más podridas son mejor huele, y en ellas puede embaular y encerrar todo
lo que él quisiere, como sea de comer, que yo se lo agradeceré y se lo pagaré algún día; y no se burle
nadie conmigo, porque, o somos o no somos: vivamos todos y comamos en buena paz y compaña,
pues cuando Dios amanece, para todos amanece...

ACTIVIDAD 4.2
1. ¿Qué quiere transmitir Sancho al médico? Marca una opción.
a. Que prefería comer lo de siempre aunque fuera comida de pobres.
b. Que le gustaban mucho los manjares exquisitos y que le iban muy bien a su estómago.

2. ¿Cuáles son los rasgos más chocantes del habla de Sancho según puedes observar en el texto?
a. El uso de refranes, que demuestra su cultura popular, para solventar sus limitaciones culturales y
lingüísticas.
b. Su dominio del lenguaje culto.
c. Las incorrecciones que comete, dando una finalidad cómica al texto.
d. Las citas que hace de personajes importantes.
3. Busca estas dos figuras literarias en la lectura. La 1ª encontrarás hacia la mitad del texto y la 2ª, al
principio.
Enumeración: consiste en acumular o sumar elementos lingüísticos a través de la coordinación o la
yuxtaposición.
Hipérbaton: consiste en la alteración del orden sintáctico que se considera habitual y lógico en las
palabras de una oración.

MARÍA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR


María de Zayas fue una escritora del siglo de oro español. Alcanzó gran popularidad gracias a sus
novelas o relatos cortos de carácter picaresco y amoroso que fueron posteriormente censuradas por
inmorales, debido sobre todo al comportamiento liberal de sus personajes femeninos. En estas obras,
María de Zayas crítica las injusticias que sufren las mujeres de la época, como la imposición del
matrimonio, el concepto de honra y honor, la subordinación al hombre, el no tener derecho a la
educación…
A continuación vamos a leer un extracto del prólogo de su obra Novelas amorosas y ejemplares y
vamos a realizar una serie de actividades
TEXTO:
QUIÉN duda, Lector mío, que te causará admiración que una mujer tenga despejo, no sólo para escribir
un libro, sino para darle a la estampa, que es el crisol donde se averigua la pureza de los ingenios?
Porque hasta que los escritos se gozan en las letras de plomo no tienen valor cierto, ni firmeza, por ser
25
tan fáciles de engañar los sentidos; que [a] la fragilidad de la vista suele pasar por oro macizo lo que a
la luz del fuego es solamente un pedazo de bronce afeitado. ¿Quién duda, digo otra vez, que habrá
muchos que atribuyan a locura esta virtuosa osadía de sacar a luz mis borrones siendo mujer, que en
opinión de algunos necios es lo mismo que una cosa incapaz? Pero cualquiera, como sea no más de
buen cortesano, ni lo tendrá por novedad ni lo murmurará por desatino, porque si esta materia de que
nos componemos los hombres y las mujeres, ya sea una trabazón de fuego y barro, o ya una masa de
espíritus y terrones, no tiene más nobleza en ellos que en nosotras; si es una misma la sangre, los
sentidos, las potencias, y los órganos por donde se obran sus efectos son unos mismos, la misma alma
que ellos (porque las almas ni son hombres, ni mujeres), ¿qué razón hay para que ellos sean sabios y
presuman que nosotras no podemos serlo? Esto no tiene, a mi parecer, más respuesta que su impiedad
o tiranía en encerrarnos y no darnos maestros, y así, la verdadera causa de no ser las mujeres doctas
no es defecto del caudal, sino falta de la aplicación, porque si en nuestra crianza, como nos ponen el
cambray en las almohadillas y los dibujos en el bastidor, nos dieran libros y preceptores, fuéramos tan
aptas para los puestos y para las cátedras como los hombres, y quizá más agudas, por ser de natural
más frío, por consistir en humedad el entendimiento, como se ve en las respuestas de repente y en los
engaños de pensado; que todo lo que se hace con maña, aunque no sea virtud, es ingenio. Y cuando
no valga esta razón para nuestro crédito, valga la experiencia de las historias, y veremos por ellas lo
que hicieron las mujeres que trataron de buenas letras. De Argentaria, esposa del poeta Lucano, refiere
él mismo que le ayudó en la corrección de los tres libros de de Farsalia, y le hizo muchos versos que
pasaron por suyos; Temistoclea, hermana de Pitágoras, escribió un libro doctísimo de varias sentencias;
Diotimia fue venerada de Sócrates por eminente; Aspano hizo muchas leciones de opinión en las
Academias; Eudoxa dejó escrito un libro de consejos políticos; Cenobia un epitome de la Historia
Oriental, y Cornelia, mujer de Africano, unas epístolas familiares, con suma elegancia. Y otras infinitas,
de la antigüedad y de nuestros tiempos, que paso en silencio, porque ya tendrás noticia de todo,
aunque seas lego y no hayas estudiado, y que después que hay polianteas en latín y sumas morales en
romance, los seglares y las mujeres pueden ser letrados. Pues si esto es verdad, ¿qué razón hay para
que no tengamos prontitud para los libros? (…)

Crisol: Recipiente que se usa para fundir sustancias, normalmente metales


Cambray: Lienzo que se utilizaba para bordar
Bastidor: Armazón en el que se encajaba y tensaba la tela para coser y bordar sobre ella
Lego: Que no tiene conocimientos o formación sobre un tema
Polianteas: Colección o agregado de noticias en materias diferentes y de distinta clase. (DRAE)
Sumas: Recopilaciones de todas las partes de una ciencia o facultad (DRAE)

ACTIVIDAD 4.3
Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué cree la autora que habrá lectores que se extrañen de que ella publique su libro y les
parezca incluso un atrevimiento?
2. ¿Qué explicación encuentra la autora para el hecho de que las mujeres sean menos sabias que los
hombres?
3. ¿Qué otra razón da para demostrar que las mujeres pueden también escribir libros?
4. ¿Qué quieren decir las siguientes expresiones?
a. darle a la estampa
b. ni lo tendrá por novedad ni lo murmurará por desatino
c. no es defecto del caudal,
5. Señala qué tipo de recurso estilístico se ha utilizado en los siguientes extractos del texto:

26
Metáfora Metonimia Interrogación retórica Elipsis

…letras de plomo…

…el crisol donde…

…Cenobia un epitome de la
Historia Oriental, y Cornelia,
mujer de Africano, unas
epístolas familiares, con
suma elegancia...

…¿qué razón hay para que


no tengamos prontitud para
los libros?

6. Afortunadamente, y aunque aún queda mucho camino por recorrer, la situación de las mujeres ha
cambiado notablemente, por lo menos en nuestra cultura occidental. ¿Crees que los chicos y las
chicas siguen recibiendo una educación diferente? ¿Has oído hablar de la socialización diferencial?
¿Crees que se practica hoy en día? Reflexiona sobre los comportamientos de las personas de tu
entorno familiar, por ejemplo, ¿percibes en ellos el efecto de la socialización diferencial

LA LÍRICA EN EL BARROCO
Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid1580-1645) fue un gran conocedor de la corte y de los
bajos fondos. Hombre culto y cínico, llevó a cabo misiones políticas y fue secretario de Hacienda del
duque de Osuna. Su personalidad sarcástica y atormentada refleja muy bien el espíritu barroco.
Denunció la realidad trágica de España y expresó su pensamiento moral y su pesimismo ante el paso
del tiempo y la muerte. Escribió poesía amorosa y metafísica. Principal representante de la escuela del
conceptismo y además de poemas, escribió una novela picaresca: El Buscón.
Luis de Góngora y Argote (Córdoba 1561-1627) amó la buena música y la vida 1 exquisita.
Ordenado sacerdote, llegó a capellán de Felipe III. Principal representante del culteranismo, su obra
destaca por su perfecta elaboración. Buscaba la belleza absoluta mediante el ritmo de las palabras y la
abundancia de recursos literarios, especialmente metáforas, cultismos y mitos. Escribió Soledades y
Fábula de Polifemo y Galatea, además de letrillas, romances y numerosos sonetos.

EL TEATRO EN EL BARROCO
Lope Félix de Vega y Carpio (Madrid, 1562-1635). De apasionado y aventurero carácter, desarrolla
una trayectoria vital llena de extremos y altibajos que ilustran muy bien el modo de ser barroco.
Frecuentó el mundo del teatro y de las calles, se enroló en la Armada Invencible y, al final de su vida, se
ordenó sacerdote. Escribió obras de todos los géneros pero destaca su aportación al teatro y se le
considera el creador de la comedia barroca.
Como poeta publicó El Romancero espiritual, Rimas y numerosas églogas y elegías.
La mayor parte de su producción pertenece al género dramático en el que destacan las comedias.
Alguna de sus obras son: Fuenteovejuna, El mejor alcalde, el rey, Peribáñez, El caballero de
Olmedo.
Escribió también poemas narrativos como La Dorotea, La Gatomaquia y La Dragontea.

27
28

También podría gustarte